Está en la página 1de 6

CALCULO INTEGRAL

PROYECTO:

Volumen DE UN SOLIDO DE REVOLUCION


LINK DEL VIDEO:
https://www.canva.com/design/DAFl7w564e0/
_GdhS9ECoc0inZ0N3aFXUw/edit?
utm_content=DAFl7w564e0&utm_campaign=designshar
e&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

PROFESOR:

Ing. ORLANDO RAUL POMALAZA ROMERO

ESTUDIANTES:

● Fernandez Grieve, Jorge David


● Mantari Reza, Juan Jesus
● Palomino Espinoza, Karla Daniela
● Huaman Lanazca, Solange Francisca
● Cuadros Salvatierra Eliazar

NRC:

21852
Huancayo-Perú
2023

APRENDIZAJE BASADO EN RETOS


IDEACIÓN
IDEA Determinar el volumen de un peón (pieza de ajedrez), usando integrales definidas.
GENERAL
PREGUNTA
¿Cómo podríamos calcular el volumen de un peón de ajedrez, usando el cálculo integral?
ESENCIAL

Construir un sólido de revolución identificado en la vida real aplicando funciones para


RETO
encontrar su volumen utilizando las integrales definidas.

Escribe los temas que se abordarán en la unidad


● Gráfica de funciones y relaciones.
CONTENIDOS
● La integral definida.
● Métodos para determinar el volumen de un sólido de revolución.

● ¿Cuáles son las ecuaciones de las curvas que limitan la región que permite
construir el sólido de revolución?
- Aproximadamente se trataría de 5 ecuaciones diferentes, una lineal
incluida.
● ¿Cuáles son las unidades que utiliza para construir el sólido de revolución?
- Centímetros (cm).
PREGUNTAS ● ¿Qué método aplica para determinar el volumen del sólido de revolución?
GUÍA - Método del disco, método de capas cilíndricas.
● ¿Con qué software matemático valida la construcción del sólido de revolución?
- Autocad, geogebra.
● ¿Qué utilidad tiene el reto planteado en la vida real?
- Al determinar el volumen de un peón de ajedrez, se pueden obtener
datos precisos que son útiles en el diseño y fabricación de piezas de
ajedrez.
SOLUCIÓN

Objetivo.- Nuestro objetivo para este ABR, es hallar el volumen de un peón usando el
cálculo integral y sus aplicaciones.

El modelo del sólido de revolución:

Softwares a usar para el diseño y elaboración del peón:


Para la elaboración de peón usaremos los siguientes softwares:
● Geogebra.- Es un software matemático dinámico para todos los niveles educativos
que reúne geometría, álgebra, hojas de cálculo, gráficas, estadísticas y cálculo en un
solo motor.

● Autocad.- Es un software de diseño asistido por computadora (CAD) que se utiliza


para dibujar, diseñar y modelar en 2D y 3D de forma precisa con sólidos, superficies,
objetos de malla, características de documentación, etc.
Funciones utilizadas para la construcción del sólido de revolución:
En total son 8 funciones:

1. ……………….……….DISCO

2. ..............................DISCO

3. ..................................DISCO

4. ................................ARANDELA

5. .............................ARANDELA

6. ...........................................ARANDELA
7. ...........................................................ARANDELA

8.
DESARROLLO DEL VOLUMEN DE REVOLUCIÓN

1. MÉTODO DE DISCO
1.57

V1= ∫ π ¿¿
0

V1= 2.917 cm3

1.91

V2= ∫ π (−( x−1.7)²/0.3)+0.65 ¿ ² dx ¿


1.57

V2= 0,402 cm3

4.31

V3= ∫ π ((x−2.5) ²/9.5+0.46)² ¿ dx ¿


1.91

V3= 2,353 cm3

2. MÉTODO DE ARANDELAS
4.59

V4= ∫ ❑ π¿
4.31

V4= 0.786 cm3

5.5

V5= ∫ ❑ π¿
4.59

V5= 4.385 cm3

5.72

V6= ∫ π ¿¿
5.5

V6 = 1.151 cm3
6

V7= ∫ π ¿¿
5.72
V7=1.689 cm3

VT=13.683 cm3

Discusión e interpretación gráfica de los resultados


obtenidos
El modelo seleccionado se dividió en 8 funciones sobre lo cual se usó dos métodos
de integración: El método del disco y el de arandelas. Para las tres primeras
funciones, usamos el método del disco y para los cinco restantes el de arandelas,
después sumamos los volúmenes individuales de cada parte del sólido para obtener
el volumen total del peón. También se compararon los datos obtenidos con otras
muestras similares que usaron otros métodos, dando como resultado un valor, no
exactamente igual pero muy aproximado.

Conclusión
En conclusión, como se pudo explicar y evidenciar con los cálculos de nuestro
modelo de una pieza de ajedrez, logramos comprobar y aplicar las aplicaciones del
cálculo integral, referente a los temas de áreas y volúmenes usando integrales
definidas. Asimismo, obtuvimos las funciones de cada parte del peón para
finalmente determinar el volumen del sólido de revolución, a través del uso de
programas como el autocad y el geogebra, que nos ayudaron en el desarrollo de
nuestro trabajo. De esta forma, deducimos que los métodos utilizados para nuestro
modelo, sin ninguna duda, son útiles y funcionales para calcular el volumen de
cualquier sólido de revolución.

También podría gustarte