Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estudiantes:
Leidy Vianeth Cruz
Código:1075273084
Grupo:
102010_12
Costos Fijos: Son aquellos costos que la empresa debe pagar independientemente
de su nivel de operación, es decir, produzca o no produzca debe pagarlos.
Ejemplo: El arriendo de un bien inmueble donde tiene operación la organización es un
ejemplo claro de un costo fijo, pues se produzca o no se debe pagar el canon fijo
establecido de forma mensual. Sin embargo, si no estuviere tomado en arriendo, se
deberán pagar los servicios públicos los cuales son también costos fijos.
Costo Variable: Son aquellos que sí tienen relación directa con el volumen de
producción y venta, lo cual significa que a mayor volumen habrá mayor costo variable,
y viceversa, a menor volumen habrá menor costo variable.
Ejemplo: Estos sería sus costos variables para la fabricación de 100 sudaderas:
Materia Prima: Tela, Cremalleras, Cordones: $2.600.000.
Insumos: Hilos, Caucho, marquilla, empaque y mallas: $2.660.000.
Total Costos Variables por unidad: $5.260.
Costo Variable Total Por Unidad Unidades Costo Variable
Producida Producidas Unitario
5260 1 5.260
10520 2 5.260
21040 4 5.260
52600 10 5.260
526000 100 5.260
Como se muestra en la tabla estos costos aumentaran proporcionalmente al volumen de
unidades producidas, pues entre más cantidad de sudaderas a producir, se deberá comprar
más telas, más cremalleras, cordones, etc. Sin embargo, aunque el costo unitario es siempre
el mismo, no quiere decir que es un costo fijo, pues siempre que aumente las unidades a
producir, el total de este costo sí irá variando.
• Costo Total: Es la suma de los costos variables que se modifican cuando cambia el
volumen de la producción, y los costos fijos que se mantienen estables mas allá del
nivel productivo.
Ejemplo: Para el caso de un negocio de comidas rápidas para el cual los costos fijos son
el canon de arrendamiento y los salarios de los empleados, los costos variables son el
pan, la carne de hamburguesas, los aderezos, etc., la sumatoria de todos estos costos
(arriendo, salario, materia prima) constituye el costo total del restaurante para mantenerse
en funcionamiento.
• Costo Fijo Medio: Este tipo de costo es una medida de control usada cuando se
busca encontrar el costo fijo medio por unidad de producción. Se calcula dividendo el
costo fijo total en la cantidad de unidades producidas.
Ejemplo:Costo Fijo Medio=Costo Fijo Total /Unidades Producidas .
Suma Costos Fijos Mensuales Unidades Producidas Costo Fijo Medio
5.900.000 1 5.900.000
5.900.000 2 2.950.000
5.900.000 4 1.475.000
5.900.000 10 590.000
5.900.000 100 59.000
• Coste Variable Medio: Son los costos variables unitarios, es decir, los costos
variables totales divididos entre el número de unidades producidas.
Ejemplo: Una fábrica de llantas se decide aumentar su producción de ref 4097 de 1000
a 4000 unidades. Sus costos variables corresponden a 550.000 pesos cuando produce
1000 unidades, el coste medio variable es este caso es de 5.500 pesos. Cuando aumenta
su producción a 4000, sus costes variables totales son 2.200.000 pesos, en este caso, su
coste medio variable es de 550 pesos.
Costo Medio Total: En este caso, previamente se deben haber sumado los costos
fijos y los costos totales en que se incurrió para x cantidad de unidad producidas. Una
vez definido esto se divide el costo total en las cantidades producidas, lo que dará
como resultado el costo total unitario.
Ejemplo: En la fábrica de sudaderas obtuvimos que el costo total por producir 100
sudaderas es de: $6.426.000, entonces el costo medio total sería:
6.426 .000
=64.260Costo MedioTotal
100
Costo Marginal: El coste marginal se define como la variación en el coste total, ante
el aumento de una unidad en la cantidad producida. Dicho en otras palabras, es el
coste de producir una unidad adicional.
Ejemplo: El coste marginal se define como la variación en el coste total, ante el aumento
de una unidad en la cantidad producida. Dicho en otras palabras, es el coste de producir
una unidad adicional.
Isocosto: Son líneas que muestran las combinaciones de los montos de los bienes o
de los factores de la producción que se pueden adquirir con el mismo gasto total. Las
líneas de isocostos son rectas, afirmándose con esto que la empresa no tiene control
sobre los precios de los insumos, aunque los precios sean iguales, no importa cuántas
unidades se compren. La línea de isocostos es un concepto muy parecido a la “línea
de presupuesto; relacionado directamente a las curvas de indiferencia.
Ejemplo: En la producción de fresas el precio de la mano de obra es de $160 por día, el
costo del alquiler de la maquinaria es de $240 y el costo de producción $800.
Encontrando que el gasto de $800 dividido entre la mano de obra nos da 5 días de trabajo
y el costo de $800 dividido entre $240 de alquiler de maquinaria rinde 3.33 días de
alquiler.
80 0
Mano De Obra=
16 0
Mano De Obra=5 Días DeTrabajo
80 0
Alquiler De Maquinaria=
24 0
Alquiler De Maquinaria=3,3 Días De Alquiler
d) Presentar un mapa conceptual sobre la Clasificación De Mercados según el número de
compradores y vendedores. Clasificación De Mercados
Según Su Competencia:
Dos Compradores
Pocos son
Productos Productos pocos y compiten,
compradores,
homogéneos. heterogéneos. compradores
dominantes. dando favores
cualquiera a
influye
vendedores.
en el precio.
Bibliografía
Aguado J. (2014). Curso fundamental de microeconomía. Madrid ES: Delta Publicaciones.
Capítulos 1 y 2. Economía y Escasez. Págs. 15 - 28.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11126482&ppg=23
ES, P. (2018). B.1 Función de producción | Producción - Microeconomía. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=emwWbFyW8JI
Espinosa, M. (2018). Curvas Isocuantas. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?
v=I5pDV0ssFQY
Espinosa, M. (2018). recta isocoste. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=XvlONzIvAW8