Está en la página 1de 9

SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO

Introducción

1. Carlomagno y la Francia Oriental (718-919)


Carlomagno (padre de Europa) fue subido al trono de los francos en el año
768 estableciendo la capital del reino en Aquisgrán. Este fue coronado
emperador en la navidad del año 800 por el papa León III, este unió casi
toda Europa occidental en su imperio nombrando para mantener el control
los Ducados, un tipo de estado, dirigido por un duque que cumplía un
papel de gobernador; estos le debían fidelidad al emperador, sin embargo,
como el territorio era tan grande tenían que actuar por su cuenta ya que las
órdenes o mensajes del emperador tardarían mucho en llegar.
Al morir Carlomagno en el 814, su hijo Ludovico Pío sube al trono y logra
mantener el orden y las tierras conquistadas durante su gobierno hasta su
muerte. Luego sus hijos (nietos de Carlomagno) Carlos el Calvo, Lotario I y
Luis el Germánico, comienzan pelear por el control de todos estos territorios
hasta el 843 cuando firman el Tratado de Verdún, en el que dividen el
reino para cada uno. Siendo así Francia Occidental (Aquitania, Francia,
Neustria y parte de Borgoña) para Carlos el Calvo, Francia Media
(Lotaringia, Provenza Lombardía y el resto de Borgoña) para Lotario I y,
Francia Oriental (Sajonia, Austrasia, Alamania y Baviera) para Luis el
Germánico.

-Para el 864 Lotaringia cayó y fue unido a Francia occidental. Y para el 888
con la muerte de Carlos III el Gordo el territorio se divide en Francia
Occidental, Francia Oriental, Alta y Baja Borgoña y el Reino de Italia.
En esta época los germanos estaban completamente rodeados de
enemigos, los francos al oeste, vikingos al norte, árabes en el sur y
magiares o húngaros en el este.
Los reyes de descendencia carolingia en este territorio eran considerados
débiles en comparación con los enemigos por lo que los duques empezaron
a establecer sus propios reinos en sus territorios, llamándose Ducados
tribales o Ducados raíz (empezando por Franconia, Sajonia, Lorena, Suabia
y Baviera).
-A la muerte Luis IV el Niño en el 911, último descendiente carolingio, los
duques nombran a un nuevo líder para enfrentar a los húngaros y eslavos,
Conrado I duque de Franconia. Este funda la Federación de Ducados,
territorios de ducados libres unidos por un rey, surgiendo a si numerables
conflictos entre los reyes y la nobleza (duques) que se le van a oponer.
Para el 915 intentando afirmar autoridad total sobre todo el territorio oriental
fue asesinado por Arnulfo duque de Baviera, y luego los nobles nombran
como nuevo rey a Enrique I el pajarero suque de Sajonia, con este es que
se considera la creación del imperio ya que con su hijo Otón I inicia la
Dinastía otoniana, porque este al subir al trono fue nombrado emperador en
Roma al igual que Carlomagno, dando inicio así al Sacro Imperio Romano
Germánico (Primer Reich) que ocupaba Alemania, Paises Bajos, Bélgica,
Suiza, Norte de Italia, República Checa, Austria, partes de Polonia y
Eslovenia y las provincias francesas de Alsacia y Lorena.

2. Otón I y la Dinastía Otoniana o Sajona (919-1024)


-Hacia el Sacro Imperio, Enrique I (919-936)
Luego de la muerte de Conrado I, Enrique I el pajarero es nombrado rey de
la Francia Oriental en el 919 dando inicio a la dinastía Otoniana. Con
apenas subir al trono tuvo que enfrentarse con las tribus húngaras que
entraron en su territorio y saquearon la ciudad de Bremen, luego de ser
derrotado en la batalla de Puchen Enrique comienza a pagarles para que
dejaran de saquear el reino, con esto logra una tregua que duró una década
y la aprovechó para atrincherar sus dominios principalmente en la frontera
este (Fortaleza de Werla, Castillo de Albrechtsburg), de donde provienen.
Además creó marcas fronterizas gobernadas por Margraves o Marqueses.
En el 921 sometió a Arnulfo de Baviera para luego vencer juntos a
Wenseslao I en Bohemia (República Checa) en la que su capital Praga se
convirtió en un gran centro de comercio. En el 928 se hizo con el Ducado
de Lotaringia tomando con este Aquisgrán antigua capital del impero de
Carlomagno. En el 933 Enrique ataca a los húngaros luego de que se
venciera su tratado de tregua, y les gana en la batalla de Riade, luego en el
934 se hace con Schleswig, territorio quitado a los daneses.

-Otón I (936-973)
Recién coronado se hizo cargo de rebeliones por nobles y sus hermanos
Enrique de Baviera y Sanmar, ya que Enrique el Pajarero quiso acabar con
la antigua tradición de repartir el reino entre los hijos y se lo heredó todo a
Otón por lo que sus hermanos desfavorecidos no estaban contentos. Como
el papel de rey era principalmente mantener la paz y el control entre los
ducados (que eran de “su mismo nivel”) este se hace con el control de
todos los ducados en el 939 en la Batalla de Andernach y los repartió así:
Sajonia para él, Franconia lo disolvió en pequeños condados y obispados,
Lorena para su yerno Conrado el Rojo, Suabia para su hijo Liudolfo y
Baviera para su hermano Enrique; y con esto hizo que todo el territorio
fuera suyo o por lo menos estuviera bajo su mando, quitándoles a los
duques el poder y convirtiéndolos así en súbditos. De esta forma tuvo paz y
un gobierno prospero y tranquilo por todos los años 40.
En el 951 comenzó su problema con Italia, Berengario II quien obligó a
Adelaida de Borgoña (hija del rey Burgundio Rodolfo segundo y viuda de
Lotario II) a casarse con su hijo Adalberto, pero como esta se negó fue
encarcelada pero luego escapó y le pidió ayuda a Otón a cambio de
casarse con él. Este fue a enfrentar a Berengario aunque él huyó, Otón fue
coronado con la corona de hierro lombarda aunque luego le devolvió el
territorio a Berengario II a cambio de dinero y fidelidad.
Otón luego se casó con Adelaida y tuvo con ella a Otón II, futuro
emperador. Ante esto su otro hijo Liudolfo se enojó y junto a su cuñado
Conrado el Rojo empezaron una guerra civil contra Otón que duró dos años
y destruyó a la ciudad bárbara Ratisbona. Los dos perdieron y Otón los
perdonó aunque no les dio nada luego, el problema fue que para esta
rebelión Luidolfo le había pedido ayuda a los húngaros que aunque luego
perdieron empezaron a invadir el territorio. Otón reforzó las marcas
fronterizas hechas por su padre e hizo una nueva en el nuevo Ducado de
Polonia fundado por el Eslavo cristiano Miecislao I. Luego Otón I derrotó
definitivamente a los húngaros en la Batalla de Lechfeld en el 955, por lo
que luego fue nombrado Otón el Grande. Además ese mismo año derrotó a
varias tribus eslavas en la que destaca los Adodritas de la Pomerania, que
para los siguientes años ya nadie se atrevió a ponerse en contra de Otón.

Durante los siguientes años se reconoció en su imperio un gran movimiento


cultural llamado el Renacimiento Otoniano, en el que se copiaron muchos
libros y abrieron muchas bibliotecas (Lieja en Bélgica y Colonia en
Alemania) hubo muchas actividades en las grandes escuelas (Abadía de
San Galo Suiza), se destacó también el arte y obras arquitectónicas como
el Castillo de Quedlinburg en Sajonia.

Para el 957 Liudolfo y sus dos hijos, con Adelaida, Enrique y Bruno
murieron, por lo que el único descendiente es Otón II el Rojo. En el 961
Otón marcha en una segunda campaña a Italia porque Berengario II
comenzó a atacar el Ducado de Spoleto, el Papa Juan XII (EL Fornicario) le
pide ayuda a Otón a cambio de coronarlo emperador, Otón gana se queda
con los territorios italianos y es coronado emperador del Sacro Imperio
Romano Germánico en el año 962 en Roma.
Con esto se da inicio a este imperio, el cual recibe el nombre de Sacro y
Romano por ser protector de Italia y el Papado.
A partir de entonces se utilizaron dos títulos “Imoeratus Augustus
Romanorum” del Sacro Imperio que es concedido por el papa en Roma, y el
de Rey de Romanos o Rex Francorum, que era elegido por los duques
germanos en Aquisgrán, conformado por los duques seculares de
Franconia, Suabia, Sajonia, Baviera y Lorena y los Arzobispos electores de
Magancia, Tréveris y Colonia. Cabe destacar que no todos los reyes
germanos fueron coronados emperador ya que no fueron a Roma a recibir
la corona por parte del papado.

El Papa Juan XII conspiró a espaldas de Otón a lo que este lo destituyó y


puso en su lugar a León VIII, los romanos en contra volvieron a subir a
Juan XII como Papa, que luego murió finalmente en el 964 a martillazos por
un marido de una de sus amantes. Pusieron en su lugar a Benedicto V a lo
que Otón volvió a poner a León VIII el cual murió y en su lugar puso a Juan
XIII aunque a los Romanos no les gustó y lo echaron. Otón vuelve a Italia
para una tercera campaña con todo su ejército, colgó a varios líderes
rebeldes y se quedó allí hasta el 972, un año antes de morir en el que volvió
a Aquisgrán.

-Últimos Otónidas (973-1024)


-Otón II (973-983) se casa con Teófano Skleraina una noble Bizantina. Otón
II quiso mantener el control imperial sobre el territorio aunque no le fue tan
fácil, en el 978 luchó contra Lotario quien invadió Lorena y saqueó
Aquisgrán, puso sitio en París aunque luego tuvo que huir por una epidemia
aunque si pudo recuperar Lorena dejando al mando de Sajonia a Bernardo
I, Teniendo además una mala relación con su primo Enrique II el
pendenciero duque de Baviera que logró derrotar luego de muchas batallas.
En el 980 conquista también Bohemia y parte de Polonia, en el 982 intentó
conquistar el sur de Italia pero fue derrotado en la Batalla de Stilo por los
Árabes del Emirato de Sicilia, continuó un año más aquí hasta morir en
Roma de Malaria.
-Otón III (995-1002) Ya que su hijo Otón III era menor de edad se ocuparon
del trono su madre Teófano y su abuela Adelaida. En el año 995 con 15
años pudo gobernar por sí mismo, trató de recuperar el antiguo Imperio
Romano, logró la paz con el ducado de Polonia y con el principado de
Hungría Esteban I, quien cristianizó a los húngaros y los reunió como un
estado con capital en Székesfehérvár; Su primo Bruno fue nombrado Papa
como Gregorio V y lo coronó emperador en el 996, pero como los romanos
no le querían tuvo que establecerse en Roma desde el año 999 para
mantener el orden. Ese mismo año nombró como nuevo Papa a su tutor
Gerberto de Aurillac nombrado como Silvestre II, con el que pasó la
transición al nuevo milenio por si ocurría el apocalipsis. Al inicio del nuevo
año los romanos le echan por lo que regresa con una campaña para
conquistar Roma, sin embargo, cae enfermo y muere sin dejar
descendencia en el año 1003.
-Enrique II el Santo (1003-1024) hijo del Duque de Baviera Enrique el
Pendenciero, su hermana Gisela estaba casada con el rey Esteban de
Hungría y entre los tres se esforzaron en transmitir la Palabra de Dios en
todo el reino, asegurándose además en acabar con la Simonía (venta de
cargos eclesiásticos) y el concubinato de los clérigos. Se encargó de
construir un gran palacio en Baja Sajonia, el Palacio Imperial de Goslar
principal sede durante 200 años de los reyes germanos. Enrique II el Santo
fue coronado emperador en Roma en el año 1014 y pidió al Papa Benedicto
VIII la recitación del credo y l clausula Filioque, que decía que el Espíritu
Santo provenía del Padre y del hijo aceptado entre francos y germanos
pero rechazado por el Imperio Bizantino, esto provocó por separar ambas
iglesias por el Cisma de Oriente en el 1054.

3. Siglo de los Salios y la Querella de las Investiduras (1024-1137)


-Conrado II (1024-1039) A la muerte de Enrique el Santo los duques y
arzobispos eligen como nuevo rey a Conrado II bisnieto de Conrado el Rojo
de Lorena, dando inicio a la Dinastía Salia originarios de Franconia. En el
1027 Conrado viaja a Roma con su esposa Gisella de Suabia donde es
coronado emperador por el papa Juan XIX, mientras tanto tuvieron lugar
varias rebeliones en manos de su hijastro Ernesto II de Suabia, el Duque
Federico II de Alta Lorena y el Duque Adalberto de Carintia, además estos
pidieron ayuda a Boleslao I quien se autoproclamó rey de Polonia, pero
como murió le sucedió su hijo Miecislao II quién se enfrentó a Conrado con
los ya nombrados. Conrado II sintiéndose insultado por esto los enfrentó a
todos con la ayuda de Canuto el Grande, rey vikingo proveniente de
Dinamarca e Inglaterra a cambio de entregarle la Marca de Schleswig, con
esto logró conciliar la paz en el territorio, sin, embargo su relación con los
Ducados del Imperio se rompió y además, trató de conquistar Hungría pero
el rey San Esteban lo venció en la Batalla de Gyor (1930). Su mayor
problema con los Duques se originó porque al morir el Duque Enrique V de
Baviera no le pasó el control de este Ducado a los descendientes del
mismo como es costumbre, sino que se lo dio a su hijo de apenas 10 años
Enrique III (el próximo Enrique el Negro), además de que a este lo casó con
Gungilda hija de Canuto el Grande no con alguien noble de la zona. Por
otro lado en Borgoña (llamado en ese momento Reino de Arlés) gobernaba
de manera independiente Rodolfo III de Borgoña que no tenía hijos por lo
que Enrique II el Santo sería su heredero, aunque Conrado II dijo que el
sería el sucesor y Rodolfo cedió por lo que a su muerte en el año 1032
Borgoña pasó a ser parte del Sacro Imperio.
-Enrique III (1039-1056) Al morir su padre en el 1039 Enrique III sube al
trono como triple rey de Borgoña, Italia y Alemania y, triple Duque de
Baviera, Suabia y Carintia. Se destaca por sus pretensiones con el reino de
Hungría que era vasallo, a la muerte del rey San Esteban en el 1046 le
sucede su sobrino Pedro Orseolo de Venecia quien le pidió ayuda a
Enrique III para controlar el reino pero en vano ya que el rey Húngaro rival
Andrés Primero los derrotó y en la Batalla de Vértes en el 1051 repelió
completamente al ejército del germano, por lo que Enrique III decidió
asediar la ciudad de Prestburg pero Andrés hundió sus barcos por lo que
Enrique III se retiró.

-Enrique IV (1056-1105) Este fue coronado en el 1053 ya que su padre


estaba moribundo sin embargo este era menor de edad por lo que los
Duques le juraron fidelidad y pusieron como regente a su madre Inés. Lo
inesperado es que fue secuestrado por los obispos Anón de Colonia y
Adalberto de Breming, quienes lo llevaron a Colonia para “tenerlo a salvo”
pero no fue más que una treta para educarlo de manera que apoyara a los
Duques a diferencia de sus predecesores. Para el 1065 lo dejaron gobernar
por fin, pero ya para este momento los Duques consiguieron mucho poder,
intentó todo lo posible llevarse bien con los Duques y el Papa pero también
mantenía relaciones con la baja nobleza y la nueva clase burguesa. En
cuanto a la Iglesia Enrique IV siguió el ejemplo de los Otónidas en cuanto a
la Investidura, es decir, el elegía a los obispos en su territorio imperial lo
que le permitía nombrar obispos que le fueran fieles y a cambio de darles
algunas tierras estos le cedían tropas en casos de batallas. Además realzó
su inmunidad sobre los Nobles Seculares y para que las grandes familias
nobles no acumularan poder demás impuso el Celibato con lo que si alguno
muriese el Emperador elegiría al sucesor a dedo.
Esto del Celibato no le gustaba al Papa por lo que aprovechando su minoría
de edad fue alejando poco a poco la influencia germana sobre la iglesia, por
lo que en el año 1075 comienza un conflicto contra la Iglesia para ver quién
era el mayor jefe o el que tenía más poder ¿El que elegía al emperador o el
que elegía al Papa? , esta es la llamada Querella de las Investiduras (1075-
1124). Todo comienza con el Papa Gregorio VII quien trató de reorganizar
todo el sistema eclesiástico con su Dictatus Papae o Reforma Gregoriana,
que lo volvía más independiente del Imperio. Esta decía que el Papa era la
autoridad suprema y podía deponer emperadores, lo que fue visto como
una declaración de guerra hacia Alemania Enrique IV se enteró y en 1076
depuso a Gregorio VII de su puesto pero este recuperó el poder y
excomulgó al emperador por lo que sus súbditos eran liberados de su
poder, además los Duques Germanos decidieron que si en un año no se
retiraba la excomulgación de Enrique IV sería depuesto del papel de rey
también. Contra la espada y la pared Enrique fue hasta el Papa en el
Castillo de Canossa por el que tenía que atravesar los Alpes, el cual se
situaba en el norte italiano, este era propiedad de Matilde de Toscana o La
Gran Condesa; frente a este castillo el rey Enrique pasó tres días de
penitencia a las puertas del castillo descalzo, sin comer y con ropas sucias
pidiendo perdón por lo que al final Gregorio se apiadó de él y le retiró la
Excomulgación. Por otro lado ya los Príncipes Germanos habían preparado
una rebelión liderada por su cuñado Rodolfo Rheinfelden Duque de Suabia,
esta fue llamada la Gran Revuelta Sajona (1077-1088), Rodolfo organizó
esto porque veía a Enrique como un mal rey por lo tomar en cuenta a los
Duques y por ser mujeriego por lo que se autoproclamó antirey, este era
uno de los mejores guerreros de germanio, sin embargo, murió en la Batalla
de Elster en el 1080, por lo que el territorio de Suabia terminó en manos de
Federico I quién fue el primero de los Hohenstaufen (también conocidos
como Gibelinos por tener un castillo en Waiblingen) en llegar al ducado,
además de ser buenos aliados para Enrique IV serían los siguientes en el
trono con la Dinastía Hohenstaufen. Como Gregorio VII apoyaba a Rodolfo
en esta rebelión Enrique lo destituyó y puso en su lugar al Antipapa
Cemente III en el 1080, también le quitó las tierras del norte italiano a la
Condesa Matilde, entró en Pabia coronándose rey de Italia tomó Roma en
el 1084 y se hizo coronar emperador. Gregorio VII preso en el Castillo de
San Angelo pidió ayuda a los normandos del sur de Italia liderados por
Roberto Guiscardo Duque de Ambulia y Calabria, quienes echaron a los
germanos de Roma pero después saquearon la ciudad, Enrique IV se tuvo
que ir con los normandos porque los romanos no lo querían.
En el 1088 nombraron Papa a Urbano II quién se alió con los normandos y
lucharon contra los germanos y el Antipapa Clemente III, con esto logró
tomar Roma y la Antigua Basílica de San Pedro, excomulgó al emperador y
caso a la viuda Matilde de Toscana con Güelfo el Gordo Conde de Baviera
para que así usara su ejército en el norte italiano para luchar contra los
germanos, además sancionó que los eclesiásticos no debían jurar fidelidad
a autoridades laicas. Para el año siguiente Clemente III contraatacó y le
echó de Roma, pero Urbano salió en contra del Imperio con la Liga
Lombarda compuesta por diversas ciudades del norte italiano, recuperaron
Italia y entre él y Matilde convencieron al hijo de Enrique Conrado II de Italia
para que se pusiera en contra de este a cambio de coronarlo rey de
romanos y rey de Italia. En estos años el Papa inició la primera cruzada en
Clermont (1096-1099). En el 1099 es nombrado Papa Pascual II quién
intentó llegar a acuerdos con Enrique IV pero como ninguno de los dos
actuaba no resultó en nada, por lo que Enrique IV proclamó rey de romanos
a su hijo menor Enrique V pero este viendo el problema que se podía
causar se alió con el Papa Pascual II y los nobles cambiándose de bando al
igual que su hermano, no le salió bien a Enrique IV y en la Dieta de
Maguncia de 1105 le obligaron a abdicar y murió al año siguiente.

-Enrique V (1105-1125) Este último rey Salio intentó conquistar Hungría en


el 1208 que para el momento estaba gobernado por Coloman y su hijo San
Esteban II, pelearon más de una década hasta que en el 1118 decidieron
firmar la paz. Lo importante es que continuaba vigente la Querella de las
Investiduras, con lo que los Papas querían ser independientes y los reyes
querían seguir eligiendo Papas y Obispos a dedo; Al principio Enrique V
parecía que iba a complacer al Papa, al llegar la coronación Pascual II le
dice que si deja de elegir eclesiastas a dedo él dejará de meterse con los
reyes germanos y Enrique accede, pero al llegar el momento de la
coronación cuando lee las cláusulas y todo lo que implica, este apresa al
Pontífice para que lo corone emperador, Pascual acepta pero como nadie
lo apoyaba se ganó la excomunión, además al regresar Lotario de
Supplingburg Duque se Sajonia junto con la ciudad de Colonia se alzaron
enarmas contra Enrique V por lo que volvió a Roma a poner a un nuevo
Antipapa Gregorio VIII, para poner fin al conflicto con la iglesia en el año
1122 durante el Concordato de Worms Enrique V y el Papa Calicsto II
hicieron las paces acordando una separación del mandato papal y el
imperial, dando fin al sistema Cesaropapista iniciada por los Otones, por lo
que cada uno sería independiente. Después se celebró el Primer Concilio
de Letrán (1123) en el que se ratificó este hecho, además de prohibir el
Simonismo y la posibilidad de los religiosos en casarse o tener concubinas.

-Lotario II (1125-1137) Al morir Enrique V en el año 1125 sin dejar


descendencia debía de seguirle su sobrino Federico II el Tuerto de la casa
de los Hohenstaufen Duque de Suabia sin embargo como los Duques
querían que se acabara con el reinado hereditario que les hacía perder
poder, proclaman rey de germania a Lotario II de Supplinburg Duque de
Sajonia, por lo que cae la Dinastía Salia y comienza la Dinastía de
Supplingburg que no duró mucho ya que los Hohenstaufen no estaban de
acuerdo y estos junto a Suabia con los condados de la Antigua Franconia
se enfrentaron contra Sajonia y Baviera, a lo que Lotario logró someter a los
Hohenstaufen y consiguió unos años de calma; para luego tener que bajar
al sur de Italia para controlar al lombardo Roger II de Sicilia en el 1136,
enfrentamiento en el que tuvo que retirarse y terminó muriendo en el viaje
de regreso por los Alpes en el 1137.

También podría gustarte