Está en la página 1de 2

FILOSOFÍA – 2017 – fecha:………………………Apellido y Nombre…………………………………………………………………………….Curso……..

a. Distingue cuáles de los siguientes enunciados son proposiciones. Justifica tu respuesta:

1. Cómo quisiera que el tiempo volviera para atrás para encontrar esa muñequita que perdí.
2. El general Menéndez ordenó la rendición de las fuerzas argentinas
3. La ciudadanía manifestó en las calles su preocupación por la falta de trabajo.
4. Deberías escribir esas buenas ideas que se te ocurren.
5. Me embarga una indescriptible tristeza.

b. Define razonamiento, identifica en los siguientes razonamientos premisas y conclusión y señala si son
deductivos o no deductivos justificando tu respuesta.

1. Estoy segura que no volverás a nuestra casa porque sé que has consultado a tu madre y te ha dicho que no
lo hagas y siempre seguís sus consejos.
2. Irás a Bariloche o a las Cataratas; por lo tanto, traerás chocolates o yerba ya que si vas a Bariloche,
comprarás chocolate; y si vas a las Cataratas, comprarás yerba.
3. Si tus diez ganillas ponen tres huevos diarios, al finalizar el día deberías tener treinta huevos; pero has
recolectado sólo veinticinco huevos; por lo tanto, tus diez gallinas no han alcanzado a poner tres huevos
cada una.
4. Si no llamo al 911, tengo menos posibilidades de que alguien me socorra; dado que, si no llamo al 911, no
acudirá la policía; y, si no acude la policía, tengo menos posibilidades de que alguien me socorra.
5. Si no llueve por varios días, las cosechas se atrasarán; por lo tanto, se atrasarán las cosechas ya que hace
varios días que no llueve.

c. Simboliza las siguientes proposiciones:

1. No nos hablarán sobre su muerte o esperarán que les preguntemos y nos hablarán sobre ello.
2. Cuando María se instaló en La Plata y comenzó a estudiar en la Facultad, entonces nos quedamos
asombrados por cuánto había mejorado.
3. Es falso que si como tostadas, adelgazo; y si como pan, engordo.
4. Me caeré de espaldas si llega puntual a mi cumpleaños o bien si llega puntual, habrá tormenta.
5. Cortas el pasto o lavas el patio pero hay que arreglar el parque si vas a realizar esa fiesta.

d. Construye las proposiciones categóricas considerando: S: ingeniero ; P: sabe informática.

e. Considerando que:

a) la proposición “Ningún molusco es vertebrado” es verdadera, decide el valor de verdad del resto de las
proposiciones categóricas.
b) La proposición “Algún cisne es negro” es falsa, decide el valor de verdad del resto de las proposiciones
categóricas.
c) La proposición “Todos los sapos son saltarines” es verdadera, decide el valor de verdad del resto de las
proposiciones categóricas

g. Identifica cuáles son los términos mayor, menor y medio en el siguiente silogismo y construye el esquema
del mismo:
FILOSOFÍA – 2017 – fecha:………………………Apellido y Nombre…………………………………………………………………………….Curso……..

Ningún momento placentero nos causa tristeza


Algunas situaciones son momentos placenteros
Algunas situaciones no nos causan tristeza
h. Selecciona la conclusión de los siguientes silogismos y justifica tu respuesta.

Ningún plástico es comestible, 1.


Ninguna flor es comestible.
Algunos flores son de plástico; 2.
Algunos plásticos son flores.
por lo tanto, 3.
Algunas flores no son comestibles.
4.
Todas las flores son comestibles.
Los doctores tienen un posgrado; 1.
Los doctores son profesores.
Algunos profesores no son doctores 2.
Algunos que tienen un posgrado no son
por lo tanto, profesores.
3. Algunos profesores tienen un posgrado
4. Algunos profesores no tienen un posgrado
h. ¿Por qué utiliza Gustavo Santiago la analogía con las herramientas para hablar del pensamiento
filosófico?
i. Lee el siguiente párrafo: LAS VENTAJAS DEL EDUCADOR DEL MISMO GÉNERO QUE EL EDUCANDO. 1

La admiración e identificación que se produce entre los alumnos y el profesor del mismo género,
tiene unos beneficios que hay que tener en cuenta. El efusivo: ¡esta es mi “seño” (“profe”) mamá!,
en primaria. O, el liderazgo que puede ejercer, por los ideales que presenta y vive el profesor de
secundaria, que hace que el alumno quiera ser amigo de éste. Son muestras del entendimiento que
puede darse en este caso.
En la consolidación del modo de ser propio de cada sexo, de la personalidad de cada uno y de la
forma individual, de conocer y aprender del mundo, el profesor del mismo sexo sirve para reafirmar
estos profesos, porque tiene un referente más, aparte del padre (o madre), y porque el trato es más
cercano. No es que sea contraproducente para el alumno tener a un profesor del otro sexo, tampoco
se trata de que lo dicho no se pueda dar en los centros mixtos, porque se da. Si no que, el proceso
enseñanza-aprendizaje se facilita mucho, en la medida en que se comparte el género porque la
amistad que puede crecer entre ellos, salvando las distancias propias que deben existir entre el
profesor y el alumno, es más cercana. Porque los dos pueden entender mejor la situación del otro,
porque comparten las vivencias de género. Cada uno tendrá sus características particulares como
persona única, pero las que vienen configuradas por el sexo, son mejor entendidas por otro igual.
Por eso, en el patio del colegio aunque puede haber juegos mixtos, se suelen juntar por sexos para
jugar y hablar de sus cosas. Ya que se entienden mejor y están más en confianza. Igualmente ocurre
en la edad adulta cuando en las reuniones sociales, como las barbacoas, aperitivos, fiestas o visitas a
casas particulares, se juntan los hombres por un lado y las mujeres por otro. Y todo porque dos
personas del mismo sexo, así de primeras y por lo general, se entienden mejor en las relaciones
sociales, que con una del otro sexo, con la que no se comporta de forma tan transparente, como con
los de su sexo. Otra cosa diferente, son las relaciones en pareja, en las que las cosas funcionan de
forma diferente. Lo dicho anteriormente no quiere decir que no se puedan producir amistades
íntimas entre personas de sexos opuestos sin ser llegar a ser relaciones de pareja, pero es menos
común.

Analiza el texto exponiendo cuáles son las herramientas filosóficas que está utilizando el autor.
Expresa tu punto de vista acerca de lo que se sostiene poniendo en juego al menos cuatro
herramientas filosóficas.

1
http://www.educaciondiferenciada.blogspot.com.ar/ consultado el 28/9/2013

También podría gustarte