Está en la página 1de 137

E: Cementación de Pozos. Segundo período académico de 2018.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento.


Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 1
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 2
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 3
Pruebas realizadas a la lechada de cemento.

 Pruebas del cemento  Calidad del agua de mezcla


Al realizar una mezcla agua cemento se requiere conocer Siempre es recomendable el uso de agua potable si
sus propiedades para una eficaz cementación, por lo que está disponible. Sin embargo, en un taladro el agua se
se realizan las pruebas siguientes : obtiene de una fosa abierta, un pozo perforado o una
 Relación agua-cemento laguna. Esta agua puede contener contaminantes que
 Filtración pueden producir fallas en la cementación. Entre estos
 Densidad contaminantes están:
 Tiempo de espesamiento  Fertilizantes disueltos en el agua de lluvia
 Resistencia a la compresión  Desperdicios en los cauces
 Permeabilidad del cemento  Productos de agricultura solubles (caña de azúcar,
 Calor de hidratación remolachas, etc.)
 Porcentaje de cal libre (efecto del sulfato)  Vegetación descompuesta que produce ácido
 Reología húmico, los cuales reducen el tiempo de
espesamiento del cemento
Relación agua-cemento: El API, recomienda usar 5,2
galones de agua por saco de cemento. Ver referencia de la Todas las pruebas de laboratorio al cemento a usar,
Calidad del Agua de Mezcla deben hacerse con el agua de campo que será utilizada
al momento de la cementación
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 4
Pruebas realizadas a la lechada de cemento.
Filtración: La filtración del cemento puro es alta,  Tiempo de espesamiento: Se considera la mezcla no
unos 1000 cc en un filtro prensa a 1000 psi y fraguada mientras mantenga su condición de bombeabilidad .
durante 30 minutos usando una malla N. 323. Para El API considera el tiempo de espesamiento, al tiempo que
una cementación primaria debe reducirse a un transcurre desde su preparación hasta que alcance una
rango de 150 a 400 cc o menos. viscosidad de 100 poises, se mide con un “consistómetro”,
donde se pueden simular las condiciones de hoyo.

 Densidad: La relación entre el peso de la mezcla


y su volumen. La densidad de la mezcla agua
cemento varia de acuerdo a los aditivos usados. Se
mide con la balanza de lodos

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 5


Pruebas realizadas a la lechada de cemento.
 Resistencia a la compresión: El API recomienda
 Permeabilidad: La permeabilidad de un núcleo de
que la resistencia a la compresión de un cemento
cemento fraguado, se determina midiendo la tasa de
después de 24 horas de fraguado no debe ser menor
flujo a través del núcleo, a un diferencial de presión
de 500 psi. El cemento puro ofrece mayor resistencia
dado a través de la longitud del núcleo
que lo especificado, pero al usar aditivos se deben
realizar pruebas porque estos reducen este parámetro.

Analizador Ultrasónico de
Cemento ( U.C.A )

 Calor de hidratación: Al mezclarse el cemento con el


agua, ocurre una reacción exotérmica con una
considerable liberación de calor. Mientras mayor sea la
cantidad de cemento, mayor es la liberación de calor.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 6


Pruebas realizadas a la lechada de cemento.

Porcentaje de cal libre: El agua sulfatada es muy destructiva para los Cementos Portland, el
deterioro se caracteriza por la expansión, perdida de resistencia, agrietamiento y falla del cemento.

 Reología: La reología de cementación es


determinada utilizando un reómetro de seis
velocidades equipado con la manga de rotor
apropiada y el muelle de torsión y “bob”.
Después de grabar las lecturas de dial
correspondientes a las seis velocidades rotarias
preseleccionadas (600, 300, 200, 100, 6 y 3
rpm), los diferentes parámetros reológicos
pueden ser calculados – valores Vp, Pc, n y K.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 7


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento.
Cada aditivo que se incluye en una lechada está
Otro efecto que tiene lugar y puede inducir
agregado para cambiar alguna propiedad de la
complicaciones son los efectos sinergéticos de los
lechada. Esto puede denominarse el efecto primario
aditivos. Un efecto sinergético o sinergismo es un cambio
o principal de cada aditivo. Por ejemplo, un
en las propiedades de la lechada que resulta cuando dos
acelerador se agrega para que el cemento fragüe
aditivos se mezclan juntos en la lechada, pero que ese
más rápido o desarrolle rápida resistencia a la
cambio o propiedad no hubiese ocurrido si se hubieran
compresión y un retardador para que extienda el
mezclado de a uno sólo por vez. También pueden ocurrir
tiempo de fragüe porque se necesita mayor tiempo
efectos sinergéticos con más de dos aditivos.
de espesamiento para colocar la lechada. Sin
embargo, la mayoría de los aditivos tienen otros
Recuerde, el primer parámetro a considerar cuando se
efectos, además de los primarios, sobre las
diseña una lechada es la densidad de la mezcla.
lechadas de cemento. Estos otros efectos son
También, el diseño de una lechada no es una ciencia
llamados efectos secundarios. Algunas veces estos
exacta.
efectos secundarios son muy útiles sobre todas las
propiedades de la mezcla de cemento, pero otras
veces no ofrecen ventajas. Cualquiera sea el efecto,
ellos deben tenerse en cuenta al diseñar una
lechada.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 8


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento.
 Aditivos de la lechada de cemento

Todas las mezclas agua - cemento usadas en la industria petrolera, contienen algún aditivo para variar alguna
propiedad de la mezcla original. Estos son utilizados para: a) variar la densidad de la mezcla, b) variar la resistencia
a la compresión, c) variar el tiempo de fraguado, d) controlar la filtración, e) reducir la viscosidad. Generalmente, se
reconocen ocho (8) categorías de aditivos:

 Aceleradores: Reducen el tiempo de espesamiento de la lechada, y ayudan a aumentar la tasa de desarrollo de la


resistencia de compresión.
 Retardadores: Incrementan el tiempo de espesamiento de la lechada.
 Extendedores: Reducen la densidad de la lechada, y/o reducen la cantidad de cemento por unidad de volumen de
la lechada (mejoran el rendimiento)
Densificantes: Aumentan la densidad de la lechada.
 Dispersantes: Reducen la viscosidad operante de la lechada, mejoran la remoción y la mezclabilidad
 Agentes de control de pérdida de fluido: Controlan la pérdida de la fase acuosa de la lechada hacia la formación.
 Agentes de control de pérdida de circulación: Controlan la pérdida de la lechada hacia formaciones débiles.
Aditivos especiales: Son controladores de gas, anti-espumantes, aditivos expansivos, sistemas tixotrópicos, fibras,
entre otros.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 9


ADITIVOS QUIMICOS DE CEMENTACION

ACELERADORES ALIVIANADORES DENSIFICANTES


•Son usadass a poca profundidad y bajas •Reduce el peso de las lechadas
• Incrementan la densidad de la
temperaturas
Lechada
•Disminuye el tiempo para que las lechadas •Proveen lechadas mas economicas
Deben cumplir con:
Desarrolle la temprana resistencia a la
1. Debe tener un gravedad
compresion
Especifica de 4.5 -5.0
2. Debe tener bajo rendimiento de
Agua
Ejemplos: 3.No debe interferir con los registros
•bentonita
Ejemplos: •Tierras diatomeas
•Cloruro de calcio y de sodio •Hidrocarburos naturales
Ejemplos:
•Yeso •Nitrogeno
•Silicato de sodio •Silicato de sodio •Hematita, barita, arena, sal
•Agua de mar

AGENTES DE CONTROL AGENTES DE CONTROL


RETARDADORES
DE PERDIDA DE CIRCULACION DE FILTRADO

Son usados para prevenir que el •Son usados para prevenir la


Deshidratacion prematura o perdida
cemento frague muy rapido y De agua hacia zonas porosas
asi extender su tiempo de Son usados para controlar
•Proteger formaciones sensibles al
la perdida de los líquidos
bombeabilidad. Agua
de la lechada hacia la formación. •Optimizar las cementaciones
•secundarias

•Ejemplos: Ejemplos: -
•Lignosulfato de Calcio. •De tipo granular: Ejemplos:
• Lignosulfato de Ca y Na. Gilsonita, Perlita, Cáscara de Nuez y •Polimeros organicos (celulosa)
• Lignosulfato de Ca Modificado. Carbón •Reductores de friccion
•De tipo laminar: •Cementos bentoniticos
Celofán •latex
•De tipo fibroso:
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivosNylon.
de una lechada de cemento. 10
ADITIVOS QUIMICOS DE CEMENTACION

REDUCTORES DE FRICCION O
DISPERSANTES MATERIALES
ADITIVOS ESPECIALES
ESPECIALES
Son usados para bajar el pto de Cedencia o
fluencia, la resistencia de gel y la DESCONTAMINANTE
viscosidad de la lechada
HARINA
DE LODO DE SILICE
•Neutraliza ciertos Quimicos del Lodo Tratado.
Ejemplos: Se usan en trabajos de Tapon balanceado de
•Polimeros Cementos en pozos abiertos y en
Se usa como aditivo
•Cloruro de sodio cementaciones de liner de cemento, y para
•Lignosulfato de calcio evitar la perdida de
•Acido organico resistencia a la
ADITIVOS PARA compresión
ADITIVOS PREVENIR LA
TIXOTROPICOS PERCOLACION DEL
GAS
ANTIESPUMANTES
Son usados para combatir las perdidas de
circulación, prevenir la caída de la El uso de cementos •Provee un eficiente control de
columna en el anular, minimizar la Compresibles(contienen Espuma Puede ser usado en una
migración del gas por el rápido desarrollo Gas) variedad de lechadas incluso en
de la resistencia de gel lechadas con alto pto cedente

ORGANICOS INORGANICOS Lechadas de cementos


Altamente tixotropicas
Mezcla de 2 componentes
que logran Cualidades de
Son los formados de
tixotropia en el armador y/o
La union de los componentes
entrecruzador de un
Cristalinos y solidos de la mezcla
Severo control de la
polimero
De cemento Perdida de fluido

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 11


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 12


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Aceleradores.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 13


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Aceleradores.

Función: Para reducir el tiempo WOC (tiempo de espera sobre el cemento) y proveer un rápido
desarrollo de la resistencia a la compresión en los sistemas de cemento

Propiedades deseadas:
 Respuesta consistente con todos los cementos.
 No interferir con otros aditivos.
 Bajo costo
 Baja toxicidad

Mecanismo de acción
 Efectos sobre la hidratación: El aditivo puede incrementar la permeabilidad durante el desarrollo del
gel de C-S-H
 Efectos sobre el ión flux: El aditivo puede incrementar la velocidad de reacción del ión OH- por
difusión de Cl- o aniones pequeños similares.
 Aceleración de la nucleación: El aditivo puede bajar el pH intersticial favoreciendo la precipitación.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 14


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Aceleradores.

Uso primario Uso secundario


 Reducir la hidratación inicial, y  Retardar la interacción de las moléculas
 Fragüe del cemento portland  Estabilizar la lechada
 Prevenir el daño de formación

Sales inorgánicas: La aceleración se incrementa con el incremento de carga. Ejemplos:


 Cloruro de calcio
 Cloruro de sodio
 Cloruro de potasio
 Silicato de sodio

Aceleradores orgánicos: Estos materiales generalmente no se utilizan en la cementación de pozos


debido a sus efectos adversos. El TEA se utiliza solamente en algunos sistemas “Liquid Stone”.
Ejemplos:
 Formiato de calcio
 Acido oxálico
 Triethanolamina (TEA)
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 15
Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Aceleradores.

Cloruro de Calcio (CaCl2-sólido) 1 - 4 % BWOC. La pureza debe ser de un 77% de CaCl2 de


concentración, Reacción Exotérmica
Cloruro de Sodio (NaCl) <10 % BWOW
Agua de Mar (Verificar el comportamiento cerca de los deltas de rios)
Cloruro de Calcio (CaCl2-líquido) 0.2 - 0.4 gal/sk.

Efectos secundarios del CaCl2


Aumenta la temperatura (Calor de Solución del CaCl2, Efecto acelerador adicional (en superficie?),
Expansión del revestidor.
Aumenta la reología (gelificación)
Es Posible un aumento en la permeabilidad
Disminuye la resistencia a los sulfatos

Cloruro de Sodio (NaCl)


No muy eficiente como acelerador
Actúa como acelerador <10% BWOW
Rango preferido 3-5% BWOW
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 16
Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Aceleradores.

Cloruro de Sodio (NaCl)

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 17


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Aceleradores.

Aceleradores de tiempo de fraguado


CLORURO DE CALCIO
RANGO DE USO 0 – 4% EN PESO
REQUERIMIENTO DE AGUA NO REQUIERE AGUA ADICIONAL
TIPO DE CEMENTO TODAS LAS CLASES API

Efectos del cloruro de calcio


en el tiempo de espesamiento
TIEMPO DE ESPESAMIENTO (Hrs: Min)
CLORURO DE
CALCIO (%) PROFUNDIDADES (pies)
1000 2000 4000 6000
0 4:40 4:00 3:36 2:25
2 1:55 1:43 1:26 1:10
4 0:58 0:52 0:50 0:50

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 18


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Aceleradores.

Aceleradores de tiempo de fraguado


CLORURO DE SODIO
RANGO DE USO 0 – 5% EN PESO
REQUERIMIENTO DE AGUA NO REQUIERE AGUA ADICIONAL
TIPO DE CEMENTO TODAS LAS CLASES API

Efectos del cloruro de sodio


en el tiempo de espesamiento
CLORURO DE TIEMPO DE ESPESAMIENTO (Hrs: Min)
SODIO PROFUNDIDADES (pies)
(%) 1000 2000 4000 6000
0 4:40 4:00 3:36 2:25
2 3:05 2:27 1:52 1:13
4 3:05 2:35 1:35 1:20

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 19


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Aceleradores.

Efectos del cloruro de sodio


en la resistencia a la compresión

RESISTENCIA A LA COMPRESION
TIEMPO DE CLORURO DE
CURADO SODIO TEMPERATURA (ºF) / PRESIÓN (lppc)
(Hrs) (%)
80 º / 0 95º / 800 110º / 1600

12 0 405 1065 1525

24 0 1930 2710 3680

12 2 960 1590 2600

24 2 2260 3200 3420

12 4 1145 1530 2375

24 4 2330 3550 3400

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 20


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Extendedores.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 21


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Extendedores.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 22


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Extendedores.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 23


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Extendedores.

Clasificación de los extendedores.


Extendedores base agua: Agua, Arcillas (Bentonita), Extendores químicos (Silicatos).
Solidos de baja densidad: Puzzolana (Fly ashes), Kolite y gilsonita, Perlita expandida, Ceniza silica
(Microsilica).
Materiales de muy baja densidad: Nitrógeno - CEMENTO ESPUMADO, Microesferas de cerámica .

Extendedores químicos.
 Silicatos de Sodio y Metasilicatos
 Reaccionan con los cationes en el sistema del cemento (Ca2+, Mg2+)
 Forma viscosa, silicato gelatinoso (Capaz de ligar agua extra, Baja separación de agua libre)
 Reologías bajas para flujo turbulento
 Mejores propiedades y mezclabilidad que lechadas bentoníticas.
 No controla la pérdida de filtrado.
 Bajas concentraciones requeridas relativamente
 Ca - El silicato formado actúa como acelerador, usar retardadores .
 D79, METASILICATO DE SODIO - seco ( 0.2-3.0% BWOC)
 D75, SILICATO DE SODIO - liquido ( 0.15 -0.60 gal/sk)
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 24
Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Extendedores.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 25


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Extendedores.

Agregados ligeros. Extendedores Ultraligeros.


PUZOLANAS: Tierra Diatomacea & Ceniza: a) Microesferas de cerámica, LITEFIL D124
reaccionan con el hidróxido de calcio en el cemento, b) Microesferas de cerámica o vidrio
resistencia a salmueras corrosivas (sulfatos), c) baja Inertes
permeabilidad, d) resistencia termal Rango de densidad: 8.5 lb/gal a 14.5 lb/gal
Sistema de cemento espumado
KOLITE y GILSONITE: a) materiales a base de carbón de Nitrógeno inyectado en la lechada con
piedra y asfalto, b) materiales efectivos para pérdida de espumantes
circulación, c) kolite es inerte Muy bajas densidades, > 6.0 lb/gal
Buenas propiedades mecánicas
PERLITA EXPANDIDA: a) material inerte y no afecta en
tiempo de bombeo, b) normalmente añadida 2 - 6% bwoc la
bentonita previene la flotación, c) reduce la permeabilidad del
cemento, d) acciones de puente a altas concentraciones.

MICROSILICA (Silica Fume): a) Material puzolanico, b)


buenas propiedades de la lechada

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 26


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Extendedores.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 27


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Extendedores.

CLASIFICACION: CEMENTO CLASE A RELACION


AGUA- CEMENTO: 46% CEMENTO CLASE RELACION AGUA-
B E N T O N I T A
A CEMENTO: 46%
(Montmorillonita Sodica) % REQUERIMIENTO DENSIDAD RENDIMIE
GRAVEDAD ESPECIFICA 2.65 DE AGUA (gal / sc) (lbs / gal) NTO
(pie3 / sc)
RANGO DE USO (Porcentaje en peso)
CEMENTO MODIFICADO 9 –
0 5.2 15.6 1.18
CEMENTO NORMAL 0 – 8%
16%
1 5.85 15.1 1.27
REQUERIMIENTO DE AGUA:
(1.3 gal / 2% de Bentonita) 2 6.50 14.7 1.36

DENSIDAD (lbs/gal). 3 7.15 14.4 1.46


G = (137.316 + 6.3545 x (%B)) / (8.8 + 0.6934 x (%B)) 4 7.80 14.1 1.55
PORCENTAJE DE BENTONITA
5 8.45 13.8 1.64
(Para una densidad conocida)
%B = (8.8 x G – 137.316) / (6.3545 – 0.6934 x G) 6 9.10 13.5 1.73
REQUERIMIENTO DE AGUA
7 9.75 13.3 1.83
(Galones por saco de cemento)
Vw = 5.2 + 0.65 x %B 8 10.40 13.1 1.92
RENDIMIENTO DE LA MEZCLA
(Pie3 de mezcla por saco de cemento)
R = 1.18 + 0.0927 x %B
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 28
Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Extendedores.

 GILSONITA (Asfalto Sólido Natural Completamente Inerte)

CLASIFICACION: CEMENTO CLASE A EFECTO DE LA GILSONITA EN LA MEZCLA


RELACION AGUA- CEMENTO: 46% AGUA- CEMENTO
RELACION
DENSIDAD (lbs/gal).
CEMENTO CLASE A AGUA- CEMENTO:
G = (137.316 + 1.3332 x (PG)) / (8.8 + 0.1522 x (PG)) 46%
PESO DE GILSONITA GILSONIT REQUERIMIE DENSID RENDIMIE
(Para una densidad conocida) A NTO AD NTO
(lbs / sc) DE AGUA (gal (lbs / (pie3 / sc)
PG = (8.8 x G – 137.316) / (1.33332 – 0.1522 x G)
/ sc) gal)
REQUERIMIENTO DE AGUA
0 5.2 15.6 1.18
(Galones por saco de cemento)
Vw = 5.2 + 0.04 x PG 10 5.4 14.7 1.36

RENDIMIENTO DE LA MEZCLA 20 5.7 14.0 1.55


(Pie3 de mezcla por saco de cemento)
25 6.0 13.6 1.66
R = 1.18 + 0.0203 x PG
50 7.2 12.5 2.17

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 29


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Extendedores.

Tierra Diatomacea
GRAVEDAD ESPECIFICA 2.10

CLASIFICACION: CEMENTO CLASE A RANGO DE USO 0 – 40% EN PESO


RELACION AGUA- CEMENTO: 46% REQUERIMIENTO DE AGUA: 4.1 gal / 10%
VOLUMEN ABSOLUTO 0.05716 gal / lbs

DENSIDAD (lbs/gal).
G = (137.316 + 4.3553 x (%D)) / (8.8 + 0.46374 x (%D))
PORCENTAJE DE DIATOMACEA
(Para una densidad conocida)
PD = (8.8 x G – 137.316) / (4.3553 – 0.46374x G)
REQUERIMIENTO DE AGUA
(Galones por saco de cemento)
Vw = 5.2 + 0.41 x (%D)
RENDIMIENTO DE LA MEZCLA
(Pie3 de mezcla por saco de cemento)
R = 1.18 + 0.062 x %D
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 30
Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Extendedores.

Tierra Diatomacea

EFECTO DE LA TIERRA DIATOMACEA


EN LA MEZCLA AGUA- CEMENTO
CEMENTO CLASE A RELACION AGUA- CEMENTO: 46%
DIATOMACEA REQUERIMIENTO DENSIDAD RENDIMIENTO
(%) DE AGUA (gal / sc) (lbs / gal) (pie3 / sc)
0 5.2 15.6 1.18
10 9.3 13.4 1.80
20 13.4 12.4 2.41
30 17.5 11.8 3.04
40 21.6 11.3 3.66

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 31


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Retardadores.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 32


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Retardadores.

Objetivos:
 Para proveer un incremento (alargar) controlado del tiempo de espesamiento de una lechada por la
interferencia con las reacciones de hidratación del cemento.
 Para prevenir una hidratación prematura del cemento portland.

Propiedades deseadas
 Respuesta consistente con todos los cementos
 Respuesta lineal vs. concentración
 No interferir con otros aditivos
 Baja toxicidad

Tipos de retardadores
 Para baja temperatura
 Para alta temperatura
 Entre 180° y 220° F pueden cambiar las propiedades de las lechadas
• Caen entre los de Baja y Alta temperatura
• Usualmente se requieren realizar más ensayos
• Los resultados son difíciles de pronosticar

Concentraciones del retardador


 Usualmente de 0.1 % a alrededor de 1.5 % BWOC
 En aplicaciones de HTHP, se han utilizado concentraciones tan elevadas como 9% BWOC

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 33


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Retardadores.

Aplicaciones
Casings intermedios y de producción
Cementaciones forzadas y tapones de cemento
Alta temperatura y profundidad

Clases de retardadores químicos Probables efectos negativos de los

Lignosulfonatos . retardadores en las lechadas:


Gelificación (ej. Lignosulfonatos)
Acidos Hidroxicarboxilicos
También tienden a adelgazar (fluidificar) o dispersar
Componentes Inorgánicos
las lechadas de cemento.
Derivados Celulosos
Aumento de la Perdida de Filtrado
Retardadores mezclados Incompatibilidad
(Mezcla de retardadores) Retrasan el desarrollo de la resistencia a la
compresión

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 34


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Retardadores.

Mecanismos de retardación.
Factores que afectan el mecanismo de acción Posibles efectos negativos en las lechadas
Naturaleza química del retardador Gelación
Composición química del cemento Dispersión
Incremento en el filtrado
Incompatibilidad

Teorías de los mecanismos de acción


Teoría de Adsorción: el aditivo se adsorbe sobre la superficie de las partículas de cemento limitando
el flujo de los iones
Teoría de Precipitación: el aditivo reacciona para formar un precipitado insoluble que se deposita en
la superficie de las partículas de cemento
Teoría de Nucleación: el aditivo se adsorbe sobre los núcleos de los productos de hidratación e
impide su crecimiento
Teoría de complexación: el aditivo secuestra (quelante) importantes iones del agua intersticial

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 35


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Retardadores.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 36


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Retardadores.

LIGNOSULFONATOS
RANGO DE USO 0.0 – 1.5%
REQUERIMIENTO DE AGUA NO REQUIERE AGUA ADICIONAL

Efectos del Lignosulfonato en el


Tiempo de Espesamiento Porcentajes de Lignosulfonato
recomendados para el Cemento Clase A
TEMPERATURA (F)
LIGNO- TIEMPO DE
TIEMPO DE ESPESAMIENTO (Hrs: Min), PROFUNDIDAD
ESTATICA CIRCULANTE SULFONATO ESPESAMIENTO
(PIES)
CEMENTO CLASE A (%) (Hrs)
RETARDADOR
(%) PROFUNDIDAD (pies)
0-6000 80-170 80-113 0 2-4
8000 10000 12000 14000 16000 18000
6000-10000 170-230 113-144 0.1-0.5 2-4
0 1:15 1:14 - - - -
10000-14000 230-290 144-206 0.5-0.7 3-4
0.2 2:12 1:48 1:28 1:00 0:48 0.37
14000-18000 290-350 206-300 0.7-1.5 #
0.3 3:32 2:48 2:09 1:19 0:58 0.37
#: Para estas condiciones se requieren pruebas especiales de laboratorio
0.4 4:00 3:35 2:56 2:00 1:15 1:00

0.5 4:00 4:00 3:40 2:42 1:36 1:12

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 37


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Retardadores.

Porcentajes de Lignosulfonato
recomendados para el Cemento Clase G-H

TEMPERATURA (F) LIGNO- TIEMPO DE


PROFUNDIDAD
ESTATICA CIRCULANTE SULFONATO ESPESAMIENTO
(PIES)
(%) (Hrs)
0-6000 140-170 103-113 0 3-4
6000-10000 170-230 113-144 0.1-0.3 3-4
10000-14000 230-290 144-206 0.3-0.6 2-4
14000-18000 290-340 206-300 0.6-1.0 #
#: Para estas condiciones se requieren pruebas especiales de laboratorio

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 38


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Retardadores.

Efectos de algunos Materiales Inorgánicos y del


CMHEC en el Tiempo de Espesamiento
CEMENTO CLASE A, PRODUCTOS ORGANICOS
RETARDADOR
(%) PROFUNDIDAD( PIE)
10000 12000 14000 16000 18000
0.1 1:40 1:15 0:50 - -
0.2 2:40 2:10 1:35 1:00 0:45
0.4 - - 2:30 1:38 1:00

CEMENTO CLASE A, CMHEC


RETARDADOR
(%) PROFUNDIDAD (PIES)
6000 8000 10000 12000 14000
0.1 2:40 2:05 1:35 - -
0.2 3:00 2:50 2:20 1:50 1:42
0.4 - - 2:56 2:50 2:00
0.6 - - 2:30 2:20 1:50

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 39


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento.
Controladores de filtrado.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 40


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento.
Controladores de filtrado.
Función
 Para mantener una relación constante entre sólidos y líquido de una lechada de cemento durante la colocación
en el espacio anular y el tiempo de fragüe
 Esto asegura propiedades reológicas consistentes, tiempo de espesamiento y reduce el riesgo de intrusión de
fluidos (gas) en el borde pozo

Propiedades deseables
 Respuesta consistente con todos los cementos
 Reducido efecto sobre las otras propiedades de la lechada
 Respuesta lineal vs. la concentración
 No interferir con otros aditivos
 Baja toxicidad

Mecanismos de acción:
 Viscosificación
 Constructores de pared/taponamiento de poros
 Adsorción
 Fenómenos multifases
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 41
Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento.
Controladores de filtrado.

 Un desarrollo de un revoque de filtrado puede verse durante el proceso de filtración:


 Bajo presión diferencial, las partículas de cemento suspendidas en la lechada son filtradas en los
estratos permeables.
 Los sólidos depositados forman un revoque de filtrado cuya estructura está influenciada por el tamaño
de partícula, eficiencia del empaque de las partículas y grado de compresión de las partículas
 Una vez construido este esqueleto de sólidos, la reducción posterior de la permeabilidad del revoque
de filtrado es dependiente de la acción de los aditivos reductores de filtrado tales como los polímeros

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 42


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento.
Controladores de filtrado.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 43


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento.
Controladores de filtrado.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 44


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento.
Controladores de filtrado.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 45


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento.
Controladores de filtrado.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 46


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento.
Controladores de filtrado.

MATERIALES RANGO DE USO

POLIMEROS ORGÁNICOS (CELULOSA) 0.1 – 0.5%

POLIMEROS ORGÁNICOS (DISPERSANTES) 0.1 – 1.25%

CARBOXIMETIL – HIDROXIMETIL CELULOSA 0.3 – 1.0%

CEMENTO CON BENTONITA DISPERSANTE

BENTONITA 12 – 16%

DISPERSANTE 0.7 – 1.0%

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 47


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento.
Controladores de filtrado.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 48


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Dispersantes.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 49


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Dispersantes.

Reología de las lechadas


 Volumen de partículas sólidas / volumen total de fluido
 Interacciones entre las partículas
 Reología de la fase acuosa

SE PUEDE CAMBIAR CON LOS DISPERSANTES

Porque usar dispersantes?


 Reducen la viscosidad y punto cedente
 Flujo Turbulento es mas facil de alcanzar
 Reducen las presiones debido a la fricción
 Mejoran la mezclabilidad de las lechadas (Ty más bajo)
 Lechadas de agua reducida (densidades de hasta 18 lb/gal)
 Mejoran la eficiencia de los aditivos para control de filtrado

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 50


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Dispersantes.

Definición: Ajustar la carga eléctrica en la superficie de las partículas de cemento para obtener determinadas
propiedades de flujo de la lechada.

Función:
 Reducción del caudal crítico de bombeo
 Minimizar la presión de fricción
 Mejorar la mojabilidad
 Evitar gelificación
 Mejorar el control de pérdida por filtrado
 Mejorar la actividad del retardador

Mecanismos de acción
 Repulsión electrostática
Adsorción de poli-aniones sobre los sitios de cargas positivas en las partículas hidratadas de cemento
Neutralización de cargas electrostáticas en la superficie de las partículas de cemento
Disminución de fuerzas de atracción (o fuerzas repulsivas netas) entre las partículas
 Alteración del balance de ion intersticial
Adsorción

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 51


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Dispersantes.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 52


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Dispersantes.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 53


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Dispersantes.

MATERIALES RANGO DE USO

POLIMEROS ORGÁNICOS (DISPERSANTES) 0.1 – 1.25%

CLORURO DE SODIO 1.0 – 16 lbs/Sc

LIGNOSULFONATO DE CALCIO 0.1 – 1.0 lbs/Sc

ÁCIDOS ORGÁNICOS 0.1 – 1.0 lbs/Sc

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 54


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Densificantes.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 55


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Densificantes.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 56


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Densificantes.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 57


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Densificantes.

Barita (Sulfato de Bario Pulverizado)


GRAVEDAD ESPECIFICA 4.23
RANGO DE USO 0 – 135 lbs/sc
REQUERIMIENTO DE AGUA: 2.4 gal / 100 lbs
EFECTO DE LA BARITA EN LA MEZCLA AGUA- CEMENTO
DENSIDAD MAXIMA
19.0 lbs / gal.
CEMENTO CLASE A RELACION AGUA- CEMENTO: 46% RECOMENDABLE
BARITA REQUERIMIENTO DENSIDAD RENDIMIENTO
(lbs / sc) DE AGUA (gal / sc) (lbs / gal) (pie3 / sc) RELACION
0 5.2 15.6 1.18
CEMENTO CLASES D-E AGUA- CEMENTO:
38%
10 5.4 16.0 1.25
BARITA REQUERIMIENTO DE DENSIDAD RENDIMIENTO
20 5.7 16.3 1.32 (lbs / sc) AGUA (gal / sc) (lbs / gal) (pie3 / sc)

30 5.9 16.7 1.39


0 4.3 16.5 1.05
40 6.2 17.0 1.46
10 4.5 16.9 1.12
50 6.4 17.3 1.53
20 4.8 17.3 1.19
100 7.6 18.3 1.88
30 5.0 17.6 1.26
139 8.5 18.9 2.15
40 5.3 17.9 1.33
50 5.5 18.1 1.40
100 6.7 19.0 1.75

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 58


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Densificantes.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 59


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Densificantes.

Hematita (Oxido de Hierro Natural)


GRAVEDAD ESPECIFICA 5.02
EFECTO DE LA HEMATITA
RANGO DE USO 0 – 100 lbs/sc EN LA MEZCLA AGUA- CEMENTO

3% EN PESO DE RELACION
CEMENTO CLASE D – E
REQUERIMIENTO DE AGUA: AGUA- CEMENTO: 38%
HEMATITA
HEMATITA REQUERIMIENTO DE DENSIDAD RENDIMIENTO
EFECTO DE LA HEMATITA (lbs / sc) AGUA (gal / sc) (lbs / gal) (pie3 / sc)
EN LA MEZCLA AGUA- CEMENTO
0 4.29 16.5 1.05
RELACION
CEMENTO CLASE A
AGUA- CEMENTO: 46% 10 4.33 17.2 1.09
HEMATITA REQUERIMIENTO DENSIDAD RENDIMIENTO
20 4.36 17.9 1.12
(lbs / sc) DE AGUA (gal / sc) (lbs / gal) (pie3 / sc)
30 4.40 18.6 1.16
0 5.20 15.6 1.18
40 4.43 19.1 1.19
10 5.24 16.3 1.22
50 4.47 19.7 1.23
20 5.27 16.9 1.25
60 4.51 20.2 1.26
30 5.31 17.5 1.29
70 4.54 20.8 1.30
40 5.34 18.0 1.32 80 4.58 21.2 1.33
50 5.38 18.6 1.36 90 4.61 21.7 1.37
100 5.56 21.0 1.54 100 4.65 22.1 1.41

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 60


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento. Densificantes.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 61


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento.
Controladores de retrogresión.

Es un término utilizado para describir la pérdida de resistencia a la compresión de los cementos y el incremento de
permeabilidad cuando el cemento está expuesto a muy altas temperaturas, típicamente mayores a 230° F. Por encima
de 230 deg F la temperatura estática (BHST) desestabiliza el cemento, causando:
 Una reducción en la resistencia compresiva
 Un Incremento en la permeabilidad
 Efecto causado por la conversión del gel C-S-H

La retrogresión de la resistencia del cemento se puede prevenir simplemente agregando sílice en polvo (malla menor
de 200)
 Sílice de mayor grano también puede utilizarse pero debido a su baja reactividad puede mostrar diferentes
comportamientos en la resistencia vs. Tiempo
 Ha sido determinado que un 35% BWOC debe ser la mínima concentración de sílice a utilizar y se ha tomado
como estándar
 Nueva información indica que las concentraciones óptimas pueden ser entre 35 y 40 %, pero las altas
concentraciones se requieren en casos especiales.
 Se previene agregando de 30 a 40% BWOC de silica, reduciendo la relación C/S ratio del gel C-S-H.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 62


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento.
Controladores de retrogresión.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 63


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento.
Controladores de retrogresión.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 64


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento.
Controladores de retrogresión.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 65


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento.
Controladores de retrogresión.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 66


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento.
Controladores de retrogresión.
Arena de Otawa (Dióxido de Silice)
GRAVEDAD ESPECIFICA 2.65
RANGO DE USO 0 – 80 lbs/sc
REQUERIMIENTO DE AGUA: NO REQUIERE AGUA ADICIONAL
EFECTO DE LA ARENA DE OTAWA EN LA MEZCLA AGUA- CEMENTO
CEMENTO CLASE A RELACION AGUA- CEMENTO: 46%
HEMATITA REQUERIMIENTO DE AGUA DENSIDAD RENDIMIENTO
(lbs / sc) (gal / sc) (lbs / gal) (pie3 / sc)
0 5.2 15.6 1.18
10 5.2 15.9 1.24
20 5.2 16.2 1.30
30 5.2 16.5 1.36
40 5.2 16.7 1.42
50 5.2 16.9 1.48
60 5.2 17.1 1.54
70 5.2 17.3 1.60
80 17.5 17.5 1.66

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 67


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento.
Aditivos antisedimentantes.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 68


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento.
Controladores de pérdida de circulación.

Materiales para obstruir el Flujo de Fluido


hacia la formación

RANGO REQUERIMIENTO DE
MATERIAL FORMA AGUA
DE USO

GILSONITA GRANULAR 50 lbs/Sc 2 gal/50 lbs

PERLITA GRANULAR 0.5 - 1.0 pie3/Sc 4 gal/pie3

CASCARA DE NUEZ GRANULAR 1 - 5 lbs/Sc 0.85 gal/50 lbs

PAPEL CELOFAN HOJUELAS 0.1- 1.0 lbs/Sc NO

NYLON FIBRAS 0.1 - 0.3 lbs/Sc NO

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 69


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento.
Ejercicios diversos.
Ejercicios sobre Aditivos: Para un Cemento Clase A se conoce que:
 Densidad =15,6 lpg
 RAC=46%
 Requerimiento de Agua=5,2 gal/sxc
 Rendimiento=1.18 pie3/sxc
Para los siguientes porcentajes de Bentonita: 0,1,2,3,4,5,6,7,8; calcule: a) densidad, b)
requerimiento de agua, c) rendimiento de la mezcla.

Ejercicios sobre Aditivos: Para un Cemento Clase A con una cantidad de Bentonita se conoce
que Densidad =14,6 lpg. Calcule: a) % de Bentonita, b) requerimiento de agua, c) rendimiento de
la mezcla.

Ejercicios sobre Aditivos: Se tienen los siguientes materiales: Cemento clase A +


Bentonita : 5% + Cloruro de calcio: 3%. Calcule: Densidad de la mezcla.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 70


Aditivos utilizados para el diseño de la lechada de cemento.
Ejercicios diversos.
Ejercicios sobre Aditivos: Para un Cemento Clase A se conoce que:
 Densidad =15,6 lpg
 RAC=46%
 Requerimiento de Agua=5,2 gal/sxc
 Rendimiento=1.18 pie3/sxc
Para los siguientes porcentajes de Barita: 0, 10, 20, 30, 40, 50, 100, 139; calcule: a) densidad, b)
requerimiento de agua, c) rendimiento de la mezcla.

Ejercicios sobre Aditivos: Se tienen los siguientes materiales: Cemento clase A + Cloruro de
sodio: 3% + G = 13 lbs/gal. Calcule: Peso de la Gilsonita

Ejercicios sobre Aditivos: Para un Cemento Clase A se conoce que: Harina de Sílice: 30% +
Lignosulfato de calcio: 0.7% + CMHEC: 0.3% + CFR-2: 0.2% + Densidad : 16 lpg. Calcule: Peso
de la Barita.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 71


Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 72


Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 73


Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 74


Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 75


Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 76


Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 77


Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 78


Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 79


Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 80


Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 81
Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 82


Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 83


Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 84
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 85
Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 86


Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 87


Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 88


Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 89


Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 90


Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 91


Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 92


Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 93
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 94
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 95
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 96
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 97
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 98
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 99
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 100
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 101
Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 102


Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 103
Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 104


Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 105


Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 106


Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 107


Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 108


Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 109


Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 110


Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 111
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 112
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 113
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 114
Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 115


Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 116
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 117
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 118
Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 119


Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 120
Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 121


Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 122
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 123
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 124
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 125
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 126
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 127
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 128
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 129
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 130
Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 131


Pruebas de laboratorio.

Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 132


Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 133
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 134
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 135
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 136
Tema Nº 2. Propiedades físicas y aditivos de una lechada de cemento. 137

También podría gustarte