Está en la página 1de 265

OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.

Cuestionarios para la Evaluación Clínica en


Neuropsiquiatría: Glosario

Schedules
for

Clinical
Assessment
in

Neuropsychiatry
Versión 2.1

Definiciones diferenciales de los ítems del SCAN


y comentarios sobre el manual del SCAN

Organización Mundial de la Salud


División de Salud Mental
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

AGRADECIMIENTOS

El desarrollo del SCAN fue sufragado por NIH, OMS, los Centros Responsables
de los Ensayos de Campo y las Instituciones para las que trabajaban los
investigadores que tomaron parte en el proyecto.

Organización Mundial de la Salud: J Orley y TB Üstün

NIH: D Regier (NIMH), J Blaine (NIDA), B Grant y L Towle (NIAAA)

Editores del Glosario: A Bertelsen, T Brugha y AY Tien

Los agradecimientos a la labor de personas e instituciones que contribuyeron al


desarrollo de algunos componentes del SCAN se encuentran en el propio texto del
instrumento.

Traducción y adaptación al español:

Traducción y adaptación: JL Vázquez-Barquero, L Gaite


Revisión y corrección: J Artal, JL Ayuso, A Arenal, S Herrera, JF Díez
Manrique
Traducción inversa: I Williams

Coordinador de la versión española: JL Vázquez-Barquero

Unidad de Investigación en Psiquiatría Clínica y Social. Servicio de Psiquiatría.


Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla”. Santander. España.

A GRADECIMIENTOS 2
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

CONTENIDO
Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría: Glosario..................... 1
Contenido .............................................................................................................................. 3
Introducción General al Sistema SCAN ................................................................................ 4
0 Hoja inicial e ítems sociodemográficos ..................................................................... 13
1 Comienzo de la entrevista .......................................................................................... 16
2 Síntomas somatomorfos y disociativos...................................................................... 25
3 Preocupaciones, tensión, etc. ..................................................................................... 45
4 Pánico, ansiedad y fobias........................................................................................... 53
5 Síntomas obsesivos .................................................................................................... 61
6 Afectividad e ideación depresivas.............................................................................. 66
7 Pensamiento, concentración, energía, intereses......................................................... 78
8 Funciones corporales.................................................................................................. 82
9 Trastornos de la conducta alimentaria ....................................................................... 87
10 Humor e ideación expansivos .................................................................................... 91
11 Consumo de alcohol................................................................................................... 97
12 Consumo de sustancias psicoactivas diferentes del alcohol .................................... 108
13 Interferencia y atribuciones para la Parte i............................................................... 129
14 Despistaje de los ítems de la Parte II ....................................................................... 133
15 Problemas del lenguaje durante la exploración........................................................ 134
16 Trastornos de la percepción diferentes de las alucinaciones.................................... 135
17 Alucinaciones........................................................................................................... 143
18 Descripción subjetiva de trastornos del pensamiento y experiencias de reemplazo de
la voluntad................................................................................................................ 152
19 Delirios..................................................................................................................... 161
20 Información adicional necesaria para clasificar los trastornos de la Parte II........... 174
21 Alteración y/o deterioro cognitivo ........................................................................... 180
22 Items referentes a la actividad motora y a la conducta ............................................ 206
23 Afectividad............................................................................................................... 217
24 Alteraciones del lenguaje ......................................................................................... 221
25 Lista de comprobación para síntomas del “espectro” autista................................... 230
26 Lista de Comprobación de Grupos de Items (IGC) ................................................. 234
27 Cuestionario de la Historia Clínica (CHS)............................................................... 238
Bibliografía ........................................................................................................................ 240
Apéndice ............................................................................................................................ 243
Centros de Entrenamiento y Referencia en el SCAN reconocidos por la OMS ............... 258

CONTENIDO 3
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

INTRODUCCIÓN GENERAL AL SISTEMA SCAN

DESARROLLO Y PRINCIPIOS BÁSICOS


El sistema SCAN (Schedules for Clinical Assessment in Neuropsychiatry),
denominado en español Cuestionarios para la Evaluación Clínica en
Neuropsiquiatría, se compone de un conjunto de instrumentos y manuales
destinados a analizar, medir y clasificar la psicopatología y la conducta asociada a
las principales alteraciones psiquiátricas de la edad adulta. El primer componente
del Sistema SCAN es la propia entrevista, que a su vez consta de 3 componentes:
la 10ª edición del Present State Examination (PSE10), la Lista de Comprobación
de Grupos de Items (Item Group Checklist -IGC-) y el Cuestionario de la Historia
Clínica (Clinical History Schedule -CHS-). El PSE10 consta de 2 partes: La Parte
I recoge información relativa a los trastornos somatomorfos, disociativos, de
ansiedad, depresivos y bipolares; así como los problemas asociados con la
alimentación, consumo de alcohol y de otras sustancias. Existe también una
sección de despistaje para los trastornos de la Parte II del SCAN. Dicha Parte
permite evaluar los trastornos psicóticos y cognitivos, así como las anomalías
observadas en el lenguaje, la afectividad y la conducta.

El Sistema SCAN contiene además de la entrevista, otros dos elementos


esenciales: el presente Glosario de definiciones diferenciales y el CATEGO. Este
último consiste en un conjunto de programas informáticos que procesan la
información del SCAN y proporcionan al evaluador los resultados de la entrevista.
Estos incluyen perfiles de síntomas, puntuaciones del IGC, el Indice de
Definición, categorías diagnósticas de la CIE-10 y el DSM, un perfil de categorías
prediagnósticas y un listado de los ítems puntuados como presentes.

Además del Sistema SCAN, destinado a los usuarios, existe un segundo elemento,
el “Módulo de Entrenamiento” que se utiliza en los programas de entrenamiento
en dicho instrumento. Este Módulo contiene detalles relativos al desarrollo del
SCAN, instrucciones para su uso y los resultados de los ensayos internacionales
de fiabilidad y validez.

En su formato completo, el Sistema SCAN debe ser utilizado por personal


sanitario con conocimientos adecuados de psicopatología y que haya asistido a un
curso en uno de los Centros de Entrenamiento designados por la OMS. Una
versión reducida de la primera parte del PSE10 puede ser usada (por ejemplo para
estudios comunitarios en dos fases, tal como se hacía con la versión anterior del
PSE9) por entrevistadores sin grandes conocimientos de psicopatología
entrenados en dichos Centros.

El SCAN constituye la última fase de una línea de investigación que se inició a


finales de los años 50. El PSE9 fue la primera versión publicada, tras 15 años de
trabajo en versiones anteriores que incluía dos grandes proyectos multicéntricos
internacionales: el Proyecto de Diagnóstico US-UK (1972) y el Estudio Piloto
Internacional de Esquizofrenia (IPSS; OMS, 1973). El PSE9 consta solamente de
140 ítems, comparado con los 500-600 del PSE7 y el PSE8. El PSE9 ha sido
utilizado profusamente, como lo prueba su traducción a más de 35 idiomas, pero

INTRODUCCIÓN GENERAL 4
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

un gran número de usuarios lamentaron que en él se abandonaran muchos de los


elementos de las versiones anteriores, que ahora se recuperan en el PSE10 para
permitir una mayor posibilidad de elección.

Los principios en los que se sustenta el PSE han cambiado muy poco durante este
proceso de desarrollo. Las modificaciones han consistido básicamente en ampliar
la gama de trastornos y la incorporación de más aspectos de la historia clínica;
aunque se ha preservado la aproximación clínica de base y la facilidad de uso. La
comprensión de la historia del desarrollo del instrumento constituye una base útil
para manejar el SCAN. El Manual de Instrucciones que se incluye, proporciona
una visión general del instrumento y consta de una pequeña sección bibliográfica
al final de este Glosario.

El principio central del PSE es que la entrevista, aunque generalmente


estructurada, conserve las características de un examen clínico. El objetivo del
entrevistador es descubrir cuál o cuáles, de entre una amplia lista de fenómenos
psicopatológicos, han estado presentes durante un determinado período de tiempo
y con que grado de gravedad. Los ítems utilizados se definen con claridad en este
Glosario, que debe ser dominado por el entrevistador. La exploración está, por
consiguiente, basada en un proceso destinado a contrastar la cond ucta y la
descripción de las experiencias del entrevistado, con las definiciones clínicas que
aparecen en el Glosario.

La aplicación de este principio básico implica que el núcleo central del SCAN
está formado por una amplia serie de fenómenos clínicos claramente
diferenciados. Se pueden aplicar múltiples algoritmos de clasificación para
generar diagnósticos de acuerdo con sistemas que aporten normas suficientemente
operativizadas. Dos de dichas filosofías (la CIE y el DSM desde su tercera
revisión) han conseguido una amplia aceptación internacional; pero podría
aplicarse cualquier otro sistema. Una virtud del SCAN es que su base de datos
clínicos no ha sido construida únicamente de acuerdo con una sola nosología.

“La flexibilidad de esta aproximación, la incorporación de un detallado


interrogatorio que permite cambiar el orden y la formulación de las preguntas de
acuerdo con la forma en que se desarrolla la entrevista, la libertad del médico para
ampliar alguna de las preguntas o restar importancia a otras y el hecho de que es
el entrevistador y no el paciente, quien decide si el síntoma está presente, no
disminuye de forma significativa la fiabilidad del procedimiento” (Wing et al,
1967). Esta afirmación se basa en la experiencia adquirida con las ediciones 3ª a
5ª del PSE y todavía se mantiene como válida.

PSE10
La preparación de la 10ª edición del PSE se inició en 1980, con anterioridad a la
10ª edición de la CIE. La mayoría de las sugerencias recibidas con anterioridad a
su desarrollo resaltaron la necesidad de ampliar el contenido del PSE9, tanto
volviendo a usar el amplio número de ítems del PSE7 y PSE8, como añadiendo
nuevas secciones para cubrir los trastornos somatomorfos, disociativos, de la
conducta alimentaria, abuso de alcohol o drogas y alteraciones cognitivas. Otra
sugerencia frecuente indicaba la necesidad de ampliar el sistema de puntuación de
la escala de severidad 0-1-2, utilizada en la mayoría de los ítems del PSE9, para

INTRODUCCIÓN GENERAL 5
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

que permitiera diferenciar un nivel de severidad leve o subclínico, especialmente


para realizar estudios de población. Finalmente, otro requerimiento fue el de
aportar un mejor sistema de valoración de los episodios, añadiendo información
relevante para la historia o para las causas del episodio y procesando toda la
información mediante un sistema de programas informáticos. Las Versiones 2 y
2.1 del SCAN incorporan las modificaciones necesarias para adaptarse a los
requerimientos de la DSM-IV, adaptándose así a la evolución experimentada por
la DSM-III y DSM-III-R (APA, 1987).

El desarrollo del Sistema SCAN ha sido llevada a cabo por un Equipo de Trabajo
en Instrumentos de Evaluación Psiquiátrica, establecido en el marco de un
proyecto conjunto de la OMS y la NIH, destinado a aumentar la precisión y la
fiabilidad de la valoración y clasificación de las alteraciones psiquiátricas
(Jablensky et al, 1983). Este equipo ha realizado, además del SCAN, otros dos
instrumentos. Uno es el Composite International Diagnosis Interview (CIDI,
Robins et al, 1988), que está destinado a ser usado por entrevistadores no
profesionales en estudios comunitarios. El otro es el International Personality
Disorder Examination (IPDE).

Una versión preliminar del SCAN se empleó para realizar un estudio de las
necesidades de los pacientes que habían utilizado de manera prolongada los
hospitales y centros de día de Camberwell, al sudeste de Londres (Brugha et al,
1988). Esto constituyó un serio reto para la capacidad del SCAN de evaluar al
paciente a lo largo de un amplio período vital, dado que los pacientes habían
estado en contacto con los servicios durante una media de 15 años y alrededor de
la mitad de ellos no presentaban un trastorno que pudiera ser diagnosticado
mediante una sola exploración del estado clínico actual. Los resultados fueron
satisfactorios a este respecto.

Para la realización de los ensayos de campo de la tercera versión provisional del


SCAN (Febrero 1988) bajo los auspicios de la OMS, se entrenó en Londres a los
investigadores principales de unos 20 centros distribuidos en 14 países diferentes.
El texto se tradujo a cada uno de los distintos idiomas, basándose en el principio
de que es más importante traducir los conceptos que literalmente las palabras. Se
realizó además, de manera independiente, una “traducción inversa” al inglés de
los ítems principales del instrumento, para utilizarla como comprobación de la
fiabilidad de la traducción. Además, se realizaron verificaciones adicionales de
aquellas secciones que no habían sido suficientemente evaluadas en los estudios
principales debido a la existencia de un número insuficiente de casos. En este
grupo se incluían las secciones relacionadas con los hábitos alimentarios, el
consumo de sustancias y las alteraciones cognitivas. Los resultados y los informes
detallados de los Centros participantes mostraron que la fiabilidad y validez se
asemejan a las descritas en las ediciones anteriores. Los comentarios de los
entrevistadores que utilizaron el SCAN han sido de gran valor para las
innumerables revisiones del texto realizadas en los últimos 5 años.

Dentro del programa de desarrollo de las Versiones 2 y 2.1 del SCAN se han
introducido las modificaciones necesarias para adaptarse a la DSM-IV, se llevaron
a cabo ensayos adicionales para obtener información sobre la posibilidad de

INTRODUCCIÓN GENERAL 6
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

comparar los datos obtenidos en diferentes culturas empleando los ítems de


consumo de alcohol, drogas o psicofármacos sin prescripción facultativa.

OBJETIVOS DEL SISTEMA SCAN


El objetivo del sistema SCAN es proporcionar un conjunto de medios amplios,
precisos y técnicamente especificables para describir y clasificar los fenómenos
psiquiátricos, y para poder realizar comparaciones.

El entrenamiento en las técnicas del SCAN proporciona un lenguaje clínico


común con el que comparar y contrastar las experiencias y el comportamiento de
los pacientes. Además, permite adaptarse a diferentes escuelas clínicas utilizando
un sistema de referencia común, y compartir datos epidemiológicos y de salud
pública más precisos. Finalmente, gracias a él se conseguirá que los resultados de
la investigación científica estén disponibles para ser reproducidos en diferentes
centros.

EXPLORACIÓN CLÍNICA
La función del Glosario es apoyar el proceso de la exploración clínica, que
constituye el principal medio para obtener información sobre las experiencias
subjetivas del entrevistado. El entrenamiento en las definiciones diferenciales
proporciona al entrevistador un conjunto de “conceptos básicos” que serán
contrastados con las descripciones que realiza el entrevistado. Solamente cuando
las citadas descripciones concuerdan con los “conceptos básicos”, el entrevistador
puntúa como presente ese fenómeno en los ítems del SCAN. Este proceso ayuda a
eliminar sesgos al establecer las categorías sindrómicas y diagnósticas,
contribuyendo a evitar los errores derivados de interpretaciones inadecuadas de
las descripciones realizadas por el paciente, o de aceptar como válidas las
respuestas afirmativas automáticas que éste realice.

Se necesita una experiencia y entrenamiento antes de que el sistema SCAN pueda


ser usado con suficiente flexibilidad, en estrecha relación con el Glosario y con
garantías de que las puntuaciones realizadas concuerdan correctamente con los
fenómenos existentes.

En el Manual de Instrucciones y en el Módulo de Entrenamiento aparece una


descripción completa de estas técnicas.

COBERTURA DEL SCAN


Las Secciones 1-25 del SCAN (PSE10) cubren los síntomas y signos de
alteraciones en las subsecciones F0-F5 de la CIE-10 y sus equivalentes de la
DSM. Algunas Secciones incluyen una Lista de Comprobación opcional, que
cubre los temas relacionados con los trastornos que requieren relaciones
temporales específicas, por ejemplo los traumas psicosociales y los trastornos de
adaptación o las reacciones a estrés. Otras Listas de Comprobación permiten
puntuar un número más amplio de ítems que el que aparece en el cuestionario
principal; por ejemplo la lista adicional de síntomas somatomorfos, 2.080-2.135.
Los ítems de las Listas de Comprobación opcionales, que incluyen ítems que no
existen en otros apartados, no están definidos en el Glosario.

INTRODUCCIÓN GENERAL 7
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

M ANUAL DE REFERENCIA DEL SCAN


El manual de referencia se ha publicado con formato de libro (Wing JK,
Sartorious N y Üstün TB, 1996). Contiene un resumen de la historia del desarrollo
del SCAN desde sus comienzos en la segunda mitad de los años 50. Los capítulos
se dedican a describir los objetivos, los principios y las técnicas del SCAN, los
resultados de las pruebas de campo realizadas a escala internacional y los
diferentes resultados obtenidos a partir del programa de ordenador.

MODULO DE ENTRENAMIENTO DEL SCAN


El Glosario es un elemento del Módulo de Entrenamiento del SCAN, que también
contiene materiales para los Centros de Entrenamiento, el personal docentes y las
personas que participan en los programas de formación. Proporciona una amplia
introducción al cuestionario del SCAN, el Glosario y un nuevo programa de
ordenador que funciona bajo Microsoft Windows® con instrucciones para su uso,
materiales para los Cursos de Entrenamiento en el SCAN y recomendaciones
relativas a las tareas de los Centros de Entrenamiento. La utilización de estos
materiales está descrita en un documento que puede obtenerse en la División de
Salud Mental, Organización Mundial de la Salud, Ginebra.

El Glosario es el componente más importante del SCAN. Una amplia experiencia


ha demostrado que es posible que prácticamente todos los clínicos puedan aplicar
las definiciones de los ítems, incluso cuando ellos mismos no estén de acuerdo
con algunas. El objetivo de usar el SCAN no es asegurar uniformidad de
pensamiento sino proporcionar un sistema de referencia con el que establecer
comparaciones para trabajos clínicos, docentes o de investigación. El Manual de
Instrucciones y el Módulo de Entrenamiento desarrollan este principio central.

Prácticamente todos los ítems clínicos en el PSE10 tienen una breve definición en
el texto. Para aquellos que requieren “cross-examination” clínica (vea más
adelante una descripción de este método de entrevista) se proporciona una
relación de preguntas para conseguir información relevante del entrevistado e
instrucciones para la puntuación. La definición del Glosario es, normalmente, más
detallada y proporciona argumentos para excluir otros posibles síntomas. Todos
los usuarios del SCAN deben conocer y ser capaces de aplicar estas definiciones
diferenciales.

El Glosario del SCAN ha sido desarrollado a partir del glosario del PSE9,
basándose en la experiencia acumulada por sus usuarios. El principal contenido de
las definiciones de los ítems equivalentes permanece igual, aunque hay a menudo
algunas elaboraciones o clarificaciones. Siempre que se consideró oportuno se ha
incorporado información del texto de la CIE-10, los Criterios Diagnósticos para
Investigación (Diagnostic Criteria for Research -DCR-), y del DSM-III-R y
DSM-IV.

La mayoría de los ítems “técnicos” del SCAN, como aquellos que manejan
fechas, atribuciones de causalidad, predominio de ciertos tipos de síntomas sobre
otros, relaciones temporales específicas durante el curso de la enfermedad, etc.,
tienen también un texto que explica su contenido. El Glosario es por lo tanto, no
sólo un diccionario, sino también un breve manual de instrucciones para el

INTRODUCCIÓN GENERAL 8
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

manejo del SCAN. Debe ser consultado siempre que surja un problema que no
pueda solucionarse a partir del texto del SCAN.

PROGRAMAS INFORMÁTICOS DEL SCAN


Los programas informáticos del SCAN están en desarrollo. Se ha decidido seguir
una línea de trabajo que facilite el desarrollo de versiones multiplataforma de
dichos programas, incluyendo sistemas operativos como Windows, DOS,
Macintosh y UNIX. Sin embargo, en este momento, la versión existente es para
ordenadores PC compatibles que funcionen bajo Microsoft Windows® 3.1 o 95 (o
posteriores). La interfaz de usuario y el funcionamiento del programa ha sido
diseñada para mejorar su eficacia y facilidad de uso a la hora de administrar el
SCAN, más allá de la tradicional administración con papel y bolígrafo. Varias
características que están todavía en desarrollo incluyen la grabación digital de
audio y video, la visualización de la información recogida y gestión de bases de
datos y funcionamiento en red. Durante el desarrollo del programa se han
considerado muy importantes factores tales como la flexibilidad, configuración y
la posibilidad de traducción a diferentes idiomas, así como la capacidad de
adaptarse a futuras versiones del SCAN.

Las características ya implementadas son la posibilidad de mostrar los ítems del


SCAN en una ventana, el desplazamiento rápido a lo largo del manual por Parte,
Sección y núme ro de ítem, presentación automática de la entrada correspondiente
del Glosario y de la Escala de Puntuación apropiada para cada caso. Se puede
puntuar un número de episodios ilimitados, que es muy útil para la evaluación
repetida de un individuo y se puede adjudicar a cada ítem del episodio una fecha
de comienzo y finalización diferente de las de otros ítems. Los algoritmos
diagnósticos se muestran con indicadores gráficos de los ítems del SCAN
relevantes para su obtención, junto con sus puntuaciones. Los programas
informáticos se pueden obtener directamente de la División de Salud Mental de la
OMS y de los Centros de Referencia y Entrenamiento en el SCAN.

TERMINOLOGÍA
El Glosario contiene definiciones diferenciales acerca de experiencias o conductas
habitua les entre las personas que son referidas a consulta psiquiátrica. Cada
aspecto tiene destinado un ítem en el texto del SCAN, con un sólo nombre y
número de ítem. Las definiciones correspondientes aparecen descritas en el
Glosario en orden numérico. Los “ítems” representan “síntomas” descritos
subjetivamente o “signos” observados en la conducta. Los síntomas y signos son a
veces denominados “fenómenos”. (Los usuarios de la Versión 1 del SCAN
notarán la gran cantidad de ítems que presentan un nuevo número en la Versión 2,
sin embargo no se han introducido cambios en la numeración entre la Versión 2 y
la 2.1).

Estos términos pueden sugerir que los ítems están relacionados con teorías
causales o de patología, y por tanto que los ítems del SCAN pueden representar
síntomas y signos de enfermedades. Esas hipótesis no forman parte de la
estructura del SCAN. Un principio básico es que los fenómenos se puntúan según
sus propias características, sin relación con ninguna teoría acerca de la forma en
que se agrupan, sus causas o su naturaleza psicosocial o biológica. Solamente de

INTRODUCCIÓN GENERAL 9
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

esta manera se puede obtener un cuadro clínico completo, en el que puedan


aplicarse normas de clasificación o dimensionales. No se debe permitir que
ningún conjunto especial de reglas influya en las decisiones acerca de si un
síntoma o signo está o no presente. Términos como “neurótico”, “afectivo”,
“psicótico” y “orgánico” son usados con la misma intención.

Existen ítems en los que el examinador puede hacer una atribución sobre la
patología, etiología o relaciones con otros fenómenos, pero éstos son juicios
clínicos requeridos por los sistemas diagnósticos basados en reglas (como las
especificadas en la CIE-10 o la DSM-IV) y que por lo tanto no constituyen una
necesidad del sistema SCAN. Opcionalmente, en la Versión 2.1 del SCAN existe
una escala para puntuar las atribuciones de etiología. Dichas puntuaciones se han
de introducir en los recuadros de líneas punteadas situados por debajo de los
recuadros habituales de puntuación de episodios. La puntuación de “6” existente
en la Escala I de la Versión 1 del SCAN ha sido suprimida, para remarcar que las
puntuaciones de la fenomenología son independientes de la etiología. La
terminología de síntomas y signos se usa exclusivamente por conveniencia. Se
han añadido nuevos recuadros de puntuación, para fines de investigación, en los
que se puede introducir la atribución causal de forma opcional. Aún no se ha
verificado totalmente la validez y fiabilidad de estas nuevas características, por lo
que su utilización queda a discreción del evaluador.

Asimismo, en la Versión 1, los “rasgos” (puntuación 7) se distinguían de los


síntomas por haber existido desde la adolescencia sin que hubiera una
exacerbación que pudiera ser considerada como un “inicio”. En la Versión 2.1, las
fechas de los PERIODOS de síntomas se pueden introducir separadamente en
cada Sección, cuando sea conveniente y no se realizan puntuaciones de rasgo.

El término “trastorno” es utilizado como en la CIE-10, “implica la existencia de


un conjunto de síntomas o comportamientos clínicamente reconocibles”. En el
programa CATEGO se han incorporado varios grupos de normas para reconocer
esos trastornos, pero no así en el texto del SCAN. Los principales grupos de
normas son los de los Criterios Diagnósticos para Investigación (Diagnostic
Criteria for Research) de la CIE-10 y los especificados en los manuales de la
DSM. También podría utilizarse cualquier otro sistema nosológico siempre que
disponga de suficientes normas operativizadas, aunque sea necesario incorporar
algunos ítems adicionales.

De este modo, el texto del SCAN es realmente un “sistema básico”, en el sentido


de que proporciona un medio de recoger información de acuerdo con las
definiciones del Glosario, independientemente del tipo de clasificación
diagnóstica que pueda ser aplicada. Esta información puede ser usada para
proporcionar perfiles y puntuaciones de muy diferentes tipos.

CONVENCIONES UTILIZAD AS EN EL TEXTO DEL SCAN


En la versión impresa del manual del SCAN se utiliza un formato estándar para
casi todos los ítems. Cada uno tiene su propio bloque de texto, que puede consistir
hasta en 5 subapartados. Puede verse un ejemplo del formato completo en el ítem
3.001, “Preocupaciones”.

INTRODUCCIÓN GENERAL 10
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

(1) La primera línea contiene el número del ítem, el nombre del ítem escrito
con letra cursiva y dos recuadros en línea continua (uno para cada episodio
evaluado) para introducir las puntuaciones correspondientes. Por debajo de
los recuadros anteriores aparecen dos recuadros en línea punteada que
sirven para introducir las puntuaciones opcionales de atribución de causa.

(2) El segundo componente, también en cursiva, contiene la(s) pregunta(s)


principal(es) del ítem. En este caso, sólo hay una pregunta: “¿Se ha
preocupado mucho durante el [PERIODO]?”, pero podría haber varias.

(3) El tercer componente contiene preguntas opcionales escritas en cursiva,


precedidas por un guión. En este caso, se sugieren 5 preguntas adicionales.

(4) El cuarto componente aparece tras una línea en blanco. Es un breve


recordatorio, de la definición del ítem. A veces puede ser también una nota
sobre la escala de puntuación.

(5) El quinto componente, la escala de puntuación, va también precedida por


una línea en blanco, aunque no aparece en todos los ítems.

Los componentes se distinguen también por diferentes niveles de sangrado


respecto al margen izquierdo. Estas convenciones se siguen en todo el manual del
SCAN, pero no todos los ítems tienen los 5 componentes.

ABREVIATURAS
Las abreviaturas comúnmente usadas son:

R: Entrevistado
S: Sección
PS: Estado actual
LB: Toda la vida anterior
RE: Episodio representativo
PY: Año anterior
CIE-10-DCR: Clasificación Internacional de Enfermedades, 10ª Edición,
Criterios Diagnósticos para Investigación
DSM-III-R: Manual Diagnóstico y Estadístico, 3ª Edición Revisada
DSM-IV: Manual Diagnóstico y Estadístico, 4ª Edición

PUNTOS DE CORTE
Indican un salto a la siguiente Sección. Se reconocen por las palabras PUNTO DE
CORTE alineadas a la izquierda, seguidas por este símbolo ð e instrucciones, con
una línea en blanco por debajo.

PUNTOS DE SALTO
Indican un desplazamiento a otro ítem de la misma sección. Se identifican por las
palabras VAYA A: alineadas a la izquierda , seguidas por el símbolo ð, y unas
breves instrucciones con una línea en blanco por debajo.

INTRODUCCIÓN GENERAL 11
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS ESCALAS DE


PUNTUACIÓN
Hay cuatro escalas de puntuación, situadas al comienzo de las Secciones en que se
utilizan.

La Escala de Puntuación I está situada inmediatamente antes de la Sección 3 y es


la principal escala usada en las Secciones 3 a 6.

La Escala de Puntuación II está situada inmediatamente antes de la Sección 16, y


es la principal escala usada en las Secciones 16 a 19.

La Escala de Puntuación III está situada al comienzo de la Sección 22, y es la


principal escala usada en las Secciones 22 a 25.

La Escala de Puntuación IV está situada al comienzo de la Sección 26, IGC o


Lista de Comprobación de Grupos de Items.

La Escala Opcional de Puntuación de Atribución está situada tras la Escala I y II,


y pude utilizarse en cualquier ítem que tenga los recuadros opcionales de
etiología. Estos recuadros están situados por debajo de los recuadros de
puntuación de episodios y están dibujados con líneas de puntos en lugar de con
línea continua. La fiabilidad y validez de las atribuciones etiológicas de los ítems
no han sido estudiadas de manera sistemática. Es preciso realizar investigaciones
más profundas en el seno de proyectos específicos. Los usuarios interesados en
estos temas pueden ponerse en contacto con sus centros de entrenamiento
específicos para recibir información sobre la disponibilidad de algoritmos de
introducción de datos y clasificación, usados en esta escala.

Muchos ítems conductuales o de síntomas tienen sus escalas de puntuación


individuales, especificadas dentro del propio bloque del ítem. Todos esos ítems
pueden ser puntuados con 0, 8 y 9, utilizando las definiciones de las cuatro escalas
principales, estén o no presentes en el texto.

Solamente existe una norma universal: “a la menor duda, puntúe siempre a la


baja”. Los falsos negativos suelen ser menos problemáticos que los falsos
positivos.

INTRODUCCIÓN GENERAL 12
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

0 HOJA INICIAL E ÍTEMS SOCIODEMOGRÁFICOS

0.001-0.020 Hoja Inicial


La Hoja Inicial proporciona importantes datos identificadores junto con otros
datos esenciales para el correcto funcionamiento de los programas informáticos.
Esta hoja debe rellenarse cuidadosamente, comprobando la información antes de
introducirla. Cuando se utiliza el sistema CATEGO, este proceso de
comprobación es especialmente importante. La elección de los episodios y el uso
de la opción que no es de “rutina”, se describen a continuación en la Sección 1.

Se recomienda el uso del Cuestionario de la Historia Clínica (Clinical History


Schedule), ítem 0.015, en proyectos de investigación debido a su valor para
estudios internacionales descriptivos y de comorbilidad. La Organización Mundial
de la Salud intenta reunir un conjunto de datos a partir de las series del SCAN. Es
útil introducir al menos un diagnóstico clínico independiente en los ítems 27.071-
27.088.

0.021-0.029 Items sociodemográficos


Estos ítems (como los del CHS) son opcionales, pero se recomienda rellenarlos.
Se utilizan para proporcionar perfiles estadísticos descriptivos a partir de series de
“casos” evaluados con el SCAN. Este resultado puede obtenerse directamente si
se utiliza la versión del SCAN para ordenador.

INICIO DE LA ENTREVISTA

INTRODUCCIÓN
La Sección comienza estableciendo como norma básica que antes de comenzar la
entrevista el evaluador debe estar bien informado y preparado para afrontar las
posibles contingencias que puedan surgir. A diferencia de los estudios de muestras
de población general, habitualmente será posible anticipar algunos de los
problemas que puedan surgir al realizar la entrevista de acuerdo con las
recomendaciones de rutina. Estas son algunos de los más frecuentes.

Graves problemas del lenguaje y trastornos cognitivos


Complete la Sección 15 de trastornos del lenguaje, la Sección 21 (ítems
conductuales y de historia anterior para el trastorno cognitivo), las Secciones
22-25 (conducta general, ítems afectivos y del lenguaje) y el Cuestionario de la
Historia Clínica (CHS).

Graves alteraciones de la conducta, el entrevistado (R) no coopera o es


probable que sea necesario finalizar la entrevista prematuramente.
Comience con las Secciones que sean más relevantes para el entrevistado.
Mantenga la conversación todo lo que sea posible y observe el lenguaje, la
afectividad y la conducta (Secciones 22-24).

ITEMS SOCIODEMOGRÁFICOS 13
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Si es necesario complete la exploración en varias etapas. Todas las fases pueden


ser valoradas en un solo cuestionario si la evaluación se realiza durante unos
pocos días. Asegúrese de puntuar los ítems de adecuación (13.125, 20.113-20.115
y 24.045).

Vuelva a entrevistar con el PSE10 tan pronto como tenga ocasión. Si no es posible
realizar la entrevista, puntúe el Estado Actual (PS) en la Lista de Comprobación
de Grupos de Items (Item Group Checklist) y utilice toda la información
disponible para puntuar el IGC para el episodio previo cuando sea apropiado.
Complete el Cuestionario de la Historia Clínica (CHS).

Trauma por catástrofe reciente o estrés psicosocial


Si no se pude completar el SCAN inicialmente, complete los ítems 13.059-13.124
para los trastornos de adaptación y las reacciones a estrés. Utilice información de
la historia clínica o de informantes para comprobar los detalles del acontecimiento
y administre posteriormente el SCAN en su totalidad, tan pronto como sea
posible.

Trastornos disociativos prominentes


Complete los ítems 2.102-2.117 (síntomas disociativos), obtenga datos de
informantes y de la historia clínica, y administre posteriormente el SCAN en su
totalidad.

Consumo de alcohol, psicofármacos y drogas


Si es el principal problema, se pueden administrar primero las Secciones 11 o 12;
pero debe administrarse el SCAN en su totalidad y puntuarse las atribuciones de
causa y efecto.

Trastornos de la conducta alimentaria


Si este es el problema principal, comience con las Secciones 8-9 y vuelva después
a la Sección 1 para administrar el resto del SCAN.

En general
Comience por la Sección 1 y complete a continuación las Secciones que el
entrevistado esté más interesado en discutir o que sean claramente predominantes
en el cuadro clínico. Esto va a proporcionar una entrevista más completa en los
temas más importantes. Si es probable que la entrevista no pueda ser concluida,
intente administrar primero las Secciones que incluyan los ítems más relevantes.

FECHAS DE LOS EPISODIOS Y PERIODOS


En el SCAN se puntúan 10 grandes tipos de síntomas y signos. Ya se ha hecho
hincapié en que la terminología utilizada es puramente descriptiva. Los síntomas
asociados con el consumo de alcohol y sustancias y los trastornos de la conducta
alimentarios forman un grupo de “trastornos de los hábitos” que están a menudo
acompañados (por ser la causa, la consecuencia o de manera aleatoria) de
síntomas neuróticos, afectivos o psicóticos. El estrés y los síntomas somatomorfos
o disociativos pueden estar asociados con cualquiera de los anteriores. Los
trastornos cognitivos pueden, igualmente, producir o complicar cualquiera de los
otros tipos.

ITEMS SOCIODEMOGRÁFICOS 14
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Se usan métodos en cierto modo diferentes para seleccionar y adjudicar fecha a


los períodos de tiempo que pueden representar “episodios” clínicamente
significativos de cada tipo de síntomas o signos. Los métodos están descritos en
detalle en el Módulo de Entrenamiento. El manual del SCAN incorpora
instrucciones para las secciones relevantes del PSE, tal es el caso de:

Trastornos y deterioro cognitivo


Puntuados en la Sección 21 del PSE10. Solamente se puntúa el Estado Actual
(PS).

Problemas por consumo de alcohol, psicofármacos y drogas


Puntuados en las Secciones 11 y 12 del PSE10. Se pueden puntuar 2 períodos: el
Año Anterior o año anterior a la fecha clave (Past Year - PY), y toda la vida
anterior (Lifetime Before - LB) o período transcurrido desde el comienzo hasta el
PY.

Síntomas somatomorfos y disociativos


Puntuados en la Sección 2 del PSE10. Se puntúan los 2 años anteriores en el caso
de los trastornos somatomorfos.

Problemas de la conduc ta alimentaria


Puntuados en la Sección 9 del PSE10. Puntuados para el año anterior (PY) y
Episodio Representativo previo (RE).

Síntomas psicóticos, afectivos y neuróticos


Estos tipos de síntomas pueden aparecer junto con cualquiera de los cuatro tipos
citados anteriormente. Se puntúan en las Secciones 3-10, 16-20, y 22-25 del
PSE10. Se pueden puntuar 2 períodos: el Estado Actual (PS) O el Episodio Actual
(PE), y tanto el Episodio Representativo previo (RE) O la Vida Anterior (LB).

Las instrucciones generales para puntuarlos se proporcionan en la Sección 1.

ITEMS SOCIODEMOGRÁFICOS 15
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

1 COMIENZO DE LA ENTREVISTA

INTRODUCCIÓN Y VISIÓN GENERAL


Si ninguna de las situaciones especiales descritas anteriormente lo determina de
otra manera y si no se utiliza la Lista de Episodios Especiales, se recomienda que
el entrevistador inicie la entrevista con la Sección 1. Esto es debido a que los
síntomas neuróticos, afectivos y psicóticos es probable que acompañen a
cualquiera de los otros tipos, y es preferible obtener una visión general precisa de
la historia clínica, en colaboración con el entrevistado, antes de decidir por donde
es mejor comenzar.

Tenga en cuenta la norma de que el examinador debe estar tan bien informado
como sea posible antes de comenzar la entrevista. Datos de la historia clínica o
proporcionados por informantes pueden ser utilizados cuidadosamente como
preguntas adicionales.

1.001 - 1.006 Preguntas preliminares sobre el curso clínico


La forma en que se conduzca esta parte preliminar de la entrevista queda a la
discreción del evaluador, empleando toda la información disponible para obtener
una perspectiva general de la historia de síntomas neuróticos, afectivos o
psicóticos clínicamente significativos. La definición descriptiva general es
“síntomas incluidos en las Secciones 3 a 10, 15 a 19 y 22 a 25 del PSE10”.

1.007 - 1.025 Consideraciones generales para definir y adjudicar fecha a los


episodios
Una vez que se ha determinado la presencia de períodos clínicamente
significativos de cualquiera de estos tipos de síntomas, la entrevista se centra en
llegar a un acuerdo con el entrevistado, sobre las fechas aproximadas de los
períodos que se exploran. Esta debe ser una decisión conjunta, particularmente si
por ejemplo, se van a puntuar dos episodios de una historia clínica comple ja.
Tanto el entrevistador como el entrevistado deben ser capaces de orientarse
adecuadamente para puntuarlos correctamente.

Este acuerdo debería culminar fijando la fecha de la primera aparición de las


principales características del problema. Habitualmente es más conveniente
definirlos a través de la edad en el momento de la primera aparición de los
síntomas.

No se sugieren preguntas para abarcar los tipos de síntomas de “hábito”,


cognitivos o de la Sección 2, pero si en algún momento pueden incluirse de una
manera natural en el curso de la entrevista, es conveniente hacerlo. Sin embargo,
no hay necesidad de adjudicar fecha a los períodos de tiempo de tales problemas
en esta Sección.

COMIENZO DE LA ENTREVISTA 16
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Un episodio es un periodo de tiempo durante el que persisten los síntomas


clínicamente significativos, sin que haya intervalos libres de síntomas que duren 3
o más meses. El episodio puede durar unos pocos días o muchos años.

El programa de ordenador CATEGO reconoce tres períodos: PS, RE y LB.


Aunque el PS se refiere habitualmente al estado clínico del sujeto durante el mes
anterior, el PS también se utiliza para referirse a una parte representativa de un
episodio más largo, que no ha remitido con claridad todavía. Es importante tener
presente estas dos ligeras diferencias en el significado y utilización del PS. El RE
es un episodio previo caracterizado principalmente por uno de los tres tipos de
síntomas. La LB es un periodo que contiene más de un episodio. Los tres pueden
ser puntuados usando el PSE10 o el IGC.

Las fechas se determinan mediante el juicio clínico. No se han definido preguntas


detalladas, dado que los procedimientos deben conducirse de acuerdo con la
historia clínica individual de cada entrevistado, y con el interés de crear una
relación entre el examinador y el entrevistado que proporcione una base sólida de
confianza sobre la que construir la entrevista. La información que se recaba es
compleja, privada y confidencial. Es difícil para el entrevistado describirla en
términos que sean suficientemente cuantificables como para hacerla comparable
con las descripciones proporcionadas por otras personas. El objetivo de la
entrevista del SCAN es crear las condiciones en las que esta transmisión de
información pueda llegar a tener lugar.

ESTADO ACTUAL (PS) Y EPISODIO ACTUAL (PE)


El PS representa un trastorno clínicamente significativo, presente durante el mes
anterior a la fecha de la exploración. Como sucedía con el PSE9, el término “mes”
debe ser entendido de una manera aproximada o como una noción; puede
ampliarse aproximadamente hasta 6 semanas, dependiendo del juicio clínico del
entrevistador. No es preciso que el episodio haya comenzado durante el mes. En
otras palabras, el “Estado Actual” (PS) puede formar parte de un “Episodio
Actual” (PE) de mayor duración, que pudo haber comenzado hace varios años.
Por lo tanto, el “Estado Actual” (PS) puede ser todo el “Episodio Actual” (PE) o
bien solo la parte más reciente de un PE.

El inicio de un “Episodio Actual” (PE) debe estar precedido, al menos, por un


periodo de 2 meses sin síntomas clínicamente significativos. La fecha de
comienzo del episodio en días y meses se registra en el ítem 1.007.

Si el “Estado Actual” (PS) forma parte de un episodio continuo que ha durado


más de un mes, con muchos síntomas característicos todavía presentes pero que
tuvo un “pico” hace algo más de un mes, es válido ampliar su duración para
incluir los síntomas más característicos dentro del PS. La situación más frecuente
es aquella en la que un paciente ha sido ingresado en el hospital y ha
experimentado cierta mejoría antes de la entrevista. En los casos de enfermedades
crónicas de mayor duración, si el Episodio Actual (PE) ha durado mucho tiempo y
ciertos síntomas significativos que se manifestaron hace tiempo no están ahora
presentes, se pueden puntuar utilizando un episodio representativo (RE) o la vida
anterior (LB). El número de días abarcados por el PS se introduce en el ítem
1.008, de manera que se puede valorar como son de comparables los resultados de

COMIENZO DE LA ENTREVISTA 17
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

diferentes series. Cuando se utiliza el SCAN para estructurar la entrevista con


personas que no tienen síntomas claramente significativos en el momento de la
exploración, debe completarse la Parte I del PSE abarcando el mes anterior y
utilizando los ítems situados por encima del punto de corte en cada una de las
Secciones y la Sección de despistaje del PSE para la Parte II. Esto ocurre con
mayor frecuencia en las siguientes situaciones:

a) en una encuesta de población o de medicina general, donde muchos


entrevistados no estarán en un episodio, tal como se definió anteriormente.

b) en situaciones clínicas en las que los episodios agudos son infrecuentes,


por ejemplo en seguimientos clínicos, hospitalizaciones de larga duración,
etc.

c) cuando la alteración es sólo menor o toma la forma de síntomas negativos,


y los cuadros clínicos más característicos han ocurrido en los episodios
previos.

d) cuando el entrevistado tiene en el momento de la exploración, problemas


clínicamente significativos y de larga duración que han persistido quizás
por años, pero que no pueden ser divididos en episodios porque la
fluctuación no está suficientemente definida. Como ejemplo se pueden
citar los trastornos distímicos o somatomorfos de larga duración y los
trastornos de personalidad con síntomas menores ocasionales. En esos
casos, el curso completo de la condición clínica constituye un episodio, tal
como se define en el SCAN. Debido a que hay síntomas significativos
presentes durante el mes anterior a la exploración, que no se existe un
periodo, de 3 o más meses, libre de síntomas, y que tampoco hay síntomas
significativos durante los 3 meses anteriores al inicio de los síntomas, el
PS es el período apropiado para puntuar. Si todo el curso clínico, se
remonta a la adolescencia temprana, nos encontramos ante un cuadro
“presente durante toda la vida”. Sin embargo, no necesita una designación
especial, dado que el PS representa todo el curso clínico.

Si la fecha de inicio varía para cada uno de los diferentes tipos de síntomas
presentes, se puede registrar una fecha de comienzo diferente en cada Sección del
PSE10. El PS puede evaluarse utilizando datos de la historia clínica o informantes
mediante la Lista de Comprobación de Grupos de Items, cuando el entrevistado
no colabora o es incapaz de proporcionar información.

EPISODIO PREVIO
El episodio previo es cualquier periodo de síntomas clínicamente significativos
que aparecen con un intervalo de 2 o más meses sin síntomas significativos antes
del episodio, y que además está separado de cualquier otro episodio posterior por
al menos un intervalo otros 2 meses libres de síntomas. Convencionalmente se
distinguen 2 tipos: RE y LB.

COMIENZO DE LA ENTREVISTA 18
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

EPISODIO REPRESENTATIVO (RE)


Si ha existido un episodio concreto antes del PS, el cual, aislado o en combinación
con el PS, proporciona una cobertura adecuada de la sintomatología clínica
significativa para conseguir un diagnóstico, se le fecha y designa como un
episodio representativo (RE). Debe ser escogido consultando al entrevistado. El
mes situado aproximadamente en el acmé del trastorno proporcionará la máxima
información. El episodio representativo será usado habitualmente en asociación
con el PS. También puede ser puntuado usando la Lista de Comprobación de
Grupos de Items, cuando el entrevistado no puede o no desea realizar una
entrevista y además se puede obtener la información a partir de buenas historias
clínicas o informadores. Una vez que se escoge el RE, las fechas se introducen en
el ítem 1.009.

Tres situaciones habituales en las que es adecuado emplear el RE son:

a) Si el entrevistado está en un episodio (PS) en el momento de la entrevista,


y existe un episodio previo representativo (RE) de características similares
pero que contiene síntomas más significativos, será útil puntuar ambos
episodios: PS+RE.

b) Si el PS y un RE determinado contienen cuadros clínicos diferentes (por


ejemplo, síntomas maníacos y depresivos), deberán utilizarse ambos
períodos para puntuar separadamente cada tipo de síntomas.

c) Si el entrevistado no está en un episodio en el momento de la entrevista


(confirmado por la Comprobación del PS), el episodio representativo (RE)
es la principal fuente de información sobre un solo episodio anterior.

VIDA ANTERIOR (LB)


La fecha de la LB se establece desde la primera aparición del trastorno hasta el
comienzo del episodio cubierto en el PS. Asimismo, PS + LB, constituyen una
categoría temporal que puede definirse como “presente durante toda la vida”. LB
se usa principalmente cuando ha habido varios episodios previos, separados o
mezclándose unos con otros, que contengan diferentes tipos de síntomas; por
ejemplo: psicóticos, afectivos y neuróticos, con la posibilidad de varios
diagnósticos. Puede ser entonces necesario (dependiendo de la naturaleza del
Estado Actual) escoger diferentes períodos de “acmé” para dos episodios con
diferentes tipos de síntomas, pero puntuándolos como si fueran sub-episodios
dentro de un episodio más extenso. Las fechas de los episodios que se evalúan en
LB se puntúan en los tipos de síntomas relevantes en los ítems 1.011 a 1.014.

El programa CATEGO procesa la información como parte de un episodio pero, si


se especifican subepisodios según el tipo de síntomas y la fecha, los aspectos
relevantes de los datos pueden ser identificados para cada uno de ellos por
separado. Debe hacerse énfasis en que identificar el tipo de síntomas de un
episodio no compromete la independencia de la clasificación, dado que el
programa CATEGO no tiene en cuenta esta información al clasificar las
experiencias. La clasificación será, en cualquier caso, sintomática, no diagnóstica.

COMIENZO DE LA ENTREVISTA 19
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Sin embargo, las puntuaciones de síntomas y los perfiles de Grupos de Items,


pueden ser proporcionados solamente para LB al completo.

También es posible registrar la fecha de los Episodios Previos de manera


independiente en cada Sección.

1.015 - 1.018 Edad a la primera aparición de los tipos de síntomas

1.019 Características de las remisiones entre los episodios


Este ítem debe ser puntuado usando toda la información disponible. Si el
entrevistado ha tenido más de un episodio de depresión (Sección 6) o de elevación
del estado de ánimo (Sección 10), la fecha adjudicada a los episodios debe
introducirse en esas Secciones (6.038-6.043 y 10.022-10.027) teniendo en cuenta
la puntuación introducida en el ítem 1.019.

1.020-1.025 Lista de episodios especiales (Opcional)


La puntuación de la LB no proporciona un perfil completo del PSE para cada tipo
de trastorno puntuado durante el periodo general. Para proyectos que requieran
este nivel de detalle debe completarse en lugar del PS y la LB, una “lista de
episodios”. Esto permite adjudicar fecha hasta a 6 episodios (o períodos), cada
uno de los cuales puede ser puntuado usando el PSE10 completo, el IGC, o
cualquiera de ellos. Cada episodio es procesado separadamente y el Director del
Proyecto sería responsable de poner o no los resultados juntos. Para algunos
proyectos de investigación que exigen un gran detalle, puede ser útil completar
tanto la opción de rutina como la no-rutinaria para cada miembro de las series.

1.026-1.037 Medicación
Esta relación de ítems se incluye para registrar el consumo de diferentes tipos de
fármacos prescritos en el momento de la entrevista y el efecto que esto ha tenido
en los síntomas (ítem 1.036) y en la propia entrevista (ítem 1.037).

1.038-1.044 Tratamientos psicosociales


Esta lista tiene un propósito similar a la anterior de medicaciones.

1.045-1.053 Otros aspectos de la historia clínica


Estos ítems proporcionan una visión adicional de la historia clínica que puede ser
usada junto con estudios de co- morbilidad para comparar síntomas, y perfiles de
los Grupos de Items o de distintas clasificaciones.

COMIENZO DE LA ENTREVISTA 20
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

ESCALAS DE PUNTUACIÓN DE LA PARTE I

CONSIDERACIONES GENERALES
La principal escala de puntuación en las Secciones 3-6 es la Escala I. Las
opciones de puntuación aparecen descritas en el manual del SCAN, al comienzo
de la Sección 3, y están comentadas en la siguiente página del Glosario.

Sin embargo, muchos ítems (particularmente en otras Secciones de la Parte I)


tienen sus propias escalas individuales de puntuación, que se especifican dentro de
cada bloque de ítems. Debe tenerse en cuenta que todos los ítems de síntomas
pueden puntuarse con 0, 5, 8 y 9, usando las definiciones dadas en la Escala I,
tanto si esas puntuaciones aparecen en el texto, como si no.

Para realizar atribuciones etiológicas, muchos ítems tienen recuadros de líneas


punteadas situados por debajo de los recuadros de puntuación del episodio. Estas
puntuaciones de etiología son opcionales, y por tanto, no es imprescindible
realizarlas, aunque puedan resultar de utilidad en proyectos de investigación y en
ciertas situaciones clínicas. El motivo de diferenciar esta puntuación es separar la
evaluación de la fenomenología de la de cualquier factor etiológico valorable;
como puede suceder por ejemplo, en la enfermedad de Parkinson o con los efectos
del consumo de alcohol u otras sustancias psicoactivas. Para establecer cualquier
puntuación de atribución etiológica hay que utilizar la escala opcional de
atribución causal.

PUNTUACIONES DE GRAVEDAD
La gravedad de un síntoma puede valorarse en términos de duración, persistencia,
grado de interferencia con otras funciones mentales, angustia, alteración de las
actividades cotidianas, efecto sobre otras personas y contactos con servicios
asistenciales de diferentes tipos. En el SCAN, la filosofía de puntuación se basa
en la medida de la gravedad clínica en función de la duración y frecuencia del
síntoma y en el grado de interferencia con funciones mentales (intensidad). El
rendimiento social y ocupacional, las reacciones de otras personas y la conducta
destinada a solicitar ayuda, se evalúan separadamente.

Dependiendo de su temperamento y de las circunstancias del momento, la


reacción del individuo frente a sus síntomas se sitúa a lo largo de un “continuum”
cuyos polos son la angustia o el estoicismo, y esto añade un cierto grado de
ambigüedad a la puntuación. La angustia o el sufrimiento se evalúan solamente en
aquellos ítems que incorporan criterios de un sistema nosológico que exigen su
valoración.

Estas consideraciones son aplicables a las puntuaciones de todo el SCAN, y


especialmente, para las cuatro Escalas de Puntuación principales.

ESCALAS DE PUNTUACIÓN DE LA PARTE I 21


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

ESCALA DE PUNTUACIÓN I
Muchos ítems en las Secciones 3-6 están puntuados con la escala habitual de 4
valores (0-3). Los factores principalmente considerados para la valoración son la
intensidad (preponderancia y grado de interferencia con las funciones mentales) y
frecuencia de los síntomas. Las definiciones estándar son adecuadas para un
período de alrededor de 4-6 semanas. Este es el período del Estado Actual
(Present State), del que provino inicialmente el nombre del PSE.

En episodios de mayor duración es posible, a menudo, seleccionar (con el


entrevistado) un período de duración equivalente durante el cual, la mayoría de
los síntomas característicos del episodio estuvieron presentes (el “mes
representativo”).Cuando se puntúe un período mayor de un mes, puede ser difícil
especificar la porción de tiempo durante la que un síntoma ha estado presente.

En esos casos, base la puntuación principalmente en la intensidad clínica del


síntoma, más que en la duración. La frecuencia puede, sin embargo, usarse
también en determinadas puntuaciones.

Procure utilizar un lenguaje sencillo y claro cuando pregunte sobre cada síntoma.
Suele ser suficiente establecer de mane ra global la frecuencia y la intensidad para
cada grupo de síntomas y a continuación establecer las variaciones específicas de
los distintos ítems.

0. Es una puntuación positiva de ausencia. No quiere decir “no sabe” o “no


está claro si está presente o no”. Solamente puede usarse si existe suficiente
información disponible para establecerlo con exactitud.

1. Es una puntuación positiva de presencia, pero presencia en un grado tan


mínimo, que no es apropiada para ser usada en una clasificación. Como (0),
no quiere decir “no sabe” o “incierto”. Las puntuaciones de (1) tienen valor
para la puntuación general, y por tanto influyen en el nivel asignado en el
Indice de Definición (ID).

2. Esta puntuación refleja que el ítem está presente con un nivel suficiente
como para ser incluido en las clasificaciones. Para este propósito es
equivalente al (3), pero contribuye menos a las puntuaciones. En general se
usa cuando los síntomas son de moderada severidad durante la mayor parte
del período que se está analizando.

3. Una puntuación de (3) es similar a (2) excepto que el síntoma está presente
de una forma severa durante la mayoría del tiempo en el período revisado.

4. La presencia de síntomas psicóticos puede hacer que resulte muy difícil


puntuar los ítems de la Parte I, debido a problemas para interpretar lo que el
entrevistado quiere decir, o por que los propios síntomas (por ejemplo,
ansiedad o una fobia a salir de casa) pueden estar basados en experiencias
psicóticas. Solamente pueden puntuarse así cuando hay una duda genuina
sobre la naturaleza de los síntomas o cierto grado de certeza sobre su origen
psicótico.

ESCALAS DE PUNTUACIÓN DE LA PARTE I 22


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

8. Si, tras una exploración adecuada, el entrevistador no está todavía seguro de


si el síntoma está o no presente (puntuado 1-3) o ausente (puntuado 0), la
puntuación debe ser (8). Esta es la única circunstancia en que se usa (8). No
debe utilizarse para indicar una forma leve del síntoma.

9. Esta puntuación debe utilizarse solamente si la información necesaria para


puntuar un ítem está incompleta en algún aspecto, por ejemplo, debido a un
trastorno cognitivo o del lenguaje, falta de cooperación o porque el
entrevistador olvidó preguntar con detalle. Se distingue de (8) en que la
exploración no fue, por cualquier razón, realizada adecuadamente.

En el manual del SCAN, la instrucción de “usar la Escala I” quiere decir


simplemente que no existe ninguna característica específica necesaria para
puntuar ese ítem. Cualquier puntuación de la Escala I puede ser seleccionada, de
acuerdo con el juicio clínico.

PUNTUACIONES OPCIONAL ES DE ATRIBUCIÓN DE CAUSALIDAD Y


PUNTUACIONES DE RASGO PARA ITEMS ESPECIFICOS
Los usuarios y evaluadores que utilicen el SCAN, con cualificación y experiencia
práctica en medicina y farmacología clínica pueden desear establecer juicios de
atribuciones definitivas de causa orgánica en determinados ítems. Para cada
período debe puntuarse primero el ítem usando la Escala de puntuación adecuada
del SCAN (I-IV), en los recuadros de puntuación estándar, y posteriormente se
puede realizar la atribución de causa en los recuadros de líneas de puntos situados
por debajo de los anteriores, utilizando la escala de atribución causal. Pueden
puntuarse hasta 2 períodos. Tenga en cuenta que la utilización convencional de 0,
5, 8 y 9 no es aplicable al realizar la atribución causal, y que estas puntuaciones
tienen en este caso un significado especial. Recuerde que antes de realizar una
atribución causal, el ítem ha debido ser puntuado como presente, utilizando los
criterios habituales del SCAN.

Las siguientes puntuaciones opcionales deben realizarse exclusivamente por


investigadores que planeen estudiar su validez. La fiabilidad de establecer estas
puntuaciones deberá establecerse. Representan una manera más detallada de
registrar puntuaciones de atribución de causa orgánica durante la entrevista del
SCAN. También proporcionan una oportunidad de establecer una puntuación de
rasgo de ciertos ítems individuales (por ejemplo, la puntuación de “7” de la Escala
de Puntuación I de la Versión 1 del SCAN). Los usuarios deberían consultar a sus
centros de entrenamiento sobre la información más actualizada respecto a su
empleo en los algoritmos del SCAN.

ESCALA DE PUNTUACION DE ATRIBUCION (OPCIONAL )


Utilice la escala de atribución causal para puntuar en que medida influye esta
posible causa en la presencia o severidad del síntoma. La puntuación de (0) es la
única puntuación “negativa”, y puede utilizarse también en aquellos casos en que
el tratamiento instaurado ha producido una disminución de la presencia o
severidad de los síntomas. Las puntuaciones de 1-8 constituyen atribuciones de
etiología, e indirectamente favorecen que se considere un ítem como presente o
con niveles más graves de severidad. Estas atribuciones solo deben hacerse en los

ESCALAS DE PUNTUACIÓN DE LA PARTE I 23


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

ítems o los síntomas que hayan sido puntuados como presentes. Deben
introducirse en los recuadros de línea discontinua situados por debajo de los
recuadros normales de puntuación. La puntuación de (9) se reserva para indicar la
existencia de un “rasgo”. Si no se considera que haya una atribución de causa o un
rasgo, deje el recuadro de líneas discontinuas en blanco.

0 Puntuación del ítem disminuida por los efectos del tratamiento


1 Alcohol
2 Otras sustancias psicoactivas
3 Efectos de tratamientos psiquiátricos somáticos (terapia
electroconvulsionante, antidepresivos, neurolépticos, etc.)
4 Proceso intracraneal primario conocido (enfermedad de Alzheimer,
enfermedad de Huntington, enfermedad de Parkinson, tumores, ictus,
etc.)
5 Medicaciones no psiquiátricas, toxinas
6 Otra condición o medicación 1 (especificar en la Sección 13 y/o
Sección 20)
7 Otra condición o medicación 2 (especificar en la Sección 13 y/o
Sección 20)
8 Otra condición o medicación 3 (especificar en la Sección 13 y/o
Sección 20)
9 Rasgo. Esencialmente una característica presente durante toda la vida
del entrevistado.

ESCALAS DE PUNTUACIÓN DE LA PARTE I 24


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

2 SÍNTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS SINTOMAS


SOMATOMORFOS
Los síntomas somatomorfos considerados en esta Sección requieren tener la
seguridad de que “no se ha encontrado una explicación física adecuada”. Esto no
implica que una explicación total en términos físicos sea imposible, dado que el
nivel de conocimientos en este tema no está suficientemente avanzado. La misma
precaución debe aplicarse a todos los síntomas y signos de comportamiento
puntuados en el SCAN.

La subsección de trastornos somatomorfos comienza con los ítems (2.001-2.009)


referidos a la salud física general y al bienestar. Esto proporciona suficiente
información para establecer si están presentes los síntomas somatomorfos o los
disociativos (2.010-2.081 y 2.102-2.117). Si el examinador considera que hay, o
es probable que haya, una explicación física para todos los síntomas clínicamente
significativos descritos por el entrevistado, no debe administrar esta sección. Debe
traspasarse el punto de corte siempre que exista alguna duda.

El período puntuado es habitualmente el año anterior pero es posible también


puntuar la edad de aparición del primer episodio y la de los episodios actuales. Si
se necesita puntuar un episodio anterior para algún proyecto de investigación,
puede utilizarse la Lista de Episodios Especiales (ver los ítems 0.016 y
1.020-1.025).

Es especialmente importante usar toda la información disponible cuando se


puntúen los ítems de la Sección 2, incluyendo la de informantes, historia clínica y
resultados de investigaciones clínicas.

La mayoría de los ítems se puntúan 0 ó 1; este último valor indica que una
proporción clínicamente significativa de los síntomas no puede ser explicada
totalmente como debida a enfermedad física. Si las investigaciones están
incompletas o los servicios son inadecuados para proporcionar un resultado
apropiado, las puntuaciones deben establecerse con cautela; haciendo un amplio
uso del “no sabe” (8). Si algunos síntomas son “somatomorfos”, mientras que una
explicación física es probablemente justificable en el caso de otros, estos últimos
deben puntuarse con 9 (no aplicable) u 8 (incierto).

2.001 Estado de forma física durante el mes anterior


Este ítem se refiere al punto de vista del entrevistado respecto a su propio estado
de salud física; por ejemplo, no solo se valora la presencia o ausencia de
enfermedad o incapacidad sino el bienestar físico general. Los entrevistados
usarán sus propios términos para describir el estado de salud. La puntuación debe
reflejar su valoración personal más que la interpretación que hace de ella el
entrevistador.

SÍNTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 25


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Una puntuación de 1 debe estar basada en una constatación positiva de bienestar


físico. Razonablemente bien, (puntuado 2) corresponde a “correcto”; ni positivo ni
negativo. Una puntuación de 3 (“regular”) implica un estado inferior al de la
media. Esta situación debe ser investigada para realizar las preguntas
subsiguientes. Puede indicar, por ejemplo, trastorno físico, somatomorfo,
disociativo o afectivo; o una tendencia vital (rasgo) a tener una visión pesimista
de las cosas. Estas cuestiones aparecerán más tarde en la entrevista. Cualquier
afirmación que implique un mal estado de salud grave, se puntúa 4.

La sensación de buena forma física puede ser puntuada con 1 aún en presencia de
una enfermedad o incapacidad física si eso es lo que siente el entrevistado.

La puntuación oscila entre 1 y 4, siguiendo el principio general usado a lo largo


del manual del SCAN, de que una incapacidad o patología más grave, tiene una
puntuación mayor. Así, el 0 no se usa, dado que, siendo la puntuación por defecto
(excepto en algunos casos de la Sección 21), indicaría automáticamente buena
forma física si se deja en blanco.

2.002 Duración del bajo nivel de forma física


Si el ítem 2.001 es puntuado 3 o 4, especificar la duración en meses y años
durante los que ha estado presente el bajo nivel de forma física.

2.003 Cambios de peso durante el año anterior


La ganancia o pérdida de peso puede estar asociada con muchas alteraciones
mentales o físicas. Este ítem es simplemente descriptivo, siendo una pregunta útil
para orientar la exploración subsiguiente. Se toman variaciones de dos kilogramos
durante un breve período de tiempo (hasta 6 semanas) como el límite arbitrario
entre un cambio de peso mayor y uno menor. Una información más precisa se
puntúa en los ítems 8.001-8.008. Un cambio de peso claramente descrito durante
el episodio actual permite una calificación positiva, incluso aunque el peso halla
vuelto al valor normal (por ejemplo, como resultado de un tratamiento). Se
incluye también la pérdida de peso debida a una dieta controlada.

Si la pérdida de peso es deliberada e inducida por miedo a estar gordo o hay una
alteración de las conductas alimentarias, el entrevistador debe considerar la
posibilidad de continuar con la Sección 9 referente a trastornos alimentarios.

Si el entrevistado no está seguro, o no se ha pesado, se puede usar una escala


aproximada, por ejemplo: 0, sin cambios; 1, cambios menores; 2, pérdidas
mayores; 3, grandes aumentos; 4, grandes fluctuaciones en el peso.

2.004-2.006 Enfermedades físicas o incapacidades durante el año anterior


Estos ítems se refieren a problemas médicos de naturaleza física, incluyendo
enfermedad, lesiones o incapacidades. Tenga en cuenta toda la información
disponible incluyendo los resultados de investigaciones y exploraciones recientes.
Se podrá aceptar a veces el diagnóstico que da el entrevistado, cuando lo apoye
con una descripción convincente; pero puntúe siempre 8 cuando haya alguna

SÍNTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 26


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

duda. Cualquier condición diagnosticada médicamente debe ser puntuada en


2.005 y 2.006, de acuerdo con la CIE-10.

Si no hay ninguna enfermedad o incapacidad significativa presente en el momento


actual deje 2.005 y 2.006 en blanco. Debe introducirse alguna puntuación
solamente cuando 2.004 se puntúe con 2; sin incluir ningún trastorno indefinido o
sin explicación médica. Por ejemplo, dolor de estómago sin ninguna evidencia de
enfermedad gástrica, no debe puntuarse simplemente porque el entrevistado
afirme: “creo que tengo una úlcera gástrica”. Una puntuación de 1 no quiere decir
que no haya enfermedad física, sino que a partir de la información disponible no
se ha establecido ninguna, y se requiere una mayor exploración.

2.007 Síntomas premenstruales en el año anterior


Este ítem debe ser puntuado basándose en la presencia de cualquiera de los 8
síntomas especificados en la lista, que aparezcan unos pocos días antes de la
menstruación y cesen inmediatamente al comenzar el periodo. Idealmente esta
puntuación debe basarse en un registro diario que abarque al menos dos ciclos y
que haga referencia específica a los síntomas principales. Si esta información no
está disponible, la puntuación debe hacerse basándose en una detallada historia de
los síntomas durante varios ciclos. Los síntomas deben estar relacionados, de la
manera descrita, con casi todos los ciclos recientes. Deben tenerse en cuenta los
efectos derivados de la presencia en el entrevistado de un “patrón de respuestas
positivas” o de la formulación por parte del entrevistador de “preguntas
inductoras”. (Este es por supuesto un principio general a tener en cuenta durante
toda la entrevista). El período evaluado es generalmente el año anterior.

Los síntomas pueden ocurrir también tras una histerectomía aunque la


menstruación esté ausente, debido a la regulación hormonal central
(hipotalámica).

Diferenciación de otros síntomas:


Distinguir la dismenorrea (menstruaciones dolorosas) en la que los síntomas están
asociados solamente con la duración de la menstruación. El agravamiento o
exacerbación premenstrual de cualquier trastorno mental tal como el trastorno de
ansiedad o el depresivo no debe ser tenido en cuenta dado que no remite tras la
aparición de la menstruación. Sin embargo, si la entrevistada experimenta
síntomas característicos que son marcadamente diferentes de los de la alteración
coexistente, el ítem debe ser puntuado de manera positiva.

2.008 Limitación de las actividades físicas durante el año anterior


Restricción de las actividades diarias debida a problemas médicos puntuados
como presentes en los ítems 2.001-2.007. Tenga en cuenta que cualquier
limitación o déficit causado por un trastorno médico puede ser superado mediante
el desarrollo de habilidades compensadoras o el uso de ayudas médicas o prótesis.
El entrevistador debe puntuar la valoración que el entrevistado haga de cualquier
limitación.

SÍNTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 27


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

2.009 Satisfacción con la atención recibida durante el año anterior


Este ítem forma parte del despistaje de trastornos somatomorfos o disociativos. Si
el entrevistado está satisfecho con las exploraciones llevadas a cabo y las
explicaciones recibidas, y si está claro que cualquier síntoma físico presente puede
explicarse por una enfermedad o incapacidad física, vaya a la Sección 3.

Puede ser útil en ocasiones completar antes otras secciones, por ejemplo, la
Sección 4 si hay una ansiedad marcada, o las Secciones 6-8 si hay una depresión
marcada, y regresar después a la Sección 2 cuando exista un trastorno
somatomorfo que requiera una exploración más detallada.

PUNTO DE CORTE
Continúe siempre más allá del punto de corte si hay alguna duda sobre si los
problemas de salud física tienen un claro origen somático. Comience la siguiente
exploración con una pregunta general, y haga a continuación una serie de
preguntas relativas a los contactos mantenidos por el entrevistado con servicios
médicos cualificados. En los países donde es difícil realizar una consulta con
personal cualificado, las puntuaciones siguientes deben ser realizadas con
precaución. Deben tenerse en cuenta los datos de la historia clínica y la
información obtenida de las personas que conocen al entrevistado.

SÍNTOMAS SOMATOMORFOS
El PS que se evalúa en esta sección debe incluir los últimos dos años, pero puede
ser de mayor duración.

2.010-2.081 Lista de síntomas somatomorfos agrupados


Esta lista de ítems está en cierta medida agrupada por sistemas fisiológicos pues la
clasificación se realiza síntomas de dolor, gastrointestinales, cardiovasculares,
urogenitales, de piel y glándulas y del sistema autonómico. Ciertamente, puede
haber cierto grado de entrecruzamiento entre los ítems que exploran estos
síntomas. Para puntuar un síntoma como presente, hay que determinar que no está
totalmente explicado por una patología orgánica que se pueda objetivar o por una
causa demostrable; y que ha dado lugar a múltiples consultas con médicos (o
curanderos, etc.), autoemedicación y/o cambio del estilo de vida. Utilice la lista de
preguntas del manual del SCAN, junto con la información procedente de datos de
historia de la historia clínica y de informadores para establecer la extensión en que
el problema ha sido investigado.

Debido a que cada síntoma puede ser descrito en términos que son muy
específicos para cada cultura, la lista que se incluye no puede ser muy exhaustiva
aunque existen suficientes ítems en ella como para cubrir todas las contingencias.
Una decisión clínica debe establecerse basándose en un amplio conocimiento de
la cultura local para saber que ítem representa mejor el problema. Para proyectos
de investigación, sería importante registrar los términos usados por los
entrevistados para describir sus problemas. La documentación de estos procesos
servirá para generar una base de datos que podrá ser utilizada para la futura
creación de nuevos ítems que sean útiles tanto para fines clínicos como de
investigación.

SÍNTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 28


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Cada ítem de la lista, si es afirmativo, puede ser evaluado usando las preguntas
existentes relativas a los contactos con los expertos. Esto establecerá el contexto
en el que se lleva rá a cabo el resto de la entrevista de la Sección 2. Los ítems
permiten realizar puntuaciones de grupos de síntomas similares.

La norma habitual del PSE de “ante la duda puntuar a la baja” no es aplicable a


los síntomas somatomorfos. Siempre se debe estimular a los entrevistados a
exponer sus quejas. Sin embargo esto no altera la regla de que estas quejas no
deben no deben estar causadas por una patología física objetivable.

A continuación se incluye una breve descripción de los ítems, incluyendo los


síntomas explorados por cada uno de ellos.

SÍNTOMAS DOLOROSOS

2.010 Cefalea, tensión

2.011 Cefalea, otras

2.012 Dolor de espalda

2.013 Molestias y dolores musculares

2.014 Dolores en brazos o piernas

2.015 Dolores en articulaciones

2.016 Dolores en el pecho


Punzadas, dolor, opresión, quemazón, pinchazos en el pecho o sobre el corazón

2.017 Dolores abdominales


Dolor abdominal, calambres debido a meteorismo, espasmos intestinales o
estreñimiento. La intolerancia a diferentes tipos de comidas debe evaluarse en
2.035. Puntúe el mal sabor de boca en 2.032 y las diarreas en 2.029.

SÍNTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 29


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

2.018 Dolores durante la menstruación

2.019 Dolores durante las relaciones sexuales

2.020 Dolores al orinar


Dolor o sensación de quemazón al orinar

2.021 Dolores en el recto

2.022 Dolores en otros órganos o partes del cuerpo


Este ítem abarca síntomas no incluidos en los ítems precedentes

2.023 Dolores erráticos


Punzadas y dolores no incluidos en los ítems anteriores. Abarca las punzadas y
dolores en cualquier otra parte del cuerpo; por ejemplo, en el cuello, en el recto,
etc.

SÍNTOMAS GASTROINTEST INALES

2.024 Náuseas
Sensación de malestar, asco, que precede al vómito

2.025 Vómitos, aparte de los que ocurren durante el embarazo


Vomitar, eructar, regurgitación de alimentos

2.026 Regurgitación

2.027 Sentirse hinchado, lleno de gases, a presión, pesado


Hace referencia a una sensación desagradable (constante o periódica) en el
estómago, malestar gástrico. Los alimentos que hacen que el entrevistado se sienta
mal deben puntuarse en 2.035.

2.028 Estreñimiento

2.029 Deposiciones diarreicas frecuentes


Quejas de frecuentes deposiciones de consistencia blanda o diarreas

SÍNTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 30


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

2.030 Diarrea

2.031 Descarga de fluidos por el ano

2.032 Mal sabor de boca, lengua sucia


Este síntoma puede ser referido junto con otros síntomas gastrointestinales tales
como eructos, regurgitación de comidas, intolerancia a diferentes tipos de
alimentos o calambres abdominales, pero debe puntuarse, independientemente, en
este ítem.

2.033 Aerofagia, hipo

2.034 Sensación de ardor en el pecho o en el epigastrio

2.035 Intolerancia a diferentes alimentos

2.036 Otros síntomas gastrointestinales


Este ítem abarca los síntomas no incluidos en los ítems anteriores

SÍNTOMAS CARDIOVASCULARES

2.037 Palpitaciones

2.038 Malestar precordial

2.039 Falta de aliento, sin realizar ejercicio

2.040 Disnea al hacer ejercicio

2.041 Hiperventilación

2.042 Otras quejas cardiovasculares


Este ítem abarca síntomas no incluidos en los ítems anteriores.

SÍNTOMAS UROGENITALES

2.043 Micción frecuente


Micciones frecuentes, sensación de urgencia o cualquier queja similar relacionada
con la orina

SÍNTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 31


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

2.044 Retención de orina


Dificultad al orinar, retención

2.045 Sensaciones desagradables en los genitales o en su entorno

2.046 Flujo vaginal copioso o fuera de lo habitual


Pérdida de fluidos, habitualmente de color blancuzco, en pequeñas cantidades por
la vagina. La cantidad de la descarga es variable. Los entrevistados que refieren
este síntoma, con frecuencia atribuyen el resto de sus síntomas corporales a la
descarga vaginal.

2.047 Menstruaciones irregulares

2.048 Sangrado menstrual excesivo

2.049 Reducción del flujo menstrual o amenorrea

2.050 Vómitos durante el embarazo

2.051 Indiferencia sexual

2.052 Disfunciones de la erección o de la eyaculación

2.053 Otras quejas urogenitales


Este ítem abarca síntomas no incluidos en los ítems anteriores.

SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS

2.054 Sensación de mala coordinación o mal equilibrio

2.055 Sensación de paresias o de debilidad localizada


Este grupo abarca la debilidad muscular (tanto periódica como continua),
problemas para levantarse, incapacidad para estar de pie o caminar; incapacidad
para mover cualquier parte del cuerpo

2.056 Dificultad al tragar, nudo en la garganta


Sentir un nudo en la garganta, (globo histérico)

SÍNTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 32


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

2.057 Afonía
Disminución de la voz, del lenguaje y otros problemas que se relacionan con la
voz, la pronunciación, etc.

2.058 Sensación desagradable de hormigueos o acorchamiento


Incluye diferentes sensaciones tales como hormigueos (leves pinchazos),
sensación de que algo se arrastra bajo la piel, así como sensaciones que una parte
del cuerpo es muy pesada o muy ligera.

2.059 Anestesia táctil o dolorosa


Este síntoma abarca la pérdida de la sensibilidad en cualquier parte del cuerpo
(acorchamiento, anestesia).

2.060 Visión doble

2.061 Ceguera
Este grupo de síntomas incluye la ceguera en uno o dos ojos y otros problemas
relacionados con la visión (excluyendo ver las cosas borrosas por no utilizar gafas
o la visión doble)

2.062 Sordera
Cubre la pérdida de la audición, notar pitidos o zumbidos en los oídos o en el
interior de la cabeza

2.063 Vahídos

2.064 Desmayos, desvanecimientos

2.065 Pérdidas de conocimiento distintas de los desvanecimientos


Este grupo de síntomas cubre cualquier tipo de pérdida o alteración de la
conciencia, incluyendo los mareos, estar a punto de desmayarse, trances,
catalepsia, desvanecimientos, convulsiones, perdidas de conocimiento

2.066 Pérdida de memoria


Pérdida de la memoria para ciertos acontecimientos (con frecuencia estresantes),
cubriendo un periodo de horas (o de mayor duración). Esta pérdida no incluye la
producida por la anestesia quirúrgica, durante convulsiones o desmayos, o tras un
traumatismo craneoencefálico

2.067 Otras quejas neurológicas


Este ítem abarca síntomas no incluidos en los ítems anteriores.

SÍNTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 33


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

SINTOMATOLOGÍA DERMAT OLÓGICA O GLANDULAR

2.068 Piel descolorida o con manchas


Cambios del color de la piel, especialmente en forma de manchas

2.069 Edema

2.070 Sudoración excesiva

2.071 Quemazón, picores

2.072 Turgencia mamaria, secreciones

2.073 Otras quejas de la piel o de las glándulas


Este ítem abarca síntomas no incluidos en los ítems anteriores.

SÍNTOMAS AUTONÓMICOS
Es muy frecuente que haya síntomas autonómicos asociados con trastornos
somatomorfos. Deben tener características somatomorfas pero, por otra parte, son
en cualquier idénticos a los ítems de ansiedad 4.004 (2.074, palpitaciones), 4.011
(2.076, temblores), 4.012 (2.075 o 2.078, oleadas de calor y frío, ponerse rojo) y
4.008 (2.077, sensación de boca seca que no se debe a medicaciones).

2.074 Palpitaciones, aceleración del ritmo cardiaco

2.075 Sudores fríos o calientes

2.076 Temblores

2.077 Sequedad de boca

2.078 Enrojecimiento, oleadas de calor en la cara

2.079 Malestar en el estómago

2.080 Otras quejas autonómicas


Este ítem abarca síntoma s no incluidos en los ítems anteriores.

SÍNTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 34


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

2.081 Otros síntomas somatomorfos, especificar: …………………………………...

2.082 Duración de la angustia debido a la preocupación (meses)


Duración de la angustia o sufrimiento causados por la preocupación
Este ítem se refiere a cualquier síntoma puntuado como presente en 2.010-2.081,
cuya persistencia angustia al entrevistado, aunque no se ha dado ninguna razón
que lo explique. Indique el número de meses que ha estado presente el síntoma.

2.083 Variabilidad de los síntomas somatomorfos


Los síntomas somatomorfos tienden a ser múltiples pero no es necesario que estén
presentes todos ellos al mismo tiempo. Puntúe la frecuencia con que cambian.

2.084 Preocupación somatomorfa o hipocondríaca


El síntoma tiene las características de las preocupaciones (ver 3.001) pero se
diferencia de ellas por las siguientes características:

1. se trata de una intensa preocupación sobre ciertas sensaciones, el aspecto de


alguna parte del cuerpo o signos físicos aparentemente normales, pero que se
interpretan como debidos a una o dos (pero no más) enfermedades físicas
serias;
2. la preocupación persiste a pesar de que las consultas a médicos y las
exploraciones que se realizan, adecuadas y repetidas a lo largo del tiempo,
indican que no existe ninguna causa que la justifique.

Aunque a menudo hay breves períodos de alivio inmediatamente a continuación


de estas consultas, y el grado de convicción varía, el círculo vicioso de
preocupación dolorosa y angustiante retorna. El síntoma se acompaña a menudo
de una afectación social moderada o severa.

Diferenciación con otros síntomas:


Si hay una verdadera convicción de la presencia de una enfermedad no existente,
puntúe el ítem 2.086 (repetido en 19.028 y, si aparece en el contexto de un estado
de ánimo depresivo, en 19.027 y 19.028). Las alucinaciones somáticas y las
elaboraciones delirantes se puntúan en 17.028 y 17.029.

Deben distinguirse de las fobias a contraer una enfermedad (4.044) o a situaciones


médicas (4.043), si carecen de las dos características especificadas anteriormente.

Las preocupaciones obsesivas relativas a la posibilidad de infectarse o


contaminarse (5.005), deben tener la típica resistencia frente a la sensación
subjetiva de compulsión.

La diferenciación con las fobias y las obsesiones puede ser difícil. Si se satisfacen
los criterios para más de un síntoma, cada uno de ellos debería ser puntuado por
separado. La presencia de uno de ellos no excluye la de otros.

SÍNTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 35


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

2.085 Duración de la preocupación hipocondríaca (meses)


Puntúe la duración en meses. Ausente = 000.

2.086 Creencia somatomorfa o hipocondríaca


Cuando la preocupación hipocondríaca es más severa, toma la forma de un
rechazo de las explicaciones médicas, con una creencia de que la enfermedad está
presente incluso cuando no se encuentra ninguna anormalidad tras repetidas
exploraciones. El entrevistado puede creer que una (o quizás 2) enfermedades
causan sus síntomas y no está satisfecho con la manera en que los médicos han
llevado su caso, o con las conclusiones o explicaciones que le han ofrecido.
Pueden estar consultando a un médico (o curandero) tras otro y seguir múltiples
tratamientos, pero rechazan por completo los diagnósticos que indican que no hay
una causa física que justifique sus síntomas (o presunta deformidad), excepto
durante cortos períodos de tiempo tras las exploraciones médicas.

Diferenciación con otros síntomas:


La diferenciación con las fobias y las obsesiones no debería ser difícil. Los
delirios hipocondríacos se puntúan en 19.028, o en 19.027 si se dan en un
contexto depresivo. Si es complicado estar seguro de la existencia de una
convicción delirante, puntúe como en el ítem 2.084.

SÍNDROME DE FATIGABILIDAD
Puntúe los ítems 2.087-2.089, 2.091-2.096 y 2.098:

0 Ausente 1 Presente

2.087 Fatiga excesiva y angustiante (ejercicio físico)


Fatigabilidad excesiva tras realizar pequeños ejercicios físicos. La sensación
principal es debilidad física o corporal, o sentirse exhausto tras mínimos
esfuerzos, todo ello acompañado de dolores musculares. Los entrevistados
experimentan el cansancio como desagradable y angustiante.

Diferenciación con otros síntomas:


No debe tenerse en cuenta el cansancio al final de un día de duro trabajo físico
(puntúe 0), o a consecuencia de haber padecido una gripe (puntúe 9). Puede
valorarse en que grado a aumentado la fatigabilidad tomando como referencia
experiencias previas tales como caminar una distancia conocida, subir escaleras,
etc. Debe diferenciarse del ítem 3.007, que no tiene que estar relacionado
necesariamente con el ejercicio físico.

Cuando un especialista haya atribuido una etiología vírica al trastorno, debe


tenerse en cuenta dicho diagnóstico y puntuar la atribución causal en los ítems
2.124 y 2.125, o en el propio ítem utilizando la escala opcional de atribución
causal.

SÍNTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 36


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

2.088 Fatiga excesiva y angustiante (actividad intelectual)


La principal característica es la presencia de fatiga mental excesiva a continuación
de la más mínima actividad intelectual. Con frecuencia el entrevistado lo describe
como una imposición desagradable de recuerdos o asociaciones mentales que le
distraen, tiene dificultad para concentrarse, enfocar o mantener la atención, y
frecuentemente hay pensamiento ineficaz. El trastorno está asociado
habitualmente con una disminución de la capacidad para hacer frente a las
obligaciones diarias.

Diferenciación con otros síntomas:


No debe tenerse en cuenta el cansancio al final de un día de duro trabajo
intelectual (puntúe 0), o a consecuencia de haber padecido una gripe (puntúe 9).
Puede valorarse en que grado a aumentado la fatigabilidad tomando como
referencia experiencias previas tales como leer un libro, hacer cálculos
matemáticos, etc. Debe diferenciarse del ítem 3.007, que no tiene que estar
relacionado necesariamente con la actividad intelectual.

Puntúe la atribución causal como se ha mencionado anteriormente.

2.089 Incapacidad para recuperarse normalmente de la fatiga


Incapacidad para recuperar la energía física y mental tras una fatiga excesiva,
incluso tras un ejercicio menor. Esto es una prolongación, que dura días o más
tiempo, del síntoma puntuado en los ítems 2.087 y 2.088. La impresión de
cansancio se acompaña habitualmente de sensación de dolor muscular, y el
entrevistado es incapaz de sobreponerse a esto de manera voluntaria. Un rasgo
fundamental es la incapacidad de relajarse totalmente. Debe diferenciarse de la
somnolencia normal y del ítem 3.007, que no está relacionado necesariamente con
el ejercicio. Puntúe 0 si el entrevistado es capaz de recuperarse normalmente de la
fatiga.

2.090 Duración del síndrome de fatigabilidad (meses)


Puntúe la duración en meses. Ausente = 000.

SÍNDROMES RELACIONADOS CON SISTEMAS O APARATOS


CORPORALES
Preocupación marcada sobre grupos de síntomas somáticos que están relacionados
con un aparato o sistema, o con un solo órgano (habitualmente uno sometido en
gran medida al control autonómico). Los síntomas imitan de forma parcial un
trastorno físico de ese órgano o aparato y están basados en signos de actividad
autonómica de dicho sistema.

2.091 Corazón y sistema cardiovascular


Síndrome de Da Costa, neurosis cardiaca, astenia neurocirculatoria

2.092 Aparato respiratorio


Hiperventilación, etc.

SÍNTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 37


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

2.093 Esófago y estómago


Aerofagia psicógena, hipo, neurosis gástrica, gases en el estómago, etc.

2.094 Tracto gastrointestinal inferior


Síndrome del colon irritable, diarrea psicógena, meteorismo.

2.095 Aparato genitourinario


Aumento psicógeno de la frecuencia de las micciones o disuria psicógena.

2.096 Disfunción vegetativa general


Cubre la preocupación con los síntomas autonómicos que abarcan más un órgano
o sistema.

2.097 Duración de la disfunción vegetativa general (meses)


Puntúe la duración en meses. Ausente = 000.

2.098 Síndrome doloroso


La queja principal es un dolor persistente y angustiante que no puede explicarse
por un trastorno físico, y que ocurre asociado con un conflicto emocional o
problemas psicosociales. El “estrés” causado por estos problemas emocionales o
psicosociales debe ser de suficiente intensidad como para permitir sacar la
conclusión de que son los principales factores causales.

2.099 Duración del síndrome doloroso


Puntúe la duración en meses. Ausente = 000.

2.100 Elaboración de síntomas físicos


Los síntomas están, inicialmente, causados o relacionados con algún trastorno
físico, pero son exagerados o prolongados por factores psicológicos tales como
compensación (“renta”), miedo a la muerte, o la esperanza de un mejor
tratamiento. (Este ítem está repetido en 27.069 debido a la necesidad de obtener
información a partir de otras fuentes).

Diferenciación con otros síntomas:


La principal diferenciación se establece con la simulación. Debe hacerse un juicio
clínico basándose en cualquier evidencia sobre si la motivación es o no
consciente. Vea los comentarios generales en Síntomas Disociativos, más
adelante.

2.101 Trastorno facticio


Un patrón persistente de producción intencionada o simulación de síntomas y/o
provocarse heridas para crear síntomas en ausencia de un trastorno físico o mental
confirmado. (Este ítem se repite en 27.068 debido a la necesidad de obtener
información a partir de otras fuentes).

SÍNTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 38


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Diferenciación con otros síntomas:


Si puede encontrarse evidencia de una motivación externa consciente (tal como
compensaciones financieras, eludir un peligro o recibir más atención médica) el
código apropiado es el de simulación (Z76.5 en la CIE-10).

SÍNTOMAS DISOCIATIVOS
Los síntomas disociativos se caracterizan por una desconexión parcial o total entre
los recuerdos del pasado, la consciencia de la propia identidad, las sensaciones
recientes y el control de los movimientos corporales. Está alterado el control
consciente de la capacidad de seleccionar recuerdos y sensaciones para que
reciban una atención inmediata, y para realizar movimientos. Esta alteración
puede variar de día en día o incluso de hora en hora. La gravedad del trastorno es
a menudo difícil de determinar clínicamente.

En la CIE-10 se evita utilizar los términos “histeria” y “conversión”, y se atribuye


a los síntomas disociativos un origen “psicógeno” debido a que están asociados
con sucesos traumáticos, problemas intolerables o insolubles y relaciones
conflictivas. En este Glosario no se asume ninguna teoría en particular sobre los
mecanismos causales de la disociación, pero se considera que la ganancia
secundaria es una característica relevante.

Las personas con síntomas disociativos niegan a menudo problemas que son
obvios para otros. Por lo tanto, resulta esencial disponer de un informador para
realizar una puntuación adecuada.

Vea también los ítems 17.020, alucinaciones disociativas, y 20.026-20.029, que


constituyen la Lista de Comprobación para las Psicosis Inducidas.

Para una puntuación definitiva deben estar presentes las siguientes características:

1. Las características clínicas especificadas en cada ítem.


2. Alguna evidencia de una causa psicológica (por ejemplo, asociación
temporal con sucesos o relaciones estresantes) que con frecuencia es
negada por el entrevistado. Esto requiere un juicio clínico,
habitualmente basado en datos obtenidos de otro informador. La
asociación con el estrés se puntúa en 2.112.
3. La presencia de cualquier trastorno relevante del sistema nervioso
central o periférico debe especificarse en los ítems 2.005 y 2.006. Si
esto explica totalmente el síntoma, puntúe 9. La atribución de causa
orgánica debe puntuarse, siguiendo las normas habituales, en 2.124 y
2.125 o en cada ítem usando la escala opcional de puntuación de
atribución.
4. Nunca deben hacerse puntuaciones positivas si no se han realizado las
investigaciones clínicas apropiadas. Puntúe 8 en este caso.

Diferenciación con otros síntomas:


La desrealización y la despersonalización no se asocian con pérdida del control
consciente del manejo de las sensaciones, recuerdos o movimientos y solamente
están afectados aspectos limitados de la identidad personal. En la

SÍNTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 39


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

despersonalización, puede haber una pérdida de la vivencia de uno mismo, pero


las personas afectadas saben quienes son.

2.102 Amnesia disociativa


La principal característica es la pérdida de memoria, habitualmente de
acontecimientos importantes recientes, que no se debe a trastornos mentales
orgánicos y que es demasiado grave para ser considerada un olvido normal o
debido al cansancio. No hay integración de las experiencias actuales con los
recuerdos del pasado. Se asume que la amnesia tiene un origen psicógeno y,
habitualmente, es parcial y selectiva. El mayor problema no está en el registro y
retención de la memoria, sino en el recuerdo de cosas que se asocian
habitualmente con problemas interpersonales insolubles o inaceptables, o con
sucesos traumáticos tales como accidentes o fallecimientos inesperados. La
pérdida de memoria puede ser una expresión de necesidades emocionales, o del
fracaso de los mecanismos para afrontar adecuadamente los acontecimientos de la
vida.

Diferenciación con otros síntomas:


No debe haber evidencia de que un trastorno físico pueda explicar los síntomas
que caracterizan el trastorno. No debe incluirse aquí la amnesia inducida por
alcohol o drogas, ni la amnesia posterior a una crisis epiléptica. Deben
distinguirse las quejas subjetivas similares, de pérdida de memoria (o dificultad
para recordar sucesos importantes) que se experimentan en el seno de trastornos
depresivos.

2.103 Amnesia centrada en torno a un estrés reciente


Tal como ocurría con en el ítem 2.102, se asocia con sucesos traumáticos,
relaciones sociales conflictivas o problemas insolubles.

2.104 Fuga disociativa


Viaje aparentemente intencionado fuera del recorrido habitual y en un estado
amnésico. La conducta del sujeto durante la fuga puede parecer completamente
normal para cualquier persona que la observe. Sin embargo, el entrevistado,
muestra una amnesia disociativa completa acerca de los sucesos ocurridos durante
ese periodo. Debe haber evidencia de una causalidad psicológica tal como una
asociación temporal convincente con sucesos estresantes u otros problemas.

2.105 Estupor disociativo


Una condición de origen psicógeno en la que hay una profunda disminución o
ausencia de movimientos voluntarios y respuesta normal a estímulos externos
como luz, ruido o tacto. Se mantiene el tono muscular, junto con una respiración
normal y coordinación limitada de los movimientos oculares. Hay una evidencia
positiva de una causalidad psicógena, en forma de sucesos o problemas recientes
estresantes y ausencia clara de una causa física evidente.

SÍNTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 40


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Diferenciación con otros síntomas:


Esta condición debe distinguirse del mutismo akinético 21.030, la catatonía (ítems
22.024-22.036) y el estupor (22.006).

2.106 Experiencia de trance


Pérdida temporal del sentido de la identidad personal. Además el sujeto no es
consciente de lo que le rodea, o limita los movimientos, las posturas y el lenguaje
a un pequeño repertorio.

La experiencia no es deseada, resulta conflictiva y no forma parte de una


ceremonia o situación bien aceptada en la cultura o religión del individuo (o
constituye una prolongación involuntaria de una de esas ceremonias o
situaciones).

En este ítem de puntuarse exclusivamente el trance, con independencia que exista


una experiencia de posesión.

2.107 Experiencia de posesión


Convicción de que el individuo ha sido poseído, en contra de su voluntad, por un
espíritu, poder, deidad u otra persona. Debe distinguirse de las experiencias de
alienación descritas en la Sección 18.

La experiencia no es deseada, resulta conflictiva y no forma parte de una


ceremonia o situación bien aceptada en la cultura o religión del individuo (o
constituye una prolongación involuntaria de una de esas ceremonias o
situaciones).

En este ítem de puntuarse exclusivamente la experiencia de posesión, con


independencia que exista una experiencia de trance.

2.108 Experiencia de posesión combinada con trance


Definición como en 2.106 o 2.107. Al menos una de las experiencias debe ser no
deseada y conflictiva.

2.109 Convulsiones disociativas


Convulsiones que pueden imitar las crisis epilépticas, en las que una parte del
cuerpo, o todo él, tiene espasmos o estremecimientos. Sin embargo las
convulsiones disociativas son de mayor duración y es raro que existan mordeduras
de la lengua, contusiones por caer al suelo o incontinencia urinaria (aunque
pueden estar presentes). No hay una auténtica pérdida de conciencia sino un
estado de trance o estupor disociativo.

No debe hacerse una puntuación positiva sin realizar una exploración neurológica
completa. Puede haber pseudoconvulsiones en individuos que padecen epilepsia,
lo que complica el diagnóstico diferencial.

SÍNTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 41


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

2.110 Pérdida sensorial o anestesia disociativas


Existe una pérdida sensorial cutánea, que suele tener una distribución que no se
ajusta a ningún patrón neurológico. Puede estar asociada con otras sensaciones,
como hormigueos o parestesias. La pérdida sensorial puede ser distinta para
diferentes modalidades sensoriales (tacto, dolor, calor, vibración, etc.) sin que
pueda deberse a un problema neurológico.

Este ítem incluye las pérdidas de visión, auditivas u olfativas (parciales o


completas) que tengan un origen psicógeno.

Es necesario ser cautelosos al explorar a sujetos con conocimientos sobre los


patrones de distribución neurológica.

2.111 Trastorno disociativo de los movimientos voluntarios


La pérdida de la capacidad para mover una parte o todo el cuerpo o las
extremidades. Este ítem también incluye los problemas del lenguaje. Se puede
llegar a imitar cualquier déficit neurológico, tales como astasia, abasia, akinesia,
apraxia, afonia, disartria, diskinesia, paraparesia o parálisis.

2.112 Asociación de los síntomas disociativos con el estrés


Se asume que todos los trastornos disociativos son de origen psicógeno. El
comienzo suele estar asociado con un suceso vital traumático, con problemas
insolubles o intolerables, o con relaciones interpersonales alteradas, que el
entrevistado puede o no reconocer o estar al tanto de ellas. La pérdida de
conciencia o de cualquier otra función corporal puede ser un signo de una
necesidad o conflicto emocional. Habitualmente se precisa la colaboración de un
informador objetivo.

Diferenciación con otros síntomas:


No debe haber evidencia de un trastorno físico que pueda explicar los síntomas
que caracterizan el trastorno (pero pueden estar presentes trastornos físicos que
den origen a otros síntomas).

VAYA A ð 2.064 si la lista de ítems somatomorfos no identifica problemas


de pérdidas sensoriales

PERSONALIDAD MÚLTIPLE
La existencia de dos o más personalidades distintas en el individuo, siendo
evidente solo una de ellas en un momento determinado. Cada personalidad tiene
sus propios recuerdos, preferencias y patrones de comportamiento, y en algunos
momentos (y de manera recurrente) asume un control total de la conducta del
individuo. Hay una incapacidad para recordar informaciones personales relevantes
que es demasiado severa como para ser considerada como un olvido normal. Esta
condición es de origen psicógeno. Las personalidades no son sólo facetas
diferentes de un simple trastorno de personalidad, sino ident idades diferenciables
y coherentes, cada una adoptando de manera persistente un patrón perceptivo y
una modalidad propia de relacionarse y de pensar.

SÍNTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 42


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

2.113 Dos o más personalidades diferenciadas

2.114 Cada una de las personalidades está completa

2.115 Cada personalidad se pone de manifiesto por periodos discretos durante los
que controla la conducta

2.116 Olvidos amplios con incapacidad para recordar información personal


importante
Puntúe las alucinaciones disociativas en 17.020.

2.117 Otros estados disociativos


Esta es una categoría residual que incluye la amnesia transitoria o estados de
trance de la adolescencia, síndrome de Ganser, personalidad múltiple pobremente
diferenciada, confusión psicógena y estados crepusculares. Todos ocurren en
circunstancias sugerentes de una etiología psicógena y habitualmente suele haber
otros síntomas disociativos.

Incluya aquí los trastornos disociativos culturales específicos, tales como el Latah,
Piblokto, Ufufuyana, Saga.

EDADES DE PRIMERA APARICIÓN


Pueden ser aproximadas pero si hay síntomas somatomorfos o disociativos, es
más útil introducir al menos una edad aproximada (por ejemplo, durante los
últimos cinco años) que dejar el recuadro en blanco. Si cualquier estimación
puede ser muy equivocada, introduzca 88.

2.118 Edad de comienzo del trastorno somatomorfo actual

2.119 Edad de primera aparición del trastorno somatomorfo

2.120 Edad de comienzo del trastorno disociativo actual

2.121 Edad de primera aparición del trastorno disociativo

2.122 Fechas de los PERIODOS de síntomas de la Sección 2


Solo es necesario rellenar este ítem si las fechas de los síntomas de esta Sección
son diferentes del PERIODO puntuado en la Sección 1 (ítems 1.007-1.014)

2.123 Interferencia con las actividades debida a los síntomas de la Sección 2


Este ítem se relaciona con la interferencia con las actividades y roles diarios
normales debido a la presencia de varios síntomas en la Sección 2. Puntúe el

SÍNTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 43


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

grado actual de interferencia debido a los síntomas de la Sección 2 utilizando la


escala del manual.

2.124 Causa orgánica de cualquier síntoma de la Sección 2


Las normas generales para puntuar las atribuciones de causa se encuentran en la
Sección 13 del Manual. Muchos ítems se pueden puntuar individualmente
utilizando la Escala Opcional de Puntuación de Atribución. Debe haber evidencia
objetiva de una causa orgánica, y una relación temporal entre el factor subyacente
y el estado disociativo. La recuperación del trastorno disociativo debe tener lugar
a continuación de la mejoría de la supuesta causa. Debe establecerse la puntuación
basándose en cualquier síntoma disociativo puntuado como presente. Las
opciones de puntuación incluyen la posibilidad de etiquetarlo como diagnóstico
incierto, probable o definitivo. Puntúe siempre tendiendo “a la baja”. La
puntuación debe establecerse en 2.126-2.127 y 13.034. La naturaleza de la causa
puede registrarse mediante el código apropiado de la CIE-10 en la Sección 13 en
los ítems 13.047-13.049.

2.125 Identifique la causa orgánica de los síntomas de la Sección 2


Para las causas identificables, indique la letra del capítulo de la CIE-10 y hasta 4
dígitos. Si no es así, déjelo en blanco.

2.126 Infección subclínica o problema nutricional


Si es probable que hayan contribuido a la presencia de cualquier ítem
somatomorfo de la Sección 2, puntúe 1.

2.127 Relación entre los síntomas somatomorfos y los ataques de pánico


La preocupación con los síntomas somatomorfos puede ocurrir ocasionalmente
con un patrón temporal similar que los ataques de pánico (4.020) y para poder
realizar clasificaciones es necesario evaluar si estos dos tipos de presentación de
los síntomas ocurren simultáneamente.

SÍNTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 44


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

3 PREOCUPACIONES, TENSIÓN, ETC.

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SECCIÓN 3


La Sección 3 contiene ítems que son clasificados con frecue ncia como
“neuróticos”. El término “inespecíficos” es más correcto, dado que la mayoría de
ellos pueden aparecer aisladamente, en asociación con otros, y en ausencia de
síntomas más específicos, como ansiedad o depresión. Estos últimos trastornos,
por otro lado, se acompañan frecuentemente de un amplio rango de disfunciones
inespecíficas. Los ítems inespecíficos, y muchos de los neuróticos, tienden a
caracterizarse por los siguientes 3 rasgos que aparecen con frecuencia en las
definiciones del texto: a) son experiencias dolorosas; b) no pueden prevenirse o
controlarse con un esfuerzo consciente y c) su gravedad y persistencia no guardan
proporción con las circunstancias que parecen desencadenarlos.

Muchos ítems pueden puntuarse como “rasgo”, cuando han estado presentes
desde la adolescencia o incluso anteriormente. Los síntomas (puntuados de 1 a 3
de acuerdo con la gravedad) deberían puntuarse solamente si ha existido un
“comienzo”; es decir, una clara diferencia respecto a un estado anterior “libre de
síntomas”. Vea la Escala de Puntuación I para más detalles. Sin embargo, si se
puede establecer la fecha del comienzo real, es posible registrarla en 3.014, si la
mayoría de los ítems de la Sección 3 siguen un curso temporal. Si sólo uno o dos
ítems tienen una duración prolongada, la fecha del PERIODO no necesita ser
alterada.

3.001 Preocupación
Es quizá el síntoma psiquiátrico más ubicuo, aunque no posee un significado
diagnóstico por sí mismo. Muestra (con independencia de su contenido) tres
componentes centrales que son característicos de muchos síntomas inespecíficos y
neuróticos:

1. un conjunto de pensamientos dolorosos o desagradables;


2. que no pueden ser controlados conscientemente intentando fijar la
atención en temas que serían habitualmente absorbentes;
3. y es a menudo desproporcionada respecto a la causa, de manera que la
persona afecta aparece consumida por una preocupación acerca de un
hecho trivial. La preocupación puede puntuarse cuando el sujeto
aparece dolorosa e incontrolablemente atribulado por un asunto serio,
como la muerte de un familiar cercano, o las consecuencias de estar
sin trabajo; pero el entrevistador debe estar entonces muy seguro de
que la preocupación es desproporcionada; por ejemplo, dura más de lo
esperado o altera seriamente el funcionamiento intelectual. La gente
puede preocuparse de su propio estado de salud mental, de su falta de
energía, de su inadecuación social o sobre sus experiencias psicóticas.
El contenido de la preocupación no es relevante para su identificación.

PREOCUPACIONES, TENSIÓN, ETC. 45


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Su puntuación requiere que el explorador elabore un juicio sobre el grado de


severidad que ha tenido o cuanto ha durado la preocupación durante el período
que se revisa.

Diferenciación con otros síntomas:


Este síntoma acompaña y puede ser precursor de muchos otros, como
hipocondriasis, depresión, obsesiones y fobias, pero carece de sus características
específicas. Aparece con más frecuencia en la población general junto con otros
síntomas no específicos de la Sección 3 del PSE10; por ejemplo, tensión muscular
o nerviosa, fatiga o sentimientos de autoreferencia.

3.002 Sentimientos de tensión nerviosa


Se trata de una sensación de inquietud o malestar interno que se expresa con
términos como “nervios”, “estar a punto de explotar”, “estar tenso”, etc. Implica
también, un cierto grado de tensión muscular y los dos síntomas coexisten
habitualmente.

La tensión nerviosa es un estado de alerta que posee las tres características básicas
de muchos síntomas neuróticos inespecíficos - es desagradable, no está bajo el
control de la voluntad y no es totalmente explicable en función de las
características de la situación. Es muy probable que exista una reacción de alarma
exagerada. Los síntomas autonómicos como los que se estudian en la Sección 4
pueden o no estar claramente presentes; no son un requerimiento para el síntoma.
La tensión nerviosa no está ligada a ningún contenido mental en especial aunque
con frecuencia acompaña a síntomas como la preocupación o la ansiedad y puede
aparecer como precursor de ellos.

Diferenciación con otros síntomas:


La “tensión muscular” (ítem 3.003) está presente frecuentemente pero no es el
mismo síntoma y debe ser puntuada de manera independiente. La tensión nerviosa
debe diferenciarse de la “ansiedad” (ítem 4.023) y de los “presentimientos
ansiosos” (ítem 4.024), en los que deben estar presentes claros síntomas
autonómicos.

El nerviosismo situacional normal, como ponerse nervioso antes de hacer un


examen, debe puntuarse 0 y no con 1.

3.003 Tensión muscular generalizada


Una sensación desagradable de tensión en uno o más grupos musculares, con
incapacidad para relajarse voluntariamente. La tensión muscular no está
relacionada con ningún esfuerzo muscular específico.

Casi cualquier grupo muscular puede estar afectado (ver ítem 3.005), pero en este
ítem solo se puntúa el nivel general de tensión. Puntúe en función de la frecuencia
e intensidad durante el mes anterior.

PREOCUPACIONES, TENSIÓN, ETC. 46


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Diferenciación con otros síntomas:


La tensión muscular se diferencia de la nerviosa en que la última es puramente
subjetiva. Ambas van a menudo unidas, pero son síntomas diferentes y deben ser
puntuadas independientemente.

Puntúe 9 si la tensión tiene una causa física, especialmente por prescripción de


neurolépticos.

3.004 Serenidad ante los problemas


Este ítem, como 2.001, 6.005 y varios más, se incluye para permitir a las personas
con pocos síntomas (por ejemplo, en los estudios de población) expresar una
evaluación positiva de sus funciones mentales, en lugar de una estrictamente
negativa. Esto puede ser cierto también en aquellos pacientes con síntomas que no
excluyan funcionamiento positivo en algunas áreas. Estos ítems son también de
utilidad para confirmar los puntos de corte.

Tenga en cuenta que se utiliza una escala de puntuación diferente de la habitual,


que evita la posibilidad de introducir puntuaciones falsas de 0 por defecto.

3.005 Dolores tensionales localizados


Este síntoma es el de “tensión muscular” (ítem 3.003) referida a grupos
musculares determinados. Una de las quejas más comunes es el dolor de cabeza
descrito como una “sensación de peso encima de la cabeza” o una “banda
alrededor de la frente”, debido a la tensión de los músculos de la cabeza. Los
afectados por ello, son a menudo conscientes de la relación existente entre el dolor
de cabeza y la tensión muscular (o nerviosa). Ponga por escrito la localización de
los dolores tensionales siempre que este ítem se puntúe como presente. Otras
localizaciones habituales son la espalda, el cuello y los hombros. El dolor torácico
puede deberse también a la tensión muscular. Los dolores tensionales que ocurren
solo una o dos veces al mes deben puntuarse con 1.

Diferenciación con otros síntomas:


Tenga la precaución de excluir la migraña y otras causas conocidas de dolor de
cabeza. Si hay alguna duda sobre una causa orgánica específica del dolor, puntúe
9 (si se cree que los dolores tienen una causa específica), u 8 (si no se sabe).

3.006 Descripción subjetiva de inquietud


Tensión muscular (ítem 3.003) expresada como actividad motora. En grados
moderados aparece en forma de movimientos nerviosos de diversas partes del
cuerpo e incapacidad para permanecer inmóvil. En grado severo se expresa como
caminar de arriba a abajo, deambular o incapacidad para estar sentado durante
mucho tiempo. Deben cumplirse los tres criterios comunes de síntomas
inespecíficos y neuróticos: la inquietud se experimenta como desagradable, no
está sujeta al control de la voluntad y es inapropiada para la situación en que se
encuentran los entrevistados.

La puntuación de severidad se basa en el propio relato del entrevistado sobre la


frecuencia e intensidad durante el mes anterior. Si objetivamente se observa que

PREOCUPACIONES, TENSIÓN, ETC. 47


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

ha estado presente durante el mes anterior o lo está en el momento de la


entrevista, puntúe en el ítem 22.015.

Diferenciación con otros síntomas:


La inquietud (22.015), la agitación (22.016) y la hiperactividad (22.017) pueden
ser manifestaciones conductuales de inquietud subjetiva pero pueden estar
también asociadas con una sensación de energía y no necesitan ser subjetivamente
desagradables. Deben punt uarse exclusivamente en función de la conducta
observada. El ítem 3.006 debe ser puntuado solamente a partir de la descripción
subjetiva del entrevistado.

El síntoma debe distinguirse de la akatisia debida al tratamiento con


neurolépticos, que es también con frecuencia desagradable desde un punto de
vista subjetivo. Si el entrevistado relaciona su inquietud de manera clara y
convincente con dicho tipo de medicación, considere puntuar 9. Compruébelo
pidiendo al entrevistado que permanezca quieto durante un rato, cosa que es
mucho más difícil en la akatisia que en la inquietud psicógena. Vea también la
guía de exploración motora en el ítem 21.074.

3.007 Tendencia a la fatiga y el agotamiento


Es un síntoma que suele acompañar, y en parte es causado por, síntomas tales
como “tensión muscular” (3.003), “inquietud” (3.006) y “preocupación” (3.001).
Sin embargo, debe puntuarse de manera independiente. Debe reunir los tres
criterios comunes para todo síntoma inespecífico: el sujeto experimenta la fatiga
como desagradable, no está sujeta al control de la voluntad y es inapropiada para
la situación en la que se encuentran los entrevistados. Por lo tanto, el cansancio y
la somnolencia tras un día de duro trabajo o a consecuencia de una gripe no deben
tenerse en cuenta. El agotamiento es esencialmente una sensación de fatiga
psíquica y mental: sentirse exhausto, sin fuerzas, aplanado y no simplemente
somnoliento; aunque puede acompañar a una falta crónica de sueño. La forma
más intensa del síntoma es la sensación de encontrarse exhausto.

Diferenciación con otros síntomas:


Aunque es posible quedarse dormido como consecuencia de estar inmovilizado
por la fatiga física, el síntoma debe distinguirse de la somnolencia, y sobre todo de
la hipersomnia (ver ítem 8.016).

La fatiga excesiva tras hacer ejercicio se puntúa en los ítems 2.087, 2.088 y 2.042.
Si el cansancio se debe a una causa física, incluyendo la medicación o una
infección viral, puntúe la atribución etiológica.

3.008 Sensibilidad al ruido


El sonido chillón o silbante que hace a veces una tiza en una pizarra tiene una
cualidad desagradable, para la que algunas personas son especialmente sensibles.
Una cualidad similar puede acompañar a cualquier tipo de ruido, como el motor
de un coche, de un avión, o música a gran volumen. Incluso ruidos que mucha
gente encontraría tolerables pueden tener esta cualidad para ciertas personas. El
entrevistado puede decir “los ruidos me atraviesan”, “me golpean”, “no puedo
soportar cuando un avión despega”. La experiencia es desagradable, afecta la

PREOCUPACIONES, TENSIÓN, ETC. 48


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

capacidad de concentrarse del individuo y produce una conducta de evitación de


los ambientes ruidosos. La anticipación de un sonido desagradable puede llegar a
distraer al entrevistado tanto como el propio ruido.

Sea cuidadoso al considerar el nivel de ruido experimentado. Una puntuación de


(1) se usa cuando hay una sensibilidad indudablemente más alta de lo normal pero
que no interfiere con las actividades diarias. Una puntuación de (3) se reserva para
la sensibilidad extrema para ruidos que la mayoría de la gente no encontraría
intolerables, de manera que hay una interferencia sustancial con las actividades.

Diferenciación con otros síntomas:


El síntoma es sensibilidad al ruido, no simplemente disgusto por los ruidos
fuertes. No tenga en cuenta otros síntomas, como irritabilidad, pues deben ser
puntuados de manera independiente.

Si resulta difícil diferenciar en un caso de tinnitus o hiperacusia debida a


enfermedad del oído medio, considere puntuar la atribución causal.

3.009 Irritabilida d
Sensación subjetiva y dolorosa de irritabilidad, con tendencia a reaccionar ante
pequeñas molestias. La respuesta es excesiva, desproporcionada con respecto a la
causa y difícil de controlar. Puntúe un aumento de la irritabilidad durante un
episodio comparado con lo normal en el entrevistado.

Si es fundamentalmente subjetiva, sin mucha evidencia externa, aparte quizá de


algunas pequeñas peleas domésticas, puntúe (1). Si se muestra porque alza la voz
en gritos frecuentes o tiene tendencia a entablar discusiones, aunque sin violencia
física, puntúe (2). Si hay pérdida de control, con empujones y golpes, puntúe (3).
Si no hay exacerbación asociada con un episodio de agitación psiquiátrica, sino
una expresión de la personalidad habitual, puntúelo como 9 (no aplicable). Sin
embargo si los síntomas a lo largo de la Sección parecen haber existido ya en
etapas tempranas de su vida, y satisfacen los criterios de la presencia de un
síntoma durante el PERIODO, puntúe su presencia y la severidad y registre la
fecha de comienzo en 3.014. Puntúe de acuerdo con el propio relato del
entrevistado.

Diferenciación con otros síntomas:


El estado de ánimo irritable (10.002) es un síntoma maníaco y debe diferenciarse
de una sensación subjetiva de irritabilidad, cuando sea posible. El estado de ánimo
irritable es un estado de ánimo continuo de cólera o ira, excitabilidad,
impaciencia, ataques de cólera y agresividad que se pone de manifiesto con
facilidad. Se podría decir del paciente que está “se le cruzan los cables”, “en
ebullición”, “a punto de estallar”. Subjetivamente, el paciente puede sentirse o no
irritable, pero puede describir que otras personas piensan que es impaciente, con
un temperamento colérico o agresivo. Ambos síntomas pueden estar presentes y
deben puntuarse por separado.

PREOCUPACIONES, TENSIÓN, ETC. 49


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Considere la respuesta patológica al alcohol (11.027), que cuando explique


completamente la conducta debe puntuarse utilizando la escala de atribución
causal.

Los siguientes ítems 3.010, 3.011 y 3.013 representan ideas sobrevaloradas, por
ejemplo, son ideas en las que el individuo ha puesto mucha carga emocional y
juegan un papel preponderante la actividad psíquica del sujeto. A pesar de que
reconoce que no son ciertas no le sirve de ayuda sentirlo de esa manera y puede
que incluso actúe como si lo fueran.

3.010 Ideas simples de referencia


En su forma moderada (puntuada con 2), este síntoma se caracteriza por que el
sujeto se siente cohibido e incómodo ante los demás. Los afectados no pueden
evitar sentir que la gente les presta una atención hasta cierto punto indebida en
autobuses, en el restaurante o en otros lugares públicos; y que ciertos aspectos
personales que preferirían que pasaran desapercibidos son en cierto modo
percibidos por los demás. La sensación de culpa o vergüenza que lo acompaña es
desproporcionada con respecto a situaciones reales que justificasen que los demás
se fijaran en ellos, como por ejemplo tener tendencia a sonrojarse con facilidad.
Los afectados se dan cuenta de que esos sentimientos se originan dentro de ellos
mismos, pero este conocimiento no les tranquiliza. La experiencia puede
acompañar a la depresión pero no es simplemente una del cambio del estado de
ánimo.

En su forma severa, el entrevistado puede quejarse de sentir que la gente se ríe de


él o le critica, quizás a causa de algún pequeño defecto que los demás perciben. Se
conserva la capacidad de introspección sobre la auténtica naturaleza del síntoma,
aunque tiende a variar y los razonamientos tranquilizadores no suelen ser
totalmente efectivos.

Si un entrevistado tiene, de hecho, alguna característica física distinguible que


pueda causar extrañeza, puntúe (8) a menos que la angustia que experimenta el
sujeto y su pérdida de capacidad de control sobre las ideas autoreferenciales sea
desproporcionada.

Difere nciación con otros síntomas:


No incluya delirios de referencia (ítems 19.004, 19.010, 19.011), en los que el
entrevistado cree que hay sucesos que se refieren a él personalmente y no llega a
ser consciente del origen de las ideas de autoreferencia. Debe diferenciarse de las
ideas de culpa referenciales, en las que el contexto de estado de ánimo depresivo y
el contenido de culpa son primarios. Asimismo es diferente también de las fobias
sociales (ítems 4.033-4.036), que pueden coexistir y deben ser puntuadas de
manera independiente, y de la dismorfofobia (ítem 16.011), en la que la
autoreferencia se basa en la sensación de que las características propias de la
persona afecta han cambiado de alguna manera.

3.011 Suspicacia
Este síntoma acompaña habitualmente a trastornos como la depresión, la
hipomanía, la psicosis delirante, la esquizofrenia o las alteraciones cognitivas. Sin

PREOCUPACIONES, TENSIÓN, ETC. 50


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

embargo, sólo debe considerarse presente si el entrevistado existe un cierto grado


de introspección con relación a su origen interno, atribuible a un cambio del
estado de ánimo, a una pérdida de memoria o simplemente a la constatación de
que no existe (o sólo parcialmente) una justificación externa para ella. La
severidad depende del mayor o menor grado de introspección existente y del tipo
de conducta que existente mientras la suspicacia está presente. El ítem 23.009
debe ser puntuado si la suspicacia está presente en la conducta del entrevistado en
el momento de la exploración o si está descrita durante el mes anterior, en la
historia clínica, o en los datos aportados por un informador.

Diferenciación con otros síntomas:


La suspicacia es considerada un síntoma importante de la manía. Si es necesario
debe ser revisada de nuevo cuando se comience a usar la Sección 10.

Debe diferenciarse de los delirios de persecución de acuerdo con los criterios


existentes al principio de la Sección 19.

3.012 Despersonalización y desrrealización


La despersonalización es una indiferencia o pérdida de colorido emocional que
acompaña a la conciencia o percepción de uno mismo. La desrealización es un
síntoma relacionado en el que sucesos, objetos o personas del ambiente del
entrevistado se viven como irreales. En la Sección 16 se puede puntuar este
fenómeno en más detalle, pues incluye ítems adicionales para valorar la
despersonalización en sí misma. La Sección 16 se debe puntuar siempre que
exista algún indicio de anormalidades perceptivas. Es aconsejable consultar la
Sección 16 del Glosario, puesto que otras anormalidades perceptivas pueden ser
muy similares a la despersonalización. El entrevistado retiene un grado de
introspección, sabe que esa condición es anormal y la describe en términos de “es
como si…”. La experiencia se vive como sensación de irrealidad; algo así como
estar representando un “papel” en vez de ser uno mismo; sentirse como una
imitación de uno mismo o incluso como una sombra.

Diferenciación con otros síntomas:


La experiencia básica de la despersonalización (indiferencia emocional respecto a
la percepción de uno mismo) puede ocurrir como parte de un estado de ansiedad o
de pánico, y típicamente suele ser el colofón de la ansiedad. Esto puede ser
puntuado por separado o globalmente en el ítem 4.026. Se especifica también
como un síntoma de ansiedad en algunos sistemas diagnósticos, siendo, por
consiguiente, incluido en el ítem 4.013.

3.013 Celos no delirantes


El entrevistado está preocupado con pensamientos relativos a que su pareja
sentimental está, o podría estar, siéndole infiel, a pesar de la falta de evidencias y
de que se le asegure que le está siendo fiel. El grado de convicción es variable,
aunque habitualmente toma la forma de una duda, de intensidad cambiante. La
agonía de la duda puede conducir a determinados intentos para resolver la
sospecha investigando evidencias, buscando pelos en las ropas, leyendo los
diarios personales, siguiendo en secreto a la pareja, tratando de interpretar si las

PREOCUPACIONES, TENSIÓN, ETC. 51


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

manchas encontradas en la ropa interior son signos de una actividad sexual ilícita,
etc.

La severidad se puntúa basándose en la extensión y naturaleza de las actividades


dirigidas a acabar con la sospecha.

Diferenciación con otros síntomas:


Dado que las personas que tienen motivos para estar celosas pueden comportarse
de una manera similar y que la importancia dada a la infidelidad varía entre las
culturas y los sexos, es necesario actuar con cautela cuando se puntúe. Los signos
más claros de celotipia mórbida se ven en las formas delirantes. Si existe
cualquier posibilidad de que sea así, la puntuación se debe diferir hasta los ítems
19.014 y 19.015. La definición del Glosario del ítem 19.014, celotipia delirante,
resulta aquí de suma importancia.

3.014 Fechas del PERIODO de síntomas de la Sección 3


Puede ser necesario registrarlas aquí si las fechas de los síntomas en la Sección 3
son claramente diferentes de las que ya se han recogido para el PS o RE / LB en
la Sección 1. Por ejemplo, un entrevistado que ha desarrollado recientemente un
episodio depresivo puede tener también ítems positivos en esta Sección que
comenzaron muchos años antes, posiblemente durante la infancia o la
adolescencia. Para una episodio de síntomas de corta duración, es necesario
registrar el comienzo en días

3.015 Interferencia con las actividades debida síntomas de la Sección 3


Este ítem se explica por sí mismo y resulta importante para ciertos sistemas de
clasificación y para propósitos descriptivos. También deja claro que la
interferencia se puntúa por separado.

3.016 Causa orgánica de los síntomas de la Sección 3

3.017 Identifique la causa orgánica de los síntomas de la Sección 3


Los ítems de la Sección 3 pueden estar presentes pero a juicio del entrevistador
pueden ser el resultado de una causa física o una sustancia psicotropa. Cuando sea
así, utilice los recuadros opcionales de puntuación de etiología de cada ítem y/o
las puntuaciones más generales en la Sección 13. No puntúe un síntoma como
ausente simplemente debido a la sospecha de que un factor físico o externo ha
podido contribuir a causarlo. La opción de puntuar la etiología se ha incorporado
para permitir puntuar por separado la fenomenología y la etiología. Muchos ítems
en esta Sección pueden aparecer inmediatamente a continuación de un
acontecimiento vital adverso o un trauma psicosocial. Haga la puntuación
adecuada de presencia y gravedad en esta Sección. Si ha y alguna duda sobre si se
reúnen los criterios de presencia del síntoma, puntúe 8.

PREOCUPACIONES, TENSIÓN, ETC. 52


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

4 PÁNICO, ANSIEDAD Y FOBIAS

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SECCIÓN 4


Esta Sección tiene 2 apartados principales; el primero trata sobre los ataques de
pánico (al margen de que estén presentes o no en situaciones fóbicas) y la
ansiedad generalizada; el segundo trata las fobias (o la evitación fóbica). Los dos
primeros ítems situados por delante del punto de corte son comprobaciones de la
presencia de los dos tipos de síntomas principales. Como es habitual, el punto de
corte se traspasa cuando existe la menor duda de que cualquiera de los dos tipos
de síntomas estén presentes.

La subsección de ansiedad comienza con una lista de síntomas autonómicos, que


pueden presentarse con una tarjeta o ser leídos por el entrevistador. Se continúa
con 5 ítems representativos de varios tipos de síntomas de ansiedad basados en un
desequilibrio autonómico. La severidad de cada uno puede puntuarse de manera
independiente de los demás. Hay un ítem de curso evolutivo (4.025). Esos ítems
están situados a lo largo de todo el PSE10, y deben ser puntuados siempre que la
entrevista vaya más allá del punto de corte, dado que son utilizados por los
algoritmos informáticos para establecer clasificaciones.

Si no ha habido síntomas autonómicos durante el periodo revisado porque el


entrevistado ha evitado las situaciones que los provocan, debe irse a la subsección
de fobias. Esta comienza con tres listas relativas a fobias situacionales, sociales y
específicas (simples), seguidas de ítems para puntuar el ejemplo más severo de
cada una y un ítem para medir el grado de evitación fóbica y la interferencia que
produce. A continuación hay ítems de curso evolutivo (todos ellos importantes
para los algoritmos diagnósticos).

4.001 Evaluación general de la ansiedad

4.002 Evaluación general de las fobias


Se trata de preguntas para buscar indicios que junto con cualquier otra
información disponible, ayuden a determinar cuando debe sobrepasarse el punto
de corte.

4.003 - 4.019 Síntomas de ansiedad


Esta lista de síntomas de ansiedad, cuando no son claramente causados por
factores físicos o constituyen una respuesta adecuada a circunstancias
ambientales, es la base fundamental para la definición de los ataques de pánico, de
la ansiedad flotante, de los presentimientos ansiosos y, en algunos sistemas de
clasificación, de las fobias. Utilice los recuadros opcionales de atribución para
puntuarlos cuando son causados por factores físicos identificables. Los criterios
para puntuar una causa física están descritos de manera muy estricta (Sección 13)
y puede ser necesario puntuar una atribución física general de causa en esa
Sección.

PÁNICO, ANSIEDAD Y FOBIAS 53


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

4.020 Frecuencia de los ataques de pánico con síntomas autonómicos


Los ataques de pánico son episodios claramente diferenciados de marcada
ansiedad autonómica, de comienzo súbito, que aumentan rápidamente (en
cuestión de minutos) hasta alcanzar su punto álgido. Pueden ocurrir en un
contexto de ansiedad autonómica o surgir sin ningún síntoma precursor. Un
ataque puede durar hasta una hora y disiparse gradualmente. Tanto las formas de
ansiedad flotante como las fóbicas pueden estar caracterizadas por ataques de
pánico (vea el ítem 4.055) y se requieren entonces múltiples puntuaciones.

La gravedad se puntúa basándose en la frecuencia.

Diferenciación con otros síntomas:


Un comienzo súbito, generalmente con palpitaciones, puede sugerir la posibilidad
de una taquicardia paroxística. Puntúe la atribución orgánica si existe claramente
solamente una causa física de los ataques de pánico o si los ataques finalizan
súbitamente. Si es posible que los factores físicos no expliquen totalmente los
síntomas, puntúe su presencia de manera conservadora pero considere realizar una
puntuación de atribución orgánica o física en 4.061 y 4.062, o en la Sección 13 en
el ítem 13.036.

Un ataque descrito por el entrevistado como pánico pero que dura más de una
hora puede formar parte de un estado de ansiedad más generalizado.

Los ataques de pánico que ocurren solamente como consecuencia de síntomas


psicóticos se puntúan con 5.

4.021 Temor persistente a sufrir un nuevo ataque de pánico


Este ítem representa una forma especial del ítem 3.001, preocupación, pero dicha
preocupación se centra específicamente en el miedo a desarrollar nuevos ataques
cuando el entrevistado ya ha sufrido ataques de pánico anteriormente. Utilice la
Escala I.

4.022 Medidas para prevenir o acabar con el ataque de pánico


Los ataques de pánico pueden conducir a una conducta de “huida”. La persona
nota que no consigue respirar y puede sentir el impulso de salir al exterior para
poder hacerlo. Los que sufren agorafobia pueden tener que bajar del autobús en el
que están viajando o salir corriendo de un supermercado. Las personas que sienten
ansiedad cuando están solas, o que tienen una fobia a las arañas y encuentran una
grande en la cocina, pueden llegar a telefonear a su cónyuge, a una amiga o irse a
casa de alguna vecina. El hecho de tener que tomar ansiolíticos para intentar
detener un ataque, no para prevenir su aparición, debe puntuarse también en este
ítem.

4.023 Ansiedad flotante con síntomas autonómicos


El requerimiento esencial para puntuar este ítem es una clara reacción
autonómica, acompañada por un sentimiento de miedo o aprensión. El
entrevistado puede describirlo en términos de tensión nerviosa (ítem 3.002), que

PÁNICO, ANSIEDAD Y FOBIAS 54


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

puede ser considerada el componente cognitivo de la ansiedad autonómica. Como


esto puede ocurrir sin síntomas autonómicos, debe puntuarse de manera
independiente.

Los síntomas autonómicos aislados, como las palpitaciones ocasionales en


ausencia de ansiedad, no están incluidos en este síntoma. Sin embargo, los
afectados son incapaces, a veces, de describir su estado afectivo con claridad,
incluso cuando están presentes síntomas autonómicos o la ansiedad. Para esta
evaluación se debe usar el juicio clínico.

La ansiedad autonómica debe ser flotante, esto es, no ligada exclusivamente a


alguna situación externa. Una situación común es cuando las personas afectadas
van a dormir y con su oreja pegada contra la almohada, oyen latir su corazón.
Cualquier pequeño cambio de ritmo puede hacerles pensar que su corazón se va a
parar. Una sensación subjetiva de ser incapaz de respirar adecuadamente es otra
situación frecuente. A veces la ansiedad es desencadenada por pensamientos
preocupantes, retornando cada vez que un tema en particular se introduce en la
mente. La ansiedad con síntomas autonómicos (que no llega a cumplir los
criterios de pánico) tiende a mantenerse a lo largo del tiempo más que a fluctuar;
no obstante, ambas condiciones puedan ocurrir alternativamente. De todas
maneras, los episodios breves de ansiedad autonómica deben ser incluidos
también en esta puntuación. La severidad se puntúa de acuerdo con la intensidad y
frecuencia durante el período relevante.

Diferenciación con otros síntomas:


Si también se reúnen los criterios de ataques de pánico (4.020), debe hacerse una
puntuación por separado.

Si las reacciones de ansiedad se limitan a ciertas situaciones, deben ser puntuadas


como “fobia situacional”, “fobia social” o “fobia específica” (ítems 4.046, 4.049,
4.052). Los “presentimientos ansiosos”, que se definen más adelante en el ítem
4.024, constituyen un síntoma diferente, puntuado por lo tanto de manera
independiente.

No incluya la ansiedad que sea apropiada a la situación, por ejemplo, en conflictos


bélicos, al evitar por poco un accidente de tráfico, el miedo a recibir un castigo, la
ansiedad antes o durante un examen, etc.

La ansiedad debida a síntomas psicóticos, por ejemplo, que el sujeto está siendo
perseguido y puede ser asesinado, debe puntuarse con 5.

4.024 Presentimientos ansiosos con síntomas autonómicos


El sujeto teme que algo horrible va a suceder. El presentimiento se acompaña de
síntomas autonómicos. Puede manifestarse de forma especialmente acentuada
nada más iniciarse la mañana, cuando las personas afectas se sienten incapaces de
afrontar el día que se avecina. La esencia del presentimiento es su carácter
primario, de forma que las personas que están afectadas de esta manera no pueden
explicar con claridad de que están asustadas, y cualquier preocupación específica
que aparezca, ha de ser fruto de una elaboración secundaria.

PÁNICO, ANSIEDAD Y FOBIAS 55


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

La severidad se puntúa basándose en la intensidad y en la frecuencia durante el


periodo.

Diferenciación con otros síntomas:


No incluya la ansiedad generalizada simple (ítem 4.023) que no se acompañe de
presentimientos, o la ansiedad apropiada referida a preocupaciones reales.

Debe distinguirse de la depresión somática, que es peor a primera hora de la


mañana y puede conllevar una rumiación sobre la ruina u otros desastres futuros.
Entonces la afectividad y el contexto sintomático son predominantemente los
propios de la depresión, y la ansiedad es secundaria. Sin embargo, cada ítem del
SCAN debe ser puntuado por sí mismo, con independencia de juicios diagnósticos
de fondo (a menos que se especifique de otra manera en el manual). Si la
depresión y la ansiedad están presentes simultáneamente, puntúe las dos, y
también el ítem 6.022.

4.025 Duración de la ansiedad flotante


Este ítem se incluye porque algunos sistemas nosológicos requieren que los
síntomas hayan estado presentes durante un tiempo específico para permitir su
inclusión en una categoría. Introducir el número de meses proporciona suficiente
información para cumplir varias de esas normas. Si el ítem se deja en blanco, el
ordenador acepta la opción por defecto (00) y no se puede hacer una clasificación
de ansiedad generalizada. Los evaluadores, por tanto, deben asegurarse de rellenar
todos los ítems de curso evolutivo que sean relevantes.

4.026 Despersonalización / desrealización asociada a ansiedad


Vea en el ítem 3.012 una definición de la despersonalización. Esta puede estar
asociada con ansiedad y con síntomas autonómicos. Ocasionalmente un ataque de
pánico puede terminar en un estado de despersonalización. Solamente la
conjunción de los dos tipos de experiencias (que pueden alternarse) se puntúa en
el ítem 4.026.

Diferenciación con otros síntomas:


Este ítem es diferente, aunque puede darse simultáneamente, de los ítems 3.012 y
16.006-16.009, pero puede coexistir con ellos.

FOBIAS

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS FOBIAS


Las fobias son miedos irracionales a situaciones u objetos determinados, y tanto la
exposición como a los meros pensamientos sobre ellos provocan síntomas
autonómicos que no están bajo control consciente, así como una tendencia a la
evitación de esos estímulos. Algunos sistemas de clasificación diagnóstica (por
ejemplo, el DSM) no requieren, para realizar el diagnóstico, que los síntomas
autonómicos hayan estado presentes, pero precisan la existencia de otros
síntomas, como preocupación, tensión, aprensión como los que se encuentran en

PÁNICO, ANSIEDAD Y FOBIAS 56


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

la Sección 3. Hay una angustia marcada debido a la evitación o a los síntomas de


ansiedad. Los síntomas están restringidos a la situación temida o a la anticipación
de esa situación.

4.027 - 4.032 Fobias situacionales


4.046 - 4.048
La forma completa del síntoma consiste en ansiedad junto con síntomas de la lista
de ítems 4.003-4.019, que queda restringida a ciertas situaciones o causa
evitación. Un componente fundamental es el miedo a estar sólo, especialmente
entre extraños (a menudo llamado agorafobia). Por ejemplo, la ansiedad
autonómica debida a estar solo en un espacio abierto o cerrado (autobuses,
ascensores, trenes, coches, el campo, plazas, etc.); en medio de multitudes; o a
desmayarse cuando no hay la posibilidad de obtener ayuda con rapidez. Estos
miedos se exacerban por una sensación de estar atrapado y se alivian con la
sensación de sentirse apoyado. Si el síntoma está presente con tensión nerviosa
(ítem 3.002) sin una historia de cortejo vegetativo o ansiedad no autonómica,
puntúe 1 (parcial); si hay cortejo vegetativo el síntoma se puntúa con 2, tal como
se describió anteriormente. El síntoma apropiado debe haber sido puntuado
también en la Sección 3.

Diferenciación con otros síntomas:


Hay dos tipos de situaciones que no se incluyen aquí sino que son puntuadas por
separado. La primera es la ansiedad autonómica que ocurre cuando el entrevistado
tiene que interactuar con otras personas (ítems 4.033-4.036). El miedo a las
multitudes en la agorafobia se asocia con una sensación de soledad en una masa
anónima de gentes, más que con el miedo más personal de las fobias sociales.

La segunda es la ansiedad autonómica debida a causas muy específicas, como el


miedo a las pieles, pájaros, arañas, insectos, gatos, etc. (ítem 4.037-4.045). Estas
dos clases de síntomas pueden coexistir con “fobia situacional” (4.027-4.032) y
entonces será necesaria más de una puntuación. De manera similar, los sujetos
pueden sufrir tanto “ansiedad flotante autonómica” (ítem 4.023) como “fobia
situacional”, y ambos síntomas serán entonces puntuados como presentes.

4.033-4.036 Fobias sociales


4.049-4.051
El síntoma consiste en ansiedad junto con síntomas de la lista de ítems
4.003-4.019), que está restringida a ciertas situaciones o causa su evitación. La
principal característica es ansiedad al ser observados por los demás. En la forma
extrema el entrevistado debe ser incapaz de comer, beber, escribir en público o
integrarse en cualquier grupo social. En casos más leves, el entrevistado puede
sentirse nervioso al hablar ante un grupo de amigos, por ejemplo en una reunión
social, preocupado por sonrojarse o temblar en público, o sentir aprensión a
preguntar una dirección a un extraño. El miedo a hablar por teléfono puede ser un
síntoma relativamente aislado o parte de un trastorno más severo. Si el síntoma
está presente con tensión nerviosa (ítem 3.002) sin una historia de síntomas
vegetativos o ansiedad no autonómica, puntúe 1 (parcial); si hay cortejo
vegetativo la forma completa del síntoma se puntúa 2, tal como se describió con
anterioridad.

PÁNICO, ANSIEDAD Y FOBIAS 57


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Diferenciación con otros síntomas:


Aquellos que se sienten ansiosos debido merament e a la falta de práctica para
hablar en público no deben ser puntuados aquí.

Otros tipos de “fobia situacional” o “fobias específicas” (ítems 4.027-4.032,


4.037-4.045) pueden coexistir, pero es importante diferenciar este síntoma
particular dado que, con frecuencia, ocurre aisladamente.

Puntúe el miedo a comer en público solamente cuando se deba al temor a ser


observado por los demás y no cuando se trate meramente de un miedo a comer
como ocurre a veces en la anorexia nerviosa.

4.037-4.045 Fobias específicas (simples)


4.052-4.054
El síntoma consiste en ansiedad junto con síntomas de la lista de ítems
4.003-4.019), que está restringida a ciertas situaciones específicas u objetos, o
causa su evitación. Estos, como se detalla en los ítems 4.037-4.045, incluyen
ratones, insectos, serpientes, gatos, pieles, pájaros, etc. La ansiedad puede
generalizarse (por ejemplo, el sujeto puede ser incapaz de salir de casa por miedo
a encontrar un gato), y entonces debe puntuarse también en este ítem. Si el
síntoma está presente con tensión nerviosa (ítem 3.002) sin una historia de
síntomas vegetativos o ansiedad no autonómica, puntúe 1 (parcial); si hay cortejo
vegetativo la forma completa del síntoma se puntúa 2, tal como se describió con
anterioridad.

Diferenciación con otros síntomas:


La “ansiedad flotante autonómica” (ítem 4.023) puede estar presente
simultáneamente, en cuyo caso se puntúa también.

El miedo a contraer una enfermedad, 4.044, debe distinguirse de: (a) de la


convicción delirante de tener una enfermedad (ítems 2.086, 19.027, 19.028); (b)
de la dismorfofobia (ítem 16.011) y de los delirios sobre la apariencia (ítem
16.012); (c) de la explicación delirante de alucinaciones somáticas (por ejemplo,
ítems 17.028, 17.029); (d) de las acciones obsesivas asociadas con la limpieza y
miedo a contaminarse (ítem 5.005). Puede ser difícil distinguir entre una fobia,
una obsesión y un delirio si la descripción que da el entrevistado no es clara.
Refiérase a las definiciones de los ítems citados y use siempre la puntuación de 8
si el diagnóstico clínico permanece incierto tras una exploración adecuada.

4.047 Evitación de las situaciones que causan la fobia situacional más severa
4.050 Evitación de las situaciones que causan la fobia social más severa
4.053 Evitación de las situaciones que causan la fobia específica más severa
Pregunte sobre los esfuerzos o las acciones destinadas a evitar la fobia situacional
/ social / específica más severa. La ansiedad inducida por los tres tipos de
situaciones previamente mencionadas, oscila entre leve e intensa. Cuanto más
severa sea la ansiedad, más probable es que el entrevistado trate de evitar el
estímulo desencadenante. Estos ítems permiten puntuar el grado de conducta
general de evitación y la angustia y dolor que esto causa. Tenga en cuenta el

PÁNICO, ANSIEDAD Y FOBIAS 58


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

medio cultural específico. Puntúe incluso si se describe tensión nerviosa (ítem


3.002) sin una historia de cortejo vegetativo, o ansiedad sin acompañamiento
autonómico. Utilice la Escala I.

4.048 Interferencia debida a la fobia situacional más severa


4.051 Interferencia debida a la fobia social más severa
4.054 Interferencia debida a la fobia específica más severa
Estos ítems se refieren a la interferencia con las actividades diarias, el trabajo y
las obligaciones.

4.055 Relación entre el pánico y las fobias

4.056 Edad en el momento de la primera aparición de pánico o las fobias

4.057 Las fobias están exclusivamente relacionadas con un episodio de


esquizofrenia (comenzaron tras él)

4.058 Las fobias están exclusivamente relacionadas con un episodio de trastorno


afectivo mayor (comenzaron tras él)
Estos cuatro ítems de curso clínico deben completarse siempre que se use alguna
parte de la Sección 4. Utilice toda la información disponible, a partir del
entrevistado, otros informadores y los datos de la historia, para establecer los
diagnósticos clínicos. Introduzca al menos la edad aproximada (es decir, hace
unos 5 años más o menos), dado que esto es más útil que dejar el recuadro en
blanco.

4.059 Fechas de los PERIODO/S de síntomas de la Sección 4


Anótelo exclusivamente cuando sea diferente de lo registrado en la Sección 1.

4.060 Interferencia con las actividades debido al pánico o a los síntomas de


ansiedad autonómica
Utilice la escala de interferencia, tal como aparece en el manual.

4.061 Causa orgánica de los síntomas de ansiedad


La puntuación de la fenomenología se debe hacer sin consideraciones sobre la
etiología. La opción de puntuar la etiología permite relacionar ítems individuales
con atribuciones etiológicas. Este ítem permite una puntuación más general de la
Sección 4.

La Sección 13 (ítem 13.036) también permite realizar una puntuación simple de si


está presente una causa “orgánica”, con independencia de si puede especificarse
como una categoría de la CIE-10.

PÁNICO, ANSIEDAD Y FOBIAS 59


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

4.062 Identificar la causa orgánica de los síntomas de la Sección 4


Varias condiciones orgánicas (por ejemplo, hiper e hipotiroidismo,
feocromocitoma e hipoglucemia), se acompañan de síntomas de ansiedad. La letra
que identifica el capítulo de la CIE-10, y hasta 3 dígitos, deben introducirse aquí
y/o en la Sección 13. Existe una lista completa en el Apéndice.

Las sustancias psicoactivas puntuadas en las Secciones 11 y 12, tales como el


alcohol, cocaína, anfetaminas y sedantes pueden provocar síntomas de ansiedad
por el propio efecto de la sustancia o por la deprivación.

PÁNICO, ANSIEDAD Y FOBIAS 60


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

5 SÍNTOMAS OBSESIVOS

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SECCIÓN 5


El término “obsesión” se usa, por conveniencia, abarcando también el significado
de “compulsión”.

La característica central del componente subjetivo de estos síntomas es que se


experimentan como sucediendo contra una resistencia consciente, por ejemplo, se
introducen en la mente y son egodistónicos. En el caso de las compulsiones, esto
se acompaña por manifestaciones conductuales. Tras mucho tiempo, la
experiencia de resistencia consciente puede comenzar a perder fuerza si el
entrevistado habitualmente cede al impulso - pero la naturaleza de los síntomas es
para entonces bastante obvia. Se considera que estas experiencias forman parte de
los propios pensamientos del entrevistado, y tienen una cualidad repetitiva
desagradable. Si faltan algunos de los elementos del síntoma, por ejemplo,
meticulosidad habitual pero sin el sentido de compulsión, y no ha habido un
“comienzo”, considere la posibilidad de que se trate de un rasgo presente durante
toda la vida y forme parte de la personalidad del entrevistado. Si tiene dudas,
puntúe 8.

Diferenciación con otros síntomas:


Los criterios dados anteriormente se aplican a todos los fenómenos de la Sección
5. Debe distinguirse el miedo a contraer una enfermedad (ítem 4.044) de la
preocupación obsesiva a contaminarse con gérmenes y de las compulsiones
acompañantes. Los delirios hipocondríacos (ítems 2.086, 19.027, 19.028) no se
acompañan de una experiencia subjetiva de resistencia. El síndrome de La
Tourette debe puntuarse como una atribución orgánica, pero solo cuando el
explorador tenga la seguridad de que los fenómenos obsesivos no pueden
diferenciarse (debe considerarse la posibilidad de que existan simultáneamente
ambos trastornos). El síntoma debe diferenciarse también de la preocupación, que
no es reconocida por el sujeto como intrusiva, incluso cuando puede ser de hecho
desagradable.

Las obsesiones ocasionales tienen o desarrollan características propias de los


delirios: una mujer llega a tener una convicción delirante de que realmente había
un niño metido dentro del retrete, cuando anteriormente solo había experimentado
una duda obsesiva. En esos casos debe puntuarse preferentemente el delirio, dado
que la fenomenología ha cambiado. En otros casos, los sujetos pueden afirmar que
han oído voces, como le sucedía a una mujer que no podía pasar por un camino de
grava porque pensaba que allí había personas enterradas vivas y se sentía
impulsada a asegurarse de que no era así. Las voces que oía confirmaban sus
temores y en este proceso ella pasó desde una duda obsesiva a una convicción
delirante.

La diferenciación entre los síntomas y los rasgos obsesivos puede ser difícil. Es
particularmente importante asegurarse de que ha habido un claro comienzo tras un
período sin síntomas, o una exacerbación marcada desde un estado estable.

SÍNTOMAS OBSESIVOS 61
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

La escala de puntuación carece del código 1, debido a la necesidad de asegurar


que el síntoma está realmente presente y no es parte del rango normal de variación
en rasgos como pulcritud, indecisión o meticulosidad.

5.001 Evidencia de síntomas obsesivos y compulsivos


Debido al extenso interrogatorio necesario para explorar los síntomas de esta
sección, hay sólo un ítem por encima del punto de corte. Cuando se puntúa 0,
significa que el entrevistador está convencido de que no están presentes síntomas
obsesivos o compulsivos.

5.002 Comprobaciones y repeticiones obsesivas


La comprobación o la acción repetitiva se experimenta como llevada a cabo
contra una resistencia consciente. Los entrevistados se sienten impelidos a
comprobar los interruptores de la luz o las llaves de paso del gas muchas veces
(no simplemente dos o tres), a tocar o contar cosas, o a repetir la misma acción
una y otra vez. A veces la repetición tiene una cualidad de ritual destinado a
controlar las situaciones temidas de una manera supersticiosa. Los entrevistados
saben que la compulsión proviene de ellos mismos.

5.003 Acciones obsesivas relacionadas con una tendencia excesiva a ordenar las
cosas
Los afectados no son meramente personas ordenadas; su sentido del orden se
asocia con una precisa colocación o disposición de los objetos. Por ejemplo, los
billetes deben estar en el lado derecho de la cartera, las chaquetas deben estar
hacia el mismo lado en el armario, las acciones deben seguir una secuencia rígida,
por ejemplo, al prepararse para dormir. Si no se obedecen esas compulsiones, hay
una fuerte sensación de inquietud, ansiedad, irritabilidad o angustia. Al mismo
tiempo, el individuo acepta que estas son compulsiones internas. Incluya los
rituales al comer o al cocinar.

5.004 Pensamientos obsesivos acerca de lesiones o accidentes


Estas ideas se introducen en la mente contra una resistencia consciente. Los
entrevistados se ven obligados a pensar sobre ciertas ideas o imágenes
(habitualmente desagradables y angustiantes), tales como cuchillos u
obscenidades. Pueden, por ejemplo, tener el deseo de clavar cuchillos a las
personas que están a su alrededor, o hacerles daño de alguna otra manera.
Reconocen que este impulso emerge de su interior, pero se angustian porque estos
pensamientos se desvían de la imagen que tienen de ellos mismos. Una madre
tenía el siguiente pensamiento repetitivo acerca de su hijo recién nacido, al que
amaba profundamente: “Desearía que estuviera muerto”. Estos pensamientos
pueden estar asociados con rituales o compulsiones de control, por ejemplo,
esconder los cuchillos, tener tres buenos pensamientos seguidos, etc. Puede ser
apropiado puntuar además el ítem 5.010.

Debido a que los pensamientos son habitualmente inaceptables para los


entrevistados, pueden describirlos, en ocasiones, como si procedieran de otro
mundo. Con ello quieren decir que son ajenos a sus puntos de vista y a sus

SÍNTOMAS OBSESIVOS 62
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

actitudes. Al continuar la explo ración se detecta que por muy desagradables y


extraños que sean, los entrevistados no presentan una falta de sentido de posesión
de dichos pensamientos. El ítem puede distinguirse así de la inserción de
pensamiento (ítem 18.006).

5.005 Acciones obsesivas asociadas con la limpieza


La preocupación sobre la contaminación y los rituales asociados para prevenir que
esto ocurra, como el excesivo lavado de manos, se experimentan a pesar de la
resistencia consciente. Los entrevistados con estos síntomas reconocen que esto
no tiene ningún sentido y que hacen todo lo que pueden para resistirse a ellas, al
menos durante las fases iniciales, pero que a pesar de todo no pueden evitarlo. Se
sienten forzados a lavarse una y otra vez, a evitar tocar cosas por miedo a
contaminarse, o a llevar a cabo repetidamente complejos rituales que tengan que
ver con la limpieza.

5.006 Dudas obsesivas, rumiaciones y sensación de dejar algo inacabado


Los afectados experimentan pensamientos repetitivos que se les imponen a pesar
de la resistencia consciente frente a ellos. Estos pensamientos están relacionados
con frecuencia con un intento de hallar la respuesta a algún problema o aclarar
algún tema abstracto en sus mentes. Pueden tener que autoconvencerse de que han
recordado cada detalle de un suceso en particular. Necesitan estar rumiando
continuamente y sin ningún resultado sobre alguna teoría filosófica. A veces
pueden tener que repetir mentalmente los detalles de una tarea porque no pueden
convencerse de que la hayan completado. Si se proporciona espontáneamente una
buena descripción por parte del entrevistado, puntúe (2). En su máximo nivel de
gravedad, los procesos de pensamiento y lenguaje son imprecisos, repetitivos,
tortuosos y sin sentido, pese a lo cual, los individuos deben continuar con ellos.
Puntúe (3) basándose en la presencia de alteraciones del lenguaje que se deriven
claramente de estos fenómenos psicopatológicos.

Diferenciación con otros síntomas:


El trastorno, cuando es crónico y sin resistencia subjetiva o angustia aparente,
debe distinguirse del descarrilamiento del lenguaje (ítem 24.017) por que éste se
desarrolla desde un comienzo obsesivo característico.

5.007 Apagamiento de la resistencia consciente a los síntomas obsesivos


La típica experiencia obsesiva consiste en ideas que se imponen a pesar de los
intentos conscientes, y a menudo desesperados, de excluirlas. Este es uno de los
elementos claves para reconocer la naturaleza del síntoma. Sin embargo, tras
muchos años de lucha, la resistencia puede comenzar a debilitarse e incluso
desaparecer totalmente, aunque el entrevistado a menudo olvida la fuerza de su
reacción inicial.

Este ítem se incluye para registrar ese desvanecimiento del síntoma y permitir su
clasificación incluso cuando esto haya ocurrido.

SÍNTOMAS OBSESIVOS 63
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

5.008 Relación de la ansiedad con los síntomas obsesivos

5.009 Relación de los síntomas depresivos con los obsesivos

5.010 Relación entre las obsesiones y las compulsiones

5.011 Introspección respecto a las obsesiones y/o las compulsiones


Los afectados por pensamientos, ideas, imágenes o compulsiones repetitivas y
desagradables, habitualmente son conscientes de que éstos se originan dentro de
su propia mente y no están impuestos por otras personas o influencias externas.
Sus esfuerzos para resistirlos son infructuosos en diferente grado. Los afectados
también reconocen que las obsesiones y las compulsiones son excesivas e
irracionales. Pregunte en que grado el entrevistado reconoce que las obsesiones
y/o las compulsiones son irracionales y excesivas y puntúe usando la Escala.

5.012 Contenido de los síntomas obsesivos limitado a otro trastorno


Los pensamientos, ideas o imágenes obsesivas pueden ser el resultado de otros
trastornos mentales tales como trastornos del estado de ánimo, hipocondriasis,
esquizofrenia o trastornos relacionados. Puntúe aquí el grado en que el contenido
de los síntomas obsesivos está limitado a otro trastorno.

5.013 Edad de comienzo de los síntomas obsesivos


Estos tres ítems de curso clínico deben completarse siempre que se use alguna
parte de la Sección 5. Utilice toda la información disponible a partir del
entrevistado, otros informantes y datos de la historia, para establecer un juicio
clínico.

5.014 Fechas del PERIODO/S de síntomas obsesivos


Debe rellenarse sólo cuando sean diferentes de las fechas de la Sección 1, por
ejemplo, si los síntomas obsesivos han comenzado en la infancia y los otros
síntomas más recientemente.

5.015 Interferencia con las actividades debido a los síntomas de la Sección 5


Las obsesiones y/o compulsiones habitualmente causan grados variables de
angustia e interferencia con el funcionamiento individual y social del entrevistado.
Puntúe el grado en que los síntomas de la Sección 5 causan interferencia con las
actividades diarias utilizando la Escala que se incluye en el texto.

5.016 Causa orgánica de los síntomas obsesivos

5.017 Identifique la causa orgánica de los síntomas obsesivos


La puntuación de la fenomenología se debe hacer sin consideraciones sobre la
etiología. La opción de puntuar la etiología permite relacionar ítems individuales

SÍNTOMAS OBSESIVOS 64
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

con atribuciones etiológicas. Al nivel de sección o de síndrome, la puntuación de


si está presente una causa “orgánica”, o de si es posible especificarla como una
clase de la CIE-10, se puede realizar aquí y/o en el ítem 13.037, de la Sección 13.
Las reglas para establecer dichas atribuciones causales aparecen en el Manual y en
el Glosario, Sección 13.

El síndrome de la Tourette puede estar relacionado con síntomas obsesivos, en


cuyo caso se puede introducir aquí. La letra identificadora el capítulo de la
CIE-10, y hasta 3 dígitos (ver el Apéndice), debe introducirse en la Sección 13.

SÍNTOMAS OBSESIVOS 65
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

6 AFECTIVIDAD E IDEACIÓ N DEPRESIVAS

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SECCIÓN 6


En general, los síntomas de los trastornos afectivos tienen un comienzo claro. Sin
embargo, si la duración es muy prolongada, hay oportunidades para registrar las
fechas relevantes en esta Sección.

6.001 Humor depresivo


El estado de ánimo depresivo puede expresarse de diferentes maneras: tristeza,
aflicción, sentirse bajo de moral, incapacidad de disfrutar con nada, verlo todo
negro, estar descorazonado o sentirse triste. Hay innumerables variaciones locales,
con las que el explorador debe estar familiarizado. La depresión puede expresarse
a veces como apatía, pero esto debe excluirse de la puntuación actual a menos que
exista una buena evidencia, por ejemplo si se trata de un desarrollo a partir de una
depresión clara. La apatía depresiva debe incluirse en la puntuación de “depresión
enmascarada” (ítem 6.002) o “depresión durante la exploración” (ítem 23.001). La
tendencia al llanto, que debe puntuarse por separado (ítem 6.003), es un indicio de
gravedad, aunque no sea necesaria ni suficiente (la depresión más profunda puede
ser una aflicción paralizante que está más allá del llanto). Otro criterio de
gravedad es la falta de “reactividad” (6.008); las formas moderadas de depresión
tienden a ir y venir más que las formas severas. La tristeza ocasional forma parte
de la experiencia humana normal. Llega a ser patológica cuando es persistente,
generalizada, sin capacidad de respuesta, dolorosa y desproporcionada. Debe ser
puntuada entonces como presente, incluso si aparentemente ha habido una causa
suficiente.

Criterios para puntuar (1)


Estado de ánimo ligeramente depresivo, con una intensidad y duración por debajo
del nivel necesario para ser considerado patológico.

Breves episodios clínicos de estado de ánimo depresivo pueden ocurrir por sí


mismos o aparecer en el contexto de episodios de estado de ánimo elevado. El
criterio adoptado para dar una puntuación de 1 es la existencia de un periodo que
dura al menos 2 días. Los cambios del estado de ánimo de duración más corta se
deben incluir cuando se repiten varias veces. Si se puntúa 1, prosiga siempre más
allá del punto de corte. Esto es una excepción para la regla habitual de la Parte I.

Criterios para puntuar (2)


La intensidad es moderada durante la mayor parte del tiempo. Puede haber en
ocasiones una depresión profunda pero solamente por breves períodos. Es posible
que haya episodios ocasionales de llanto, a menudo debidos a algún incidente
angustiante. El entrevistado no puede desviar su atención voluntariamente hacia
temas que no le resulten depresivos, pero puede dirigirla temporalmente hacia
asuntos placenteros (por ejemplo, trabajando duro, mediante la conversación con
otros o atendiendo a sucesos interesantes). Si ha ocurrido algún acontecimiento
desgraciado, como un fallecimiento, la severidad, duración e intensidad debe ser
inusual para esas circunstancias durante el PERIODO. El explorador debe

A FECTIVIDAD E IDEACIÓN DEPRESIVAS 66


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

considerar cuanta gente sentiría de esa manera en esas circunstancias y puntuar 2


si el estado de ánimo es diferente a lo que cabría esperar, y 1 cuando se ajuste a lo
esperado en esas circunstancias.

La depresión permanece en el trasfondo y tiende aflorar a un primer plano. En la


mayoría de los casos, la depresión de este grado debe durar 14 días o más). La
duración del estado de ánimo depresivo se puntúa por separado en el ítem 6.005.

Criterios para puntuar (3)


La depresión profunda dura largos períodos de tiempo sin variación, a menos que
sea habitualmente diurna. Hay episodios de llanto sin ningún motivo, excepto
cuando exista un cuadro de apatía o un estado próximo al estupor. La mente está
casi totalmente ocupada por los temas depresivos; es muy difícil para el sujeto
prestar atención a cualquier otra cosa, por ejemplo, no puede distraerse trabajando
más intensamente, viendo algo interesante en la televisión o conversando con los
demás. La depresión de este grado suele durar 14 días o más.

Diferenciación con otros síntomas:


Otras formas de afectividad no placenteras (por ejemplo, preocupaciones, tensión
nerviosa o presentimientos ansiosos) deben puntuarse separadamente (vea las
definiciones de los ítems 3.001, 3.002 y 4.024, respectivamente). La depresión
puede perfectamente estar presente al mismo tiempo.

Si ha estado apareciendo y desapareciendo durante dos o más años, considere


puntuar la lista de comprobación de distimia.

6.002 Depresión enmascarada


Este ítem se incluye para prever las circunstancias en que los entrevistados no
pueden ser puntuados como claramente deprimidos (o no alcanzan un nivel
suficiente de gravedad) y en las que el entrevistador considera que la depresión
está enmascarada. Las posibilidades son:

(a) Otro estado de ánimo, como irritabilidad; en cuyo caso no puntúe aquí sino el
ítem 10.002;
(b) Aplanamiento aparente del estado de ánimo debido a una pérdida de la
capacidad de sentir tristeza u otras emociones que han estado presentes, (ver
ítem 6.007);
(c) Dificultad para la introspección, debida a problemas cognitivos o dificultades
del lenguaje;
(d) Problemas educacionales;
(e) Tendencia cultural local a expresar la depresión mediante formas diferentes a
las manifestaciones del estado de ánimo, por ejemplo, mediante síntomas
somáticos;
(f) negación
(g) desconfianza o suspicacia

Puntúe tanto si la presencia de depresión enmascarada es posible (1) o probable


(2). En ambos casos prosiga siempre más allá del punto de corte.

A FECTIVIDAD E IDEACIÓN DEPRESIVAS 67


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

6.003 Tendencia al llanto y llanto


Las lágrimas como respuesta inmediata a un suceso angustiante no tienen por que
ser patológicas. El llanto ocasional pero claro durante un periodo de días debe
puntuarse 2, incluso en el contexto de una causa comprensible, si se reúnen los
criterios de síntomas inespecíficos establecidos anteriormente al comienzo de la
Sección 3. Los largos períodos de llanto sin ningún control, se puntúan con 3.

Tenga en cuenta que la incapacidad para llorar puede sugerir una depresión muy
severa pero no se puntúa en este ítem.

Si ha estado apareciendo y desapareciendo durante dos o más años, considere


puntuar la “Lista de Comprobación” de distimia.

6.004 Anhedonia
Los entrevistados con este síntoma pierden la capacidad para disfrutar con
actividades que normalmente proporcionan placer. Son también incapaces de una
anticipación placentera.

Si ha estado apareciendo y desapareciendo durante dos o más años, considere


puntuar la “Lista de Comprobación” de distimia.

6.005 Duración del estado de ánimo depresivo


Este ítem se explica por sí mismo. Es esenc ial para algunos sistemas de
clasificación. Debe diferenciarse de 6.026 (fechas de todo el conjunto de síntomas
depresivos).

PUNTO DE CORTE
Continúe siempre más allá del punto de corte si hay razones para suponer que
alguno de los restantes ítems de la Sección 6 están presentes. Recuerde que
algunos de ellos pueden aparecer en ausencia de un estado de ánimo depresivo. Si
los síntomas de la Sección 6 están presentes, debe ser especialmente cuidadoso al
comprobar los síntomas de las Secciones 7 y 8.

6.006 Pérdida de esperanza en el futuro


Los afectados tienen una visión del futuro desolada y triste, con independencia de
las auténticas circunstancias. La valoración de la severidad clínica se fundamenta
en la relevancia de los intentos para manejar adecuadamente la situación, o en el
grado en el que persisten “islotes de esperanza” (puntúe 2), o en el nivel en que se
descuidan los asuntos personales o sociales debido a una falta de esperanza en el
futuro. La falta de esperanza se acompaña habitualmente y es la causa aparente de
los pensamientos y las conductas suicidas, los cuales, sin embargo, deben
puntuarse separadamente. Tenga en cuenta que la falta de esperanza no se
acompaña necesariamente de depresión.

Diferenciación con otros síntomas:


Los delirios con un contenido centrado en la ruina, enfermedad y muerte pueden,
o no, estar acompañados por un sentimiento de pérdida de esperanza. En la

A FECTIVIDAD E IDEACIÓN DEPRESIVAS 68


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

medida en que sea posible, el sentimiento debe ser puntuado separadamente del
contenido. Use una puntuación de 5 si no pueden diferenciarse.

Si ha estado apareciendo y desapareciendo durante dos o más años, considere


puntuar la “Lista de Comprobación” de distimia.

6.007 Sensación de pérdida de los sentimientos


El entrevistado debe describir una clara pérdida de la capacidad de sentir
emociones, comparada con su estado normal. La descripción en el libro de texto
de Eugen Breuler es la siguiente: “Se siente la pérdida de la capacidad para sentir,
se percibe el embotamiento afectivo, se experimenta la sensación de estar sin
vida”. Los entrevistados recuerdan un tiempo, meses o años antes, en el que tenían
la capacidad de sentir. No es preciso que el síntoma haya comenzado durante el
periodo puntuado. Un ejemplo es la anciana deprimida que ya no puede seguir
sintiendo el amor que tenía (y dice que todavía tiene) por sus nietas. La
incapacidad de sentir ese amor le genera una severa angustia.

El síntoma se asocia habitualmente a un estado de ánimo depresivo, especialmente


si hay una apatía depresiva crónica. Puede estar también asociada con irritabilidad
y con estados afectivos tales como la ansiedad. Los entrevistados pueden decir
también que están deprimidos, queriendo indicar con ello que la vivencia inicial
de tristeza ha sido reemplazada por insensibilidad o que los dos síntomas están
presentes simultáneamente.

Diferenciación con otros síntomas:


Esta es una queja subjetiva y no debe confundirse con un aplanamiento de la
afectividad (ítem 23.012). El síntoma no es delirante y no hay pérdida de la
capacidad de introspección. No puede aparecer tampoco bajo la forma de un rasgo
de personalidad, dado que el síntoma debe tener un comienzo.

6.008 Ausencia de “reactividad”


La puntuación depende exclusivamente de la naturaleza inmutable del estado de
ánimo depresivo. Puntúe 3 si la depresión es persistente, incluso si, dependiendo
de las circunstancias, hay algunas variaciones en la intensidad. Vea la Escala en el
Manual para más detalles.

6.009 Depresión matutina


El entrevistado siente afirma sin ninguna duda que la depresión es peor durante la
primera parte del día y posteriormente mejora. Puntúe esto con (1). De manera
característica, el sujeto se despierta temprano y después permanece en la cama
despierto, sintiendo que no puede levantarse y afrontar el día. Puede haber una
marcada sensación de aceleración del ritmo vital, según avanza el día, con un
regreso incluso a un estado de ánimo normal por la tarde.

Si la depresión no es particularmente marcada por las mañanas, o es tan grave por


las mañanas como por las tardes, puntúe (0).

A FECTIVIDAD E IDEACIÓN DEPRESIVAS 69


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

6.010 Preocupaciones sobre catástrofes o sobre la muerte


Este ítem se puntúa en el contexto de preocupaciones depresivas que no llegan a
alcanzar una cualidad delirante. Puede incluir pensamientos relacionados con
lesiones físicas, disgustos en el hogar, desastres financieros o enfermedades que
afectan a los entrevistados, a miembros de sus familias o amigos. Los pacientes se
dan cuenta de que esos pensamientos se originan dentro de ellos mismos y pueden
llegar a tener cierta objetividad sobre su situación real. Sin embargo, las ideas
están fuertemente incrustadas en su imaginación. Cuando se mantenga con
convicción inamovible la creencia de que son inminentes desastres específicos,
puntúe los ítems 6.019 / 19.026.

Si ha estado apareciendo y desapareciendo durante dos o más años, considere


puntuar la “Lista de Comprobación” de distimia.

6.011 Suicidio o autolesiones


Aquí no se puntúa un pensamiento esporádico y pasajero respecto al suicidio. Se
puntúa como (1) la idea persistente e intrusiva, o la consideració n más deliberada
del acto o la planificación de posibles técnicas. Si realmente se lleva a cabo un
acto suicida, incluyendo un grado moderado de autolesiones, pero hay dudas
sobre hasta que punto el entrevistado intentó realmente matarse, puntúe como (2).
Las autolesiones graves bajo circunstancias similares se puntúan como (3). Un
intento definitivo, claramente dirigido a acabar con la vida se puntúa como (4),
con independencia del grado de las lesiones producidas. La seriedad del intento se
juzga valorando el conocimiento que tenía el entrevistado de la letalidad del
método empleado en su tentativa de suicidio, por las estrategias que adoptó para
evitar ser descubierto y por la presencia de conductas que indicaban que el
entrevistado creía que su intento iba a producirle la muerte, por ejemplo, una nota
de suicidio.

Tenga en cuenta que las puntuaciones de este ítem no requieren asumir que el
estado de ánimo depresivo fue la causa de este comportamiento.

6.012 Tedio vital


El entrevistado afirma que la vida no tiene ningún interés para él y que siente que
no hay ninguna razón para prolongarla. Esta sensación carece del carácter activo y
dominante de la ideación suicida, pero puede haber un fuerte deseo, no expresado
activamente, de no querer despertarse por la mañana, de dar la bienvenida a la
perspectiva de una enfermedad fatal, y quizás incluso de buscar un accidente.

6.013 Culpa patológica


La preocupación excesiva respecto a alguna acción que la mayoría de la gente
pensaría que es censurable se puntúa como (1). Se la puede dar una mayor
puntuación si es dolorosa, desproporcionada y escapa a todo control. Para una
puntuación de 2, la culpa patológica puede tomar dos formas. En una de ellas, los
entrevistados se culpan demasiado por una leve falta que la mayoría de la gente no
tomaría muy en serio. Se dan cuenta de que la culpa es exagerada o
excesivamente prolongada, pero no sirve de ayuda el sentirlo así. La segunda
forma de culpa patológica moderada puede estar relacionada con acciones o

A FECTIVIDAD E IDEACIÓN DEPRESIVAS 70


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

defectos reales del entrevistado, y por lo tanto susceptibles de generar ciertos


sentimientos de culpa. Sin embargo, en estos casos los entrevistados experimentan
una sensación inadecuada y excesiva de culpa. Los entrevistados se dan cuenta
(quizás con algunas lagunas ocasionales) de que el sentimiento de culpa es
desproporcionado dadas las circunstancias. Puntúe en esta situación (2), con
independencia de la frecuencia de su aparición durante el periodo evaluado.

En la forma más intensa del síntoma, el entrevistado extiende el sentimiento de


culpabilidad hasta llegar a sentirse responsable de la mayoría de las cosas que
salen mal en su entorno. Se da cuenta de que la culpa es exagerada, pero esto no
alivia sus sentimientos. Puntúe esta condición como (3) con independencia de la
frecuencia durante el período evaluado. No incluya los delirios de culpa en los que
los sujetos sienten que han cometido algún terrible crimen o que han de ser
acusados por todos los pecados del mundo, y no tienen capacidad crítica sobre el
origen y naturaleza del síntoma (ítems 6.018 / 19.025).

6.014 Ideas de culpa referenciales


Están presentes las características de las “ideas simples de referencia” (ítem
3.010), pero en este caso el sentimiento está basado en la culpa y aparece en un
contexto de estado de ánimo depresivo. Los entrevistados sienten se les echa la
culpa por alguna acción o peculiaridad suya. Son conscientes de que esta
sensación se origina en su interior, pero no les proporciona ningún alivio el
sentirlo así. En cualquier caso, sus sentimientos de culpa son desproporcionados
con respecto a una posible causa. Puntúe esta condición como (2), con
independencia de la frecuencia durante el mes anterior.

En la forma más intensa del síntoma, los sujetos sienten realmente que son
acusados de alguna acción o característica censurable. De nuevo, se dan cuenta de
que esta sensación se origina en su interior, pero no les proporciona ningún alivio
el sentirlo así. Puntúe esta condición como (3), con independencia de la frecuencia
durante el mes anterior.

Si el sujeto ha cometido realmente algún acto censurable, esto puede puntuarse de


la manera habitual, siempre que las demás personas no puedan saberlo. Si los
demás lo saben, puntúe 0 o si tiene dudas (8).

Diferenciación con otros síntomas:


No incluya los delirios de culpa (ítem 6.018 / 19.025) en los que los entrevistados
piensan que merecen un castigo por algún crimen que han cometido. No incluya la
culpa patológica, que no alcanza el nivel de delirio, y no se proyecta como una
idea de referencia (ítem 6.013). Otros diagnósticos diferenciales son la
dismorfofobia (ítem 16.011) y sus formas delirantes (ítem 16.012), y las fobias
sociales (particularmente los ítems 4.035 y 4.036).

6.015 Pérdida de la autoconfianza en la relación con otras personas


Las personas afectadas pierden la confianza en sus habilidades sociales y tienten
anticipadamente malestar y sensación de fracaso en relación con asuntos que
requieren un cierto grado de confianza en ese tipo de habilidades. La pérdida
puede estar causada por la presencia de otros síntomas mentales, tales como la

A FECTIVIDAD E IDEACIÓN DEPRESIVAS 71


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

depresión, que son puntuados separadamente. No tenga en cuenta el nivel de


confianza que sienta el entrevistado en sus habilidades mecánicas o intelectuales.

Diferenciación con otros síntomas:


Es especialmente importante valorar los síntomas solamente basándose en una
definitiva pérdida del funcionamiento normal. Es posible que exista en el
entrevistado un bajo nivel de autoconfianza durante toda su vida, valorable como
rasgo, que se acompaña de depresión, o puede causarla. Dado que esta situación
no cumple los criterios para el síntoma, éste debe puntuarse como ausente o
incierto (8).

Otros posibles síntomas que pueden causar confusión son las ideas de referencia
(ítem 3.010); las fobias sociales (especialmente los ítems 4.035 y 4.036); las ideas
referenciales de culpa (ítem 6.014) y la dismorfofobia (ítem 16.011). Todas ellas
representan posibles factores acompañantes o causas y deben ser puntuadas
separadamente.

Si ha estado apareciendo y desaparecie ndo durante dos o más años, considere


puntuar la lista de comprobación de distimia.

6.016 Aislamiento social


En la forma menos intensa del síntoma, el entrevistado no busca compañía aunque
tampoco la rehuye cuando se la ofrecen. En las formas más intensas, el sujeto se
aísla activamente y rechaza la compañía incluso cuando se la ofrecen. Puntúe la
gravedad mediante una combinación de severidad e intensidad.

Diferenciación con otros síntomas:


Si el aislamiento social parece ser un “rasgo” presente durante toda la vida,
considere también puntuar la hipersensibilidad al rechazo en las relaciones
interpersonales (ítem 27.034) Hay que diferenciar también de la fobia social y de
la evitación causada por la fobia social (ítems 4.033 - 4.036 y 4.050) y de la
suspicacia (ítem 3.011).

El estado mental que acompaña con más frecuencia a este síntoma es la depresión,
que puede ser la causa o una consecuencia, y debe puntuarse de manera
independiente.

6.017 Pérdida de la autoestima


Los entrevistados que padecen este síntoma afirman sentirse inferiores a los
demás e incluso, en la forma más severa, llegan a decir que no valen para nada.
Las ideas de autodepreciación son una forma exagerada de valoración negativa
que el individuo realiza con respecto a ciertas características propias, y sobre la
que construye una falsa imagen de sí mismo, que no se contrarresta con el
conocimiento de que la mayoría de los seres humanos tienen faltas similares. La
falta de autoestima implica un aumento de los estándares de funcionamiento que
se aplica el propio sujeto, sin que exista un aumento equivalente de los citados
estándares de funcionamiento que se aplican a los demás, o sin tener en cuenta la
presencia de otras virtudes que pueden compensar los defectos.

A FECTIVIDAD E IDEACIÓN DEPRESIVAS 72


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

El estado mental que acompaña con más frecuencia a este síntoma es la depresión,
la cual puede ser una causa o una consecuencia y debe ser puntuada de manera
independiente.

Diferenciación con otros síntomas:


Distinguir de síntomas como la culpa (ítem 6.013), las ideas de referencia (ítems
3.010, 6.014), las fobias sociales (ítems 4.035, 4.036) y los delirios depresivos de
culpa (ítems 6.018 / 19.025).

Si ha estado apareciendo y desapareciendo durante dos o más años, considere


puntuar la lista de comprobación de distimia.

SÍNTOMAS PSICÓTICOS AFECTIVOS


Estos ítems están repetidos en la Parte II del SCAN en los ítems 19.025, 19.026,
19.027, 17.010 y 17.011 respectivamente, y aparecen definidos allí. Si se
establecen las puntuaciones en la Sección 6, el programa de ordenador se las
asigna a sus equivalentes en la Parte II. Si se puntúan los dos conjuntos de ítems,
se da preferencia a los ítems de la Parte II. Debe tenerse en cuenta que otras
anormalidades psicológicas y conductuales relevantes se puntúan solamente en la
Parte II, por ejemplo, estupor (ítem 22.006). Si tiene la más mínima duda sobre si
debe proceder con la Parte II, adminístrela siempre. Unos pocos ítems relevantes
(por ejemplo, afectividad deprimida en el momento de la exploración, ítems
14.015 / 23.001) se encontrarán en la Sección de despistaje (Sección 14), pero
esto está destinado para la fase 1 de los estudios de población, no para la
exploración clínica.

6.018 Delirios de culpa o de no valer para nada en el contexto de la depresión

6.019 Delirios de catástrofe en el contexto de la depresión

6.020 Delirios hipocondríacos en el contexto de la depresión

6.021 Congruencia de la alucinaciones auditivas con el estado afectivo

PUNTUACIONES GENERALES DE LA DEPRESIÓN

6.022 Depresión o ansiedad primarias


Si el sujeto padece ansiedad y depresión, y ambas se han puntuado como
presentes, trate de establecer cual de ellas es la primaria. Los entrevistados suelen
tener claro de cual se trata, sin embargo, el entrevistador debe hacer el juicio
diagnóstico basándose en toda la información disponible.

La ansiedad es primaria cuando la depresión puede explicarse, fundamentalmente,


en función de las limitaciones existentes en el entrevistado debido a los síntomas
de ansiedad, o bien, parece formar parte de la propia ansiedad. Así, la

A FECTIVIDAD E IDEACIÓN DEPRESIVAS 73


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

incapacidad para salir de casa, viajar o reunirse con otras personas o el hecho de
preocuparse pensando que las palpitaciones implican una enfermedad cardíaca,
pueden resultar muy deprimentes para el sujeto. Los entrevistados pueden creer
que si los síntomas de ansiedad no estuvieran presentes, la depresión
desaparecería también. Por otra parte, la ansiedad puede perfectamente
permanecer incluso si la depresión desapareciese. Estas situaciones, o cuando la
ansiedad de larga duración crea un contexto de depresión intermitente y
posiblemente secundaria, son puntuadas con (1).

En la situación opuesta, los síntomas de ansiedad podrían ser reactivos al estado


depresivo, especialmente si la ansiedad toma la forma de miedos a catástrofes o
presentimientos sobre enfermedades o muerte, temores matutinos a tener que
enfrentarse a un nuevo día o sentimientos de que algo terrible va a suceder. En
otros casos, la ansiedad puede ser vista como parte de un proceso depresivo.
Incluso cuando existe un componente autonómico, los síntomas de ansiedad
pueden ser claramente considerados como secundarios a la depresión, es decir,
desaparecerían si también lo hiciera la depresión, aunque ésta no tendría por qué
mejorar si desapareciera la ansiedad. La ansiedad debida al miedo a ideas
macabras o de suicidio es todavía más claramente secundaria a la depresión.
Dichas situaciones son puntuadas con (3).

Entre esas dos situaciones extremas hay otras en las que tanto la ansiedad como la
depresión están presentes pero, o bien parecen ser independientes una de la otra o
por el contrario no es posible decidir cual de ellas es la primaria. Puntúe en ambos
casos con un (2).

Hay una definición completa de los niveles de puntuación en el texto del PSE10.
Este ítem no es utilizado en los algoritmos, pero es útil para investigar la relación
entre los trastornos de ansiedad y los de depresión.

6.023 Relación entre los síntomas somatomorfos y los depresivos


Estos ítems de curso clínico deben rellenarse siempre si se utiliza cualquier parte
de la Sección 6. Utilice toda la información disponible, del entrevistado, otros
informantes o datos de la historia para establecer los juicios clínicos.

6.024 Relación entre los síntomas obsesivos y los depresivos


Estos ítems de curso clínico deben rellenarse siempre si se utiliza cualquier parte
de la Sección 6. Utilice toda la información disponible, del entrevistado, otros
informantes o datos de la historia para establecer los juicios clínicos.

6.025 Edad en la primera aparición de síntomas depresivos

6.026 Fechas de l PERIODO/S de los síntomas depresivos de la Sección 6


En este ítem es importante hacer un registro de las fechas de comienzo de los
síntomas de la Sección. Comprobar los que se registraron en la Sección 1 para el
PS o RB / LB.

A FECTIVIDAD E IDEACIÓN DEPRESIVAS 74


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Para un episodio de síntomas de corta duración es necesario registrar la duración


en días, de manera que exista información disponible para poder determinar si la
duración cumple los requisitos de los criterios diagnósticos, por ejemplo, 14 días o
más.

6.027 Interferencia con las actividades debida a la depresión


Este ítem está relacionado con la capacidad de desarrollar actividades y funciones
normales, las cuales tienden a estar progresivamente alteradas según la depresión
se hace más profunda. Algunas personas están más afectadas a niveles
relativamente moderados de depresión, otros luchan contra la depresión hasta que
hay un colapso súbito de su funcionamiento. Puntúe el rendimiento actual, tal
como se indica en la escala.

6.028 Causa orgánica de los síntomas depresivos


La puntuación de la fenomenología se debe hacer sin consideraciones sobre la
etiología. La opción de puntuar la etiología permite relacionar ítems individuales
con atribuciones etiológicas.

6.029 Identifique la causa orgánica de los síntomas depresivos


La puntuación de si está presente una causa “orgánica”, o de si es posible
especificarla como una categoría de la CIE-10, se puede realizar aquí y/o en la
Sección 13, o utilizando los recuadros opcionales de puntuación de etiología de
los ítems individuales.

Los trastornos endocrinos, la demencia y otros trastornos físicos que se asocian


con síntomas depresivos pueden registrarse en la Sección 13. Debe introducirse la
letra que identifica el capítulo de la CIE-10, y hasta 3 dígitos. Existe una lista
completa en el Apéndice.

A FECTIVIDAD E IDEACIÓN DEPRESIVAS 75


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

ITEMS DE HISTORIA

6.030 Episodios de trastorno afectivo mayor

6.031 Personalidad antes del comienzo de la depresión

6.032 Gravedad de los episodios afectivos

6.033 Dos o más episodios depresivos con recuperación

6.034 Respuesta a la terapia antidepresiva adecuada

6.035 Uno o más episodios maníacos durante el curso clínico


Estos ítems de curso evolutivo deben ser completados siempre que se utilice
alguna parte de la Sección 6. Para establecer el juicio clínico utilice toda la
información disponible a partir del entrevistado, de otros informadores, la historia
clínica, etc.

6.036 Episodios mixtos durante el curso de la enfermedad


Un episodio mixto se caracteriza por tener una mezcla u oscilar con rapidez entre
hipomanía o manía y síntomas depresivos. Puntúe 3 si el episodio actual es mixto.

6.037-6.043 Fechas de los 6 episodios más recientes de trastornos depresivos


antes del PE
Esta puntuación es necesaria para la clasificación de los diagnósticos CIE-10 y
DSM-IV de los subtipos de depresión recurrente, estacional y de ciclaje rápido. Si
los episodios están delimitados con claridad y las remisiones fueron inferiores al
período habitual definido en el SCAN (2 meses), las fechas deben registrarse a
pesar de todo como episodios separados. Los algoritmos diagnósticos van a tratar
esos datos en consecuencia, dependiendo de las normas de clasificación que se
apliquen. Las definiciones de comienzo y remisión (calidad de las remisiones
1.019) son como las que aparecen en la Sección 1 del Glosario y cuando sea
necesario deben puntuarse tras haber completado las Secciones 6 y 10.

LISTAS DE COMPROBACIÓN

6.044-6.071 Estados Depresivos Persistentes, Distimia


Esta es una lista de comprobación opcional pero puede puntuarse utilizando
información recogida en otras Secciones de la entrevista. Por tanto, debe
completarse si hay alguna posibilidad de que el trastorno esté presente.

Hay un período de tristeza o desesperanza que dura al menos dos años, se


conservan unas capacidades básicas y hay períodos de humor normal, pero con

A FECTIVIDAD E IDEACIÓN DEPRESIVAS 76


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

una sensación generalizada de incapacidad. Son experiencias frecuentes el dormir


mal, la sensación de poca energía, el tedio vital y las rumiaciones.

La mayoría de los síntomas involucrados se pueden considerar cuando se puntúen


otros ítems en la Parte I del SCAN. Se identifican con una línea que dice: “Si > de
2 años considere la distimia”. Las puntuaciones de los síntomas distímicos deben
hacerse exclusivamente en los ítems 6.044-6.061 de la Lista de Comprobación.

Dado que no estará habitualmente claro, antes del comienzo de la entrevista, si los
síntomas han durado más de dos años o si son aplicables los restantes criterios de
curso clínico, la estrategia apropiada consiste en hacer preguntas generales sobre
el curso clínico al comienzo de la Sección 6 y entonces completar las Secciones
pertinentes 6, 7 y 8 (algunos ítems de la Sección 3 son también relevantes). Si el
entrevistado se encuentra claramente en un episodio de depresión mayor, no es
necesario completar la Lista de Comprobación de distimia (para estudios de
comorbilidad).

Si existen dudas, complete tanto la Sección 6 como la Lista de Comprobación,


pues el programa de ordenador clasificará apropiadamente los casos que de hecho
reúnan los criterios para los diferentes estados depresivos.

Note que la mayoría de los síntomas distímicos ocurren también en la ciclotimia


(ítems 10.031-10.057 de la Lista de Comprobación. Puede ser conveniente
completar ambas Listas de Comprobación al mismo tiempo.

6.072-6.077 Trastorno depresivo breve y recurrente


En lo referente a la ejecución de la entrevista, son aplicables recomendaciones
similares para esta Lista de Comprobación y para los de la distimia y la ciclotimia.
El trastorno reúne los criterios de episodio depresivo y es por consiguiente
razonable completar las secciones principales relevantes de la Parte I.

Es necesario tener en cuenta los criterios del curso clínico cuando se realiza la
entrevista. Durante el año anterior, debe haber existido como mínimo una fase al
mes; las fases deben durar habitualmente solo unos pocos días; y no deben
acontecer en asociación con el ciclo menstrual.

A FECTIVIDAD E IDEACIÓN DEPRESIVAS 77


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

7 PENSAMIENTO, CONCENTRACIÓN, ENERGÍA, INTERESES

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SECCIÓN 7


Los síntomas de la Sección 7 han sido agrupados por conveniencia, pero a
menudo puede ser necesario administrarlos en un orden diferente, por ejemplo al
puntuar un episodio depresivo o la distimia. Sin embargo, todos ellos pueden estar
presentes (suele suceder en los estudios de población) sin formar parte de algún
trastorno mental o físico específico. La depresión no es el único trastorno
asociado, aunque probablemente es el más habitual. Con frecuencia, las
alteraciones psicóticas o cognitivas pueden estar también asociadas. La Parte II
debe puntuarse siempre que se sospeche su presencia.

Sea especialmente cuidadoso para evitar la tendencia a puntuar ciertos ítems como
presentes basándose en presunciones sobre cual es el diagnóstico provisional. Esta
Sección se refiere exclusivamente al grado de disminución de la eficiencia para
llevar a cabo las funciones especificadas.

Los ítems deben puntuarse también de acuerdo con la regla general que distingue
entre SINTOMAS (con un comienzo claro tras un periodo sin esas características)
y rasgos (que han estado “siempre” presentes). Esta “disminución” no tiene que
ser necesariamente durante el mes anterior o cualquier otro período restringido de
tiempo que esté siendo puntuado. Debe apreciarse que existe una disminución al
compararlo con un estado anterior, que ha persistido durante el periodo en
revisión. Por ejemplo, si un episodio depresivo comenzó hace 2 años, y la pérdida
de interés sucedió a partir de ese momento y está todavía presente, inclúyala en el
estado actual (PS). La extensión de la pérdida durante el episodio se compara con
el nivel habitual de interés antes de esa pérdida. Una falta de interés durante toda
la vida debe considerarse un rasgo de personalidad, que no puede por tanto
evaluarse como síntoma. Si tiene dudas puntúe 8. Sin embargo, el “comienzo” de
esas “quejas” puede haber ocurrido años atrás, incluso en la infancia, y si en estos
casos se satisfacen los criterios para una puntuación de síntoma, la fecha de
comienzo debe registrarse para el PERIODO en el ítem 7.008.

7.001 Función cognitiva normal


Este ítem, al igual que 2.001 y 3.004, proporciona una indicación adecuada de la
conveniencia de usar el punto de corte, y también una oportunidad para puntuar el
funcionamiento positivo independientemente de otros ítems en los que se registran
alteraciones del funcionamiento. Por ejemplo, una persona que esté deprimida
puede a pesar de todo, ser capaz, mediante una concentración adecuada de
explotar eficientemente ciertas facultades o habilidades. Esto puede permitirle
también apartar la atención de las experienc ias subjetivas que le están resultando
dolorosas. Como siempre a lo largo del SCAN, el entrevistador debe puntuar cada
ítem de acuerdo estrictamente con la definición, independientemente de las
expectativas que pudieran derivarse de otras puntuaciones.

El ítem se puntúa mediante preguntas generales relativas a las funciones


estudiadas. Tenga en cuenta las peculiaridades de la escala de puntuación.

PENSAMIENTO, CONCENTRACIÓN, ENERGÍA, INTERESES 78


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

PUNTO DE CORTE
Si están presentes síntomas de la Sección 6, sea especialmente cuidadoso al
considerar todos los ítems de la Sección 7.

7.002 Pérdida de concentración


Los afectados se quejan de que no pueden prestar una atención exhaustiva a los
asuntos que la requieren, o que no la pueden prestar durante el tiempo que sería
necesario. La experiencia es desagradable, está más allá de la capacidad del sujeto
para corregirla, excepto durante intervalos muy breves, y es desproporcionada
respecto a la dificultad de los problemas que se consideran. En su máxima
intensidad, los sujetos son incapaces de leer unas pocas frases en un periódico, no
pueden ver la televisión y no pueden tomar parte en una conversación porque no
pueden mantener la atención en ella.

Si el sujeto es consciente de una reducción de su capacidad habitual para


concentrarse, pero los efectos son mínimos, puntúe 1. Si el síntoma está causando
un trastorno moderado en su funcionamiento, puntúe 2 (por ejemplo, hay
capacidad para entender materiales escritos durante períodos adecuados de tiempo
o sin un esfuerzo subjetivo considerable). El criterio de gravedad para puntuar 3
es el de que el sujeto sea virtualmente incapaz de entender nada.

Diferenciación con otros síntomas:


Puede haber varias razones para una mala concentración, incluyendo las
preocupaciones, el pensamiento ineficaz, la tendencia a distraerse, la ansiedad, los
delirios, etc. La puntuación debe hacerse basándose en la presencia o ausencia del
síntoma, y en la posible causa.

Si el entrevistado refiere inserción de pensamiento, pensamientos comentados,


robo o difusión del pensamiento, otras experiencias o explicaciones psicóticas y
trastornos del pensamiento o del lenguaje que hagan difícil la valoración (ítems
18.005-18.011), puntúe (5).

Si ha estado apareciendo y desapareciendo durante dos o más años, considere


puntuar la lista de comprobación de distimia.

7.003 Sensación subjetiva de pensamiento ineficiente


Los afectados se quejan de ser incapaces de pensar con claridad, de que su cerebro
funciona con menos eficacia de la normal. Son incapaces de tomar decisiones con
facilidad, incluso sobre asuntos muy simples, porque no pueden mantener
simultáneamente en la conciencia los elementos necesarios de información. Esto
es el equivalente interno a la pérdida de concentración. Los pensamientos son
confusos y tienden a ir dando vueltas y vueltas en círculos sin fin. Esta queja es
subjetiva, y puede contrastar con la manera clara y eficiente en que el sujeto
describe el síntoma. Solo se puntúa la queja subjetiva. Sin embargo, deben
aplicarse siempre los siguientes tres criterios: la experiencia es desagradable, no
responde a los intentos voluntarios del sujeto para acabar con ella y es
desproporcionada con respecto a la complejidad de los problemas que se
consideran. Para cumplir los criterios de gravedad para una puntuación de (3),

PENSAMIENTO, CONCENTRACIÓN, ENERGÍA, INTERESES 79


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

debe haber una confusión extrema o una sensación subjetiva de marcado


enlentecimiento.

Diferenciación con otros síntomas:


Puede haber varias causas para este síntoma, incluyendo las preocupaciones, la
ineficacia del pensamiento, la tendencia a la distracción, la ansiedad, la mala
concentración, etc. La puntuación debe hacerse en función de la presencia o
ausencia del síntoma, y no de lo que se considere que es su causa.

Si hay inserción de pensamiento, pensamientos comentados o robo o difusión del


pensamiento, o bien otras experiencias o explicaciones psicóticas y trastornos del
pensamiento o del lenguaje que hagan difícil la valoración (ítems 18.005-18.011),
puntúe (5).

7.004 Pérdida de intereses


Hay una reducción clara y reciente en los intereses del entrevistado, tanto si
algunos intereses han desaparecido totalmente como si ha disminuido su
intensidad. Todo el mundo tiene intereses de algún tipo, pero el grado de la
disminución debe medirse en el contexto de la gama y profundidad de sus
actividades habituales. Tenga en cuenta las actividades diarias laborales y
domésticas, las recreativas, el mantenerse bien informado, el prestar interés al
modo de vestir y la apariencia, la dieta, etc. Inevitablemente aquellos con
intereses más intensos y variados tendrán inicialmente más margen para perder
interés y aquellos que nunca se han tomado un gran interés por las cosas no
tendrán mucho que perder. Una disminución apreciable en el nivel general de
interés se puntúa 2, y la casi completa pérdida de interés con 3.

7.005 Sensación subjetiva de enlentecimiento


Los afectados sienten como si se movieran de manera marcadamente más lenta de
lo habitual, como si caminaran de manera excesivamente torpe para su edad.
Algunos pacientes lo han descrito así: “como caminar en melaza”. El lenguaje
puede parecer también enlentecido. Cuando es muy severo hay una sensación
subjetiva de ser casi incapaz de moverse o hablar. Es probable que se observe un
retardo objetivo en este caso (ítems 22.001-22.009). El ítem 7.005, sin embargo,
se refiere solame nte a la descripción subjetiva de la experiencia.

Si ha estado apareciendo y desapareciendo durante dos o más años, considere


puntuar la lista de comprobación de distimia.

7.006 Pérdida de energía (impulso)


La pérdida de energía se expresa en términos como sentirse débil, fláccido, o
haber perdido el vigor. Iniciar una tarea, tanto física como mental, parece difícil,
incluso imposible. Cualquier cosa se convierte en un problema demasiado grande.

Diferenciación con otros síntomas:


El síntoma puede estar presente aunque en un segundo plano con respecto a otros,
como el tedio vital (ítem 6.012), la pérdida de concentración o intereses (ítems
7.002 y 7.004), y la sensación de incapacidad para afrontar las tareas diarias (ítem

PENSAMIENTO, CONCENTRACIÓN, ENERGÍA, INTERESES 80


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

7.007). Sin embargo estos últimos se definen más como experiencias


acompañantes. La anergia es relativamente un síntoma “básico” que no depende
ni del contexto ni del contenido para su definición.

Si ha estado apareciendo y desapareciendo durante dos o más años, considere


puntuar la lista de comprobación de distimia.

7.007 Sensación de que las tareas diarias le sobrepasan


Esto puede surgir de una falta de energía (ítem 7.006) o como consecuencia de la
apatía y del retardo subjetivo (ítem 7.005), a menudo agravado por las propias
actitudes negativas. Consiste en una tendencia a inhibirse mentalmente ante la
posibilidad de tener que realizar alguna actividad u ocupación. Incluso la
consideración de las tareas resulta dolorosa, desproporcionada respecto al
esfuerzo físico y mental requerido y subjetivamente, muy difíciles de superar. Si
ha estado apareciendo y desapareciendo durante dos o más años, considere
puntuar la lista de comprobación de distimia.

7.008 Fechas del PERIODO/S de síntomas de la Sección 7


En este ítem es importante hacer un registro de las fechas de comienzo de los
síntomas de la Sección. Comprobar los que se registraron en la Sección 1 para el
PS o RB / LB.

Para un episodio de síntomas de corta duración es necesario registrar la duración


en días, de manera que exista información disponible para poder determinar si la
duración cumple los requisitos de los criterios diagnósticos, por ejemplo, 14 días o
más.

7.009 Interferencia con las actividades debida a los síntomas de la Sección 7

7.010 Causa orgánica de los síntomas de la Sección 7

7.011 Identifique la causa orgánica de los síntomas de la Sección 7

PENSAMIENTO, CONCENTRACIÓN, ENERGÍA, INTERESES 81


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

8 FUNCIONES CORPORALES

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS ÍTEMS 8.001-8.008,


APETITO Y PESO
Si el entrevistado se encuentra en un episodio del trastorno, será necesario
habitualmente puntuar los ítems de la Sección 8 para ese período.

Debe tenerse en cuenta que los síntomas en la Sección 8 están agrupados por
conveniencia. A menudo, será necesario administrarlos en otro orden, por ejemplo
al puntuar un episodio afectivo o un trastorno de la conducta alimentaria. Algunas
escalas de puntuación requieren, específicamente, decidir si un síntoma está
asociado con un episodio depresivo o no.

Sin embargo, todos ellos pueden estar presentes (y así sucede en los estudios de
población) sin formar parte de algún trastorno mental o físico específico. El
período a puntuar se especifica para algunos ítems; si el entrevistado no está en
episodio, puntúe los otros con respecto al mes anterior (comprobar el PS).

Los problemas de peso relacionados con los trastornos físicos son puntuados con
6.

8.001-8.004 Peso, talla y cambios desde la adolescencia


Para obtener un punto de referencia en los pacientes jóvenes o en aquellos que han
estado de forma continua por encima o por debajo del peso normal, estime el peso
postpuberal (por ejemplo, antes de los 20 años). En caso de que la anorexia
nerviosa tuviera un comienzo prepuberal, estime el cambio de peso al comienzo
del problema.

8.005 Aumento o disminución del apetito


La comida, o el mero hecho de pensar en ella, no resulta apetecible ni siquiera al
llegar la hora de comer. La comida ha perdido su sabor: “es como masticar
cartón”. Incluso puede constituir un gran esfuerzo realizar el proceso de masticar
y tragar. Es posible que no se haya perdido peso, si se ha mantenido la ingesta
como un acto deliberado. El aumento del apetito, si es casi a diario debe puntuarse
con 4, o con 5 si ha ocurrido durante más de 2 semanas. Los pacientes con
anorexia nerviosa pueden no mostrar escaso apetito, a pesar de su evitación de la
comida.

8.006 Pérdida de peso


8.007 Aumento de peso
Para puntuar una ganancia o pérdida de peso con (1) ó (2), esta variación debe ser
el resultado de un cambio de apetito. Si es posible que haya anorexia o bulimia
nerviosa, administre la Sección 9. Puntúe el máximo cambio de peso que haya
ocurrido durante el período, incluso aunque el apetito y el peso originales se
hayan recuperado.

FUNCIONES CORPORALES 82
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

El aumento o la pérdida de peso secundaria a un problema físico debe puntuarse


utilizando la opción de etiología.

8.008 Problemas de peso


Se trata de una exploración genérica para determinar la naturaleza de cualquier
problema de peso que no haya sido identificado hasta ahora.

8.009-8.012 Problemas del sueño


Debe ser posible puntuar estos ítems tras obtener una explicación global de los
patrones del sueño durante el período. Puede ser difícil establecer puntuaciones en
las personas que trabajan de noche, o cambian de turno frecuentemente, como las
tripulaciones de líneas aéreas. En esos casos, puntúe solamente si hay una
evidencia clara de problemas; por ejemplo, puntúe el grado de alteración del ritmo
habitual de sueño, más que la hora a la que se duerme.

Los problemas del sueño relacionados con trastornos físicos o causas físicas
externas (medicación, consumo de sustancias psicoactivas, etc.) se puntúan
utilizando la opción de etiología.

8.013 Insomnio de mitad de la noche


El insomnio de mitad de la noche incluye períodos de vigilia entre el período
inicial y final de sueño.

8.014 Despertar precoz


Se refiere al momento de despertarse tras el período final de sueño durante la
noche, es decir cuando el sujeto ya no volverá a dormirse después. Tenga en
cuenta la ocupación del entrevistado; por ejemplo, puntúe el abandono del ritmo
habitual de sueño más que la hora del día en la que se despierta.

Diferenciación con otros síntomas:


Si el sujeto se vuelve a quedar dormido tras un “despertar precoz”, puntúe el
insomnio de mitad de la noche (ítem 8.013).

La puntuación debe hacerse basándose en el cambio respecto al patrón habitual.


Considere la posibilidad de que algunas personas sean habitualmente
madrugadoras. El madrugar puede derivarse de la necesidad de levantarse
temprano para ir a trabajar y puede persistir durante años tras retirarse o cambiar
de empleo.

Levantarse temprano y despejado durante un episodio de manía no debe puntuarse


aquí, sino en el ítem 10.013.

8.015 Trastornos del ciclo normal de sueño / vigilia


En la forma extrema puede haber una inversión del ciclo noche / día: el sujeto
puede deambular durante toda la noche y dormir durante el día. Habitualmente,

FUNCIONES CORPORALES 83
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

sin embargo, esto implica estar despierto hasta altas horas de la madrugada,
durmiéndose a continuación, por ejemplo, desde las 5 de la mañana hasta la 1 de
la tarde. Esto se observa a veces en los parados, y puede ser una peculiaridad
social característica en la esquizofrenia y en el síndrome de Asperger. Si es una
adaptación a un turno de trabajo nocturno permanente, debe ser excluida.

8.016 Hipersomnia
Se refiere a dormir al menos dos horas más de lo habitual. Debe haber un claro
cambio a partir del patrón habitual del entrevistado. Suele asociarse una
somnolencia irresistible, como si fuera una crisis de “borrachera de sueño” tras
despertar. Una puntuación de 2 significa que la alteración ha estado presente
prácticamente todos los días durante un mes o más.

Diferenciación con otros síntomas:


La somnolencia aislada no suele ser suficiente para puntuar este ítem, a menos
que sea excepcionalmente severa y no se deba a la mala calidad del sueño durante
la noche. El hecho de dormir durante el día por no haber dormido durante la
noche, tampoco se debe incluir. Debe acompañarse habitualmente de al menos
dos horas de sueño o somnolencia irresistible.

La fatiga patológica se puntúa en los ítems 2.087-2.090.

La narcolepsia debe puntuarse utilizando la opción de etiología. Las


características asociadas incluyen: cataplejía, parálisis del sueño, alucinaciones
hipnagógicas, apnea del sueño (cese de la respiración durante el sueño con
ronquidos intermitentes).

8.017 Sueños inquietantes o pesadillas


Este ítem se puntúa basándose en la angustia que causan las pesadillas, pero dicha
angustia está relacionada habitualmente con la frecuencia. Mucha gente tiene
ocasionalmente, sueños inquietantes relacionados con amena zas a la propia vida,
la seguridad o la autoestima. Al despertarse se sienten aterrorizados y van
teniendo una sensación posterior de alivio al recuperar plenamente la conciencia.
Si el entrevistado tiene pesadillas varias veces durante dos semanas, puntúe (1). Si
son varias veces en una semana, puntúe (2).

8.018 Terrores nocturnos


Los entrevistados con este síntoma refieren (o así lo han explicado observadores
objetivos) que con frecuencia se despiertan aterrorizados, con una intensa
ansiedad autonómica y agitación motora. Pueden saltar de la cama gritando, están
a menudo desorientados entre 1 y 10 minutos y corren el riesgo de lesionarse.
Durante cierto tiempo, son incapaces de responder, incluso a personas conocidas.
No son capaces de recordar los hechos que acaecieron antes de despertar.

8.019 Sonambulismo
Esta puntuación debe basarse en información procedente de otras personas y no
del propio entrevistado. El síntoma ocurre habitualmente durante el primer tercio

FUNCIONES CORPORALES 84
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

del período de sueño. Los afectados se levantan de la cama y caminan por


períodos de hasta 30 minutos. Durante estas crisis muestran una cara inexpresiva,
y no responden a las personas que tratan de despertarles. Tras despertar tienen
amnesia para el episodio y pueden estar confusos durante un breve periodo, pero
no hay un trastorno permanente. Suele haber episodios repetidos.

8.020 Fechas del PERIODO/S de síntomas de la Sección 8


En este ítem es importante hacer un registro de las fechas de comienzo de los
síntomas de la Sección. Comprobar los que se registraron en la Sección 1 para el
PS o RB / LB. Por ejemplo, un entrevistado que haya desarrollado recientemente
un episodio depresivo puede haber tenido también presentes ítems de esta
Sección, pero que hubieran aparecido con años de antelación, quizás durante la
infancia o la adolescencia.

Para un episodio de síntomas de corta duración es necesario registrar la duración


en días, de manera que exista información disponible para poder determinar si la
duración cumple los requisitos de los criterios diagnósticos, por ejemplo, 14 días o
más.

8.021 Interferencia con las actividades debida a los problemas del sueño

8.022 Causa orgánica de los problemas del sueño

8.023 Identifique la causa orgánica de los problemas del sueño

8.024 Pérdida de la libido


Para establecer esta puntuación, se requiere que el entrevistado sienta
normalmente interés por su vida sexual, y que lo haya perdido durante el período
evaluado. El síntoma debe puntuarse basándose en el grado de interés que tenga el
sujeto y no, exclusivamente, en función de su actividad sexual. Las personas sin
pareja pueden notar también una disminución de su respuesta hacia las actividades
sexuales, aunque dicha respuesta no tiene por qué incluir ninguna fantasía sexual.
Cuando el sujeto tiene pareja, suele ser más fácil establecer la puntuación
teniendo en cuenta su actitud hacia la actividad sexual real. Las puntuaciones son
claras por sí mismas.

Si hay cualquier condición física que influya en una pérdida reciente de la libido,
utilice la opción de etiología.

8.025 Pérdida de la libido asociada a depresión


El ítem 8.025 permite puntuar cualquier asociación con el estado de ánimo
depresivo.

8.026 Problemas sexuales


Se trata de una exploración genérica para determinar la naturaleza de cualquier

FUNCIONES CORPORALES 85
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

problema relacionado con el acto sexual. La OMS preparará un cuestionario para


cubrir otros aspectos de las disfunciones sexuales.

8.027 Fechas de los PERIODO/S de disfunción sexual


En este ítem es importante hacer un registro de las fechas de comienzo de los
síntomas de la Sección. Debe comprobar los que se registraron en la Sección 1
para el PS o RB / LB. Por ejemplo, un entrevistado que haya desarrollado
recientemente un episodio depresivo puede haber tenido también presentes ítems
de esta Sección, pero que hubieran aparecido con años de antelación, quizás
durante la infancia o la adolescencia.

Para un episodio de síntomas de corta duración es necesario registrar la duración


en días, de manera que exista información disponible para poder determinar si la
duración cumple los requisitos de los criterios diagnósticos, por ejemplo, 14 días o
más.

8.028 Interferencia con las actividades debida a la disfunción sexual

8.029 Causa orgánica de la disfunción sexual

8.030 Identifique la causa orgánica de la disfunción sexual

FUNCIONES CORPORALES 86
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

9 TRASTORNOS DE LA COND UCTA ALIMENTARIA

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SECCIÓN 9


Los ítems en esta Sección están relacionados con problemas relativos al peso, la
preocupación con el aspecto corporal y con la hipo e hiperalimentación. El
periodo abarcado es el año anterior a la entrevista, pero puede puntuarse un
episodio previo si es necesario para alguna investigación.

Debe evaluarse a todos los entrevistados que estén por debajo de su peso o que
han estado indudablemente preocupados con su peso y aspecto físico durante el
año previo. No deben incluirse los casos que presenten una relación clara de esta
problemática con trastornos físicos o nutricionales. (El peso en el momento de la
entrevista puede no reflejar los cambios que han ocurrido durante el año).

La definición técnica de “estar bajo de peso” es tener un 15% menos del peso
adecuado en función de la edad y la altura.

9.001 Miedo a estar engordando o haber engordado


Esta es una exploración inicial para la anorexia y también para la bulimia. La
principal característica es el miedo o una preocupación muy intensa a estar
engordando o tener sobrepeso, que persiste como una idea dominante y
sobrevalorada. Incluya aquí también la sensación de estar demasiado gordo, o el
miedo a ganar peso cuando el entrevistado está incluso por debajo del peso
adecuado.

9.002 Episodio previo de baja ingesta de alimentos


Decida en este momento si debe puntuarse un episodio previo de anorexia con
fines de investigación o por otros motivos. Las fechas se registran en el ítem
9.024. Introduzca un 1 si ha habido uno o más episodios previos.

9.003 “Ansia” irresistible y persistente de comida


Se trata de una exploración adicional sobre la bulimia.

9.004 Episodio previo de sobrealimentación


Decida en este momento si debe puntuarse un episodio previo de bulimia con
fines de investigación o por otros motivos. Las fechas se registran en el ítem
9.025. Introduzca 1 si ha habido uno o más episodios previos.

9.005 Interferencia con las actividades debida a problemas de la conducta


alimentaria
Este ítem se relaciona con la habilidad para llevar a cabo actividades y roles
normales. Esta capacidad tiende a alterarse progresivamente al persistir la
anorexia o la bulimia. Algunas personas experimentan la afectación en fases
relativamente tempranas y otras en fases más tardías. Puede haber un colapso

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 87


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

súbito del funcionamiento. Puntúe el rendimiento como se indica en la escala. (Es


posible valorar este ítem, en el contexto de otros síntomas, en el ítem 13.010. La
puntuación de la Secció n 13 reemplazará a la de 9.005)

PUNTO DE CORTE
Continúe siempre por debajo del punto de corte si hay alguna razón para suponer
que cualquiera de los restantes ítems de la Sección 9 están presentes.

ANOREXIA

9.006 Autopercepción de gordura junto a un miedo intrusivo a haber engordado


demasiado
Este ítem permite una exploración más profunda sobre la presencia de cualquier
problema de imagen corporal, y la consiguiente autoimposición de un bajo nivel
de peso, que suele aparecer en el contexto de la anorexia o de la bulimia. El
síntoma es una intensa idea sobrevalorada.

9.007 Imponerse un bajo nivel de peso


El sujeto mantiene su peso corporal al menos en un 15% por debajo de lo que
sería normal en él.

9.008 Evitación de alimentos que engordan


Puntúe cualquier alteración importante de la dieta destinada a perder peso. Esto
incluye la evitación de alimentos con alto contenido en calorías y una restricción
severa de la ingesta alimentaria total. Excluya la alteración en la ingesta como
parte de una dieta normal.

9.009 Adopción de conductas restrictivas para perder peso


El sujeto se induce una pérdida de peso automedicándose con supresores del
apetito, o mediante ejercicio excesivo.

9.010 Actos destinados a perder peso mediante purgaciones


El sujeto se induce una pérdida de peso induciéndose el vómito. Purgarse
tomando laxantes o diuréticos pueden ser otros métodos empleados por el sujeto
para perder peso.

9.011 Alteración del comienzo de la pubertad debido a la anorexia


La secuencia de los fenómenos de la pubertad se ve retrasada o bloqueada, y cesa
el crecimiento. En las chicas, no se desarrollan los pechos y hay una amenorrea
primaria. Con la recuperación hay un retraso en la menarquia. En los chicos los
genitales permanecen infantiles a menos que haya una recuperación de los
fenómenos puberales.

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 88


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

9.012 Cambios en las funciones endocrinas

BULIMIA

9.013 “Darse panzadas o atracones de comida” con sensación de pérdida de control


Puntúe el “ansia” de comida, recurrente e irresistible. Se consumen grandes
cantidades de comida durante cortos períodos de tiempo y perdiendo la capacidad
de control.

9.014 Miedo a engordar demasiado, a pesar del “ansia” de comida


Este es el mismo síntoma que 9.001 pero en un contexto de sobrealimentación con
pérdida del control. Haga una puntuación por separado.

9.015 Actos destinados a corregir las “panzadas o atracones de comida” mediante


purgaciones
Tras los atracones, el sujeto intenta contrarrestar la ganancia de peso vomitando o
automedicándose con laxantes o diuréticos.

9.016 Acciones re strictivas para corregir los “atracones”


Tras las atracones, el sujeto intenta contrarrestar la ganancia de peso poniéndose a
dieta, pasando hambre o realizando ejercicio excesivo.

ÍTEMS DE LA HISTORIA

9.017 Edad a la que comenzó el episodio actual de anorexia

9.018 Edad a la que comenzó el episodio actual de bulimia

9.019 Edad a la que comenzó el primer episodio de anorexia

9.020 Edad a la que comenzó el primer episodio de bulimia

9.021 Fechas del episodio actual de anorexia

9.022 Fechas del episodio actual de bulimia

9.023 Relación de la bulimia con la anorexia


Puntúe aquí la relación de la bulimia con la anorexia

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 89


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

9.024 Fechas del episodio anterior de anorexia

9.025 Fechas del episodio anterior de bulimia

9.026 Interferencia con las actividades debido a los síntomas de la Sección 9


Puntúe el grado de interferencia con las actividades diarias debido a la presencia
de Síntomas de la Sección 9.

9.027 Causa orgánica de los síntomas de la Sección 9

9.028 Identificar la causa orgánica de los síntomas de la Sección 9

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 90


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

10 HUMOR E IDEACIÓN EXPANSIVOS

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SECCIÓN 10


Para poder realizar diagnósticos de manía e hipomanía según los requerimientos
de la CIE-10 y el DSM-IV, el estado de ánimo expansivo o irritable debe
puntuarse por separado, dado que el número de síntomas maníacos necesarios
para el diagnóstico varía en función de la cualidad de dicho estado de ánimo. La
irritabilidad (3.009) debe comprobarse y puntuarse independientemente, dado que
no es totalmente idéntica al estado de ánimo irritable.

Los síntomas maníacos / hipomaníacos (10.004-10.015) han de ser puntuados


también basándose en su gravedad para poder distinguir entre manía e hipomanía
en función de los criterios de la CIE-10, puesto que la duración se puntúa en el
ítem 10.003. En la CIE-10, los criterios diagnósticos son diferentes para la manía
y la hipomanía. En el caso de la hipomanía, dichos síntomas son leves o
moderados e inducen una interferencia leve en el funcionamiento general. En
cambio en la manía, llegan a ser severos y la interferencia que producen es grave.

Algunos de los ítems sobre curso clínico de la Sección 6 (6.030-6.036), son


aplicables también a la Sección 10. Deben considerarse siempre, y si es necesario
ser puntuados de nuevo, antes de finalizar la Sección. Las fechas de episodios
previos debe puntuarse también si el entrevistado está en una recaída.

La distimia se puntúa en los ítems 6.044-6.061. La ciclotimia requiere


puntuaciones en los ítems 10.031-10.057, que son llamados “hipomanía” y están a
menudo (pero no necesariamente) mezclados con los síntomas de distimia.

10.001 Humor expansivo (elevado)


El sujeto está eufórico o con un estado de ánimo elevado la mayor parte del
tiempo. El estado de ánimo tiene con frecuencia una cualidad contagiosa, y en los
casos extremos los afectados pueden presentar un estado de exaltación. El estado
de ánimo es desproporcionado para el entorno que rodea al sujeto, que puede ser
normal o incluso claramente depresivas. Por lo tanto, no deben incluirse los
estados de buen humor transitorios y coherentes con las circunstancias.
Habitualmente hay un componente de excitación, irritabilidad o suspicacia, que el
paciente puede reconocer como molesto o insano (puntúe el estado de ánimo
predominantemente irritable en 10.002). Ocasionalmente el síntoma puede ser
más transitorio aunque repitiéndose con frecuencia, debiéndose puntuar entonces
como presente.

Es necesario utilizar el juicio clínico para puntuar este ítem, dado que a veces los
entrevistados no son capaces de reconocer que en el pasado han experimentado un
estado de ánimo expansivo y describen dicha situación simplemente como que se
encontraban alegres y de buen humor. En estas circunstancias hay que tener
cuidado al evaluar este ítem para no dejar de puntuar la presencia del síntoma.

HUMOR E IDEACIÓN EXPANSIVOS 91


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

10.002 Estado de ánimo irritable


Se trata de un estado de ánimo caracterizado por la presencia de excitabilidad,
irritabilidad y tendencia a mostrarse irascible. El entrevistado puede experimentar
también un estado de ánimo generalizado de impaciencia colérica, con crisis
irreflexivas de mal humor, conductas insultantes y querulantes, y tendencia a
responder con agresividad fácilmente.

10.003 Duración del estado de ánimo expansivo o irritable


La duración se puntúa en este ítem. Si está presente pero dura menos de 4 días se
puntúa 1; durante al menos 4 días se puntúa 2, al menos una semana se puntúa 3 y
más de dos meses se puntúa 4. Cuando fue necesario el ingreso en una unidad
psiquiátrica se puntúa 5, al margen de la duración.

10.004 Presión y aceleración del pensamiento


Este síntoma es el aspecto subjetivo de la fuga de ideas. Las imágenes y las ideas
pasan por la mente, enlazándose unas con otras, a un ritmo muy rápido.

10.005 Verborrea
Los entrevistados pueden ser sentir una presión para seguir hablando, pero más a
menudo, son los demás quienes notan la anormalidad. El lenguaje es fluido,
rápido y sonoro. Puede haber reiteración y cambios de temas, pero la
conversación puede desarrollarse racionalmente. Es posible puntuar este ítem
basándose en la propia descripción del sujeto, pero los entrevistados pueden
utilizar también los comentarios realizados por otras personas acerca de él, para
corroborar su descripción.

10.006 Propensión a distraerse


Este fenómeno es el equivalente externo a la fuga de ideas, en el sentido de que
refleja una imposición de estímulos procedentes del ambiente. El flujo del
pensamiento se rompe al focalizar el entrevistado la atención en aspectos
accidentales del entorno.

10.007 Hiperactividad manifestada por el propio sujeto


La hiperactividad se expresa por conductas motoras así como por el lenguaje y la
ideación. Los afectados tienen una energía tremenda, son más activos de lo
habitual, sus movimientos son rápidos y no necesitan dormir tanto como es
habitual. La confirmación de la puntuación se obtiene preguntando por las
opiniones de sus vecinos, que pueden tener quejas serias sobre la conducta del
entrevistado, por ejemplo, por el volumen de la música durante la noche.

10.008 (Agudización del pensamiento) - Incremento de la viveza del pensamiento


La capacidad de los afectados para concentrarse, resolver problemas o ser
creativos, parece estar más allá de las capacidades ordinarias. Sin embargo, los
entrevistados no piensan que este aumento de sus capacidades mentales sea
debido a poseer una inteligencia extraordinaria o superior a lo normal. Este

HUMOR E IDEACIÓN EXPANSIVOS 92


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

síntoma se acompaña a menudo por una autoestima exagerada, que se puntúa por
separado en el ítem 10.010.

10.009 Jovialidad aumentada o inapropiada


Este síntoma es diferente de la verborrea (puntuada en el ítem 10.005), aunque
habitualmente se asocia con ella. Los afectados pueden estar haciendo
continuamente numerosos comentarios ingeniosos, rimas, o bromas en la
conversación, que resultan a menudo inapropiados.

10.010 Autoestima exagerada


Los afectados pueden sentir que están muy bien de salud, que tienen una
inteligencia excepcionalmente alta o habilidades extraordinarias. La línea
divisoria entre este síntoma y los “delirios grandiosos” (ítems 10.016 / 19.029,
10.017 / 19.030) es difícil de establecer, excepto basándose en que las ideas
grandiosas son simplemente exageraciones del estado normal del sujeto (por
ejemplo, pueden ser capaces e inteligentes o tener alguna habilidad particular),
mientras que los delirios implican una identificación o una declaración que es
claramente falsa (por ejemplo, que el entrevistado es un rey o inventó la bomba
atómica). En ambos casos, sin embargo, tiende a perderse la capacidad de
autocrítica.

10.011 Optimismo exagerado


Visión indudablemente optimista del pasado o del futuro. Hay que incluir la
falsificación o exageración retrospectiva de logros pasados que no son ni
“historias” ficticias ni convicciones delirantes (ítem 10.016). También hay que
tener en cuenta la sensación de ser afortunado que no esté basada en las
capacidades percibidas en el entrevistado.

10.012 Actos basados en el humor expansivo


El componente cognitivo del humor expansivo puede ser trasladado a la acción:
apostar, hacer donativos de caridad inapropiados, conducir de manera temeraria,
emborracharse de manera inusual, gastar compulsivamente, etc. Esas acciones
pueden ser socialmente embarazosas (ítem 10.014). El aumento de la libido se
puntúa en el ítem 10.015. Para obtener una descripción, puede ser útil recordar al
entrevistado el material registrado en la historia clínica. Las conductas
inadecuadas deben puntuarse aquí solamente si están claramente basadas en ideas
grandiosas o en el estado de ánimo expansivo.

10.013 Disminución de la necesidad de dormir


Este es otro reflejo de la hiperactividad, aunque no está presente en todos los
casos. Algunos de los afectados se agotan completamente con sus actividades
diarias. Otros se acuestan a altas horas de la madrugada, despertándose temprano
totalmente recuperados y frescos. Tras ese corto periodo de sueño están ya listos
para comenzar otro día de gran actividad.

HUMOR E IDEACIÓN EXPANSIVOS 93


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

10.014 Comportamiento social embarazoso


La pérdida de las inhibiciones sociales normales puede conducir a conductas
imprudentes y embarazosas, incluyendo excesiva familiaridad, peleas y acciones
estúpidas que están fuera de lugar y son inapropiadas para las circunstancias y el
momento.

10.015 Aumento de la libido o de la actividad sexual


El síntoma puede ser expresado con un aumento de la actividad sexual con la
pareja habitual o a través de un aumento de los flirteos o de las relaciones
sexuales fuera de la pareja.

10.016-10.017 Síntomas psicóticos afectivos


Estos ítems están repetidos en la Parte II del SCAN en los ítems 19.029 y 19.030.
Las alucinaciones en la psicosis afectiva se puntúan en 6.021 / 17.010 / 17.011 y
este ítem debe ser comprobado nuevamente. Si se hacen puntuaciones en la
Sección 10, el programa de ordenador asigna los valores equivalentes en la Parte
II. Si ambos grupos de ítems se puntúan, se da preferencia a los ítems de la Parte
II. Debe tenerse en cuenta que otras anormalidades psicológicas y conductuales
relevantes se puntúan solamente en la Parte II, por ejemplo, el aumento de la
actividad motora en 22.014-22.023. Si existe la menor duda sobre si debe
completarse la Parte II, adminístrela siempre.

10.018 Edad en la primera manifestación de los síntomas maníacos


Este ítem proporciona la oportunidad de comprobar los datos introducidos en
1.017.

10.019 Episodios mixtos durante el curso de la enfermedad


Un episodio mixto se caracteriza tener una mezcla u oscilar con rapidez entre
hipomanía o manía y síntomas depresivos. La duración requerida por el DSM-IV
es 1 semana y por el CIE-10 2 semanas. Puntúe 4 ó 5 si el episodio actual es
mixto.

10.020 Fechas del PERIODO/S de los síntomas de la Sección 10

10.021-10.027 Fechas de los últimos 6 episodios previos de síntomas maníacos antes


del PE
Las instrucciones para puntuar periodos anteriores se proporcionan en la Sección
6 (6.038 a 6.043). Puntúe la cualidad de las remisiones entre los episodios en
1.029.

10.028 Interferencia con las actividades debido a los síntomas de la Sección 10


Puntúe el grado de interferencia con las actividades diarias del sujeto debida a los
síntomas de la Sección 10.

HUMOR E IDEACIÓN EXPANSIVOS 94


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

10.029 Causa orgánica de los síntomas de la Sección 10


La puntuación de la fenomenología se debe hacer sin consideraciones sobre la
etiología. La opción de puntuar la etiología permite relacionar ítems individuales
con atribuciones etiológicas.

El ítem 10.029 permite una puntuación simple sobre si está presente una causa
“orgánica” y de si puede expresarse en términos de una categoría de la CIE-10.
Hay cuatro reglas generales para poder establecer una atribución de causa:

(a) Evidencia de alteración, daño o disfunción cerebral, tanto directa como


debida a un trastorno no cerebral o a toxicidad.
(b) Una relación temporal entre el desarrollo de la enfermedad y el comienzo
de los síntomas en la Sección 10; tal como la primera aparición de
síntomas en un periodo de 3 meses (antes o después) de la supuesta causa.
(c) Recuperación o mejoría tras eliminar la causa. Se trata de un criterio difícil
de satisfacer, pero que ha de ser tenido en cuenta si las circunstancias lo
aconsejan.
(d) Ninguna otra causa obvia.

Si estos criterios se cumplen para los síntomas expansivos, puntúe (2). Puntúe (8)
si no esta claro si hay una causa orgánica o no. La puntuación por defecto es (0).

10.030 Identificar la causa orgánica de los síntomas de la Sección 10


Los fármacos antidepresivos, los esteroides, los trastornos endocrinos como el
hiper e hipotiroidismo, o el hiper e hipoadenocorticalismo y las enfermedades
infecciosas pueden asociarse con síntomas maníacos. Debe introducirse la letra
que identifica el capítulo de la CIE-10 y hasta 3 dígitos en el ítem 10.030. se ha
incluido una lista de categorías de la CIE-10 en el Apéndice.

Si se cree que cualquier sustancia psicoactiva puntuada en la Sección 12 es la


causa de los síntomas maníacos, haga la atribución de causa en la Sección 12.

10.031-10.057 Lista de Comprobación: ciclotimia e hipomanía persistente


Un periodo mínimo de 2 años de inestabilidad del estado de ánimo, abarcando
períodos de hipomanía, o de hipomanía asociada a distimia, con o sin períodos de
estado de ánimo normal.

Los síntomas de distimia han sido puntuados en los ítems 6.044-6.061. Los de
hipomanía persistente se detallan en 10.031-10.045. La mayoría son puntuados en
algún otro lugar de la Parte I del SCAN. Se identifican por una línea que dice: “Si
es > de 2 años considere la cic lotimia”. Solamente deben introducirse en los ítems
de la Lista de Comprobación las puntuaciones que se refieran a los componentes
hipomaníacos.

Dado que no estará a menudo claro, antes de que comience la entrevista, si los
síntomas hipomaniacos han durado más de 2 años y si son aplicables los otros
criterios de curso clínico, la estrategia apropiada es hacer preguntas generales
sobre el curso clínico al comienzo de la Sección 10 para complementar las que ya

HUMOR E IDEACIÓN EXPANSIVOS 95


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

se hayan hecho sobre la Distimia. Si el entrevistado está claramente en un


episodio mayor de depresión mayor o manía, no es necesario completar cada una
de las Listas de Comprobación, excepto para fines de investigación. (El status de
los trastornos será clarificado por lo estudios de comorbilidad).

HUMOR E IDEACIÓN EXPANSIVOS 96


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

11 CONSUMO DE ALCOHOL

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SECCIÓN 11


Los ítems de las Secciones 11 y 12 siguen un patrón similar. El primer ítem da la
oportunidad para no administrar esta Sección. A continuación vienen los ítems de
cantidad y frecuencia, seguidos por suficientes ítems de punto de corte como para
permitir decidir cuando está presente un trastorno. Por debajo de los puntos de
corte, los ítems reflejan problemas más serios. Hay una subsección final que
permite introducir las fechas de inicio y finalización de los síndromes de
dependencia y de repercusiones negativas debidas al consumo de sustancias. Si el
entrevistado no ha sido abstemio durante toda su vida, deben administrarse todas
las preguntas de las Secciones 11 y 12, ciñéndose a las normas de los puntos de
corte.

11.001 Abstinencia para las bebidas alcohólicas durante toda la vida


La primera pregunta debe ser hecha de manera que tenga en cuenta lo que ya se
conoce sobre el entrevistado y su propia cultura. Si es necesario, formúlela de otra
manera que sea más apropiada, utilizando frases como “bebidas alcohólicas” o
“bebidas con alcohol” para aclarar el significado de la pregunta. El ítem permite
no administrar la Sección si no ha existido en ningún momento consumo de
alcohol, o éste ha sido prácticamente nulo. Se continúa con una serie de preguntas
que pueden ser ampliadas o modificadas según el criterio del explorador y que
están diseñadas para obtener del entrevistado una descripción del patrón y los
efectos del consumo de alcohol. Esto constituye la base para el resto de la
Sección. No es necesario repetir las preguntas más adelante si ya se han obtenido
las respuestas en esta descripción inicial.

11.002 Frecuencia del consumo de bebidas alcohólicas durante el año anterior (PY)
y toda la vida anterior (LB)
Indique la estimación del entrevistado sobre su frecuencia de consumo de alcohol
durante el año anterior. La cantidad no se tiene en cuenta. Si el entrevistado ha
tenido amplios periodos de abstinencia en el año pasado o durante toda su vida,
puntúe la frecuencia con que bebió durante el periodo de máximo consumo.

11.003 Estimación de los gramos de alcohol consumidos diariamente (PY y LB)


Esta pregunta intenta estimar la cantidad habitual de etanol consumida como
promedio (habitualmente) cada día cuando el entrevistado bebe. El método usado
en el SCAN consiste en preguntar al entrevistado que tipos de bebidas alcohólicas
toma habitualmente (vino, cerveza, licores o una combinación de éstos), que
volumen consume habitualmente (un litro, una copa, etc.) y cuanto alcohol
contiene la copa o el tipo de bebida que consume en cada ocasión. Esta
información puede obtenerse más fácilmente mostrando al entrevistado una tarjeta
con los distintos tipos de recipientes de bebidas alcohólicas consumidas
habitualmente en su comunidad. Se entiende habitualmente por “una copa” la
cantidad de etanol contenida en vasos de tamaño normal de cerveza, vino o
bebidas de mayor contenido alcohólico, como el jerez y los licores. En la mayoría

CONSUMO DE ALCOHOL 97
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

de los países estas cantidades son más o menos equivalentes y oscilan entre 8 y 14
gramos de etanol. En los países que hay una gran variabilidad en las cantidades
consumidas en una ocasión determinada, o si el entrevistado bebe en cantidades
variables y con escasa frecuencia, registre la cantidad media entre el consumo
máximo y mínimo que mencione. “Los gramos de alcohol diarios habituales” se
calculan por tanto, no por la cantidad de alcohol estimada como promedio para
todos los días del año, sino solamente para los días en que el entrevistado bebe. La
frecuencia de consumo se registra en otro lugar.

A título orientativo, y para facilitar los cálculos se describe a continuación el


contenido en gramos de etanol de las bebidas más frecuentemente utilizadas en
nuestro medio.

1 caña de cerveza 8 gr.


1 botellín de cerveza (1/5) 9 gr.
1 lata de cerveza (botellín 1/2) 15 gr.
1 litro de cerveza 47 gr.

1 copa de vino 8 gr.


1 vaso de vino 12 gr.
1 copa vino quinado 12 gr.
1 litro de vino 102 gr.

1 copa de brandy, ginebra, etc. 19 gr.


1 vermouth 20 gr.
1 copa de whisky 29 gr.
¾ litro de brandy, ginebra, etc. 242 gr.
¾ litro aguardiente, orujo, etc. 318 gr.

Tabla del contenido en alcohol de las bebidas alcohólicas consumidas


habitualmente en nuestro medio.

11.004 Consumo máximo diario de alcohol en gramos (PY y LB)


Este ítem tiene como objetivo medir el consumo durante los períodos de consumo
“máximo” o de mayor nivel, que suele suceder durante los fines de semana,
fiestas, etc. Si la cant idad introducida para el consumo habitual es también la
máxima, introdúzcala aquí de nuevo. Pregunte tanto para el año anterior (PY)
como la vida anterior (LB).

11.005 Frecuencia de la mayor ingesta diaria de alcohol (PY y LB)


Si el mayor consumo es superior al habitual o a la cantidad tomada como
promedio por el entrevistado cuando bebe, estime la frecuencia aproximada del
consumo máximo.

11.006 Consumo más reciente


La información sobre el consumo más reciente del entrevistado puede resultar útil
por varias razones. Si el entrevistado ha bebido durante las últimas 24 horas, los

CONSUMO DE ALCOHOL 98
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

efectos agudos del alcohol, la “resaca” o los síntomas de deprivación pueden


influenciar la validez y fiabilidad de la información obtenida durante la entrevista
con el SCAN. Siemp re que sea posible es preferible no entrevistar a un paciente
durante un periodo de intoxicación o mientras sufre síntomas de abstinencia.

11.007 Necesidad subjetiva de alcohol (PY y LB)


Este aspecto de la dependencia del alcohol se manifiesta por una preocupación
persistente respecto al alcohol y al hecho de beber. El entrevistado se siente
intranquilo en ocasiones o en lugares en los que no se puede conseguir alcohol. A
menudo este síntoma se identifica como un “ansia” por la bebida: (un deseo
intenso e insoportable de beber o paladear una bebida alcohólica, que puede surgir
en respuesta a cualquier estímulo, como por ejemplo verla, olerla, paladearla o
una circunstancia asociada con el acto de beber en el pasado). Es importante
distinguir esta poderosa necesidad subjetiva de tomar bebidas alcohólicas, de la
sensación que puede darse en climas calurosos, de necesitar apagar la sed
tomando cerveza, vino u otras bebidas. Puntúe 1 cuando el entrevistado refiere
pensamientos persistentes pero no un fuerte deseo o ansia por la bebida. Puntúe 2
si hay una preocupación fuerte y dominante.

11.008 Alteración de la capacidad para abstenerse o reducir la cantidad de bebidas


alcohólicas (PY y LB)
El entrevistado expresa el deseo de dejar de beber, pero refiere que lo ha intentado
repetidamente sin conseguirlo. Habitualmente estos intentos incluyen la adopción
de normas u otras estratagemas para evitar el alcohol por completo o al menos
para limitar la frecuencia de su consumo. El volver a beber cantidades importantes
tras haber buscado atención médica por un problema de bebida o haber ingresado
en un grupo u organización de ayuda, como Alcohólicos Anónimos, sería una
evidencia de falta de éxito para dejar la bebida. Puntúe 1 si el entrevistado se ha
abstenido voluntariamente o ha controlado efectivamente su nivel de bebida
durante un mes o más. Puntúe 2 si el entrevistado ha fracasado al intentar
abstenerse durante un mes o más. Puntúe también 2 si el entrevistado sólo ha sido
capaz de controlar su consumo con la ayuda de un tratamiento, de grupos de
ayuda (por ejemplo, Alcohólicos Anónimos) o trasladándose a un medio en el que
el consumo está controlado (por ejemplo, en prisión).

11.009 Alteración de la capacidad de controlar la bebida una vez que comienza a


beber (PY y LB)
El sujeto es consciente (o se le puede hacer consciente) de la existencia de una
alteración de la capacidad para controlar la cantidad de alcohol que toma o para
dejar de beber. Esta alteración del control incluye incapacidad para prevenir el
comienzo espontáneo de episodios de consumo de alcohol, así como fracasar en
dejar de beber antes de llegar a estar intoxicado. Debe distinguirse esta conducta
de las situaciones en las que el control del sujeto sobre el inicio del consumo de
alcohol y la cantidad consumida están fuertemente influenciadas por factores
sociales o culturales, como el beber durante celebraciones u ocasiones especiales.
Una manera de juzgar el grado de alteración de la capacidad de control es
determinar si el entrevistado ha realizado intentos repetidos de limitar la cantidad
consumida, usando técnicas como imponerse normas de consumo o limitarse el

CONSUMO DE ALCOHOL 99
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

acceso al alcohol. Cuantos más de esos intentos hayan resultado infructuosos,


mayor es el trastorno de la capacidad de control que manifiesta el sujeto. Puntúe 3
solo cuando haya una evidencia de alteración severa de la capacidad de controlar
el consumo, como por ejemplo sucede en los “atracones o panzadas” de bebida.
Una “panzada” se define como un período casi continuo de consumo e
intoxicación que dura más de un día. Es a menudo un indicador de la presencia de
una alteración en la capacidad de controlar el consumo, especialmente cuando las
influencias sociales o los factores culturales (por ejemplo, beber en fiestas) no son
responsables de dicha conducta.

11.010 Problemas sociales a causa del alcohol (PY y LB)


El consumo de alcohol puede estar asociado con una amplia variedad de
consecuencias sociales que resultan de los efectos directos de la intoxicación (por
ejemplo, faltar a la escuela o estar intoxicado en el trabajo), los efectos indirectos
de la intoxicación (críticas por parte de la esposa o el jefe) o del efecto acumulado
del elevado consumo de alcohol (por ejemplo, problemas financieros o conflictos
matrimoniales). Las consecuencias sociales del alcohol están influenciadas a
veces por la edad, sexo y nivel cultural del bebedor. En situaciones extremas (por
ejemplo, fuertes críticas de un consumo moderado por parte de un abstemio total),
estos factores deben ser tenidos en cuenta al puntuar la gravedad de los problemas
debidos al alcohol. Los problemas sociales deben puntuarse exclusivamente
cuando son resultado de un trastorno del juicio o de una conducta inapropiada que
aparecen como consecuencia directa del consumo de alcohol.

11.011 Problemas legales debidos al alcohol (PY y LB)


La bebida puede ser la causa de problemas legales de diferente gravedad, tanto
directamente relacionados con la bebida (por ejemplo, ser arrestado por conducir
borracho, ser demandado por agredir físicamente a un miembro de la familia
estando bajo la influencia del alcohol, ser encarcelado por estar borracho en la
calle, etc.) como indirectamente relacionados con el alcohol (por ejemplo, ser
demandado por no poder pagar las deudas causadas por los gastos en bebida, estar
en trámites de divorcio o incapacidad para cuidar a los niños). Los problemas
legales deben puntuarse exclusivamente cuando son resultado de un trastorno del
juicio o de una conducta inapropiada que aparecen como consecuencia directa del
consumo de alcohol.

11.012 Persistencia en el consumo de bebidas alcohólicas tras el deterioro social o los


problemas legales (PY y LB)
El aspecto clave de este síntoma de dependencia es la persistencia en el consumo
de alcohol a pesar de la afectación social, como por ejemplo la pérdida del empleo
o problemas conyugales. Si el entrevistado deja de beber, disminuye la frecuencia
o cantidad consumida o hace cualquier otro tipo de esfuerzo con éxito para
controlar su consumo de alcohol y evitar problemas futuros, entonces puntúe este
ítem como 0 (No). Si estos cambios fueron solo temporales, tras lo cuales el sujeto
retornó al mismo patrón de consumo de alto riesgo, puntúe 1 (Sí). Si el
entrevistado no se da cuenta o no es consciente de que la afectación es debida al
alcohol, puntúe 0.

CONSUMO DE ALCOHOL 100


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

11.013 Fracaso para cumplir las principales obligaciones inherentes a su papel


(“rol”) social (PY y LB)
Un síntoma habitual de dependencia es la incapacidad para cumplir las principales
obligaciones por estar bebiendo o estar intoxicado. Si hay evidencia de que la
bebida no es la causa del fracaso en asumir los roles sociales, puntúe este ítem con
0. Las obligaciones deben ser apropiadas desde el punto de vista cultural; si la
cultura del sujeto considera un comportamiento masculino adecuado el beber
hasta emborracharse durante una fiesta, no es necesario puntuar las “panzadas” de
bebida como incapacidad para cumplir las obligaciones familiares, a no ser que
las cantidades consumidas sean superiores a lo que se acostumbra a beber.

11.014 Desarrollo de actividades arriesgadas bajo los efectos del alcohol (PY y LB)
La gravedad del riesgo de resultar herido o herir a otros debe puntuarse de
acuerdo con la naturaleza del peligro, y de si esto afecta exclusivamente a uno
mismo o también a los demás. Tenga en cuenta el grado de tolerancia del
entrevistado y los tipos de riesgos más comunes en su ambiente. La puntuación
debe establecerse estimando el riesgo de la situación, no simplemente la cantidad
de alcohol consumida. Por ejemplo, ¿conoce el entrevistado los (estrechos) límites
dentro de los que puede beber y conducir con seguridad, y se mantiene dentro de
ellos?. Puntúe 1 si ha habido conducta peligrosa durante el período. Puntúe 2 si
han existido lesiones por causa de la bebida, afectándole a él mismo o a otras
personas.

PUNTO DE CORTE
El nivel para el punto de corte se ha establecido deliberadamente bajo dado que no
hay datos empíricos en los que basarlo. Esto acarrea el riesgo de que algunos
entrevistados se sientan ofendidos por lo que ellos ven como preguntas
innecesarias e incluso impertinentes. El entrevistador deberá tener esto en cuenta
al formular las preguntas siguientes.

11.015 Prioridad dada a las actividades relacionadas con el consumo de bebidas


alcohólicas (PY y LB)
Un síntoma característico de dependencia es dar a la bebida una alta prioridad con
respecto a otras actividades, a pesar de sus consecuencias negativas. Se produce
una progresiva sustitución de los intereses y las actividades placenteras
alternativas por el consumo de alcohol. Hay una reacción disminuida del
individuo en respuesta a los procesos informales de control social. La bebida o la
intoxicación alcohólica interfieren con la capacidad del entrevistado para
acomodarse a las normas sociales que tácitamente gobierna n las actividades y que
son esperadas de él por parte de su grupo de referencia; por ejemplo, mantener las
citas de negocios, cuidar a los hijos, etc.

11.016 Tiempo dedicado a actividades relacionadas con el consumo de bebidas


alcohólicas (PY y LB)
La cantidad de tiempo o esfuerzos dedicados a obtener o consumir alcohol, o a
recuperarse de los efectos de su consumo son síntomas del grado de dependencia
respecto a esa sustancia. Si el entrevistado destina una gran cantidad de tiempo a

CONSUMO DE ALCOHOL 101


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

actividades relacionadas con la bebida, como por ejemplo un mes o más de


dedicación diaria o casi continua, puntúe (2). Si dedica menos tiempo al consumo
de alcohol, puntúe (1). Es necesario distinguir los casos en los que el “tiempo que
se pasa bebiendo” está condicionado por el contexto y las expectativas culturales.
En algunas culturas, los adultos de sexo masculino pueden pasar una cantidad
considerable de tiempo en cafés, tabernas o bares, incluso cuando su consumo de
alcohol no sea excesivo. El tiempo que se dedica a beber es sintomático
exclusivamente cuando desplaza a otras actividades u obligaciones para permitir
pasar más tiempo bebiendo, siendo esto un objetivo en sí mismo.

11.017 Estrechamiento del patrón de ingesta alcohólica (PY y LB)


Aquí se valora la tendencia progresiva que puede tener el consumo de alcohol de
acabar siendo estereotipado, adoptando la forma de una rutina fija de costumbres
y rituales. El estrechamiento suele implicar una uniformidad en la cantidad
consumida y una falta de variación respecto al lugar, momento o forma de
realizarse el consumo. Puntúe 0 si el beber no se produce en el contexto de una
conducta de consumo fija y ritualizada. Puntúe 1 si hay cierta regularidad en el
patrón de consumo. Puntúe 2 si el patrón es fijo con relación al momento, lugar o
manera de consumo y el entrevistado encuentra muy difícil apartarse de esa
rutina.

11.018 Tolerancia al alcohol (PY y LB)


La tolerancia puede ser física, conductual o psicológica. En comparación con las
fases tempranas de su historial de consumo, el entrevistado necesita aumentar las
dosis de alcohol para conseguir los mismos efectos producidos inicialmente por
dosis menores y/o consigue menores efectos con las mismas dosis que antes. Un
claro ejemplo sería el poder consumir cantidades que anterio rmente le hubieran
dañado seriamente o incluso hubieran sido letales. Puntúe 0 si no se sospecha
tolerancia. Puntúe 1 si hay algo de tolerancia pero el entrevistado todavía
experimenta trastornos con dosis altas. Puntúe 2 cuando incluso altas
concentraciones de alcohol en sangre no provocan un daño aparente o éste es muy
escaso, sugiriendo una marcada tolerancia.

La inversión de la tolerancia se puntúa con 3. Se define como el desarrollo de


sensibilidad frente dosis de alcohol que anteriormente hubieran sido toleradas sin
efectos tóxicos. Puede aparecer cuando se disminuye el consumo de alcohol o con
el proceso normal de envejecimiento. En el caso de la situación española dicha
inversión de la tolerancia a menudo aparece en los grados más severos de
alcoho lismo.

11.019 Problemas psicológicos y de salud mental debidos al consumo de bebidas


alcohólicas (PY y LB)
El consumo de alcohol está asociado con una amplia variedad de problemas
psicológicos y conductuales que resultan de los efectos directos de la intoxicación
(por ejemplo, conducta agresiva), de las secuelas de la intoxicación (por ejemplo,
depresión, síntomas delirantes) o de los efectos acumulativos del consumo
excesivo (por ejemplo, insomnio, depresión, pensamiento paranoide). La

CONSUMO DE ALCOHOL 102


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

atribución de causa se hace en este ítem. Si produce más de un tipo de síntomas


(por ejemplo, alucinaciones y depresión) escoja el más severo.

La gravedad de los síntomas mentales por sí mismos no se puntúa aquí sino en la


sección relevante del PSE10. Hay que excluir los problemas sociales y de salud
física puntuados en los ítems 11.010 y 11.023, así como la negligencia para
cumplir las obligaciones y el tiempo dedicado a beber puntuado en 11.013, 11.015
y 11.016. Excluya los efectos fisiológicos de la intoxicación y la deprivación.

11.020 Circunstancias al inicio de los problemas de salud mental inducidos por el


alcohol (PY y LB)
El propósito de este ítem es diferenciar cuando sea posible entre problemas
psiquiátricos que se asocian con la intoxicación, con la deprivación alcohólica o
cuando no existe una asociación. Para cumplir este objetivo hay que indicar las
circunstancias bajo las que los síntomas atribuidos al alcohol tuvieron su
comienzo.

11.021 Interferencia debida a los síntomas inducidos por el alcohol (PY y LB)
Puntúe el grado de interferencia resultante de los peores síntomas de salud mental
puntuados en el ítem 11.019. Excluya los problemas sociales o de salud física
puntuados en los ítems 11.010 y 11.023, así como la negligencia para cumplir los
compromisos y el tiempo dedicado a beber, puntuado en 11.013, 11.015 y 11.016.
Excluya los efectos fisiológicos de la intoxicación y la deprivación.

11.022 Persistencia en la bebida tras la afectación psíquica (PY y LB)


El aspecto clave de esta modalidad de dependencia es la persistencia en la bebida
a pesar de la evidencia de afectación mental, como por ejemplo ante la presencia
de síntomas depresivos o alucinaciones. Si el entrevistado dejó de beber,
disminuyó la frecuencia o la cantidad consumida o hizo otros esfuerzos que le
dieron buenos resultados para dejar de beber y evitar futuros problemas, puntúe
este ítem con 0 (No). Si estos cambios fueron solo temporales, tras los cuales el
sujeto retornó al mismo patrón de consumo de alto riesgo, puntúe 1 (Sí). Si el
entrevistado no se da cuenta o no es consciente de que su deterioro es debido al
alcohol, puntúe 0.

11.023 Problemas de salud física debidos a la bebida (PY y LB)


El consumo de alcohol puede estar asociado con una amplia variedad de
problemas de salud, tales como enfermedad hepática, pancreatitis, úlcera
duodenal, neuropatía periférica y lesiones traumáticas. Puntúe la gravedad de los
problemas de salud de acuerdo con el grado de incapacidad funcional referida por
el entrevistado: (1) indica enfermedad física leve o incapacidad funcional; (2)
indica enfermedad física de gravedad moderada y puntúe (3) si los problemas del
entrevistado debidos al alcohol constituyen una amenaza para su vida.

Utilice el Cuestionario de la Historia Clínica para registrar las categorías de la


CIE-10 de cualquier enfermedad física debida al alcohol. Si existe un deterioro de
memoria puntúe 11.019 y la Sección 21.

CONSUMO DE ALCOHOL 103


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

11.024 Persistencia en el consumo de bebidas alcohólicas tras la afectación somática


(PY y LB)
El factor clave para puntuar este síntoma de dependencia alcohólica es la
persistencia en el consumo a pesar de conocer que éste le produce un daño
somático, como desarrollar una lesión hepática o sufrir cualquier otro tipo de
lesión. Esto indica que se da una mayor prioridad al consumo de alcohol que al
hecho de conservar la salud. Si el entrevistado dejó de beber, disminuyó la
frecuencia o la cantidad consumida, o hizo otros esfuerzos que le dieron buenos
resultados para dejar de beber y evitar futuros problemas, puntúe esta Sección con
0 (No). Si estos cambios fueron solo temporales y tras ellos el sujeto retornó al
mismo patrón de consumo de alto riesgo, puntúe 1 (Sí). Si el entrevistado no se da
cuenta o no es consciente de que su deterioro es debido al alcohol, puntúe 0.

11.025 Problemas por deprivación alcohólica (PY y LB)


Compruebe la existencia de taquicardia o hipertensión, sudoración, insomnio,
anormalidades perceptivas táctiles o visuales, náuseas, diarrea, dolor de cabeza,
temblor, debilidad, inquietud y ansiedad autonómica. Recuerde los síntomas
somáticos y neuróticos puntuados en las secciones anteriores. ¿Comenzó
cualquiera de ellos con posterioridad a dejar de beber, tras unas horas de
deprivación, o a continuación de un periodo de fuerte consumo?. Si están
presentes en el momento de la exploración, incluya el último año. El delirium o
las convulsiones se puntúan con 3, y se evalúan también en 21.138.

Estos problemas no ocurren necesariamente juntos y varían en cuanto al grado de


severidad. Tienden a ocurrir tras un consumo de etanol repetido y habitualmente
prolongado y/o a altas dosis. Además de los síntomas de deprivación física, los
trastornos psicológicos (por ejemplo, ansiedad o depresión) y las alteraciones del
sueño son también comunes. Mientras que el consumo continuado de etanol puede
conducir a la manifestación de síntomas leves de deprivación incluso durante
breves períodos de abstinencia (por ejemplo, tras una noche normal de sueño),
algunos bebedores habituales puede que nunca hayan tenido un período de
abstinencia suficientemente largo como para permitir que aparezca la deprivación.
Por lo tanto, es importante preguntar al entrevistado si ha tenido un período de
abstinencia de varios días. Puntúe el grado de los efectos de la deprivación de
acuerdo con la frecue ncia y severidad de los mismos (escala de puntuación 0-2).
Si aparecen convulsiones y delirium a consecuencia de la deprivación, puntúe (3).
Si el delirium o las convulsiones son efectos tóxicos, puntúe el ítem 11.031.
Todos los problemas cognitivos deben ser también puntuados en la Sección 21.

11.026 Beber para aliviar o evitar los síntomas de deprivación (PY y LB)
El entrevistado consume alcohol con la intención de evitar o aliviar los síntomas
de abstinencia y sabiendo que esta estrategia es efectiva. Beber por la mañana
para aliviar las nauseas o el “temblor” es la manifestación más típica de una
conducta encaminada a beber para aliviar dichos síntomas. El consumo de alcohol
para aliviar la resaca no debe puntuarse aquí, a menos que las resacas formen
parte de un síndrome de deprivación.

CONSUMO DE ALCOHOL 104


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

11.027 Reacción patológica/idiosincrásica al alcohol (PY y LB)


El consumo de alcohol se asocia en ocasiones con reacciones patológicas o
idiosincrásicas que pueden estar o no causadas por los efectos farmacológicos del
etanol. Las reacciones idiosincrásicas consisten en una conducta agresiva o
violenta atípica, que aparece aproximadamente entre unos minutos y una hora
después de haber bebido y sin que exista evidencia de un trastorno físico que lo
explique. Se acompaña habitualmente de amnesia respecto a dicha situación.

Si hay evidencia de que la intoxicación se asocia con una conducta agresiva o


socialmente inapropiada (por ejemplo, acoso o desinhibición sexual), puntúe
según corresponda con 2, 3 ó 4, pero sólo cuando la conducta se manifieste
durante la intoxicación.

11.028 Efectos tóxicos agudos del alcohol, sin complicaciones (PY y LB)
Este ítem se utiliza para puntuar los efectos tóxicos del alcohol durante una
intoxicación aguda. Compruebe existencia de desinhibición, disputas, agresividad,
deterioro del juicio o de la atención, labilidad e irritabilidad emocional, lenguaje
monótono y sin cambios, marcha inestable, temblor, mala coordinación motora,
inyección conjuntival, dificultad para mantener la postura, enrojecimiento facial,
disminución del nivel de conciencia, nistagmo, etc. que no vayan acompañadas de
las complicaciones especificadas en 11.029-11.031 y que aparezcan
exclusivamente cuando el entrevistado está intoxicado.

Dichos efectos neurológicos tóxicos están relacionados habitualmente con la dosis


y varían en el mismo sentido que las oscilaciones en el nivel de alcohol en sangre
del sujeto (por ejemplo, con el aumento o la disminución). La amnesia inducida
por el alcohol, que se denomina con frecuencia como “blackouts”, se puntúa en
este ítem.

11.029 Trauma, lesiones corporales debidas al alcohol (PY y LB)

11.030 Hematemesis, aspiración, otras complicaciones (PY y LB)


Se deben puntuar aquí las complicaciones médicas tales como hematemesis o
inhalación de vómitos.

11.031 Alteración del nivel de conciencia debido al alcohol (PY y LB)


El delirium o las convulsiones, más como efectos tóxicos que por abstinencia,
deben puntuarse con 3 en este ítem y no en el 11.028.

11.032 Consumo actual de bebidas alcohólicas


Este ítem indica el nivel actual de consumo de alcohol por el entrevistado.

11.033 Edad en la primera manifestación de dependencia alcohólica


La definición del ítem en el PSE10 es suficientemente detallada. Se hace así con
la intención de permitir determinar la edad de comienzo de un grupo de síntomas

CONSUMO DE ALCOHOL 105


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

de dependencia de acuerdo con los criterios expuestos. Esta edad será a menudo
una estimación basada en los recuerdos del entrevistado relativos a la localización
temporal de los síntomas que se dieron anteriormente. Si es posible, introduzca
siempre una edad, aunque sea aproximada.

11.034 Edad al final de la dependencia alcohólica


Ver el ítem 11.033. Se aplican las mismas consideraciones.

11.035 Edad al inicio del periodo de lesiones debidas al consumo de bebidas


alcohólicas
Ver el ítem 11.033. Se aplican las mismas consideraciones.

11.036 Edad al finalizar el periodo de lesiones debidas al consumo de bebidas


alcohólicas
Ver el ítem 11.033. Se aplican las mismas consideraciones.

11.037 Interferencia con las actividades debida al consumo de bebidas alcohólicas

CONSUMO DE ALCOHOL 106


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

LISTA DE SÍNTOMAS DE DEPRIVACIÓN, EFECTOS TÓXICOS (NEUROLÓGICOS) Y


CONDUCTAS TÓXICAS INADECUADAS DEBIDAS AL ALCOHOL

Aunque los siguientes síntomas se han tratado anteriormente en los ítems


apropiados, se resumen ahora por conveniencia.

Síntomas de deprivación:
Ansiedad
Convulsiones de gran mal
Dolor de cabeza
Insomnio
Debilidad
Nausea, deseo de vomitar o vómitos
Agitación psicomotriz
Inquietud
Sudoración
Taquicardia o hipertensión
Ilusiones o alucinaciones transitorias visuales, táctiles o auditivas

Síntomas tóxicos (neurológicos):


Inyección conjuntival
Disminución del nivel de conciencia (por ejemplo, estupor, coma)
Dificultad para mantener la postura
Enrojecimiento facial
Nistagmos
Lenguaje monótono y sin cambios
Marcha inestable

Conducta tóxica inadecuada:


Agresividad
Tendencia a discutir
Desinhibición
Deterioro de la atención
Deterioro del juicio
Interferencia con el funcionamiento personal
Labilidad emocional

CONSUMO DE ALCOHOL 107


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

12 CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS


DIFERENTES DEL ALCOHOL

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SECCIÓN 12


La Sección 12 abarca los trastornos asociados con el uso de nueve clases de
sustancias psicoactivas. El ítem 12.001 permite un punto de corte para toda la
Sección. El ítem 12.005 permite pasar al 12.022 si solo se utilizan drogas bajo
prescripción médica y de acuerdo con las instrucciones recibidas. Así, existe la
oportunidad de obtener una descripción general del uso de sustancias psicoactivas.
Esto constituye la base para la exploración subsiguiente. Los entrevistadores
deben estar familiarizados con los posibles efectos de las diferentes clases de
drogas y con sus denominaciones coloquiales locales.

Los ítems 12.006-12.014 establecen la frecuencia del consumo de drogas para


cada uno de las nueve clases de sustancias. La definición del Glosario para cada
uno de dichos ítems proporciona una descripción de las características principales
de las distintas clases de sustancias que se exploran. Existe una lista resumida de
sus diferentes efectos tóxicos y síntomas de deprivación al final de la Sección.

Se ha previsto la posibilidad de puntuar cada ítem desde el 12.015 en adelante de


manera separada para cada clase de sustancia. No es posible incluir información
específica en el texto de cada ítem. Si existe cualquier duda deben revisarse los
ítems del Glosario 12.006-12.014.

El entrevistador ha de ser consciente de que en algunas comunidades la palabra


“droga” hace referencia tanto a las sustancias psicoactivas ilegales como a las
legales, mientras que en otras se relaciona exclusivamente con el consumo de
sustancias ilegales y por lo tanto conlleva un componente peyorativo que propicia
la tendencia a la ocultación. Esto es especialmente frecuente si el entrevistado
consume psicofármacos, los cuales no suelen ser considerados como “drogas”. En
esos casos substituya la palabra droga por “psicofármaco” o “pastillas para los
nervios”.

12.001 Abstinencia para los psicofármacos o las drogas a lo largo de la vida


La sección comienza con una pregunta general que permite establecer un punto de
corte si nunca se han usado drogas psicoactivas o solamente se han consumido en
una o dos ocasiones durante toda la vida. Continúe siempre que haya alguna duda.

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DIFERENTES DEL ALCOHOL 108


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

12.002 Opiáceos consumidos por prescripción médica (PY y LB)

12.003 Sedantes, hipnóticos o ansiolíticos consumidos por prescripción médica (PY y


LB)

12.004 Estimulantes consumidos por prescripción médica (PY y LB)


Estas tres preguntas tratan el tema de las sustancias psicoactivas (“drogas”)
utilizadas con receta médica pero en las que puede darse un consumo abusivo.
Introduzca la puntuación que mejor se ajuste a la frecuencia con que el sujeto ha
utilizado opiáceos (12.002), sedantes-hipnóticos (12.003) y/o estimulantes
(12.004) que hayan sido recetados por un médico, durante el año anterior (PY) o
con anterioridad (LB). Si las sustancias prescritas se utilizaron diariamente
durante menos de un mes, introduzca la puntuación correspondiente a un “mes” o
a “menos de un mes”. Si se utilizaron durante un periodo más largo y después se
interrumpió su consumo, puntúe la frecuencia durante el periodo de mayor
consumo (por ejemplo, todos los días).

12.005 Consumo de psicofármacos o drogas con y sin prescripción (PY y LB)


Este ítem establece si se han consumido dichas sustancias tanto con receta médica
(vaya a 12.022) como sin ella. Si se han utilizado de ambas maneras, combine las
cantidades para estimar consecuentemente, la frecuencia y la cantidad.

Se utilizan para obtener la historia general y un perfil reciente del consumo de


sustancias psicoactivas. No es necesario repetir las preguntas cuando ya se hayan
obtenido las respuestas con anterioridad.

En primer lugar obtenga una descripción general del patrón de consumo y de


cualquier efecto o problema que se produjera, tanto durante el año pasado como
con anterioridad. Identifique los periodos de máximo consumo o cuando éste fue
más problemático. Se deben utilizar las preguntas de manera que faciliten al
entrevistado la realización de un relato detallado. Habitualmente sólo se habrán
utilizado una o unas pocas sustancias psicoactivas, que se denominan como
[SUSTANCIA] o [SUSTANCIA/S] en el texto.

12.006-12.014 Frecuencia del consumo de sustancias psicoactivas durante el


período (PY y LB)
Estime la frecuencia de consumo de sustancias psicoactivas tanto legales como
ilegales.

12.006 Opiáceos (1) (PY y LB)


Opiáceo es un término genérico que se aplica a los alcaloides obtenidos de la
planta del opio y a sus análogos sintéticos. Los opiáceos más usados
habitualmente (tales como la morfina, heroína, codeína, hidromorfina, metadona y
meperidina) producen analgesia, cambios del estado de ánimo (como euforia que
puede cambiar a apatía o disforia), depresión respiratoria, letargia, retardo
psicomotor, lenguaje monótono y sin inflexiones, alteraciones de la

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DIFERENTES DEL ALCOHOL 109


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

concentración, de la memoria y de la capacidad de juicio. Con el paso del tiempo,


los opiáceos inducen tolerancia y cambios neuroadaptativos que son responsables
de una hiperexcitabilidad de rebote cuando se suprime la droga.

Los síntomas de deprivación incluyen ansia por la droga, debilidad, ansiedad,


disforia, bostezos, sudoración, piloerección (ponerse la “piel de gallina”),
dilatación pupilar, taquicardia, hipertensión, ojos llorosos, rinorrea, insomnio,
nauseas, vómitos, dolores musculares, calambres y fiebre.

Con las drogas de acción corta, como la morfina o la heroína, los síntomas de
deprivación pueden aparecer entre 8 y 12 horas tras la última dosis de la sustancia,
alcanzan un máximo entre 48 y 72 horas, y desaparecen tras 7 a 10 días. Con
drogas de más vida media, como la metadona, el comienzo puede no ocurrir hasta
uno a tres días tras la última dosis; alcanzar el punto máximo entre el tercero y el
octavo día, y persistir durante varias semanas.

Los numerosos efectos físicos producidos por el consumo de opiáceos


(habitualmente causados por la inyección intravenosa) incluyen: hepatitis B,
hepatitis C, infección por el VIH, septicemia, endocarditis, neumonía y abscesos
pulmonares, tromboflebitis y rabdomiolisis. La afectación psicológica y social es
también marcada.

12.007 Derivados del cannabis (2) (PY y LB)


Este ítem engloba los diferentes preparados psicoactivos de la planta de la
marihuana, cannabis sativa. Esto incluye a la hoja de la marihuana (conocida
como hierba), el hashish (derivado de las flores de la planta) y el aceite de hash.
El cannabis se fuma habitualmente. El THC y sus metabolitos pueden ser
detectados en la orina durante varias semanas tras su uso.

La intoxicación por cannabis produce una sensación de euforia, ligereza corporal


y locuacidad. Altera la capacidad para conducir y el rendimiento en otras
actividades complejas que requieran cierta destreza para su desarrollo. Produce
una disminución de la memoria a corto plazo, de la amplitud de la atención, de la
capacidad para aprender, de la coordinación motora, de la profundidad de la
percepción, de la visión periférica, de la vivencia del tiempo (el sujeto
habitualmente suele tener una sensación de enlentecimiento temporal), altera la
capacidad de reacción y la identificación de estímulos sensoriales. Otros síntomas
de intoxicación incluyen en algunas personas la ansiedad excesiva, la suspicacia y
las ideas paranoides; mientras que en otras se produce euforia o a apatía. La
alteración de la capacidad de juicio, la inyección conjuntival, el aumento del
apetito, la sequedad de boca y la taquicardia son también efectos de esta sustancia.
El cannabis se consume a veces con alcohol, una combinación que por sus efectos
es capaz de generar adicción.

Hay cierta evidencia de que el uso del cannabis puede precipitar la recaída de un
cuadro psicótico. Se ha descrito, tras la intoxicación por cannabis, el desarrollo de
ansiedad aguda, así como la presencia de estados de pánico y de estados delirantes
agudos, que remiten habitualmente en varios días.

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DIFERENTES DEL ALCOHOL 110


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

12.008 Sedantes, hipnóticos y ansiolíticos (3) (PY y LB)


Los sedantes, hipnóticos y ansiolíticos constituyen un grupo de depresores del
sistema nervioso central que tienen la capacidad de aliviar la ansiedad e inducir
tranq uilidad y sueño. Varias de estas sustancias producen también amnesia y
relajación muscular, y algunas tienen propiedades anticonvulsionantes. Los
principales tipos de sedantes e hipnóticos incluyen las benzodiacepinas y los
barbitúricos. También se incluyen sustancias como el hidrato de cloral, el
acetilcarbromal, el meprobramato, la metaqualona, la glutamida, etc.

Los barbitúricos tienen un estrecho rango terapéutico entre la dosis terapéutica y


la tóxica, y su sobredosis resulta letal. La tolerancia se desarrolla con rapidez y
tienen una gran capacidad para conducir a un consumo excesivo y producir
dependencia física. El hidrato de cloral, el acetilcarbromal, el meprobramato, la
metaqualona y la glutamida también comparten las anteriores características.

Todos los sedantes alteran la capacidad de concentración, la memoria y la


coordinación. Otros efectos frecuentes son la resaca, el lenguaje farfullante, la
incoordinación, la marcha inestable, el aletargamiento, la sequedad de boca, la
disminución de la motilidad gastrointestinal y la labilidad emocional. Los
sedantes producen ocasionalmente una reacción paradójica de excitación o cólera.
Acortan el tiempo necesario para conciliar el sueño pero suprimen la fase REM
del mismo. La deprivación de la droga produce un rebote de la fase REM y un
deterioro de los patrones del sueño. En consecuencia, los pacientes a los que se ha
administrado un hipnótico durante largos períodos de tiempo, pueden llegar a
desarrollar dependencia física y psicológica, incluso aunque nunca hayan
sobrepasado las dosis prescritas. Los síntomas de abstinencia pueden ser severos,
y es posible que aparezcan después de unas pocas semanas de consumo moderado
de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos.

Dichos síntomas incluyen ansiedad, irritabilidad, insomnio (a menudo con


pesadillas), náuseas o vómitos, taquicardia, sudoración, hipotensión ortostática,
falsas percepciones de tipo alucinatorio, calambres musculares, temblores y
movimientos mioclónicos, hiperreflexia y crisis de gran mal que pueden progresar
hasta un status epiléptico fatal. El delirium por abstinencia puede desarrollarse
generalmente dentro de una semana después de cesar el consumo o de reducir
significativamente la dosis.

El abuso a largo plazo de sedantes puede producir deterioros de memoria, del


aprendizaje verbal y no verbal, de la coordinación y de la velocidad de reacción,
los cuales persisten mucho después de la desintoxicación y, en algunos casos,
desembocan en un trastorno amnésico permanente.

12.009 Cocaína (4) (PY y LB)


En el SCAN, los trastornos por uso de estimulantes están subdivididos en aquellos
debidos al consumo de cocaína y los debidos al consumo de otros estimulantes
(ítem 12.010). La cocaína comparte las propiedades generales de los estimulantes.

La cocaína es un potente estimulante del sistema nervioso central usado para


conseguir euforia o un estado de alerta. El consumo repetido produce

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DIFERENTES DEL ALCOHOL 111


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

dependencia. La cocaína se vende a menudo como polvo o láminas cristalinas


blancas o traslúcidas (“nieve”). El polvillo se esnifa iniciándose su efecto entre
uno y tres minutos tras la inhalación y persistiendo durante unos treinta minutos.
Los consumidores de mezclas de opiáceos y cocaína suelen inyectarse la cocaína
por vía intravenosa. La cocaína también puede ser inge rida oralmente, a menudo
con alcohol. La extracción de la sustancia base (“freebasing”) sirve para
incrementar la potencia de la cocaína mediante la obtención de su alcaloide puro
(la base libre), inhalándose a continuación los vapores recalentados a través de un
cigarro o una pipa de agua. El procedimiento es peligroso porque la mezcla es
explosiva y altamente inflamable.

El “crack” es un alcaloide de la cocaína (base libre) que se vende en forma de


cristales de color crema ya listos para fumarlos (el término “crack” hace
referencia al sonido que producen los cristales al ser calentados). Una “subida”
intensa aparece entre cuatro y seis segundos después de inhalar el “crack”, pero el
efecto dura solo entre cinco y siete minutos. El estado de ánimo decrece entonces
dando lugar a una disforia y el consumidor debe repetir el proceso para obtener de
nuevo la euforia de la “subida”. La sobredosis parece ser más frecuente con
“crack” que con otras formas de consumo de cocaína.

Fumar cocaína provoca una “aceleración”, una rápida sensación de elevación del
estado de ánimo o de desaparición de la ansiedad, con sensaciones exageradas de
autosuficiencia y autoestima. También interfiere con la capacidad de juicio, de
manera que es probable que el consumidor realice actividades peligrosas, ilegales
o irresponsables sin preocuparse por las consecuencias. Se da una presión del
lenguaje que puede llegar incluso a manifestarse bajo la forma de un lenguaje
deslabazado e incoherente. Cuando se consume en grandes cantidades y
especialmente por vía intravenosa, el consumidor experimenta el “crash”; es decir,
un estado de euforia que deja paso a otro caracterizado por aprensión, ideas de
referencia, pitidos de oídos, delirios de persecución y alucinaciones o
pseudoalucinaciones de diversa índole; una de las más típicas es la que se describe
como “el brillo del sol en la nieve helada”.

Las reacciones tóxicas agudas con cocaína pueden ocurrir tanto en el consumidor
principiante como en el habitual. Incluyen estados de delirium del tipo “panic-
like”, hiperpirexia, hipertensión (a veces con hemorragia subdural o
subaracnoidea), arritmias cardíacas, infarto de miocardio, colapso cardiovascular,
convulsiones, status epiléptico y muerte.

12.010 Estimulantes (5) (PY y LB)


Un estimulante es cualquier agente que activa, mejora o aumenta la actividad del
sistema nervioso central. Estas drogas incluyen las anfetaminas, cocaína, cafeína,
otras xantinas y los supresores sintéticos del apetito como el metilfenidato. Otras
drogas tienen efectos estimulantes que no constituyen su acción principal, pero
que pueden manifestarse con altas dosis o con uso crónico. Estas incluyen los
antidepresivos, anticolinérgicos y ciertos opiáceos. La cocaína se puntúa
separadamente de los demás estimulantes (ítem 12.009).

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DIFERENTES DEL ALCOHOL 112


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Los síntomas sugestivos de intoxicación con estimulantes incluyen taquicardia,


dilatación pupilar, elevación de la tensión arterial, hiperreflexia, sudoración,
escalofríos, nauseas y vómitos, conductas anormales tales como peleas,
grandiosidad, hipervigilancia, agitación y alteración de la capacidad de juicio. En
algunos consumidores aparece un delirium que se desarrolla dentro de las
primeras 24 horas tras la utilización de la sustancia. El uso crónico induce
habitualmente cambios de personalidad y de conducta tales como impulsividad,
agresividad, irritabilidad y suspicacia. Las anfetaminas y las sustancias similares
inducen reacciones psicóticas. La forma más frecuente es un delirium que se
desarrolla dentro de las primeras 24 horas tras el consumo o los trastornos
delirantes que aparecen después de consumir la droga durante largos períodos de
tiempo a dosis moderadas o altas. Los delirios de persecución, de aparición
temprana, son muy característicos.

El cese de la ingesta tras un consumo prolongado o muy alto puede producir una
reacción de deprivación, con estado de ánimo depresivo, fatiga, trastornos del
sueño y aumento de la actividad onírica.

12.011 Alucinógenos (6) (PY y LB)


Los alucinógenos son agentes químicos que inducen alteraciones de la percepción,
pensamientos y sentimientos que se parecen a los de las psicosis funcionales, sin
producir los severos trastornos de memoria y orientación característicos de los
síndromes orgánicos. Algunos ejemplos son la dietilamida del ácido lisérgico
(LSD), dimetiltriptamina (DMT), psicocibina, mescalina, 3-4 metilenodoxi-
tanfetamina (MDMA o éxtasis). La fenciclidina (PCP) se explora por separado en
el SCAN (ver el ítem 12.012).

La mayoría de los alucinógenos se toman por vía oral pero el DMT en cambio se
esnifa o se fuma. El consumo es habitualmente episódico, siendo muy raro el uso
persistente de larga duración. Los efectos se notan entre 20 y 30 minutos tras la
ingesta. Consisten en dilatación pupilar, elevación de la presión arterial,
taquicardia, temblor, hiperreflexia y una fase psicodélica que consiste en euforia o
cambios del estado de ánimo de tipo mixto, ilusiones visuales y percepción
alterada, un desvanecimiento de los límites entre el yo y el entorno, llegando a
tenerse a veces la sensación subjetiva de unidad con el cosmos. Tras cuatro o
cinco horas, esa fase es reemplazada por otra caracterizada por presencia de ideas
de referencia, aumento de la conciencia y percepción del propio yo, junto a una
vivencia de control mágico.

Además de la alucinosis que se produce habitualmente, los efectos adversos son


frecuentes, e incluyen: (1) malos viajes; (2) trastornos perceptivos
postalucinógenos o “flashbacks”; (3) trastornos delirantes, que se dan
habitualmente tras un mal viaje; los cambios perceptivos disminuyen pero el
sujeto llega a estar convencido de que sus distorsiones perceptivas se
corresponden con la realidad; el estado delirante puede durar solamente uno o dos
días o puede persistir; y (4) un trastorno afectivo o del estado de ánimo,
consistente en ansiedad, depresión o manía que ocurre poco después del consumo
del alucinógeno y persiste durante más de veinticuatro horas; habitualmente los
sujetos sienten que no pueden volver a ser normales de nuevo y expresan la

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DIFERENTES DEL ALCOHOL 113


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

preocupación de haber dañado su cerebro como consecuencia de haber tomado la


droga.

12.012 Fenciclidina (7) (PY y LB)


La fenciclidina (PCP) es también un alucinógeno pero además ejerce acciones
estimulantes y depresivas. Su consumo se registra por separado en el SCAN.

El PCP puede ser tomado oralmente, por vía intravenosa o esnifado, pero
habitualmente se fuma. Los efectos comienzan dentro de los primeros cinco
minutos y alcanzan el máximo alrededor de los treinta. Al principio el consumidor
siente euforia, oleadas de calor por el cuerpo, sensaciones de hormigueo o de estar
flotando y un sentimiento de aislamiento apacible. Pueden aparecer alucinaciones
auditivas y visuales, así como alteraciones de la imagen corporal, percepción
distorsionada del espacio y del tiempo, delirios y desorganización del
pensamiento. Los síntomas neurológicos y fisiológicos acompañantes son:
hipertensión, nistagmos vertical u horizontal, ataxia, disartria, muecas, elevación
de la presión arterial, hiperreflexia, disminución de la respuesta al dolor, rigidez
muscular, hiperacusia y convulsiones.

Los efectos duran entre cuatro y seis horas aunque el consumidor puede necesitar
uno o dos días para sentirse completamente restablecido. Durante el período de
recuperación inmediato puede existir una conducta violenta o autodestructiva. Se
han observado también otros cuadros debidos al PCP como delirium, trastornos
delirantes y del estado de ánimo. Al igual que con los alucinógenos, no se sabe si
tales psicosis son efectos específicos de la droga o manifestaciones de una
vulnerabilidad preexistente.

12.013 Sustancias volátiles (8) (PY y LB)


Las sustancias volátiles se evaporan a temperatura ambiente. Las que se inhalan
por su efecto psicoactivo (también llamadas inhalantes) incluyen colas, aerosoles,
pinturas, disolventes industriales y de pinturas, gasolina y líquidos limpiadores.
Algunas sustancias son tóxicas directamente para el hígado, riñones o el corazón y
otras producen neuropatía periférica o degeneración cerebral progresiva.

El consumidor habitualmente empapa un trapo con la sustancia y se lo coloca


sobre la boca y nariz, o bien pone el inhalante en una bolsa de papel que se coloca
a continuación sobre la cara (induciéndose simultáneamente anoxia e
intoxicación). Los signos de intoxicación incluyen manifestaciones agresivas,
conducta beligerante, letargo, alteraciones psicomotoras, euforia, alteración de la
capacidad de juicio, mareos, nistagmos, visión borrosa o diplopia, lenguaje
farfullante, temblores, marcha inestable, hiperreflexia, debilidad muscular, estupor
o coma.

12.014 Otros y desconocidos (9) (PY y LB)


Use la categoría “otros” para preguntar sobre sustancias que pueden ser
específicas de una cultura, comunidad o grupo social determinado.

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DIFERENTES DEL ALCOHOL 114


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Si es imposible determinar la droga o drogas usadas, puntúe los efectos en este


ítem.

12.015-1-9 Consumo más reciente


Este ítem se puntúa para cada sustancia usada durante el presente año. Esta
información, comparada con la obtenida con los análisis de orina para verificar
consumo, puede resultar útil para verificar la veracidad de la información
proporcionada por el paciente.

PUNTUACIÓN DE TIPOS DE DROGAS


A cada tipo de droga se le asigna un número entre 1 y 9. Los siguientes ítems se
refieren a problemas que pueden ser relevantes para todas las clases de drogas. Es
importante explorar todos los ítems para identificar los diferentes efectos de cada
droga consumida, aún cuando esto no nos parezca inicialmente necesario. Sin
embargo, sólo es preciso preguntar acerca de los tipos de drogas que se ha
detectado que fueron utilizados por el entrevistado. Los otros recuadros deben
dejarse en blanco.

12.016-12.021 Método de administración de la droga durante el año anterior (PY) y


toda la vida previa (LB)
Todos estos ítems tienen el mismo esquema de puntuación: (0) no ha sido el
método utilizado; (1) ha sido utilizado pero no es el método habitual; (2) ha sido
el método habitual de administración durante el año. La frecuencia ya ha sido
puntuada y no necesita ser tenida en cuenta aquí. Si por ejemplo la cocaína ha sido
usada solamente una vez durante el año, y en esa ocasión lo fue por vía
intravenosa, la puntuación en 12.017.4 es 2.

12.022.1-9 Necesidad subjetiva de droga (PY y LB)


Este aspecto de dependencia de la droga se manifiesta por una preocupación
persistente y necesidad subjetiva de una sustancia psicoactiva. El entrevistado se
siente inquieto en momentos o lugares donde la droga no está disponible. A
menudo este síntoma es descrito como “ansia” por la droga. Puntúe (0) si no se
expresa esa necesidad, o si la sustanc ia se necesita solamente por motivos
médicos. Puntúe (1) si el entrevistado experimenta un “ansia” de tipo medio o
moderado, o inquietud cuando la droga no está disponible. Puntúe (2) si la
necesidad percibida es dominante.

Sea especialmente cuidadoso al formular las preguntas 12.022-12.029, si el


consumo de drogas ha sido bajo y no causaba problemas. No es necesario volver a
preguntar cuando ya se haya obtenido esa información mediante las preguntas
más generales.

12.023.1-9 Alteración de la capacidad pa ra abstenerse o reducir el consumo de


droga (PY y LB)
El entrevistado expresa un deseo de dejar de consumir drogas, pero refiere que lo
ha intentado repetidamente sin conseguirlo. Habitualmente estos intentos incluyen
la adopción de normas u otras estratagemas para evitar las drogas por completo o

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DIFERENTES DEL ALCOHOL 115


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

al menos para limitar la frecuencia de su consumo. Una manera de juzgar el grado


de alteración de la capacidad de control es determinar si el entrevistado ha hecho
intentos repetidos para limitar la cantidad de droga consumida, usando tácticas
tales como la adopción de normas u otras estratagemas para evitar las drogas.
Cuantos más de estos intentos hayan sido infructuosos mayor incapacidad
manifiesta el sujeto para abstenerse. El volver a consumir cantidades importantes
de droga tras haber buscado atención médica por un problema de drogas o haber
ingresado en un grupo u organización de ayuda, como “Narcóticos Anónimos”,
sería una evidencia de falta de éxito para dejar la droga. Puntúe (2) si el
entrevistado ha fracasado al intentar abstenerse o disminuir el consumo durante un
mes o más. Puntúe (1) si el entrevistado fue capaz de abstenerse o disminuir su
consumo durante un mes o más pero sólo con la ayuda de un tratamiento, de
grupos de ayuda o trasladándose a un medio en el que el consumo está controlado
(por ejemplo, la prisión).

12.024.1-9 Alteración de la capacidad de controlar el consumo de droga tras haber


comenzado a utilizarla (PY y LB)
Disminución constante de la capacidad para decidir si usar o no una sustancia
psicoactiva o escoger el momento de dejarla tras haber comenzado a utilizarla. El
sujeto es consciente de una alteración de la capacidad para controlar la cantidad
de droga que consume, lo cual incluye tanto la incapacidad para controlar la
cantidad que toma como cuando finalizar el consumo. Esta alteración del control
abarca también la incapacidad para prevenir el comienzo espontáneo de episodios
de consumo de sustancias, así como la incapacidad de detenerse antes de llegar a
estar intoxicado. Debe distinguirse esta conducta de las situaciones en las que el
control del sujeto sobre el inicio del consumo o sobre la cantidad de droga
consumida está fuertemente influenciado por factores sociales o culturales
externos.

12.025.1-9 Problemas sociales a causa del consumo de droga (PY y LB)


El consumo de drogas está asociado con una amplia variedad de problemas
sociales. Estos son consecuencia de los efectos directos de la intoxicación (por
ejemplo, absentismo laboral o incapacidad para conducir un automóvil), de los
efectos indirectos de la intoxicación (críticas por parte de la esposa o el jefe) o del
efecto acumulado por el consumo crónico de drogas (por ejemplo, problemas
legales o conflictos matrimoniales). Las consecuencias sociales del consumo de
drogas están a veces influidas por la edad, sexo y cultura en que se desenvuelve el
entrevistado. En algunos casos (por ejemplo, la persona que ha consumido
marihuana en una sola ocasión y que sin embargo recibe una larga condena de
prisión), estos factores atenuantes deben ser tenidos en cuenta al puntuar la
gravedad de los problemas debidos al consumo. En general, la intoxicación por
drogas recibe mayores críticas sociales cuando el consumidor es joven y del sexo
femenino, o cuando el consumo de sustancias tie ne lugar en una sociedad que
impone severas sanciones legales y sociales a la posesión y consumo de sustancias
psicoactivas. La severidad de un problema social debe ser juzgado de acuerdo con
la edad, el sexo del entrevistado y las normas específicas de la cultura. Los
problemas sociales deben puntuarse exclusivamente cuando son resultado de un
trastorno del juicio o de una conducta inapropiada que aparecen como
consecuencia directa del consumo de sustancias.

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DIFERENTES DEL ALCOHOL 116


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

12.026.1-9 Problemas legales debidos al consumo de drogas (PY y LB)


El consumo de drogas puede ser la causa de problemas legales de diferente
gravedad, tanto directamente relacionados con el consumo (por ejemplo, ser
arrestado por tráfico de estupefacientes, ser perseguido por posesión o consumo
de drogas, ser arrestado por robo para obtener drogas, ser encarcelada por
prostitución para obtener drogas, arresto por producir drogas para consumo
personal, ser convicto de asalto a una farmacia para obtener drogas, etc.) como
indirectamente relacionados con las drogas (por ejemplo, ser demandado por no
poder pagar las deudas a causa de gastar el dinero en drogas, estar en trámites de
divorcio a causa del consumo o ser demandado a causa de incumplir las
obligaciones financieras o por la incapacidad para cuidar a los hijos a causa del
consumo). Los problemas legales deben puntuarse exclusivamente cuando son
resultado de un trastorno del juicio o de una conducta inapropiada que aparecen
como consecuencia directa del consumo de sustancias.

12.027.1-9 Persistencia en el consumo de droga tras el deterioro social/legal


El aspecto clave de este síntoma de dependencia es la persistencia en el consumo
de drogas a pesar de la afectación social/legal, como por ejemplo, la existencia de
problemas legales o conyugales. Esto indica que se ha dado al consumo de droga
una prioridad mayor que a otras actividades, a pesar de sus consecuencias
negativas. Si el entrevistado dejó de consumir drogas, ha disminuido la frecuencia
o la cantidad consumida o hace cualquier otro tipo de esfuerzo con buenos
resultados para evitar problemas futuros, entonces puntúe este ítem como 0 (No).
Si estos cambios fueron solo temporales, tras los cuales el sujeto retornó al mismo
patrón de consumo, puntúe 1 (Sí). Si el entrevistado no se da cuenta o no es
consciente de que la afectación es debida al consumo de drogas, puntúe 0.

12.028.1-9 Fracaso para cumplir las principales obligaciones inherentes a su papel


(“rol”) social (PY y LB)
Un síntoma común de dependencia es la incapacidad para cumplir las principales
obligaciones a causa del consumo de droga o por estar intoxicado. Si hay
evidencia de que el consumo no es la causa del fracaso en asumir los roles
sociales, puntúe este ítem con 0.

12.029.1-9 Desarrollo de actividades arriesgadas bajo los efectos de las drogas (PY
y LB)
Use ejemplos que sean apropiados para la edad, sexo y medio cultural del
entrevistado. La gravedad del riesgo se puntúa de acuerdo con su naturaleza y
según que la conducta afecte a uno mismo o a los demás.

La puntuación debe establecerse estimando el riesgo, no simplemente la cantidad


de droga consumida. Por ejemplo, ¿conoce el entrevistado los límites dentro de
los que puede consumir una determinada droga o drogas y seguir actuando con
normalidad?. Puntúe 1 si ha habido conducta peligrosa durante el período. Puntúe
2 si han existido lesiones por causa de las drogas, afectándole a él mismo o a otras
personas.

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DIFERENTES DEL ALCOHOL 117


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

PUNTO DE CORTE

12.030.1-9 Prioridad dada a las actividades relacionadas con la droga (PY y LB)
Se da una mayor prioridad al consumo de sustancias que a otras actividades, a
pesar de sus consecuencias negativas. El entrevistado muestra una respuesta
disminuida a los procesos de control social. El consumo o la intoxicación por
drogas interfieren con la capacidad del entrevistado para acomodarse a las normas
sociales que tácitamente gobiernan las actividades y que son esperadas de él por
parte de su grupo de referencia; por ejemplo, mantener las citas de negocios,
cuidar a los hijos, etc.

12.031.1-9 Tiempo dedicado a actividades relacionadas con las drogas (PY y


LB)
Se puntúa la cantidad de tiempo o esfuerzos dedicados a obtener drogas,
consumirlas o a recuperarse de los efectos de su consumo. Si el entrevistado
destina una gran cantidad de tiempo a actividades relacionadas con las drogas,
como por ejemplo un mes o más de dedicación diaria o continua, puntúe 2. Si
dedica menos tiempo al consumo de drogas, puntúe 1.

12.032.1-9 Estrechamiento del patrón de consumo de drogas (PY y LB)


Aquí se valora la tendencia progresiva que puede tener el consumo de drogas de
acabar siendo estereotipado, adoptando la forma de una rutina fija de costumbres
y rituales. El estrechamiento suele implicar una uniformidad en la cantidad
consumida y una falta de variación respecto al lugar, momento o forma de
realizarse el consumo. Puntúe 0 si el consumo no se asocia con costumbres o
rituales determinados o habituales. Puntúe 1 si hay cierta regularidad en el patrón
de consumo. Puntúe 2 si el patrón es fijo con relación al momento, lugar o forma
de consumo.

12.033.1-9 Tolerancia a las drogas (PY y LB)


La tolerancia implica una disminución gradual en la respuesta a una dosis
determinada de droga. Se necesita aumentar las dosis para conseguir los mismos
efectos producidos originalmente por dosis menores y/o se consiguen menores
efectos con las mismas dosis que anteriormente. La tolerancia puede ser física,
conductual o psicológica. Un claro ejemplo sería el poder consumir cantidades de
cocaína, heroína o barbitúricos que anteriormente le hubieran dañado seriamente o
incluso hubieran sido letales.

La inversión de la tolerancia se puntúa con 3. Se define como el desarrollo de


sensibilidad a dosis de drogas que anteriormente hubieran sido toleradas sin
efectos tóxicos. Puede aparecer cuando se disminuye el consumo de droga o
mientras se continua consumiendo a un nivel estable.

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DIFERENTES DEL ALCOHOL 118


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

12.034.1-9 Problemas psicológicos y de salud mental debidos al consumo de drogas


(PY y LB)
El consumo de drogas está asociado con una amplia variedad de problemas
psicológicos y conductuales que resultan de los efectos directos de la intoxicación
(por ejemplo, conducta agresiva), de las secuelas de la intoxicación (por ejemplo,
depresión, síntomas delirantes) o de los efectos acumulativos del abuso de
sustancias (por ejemplo, insomnio, depresión, ideas paranoides). Si aparece más
de un tipo de síntomas (por ejemplo, alucinaciones y depresión) escoja el más
severo. La gravedad de los síntomas mentales por sí mismos no se puntúa aquí
sino en la Sección relevante del PSE10. El comienzo de los síntomas psicóticos
debe haber ocurrido durante las 2 semanas posteriores a la fecha del último
consumo de la sustancia y durar más de 48 horas pero menos de 6 meses.

El delirium y las convulsiones cuando son síntomas de deprivación son puntuados


con 3 en el ítem 12.040 y cuando son síntomas tóxicos en el ítem 12.043. Todos
los problemas cognitivos deben puntuarse con más detalle en la Sección 21.

12.035.1-9 Aparición de los problemas de salud mental inducidos por drogas (PY y
LB)
El propósito de este ítem es diferenciar cuando sea posible entre problemas
psiquiátricos que se asocian con la intoxicación, con la deprivación de sustancias
o cuando no existe una asociación. Para cumplir este objetivo hay que indicar las
circunstancias bajo las que los síntomas atribuidos al consumo de sustancias
tuvieron su comienzo.

12.036.1-9 Interferencia debida a los síntomas inducidos por las drogas (PY y
LB)
Puntúe el grado de interferencia resultante de los peores síntomas de salud mental
puntuados en el ítem 12.034.1-9. Excluya los problemas sociales o de salud física
puntuados en los ítems 12.025 y 12.038, así como la negligencia para cumplir los
compromisos y el tiempo dedicado a consumir sustancias psicoactivas, puntuado
en 12.028 y 12.031. Excluya los efectos fisiológicos de la intoxicación y la
deprivación

12.037.1-9 Persistencia en el consumo de drogas tras la afectación psíquica (PY y


LB)
El aspecto clave de este síntoma de dependencia es la persistencia en el consumo
de drogas a pesar de la evidencia de afectación del estado mental debida a ellas
(por ejemplo, presencia de síntomas depresivos o alucinaciones). Si el
entrevistado dejó de consumir, disminuyó la frecuencia o cantidad consumida o
hizo otros esfuerzos que le dieron buenos resultados para dejar de consumir y
evitar futuros problemas, puntúe este ítem con 0 (No). Si estos cambios fueron
solo temporales, tras los cuales el sujeto retornó al mismo patrón de consumo,
puntúe 1 (Sí). Si el entrevistado no se da cuenta o no es consciente del daño,
puntúe 0.

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DIFERENTES DEL ALCOHOL 119


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

12.038.1-9 Problemas de salud física debidos al consumo de droga (PY y LB)


El consumo de drogas puede estar asociado con una amplia variedad de problemas
de salud física (vea las notas al final de la Sección). Algunos son efectos tóxicos
directos debidos a las propiedades farmacológicas de las sustancias o de las dosis
consumidas. Los síntomas tóxicos se puntúan más adelante en 12.043.1-9. Otros
problemas son secundarios al consumo de drogas, por ejemplo, accidentes,
traumatismos, infecciones, perforación del tabique nasal, etc. Además otros
resultan de la intoxicación crónica de diferentes sistemas corporales. Puntúe la
gravedad de los problemas de salud de acuerdo con el grado de incapacidad
funcional referida por el entrevistado: (1) describe enfermedad física leve o
incapacidad funcional; (2) describe enfermedad física de gravedad moderada.
Puntúe (3) si los problemas del entrevistado debidos al consumo de drogas
constituyen una amenaza para su vida.

12.039.1-9 Persistencia en el consumo de drogas tras la afectación somática (PY y


LB)
El factor clave para puntuar este síntoma de dependencia es la persistencia en el
consumo a pesar de conocer que éste le produce un daño somático, como
desarrollar una hepatitis o sufrir cualquier otro tipo de lesión. Esto indica que se
da una mayor prioridad al consumo de sustancias que al hecho de conservar la
salud. Si el entrevistado dejó de consumir, disminuyó la frecuencia o la cantidad
consumida o hizo otros esfuerzos que le dieron buenos resultados para evitar
futuros problemas, entonces puntúe esta pregunta con 0 (No). Si no hubo ninguna
reducción o ésta fue solo temporal, y el sujeto retornó al mismo patrón de
consumo, puntúe 1 (Sí). Si el entrevistado no se da cuenta o no es consciente del
daño, puntúe 0.

12.040.1-9 Problemas por deprivación de droga (PY y LB)


Estos problemas no ocurren necesariamente juntos y varían en cuanto al grado de
severidad, y son con frecuencia específicos para una sustancia determinada. Los
efectos físicos tienden a ocurrir tras un consumo repetido y habitualmente
prolongado y/o a altas dosis de muchas sustancias psicoactivas aunque no de
todas. Los síntomas de deprivación no deben puntuarse si están causados por una
patología somática o por un trastorno mental, que no tengan relación con el
consumo de la sustancia. Es esencial asimismo hacer preguntas específicas
relacionadas con los efectos de las drogas consumidas. Vea los ítems
12.006-12.014 y las notas al final de la Sección para obtener más detalles sobre
los síntomas de deprivación que produce cada clase de droga. Además de los
síntomas de deprivación física, los trastornos psicológicos (por ejemplo, ansiedad
o depresión) y las alteraciones del sueño aparecen también con frecuencia. Aún
cuando a veces pueden identificarse los síntomas leves de deprivación tras breves
períodos de abstinencia (por ejemplo, al despertarse tras pasar la noche
durmiendo), algunos consumidores habituales puede que nunca hayan tenido un
período de abstinencia suficientemente largo como para permitir que aparezca la
deprivación. Por lo tanto, es importante preguntar al entrevistado si ha tenido un
período de abstinencia de varios días.

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DIFERENTES DEL ALCOHOL 120


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

12.041.1-9 Problemas de deprivación de múltiples sustancias (PY y LB)


Este ítem permite puntuar los síntomas de deprivación de diferentes sustancias
psicoactivas simultáneamente debido al consumo de múltiples sustancias.

12.042.1-9 Consumo de drogas para aliviar o evitar los síntomas de deprivación


(PY y LB)
El entrevistado consume drogas con la intención de aliviar los síntomas de
abstinencia (12.040.1-9) sabiendo que esta estrategia es efectiva. Por ejemplo, se
inyecta heroína por la mañana para aliviar las nauseas o para evitar que
comiencen.

12.043.1-9 Efectos tóxicos de las drogas (PY y LB)


Puntúe aquí la gravedad de los efectos tóxicos de las drogas, tanto durante el
transcurso del año como en el momento de la exploración. Vea las notas al final
de la Sección y las definiciones de toxicidad y de conductas inapropiadas
especificadas para los ítems 12.006-12.014. Se reserva una puntuación de (1) para
la severidad leve o moderada, tanto psicológica como física o conductual. Los
efectos que interfieran gravemente con las actividades diarias se puntúan con (2),
pero para ello es necesario que incluyan por lo menos un ítem de los especificados
en cada uno de los apartados físicos (neurológicos) y de conducta existentes en la
Lista de Comprobación que aparece al final de la Sección. Una puntuación de (3)
se usa solamente para indicar la presencia de delirium o coma.

12.044.1-9 Consumo actual y previo de drogas (PY y LB)


Este ítem indica el consumo actual (por ejemplo, durante el mes anterior) del
entrevistado.

12.045.1-9 Edad en la primera manifestación de dependencia de la droga


La definición del ítem en el PSE10 es suficientemente detallada. Se hace así con
la intención de permitir determinar la edad de comienzo de un grupo de síntomas
de dependencia de acuerdo con los criterios expuestos. Esta edad será a menudo
una estimación, basada en los recuerdos del entrevistado relativos a la localización
temporal de los síntomas que se dieron anteriormente. Si es posible, introduzca
siempre una edad, aunque sea aproximada.

12.046.1-9 Edad al final de la dependencia de la droga


Ver el ítem 12.045. Se aplican las mismas consideraciones.

12.047.1-9 Edad al inicio del periodo de abuso o de lesiones debidas al consumo de


drogas
Ver el ítem 12.045. Se aplican las mismas consideraciones.

12.048.1-9 Edad al finalizar el periodo de abuso o de lesiones debidas al consumo


de drogas
Ver el ítem 12.045. Se aplican las mismas consideraciones.

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DIFERENTES DEL ALCOHOL 121


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

12.049.1-9 Interferencia con las actividades debido al consumo de drogas (PY y


LB)

12.050-12.059 Lista de Comprobación de otras drogas


Se utiliza para puntuar los efectos derivados de consumir drogas, con o sin
prescripción médica, que no sean investigados en otros apartados de la Sección
12.

12.060-12.107 Tabaco
Los ítems en este Apéndice son semejantes a los de las Secciones 11 y 12,
modificados para evaluar los efectos del tabaco.

LISTA DE COMPROBACION DE LOS SINTOMAS DE DEPRIVACION Y DE LOS


EFECTOS TOXICOS SEGUN EL TIPO DE DROGA

[El número que identifica cada tipo de sustancia es el código usado para puntuar
sus síntomas de deprivación en el ítem 12.040.1-9 y los síntomas tóxicos en
12.043.1-9]

1. Opiáceos

Deprivación
Ansiedad, agitación, problemas del sueño
Ansia de droga
Diarrea
Dilatación pupilar
Disforia
Fiebre, debilidad
Piel de gallina (piloerección) o escalofríos recurrentes
Dolores musculares y calambres, calambres abdominales
Náuseas y vómitos
Sueño agitado
Salivación, lagrimeo, sudoración, rinorrea
Taquicardia, hipertensión
Bostezos

Toxicidad
Apatía, disforia
Bradicardia, hipotensión e hipotermia
Muerte
Desinhibición
Alteración de la concentración y de la memoria
Alteración del juicio
Hepatitis infecciosa, endocarditis septicémica bacteriana subaguda, abscesos
subcutáneos o en otros órganos
Pérdida de interés por el sexo y disminución de la actividad sexual

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DIFERENTES DEL ALCOHOL 122


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Contracción pupilar (excepto en la anoxia debida a graves sobredosis en que


existe dilatación pupilar)
Depresión respiratoria
Enlentecimiento del lenguaje y de la actividad motora
Lenguaje farfullante
Estupor, letargo, somnolencia y coma

Conducta disfuncional
Apatía y sedación
Desinhibición
Alteración de la atenc ión
Alteración del juicio
Interferencia con el funcionamiento personal
Retardo psicomotor

2. Derivados del cannabis

Deprivación
Es posible que aparezcan síntomas tras la utilización de altas dosis durante
periodos de tiempo muy prolongados, aunque no se puede establecer ningún
tipo de criterio.

Toxicidad
Ansiedad excesiva
Trastorno de la vivencia del tiempo y de la memoria a corto plazo
Aumento del tiempo de latencia en las respuestas
Suspicacia o ideas paranoides

Conducta inapropiada o alteraciones perceptivas


Ansiedad o agitación
Ilusiones auditivas, visuales o táctiles
Inyección conjuntival
Desrealización
Despersonalización
Depresión
Boca seca
Euforia y desinhibición
Alucinaciones
Alteración de la atención
Alteración de la capacidad de juicio
Alteración de la capacidad para conducir o realizar otras tareas complejas,
incluidos los aprendizajes
Alteración del tiempo de reacción
Aumento del apetito, ganancia de peso
Interferencia con el funcionamiento personal
Precipitación de la recaída de la esquizofrenia
Reducción de la motivación, aumento de la apatía
Suspicacia o ideación paranoide
Taquicardia

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DIFERENTES DEL ALCOHOL 123


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Enlentecimiento temporal (sensación de que el tiempo pasa muy lentamente,


y/o la persona experimenta un rápido flujo de ideas)

3. Sedantes, hipnóticos y ansiolíticos


Deprivación
Convulsiones (gran mal), delirium
Dolor de cabeza
Insomnio
Náuseas y vómitos
Ideación paranoide
Hipotensión postural
Agitación psicomotriz
Sudoración
Taquicardia, hipertensión arterial
Ilusiones o alucinaciones transitorias visuales, táctiles o auditivas
Temblor en las manos extendidas, en la lengua o en los párpados
Debilidad

Toxicidad
Obnubilación de la conciencia
Depresión del SNC, estupor, coma, muerte (sobredosis) causada por
depresión respiratoria
Eritemas cutáneos o ampollas
Alteración del funcionamiento psicomotor
Nistagmo
Mala coordinación, marcha inestable, dificultad para mantener la postura
Lenguaje farfullante

Conducta inapropiada
Malos tratos
Amnesia anterógrada, confusión
Apatía
Euforia y conducta desinhibida
Hostilidad y agresividad
Alteración de la concentración y la memoria
Interferencia con el funcionamiento personal
Labilidad emocional

4. Cocaína
Deprivación
Ansiedad, inquietud
Sueños extravagantes o desagradables
“Ansia” de cocaína
Depresión, disforia
Dificultad para concentrarse
Debilidad
Dolores de cabeza
Incapacidad para experimentar placer
Aumento del apetito, de la cantidad de alimentos consumidos y del peso
Irritabilidad, cólera

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DIFERENTES DEL ALCOHOL 124


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Letargo y fatiga
Mala calidad del sueño, sentirse exhausto
Retardo psicomotor, agitación
Disminución de la frecuencia cardíaca

Toxicidad
Deterioro en general de la higiene, del funcionamiento social y del manejo
de los asuntos financieros
Evidencia de pérdida de peso
Sensación de estar exhausto
Alteración de la capacidad del juicio
Hiperpirexia
Hipertensión, ACVA (a veces hipotensión)
Malnutrición
Debilidad muscular
Nauseas o vómitos
Precipitación de la manía
Agitación psicomotriz
Dilatación pupilar
Sudoración, escalofríos
Temblores, delirium, coma, muerte, convulsiones
Taquicardia, arritmia cardíaca, espasmos arteriales, infarto de miocardio,
miocardiopatía

Conducta inapropiada o alteraciones perceptivas


Malos tratos o agresiones
Tendencia a involucrarse en disputas
Ilusiones auditivas, visuales o táctiles
Euforia y sensación de aumento de energía
Creencias o acciones grandiosas
Alucinaciones
Hostilidad, agresiones, violencia
Hipervigilancia
Interferencia con el funcionamiento personal
Acciones irresponsables
Labilidad emocional
Pánico
Paranoia, alucinaciones, delirios de persecución
Conducta repetitiva estereotipada

5. Estimulantes diferentes de la cocaína


Deprivación
Sueños extravagantes o desagradables
“Ansia” de sustancias estimulantes
Aumento del apetito
Insomnio o hipersomnia
Letargo y fatiga
Retardo psicomotor o agitación

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DIFERENTES DEL ALCOHOL 125


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Toxicidad
Arritmias cardiacas
Dolor torácico
Convulsiones
Evidencia de pérdida de peso
Hipertensión (a veces hipotensión)
Debilidad muscular
Náuseas o vómitos
Agitación psicomotriz (a veces retardo)
Dilatación pupilar
Sudoración y escalofríos
Taquicardia (en ocasiones bradicardia)

Conducta inapropiada o alteraciones perceptivas


Malos tratos o agresiones, tendencia a involucrarse en disputas
Alucinaciones auditivas, visuales o táctiles
Euforia y sensación de aumento de energía
Creencias o acciones grandiosas
Alucinaciones
Hipervigilancia
Interferencia con el funcionamiento personal
Labilidad emocional
Ideación paranoide
Conducta repetitiva estereotipada

6. Alucinógenos y

7. PCP
Deprivación
Ninguno

Toxicidad
Visión borrosa
Incoordinación
Palpitaciones
Dilatación pupilar
Aumento de la presión arterial, taquicardia
Sudoración y escalofríos
Temblor, hiperreflexia

Conducta inapropiada o alteraciones perceptivas


Alteración de las percepciones, de la estructura del pensamiento o de los
estados afectivos
Ansiedad y temor, depresión
Ilusiones o alucinaciones auditivas, visuales o táctiles que ocurren en un
estado de vigilia y completa alerta
Delirios (“malos viajes”)
Despersonalización
Desrealización
“Flashbacks”

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DIFERENTES DEL ALCOHOL 126


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Hiperactividad
Ideas de referencia
Actos impulsivos
Alteración de la atención
Interferencia con el funcionamiento personal
Labilidad emocional, euforia
Autoscopia negativa
Ideación paranoide
Suspicacia

8. Nicotina
Deprivación
Ansiedad
“Ansia” de tabaco (o de otros productos que contienen nicotina)
Dificultad para concentrarse
Disforia
Aumento del apetito
Aumento de la tos
Irritabilidad o inquietud
Insomnio
Debilidad
Ulceras bucales

Toxicidad
Arritmias cardíacas
Náuseas o vómitos
Sudoración
Taquicardia

Conducta inapropiada o alteraciones perceptivas


Sueños extravagantes
Desrealización
Insomnio
Interferencia con el funcionamiento personal
Labilidad emocional

9. Sustancias volátiles
Deprivación
No hay criterios enunciados o descritos en los DCR de la CIE-10

Toxicidad
Visión borrosa o diplopia
Disminución del nivel de conciencia (por ejemplo, estupor, coma)
Dificultad para mantener la postura
Debilidad muscular
Nistagmo
Lenguaje farragoso
Marcha inestable

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DIFERENTES DEL ALCOHOL 127


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Conducta inadecuada o alteraciones perceptivas


Agresividad, malos tratos y tendencia a involucrarse en disputas
Apatía, letargia
Alteración de la atención y la memoria
Alteración de la capacidad de juicio
Interferencia con el funcionamiento personal
Labilidad emocional
Retardo psicomotor

VIAS DE ADMINISTRACION

Subcutánea Intravenosa Intramuscular


Opiáceos Opiáceos Opiáceos
Sedantes Sedantes
Cocaína Cocaína
Estimulantes Estimulantes
Alucinógenos (DMT) Alucinógenos
PCP PCP
Fumada Esnifada
Opiáceos Opiáceos
Cocaína Cocaína
Derivados del cannabis Sust. volátiles
PCP PCP
Por vía oral
Opiáceos
Derivados del cannabis
Sedantes
Cocaína (poco
efectiva) Estimulantes
Alucinógenos
PCP

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DIFERENTES DEL ALCOHOL 128


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

13 INTERFERENCIA Y ATRIB UCIONES PARA LA PARTE I

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SECCIÓN 13


Las diferentes subsecciones de la Sección 13 proporcionan material relevante para
la Parte I del SCAN y la oportunidad de puntuar la atribución de causa orgánica
junto con otras atribuciones de causa de manera independiente de las anteriores
puntuaciones de presencia de síntomas y gravedad. Se puede puntuar también una
lista de factores que pueden influir en todos los síntomas explorados en la Parte I.
La Sección finaliza con una lista de comprobación opcional sobre el estrés y los
síntomas de adaptación en la que pueden evaluarse ítems específicos que pueden
estar influenciados por sucesos vitales adversos o traumas.

13.001-13.016 Máxima causa de interferencia debida a los síntomas de la Parte I


El entrevistador está obligado a revisar las anteriores puntuaciones de
interferencia establecidas en cada Sección de la Parte I. Si hay varias de un mismo
nivel de severidad, esta es una oportunidad para decidir si una puntuación de
interferencia debería ser mayor que otra de cara a indicar que grupo de síntomas
era el responsable del mayor nivel de interferencia. Si es necesario vuelva a
puntuar los ítems de interferencia de las Secciones 2-12, por ejemplo, 5.015,
6.027, etc.

13.017-13.031 Relación jerárquica entre los síntomas y síndromes de la Parte I


Esta es la oportunidad que tiene el explorador para establecer su propio juicio
clínico sobre que grupos de síntomas o que síndrome es el más significativo desde
el punto de vista clínico durante el periodo puntuado. Tenga en cuenta toda la
información disponible (momento de comienzo, gravedad, grado de interferencia
causado, la opinión del entrevistado, etc.), así como el propio juicio clínico.

13.032 Actividades positivas / capacidad para disfrutar con independencia de los


problemas
Refiérase al texto para las puntuaciones.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MANIFESTACION DE LOS SÍNTOMAS


DE LA SECCIÓN 2-12

ATRIBUCIONES DE CAUSA
Tanto la CIE-10 como el DSM-IV requieren la exclusión de atribuciones de
“causa”, especialmente en relación a los efectos juzgados de las sustancias
psicoactivas y el alcohol, otros tratamientos, enfermedades físicas (u orgánicas),
estrés psicosocial y acontecimientos vitales adversos. Los usuarios del SCAN que
deseen utilizar esos sistemas de clasificación deben intentar considerar por tanto
las bases para establecer estos juicios. Aunque hay oportunidades para hacerlo a
nivel del propio ítem en muchos de ellos utilizando la Escala Opcional de
Puntuación de Atribución y los recuadros de etiología, la Sección 13 permite al

INTERFERENCIA Y ATRIBUCIONES PARA LA PARTE I 129


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

usuario volver a puntuarlos a nivel sindrómico. Los siguientes criterios para


puntuar la atribución de causa orgánica deben utilizarse aquí, y también para
hacer atribuciones etiológicas a nivel de ítem utilizando la escala de puntuación de
etiología y los recuadros opcionales.

NOTA: Los usuarios deben establecer que puntuaciones o atribuciones


pueden hacerse de manera fiable. Si es posible, esas atribuciones
etiológicas deben postponerse hasta que el status “causal” de
cualquier atribución pueda establecerse con una certeza razonable:
Puntúe la calidad de la información disponible en 13.033, a
continuación.

13.033 Calidad de la información disponible para puntuar las atribuciones de causa


Puntúe la información adecuada con 1, y la inadecuada con 2.

Criterios para puntuar las Atribuciones de Causa


(Tomado de los DCR de la CIE-10)

Si se cumplen los tres criterios siguientes A, B y C, se puede realizar una


atribución provisional (por ejemplo, puntuación de 1):

A. Existe historial o una evidencia objetivable (mediante la exploración física,


neurológica o pruebas analíticas) de enfermedad, daño o disfunción cerebral, o
también de una enfermedad sistémica que se sabe produce disfunción cerebral,
o de efectos de fármacos no psicotrópicos.

B. Se presupone que existe una relación entre el desarrollo (o exacerbación


marcada) de la enfermedad, daño o disfunción de base y el trastorno mental.
Los síntomas de éste pueden haber tenido un comienzo inmediato o pueden
haber aparecido con posterioridad.

C. No hay suficiente evidencia que justifique un origen alternativo del trastorno


mental, por ejemplo, un historial familiar de trastornos similares o
relacionados.

Puntúe 1, si se sospecha la atribución pero no se satisfacen los criterios A, B y


C. Si no se sospecha ninguna atribución, puntúe 0. Si se satisfacen los 3
criterios A, B y C, puntúe 2. Si, además, se cumple el cuarto criterio D, la
atribución podría asumirse con un mayor nivel de certeza y puntuarse
entonces con 3. Puntúe 8 o 9 como en la Escala I. Mantenga un registro
detallado de la evidencia en la que se basan las puntuaciones.

D. Existe una recuperación o mejoría significativa del trastorno mental tras


eliminar o disminuir la supuesta causa.

13.034-13.046 Puntúe las atribuciones de los síntomas de la Parte I


Siga las instrucciones del manual del SCAN utilizando los criterios expuestos
anteriormente.

INTERFERENCIA Y ATRIBUCIONES PARA LA PARTE I 130


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

13.047-13.049 Identifique la naturaleza de la atribución


Registre el número del ítem correspondiente a la Sección puntuada
(13.034-13.049). Puntúe la naturaleza de la causa utilizando el identificador del
capítulo de la CIE-10 y hasta 3 dígitos. Vea en el Apéndice del Glosario una lista
de causas identificadas. Déjelo en blanco cuando no sea apropiado. Si los
síntomas en la misma Sección de la Parte I también han causado interferencia con
el funcionamiento, puntúe el efecto de la causa atribuida en la interferencia. Por
ejemplo, si la atribución ha causado poca interferencia con el funcionamiento
puntúe 1, pero si ha sido la responsable directa de una interferencia entre severa e
incapacitante, puntúe 3. Se pueden puntuar hasta 3 atribuciones diferentes de
causa. Si se puntuaron 2 PERIODOS en la Parte I, estas puntuaciones son
aplicables al recuadro de la izquierda (estado actual/episodio). Si se necesita una
puntuación más detallada, utilice la Escala Opcional de Puntuación de Atribución
y los recuadros opcionales de etiología.

13.050-13.058 Factores adicionales específicos que condicionan las manifestaciones


generales de los síntomas en la Parte I (Secciones 2-12)
Puntúe el supuesto efecto de cada una de las posibles factores que aparecen en la
lista. Estas puntuaciones se refieren a las atribuciones de causa que afectan a todos
los síntomas puntuados en la Parte I. Si se han puntuado acontecimientos vitales
adversos u otras circunstancias traumáticas, deben rellenarse también las listas de
comprobación detalladas de estrés y trastornos de ajuste (13.059-13.124).

ESTRÉS Y TRASTORNOS DE AJUSTE

REACCIÓN AGUDA DE ESTRÉS 13.059-13.093


La presencia / severidad de la mayoría de los ítems o síntomas de esta Lista,
pueden haber sido puntuados ya en las Secciones 3, 4, 6, 7 y 8. Además se
incorporan un número limitado de síntomas adicionales específicos de las
reacciones de estrés. En esta parte de la exploración, el entrevistador puntúa las
atribuciones de influencia psicosocial y su supuesta causa evaluando la existencia
de sucesos vitales amenazadores o traumas. Se deben aplicar los mismos criterios
estrictos que los empleados en la valoración de las atribuciones orgánicas. En
general, estas atribuciones son necesarias exclusivamente para aquellos síntomas
que alcanzan un nivel de gravedad entre moderado y severo (por ejemplo, 2 o 3 en
la Escala I). Los síntomas deben haber comenzado después de que el entrevistado
sufriera (o fuera consciente de ello) experiencias traumáticas o estresantes. Ciertos
síntomas pueden aparecer tras unos pocos minutos o unas horas mientras que
otros pueden requerir días o semanas para desarrollarse. La fiabilidad de estas
puntuaciones de atribución es incierta y, siempre que sea posible, habrá que
recurrir a informantes, tanto para confirmar los datos sobre los fa ctores causales
como para investigar aquellos acontecimientos que el paciente niega o parece
incapaz de recordar. Para algunas formas de trastornos de estrés, la duración sólo
necesita ser de unas pocas horas y por tanto, los ítems correspondientes habrán
sido puntuados como ausentes en las Secciones anteriores de la Parte I. Comience
registrando la supuesta causa de estos síntomas.

INTERFERENCIA Y ATRIBUCIONES PARA LA PARTE I 131


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO 13.094-13.109

TRASTORNO DE AJUSTE 13.110-13.124

13.125 Idoneidad de las puntuaciones en las Secciones 2-13


Este ítem debe ser puntuado muy cuidadosamente, teniendo en cuenta dos clases
de problemas que se describen más adelante. (Esto se aplica también a los ítems
20.114, 24.045 y 26.059). Dichos problemas pueden limitar la capacidad del
entrevistador para evaluar apropiadamente el fenómeno durante la exploración
clínica y reducir por tanto la precisión de las puntuaciones realizadas.

En los resultados (“output”) proporcionados por el CATEGO existe una


puntuación individual para cada grupo de ítems en la que se refleja el número de
ellos que ha sido puntuado con 8. Esta puntuación de idoneidad global constituye
también un elemento importante para estimar la validez de los resultados.

Fuentes de información
• Problemas del lenguaje puntuados en la Sección 15.
• Anormalidades del lenguaje puntuadas en la Sección 24.
• Inadecuada cooperación durante la entrevista.
• Actitud evasiva a la hora de responder, puntuada en 24.028.
• Mala calidad de la información procedente de datos de la historia o
informantes.

Problemas propios del entrevistador


• Inadecuado conocimiento del lenguaje o dialecto (tanto el del propio
entrevistado, como el de la historia clínica o de los informantes).
• Falta de familiaridad con la cultura del entrevistado, su clase social, etc.
• Falta de experiencia clínica.
• Falta de entrenamiento en las técnicas del SCAN.

PUNTUACIONES OPCIONAL ES DE LAS ATRIBUCIONES ESPECÍFICAS DE


ÍTEM
Siga las detalladas instrucciones que aparecen en el texto del SCAN cuando se
utilice esta opción.

INTERFERENCIA Y ATRIBUCIONES PARA LA PARTE I 132


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

14 DESPISTAJE DE LOS ÍTEMS DE LA PARTE II

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SECCIÓN 14


La Parte II del SCAN es opcional, y puede que no sea necesario administrarla en
estudios que se lleven a cabo en las poblaciones en las que la frecuencia de
trastornos cognitivos y psicóticos es muy baja y no forma parte de los objetivos
del proyecto. Entrevistadores, especialmente seleccionados para estudios de
población, pueden utilizar la versión reducida de la Parte I. En todos esos
estudios, los ítems fundamentales de la “Sección de Despistaje” puede usarse para
explorar síntomas de la Parte II que puedan sugerir la necesidad de una
investigación más extensa. Alternativamente, el despistaje puede ser realizado por
un entrevistador cualificado, para comprobar si es necesario realizar una
exploración más profunda administrando la Parte II del SCAN.

Si se administra la Parte II así como la Sección de Despistaje, y por lo tanto hay


ítems que se puntúan dos veces, el ítem de la Parte II tiene más importancia que el
de la Sección de Despistaje, y será utilizado por el programa CATEGO.

DESPISTAJE DE LOS ÍTEMS DE LA PARTE II 133


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

15 PROBLEMAS DEL LENGUAJE DURANTE LA


EXPLORACIÓN

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SECCIÓN 15


Gran parte del PSE10 está dedicado a obtener descripciones adecuadas del estado
mental del entrevistado, para compararlas con los conceptos de los ítems definidos
en este Glosario. La habilidad del entrevistador para obtener descripciones
precisas dependerá fundamentalmente, de su propia experiencia clínica y nivel de
entrenamiento en el SCAN, así como del dominio que tenga del lenguaje o
dialecto del entrevistado y del conocimiento que posea sobre su medio cultural y
clase social. Dado que las puntuaciones de la Parte II se basan en la información
subjetiva que proporciona el entrevistado sobre experiencias mentales que pueden
ser extrañas, complejas y difíciles de verbalizar, el valor de dichas puntuaciones
dependerá de la habilidad del entrevistador para realizar la exploración y, sobre
todo, de la capacidad del entrevistado para la expresión verbal y la comprensión
del lenguaje. Esto es especialmente cierto en lo que se refiere a los síntomas
psicóticos.

La Sección 15 permite hacer una puntuación de los problemas del lenguaje que se
hayan encontrado durante la Parte I de la entrevista. Puede puntuarse más de uno
de los 8 ítems que aparecen en la Sección cuando éstos se presentan asociados.
Una puntuación de (1) constituye una advertencia de que las puntuaciones
siguientes deben ser interpretadas con precaución. Si cualquier ítem en las
Secciones posteriores es demasiado difícil de evaluar debido a problemas del
lenguaje, se puntúa con (5).

Cualquier ítem puntuado con (2) indica que es muy improbable que la entrevista
proporcione información útil sobre los síntomas subjetivos. Sin embargo, pueden
puntuarse la conducta, los afectos, el lenguaje y la disfunción social (Secciones
22, 23, 24 y 25).

Si la suma de las puntuaciones de varios problemas, cada uno de ellos puntuable


con (1), genera una puntuación global de 2, puntúe uno de ellos (el más
importante) con (2) y vaya al ítem 21.025.

Si existe alguna evidencia de la existencia de trastornos del espectro autístico,


incluyendo el síndrome de Asperger y el autismo “atípico”, puntúe siempre las
Secciones cognitivas, conductuales, afectos y disfunción social (21-25), y los
trastornos del desarrollo en los ítems 27.012-27.019 del Cuestionario de la
Historia Clínica.

PROBLEMAS DEL LENGUAJE DURANTE LA EXPLORACIÓN 134


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

16 TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN DIFERENTES DE LAS


ALUCINACIONES

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS SECCIONES 16-19


Estas secciones están relacionadas con experiencias y creencias anormales. Están
dispuestas, en cuanto al orden y el contenido, para facilitar el desarrollo de la
entrevista y no en función de ningún constructo teórico. Por lo tanto las Secciones
16 y 17 incluyen ítems que tratan las interpretaciones delirantes de las
experiencias. Las Secciones 18 y 19 incluyen ítems sobre los fenómenos
“primarios” y “secundarios”. Las primeras páginas de cada una de estas secciones
incluyen definiciones que son relevantes para todas las otras. La exposición del
concepto de delirio, al comienzo de la Sección 19, es especialmente relevante.

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS PUNTUACIONES


La principal escala de puntuación en las Secciones 16-19 es la Escala II, que
aparece en el texto del SCAN antes de la Sección 16.

Sin embargo, muchos ítems de estas Secciones tienen sus propias escalas de
puntuación individuales, que se detallan en cada uno de ellos. Debe tenerse
presente que todos los ítems de síntomas pueden puntuarse con 0, 8 y 9, según los
criterios expuestos en la Escala I (y que se repiten en la Escala II), con
independencia de que aparezcan explícitamente en el texto.

Las Secciones 20 y 21 tienen sus propias modalidades de puntuación y las


Secciones 22-24 usan la Escala de Puntuación III.

PUNTUACIONES DE GRAVEDAD
La gravedad de un síntoma puede valorarse en términos de duración, persistencia,
grado de interferencia con otras funciones mentales, angustia, alteración de las
actividades cotidianas, efecto sobre otras personas y contactos con servicios
asistenciales de diferentes tipos. En el SCAN, la filosofía de puntuación se basa
en la valoración de la gravedad clínica en la medida de lo posible. Esto se hace en
función de la duración y frecuencia del síntoma y en el grado de interferencia con
funciones mentales (intensidad). Se puede evaluar por separado el rendimiento
social y ocupacional, las reacciones de otras personas y la conducta destinada a
solicitar ayuda (pues todas ellas pueden estar influenciadas por muchos otros
factores) y también es posible realizar una atribución con respecto a si son
causadas por un síntoma claramente identificado.

Esta exposición sobre el concepto de “gravedad” está tomada del texto de la Parte
I del SCAN relativo a los criterios de puntuación, pero es plenamente aplicable
también a las Secciones 16-19. Sin embargo, y a diferencia de los síntomas
“neuróticos” y “depresivos”, los “psicóticos” son relativamente raros entre la
población. Otra diferencia adicional es que aunque pueden medirse a la largo de
una dimensión de severidad, ésta es menos amplia que, por ejemplo, en el caso de
“preocupaciones” o “estado de ánimo depresivo”. Los síntomas psicóticos pueden

TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN DIFERENTES DE LAS ALUCINACIONES 135


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

tener graves implicaciones o efectos sobre las funciones mentales, incluso cuando
están presentes con una frecuencia relativamente baja, e incluso cuando parezcan
ser leves.

La solución adoptada en la Escala de Puntuación II es valorar la intensidad clínica


en función tanto de la frecuencia (por ejemplo, en las alucinaciones) como de la
duración (por ejemplo, en los delirios). No se ha intentado definir criterios para
considerar al síntoma como leve, moderado o grave. Esto implica que cualquier
puntuación de (1-3) es considerada por el CATEGO como suficiente para reunir
los criterios de inclusión los sistemas de clasificación diagnóstica.

ESCALA DE PUNTUACIÓN II
0 Se trata de una clara puntuación de ausencia. No indica “no sabe” o “no está
claro si está presente o no”. Puede utilizarse solo cuando haya suficiente
información como para realizarla con seguridad.
1 Los síntomas ocurren claramente durante el período, pero probablemente de
una manera transitoria o poco habitual
2 El síntoma estaba claramente presente, en múltiples ocasiones o durante
parte del tiempo, a lo largo del período
3 El síntoma estaba presente más o menos continuamente a lo largo del
período
5 Los problemas del lenguaje, puntuados como presentes en la Sección 15,
hacen que las respuestas sean difíciles de interpretar
8 Si, tras una exploración adecuada, el entrevistador duda si el fenómeno está
presente (puntuado 1-3) o ausente (puntuado 0)
9 Esta puntuación se emplea exclusivamente si la información necesaria para
puntuar un ítem está incompleta en algún aspecto, por ejemplo debido a un
problema del lenguaje o un trastorno cognitivo, ausencia de cooperación por
parte del entrevistado, o porque el evaluador olvidó o no pudo explorar
adecuadamente el síntoma.

NOTA: En el caso de los delirios, las puntuación se en función de la cuanto


tiempo estuvo delirando el entrevistado durante el PERIODO y la
continuidad de estas creencias. La puntuación de (2) solo es
aplicable cuando el entrevistado no está delirando continuamente.

PUNTUACIÓN DE LOS ÍTEMS OPCIONALES DE ATRIBUCIÓN DE


CAUSALIDAD
Los usuarios y evaluadores que utilicen el SCAN, con cualificación y experiencia
práctica en medicina y farmacología clínica pueden desear establecer juicios de
atribuciones definitivas de causa orgánica en determinados ítems. Para cada
período debe puntuarse primero el ítem usando la Escala de puntuación adecuada
del SCAN (I-IV), en los recuadros de puntuación estándar, y posteriormente se
puede realizar la atribución de causa en los recuadros de líneas de puntos situados
por debajo de los anteriores, utilizando la escala de atribución causal. Pueden
puntuarse hasta 2 períodos. Tenga en cuenta que la utilización convencional de 0,
5, 8 y 9 no es aplicable al realizar la atribución causal, y que estas puntuaciones
tienen en este caso un significado especial. Recuerde que antes de realizar una

TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN DIFERENTES DE LAS ALUCINACIONES 136


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

atribución causal, el ítem ha debido ser puntuado como presente, utilizando los
criterios habituales del SCAN.

Las siguientes puntuaciones opcionales deben realizarse exclusivamente por


investigadores que planeen estudiar su validez. La fiabilidad de establecer estas
puntuaciones deberá establecerse. Representan una manera más detallada de
registrar puntuaciones de atribución de causa orgánica durante la entrevista del
SCAN. También proporcionan una oportunidad de establecer una puntuación de
rasgo de ciertos ítems individuales (por ejemplo, la puntuación de “7” de la Escala
de Puntuación I de la Versión 1 del SCAN). Los usuarios deberían consultar a sus
centros de entrenamiento sobre la información más actualizada respecto a su
empleo en los algoritmos del SCAN.

ESCALA DE PUNTUACIÓN DE ATRIBUCIÓN (OPCIONAL )


Utilice la escala de atribución causal para puntuar en que medida influye esta
posible causa en la presencia o severidad del síntoma. La puntuación de (0) es la
única puntuación “negativa”, y puede utilizarse también en aquellos casos en que
el tratamiento instaurado ha producido una disminución de la presencia o
severidad de los síntomas. Las puntuaciones de 1-8 constituyen atribuciones de
etiología, e indirectamente favorecen que se considere un ítem como presente o
con niveles más graves de severidad. Estas atribuciones solo deben hacerse en los
ítems o los síntomas que hayan sido puntuados como presentes. Deben
introducirse en los recuadros de línea discontinua situados por debajo de los
recuadros normales de puntuación. La puntuación de (9) se reserva para indicar la
existencia de un “rasgo”. Si no se considera que haya una atribución de causa o un
rasgo, deje el recuadro de líneas discontinuas en blanco.

0 Puntuación del ítem disminuida por los efectos del tratamiento


1 Alcohol
2 Otras sustancias psicoactivas
3 Efectos de tratamientos psiquiátricos somáticos (terapia
electroconvulsionante, antidepresivos, neurolépticos, etc.)
4 Proceso intracraneal primario conocido (enfermedad de Alzheimer,
enfermedad de Huntington, enfermedad de Parkinson, tumores,
ictus, etc.)
5 Medicaciones no psiquiátricas, toxinas
6 Otra condición o medicación 1 (especificar en la Sección 13 y/o
Sección 20)
7 Otra condición o medicación 2 (especificar en la Sección 13 y/o
Sección 20)
8 Otra condición o medicación 3 (especificar en la Sección 13 y/o
Sección 20)
9 Rasgo. Esencialmente una característica presente durante toda la
vida del entrevistado.

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SECCIÓN 16


Las siguientes consideraciones generales deben tenerse en cuenta junto con las de
las Secciones 17, 18 y 19.

TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN DIFERENTES DE LAS ALUCINACIONES 137


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Muchos de los ítems de esta sección se refieren a síntomas que pueden ocurrir
tanto de forma delirante como no delirante. La distinción se establece por el grado
en que el entrevistado es consciente de la naturaleza anormal de la percepción o
vivencia, especialmente cuando es capaz de percibirlas desde el punto de vista de
los demás, y por poseer una cualidad de “es como si”, que las diferencia, por
ejemplo, de las alucinaciones.

Las Secciones 16 y 17 deben puntuarse siempre de manera independiente, aún


cuando ambos tipos de experiencias pueden estar presentes simultáneamente.

Es probable, que antes de administrar esta sección, la entrevista haya puesto ya de


manifiesto la presencia de trastornos perceptivos.

La Escala de Puntuación II debe emplearse para todos los ítems.

16.001 Sensaciones poco habituales


Pregunte por síntomas de la Sección 16. Abandone la Sección si no hay
evidencias de problemas tras una exploración adecuada.

16.002 Percepciones cambiantes


Incluya aquí cualquier cambio en la percepción que no esté incluido en los ítems
16.003 y 16.004 (embotamiento y acentuación de la percepción). El sujeto puede
quejarse de que los objetos cambian de forma, tamaño, color o de que la gente
cambia de apariencia. Una vez que el síntoma ha desaparecido puede ser difícil
para el sujeto recordarlo o describirlo y el explorador debe usar el juicio clínico
para puntuar su presencia.

16.003 Percepción embotada


Este síntoma es el opuesto al de la “acentuación de la percepción” (ítem 16.004).
Los afectados perciben su entorno como gris u oscuro, monótono, falto de interés
y apagado. El apetito y el gusto por las cosas están embotados, puede parecer que
los colores son apagados y sin brillo, que los sonidos son desagradables o sin
armonía, etc. Una vez que el síntoma ha desaparecido puede resultar difícil
recordarlo o describirlo y el explorador debe usar el juicio clínico para puntuar su
presencia.

Diferenciación con otros síntomas:


El síntoma debe ser puntuado como presente solamente cuando hay un cambio
perceptivo definitivo. Por ejemplo, la falta de interés no es suficiente.

16.004 Percepción acentuada


Los sonidos resultan excepcionalmente claros, fuertes o intensos; los colores
parecen más bellos o brillantes, ciertos detalles del ambiente parecen destacar de
manera intensa, y cualquier sensación se percibe con especial viveza. El dibujo
que adorna una papelera o la forma que tienen las grietas del techo pueden llegar a
ser notablemente interesantes para los afectados. Una vez que el síntoma ha

TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN DIFERENTES DE LAS ALUCINACIONES 138


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

desaparecido, el entrevistado encuentra a menudo difícil recordarlo o describirlo y


el explorador debe usar el juicio clínico para puntuar su presencia.

16.005 Percepción cambiada del tiempo, deja vu, jamais vu


La percepción del tiempo que tiene el sujeto parece haber cambiado, de manera
que éste parece discurrir de manera muy rápida, muy lenta o con un ritmo
cambiante; incluso puede llegar a parecer que el tiempo se detiene
completamente. Incluya la experiencia de que los acontecimientos parezcan
suceder exactamente igual que como ocurrieron con anterioridad, de manera que
el sujeto siente que ya los ha vivido exactamente igual (deja vu), y la experiencia
de que los sucesos habituales son completamente nuevos, como si nunca antes
hubieran ocurrido (jamais vu). Una vez que esos síntomas han desaparecido, al
entrevistado le puede resultar difícil recordarlo o describirlo y el explorador debe
usar el juicio clínico para puntuar su presencia.

Diferenciación con otros síntomas:


Los pacientes deprimidos sienten a menudo que el tiempo se ha enlentecido y que
transcurre pesadamente, aunque cuando recuerdan algún período anterior, parece
que hubiera pasado rápidamente. A veces, es difícil diferenciar esta descripción
del aburrimiento. Los pacientes maníacos, por el contrario, son especialmente
propensos a sentir que el tiempo fluye con suma rapidez. Anormalidades muy
extrañas de la percepción del tiempo se ven a veces en la esquizofrenia (puede
parecer que de repente se para completamente y después arranca de nuevo), o su
periodicidad puede cambiar frecuentemente y de manera impredecible. Puntúe la
experiencia por sus propias características con independencia de los posibles
diagnósticos.

16.006 Desrealización (para las cosas)


En la desrealización, el componente emocional está desligado de la percepción de
manera que el entrevistado experimenta lo que le rodea como irreal. La
experiencia tiene una cualidad de “como si”. La oficina, el autobús o una calle
parecen como representadas en un escenario. Todo parece estar descolorido, ser
artificial o estar muerto.

Diferenciación con otros síntomas:


A veces experiencias que parecen de desrealización no tienen su característico
“como si” y son claramente delirantes. Deben puntuarse en los ítems
16.013/19.032.

Debe distinguirse del ítem 16.003, “embotamiento de la percepción”, en el que


hay un componente más físico de falta de color o apagamiento.

16.007 Desrealización (para las personas)


La desconexión de las emociones respecto a la percepción puede ocurrir también
respecto a otras personas. El entrevistado no puede registrar el impulso afectivo
emanado de las acciones de los demás, de manera que parecen ser actores, más
que personas reales realizando sus actividades normales. Parecen fingir que tienen
motivaciones y sentimientos. En las formas más extremas los entrevistados

TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN DIFERENTES DE LAS ALUCINACIONES 139


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

piensan que las gentes son “marionetas, sin vida real propia”. Es una experiencia
del tipo “como si” que surge del contenido emocional que se deriva de la
percepción que tenemos de los demás. Las formas delirantes deben ser puntuadas
en el ítem 16.013/19.032.

16.008 Despersonalización
Hay una pérdida del componente emocional de la conciencia del yo. La
experiencia se caracteriza por el sentimiento de “como si” el propio yo fuera
irreal, “como si” se fuera una imitación de uno mismo, ser la sombra de una
persona real, o “como si” se estuviera representando un papel. El individuo se
siente desconectado de sus experiencias, como viéndolas desde lejos o mirándolas
al revés por un telescopio.

Una forma más severa del síntoma ocurre cuando el entrevistado se siente como si
estuviera realmente muerto o viviendo en un “mundo paralelo” totalmente
diferente y sin poder interactuar con el nuestro. A menudo la desrealización (ítems
16.006 y 16.007) está presente al mismo tiempo y debe ser puntuada de manera
independiente.

A veces experiencias que parecen de desrealización no tienen el componente


característico de “como si” y son claramente delirantes. Deben puntuarse en el
ítem 16.013/19.032.

16.009 Percepción despersonalizada de “sí mismo”


Esta experiencia es una forma de despersonalización. Al mirarse en un espejo o en
una fotografía, los entrevistados no experimentan el componente emocional
propio del auto-reconocimiento y sienten como si la persona reflejada en el espejo
o que aparece en la fotografía no tuviera ninguna relación con ellos, sintiendo que
lo que observan no se ajusta a la imagen que tienen de ellos mismos.

La forma delirante, en la que los entrevistados están convencidos de que no


existen, o no tienen pensamientos o mente, se puntúa en 16.013/19.032.

16.010 Sensación de extrañeza ante uno mismo


Es una extensión del ítem 16.009, en que el sujeto carece de la capacidad
emocional que le permitiría identificar áreas de su cuerpo como propias de si
mismo. Puede tratarse de un fallo de la percepción visual, de la capacidad
propioceptiva o de ambas. El entrevistado mira a alguna parte de su cuerpo y
siente “como si” dicha parte no le perteneciera.

En las formas delirantes (puntuadas en 16.013/19.032) pueden estar convencidos,


por ejemplo, de que no tienen cabeza. Esta experiencia se distingue del síntoma,
en cierta forma similar, de la anosognosia, debida a un trastorno neurológico, y en
la que las personas afectadas niegan que alguna extremidad u otra parte de su
cuerpo tenga algo que ver con ellos.

TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN DIFERENTES DE LAS ALUCINACIONES 140


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

16.011 Cambio de la apariencia personal (dismorfofobia)


Los afectados sienten que algo ha cambiado en su apariencia. La nariz es
demasiado larga, la boca está torcida, la dentadura demasiado prominente, etc.
Ellos reconocen, sin embargo, que los demás no pueden notar ese cambio y que su
sentimiento es anormal, pero a pesar de ello no pueden dejar de experimentar
dicha sensación. La forma delirante se puntúa en el ítem 16.012.

16.012 Delirios relacionados con la apariencia


Vea la definición de los delirios al comienzo de la Sección 19, y el contenido del
ítem 16.011. Este delirio es con frecuencia monotemático (ver también el ítem
19.034 en el texto del SCAN).

16.013 Delirios de despersonalización o desrealización


Varios síntomas anteriores (ítems 16.006-16.010) tienen formas delirantes que
deben ser puntuadas en este ítem. En la forma más extrema hay la convicción
delirante de no existir (delirio de Cotard). Incluya los delirios relacionados con la
creencia de que parte del cuerpo o de la mente ha desaparecido o no es real, y
también los delirios de desrealización. Vea la definición de delirios al comienzo
de la Sección 19.

16.014 Otras anormalidades perceptivas

16.015 Fechas del PERIODO/S puntuados en la Sección 16


Es importante realizar aquí un registro de las fechas de comienzo de los síntomas
de la Sección. Dichas fechas pueden ser diferentes de las que ya se han registrado
para el PS o RB / LB en la Sección 1. Por ejemplo, un entrevistado que ha
desarrollado recientemente un episodio depresivo puede haber tenido también
ítems presentes de esta sección que hubieran comenzado con varios años de
anterioridad, posiblemente durante la infancia y la adolescencia.

Para un episodio breve de síntomas es necesario registrar el comienzo en días de


manera que haya información disponible para determinar si la duración cumple
los criterios diagnósticos.

16.016 Puntúe la interferencia con las actividades debida a los síntomas de la


Sección 16

16.017 Causa orgánica de los síntomas de la Sección 16

16.018 Identifique la causa orgánica de los síntomas de la Sección 16


Puntúe si está presente una causa “orgánica” aquí y en la Sección 20 en los ítems
20.017 y 20.064, tanto si es posible especificarla en términos de una categoría
CIE-10, como si no.

TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN DIFERENTES DE LAS ALUCINACIONES 141


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Hay un conjunto de cuadros orgánicos (por ejemplo, tumores cerebrales, epilepsia


del lóbulo temporal u otras patologías) que pueden estar asociadas con
alucinaciones. Esto puede indicarse en los ítems individuales mediante el empleo
de la Escala Opcional de Puntuación de Atribución, o puede hacerse una
atribución global de causalidad orgánica a toda la Sección, tal como se indica a
continuación. La letra que identifica el capítulo de la CIE-10 y hasta 3 dígitos
deben introducirse en los ítems 16.018 y 20.077-20.079. Se incluye una lista de
categorías de la CIE-10 en el Apéndice.

Las sustancias psicoactivas puntuadas en las Secciones 11 y 12, tales como


alcohol, cocaína y anfetaminas, que pueden estar asociadas con trastornos
perceptivos deben puntuarse en las Secciones 11 y 12. Por ejemplo, la alucinosis
alcohólica se evalúa en el ítem 11.019, no aquí. Sin embargo, hay ítems
individuales que pueden tener una atribución etiológica específica, que se indica
mediante el uso de la Escala Opcional de Puntuación de Atribución en los
recuadros opcionales.

Las demencias, el delirium y otros trastornos cognitivos se puntúan en la Sección


21.

TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN DIFERENTES DE LAS ALUCINACIONES 142


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

17 ALUCINACIONES

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SECCIÓN 17


Los entrevistados habitualmente son capaces de describir sus experiencias, y
además desean hacerlo. Suele ser posible puntuar muchos ítems en esta sección
sin utilizar las preguntas específicas de despistaje. Una simple respuesta de “Sí” a
una pregunta no es suficiente para establecer una puntuación positiva. El
entrevistador debe estar seguro de que el entrevistado ha descrito la experiencia
relevante con sus propias palabras.

Las siguientes consideraciones generales deben ser leídas junto con las de las
Secciones 16, 18 y 19.

Las alucinaciones son percepciones falsas. Aunque habitualmente se diferencian


de las ilusiones, que son transposiciones o distorsiones de percepciones reales,
puede parecer a veces que las alucinaciones se originan de esa manera. Por
ejemplo, un entrevistado puede describir voces que solamente hablan cuando
canta un pájaro. Lo que importa al puntuar los ítems relevantes del PSE10 es si la
experiencia se ajusta a la definición del ítem relevante. De igual manera, no se usa
en este glosario el término “pseudo-alucinación”, aunque hay un ítem para
puntuar si las alucinaciones se experimentan totalmente en la propia mente o se
originan en su exterior. Incluso aquí, sin embargo, la ruptura en la continuidad
entre una y otra experiencia es en cierto modo artificial. Las voces pueden
experimentarse como “en la mente”, en la cabeza, en los oídos, en la garganta
(quizás sustituida por la propia voz del entrevistado), en la superficie del cuerpo o
a alguna distancia del mismo.

Unos pocos ítems (17.023, 17.025, 17.027, 17.029) se refieren a casos en los que
los delirios están asociados con alucinaciones y resultan difíciles diferenciar de
ellas. Ver el comienzo de la Sección 19.

Diferenciación con otros síntomas:


Estas características distinguen las alucinaciones de las experiencias de la Sección
16 y de imágenes percibidas con gran viveza (por ejemplo, imágenes eidéticas).

17.001 Despistaje de las alucinaciones


Se trata de una pregunta exploratoria que se hace solamente cuando no ha habido
durante la entrevista indicios de que las alucinaciones estuvieran presentes.

17.002 Explore la existencia de otras experiencias perceptivas poco habituales


Deben incluirse en este ítem todas las formas de experiencias extrañas,
desagradables y poco corrientes que no sean psicóticas ni puedan explicarse como
normales dentro de su contexto cultural; como ocurre por ejemplo con las
creencias extrañas, los poderes mágicos o extrasensoriales tales como la telepatía,
la clarividencia o las supersticiones que vayan más allá de lo que pudiera
considerarse habitual en la cultura local.

A LUCINACIONES 143
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Esta exploración debe distinguir otras experiencias alucinatorias que deben


puntuarse en el ítem 17.001.

Traspase el punto de corte si tiene cualquier duda sobre la presencia de síntomas.

ALUCINACIONES AUDITIVAS

17.003 Alucinaciones auditivas no verbales


Este síntoma incluye ruidos, diferentes de las palabras, que no tienen un origen
real en el mundo exterior, no son explicables por procesos corporales y el
entrevistado los refiere como diferentes de sus propios procesos mentales. Así, no
se incluye el tinnitus, el sonido de los latidos del corazón del propio sujeto ni el
recuerdo de una pieza musical. Estas experiencias han de darse en un contexto de
claridad de conciencia. Se excluye también cualquier alucinación auditiva que
tome la forma de palabras reconocibles.

Puntúe, por ejemplo, ruidos tales como música, golpeteos, canto de pájaros,
silbidos, etc., si es evidente que no ocurren en la realidad ni forman parte de los
recuerdos del individuo o de una actividad imaginativa voluntaria. Puntúe también
aquí los susurros, murmullos o palabras masculladas si no llegan a ser inteligibles.
Sin embargo, deberá puntuarse como presente cuando el entrevistado sepa de
alguna manera lo que “dice” el ruido, pero sin identificar ninguna palabra
concreta. Si también hay palabras reconocibles, puntúe preferentemente uno o
más de los otros ítems referentes a las alucinaciones auditivas.

17.004 Frecuencia de las alucinaciones auditivas verbales


Este ítem se explica por sí mismo.

17.005 Duración de los comentarios de las alucinaciones auditivas verbales


Este ítem se explica por sí mismo.

17.006 Cualidad de las alucinaciones auditivas


Las “voces” pueden sonar distorsionadas o tener una cualidad que las distingue de
las reales. Puntúe (1) si es así; puntúe (2) si las voces tienen la cualidad de voces
reales.

17.007 Alucinaciones internas


Voces o imágenes internas, percibidas con la viveza y corporeidad características
de las alucinaciones pero careciendo de su proyección externa. Cuando se pide al
entrevistado que las describa, éste puede situarlas como sucediendo “dentro de su
mente”, o “dentro de la cabeza”, pero no pueden ser provocadas o alteradas a
voluntad. La falta de proyección en el espacio externo objetivo no implica la
existencia de “capacidad de autocrítica”, la cual puede estar o no presente (ver el
ítem 17.013). No hay que confundir el espacio mental con el corporal dado que

A LUCINACIONES 144
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

ambos pueden no estar superpuestos ni ser idénticos. Por lo tanto las voces que
ocurren en la mente deben diferenciarse de las que ocurren en el exterior.

Esos síntomas (por ejemplo, voces que ocurren en la mente) son denominados con
frecuencia “pseudoalucinaciones”, pero este término puede tener otros
significados, por ejemplo, capacidad crítica con respecto a las aluc inaciones, por
tanto debe evitarse su uso.

17.008 Voces que comentan pensamientos o acciones


Se trata de una o varias voces que hablan acerca de los entrevistados y por tanto se
refieren a ellos en tercera persona. La tercera persona tiene claridad de conc iencia.

Diferenciación con otros síntomas:


Sea cuidadoso para distinguir el síntoma de los delirios de referencia (ítems
19.004), en los que los entrevistados dicen que otras personas hablan acerca de
ellos, habitualmente desacreditándolos. Esta puede ser una interpretación delirante
a partir de la visión real de personas que hablan entre ellas a cierta distancia del
entrevistado, lo cual hace que se describa en términos similares a los de una
alucinación. Un murmullo de voces de personas hablando entre ellas puede ser
interpretado erróneamente como un comentario despectivo. Si hay alguna duda,
puntúe con (8).

17.009 Alucinaciones auditivas en segunda o tercera persona


Este ítem evalúa la posible preponderancia de las alucinaciones auditivas en
segunda y en tercera persona. Las voces en “segunda persona” se escuchan
hablando directamente al entrevistado. Existe claridad de conciencia y el tono y
contenido de las voces puede ser agradable y reconfortante, neutro, hostil,
amenazante o acusatorio.

Las voces en “tercera persona” se experimentan como hablando acerca del


entrevistado, a menudo entre ellas.

17.010 Congruencia de las alucinaciones auditivas con el estado afectivo


Este ítem es idéntico al 6.021. Si se introduce una puntuación diferente aquí, se
usará en lugar de la anterior.

Las alucinaciones auditivas pueden ser congruentes con un estado afectivo cuando
es evidente la existencia de un estado de ánimo patológico de tipo depresivo o
eufórico y el contenido es claramente coherente con dicho estado de ánimo. En el
caso de estado de ánimo depresivo el contenido es depreciativo o coherente con
las ideas delirantes depresivas (por ejemplo, “eres un pecador”, “la labor de la
policía es tratar con criminales como tú”, etc.). A veces las alucinaciones
auditivas no verbales pueden ser congruentes con el estado de ánimo, como por
ejemplo, en pacientes depresivos que escuchan el sonido de la construcción de un
patíbulo en el exterior del hospital.

A LUCINACIONES 145
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

En el caso de estado de ánimo elevado el contenido puede ser grand ioso o


coherente con delirios maníacos (por ejemplo, “vete al palacio y te elegirán rey”,
etc.).

Tenga cuidado de distinguir este síntoma de los delirios de referencia congruentes


con trastornos afectivos (ítems 19.010 y 19.011) en los que los entrevistados creen
que otras personas hablan de ellos, aunque en realidad están interpretando
erróneamente murmullos de la conversación o sus miradas. Las ilusiones, como
ocurre cuando los sujetos piensan que escuchan su nombre en una multitud, deben
excluirse.

En conclusión, el uso de este ítem implica que existe un cambio previo del estado
de ánimo que persiste en el momento actual y determina el contexto en el que ha
de ser evaluada la congruencia de las experiencias psicóticas. Puntúe por lo tanto
este ítem basándose en el grado en que las experiencias psicóticas resultan
comprensibles a la luz de la psicopatología afectiva general del paciente.

17.011 Estado de ánimo puntuado como congruente en el ítem 17.010


Este ítem se explica por sí mismo.

17.012 Características especiales de las alucinaciones auditivas


Puede puntuarse aquí un conjunto de características poco corrientes de las
alucinaciones auditivas. Una de ellas corresponde al fenómeno conocido como
“alucinación funcional” en la que la alucinación solo aparece a través de otro
ruido real. Así, por ejemplo, los sujetos pueden experimentar alucinaciones
auditivas solamente cuando un grifo está abierto (la alucinación comienza cuando
se abre el grifo y cesa cuando se cierra). Tenga en cuenta que el individuo percibe
tanto la alucinación como la experiencia real.

Incluya también aquí las alucinaciones que parezcan venir de una parte del cuerpo
del entrevistado. Si la voz alucinatoria parece originarse de la boca, tenga cuidado
de distinguirla del ítem 18.013, reemplazo del control de la propia voz del
entrevistado.

17.013 Autocrítica sobre las alucinaciones auditivas


La explicación del entrevistado de los fenómenos descritos se puntúa en función
de su contenido. Tenga presente que los pacientes pueden tener a menudo
autocrítica con respecto a su enfermedad, sin tenerla con respecto a sus anomalías
perceptivas. En otras palabras, aquí se debe puntuar la capacidad autocrítica del
entrevistado con respecto a la percepción “per se”, y no acerca de la enfermedad
en general.

17.014 Predominio de las alucinaciones auditivas en el cuadro clínico total


Considere en las alucinaciones las características de imposición, prominencia,
volumen, persistencia, frecuencia e interferencia con las funciones mentales. Una
puntuació n de (3) significa que las alucinaciones son la característica central del
cuadro clínico durante el período evaluado. Una puntuación de (2) quiere decir

A LUCINACIONES 146
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

que otros síntomas (delirios, síntomas afectivos, etc.) son igualmente dominantes.
Una puntuación de (1) supone que las alucinaciones no son dominantes,
frecuentes o persistentes si se las compara con otros síntomas.

ALUCINACIONES VISUALES
Esta subsección comienza con un conjunto de preguntas dirigidas a obtener una
descripción de la naturaleza y contenido de las experiencias del entrevistado.

El entrevistado ve objetos, gente o imágenes que otras personas no pueden


percibir. Existe claridad de conciencia (excepto en el caso de alucinaciones
asociadas con el momento de despertar o quedarse dormido). Puede parecer que la
visión está en el mundo externo o dentro de la propia mente del entrevistado. Las
causas orgánicas y los efectos de las drogas deben puntuarse en las 17.034 y en la
Sección 21.

17.015 Alucinaciones visuales sin forma y con claridad de conciencia


El sujeto ve imágenes sin forma, luces, sombras o luces de colores, todas ellas en
un contexto de claridad de conciencia. Hay que diferenciarlas sin embargo de las
interpretaciones erróneas de los estímulos reales (como es el caso de una persona
ansiosa que piensa que hay un intruso entre las sombras).

17.016 Alucinaciones visuales con forma pero sin llegar a ser escenas completas y
con claridad de conciencia
El sujeto ve objetos o personas concretas y con clara corporeidad en su campo
visual real y en un contexto de claridad de conciencia. Fenómenos de este tipo
pueden aparecer durante un ictus del lóbulo temporal y deben puntuarse como
causa orgánica.

17.017 Alucinaciones visuales escénicas con claridad de conciencia


Bajo este ítem se puntúan experiencias alucinatorias que comprenden más de un
sólo objeto específico. La persona afectada ve escenas completas que reemplazan
total o parcialmente el contenido real del campo visual. Han de darse en un
contexto de claridad de conciencia. El entrevistador debe tener presente que las
alucinaciones visuales escénicas son una característica relativamente frecuente de
la epilepsia del lóbulo temporal, aunque pueden ocurrir también en cualquier clase
de psicosis funcional. Una persona, por ejemplo, tenía visiones del infierno
poblado de demonios cuando estaba deprimida, y de Cristo rodeado por un coro
de ángeles cuando presentaba un estado de ánimo elevado.

17.018 Alucinaciones hipnogógicas e hipnopómpicas


Las alucinaciones hipnogógicas pueden ser auditivas, visuales o de ambos tipos
aunque ocasionalmente abarquen otras modalidades. Ocurren durante el momento
de quedarse dormido. Las alucinaciones hipnopómpicas suceden en el momento
de despertarse. Los entrevistados pueden afirmar que están totalmente despiertos
aunque no es así. Por esta razón, las alucinaciones experimentadas durante un
momento de probable adormecimiento no deben ser puntuadas de manera positiva
en los ítems 17.015-17.017 a menos que exista una certeza de que había claridad

A LUCINACIONES 147
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

de conciencia. Estas alucinaciones no son continuas y los entrevistados no


participan en ellas como harían en un sueño. El contenido de las alucinaciones
visuales puede ser abstracto o presentar formas definidas, como caras, figuras o
escenas de la naturaleza. Las alucinaciones auditivas incluyen ruidos de animales,
música o voces, y de manera especial una voz llamando al sujeto por su nombre.

Estas alucinaciones son comunes en los sujetos normales, especialmente tras una
deprivación de sueño, pero también ocurren en los trastornos clínicos.

17.019 Alucinaciones breves asociadas con duelo


Las alucinaciones visuales son comunes tras un fallecimiento u otro tipo de
pérdida personal. Los afectados ven a la persona fallecida en una situación
característica, sentada en una silla o trabajando en la cocina o en el jardín. Esas
experiencias se asocian con frecuencia con escuchar su voz, oír alguna frase que
les era muy familiar, o escuchar movimientos que eran habituales en alguna de las
habitaciones. La experiencia puede abarcar solamente una voz sin ningún
contenido visual. Incluya todas las formas de estas alucinaciones en la puntuación.
La experiencia es habitualmente transitoria.

17.020 Alucinaciones disociativas


El ejemplo típico es el de alguien que puede ver y/o participar activamente en una
conversación con otra persona habitualmente muy conocida. Otras modalidades
(tacto, olfato, etc.) pueden estar también involucradas. La duración de esos
episodios es variable, pudiendo ser muy breves o durar aproximadamente una
hora.

Las alucinaciones disociativas ocurren a veces en el contexto de ciertas prácticas


aceptadas religiosa o subculturalmente, como cuando el entrevistado es miembro
de una asociación o grupo religioso con esas creencias y prácticas. Las películas,
los programas de televisión o los libros pueden ser otra fuente de influencias que
estimule su aparición. Estas alucinaciones siempre ocurren en un contexto de
fenómenos disociativos.

Si se sospecha la existencia de fenómenos disociativos, deben considerarse los


ítems 2.102-2.117.

Diferenciación con otros síntomas:


Pueden ocurrir experiencias similares en una variedad de trastornos aunque en
esos casos, dichas experiencias aparecen habitualmente de manera más pasiva. En
circunstancias especiales, puede pensarse que pacientes sin síntomas disociativos
están manteniendo una conversación con alguien dado que sus palabras son la
respuesta al contenido de sus alucinaciones, aunque las alucinaciones son
raramente multimodales. Sin embargo, no debe tenerse en cuenta ningún posible
trastorno subyacente a la hora de hacer la puntuación. La epilepsia del lóbulo
temporal y los tumores intracraneales deben considerarse aquí.

17.021 Predominio de las alucinaciones visuales en el cuadro clínico total


Use los mismos criterios que para el ítem 17.014.

A LUCINACIONES 148
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

OTRAS ALUCINACIONES Y DELIRIOS SOMÁTICOS

17.022 Alucinaciones olfativas


Se puntúan aquí las alucinaciones olfativas simples, como el olor a peladuras de
naranja, a perfume, a “muerto” o a quemado, que los demás no pueden percibir.
Asegúrese de que no hay una causa obvia tal como sinusitis o una interpretación
incorrecta de un olor que está realmente presente. Si la experiencia está elaborada
de manera delirante, puntúe el ítem 17.023.

Si el sujeto piensa que él mismo huele, puntúe el ítem 17.024, mientras que el
delirio consistente en que los demás piensan que el entrevistado huele se puntúa
en el ítem 17.025.

17.023 Delirios extravagantes asociados con olores


En este caso, con frecuencia, aunque no siempre, parece haber una alucinación
olfativa, pero esto se elabora en términos delirantes. Una mujer no solo notaba
olor a gas, sino que pensaba que estaba siendo bombeado en su habitación por el
vecino de arriba. Otra pensaba que el olor a productos químicos que notaba, era la
evidencia de presencias alienígenas del planeta Júpiter. Los delirios asociados con
olores reales deben puntuarse también aquí. Puntúe solo los delirios
extravagantes, esto es, los delirios que sean imposibles o muy improbables, y
culturalmente inapropiados. Otras explicaciones delirantes se puntúan en 19.022 y
19.023.

17.024 Alucinaciones consistentes en que el entrevistado despide olor


En este ítem, los sujetos tienen la creencia más o menos fuerte de que despiden un
olor que puede ser percibido por los demás. Este olor es casi siempre descrito
como desagradable y puede conducir a un aislamiento social considerable. El
síntoma ocurre a veces en cuadros de depresión severa, pero también constituye la
base del llamado síndrome paranoide olfativo, que es uno de los estado delirantes
monotemáticos. Si se trata de este último, recuerde puntuar el ítem 19.034. La
esencia del síntoma reside en la autorreferencia, el sujeto despide un olor que los
demás notan, de una manera desagradable.

17.025 Delirios consistentes en que los demás piensan que el entrevistado despide
olor
Este ítem está situado dentro del grupo de las alucinaciones por razones de tipo
práctico para el desarrollo de la entrevista. Se refiere a un delirio (habitualmente
monotemático, aunque la temática a menudo es amplia en el sentido de que afecta
a muchos ámbitos de intereses y acciones) consistente en que otras personas
piensan o dicen que el entrevistado despide olor.

17.026 Alucinaciones sexuales


Alucinaciones del tipo descrito en el ítem 17.027 se describen muy raramente sin
una elaboración o explicación delirante y deben puntuarse habitualmente aquí.

A LUCINACIONES 149
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Puntúelas solamente si el entrevistador está convencido de que la experiencia es


realmente alucinatoria y no se trata de una vívida fantasía autoprovocada.

17.027 Delirios sexuales asociados con alucinaciones


Un conjunto de delirios puede estar basado en interpretaciones o elaboraciones de
alucinaciones sexuales. Los entrevistados pueden decir que hay fantasmas que
hacen el amor con ellos cuando están tumbados en la cama, o que experimentan
estimulación sexual como resultado de una influencia extraña, quizá inducida
mediante telepatía. Puntúe solamente los delirios, no las alucinaciones. Incluya
también un delirio en el que el entrevistado/a piensa que cambia de sexo o que
está embarazada.

17.028 Alucinaciones de otros sentidos


Son alucinaciones diferentes de las mencionadas hasta ahora que tienden a ser
descritas en términos poco habituales con o sin explicaciones delirantes. Por
ejemplo, los entrevistados pueden afirmar que están siendo tocados a veces
aunque no hay nada o nadie alrededor que pueda hacerlo. Otros pueden quejarse
de sensación súbita de calor, dolor o de hormigueo. La comida puede tener un
sabor ácido o picante o pueden tener la sensación de estar flotando.

Diferenciación con otros síntomas:


El entrevistador debe considerar la parestesia asociada con trastornos
neurológicos y también con la clásica sensación de que hay insectos arrastrándose
sobre su cuerpo (“formicación”), que puede deberse a una intoxicación,
especialmente de cocaína. La primera debe ser excluida y la última puntuada en el
ítem 12.043.4 y 12.043.4.

17.029 Delirios extravagantes asociados con sensaciones somáticas


Elaboraciones delirantes de los ítems puntuados en 17.028. Esas elaboraciones
son a menudo expresadas en términos extravagantes. Los entrevistados pueden
afirmar que están siendo sometidos a torturas, que tienen hielo en lugar de
corazón, que les han hecho flotar en el aire, que sus órganos han cambiado de sitio
o que su hígado se ha convertido en oro.

Puntúe también aquí el síntoma de pasividad somática.

Las explicaciones delirantes que no sean extravagantes deben puntuarse en 19.022


o 19.023. Las alucinaciones gustativas pueden ser interpretadas en términos de
comida que ha sido envenenada deliberadamente, aunque en algunos casos esto es
un delirio de persecución (ítem 19.012) sin un cambio primario en el sentido del
gusto. Las alucinaciones táctiles pueden estar asociadas con interpretaciones
delirantes de infestación por insectos u otros parásitos.

A LUCINACIONES 150
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

17.030 Experiencias aparentemente alucinatorias (no especificadas)

17.031 Indique la edad de la primera aparición de las alucinaciones

17.032 Fecha/s de los PERIODO/S de los síntomas de la Sección 17


Es importante realizar aquí un registro de las fechas de comienzo de los síntomas
de la Sección. Dichas fechas pueden ser diferentes de las que ya se han registrado
para el PS o RB / LB en la Sección 1. Por ejemplo, un entrevistado que ha
desarrollado recientemente un episodio depresivo puede haber tenido también
ítems presentes de esta sección que hubieran comenzado con varios años de
anterioridad, posiblemente durante la infancia y la adolescencia.

Para un episodio breve de síntomas es necesario registrar el comienzo en días de


manera que haya información disponible para determinar si la duración cumple
los criterios diagnósticos.

17.033 Interferencia con las actividades debida a los síntomas de la Sección 17

17.034 Causa orgánica de los síntomas de la Sección 17


La puntuación de si está presente una causa “orgánica”, o de si es posible
especificarla como una categoría de la CIE-10, se puede realizar en el ítem 17.034
y en los ítems 20.050-20.052. Se utilizan cuatro normas generales para hacer esas
atribuciones de causa, y están expuestas en la Sección 13 del Glosario.

17.035 Identifique la causa orgánica de los síntomas de la Sección 17


Un conjunto de cuadros orgánicos (por ejemplo, tumores cerebrales, epilepsia del
lóbulo temporal u otras patologías) pueden estar asociadas con las alucinaciones.
Esto puede indicarse en los ítems individuales mediante el empleo de la Escala
Opcional de Puntuación de Atribución, o puede hacerse una atribución global de
causalidad orgánica a toda la Sección, tal como se indica a continuación. La letra
que identifica el capítulo de la CIE-10 y hasta 3 dígitos deben introducirse en los
ítems 17.035 y 20.065-20.067. Existe una lista de categorías de la CIE-10 en el
Apéndice.

Las sustancias psicoactivas puntuadas en las Secciones 11 y 12, como alcohol,


cocaína y anfetaminas, que pueden estar asociadas con alucinaciones deben
puntuarse en las Secciones 11 y 12. Por ejemplo, la alucinosis alcohólica
corresponde al ítem 11.019. Sin embargo, ciertos ítems pueden tener atribuciones
etiológicas específicas que se valoran mediante la Escala Opcional de Puntuación
de Atribución en los recuadros opcionales.

Las demencias, el delirium y otros trastornos cognitivos se puntúan en la Sección


21.

A LUCINACIONES 151
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

18 DESCRIPCIÓN SUBJETIVA DE TRASTORNOS DEL


PENSAMIENTO Y EXPERIENCIAS DE REEMPLAZO DE LA
VOLUNTAD

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SECCIÓN 18


Las siguientes consideraciones generales deben leerse junto con las de las
Secciones 16, 17 y 19.

Resulta fácil registrar muchos síntomas de la Sección 18 como presentes sin que
haya una evidencia adecuada debido a que los entrevistados pueden responder
afirmativamente sin haber entendido las preguntas. Si los entrevistadores tampoco
tienen presentes las definiciones exactas y conducen la entrevista sin explorar
adecuadamente las experiencias psicopatológicas, es probable que se produzcan
errores.

Hay que ser especialmente cuidadosos cuando los entrevistados tienen


dificultades con el idioma o cualquier otra clase de problemas del lenguaje verbal
(ver la Sección 15). Deben ser capaces de dar una descripción clara del síntoma.
Una respuesta de “sí” a una pregunta no proporciona por sí misma evidencia
suficiente como para puntuar el ítem.

El ítem 18.001 está situado en primer lugar pues resulta conveniente para el
desarrollo de la entrevista, dado que se refiere a experiencias anormales primarias
que a menudo conducen a la formación de delirios (ver el comienzo de la Sección
19). El ítem 18.002 explora las experiencias típicas de la Sección. El ítem 18.003
se refiere a un delirio que es confundido a veces con ítems posteriores de la
Sección 18. Proporciona una oportunidad para clarificar la fenomenología en esta
fase temprana de la entrevista.

Hay que tener presente que una amplia gama de factores que pueden generar
confusión y conducir a la adjud icación de falsas puntuaciones positivas en
muchos síntomas de la Sección 18. Los relacionados con la descripción subjetiva
de trastornos del pensamiento se abordan en los ítems 18.004-18.011. Aquellos
que tratan las experiencias de reemplazo de la voluntad (ítems 18.012-18.017)
aparecen tras el ítem 18.011. A continuación se hacen varias consideraciones
generales adicionales.

(1) Hay entrevistados que debido a un nivel intelectual inadecuado o a


problemas del lenguaje puntuados en la Sección 15, son incapaces de
entender lo que les está siendo preguntado, o de dar una respuesta que pueda
ser puntuada. En esos casos no conceda el beneficio de la duda. Haga un
amplio uso de la puntuación de (8), si hay alguna posibilidad de que no se
haya excluido el síntoma, o de (9) si es imposible decidir si está presente o
ausente el síntoma.

(2) Los síntomas tales como obsesiones (Sección 5), pérdida de concentración
(ítem 7.002), pensamiento ineficaz (ítem 7.003) y la presión ideomotora

TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO Y EXPERIENCIAS DE REEMPLAZO DE LA VOLUNTAD 152


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

(ítem 10.004), pueden conducir a los entrevistados que los experimentan a


dar respuestas afirmativas a las preguntas relacionadas con síntomas de la
Sección 18. Sin embargo, el entrevistador no debe tener dificultad a la hora
de puntuar, ya que en ninguno de estos síntomas existen ni experiencia s
relacionadas con la inserción de pensamientos ajenos en la mente ni ninguna
de las demás características que se detallan en las definiciones siguientes.

(3) Puede ser difícil distinguir las voces que se experimentan como situadas
dentro de la mente de los síntomas de la Sección 18 dado que los
entrevistados son a veces incapaces de decir si la experiencia es una voz o
un pensamiento. En esos casos puntúe ambos síntomas como presentes. Si la
experiencia es del tipo de “sonoridad del pensamiento”, puntúe el ítem
18.004.

(4) El entrevistado puede experimentar inserción de pensamiento y explicarlo


en términos delirantes (por ejemplo, como debidos a hipnotismo o telepatía).
En tal caso ambos tipos de síntomas están presentes. Sin embargo, ante una
afirmación de que el entrevistado está bajo el influjo de fuerzas telepáticas o
de otra naturaleza, está siendo hipnotizado, o siente que le están leyendo los
pensamientos, puntúe los ítems adecuados pero no los síntomas de la
Sección 18 (excepto 18.003). A menudo, un delirio de influencia no está
basado en inserción de pensamiento. De manera similar, los delirios de
influencia religiosa no están basados necesariamente en la inserción de
pensamiento. Aunque el contenido del pensamiento esté influenciado por
Dios o el diablo, etc. los pensamientos, en sí mismos, pertenecen al
entrevistado. En conclusión, no puntúe exclusivamente las explicaciones
delirantes.

(5) Un individuo con estado de ánimo elevado puede hablar como si sus
pensamientos procedieran de cualquier parte, por ejemplo, son tan
magníficos que parece como si estuvieran viniendo del sol, tan buenos que
deben venir de Dios, etc. Pero en tales casos los pensamientos pertenecen al
entrevistado aunque puedan estar adscritos a Dios en el sentido de que su
origen es divino.

18.001 “Temple” delirante y perplejidad


Los entrevistados sienten que su entorno habitual ha cambiado de una manera que
puede ser difícil de describir pero que está cargada de significados, de mensajes
autorreferenciales y que, en todo caso, les confunde. Parece que algo extraño está
sucediendo, es como si el ambiente se hiciera, súbitamente, opresivo y
amenazante. El entrevistado busca una explicación que puede estar basada en
interpretaciones erróneas de observaciones habituales o en percepciones
anormales. Esta parte del episodio a menudo finaliza bruscamente, con la
formación de alucinaciones o delirios.

Diferenciación con otros síntomas:


Algunos entrevistados responden afirmativamente a la pregunta, queriendo decir
simplemente que a menudo suceden cosas inesperadas.

TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO Y EXPERIENCIAS DE REEMPLAZO DE LA VOLUNTAD 153


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Debe tenerse cuidado para diferenciar el síntoma de la desrealización o la


despersonalización (ítems 16.006-16.009).

Las personas con estado de ánimo expansivo (ítems 10.001-10.002) a menudo


tienen aumentada la “percepción de significado” de su entorno, y los objetos
pueden tomar una significación especial. El desarrollo del proceso es congruente
con el estado de ánimo, lo que representa su característica principal. La
experiencia más que amenazante, resulta sobre todo exultante, y referida al
entorno más que autorreferencial. Sin embargo, el síntoma debe ser puntuado por
sus propias características.

18.002 Comprobación de la presencia de síntomas de la Sección 18


Esta exploración general debe llegar a ser más específica si existe cualquier
motivo que haga suponer que los síntomas pueden estar presentes. Sin embargo
las consideraciones generales hechas acerca de la exploración de alucinaciones se
aplican igualmente para los síntomas de la Sección 18. Estas experiencias no
deben puntuarse como presentes simplemente basándose en la respuesta
afirmativa del entrevistado a una pregunta. La experiencia debe ser descrita con
las propias palabras del entrevistado.

18.003 Delirio de que le están leyendo los pensamientos


Este es habitualmente un delirio explicativo. A menudo se acompaña con delirios
de referencia o de interpretación errónea, los cuales requieren cierto grado de
explicación sobre cómo es posible que otras personas conozcan tan bien los
futuros actos del entrevistado. Puede ser una elaboración de la difusión de
pensamiento, de la inserción de pensamiento, de las alucinaciones auditivas, de
los delirios de control, de los delirios de persecución o de los delirios de
influencia. Puede ocurrir con los delirios expansivos (por ejemplo, cuando el
entrevistado desea explicar cómo Einstein le robó sus ideas originales). El síntoma
no debe confundirse con otros tales como inserción o difusión de pensamiento.

18.004 Pensamientos sonoros


Los entrevistados dicen que sus propios pensamientos parecen sonar a un
volumen “alto” en su cabeza, de manera que alguien situado cerca podría oírlos.
Son conscientes de que el acto de pensar, que habitualmente es un proceso
silencioso, ha dejado de serlo, de forma que ahora adquiere características
sonoras.

Diferenciación con otros síntomas:


A veces requiere un cuidado especial distinguir el síntoma de las alucinaciones
auditivas, donde los entrevistados no experimentan los pensamientos sonoros
como propios. Las alucinaciones de voces repitiendo los pensamientos del
entrevistado se puntúan en el ítem 17.008. El eco del pensamiento tiene su propio
ítem (18.005) y no está incluido aquí. A veces debe considerarse también la
diferenciación con las rumiaciones obsesivas. En dichos casos, la experiencia de
pensamientos sonoros debe solamente ser puntuada tras una clara descripción que
no se corresponda con la de las rumiaciones.

TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO Y EXPERIENCIAS DE REEMPLAZO DE LA VOLUNTAD 154


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

18.005 Eco de pensamiento


Este ítem se puntúa a menudo como presente basándose en una evidencia
insuficiente. Los entrevistados experimentan sus propios pensamientos como si
fueran repetidos a modo de un eco (no como dichos en voz alta, ítem 18.004),
existiendo un escaso intervalo de tiempo entre el pensamiento inicial y el repetido.
Sin embargo, la repetición puede no ser perfecta, apareciendo con más o menos
diferencias en sus características.

Diferenciación con otros síntomas:


Distinguir de las alucinaciones auditivas de voces repitiendo los pensamientos del
entrevistado (ítem 17.008).

18.006 Inserción de pensamiento


La esencia de este ítem es que el entrevistado carece del sentido normal de
posesión de los pensamientos en su mente. Experimentan sus propios
pensamientos como ajenos. El síntoma excluye la creencia de que el entrevistado
tiene pensamientos no deseados; por ejemplo si el diablo parece estar induciendo
pensamientos diabólicos. En el caso más habitual se dice que los pensamientos
foráneos han sido insertados en la mente desde el exterior, mediante el radar,
telepatía o cualquier otro medio. En ese caso hay también una explicación
delirante (por ejemplo, ítems 19.021-19.023). Sin embargo, una puntuación
positiva no depende de la presencia de una explicación delirante. Tampoco los
delirios de telepatía, hipnotismo, etc. están basados necesariamente en inserción
de pensamiento.

A veces los ent revistados pueden decir que ellos no saben de dónde provienen los
pensamientos foráneos aunque dejan bien claro dichos pensamientos no les
pertenecen. En muy raras circunstancias pueden mantener que provienen del
inconsciente, mientras conscientemente los experimentan como ajenos. Estas
experiencias están incluidas en el síntoma.

18.007 Difusión de pensamiento


Este ítem es puntuado a menudo positivamente basándose en una evidencia
insuficiente. La esencia del síntoma es que el entrevistado experimenta que sus
pensamientos se difunden fuera de su mente de manera que pueden ser
experimentados por otros. Por consiguiente, el proceso del pensamiento pierde su
característica habitual de ser una experiencia privada. El término difusión no debe
ser mal interpretado. La experiencia es pasiva en el sentido de que no es deseada,
sino más bien experimentada. La experiencia no implica necesariamente que los
pensamientos puedan ser oídos.

Diferenciación con otros síntomas:


Cualquier mecanismo utilizado por el entrevistado para explicar la experiencia de
inserción de pensamiento debe puntuarse de manera independiente.

La creencia en la propia capacidad de transmitir pensamientos a otros no debe


puntuarse como difusión del pensamiento. Es un delirio de habilidades grandiosas
(10.016/19.029).

TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO Y EXPERIENCIAS DE REEMPLAZO DE LA VOLUNTAD 155


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

El síntoma es raro y debe distinguirse de la lectura del pensamiento. Los


entrevistados dicen a menudo que sus pensamientos están siendo leídos sin haber
tenido la experiencia de difusión del pensamiento. Lo que quieren decir es que
otras personas pueden saber lo que están pensando, basándose en sus expresiones
o conductas. La lectura del pensamiento puede ser también una explicación
delirante. Por ejemplo, si los entrevistados tienen un amplio sistema de delirios de
referencia de manera que creen que donde quiera que vayan les siguen o la gente
les señala, pueden decir que ello es debido a que el responsable de esta
persecución puede leer sus pensamientos, y así saber lo que va a hacer y actuar en
consecuencia. La “difusión del pensamiento” se puntúa solamente cuando el
entrevistado realmente experimenta que los demás tienen acceso a sus
pensamientos.

Debe distinguirse del robo del pensamiento (ítem 18.010) en la que los
pensamientos no se experimentan como difundidos o compartidos, sino como
extraídos, de manera que los sujetos no tienen pensamientos.

18.008 Pensamiento comentado


El entrevistado afirma que hay más de un flujo de pensamiento en su mente.
Pensamientos que se reconocen como extraños o intrusos pueden comentar los
pensamientos del entrevistado o algo que el entrevistado está haciendo, leyendo o
escribiendo.

Diferenciación con otros síntomas:


Esto es diferente de una voz alucinatoria haciendo lo mismo (puntúe 17.008),
aunque puede por supuesto ser su precursor.

18.009 Bloqueo del pensamiento


El bloqueo del pensamiento es raro y solamente debe puntuarse como presente
cuando el entrevistador esté muy seguro de que existe. Si hay cualquier duda,
probablemente no está presente. Mientras los pensamientos fluyen libremente el
entrevistado experimenta una detención súbita e inesperada del pensamiento.
Cuando esto ocurre es dramático y habitualmente sucede en varias ocasiones. La
experiencia es pasiva.

Diferenciación con otros síntomas:


La pasividad diferencia el síntoma de la experienc ia normal de perder el hilo del
pensamiento, que está a menudo asociada con ansiedad (por ejemplo, “nervios en
un examen”), o con distracción, en las que el entrevistado intenta recordar
activamente sus pensamientos.

Debe distinguirse del, en cierta medida similar, delirio de despersonalización


(ítem 16.013 / 19.032) en el que hay una queja de no tener pensamientos en la
mente pero no de que los pensamientos se han detenido bruscamente.

TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO Y EXPERIENCIAS DE REEMPLAZO DE LA VOLUNTAD 156


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

18.010 Robo del pensamiento


Aunque el entrevistado puede no ser capaz de describir un bloqueo completo del
pensamiento, se puede identificar cuando se expresa en términos de robo del
pensamiento. Los entrevistados dicen que sus pensamientos han sido extraídos de
su mente por otras personas. La experiencia es pasiva de la misma manera que la
difusión del pensamiento (ítem 18.007); no es deseada sino que se experimenta.
Hay una auténtica experiencia de robo asociada con una explicación delirante.

18.011 Otros trastornos subjetivos del pensamiento


Incluye otras manifestaciones de la experiencia básica. Por ejemplo, los
entrevistados pueden describir que sus pensamientos se mueven de derecha a
izquierda, que no pueden decir cuales son sus propios pensamientos o que sienten
sus pensamientos como fuera de su cabeza. Tenga en cuenta que el último
ejemplo es diferente que el robo del pensamiento.

CONSIDERACIONES GENERALES: EXPERIENCIAS DE REEM PLAZO DE


LA VOLUNTAD
El elemento esencial en la definición es que los entrevistados experimentan que su
voluntad es reemplazada por las intenciones de alguna otra fuerza o agente
exterior. La experiencia es pasiva, en el sentido de que no está bajo control
consciente, pero puede ser rechazada activamente.

La experiencia básica se elabora de diferentes maneras. Los entrevistados creen


que las palabras de otra persona brotan de su boca utilizando su propia voz, o que
lo que escriben no lo hacen bajo el control de su propia voluntad, o que son
víctimas de una posesión (como si fueran un “zombie” o un robot controlado por
la voluntad de alguien), incluso sus movimientos corporales se deben al poder de
la voluntad de otro.

Diferenciación con otros síntomas:


Los entrevistados deben ser capaces de comprender las preguntas y dar una clara
descripción del síntoma. Una respuesta de “Sí” a una pregunta no proporciona
evidencia por sí misma sobre su presencia o ausencia. La presencia de cualquier
problema del lenguaje puntuado en la Sección 15 requiere una precaución
especial. A menos que el entrevistador tenga la seguridad plena de que el
entrevistado ha tenido realmente esta experiencia, el síntoma no debe puntuarse.
Ante cualquier duda, puntúe (8) o (9) en función de las circunstancias.

La afirmación, por parte del entrevistado, de que alguna fuerza física o


sobrenatural está “controlando” o “influenciando” al entrevistado, sin una
descripción de la experiencia básica, no es suficiente para hacer una puntuación
positiva. Los entrevistados pueden indicar simplemente que su vida está planeada
y dirigida por el destino, que su futuro está ya determinado aunque sea sólo de una
manera esquemática, o que no tienen fuerza de voluntad para resistir las presiones
y demandas de los que les rodean. Los entrevistados pueden indicar que hay voces
que les dan órdenes, que Dios es omnipotente y controla todas las cosas, incluso a
ellos o que ellos mismos son Dios (éste es un delirio religioso, ítem 19.021).
Dichas respuestas pueden ser puntuadas en la Sección 18 solo cuando está

TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO Y EXPERIENCIAS DE REEMPLAZO DE LA VOLUNTAD 157


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

presente el elemento esencial que caracteriza a todos estos síntomas. Dicho


elemento consiste en que la experiencia de poseer la capacidad de controlar la
propia conducta e intencionalidad, ha sido reemplazada por la vivencia de que
otra voluntad ajena ha tomado el control.

La experiencia no se basa en cambios del estado de ánimo. Si la descripción


parece ser una explicación o elaboración de síntomas basados en cambios de
humor, los ítems de la Sección 18 son puntuados con (0). Por ejemplo, no incluya
aquí la afirmación de un sujeto que, presentando un estado de ánimo elevado, dice
que Dios está controlando sus actos. En este caso, no existe un reemplazo de la
voluntad, sino a lo sumo la experiencia de que la voluntad está muy reforzada,
como si fuera la de Dios.

Si el entrevistado describe una experiencia compartida socialmente, o explicable


en términos de prolongación de una experiencia socialmente aceptada, puntúe los
ítems 2.106-2.108. Si es plenamente cultural, no hay síntomas puntuables. Por
ejemplo, una sacerdotisa taoista que dijera que estaba siendo controlada por Dios
cuando estaba en trance, no sería puntuada positivamente en función de este único
dato en ningún ítem de la Sección 18. Tampoco lo serían los espiritistas o
entrevistados cuya motivación es más específicamente personal, como en el caso
de un entrevistado que dijera que Mozart le está dictando su música desde el más
allá. (Considere los síntomas disociativos, por ejemplo, ítem 17.020 y
2.106-2.108).

18.012 Reemplazo de la voluntad por una fuerza externa


La definición general dada anteriormente es directamente aplicable a este ítem,
que se refiere a esa experiencia en su forma más pura.

18.013 Reemplazo del control de la voz


Los entrevistados sienten que su voz está bajo el control de un agente exterior y
que hablan sin que esa sea su propia intención. Pueden estar sorprendidos por lo
que dicen o por la extraña cualidad de su voz, que puede resultarles difícil de
aceptar como propia.

18.014 Reemplazo del control de la escritura


Los entrevistados sienten que los movimientos y contenidos de su escritura
(realizada tanto a mano como con una máquina de escribir) son extraños, no
pretendidos por ellos, sin estar bajo su control, asumidos por una fuerza o agente
exterior. Excluya las afirmaciones que sugieran un mecanismo disociativo como
el ejemplo de escribir al dictado de algún famoso personaje histórico.

18.015 Reemplazo del control de los propios actos


Una forma de reemplazo del control similar a la del ítem 18.014 pero
involucrando otras acciones, por ejemplo caminar o correr. En casos extremos, los
entrevistados pueden sentir que nada de lo que hacen es debido a sus propias
intenciones o deseos.

TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO Y EXPERIENCIAS DE REEMPLAZO DE LA VOLUNTAD 158


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

18.016 Reemplazo del control de los propios sentimientos


El entrevistado siente que sus sentimientos o emociones ya no están bajo su
propio control, y han pasado a estarlo bajo el de una fuerza o voluntad ajena.

18.017 Otras experiencias de reemplazo del control


Este ítem incluye la experiencia de que le “han generado” el impulso de realizar
algún acto (como en 18.015), de forma que el entrevistado siente que tiene la
necesidad de hacer algo que no obedece a su propio deseo, sino al de una fuerza o
voluntad ajena.

18.018 Edad de la primera aparición de los síntomas de la Sección 18


Cuando sea necesario introduzca al menos una edad aproximada (por ejemplo,
hace unos 5 años más o menos), ya que ésto es más útil que dejar el recuadro en
blanco.

18.019 Fecha del PERIODO/S de síntomas de la Sección 18


Es importante realizar aquí un registro de las fechas de comienzo de los síntomas
de la Sección. Dichas fechas pueden ser diferentes de las que ya se han registrado
para el PS o RB / LB en la Sección 1. Por ejemplo, un entrevistado que ha
desarrollado recientemente un episodio depresivo puede haber tenido también
ítems presentes de esta sección que hubieran comenzado con varios años de
anterioridad, posiblemente durante la infancia y la adolescencia.

Para un episodio breve de síntomas es necesario registrar el comienzo en días de


manera que haya información disponible para determinar si la duración cumple
los criterios diagnósticos.

18.020 Interferencia debida a los síntomas de la Sección 18

18.021 Causa orgánica de los síntomas de la Sección 18


Los ítems 18.021, 20.068 y 20.069 permiten una puntuación simple sobre si está
presente una causa “orgánica” y de si puede expresarse en términos de una
categoría de la CIE-10.

18.022 Identifique la causa orgánica de los Síntomas de la Sección 18


Un conjunto de cuadros orgánicos (por ejemplo, tumores cerebrales, epilepsia del
lóbulo temporal, enfermedad de Huntington y otras patologías) pueden estar
asociadas con los síntomas de la Sección 18. Esto puede indicarse en los ítems
individuales mediante el empleo de la Escala Opcional de Puntuación de
Atribución, o puede hacerse una atribución global de causalidad orgánica a toda la
Sección, tal como se indica a continuación. La letra que identifica el capítulo de la
CIE-10 y hasta 3 dígitos deben introducirse en los ítems 18.022, 20.077- 20.079.
Existe una lista de categorías de la CIE-10 en el Apéndice.

TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO Y EXPERIENCIAS DE REEMPLAZO DE LA VOLUNTAD 159


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Las sustancias psicoactivas puntuadas en las Secciones 11 y 12, como alcohol,


cocaína y anfetaminas, que pueden estar asociadas con los síntomas deben
puntuarse en las Secciones 11 y 12, pero se pueden indicar en ítems individuales
mediante el uso de la escala de puntuación de etiología y los recuadros opcionales.

Las demencias, el delirium y otros trastornos cognitivos se puntúan en la Sección


21.

TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO Y EXPERIENCIAS DE REEMPLAZO DE LA VOLUNTAD 160


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

19 DELIRIOS

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SECCIÓN 19


Las siguiente consideraciones generales deben leerse junto con las de síntomas
psicóticos puntuados en las Seccio nes 16, 17 y 18.

Debe tenerse especial cuidado cuando los entrevistados tienen dificultades con el
idioma o cualquier tipo de problemas con el lenguaje verbal (ver la Sección 15).
Las respuestas vagas o incoherentes deben puntuarse como trastornos del
lenguaje. El entrevistado debe ser capaz de proporcionar una clara descripción del
síntoma. Una respuesta afirmativa a una pregunta no proporciona por sí misma
evidencia suficiente como para puntuar el ítem.

CUATRO CARACTERISTICAS NECESARIAS , PERO NO SUFICIENTES ,


PARA EL DELIRIO

(1) La creencia es descrita claramente por el entrevistado con sus propias


palabras, no se trata simplemente de una respuesta afirmativa a una
pregunta.

(2) Se mantiene con una convicción subjetiva irresistible y dominante,


aunque el grado de certeza puede fluctuar o estar disminuido.

(3) No es susceptible, o muy escasamente, de ser modificada por


experiencias o evidencias que lo contradigan; es inamovible.

(4) La creencia es imposible, increíble o falsa (a menudo llamada


“extravagante”).

CREENCIAS QUE REUNEN ESAS CUATRO CARACTERISTICAS Y QUE NO


SON DELIRIOS

Creencias sociales, culturales, religiosas y políticas

(5) Una creencia con todas las características mencionadas en (1)-(4) no


es necesariamente idiosincrásica del individuo que la mantiene. Puede
ser una característica, normal y nada sorprendente del hecho de,
pertenecer a un grupo social en particular y compartir sus dogmas,
doctrinas y valores. En otras palabras, las creencias compartidas y
totalmente explicables por grupos sociales religiosos, políticos o de
otro tipo no son delirantes, sin importar la pasión con que se
mantengan o en que grado parezcan falsas o extravagantes a aquellos
que no pertenecen a dicho grupo. Así, si una sacerdotisa de un cierto
culto dice que está poseída por un dios (que recibe un nombre especial
en ese culto) cuando entra en trance, esto es comprensible en ese
contexto social y no es una evidencia de una creencia delirante. De

DELIRIOS 161
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

manera similar, cuando se dice que acontecimientos naturales ocurren


por intervención divina de una manera que es aceptada por todos los
miembros del grupo, no hay delirio, y no hay ítems en el SCAN que
permitan puntuarlo de esa manera.

Ideas sobrevaloradas

(6) Algunas ideas que son mantenidas de manera idiosincrásica (no son
comprensibles por pertenecer a un grupo social) pueden ser
comprensibles en el contexto de las circunstancias y modo de
desarrollo de una personalidad en particular. Por ejemplo, un médico
que ha dedicado toda su vida a intentar resolver algún problema,
puede llegar a estar convencido de una respuesta idiosincrásica para
ese problema, aunque todos sus colegas expertos en ese tema
proporcionen evidencias contra ella y nadie piense que sea una
solución lógica. Esas ideas sobrevaloradas parecen ser
“excentricidades”, aunque en algunas ocasiones acaban siendo ciertas.
No son puntuadas en el SCAN.

“Delirios inducidos”

(7) Si el entrevistado, que nunca había estado anteriormente delirando,


comienza a expresar creencias anormales que están claramente
derivadas (inducidas) por alguien con quien el entrevistado mantiene o
ha mantenido una estrecha relación, puntúe los ítems 20.026-20.028.
Esos ítems incluyen las situaciones en las que un grupo de personas
impresionables están influenciadas (y a veces presionadas) de esta
manera.

DELIRIOS BASADOS EN UNA AFECTIVIDAD ANORMAL

(8) Las creencias que reúnen las cuatro características, que son
mantenidas de manera idiosincrásica y se basan claramente en un
estado de ánimo anormal, tal como la depresión o el estado de ánimo
elevado, se denominan “delirios- like”, puesto que no son “primarias”
en sí mismas. En el SCAN se puntúan en las Secciones 6 y 10, y
repetidos en la Sección 19. Incluyen las creencias relativas al pecado,
ruina, catástrofes y grandeza. Esos delirios son llamados
“congruentes” con el contexto del estado de ánimo. Existen varios
ejemplos, a continuación, en el texto. Pueden ser analizados de manera
independiente de otros fenómenos.

ELABORACIONES DELIRAN TES DE FENOMENOS “PRIMARIOS”

(9) Si las creencias son claramente explicaciones “secundarias” o


elaboraciones de experiencias subjetivas anormales, definidas
estrictamente de acuerdo con los criterios expuestos en las Secciones
16, 17 y 18, su carácter idiosincrásico y no-cultural es particularmente
evidente. Se puntúan con independencia de la experiencia primaria.

DELIRIOS 162
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

DELIRIOS PATOPLASTICOS

(10) Las creencias sociales normales o las ideas sobrevaloradas que


satisfacen los criterios (1) a (4) pueden ser expresadas como formas
patoplásticas de los delirios descritos en los párrafos (8) y (9), y
pueden entonces cumplir los criterios relevantes, y ser puntuadas
basándose en ellos. Si el entrevistado afirma ser miembro de un grupo
social reconocido, habitualmente los otros miembros de ese grupo
pueden distinguir los aspectos de las creencias del entrevistado que
sean extrañas para ellos. Si las creencias se expresan en una forma que
tiene una base cultural y se reconocen como anormales, como sucede
en el “Koro”, “Latah” o “Witigo”, puntúelos en el ítem 19.024.

DELIRIOS PRIMARIOS

(11) Algunos delirios aparecen en sí mismos como experiencias primarias,


lo cual conlleva que su contenido no es comprensible en los términos
expuestos anteriormente en los párrafos (5) a (10). El ítem 18.001
(“temple delirante”) describe una experiencia previa a partir de la cual
ese delirio puede cristalizar de manera inexplicable. En el ítem 19.009,
“percepción delirante” o “delirio primario” (la naturaleza de la
experiencia es interpretada de forma variada por los expertos como
cognitiva, perceptiva o de ambos tipos), el significado delirante de la
experiencia o conjunto de experiencias llega a ser manifiesto, a
menudo súbitamente o en un corto período de tiempo. Estos dos ítems
permiten una puntuación específica de estos fenómenos primarios.
Otros ítems, como ocurre con muchos delirios de referencia, pueden
originarse de esta manera, pero no es posible o necesario intentar
hacer esa distinción cada vez que se puntúa cada uno de los ítems,
como tampoco lo es en el caso de los delirios que surgen a partir de
otros fenómenos primarios; véase el párrafo (9).

19.001-19.002 Preguntas para la Sección 19


Estas preguntas se explican por sí mismas. En este momento de la entrevista, es
probable que ya haya quedado claro si los delirios están presentes o no. Como es
habitual, continúe más allá del punto de corte si tiene cualquier duda.

DELIRIOS DE REFERENCIA Y DE INTERPRETACION ERRONEA


Los ítems 19.003-19.011 representan variaciones de los delirios de referencia.
Implican una atribución incorrecta de significado a las personas, objetos o sucesos
que se perciben normalmente. No son, por tanto, ni alucinaciones ni ilusiones.

Los delirios de este tipo pueden adoptar la forma de una convicción súbita de que
un conjunto específico de percepciones está referido al entrevistado y posee un
significado especial (ítem 19.009). Si es así, los delirios de referencia deben ser
puntuados en función de sus propias características.

DELIRIOS 163
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

19.003 Delirios de ser espiado


Es una forma particular de los delirios de referencia en la que los sujetos pueden
pensar que están siendo seguidos u observados de cualquier otra manera, o que lo
que dicen o hacen está siendo grabado o filmado. Un tipo frecuente es aquel en el
que la persona supuestamente ve los mismos coches en diferentes lugares,
deduciendo de ello que los ocupantes se están dedicando a vigilarle.

19.004 Delirios de referencia


Las ideas autorreferenciales deben ser puntuadas en los ítems 3.010 y 6.014. Los
delirios de referencia consisten en una elaboración más profunda de esta
experiencia que tiende a involucrar a otras personas. Así lo que se dice puede
tener un doble significado, o alguien hace un gesto que el sujeto interpreta como
un mensaje deliberado, por ejemplo, la observación de que alguien cruza los
brazos puede ser interpretada por el entrevistado como que él es homosexual. En
otros casos, el entrevistado cree, más allá de lo razonable, que todo el vecindario
está cotilleando acerca de él, o puede percibir referencias sobre sí mismo en la
televisión o los periódicos. Los ítems 19.005-19.011 se refieren a otras posibles
situaciones.

Diferenciación con otros síntomas:


Sea cuidadoso al distinguir este síntoma de las alucinaciones auditivas. Es, por
supuesto, posible para los entrevistados presentar ambos síntomas pero no son
iguales. Si responden afirmativamente a una pregunta sobre si escuchan voces,
puede ser que lo crean así, o bien que piensen que los demás hacen comentarios
para que ellos les escuchen cuando están presentes. En estos casos, es más
probable que estén interpretando erróneamente y no escuchando voces. Un
interrogatorio meticuloso permitirá al explorador distinguir si está presente alguno
de éstos síntomas o ambos.

19.005 Delirio de interpretación errónea


Este ítem es un grado más avanzado de los delirios de referencia en los que no
solo parece que la gente se refiere al entrevistado directamente sino que toda una
situación es interpretada de una manera autorreferencial. Puede parecer que la
disposición de los objetos tiene un significado especial. Las cosas parecen estar
dispuestas para poner a prueba al entrevistado. Las señales de las calles, los
anuncios de los autobuses o los colores parecen haber sido puestos ahí con una
intención concreta o para dar mensajes. Esto puede alcanzar tal intensidad, que
llega a parecer que un amplio grupo de personas o incluso una organización
estuviera pendiente del entrevistado. Los delirios de persecución o grandeza u
otras interpretaciones delirantes pueden no estar presentes. Si lo estuvieran,
puntúelas de manera independiente.

19.006 Citación de ideas


Los entrevistados escuchan a las personas a su alrededor, o a alguien en la radio o
en la televisión, decir algo relacionado exactamente con lo que ellos estaban
pensando. Este síntoma debe distinguirse de las alucinaciones auditivas y de la
difusión del pensamiento (ítem 18.007).

DELIRIOS 164
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

19.007 Delirio de identificación errónea


En este ítem, aunque no hay un cambio de percepción, los entrevistados
identifican erróneamente a aquellos que están a su alrededor, de manera que se
ajustan a sus propias experiencias autorreferenciales y a su sistema delirante
global. Pueden afirmar que los que están a su alrededor son personas de su pasado
que han sido traídos aquí para comunicarles algún tipo de mensaje especial.
También pueden creer que el personal médico o de enfermería son en realidad
impostores. Esto también se conoce como síndrome de Fregoli.

19.008 Suplantación de personas familiares


Los entrevistados creen que personas muy conocidas por ellos, a menudo amigos
o miembros de la familia, no son quienes pretenden ser, sino que están siendo
deliberadamente suplantados por extraños. El contexto clínico puede ser muy
variado y los síntomas deben puntuarse (como ocurre en todos los ítems del PSE)
con independencia de un posible diagnóstico (Síndrome de Capgras).

19.009 Percepciones delirantes


Una percepción delirante, o delirio primario, es un conocimiento dominante, a
menudo súbito, de que una percepción habitual ha cambiado radicalmente su
significado. Una percepción normal, una imagen o un recuerdo toma un
significado totalmente nuevo. A veces, la percepción inicial puede estar
relacionada con una experiencia específica, lo que hace que adquiera un efecto
más dramático. Por ejemplo, alguien a quien se realiza una biopsia hepática sintió,
al realizarle la punción, que había sido elegido por Dios. Una mujer que bajaba de
un autobús en una noche de noviembre fue golpeada en la frente por la hoja de un
árbol y supo inmediatamente que había sido enviada para salvar el mundo. Otra
mujer vio a un avión cruzando el cielo y supo en ese momento que los
extraterrestres la habían escogido para ser su embajadora en nuestro planeta. En
otros casos el proceso es más prolongado, aunque tiene habitualmente un
comienzo claro a partir de una o de un conjunto de percepciones.

Diferenciación con otros síntomas:


La experiencia puede seguir a un período de perplejidad delirante (ítem 18.001).
Muchos otros delirios pueden ser elaborados a partir de esa experiencia. Puntúe
siempre de manera independiente cualquier delirio explicativo o que resulte a
consecuencia de éste.

El delirio no debe ser explicado en función de una afectividad anormal, a


excepción de la perplejidad delirante o de las creencias sociales o culturales del
entrevistado. No incluya los delirios que parecen surgir a causa de un estado de
ánimo específico (por ejemplo, los delirios depresivos o los delirios de grandeza
que ocurren cuando el paciente tiene un estado de ánimo elevado). Los delirios
que sean explicaciones de otros fenómenos, como inserción del pensamiento,
alucinaciones, creencias subculturales, etc. deben ser puntuados
independientemente.

DELIRIOS 165
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

19.010 Ideas delirantes de referencia basadas en sentimientos de culpa


Las personas que sufren depresiones severas pueden creer que los demás los están
culpando de, o acusando de, acciones o sentimientos sobre los que pueden sentirse
culpables. Una mujer pensó que el ayuntamiento estaba colocando contenedores
de basura en su vecindario, transmitiendo así el mensaje de que sabían que no
había estado manteniendo su nivel habitual de limpieza en la casa. Otra mujer
pensaba que el personal de enfermería estaba formado por agentes de policía
disfrazados, que la mantenían bajo vigilancia por su creencia delirante de que
había dejado crecer una planta de cannabis en su jardín.

19.011 Ideas delirantes de referencia basadas en el estado de ánimo expansivo


Los entrevistados que tienen un estado de ánimo elevado pueden tener una noción
expansiva de sus capacidades, belleza, habilidades o importancia, por lo que creen
que deben ser el centro de atención y admiración de todo el vecindario.

19.012 Delirios de persecución


Los entrevistados creen que alguien, alguna organización, alguna fuerza o poder
está intentando dañarlos de alguna manera, deteriorar su reputación, causarles
lesiones físicas, volverlos locos y acarrearles la muerte.

El síntoma puede tomar muchas formas, desde la creencia directa de que la gente
intenta cazarlo, hasta complejos y a menudo fantásticos complots, con cualquier
tipo de elaboraciones dignas de una novela de ciencia ficción.

No debe incluirse un delirio simple de referencia, por ejemplo: que el entrevistado


está siendo seguido o espiado, a menos que el entrevistado crea que se pretende
dañarle, en cuyo caso puntúe ambos síntomas como presentes. Este ítem debe
puntuarse con independencia de si está relacionado o no con estados de ánimo
patológicos. Los pacientes depresivos cuando deliran piensan a menudo que van a
ser torturados o ejecutados y los pacientes con estado de ánimo elevado pueden
sentirse perseguidos por aquellos que no están convencidos de sus planes
grandiosos.

19.013 Delirios de conspiración


Se basan frecuentemente en delirios de persecución o de referencia, pero pueden
estar basados en la experiencia de trastornos del pensamiento, u otros fenómenos
de pasividad o alucinaciones. Los sujetos con estado de ánimo elevado pueden
creer que las personas de su entorno se están organizando colectivamente con el
propósito de ayudarlos. Puntúe aquí cualquier delirio de conspiración, con
independencia del contexto.

19.014 Delirio de celos


Este síntoma, con todas las características de un delirio, está centrado alrededor
del tema de la infidelidad. Los afectados están convencidos de que su pareja no
les es fiel, y casi cualquier acontecimiento, por muy trivial que sea, se utiliza para
apoyar esta creencia. Sin embargo, es improbable, que los signos que pudieran
interpretarse con un contenido sexual, sean tomados como una confirmación. Los

DELIRIOS 166
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

afectados pueden investigar tratando de encontrar una evidencia buscando pelos


en las ropas, leyendo los diarios personales, o tratando de encontrar signos de
actividad sexual en la ropa interior. Pueden intentar seguir a su pareja para
comprobar que realmente está donde les dice que está. Las acusaciones de
infidelidad pueden ser extravagantes, tanto en términos de las características del
supuesto amante, como por la naturaleza de la situación en la que aparentemente
se da dicha infidelidad.

19.015 Celos no delirantes


Este ítem (ver también el 3.013) se comprueba aquí simplemente por
conveniencia. Los afectados están preocupados por pensamientos de que su pareja
sexual puede estar siendo o haber sido infiel. Se debaten entre una creencia en la
buena fe de su pareja y su infidelidad. Pueden ocasionalmente dar paso a un fuerte
deseo de comportarse de la misma manera que aquellos con una forma más severa
del síntoma (ítem 19.014) pero se avergüenzan de esos pensamientos y de esas
acciones.

Por estas razones obvias el juicio diagnóstico de celos no delirantes pero mórbidos
es difícil de hacer, en especial si no esta claro que la pareja sea realmente fiel.
Además, las expectativas culturales de conducta “normal” varían ampliamente. Si
existe cualquier duda, puntúe (8). La infidelidad de la pareja no excluye el
síntoma si las características del delirio están presentes.

19.016 Delirio de embarazo


Las entrevistadas o los entrevistados piensan que están embarazadas o
embarazados aunque las circunstancias dejen claro que esto no puede ser así.
Puede ocurrir tanto en hombres como en mujeres menopáusicas, vírgenes o en
situación de abstinencia sexual. Por ejemplo, el caso de una mujer viuda, que no
había mantenido relaciones sexuales durante años y que había entrado en la
menopausia, pero que estaba convencida de haber estado embarazada durante dos
años, tras un encuentro momentáneo con un extraño en un ascensor. Nunca quedó
claro por qué pensaba que este incidente, que por su descripción era totalmente
inocente, podía haberla dejado embarazada. El síntoma tiene muchas de las
características de un delirio hipocondriaco. Puede estar asociado con una variedad
de fenómenos psicopatológicos o ser monotemático (se puntúa además entonces el
ítem 19.034), y debe puntuarse con independencia del contexto clínico.

19.017 Delirio de tener un amante (Erotomanía)


Se trata habit ualmente de una relación amorosa idealizada, con frecuencia, pero
no necesariamente con alguien considerado de un status superior (síndrome de
Clerambault). El entrevistado puede perseguir y no dejar en paz al supuesto
amante. El grado de preocupación delirante puede ser tan alto como en la celotipia
delirante (ítem 19.014).

19.018 Delirio de ser acusado de homosexualidad


Los entrevistados, que aparentemente no tienen inclinaciones sexuales hacia su
propio sexo, creen, sin embargo, que están siendo acusados de ser homosexuales.

DELIRIOS 167
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Pueden pensar que escuchan sin querer comentarios sobre alguna peculiaridad de
su manera de andar, sus gestos o su físico; o basan su convicción en la
interpretación de apariencias o signos “que parecen tener un significado especial”.
El síntoma puede estar asociado con una gran variedad de otros fenómenos
psicopatológicos o ser monotemático, y debe puntuarse con independencia del
contexto clínico.

19.019 Recuerdos delirantes y delirios fantásticos


Los recuerdos delirantes son experiencias de sucesos pasados que claramente no
ocurrieron pero que el sujeto recuerda con la misma claridad. Por ejemplo
“Llegué a la Tierra en una estrella de plata en 1964”, “Puedo recordar las
agujas de punto con las que intentaron hacerme abortar cuando todavía estaba
en el vientre de mi madre”. Un sujeto afirmaba que podía recordar como había
caminado entre Inglaterra e Irlanda sin llegar a mojarse los pies, debido a que las
costas de los dos países se habían desplazado hasta llegar a juntarse.
Clásicamente, estos recuerdos aparecen bruscamente en la mente y tienen la
característica de algo que se había olvidado pero que vuelve a recordarse.

Los delirios fantásticos, a diferencia, por ejemplo, de los delirios de referencia o


persecución, son físicamente imposibles, más que socialmente improbables. Por
ejemplo, un hombre afirmaba que la costa de su país se estaba fundiendo, como
uno más dentro de un grupo de delirios de “ciencia ficción”. Las confabulaciones
delirantes, en las que el entrevistado espontáneamente o siguiendo una incitación
produce un flujo de ideas fantásticas que no se habían expresado previamente,
debe diferenciarse de la confabulación para compensar las pérdidas de memoria a
corto plazo (ítems 21.035 y 21.093).

Puntúe los delirios fantásticos si su contenido no ha sido puntuado en ningún otro


lugar (por ejemplo, bajo delirios de influencia paranormal o física, ítems 19.022 y
19.023).

19.020 Preocupación sobre delirios previos


Ocasionalmente un entrevistado no está preocupado con los fenómenos mórbidos
actuales, sino con las interpretaciones de experiencias pasadas que no están ya
presentes.

19.021 Delirios religiosos


Son explicaciones o elaboraciones de otros delirios o experiencias psicóticas. No
incluyen creencias o experiencias religiosas ampliamente aceptadas. Vea la
introducción de esta sección del Glosario.

19.022 Explicaciones delirantes paranormales


Incluya cualquier explicación o elaboración delirante de otras experiencias
anormales, tales como inserción o difusión del pensamiento y delirios de
referencia o persecución, en términos de fenómenos paranormales. Incluya las
explicaciones en términos de hipnotismo, telepatía, magia, brujería, etc. Tenga en
cuenta que simplemente usar la palabra telepatía para describir un proceso de

DELIRIOS 168
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

transferencia de pensamiento no es una explicación delirante. Si se usa la telepatía


en el sentido de explicar un mecanismo pude puntuarse aquí.

Diferenciación con otros síntomas:


Excluya las ideas que están aceptadas por un grupo subcultural y derivadas
solamente del hecho de formar parte de ese grupo.

19.023 Explicaciones delirantes físicas


Incluya cualquier otra explicación delirante de otras experiencias anormales tales
como inserción o difusión de pensamiento, delirios de referencia, persecución o
somáticos, en términos de procesos físicos tales como electricidad, rayos-X,
televisión, radio o aparatos de diferentes clases. Un hombre pensaba que las
sensaciones de quemazón que tenía en sus piernas eran el resultado de la radiación
producida por una emisora de radio.

19.024 Síndromes locales con denominación específica


Existe una amplia controversia sobre si síndromes reconocidos localmente tales
como Latah, Koro y Witigo son simples versiones de estados psicopatológicos
conocidos, con su propia coloración patoplástica o si son síndromes por sí
mismos. Si se sospecha la existencia de esos síndromes, es esencial completar
todo el SCAN además de cualquier cuestionario local más específico. De esta
manera, puede investigarse la co- morbilidad. Los Trastornos Culturales
Específicos están tratados en el Anexo 2 de los DCR de la CIE-10. Se sugiere que
la mayoría de esos trastornos no son psicóticos. El texto del SCAN incluye
recordatorios para reconsiderar las puntuaciones de ansiedad y los trastornos
disociativos en esas circunstancias.

19.025 Delirios de culpa o de escasa valía en el contexto de depresión


Este síntoma se da en el contexto de un estado de ánimo depresivo. Los afectados
piensan que han ocasionado la ruina a su familia por estar en su situación actual o
que sus síntomas son un castigo por su “maldita” incompetencia. En una forma
más severa del síntoma, hay una convicción delirante de que han pecado
gravemente, o cometido algún terrible crimen, o traído la ruina al mundo. Estos
delirios pueden poseer una cua lidad grandiosa. Los entrevistados pueden sentir
que merecen un castigo, incluso la muerte o el infierno debido a sus actos. Pueden
incluso llegar a decir que sus ofensas y el castigo que merecen por ellas son
inombrables.

Diferenciación con otros síntomas:


Distinguir los de culpa patológica sin elaboración delirante, en la que los sujetos
son en general conscientes de que la culpa se origina en el interior de ellos
mismos y es exagerada (ítem 6.013).

19.026 Delirios de catástrofe en el contexto de depresión


Los entrevistados creen que van a suceder cosas terribles a sus familias o a otras
personas con los que están relacionados. Sus familias, amigos y colegas pueden
ser arrastrados a la ruina, y pueden acabar muriendo de hambre o en prisión como

DELIRIOS 169
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

resultado de los fracasos del entrevistado. Los delirios de pobreza deben ser
puntuados bajo este epígrafe. El estado de ánimo es depresivo. El síntoma puede
ser más intenso, como cuando el sujeto tiene una convicción delirante de que el
mundo va a acabarse, de que ha ocurrido o va a ocurrir alguna enorme catástrofe,
que el mundo está descomposición o que se está destruyendo.

19.027 Delirios hipocondríacos en el contexto de depresión


Este síntoma es en muchos aspectos similar al ítem 19.032, delirios de
despersonalización. Los entrevistados sienten que su cuerpo no tiene salud, está
enfermo o se está pudriendo. Solo se les puede proporcionar consuelo por un
breve período, convenciéndoles de que no es así. En las formas más intensas del
síntoma, hay una convicción delirante de la presencia de un cáncer incurable, de
que su intestino se ha quedado bloqueado o se está desintegrando.

A veces es difícil decidir si la puntuación adecuada debe hacerse en el ítem


19.027 o en el 19.032, como cuando los entrevistados dicen que están huecos y
sin nada dentro porque su interior se ha desintegrado. En esta circunstancia es
correcto puntuar ambos ítems positivamente. En general, si hay cualquier tipo de
duda, puntúe 19.032 en vez de 19.027.

19.028 Delirios hipocondríacos sin un contexto de depresión


Este es el mismo síntoma que la “convicción hipocondriaca”, puntuada en el ítem
2.086. Si se cambia, se usará la nueva puntuación en lugar de la primera.

Diferéncielo de los delirios referidos a la apariencia (16.012) y de las


explicaciones delirantes de las alucinaciones somáticas (17.029 o 19.022-19.023).

19.029 Delirios de habilidades grandiosas


Los entrevistados piensan que han sido escogidos por algún poder o por el
destino, para llevar a cabo algún tipo de misión o tarea especial, debido a sus
habilidades extraordinarias. Creen que son capaces de leer los pensamientos de la
gente, que son especialmente capaces para ayudar a los demás, que son más
inteligentes que cualquier otra persona, que han inventado algún aparato,
compuesto música, resuelto problemas matemáticos, etc. y que todo esto está más
allá de la capacidad de comprensión de las personas normales.

19.030 Delirios de identidad grandiosa


Los entrevistados creen que son famosos, ricos, que tienen títulos nobiliarios o
están emparentados con personas importantes. Pueden creer que han sido
sustituidos por otros al nacer y que sus auténticos padres pertenecen a la realeza.

Diferenciación con otros síntomas:


No incluya dentro de este ítem una identificación delirante con Dios, los santos o
los ángeles. Esto debe ser considerado como un delirio religioso (ítem 19.021).

DELIRIOS 170
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

19.031 Delirios relativos a la apariencia


Los afectados tienen la intensa sensación de que hay algo erróneo en su
apariencia. Están convencidos de que su apariencia es la de un viejo o la de una
persona horrorosa o que está muerta; que su piel está estriada, la dentadura
deformada, la nariz es demasiado grande o el cuerpo está encorvado. La
aseveración de que las demás personas no notan que haya nada especialmente
incorrecto en ellos solo puede proporcionarles un alivio momentáneo (en el mejor
de los casos). Puede haber una sola queja y no existe habitualmente ningún tipo de
elaboración delirante.

A veces los entrevistados actúan en consecuencia a sus delirios, por ejemplo, se


hacen extraer los dientes o se someten a múltiples intervenciones de cirugía
plástica.

Diferenciación con otros síntomas:


Deben excluirse las tendencias autorreferenciales o la preocupación acerca de
padecer una enfermedad dermatológica, etc. Vea los ítems 16.008-16.013 para el
diagnóstico diferencial con los trastornos perceptivos, el 19.032 para diferenciarlo
de la despersonalización y el ítem 3.010 para las ideas simples de referencia.

19.032 Delirios de despersonalización o de desrealización


Los entrevistados mantienen la creencia de no tener cerebro, que solo hay un
espacio vacío en el interior de su cráneo o que no hay pensamientos en su cabeza.
En las formas más extremas del síntoma, están convencidos de que no tener
cabeza, de no poder verse reflejados en un espejo, no tener sombra aunque si
tienen cuerpo o de que realmente no existen (Síndrome de Cotard).

Diferenciación con otros síntomas:


Excluya las elaboraciones delirantes, como por ejemplo, que alguna otra fuerza o
agente exterior se ha apropiado de la mente o el cuerpo del entrevistado de manera
que ahora tiene otra identidad y carece de voluntad propia (ítems de la Sección
18).

19.033-19.041 Puntuaciones generales


Diferencie la simple elaboración de la sistematización. El término sistematización
implica que si se asume la premisa inicial, el resto del delirio se construye
lógicamente a partir de esa premisa inicial, y tiene consistencia interna.

19.041 Extravagancia de los delirios


El término extravagante implica que un delirio es marcadamente absurdo,
completamente imposible o altamente improbable y culturalmente inapropiado.
Sin embargo, hay que tener en cuenta el contexto cultural, social y nivel de
educación de los entrevistados antes de establecer este juicio. Por ejemplo, si un
paciente era miembro de un grupo cultural o subcultural que creía en la magia
negra, entonces los delirios de ser controlado por hechizos no sería considerados
como extravagantes.

DELIRIOS 171
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

19.042 Indique la edad cuando aparecieron por primera vez los delirios

19.043 Fecha/s de PERIODO/S de síntomas de la Sección 19


Es importante realizar aquí un registro de las fechas de comienzo de los síntomas
de la Sección. Dichas fechas pueden ser diferentes de las que ya se han registrado
para el PS o RB / LB en la Sección 1. Por ejemplo, un entrevistado que ha
desarrollado recientemente un episodio depresivo puede haber tenido también
ítems presentes de esta sección que hubieran comenzado con varios años de
anterioridad, posiblemente durante la infancia y la adolescencia.

Para un episodio breve de síntomas es necesario registrar el comienzo en días de


manera que haya información disponible para determinar si la duración cumple
los criterios diagnósticos.

19.04 Interferencia con las actividades debida a los síntomas de la Sección 19

19.044 Causa orgánica de los síntomas de la Sección 19


La Sección 19 permite una puntuación simple sobre si está presente una causa
“orgánica” en 19.044 y en 20.070, y de si puede expresarse en términos de una
categoría de la CIE-10.

Si es probable que se cumplan, aunque solo de manera parcial, los criterios


establecidos en el Glosario para los síntomas de la Sección 19, puntúe (1). Si la
atribución de causa física se confirma tras una investigación cualificada, puntúe
(2). Utilice la puntuación de (8) si no está seguro sobre la presencia o ausencia de
una causa orgánica. La puntuación por defecto es (0).

19.045 Causa orgánica de los Síntomas de la Sección 19


La Sección 19 permite realizar una puntuación respecto a si está presente una
causa “orgánica” en 19.044 y en el ítem 20.070, con independencia de si puede
especificarse en los términos de una categoría de la CIE-10.

Si los criterios que aparecen en el Glosario se cumplen probablemente, pero no


completamente, para los síntomas de esta Sección, puntúe (1). Si la atribución de
una causa física se confirma mediante una exploración adecuada, puntúe (2).
Puntúe (8) cuando no esté seguro sobre la presencia de una causa orgánica. La
puntuación por defecto es (0).

19.046 Identifique la causa orgánica de los síntomas de la Sección 19


Un conjunto de cuadros orgánicos (por ejemplo, tumores cerebrales, epilepsia del
lóbulo temporal, enfermedad de Huntington y otras patologías) pueden estar
asociados con los síntomas de la Sección 19. Esto puede indicarse en los ítems
individuales mediante el empleo de la Escala Opcional de Puntuación de
Atribución, o puede hacerse una atribución global de causalidad orgánica a toda la
Sección, tal como se indica a continuación. Introduzca en los ítems 19.045 y

DELIRIOS 172
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

20.077-20.079 la letra que identifica el capítulo de la CIE-10 y hasta 3 dígitos.


Existe una lista de categorías de la CIE-10 en el Apéndice.

Las sustancias psicoactivas puntuadas en las Secciones 11 y 12, como alcohol,


cocaína y anfetaminas, que pueden estar asociadas con los síntomas deben
puntuarse en las Secciones 11 y 12, pero se pueden indicar en ítems individuales
mediante el uso de la Escala Opcional de Puntuación de Atribución y los
recuadros opcionales.

Las demencias, el delirium y otros trastornos cognitivos se puntúan en la Sección


21.

DELIRIOS 173
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

20 INFORMACIÓN ADICIONAL NECESARIA PARA


CLASIFICAR LOS TRASTORNOS DE LA PARTE II

20.001-20.013 Items de curso clínico


Existen instrucciones detalladas en el manual del SCAN. Estas puntuaciones son
muy importantes para las clasificaciones basadas en los sistemas CIE-10 y
DSM-IV.

20.014-20.047 Listas de Comprobación para las psicosis agudas e inducidas, para


los trastornos esquizotípicos y la esquizofrenia simple

20.048-20.062 Interferencia con las actividades debida a los síntomas de la Parte II

20.063 Calidad de la información disponible para puntuar las atribuciones físicas de


causa

20.064-20.076 Atribuciones de causa de los síntomas de la Parte II durante el


periodo
Tanto la CIE-10 como el DSM-IV requieren la exclusión de atribuciones causales,
especialmente las relacionadas con los efectos de sustancias psicoactivas, del
alcohol, de los efectos iatrogénicos, de enfermedades somáticas y del estrés o las
adversidades psicosociales. Los usuarios del SCAN que deseen aplicar dichos
sistemas de clasificación deben considerar esas normas para establecer juicios
diagnósticos en relación con los síntomas de la Parte II. En cada una de las
secciones del SCAN existe la oportunidad de establecer atribuciones causales a
nivel de ítems individuales usando la Escala Opcional de Puntuación de
Atribución y los recuadros opcionales; también se puede hacer una valoración
global de toda la sección al final de cada una de ellas. Además la Sección 20
permite volver a puntuar, pero ahora ya a nivel de síndrome, cada una de las
Secciones del SCAN para ajustarse a los requerimientos de los sistemas de
clasificación. Esas puntuaciones de atribución deben retrasarse mientras sea
posible, hasta que pueda establecerse el status “causal” de cualquier atribuc ión
con una certeza razonable. Vea en el texto del manual del SCAN las normas sobre
las atribuciones de causa, la naturaleza de la atribución y la calidad de la
información disponible.

Vea también las notas sobre las puntuaciones de causa orgánica y otras
atribuciones en los ítems 13.034-13.046 en este Glosario. Las mismas normas se
deben aplicar a las puntuaciones de los ítems de la Parte II.

20.077-20.079 Identifique la causa orgánica y vuelva a puntuar la interferencia


En el SCAN se puede registrar la severidad, cronología y grado de interferencia
causado por los síntomas y síndromes dentro de cada una de las distintas

INFORMACIÓN ADICIONAL NECESARIA PARA CLASIFICAR LOS TRASTORNOS DE LA PARTE II 174


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

secciones. En ésta el entrevistador puede ejercitar su juicio clínico tomando en


consideración toda la información aportada durante la entrevista, para así
reconsiderar que secciones de la Parte II son las que tienen una mayor
significación clínica. Si es necesario vuelva a comprobar en las distintas secciones
las puntuaciones realizadas con respecto a las relaciones entre los síndromes
(17.014, 17.021 y 19.036).

20.080-20.088 Factores psicosociales que condicionan la manifestación global de los


síntomas en la Parte II
Al igual que en la Parte I, las atribuciones psicosociales que se cree que han
afectado a la manifestación de los síntomas en la Parte II del SCAN se pueden
puntuar aquí. Deben considerarse también las puntuaciones específicas de las
psicosis inducidas por estrés, en los ítems 20.018.

20.089-20.112 Síndrome Negativo e ítems relacionados


El concepto clínico que aborda esta subsección es el de un supuesto subtipo de
esquizofrenia caracterizado por la presencia de síntomas negativos primarios y
persistentes (“síndrome deficitario”). La puntuación del síndrome negativo es
opcional y está recogida aquí con fines de investigación. Hay una superposición
con ítems de las Secciones 22-24, aunque también con ítems aislados de algunas
otras secciones. Las puntuaciones del síndrome negativo no deben basarse
exclusivamente en la presencia de síntomas negativos sino que deben incluir
también un juicio clínico sobre si el síntoma es primario o secundario, y sobre la
duración de dicho síntoma. El síntoma ha de haber existido durante los 12 meses
anteriores, y haber estado siempre presente a lo largo de los periodos de
estabilidad clínica (incluyendo los estados psicóticos crónicos). No es necesario
que el síntoma haya sido detectado durante episodios transitorios de
desorganización psicótica aguda o descompensación.

Los ítems correspondientes a los distintos síntomas poseen valores de puntuación


iguales, aunque utilizan criterios específicos. La atribución etiológica de cada
síntoma negativo se evalúa mediante una escala de puntuación de 6 valores que
permite la atribución de más de un factor, tal como se especifica a continuación.
Dicha escala es diferente de la Escala Opcional de Puntuación de Atribución
usada en otros ítems del SCAN.

Escala de atribución para el Síndrome Negativo:


0 Síntoma primario, no es secundario a otros factores
1 Debido a ansiedad
2 Debido a los efectos de sustancias psicoactivas
4 Debido a suspicacia (y otros síntomas psicóticos)
8 Debido a retraso mental
16 Debido a depresión

Para puntuar más de uno de ellos, simplemente marque los ítems y sume los
diferentes valores para obtener una puntuación total que será el dato registrado.
Este valor puede ser descompuesto en sus constituyentes originales.

INFORMACIÓN ADICIONAL NECESARIA PARA CLASIFICAR LOS TRASTORNOS DE LA PARTE II 175


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

20.089 Restricción afectiva


Este ítem debe puntuarse basándose en lo que se observa durante la entrevista y en
los informes de personas que han mantenido contacto durante largo tiempo con el
sujeto. La restricción afectiva se refiere a las conductas observadas más que a la
experiencia subjetiva del entrevistado. Específicamente, puntúa:

• Una cara prácticamente inexpresiva, o una expresión facial que no cambia


• Reducción de la “gesticulación expresiva” cuando se están discutiendo
asuntos con carga emotiva
• Disminución de las inflexiones vocales

Es importante distinguir la restricción afectiva primaria de un estilo de hablar


reservado, que puede estar causado por suspicacia, o por una reticencia o timidez
relativamente normales durante el transcurso de una entrevista. Estas
características secundarias deben distinguirse de una auténtica restricción afectiva,
y deben conducir a una puntuación de 0 o 1 en este ítem. La información
proveniente de otras fuente puede ser útil para establecer estas distinciones.

20.090 Atribución de la restricción afectiva

20.091 Disminución del rango emocional


En este ítem se puntúa la intensidad y rango de la experiencia emotiva (subjetiva)
del entrevistado. Hay que distinguir de la capacidad para mostrar afecto, que se
puntúa como restricción afectiva y no aquí. Si se valora aquí la incapacidad de
cualquier tipo para experimentar placer o disforia. Por ejemplo, cuando un sujeto
parece experimentar poco placer debido a que se siente torturado por
alucinaciones auditivas no se considera que tenga una disminución del rango
emocional.

Es importante distinguir entre la disminución primaria del rango emocional y la


reticencia normal a mostrar emociones frente a extraños, incluyendo al propio
entrevistador.

20.092 Atribución de la disminución del rango emocional

20.093 Pobreza del lenguaje


La pobreza del lenguaje se puntúa basándose en lo que se observa durante la
entrevista. Por ejemplo, la ocultación deliberada del lenguaje, debida a creencias
de ser perseguido, o la reticencia normal con extraños, no deben considerarse
como pobreza primaria del lenguaje. La puntuación se basa tanto en el número de
palabras utilizadas como en la cantidad de información transmitida, incluyendo la
información aportada voluntariamente y que no constituye una respuesta literal a
una pregunta. La anormalidad denominada en ocasiones pobreza del contenido del
lenguaje no se puntúa aquí. La pobreza del contenido del lenguaje se caracteriza
por la existencia de una cantidad adecuada de lenguaje o número de palabras, pero
que sin embargo transmiten poca información debido a que son repetitivas, vagas,
estereotipadas o constituyen un mero cliche.

INFORMACIÓN ADICIONAL NECESARIA PARA CLASIFICAR LOS TRASTORNOS DE LA PARTE II 176


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

20.094 Atribución de la pobreza del lenguaje

20.095 Restricción de los intereses


Este ítem se utiliza para puntuar el grado en que el sujeto se interesa en el mundo
que le rodea, tanto en lo que se refiere al mundo de las ideas como al de los
sucesos reales. La puntuación ha de basarse tanto en la cond ucta del sujeto como
en sus pensamientos. Es diferente estar interesado en el mundo que nos rodea que
tener un buen nivel de conocimientos sobre él.

El sujeto puede mostrar una disminución tanto del rango de intereses como de la
profundidad de esos intereses. Cualquiera de los dos trastornos puede ser
considerado patológico. Sin embargo, un interés muy profundo en un reducido
número de materias (¡como ocurre a veces entre los investigadores!) no debe ser
considerado habitualmente como patológico. Una preocupación patológica con
objetivos psicóticos puede limitar la curiosidad o el interés en otras cosas, pero
esto no es una restricción de los intereses tal como se define aquí, puesto que el
sujeto está todavía claramente activo en relación con dicha área de
funcionamiento. Un sujeto con un interés intenso pero aparentemente patológico
en un fin irreal, que le guía tanto en su pensamiento como en su conducta, no
muestra una restricción de los intereses.

20.096 Atribución de la restricción de los intereses

20.097 Disminución del sentido de “tener una meta”


Bajo este ítem se intenta puntuar: 1) el grado en el que el sujeto se propone
objetivos para su vida; 2) en que grado el sujeto fracasa en iniciar o mantener
conductas encaminadas a lograr un objetivo, debido a un impulso vital
inadecuado; 3) la cantidad de tiempo dedicado a actividades sin objetivo. La
puntuación se realiza con independencia de si el objetivo es realista o irrelevante.
Sin embargo, un sujeto con un compromiso superficial a alcanzar un objetivo,
debe considerarse que tiene una disminución del sentido del propósito final, como
por ejemplo ocurre con quienes en vez de actuar se limitan a hablar sobre la
consecución de objetivos socialmente deseables. Resulta esencial distinguir entre
actividades en las que el sujeto invierte su propia energía, y aquellas otras en las
que es otra persona (generalmente un miembro de la familia) quien aporta dicha
energía.

En muchas circunstancias es crucial, aunque difícil, distinguir la disminución del


sentido de propósito final de una: 1) desorganización psicótica; y 2) de la
sensación de sentirse sobrepasado por actividades cuya realización requiere un
mínimo esfuerzo para la mayoría de la gente. Si el sujeto tiene una alteración del
sentido del propósito final (un síntoma negativo), pero se considera que es
secundario a una psicosis, se debe puntuar aquí con 2 o 3. Se puntuará con 4 -
“Debido a suspicacia (u otros síntomas psicóticos”) en el ítem 20.098,
“Disminución del sentido del propósito final - primario o secundario”.

INFORMACIÓN ADICIONAL NECESARIA PARA CLASIFICAR LOS TRASTORNOS DE LA PARTE II 177


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

20.098 Atribución de la disminución del sentido de “tener una meta”

20.099 Disminución de los intereses sociales


Este ítem se utiliza para valorar en que grado la persona busca o desea la
interacción social. El sujeto caracterizado por la presencia de conductas de
evitación, que anhela el contacto social, pero que se siente incómodo con él, no se
considera que tenga una disminución del impulso social. La puntuación debe
considerar las experiencias internas del sujeto, su conducta y manifestaciones. El
éxito social no se puntúa aquí. Muchos esquizofrénicos tienen serias
incapacidades sociales, pero la mayoría de las personas con incapacidades
sociales, con independencia de si son esquizofrénicos o no, habitualmente buscan
interacción social de algún tipo. La definición del ítem no se refiere al aislamiento
social que está presente solo durante los episodios psicóticos, o el aislamiento
debido a la suspicacia, el esfuerzo por disminuir el estímulo, o cualquier otro
factor diferente de una falta de interés en las relaciones.

20.100 Atribución de la disminución de los intereses sociales

20.101 Pobreza del rendimiento social


Este ítem se diferencia de la disminución del impulso social aunque ambos
puedan estar relacionados. Evalúa el rendimiento social efectivo, más que el
interés o el esfuerzo por interactuar socialmente.

20.102 Pobreza del rendimiento social (primario o secundario)

20.103 Abandono en el cuidado personal


Este ítem es autoexplicativo

20.104 Abandono en el cuidado personal (primario o secundario)

20.105 Pobreza en la comunicación no verbal


Este ítem se diferencia de la disminución de la pobreza del lenguaje al valorar los
componentes no verbales de la comunicación. Por ejemplo, gestos, modulación de
la voz, la cadencia temporal, la expresión facial, etc.

20.106 Pobreza en la comunicación no verbal (primaria o secundaria)

20.107 Retardo psicomotor o hipoactividad


Este ítem (así como los anteriores) es necesario para el diagnóstico de
Esquizofrenia Residual en la CIE-10. Valora la disminución de la actividad
motora asociada con enlentecimiento mental. El enlentecimiento mental debe
inferirse a partir de la capacidad de respuesta a las interacciones verbales y

INFORMACIÓN ADICIONAL NECESARIA PARA CLASIFICAR LOS TRASTORNOS DE LA PARTE II 178


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

cognitivas con el medio externo (o quizá mediante técnicas de imagen cerebral


funcional).

20.108 Retardo psicomotor o hipoactividad (primaria o secundaria)

20.109 Fecha/s de PERIODO/S de síntomas negativos

20.110 Interferencia con las actividades debida a los síntomas negativos

20.111 Causa orgánica de los síntomas negativos

20.112 Identifique la causa orgánica de los síntomas negativos

Adecuación de la entrevista

20.113 Capacidad crítica respecto a los síntomas de la Parte II

20.114 Adecuación de las puntuaciones en las Secciones 16-19

20.115 Adecuación de las puntuaciones en las Secciones 22-24


Consulte las normas para establecer estas puntuaciones al final de la Sección 13.

INFORMACIÓN ADICIONAL NECESARIA PARA CLASIFICAR LOS TRASTORNOS DE LA PARTE II 179


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

21 ALTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SECCIÓN 21


La Sección 21 aborda principalmente las alteraciones y/o deterioros cognitivos.
Estos aparecen principalmente en el seno de trastornos neuróticos, afectivos y
psicóticos, así como en trastornos con una base “orgánica” más aparente.

Ya que la mayoría de los problemas cognitivos severos estarán asociados con


trastornos del Subcapítulo F0 de la CIE-10, es importante tener presente la
definición del término “orgánico” que se da allí, y que se repite en la introducción
de este Glosario. El uso del término no implica que los cuadros clínicos de otros
sub-capítulos “no sean orgánicos”, en el sentido de no tener un sustrato cerebral.
Lo que quiere decir es, nada más y nada menos, que el síndrome así clasificado
puede ser atribuido a una enfermedad cerebral o sistémica diagnosticable. El
término “sintomático” se refiere a aquellos trastornos orgánicos en los que la
afectación cerebral es secundaria a una enfermedad sistémica extracerebral. Por
ello, son necesarios dos códigos, uno para el síndrome y otro para la enfermedad
causal que se postule, bien sea ésta un trauma u otro tipo de lesión cerebral.

Las atribuciones de causa orgánica para los síntomas somatomorfos, disociativos,


neuróticos, afectivos y psicóticos se hacen en las Secciones 13 y 20. Los síntomas
que se consideren causados por el alcohol o por otras sustancias psicoactivas se
puntúan también en las Secciones 11 y 12. Por ejemplo, si se considera que los
síntomas de ansiedad son debidos a las anfetaminas, los ítems de síntomas
relevantes se puntúan como presentes siguiendo las instrucciones del Glosario, las
atribuciones de causa orgánica se hacen en los ítems 4.061 y 13.036, el código
CIE-10 en 4.062 y 13.047.49, y una puntuación adicional se realiza en el ítem
12.034.5. Sin embargo, si los síntomas de ansiedad se cree que son debidos a
tirotoxicosis, el código de la CIE-10 debe introducirse en los ítems 4.062 y
13.047-13.049.

Tenga en cuenta que en aquellos casos en los que se cree que síntomas como la
ansiedad o la depresión son precipitados por un mecanismo psicológico, por
ejemplo, el tener conciencia de un deterioro de las capacidades cognitivas, no se
puede hacer una atribución de “ansiedad orgánica” o “depresión orgánica”.

La Sección 21 está organizada en tres partes y funciones:

A: para detectar la presencia de una alteración cognitiva

Hay que recalcar que la búsqueda de alteraciones cognitivas es esencial


siempre que exista la más mínima posibilidad de que estén presentes
problemas cognitivos. Los ítems en la Sección 21 deben puntuarse con
independencia de las posibles formulaciones diagnósticas preliminares que
hubiera realizado el entrevistador. Si por cualquier motivo durante el
proceso de cribaje no se administra por completo el Mini Examen
Cognoscitivo (Mini Mental State Examination), los motivos que justifiquen
esta decisión deben registrarse en 21.001.

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 180


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

B: determinar el patrón y la severidad de la alteración cognitiva y determinar si


constituye un declive. Esta Sección también investiga la presencia o
ausencia de características que con frecuencia se asocian con los trastornos
cognitivos, tales como cambios de personalidad, deterioro del cuidado
personal, síntomas neurológicos y síntomas mentales específicos, tales
como los delirios, las alucinaciones, la depresión, las alteraciones del sueño,
agresividad, vagabundeo u otras alteraciones de la conducta observada.

C: y proporcionar una guía para el diagnóstico y el diagnóstico diferencial del


delirium, el trastorno amnésico, la demencia u otras alteraciones cognitivas.

Resulta esencial administrar apartado de despistaje a todos los


entrevistados.

A: D ESPISTAJE PARA LA ALTERACIÓN O DETERIORO COGNITIVO

21.001 Evidencia de alteración o deterioro cognitivo


Siga las instrucciones del manual sobre como proceder. Puntúe (0) si el
explorador ha decidido no continuar con el despistaje cognitivo específico. Es
preferible que se registren las razones que lo han motivado.

TEST DE RECORRIDOS VERBALES (“ VERBAL TRAIL TEST”)

21.002 Test de recorridos verbales


Este test permite evaluar posibles demencias “subcorticales”, que pueden no ser
detectadas mediante el Mini Examen Cognitivo. En el manual existen
instrucciones detalladas para su administración.

M INI EXAMEN COGNOSCITIVO


Antes de comenzar la administración del Mini Examen Cognoscitivo (MMS)
puede resultar útil comentar al entrevistado que algunas de las preguntas que se
hacen de manera habitual tienen que ser muy simples. Se hacen así para evaluar
los distintos grados de afectación de la memoria y no implican ningún otro tipo de
valoración.

Ciertos ítems contienen información adicional sobre el rendimiento que no se


utiliza para la puntuación estándar del MMS. Para obtener dicha puntuación, sume
las puntuaciones de los recuadros (los situados más a la derecha cuando aparezca
más de un recuadro por ítem).

21.003-21.007 Orientación temporal


Pregunte al entrevistado el día de la semana, la fecha, el mes, el año y la estación
del año correspondiente al momento actual. Puntúe las respuestas correctas con
(1) y las incorrectas con (0).

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 181


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

21.008 Orientación – provincia


Pregunte al entrevistado el nombre de la provincia, región en la que tiene lugar la
entrevista.

21.009 Orientación - ciudad


El entrevistado debe conocer también el nombre de la aldea, pueblo o ciudad en
que tiene lugar la entrevista.

21.010 Orientación - calle


El nombre de la calle en que tiene lugar la entrevista, o en su lugar, si es que ésta
no tiene nombre específico, hacer referencia a algún dato utilizado comúnmente
para su identificación.

21.011 Orientación - edificio


El nombre del edificio (hospital, consulta, bloque de apartamentos, etc.) en que
tiene lugar la entrevista.

21.012 Orientación - país


Puntúe las respuestas correctas (1) e incorrectas (0). Si el entrevistado es incapaz
de responder debido a un trastorno cognitivo puntúe (0).

21.013 Memoria - inmediata


Asegúrese de que el entrevistado está atento. Lea las preguntas lentamente.
Introduzca el número correcto en el recuadro de la derecha, siendo la puntuación
máxima 3.

No repita los nombres de los objetos hasta después del primer intento. Es
aceptable la repetición de los nombres de los objetos en un orden diferente.
Indique el número de veces extra que necesitó el entrevistado para completar la
prueba adecuadamente (3 respuestas correctas) en el recuadro de la izquierda. En
caso de que el entrevistado responda correctamente al primer intento escriba cero
en el recuadro de la izquierda. El motivo por el que se realizan hasta 6 intentos es
permitir evaluar al memoria a corto plazo posteriormente.

Indique el número de respuestas adecuadas en el recuadro de la derecha. El valor


máximo que se puede alcanzar es 3.

21.014 Atención y concentración


Este ítem emplea dos métodos para evaluar el funcionamiento de la memoria y la
atención: hacer series de sietes y deletrear la palabra MUNDO al revés. Deben
realizarse ambas pruebas, que se puntúan en los recuadros de la izquierda y del
medio. El valor más alto de ambas puntuaciones se introduce en el recuadro de la
derecha.

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 182


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Los defectos en la memoria a corto plazo, alteraciones de la habilidad espacial, la


acalculia primaria (pérdida de la habilidad para apreciar o manejar números como
si fueran símbolos), así como las disfasias pueden influenciar la puntuación de
este ítem. El entrevistador debe leer la pregunta lentamente y repetirla si el
entrevistado no la entiende. Puntúe con (1) cada respuesta correcta y (0) para las
incorrectas (puntuación máxima = 5). Si una de las restas es incorrecta pero la
anterior y la siguiente son correctas, se contabiliza sólo como un error, por
ejemplo 93, 88, 81, 74, 67 (puntuación = 4). Si hay dos errores, por ejemplo 96,
88, 81, 74, 67 se contabiliza como dos errores (puntuación = 3). Si el entrevistado
es consciente de que ha cometido un error y lo corrige, acepte la corrección. De la
misma manera, si responde correctamente y luego cambia de opinión, puntúelo
como un error.

Igualmente, al deletrear MUNDO al revés, lea la pregunta lentamente. Diga


primero toda la palabra y deletréela a continuación. Vuelva a deletrearla si el
entrevistado lo solicita. Puntúe el número de letras correctas en la posición
adecuada (puntuación máxima de 5). La transposición de dos letras se cuenta
como dos errores. Cada letra que se agregue o se omita se cuenta como un error.

21.015 Memoria – corto plazo


Pregunte al entrevistado los nombres de los tres objetos del ítem 21.013. La
puntuación máxima es 3. No hay que ayudar al entrevistado en ningún caso, pero
debe tranquilizársele si comete errores. Cambiar el orden de los objetos no se
contabiliza como un error.

21.016 Nombrar - “lápiz”

21.017 Nombrar - “reloj”


El entrevistado puede ser incapaz de identificar o denominar estos simples objetos
(21.016 y 21.017). Ello puede deberse a una disfasia nominal (afasia amnésica).
El entrevistado puede intentar decir el nombre de estos objetos pero usa una
palabra diferente o crea una palabra nueva (neologismo), pronuncia
incorrectamente la palabra o sustituye sílabas. Estos problemas pueden indicar
disfasia motora primaria (Broca) o disfasia sensorial primaria (Wernicke). La
puntuación puede estar también afectada por la agnosia visual, por ejemplo,
incapacidad para reconocer un objeto visualmente.

Puntúe las respuestas incorrectas con (0) y las correctas con (1). Si el entrevistado
es incapaz de responder debido a un trastorno cognitivo puntúe (0).

21.018 Pronunciar - “Ni sí, ni no, sino todo lo contrario”


Este ítem tiene que ver con la repetición en el lenguaje hablado. Pueden ocurrir
errores similares a los mencionados en 21.020-21.021. La disfasia primaria
motora o sensitiva, la disfasia motora subcortical y la disfasia de conducción son
las principales causas de errores. El entrevistador debe pronunciar con claridad.
Cualquier letra omitida o cualquier otro error debe contabilizarse. Puntúe los

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 183


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

errores con (0) y las respuestas correctas con (1). Si el sujeto es incapaz de
responder debido a un trastorno cognitivo, puntúe (0).

21.019 Doblar un papel


Al entrevistado se le enseña una hoja de papel en blanco sujetándolo con ambas
manos para evitar darle pistas no verbales sobre como sujetar el papel. Deben
leerse todas las instrucciones antes de entregarle la hoja. El entrevistador no debe
repetir las instrucciones o proporcionar ningún tipo de ayuda. El papel debe estar
directamente en frente del entrevistado, de manera que tenga que alargar la mano
para cogerlo. El entrevistador observa que mano utiliza y si se siguen las demás
instrucciones. El ítem se refiere tanto a la comprensión del lenguaje hablado como
a la realización de los mandatos. Si existe cualquier tipo de error u omisión para
llevar a cabo las tareas encomendadas, esto puede indicar una sordera pura para
las palabras (disfasia auditiva subcortical) o apraxia (apraxia ideacional o
ideomotriz).

Registre el número de tareas que el sujeto llevó a cabo correctamente. Si el


entrevistado es incapaz de realizarlo debido a un trastorno cognitivo, puntúe (0).

21.020 Lectura - “Cierre los ojos”


Para una puntuación de (1) no tiene importancia si el entrevistado lee la frase en
voz alta. La respuesta es correcta si el entrevistado sigue las instrucciones
adecuadamente. Si el entrevistado no lee o no sigue la orden, puntúe (0).
Posteriormente, el entrevistador puede necesitar decir al entrevistado que abra otra
vez los ojos.

El ítem valora la comprensión del lenguaje escrito. Un error en este ítem puede
indicar la presencia de una ceguera pura para las palabras (alexia) o disfasia
primaria sensorial (Wernicke). Si el entrevistado es incapaz de realizarlo debido a
un trastorno cognitivo, puntúe (0).

21.021 Escritura
Siga las instrucciones del Manual. Si escribe una frase que contenga un nombre,
un verbo, incluso aunque esté mal deletreado, se considera correcta y se puntúa 1.
En los demás casos, debe considerarse incorrecta y puntuarse con 0.

21.022 Copiar pentágonos


El entrevistador debe mostrar un dibujo de los pentágonos en una hoja de papel y
entregarla al entrevistado para que la copie. La copia es correcta si muestra dos
figuras de cinco lados con las esquinas apuntando hacia afuera y superpuestas en
una área de cuatro lados. Para llevar a cabo esta tarea, son necesarias las
siguientes capacidades:

(a) comprensión del lenguaje escrito


(b) capacidad práxica
(c) capacidad de construcción

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 184


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Los errores en cualquiera de ellas pueden afectar al resultado. Puntúe (0) si el


resultado no se corresponde con las instrucciones anteriores y (1) si lo hace. Si el
entrevistado es incapaz de realizarlo debido a un trastorno cognitivo, puntúe (0).

21.023 Puntuación total del Mini Examen Cognoscitivo


Sume las puntuaciones de los recuadros en los ítems 21.003 a 21.022 (recuadros
de la derecha en los ítems 21.013 y 21.014).

21.024 Evidencia de alteración o deterioro cognitivo


Este ítem aparece explicado en el texto

B: P ATRÓN Y SEVERIDAD DE LA ALTERACIÓN COGNITIVA

NIVEL DE CONCIENCIA

21.025 Nivel de conciencia


Puntúe los trastornos de conciencia con independencia del tipo. Puntúe los
trastornos de conciencia (por ejemplo, obnubilación) y la alteración del nivel de
conciencia (por ejemplo, estados crepusculares). Puntúe (1) si el trastorno es
moderado o severo pero transitorio y (2) para un trastorno severo persistente.

21.026 Comienzo súbito de la alteración cognitiva

21.027 Fluctuación de la alteración cognitiva a lo largo del día

21.028 Somnolencia
El estado del entrevistado es de apatía, con pocos movimientos espontáneos,
aparte de los defensivos o de evitación, cuando se aplican estímulos dolorosos, o
los movimientos para corregir la postura. El entrevistado no habla
espontáneamente, y responde verbalmente a las voces o estímulos con lenguaje
disártrico o farfullando. El entrevistado está moderadamente desorientado.
Aunque el entrevistado se quede dormido si se le deja sólo, es fácil despertarlo
cuando se le habla en voz alta, o por contacto físico. Se mantienen los reflejos,
pero el tono muscular, el reflejo de tragar y a menudo el reflejo de la tos están
disminuidos. Puntúe (1) si el trastorno es moderado o severo pero transitorio y (2)
para un trastorno severo y persistente.

21.029 Obnubilación o estupor


Este es el estado más leve de alteración de conciencia. El entrevistado está
somnoliento y están afectados el pensamiento, la atención, la percepción y la
memoria. Sin embargo, el entrevistado puede obedecer instrucciones simples,
moverse y en cierto grado, actuar apropiadamente. Cuando esté durmiendo, el
entrevistado puede ser despertado con facilidad mediante la voz o el contacto
físico, pero está desorientado al despertar. Hay poco lenguaje espontáneo. Puntúe

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 185


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

(1) si la alteración es moderada o severa pero transitoria y (2) para un trastorno


grave y persistente.

21.030 Mutismo akinético


El mutismo akinético (“coma vigil”) se ve en personas con lesiones
(habitualmente tumores) en el diencéfalo y en la parte alta del tronco cerebral. El
síntoma se parece al estupor que se observa en los trastornos psiquiátricos. El
paciente yace inmóvil y callado pero los ojos están vigilantes, observando al
examinador fijamente o siguiendo a los objetos que se mueven. El paciente está
callado o responde solamente con susurros o monosílabos. No hay movimientos
voluntarios aunque el paciente puede hacer intentos infructuosos para realizar
mandatos sencillos. Este estado se sigue con frecuencia de coma. Puntúe (1) si el
trastorno es moderado o severo pero transitorio y (2) para un trastorno grave
persistente. Puntúe el estupor disociativo en el ítem 2.105. El estupor no asociado
con trastornos cognitivos se puntúa en el ítem 22.006.

21.031 Coma
Este es el trastorno más severo en la gradación de trastornos de conciencia. Los
ojos de los pacientes están cerrados y no pueden ser despertados. No hay
respuesta a los estímulos externos ni movimientos espontáneos. El tono muscular
está disminuido y se van perdiendo progresivamente reflejos al ir siendo más
profundo el coma. Puntúe en este ítem tanto el coma como el semicoma (parcial,
incompleto, respuesta inespecífica y “sin finalidad” a los estímulos, con el reflejo
a la luz y el corneal todavía presentes). Debe distinguirse del estupor y del sueño
profundo, en el sentido de que en este último, el paciente puede ser despertado y
hay todavía actividad mental en forma de sueños que dejan rastro en la memoria.
En el coma, los ojos permanecen cerrados, incluso tras fuertes estímulos, no se
resisten pasivamente a la apertura y no parecen estar vigilantes o siguiendo los
objetos que se mueven, mientras que los movimientos, cuando existen, son sin
ningún propósito y no hay un recuerdo posterior de los hechos como ocurre en el
estupor. Puntúe (1) si el trastorno es moderado o severo, pero transitorio y (2) para
un trastorno grave y persistente.

MEMORIA

21.032 Memorización y recuerdo de 6 ítems


Esta es una tarea más difícil que puede detectar alteraciones de memoria que
pasan desapercibidas para el MMS. Asimismo obliga al entrevistado a recordar a
intervalos fijos de 3 y 5 minutos, mientras que el intervalo de tiempo entre la
memorización y el recuerdo en el MMS depende del nivel de funcionamiento a la
hora de completar los ítems, y es por lo tanto variable.

21.033 Recuerdo con indicios de 6 ítems


Esta prueba trata de diferenciar entre la alteración de la memoria de origen de tipo
cortical en la que proporcionar pistas (o ayudas) no mejora la capacidad de
recordar y las alteraciones de origen subcortical en las que estas ayudas si que
mejoran la capacidad de recordar.

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 186


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

21.034 Memoria a largo plazo – acontecimientos personales


Para evaluar la memoria a largo plazo puede utilizar acontecimientos o datos
históricos locales de dificultad creciente, que sean ampliamente conocidos en ese
ámbito cultural. Este ítem y los que aparecen a continuación valoran la capacidad
de recordar materias bien aprendidas.

21.035 Memoria a largo plazo – acontecimientos locales


Puede utilizar acontecimientos o datos históricos locales de dificultad creciente,
que sean ampliamente conocidos en ese ámbito cultural.

21.036 Memoria inmediata – manejo de números

21.037 Capacidad crítica respecto a los problemas de memoria


Puntúe el grado en el que el entrevistado es consciente de su alteración de la
memoria. Si no existe ninguna alteración puntúe 0.

21.038 Adopción de estrategias para compensar los déficits de memoria


Puntúe los métodos que adopta el entrevistado para solventar sus problemas de
memoria, por ejemplo, usando agendas o listas, adoptando rutinas estrictas para
no olvidar incluso tareas tan sencillas que se pueden realizar habitualmente sin
ningún esfuerzo consciente, etc. Puntúe el uso y la dependencia respecto a las
estrategias para recordar.

21.039 Olvido de los nombres de los allegados


Este es un tipo de olvido más serio. Los olvidos leves, transitorios, debidos
habitualmente a las preocupaciones, ansiedad o a la escasa atención se puntúan
con (1). Puntúe (2) si el entrevistado es incapaz de recordar los nombres de los
hijos, la esposa, amigos íntimos, etc. Puntúe (3) si el sujeto es incapaz de contestar
la pregunta debido al trastorno cognitivo. Utilice toda la información disponible
para puntuar este síntoma.

21.040 Desorientación estando cerca de casa


El entrevistado es incapaz de encontrar el camino de vuelta a casa si se le deja
solo en los alrededores. Los sitios conocidos del lugar dejan de resultar familiares.
Si el entrevistado comete errores pero es capaz por ejemplo de ir de compras y
regresar sin ayuda, puntúe (1). Puntúe (2) si el entrevistado tuvo que pedir ayuda
para volver a casa y puede tener problemas cuando está fuera de ella. Si al
entrevistado no se le permite salir debido a un severo trastorno cognitivo, o tiene
que salir siempre acompañado, puntúe (3).

21.041 Olvidos más serios


La presencia de conductas caracterizadas por algunos pocos olvidos que pueden
llegar a ser problemáticos, si se repiten en circunstancias más peligrosas, puede
puntuarse con (1). Si las lagunas de memoria debidas a trastornos cognitivos son
claramente peligrosas, por ejemplo, se deja la comida en el horno hasta que se

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 187


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

quema, deja encendido el gas o los quemadores eléctricos en circunstancias


potenc ialmente peligrosas, etc., puntúe (2). Puntúe (3) si el paciente no es capaz
de responder a la pregunta debido a una alteración cognitiva o debe estar siempre
bajo vigilancia para prevenir posibles situaciones peligrosas.

LENGUAJE

21.042 Lectura
La ceguera para las palabras (alexia) y la disfasia (tanto motora como sensitiva)
pueden explicar la incapacidad o dificultad del entrevistado para leer la frase. Si el
entrevistado es incapaz de leer la frase por completo (puntúe 2), o si lee
correctamente sólo una s pocas palabras pero no toda la frase (puntúe 1). Si lee
correctamente toda la frase, puntúe (0).

21.043 Evaluación de la fluidez verbal


En este ítem se evalúa la fluidez verbal. Los entrevistados con disfasia, problemas
de memoria, trastornos de la voluntad, atención, concentración y depresiones
graves pueden tener serios problemas para realizar este test. Registre el número de
animales diferentes mencionados durante 60 segundos. Si el entrevistado es
incapaz de realizarlo debido a un trastorno cognitivo, puntúe (88).

21.044 Denominación de objetos


El entrevistado debe reconocer los tres objetos (por ejemplo gafas, zapato y
maletín). Registre el número de ítems identificados incorrectamente (1-3). Si el
entrevistado es incapaz de realizarlo debido a un trastorno cognitivo, puntúe (3).

Esta capacidad se explora en mayor profundidad pidiendo al entrevistado que


identifique partes de los objetos. Esto constituye una tarea más compleja, puesto
que los detalles de los objetos se denominan con palabras que sue len ser usadas
con menor frecuencia. Puntúe de la misma manera en el recuadro del medio. La
suma de las puntuaciones de los recuadros se introduce en el recuadro de la
derecha.

21.045 Repetición
Se trata de un test de repetición más complejo, similar al ítem 21.018.

21.046 Escritura
Una segunda prueba de escritura similar al ítem 21.021.

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 188


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

CÁLCULO

21.047 Sumar

21.048 Restar
Se pide al entrevistado que realice operaciones aritméticas simples como sumas
(21.047) y restas (21.048). La dificultad puede deberse a trastornos de la atención
y de la concentración, problemas de memoria, alteración de la habilidad espacial y
acalculia. Puntúe las respuestas correctas con (0) y las incorrectas con (1). Si el
entrevistado es incapaz de realizarlo debido a un trastorno cognitivo, puntúe (3).
Estos simples cálculos están alteradas habitualmente en las formas de demencia
más severa o tras lesiones cerebrales focales.

PRAXIAS
Estos ítems abarcan tanto la comprensión del lenguaje hablado como la capacidad
de ejecutar el mandato (praxia). Los problemas para llevar a cabo los mandatos
pueden así mismo indicar dificultades o incapacidad para comprender el lenguaje
hablado (sordera pura para las palabras) o trastornos en la ejecución de los actos
voluntarios (apraxia). Los errores en 21.049 indican la presencia de apraxia
ideomotriz (incapacidad para organizar los movimientos voluntarios en el espacio
y en el tiempo) mientras que en 21.052 la apraxia ideacional está también presente
(incapacidad para llevar a cabo secuencias coordinadas de actos). El ítem 21.053
valora la desorientación de derecha a izquierda.

Puntúe con (1) los ítems si el test no fue realizado correctamente. Si el


entrevistado es incapaz de intentarlo debido a una alteración cognitiva puntúe (1).

En 21.048 punt úe (1) cuando la tarea se realiza correctamente. En 21.050 una


puntuación de (1) indica que sólo una de las 2 acciones se realizó adecuadamente.
Si ambas se llevaron a cabo perfectamente puntúe cada una de ellas con (2). Si el
entrevistado es incapaz de intentarlo a causa de una alteración cognitiva puntúe
(0). Si existen dificultades para realizar las tareas que puedan explicarse por
alteraciones motoras o de la motivación, puntúe (6). Cuando el entrevistado sea
sordo, y por tanto no pueda realizar la prueba, puntúe (8).

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 189


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

21.049 Dibujar un reloj

21.050 Imitación del movimiento de las manos

21.051 Asentir con la cabeza

21.052 Decir adiós con las manos

21.053 Desorientación derecha -izquierda


Siga las instrucciones del manual. Tenga en cuenta cualquier anomalía física que
pudiera limitar la capacidad del entrevistado para llevar a cabo la tarea.

ABSTRACCIÓN
Estos ítems valoran funciones cognitivas superiores tales como la capacidad para
clasificar diferentes objetos (21.054 y 21.055) o la capacidad para realizar una
abstracción respecto al significado de los refranes.

21.054 Similitudes entre una manzana y un plátano

21.055 Similitudes entre un barco y un coche


Puntúe las respuestas correctas con (0) y las concretas con (1), por ejemplo la
manzana y el plátano son amarillos o los dos tienen piel. Si el entrevistado es
incapaz de realizarlo debido a un trastorno cognitivo, puntúe (2).

REFRANES

21.056 “Perro ladrador poco mordedor”

21.057 “A Dios rogando y con el mazo dando”

21.058 “Dime con quien andas y te diré quien eres”


La interpretación de los refranes conocidos por casi todo el mundo ayuda al
entrevistador a verificar las dificultades del pensamiento abstracto. Los trastornos
disfásicos también afectan a la capacidad de responder a estas preguntas tanto
debidas a dificultades de comprensión del lenguaje hablado como a dificultades
en la producción del lenguaje por parte del entrevistado.

Puntúe (1) si el entrevistado da una interpretación concreta, (2) para las


interpretaciones abstractas erróneas. Puntúe (0) para las respuestas apropiadas.

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 190


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

21.059 Respuestas disparatadas a los refranes


Puntúe (2) si las respuestas son extravagantes, (1) si gran parte es extravagante, y
(0) si no hay evidencia de extravagancia.

CULTURA GENERAL
Se pretende que algunos de los siguientes ítems sean difíciles y por tanto permitan
evaluar el nivel educacional e indirectamente la inteligencia del entrevistado.

Las respuestas a este ítem pueden ser muy incorrectas cuando los entrevistados
tienen trastornos cognitivos graves, especialmente amnesia o acalculia severas. El
retraso mental, trastornos del espectro autista (especialmente el síndrome de
Asperger) y los cuadros psicóticos pueden provocar también respuestas extrañas.

Puntúe las respuestas correctas con (0). Cuando se desvíen en cierta medida de lo
esperado se puntúan (1). Las respuestas muy incorrectas (por ejemplo, la estatura
media son 10 metros) con (2).

21.060 Estatura media

21.061 Color del cielo

21.062 Capital de Italia

21.063 Función de los pulmones

21.064 Función de un termómetro


Puede ser necesario utilizar un equivalente local, pero cuando sea así, no debe ser
un objeto sencillo.

TESTS DE LA FUNCIÓN EJECUTIVA (FRONTALES – SUBCORTICALES)


Estas pruebas valoran diferentes aspectos de la función ejecutiva, tales como la
habilidad de seguir un patrón, aprender normas, suprimir ciertas respuestas
automáticas y la capacidad de ser flexible.

21.065 Test de secuencia manual


Siga las instrucciones del manual, teniendo en cuenta cualquier alteración física.

21.066 Test de tocar el dedo pulgar con el índice


Siga las instrucciones del manual, teniendo en cuenta cualquier alteración física.

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 191


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS – CAMBIOS DE PERSONALIDAD

21.067 Deterioro de la personalidad


Incluya solo los cambios claros respecto a una personalidad anterior, que están
indudablemente asociados con trastornos cognitivos de algún tipo. Considere la
disminución del control emocional, la euforia insustancial, la irritabilidad, la
desinhibición, la suspicacia, la rigidez, la negligencia en la higiene y cambios en
la conducta sexual. Hay que tener también presentes las alteraciones en el flujo y
ritmo del lenguaje y las alteraciones de la conducta sexual como hiposexualidad o
cambios en las preferencias sexuales. Estos cambios deben estar presentes durante
al menos 6 meses.

Puntúe la gravedad entre 1 y 3, de acuerdo con el grado en que el cambio es


evidente para otras personas y en que grado están preservados los elementos de la
personalidad anterior.

21.068 Cambios de personalidad que ocurren en los 6 meses posteriores a una


encefalitis viral o bacteriana
Puntúelos como presentes solamente si el deterioro de la personalidad (que debe
ser puntuado con 1, 2 ó 3 en el ítem 21.067) se ha producido dentro de los 6 meses
posteriores a una encefalitis viral o bacteriana. Debe haber signos residuales (uno
o más de los siguientes: parálisis, sordera, afasia, apraxia o acalculia).

Dado que la gravedad se puntúa en 21.067, este ítem se puntúa tanto con (0) o (1),
si se hace la atribución de causa; o con (8) si el explorador tiene dudas.

21.069 Cambios de personalidad que ocurren durante las 4 semanas posteriores a un


traumatismo craneal
Puntúelos como presentes solamente si el deterioro de la personalidad (que debe
ser puntuado con 1, 2 ó 3 en el ítem 21.067) se han producido dentro de las 4
semanas posteriores a un traumatismo craneal con pérdida de conciencia. Los
síntomas serán puntuados en las Secciones 2 y 3. Debe haber tres o más de los
siguientes ítems: dolor de cabeza, mareos, fatiga excesiva, intolerancia al ruido,
labilidad emocional, disminución de la concentración, insomnio y disminución de
la tolerancia al alcohol.

Dado que la gravedad se puntúa en 21.067, este ítem se puntúa con (0) o (1) si se
hace una atribución de causa; o con (8) si el explorador tiene dudas.

21.070 Deterioro del cuidado personal


El deterioro o la disminución del propio cuidado personal puede llegar a ser
evidente por la desnutrición, la vestimenta inapropiada e inadecuada para la época
del año, el desorden, el olor a orina o heces, el deterioro de la apariencia personal,
los signos de abandono de la propia salud física (incluyendo el cuidado dental),
etc. Puntúe solamente la conducta relacionada con factores orgánicos evidentes o
sospechados.

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 192


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Puntúe (1) si el trastorno es leve, (2) si es de severidad moderada; (3) para un


trastorno grave.

21.071 Exploración neurológica de despistaje

[Solo un médico adecuadamente entrenado debe llevar a cabo esta parte de la


exploración]
Realice una exploración de despistaje prestando especial atención a las áreas que
aparecen a continuación. Puntúe la más importantes en el recuadro de la izquierda
y hasta dos más en el recuadro del medio y el de la derecha.

Posición y marcha;
Nervios craneales;
Sistema motor (masa, tono, energía, movimientos involuntarios);
Sistema sensorial (sensibilidad nociceptiva, temperatura, sentido de la posición,
sensaciones propioceptivas, grafestesia);
Coordinación (dedo-nariz-dedo, talón-rodilla-espinilla)
Reflejos (normales y patológicos)

0 Normal tras la exploración


1 Síndrome parkinsoniano
2 Hallazgos focales sugerentes de infarto
3 Otros hallazgos significativos
4 Hallazgos mixtos
9 No se realizo la exploración

21.072 Despistaje de la función auditiva


Evalúe la función auditiva en cada uno de los lados, chasqueando los dedos cerca
de cada oído

21.073 Despistaje de la función visual


se pide al entrevistado que indique la dirección de las “E”s de las seis posiciones
diferentes de la “E”.

21.074 Despistaje de trastornos del movimiento


0 Normal tras la exploración
1 Trastorno del movimiento, leve
2 Trastorno del movimiento, moderado
3 Trastorno del movimiento, severo
9 No se ha explorado

Esta exploración es adecuada exclusivamente para realizar un despistaje. Abarca


tanto los trastornos psiquiátricos como neuroló gicos y complementa los trastornos
del movimiento y del lenguaje (Secciones 22 y 24) puntuándose en función de la
exploración clínica completa. Se podrá realizar una exploración más exhaustiva
mediante un módulo que esta siendo elaborado por la OMS. Algunos de los
siguientes ítems, tales como el primero, pueden ser realizados en otros momentos

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 193


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

de la entrevista. Los efectos secundarios de la medicación pueden puntuarse


mediante escalas específicas (AIMS, TAKE, UKU).

Observe la cara, cabeza, cuello, tronco y extremidades durante los siguientes


ejercicios en busca de anormalidades de la postura o el movimiento.

Ofrezca estrechar la mano


Si hay una reacción poco habitual, considere la posibilidad de que exista:
negativismo, ambitendencia, “grasping” o signos del espectro autista.

Flexión y extensión suave del brazo y el antebrazo


Si hay un tono muscular atípico, considere la posibilidad de que exista:
flexibilidad, espasticidad o rigidez.

Pida al entrevistado que permanezca en pie inmóvil


Considere la posibilidad de que exista akatisia

Pida al entrevistado que extienda los brazos en frente del cuerpo, con las
palmas hacia abajo
Considere la posibilidad de que exista temblor, movimientos coreicos, atetosis,
alteraciones de la postura, hiperkinesia axial.

Pida al entrevistado que toque el dedo del examinador y a continuación su


propia nariz
El brazo debe estar completamente extendido, por lo que el examinador debe estar
suficientemente alejado. Considere la posibilidad de que exista temblor
intencional.

Pida al entrevistado que imite la mímica facial y la expresión


El examinador debe sonreír, poner cara triste, hinchar los carrillos como si fuera a
soplar, etc. Considere la capacidad para imitar las expresiones faciales y la rapidez
para cambiar de una a otra. Tenga también presente la posibilidad de que exista
inmovilidad facial.

Pida al entrevistado que abra la boca y saque la lengua


Considere los movimientos faciales y orales. Salivación. Estado de dientes y
encías.

Pida al entrevistado que camine a través de la habitación y que regrese


Considere las características de la marcha.

OTROS SÍNTOMAS ASOCIADOS CON ALTERACIONES COGNITIVAS

21.075 Ilusiones o alucinaciones visuales en un estado de obnubilación de conciencia


En el delirium, la obnubilación de conciencia se acompaña habitualmente de
trastornos de la percepción, que toman normalmente la forma de ilusiones visuales
y alucinaciones. Las ilusiones y las interpretaciones erróneas en el campo visual
pueden tomar la forma de macropsia, micropsia o distorsiones de la forma y

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 194


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

posición de los objetos o incluso del propio cuerpo del paciente. Las alucinaciones
visuales pueden ser simples (relámpagos de luz, patrones geométricos, colores) o
alucinaciones completamente formadas de escenas, animales o personas. En el
delirium tremens el paciente ve con frecuencia pequeños animales (ratas,
serpientes, etc.) o insectos que aparecen en formas vívidas y llenas de color. El
entrevistado puede también ver escenas amenazadoras o agradables del pasado.
Estos trastornos de la percepción son evanescentes y transitorios pero son
aceptados totalmente por parte del paciente, que a menudo reacciona
emocionalmente frente a ellos. Puntúe (1) si el trastorno es leve, (2) si moderado y
(3) para un trastorno grave. Puntúe la atribución de causa del delirium tremens en
11.031.

21.076 Ideas fantásticas en un estado de obnubilación de conciencia


Los procesos de pensamiento están afectados de manera característica en la
obnubilación de conciencia. En los estados iniciales, el enlentecimiento del
pensamiento y la dificultad en la formulación de ideas complejas son los
principales problemas. Posteriormente, la lógica y el razonamiento llegan a
alterarse y el pensamiento acaba siendo concreto y literal. El pensamiento se
empobrece y se hace estereotipado y se debilita su organización, dando lugar a
una fragmentación del pensamiento y finalmente a incoherencia. Al disminuir la
estructura lógica, se afecta el sentido de la realidad del paciente, de manera que no
hay distinción entre el mundo interior y el exterior, o entre pensamientos y
percepciones. El entrevistado no puede asociar ningún significado o comprensión
a la situación inmediata o a los sucesos que ocurren en el exterior. Las
experiencias subjetivas, las ideas y las falsas percepciones dominan el contenido
de la conciencia. El entrevistado expresa ideas extravagantes y fantasías e
interpreta equivocadamente las signos procedentes del mundo exterior.
Eventualmente, los delirios pobremente elaborados de referencia o persecución
aparecen y dominan el contenido del pensamiento. Tienden a ser transitorios pero
en raras circunstancias continúan siendo mantenidos con convicción incluso aún
después de la desaparición de la alteración del estado de conciencia.

Puntúe (1) si el trastorno es leve, (2) si moderado y (3) para un trastorno grave.
Puntúe la atribución de causa del delirium tremens en 11.025 (3).

21.077 Trastornos psicomotores en un estado de obnubilación


En la mayoría de los casos de obnubilación de conciencia hay una disminución de
las conductas motoras con apatía y poca actividad espontánea. Las acciones se
llevan a cabo de una manera automática. Hay una disminución o ausencia de
respuesta a las señales externas y el lenguaje es lento, escaso, monótono y sin
cambios y a menudo incoherente con perseveración y signos de disfasia. Este
cuadro se alterna a menudo con el opuesto, es decir, con un cuadro de reacción
excesiva que es desencadenado habitualmente por sucesos subjetivos tales como
alucinaciones e ideas delirantes. Hay hiperactividad, inquietud y conductas
ruidosas, con excesiva reacción de alarma. El entrevistado puede incurrir en una
conducta repetitiva y sin ningún propósito (por ejemplo, movimientos de recoger
cosas), o en conversaciones imaginarias que surgen a partir de experiencias
alucinatorias o como reacción a ideas delirantes, por ejemplo, tratar de escapar u
ocultarse de enemigos imaginarios. Hay a menudo excitación, voces, risas o

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 195


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

gritos, presión del lenguaje, incoherencia y fuga de ideas. Los estados de apatía e
hiperactividad pueden cambiar rápidamente de uno a otro.

Puntúe (1) si el trastorno es leve o transitorio; (2) para un trastorno moderado, y


(3) para un trastorno severo. Puntúe la atribución de causa del delirium tremens en
11.025, 31.

21.078 Inversión del ciclo sueño-vigilia


Este trastorno es típico de pacientes en estados de obnubilación de conciencia.
Los síntomas, especialmente cuando son leves, empeoran por la noche, con la
fatiga y la disminución de los estímulos ambientales. Cuando el entrevistador
visita al paciente durante el día, hay un cuadro más leve que el descrito por los
parientes o enfermeras que le hayan visto durante la noche. El paciente sufre a
menudo de insomnio o pérdida total del sueño nocturno con somnolencia durante
el día. Hay a menudo pesadillas muy intensas, que tras el despertar pueden tomar
la forma de alucinaciones.

Puntúe (1) si el trastorno es leve, (2) moderado y (3) para un trastorno grave.

21.0709 Trastornos del sueño en el contexto de demencia


Para los ítems 21.080-21.086 puntúe la fenomenología de los síntomas en la
Sección apropiada del SCAN. Puntúe aquí su presencia simultánea con demencia
que puede alterar la atribución de la etiología. Los pacientes con demencia pueden
desarrollar trastornos del sueño diferentes de las alteraciones del ritmo
sueño- vigilia, tales como insomnio o insomnio de mitad de la noche. Puntúe la
modalidad del trastorno del sueño en la Sección 8.

21.080 Delirios en el contexto de demencia

21.081 Alucinaciones en el contexto de demencia

21.082 Depresión en el contexto de demencia

21.083 Manía en el contexto de demencia

21.084 Agresiones en el contexto de demencia


Se refiere a agresiones de cualquier tipo que hayan sido observadas, incluyendo la
agresividad verbal.

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 196


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

21.085 Vagabundeo en el contexto de demencia

21.086 Otros problemas observados en el contexto de demencia

C: P UNTUACIONES CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


Puntúe cada una de las siguientes áreas de la capacidad cognitiva en función de
que haya o no, una alteración de nivel leve, moderado o severo. Utilice toda la
información disponible para hacer estas puntuaciones, incluyendo la obtenida a
partir de la historia, y de otras Secciones previamente exploradas. No puntúe
basándose en su propio criterio de si la alteración representa un deterioro, como
podría suceder en el caso del retraso mental (por ejemplo, la alteración cognitiva
debida a un retraso mental debe ser puntuada como presente). No puntúe tampoco
en función de si la alteración puede ser reversible (por ejemplo la alteración
debida a la depresión debe ser puntuada como presente). El resto de 21-C valora
si la alteración representa un deterioro y su posible etiología.

Los efectos tóxicos del alcohol y las drogas se valoran en las Secciones 11 y 12 en
los ítems 11.028-11.031 y 12.043. Aquí se puntúan otros tipos de intoxicaciones o
envenenamientos que afecten a las funciones cognitivas. Por ejemplo, se incluiría
la ingestión accidental del botellín de alcohol etílico de un botiquín, en un
paciente con demencia severa. Tome en consideración el le nguaje farfullante,
nistagmos, enrojecimiento facial, descoordinación, alteración de la conducta
(agitación, hiperactividad, apatía y conducta introvertida) en función de la
sustancia consumida.

Puntúe (0) si no hay alteraciones, (1) si la alteración es moderada y (2) cuando sea
severa. Introduzca el diagnóstico (CIE-10) del agente tóxico en el ítem 21.144.

PRESENCIA DE ALTERACIONES COGNITIVAS

21.087 Alteración del nivel de conciencia

21.088 Alteración general de la memoria


Tenga en cuenta las puntuaciones especiales en 21.003-21.013, 21.015 y
21.032-21.041. Puntúe todas las formas de trastorno de memoria, con
independencia de la clase de amnesia (global, retrógrada o anterógrada) y del tipo
de memoria afectada (inmediata, reciente o remota).

Puntúe (1) si el trastorno del paciente es moderado pero la pérdida de memoria ha


dejado áreas de actividad y períodos de tiempo relativamente intactos. Una
puntuación de (2) significa una severa alteración de la memoria que abarca
incluso períodos de tiempo remotos y afecta seriamente a la vida del entrevistado
hasta el punto que necesita asistencia o supervisión.

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 197


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

21.089 Pérdida de las funciones intelectuales en general, durante la exploración


Use toda la información disponible a partir de la entrevista o datos de la historia,
así como relatos de informantes. Tenga en cuenta:

(a) pérdida de la capacidad para comprender las características de su


entorno;
(b) pérdida de la habilidad para entender y completar tareas lingüísticas
o aritméticas;
(c) disminución de la atención y de la concentración;
(d) disminución de los impulsos, de la capacidad expresiva y de la
espontaneidad;
(e) disminución en los intereses y las actividades, de manera que se
produce un descenso de la interacción social y por lo tanto un
aislamiento social;
(f) disminución de la capacidad para generar nuevas ideas basándose en
las vivencias presentes y pasadas;
(g) disminución de la capacidad para distinguir el pasado del presente;
(h) alteración de la lógica, de la capacidad de juicio, de la capacidad
para la abstracción y la perspicacia.

Puntúe (1) si el trastorno del paciente es entre leve y moderado pero la


disminución de la función intelectual ha dejado áreas de actividad relativamente
intactas. Una puntuación de (2) implica un trastorno grave del intelecto que afecta
seriamente a la vida del entrevistado de manera que requiere supervisión o ayuda.

21.090 Desorientación general (tiempo, espacio, persona)


Use toda la información disponible a partir de la entrevista (por ejemplo,
respuestas a los ítems demográficos en la Sección 0, ítems 21.003-21.013) así
como toda la información de la historia clínica e informantes.

Puntúe (1) si el paciente está moderada o severamente desorientado pero sin llegar
a afectar a todas las áreas. Una puntuación de (2) implica una desorientación
grave en las tres áreas, que afecta seriamente a la vida del entrevistado de manera
que requiere supervisión o la ayuda de alguien. En los casos más severos el
paciente pierde incluso el sentido de la identidad personal.

21.091 Perseveración
Los errores debidos a la perseveración ocurren habitualmente en pacientes con
disfasia sensorial primaria (Wernicke), pero puede ocurrir en otros trastornos
también. Puntúe con independencia del posible origen. El lenguaje del
entrevistado está salpicado de palabras o frases que fueron usadas anteriormente y
que no pueden ser abandonadas, o hay una repetición sin sentido de palabras.

Puntúe (1) si hay unos pocos errores; (2) si son frecuentes.

21.092 Amnesia retrógrada


Amnesia para experiencias pasadas cuya duración oscila entre unos pocos
segundos, minutos u horas (por ejemplo, en el caso de traumatismos craneales) o

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 198


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

hasta meses y años antes del comienzo del trastorno (por ejemplo, el caso del
síndrome amnésico orgánico). En el primer caso se denomina amnesia retrógrada
de corta duración, mientras que en el segundo, de larga. La amnesia retrógrada es
habitualmente ininterrumpida pero también puede ser incompleta y con lagunas.

Puntúe (1) si el trastorno es moderado, o severo pero transitorio, y (2) para el


trastorno grave y persistente.

21.093 Confabulación
Las confabulaciones son falsos recuerdos. Ocurren con claridad de conciencia
habitualmente en pacientes con amnesia. Los entrevistados dan un relato
coherente pero completamente falso de algún acontecimiento o experiencia
reciente. Las confabulaciones pueden ser auténticos recuerdos desplazados en el
tiempo o contexto, destinados a llenar lagunas de memoria. Sin embargo, pueden
poseer una cualidad fantástica (como los puntuados separadamente en 19.019
porque no se acompañan de amnesia), en cuyo caso el paciente describe sucesos,
experiencias o aventuras que es improbable que sean ciertas.

Puntúe (1) si el trastorno es de gravedad moderada; (2) para trastornos severos en


los que grandes áreas de memoria reciente están cubiertas con confabulación.

21.094 Alteración del aprendizaje y la memoria reciente


En este síntoma las funciones intelectuales están intactas, así como el nivel de
conciencia y la memoria inmediata (por ejemplo, en el test de la “serie de
números”). El principal trastorno está en la memoria reciente, con una alteración
de la capacidad para aprender nuevos materiales y tendencia a olvidar, más
rápidamente de lo normal, lo que ha aprendido. Los nuevos recuerdos no pueden
ser almacenados a largo plazo. Esto produce amnesia tanto retrógrada como
anterógrada de intensidad variable con incapacidad para recordar experiencias
pasadas en orden inverso a cómo ocurrieron. Las lagunas de memoria se llenan a
menudo con confabulaciones que son habitualmente recuerdos auténticos mal
situados.

Puntúe (1) si el trastorno es de gravedad moderada; (2) para trastornos severos en


los que grandes áreas de memoria reciente están afectadas.

21.095 Enlentecimiento y dificultades del lenguaje o del movimiento


Incluya las conductas indicadoras de retraso de los movimientos espontáneos y
voluntarios, y del lenguaje (abulia), hasta alcanzar el nivel del mutismo akinético
o del estupor (ítem 21.030) pero sin llegar a incluir a estos últimos. Puntúe
solamente los síntomas de origen orgánico, excluyendo los trastornos
“funcionales” similares (por ejemplo, aquellos puntuados en los ítems
2.054-2.057, 7.005 y 22.006). Tenga en cuenta:

(a) el historial psiquiátrico


(b) el examen neurológico, especialmente los signos de lesiones en el
diencéfalo o tronco cerebral superior;
(c) la presencia de cualquier fenómeno catatónico;

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 199


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

(d) el nivel de conciencia;


(e) la presencia de un estado de ánimo maníaco o depresivo;
(f) la presencia de estrés, factores precipitantes y síntomas de conversión.

Puntúe (1) si el trastorno es de gravedad leve o moderada; el entrevistado puede


estar claramente intentando superar una alteración. Una puntuación de (2) se
reserva para un enlentecimiento severo, con solo breves y lentas respuestas o
afirmaciones, pequeños movimientos voluntarios y solo respuestas simples y mal
coordinadas a los mandatos.

21.096 Enlentecimiento y dificultades de pensamiento y comprensión


Este síntoma acompaña a los del ítem 21.095. Incluya solamente los síntomas de
origen orgánico. Los procesos de pensamiento del paciente están enlentecidos
como se manifiesta en la forma lenta de la voz y de las reacciones del paciente.
Debe distinguirse de los síntomas similares que acompañan a los trastornos
“funcionales”. Tenga en cuenta las instrucciones dadas en el ítem 21.095.

Puntúe (1) si el trastorno es de moderada severidad; (2) para trastornos graves.

21.097 Afasia

21.098 Apraxia

21.099 Agnosia

21.100 Acalculia
Estos ítems permiten realizar una puntuación global de la afasia, apraxia, agnpsia
y acalculia presentes.

El examinador habrá adquirido en este momento la mayoría de la información


necesaria para hacer estas puntuaciones. Considere especialmente los ítems
21.013-21.014, 21.016-21.022, 21.042-21.053 y tenga en cuenta otras fuentes de
información, como datos de la historia e informantes. Incluya:

(a) ceguera pura para las palabras (alexia sin agrafia), por ejemplo,
dificultad para comprender lo que el sujeto lee;
(b) mutismo puro para las palabras (disfasia motora subcortical) por
ejemplo, dificultad para producir lenguaje hablado con lenguaje lento
y monótono y disartria;
(c) agrafia pura, por ejemplo, incapacidad para escribir;
(d) disfasia sensorial primaria (Wernicke), por ejemplo, alteración de la
comprensión del lenguaje hablado que resulta en incapacidad para
repetir y responder a los mandatos;
(e) disfasia motora primaria (Broca), por ejemplo, dificultad o
incapacidad para hablar;
(f) disfasia nominal, por ejemplo, incapacidad para recordar los nombres
a voluntad;

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 200


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

(g) afasia de conducción (sintáctica);


(h) alexia con agrafia, por ejemplo, la incapacidad tanto para leer como
para escribir;
(i) afasia idiomática.

Para las apraxias, considere especialmente los ítems 21.019, 21.049-21.053. La


apraxia es la incapacidad para llevar a cabo movimientos voluntarios o
movimientos complejos en la ausencia de paresia, falta de coordinación, pérdida
sensorial, movimientos involuntarios o mecanismos psicológicos (por ejemplo,
estupor psicógeno).

Incluya:

(a) ideomotriz, por ejemplo, alteración de los movimientos voluntarios


como incapacidad de ejecutarlos aunque el pacient e es consciente de
su déficit y puede describir el movimiento que le resulta difícil
realizar;
(b) ideacional, por ejemplo, incapacidad de llevar a cabo secuencias
coordinadas de acciones (por ejemplo, 21.019).

Puntúe (1) si el trastorno es de severidad moderada; (2) para un trastorno grave


asociado con afasias y apraxias.

21.101 Disfunción ejecutiva

21.102 Síndrome frontal (activo)

21.103 Síndrome frontal (pasivo)

21.104 Patrón general de déficits cognitivos

HISTORIA CLÍNICA
Información relativa a la forma de inicio, al curso y a las características de la
conducta durante los episodios de deterioro cognitivo. Complete los siguientes
ítems a partir de la historia clínica o de informantes para completar la entrevista y
la exploración del entrevistado. No sea restrictivo en la definición del deterioro
cognitivo. Es necesario tener información del comienzo y del curso clínico,
incluso en los casos marginales.

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 201


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

21.105 Capacidad inicial de leer

21.106 Capacidad inicial de escribir

21.107 Capacidad inicial de sumar

21.108 Capacidad inicial de restar

21.109 Presencia de deterioro cognitivo

21.110 Duración del deterioro cognitivo

21.111 Edad a la que comenzó el deterioro cognitivo

21.112 Curso del deterioro cognitivo

21.113 Distribución de los déficits cognitivos

21.114 Afectación de las actividades diarias

21.115 Relación del delirium con la demencia

21.116 Asociación de la demencia con otros síntomas

ETIOLOGÍA DE LA ALTERACIÓN COGNITIVA

21.117 Factores de riesgo de la enfermedad vascular cerebral

21.118 Accidentes vasculares isquémicos transitorios

21.119 Evidencia de daño cerebral a partir de las exploraciones

Posibles causas, patologías u otros indicadores asociados a la demencia

21.120 Alzheimer

21.121 Cerebrovascular

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 202


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

21.122 Pick (o degeneración fronto-temporal)

21.123 Creuzfeldt-Jacob

21.124 Huntington

21.125 Parkinson

21.126 VIH

21.127 Alcohol como causante de la demencia

21.128 Consumo de sustancias como causa de demencia

21.129 Trauma

21.130 Lesión ocupante de espacio intracerebral (NOS)

21.131 Enfermedad difusa del cuerpo de Lewy

21.132 Otras causas especificadas de demencia [Introduzca la categoría de la CIE en


21.143]

21.133 Demencia de causa no especificada

CAUSAS DE DELIRIUM Y DE SÍNDROMES AMNÉSICOS

21.134 Síndrome amnésico debido al alcohol

21.135 Síndrome amnésico debido a las drogas

21.136 Síndrome amnésico (NOS)

21.137 Delirium o toxicidad debida al alcohol sin convulsiones

21.138 Delirium o toxicidad debida al alcohol con convulsiones

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 203


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

21.139 Delirium o toxicidad debida a drogas sin convulsiones

21.140 Delirium o toxicidad debida a drogas, con convulsiones

21.141 Delirium (NOS)

21.142 Identificar las drogas como posibles agentes causales

21.143 Identifique la causa orgánica de la alteración cognitiva puntuada en la


Sección 21

Especifique el capítulo de la CIE-10 y el número:

Especificar la condición, no señalada en ningún otro apartado, que se identifique


como causa de la alteración cognitiva puntuada en esta Sección, por ejemplo
traumatismo cerebral, hidrocefalia, hematoma subdural, hipotiroidismo,
deficiencia de vitamina B-12 o ácido fólico, deficiencia de niacina, hipercalcemia,
neurosífilis. Introduzca la letra identificadora del capítulo de la CIE-10 y hasta
cuatro dígitos. Si no es así déjelo en blanco.

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 204


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

21.144 Puntúe la interferencia con las activida des debida a las alteraciones de la
Sección 21

LISTA DE COMPROBACIÓN OPCIONAL

Alteraciones cognitivas leves

21.145 Sensación subjetiva de ser más olvidadizo para los acontecimientos recientes
(mínimo 2 semanas)

21.146 Bajo nivel de concentración y atención (mínimo 2 semanas)

21.147 Dificultad subjetiva para los nuevos aprendizajes (mínimo 2 semanas)

21.148 Enlentecimiento en la resolución de problemas o en la abstracción (mínimo 2


semanas)

21.149 Dificultad en la comprensión y en encontrar las palabras (mínimo 2 semanas)

21.150 Alteración del funcionamiento visoespacial (mínimo 2 semanas)

21.151 Evidencia de infección o trastorno sistémico o cerebral inmediatamente antes


o después de los síntomas

21.152 No hay evidencia objetiva de disfunción neurológica y las exploraciones


analíticas son normales

21.153 Disminución del rendimiento o anormalidad en la cuantificación de las


valoraciones cognitivas

OTROS TRASTORNOS MENT ALES PUNTUADOS EN AL GUNA OTRA


PARTE DEL SCAN , DEBIDOS A ENFERMEDAD , DAÑO O DISFUNCION
CEREBRAL
Esta categoría diagnóstica abarca trastornos tales como la “alucinosis orgánica”,
la “catatonía orgánica” y el trastorno de ansiedad orgánico. Son valorados junto a
sus causas en las secciones apropiadas del SCAN, y en las Secciones 13 o 20.

A LTERACIÓN Y /O DETERIORO COGNITIVO 205


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

22 ITEMS REFERENTES A LA ACTIVIDAD MOTORA Y A LA


CONDUCTA

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SECCIÓN 22


Pueden realizarse puntuaciones de las alteraciones conductuales observadas
durante la entrevista o registradas a partir de otras fuentes de información durante
el mes previo.

PUNTUACIÓN DE LA CONDUCTA, LENGUAJE Y AFECTIVIDAD


La mayoría de los ítems en las Secciones 22-24 se puntúan con una simple escala
de 3 puntos (0-2). La puntuación se valora en función de la gravedad y frecuencia
durante el mes anterior. Debe usarse la información obtenida a partir de la historia
clínica o informadores, así como la observada durante la entrevista. Puede ocurrir
que no se observen alteraciones graves de la conducta durante la entrevista,
debido al corto período de tiempo que transcurre. De todas maneras, cuando están
presentes, la observación directa cualificada es de gran importancia. Es importante
puntuar los ítems de la sección debido a su posible yuxtaposición con otros
síntomas.

La escala se construye alrededor de un formato 0-1-2, debido a que es poco


probable que un rango más amplio fuera aplicable en las circunstancias habituales
de la entrevista. Como en el caso de la Escala de Puntuación II, una puntuación de
1 indica que se cumplen los criterios necesarios para considerar que un ítem está
“presente” en un grado de severidad suficiente como para ser utilizado por los
algoritmos de clasificación del programa CATEGO.

Si el ítem está presente pero se debe a sustancias psicoactivas o a una causa física,
puntúe la atribución causal en la subsección apropiada, en la Sección 20 o en el
propio ítem, siguiendo las normas del SCAN.

Muchos ítems de conducta están incluidos también en los Grupos de Items y


pueden puntuarse en la Lista de Comprobación.

Si hay alguna posibilidad de que exista un trastorno cognitivo, considere los ítems
conductuales de la Sección 21.

ESCALA DE PUNTUACIÓN III


0 Indica claramente que no hay signos o síntomas presentes. No quiere decir
“no se sabe” o “no está claro si está presente o no”. Solamente se puede
utilizar si existe suficiente información como para establecerla con certeza.

1 Presente sin ninguna duda durante el mes anterior pero solo con moderada
intensidad. Utilice toda la información disponible.

2 Presente en grado severo durante el mes anterio r o en el momento de la


entrevista.

ITEMS REFERENTES A LA ACTIVIDAD MOTORA Y A LA CONDUCTA 206


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

8 Si, tras una exploración adecuada, el entrevistador no está todavía seguro de


si un síntoma está presente (puntuación de 1-2) o ausente (puntuación de 0),
la puntuación es de 8. Esta es la única circunstancia en que se usa (8). No
debe utilizarse para indicar una forma leve de un síntoma o para registrar la
ausencia de información.

9 Esta puntuación se utiliza solamente si la información necesaria para


puntuar un ítem está incompleta en algún aspecto, por ejemplo debido a un
trastorno cognitivo o del lenguaje, por falta de cooperación o porque la
exploración no pudo ser (o no fue) realizada adecuadamente. También se
utiliza cuando el síntoma es debido a una causa física. Se diferencia de (8)
en que la exploración no pudo ser (o no fue) realizada adecuadamente.

REDUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD MOTORA

22.001 Postura encorvada


Tenga en cuenta la edad en el momento de valorar este signo.

22.002 Inmovilidad
Permanece de pie o sentado anormalmente inmóvil. Muy pocos movimientos a
menos que se le pida que se mueva.

22.003 Enlentecimiento e hipoactividad


El paciente camina y se mueve de manera muy lenta o se toma mucho tiempo para
iniciar el movimiento. El síntoma debe ser bastante marcado, y poco habitual para
la persona. Puntúe (1) si no está presente durante la entrevista pero hay períodos
de actividad normal o de hiperactividad. Puntúe (2) si el sujeto está retardado e
hipoactivo durante toda la entrevista.

22.004 Retraso en el inicio del movimiento


Como en el ítem anterior.

22.005 Hipoactividad
Como en el ítem anterior.

22.006 Estupor
Ausencia total o casi total carencia de movimiento espontáneo y disminución
marcada de la capacidad de reacción al medio.

22.007 Lenguaje lento


Hay largas pausas antes de que el sujeto responda y entre las palabras que dice. A
menudo el paciente se para mientras esta respondiendo y hay que pedirle que
continúe. Puede que resulte imposible finalizar la entrevista porque el paciente es

ITEMS REFERENTES A LA ACTIVIDAD MOTORA Y A LA CONDUCTA 207


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

muy lento y no es posible apresurarle. Puntúe esa severa lentitud, mostrada


durante la entrevista, con (2); el síntoma en grados menos marcados se puntúa con
(1).

No incluya el balbuceo o la articulación lenta. Conceda siempre al paciente el


beneficio de la duda con respecto a su nivel de educación, fluidez y capacidad de
utilización del lenguaje. En caso de duda puntúe el síntoma como ausente.

Diferéncielo del lenguaje restringido en cantidad (ítem 24.026), que no precisa


estar asociado a lentitud motora.

22.008 Marcha inestable


Tenga en cuenta la edad del paciente cuando evalúe este signo.

22.009 Falta de balanceo de los brazos

22.010 Duración del periodo de reducción de la actividad motora durante el mes


previo

22.011 Interferencia con las actividades debido a la reducción de la actividad motora

22.012 Causa orgánica de la re ducción de la actividad motora

22.013 Identifique la causa orgánica de la reducción de la actividad motora

AUMENTO DE LA ACTIVIDAD MOTORA

22.014 Tendencia a distraerse


La atención del entrevistado se desvía con sucesos triviales que ocurren durante la
entrevista y que habitualmente no son tenidos en cuenta, y menos aún deberían
interferir con la entrevista. El paciente es incapaz de mantener la atención durante
el periodo de tiempo requerido para completar la tarea. Puede, por ejemplo,
describir el dibujo de la papelera en lugar de responder a las preguntas, o
interrumpirse para hacer comentarios sobre el mobiliario o el ruido que produce
alguien al andar. Si esto ocurre continuamente puntúe (2), mientras que si sucede
de manera clara, pero no durante toda la entrevista, puntúe (1). Ponga un ejemplo
de lo ocurrido por escrito.

22.015 Inquietud
Movimientos sin propósito final de las extremidades, nerviosismo, estirarse,
moverse continuamente, no puede permanecer quieto sentado, está levantándose y
sentándose continuamente.

ITEMS REFERENTES A LA ACTIVIDAD MOTORA Y A LA CONDUCTA 208


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Un grado leve de nerviosismo es habitual y no debe ser valorado. Movimientos de


mayor grado con un trasfondo de ansiedad deben valorarse en el ítem 22.016.

22.016 Agitación
Este síntoma consiste en actividad motora excesiva con un fondo de ansiedad
marcada. El entrevistado no puede estar sentado o tumbado, sino que pasea de
arriba a abajo o tiene que levantarse de cuando en cuando o interrumpir la
entrevista debido a su inquietud motora.

La agitación es un síntoma severo, incluso cuando se puntúa con (1). Debe


distinguirse, sin embargo, de la gran excitación (ítem 22.017) en la que el paciente
corre en vez de andar, se muestra menos tratable e incluso hostil. También hay
que diferenciar las estereotipias (ítem 22.035) en las que el sujeto repite ciertos
movimientos estereotipados como acunarse, frotar una parte del cuerpo, hacer
muecas, etc.

22.017 Hiperactividad o excitación


El entrevistado está muy excitado, corriendo por la habitación, saltando, agitando
los brazos, quizás gritando o vociferando. Puede arrojar objetos o mostrarse
agresivo. Puntúe (1) si sucede intermitentemente o se trata de un breve episodio,
tras el cual el paciente se calma y se puede proseguir con la entrevista. Puntúe (2)
si hay más de un episodio o si sucede continuamente y el paciente no puede ser
entrevistado debido a estos síntomas.

Distinguir de la agitación (ítem 22.016) en la cual el sujeto está ansioso en vez de


furioso, y no está agresivo, destructivo o violento.

22.018 Conducta violenta, destrucción de objetos


Puntúe la actividad destructiva con (1) y el comportamiento violento hacia las
personas con (2). La actitud agresiva se valora en 23.007.

ITEMS REFERENTES A LA ACTIVIDAD MOTORA Y A LA CONDUCTA 209


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

22.019 Fluctuación rápida entre estupor y excitación

22.020 Duración del periodo de aumento de la actividad motora durante el mes


previo

22.021 Interferencia con las actividades debido al aumento de la actividad motora

22.022 Causa orgánica del aumento de la actividad motora

22.023 Identifique la causa orgánica del aumento de la actividad motora

CONDUCTA CATATÓNICA
Los movimientos catatónicos son hoy en día poco frecuentes. No les puntúe como
presentes a no ser que tenga la absoluta seguridad sobre su existencia.

22.024 Negativismo
El negativismo ocurre cuando el sujeto hace continuamente lo opuesto de lo que
se le dice, por ejemplo, si se le manda que abra la mano, la cierra con más fuerza.

22.025 “Ambitendencia”
La ambitendencia es una fluctuación entre 2 alternativas. El paciente es incapaz
de completar un movimiento intencionado. Por ejemplo, cuando intenta pasar por
una puerta, el sujeto avanza, retrocede, vuelve a avanzar de nuevo, etc. O el
entrevistado inicia el movimiento de estrechar la mano que le tiende el
entrevistador, retira su mano, vuelve a extenderla, etc.

22.026 “Grasping” forzado


El paciente sujeta la mano del explorador repetidamente o es incapaz de soltarla.

22.027 Ecopraxia y ecolalia


El paciente imita los movimientos hechos por otros, o repite como un eco las
frases de los demás (ecolalia). Distinguir de la ecolalia diferida (ítem 24.034).

22.028 Flexibilidad cérea


Es una situación en la que los músculos de una extremidad presentan una rigidez
“flexible” más o menos intensa, así por ejemplo si inducimos un movimiento
pasivo en el brazo del paciente este se desplaza ofreciendo una resistencia
uniforme y constante. Si se coloca un brazo en una determinada posición, el
paciente lo mantendrá así durante al menos 15 segundos.

ITEMS REFERENTES A LA ACTIVIDAD MOTORA Y A LA CONDUCTA 210


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

22.029 Oposición
Un movimiento en cualquier sentido se contrarresta con una resistencia igual en el
sentido opuesto.

22.030 Movimientos saltones


Falta de suavidad en los movimientos voluntarios

22.031 “Congelación motora”


Incluya la “congelación” en una postura durante los movimientos voluntarios.

22.032 Obediencia automática


Excesiva cooperación en los movimientos pasivos. El entrevistado puede ser
colocado en posturas incómodas por el explorador con la simple presión de la
punta de un dedo.

22.033 Manerismos complejos


Los manerismos son movimientos peculiares y amanerados. Habitualmente son
específicos del entrevistado y a veces sugieren un significado o propósito especial.
Por ejemplo, el entrevistado puede saludar tres veces antes de atravesar una
puerta, o levantarse y caminar alrededor de una silla cada cierto tiempo, o hacer
gestos complejos con las manos. Cualquier significado aparente, si es reconocido
por el examinador, no debe tenerse en cuenta cuando se puntúe este ítem.

Si la entrevista o la historia reciente indican que los manerismos ocurren con


frecuencia, puntúe (2). En otros casos, puntúe (1).

No incluya los estereotipos simples (ítem 22.035) en los que el entrevistado repite
movimientos tales como acunarse, mover repetidamente la cabeza asintiendo o
hacer muecas. Estos estereotipos no parecen tener un significado especial.

22.034 Adopción de posturas


El entrevistado adopta y mantiene posturas incómodas durante al menos 10
minutos (llegando a estar incluso varias horas sin cambiarlas). Incluya posturas
extrañas de las extremidades, de las manos o los dedos (por ejemplo, postura de
“bailarina hindú”) o de otras partes del cuerpo, que serían muy difíciles de
mantener por largos períodos de tiempo para la mayoría de las personas.

22.035 Estereotipias simples


El entrevistado realiza ciertos movimientos repetitivos, tales como acunarse
adelante y atrás en una silla, frotarse la cabeza con una mano, rechinar los dientes
de manera audible, asentir con la cabeza o hacer muecas. Incluya los tics. Estos
movimientos no parecen tener ningún significado especial. Si persisten más o
menos durante toda la entrevista, puntúe (2), de otra manera puntúe (1).

ITEMS REFERENTES A LA ACTIVIDAD MOTORA Y A LA CONDUCTA 211


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Debe distinguirse de la agitación (ítem 22.016) en la que el entrevistado está


ansioso, nervioso o inquieto y puede caminar de un lado a otro pero no realiza
movimientos repetitivos.

22.036 Predominio de los síntomas catatónicos en el cuadro clínico


Los síntomas catatónicos predominan en el cuadro clínico.

22.037 Duración de los síntomas catatónicos durante el pasado mes

22.038 Interferencia con las actividades debido a los síntomas catatónicos

22.039 Causa orgánica de los síntomas catatónicos

22.040 Identificar la causa orgánica de los síntomas catatónicos

APARIENCIA EXTRAÑA O INAPROPIADA

22.041 Apariencia extraña o inapropiada


Ropas extrañas, ornamentos peculiares, etc. Parece raro a la mayoría de la gente
debido a su postura, forma de caminar, etc.

22.042 Conducta embarazosa


El sujeto hace proposiciones sexuales al entrevistador. No muestra restricciones
sociales, por ejemplo, se rasca los genitales, suelta eructos y ventosidades sonoras,
etc. tanto sin sentir vergüenza como sin importarle las normas sociales. Si el
comportamiento del paciente es así durante la entrevista, puntúe (2). En los demás
casos, puntúe (1).

No incluya el comportamiento poco correcto debido a la falta de educación. No


incluya el comportamiento irrespetuoso (ítem 22.044) aunque ambos síntomas
puedan estar presentes juntos.

22.043 Conducta extravagante


Este síntoma solo se puntúa en función a extravagancias en la apariencia que estén
claramente relacionadas con la condición psicótica del paciente. Por ejemplo
exhibe documentos o códigos presuntamente secretos; adornos o ropas especiales
con significados idiosincrásicos (por ejemplo, una mujer que lleve un sombrero
peculiar para protegerse de las “radiaciones”). Puntúe (1) o (2) si la impresión en
conjunto es francamente extraña y sería considerada así por una persona no muy
sofisticada.

No incluya los grados leves de excentricidad o incluso los grados mayores si son
claramente debidos al hecho de pertenecer a un subgrupo social. El criterio

ITEMS REFERENTES A LA ACTIVIDAD MOTORA Y A LA CONDUCTA 212


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

principal es determinar si la extraña apariencia está determinada por los síntomas


psicóticos del sujeto.

No incluya manerismos o posturas que sean puntuadas en los ítems 22.033 y


22.034.

22.044 Conducta irrespetuosa


El paciente canta, hace chistes fuera de contexto, se muestra demasiado familiar
con los extraños, no observa las normas sociales habituales en una entrevista
médica. Este comportamiento debe ser marcado e inconfundible, incluso para una
puntuación de (1). Si está presente durante toda la entrevista y afecta a todas las
situaciones que surgen en su transcurso, puntúe (2). Ponga un ejemplo por escrito.

Debe distinguirse del comportamiento socialmente embarazoso (ítem 22.042).

22.045 Conducta histriónica


Los sentimientos del entrevistado se expresan de manera exagerada, histriónica o
dramática. Puntúe (1) o (2) de acuerdo con la intensidad y frecuencia.

Conducta asociada con alteración mental (22.046-22.055)


Estos ítems permiten puntuar aspectos de la conducta relacionados con una
incapacidad para comprender y seguir las convenciones habituales del
comportamiento social. Puede asociarse a diferentes tipos de trastornos,
incluyendo el retraso mental leve, la demencia, la esquizofrenia y los trastornos
del espectro autista, aunque todos tienen en común el mismo tema. Cada ítem
tiene su propio significado y debe ser puntuado con independencia de los demás.

Solamente deben considerarse los trastornos graves de la conducta. Por


consiguiente, puntúe en función de la frecuencia durante el mes, utilizando
información obtenida a partir de informantes y datos de la historia clínica, así
como a partir de la observación directa.

22.046 Abandono en el cuidado de sí mismo


Considere el grado de limpieza del entrevistado, el aspecto del cabello, el
maquillaje y las ropas, si está afeitado o no, etc. Solamente debe puntuarse el
estado de abandono de uno mismo si hay una marcada falta de cuidado en, al
menos, uno de los aspectos de la apariencia personal.

Tenga en cuenta las facilidades que el entrevistado haya tenido para prestar
atenc ión a su apariencia no puntúe abandono si aparece vestido con pijama y sin
afeitar, cuando no haya tenido oportunidad de hacer otra cosa. Tenga también en
cuenta aquellos casos en los que el personal de enfermería o familiares le hayan
atendido de manera especial para prevenir el abandono en la apariencia.

No incluya el simple descuido. El abandono en el cuidado personal debe ser muy


marcado para puntuarse incluso con (1). Puntúe (2) si el entrevistado es
marcadamente negligente durante la mayor parte del tiempo, o necesita una
constante supervisión para prevenirlo.

ITEMS REFERENTES A LA ACTIVIDAD MOTORA Y A LA CONDUCTA 213


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

22.047 Abandono en el cuidado de la propia salud


Considere la dieta, el lugar que habita, el seguir el tratamiento para sus
enfermedades físicas, la higiene dental, etc.

22.048 Higiene personal y hábitos


Incluya solamente el comportamiento marcadamente anormal, tal como escupir
(aparte de las costumbres sancionadas socialmente), comer porquerías, manipular
las heces, etc.

22.049 Autolesiones
Incluya conductas tales como golpearse la cabeza, provocarse ulceraciones,
morderse, etc. Excluya las autolesiones en el contexto de la depresión.

22.050 Produce desorden sin ningún propósito


Mueve y desparrama objetos sin ningún objetivo. Literalmente crea un caos en su
entorno.

22.051 Negligencia ante los peligros habituales


No valora adecuadamente los peligros habituales. Necesita supervisión pues no se
le puede confiar el cuidado de cosas tales como cerrar las llaves de paso del gas o
los quemadores eléctricos, cruzar la calle, etc.

22.052 Acapara objetos


Acumula grandes cantidades de objetos inútiles, como periódicos viejos y basura.
Puede llevar encima grandes cantidades de objetos de alguna clase especial, por
ejemplo, precintos de paquetes de caramelos. Se muestra marcadamente afligido
si se le aparta de esos objetos.

22.053 Carcajadas o risas inapropiadas


Puntúe la risa en circunstancias donde no hay una justificación evidente para ella
en el contexto emocional o social del individuo. El juicio del examinador debe
estar basado en la empatía con la situación emocional del entrevistado. Dicha risa
puede ser descrita como “vacía”, dado que aparentemente no se acompaña de un
afecto subjetivo. Este tipo de comportamiento es considerado a veces como
evidencia de experiencias alucinatorias privadas (como “hablar con uno mismo”).
Sin embargo, la puntuación debe basarse exclusivamente en la conducta
observada y no en las hipótesis que se hagan acerca de su posible origen.

22.054 Conducta aparentemente alucinatoria


La presunción de que el entrevistado tiene alucinaciones auditivas puede
establecerse por una conducta como la puntuada en el ítem 22.053. Los labios del
entrevistado se mueven en silencio; mira a su alrededor como si escuchara voces
llamándole, el entrevistado dice algo ininteligible que puede ser int erpretado
como una respuesta a sus alucinaciones, etc. Estos signos no indican
necesariamente alucinaciones y no deben ser considerados, por sí mismos, como

ITEMS REFERENTES A LA ACTIVIDAD MOTORA Y A LA CONDUCTA 214


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

una evidencia. Deben distinguirse también los movimientos diskinéticos o de


protusión de la boca que están presentes a menudo en personas con daño cerebral
o en aquellos que han estado sometidos por largo tiempo a tratamiento con
fenotiacinas.

Si el comportamiento continua durante la entrevista, puntúe (2), de otra manera


puntúe (1).

22.055 Conducta asociada a un solo interés


Este tipo de comportamiento es habitualmente obvio, sobre todo si se dispone de
una descripción de un informante, ya que el entrevistado no siempre puede
proporcionarla. En el ítem se valoran aquellos casos en los que el único interés del
entrevistado puede centrarse en cosas tales como los horarios de los ferrocarriles,
la clasificación de una especie particular de pájaros, o el día de la semana en que
cae la fecha de un acontecimiento pasado o futuro. Este interés está basado en el
propio aprendizaje. No se trata de educación escolar o parte de una investigación
con un propósito más amplio. Es estereotipado, rígido e inmodificable, y excluye
muchas actividades necesarias para el funcionamiento diario. Las personas
afectadas suelen estar gravemente incapacitadas socialmente.

22.056 Duración del periodo de apariencia o comportamiento extraños durante el


mes previo

22.057 Interferencia con las actividades debido a la apariencia o comportamiento


extraños

22.058 Causa orgánica de la apa riencia o comportamiento extraños

22.059 Identifique la causa orgánica de la apariencia o comportamiento extraños

AUSENCIA DE COMUNICAC ION NO VERBAL

22.060 Negativismo postural


Puntúe el negativismo. Si es pasivo (por ejemplo,: ojos cerrados, cabeza inclinada,
etc.) con (1), y si es activo (por ejemplo, gira la cabeza, evita el contacto ocular,
se vuelve de espaldas) con (2).

22.061 Mímica
Si hay un escaso uso de la mímica para acompañar el lenguaje o ilustrar el
significado, puntúe (1), y cuando no usa prácticamente ningún gesto, puntúe (2).

ITEMS REFERENTES A LA ACTIVIDAD MOTORA Y A LA CONDUCTA 215


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

22.062 Expresión facial


Si existe escaso cambio de expresión para acompañar o ilustrar el significado o
los sentimientos, puntúe (1), y si la cara es prácticamente inexpresiva, de forma
que no da indicios sobre los pensamientos o los sentimientos, puntúe (2).

22.063 Expresividad de la voz


Puntúe con (1) cuando la expresividad de la voz varía poco con los cambios de
temas y puntúe (2) si la voz es monótona e inexpresiva durante toda la charla.

22.064 Contacto ocular


Puntúe con (1) cuando el contacto ocular se utiliza de manera poco apropiada. Por
ejemplo, mira con excesiva fijeza, da pistas falsas, etc. Si no establece
prácticamente contacto ocular o solamente de forma inapropiada, puntúe (2).

22.065 Duración del periodo de ausencia de comunicación no verbal durante el mes


previo

22.066 Interferencia con las actividades debido a la ausencia de comunicación no


verbal

22.067 Causa orgánica de la ausencia de comunicación no verbal

22.068 Identifique la causa orgánica de la ausencia de comunicación no verbal

ITEMS REFERENTES A LA ACTIVIDAD MOTORA Y A LA CONDUCTA 216


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

23 AFECTIVIDAD

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SECCIÓN 23


Los estados afectivos puntuados en la Sección 23, si están presentes, habrán
aparecido ya durante el desarrollo de la entrevista, o habrán sido descritos de
manera convincente por los informantes o estarán recogidos como presentes
durante el mes anterior en los datos de la historia clínica. Se puntúan usando la
Escala III.

ESTADO DE ANIMO DEPRESIVO

23.001 Depresión observable


Puntúe un aspecto triste, afligido, con lágrimas en los ojos y un tono de voz
pesimista y monótono, con (1). Si el entrevistado habla con voz entrecortada de
los temas que le causan aflicción, y lanza profundos suspiros y lágrimas, puntúe
(2). Puntúe también la “tristeza inexpresiva” cuando el entrevistador está seguro
de su presencia, con (2).

23.002 Duración del estado de ánimo depresivo

23.003 Interferencia con las actividades debida al estado de ánimo depresivo

23.004 Causa orgánica del estado de ánimo depresivo

23.005 Identifique la caus a orgánica del estado de ánimo depresivo

ESTADO DE ANIMO ELEVADO

23.006 Estado de ánimo elevado


El entrevistado, con independencia del contexto, está moderadamente eufórico,
injustificadamente feliz y sonriente pero el buen humor puede transformarse
fácilmente en irritabilidad. Puntúe esta condición con (1). Si el entrevistado llega
a tener un estado de ánimo extremadamente elevado o exaltado, puntúe (2).

23.007 Irritabilidad observable


Puntúe (1) si el entrevistado se muestra poco cooperativo, irritable, malhumorado,
descontento o beligerante. Puntúe (2) si el entrevistado está furioso o francamente
hostil o si la entrevista debe interrumpirse debido a la irritabilidad.

A FECTIVIDAD 217
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Excluya la gran excitación (ítems 22.017, 22.018) - en la que el entrevistado


llegar a adoptar comportamientos brutales, y puede realmente atacar a la gente o
destruir cosas. Los dos síntomas pueden, por supuesto, estar presentes juntos.

23.008 Duración del estado de ánimo elevado o irritable durante el mes pasado

23.009 Interferencia con las actividades debida al estado de ánimo elevado

23.010 Causa orgánica del estado de ánimo elevado

23.011 Identifique la causa orgánica del estado de ánimo elevado

AFECTO ESQUIZOFRENIFORME

23.012 Embotamiento o aplanamiento afectivo


Este término incluye el aplanamiento afectivo, la indiferencia emocional y la
apatía. Esencialmente el síntoma implica una disminución de la respuesta afectiva.
La cara y la voz del entrevistado son inexpresivas, no se involucra en la entrevista
y no hay respuesta emocional a los cambios de temas durante la conversación. Los
temas aparentemente angustiantes se afrontan con indiferencia aparente durante la
conversación (sean o no delirantes). Hay un rango muy limitado de expresión
emocional. Si es severo y marcadamente uniforme durante toda la entrevista, con
muy escasa sintonía, sin prácticamente ninguna respuesta emocional, con una cara
inexpresiva y una voz monótona, puntúe (2). Si es severo pero menos uniforme
durante toda la entrevista, o menos severo pero uniforme, puntúe (1).

Debe diferenciarse de la incongruencia afectiva (ítem 23.013), en la que la


afectividad se expresa, pero no resulta coherente con lo que sería de esperar
normalmente.

Haga esta puntuación con independencia de cualquier formulación diagnóstica


(esto es cierto para todas las puntuaciones en el PSE, pero especialmente para
ésta). Una persona deprimida puede tener un rango limitado de expresión
emocional mientras que alguien con esquizofrenia pudiera tener un rango normal,
o viceversa.

23.013 Incongruencia afectiva


El rango de expresión emocional no está necesariamente disminuido (puede estar
incluso aumentado) pero la emoción expresada no está en sintonía con la que sería
de esperar. Por ejemplo, el entrevistado puede reírse cuando se comenta un suceso
triste. Si este tipo de incongruencia ocurre solo unas pocas veces durante la
entrevista, puntúe (1). Si ocurre con más frecuencia, puntúe (2). Debe
diferenciarse de la simple afectividad inapropiada.

A FECTIVIDAD 218
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

No puntúe como incongruencia el simple fallo en mostrar emoción en los casos en


que sería normal expresarla. En este caso ha de puntuarse como embotamiento
afectivo (ítem 23.012).

23.014 Duración del afecto esquizofreniforme

23.015 Interferencia con las actividades debida al afecto esquizofreniforme

23.016 Causa orgánica del afecto esquizofreniforme

23.017 Identifique la causa orgánica del afecto esquizofreniforme

OTROS ESTADOS AFECTIVOS

23.018 Ansiedad observable


El entrevistado tiene una apariencia o postura tensa o preocupada; puede parecer o
manifestarse de fo rma temerosa o aprensiva. Puede haber temblor en la voz o en
las manos, taquicardia u otras evidencias de ansiedad autonómica. Si el
entrevistado muestra claramente ansiedad prácticamente durante toda la
entrevista, puntúe (2). En otros casos puntúe (1). Sea restrictivo al establecer el
límite que marca la presencia del síntoma. Debe haber un grado marcado de
ansiedad presente (teniendo en cuenta que la exploración por sí misma puede ser
productora de ansiedad para algunas personas) para que los síntomas sean
puntuados como presentes.

23.019 Suspicacia
El entrevistado expresa la sensación de que nada es como debiera ser. Esto queda
claro por lo que dice acerca de sus relaciones con las demás personas y con el
entorno, durante el mes anterior. Habitualmente el entrevistado piensa que puede
haber un intento deliberado de hacerle daño o de perjudicarle, y que dicha
situación excede a lo que las circunstancias podrían justificar (algunas personas
pueden tener sospechas justificadas aunque solamente debe puntuarse la
suspicacia patológica). Si el entrevistado muestra suspicacia de este tipo, pero no
se muestra claramente suspicaz durante la entrevista, puntúe (1). Si el entrevistado
parece pensar que el entrevistador, o alguna parte de la entrevista, forman parte de
un proceso destinado a perjudicarle, puntúe (2).

Debe diferenciarse de la perplejidad, en la que el entrevistado realmente no


sospecha que exista algún tipo de causa para lo que sucede (por ejemplo, un
complot o un intento de perjudicarlo) sino que simplemente no sabe como
explicar lo que pasa (ítem 23.020). Recuerde, sin embargo, que algunas personas
pueden intentar ocultar las razones de sus sospechas.

A FECTIVIDAD 219
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

23.020 Perplejidad
El entrevistado aparece confundido y no puede proporcionar una explicación para
las experiencias poco habituales que tiene. Estas pueden ser delirios de referencia,
cambios perceptivos, pensamientos impuestos, etc., o el entrevistado puede estar
simplemente desorientado. Puntúe (1) o (2) de acuerdo con la gravedad y duración
del síntoma durante la entrevista.

La perplejidad puede coexistir con la suspicacia (ítem 23.019), especialmente


cuando el entrevistado no tiene claras las razones de su suspicacia y solo está
seguro de que hay algo sobre lo que tener sospechas. Sin embargo, los dos
síntomas son claramente diferentes, y deben puntuarse de manera independiente.
Existe claridad de conciencia.

23.021 Labilidad emocional


El estado de ánimo del entrevistado es variable, tan pronto parece asustado como
seguro de sí mismo. La euforia puede alternarse con la depresión y la hostilidad
con las demostraciones de amistad. Incluya los diferentes grados de manifestación
del estado de ánimo, por ejemplo, fluctuaciones entre el humor normal y el estado
de ánimo elevado. Todas las variantes se incluyen en esta puntuación. Considere
sólo la variabilidad del estado de ánimo, no el tipo de estado de ánimo presente.
Puntúe (1) ó (2) de acuerdo con la frecuencia de los cambios y la duración de la
estabilidad emocional.

23.022 Explosiones emocionales


Puntúe las manifestaciones incontroladas del estado de ánimo, sean de la clase
que sean. La más habitual es la furia, pero el miedo o la excitación son también
comunes. La puntuación se basa en la frecuencia e intensidad de las explosiones
emocionales.

23.023 Duración de otros estados afectivos

23.024 Interferencia con las actividades debida otros estados afectivos

23.025 Causa orgánica de los otros estados afectivos

23.026 Identifique la causa orgánica de los otros estados afectivos

A FECTIVIDAD 220
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

24 ALTERACIONES DEL LENG UAJE

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS ÍTEMS DE LA SECCIÓN 24


Se especifican tres tipos de alteraciones del contenido del lenguaje : incoherencia
(ítem 24.022), fuga de ideas (ítem 24.008) y pobreza de contenido (ítem 24.025).
Son conceptos que se superpone n y el efecto que suelen producir es dificultar la
comprensión de lo que quiere decir el sujeto. Sin embargo, los síntomas se
definen basándose en sus componentes específicos, de manera que es posible, en
la mayoría de los casos, decir si están presentes uno, dos o los tres síntomas. Si
existe alguna duda, puntúe en orden jerárquico; por ejemplo, puntúe la
incoherencia antes que la fuga de ideas y la fuga de ideas antes que la pobreza del
contenido.

Si el paciente no habla lo suficiente como para proporcionar un ejemplo valorable


del lenguaje, puntúe los tres síntomas con (9).

Conceda siempre al entrevistado el beneficio de la duda relativa a su nivel de


educación, fluidez y habilidad para utilizar el lenguaje.

ANORMALIDADES DEPRESIVAS DEL LENGUAJE

24.001 Lenguaje monótono

24.002 Enlentecimiento del lenguaje


Hay un periodo de latencia excesivo entre las palabras. Frases incompletas

24.003 Duración de las anormalidades depresivas del lenguaje

24.004 Interferencia con las actividades debida a las anormalidades depresivas del
lenguaje

24.005 Causa orgánica de las anormalidades depresivas del lenguaje

24.006 Identifique la causa orgánica de las anormalidades depresivas del lenguaje

ANORMALIDADES MANÍACAS DEL LENGUAJE

24.007 Presión del lenguaje


El entrevistado habla demasiado, parece que estuviera sometido a una presión
excesiva para producir palabras, habla demasiado rápido, la voz es demasiado
fuerte y añade palabras innecesarias. El lenguaje es espontáneo y resulta difícil

LISTA DE COMPROBACIÓN PARA SÍNTOMAS DEL “ESPECTRO” AUTISTA 221


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

interrumpir al entrevistado. Si dicha conducta se mantiene durante toda la


entrevista, puntúe (2). Si solamente se da en algunos momentos o si sólo son
evidentes algunas de las características descritas (aunque la impresión general sea
de clara anormalidad), puntúe (1).

24.008 Fuga de ideas


Las palabras se asocian de manera inapropiada debido a su significado o a la rima
(por ejemplo, sonar-soñar, blanco-negro, etc.). El entrevistado se distrae con
facilidad, de manera que el lenguaje pierde su objetivo y divaga apartándose del
tema original. Por ejemplo, un entrevistado, viendo a través de la ventana como
caminaba otro paciente, dijo: “Va a que le administren un TEC, yo lo llamo
tratamiento tecnológico o de conexión telefónica con la salud”. Es frecuente que
haga juegos de palabras o utilice frases equívocas.

Si toda la conversación es de este tipo, de manera que es difícil realizar una


entrevista que resulte útil, puntúe (2). Si la fuga de ideas es marcada pero es
posible todavía entender algo de lo que quiere decir el entrevistado, puntúe (1).
Ponga siempre por escrito algún ejemplo del lenguaje utilizado.

Debe diferenciarse de aquellos cambios de tema en los que es muy difícil entender
como se produce el salto de una temática a otra (ítem 24.022).

24.009 Circustancialidad
Se pierde en detalles insignificantes. No puede diferenciar lo que es esencial y por
consiguiente pierde el hilo de la respuesta. Da muchos más detalles sobre algunos
temas (o fragmentos de temas) específicos de los que son necesarios.

24.010 Duración de las anormalidade s maníacas del lenguaje

24.011 Interferencia con las actividades debida a las anormalidades maníacas del
lenguaje

24.012 Causa orgánica de las anormalidades maníacas del lenguaje

24.013 Identifique la causa orgánica de las anormalidades maníacas del lengua je

ANORMALIDADES ESQUIZOFRENIFORMES DEL LENGUAJE

24.014 Volumen de voz anormalmente fuerte

24.015 Volumen de voz anormalmente bajo


Estos dos síntomas deben puntuarse teniendo en cuenta su grado y si resultan
marcadamente (a veces de forma muy embarazosa) inapropiados en el contexto

LISTA DE COMPROBACIÓN PARA SÍNTOMAS DEL “ESPECTRO” AUTISTA 222


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

social. Es más probable que llame la atención el volumen excesivamente fuerte de


la voz que el débil.

24.016 Musitar, hablar para uno mismo


Incluya los susurros, hablar entre dientes, musitar o hablar para uno mismo sin
palabras audibles y con movimientos de los labios no acompañados de sonidos, y
que se den con independencia del contexto social. La expresión “para uno mismo”
no implica que el entrevistado está manteniendo internamente una conversación
normal entre dos, sino que habla para sí mismo. La esencia de la conducta a
puntuar en este ítem es la verbalización sin fines de comunicación social y
realizada al margen del contexto social, resultando por lo tanto marcadamente
extraña.

Si se pueden distinguir las palabras, puntúelo también en el ítem 24.032.

24.017 Descarrilamiento del lenguaje


El curso del lenguaje progresa de un tema a otro divagando, de manera tortuosa,
vaga y confusa. Comienza ajustándose más o menos al tema pero se va apartando
de él gradualmente. Tras cierto tiempo, la impresión general es de incoherencia
aunque pequeñas secciones del lenguaje pueden estar dentro de los límites
normales. Debe distinguirse de 24.009 (porque el entrevistado divaga desde un
tema); de 24.021 (ver la definición) y de 24.024 (porque puede darse alguna
información).

24.018 Perseveración
Se caracteriza por la presencia de palabras o frases repetidas continuamente hasta
carecer de sentido. La forma extrema es la “verbigeración”. Puntúe 2. Debe
distinguirse del ítem 21.091, que ocurre en un contexto de alteración cognitiva.

24.019 Rumiación
Se trata de un estado de preocupación continua y sin finalidad respecto a un tema.
Rumiar sobre un tema sin ningún propósito. Esta es la representación del lenguaje
del ítem 5.006.

24.020 Respuestas aproximadas (tangenciales)


El entrevistado entiende la pregunta y responde de una manera disparatada, pero
que guarda cierta relación con lo preguntado; por ejemplo, al preguntarle sobre su
dirección responde: “Se supone que es Santander, cerca de Nueva York”.

24.021 Neologismos y uso idiosincrásico de palabras o frases


El entrevistado usa palabras que son propias (construidas por él mismo) y no
tienen un significado generalmente aceptado, como en el siguiente ejemplo:

“Uno es llamado “Perdios” y otro es llamado “Perdiablo”; “Hay una


“paciencia de clarividencia”…

LISTA DE COMPROBACIÓN PARA SÍNTOMAS DEL “ESPECTRO” AUTISTA 223


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

“Perdios” y “Perdiablo” son neologismos.

Solo debe puntuarse el uso burdo y extravagante de palabras o frases normales,


cuando al ser utilizadas de manera idiosincrásica equivalgan a neologismos. Por
ejemplo, “paciencia de clarividencia”. Las idiosincrasias ordinarias no deben ser
incluidas. Tenga en consideración la falta de educación o inteligencia.

Puntúe (1) si solo hay unos pocos ejemplos. Puntúe (2) si toda la conversación
está salpicada de ejemplos.

Ponga siempre por escrito el dato utilizado para la puntuación.

24.022 Incoherencia del lenguaje


La gramática del entrevistado está distorsionada (por ejemplo, “Todos ellos están
iendo él ella primera esposa”), hay frases muy pedantes que oscurecen el
significado, hay saltos de tema que resultan inexplicables, o hay una falta de
conexión lógica entre una parte de una frase y otra, o entre una frase y la
siguiente. Por ejemplo:

“Hemos visto el hundimiento de la corona radioactiva por la Iglesia Católica,


cuando por otra parte Vd. puede ver el lado alcohólico de los negocios. Dios creó
a Noé y la humanidad perdió la razón…”

“Yo te sugerí que, ese sentimiento intrínseco o congénito o refinamiento de la


disposición sería tan milagroso a través de Dios como para asumir bastante de lo
opuesto”.

“Yo creo que vivimos en un mundo, en una era, donde los elementos son una
fuerza esperada por los ancianos y los profesionales, no para conquistar, sino
para controlar”.

Si el lenguaje del entrevistado es completamente incoherente, como en estos tres


ejemplos, puntúe con (2). Un menor grado de incoherencia, de manera que se
comprende algo del significado debe puntuarse con (1).

Note que el libre flujo del lenguaje salpicado con delirios extravagantes no es
necesariamente incoherente. El entrevistado puede hablar sobre los delirios con
gran precisión y coherencia.

Tenga siempre en consideración el bajo nivel de educación o inteligencia y la


escasa capacidad de comprensión del lenguaje. Ponga siempre un ejemplo por
escrito.

Debe diferenciarse del ítem 24.008, fuga de ideas, donde el cambio de un tema a
otro es fácil de comprender debido a las asociaciones por sonido o por significado
de las palabras, por por ejemplo, blanco-negro. Sin embargo, en este ítem, los
“saltos de tema” son cambios totalmente inesperados de temática, sin ninguna
relación aparente entre ellas (o en los que solamente una interpretación sofisticada
pude revelar algún sentido). Los dos síntomas pueden darse juntos, resultando

LISTA DE COMPROBACIÓN PARA SÍNTOMAS DEL “ESPECTRO” AUTISTA 224


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

muy difícil separarlos. Si es así, puntúe el más identificable como presente y el


otro con (8).

24.023 Pensamiento mágico o marcadamente ilógico

24.024 Bloqueos
Un bloqueo es una interrupción súbita del flujo del pensamiento y el lenguaje sin
ninguna razón que lo explique, de manera que el entrevistado se detiene en medio
de una frase y no puede continuar con el tema. El entrevistado deja de hablar y
luego continua con el mismo tema o con otro diferente.

24.025 Pobreza del contenido del lenguaje


El entrevistado habla con bastante libertad pero de una manera tan vaga que no
proporciona ninguna información, a pesar del número de palabras usadas. Aún
cuando en ocasiones pudiera parecernos que este síntoma está presente (“incluso
en algunos de nuestros propios colegas”), solamente debe puntuarse cuando sea
realmente patológico. El siguiente ejemplo sería puntuado con (2).

Pregunta: “¿Está a gusto en el hospital?”

Respuesta: “Bueno, hum... no es lo mismo que, hum... no se cómo decirlo. No es


lo mismo, estar en el hospital hum... muy parecido pero, por supuesto, no es
exactamente lo mismo.”

Incluya también ejemplos de repetición frecuente o perseveración. Esto debe


puntuarse habitualmente como (1).

Tenga siempre en consideración la falta de educación, de inteligencia o de manejo


del lenguaje. Ponga siempre un ejemplo por escrito.

24.026 Restricción en la cantidad del lenguaje


El entrevistado fracasa repetidamente para responder, las preguntas deben ser
repetidas, las respuestas se restringen al mínimo (a menudo a una palabra o en
estilo telegráfico). Puntúe esta condición con (2). Si el entrevistado responde de
manera suficientemente comprensible, pero utiliza sólo la mínima cantidad de
palabras necesarias, y no añade ninguna otra frase o comentarios adicionales, de
manera que resulta extremadamente difícil mantener la conversación, puntúe (1).

Por ejemplo:

Pregunta: “¿Puede describirme su trabajo?”

Respuesta: “Soy maquinista”. Pausa. Luego sin mediar más preguntas, afirma:
“Es un buen trabajo”.

Debe diferenciarse de la lentitud al hablar (ítem 22.007) que consiste


habitualmente en lenguaje normal pero enlentecido, de tal manera que el

LISTA DE COMPROBACIÓN PARA SÍNTOMAS DEL “ESPECTRO” AUTISTA 225


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

explorador obtiene unas pocas palabras. La restricción en la cantidad del lenguaje


no implica necesariamente lentitud. Los dos síntomas pueden, sin embargo,
aparecer juntos.

Ponga siempre un ejemplo por escrito.

24.027 Mutismo
Puntúe (1) si el entrevistado casi no habla, y no dice más de veinte palabras en
respuesta a las preguntas, incluyendo la sección de introducción. (No incluya el
lenguaje no social al hacer una valoración aproximada del número de palabras
utilizadas. Un entrevistado con “mutismo” puede que hable mucho fuera del
contexto de la entrevista).

Puntúe (2) si el entrevistado no dice más de media docena de palabras


reconocibles en respuesta a las preguntas durante la entrevista.

24.028 Comunicación no verbal durante la charla


Carencia o escaso uso de las formas no verbales habituales de comunicación:
mímica, expresiones faciales, cambios en la entonación y volumen de la voz,
contacto ocular, etc. durante la conversación.

24.029 Capacidad de mantener la conversación


No inicia ni mantiene por si mismo una conversación, ni recurre a los tópicos
habituales para mantenerla.

24.030 Estimulación positiva de la conversación


No refuerza al interlocutor para que siga hablando mediante asentimientos
verbales o no verbales: sonriendo, diciendo “Ya veo”, etc. Debe ser valorada
también cuando el entrevistado mantiene un continuo monólogo, sin tener la
habilidad de hacer interrupciones en la conversación para que su interlocutor
pueda participar. Los ítems 22.060-22.064, 24.019-24.020 y 24.034 pueden estar
también presentes, pero se puntúan de manera independiente.

24.031 Respuestas equívocas


El entrevistado responde al azar, contesta “sí” a todas las preguntas, se contradice
frecuentemente o parece adoptar deliberadamente una actitud equívoca. Si es tan
marcado, que resulta difícil confiar en cualquiera de las puntuaciones establecidas,
puntúe (2). Si solamente algunas de las respuestas parecen equívocas, puntúe (1).

24.032 Lenguaje no social


Lenguaje no social en el que algunas de las palabras son claramente audibles, pero
sin encajar con claridad en el contexto social de la entrevista, por ejemplo, no se
dirige al explorador en respuesta a preguntas o como parte de la conversación. Las
respuestas irrelevantes o incoherentes o los comentarios a las preguntas del
entrevistador se contabilizan como lenguaje social y no como no social. Incluya el
“hablar para uno mismo” espontáneamente, el continuar hablando tras haber

LISTA DE COMPROBACIÓN PARA SÍNTOMAS DEL “ESPECTRO” AUTISTA 226


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

respondido ya a una pregunta o el gritar a “las voces”, siempre y cuando puedan


oírse las palabras. Puntúe las musitaciones o el mover los labios sin producir
sonidos en el ítem 24.016.

Puntúe (1) si está claramente presente pero no es una característica marcada en la


entrevista. Puntúe (2) si es una característica marcada de la entrevista (en cuyo
caso es probable que la entrevista quede incompleta).

No puntúe el lenguaje no social como presente a menos que se ajuste claramente a


la definición. Si tiene dudas, exclúyalo. Conceda siempre al entrevistado el
beneficio de la duda con respecto a su nivel de educación, fluidez y capacidad de
utilizar el lenguaje.

24.033 Lenguaje marcadamente pedante


Demasiado formal, aplica términos excesivamente técnicos o frases que suenan
muy extrañas en las conversaciones habituales y que son utilizadas sin
comprender que son inapropiadas. Por por ejemplo, un agujero en un calcetín se
describió como: “una ausencia delimitada de tejido”. Un joven dijo a su madre
embarazada: “¿Cómo está hoy el feto?”. Al preguntar que quería tomar para
desayunar, dijo: “He elegido extraer una galleta del recipiente con alto poder
calórico”. Estos no fueron intentos de ser ocurrente sino utilizaciones
inapropiadas de un lenguaje normal.

Incluya solamente los ejemplos del lenguaje con un alto nivel de anormalidad.
Excluya la pomposidad ordinaria en el lenguaje.

24.034 Ecolalia diferida y lenguaje repetitivo


El entrevistado habla continuamente sobre un tema a pesar de los intentos para
ampliar el ámbito de la conversación. Esta puede tomar la forma de un
interrogatorio repetitivo al entrevistador, que continúa a pesar de las respuestas
que se den al entrevistado, o puede también centrarse en los intereses restringidos
del entrevistado (ítem 22.055). La ecolalia diferida es la repetición estereotipada
frecuente de una o más frases, a menudo copiadas directamente a otras personas,
usando las mismas palabras, con la misma entonación, cada vez. Las frases,
cuando son copiadas, pueden incluir la inversión de los pronombres, por ejemplo:
“¿Quiere una taza de café?” se copia exactamente, cuando lo que se intenta decir
es “Quiero una taza de café”.

24.035 Lenguaje agramatical aunque con la intención auténtica de comunicarse

24.036 Inventa palabras con la intención auténtica de comunicarse


Estas alteraciones suceden cuando un entrevistado adulto con alteraciones tales
como las evidentes en la ecolalia diferida intenta utilizar el lenguaje para
comunicarse. Por ejemplo, “Yo había ir en autochús”. Las palabras creadas son
similares en su origen. Por ejemplo, “autochús” por “autobús”, “tapones de
orejas” por “auriculares”, “platero eléctrico” en vez de “lavaplatos”. En los

LISTA DE COMPROBACIÓN PARA SÍNTOMAS DEL “ESPECTRO” AUTISTA 227


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

adultos, es improbable que estos ejemplos sean errores debidos a un bajo nivel
educacional.

24.037 Incapacidad para la “transposición mental”


La conducta del entrevistado y su lenguaje indican un trastorno de la capacidad
para “ver por los ojos de los demás”; para ponerse en su situación e imaginar sus
esperanzas y emociones. El problema no estriba en un egoísmo deliberado, sino
en una carencia de la capacidad para ser consciente de que los demás tienen
pensamientos, ideas y sentimientos, lo cual se muestra en ocasiones como un
egocentrismo inocente. Por ejemplo, un joven esperaba recibir regalos de
cumpleaños de los demás, pero era completamente incapaz de entender que
debería, a su vez, gastar algo de su dinero para hacer él también regalos.

24.038 Actitud evasiva


El entrevistado evita responder las preguntas directas sobre los síntomas,
especialmente sobre los que tengan una connotación embarazosa. Use la Escala de
Puntuación III. No puntúe aquí las respuestas equívocas, sino en el ítem 24.031.

24.039 Falta de objetivos o de propósito final


Puntúe este ítem por lo observado durante toda la entrevista y también a partir de
cualquier otra información disponible. Tenga en cuenta toda evidencia de
motivación e iniciativa, intereses activos y planes de futuro. Recuerde que se
utiliza una escala de puntuación especial (0-3).

24.040 Duración de las anormalidades esquizofreniformes del lenguaje

24.041 Interferencia con las actividades debida a las anormalidades


esquizofreniformes del lenguaje

24.042 Causa orgánica de las anormalidades esquizofreniformes del lenguaje

24.043 Identifique la causa orgánica de las anormalidades esquizofreniformes del


lenguaje

24.044 Capacidad crítica o de introspección respecto a los síntomas positivos de la


Parte II
Tenga en cuenta las explicaciones dadas por el entrevistado para los síntomas
puntuados como presentes en la Parte II del PSE10, y la conducta asociada con los
síntomas subjetivos.

24.045 Idoneidad de las puntuaciones en las Secciones 22-24


Este ítem debe ser puntuado cuidadosamente, teniendo en cuenta los dos tipos de
problemas que se describen a continuación. (Esto es aplicable también a los ítems
13.125, 20.114, 27.070). El efecto de esos problemas puede ser limitar la

LISTA DE COMPROBACIÓN PARA SÍNTOMAS DEL “ESPECTRO” AUTISTA 228


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

capacidad del entrevistador para explorar apropiadamente los fenómenos durante


el interrogatorio, y por ello disminuir la exactitud de las puntuaciones
establecidas.

Los resultados proporcionados por el CATEGO reflejan el número de ítems


puntuado con (8) en cada uno de los Grupos de Items. Dicha puntuación puede ser
utilizada para realizar una valoración global de la adecua ción de las puntuaciones,
y por consiguiente de la entrevista .

Fuentes de información
• Problemas del lenguaje puntuados en la Sección 15.
• Anormalidades del lenguaje puntuadas en la Sección 24.
• Mala cooperación durante la entrevista.
• Actitud evasiva, puntuada en 24.038.
• Mala calidad de la información obtenida a partir de datos de la historia o
informantes.

Problemas propios del entrevistador


• Inadecuado conocimiento del lenguaje o dialecto (del entrevistado, de los
informantes o de la historia clínica)
• Falta de familiaridad con la cultura, clase social, etc. del entrevistado.
• Falta de experiencia clínica.
• Falta de entrenamiento en las técnicas del SCAN.

LISTA DE COMPROBACIÓN PARA SÍNTOMAS DEL “ESPECTRO” AUTISTA 229


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

25 LISTA DE COMPROBACIÓN PARA SÍNTOMAS DEL


“ESPECTRO ” AUTISTA

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SECCIÓN 25


Esta Sección debe utilizarse si la entrevista, de manera global, y en especial las
Secciones 22, 23 y 24 sugieren la presencia de conducta o formas de
comunicación autista. Use la información obtenida durante la entrevista, de
informadores o de los datos de la historia. El período evaluado es el del mes
anterior. Déjelo en blanco si no se completa.

La lista de comprobación del espectro autista, tal como se usa en este contexto, se
refiere a una alteración de la comprensión y uso de las sutiles reglas de la
interacción y empatía social. Se manifiesta en una conducta que resulta extraña,
poco habitual y anormal en cualquier contexto social y para cualquier edad o nivel
intelectual. Por ejemplo, la conducta se sitúa claramente fuera de los límites
establecidos por el estilo habitual de vestirse y comportarse propios de la edad,
ocupación y nivel cultural del sujeto, siendo por lo tanto vista como extraña en su
cultura.

La persona con este tipo de trastorno no escoge ser diferente o desafiar las normas
sociales. El problema estriba en una carencia de comprensión intuitiva de como
encajar en las convenciones sociales de la propia cultura. Así, el trastorno social
debe distinguirse de la conducta antisocial, que se observa en aquellos que
entienden las normas sociales y las consecuencias de romperlas.

Los ítems de la Sección 25 están adaptados del “Asperger Screening


Questionnaire” de Ehlers, Gillberg y Wing (1989). Se han añadido ejemplos de
casos clínicos reales para enfatizar la naturaleza extrema de las cond uctas que
deben puntuarse en la Sección.

25.001 Marcadamente rígido, demasiado formal, muy estirado


El comportamiento es inapropiado para la situación social. Por ejemplo, el
entrevistado permanece muy rígido, como en posición de “firmes”, incluso en una
reunión informal, o puede dar la mano continuamente a las personas con las que
se cruza con frecuencia durante el día.

25.002 Considerado muy excéntrico por los compañeros


Las extrañas costumbres sociales, las peculiaridades a la hora de vestir, la
conducta, los intereses, el estilo de vida y el contenido o la manera de hablar
llevan a los demás a considerar al entrevistado como muy excéntrico. Por
ejemplo, un joven usaba pinzas de ciclista en sus pantalones a todas horas del día,
no sólo cuando utilizaba la bicicleta. Se mostraba furioso y agresivo si la
previsión meteorológica de la mañana no acertaba el pronóstico del tiempo
durante el día. Su mayor ilusión era vivir en un país donde siempre nevara o
estuviera soleado (sin importarle en cual).

LISTA DE COMPROBACIÓN PARA SÍNTOMAS DEL “ESPECTRO” AUTISTA 230


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

25.003 Extraña vinculación con uno o unos pocos objetos en particular


El entrevistado puede llevar esos objetos siempre, incluso cuando no sea muy
apropiado. Por ejemplo, insiste en llevar a todas partes un maletín muy grande y
estropeado, que contiene una colección de horarios antiguos de ferrocarril, aunque
el citado maletín ya no puede cerrarse y hay que sujetarlo con ambas manos para
evitar que se abra.

25.004 Deseos de ser sociable pero fracasa al ponerlos en práctica


El entrevistado es incapaz de establecer relaciones con los compañeros; está
siempre en la periferia de su grupo social, observando las interacciones, pero
siendo incapaz de integrarse. Realiza aproximaciones inapropiadas, por ejemplo
hace preguntas personales embarazosas incluso a personas desconocidas. Los
compañeros encuentran los hábitos sociales del entrevistado demasiado ingenuos
e inmaduros para ser aceptables, aunque sienten lástima por él ó ella.

25.005 Puede afrontar la compañía de los demás solamente en sus propios términos
Por ejemplo, el entrevistado se siente afligido si permanece en un grupo social de
más de tres personas y tiene que apartarse para estar sólo cada pocos minutos.
Otro entrevistado puede tolerar estar con otra persona si puede hablar de su tema
favorito: la construcción de un avión que vuela sobre su casa y las estadísticas que
muestran la probabilidad de que se estrelle.

25.006 No tiene auténticos amigos


Puntúelo solamente si el problema surge de la incapacidad de comprender el
concepto de amistad y el intercambio recíproco de ideas y emociones que esto
implica. Puede manifestarse en una completa falta de interés por los demás y en
un estilo de vida solitario. Otro entrevistado puede querer tener amigos y pregunta
que normas hay que seguir para tenerlos, pero las sigue de una manera mecánica,
sin interés y sin llegar a comprender por que fracasa entonces.

25.007 Carencia de empatía


El entrevistado fracasa en mostrar un tono afectivo en sintonía con los
sentimientos de los demás, y no comprende ni comparte sus momentos de placer,
felicidad o dolor. El entrevistado no busca alivio cuando está afligido, ni usa los
típicos gestos físicos de empatía, como temblar de miedo, sonreir, poner cara
triste o hacer gestos apropiados durante la conversación.

25.008 Tiene escasa o nula idea de como trabajar en equipo o como competir con
otros grupos
El entrevistado puede fracasar en el contexto social debido a una falta de
comprensión de las “reglas del juego social” o de como cooperar e interactuar con
otras personas para conseguir un objetivo.

LISTA DE COMPROBACIÓN PARA SÍNTOMAS DEL “ESPECTRO” AUTISTA 231


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

25.009 Ausencia evidente de sentido común


El entrevistado lee en un periódico que el ejercicio mejora la forma física.
Inmediatamente se queda en ropa interior y corre varios kilómetros sobre la nieve
hasta que se desploma en el suelo y tiene que ser llevado a casa por la policía.

25.010 Movimientos torpes, mal coordinados, extraños y sin gracia


Un entrevistado permanece en pie con la cabeza inclinada, los codos flexionados
y las manos colgando por las muñecas. Camina sin balancear los brazos o
balanceando uno y manteniendo rígido el otro. Otro camina inclinándose hacia
adelante casi en ángulo recto, o levantando mucho la pierna a cada paso. No hay
unos patrones predefinidos.

25.011 Suele ser explotado o tiranizado


El entrevistado tiende a ser atormentado en la escuela o en el trabajo porque los
compañeros reconocen sus rarezas. Su ingenuidad y vulnerabilidad pueden ser
explotadas por los demás. Un entrevistado, para buscar amigos, acabó uniéndose a
una banda de delincuentes y fue el único que resultó detenido porque no captó la
señal de salir corriendo.

25.012 Vive en su propio mundo


Está totalmente centrado en unos pocos intereses de forma que no es capaz de
afrontar los asuntos de todos los días. Una entrevistada vivía sola en su propia
casa y coleccionaba las jarras de cristal que encontraba en los cubos de basura. No
tenía otros intereses y ni siquiera hacía las labores de la casa; todas las cosas en la
casa estaban sucias excepto cientos de jarras de cristal bien limpias y brillantes.
Otra entrevistada pasaba todo el tiempo escuchando discos de música clásica. Su
madre tenía que asegurarse de que se lavaba, se vestía, comía y atendía a otros
aspectos esenciales de la vida.

25.013 Sorprendentemente bueno en unos pocos temas aislados


Un entrevistado era muy malo en las actividades escolares pero un excelente
jugador de ajedrez. Otro era capaz de tocar exactamente de oído, cualquier música
tras escucharla una sola vez, con todas las armonías y variaciones. Otra persona,
cuya vida diaria tenía que ser organizada por su familia hasta en los más mínimos
detalles, era una buena programadora de ordenadores.

25.014 Buena memoria a largo plazo pero sin comprensión del significado
Tiene una buena memoria mecánica pero no entiende el significado ni hace uso
del conocimiento acumulado. Por ejemplo, una entrevistada había aprendido
mecánicamente de memoria, por haberlo leído en libros, los nombres y formas de
anidar de todos los pájaros europeos aunque no tenía ningún interés en los pájaros
que veía a su alrededor. Otro sabía el día de la semana en que caía cualquier fecha
del siglo anterior. Preguntaba a todo el mundo la fecha de su matrimonio (incluso
cuando eran solteros o lo había preguntado en muchas otras ocasiones
anteriormente) para poder mostrar su habilidad. Otro conocía los números de
vuelo y la hora de salida y llegada de todos los aviones y todas las líneas aéreas.

LISTA DE COMPROBACIÓN PARA SÍNTOMAS DEL “ESPECTRO” AUTISTA 232


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Compraba horarios y los mantenía al día aunque nunca hacía uso de dicha
información.

25.015 Estilo de comunicación extraño, “robótico”, pedante


El entrevistado presenta un lenguaje demasiado formal, meticuloso, pedante o
como de robot. Puede ser que tanto él como su familia tengan un marcado acento
local, pero la mayoría de su lenguaje tiene el estilo de un anuncio radiofónico,
usando frases copiadas del pronóstico meteorológico, tales como “una depresión
centrada en el noreste traerá nubes y algo de lluvia”.

25.016 Incapaz de adecuar el lenguaje para que se ajuste al contexto social


El entrevistado no tiene en cuenta los intereses de los diferentes oyentes y
aprovecha cada oportunidad, por poco apropiada que sea, para contar a los demás
todos los discos que posee. Otro entrevistado habla solo de la historia de las
fuerzas de policía, tal como se relata en un libro en particular. Cualquiera que sea
su audiencia, nada le hace desviarse de su monólogo.

25.017 Hace comentarios ingenuos y embarazosos


Un entrevistado hacía comentarios en voz alta respecto a la apariencia de
cualquiera que pasara a su lado y tuviera alguna peculiaridad física. Otra, a pesar
de la compañía y el tema de la conversación, insistía en airear sus puntos de vista
decididamente excéntricos sobre la inseminación artificial.

25.018 Marcado trastorno de las formas no verbales de comunicación


Por ejemplo, el entrevistado no establece contacto ocular durante la conversación,
no muestra expresión facial, no gesticula, no hace ninguna mueca ni mueve la
cabeza para manifestar su acuerdo o desacuerdo. Otro entrevistado hacía uso de
gestos ampulosos sin ninguna correspondencia con lo que estaba diciendo. Otro
tenía una marcada entonación que cambiaba claramente de agudo a grave.

LISTA DE COMPROBACIÓN PARA SÍNTOMAS DEL “ESPECTRO” AUTISTA 233


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

26 LISTA DE COMPROBACIÓN DE GRUPOS DE ITEMS


(IGC)

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL IGC


La Lista de Comprobación de Grupos de Items (IGC) proporciona un método
simple de puntuar información obtenida exclusivamente a partir de datos de
historia y/o informantes. Los Grupos de Items (IGs) no son síndromes
diagnósticos; no pueden convertirse directamente en trastornos de la CIE-10. Han
de ser procesados por un algoritmo específico del programa CATEGO5,
desarrollado a partir del que se aplica normalmente a los datos del PSE10. La
información que aporta es tan sólo aproximada si se la compara con la del PSE,
pero resulta, no obstante, útil y sustituye a la del PSE en situaciones en las que
éste no puede completarse.

Los 40 Grupos de Items incluidos en la Lista de Comprobación abarcan los


trastornos de las subsecciones F2 (psicosis), F3 (trastornos afectivos) y F40-42
(neurosis) de la CIE-10. No se incluyen los trastornos de las subsecciones F0
(trastornos cognitivos), F1 (trastornos por uso de sustancias), F43-45 (trastornos
por estrés, disociativos y somatomorfos) y F5 (trastornos del apetito, del sueño y
disfunciones sexuales), que son difíciles de puntuar sin entrevistar o examinar a la
persona. Puede ser apropiado ocasionalmente (especialmente para los trastornos
de los hábitos alimentarios y los de consumo de sustancias) puntuar el propio PSE
a partir de datos de la historia o de un informante.

Los usuarios del IGC deben haber sido entrenados en el uso del PSE y su
Glosario, y estar completamente familiarizados con la estructura del SCAN. Ello
proporciona suficientes criterios operativos para puntuar adecuadamente los
distintos Grupos de Items, cada uno de los cuales se compone de ítems
seleccionados del PSE10.

Instrucciones de uso:
Hay tres indicaciones principales para usar el IGC:

1 Cuando el entrevistado puede proporcionar información sobre el


estado actual pero es incapaz o no desea recordar o describir
detalladamente los sucesos o los síntomas de un episodio previo. En
este caso, se escoge el período previo (RE o LB) y se recoge su fecha
de la misma manera que para el PSE. Sin embargo no es necesario,
para la mayoría de las situaciones, usar el IGC para puntuar un
episodio anterior si los síntomas entonces fueron muy similares a los
existentes en el estado actual.

2 Cuando una entrevista con la persona es imposible, el entrevistador


escoge entre el PS, PS+RE o PS+LB. Los períodos escogidos se
basarán en un juicio clínico sobre cual cubrirá de manera más
adecuada la historia para poder realizar un diagnóstico. Ambos
períodos pueden puntuarse con el IGC si no se puede hacer con ningún

LISTA DE COMPROBACIÓN DE GRUPOS DE ITEMS 234


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

otro método. A menudo habrá una oportunidad para observar la


conducta, el lenguaje y la afectividad, incluso cuando es imposible
realizar una entrevista. Estas observaciones pueden utilizarse, junto
con otras informaciones, para valorar 26.048 [IG 31]-26.057 [IG 40].

3 Para utilizarlo en proyectos de investigación que requieran el máximo


uso de la información procedente de historias clínicas. Incluso cuando
se han completado 2 PSE, los IGC extras pueden procesarse
separadamente para complementar la información de rutina del
programa. También pueden valorarse hasta 6 episodios usando el PSE,
IGC o una mezcla de ambos.

Estructura de los IGS y Escala de Puntuación IV


Las puntuaciones de los Grupos de Items deben introducirse en un formato fijo en
las hojas de códigos, en el Libro de Registro, directamente en los recuadros
existentes en el cuestionario del SCAN o en la versión computarizada.

Los ítems no son puntuados por sí mismos. Se listan en el IGC con sus números y
nombres para proporcionar una guía general del contenido del IG. Son idénticos a
los ítems especificados en el texto del PSE10 y las definiciones del Glosario son
también similares. Los criterios del PSE10 referidos a la presencia y la severidad
deben usarse como modelos cuando se puntúe la presencia de IGs. El punto de
corte para puntuar los síntomas como presentes debe ser al menos tan alto como el
establecido en el PSE para el ítem en cuestión. Si la calidad de la información es
baja la línea de corte debe situarse incluso más alta. Estos niveles se especifican
para cada ítem y es de esperar que los entrevistadores estén familiarizados con el
significado clínico de cada uno de ellos, tal como se define en el PSE10. Si tiene
dudas, puntúe (8).

Las normas para valorar la Escala IV, especificada a continuación, deben ser
interpretadas a la luz de la información disponible. Tras considerar los ítems que
constituyen cada uno de los IG, haga un juicio global de como valorar el IG en su
conjunto.

A cada Grupo de Items se le da una puntuación general, que se obtiene en función


del número de ítems que lo constituyen y que están presentes durante el período,
y, también, teniendo en cuenta la gravedad del sufrimiento e incapacidad que
generan. En todos los casos es necesario utilizar el juicio clínico dado que la
información disponible será a menudo insuficiente. Por ejemplo, el IG7 (26.024)
se compone de 5 tipos de síntomas obsesivos. En condiciones normales la
puntuación de (1) exige la presencia de al menos dos ítems junto con moderado
sufrimiento o incapacidad. La puntuación de (2), normalmente la presencia de tres
ítems (podrían ser dos en ciertos casos) junto con severo sufrimiento o
incapacidad. No obstante, los criterios de puntuación especificados deben
interpretarse, a veces, de manera poco rígida. Así, si un solo ítem genera un nivel
de sufrimiento o incapacidad absoluta, podría llegar a adjudicarse una puntuación
de (2). Por lo tanto, las instrucciones para puntuar se deben interpretar con sentido
común “clínico”.

LISTA DE COMPROBACIÓN DE GRUPOS DE ITEMS 235


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

La suma del número de IGs puntuados con (8) (dudoso si está presente o no)
forma parte de los resultados. Se debe hacer un uso discrecional de esta
puntuación, por ejemplo cuando la presencia de síntomas psicóticos o físicos hace
que sea difícil puntuar los IGs no psicóticos.

Dado que en ocasiones la información será escasa, es importante seguir la regla


general del SCAN: “cuando haya dudas, escoja la puntuación menos determinante
o severa”; (0) antes que (8), (8) antes que (1) y (1) antes que (2).

Será posible ocasionalmente, si los informantes o los datos de la historia fueron


capaces de proporcionar suficiente informació n, valorar los IGs puntuando cada
síntoma constituyente. Este método no es el recomendado dado que en este caso
sería más fácil introducir las puntuaciones usando el PSE.

ESCALA DE PUNTUACIÓN IV

0 Esta es una puntuación clara de ausencia del síntoma. No significa


“desconocido” o “incierto si está presente o no”. Sólo puede ser
utilizada si se dispone de la información suficiente para establecer su
exactitud.

1 Sujeta al juicio clínico, al menos dos ítems deben sobrepasar


claramente el nivel del punto de corte del PSE, JUNTO CON al menos
incapacidad moderada (interferencia con las actividades de cada día)
y/o sufrimiento moderado debido a los síntomas.

2 Como en 1, pero con un grado severo de sufrimiento o incapacidad.


Habitualmente, al menos 3 ítems han de sobrepasar el punto de corte
del PSE, pero esto queda sujeto al juicio clínico del entrevistador.

8 Si tras considerar la información razonablemente completa, el


entrevistador no está todavía seguro de si el síntoma está presente
(puntuado con 1 ó 2) o ausente (puntuado 0), la puntuación
introducida debe ser (8). Esta es la única circunstancia en la que se usa
(8). No debe utilizarse para indicar una forma leve del síntoma o para
registrar la ausencia de información.

9 Está puntuación se utiliza solamente si la información necesaria para


puntuar un ítem está incompleta en algún aspecto, por ejemplo debido
a lagunas en el relato del entrevistado o de un informante, o la
ausencia de datos de historia. Se diferencia de (8) en que el IGC no
pudo ser (o no fue) realizado adecuadamente.

26.059 Adecuación de las puntuaciones en el IGC


Este ítem debe ser puntuado cuidadosamente, teniendo en cuenta los dos tipos de
problemas que se describen a continuación. (Esto es aplicable también a los ítems
13.125, 20.114, 24.045). El efecto de esos problemas puede ser limitar la
capacidad del entrevistador para explorar los fenómenos apropiadamente durante

LISTA DE COMPROBACIÓN DE GRUPOS DE ITEMS 236


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

el proceso de la entrevista y por ello limitar la exactitud de las puntuaciones


establecidas.

Los resultados proporcionados por el CATEGO reflejan el número de ítems


puntuado con (8) en cada uno de los Grupos de Items. Dicha puntuación puede ser
utilizada para realizar una valoración global de la adecuación de las puntuaciones,
y por consiguiente de la entrevista .

Fuentes de información
• Problemas del lenguaje puntuados en la Sección 15.
• Anormalidades del lenguaje puntuadas en la Sección 24.
• Mala cooperación durante la entrevista.
• Actitud evasiva, puntuada en 24.038.
• Mala calidad de la información obtenida a partir de datos de la historia o
informantes.

Problemas propios del entrevistador


• Inadecuado conocimiento del lenguaje o dialecto (del entrevistado, de los
informantes o de la historia clínica)
• Falta de familiaridad con la cultura, clase social, etc. del entrevistado.
• Falta de experiencia clínica.
• Falta de entrenamiento en las técnicas del SCAN.

LISTA DE COMPROBACIÓN DE GRUPOS DE ITEMS 237


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

27 CUESTIONARIO DE LA HISTORIA CLÍNICA (CHS)


Los ítems del Cuestionario de la Historia Clínica se explican en general por sí
mismos. Se completan a partir de la información de los informantes, datos de la
historia y de los propios entrevistados. Existe una detallada introducción al CHS
en el manual del SCAN. Esta Sección no debe ser dejada de lado en los casos en
que se considere posible un diagnóstico de esquizofrenia, puesto que ciertas
puntuaciones sobre déficits sociales u ocupacionales son necesarias para los
sistemas de clasificación.

Varios de los ítems implican una puntuación de rendimiento, el cual se define en


función de las expectativas locales, con las que el evaluador debe estar
familiarizado para poder establecer un juicio. La puntuación se establece, por lo
tanto, comparando el rendimiento del entrevistado con el considerado normal en
su entorno. Si la persona tiene cualidades o habilidades por encima de lo que es
habitual en su medio se adjudica una puntuación de 1. Si su rendimiento es
similar, se puntúa (2) y si se sitúa por debajo del nivel medio habitual pero todavía
dentro del rango de las expectativas normales, se puntúa con (3), y con (4) si es
marcadamente más bajo que esto.

Estos principios son aplicables también a los ítems 27.002 y 27.025-27.038.

El resto de los ítems en el CHS requieren juicios clínicos. No se espera que estos
puedan ser algo más que aproximados, a menos que se basen en un instrumento
más detallado. La información puede a pesar de todo ser de valor, tanto para
propósitos de exploración (por ejemplo en estudios de comorbilidad en diferentes
culturas) como para desarrollar hipótesis referentes a diferencias culturales.

27.070 Idoneidad de los datos del SCAN


Este ítem debe ser puntuado cuidadosamente, teniendo en cuenta los dos tipos de
problemas que se describen a continuación. (Esto es aplicable también a los ítems
13.125, 20.114, 24.045, 26.059). El efecto de esos problemas puede ser limitar la
capacidad del entrevistador para explorar los fenómenos apropiadamente durante
el proceso de la entrevista y por ello limitar la exactitud de las puntuaciones
establecidas.

Los resultados proporcionados por el CATEGO reflejan el número de ítems


puntuado con (8) en cada uno de los Grupos de Items. Dicha puntuación puede ser
utilizada para realizar una valoración global de la adecuación de las puntuaciones,
y por consiguiente de la entrevista .

Fuentes de información
• Problemas del lenguaje puntuados en la Sección 15.
• Anormalidades del lenguaje puntuadas en la Sección 24.
• Mala cooperación durante la entrevista.
• Actitud evasiva, puntuada en 24.038.
• Mala calidad de la información obtenida a partir de datos de la historia o
informantes.

CUESTIONARIO DE LA HISTORIA CLÍNICA 238


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Problemas propios del entrevistador


• Inadecuado conocimiento del lenguaje o dialecto (del entrevistado, de los
informantes o de la historia clínica)
• Falta de familiaridad con la cultura, clase social, etc. del entrevistado.
• Falta de experiencia clínica.
• Falta de entrenamiento en las técnicas del SCAN.

CUESTIONARIO DE LA HISTORIA CLÍNICA 239


OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

BIBLIOGRAFÍA
American Psychiatric Association (1987) Diagnostic and statistical manual of
mental disorders. Third edition-revised. Washington, DC: APA.

Bebbington P (1990) Continuity of development: PSE9 and PSE10. In: Stefanis


CN (ed) Psychiatry. A world perspective. pp 93-99. Amsterdam: Elsevier.

Bebbington PE, Hurry J, Tennant C, Sturt E and Wing JK (1981) Epidemiology


of mental disorders. In: Camberwell. Psychological Medicine 11: 561-580.

Brugha TS, Wing JK, Brewin CR, MacCarthy B, Mangen S, Lesage A and
Mumford J (1988) The problems of people in long-term psychiatric day-care.An
introduction to the Camberwell High Contact Survey. Psychological Medicine 18:
443-456.

Carpenter WT, Heinrichs DW y Wagman AMI (1988). Deficit and non-deficit


forms of schizophrenia: The concept. American Journal of Psychiatry 145:578-
583.

Cooper JE,Kendell RE, Gurland BJ, Sharpe L, Copeland JRM y Simon R (1972)
Psychiatric diagnosis in New York and London. London: Oxford University
Press.

Ehlers S, Gillberg C and Wing LG (1989) Social, communication and behavioural


impairments and restrictive interests. Asperger syndrome. University of
Gothenberg, Child Neuropsychiatry Centre. Unpublished.

Isaac M (1990) SCAN in the third world. En: Stefanis CN (ed) Psychiatry. A
world perspective. pp 118-120. Amsderdam: Elsevier.

Holmes N, Shah A and Wing L (1982) The disability assessment schedule. A brief
screening device for use with the mentally retarded. Psychological Medicine 12:
897-890.

Jablensky A, Sartorius N, Hirschfeld R and Pardes H (1983) Diagnosis and


classification of mental disorders and alcohol and drug-related problems. A
research agenda for the 1980s. Psychological Medicine 13: 907-921.

Mavreas VG, Vázquez-Barquero JL, Kontaxakis V, Plounvidis P, Wing JK. (1990)


Diagnosing dementias with the SCAN. En: Stefanis CN (ed) Psychiatry. A world
perspective. Vol I, pp 113-117. Amsterdam: Elsevier.

NIMH (1974) Abnormal involuntary movements scale. Public Health Service:


Bethesda, Maryland.

Robins LN, Wing JK, Wittchen H-U, Helzer J, Babor TF, Burke J, Farmer A,
Jablensky A, Pickens R, Regier DA, Sartorius N y Towle LH (1988) The

BIBLIOGRAFÍA 240
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

composite international diagnostic interview. Archives of General Psychiatry 45:


1069-1077.

Tomov T y Nikolov V (1990) Reliability of SCAN categories and scores. Results


of the field trials. En: Stefanis CN (ed) Psychiatry. A world perspective. pp 107-
112. Amsterdam: Elsevier.

Üstün TB (1990) SCAN: ICD-10 and DSM-III-R diagnoses. En: Stefanis CN (ed)
Psychiatry. A world perspective. pp 100-106. Amsterdam: Elsevier.

Vázquez-Barquero JL, Herrera Castanedo S, Gaite L (1993) La entrevista


estructurada en Psiquiatría. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. Vol. XIII, 44: 19-28.

Vázquez-Barquero JL, Gaite L, Artal Simón J (1994) Desarrollo y verificación de


la versión española de la entrevista psiquiátrica “Sistema SCAN” (“Cuestionarios
para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría”). Actas Luso-Esp. Neurol.
Psiquiatr., 22: 109-120.

Wing JK (1976) A technique for studying psychiatric morbidity in in-patient and


ou-patient series and in general population samples. Psychological Medicine 6:
665-671.

Wing JK (1983) Use and misuse of the PSE. British Journal of Psychiatry 143:
111-117.

Wing JK (1985) Methods of validation of psychiatric diagnosis and classification.


In: Mental disorders, alcohol- and drug-related problems. Amsterdam: Excerpta
Medica/Elsevier.

Wing JK (1990) SCAN: Schedules for Clinical Asessment in Neuropsychiatry. In:


Stefanis CN (ed) Psychiatry. A world perspective. pp 85-90. Amsterdam:
Elsevier.

Wing JK (1990) Introduction to the field trials of SCAN. En: Stefanis CN (ed)
Psychiatry. A world perspective. pp 91-92. Amsterdam: Elsevier.

Wing JK (1991) Measuring and classifying clinical disorders. Learning from the
PSE. En: Bebbington P (ed) Social psychiatry. Theory, methodology and practice.
New Brunswick, NJ: Transaction.

Wing JK, Babor T,. Brugha T, Burke J, Cooper J, Giel R, Jablensky A, Regier D y
Sartorius N (1990) SCAN: Schedules for Clinical Assessment in Neuropsychiatry.
Archives of General Psychiatry 47: 589-593.

Wing JK, Birley JLT, Cooper JE, Graham P y Isaacs AD (1967) Reliability of a
procedure for measuring and classifying “present psychiatric state”. British
Journal of Psychiatry 113: 499-515.

Wing JK, Cooper JE y Sartorius N (1974) The description and classification of


psychiatric symptoms. London: Cambridge University Press.

BIBLIOGRAFÍA 241
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Wing JK, Mann SA, Leff JP y Nixon JM (1978) The concept of a “case” in
psychiatric population surveys. Psychological Medicine 8: 203-217.

Wockcik J, Gelenberg A, La Brie RA y Barg M (1980) Prevalence of tardive


dyskinesia according to primary psychiatric diagnosis. Hillside Journal of Clinical
Psychiatry 9: 3-11.

World Health Organization (1973) The international pilot study of


schizophrenia. Geneva: WHO.

World Health Organization (1991) International classification of diseases, tenth


edition. Geneva: WHO.

BIBLIOGRAFÍA 242
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

APÉNDICE
Este Apéndice contiene una lista de procesos presentes en otros capítulos de la
CIE-10 que se asocian con frecuencia con alteraciones incluidas en el Capítulo V
(F). Se recogen aquí para que los psiquiatras que diagnostican de acuerdo con las
Guías de diagnóstico y descripciones clínicas tengan rápidamente a mano los
términos y los códigos de la CIE-10 que contemplan los diagnósticos que se
presentan con mayor frecuencia en la práctica diaria. La mayoría de los procesos
recogidos aquí lo han sido a nivel de tres dígitos, y en algunos casos se han
empleado los códigos de cuatro caracteres para los diagnósticos más frecuentes.

Capítulo I: enfermedades infecciosas y parasitarias específicas (A, B)


A5 Sífilis congénita
.4 Neurosífilis congénita tardía (Neurosífilis juvenil)

A52 Sífilis tardía


.1 Neurosífilis sintomática . Incluye: Tabes dorsal

A81 Infecciones del sistema nervioso central por virus lentos


.0 Enfermedad de Creutzfeld-Jacob
.1 Panencefalitis esclerosante subaguda

B22 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con otras


enfermedades específicas como consecuencia
.0 Enfermedad por VIH que conduce a encefalopatía (demencia por
VIH)

Capítulo II: tumores (C00-D48)


C70 Tumor maligno de las meninges

C71 Tumor maligno del encéfalo

C72 Tumor maligno de la médula espinal, nervios craneales y otras partes del
sistema nervioso central

D33 Tumor benigno del cerebro y de otras partes del sistema nervioso central

D42 Tumor de evolución incierta y de naturaleza no especificada de las


meninges

D43 Tumor de evoluc ión incierta y de naturaleza no especificada del encéfalo y


del sistema nervioso central

Capítulo IV: enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (E)


E00 Síndrome congénito de deficiencia de yodo

E01 Trastornos tiroideos por deficiencia de yodo y afecciones relacionadas

E02 Hipotiroidismo subclínico por deficiencia de yodo

A PÉNDICE 243
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

E03 Otros hipotiroidismos


.2 Hipotiroidismo debido a medicamentos o a otras sustancias exógenas
.5 Coma mixedematoso

E05 Tirotoxicosis (hipertiroidismo)

E15 Coma hipoglucémico no diabético

E22 Hiperfunción de la glándula hipófisis


.0 Acromegalia y gigantismo hipofisario
.1 Hiperprolactinemia (incluye hiperprolactinemia inducida por drogas)

E23 Hipofunción y otros trastornos de la glándula hipófisis

E24 Síndrome de Cushing

E30 Alteraciones de la pubertad, no clasificadas en otra parte


.0 Pubertad retrasada
.1 Pubertad precoz

E34 Otros trastornos endocrinos


.3 Enanismo, no clasificado en otra parte

E51 Deficiencia de tiamina


.2 Encefalopatía de Wernicke

E54 Secuelas de desnutrición y otras deficiencias nutricionales

E66 Obesidad

E70 Trastornos del metabolismo de los aminoácidos aromáticos


.0 Fenilcetonuria clásica

E71 Trastornos del metabolismo de aminoácidos de cadena ramificada y de


ácidos grasos
.0 Enfermedad de la orina de jarabe de arce

E74 Otros trastornos del metabolismo de los carbohidratos

E80 Trastornos del metabolismo de las porfirinas y la bilirrubina

Capítulo VI: enfermedades del sistema nervioso (G)


G00 Meningitis bacteriana no clasificada en otra parte. Incluye las debidas a:
haemophilus, neumococo, streptococo, stafilococo y otras meningitis
bacterianas

G01 Meningitis en enfermedades bacterianas clasificadas en otra parte


Incluye las meningitis en el: ántrax (A22.8+); gonocócica (A54.8+);
leptospiral (A27.-+); listeriosis (A32.1+); enfermedad de Lyme (A69.2+);

A PÉNDICE 244
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

meningocócica (A39.0+); neurosífilis (A52.1+); infección por salmonellas


(A02.2+); sífilis congénita (A50.4+) y secundaria (A51.4+); tuberculosis
(A17.0+); fiebre tifoidea (A01.-+)

G02 Meningitis en otras enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en


otra parte

G03 Meningitis debidas a otras causas y a causas no especificadas

G04 Encefalitis, mielitis y encefalomielitis

G05 Encefalitis, mielitis y encefalomielitis en enfermedades clasificadas en otra


parte. Incluye: meningoencefalitis y meningomielitis en enfermedades
infecciosas y parasitarias clasificadas en otro lugar
.0 Encefalitis, mielitis y encefalomielitis en las enfermedades
bacterianas clasificadas en otro lugar. Incluye encefalitis en:
listeriosis (A32.1+); sífilis meningocócica (Congénita (A50.4+) y
tardía (A52.1+); tuberculosis (A17.8+)
.1 Encefalitis, mielitis y encefalomielitis en las enfermedades virales
clasificadas en otro lugar. Incluye encefalitis en: adenovirus
(A85.0+); citomegalovirus (B25.8+); enterovirus (A85.0+);
herpesvirus (simplex) B00.4+); influenza (J10.8+, J11.8+);
sarampión (B05.0+); paperas (B26.2+), postvaricela (B01.1+);
rubeola (B06.0+); herpes-zoster (B02.0+)

G06 Abscesos y granulomas intracraneales e intrarraquídeos


.2 Absceso extradural y subdural, no especificado

G10 Enfermedad de Huntington

G11 Ataxia hereditaria y paraplejia

G20 Enfermedad de Parkinson

G21 Parkinsonismo secundario


.0 Síndrome neuroléptico maligno
.1 Otro parkinsonismo secundario debido a drogas
.2 Parkinsonismo secundario debido a otros agentes externos
.3 Parkinsonismo postencefalítico

G22 Parkinsonismo en enfermedades clasificadas en otra parte

G24 Distonía (incluye disquinesia)


.0 Distonía inducida por drogas
.3 Tortícolis espasmódica
.8 Otras distonías. Incluye la disquinesia tardía

G25 Otros trastornos extrapiramidales y del movimiento. Incluye: síndrome de


las piernas temblorosas, tremor medicamentoso, mioclonus, corea, tics

A PÉNDICE 245
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

G30 Enfermedad de Alzheimer


.0 Enfermedad de Alzheimer con comienzo temprano
.1 Enfermedad de Alzheimer con comienzo tardío
.8 Otra enfermedad de Alzheimer
.9 Enfermedad de Alzheimer, no especificada

G31 Otras enfermedades degenerativas del sistema nervioso, no clasificadas en


otro parte
.0 Atrofia cerebral circunscrita (Enfermedad de Pick)
.1 Degeneración cerebral senil, no clasificada en otra parte
.2 Degeneración del sistema nervioso debida al alcohol. Incluye: ataxia
y degeneración cerebelosa alcohólica; degeneración cerebral y
encefalopatía; disfunción del sistema nervioso autónomo debida al
alcohol
.8 Otras enfermedades degenerativas especificadas del sistema
nervioso. Incluye: degeneración de la sustancia gris, encefalopatía
necrotizante subaguda
.9 Enfermedad degenerativa del sistema nervioso, inespecífica

G32 Otros trastornos degenerativos del sistema nervioso en enfermedades


clasificadas en otra parte

G35 Esclerosis múltiple

G37 Otras enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central


.0 Esclerosis difusa. Incluye: encefalitis periaxial; enfermedad de
Schilder

G40 Epilepsia
.0 Epilepsia idiopática y síndromes epilépticos con localización precisa
(focal) (parcial) y con convulsiones de presentación localizada.
Incluye: Epilepsia benigna infantil con descargas centrotemporales
en el EEG o paroxismos occipitales en el EEG
.1 Epilepsia sintomática localizada (focal) (parcial) y síndromes
epilépticos asociados con convulsiones parciales simples. Incluye:
convulsiones sin alteración del nivel de conciencia
.2 Epilepsia sintomática y síndromes epilépticos asociados con
convulsiones parciales complejos. Incluye: convulsiones con
alteración de conciencia, a menudo con automatismos
.3 Epilepsia y síndromes epilépticos idiopáticos generalizados
.4 Otras epilepsias y síndromes epilépticos idiopáticos generalizados.
Incluye: ataques “salaam”
.5 Síndromes epilépticos especiales. Incluye: ataques epilépticos
relacionados con el alcohol, medicamentos y la falta de sueño
.6 Ataques del “gran mal”, no especificados (con o sin pequeño mal)
.7 “Pequeño mal”, no especificado, sin ataques de gran mal

G42 Status epiléptico

G43 Migraña

A PÉNDICE 246
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

G44 Otros síndromes de cefalea

G45 Ataques de isquemia cerebral transitoria y síndromes relacionados

G46 Síndromes vasculares cerebrales en enfermedades cerebrovasculares (I60


I67+)

G47 Alteraciones del sueño


.4 Narcolepsia y catalepsia

G70 Miastenia gravis y otros trastornos mioneurales


.0 Miastenia gravis

G91 Hidrocéfalo

G92 Encefalopatía tóxica

G93 Otros trastornos del encéfalo


.1 Daño cerebral anóxico no clasificado en otra parte
.3 Síndrome de fatiga postviral: encefamielitis miálgica benigna)
.4 Encefalopatía, no especificada

G97 Trastornos posteriores a cirugía y a otros procedimientos del sistema


nervioso, no clasificados en otra parte
.0 Derrame de líquido cefalorraquídeo por punción espinal

Capítulo VII: enfermedades del ojo y sus anexos (H00-H59)


H40 Glaucoma
.6 Glaucoma secundario a drogas

H58 Otros trastornos del ojo y sus anexos en enfermedades clasificadas en otra
parte. Incluye: fenómeno de Argyll Robertson o pupila sifilítica (A52.1+)

Capítulo VIII: enfermedades del oído y de la apófisis mastoidea (H60-


H95)

H93 Otros trastornos del oído, no clasificados en otra parte


H93.1 Tinnitus

Capítulo IX: enfermedades del sistema circulatorio (I)


I10 Hipertensión esencial (primaria)

I60 Hemorragia subaracnoidea

I61 Hemorragia intracerebral

I62 Otra hemorragia intracraneal no traumática


.0 Hemorragia subdural (no traumática)
.1 Hemorragia extradural (no traumática)

A PÉNDICE 247
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

I63 Infarto cerebral

I64 Ictus, ataque agudo no especificado como hemorragia o infarto

I65 Oclusión y estenosis de las arterias precerebrales, sin infarto cerebral

I66 Oclusión y estenosis de las arterias cerebrales, sin infarto cerebral

I67 Otras enfermedades cerebrovasculares


.2 Aterosclerosis cerebral
.3 Leucoencefalopatía vascular progresiva (enfermedad de Binswanger)
.4 Encefalopatía hipertensiva

I68 Implicación cerebrovascular en enfermedades clasificadas en otra parte


.0 Angiopatía amiloidea cerebral (E85.)

I69 Secuela de enfermedades cerebrovasculares

I95 Hipotensión
.2 Hipotensión debida a drogas

Capítulo X: enfermedades del sistema respiratorio (J)


J10 Influenza debida a virus de la influenza identificado
.8 Influenza con otras manifestaciones, virus de la influenza
identificado
J11 Influenza, virus no identificado
.8 Influenza con otras manifestaciones, virus no identificado

J42 Bronquitis crónica no especificada

J43 Enfisema

J45 Asma

Capítulo XI: enfermedades del sistema digestivo (K)


K25 Ulcera gástrica

K26 Ulcera duodenal

K27 Ulcera péptica, sin especificar localización

K29 Gastritis y duodenitis


.2 Gastritis alcohólica

K30 Dispepsia

K58 Síndrome de colon irritable

K59 Otras alteraciones intestinales funcionales

A PÉNDICE 248
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

K70 Enfermedad hepática alcohólica

K71 Enfermedad hepática tóxica


Incluye: enfermedad hepática inducida por drogas

K86 Otras enfermedades del páncreas


.0 Pancreatitis crónica inducida por alcohol

Capítulo XII: enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo (L)


L20 Dermatitis atópica

L98 Otros trastornos de la piel y del tejido celular subcutáneo, no clasificadas en


otra parte
.1 Dermatitis facticial. Incluye: excoriación neurótica

Capítulo XIII: enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido


conjuntivo (M)
M32 Lupus eritematoso sistémico

M54 Dorsalgia

Capítulo XIV: enfermedades del aparato genitourinario (N)


N48 Otras alteraciones del pene
.3 Priapismo
.4 Impotencia de origen orgánico

N91 Menstruación ausente, escasa o rara

N94 Dolor y otras afecciones asociadas con los órganos genitales femeninos y
con el ciclo menstrual
.3 Síndrome de tensión premenstrual
.4 Dismenorrea primaria
.5 Dismenorrea secundaria
.6 Dismenorrea, no especificada

N95 Menopausia y otras afecciones perimenopaúsicas


.1 Estados menopaúsicos o climatéricos femeninos
.3 Estados asociados con la menopausia artificial

Capítulo XV: embarazo, parto y puerperio (O)


O04 Aborto inducido por médico

O35 Atención materna motivada por anormalidad o daño fetal confirmado o


supuesto
.4 Atención materna motivada por (sospecha de) lesión fetal debida al
alcohol
.5 Atención materna motivada por (sospecha de) lesión fetal inducida
por drogas

A PÉNDICE 249
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

O99 Otra enfermedad materna clasificable en otro lugar pero que complica el
embarazo, el parto o el puerperio
.3 Trastornos mentales y enfermedades del sistema nervioso,
complicando el embarazo, parto y el puerperio. Condiciones en
F00-F99 y G00-G99

Capítulo XVII: malformaciones congénitas y anomalías cromosómicas


(Q)
Q02 Microcefalia

Q03 Hidrocefalia congénita

Q04 Otras malformaciones congénitas del encéfalo

Q05 Espina bífida

Q75 Otras malformaciones congénitas de los huesos del cráneo y la cara

Q85 Facomatosis, no clasificada en otra parte


.0 Neurofibromatosis (no maligna)
.1 Esclerosis tuberosa

Q86 Síndromes con malformaciones congénitas debidas a causas exógenas


conocidas, no clasificadas en otra parte
.0 Síndrome (dismórfico) de alcohol en el feto

Q90 Síndrome de Down


.0 Trisomía 21, falta de disyunción meiótica
.1 Trisomía 21, mosaico (falta de disyunción mitótica)
.2 Trisomía 21, translocación
.9 Síndrome de Down, no especificado

Q91 Síndromes de Edwards y de Patau

Q93 Monosomías y deficiencias de autosomas, no clasificadas en otra parte


.4 Deficiencias del brazo corto del cromosoma (Síndrome de Cri-du-
chat o del maullido del gato)

Q96 Síndrome de Turner

Q97 Otras anomalías de los cromosomas sexuales fenotipo femenino, no


clasificadas en otra parte
.0 Síndrome de Klinefelter con cariotipo 47,XXX
.1 Síndrome de Klinefelter, varón con más de dos cromosomas X
.2 Síndrome de Klinefelter, sexo masculino con cariotipo 46,XX
.4 Síndrome de Klinefelter, no especificado

Q99 Otras anomalías cromosómicas NCOP

A PÉNDICE 250
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Capítulo XVIII: síntomas, signos y anormalidades clínicas y de laboratorio


no clasificados en otra parte (R)
R55 Síncope y colapso

R56 Convulsiones no clasificadas en otra parte


.0 Convulsiones febriles
.8 Otras y convulsiones no especificadas

R62 Falta del desarrollo fisiológico normal esperado


.0 Retardo del desarrollo fisiológico (retraso en etapas fisiológicas)
.8 Otras faltas de desarrollo fisiológico normal esperado
.9 Falta del normal desarrollo fisiológico esperado, no especificado

R63 Síntomas y signos relacionados con la alimentación y la ingesta de líquidos


.0 Anorexia
.1 Polidipsia
.4 Pérdida anormal de peso
.5 Ganancia anormal de peso

R78 Hallazgos de drogas y otras sustancias que normalmente no se encuentran


en la sangre. Incluye: alcohol (.0); opiáceos (.1); cocaína (.2); alucinógenos
(.3); otros medicamentos con potencial capacidad de adicción (.4);
medicamentos psicotropos (.5); nivel anormal de litio (.8)

R83 Hallazgos anormales en el líquido cefalorraquídeo

R90 Hallazgos anormales en el diagnóstico por imágenes del sistema nervioso


central

R94 Resultados anormales en estudio funcionales


.0 Resultados anormales de los estudios funcionales del sistema
nervioso central. Incluye: electroencefalograma (EEG) anormal

Capítulo XIX: traumatismos, envenenamientos y otras consecuencias de


causas externas (S,T)
S06 Traumatismo intracraneal
.0 Concusión
.1 Edema cerebral traumático
.2 Traumatismo cerebral difuso
.3 Traumatismo cerebral focal
.4 Hemorragia epidural
.5 Hemorragia traumática subdural
.6 Hemorragia traumática subaracnoidea
.7 Traumatismo intracraneal con coma prolongado

Capítulo XX: causas exte rnas de morbilidad y mortalidad (V, W, X, Y).


Autolesiones intencionadas (X60-X84). Incluye las
lesiones autoinfligidas intencionalmente y el suicidio
X60 Envenenamiento intencionalmente autoinfligido por analgésicos no
opiáceos, antipiréticos o antirreumá ticos

A PÉNDICE 251
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

X61 Envenenamiento intencionalmente autoinfligido por antiepilépticos,


hipnóticos, sedantes, antiparkinsonianos y psicotropos no clasificadas en
otra parte. Incluye: antidepresivos; barbitúricos; neurolépticos
[tranquilizantes]; psicoestimulantes

X62 Envenenamiento intencionalmente autoinfligido por narcóticos y sustancias


psicodélicas, no clasificadas en otra parte. Incluye: cannabis (y derivados);
cocaína; codeína; heroína; LSD; mescalina; metadona; morfina; opio
(alcaloides)

X63 Envenenamiento intencionalmente autoinfligido por exposición a otros


medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso autónomo

X64 Envenenamiento intencionalmente autoinfligido por otras drogas,


medicamentos y productos biológicas y los no especificados

X65 Envenenamiento intencionalmente autoinfligido por alcohol

X66 Envenenamiento intencionalmente autoinfligido por solventes orgánicos,


hidrocarburos halogenados y sus vapores

X67 Envenenamiento intencionalmente autoinfligido por otros gases y vapores.


Incluye: corrosivos aromáticos, ácidos y álcalis cáusticos

X68 Envenenamiento intencionalmente autoinfligido por pesticidas

X69 Envenenamiento intencionalmente autoinfligido por otros productos


químicos inespecíficos y otras sustancias tóxicas. Incluye: corrosivos
aromáticos, ácidos y álcalis cáusticos

X70 Suicidio y lesión intencionalmente autoinfligida por ahorcamiento,


estrangulación o sofocación

X71 Suicidio y lesión intencionalmente autoinfligida por sumersión

X72 Suicidio y lesión intencionalmente autoinfligida por disparo de arma corta

X73 Suicidio y lesión intencionalmente autoinfligida por descargas de rifles,


escopeta y arma larga

X74 Suicidio y lesión intencionalmente autoinfligida por disparo de otra arma de


fuego y las no especificadas

X75 Suicidio y lesión intencionalmente autoinfligida por material explosivo

X76 Suicidio y lesión intencionalmente autoinfligida por fuego o llamas

X77 Suicidio y lesión intencionalmente autoinfligida por vapores de agua,


vapores calientes y objetos calientes

A PÉNDICE 252
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

X78 Suicidio y lesión intencionalmente autoinfligida por objeto cortante

X79 Suicidio y lesión intencionalmente autoinfligida por objetos sin filo o romos

X80 Suicidio y lesión intencionalmente autoinfligida por salto desde un lugar


elevado

X81 Suicidio y lesión intencionalmente autoinfligida por arrojarse o tenderse


ante objetos en movimiento

X82 Suicidio y lesión intencionalmente autoinfligida por choque de vehículo a


motor

X83 Suicidio y lesión intencionalmente autoinfligida por otros medios


especificados. Incluye: choque de avión, electrocución y frío extremo

X84 Suicidio y lesión intencionalmente autoinfligida por otros medios


especificados.

Homicidios y lesiones intencionalmente infligidas por otras personas (X85-Y09).


Incluye: intento de homicidio, agresión

X93 Homicidio y agresión con disparo de arma corta

X99 Homicidio y agresión con objetos cortantes

Y00 Homicidio y agresión con objetos sin filo o romos

Y04 Homicidio y agresión con fuerza corporal

Y05 Agresión sexual con fuerza corporal

Y06 Negligencia y abandono

Y07 Otros síndromes de malos tratos. Incluye: crueldad mental; abuso físico;
abuso sexual; tortura.

Drogas, medicamentos y productos biológicos que causan efectos adversos en su


uso terapéutico (Y40-Y59)

Y46 Antiepilépticos y antiparkinsonianos


.7 Drogas antiparkinsonianas

Y47 Sedantes, hipnóticos y ansiolíticos

Y49 Psicotropos, no clasificadas en otra parte


.0 Antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos
.1 Antidepresivos inhibidores de la MAO
.2 Otros antidepresivos y los no especificados

A PÉNDICE 253
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

.3 Antipsicóticos neurolépticos y fenotiazínicos


.4 Neurolépticos de la butirofenona y tioxantena
.5 Otros antipsicóticos y neurolépticos
.6 Psicodislépticos (alucinógenos)
.7 Psicoestimulantes con potencial de abuso
.8 Otros psicotropos, no clasificados en otra parte
.9 Drogas psicotropas, no especificadas

Y50 Estimulantes del sistema nervioso central, no clasificados en otra parte

Y51 Agentes que afectan primariamente al sistema nervioso autónomo

Y57 Otras drogas y medicamentos y los no especificados

Capítulo XXI: factores que influyen en el estado de salud y el contacto


con los servicios de salud (Z)
Z00 Examen general e investigación de personas sin quejas, molestias o
diagnósticos informados
.4 Examen psiquiátrico general, no clasificado en otra parte

Z02 Examen y contactos para fines administrativos


.3 Examen para reclutamiento de fuerzas armadas
.4 Examen para licencia de conducir
.6 Exámenes para fines de seguros
.7 Expedición de certificado médico

Z03 Observación médica y evaluación por sospecha de enfermedades o


afecciones
.2 Observación por sospecha de trastorno mental o de la conducta.
Incluye: cleptomanía sin manifestación de alteración psiquiátrica,
conducta asocial sin manifestación de alteración psiquiátrica,
incendiario sin manifestación de alteración psiquiátrica, pandillaje
sin manifestación de alteración psiquiátrica

Z04 Examen y observación por otras razones. Incluye: exploración por razones
médico legales
.6 Examen psiquiátrico general, solicitado por una autoridad

Z50 Atención que incluye el uso de procedimientos de rehabilitación


.2 Rehabilitación de alcohólicos
.3 Rehabilitación de drogadictos
.4 Psicoterapia, no clasificada en otro parte
.7 Terapia ocupacional y rehabilitación vocacional, no clasificada en
otro parte
.8 Atención que incluye el uso de otros procedimientos de
rehabilitación específicos. Incluye: rehabilitación del consumo de
tabaco, aprendizaje de actividades de la vida diaria

Z54 Convalecencia
.3 Convalecencia posterior a psicoterapia

A PÉNDICE 254
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Z55 Problemas relacionados con la educación y el alfabetización

Z56 Problemas relacionados con el empleo y el desempleo

Z59 Problemas relacionados con la vivienda y las circunstancias económicas

Z60 Problemas relacionados con el ambiente social


.0 Problemas de ajuste a las transiciones de los ciclos vitales
.1 Situaciones familiares atípicas
.2 Persona que vive sola
.3 Dificultades con la adaptación cultural
.4 Exclusión y rechazo social
.5 Blanco de discriminación adversa y persecución
.8 Otros problemas específicos relativos al ambiente social

Z61 Problemas relacionados con hechos negativos en la niñez


.0 Pérdida de relación afectiva de la infancia
.1 Cambio de domicilio durante la niñez
.2 Alteración en el patrón de relación familiar
.3 Acontecimientos resultantes en pérdida de la autoestima durante la
niñez
.4 Problemas relacionados con abuso sexual declarado del niño por una
persona de dentro del grupo de apoyo primario
.5 Problemas relacionados con abuso sexual declarado del niño por una
persona no perteneciente al grupo de apoyo primario
.6 Problemas relativos a abuso físico del niño
.7 Experiencias personales atemorizantes en la niñez
.8 Otros experiencias negativas en la niñez

Z62 Otros problemas relacionados con la crianza del niño


.0 Supervisión y control inadecuado de los padres
.1 Sobreprotección de los padres
.2 Crianza en institución
.3 Hostilidad y acusación de culpabilidad al niño (víctima
propiciatoria)
.4 Abandono emocional del niño
.5 Otros problemas relacionados con negligencia en la crianza del niño
.6 Presión paterna inapropiada y otras características anormales de la
crianza
.8 Otros problemas específicos de la crianza

Z63 Problemas relacionados con el grupo de apoyo, incluidas las circunstancias


familiares
.0 Problemas en la relación entre esposos o pareja
.1 Problemas relacionados con los padres o familia política
.2 Soporte familiar inadecuado
.3 Ausencia de miembro de la familia
.4 Desaparición o muerte de un miembro de la familia
.5 Ruptura familiar por separación o divorcio

A PÉNDICE 255
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

.6 Familiar dependiente necesitado de cuidado en el hogar


.7 Otros hechos estresantes de la vida diaria que afectan a la familia y
el hogar
.8 Otros problemas específicos relacionados con el grupo de apoyo
primario

Z64 Problemas relacionados con algunas circunstancias psicosociales


.0 Problemas relacionados con un embarazo no deseado
.2 Búsqueda y aceptación de intervenciones físicas, nutricionales o
químicas, conociendo su riesgo y peligros
.3 Solicitud y/o aceptación de intervenciones psicológicas o de
comportamiento, conociendo su riesgo y peligro
.4 Discordia con consejeros. Incluye: supervisores de libertad
condicional, asistentes sociales

Z65 Problemas relacionados con otras circunstancias psicosociales


.0 Culpabilidad en procedimientos civiles o criminales sin cumplir
prisión
.1 Pena de cárcel u otra privación de libertad
.2 Problemas relacionados con recuperación de la libertad
.3 Problemas relacionados con otras circunstancias legales
Incluye: arrestos, custodia de los hijos o procedimientos de apoyo
.4 Víctima de un crimen o acción terrorista (incluyendo la tortura)

Z70 Consejo relacionado con actitud, conducta u orientación sexual

Z71 Personas que se presentan en los servicios de salud para buscar consejo o
atención médica, no clasificada en otra parte
.4 Consejo y supervisión por abuso de alcohol
.5 Consejo y supervisión por abuso de drogas
.6 Consejo por abuso de tabaco

Z72 Problemas relacionados con el estilo de vida


.0 Consumo de tabaco
.1 Consumo de alcohol
.2 Consumo de drogas
.3 Falta de ejercicio físico
.4 Dieta o hábitos alimentarios inapropiados
.5 Conducta sexual de alto riesgo
.6 Jugador o apostador
.8 Otros problemas relacionados con el estilo de vida. Incluye:
conducta autoagresiva

Z73 Problemas relacionados con el manejo de las difultades de la vida


.0 Agotamiento
.1 Acentuación de los rasgos de personalidad. Incluye: patrón de
conducta Tipo A
.2 Falta de relajación y ocio
.3 Estrés, no clasificado en otra parte
.4 Habilidades sociales inadecuadas, no clasificadas en otra parte

A PÉNDICE 256
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

.5 Conflicto con el papel social, no clasificado en otra parte

Z75 Problemas relacionados con los servicios médicos y otra atención de salud
.1 Persona aguardando la admisión a (un) (otro) servicio adecuado
.2 Otro período de espera para investigación y tratamiento
.5 Cuidado durante vacaciones

Z76 Personas contactando con servicios de salud en otras circunstancias


.0 Dar repetidamente una medicación
.5 Enfermos fingidos [simulación consciente] (persona que se finge
enferma con una motivación obvia)

A PÉNDICE 257
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

CENTROS DE E NTRENAMIENTO Y REFERENCIA EN EL


SCAN RECONOCIDOS POR LA OMS
Åarhus
Dr Aksel Bertelsen
WHO Collaborating Centre for Research and Training in Mental Health
Institute of Psychiatric Demography
Aarhus Psychiatric Hospital
DK-8240 Risskov
Denmark
Tel: 45 86 17 77 77
Fax: 45 86 17 74 55
Language: Danish
Status: TRC
Ankara

Dr A Gögüs
Hacettepe University Medical School
Department of Psychiatry
Ankara 06100
Turkey
Tel: 90-312-3108693
Fax: 90-312-3101938
e-mail: hutfp-o@servis2.net.tr
Language: Turkish
Status: TRC

Bangalore
Dr Somnath Chatterji
National Institute of Mental Health and Neurosciences
Department of Psychiatry
Post Bag No 2979
Bangalore 560029
India
Tel: 91 80 64 21 21 x 221
Tel: 91 80 64 80 73 (home)
Fax: 91 80 66 31 830
e-mail: nimhans!root@vigyan.iisc.ernet.in
Language: Hindi/Kannada
Status: TRC

Beijing
Professor Shen Yucun
Institute of Mental Health
Beijing Medical College
Beijing 100083
China (People’s Republic of)
Tel: 86 1 440 531 (318)

A PÉNDICE 258
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Fax: 86 1 202 7314


Language: Chinese
Status: TRC

Groningen
Professor R Giel
& Dr F Nienhuis
Department of Social Psychiatry
Academisch Ziekenhuis
PO Bpx 3001, Oostersingel 59
9700 RB Groningen
The Netherlands
Tel: 31 50 61 20 77
Fax: 31 50 69 67 27
e-mail: f.j.nienhuis@med.rug.nl
Language: Dutch
Status: TRC

German Joint Training and Reference Centres


Lübeck
Professor H Dilling
Klinik für Psychiatrie der Medizinische Hochschule
Ratzeburger Allee 160
2400 Lübeck 1
Germany
Tel: 49 451 500 2440
Fax: 49 451 500 2603
Language: German
Status: GER-TRC

Mannheim
Professor H Häfner
& Dr K Maurer
Zentralinstitut für seelische Gesundheit
Quadrat J.5
Postfach 122120
68072 Mannheim 1
Germany
Tel: 49 621 1703 726
Fax: 49 621 234 29
Language: German
Status: GER-TRC

Greece
Dr VG Mavreas
University Research Institute of Mental Health
Eginition Hospital
74, Vas. Sophias Avenue
11528 Athens
Greece

A PÉNDICE 259
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Tel: 30 1 724 7618


Fax: 30 1 724 3905
Language: Greek
Status: TRC

Luxembourg
Professor Charles Pull
Centre hospitalier de Luxembourg
Service de Neuropsychiatrie
4, rue Barbli
Luxembourg
Tel: 352 4411-2256
Fax: 352 458 762
Language: French
Status: TRC

Nagasaki
Professor Y Nakane
Department of Neuro Psychiatry
University of Nagasaki
7-1, Sakomoto-Machi
Nagasaki 852
Japan
Tel: 81 958 47 21 11 ext 2860
Fax: 81 958 49 43 72
Language: Japanese
Status: TRC

Santander
Professor JL Vazquez-Barquero
Unidad de Investigacion en Psiquiatría Clínica y Social
Hospital Universitario “Marques de Valdecilla”
Av. Valdecilla s/n
39008 Santander
Spain
Tel: 34 42 202 520 ext 72545
Tel: 34 42 202 545 direct
Fax: 34 42 202 655
e-mail: uipcs@humv.es
Language: Spanish
Status: TRC

Sao Paulo
Dr F Lotufo Neto
Dr L Andrade
Hospital das Clinicas
Faculdade de Medicina da
Universidade de Sao Paulo
Caixa Postal 8091
Sao Paulo

A PÉNDICE 260
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Brazil
Tel: 55 11 210 4311
Fax:
Language: Portugue se
Status: TRC

United Kingdom Joint Training and Reference Centres

London
Professor John Wing
The Royal College of Psychiatrists
Research Unit
11 Grosvenor Crescent
London SW1X 7EE
United Kingdom
Tel: 44 71 235 2996
Fax: 44 71 235 2954
Language: English
Status: UK-TRC
Coordinator

London
Dr Paul Bebbington
MRC Social Psychiatry Unit
Institute of Psychiatry
De Crespigny Park
London SE5 8AF
UK
Tel: 44 71 703 5411
Tel: 44 71 919 3497 (direct)
Fax: 44 71 703 0458
Language: English
Status: UK-TRC
Secretary

Leicester
Dr Terry Brugha
Department of Psychiatry
University of Leicester
Leicester Royal Infirmary
PO Box 65
Leicester LE2 7LX
UK
Tel: 44 535 523 246
Fax: 44 535 523 293
e-mail: tsb@le.ac.uk
Language: English
Status: UK-TRC

Manchester

A PÉNDICE 261
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Dr Louis Appleby
Senior Lecturer
University of Manchester
Department of Psychiatry
Withington Hospital
West Didsbury
Manchester M20 8LR
United Kingdom
Tel: 44 61 447 4354
Fax: 44 61 445 9263
Language: English
Status: UK-TRC

Nottingham
Professor Glynn Harrison
Professorial Unit
Mapperley Hospital
Porchester Road
Nottingham NG3 6AA
United Kingdom
Tel: 44 602 691 300 x40681
Fax: 44 602 856 396
e-mail: G.Harrison@vme.ccc.nottingham.ac.uk
Language: English
Status: UK-TRC

United States Joint Training and Reference Centres


Baltimore
Dr Allen Yiyen Tien
The John Hopkins University
School of Hygiene and Public Health
Department of Mental Hygiene
624 North Broadway
Baltimore, Maryland 21205
USA
Tel: 1 410 955 1709
Fax: 1 410 955 9088
e-mail: allen@atienmh.sph.jhu.edu
Language: English
Status: US-TRC

Dr Alan Romanoski
The Johns Hopkins Hospital
Meyer Building
Room 4-119
600 N Wolfe Street
Baltimore, Maryland, 21287-7419
USA
Tel: 1 410 955 7011
Fax: 1 410 955 0946

A PÉNDICE 262
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Language: English
Status: US-TRC

Farmington
Dr J Escobar
& Dr Tom Babor
School of Medicine
Department of Psychiatry
University of Connecticut Health Centre
Farmington CT 06032
USA
Tel: 1 203 679 3423
Fax: 1 203 679 1296
Language: English
Status: US-TRC

St Louis
Dr Wilson M Compton III
Department of Psychiatry
Washington University
School of Medicine
4940 Children’s Place
St. Louis, Missouri 63110
USA
Tel: 1 314 362 2413
Fax: 1 314 362 4294
e-mail: compton@epi.wustl.edu
Language: English
Status: US-TRC

SCAN Field Trial Centres


Cardiff
Dr Anne Farmer
Department of Psychological
Medicine
University of Wales
Health Park
Cardiff CF4 4XN WALES
United Kingdom
Tel: 44 222 755 944 ext. 3241
Fax:
Language: English
Status: FTC

Geneva
Dr L Barrelet
Clinique Psychiatrie Cantonal
2018 Perreux
Switzerland
Tel: 038 44 11 11

A PÉNDICE 263
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Fax: 038 42 64 76
Language: French
Status: FTC

Sydney
Dr Gavin Andrews
Clinical Research Unit
for Anxiety Disorders
St Vincent’s Hospital
299 Forbes Street
Darlinghurst, NSW 2010
Australia
Tel: 61 2 332 1188; 4312
Fax: 61 2 332 4316
Language: English
Status: FTC

Verona
Dr M Tansella
Department of
Medical Psychology
University of Verona
37134 Verona
Italy
Tel: 39 45 58 56 33
Fax: 39 45 58 58 71
Language: Italian
Status: FTC

CENTROS DE ENTRENAMIENTO EN PAISES DE HABLA HISPANA

España
Profesor José Luis Vázquez-Barquero
Unidad de Investigación en Psiquiatría Clínica y Social
Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla”
Avda. Valdecilla s/n;
Santander 39008; España
Tel: +34-942-202545 / 203446
Fax: +34-942-202655 / 203447
e-mail: vazquezb@humv.es

ARGENTINA
Profesor Manuel Suárez Richards
Profesor Titular de Psiquiatría
P.O.BOX: C.C. 843, 1900
La Plata Argentina
FAX: 54-21 25085
e-mail: msuarezr@netverk.com.ar

MEXICO

A PÉNDICE 264
OMS Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría – Glosario Versión 2.1

Profesor Alejandro Díaz Martínez


Departamento de Psiquiatría y Salud Mental
Facultad de Medicina UNAM
Ciudad Universitaria
Circuito Interior, Edificio F
COYOACAN, MEXICO DF
FAX: 52-5-6162475
Tele.: 52-5-6232128
e-mail: admar@servidor.unam.mx

CUBA
Dra. Migdiray Martin Reyes
Centro de Neurociencias de Cuba
Av. 25 esq. 158, Cubanacán
Ciudad Habana
FAX: 537- 336321
e-mail: psicofis@cneuro.edu.cu

A PÉNDICE 265

También podría gustarte