Está en la página 1de 10

lOMoAR cPSD| 5223013

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE


CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO:
Estática

INFORME DE FUERZAS INTERNAS, FUERZA CORTANTE Y


MOMENTO FLECTOR

DOCENTE:
Mgtr. Ing. Dante Dolores Anaya

ALUMNO:

Gómez Tolentino Billy Antoni

HUARAZ
2020
lOMoAR cPSD| 5223013

DEDICATORIA

Este trabajo está


dedicado a dios, a
nuestros padres que nos
brindan su apoyo
incondicional, a los
docentes que nos
implantan sabiduría y
complementan nuestros
conocimientos.
INDICE
INTRODUCCION................................................................................................ 1

I. FUERZAS INTERNAS, FUERZA CORTANTE Y MOMENTOS


FLECTORES...................................................................................................... 2

A. FUERZAS INTERNAS ................................................................................... 2

B. FUERZA CORTANTE (V) ............................................................................. 3

C. MOMENTO FLECTOR(M) .......................................................................... 3

D. OBJETIVOS DE LA ESTÁTICA .................................................................. 4

E. APLICACIÓN EN LA INGENIERÍA CIVIL .............................................. 4

F. PROYECTOS DE CARRETERAS ................................................................... 5

G. PROYECTOS DE PUENTES......................................................................... 5

H. PROYECTOS HIDRÁULICOS ..................................................................... 5

II. CONCLUSIONES ....................................................................................... 6

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .................................................................. 7


INTRODUCCION
Este trabajo tiene como fin brindar información acerca de las fuerzas internas, fuerzas
cortantes y momento flector como sabemos la estática es muy importante en la
ingeniería, ya que tiene relación con los cuerpos que componen una estructura, y todo
esto tiene que ver con los diseños y composiciones de dibujos o planos que se van a
trabajar y ejecutar. En tal sentido nos hemos planteado las siguientes preguntas
¿Porque es importante la estática en nuestra profesión?

Veremos la importancia que tiene el estudio y uso de esta ciencia, que tiene como
soporte al análisis de estructuras, que es aplicado en casi todas las actividades del
desarrollo profesional de un ingeniero y en la vida diaria de cada ser humano,
considerando precisamente los múltiples usos que puede tener en el área de la
Ingeniería.
La estática es la parte de la mecánica que estudia el equilibrio de las fuerzas, es la
rama que analiza las cargas es decir las fuerzas por momento, así mismo posibilita ver
a cada componente desde una perspectiva analítica, ya que comprende todo un
estudio de dimensiones y una visión junto con la creatividad.
Consecuente a ello también permite emplear distintas técnicas para realizar lo que se
necesite, por ejemplo, si queremos presentar una viga antes de ser ejecutada en la
construcción, para ver la resistencia de los materiales de construcción y calcular
supuestos pesos, etc.

Se ha demostrado en clases que es mucho mejor aprender con ejercicios que con
palabras o letras. “Una imagen vale más que mil palabras” dice el refrán.
La mayor importancia que tiene la estática, es estudiar y analizar estructuras o
cuerpos en equilibrio y que con ello se pueda llegar a la construcción o comprensión
de las mismas, de aquí la gran importancia que tiene en la formación educativa de un
ingeniero civil.

1
I. FUERZAS INTERNAS, FUERZA CORTANTE Y MOMENTOS
FLECTORES

Fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de


momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas, así mismo también
es todo un agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de
los cuerpos materiales

Fuerza, es el nombre con el que se denomina a la interacción mecánica


entre dos cuerpos, las cuales pueden ser de contacto directo o
gravitacionales, al punto de contacto se llama punto de aplicación de la
fuerza, la línea de acción de una fuerza concentrada es la línea que
pasa por el punto de aplicación y es paralela a la fuerza (1).

La fuerza es cualquier acción o influencia que puede modificar el estado


de movimiento o de reposo de un cuerpo (2).

Esto quiere decir que una fuerza puede dar aceleración a un cuerpo,
modificando la velocidad, la dirección o el sentido de su movimiento

A. FUERZAS INTERNAS
Dado un cuerpo o sistema de cuerpos se denominan fuerzas internas a las
fuerzas que mutuamente se ejercen entre sí las diferentes partículas del
cuerpo o sistema. Las fuerzas internas son iguales y opuestas dos a dos de
acuerdo con la 3ª Ley de Newton, por lo que analizando el cuerpo o sistema
globalmente la suma de todas sus fuerzas internas es nula.

2
B. FUERZA CORTANTE (V)

Es la suma algebraica de todas las fuerzas externas perpendiculares al eje


de la viga (o elemento estructural) que actúan a un lado de la sección
considerada. • La fuerza cortante es positiva cuando la parte situada a la
izquierda de la sección tiende a subir con respecto a la parte derecha.

C. MOMENTO FLECTOR(M)

Es la suma algebraica de los momentos producidos por todas las fuerzas externas a
un mismo lado de la sección respecto a un punto de dicha sección.
• El momento flector es positivo cuando considerada la sección a la
izquierda tiene una rotación en sentido horario. Aplicados en problemas
concretos es necesario contar con un conocimiento amplio y ser
aplicados a lo largo de nuestra carrera.

3
D. OBJETIVOS DE LA ESTÁTICA

 El objetivo de la estática es determinas las fuerzas resultantes y el


momento.
 El análisis de las estructuras.

 Suministrar las bases para elaborar un estudio mecánico de un cuerpo o

estructura

E. APLICACIÓN EN LA INGENIERÍA CIVIL

La estática es parte muy importante de la ingeniería, esta se trata de los equilibrios de


los cuerpos, es decir los que están en reposo o sin ningún movimiento, por ejemplo,
cuando se quiere analizar las estructuras de una construcción, así también a las fuerzas
de las vigas, y resistencia de columnas, etc.

4
F. PROYECTOS DE CARRETERAS

En la edificación de carreteras y autopistas


aplicando conceptos sobre trazos de la
recta, en el análisis y diseño estructural
utilizando la teoría de vectores en el
espacio, determinando la cantidad de
materiales que se emplea en una obra.

G. PROYECTOS DE PUENTES

En la construcción de puentes utilizamos las


funciones de las parábolas así mismo las
máquinas perfeccionan los diseños, antes de
iniciar la construcción de obras. para la
creación de modelos o diagramas de
planificación.

H. PROYECTOS HIDRÁULICOS

Podemos determinar la velocidad de la caída de


un chorro de agua y también su trabajo
horizontal. otras aplicaciones para el estudio de
represas, puentes, puertos y túneles creando
modelos de estudio

5
II. CONCLUSIONES

 Para aplicar la estática en el tema de análisis de estructuras es necesario


adquirir conocimientos a fondo y así poder plasmar de la manera más
precisa, más real posible los elementos con los que se va a trabajar en
nuestras labores, Para tal fin es importante que el conocimiento y la
técnica que se emplee en el desarrollo de estos temas sean los más
óptimos para lograr un buen resultado.

 Dando respuesta a la pregunta ¿Porque es importante estática en nuestra


profesión? Consideramos que forjará los cimientos de nuestra profesión
ya que estamos estudiando la importancia que tiene el manejo de técnica
y normas que se van a utilizar al representar diferentes construcciones.
Asimismo, consideramos que ayudará a desarrollar nuestro análisis a
través de la creatividad ya que para construir estructuras se requiere de
ambas cualidades, De igual manera, tendremos capacidad de poder
analizar ciertos planos hechos por personas desconocidas quizá de otras
etnias así mismo nos ayudará a interpretar y plasmar en la obra.

 La estática nos facilitará el trabajo al realizar proyectos, tendremos la


capacidad de retratar los ambientes con los que se cuentan y poder darles
el uso adecuado, concluimos con que la mayor aplicación de la estática
será en la planificación y ejecución de proyectos que abarque estructuras
con grandes resistencias.

6
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Rodríguez Aguilera J. Estática [En Línea]. México D.F: Grupo Editorial
Patria, 2015 [consultado 15 Dec 2020]. Disponible en:
https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/39441

2. Rodríguez Castillo M.E. Ramírez Vargas I. y Rodríguez Castillo M.E.


Estática para ingeniería [En Línea]. México, D.F: Grupo Editorial Patria,
2017 [consultado 15 Dec 2020]. Disponible en:
https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/40431

EJERCICIOS

También podría gustarte