Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


INGENIERÍA DE LA CALIDAD

ING. STEFANIE BONILLA BERMEO, MSC.

TAREA 7

UNIDAD #3: HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL Y LA MEJORA DE LA CALIDAD


TEMA: DIAGRAMA DISPERSIÓN-CARTA X-R

A. REALICE LOS DIAGRAMAS SOLICITADOS E INCORPORE LOS RESPECTIVOS ANÁLISIS


1. DIAGRAMA DISPERSIÓN
 En una fábrica de pintura se quiere reducir el tiempo de secado del barniz. Los siguientes
datos corresponden al tiempo de secado del barniz y a la cantidad de aditivo con el que se
intenta lograr tal reducción.
a) Mediante un diagrama de dispersión, observe la relación entre el tiempo de secado y la
cantidad de aditivo utilizado.
b) Con base en la relación, ¿alrededor de qué cantidad de aditivo recomendaría para reducir el
tiempo de secado?
c) Obtenga el coeficiente de correlación entre ambas variables e interprételo.

Aditivo Tiempo de secado X*Y X^2 Y^2


0 14 0 0 196
1 11 11 1 121
2 10 20 4 100
3 8 24 9 64
4 7,5 30 16 56,25
5 9 45 25 81
6 10 60 36 100
7 11 77 49 121
8 13 104 64 169
9 12 108 81 144
10 15 150 100 225
Sumatoria 55 120,5 629 385 1377,25

Tiempo SXY
de secado 26,5
15 SXX 110
SYY 57,22727273
13 r 0,334001184
11 R² = 0.11
La cantidad 4 de
9 aditivo da la
menor relación
7 con tiempo de
5 secado.
La correlación
3 es de 0,33
siendo una
1
correlación
-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 positiva, pero a
su vez
mostrando que los puntos estando muy dispersos.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
INGENIERÍA DE LA CALIDAD

ING. STEFANIE BONILLA BERMEO, MSC.

 En una industria se desea investigar cómo influye la temperatura (°C) en la presión del vapor
de B-trimetilboro. Los datos obtenidos para tal propósito se muestran a continuación:
a) Construya un diagrama de dispersión e interprételo.
b) Obtenga el coeficiente de correlación y, al interpretarlo, compare sus resultados con lo
observado en el inciso a.

Temperatura PresiónPresión X*Y X^2 Y^2


200 13 2,9 37,7 169 8,41
180 19,5 5,1 99,45 380,25 26,01
160 45,7 30,5 1393,85 2088,49 930,25
140
56,1 51,4 2883,54 3147,21 2641,96
R² =64,4
0.9 74,5 4797,8 4147,36 5550,25
120
71,4 100,2 7154,28 5097,96 10040,04
100
80,5 143,7 11567,85 6480,25 20649,69
80
85,7 176,9 15160,33 7344,49 31293,61
60
22,5 8,5 191,25 506,25 72,25
40
27,2 10,3 280,16 739,84 106,09
20
31,8 14,6 464,28 1011,24 213,16
0 Sumatoria
0 10 20 30517,8 40 50 618,6
60 44030,49
70 80 31112,34
90 71531,72

Graficando los datos reunidos en las experimentaciones se puede notar un pequeño incremento
exponencial en el aumento de la presión del gas, mostrando pequeñas desviaciones de la curva.

SXY 14911,30091
SXX 6738,081818
SYY 36743,90545
r 0,947664772

En el caso del coeficiente de correlación, el cual es de 0,9476, nos muestra que los puntos se
encuentran menos dispersos, y como se mencionó en el punto a, la curvatura que muestra es casi
perfecta.

2. CARTA X-R
En la tabla se muestran las últimas 25 medias y rangos obtenidos del proceso.
a) Calcule los límites de una carta X–R y obtenga las cartas.
b) Interprete las cartas (puntos fuera, tendencias, ciclos,patrón etcétera).
c) ¿El proceso muestra una estabilidad o estado de control estadístico razonable?

Subgrupo Media Media de la media LCS LCI


1 214,18 213,9656 214,292408 213,638792
2 213,48 213,9656 214,292408 213,638792
3 213,98 213,9656 214,292408 213,638792
4 214,12 213,9656 214,292408 213,638792
5 214,46 213,9656 214,292408 213,638792
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
INGENIERÍA DE LA CALIDAD

ING. STEFANIE BONILLA BERMEO, MSC.

6 213,38 213,9656 214,292408 213,638792


7 213,56 213,9656 214,292408 213,638792
8 214,08 213,9656 214,292408 213,638792
9 213,72 213,9656 214,292408 213,638792
10 214,64 213,9656 214,292408 213,638792
11 213,92 213,9656 214,292408 213,638792
12 213,96 213,9656 214,292408 213,638792
13 214,2 213,9656 214,292408 213,638792
14 213,74 213,9656 214,292408 213,638792
15 214,26 213,9656 214,292408 213,638792
16 214,18 213,9656 214,292408 213,638792
17 214 213,9656 214,292408 213,638792
18 213,6 213,9656 214,292408 213,638792
19 214,2 213,9656 214,292408 213,638792
20 214,38 213,9656 214,292408 213,638792
21 213,78 213,9656 214,292408 213,638792
22 213,74 213,9656 214,292408 213,638792
23 213,32 213,9656 214,292408 213,638792
24 214,02 213,9656 214,292408 213,638792
25 214,24 213,9656 214,292408 213,638792

Rango Carta R-X


214.82,5
214.62,7
214.4
2,2
214.2
2141,8
213.82,5
213.6
2,7
213.4
213.22,3
2131,8
212.8
2,9
212.6
2,2
0 5 10 15 20 25
2,4
Media Media de la media
3,6 LCS LCI
0,4
3,2
1,2
2,2
1
2
2,7
Media de la media 213,9656
Rango medio 2,136
A2 0,153
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
LCS 214,292408
INGENIERÍA DE LA CALIDAD
LCI 213,638792
ING. STEFANIE BONILLA BERMEO, MSC.

0,8
2
1,6
2,4
3,2
1,1

Los puntos fuera del control son frecuentes, no muestra tendencias en el proceso, muestra
cambios repentinos del promedio y la mayoría de los puntos se encuentra cerca de las líneas
de control.

La grafica no muestra un estado de control razonable, dado que hay puntos fuera de los
límites y cambios que muestran variaciones constantes en el proceso.

También podría gustarte