Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

HIDROGEOLOGÍA

TEMA:
EJERCICIOS DE ABATIMIENTO Y APLICACIÓN
DEL SOFTWARE MODFLOW

DOCENTE:
ING. HUGO EMMANUEL RODRÍGUEZ CHICO

INTEGRANTES:
DE LA CRUZ ANTICONA, RONALDO
MANTILLA BRIONES, HERNÁN
MUÑOS MENDOZA, ALDAIR
NARVA GUEVARA, JOSÉ OSMAR
ORRILLO MAYTA, WILDER
VALLEJOS SOTO, JOSÉ ORLANDO

CICLO: VII

CAJAMARCA – PERÚ
2020
ÍNDICE

Página

CARÁTULA……..……………………………………………………………………………………………………………………………….….1
ÍNDICE ...................................................................................................................................................... 2
RESUMEN ................................................................................................................................................ 3
CAPÍTULO I: INTRODUCCION ................................................................................................................... 4
1.1. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 4
1.1.1. Objetivo general .................................................................................................................. 4
1.1.2. Objetivos específicos ........................................................................................................... 4
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO................................................................................................................ 5
CAPÍTULO III: DESARROLLO DEL TEMA.................................................................................................... 6
3.1. Ejemplos de aplicación ..................................................................................................................... 6
3.1.1. Ejemplos mediante fórmulas ........................................................................................................ 6
3.1.1.1. Ejercicio N° 01 ........................................................................................................................ 6
3.1.1.2. Ejercicio N° 02 ........................................................................................................................ 8
3.1.1.3. Ejercicio N° 03 ...................................................................................................................... 10
3.1.2. Ejemplo mediante uso del software Modflow ............................................................................ 12
3.1.2.1. Propuesta de ejemplo .......................................................................................................... 12
3.1.2.2. Procedimiento de solución................................................................................................... 13
3.1.2.3. Análisis de resultados ........................................................................................................... 25
CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 26
RECOMENDACIONES ............................................................................................................................. 26
BILIOGRAFÍA .......................................................................................................................................... 27
ANEXOS ................................................................................................................................................. 28

HIDROGEOLOGÍA 2
RESUMEN

Para aprovechar el potencial hidrológico de acuíferos tomamos en cuenta ciertos parámetros,


tales como su transmisividad, permeabilidad, caudal de bombeo, entre otros. Tomando en
cuenta estos análisis, cuando se desea extraer el potencial hídrico por bombeo se realizan
diversas perforaciones utilizando distintas pruebas de bombeo.

Después de las perforaciones de pozos se les hace un seguimiento a estos para observar la
disminución del nivel freáticos. Esto se puede analizar durante un cierto periodo de tiempo con
el fin de bombear el caudal requerido para evitar la explotación de los acuíferos, teniendo en
cuenta el caudal de recarga.

Como se muestra en el presente trabajo para ser eficaz la explotación de este recurso de manera
eficaz, en conjunto con niveles piezómétricos, se observa un nivel de abatimiento durante su
extracción. Para tal fin se utilizan diversas fórmulas y se hace necesario del uso y modelado de
los acuíferos usando diversos softwares.

En el informe presentamos un caso de simulación y análisis de abatimiento usando el programa


Modflow, lo que permite la representación simplificada de la realidad y frecuentemente usados
para simular y predecir el comportamiento del sistema acuífero, los efectos del bombeo sobre
los niveles de agua subterránea, estrategias de gestión y sus efectos, entre otros.

HIDROGEOLOGÍA 3
CAPÍTULO I: INTRODUCCION

Dada la importancia de las propiedades de los acuíferos a fin de analizar la dinámica de las
aguas subterráneas se ha recurrido a estimaciones distintas a las pruebas comunes de bombeo
como primera aproximación, hasta que se efectúen las pruebas hidráulicas en los piezómetros
proyectados. (Acuña, 2007).

El proceso de abatimiento y monitoramiento del nivel freático es un poco costoso. Este


encarecimiento significativo incentivó el desenvolvimiento de técnicas prácticas para ensayos
y análisis en acuíferos, direccionados para el abastecimiento de agua e irrigación, como las
propuestas por los hidrologistas Muskat, Theis, Jacob, Hantush y otros; y esos métodos fueron
después adaptados a la solución de problemas de abatimiento de la superficie freática.
(NINANYA DE LA CRUZ, 2015).

Para facilitar los cálculos, analizar el abatimiento de pozos y modelar acuíferos debido a una
cierta complejidad de las fórmulas se hacen uso de ciertos softwares, entre los más conocidos
tenemos a: Modflow, Visual Modflow, Fleflow, entre otros.

Para comprender sobre abatimiento en pozos y conocer un poco sobre el programa Modflow
presentamos en el siguiente trabajo algunos alcances útiles para su uso y aplicación. Con este
fin, estructuramos el trabajo de la manera siguiente: en el Capítulo I, se presenta de manera
breve la introducción y los objetivos que nos ayudarán con el desarrollo del tema, en el Capítulo
II, el marco teórico sobre algunos términos que nos ayuden a comprender el tema y, finalmente,
el Capítulo III, el desarrollo del tema y conclusiones.

1.1. OBJETIVOS

1.1.1. Objetivo general

Analizar ejercicios de abatimiento mediante la aplicación de fórmulas y mediante el software


Modflow.

1.1.2. Objetivos específicos

✓ Realizar el análisis y solución de algunos ejercicios de abatimiento.


✓ Hacer uso del programa Modflow para la puesta en práctica sobre abatimiento de pozos.

HIDROGEOLOGÍA 4
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

❖ Modelamiento de acuíferos

Es una técnica que ayuda al estudio de acuíferos y es fundamental para entender el


comportamiento del sistema acuífero, predecir su respuesta y generar información clave
para la toma decisiones. En esencia, se requiere conocer el volumen de agua que puede ser
extraído, la localización de pozos de bombeo, la recarga, el transporte de contaminante, la
respuesta del sistema a estrategias implementadas, entre otros aspectos. (Autoridad
Nacional del Agua (ANA), 2017).

❖ Modelo Numérico

Un modelo matemático es una representación simplificada de la realidad y frecuentemente


usados para simular y predecir el comportamiento del sistema acuífero, los efectos del
bombeo sobre los niveles de agua subterránea, estrategias de gestión y sus efectos, etc. La
elección del código de modelización es un proceso que tiene muchos elementos de análisis,
como la discrecionalidad del especialista, la complejidad del sistema, la calidad de datos,
la representatividad espacial y temporal, y el conocimiento de los métodos. Software o
programas computacionales que simulan el flujo de agua subterránea y transporte de masa
en medios porosos y medios fracturados y que incluyen los métodos de Diferencias Finitas
(FDM, Finite Difference Methods) y Elementos Finitos (FEM, Finite Element Methods)
son usados con mayor frecuencia. Por ejemplo, la Autoridad Nacional del Agua, ha
desarrollado algunos modelos de flujo de agua subterránea usando MODFLOW y
FEFLOW, los mismos que usan metodologías FDM y FEM, para simular acuíferos en
valles costeros. (Autoridad Nacional del Agua (ANA), 2017).

❖ Modflow

MODFLOW es el modelo hidrológico modular del USGS. MODFLOW se considera un


estándar internacional para simular y predecir las condiciones del agua subterránea y las
interacciones entre el agua subterránea y el agua superficial.

Originalmente desarrollado y lanzado únicamente como un código de simulación de flujo


de agua subterránea cuando se publicó por primera vez en 1984, la estructura modular de
MODFLOW ha proporcionado un marco sólido para la integración de capacidades de
simulación adicionales que se basan en y mejoran su alcance original. La familia de

HIDROGEOLOGÍA 5
programas relacionados con MODFLOW ahora incluye capacidades para simular sistemas
acoplados de agua subterránea / agua superficial, transporte de solutos, flujo de densidad
variable (incluido el agua salada), compactación del sistema acuífero y hundimiento de la
tierra, estimación de parámetros y gestión del agua subterránea. (USGS (Science For a
Changing World), 2018).

CAPÍTULO III: DESARROLLO DEL TEMA

3.1. Ejemplos de aplicación

3.1.1. Ejemplos mediante fórmulas

3.1.1.1. Ejercicio N° 01

En un sondeo de radio 0,3 m situado en un acuífero confinado, se ha realizado un ensayo de


bombeo a un caudal de 3300 L/min llegando a estabilizarse los niveles. En el sondeo se midió
un descenso de 15 m. En tres piezómetros de observación se observaron los descensos indicados
en la tabla siguiente:

Distancia al pozo de bombeo


Piezómetro Descenso (m)
(m)
P-1 10 6.80
P-2 40 4.70
P-3 110 2.90

A partir de los datos obtenidos de diferentes sondeos, se ha podido estimar un espesor medio
de 55 m de formación permeable.
a) Calcular la transmisividad, conductividad hidráulica del acuífero y el radio de influencia
b) Calcular el descenso teórico en el sondeo
c) ¿Qué caudal específico presenta este sondeo? ¿Cuál sería el caudal específico si no existiesen
pérdidas de carga?
d) Calcular el descenso teórico producido en los piezómetros si se bombease un caudal de 2580
m3 /día.

HIDROGEOLOGÍA 6
SOLUCIÓN:

a) calculamos la transmisividad, conductividad hidráulica y R

Q 4752𝑚3/𝑑
𝑇 = 0.366 = 0.366
Δ𝑥 3.1𝑚
= 561𝑙𝑚2/𝑑

𝑇 561𝑙𝑚2/𝑑
𝐾= = = 10.2𝑚/𝑑
𝑏 55𝑚

R= 1500m

b) Nos basamos en la gráfica para calcular el descenso teórico se prolonga la recta hacia atrás,
hasta alcanzar el valor del radio del pozo (0.3m), para obtener el descenso teórico: s = 11.2

c) Calculamos el caudal específico y caudal especifico cuando no existen pérdidas de carga.

𝑄 4752𝑚3/𝑑
𝑞𝑒 = = = 3.71𝑙/𝑠𝑒𝑔/𝑑
𝑆𝑝 15𝑚
𝑄 4752𝑚3/𝑑
𝑞𝑒 = = = 4.91𝑙/𝑠𝑒𝑔/𝑑
𝑠𝑡 11.2𝑚

d) calamos el descenso en los piezómetros si se bombease un caudal de 2580 m3/d


𝑄 𝑅
𝑠 = 0.366 log
𝑇 𝑟
2580 m3/d 1500𝑚
𝑠1 = 0.366 log = 3.66𝑚
561𝑙𝑚2/𝑑 10𝑚

2580 m3/d 1500𝑚


𝑠2 = 0.366 log = 2.65𝑚
561𝑙𝑚2/𝑑 40𝑚

2580 m3/d 1500𝑚


𝑠3 = 0.366 log = 1.91𝑚
561𝑙𝑚2/𝑑 110𝑚

HIDROGEOLOGÍA 7
3.1.1.2. Ejercicio N° 02

Analizar el abatimiento de un pozo del cual se extraen 60 m3/h de agua, con su diámetro es de
30 cm, su coeficiente de almacenamiento es de 0,0001, la transmisividad es de 150 m3/día*m,
en un tiempo de 30 días. Se conoce además que el nivel estático es de 12 m, analizar además
en nivel dinámico. (comparar valores con el método de Theis y Jacob).

Solución:

- Datos:
➢ Caudal Q = 60 m3/h Q = 1440 m3/día
➢ Radio: ϕ/2 = 0,15 m
➢ Coeficiente De almacenamiento S = 0,0001
➢ Transmisividad T = 150 m3/día*m
➢ Tiempo t = 30 días
➢ N. estático = 12

- FÓRMULA DE THEIS
∞ −𝑢
𝑄 𝑒
𝑠 = ℎ0 − ℎ = ∫ 𝑑𝑢
4∗𝜋∗𝑇 𝑢 𝑢

∞ −𝑢
𝑒
𝑊(𝑢) = ∫ 𝑑𝑢
𝑢 𝑢

𝑆 ∗ 𝑟2
𝑢=
4∗𝑇∗𝑡

HIDROGEOLOGÍA 8
Donde W(u) viene hacer la función de pozo

𝑆∗𝑟 2 0,0001∗0,152
𝑢= 𝑢=
4∗𝑇∗𝑡 4∗150∗30

𝑢 = 1,25 ∗ 10−10

Tabla normalizada para el cálculo de la función de pozo para acuíferos confinados.

De la tabla verificamos que el valor se acerca a:

𝑢 = 22,22
∞ −𝑢
𝑄 𝑒
𝑠 = ℎ0 − ℎ = ∫ 𝑑𝑢
4∗𝜋∗𝑇 𝑢 𝑢

HIDROGEOLOGÍA 9
𝑄
𝑠= 𝑊(𝑢)
4∗𝜋∗𝑇
1440
𝑠= ∗ 22,22
4 ∗ 3,14 ∗ 150

𝑠 = 16,97 𝑚

𝑄 60 3
= = 3,53 𝑚 ⁄ℎ ∗ 𝑚
𝑠 16,97

𝑁𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑜 = 𝑁𝑒𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑜 + 𝑠 = 12 + 16,97 = 28,97 𝑚

- FÓRMULA DE JACOB

𝑄 2,25 ∗ 𝑇 ∗ 𝑡
𝑆 = 0,183 ∗ ∗ log
𝑇 𝑆 ∗ 𝑟2

1440 2,25 ∗ 150 ∗ 30


𝑆 = 0,183 ∗ ∗ log = 16.96 𝑚
150 0,0001 ∗ 0,152

𝑄 60 3
= = 3,53 𝑚 ⁄ℎ ∗ 𝑚
𝑠 16,96

𝑁𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑜 = 𝑁𝑒𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑜 + 𝑠 = 12 + 16,96 = 28,96 𝑚

Comparando ambos métodos, observamos que varía en 1 cm.

3.1.1.3. Ejercicio N° 03

En el campo se ha medido los siguientes datos:


Caudal constante de bombeo: 9l/s
Espesor del acuífero semiconfinado: 2.85 m
Niveles estabilizados en cuatro sondeos próximos (Tabla)

Distancia observación Descenso


(m) (m)
10 9.50
22 5.10
50 1.58
85 0.45

HIDROGEOLOGÍA 10
SOLUCIÓN:

- Representamos los datos descensos-distancias

Superponemos los datos sobre el


grafico patrón y elegimos el punto de
ajuste r/B=0.1, k0=1 y obtenemos
una distancia de 3.6 y descenso de
6.5. El punto de ajuste tiene doble
coordenadas: en el gráfico de campo:
Distancia-Descenso y el gráfico
padrón r/B; k0(r/B).
Calculamos la transmisibilidad
utilizando la ordenada del punto de
ajuste en ambos gráficos, es decir. En
el gráfico patrón k0(r/B) =1 y en la
coordenada en el gráfico de campo:
descenso = 6.5 m.

𝑄 r
𝑠= k0 ( )
2𝜋𝑇 B
9 ∗ 46.4
6.5 = .1
2𝜋𝑇
𝑇 = 19.9 m2/d

- Calculamos la conductividad hidráulica del acuífero.


Ahora utilizamos la abscisa del punto de ajuste en ambos gráficos r/B = 0.1 y distancia = 3.6 m
Por lo tanto: 3.6/B = 0.1 y B = 36
𝑇𝑏´
𝐵 = √ 𝐾´

𝑇𝑏´
𝐵= √
𝐾´
19 ∗ 2.85
36 = √
𝐾´

𝐾´ = 0.042 𝑚/𝑑

HIDROGEOLOGÍA 11
3.1.2. Ejemplo mediante uso del software Modflow
3.1.2.1. Propuesta de ejemplo
Se tienen tres pozos perforados en la ciudad de Lima en el Centro Poblado El Porvenir cuyas
coordenadas de los pozos, de la zona de estudio y la imagen satelital obtenida de Google Earth
se muestran a continuación. La profundidad de cada pozo se realizó a una distancia de 40 m.
Analizar mediante simulación el abatimiento de dichos pozos en un tiempo de dos años con
periodos de dos meses, usando el Software Modflow.

POZO 1
POZO 3
ZONA DE ESTUDIO

POZO 2

Ubicación de la zona de estudio.

Puntos Coordenada X Coordenada Y


1 206601 8802400
2 206600 8801101
3 205201 8802400
4 205200 8801100

Coordenadas de la zona de estudio

HIDROGEOLOGÍA 12
Punto Coordenada X Coordenada Y
Pozo 1 205674 8801943
Pozo 2 205829 8801584
Pozo 3 206175 8801792

Coordenadas de los pozos perforados.

3.1.2.2. Procedimiento de solución

Proyecto: Simulación de interferencia de pozos en el programa MODFLOW en la


plataforma Model Mouse.
Objetivos: Implementar la tasa de bombeo en el periodo de simulación y analizar e
interpretar los resultados tanto en el balance como de abatimiento.

❖ Primera parte:
Ejecución del modelo en el Programa
En esta parte modelamos el proyecto de acuerdo a la data proporcionada, estableciendo las
condiciones del modelado.

PASOS:
1. Datos iniciales desde el programa MODFLOW.

HIDROGEOLOGÍA 13
2. Importamos la zona de estudio a trabajar en formato imagen, obtenida de la plataforma
GIS.

3. En MOFLOW Packages and Programs, observamos las condiciones seleccionadas del


modelo.
✓ CHD: Representa el flujo regional.
✓ RCH: Retorno de Irrigación.
✓ WEL: Los pozos.
✓ EVT: Evapotranspiración.

HIDROGEOLOGÍA 14
4. En MODFLOW time, digitamos las condiciones para el periodo de simulación.
En este caso lo evaluamos en 2 años en periodos de 2 meses.

5. En Data Sets, digitamos los requerimientos de Hidrología y definición de capas.


En hidrología:
Kx, es la simulación de un acuífero aluvial de Limos cuya fórmula es 1E-5. Specific
Storage, es el Rendimiento de acuíferos confinados cuya fórmula es 1.2E-5.
Specific Yield, es el rendimiento de acuíferos Libres cuya fórmula es 1.12.
En layer Definition:

Acuífero Aluvial_ Bottom, El espesor del acuífero de es de 80 m.

HIDROGEOLOGÍA 15
6. En MODFLOW Layer Groups visualizamos la Discretizaton, en este caso los 80 m de
espesor del acuífero lo separamos en 3 capas.

7. En Show or Hide Objects, en EVT, observamos las condiciones de evapotranspiración.

HIDROGEOLOGÍA 16
8. Simulación del bombeo en cada pozo.

9. Guardamos para para ejecutar el proyecto.

HIDROGEOLOGÍA 17
10. Ejecución del modelo correctamente

❖ Segunda parte
Análisis e interpretación de resultados.
Veremos el impacto sufrido desde las condiciones iniciales P1_S01, en el transcurso de 2 años
en periodos de 2 meses.
Analizamos el efecto de Abatimiento compuesto durante este periodo
PASOS:
1. Importamos el archivo fhd, para el análisis de depresión en el modelo.

HIDROGEOLOGÍA 18
2. Importamos el archivo fdn, para simular el cambio de abatimiento compuesto a partir de
las condiciones originales del acuífero hasta el transcurso de 2 años.

Proyecto: Interpretación de prueba de bombeo


Se conoce un pozo:

El modelo presenta dos tipos de litología y/o acuíferos las cuales se distribuidas dependiendo
la ubicación del pozo.

LIMO
(ACUÍFERO LIBRE)

ARENA LIMOSA
(ACUÍFERO NO CONFINADO)

HIDROGEOLOGÍA 19
Cuenta con 4 piezómetros

1. A una distancia del pozo de 40m y una profundidad de 30


2. A una distancia del pozo de 10m y una profundidad de 20
3. A una distancia del pozo de 26m y una profundidad de 40
4. A una distancia del pozo de 122m y una profundidad de 20

Y tiene tres zonas demarcadas a lo largo del pozo:

❖ ZONA LIMOSA

❖ ZONA LIMO-ARENOSA

❖ ZONAS ARENO-LIMOSA

HIDROGEOLOGÍA 20
Corremos la data y tenemos un resultado positivo con respecto a los días de bombeo y la
recuperación.
Como se puede observar en una de las celdas no tiene convergencia, lo cual se da cuando la
carga constante se encuentra muy cercana al fondo una de las celdas; por lo que no ha logrado
un criterio de convergencia, aunque no es de mucha discrepancia puesto que se da cuando el
nivel freático no ha logrado ubicarse en su nivel inicial.

recuperación
10 días bombeo

HIDROGEOLOGÍA 21
Luego al cerrar los datos anteriores nos muestra esta tabla donde se observa los valores
observados, simulados y la diferencia.

Ahora se importa el “drawdown” o abatimiento (hasta el final del bombeo) teniendo como
resultado el siguiente esquema.

Se observa que luego de 10 días de bombeo no se ha producido un cono de depresión, porque


el pozo ha sido simulado como abierto.

HIDROGEOLOGÍA 22
Otra cosa observada es que la disminución de la capa freática es de 0.2 una vez transcurrido los
10 días y cercana a la capa freática la disminución de la napa freática es de 5 cm.

Llevamos los datos analizados a un Excel teniendo en consideración el tiempo de bombeo.

HIDROGEOLOGÍA 23
Y creamos un gráfico:

- Serie 1: Valores observados en su descenso


- Serie2: Valores observados de nuestra simulación

Lo último que quedaría por hacer sería calibrar los parámetros hidráulicos con respecto a la
conductividad hidráulica vertical, el almacenamiento específico y el rendimiento específico
para ver si en realidad se ajustan a los valores observados.

HIDROGEOLOGÍA 24
3.1.2.3. Análisis de resultados

De acuerdo con el modelo y la evaluación del periodo de dos años observamos el abatimiento
compuesto; a los dos meses está entre dos metros y su efecto empieza en ese periodo, a los
cuatro meses el abatimiento compuesto sería de tres metros aumentado el efecto, a los seis
meses dicho abatimiento sería más de tres metros, abarcando todo el modelo; a partir de este
tiempo, el abatimiento sería constante hasta finalizar los dos. años.

En una de las celdas analizadas no tiene convergencia, lo cual se da cuando la carga constante
se encuentra muy cercana al fondo una de las celdas; por lo que no ha logrado un criterio de
convergencia, aunque no es de mucha discrepancia puesto que se da cuando el nivel freático no
ha logrado ubicarse en su nivel inicial.

La zona de bombeo se encuentra en zona de arena limosa (acuífero no confinado) por lo que
puede haber complicaciones si algunos piezómetros no darían respuesta alguna, lo
recomendable sería tener un mayor bombeo o tener un descenso mayor a 30cm.

HIDROGEOLOGÍA 25
CONCLUSIONES

El modelo matemático analiza de manera simplificada la realidad y el comportamiento del


sistema acuífero, los efectos del bombeo sobre los niveles de agua subterránea, estrategias de
gestión y sus efectos, etc.

Para la elección del modelo se realiza un proceso que tiene muchos elementos de análisis, como
la discrecionalidad del especialista, la complejidad del sistema, la calidad de datos, la
representatividad espacial y temporal, y el conocimiento de los métodos.

La tasa de bombeo en el periodo de simulación, genera un abatimiento compuesto generado a


partir de los conos de depresión.

El abatimiento compuesto se observa que en el intervalo de 2 meses se inicia el efecto de este


abatimiento, a los 4 meses existe un mayor efecto, a los 6 meses el efecto empieza a tocar el
área del modelado, y a partir de esto es constante el efecto.

En el pozo la disminución de la napa freática fue de 8 cm y cerca al río es de 5 cm, generalmente


cuando se hace una interpretación lo que te interesa es que haya mucho descenso, eso quiere
decir que habrá complicaciones cuando se quiera analizar ya que solo se podrá hacer con uno o
dos piezómetros o solo con el retorno del mismo pozo.

RECOMENDACIONES

❖ Trazar objetivos claros sobre el tema a investigar.


❖ Plasmar el modelo generado en la vida real.
❖ Tener todos los programas instalados y ubicados correctamente para evitar cualquier tipo
de error; y tener una clara interpretación de los datos puesto que el programa ya te facilita
la obtención de los resultados.

HIDROGEOLOGÍA 26
BILIOGRAFÍA

Acuña, A. M. (2007). Modelo de simulación de flujo estacionario del sistema hidrogeológico


Ticlio. Lima.

Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2017). DIRECTRICES PARA EL MODELAMIENTO


DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN PERÚ: ASPECTOS CLAVES PARA EL
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE MODELOS CONCEPTUALES Y NUMÉRICOS.
Lima.

NINANYA DE LA CRUZ, H. D. (2015). “ANÁLISIS NUMÉRICO DE FLUJO


SUBTERRÁNEO: CASO MINA SUBTERRÁNEA DE VAZANTE - BRASIL”. Lima.

Puyol, A. F., & Jacobo Villa, M. ( 2006). Principios y Fundamentos de la Hidrología


Superficial. Mexico: Institucional de la Rectoría General de la Universidad.

USGS (Science For a Changing World). (2018). MODFLOW y programas relacionados.


Obtenido de https://www.usgs.gov/mission-areas/water-resources/science/modflow-
and-related-programs?qt-science_center_objects=0#qt-science_center_objects

HIDROGEOLOGÍA 27
ANEXOS

Forma que adquiere el acuífero mediante el bombeo.

Hidrograma de un pozo de observación indicando el abatimiento sobre la base de la tendencia


del nivel del agua subterránea cuando no existe extracción.

HIDROGEOLOGÍA 28

También podría gustarte