Está en la página 1de 7

Institución Educativa Técnica “María auxiliadora”

Resolución No. 7135 del 17de noviembre de 2015,


De la secretaría de Educación y Cultura del Tolima
NIT: 890701777-1 DANE: 173283000011
Fresno Tolima

GRADO QUINTO DISCIPLINA EDUCACIÓN ARTÍSTICA


DOCENTE OLGA YOLIMA DIAZ RIOS PERIODO 2
GENERALIDADES

Fecha de envío: Julio 13 Fecha de entrega: Julio 27

ESTANDAR 1:
 Disfruto la expresión artística mediante interacciones lúdicas, sensibles y creativas

META DE APRENDIZAJE:
. Identifica las características de las diferentes clases de líneas y las emplea en sus
composiciones.

Y SI EL CORONAVIRUS QUIERES PREVENIR….

LA LINEA Y SU LENGUAJE

Imagina y dibuja

Una oveja es una


Nube con paticas
Un gato es una
Gota de tigre

El silencio son seis


Cuerdas sin guitarra

¿Qué elementos artísticos utilizaste para realizar tus dibujos?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
______________________________________________________________

Observa tu habitación, ¿qué formas puedes apreciar en los objetos que hay en ella?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
______________________________________________________________

¿Puedes realizar éstas formas y otras más empleando líneas? Justifica tu respuesta.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
______________________________________________________________

PARA RECORDAR…
La línea es uno de los elementos básicos
Del dibujo y representa la forma de expresión
Más sencilla después del punto.

Cuando deslizamos sobre una superficie la punta de un lápiz, un crayón, una tiza o cualquier otro
material, obtendremos un trazo o una línea, con ellas se da forma a los objetos y se delimitan los
espacios.
La unión sucesiva de líneas conforma un trazo. Los trazos dan forma a las figuras que dibujamos.

Las propiedades de una línea están definidas por su:

Color
Calibre (gruesas o delgadas)
Longitud (largas o corta)
Orientación (verticales, horizontales o diagonales)
Ubicación (arriba, abajo)
Forma (rectas, quebradas, curvas, mixtas)

Estas propiedades pueden variar según el número de líneas que haya en la composición, su
cercanía y la orientación entre ellas.

Observa la pintura del artista Víctor Vasarely

En ella puedes encontrar las propiedades de la línea; por ejemplo, las rayas de la cebra poseen
diferente calibre, es decir, hay unas más gruesas, otras más delgadas y una intermedia.

También hay líneas más largas y otras cortas, como las de las patas.

Así mismo, las formas de las líneas varían: hay unas onduladas y mixtas y otras rectas como las que
conforman el fondo de la pintura.
Igualmente, se diferencian por su color, blancas y negras.

Podemos considerar diferentes tipos de líneas, cada una de las cuales tiene sus propias cualidades:

LINEA RECTA: Tradicionalmente se ha afirmado que es el camino más corto entre dos puntos.
La línea recta puede asumir diferentes orientaciones: vertical, horizontal o diagonal. En la
historia universal del arte, la línea recta ha sido utilizada por numerosos artistas para expresar
rigidez, paz, armonía, quietud.
LINEA CURVA: Es una línea dinámica y flexible en su lenguaje, sugiere y genera en el/la
espectador/a diferentes sensaciones, a la vez que ayuda a definir las formas de ciertos objetos
cuando se combina con otras líneas. Está asociada con la escritura y las múltiples formas de
expresión del ser humano.

LINEA QUEBRADA: Es la sucesión de varias líneas que varían su dirección.

LINEA MIXTA: Está compuesta por diversas líneas: curvas, rectas, quebradas, entre otras

Debes tener en cuenta que:


La línea en la naturaleza no es visible por sí sola; se hace perceptible cuando limita el contorno de
los objetos.

Identifica las diferentes clases de líneas y colorea


A practicar…
EVALUACION DE LA GUIA PEDAGÓGICA
Reviso las acciones realizadas durante el desarrollo del trabajo.
Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas.
ACCION SI NO
1- ¿Realicé una lectura previa de la guía?

2- ¿Seguí las instrucciones de la guía paso a paso?

3- ¿Busqué las palabras desconocidas?

4- ¿Buscó asesoría del profesor?

5- ¿Fue suficiente el tiempo para desarrollar la guía?

Respondo:
 ¿Cuál fue la actividad que más le gustó de la guía?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Cuál fue la actividad que más se le dificultó?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
 ¿Quiénes le ayudaron a desarrollar la guía?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
 ¿Cuál actividad cree que necesita refuerzo?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo, en
casa?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
TIEMPO DE ENTREGA: Julio 27

También podría gustarte