Está en la página 1de 16

El uso de la ciudad de Lima como imaginario en los cuentos de

Daniel Alarcón

1. Introducción

Conocer la existencia de los imaginarios es de máxima importancia ya que los imaginarios

son usados para generar comportamientos sociales en las sociedades, por lo tanto, los

imaginarios relacionados con la urbe1 tienen que ver con la construcción del comportamiento

de los habitantes de las grandes urbes, en este caso Lima. A modo de introducción deseo iniciar

con la enunciación de algunos conceptos e ideas de expertos que han estudiado temas como la

ciudad e imaginario. Estos enunciados formarán la base del posterior análisis.

Para Roland Barthes2 “la ciudad es un discurso, y este discurso es verdaderamente un

lenguaje: la ciudad habla a sus habitantes” (Margulis, 2002, p. 515), de esta cita podemos

comprender que la ciudad tiene la posibilidad de comunicarse con sus ciudadanos y que la

ciudad se expresa mediante “…las prácticas, los comportamientos, las acciones, los itinerarios,

las transformaciones …” (Margulis, 2002, p. 516). Se entiende que a través de estas

construcciones la ciudad enuncia tanto materialmente como a través de los signos las

diferencias existentes entre los grupos sociales, la heterogeneidad y los conflictos en que toman

parte.

Por su parte, Armando Silva3 manifiesta acerca de la ciudad que

(…) la construcción de la imagen de una ciudad en su nivel superior, aquel

en el cual se hace por segmentación y cortes imaginarios de sus moradores,

conduce a un encuentro de especial subjetividad con la ciudad: ciudad vivida,

1
Urbe: RAE: Ciudad, especialmente la muy populosa.
2
Roland Barthes, (1915-1980). Escritor y semiólogo francés.
3
Armando Silva, (1948--). Filósofo y semiólogo colombiano

1
interiorizada y proyectada por grupos sociales que la habitan y que en sus

relaciones de uso con la urbe no sólo la recorren, sino la interfieren

dialógicamente, reconstruyéndola como imagen urbana.

De esta cita se desea rescatar la importancia del imaginario como modo de comunicación

de los habitantes con la ciudad y viceversa creando una “especial subjetividad con la ciudad”.

Este autor dice en otro de sus textos que los imaginarios más compartidos entre los países de

América latina son: “… los miedos como imaginario dominante …; los cuerpos como objeto

de deseos, prácticas comunicativas y manipulaciones científico -tecnológicas, y, el doble,

como “ídolo del pensamiento contemporáneo”. Por su lado Carlos Villacorta Gonzáles4 escribe

en su ensayo que: “Alarcón representa a Lima como un espacio donde sucede una batalla que

no tiene final. En ese espacio, las relaciones intersubjetivas5 han sido violentadas y quebradas

al punto que es casi imposible reconstruirlas” más adelante el subraya que: “Alarcón asume la

tarea de reconstruir los lazos intersubjetivos perdidos (a través su obra – mi apunte)”.

Este trabajo tiene como propósito analizar tres cuentos de Daniel Alarcón en busca del uso

de la ciudad como imaginario, teniendo en cuenta las citas arriba mencionadas. De esta manera

se pretende constatar lo que el autor consigue revelar mediante el uso de estos imaginarios.

En los próximos puntos se iniciará un repaso del contexto histórico en Perú para situar la obra

de Alarcón, seguido se hará una breve presentación de la vida del autor y las características de

sus obras. Para luego continuar con un corto resumen de los tres cuentos y un análisis de estos

mismos. Después de este análisis se espera poder concluir dando un acercamiento al uso de los

imaginarios en los tres cuentos de Alarcón.

4
Carlos Villacorta G. Doctor en Lengua y Literatura Hispánicas, de la Universidad de Boston.
5
El concepto de intersubjetividad ofrece una perspectiva de justificación y validación del “otro” que permite la
sincronía interpersonal. En otras palabras, implica un proceso de reconocimiento de la alteridad.

2
2. Contexto histórico

Parece válido facilitar un contexto histórico de lo que ocurrió en el Perú durante los años

de la violencia extrema para así poder entender la situación actual en el Perú de hoy. ¿Cómo

resumir con pocas palabras lo que sucedió en Perú en el transcurso de veinte años? Se dice que

una imagen vale más que mil palabras y, ya que este trabajo trata de imagen e imaginario, me

atrevo a dar un resumen del contexto histórico en base a 4 obras de arte que presentan muy

acertadamente el sentir de la población limeña durante las épocas concernientes. - todos los

artistas viven y trabajan en Lima durante el periodo de violencia y en el momento de la

producción de sus cuadros6.

“Acerca de la violencia” de Lucy Angulo – 1983

6
Las obras de arte usadas en este resumen pictórico son parte de mi Trabajo de Fin de Grado y tienen permiso
de autor.

3
“Sexta Bandera” de Eduardo Tokeshi – 1992

“Manto de palabras” de Hosefa Tavolara - 2009

4
“El damero de Pizarro – Anti-memorial” de Mauricio Delgado Castillo – 2018

Como se puede ver en las obras presentadas, Perú pasa por un largo periodo de inestabilidad

que se inicia en la ciudad de Lima con el descubrimiento de la magnitud del problema en el

interior del país por parte de los ciudadanos de Lima (muerte de un grupo de periodistas

limeños). La muerte de miles de personas es representada en la primera obra. En la segunda

obra tenemos la llegada de la violencia a la capital, Lima se desmorona, Lima sangra, nadie

está seguro, pero hay una débil esperanza representada por pequeños corazones alrededor de

los edificios. La tercera obra narra la importancia del logos y muestra la importancia de la

presentación del Informe Final de la Comisión de la Verdad en el 2003, y finalmente, la cuarta

obra muestra lo efímero de la memoria y los peligros del olvido. Como ya dicho, un resumen

pictórico de la realidad que se ha vivido en el Perú durante los últimos decenios, son los

resultados de esta violencia que Alarcón desea presentar en sus cuentos.

5
3. Daniel Alarcón - Vida y estudios

Debido a que Alarcón y sus obras no son muy conocidos en Europa, se presenta a

continuación algunos detalles de su vida. Alarcón es -como muchos de sus protagonistas- un

migrante. Nació en 1977 en el Rímac, distrito de Lima- Perú, pero debido a la violencia que

durante esos años se vivía en el país, sus padres deciden autoexiliarse. Alarcón tenía solo tres

años. Se instalan en un suburbio de clase media americana en Alabama, EE.UU donde el autor

crece hablando español en casa con sus padres, quienes contaban muchas historias peruanas lo

cual hizo que Daniel siempre mantuviera una conexión con su país, pero entre sus hermanas y

él hablaban inglés. Alarcón se gradúa en la facultad de antropología de la Universidad de

Columbia en Nueva York en 1995. Durante esos años él tiene la oportunidad de conocer mejor

el Perú ya que decide hacer trabajo social en el asentamiento humano “Diez de Octubre” de

San Juan de Lurigancho por un periodo de 10 meses (Revista Q, 2006). Es en ese distrito de

Lima donde él vive en carne propia el mestizaje cultural entre migrantes serranos y limeños; y

donde según él mismo tuvo la oportunidad de experimentar algo muy cerca a lo que se

considera como una nación, ya que es un “melting pot de costumbres y culturas de diferentes

partes del Perú; … the only place where you can talk realistically about the Project of the

nation-state is in a place like San Juan …”. (Yushimito, 2020)

Al hablar de sus raíces peruanas, Daniel Alarcón da a entender claramente que se siente

identificado con lo peruano; en una entrevista dice: “No me identificaba con la cultura de los

Estados Unidos. Poco a poco he profundizado mi conocimiento e identificación con el país”.

(Revista Q, 2006). Por otro lado, cuando se le pregunta por qué escribe en inglés, dice: “El

español es solo nominalmente mi primera lengua” (Lira, 2006). Estas dos citas muestran

claramente que Alarcón vive entre dos culturas y esta doble ciudadanía cultural ha marcado su

manera de escribir. Aunque escribe en inglés, tiene un conocimiento cultural que le permite

escribir historias basadas en el día a día peruano.

6
4. Características generales de sus obras

Aunque el autor se siente mejor escribiendo en inglés, su temática abarca mayormente

temas que se centran en las problemáticas peruanas haciendo uso del imaginario peruano.

Refiriéndose al contexto de sus cuentos, Alarcón, en una entrevista otorgada a Jack Martínez

en el diario La Primera de agosto del 2005, confiesa:

Resulta que lo que he querido hacer con este libro es (…) retratar las diferentes

versiones de mi posible vida en el Perú en la década de los ochentas. Por eso

desarrolló en él el caos urbano, la violencia, el crecimiento de los conos, y todo

aquello que identificó aquella época (Yushimito, 2020).

Los textos de Alarcón son realistas y principalmente híbridos mezclando sucesos reales y

ficción los cuales se desarrollan mayormente en lugares urbanos, la ciudad, el barrio, aunque

también se encuentra un par de obras que se dan en un contexto rural. Esto se puede ver en el

uso de nombres reales para las calles y ciudades en sus cuentos. Los relatos se desarrollan en

un tiempo fragmentado, donde, la memoria de lo que ya no es y lo que podrá ser se mezclan

con el presente.

Son historias fáciles de leer con un lenguaje directo sin ser rebuscado en el uso de palabras

difíciles o poco usadas; al contrario, dependiendo de la narrativa usa muchas veces el lenguaje

de la calle que se puede encontrar en cualquier barrio peruano/latino. Alarcón prefiere usar este

tipo de lenguaje porque para él es importante que el lector se entretenga. En una entrevista

explica: "Tú siempre estás luchando contra la distracción del lector”. Y continua: "Eso no

significa que uno hace trucos baratos para entretener o enganchar, pero sí puede seducir al

lector con prosa, con personajes, con tramas, con humor, con emoción, y en ese caso pienso

que todo vale …. de qué te sirve que la obra tenga un objetivo de denuncia social si nadie lo

va a leer” (Impacto Latino, 2018).

7
5. Resumen de los tres cuentos que se estarán usando para este análisis

Para el análisis del uso de la ciudad como imaginario se han escogido tres cuentos de Daniel

Alarcón que forman parte de su primera obra “Guerra a la luz de las velas”, cuentario que fue

editado en español en el 2006. Al inicio de su autoría Alarcón privilegia temas relacionados

con la época de violencia en el Perú -que transcurrió aproximadamente desde los 1980 hasta el

2000 y dejó como legado un sin fin de problemáticas al país, por ejemplo, un gran número de

migrantes que llegaron desde las provincias hasta Lima, un gran número de huérfanos y la

división de familias debido a la migración al extranjero.

Los cuentos que se van a analizar son: “Sobre la ciencia de estar solo” que trata de un

ciudadano limeño de clase media empobrecida, quien queda desempleado y en una ciudad

como Lima, donde la economía es inestable, sus posibilidades de un futuro se ven opacadas,

por lo que no tiene nada que ofrecer a Sonia, su pareja y la madre de su hija. Debe dejar que su

hija Mayra y Sonia viajen a Florida, EE.UU., ya que Sonia tiene la posibilidad de casarse ahí

y de esa manera mejorar su nivel de vida y el de la Mayra. El protagonista sabe bien que este

viaje puede ser el inicio de una separación de muchos años de su hija, que no podrá mantener

una relación padre-hija con Mayra y que muy posiblemente ella acabe olvidándolo.

“Lima, Perú, 28 de julio de 1979”, cuenta la vida de un joven que se muda a Lima para

estudiar en la universidad, pero que deja los estudios de arte para transformarse en “el pintor”

de Sendero Luminoso. Lo llaman “el pintor” porque había estudiado arte en la universidad y

ahora tiene la tarea de pintar de negro a perros que matan y cuelgan de los postes eléctricos

como forma de llamar la atención de las autoridades y la ciudadanía en general. La historia

transcurre en la ciudad de Lima durante una noche donde el pintor persigue y llega a matar a

un perro negro, y de la cordialidad y empatía que recibe de parte de un policía con quien se

encuentra.

8
Y el tercer cuento es “Ciudad de payasos”, donde el joven periodista Oscar, a quién llaman

“Chino”, se disfraza de payaso y recorre la ciudad de Lima junto a otros dos payasos, para así

poder escribir un artículo para el periódico donde trabaja. Durante su recorrido Oscar

experimenta una crisis existencial debido a que su padre acaba de morir y esto fuerza a Oscar

hacer un repaso de su vida y su relación con sus padres.

Como se puede apreciar en estos tres cuentos tenemos a tres protagonistas que son también

narradores omniscientes que cuentan sus vidas y problemas. Por lo tanto, son temas que tocan

la parte subjetiva del ser humano. Cada uno de ellos confronta una problemática distinta; uno

en la parte afectiva, los problemas del segundo tienen origen económico, y la problemática del

tercero tiene trasfondo político. Los tres viven en la ciudad, conocen la ciudad. Los tres tienen

un nivel de educación universitario, aunque dos de ellos viven una situación precaria.

En este análisis estaremos profundizando en la manera en la que Alarcón representa la

problemática individual de cada uno de los tres protagonistas en su presente situación a través

de los imaginarios de la ciudad.

6. Análisis del uso de la ciudad como imaginario en las obras de Alarcón

El estudio de la ciudad como imaginario es un tema tremendamente complejo y puede

desarrollarse de diferentes maneras. Para poder profundizar en algunos aspectos relevantes, en

este trabajo se ha elegido enfocar en el imaginario más dominante en Latino América según

Armando Silva: La ciudad de Lima como la ciudad de los miedos, contra Lima como la ciudad

de posibilidades. De esta manera se podrán revisar temas como miedo al desarraigo, a la

pérdida de identidad, a la violencia, etc. surgidos como consecuencia del periodo de violencia

y post violencia en el Perú, los cuales son temas predilectos de Alarcón y compararlos a las

posibilidades que la ciudad ofrece.

El imaginario sobre la ciudad de Lima como lugar de posibilidades, es representado por

Alarcón mediante una comparación con las ciudades situadas en las provincias del interior del

9
país, por ejemplo, en “Ciudad de payasos” la familia de Oscar se muda de Pasco a Lima: “Para

mi padre Lima era su patio de recreo, el lugar donde podía convertirse en la persona que

siempre había imaginado ser”. “En Lima, el aprendió a bailar salsa; a beber y fumar, a pelear,

cachar y robar.” (P. 47). El padre de Oscar conocía el movimiento y los signos de la ciudad y

los usaba para su provecho: “cuando le ofrecían un trabajo siempre decía lo mismo: “Esto lo

he hecho un montón de veces”, decía para tranquilizar a un cliente, mientras examinaba una

herramienta que no había visto jamás en su vida.” (p. 38). Oscar cree que lo mejor que su padre

hizo por él, fue mudarse a Lima: “Crecí en Lima, fui a la universidad y conseguí trabajo

decente. No hay futuro en Pasco.” (p. 40). Aunque hay cambios en la infraestructura de la

ciudad y el clima es triste, la ciudad como tal perdura y eso da, a pesar de todo, un sentimiento

de seguridad al ciudadano.

En “Lima, Perú, 28 de Julio de 1979” el pintor nos cuenta acerca de su vida en Arequipa,

una ciudad en el interior del país y que al acabar la secundaria el ingresa a una universidad de

Lima, dice: “…mi padre bailó de felicidad y mi madre lloró sabiendo que pronto la

abandonaría.” Lima es el lugar donde están las universidades, las grandes empresas y por eso

es el lugar de posibilidades para algunos. Pero hablando sobre la misma ciudad el protagonista

de “Sobre la ciencia de estar solo” tiene otro tipo de relación con la ciudad debido a que a

perdido su empleo, y por lo tanto el siente la ciudad de otra manera y dice: “En esta ciudad no

hay nada más inútil que imaginarse una vida. El día de mañana es tan incierto como el año que

viene, y no hay nada sólido de donde agarrarse. No hay trabajo.” (p. 246). Para él Lima no es

una ciudad llena de posibilidades.

Otro punto relacionado con la ciudad de Lima como ciudad de posibilidades es la

ambigüedad en los sentimientos de las personas que emigran, los familiares de los que emigran

hacia la ciudad de Lima desde el interior del país como en el caso del pintor que dice:

10
En esa época Lima era conocida porque se tragaba vidas, alejaba a la gente de

sus hogares ancestrales y las envolvía en su concreto y en su bullicio. (…)Yo

me convertí en una de esas personas. Vi la ciudad y sentí su caos y su energía;

ya no podía volver a casa.

Se lee claramente como “el pintor” siente pena por alejarse de su madre, el temor de la distancia

y la lejanía de su pueblo, pero es inevitable no dejarse envolver por la ciudad y su jungla de

posibilidades. Aunque la ciudad es un lugar de posibilidades el viajar de la provincia a Lima

se considera una situación de sentimientos encontrados y no exenta de peligros.

Alarcón usa el transporte en la ciudad de Lima y el tránsito en ciertas áreas de la ciudad

como modo de representar el peligro. En “Ciudad de Payasos” Oscar dice de su madre:

“Durante años, solo conoció una línea de buses- “el bus verde grande”, le decía…” y en otra

parte del cuento nos dice: “… mi madre me llevaba los sábados a la casa de los Azcárate.

Íbamos en el bus verde grande, mi mamá tensa, mirando la calle sucederse en gris monotonía,

temerosa de que se le pasara el paradero. Se puede entender que, la madre tenía miedo de

perderse, ya que no conocía la ciudad. “Lima la asustaba. Se sentía a salvo únicamente en dos

lugares: nuestra casa y la de los Azcárate. Vivir en una ciudad y hacerse parte de ella significa

aprender a descifrar los signos de la ciudad, para esto se necesita tener una competencia urbana

que la madre de Oscar, a pesar de haber vivido en ella por muchos años, aún no tiene.

Por su parte “El pintor”, protagonista del cuento “Lima, Perú, 28 de Julio de 1979”, dice:

“He vivido la turbulenta adolescencia de Lima y su crecimiento desmedido. Ahora la ciudad

es mía. No le temo, aunque ya no la amo tampoco.” (p. 108). Por lo que se entiende que el

miedo es un sentimiento que desvanece cuando el ciudadano llega a conocer mejor la ciudad y

su movimiento y llega a forma parte de la ciudad.

En otra parte del mismo cuento, Oscar quien ahora vive en el centro de Lima, más cerca a

su trabajo, donde la clase media empobrecida vive, va a su antiguo barrio “San Juan de

11
Lurigancho”, situado en unos de los conos, a visitar a su madre un día después del trabajo.

Después de una conversación con la vecina y de entender que había hecho el viaje en vano

recuerda: “Desde mi calle solía cortar camino por el terreno que queda detrás del mercado. Lo

hacía a cualquier hora, sin temor alguno, pero ahora era un riesgo innecesario. Los adictos ya

estarían allí.” Antes cuando el vivía ahí era uno mas del barrio por lo tanto no corría riesgo de

ser asaltado; ahora todo era distinto: “Había visto cómo me miraban mis viejos amigos:

conscientes, quizás, de que alguna vez formé parte de su mundo, pero desdeñosos de cualquier

pretensión que pudiera tener de seguir perteneciendo a él.”

Otro imaginario de la ciudad es el de pertenencia o no pertenencia. La ciudad puede

también a través de sus signos – como la arquitectura, la circulación de los transeúntes, su

vestuario, etc. darte la bienvenida o rechazarte, puedes sentirte parte del grupo o sentirte fuera

del grupo, esto se ve muy claramente en el cuento “Sobre la ciencia de estar solo” donde el

protagonista es interceptado por un policía: “El policía olió una posibilidad de coima y poco

pudo hacer para disimular su alegría. Me tasó. Yo aún tenía la costumbre de usar terno todos

los días. Debió haberse imaginado que tenía dinero”. En esta cita vemos cómo el policía lee

los signos: el lugar, la hora y el vestuario del protagonista indican, hablan por si solos, nuestro

protagonista está fuera de lugar por lo que solo puede estar ahí por una razón, buscando a una

prostituta.

En “Ciudad de payasos” Oscar ve su identidad como hijo único de su padre y su madre

desaparecer al enterarse que tiene 3 hermanastros y peor aún, que su madre ha escogido irse a

vivir con la nueva mujer de su padre. Aunque ha estudiado y tiene un trabajo estable, parece

estar solo ahora más que nunca y siente vergüenza de su situación, aunque no es él quien la ha

causado. Visita el bar de la esquina de su casa porque le gusta escuchar las conversaciones, el

tintinear de los vasos, los aplausos, porque eso hace que se sienta menos solo. En otra parte de

la historia Oscar habla de los payasos y dice: “Me ayudaban en cierto modo, (…) Encajaban

12
con mi humor. Al adueñarse de lo absurdo y aceptar la vergüenza, la transformaban. Ríete de

mí. Humíllame. Y cuando lo hagas, yo habré triunfado”. Eso es lo que el siente en ese

momento, vergüenza y humillación de haber sido desplazado de su lugar como hijo unigénito

de su padre y porque su madre prefiere vivir con “la otra familia” de su padre, está en búsqueda

de una nueva identidad, un lugar de pertenencia, por lo que se identifica con los payasos

quienes son invisibles para los ciudadanos que recorren la ciudad y proveen una forma de

confort al poder esconderse detrás de las máscaras.

Haciendo una recopilación de los tres relatos se percibe, primeramente, que, aunque la

ciudad es lugar de posibilidades para algunos, no lo es para otros. Esto depende de diferentes

factores; por una parte, del habitus7 de las personas y de sus capitales como ya lo hemos visto.

Pero también depende de la subjetividad de la persona ya que la madre y el padre de Oscar

provienen de semejantes capitales, pero, sus vivencias son completamente distintas. Segundo,

en las historias podemos ver que los protagonistas están afrontando crisis generacionales entre

padres e hijos, y de identidad. Y por último también se ve una ausencia de comunicación entre

los actores. Por ejemplo, en “Ciudad de payasos” Oscar sabe muy bien que está mintiendo

cuando promete a su madre nunca abandonarla, aunque se refiere al payaso, el payaso es su

nueva identidad y por lo tanto es él mismo. En “Lima, Perú, 28 de Julio de 1979”, El pintor

que acostumbra a comunicarse a través de sus obras nos informa: “No he vuelto a pintar desde

aquella noche de los perros. Ni una pincelada de negro o rojo, sobre animal ni lienzo. Y no

volveré a pintar jamás”. Aquí también tenemos una falta de comunicación, los motivos pueden

ser varios, pero la incomunicación persiste. Es en el cuento “Sobre la ciencia de estar solo

donde podemos notar un avance en esta comunicación ya que, aunque de manera grotesca hay

una comunicación interpersonal por parte del protagonista, respecto a sus sentimientos y sus

7
Concepto de habitus y concepto de capitales de Pierre Bourdieu, 1930- 2002. sociólogo francés.

13
deseos. A su vez, Sonia es sincera con él en relación con sus planes de vida y sus sentimientos:

“Te amo Miguel-dijo-. Pero casarme contigo sería como darme por vencida.”

7. Conclusión

En los cuentos analizados, Alarcón nos muestra una Lima donde el imaginario del miedo

reina, miedo a la soledad, miedo a la violencia, miedo al fracaso, miedo a la no pertenencia; a

pesar de que también existe el imaginario de la ciudad como lugar de posibilidades, el

imaginario del miedo es más potente. Como mencionado en el análisis, el final de los cuentos

muestra que no existe una comunicación óptima entre los protagonistas y por ende entre

ciudadanos de Lima, por lo tanto, tampoco puede existir una comunicación óptima entre la

ciudad y los ciudadanos. Como mencionado para Villacorta, Alarcón desea a través de sus

cuentos asumir la tarea de reconstruir los lazos intersubjetivos perdidos entre los habitantes de

la ciudad de Lima. A mi parecer y por lo expuesto, no creo que Lima en el periodo de la edición

del libro haya llegado a una etapa de reconstrucción de los lazos intersubjetivos como apunta

Villacorta ya que solo se puede llegar a una relación intersubjetiva en una relación de buena

comunicación. Por lo que, en mi humilde opinión, la ciudad de Lima que Alarcón presenta en

sus cuentos es una ciudad más heterogénea que nunca, con problemas estructurales sociales,

una comunicación deficiente y en proceso de sanación y todavía dando los primeros pasos

hacia una reconstrucción de los lazos intersubjetivos.

Finalmente, deseo recalcar que el libro fue editado en el 2006 y que han pasado 14 años

desde entonces y la ciudad se ha ido transformando, en especial en este último año en el que la

ciudad ha sido lugar de numerosas protestas por parte de la población reclamando la salida de

los congresistas corruptos. Esto es señal de una apertura en la comunicación, el inicio de un

dialogo. Lo cual es prometedor.

14
8. Bibliografía:

• Alarcón, Daniel . ”Guerra a la luz de las velas”.


Perú: Alfaguara, 2006.

• Avendaño, Diego. "Cuentos a la luz de las velas. "SCRIBD. 2012. SCRIBD. 14 Mayo 2020
https://es.scribd.com/document/79966782/Suplemento-Q-Ano-2-numero-55-2006.

• Impacto Latino. "Daniel Alarcón, creador de "Radio Ambulante": la historia ahora es


Venezuela."
Impacto Latino 18 Marzo 2018: -. Impacto Latino. 14 mayo 2020
https://impactolatino.com/daniel-alarcon-creador-radio-ambulante-la-historia-ahora-
venezuela/.

• Lira, Sonia. "Daniel piensa en español y escribe en inglés."


La tercera c4 Noviembre 2006: -. Proyecto Patrimonio. 14 Mayo 2020
http://www.letras.mysite.com/da130107.htm.

• Lutz , Tom. "Interview with Daniel Alarcón."


Los Angeles Review of Books 14 Mayo 2020: -. NGO Los Angeles Review of Books. 14
Mayo 2020 https://lareviewofbooks.org/av/interview-daniel-alarcon/.

• Margulis, Mario. “La ciudad y sus signos”


Estudios Sociológicos, vol. XX, núm. 3, septiembre-diciembre, 2002, pp. 515-536
Universidad Autónoma del Estado de México
https://www.redalyc.org/pdf/598/59806001.pdf

• Rizo, Marta. “La intersubjetividad como el Eje Conceptual para pensar la Relación entre
Comunicación, Subjetividad y Ciudad. Razón y Palabra, Octubre – noviembre 2005.
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n47/mrizo.html

• Silva, Armando. “Los Imaginarios nos habitan”, Textos Urbanos, Volumen I.


Flacso. Quito, Ecuador, 2008.

15
• Silva, Armando. “Imaginarios Urbanos”, 5ª edición corregida y ampliada.
Arango Editores Ltda. Colombia, 2006
https://imaginariosyrepresentaciones.files.wordpress.com/2015/05/silva-armando-
imaginarios-urbanos.pdf

• Villacorta G., Carlos. “Lima después del conflicto: La escritura urbana de Daniel Alarcón”
Huárag, Eduardo y Terrones, Félix. “Lima en la producción cultural nacional, Imágenes de
una tensión”. Instituto Riva-Agüero. PUCP. 2017.
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/70821/Lima%20en%20la%
20producción%20cultural%20nacional.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• Yushimito, Carlos . "EMIGRACIÓN: UN TEMA POSTERGADO, anotaciones a propósito


de Guerra a la luz de las velas de Daniel Alarcón. "letras.mysite.com. 14 Mayo 2020.
Proyecto Patrimonio. 14 Mayo 2020 http://www.letras.mysite.com/da241006.htm.

16

También podría gustarte