Está en la página 1de 2

Introducción a la Teoría Actividad 3: Factores y agentes en el

Económica sistema económico.

1. ¿Qué son los bienes de primero, segundo y tercer orden?


 Primer orden: Son aptos para el consumo inmediato, por ejemplo, una
naranja, ya que no hay transformación alguna en ello.
 Segundo orden: Son aquellos que para su consumo necesitan una primera
tras formación, por ejemplo, un jugo de naranja.
 Tercer orden: Son aquellos que para su consumo es necesario aplicar dos
transformaciones, por ejemplo, el jugo de naranja para preparar un coctel.
2. ¿Cuáles son los factores de producción originarios y no originarios?
 Factores originarios: Son aquellos que no fueron creados por el hombre,
como los recursos naturales y el trabajo de los hombres. El petróleo es un
recurso originario, la mano de obra de una comunidad es un recurso
originario también.
 Factores no originarios o derivados: Son los factores originarios, pero con la
añadidura de otros bienes que los hombres han desarrollado para sus tareas
productivas, es decir bienes que sirven para producir otros bienes. Por
ejemplo, la pala y la cubeta que utiliza el albañil para poder construir un
muro.
3. Describa los cuatro factores de producción y qué retribuye cada uno.
 Factor tierra o recursos naturales: Conjunto de recursos naturales, es decir al
área para desarrollar agricultura, ganadería, pesca, minería, el agua, etc. La
retribución de este factor es la renta.
 Factor trabajo: Es la aportación directa que hace el ser humano al proceso
productivo, es decir, la aplicación de su conocimiento y sus habilidades. La
retribución a este factor es el salario.
 Factor capital: Este factor comprende aquellos bienes o artículos que son
nuevamente utilizados para la producción de otros productos, no satisfacen
directamente una necesidad humana. La retribución es el interés.
 Factor iniciativa empresarial (la tecnología): Hace referencia a los
conocimientos que se aplican durante el proceso de producción al modificar
el ambiente, solucionar problemas y mejorar la estructura y logística. La
retribución de este factor es la utilidad.
4. ¿Qué es el capital financiero?
Es el dinero o cualquier otro activo que funcione como tal, las empresas lo
necesitan para la adquisición de capital físico. Busca una renta, beneficio o interés
más adelante y por tanto el incremento del propio capital.
5. Se tiene una empresa que produce 45,000 chocolates en el año 2019 con 50
trabajadores y 3 máquinas, para el año 2020 la producción aumenta en un
17% y se contratan 5 trabajadores más. Calcular la producción de la mano
de obra y la producción del capital.

2019 2020
Producción 𝑞2019 = 𝑞2020 = (45,000)(1.17) =
45,000 52,650
Trabajador 𝑊2019 = 50 𝑊2020 = 50 + 5 = 55
es
Máquinas 𝐶2019 = 3 𝐶2020 = 3

𝑞2019 45,000 𝑃𝑊2020 − 𝑃𝑊2019


𝑃𝑊2019 = = = 900 𝑢⁄ 𝑉𝑊 = × 100%
𝑊2019 50 𝑡𝑟𝑎𝑏 𝑃𝑊2019

957.3 𝑢⁄𝑡𝑟𝑎𝑏 − 900 𝑢⁄𝑡𝑟𝑎𝑏


𝑞2020 52,650 𝑉𝑊 = × 100%
𝑃𝑊2020 = = = 957.3 𝑢⁄ 900 𝑢𝑡𝑟𝑎𝑏

𝑊2020 55 𝑡𝑟𝑎𝑏
𝑉𝑊 = 6.4%

La producción debido a la mano de obra aumento


6.4%

𝑞2019 45,000 𝑃𝐶2020 − 𝑃𝐶2019


𝑃𝐶2019 = = = 15,000 𝑢⁄𝑚𝑎𝑞 𝑉𝐶 = × 100%
𝐶2019 3 𝑃𝐶2019

17,550 𝑢⁄𝑚𝑎𝑞 − 15,000 𝑢⁄𝑚𝑎𝑞


𝑞2020 52,650
𝑃𝐶2020 = = = 17,550 𝑢⁄𝑚𝑎𝑞 𝑉𝐶 = × 100%
𝐶2020 3 15,000 𝑢⁄𝑚𝑎𝑞
𝑉𝐶 = 17%

La producción debido al capital aumento 17%. Es claro que el incremento de la


producción en capital es el incremento de la producción en el periodo
determinado.

También podría gustarte