Está en la página 1de 6

Control de crecimiento y desarrollo en

niños menores de años

Se inicia desde el momento de la concepción y se


extiende a través de la gestación, infancia, niñez
y adolescencia, en la que hay un aumento
progresivo de la masa corporal que se mide por
medio de las variables antropométricas: peso,
talla y perímetro cefálico

El peso en menores de 2 años se pesa con


balanza pediátrica, en la que él bebe tiene que
estar desnudo, sin pañales para obtener un peso
adecuado
Para medir la talla en niños menores de 2
años se realiza con el infantometro de
manera horizontal y para los mayores de
2 años de manera vertical

Para pesar y medir a niños mayores de


2 años se realiza con la balanza de pie.

Para medir el perímetro cefálico de los


bebes y niños se realiza con una cinta
métrica
La talla del niño debemos de
registrarla en la curva del
crecimiento del carnet de salud
infantil así como en el libro de
registro perteneciente al centro
de salud.

Ej: niña de 6 meses mide 66 cm.


En este caso, para registrar la
talla, ubique la sexta columna que
corresponde a su edad y anote el
mes y el año que corresponde.
Luego con la ayuda de un lápiz y
sobre la línea de la columna
recorra en forma vertical hacia De aquí obtendremos si la talla es normal o
arriba, hasta encontrar la talla de baja (Cuando la talla del niño se ubica por
66 cm. y con la mayor precisión debajo de -2) en relación a su edad, para
colocar un punto en la intersección luego registrarla en la parte de control de
de las líneas. crecimiento.
Posterior rellenamos el control de
crecimiento

El estado nutricional de la relación peso/talla la


obtenemos interpretando las gráficas de patrones
de crecimiento infantil de la OMS que hay para
niños y niñas

Debajo de -3
Entre -2 a -3
Entre 1 a -1
Entre 2 y 3
Encima de 3
Se refiere a la adquisidor de destrezas
y habilidades en varias etapas de la vida

 Para evaluar cada habilidad pida a la madre o cuidador/a que


de forma espontánea la niña o el niño realice la habilidad
correspondiente, según cuadro de desarrollo del C.S.I.
 Proporcione algún objeto o juguete adecuado para que la niña
o el niño realice la habilidad.
 Si la niña/o realiza la habilidad en forma espontánea y
correcta, tiquear en la casilla de la habilidad correspondiente
 Una vez que haya concluido con la última habilidad, identifique
las habilidades que no está logrando desarrollar la niña/o y
proceda a orientar a la madre o cuidador/a las prácticas de
estimulación para cada habilidad.
 En caso de que la niña o el niño no realiza una o más habilidades
en el seguimiento refiera al hospital, de acuerdo a las normas
de referencia, para una nueva evaluación y conducta a seguir.
 Garantizar la atención periódica
con el propósito de detectar
oportunamente la enfermedad
 Facilitar el diagnóstico y
tratamiento
 Reducir la duración de la
enfermedad
 Evitar secuelas
 Disminuir la incapacidad
 Prevenir la muerte
Trata de intervenir oportunamente y de
manera continua al chequeo por
profesionales de salud debidamente
capacitados

También podría gustarte