Está en la página 1de 4

Tema:

Glosario
Sustentante:
Ezequiel Morillo Arias
Matricula:
20192-0137
Asignatura:
Neurociencia y aprendizaje
Profesora:
Luz Idania Mora
Fecha:
12-01-2021
San Juan de la Maguana, R.D.
Cerebelo

El cerebelo (del latín “pequeño cerebro”) es una estructura de dos hemisferios


localizado justo bajo la parte anterior del cerebro, tras el bulbo raquídeo.
Representa aproximadamente el 11% de peso del cerebro, y es una estructura
profundamente arrugada y altamente organizada que contienes mas neuronas
que todas las demás áreas del cerebro juntas. El conjunto de área de superficie
del cerebelo es igual a la de los hemisferios cerebrales. [ CITATION Dav14 \l 7178 ]

Cerebrum

El cerebrum, el cerebro, una masa suave, parecida a la gelatina, es el área


más grande y representa alrededor del 80% del peso del cerebro. Su superficie
es gris pálido, llena de arruga, y está marcada por unos profundos surcos
denominadas fisuras y otros superficialmente denominados sulci (singular,
sulcus). Los pliegues se denominan gyri (singular, gyrus). Un gran surco
atraviesa de adelante hacia atrás y divides el cerebrum en dos mitades,
denominadas hemisferios cerebrales.

Hipocampo

El hipocampo es una estructura alargada situada en la parte interna de los


lóbulos temporales, una de las regiones de la corteza cerebral más antiguas,
presentes en las formas de mamíferos más antiguas. Su función está
relacionada con el almacenamiento y la recuperación de recuerdos, el
aprendizaje y la navegación espacial.

Tálamo

Es la parte más grande del diencéfalo, y es el núcleo en el que se integra por


primera vez toda la información que nos llega a través de los sentidos (a
excepción del olfato, que llega al cerebro directamente a través del bulbo
olfatorio de cada hemisferio cerebral). El tálamo manda esta información a
áreas del cerebro más altas, para que allí se siga procesando la información
que ha empezado a sintetizarse en él, y además es capaz de hacer posible que
el Sistema Nervioso Autónomo reaccione rápidamente ante estímulos que
pueden significar la presencia de un peligro.
Amígdala

La amígdala cerebral es un conjunto de neuronas que se agrupan en la cara


interna del lóbulo temporal de cada uno de los hemisferios. Es decir, que al
igual de lo que ocurre con el hipocampo, es una de esas partes del cerebro que
se encuentran por duplicado en cada cerebro humano, habiendo una en cada
mitad (izquierda y derecha) del encéfalo. [ CITATION Adr \l 7178 ]
Referencias
Sousa, D. A. (2014). La fisiología del cerebro . En D. A. Sousa, Neurociencia
educativa. Mente, cerebro y educaciónArchivo (págs. 19-47). Madrid,
España: Narcea .
Triglia, A. (s.f.). Psicologia y mente . Obtenido de Psicologia y mente :
https://psicologiaymente.com/neurociencias/partes-cerebro-humano

También podría gustarte