Está en la página 1de 5

CASO 2: TEST DE ASERTIVIDAD

1. Cuando sé que tengo derecho a algo (por 5. Tu amigo te debe dinero…
ejemplo quejarme, expresar mi opinión,
etcétera)… Se lo recuerdo amablemente. No pasa
nada, lo puede haber olvidado.
Lo defiendo y pido que los demás lo No le digo nada o, si se lo digo, es
respeten. dejándolo caer. Me da un apuro…
Prefiero no ejercerlo con tal de no tener Se lo digo y no de buenas maneras.
problemas.
Exijo abiertamente, y a veces de malos 6. Cuando alguien no ha cumplido con algo
modos, que lo respeten. a lo que se había comprometido…

2. En las situaciones en las que no estoy de Le explico que eso me ha molestado y le
acuerdo con la opinión del otro… pregunto el por qué dando margen a su
respuesta.
No digo nada e incluso suelen Me enfado mucho y se lo digo mostrando
convencerme. mi enfado abiertamente. ¡Qué !.
Expreso mi punto de vista mostrando No le digo nada pero me fastidia
respeto hacia el otro. muchísimo.
Le digo que menuda tontería está diciendo
y le hago ver que yo tengo razón. 7. Estás esperando en una fila y alguien se
"ha colado"…
3. Tus intereses chocan con los de tu
pareja, amigo… ¿qué haces?… No digo nada, si total por uno.
Le digo en un tono alto que estaba yo
Reconozco sus motivos, pero le explico la primero, que ¡hay que mirar antes!
necesidad que tengo de llevar a cabo los míos.
Le digo amablemente que yo estaba antes.
Enfadarme, pues él o ella deberían
también entenderme a mí. 8. Alguien te pide un favor que no estás
Cedo ante mi pareja para que no esté mal, dispuesto a hacer…
no tener problemas, etcétera.
Le digo que lo siento y que aunque
4. En el trabajo te piden hacer una tarea que entiendo sus motivos no puedo hacerlo.
no te da tiempo a realizar…
Le digo no.
Explico que no puedo hacerla porque no No le digo que no, pero le doy largas.
me da tiempo. 9. Cada vez que tengo que llevar la
contraria a alguien…
La termino haciendo aunque con mucho
esfuerzo.
Lo hago, y si le molesta lo que le digo, lo
Les digo que ¡qué se han creído! Y por siento mucho.
supuesto no la hago.
Lo hago respetando en todo momento a
esa persona.
Lo paso mal, tengo mucha ansiedad.
10. Cuando me niego a hacer lo que otros 7. A = 2 B = 1 C = 0
me han pedido… 8. A = 0 B = 1 C = 2
9. A = 1 B = 0 C = 2
Me siento francamente mal, por eso, me 10. A = 2 B =1 C = 0
niego pocas veces. 11. A = 0 B = 2 C = 1
Me quedo tan tranquilo y si les molesta que 12. A = 2 B = 0 C = 1
lo hubieran pensado antes.
Lo siento por ellos, pero tienen que
entender también que tengo derecho a decir De 0% hasta 33% De 0 a 8 puntos
que no.
Eres asertivo
11. A la hora de expresar tu opinión, ¿qué Dices lo que piensas respetando el punto de
palabras empleas más? vista del otro. Sabes que llevar la contraria no
es fácil, pero entiendes que a la larga te
Desde mi punto de vista, yo pienso que, evitará futuros problemas. No cambies tu
creo, para mí…
forma de comunicarte.
Bueno…, no sé pero…, tal vez,… si fuera
posible,… De 33% hasta 66% de 9 a 16 puntos

Las cosas son así, hay que…, tienes que, Eres Pasivo
no voy a tolerar…
No dices lo que piensas ni te haces respetar.
El miedo a lo que otros piensen de ti, a que no
12. A la hora de expresar tu opinión, ¿cómo
te acepten, o el temor al conflicto, pueden
son tus gestos?
justificar esta actitud, que a corto plazo te
puede resultar útil, pero que a la larga puede
Flojos, casi sin expresión, voz baja y me
cuesta mirar a mi interlocutor. traerte serios problemas por no establecer tus
propios límites. Ten cuidado con tu autoestima.
Suaves pero firmes; voz tranquila y gesto
relajado. De 66% hasta 100% de 17 a 24 puntos
Bruscos pero firmes; voz elevada y gesto Eres agresivo en tu comunicación
tenso, como enfadado.
A lo mejor tienes razón pero tus formas hacen
que la pierdas. Es posible que consigas lo que
1. A= 0 B = 2 C = 1 quieres en ese momento, pero cuidado…
2. A= 2 B = 0 C = 1 puedes quedarte solo puesto que, aunque no
3. A= 0 B = 1 C = 2 tengamos razón, a los demás nos gusta que
4. A= 0 B = 2 C = 1 ante todo nos respeten. Relájate e intenta
5. A= 0 B = 2 C = 1 empatizar con los otros. .
6. A= 0 B = 1 C = 2
CASO 1: Tus hijos dejan su ropa y la toalla tirada en el cuarto de baño luego de bañarse.
¿Qué les dices?

1. PASIVA. No dices nada, lo recoges, mientras protestas internamente porque sean así de
desordenados.
2. AGRESIVA. Vas a donde está tu hijo y le recriminas que sea un desordenado, que no
tenga consideración, que estás harta de decirle que recoja sus cosas cuando se baña, que
no sabe convivir con los demás.
3. CONDUCTA ASERTIVA. Vas donde está tu hijo y le dices: Hechos. Te has bañado y has
dejado tu ropa y la toalla tirada. Sentimientos: Me siento como tu criada cuando lo dejas todo
por medio. Conducta: Procura recoger todo cuando te bañes mañana, Consecuencias: así
me harás sentir más a gusto contigo.

CASO 2: Habías quedado con un amigo a cenar a las 9.00 y se presenta, sin avisar que se
retrasaría, una media hora más tarde. No estás de buen humor, ¿cuál de estas conductas
crees que usas más a menudo?

1. PASIVA. Le saludas, bastante falto de entusiasmo, le haces entrar y se sientan a la mesa.


2. ASERTIVA. Le saludas, y le expones claramente estos cuatro aspectos: Hechos: Hace
una media hora que te espero y me preocupaba no saber nada de ti. Sentimientos: He tenido
tiempo para además de preocuparme, irritarme y sentirme nervioso. Conducta concreta: Si
otra vez tienes que retrasarte Consecuencias: puedes avisarme, para que no me preocupe.
3. AGRESIVA. ¡Llevo una hora esperando! ¿Te parece bien hacerme esto? ¿Qué te costaba
llamar para avisarme? No pienso invitarte a cenar nunca m

También podría gustarte