Está en la página 1de 33

Capítulo 1:

Descripción de las principales tradiciones


culturales en la provincia de Cauquenes
Extractado del informe: "Caracterización Cultural para Definir
INAC
Denominación de Origen Controlado de Productores de Aceite de
M
Periodista, Diciembre 2008. O
Oliva y Vino de la Provincia de Cauquenes", por Maria Jesús Espinoza,
I
N

ÓN
DE

Autor:
E
D

ORIGE
Alades Consultores Limitada

17
18
1.1 Introducción

La vida en Cauquenes ha estado ligada estrechamente a sus orígenes coloniales,


principalmente al aspecto religioso, en ese sentido las principales actividades
o festividades populares, además de los mitos y creencias, tienen una fuerte
raigambre religiosa católica.

Según el historiador local Alejandro Medel (2008), los grandes acontecimientos


sociales de la época Colonial estaban ligados a la Virgen y en torno al Rey, que
en la práctica son dos pilares de vida del pueblo español en América.

En ese sentido una de las fiestas más importantes del período colonial era la
celebración de la Virgen de la Merced, en donde también les tributaban al
Rey y a su Familia. Toda la actividad social era muy poca en Cauquenes, pues
no había mayor concurrencia de afuerinos y sólo giraba en torno a esta fiesta
que se celebraba el 24 de septiembre en la plaza.

Cabe destacar que con el advenimiento del siglo XIX y la independencia del
país, las celebraciones ligadas al rey obviamente tenderían a disminuir, aunque
el proceso habría sido lento, dada la alta cantidad de familias españolas
residentes en la zona. Sin embargo las fiestas religiosas continuaron en el
imaginario popular, hasta el día de hoy.

Actualmente se celebran en la zona festividades religiosas como la Virgen de


la Merced en Cauquenes, la Virgen de la Candelaria en Chanco, en Sauzal la
Virgen del Rosario, en Pocillas la fiesta de la Purísima y Huerta de Maule la
fiesta de San Francisco.

CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 19


1.2 Vitivinicultura y religiosidad

La religiosidad católica es señalada como la influencia más importante en las


tradiciones culturales de la zona de Cauquenes, entre ellos la agricultura en
general y la vitivinicultura en particular. Basta señalar por ejemplo la
incorporación de la vid para elaborar vino, la cual está muy ligada a las primeras
congregaciones que llegaron a la zona, debido a la necesidad de éste para las
misas.

Con el tiempo se fue instalando en la tradición popular la fiesta de San Francisco,


celebrada el 4 de octubre de cada año, en donde los productores agrícolas van
a pagar la manda a dicho Santo, en la iglesia del mismo nombre. En esa fecha
se realizan misas especiales tanto para bendecir los animales y las cosechas.

Además los productores llevan una cruz de madera para que también sea
bendecida, la que será puesta más tarde en el predio correspondiente (si bien
esta cruz era tradicional verla en los campos de trigo, también es posible
observarla en alguna viña).

Otro tipo de tradición religiosa ligada a la producción que se realiza en la zona,


son las llamadas novenas, especies de rogativas que hacen las personas a
alguna Virgen o Santo, por distintas cosas, entre ellas la buena cosecha de uva
para el año. Entre las más conocidas están las de "San Juan", "San Sebastián",
"Virgen del Perpetuo Socorro", "Las Cármenes" o "Virgen del Carmen", etc.
y consiste básicamente en rezarle a un Santo. En la "manda" en que se ruega
al Santo por una cosa en particular y se ofrece algo a cambio, pudiendo ser
por ejemplo una comida para el resto de la gente de la comunidad, con vino
y bailes gratis.

Este tipo de tradición es de antaño, pues un productor recuerda como lo hacía


su padre, quién actualmente tiene más de 90 años:

“Se le reza a un santo, y se le dona… yo pa que me vaya bien en la cosecha


este año, en la cosecha de uva, voy a sacar una novena pa San Juan, voy a dar
un cordero o un chancho pa la gente, y trago, todo gratis, y ahí se baila y se
le reza al santo, igual como a la fiesta de la Tirana que se hace pal norte…”
(Entrevista a Eduardo Candia)

20 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN


Otra festividad que relatan los productores es la llamada fiesta de San Ramón,
en donde se realizaba una procesión de fieles quienes hacían especies de
mandas consistentes en caminar de rodillas por alrededor de dos cuadras en
un camino de piedras hasta llegar a la casa donde había una grutita. Esto
también se hacía para pedir por la salud de la familia y para tener una buena
producción.

A continuación de este tipo de celebraciones religiosas, se realizaba una fiesta


en los hogares de los campesinos, fiesta que duraba fácilmente hasta la
amanecida. En ella se compartía comida y el ambiente se amenizada por
cantoras que tocaban cuecas, mientras algunos comensales bailaban a la luz
de las fogatas, pues aún no había electricidad en la zona.

Algo que nunca faltaba era el vino o la chicha, los cuales podían ser elaborados
por los mismos productores, o bien era adquiridos a los mismos vecinos. Parte
del relato de esta tradición queda expresada en las palabras de un productor
de la zona:

"Por ahí por Las Mercedes había una fiesta de San Ramón que andaban de
rodillas e iban como por dos cuadras y del camino a la casa andaban de rodillas,
estaba chiquitito me acuerdo que andaba en las procesiones y harta gente y
en la noche se amanecían bailando cueca, los cantores y no había luz nada,
oscuro, puras fogatas."
(Entrevista a Iván García)

En cuanto a dichas festividades, según la encuesta aplicada a los productores


de la zona, se puede observar una cierta disminución en la participación,
respecto a lo que hacían sus padres y abuelos, pues cerca del 60% de los
encuestados dice no participar en este tipo de fiestas.

De esta forma se puede observar que el 59,5% de los productores señaló que
sus padres y abuelos participaban este tipo de celebraciones, lo que es casi
el doble de los productores actuales. Ahora bien, respecto al 40,8% que dice
participar, lo más interesante de resaltar es la gran diversidad de fiestas que
mencionan, pudiéndose rescatar al menos 10 tipos de fiestas religiosas que
se hacen durante el año, tal como los muestra la Tabla 1.

CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 21


TABLA 1: Porcentaje de participación en fiestas religiosas por parte de los
productores de Cauquenes

NOMBRE DE FIESTA PORCENTAJE (%)


San Miguel 3,45%
Las Cármenes 6,90%
San Antonio 3,45%
San Pedro 3,45%
Purísima 6,90%
San Sebastián 20,69%
La Candelaria 31,03%
San Francisco 17,24%
Mes de María 3,45%
Misas 3,45%
TOTAL 100%

Otro tipo de tradición en donde la comida y el vino está presente en la vida


cotidiana de los productores de la zona tiene que ver con la muerte, velorio
y entierro de alguna persona, pues según los propios productores este tipo de
sucesos son vividos casi como una fiesta.

"Igual que para los velorios, usted va unos 35 km a la montaña y es como una
fiesta. Yo la otra vez fui allá, murió un campero, el que tenía en el fundo los
animales, y falleció el caballero y como a las 12 de la noche llegamos ahí y no
había luz todavía, pucha y era como estar en una fiesta, la gente pasaba a
comer ahí y se servían supongamos unas 30 personas comiendo y después de
eso entraba de nuevo otro grupo y otro grupo y si faltaba carne, en la misma
noche mataban un animal y hacían fogatas con puras hierbas, matando
chanchos como a las 2, 3 de la mañana y toda le gente se pelea por eso , era
llegar y la cosa era carne y vino"
(Entrevista a Iván García)

22 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN


Sin embargo, el velorio es sólo una parte de todo este rito cultural, pues
mientras el muerto era trasladado al cementerio a pie con el ataúd en los
hombros, se seguía compartiendo la comida y el vino en el camino. Al parecer,
incluso durante el entierro del muerto se le dejaba algo de comida y vino en
el foso. Después de esto y antes que se fueran los acompañantes del entierro
se repartía la última comida que consistía en pan, un trozo de carne y un vaso
de vino.

"Después lo van a sepultar y la tradición es también llevarle comida, en la


parte de Chanco ahí se utiliza harto eso, el fiambre para el camino, y según
dice mi papá, después pasaban por una puerta y le iban a entregar a cada uno
un pan y una presa y un trago de vino, eso era después, iban pasando por una
fila y le iban entregando a cada uno la comida"
(Entrevista a Iván García)

En cuanto a las fiestas en donde el vino es un elemento central, cabe mencionar


que el 48% de los productores cree que es un elemento central de sus
celebraciones. También se destaca el hecho que se mezclan las costumbres
religiosas con las del campo, por ejemplo las carreras a caballo, Tabla 2.

TABLA 2: Fiestas en donde el vino es algo central y el grado


de acuerdo según los productores de Cauquenes

NOMBRE DE FIESTA PORCENTAJE (%)


Novenas 5,26%
San Juan 5,26%
Las Cármenes 21,05%
Cruz de Mayo 5,26%
San Luís 10,53%
San Ramón 10,53%
Candelaria 5,26%
Carrera a Caballo 5,26%
En Todas 31,58%
TOTAL 100%

CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 23


De esta manera, se puede observar como el vino es uno de los elementos
centrales de las celebraciones realizadas por la gente de la zona, ritos que
tienen un carácter más bien festivo y de compartir con amigos, familiares y
vecinos, en donde la ingesta de vino tiene mucho sentido por los efectos de
distensión que puede producir en las personas.

1.3. Tradiciones ligadas a la vitivinicultura y el vino

El vino forma parte de la vida cultural de los agricultores de la zona, en el


sentido que es parte de los distintos aspectos del quehacer de las personas
siendo, por ejemplo, parte de las costumbres alimenticias de cierto grupo, del
sistema productivo por medio de las mingas, del intercambio de valor por
medio de trueque, del sistema político por medio de los "choclones" y de la
diversión o entretención como fiestas de la vendimia o festivales de la canción.

1.3.1 El vino y la alimentación

Un tipo de costumbre que se conserva actualmente, sobre todo por los


pequeños agricultores que residen en las zonas rurales, tiene que ver con la
ingesta de "Harinado" o "Vino Harinado". Dicha bebida se prepara en unos
grandes vasos en donde se pone el vino y luego unas cucharadas harina,
dependiendo del grado de dulzor del vino se suele agregar azúcar a la mezcla.
Esta bebida supuestamente es energética, por lo que suele ingerirse en las
mañanas y es una práctica casi diaria. Puede ser bebida por cualquier miembro
de la familia, a excepción de los niños pequeños.

El vino es una parte constitutiva de la vida de algunos pequeños agricultores,


por lo que (sobre todo vino artesanal) es un producto fácilmente encontrado
en los hogares de los agricultores, además de ser casi una necesidad diaria
que cubre parte de sus calorías.

Otro tipo de costumbre típica del campo en donde el vino juega un rol
importante, son las llamadas "muertes de chancho". El cerdo se engorda
durante casi un año y luego faenado, generalmente se hace en junio.

24 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN


Del faenamiento del animal se producen una serie de productos para ser
consumidos durante la misma celebración o que serán guardados para los
meses siguientes. Lo que hace especial a este proceso, que es visto como una
instancia de celebración, es el descanso por el fin de la temporada, pues, se
realiza una vez que han terminado las cosechas o que se ha dejado sembrado
para la siguiente temporada.

El matiz de fiesta es dado porque es una reunión con la familia y amigos, en


donde se acompaña la comida con vino. Dice la tradición que el cerdo solamente
puede ser servido con vino, ya que al hacerlo con otro tipo de bebidas puede
caer mal para el estómago. Este proceso de la "muerte de chancho" es relatado
por un productor, recordando como lo hacía su padre y cómo lo hacen ellos
actualmente ahora que su padre ha fallecido:

"Bueno para que un chancho diera harta manteca se esperaba como un año,
que se utilizaba para hacer pan, comida, una cosa que se llama colores que
es manteca de chancho con ají y después se le echaba a las legumbres, como
un condimento, una cosa así y el chancho se mataba más o menos en Junio,
se dejaban las siembras echas de trigo y se mataba un chancho y después se
compartía con los familiares y amigos. Eso mi papá lo hace, nosotros también
lo hacemos. En el caso de nosotros, después de cosechar, de sacar la uva, el
maíz, ya es como un descanso matar un chancho y ahí se hacen prietas,
chicharrones, longanizas, queso de cabeza , arrollado, eso es típico del campo,
se hace en un galpón y es ahí mismo, en una fogata, no se usa estar en la
mesa con un tenedor, un cuchillo, porque se ve lo rústico, a un lado de la
fogata, con la mano directo comiéndose una sopaipillas, una papa frita, todo
eso… chicharrones, eso se utiliza harto todavía, toda la familia y los amigos
también están."
(Entrevista a Iván García)

CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 25


1.3.2 La Minga

Si bien la minga, como institución social que se basa en la colaboración recíproca


entre los miembros de una comunidad es algo que se da en distintas zonas
con este mismo nombre, entre los productores de uva tiene un matiz distinto
por las particularidades de su historia.

En el caso de la zona de Cauquenes se habría comenzado con una fiesta de


vendimia que se hacía en las antiguas haciendas de la zona en donde se
celebraba la cosecha de la uva y la elaboración del vino, llegando a ser
actualmente una fiesta entre pequeños productores que colaboran en la
cosecha de sus vecinos.

Según el historiador local Alejandro Medel (2008), se tienen antecedentes de


este tipo de fiesta, por lo menos desde que existía el modelo
hacendado/inquilino. Para esta fecha, el hacendado tenía una actitud especial
hacia los inquilinos, les hacía una comida diferente para marcar una diferencia
con el resto de los días. Era una fiesta para la gente de campo y una generosidad
del patrón, en donde el inquilino la aplaudía, la agradecía y la disfrutaba.

Esta fiesta evolucionó con los cambios sociales, pero se sigue realizando
actualmente y ha tomado una forma particular, sobre todo con los productores
que poseen producciones más pequeñas1 .

Actualmente al realizar la vendimia se hace una especie de minga. La minga


de recogida de uva es una práctica tradicional entre los productores pequeños
de la zona. Como los productores son pequeños, durante el resto del año
pueden trabajar solos, sin embargo en esta época necesitan más ayuda para
realizar el proceso por la premura de las fechas de cosecha, por eso recurren
a los vecinos, amigos o familiares para que les ayudan a cosechar.

En este proceso pueden participar vecinos, amigos o familiares, incluso es una


instancia de reunión familiar donde viajan personas desde distintas partes
hacia Cauquenes, por ejemplo desde Santiago. También participan niños
pequeños que van aprendiendo el trabajo además de divertirse.

1 Al comparar el % de productores que señala que actualmente realiza mingas (35.6%), los que caen dentro
de la categoría "pequeños" (22%) superan ampliamente a los "medianos" (11,1%) y "grandes" (2,2%)

26 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN


Generalmente la cosecha dura un día y al finalizar se hace una pequeña
celebración, en donde el anfitrión agradece por la ayuda prestada. En ese
sentido la comida ofrecida es una forma de retribución por el trabajo de los
invitados. Cabe señalar que la minga es más que una forma de contrato en
donde se ofrece comida y bebida a cambio de trabajo. Va más allá de ese tipo
de intercambio, pues pueden haber productores que pagan con dinero a
trabajadores para que realicen la labor de cosecha; sin embargo de igual forma
ofrecen una comida o fiesta al finalizar toda la cosecha.

Lo anteriormente expuesto queda graficado en el relato de don Alejandro


Medel, al recordar cómo era la vida de su padre que era agricultor:

"Yo mi padre por ejemplo la viñita que mi padre tenía como de 30 hectáreas,
y la viña era una hectárea, y para vendimiarla él nunca pagó para cosechar
la uva. Sino que hacía una buena comida con harta carne y vino. Y después
venía la otra. En las viñas chicas generalmente eran los fines de semana."

Respecto a la tasa de realización de mingas o mingacos, el 35,6% de los


productores señala que actualmente realiza este tipo de actividades
comunitarias; sin embargo esto contrasta con lo que habrían hecho sus padres
y abuelos en torno a este tipo de actividades. Lo que índica una disminución
en la práctica de esta actividad cultural por parte de los productores.

Esta misma tendencia se evidencia en la realización de fiestas de vendimia


por parte de los productores, pues sólo el 47,8% de los productores encuestados
señala realizar este tipo de celebraciones; no obstante sus padres y abuelos
habrían sido más asiduos a hacer este tipo de fiestas, ya que el 70,2% de los
encuestados declara que sus padres y abuelos las habrían realizado.

CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 27


1.3.3 El Trueque

Otra tradición, ligada principalmente con los pequeños productores de uva y


vino de manera artesanal, tiene que ver con la práctica de habitantes del
sector de Pilén en la cordillera de la costa cauquenina, que según el relato del
historiador local Alejandro Medel (2008) usaban su producción de vino como
artículo de trueque con los habitantes de la zona de Curanipe en la costa de
Pelluhue.

De esta manera los habitantes de Pilén cada año tomaban su producción de


vino, la guardaban en cámaras de neumático de automóvil, y la transportaban
en animales y carretas hacia la zona de Curanipe, en donde intercambiaban
el vino por papas, cochayuyos o por cualquier producto del mar que les ayudará
para la subsistencia durante el invierno. Esta práctica estaría en retirada,
porque se hace en menor escala a como se hacía hace unos 10 años atrás,
incluso podría estar desapareciendo.

1.3.4 Los Choclones

Otra costumbre tiene que ver con los llamados "choclones" y/o concentraciones
políticas en donde un candidato a un cargo político, organizaba u organiza una
reunión en donde expone sus ideas e intenciones a los campesinos.

Después de esto se realiza una celebración que incluye comidas y vino en


abundancia. Este tipo de actividades se realizaban o realizan en las casas de
algún campesino, en donde se arma toda una infraestructura para que el
candidato pueda hacer su declaración. Este tipo de rito queda descrito por un
productor de vino al recordar como se hacía antiguamente este tipo de
"choclones", que al parecer ahora son menos pomposos que antiguamente:

28 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN


"Cuando los candidatos, cuando hay que votar por un asunto, pide la casa a
alguien y se dice a la gente que va a venir a hablar don XXX2 , entonces él
venía, hacían un proscenio y había garrafas, puros animales cocidos.Entonces
decía si salgo yo para Cauquenes yo voy a colocarle luz de aquí acá, pero él
decía que había que votar por él y él daba su discurso y venía la convivencia,
y lo mismo que el funeral, la gente tenía que pasar por el choclón iban a buscar
la carne y un pedazo de pan y después atrás una con una garrafa de vino y
repiten y repiten.
(Entrevista a Iván García)

De esta forma, el vino forma parte de las estrategias políticas usadas en la


zona, como una forma de ganar adeptos y votos para una elección.

1.3.5 Vino y entretención

Si bien en Cauquenes se tiene registro de la realización de algunas actividades


importantes de entretención para la población, como por ejemplo los juegos
florales en la década de 1920 o las fiestas de la primavera, según Alejandro
Medel (2008) en la década de 1960 o 1970 se habría realizado en Cauquenes
una fiesta de la vendimia, en donde participaba gente distinta a los mismos
productores de uva y vino. En ella se hacía además una elección de reina,
quienes eran hijas de las familias importantes de la zona. Sin embargo esta
fiesta se terminó y no se ha vuelto a realizar.

Por otra parte, se tienen antecedentes de una fiesta o festival de la canción


llamada del "Chuico" que se realizaba en Cauquenes, en donde se ponía un
escenario en el río de la ciudad con la forma de este recipiente. Destaca el
nombre que los Cauqueninos le dan a esta actividad, quienes lo eligieron por
estar ligado a la vitivinicultura, dando a entender que ellos identifican a su
zona por el vino.

2 Se ha omitido la identidad de la persona nombrada por el entrevistado.

CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 29


1.4 Cultivo de la cepa País

Es una tradición de la zona de Cauquenes al igual que en el resto de las zonas


del Secano Costero, desde el río Maule hasta Concepción. De hecho fue una
de las primeras cepas en utilizarse en la zona y actualmente representa el 70%
de la superficie dedicada a la vinificación en la provincia de Cauquenes.

Además de la condición histórica del uso de la cepa País y de su extensión en


la provincia existen otros antecedentes para afirmar que es parte de una
tradición cultural de la zona. Por una parte, su cultivo se relaciona con un tipo
específico de productor de la zona, que es más bien un pequeño productor
vitícola, quién ha adquirido las vides y el conocimiento para manejarlas por
una tradición familiar principalmente. Las plantas que posee tienen por lo
menos 50 años o más y en términos de creencias tiene poca disposición a la
incorporación de nuevas técnicas de manejo a sus viñas.

Por otra parte, el cultivo de la cepa País tiene características propias respecto
a otras, siendo su principal característica el cultivo en "lomas" o "asiento de
lomas", es decir en las laderas de las elevaciones del terreno que son muy
comunes en la zona. La forma en que se ubican las plantas responde a una
forma tradicional de ubicarlas, muchas veces pareciendo estar sin mucho
orden en el terreno. Esto se puede apreciar en la Imagen 1, donde a la izquierda
se muestra una viña tradicional ubicada en un asiento de loma, mientras que
a la derecha se muestra una viña más moderna con sistema de guía y riego
tecnificado.

IMAGEN 1: Comparación de sistema de cultivo de la vid.

30 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN


En cuanto al tipo de conducción de la planta se utiliza el sistema llamado de
"cabeza" Imagen 2, en donde el tronco puede alcanzar una altura de entre 50
y 60 cm desde el suelo. También, destaca el hecho que las vides son regadas
solamente con las precipitaciones y humedad que entrega el ambiente, lo que
es llamado cultivo de "rulo". Para una mayor comprensión, a continuación se
presenta el tipo de manejo tradicional que realizan los productores de uva País
de la zona de Cauquenes.

IMAGEN 2: Imagen de una parra con sistema de guía en cabeza.

Respecto a la plantación de las viñas los productores señalan que prefieren


hacerlo en los meses de otoño e invierno, pudiendo ir desde marzo hasta
septiembre incluso. Esto es una tradición que traen de sus padres y abuelos,
pues el 71,1% de los productores actuales señala que lo hace en las mismas
fechas que ellos. Dentro de los factores más importantes cabe destacar el
hecho que prefieren hacerlo en época de menguante, ya que el 51,3% de los
encuestados señala que esa es la época lunar en que lo hace.

Las principales actividades del manejo de las viñas son: primero la poda, que
se hace entre los meses de mayo y agosto, pudiendo haber algunos que realizan
incluso en septiembre. Para el proceso se utilizan tijeras de podar en que se
dejan 2 guías en la planta de no más de 10 cm. Lo que indican los productores
es que cuando se le caen las hojas a la planta es el momento en que se puede
empezar a poda. Cabe destacar que cuando son muchas las plantas, los
agricultores pueden pedir ayuda a sus vecinos o familiares para realizar la
CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 31
poda de tal forma de hacer especies de mingas o mingacos, en donde todos
se ayudan. El aprendizaje de la poda generalmente se ha hecho en la niñez,
por medio de la observación y la instrucción de una persona con conocimientos
que puede ser el padre u otra persona.

"Nos enseñaba en el fundo el jefe, el ministro que había le enseña a podar a


la gente, y el que no aprende, lo mandan a sarmentar (recoger sarmientos),
y después aprendiendo a podar lo echan a podar a uno, le ponen diez plantas,
las poda y el jefe le mira los detalles, "pode estas diez plantas usted" y si las
poda bien lo echan a podar al tiro, y si no poda bien, a sarmentar otra vez"
(Entrevista a Eduardo Candia)

Cabe destacar que para el proceso de poda se tiende a respetar el calendario


lunar, es decir un tipo de luna particular. El 32,6% de los productores prefieren
podar en luna menguante, es una tradición que han recibido de sus padres y
sus abuelos. Esto queda graficado en el siguiente relato de un productor
al preguntársele sobre las fechas en que hacen sus podas:

"En menguante se poda, los antiguos y en el caso de mi papá, era la menguante


lo ideal, según ellos quedaba mejor uva. Todo eso lo hacían en menguante,
pero no sé a lo mejor tiene que ver, porque uno corta una madera en menguante
va a durar más que en la creciente, así que influye harto la luna."
(Entrevista a Iván García)

Sin embargo, más allá de la época lunar los productores señalan que lo más
importante para realizar la poda es la estación del año, pues es el otoño/invierno,
la época ideal para hacerlo. Respecto a los factores que determinan en qué
fecha realizarán la poda los productores se puede observar en el Gráfico 1.

32 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN


GRAFICO 1: Porcentaje de importancia atribuida a cuatro tipos de factores que influyen
en la realización de las podas, según los propios productores.

La estación del año es el factor más importante, luego consideran la época


lunar y después el tipo de clima (si está lluvioso, nublado, etc.). En este mismo
sentido respecto a las fechas en que se hace las podas, el 78,9% de los
productores señala que lo hace en las mismas fechas que lo hacían sus padres
y abuelos.

Luego que se ha podado se retiran de los sarmientos de la vid, que consiste


en recoger todas las varas de la planta que se han cortado. Estos sarmientos
se utilizarán más tarde para el hogar o bien se dejan en la viña para controlar
las heladas.

Entre septiembre y octubre se realiza el proceso de cavar las viñas, que consiste
en picar las plantas con una especie de azadón que es llamado "chiva"
seguramente por la forma que tiene, ya que está compuesto por tres puntas
en forma de tridente, con un largo aproximado de 40 cm, cada punta. Este
proceso de removimiento de tierra, según los productores es para mantener
la humedad de las plantas. Por lo mismo se realiza hasta octubre, época en
que se comienza a poner más dura la tierra y hay menos humedad en el
ambiente. Cabe destacar que este proceso se puede realizar con un caballo y
un pequeño arado cuando la separación de las plantas lo permite. A continuación
se muestra la imagen de uno de estos azadones o "chiva" (Imagen 3) utilizado
actualmente por los productores de la zona:

CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 33


IMAGEN 3: "Chiva" herramienta utilizada para picar la tierra de las viñas.

La aplicación de abono se realiza un poco antes del proceso de cavado, se hace


a mano y principalmente se aplica salitre, urea, boro, potasio, fósforo, nitrógeno.
Estos productos se aplican antes de la cava para que luego al picar la tierra el
fertilizante quede cubierto por ésta. Las cantidades dependen del juicio del
productor en base a sus conocimientos y del estado de la planta. El abono
puede o no aplicarse durante una temporada, siendo el factor económico uno
de los mayores determinantes, pues si no hay dinero para comprarlo no se
aplicará. Lo anterior queda graficado en las palabras de un productor al
preguntarle como es el proceso de aplicación de abonos:

"Abono a veces le echamos, otras veces no le echamos, porque ahora el abono


está muy caro, ahora está a más de cuarenta, así que no, a veces se le echa y
a veces no… Se le echa antes de las cavas, un poquito antes de las cavas, le
echamos salitre a veces salitre adosado…"
(Entrevista a Eduardo Candia)

34 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN


El principal factor que es considerado por los productores para aplicar los
abonos a sus viñas tiene que ver con las condiciones climáticas (Gráfico 2)

GRAFICO 2: Porcentaje de importancia atribuida a cuatro tipos de factores que influyen


en la aplicación de fertilizantes, según los propios productores.

De esta forma la mayoría de los productores encuestados (50%) señala que


es el tipo de clima (lluvioso, nublado, etc.) el que determina la aplicación de
los fertilizantes, en menor medida son considerados el tipo de luna y la estación
del año.

Cabe señalar que las fechas de la aplicación de abonos es parte del conocimiento
y tradición heredados de sus padres y abuelos, pues el 71,1% (Datos no
mostrados de los encuestados señala que realiza la aplicación de abonos en
las mismas épocas de sus antepasados).

Después de todas estas actividades, se espera a que la uva madure para realizar
la cosecha. La fecha de la cosecha comienza aproximadamente en abril y
puede terminar en mayo, y se determina en base al grado de madurez de la
uva, el cual es establecido principalmente por el color de los granos y por el
dulzor mediante la propia ingesta de la uva por parte de los productores, o
bien por medio de la observación de la pepa de la uva, ya que mientras más
café esté la pepa más madura está la uva. Lo cual denota un tipo de conocimiento
generado en base a la experiencia de producir uvas. Esto queda más claro al
revisar los relatos de dos productores al preguntárseles cómo determinan la
fecha de la cosecha:

CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 35


"En el caso de la negra, tiene que estar bien negra y buen grado, o sea, nosotros
lo tomamos por el dulzor, no hablamos de grado de la uva, sino que esté dulcecita
la uva, entonces ahí es la forma de ver."
(Entrevista a Iván García)

"En la pepa se nota, cuando está café la pepa ya está madura, y que la gente
con la experiencia que tiene ya sabe que está madura"
(Entrevista a Eduardo Candia)

En este mismo sentido, los productores encuestados señalaron en un 89% que


el grado de dulzor de la uva es el principal factor que consideran al momento
de realizar su cosecha, no considerando ni la época lunar (2%) ni el tipo de clima
(7%), tal como se expresa el Gráfico 3:

GRAFICO 3: Porcentaje de importancia atribuida a cuatro tipos de factores que influyen


en la cosecha de la uva, según los propios productores.
Como parte de los cuidados de la viña sobresalen tres hechos significativos, por
una parte está la aplicación de azufre que se realiza a mano para cuidar las
plantas, algunos productores señalan que en la temporada aplican una vez
azufre, lo cual muchas veces es más que suficiente para proteger a la planta de
enfermedades, considerando que para otras variedades se aplica por lo menos
siete veces el azufre durante una temporada.

El otro hecho significativo tiene que ver con el cuidado por las heladas, pues se
utiliza actualmente un sistema que es relatado por Claudio Gay en su libro
"Agricultura Chilena" que narra las prácticas agrícolas de mediados del siglo XIX.
36 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN
Este sistema consiste en dejar sarmientos de vid junto con paja de trigo en las
puntas de la viña, los que son encendidos en las noches de "helada" cuando
baja mucho la temperatura. De esta manera el humo y el calor producido por
el fuego permite mantener la temperatura de las plantas un poco más alta
que en el resto de los sectores. Esto queda de manifiesto en el relato de un
productor al preguntarle cómo hacía para cuidar sus plantas de las heladas:

"…todavía le echamos nosotros, cuando sarmentamos, dejamos sarmientos


en las puntas de las viñas, y si viene la helada muy grande le mandamos fuego,
con paja…"
(Entrevista a Eduardo Candia)

Otro elemento que marca una diferencia en el cuidado de las viñas, tiene que
ver con el cuidado casi personalizado que se hace de cada una de las plantas,
pues el tipo de poda o aplicación de productos va a depender de las
características de la planta. Además el cuidado o manejo de la viña es hecho
por sus propios dueños, dada la poca cantidad de hectáreas que poseen y
cuando es un poco más grande la extensión de la viña se pide ayuda a los
propios vecinos, familiares o amigos para que les ayuden en la mantención ya
sea en las podas, "cavas" o aplicación de fertilizantes. Incluso cuando se llega
a contratar alguna persona para que realice estas labores, se busca a una
persona de confianza del dueño de la viña. Esto último queda graficado en los
comentarios que hacen los productores de uvas al preguntárseles por los
factores que influyen en la calidad de sus uvas:

A1: "…nosotros tenemos nuestros propios trabajadores… nosotros los


cuidamos, nosotros no tenemos cambios de personas."
A2: "Para nosotros nuestra gente es primordial y los tratamos bien…"
A3: "Es más la gente antigua... Que tiene tiempo trabajando conmigo… cuida
la planta…"
(Extracto Focus Group Productores Vitícolas)

Además el 100% de los encuestados señala que los procedimientos utilizados


para hacer sus cosechas son totalmente artesanales, es decir, realizados
solamente con las maños de los agricultores.

CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 37


Todo lo señalado anteriormente, en cuanto al manejo de la uva País está
íntimamente relacionado con las características de la propia cepa, la que fue
introducida a América por los españoles durante la conquista, supuestamente
de la mano de las congregaciones evangelizadoras, por lo que en México o
EEUU es llamada misión. Según Barría (2000) en Chile su expansión se generalizó
desde el Sur de Concepción y en la actual VII Región, donde debido a su
rusticidad y resistencia a la sequía estival, como también a algunas pestes y
enfermedades propias de zonas lluviosas en primavera y parte del verano, se
constituyó en la variedad casi única de la vitivinicultura chilena original; llegando
a cubrir antes de la crisis de 1980 más de 40.000 hectáreas. De esta manera
la cepa país se caracteriza por su gran capacidad de adaptación a condiciones
extremas para el cultivo, algo que ha sido aprovechado por los productores,
ya que se traduce en mínimos costos de mantención para las viñas, pues no
es necesario invertir en riegos, poco o nada de fertilizantes o azufres, aprovechan
de usar la difícil topografía de la zona que está compuesta principalmente por
lomas y por suelos de poca calidad, y aseguran una constante exposición al
sol; además de que no se necesita un gran recambio de las plantas por la
longevidad de éstas, pudiendo vivir fácilmente más de 100 años.

Además de estas características de adaptabilidad, la cepa País tendría ciertas


características que permiten una mejor conservación del vino, haciéndolo
resistente a ciertas enfermedades del vino causadas por levaduras y bacterias
acéticas, algo que habrían descubierto los antiguos enólogos del clero que
debían conservar el vino de la consagración (Barría, 2000). Según el mismo
Claudio Barría (2000) esta observación la pudo comprobar a través del vino
orgánico libre de aplicaciones de sulfitos con cepa País, el cual a los doce
meses de haber sido vinificado, presentó una acidez volátil de 0.27 gramos
por litro. Como forma de comparación con un vino de cepa francesa, el cual
al igual que la Chilena (País) fue fermentada libre de aplicaciones de sulfito,
alcanzó la misma graduación alcohólica (14°) pero al cabo de siete meses, tuvo
que ser adicionado de sulfuroso, ya que presentaba una acidez volátil de 0.42
gramos por litro.

Lo anterior es corroborado en parte por lo que señalan los pequeños productores


de vino artesanal, quienes dicen que el vino podría durar hasta diciembre.
Considerando que el vino es elaborado entre marzo y abril, este
vino "pipeño" como es llamado por ellos, dura aproximadamente ocho meses,

38 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN


vino que es elaborado sin ningún tipo de compuestos químicos durante la
vinificación.

1.5 Producción Artesanal de Vino

Según relatos de los productores, aún a mediados del siglo XIX la forma más
rústica de producción de vino que hacían los agricultores más modestos era
en lagares de cuero de animal, generalmente vacuno. Dicho cuero era afirmado
en cuatro palos de madera o bien sobre las barandas de una carreta. De esta
manera el armazón de cueros y madera tomaban la forma de una tina. La uva
era molida y separada del escobajo en las llamadas zarandas (rejilla de maderas
delgadas pero firmes), que eran puestas sobre este lagar de cuero. Luego que
se molían y caía el jugo de uvas en el lagar, se dejaba fermentar todo, revolviendo
el caldo cada cierto tiempo, hasta que era sacado el vino. Una de las
características de este proceso productivo era que no se utilizaban productos
químicos en el proceso, era una fermentación natural. Parte de este proceso
es relatado por un agricultor al recordar las historias que le contaba su padre,
de como aprendió a hacer vino con un tío que vivió en esos años:

"… pero la parte más artesanal, por lo que dicen ellos, lo hacían en cuero, no
sé si usted ha escuchado... Era un cuero de un buey, lo ponían en una carreta
y ahí molían. Estaba el cuero tan pasado, dicen, era como la vasija que tenían
ellos, era como un lagar y ahí le hacían la fermentación y después lo sacaban
y ahí ellos molían con zaranda".

Según la bibliografía consultada, lo más probable es que luego el vino fuera


almacenado en vasijas de greda recubiertas de brea o bien en contenedores
de cuero de animal.

Para graficar como podían ser los lagares de cuero de la época, se muestra
una imagen del libro Travels in Chile and la Plata (1826) de Jhon Myers (Imagen
4), en donde se muestran las instalaciones en que era producido el "cocido"
que era vino reducido por calor, además de verse en la parte posterior de la
imagen dichos lagares de cuero:

CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 39


IMAGEN 4: Cocido y Lagares de Cuero. Fuente Jhon Myers en Couyoumdjian (2006)

Después de utilizar lagares de cuero, se comenzó a utilizar los lagares de


madera, que en un principio fueron incorporados por los dueños de las
haciendas o fundos, lo que según el relato de los productores ya se hacía en
Cauquenes entre mediados y fines del siglo XIX, por ejemplo en el fundo "Santa
Clara".

Los lagares de madera están hechos principalmente de Raulí o Roble (Imagen


5), son de forma circular y para afirmar las maderas se cruzan con huinchas
de acero al estilo de un barril. A continuación se muestra la imagen de un lagar
de 30 arrobas aproximadamente (1,6 metros de alto X 2 metros de diámetro
aproximadamente), que podría tener según su actual dueño, casi 100 años de
antigüedad, la cual perteneció primero a su tío abuelo, luego a su padre y
ahora a él:

IMAGEN 5: Lagar de madera para elaborar vino de forma artesanal.


40 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN
Para la producción del vino se continuó utilizando básicamente el mismo
procedimiento que consiste en moler y separar la uva del escobajo en las
zarandas (Imagen 6). Para realizar este proceso sólo se ocupaban las manos y
los pies de los productores, en donde la uva era restregada contra la zaranda
y los jugos van cayendo dentro del lagar. Para tener una idea clara respecto a
cómo podrían haber sido las zarandas, a continuación se muestra la imagen
tomada a una zaranda hecha por un productor actual de vino artesanal, que
la utilizó en su última vinificación:

IMAGEN 6: Zaranda de madera para elaborar vino de forma artesanal.

Ahí se puede observar que la zaranda está compuesta por tres varas verticales,
que son atravesadas por una serie de varillas horizontales, las que dejan muy
poco espacio, lo que permite que no pasen los escobajos hacia el lagar.

Una vez que se ha terminado de moler la uva, el caldo que está en el lagar, que
se compone del jugo de las uvas, las pepas y el hollejo de éstas, es dejado
reposar hasta que comienza el proceso de fermentación, que dependiendo del
grado de madurez y de azúcar de la uva puede ir entre los tres y cinco días.
Cuando ya ha comenzado el proceso de fermentación y por ende aumento de
la temperatura, se comienza "pisonear" el caldo, con una herramienta llamado
CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 41
"pisón" (Imagen 7), que consiste básicamente en revolver el caldo para que
se enfríe y no ocurra el proceso de fermentación de manera completa. Este
proceso de pisonear se realiza por lo menos una vez al día, siendo lo común
dos veces, esto va a depender de la temperatura que alcance el caldo,
temperatura que es tomada por el productor generalmente con sus propias
manos, al no contar con instrumentos para hacerlo. El "pisoneo" dura
aproximadamente hasta el día 15 aproximadamente desde que se hizo la
molienda de la uva.

IMAGEN 7: Pisón de madera para elaborar vino de forma artesanal.

Después de este proceso de "pisoneo", y cuando la fermentación se "corta",


el caldo se deja reposar por siete días aproximadamente, luego de lo cual es
vaciado del lagar hacia los contenedores finales, que pueden ser las tinajas de
greda, o bien barricas de madera. Cómo el vino contiene aún restos de las
uvas, se utilizaban filtros durante el vaciado, los que podían ser cajones de
madera con pequeños orificios, o bien una rejilla de madera entretejida, tal
como las que se muestra en la Imagen 8, de filtros que son usados por actuales
productores de vino artesanal.

42 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN


IMAGEN 8: Filtros de madera para elaborar vino de forma artesanal.

Cabe señalar que cuando es vaciado el vino algunos productores acostumbran


a prensar los restos de uvas que quedan al interior del lagar con el fin de sacar
más jugo. Este proceso es utilizado principalmente por quienes además de
vino producen destilados de vino, como el aguardiente.

Como se dijo anteriormente, una vez listo el vino, es traspasado a los


contenedores a granel, que pueden ser de dos tipos principalmente: la tinaja
de greda, que fue usada primeramente como contenedor, y los barriles o cubas
de madera, que se comenzaron a utilizar de manera más reciente. Cabe
destacar que las capacidades de los contenedores son variadas, y van a depender
de la cantidad de producción que se obtenga.

Una vez que están depositados en estos contenedores, nuevamente son


trasvasijados al pasar un mes y medio aproximadamente, para el proceso que
se llama "desborrar" que quiere decir sacar la borra del vino, esto es sacar
todo el sedimento que va quedando arriba y al fondo del contenedor.

Para una buena conservación del vino, los barriles o tinajas deben ser sellados
lo más herméticamente posible, para lo cual se utilizan tapones en el caso de
los barriles o una mezcla de barro y paja en el caso de las tinajas.

CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 43


La Imagen 9 muestran tinajas y barriles que aún son usados por productores
actuales de vino artesanal en la zona de Cauquenes:

IMAGEN 9: Tinajas de Greda y Cubas de madera para almacenar vino


de forma artesanal.

Luego, para transportar el vino, han existido distintos tipos de recipientes,


yendo desde los contenedores de cuero de animal que eran los más antiguos,
luego se comenzó a usar los barriles de madera principalmente de raulí los
que eran fabricados en la zona de Cauquenes, además más tarde se utilizó el
vidrio como es el caso de los chuicos, damajuanas o garrafas que hacen distintas
cantidades de litros (Imagen 10). Actualmente incluso son usados contenedores
de plástico, de distinta cantidad de litros.

IMAGEN 10: Garrafas y Chuico de vidrio para transportar vino de forma artesanal.

44 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN


En cuanto a los medios de transporte también tuvieron su evolución, pues los
primeros medios de transporte eran las mulas en las que se ataban los
contenedores de cuero. Luego cuando comenzaron a haber caminos se utilizaban
las carretas tiradas por bueyes (Imagen 11), en donde se ponían los barriles
llamadas "pipas" que eran llevadas hasta la ciudad de Cauquenes. Luego cuando
los caminos lo permitían se comenzaron a utilizar los vehículos motorizados
como camiones.

IMAGEN 11: Antiguas carretas tiradas por bueyes, utilizadas para transportar
uva o vino.
Respecto a la tradición productiva del vino artesanal, se observa más bien una
tendencia a la disminución de los productores que realizan este proceso, pues
la mayoría tiende a vender su uva, o bien son asociados a COVICA o Terra
Orgánica por lo que entregan y producen el vino en la cooperativa. Esto se
aprecia mejor en el Gráfico 4.

GRAFICO 4: Porcentaje de productores que producen vino de forma artesanal, versus


la de sus padres y abuelos.
CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 45
En ese sentido, se puede desprender que la práctica de producir vinos de forma
artesanal era algo más bien común entre los productores de uva por lo menos
en buena parte del siglo XX, pues los padres y abuelos de los actuales productores
tenían la costumbre de producir este tipo de mostos, 67,5% y 63,8% de los
encuestados así lo indican. Mientras que actualmente solamente el 15% señala
que produce vino de esta forma.

Ahora, en cuanto al tipo de lagar que se utilizaba, predominaba el lagar de


madera, además se utilizaba el lagar de cuero pero en menor medida y sobre
todo por los abuelos. Finalmente se pudo observar que se utilizaba el lagar de
material sólido como el ladrillo en menor medida y sólo por los padres. Estos
datos se observan en Tabla 3.

TABLA 3: Porcentaje de uso de los distintos tipos de lagares para la producción de


vino que eran usados por los padres y abuelos de los actuales productores de la zona.

TIPO DE LAGAR UTILIZADO ABUELOS PADRES


De cuero 10,3% 4,0%
De madera 82,8% 84,0%
Cuero y Madera 6,9% 8,0%
Material Sólido 0,0% 4,0%
TOTAL 100% 100%

En cuanto al tipo de recipiente en donde se almacenaba el vino, la tendencia


era utilizar la madera por sobre la greda, la que era mayormente utilizada por
los padres de los actuales productores. Los detalles se muestran a continuación
en la Tabla 4:

TABLA 4: Porcentaje de uso de los distintos tipos de recipientes para la producción


de vino que eran usados por los padres y abuelos de los actuales productores de la
zona.

TIPO DE RECIPIENTE UTILIZADO ABUELOS PADRES

Greda 10,3% 16,0%


Madera 69,0% 60,0%
Greda y Madera 20,7% 20,0%
Otro 0,0% 4,0%
TOTAL 100% 100%
46 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN
Llama la atención que si bien la madera era el principal material para almacenar
el vino, la greda nunca se ha dejado de usar, además que es algo común en los
productores usar más de un tipo de recipiente para almacenar sus vinos, pues
un 20% de los abuelos y padres de los actuales productores usaban la greda
y madera para almacenar sus mostos.

En cuanto a la comercialización de los vinos producidos, de lo observado se


puede deducir que antiguamente, es decir a principios del siglo XX habría
habido una tendencia a producir vino y venderlo, pues un 86,2% de los abuelos
de los actuales productores habrían vendido el vino que producían, mientras
que el 80,8% de los padres habrían hecho lo mismo. En ese sentido se observa
una leve tendencia a la disminución de este tipo de práctica

Del análisis de los lugares o los mercados a donde era vendido o entregado el
vino, se puede apreciar que ha habido variaciones entre las distintas generaciones
de productores, pues por una parte los abuelos de los actuales productores
habrían tendido a vender sus vinos fuera de Cauquenes, y en menor medida
a vender el vino dentro de la zona de Cauquenes, es decir a sus vecinos o a
personas de otros sectores.

Por otra parte, los padres de los actuales productores habrían tendido más
bien a vender fuera de ésta, destacándose el hecho que es en esta generación
en donde se comienza a entregar vino y uvas a COVICA, lo que es la práctica
más difundida actualmente; y además se comienza a vender en mayor cantidad
la producción a viñas con mayor poder dentro del mercado. Los detalles de
esta información aparecen en el Gráfico 5:

CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 47


GRAFICO 5: Lugares donde vendían el vino los padres y abuelos de los
actuales productores.

Respecto a los elementos diferenciadores en la calidad de los vinos que se dan


en Cauquenes, los productores resaltan al menos nueve tipos de elementos
diferenciadores, existiendo el mayor grado de acuerdo en tres de estos
elementos; esto es el color, sabor y la graduación alcohólica del vino. Para un
detalle de estos factores y su grado de acuerdo, se muestra la Tabla 5.

TABLA 5: Elementos diferenciadores del vino producido en Cauquenes y su grado de


acuerdo, según los propios productores.

ELEMENTO DIFERENCIADOR DEL VINO DE CAUQUENES %

Color 14,7%
Antioxidantes 1,3%
Cuerpo 4%
Sabor 24%
Aroma 10,7%
Acidez 1,3%
Grado 25,3%
Pureza 5,3%
Textura 1,3%
Otras 12%

48 CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN


En este mismo sentido los productores en general nombran o visualizan un
sólo elemento diferenciador en los vinos de Cauquenes, tal como se muestra
en el Gráfico 6.

GRAFICO 6: Factores diferenciadores del vino de Cauquenes que son nombrados por
los propios productores.

CAUQUENES, DENOMINACIÓN DE ORIGEN 49

También podría gustarte