Está en la página 1de 14

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE

PROBLEMAS ETICOS - ONCE

1. Aborto

La discusión respecto del aborto es compleja porque implica definiciones precisas acerca de la
vida con las cuales no contamos: ¿cómo definir cuándo aparece la vida humana? El tema
involucra estudios en antropología, biología, filosofía de la mente y teología, los cuales a veces
tienen conflictos profundos entre sí. ¿Cuándo comienza la vida, en qué momento alguien
concebido es humano, de qué depende la humanidad? Revisemos un conjunto de mitos acerca
del aborto y contrastémoslos con algunos datos presentados por organismos de salud pública, los
cuales nos ofrecen una perspectiva más amplia acerca del tema.

MITOS REALIDADES
Si se legaliza el aborto, La práctica del aborto no es un asunto exclusivamente legal, implica aspectos
las mujeres se como el reconocimiento de responsabilidad y libertad hacía las mujeres; también
practicarán más el acceso a una educación sexual adecuada y la eliminación de las asimetrías de
abortos poder entre hombres y mujeres. La legalización del aborto en otros países ha
reducido su práctica.
Penalizar el aborto La penalización lleva a la práctica clandestina e insegura, pero no la erradica.
ayuda a erradicar su
práctica.
El aborto es siempre El aborto realizado en condiciones adecuadas y por expertos/as dentro de los
peligroso para la mujer. primeros meses de embarazo es un procedimiento sencillo y seguro. En los
países que lo han legalizado, la probabilidad de muerte no es mayor a 1 de cada
100.000 abortos practicados, mientras que, en los países donde es ilegal, esa
cifra se eleva a 70 por cada 100.000.
El aborto causa La condición de ilegalidad, la clandestinidad consecuente, la soledad y el silencio
trastornos psicológicos en que se practican los abortos son las causas principales de sufrimiento y/o de
a las mujeres que sentimientos de culpa para algunas mujeres.
recurren a él.
Quien aborta es Las razones por las cuales una mujer recurre al aborto no puede reducirse al
irresponsable y egoísta ámbito personal, su espectro incluye factores sociales, culturales y económicos.
También tengamos en cuenta los embarazos no deseados, las violaciones,
incluidas la que suceden dentro del matrimonio. La falta de información sexual
hacía los adolescentes, etcétera.
Las religiones se El budismo y el hinduismo, así como vertientes del protestantismo y del judaísmo
oponen al aborto. admiten el derecho de la mujer al aborto. Lo prohíben las religiones más
patriarcales: la católica, la judía ortodoxa y algunas expresiones del islamismo. A
pesar de que el Corán lo permite en los primeros meses.

Como podrás ver hay razones para apoyar la legalización del aborto como salida a realidades
complejas que conjuntan dificultades económicas, sociales y culturales, sin embargo, ¿es posible
apelar a esas razones como razones de valor moral para tomar una decisión Ética?
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE

PROBLEMAS ETICOS - ONCE

2. VIOLENCIA - Agresividad individual y social

La violencia es la aplicación física o simbólica de la fuerza o poder (personal o institucional) para


mantener o conseguir un orden de cosas, un privilegio o la conducta subordinada de otro. En ese
sentido se ejerce violencia, por ejemplo, al reprimir una manifestación social, al imponer leyes que
afectan a los derechos ciudadanos o atacar sexualmente a alguien para violarle.

Pero también se ejerce la violencia simbólica o psicológica al crear una situación amenazante para
lograr los mismos efectos de la violencia física, pero sin llegar a lo físico. Por ejemplo, cuando un
gobierno anuncia que “actuará con todo el peso de la ley”, cuando un padre de familia levanta la
mano en ademán de golpe, se lleva las manos al cinturón en ademán de quitárselo o cuando se
expresa de manera denigrante sobre las faltas de sus hijos al grado de “herirlos”.

En ese contexto, la agresividad se hace concreta en un ambiente material o simbólico de


violencia. La agresión se hace efectiva, mediante ataques a otro que disminuyen o cancelan la
posibilidad de establecer un arreglo racional o argumentado sobre el problema que llevó a la
agresión. La agresividad constituye una actitud adquirida socialmente en la que los individuos
canalizan la forma de obtener algo (atención, dominio, hegemonía, mejor situación, venganza,
etc.), por medios en los que se ataca a otro de manera física o material. La agresión es una forma
concreta de la violencia.

La violencia y la agresión constituyen obstáculos para la realización de conductas morales,


restringiendo la libertad de acción y pensamiento y reduciendo la autonomía moral de la persona.

La vida de las ciudades tan agitadas y llenas de estrés, el roce constante y la despersonalización
del individuo en sus relaciones, hace que constantemente surjan situaciones conflictivas, que
desarrollen la agresividad y pueden desatar la violencia; asimismo la difusión de imágenes y
contenidos violentos y agresivos difundidos por los medios de comunicación predisponen a los
individuos, desarrollándoles neurosis o les hacen ver como algo natural, la agresividad y la
violencia; hacen algo “aceptable” el uso de armas y la muerte. Ante ello es necesario ejercer la
inteligencia, el conocimiento y la previsión de las situaciones que puedan llevar a la agresividad y
la violencia, para evitarlas o preparar elementos racionales para enfrentarlas.

El respeto, la tolerancia y el diálogo pueden prevenir la agresividad y la violencia y, en ese sentido,


la formación Ética y un fundamentado carácter moral ayudan a limitar o saber evadir esas
situaciones.

Por supuesto que hay situaciones en que no puede evitarse la agresividad y la violencia, como en
la defensa propia, la salvaguarda de la familia y el patrimonio, o el exceso de abusos sufridos;
pero insistimos, una adecuada formación Ética y moral, pueden hacer prever esas u otras
situaciones para, en caso de enfrentarlas, hacerlo de manera responsable e inteligente.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE

PROBLEMAS ETICOS - ONCE

3. Corrupción
Las prohibiciones son legisladas para disminuir la probabilidad de que se realicen actos contrarios al bien
común y al proceso mediante el cual se pretende lograr. Cuando estas prohibiciones establecidas por
medio de leyes, normas y reglas llegan a ser realidades, es decir no son obedecidas, ha sucedido algo que
ha impedido, desvirtuado, malogrado el bien común y es utilizado para lograr un interés particular. Ocurre
con ello que también se ha quebrantado la observación de la ley, su aplicación y procuración, por lo cual es
doble la falta: no se logra el fin último de todo sistema social organizado, el bien común, ni se acatan sus
ordenamientos para lograrlo.
Este problema es conocido como corrupción. La corrupción en general es la trasformación de la naturaleza
de algo. Así por ejemplo, cuando un tendero combina agua con leche para tener más y vender más,
trastoca o corrompe la naturaleza de la leche; cuando un servidor público transforma su función en
beneficio propio, es corrupto; o cuando una relación conyugal se basa en el interés monetario de alguno de
sus miembros para otorgar al otro trato de esposos, entonces se ha corrompido la naturaleza de la relación
matrimonial.
Como se ve la corrupción no atiende solamente a la esfera de las relaciones jurídicas o políticas, sino que
se extiende a otros órdenes o normas que regulen la conducta de los individuos. La corrupción entonces
puede abarcar prácticas sociales normadas tan amplias como lo administrativo, académico, familiar,
religioso, etc.; y entonces podemos hablar de corrupción política, económica, escolar, familiar, etc., siempre
y cuando se transforme la naturaleza de la relación hacia otra cosa diferente de ella.
Formas de corrupción establecidas e identificadas son el soborno o cohecho y la extorsión; están ligadas al
abuso del poder y se refieren preponderantemente a la corrupción política, a ella nos referiremos.
El soborno, o sea el hecho de ofrecer y aceptar una recompensa por evitar un deber, abarca no sólo la
violación de la ley (donde se cambia su naturaleza positiva de ser obedecida), sino también la corrupción
de los encargados de la ley. Abarca al que la propone y al que la acepta, pero surge del que debe seguir la
norma o ley. Por ejemplo, cuando un ciudadano ofrece una “mordida” al policía de tránsito.
La extorsión se presenta cuando el procurador de la ley, quien se supone debe hacerla obedecer o
aplicarla, es quien inicia la transformación de la relación de que se trate, hacia la obtención de beneficios
diferentes de los establecidos. Por ejemplo, cuando un funcionario pide un “adelanto” o “ayuda” para evitar
algún trámite o agilizarlo.
Podemos considerar la magnitud y el perjuicio de la corrupción en cualquiera de sus modalidades, si se
ejerce en la esfera política o de gobierno, al tratarse de la dirección de la nación y la sociedad; pero
también se encuentra en el ámbito privado de los particulares.
Éticamente la corrupción tiene que ver con los grados de conciencia de los sujetos involucrados ya que la
conciencia es uno de los elementos del acto moral —junto con la libertad y la responsabilidad— y
determina la adecuada conducta en las relaciones sociales. La reflexión Ética de la corrupción y del
elemento de la conciencia, puede prepararnos para no reproducirla y mantenernos en principios de rectitud
adecuados; la formación Ética entonces permite la educación en fuertes valores morales fundamentados en
el conocimiento y la experiencia, que nos permita ejercer una conducta congruente con ellos. Esto hace de
la conciencia Ética y de una adecuada conducta moral elementos imprescindibles del progreso social y
humano.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE

PROBLEMAS ETICOS - ONCE

4. Drogadicción
Uno de los temas que más ocupan la atención de los medios de comunicación hoy en día es el del
narcotráfico. Y no es para menos, puesto que alrededor del tráfico de drogas se generan problemas
diversos tales como la violencia, la corrupción, el deterioro de la salud, la dependencia física y psicológica y
otros que preocupan tanto a políticos como a médicos, sociólogos, psicólogos y, por supuesto, a la gente
común y corriente, sobre todo a quienes sufren estos malestares en “carne propia”, es decir, personalmente
o en el seno familiar. Considera, sin embargo, que, a la par de los puntos de vista médico, legal, político o
psicológico sobre el problema, es innegable que la venta y el consumo de drogas tienen repercusiones que
interpelan claramente a la Ética de diversas maneras.
En este sentido, recuerda que para la Ética el tema de la libertad es un asunto fundamental, pues de ella
depende lo que somos y lo que queremos ser. Ahora bien, si cualquier atadura física o emocional atenta
contra la libertad, la dependencia relacionada al consumo de estupefacientes va claramente en contra de la
autonomía y autodeterminación de la persona, pues aquel que para ser y hacer necesita de una sustancia
que altere las funciones de su sistema nervioso diríamos que más que libre es esclavo. No ocurre lo
mismo, por supuesto, en los tratamientos bajo prescripción médica, pues en esos casos los fármacos no
son un fin en sí mismos, sino un medio para recuperar o preservar la salud.
Toma en cuenta, además, un aspecto fundamental relacionado íntimamente con la drogadicción: el placer
físico. Sobre este tema vale la pena recordar a Epicuro, fundador de una doctrina conocida como
hedonismo (del griego hedoné, placer), puesto que para él la felicidad humana se alcanza a través del
placer. Pero, para el filósofo griego es fundamental distinguir entre diversos tipos de placer. Por ejemplo,
Epicuro afirma que es preferible un placer sutil pero duradero que uno penetrante pero fugaz; es mucho
mejor un placer apenas perceptible, pero que de ninguna manera me lleve después al dolor, que uno que
sea ciertamente muy intenso, pero luego del cual sufriré malestar. (¿Alguna vez haz visto el suplicio de un
adicto a la heroína cuando le es imposible su consumo?). De modo, pues, que los placeres cuya
consecuencia posterior sea el sufrimiento, son placeres que hay que despreciar.
Hay otro asunto que debes tomar en cuenta desde el punto de vista ético cuando se trata el tema de la
drogadicción, es el que tiene que ver con una “ficción”: la que hace vivir de manera tal que “parece que el
presente es eterno”. Cuando se consumen estupefacientes, desde las anfetaminas hasta los alucinógenos,
ocurre un fenómeno en la conciencia del sujeto en el que el “presente” (el tiempo que dura el efecto de la
sustancia) se vive como si su fugacidad fuera una mentira: lo real se hace ficción y la ficción se cree
realidad indiscutible. Sin embargo, cuando el efecto pasa, el desconcierto y la añoranza causan desosiego,
angustia y estados más o menos de depresión que, a la postre, pueden resultar altamente perjudiciales.
Finalmente, debido a que el fenómeno de la drogadicción tiene consecuencias comunitarias y no sólo
individuales, valora que, Éticamente, parecen más convenientes actos de fomenten la sinergia (es decir, el
trabajo colectivo) y la solidaridad, que aquellos que traen consigo el escape y el aislamiento, los cuales,
está de más probado, son consecuencias muy frecuentes en los fármaco-dependientes.
Es muy importante estar alerta. A diferencia de lo que pudiera pensarse, la sociedad contemporánea,
individualista, consumista y sensualista, tiene una grave responsabilidad en el fomento y desarrollo de la
drogadicción. En los Estados Unidos, el país más consumidor de estupefacientes del planeta, se dice que
el problema es la oferta que promueven ciertos países y ciertos grupos criminales; sin embargo, habría que
considerar hasta qué punto la sociedad norteamericana y muchas otras generan y propician patrones de
demanda de sustancias por medio de las cuales se buscan paliar de forma engañosa las dificultades de la
existencia. Si todo se resolviera con una borrachera o con un “viaje”, hace mucho que los problemas
humanos se habrían acabado; por desgracia, o tal vez, por fortuna, eso no es así.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE

PROBLEMAS ETICOS - ONCE

5. Eutanasia
Con respecto a este asunto hay aspectos claramente definidos por la medicina y la biología, pero todavía
hay una franja de problemas en la que suelen confundirse criterios morales, creencias propias de las
tradiciones culturales e incluso ideas pseudocientíficas, lo cual lleva a generar conclusiones erróneas.
Comencemos por aclarar el término. La Eutanasia proviene del griego “eythanasía” que consiste en morir
sin sufrimiento físico, actualmente se le considera una práctica médica de asistencia a un individuo para
privarlo de la vida biológica cuando se han agotado todos los recursos disponibles para desarrollar una
existencia digna como ser humano. Las discusiones en torno a este problema son arduas, aquí nos
limitamos a presentar algunos puntos planteados a favor y en contra con lo cual tendrás un panorama de
las implicaciones Éticas y morales que genera:

ARGUMENTOS

En contra:
 La vida es un derecho inalienable, optar por la eutanasia, es entregar la libertad a otro, con lo cual
se acaba con ella.
 La eutanasia tiene límites normativos, por ejemplo: ¿cuándo y cómo aplicarla? y ¿quién decide que
se aplique?
 Siempre habrá expectativas: ¿Es posible saber si alguien está convencido de su decisión después
de autorizar?
 "Mientras hay vida hay esperanza" nos dice el refranero popular, ¿alguien puede expresar con
absoluta contundencia que no es posible la cura si el paciente se mantiene con vida?
 Los médicos ejecutantes suelen ser considerados verdugos, lo que puede implicar en una sociedad
como la nuestra, una pérdida de confianza en aquellos dedicados a esta práctica.
 La falta de recursos determina muchas veces la elección de esta práctica.
 Es un deber cívico permanecer vivo.
 La decisión que conlleve al acto es del todo irreversible.

A favor:
 Toda persona tiene un derecho a disponer de su propia vida, y puede reivindicar la autonomía como
parte integral de la dignidad humana y expresión de ésta.
 Una vida en determinadas condiciones es indigna, la imagen proyectada por un enfermo terminal
puede ser considerada como humillante e indigna.
 Es injusto aceptar una forma de existencia en circunstancias limitadas sacrificando, al mismo
tiempo, a parientes y amigos.
 Si existe el derecho a vivir con dignidad, debe aceptarse un derecho a morir dignamente.
 No debe intentarse prolongar la vida cuando ésta no se pueda vivir, haciendo del paciente no un ser
humano, sino un caso clínico interesante
 Es injusto morir dolorosamente.

Aún existen muchos aspectos en discusión en torno a la eutanasia, cabe mencionar que la dignidad
humana y la autonomía son siempre los protagonistas, pero se descuida tomar al ser humano desde un
punto de vista eminentemente biológico, estableciendo cuestiones básicas como la calidad de la vida y la
libertad de elección. De manera que la discusión sigue abierta.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE

PROBLEMAS ETICOS - ONCE

6. La mujer en la problemática actual


En ocasiones nos parece inaudito que en nuestros días exista una exclusión, un rechazo, una discriminación hacia la
mujer. Sin embargo, esto ocurre. Todos los días son golpeadas, violadas, discriminadas, sin importar su edad. Así, ni
las niñas ni las adolescentes ni las mujeres adultas o de edad avanzada, se ven a salvo ante esta oleada de violencia,
de atentando contra sus derechos. Nada, absolutamente nada justificaría este maltrato y marginación. Sin embargo,
en la vida cotidiana, solemos dar argumentos (poco o nada sostenibles) que buscan justificar estas conductas.

La constitución física entre el hombre y la mujer es distinta; sin embargo ¿esta diferencia implica que existan otras
entre ambos sexos?, ¿la diferencia de sexos valida un grado de superioridad o inferioridad de uno sobre el otro?
Ciertamente es muy distinto hablar de hombre y mujer como constitución física que de «lo masculino» y «lo femenino»
como constitución cultural. Es decir, si bien hay una diferencia biológica entre el hombre y la mujer, esta diferencia no
valida una diferencia cultural. Las diferencias entre el hombre y la mujer son culturales y son denominadas bajo el
rubro de femenino y masculino. Así, el hecho de que tú seas hombre o mujer no implica que por tu misma naturaleza o
condición biológica tengas un rol específico, ya sea de hombre (masculino) o de mujer (femenino). No tendría que
haber, en este sentido, una actividad propia de hombres y una actividad propia de mujeres. Lo propio del hombre y lo
propio de la mujer es algo cultural y no biológico. Por ejemplo, lavar los trastes puede hacerlo el hombre o la mujer; no
es una actividad femenina.

Culturalmente se han planteado roles o funciones específicas de la mujer, con ello se ha buscado marginarlas y
negarles oportunidades de todo tipo, por ejemplo, de estudio, de trabajo, de puestos claves o importantes dentro de
una empresa. Y si bien hay empresas en donde se da la oportunidad a las mujeres de crecer profesionalmente, en el
caso de los salarios están, aproximadamente, un 30% debajo de los salarios que perciben los hombres. Así, las
condiciones de equidad se ven afectadas, perjudicando a las mujeres.

Ahora bien, en el ámbito moral existen, como hemos visto, principios fundamentales, entre ellos están la justicia, la
equidad y la solidaridad. De estos principios se desprenden ciertas obligaciones, deberes, mandatos, prohibiciones,
permisos, en suma, normas morales que regulan a todos los seres humanos. Pero estas normas morales no son
cuestiones de género sino de convivencia. Así, no existe propiamente hablando, una moral para hombres y una moral
para las mujeres. Respetar la vida, por ejemplo, no es algo que competa sólo a los hombres o sólo a las mujeres; por
contrario, es una máxima que todos (tanto hombres como mujeres) debemos observar. De ahí que, en nuestra
condición de equidad, nada valide o justifique la discriminación de la mujer.

La mujer en las sociedades contemporáneas enfrenta problemas serios. Ya hemos visto la discriminación, un mal
moral que prevalece aún en nuestros días, también existe otro problema, que igualmente persiste y que toma diversas
formas (muchas de ellas pasan casi inadvertidas): el maltrato. Este problema de maltrato a la mujer puede ser
psicológico, físico e incluso verbal. Así, por ejemplo, cuando un muchacho le dice al otro “eres una tonta”, con ello lo
que le quiere decir es que no sólo es tonto sino también mujer. Más grave aún son los maltratos psicológicos que
presentan los medios masivos de comunicación, principalmente la televisión, y la violencia física extrema.

Los medios masivos de comunicación social, ya sea en programas televisivos o publicidad, presentan mujeres
estereotipadas: delgadas, altas, de posición económica solvente, preocupadas por el cuidado físico, consumidoras de
productos para el cuidado de la piel y el cabello; siempre vestidas a la moda, etcétera. Sin embargo, este “tipo” de
mujeres no existen en realidad; por el contrario, la diferencia es marcada; pero, en el afán por mantener esta imagen,
algunas mujeres renuncian a su identidad, a su individualidad, para constituirse como los modelos que ofrecen los
medios de comunicación. Lejos de una aceptación de sí, algunas mujeres se sienten “gordas”, descuidadas, poco
valoradas; maltratándose silenciosamente a sí mismas.

Si bien este maltrato psicológico masivo es inmoral, resulta mayormente inaceptable el maltrato físico o violencia
extrema. De acuerdo con las estadísticas presentadas por el Instituto Nacional de las Mujeres, en Colombia cada día
mueren de 10 a 14 mujeres víctimas de violencia extrema. Este problema que daña tanto a las familias (ya que la
violencia hacia las mujeres integrantes de la familia es alarmante) como la sociedad en general (ya que es un gran
número de mujeres y niñas violadas, golpeadas y asesinadas) debe ser solucionado; pero esta solución no compete
sólo a las mujeres: es un problema que a todos nos afecta y por ende todos formamos parte en su resolución.

Por último, en términos generales el feminismo es una un movimiento social y político que busca establecer la equidad
entre hombres y mujeres, tomando en cuenta la dignidad de las personas, reivindicando así los derechos y libertades
de las mujeres.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE

PROBLEMAS ETICOS - ONCE

7. Prostitución

Mucho se ha discutido sobre el tema de la prostitución. Hay quienes se conforman con aceptar
que se trata del “oficio más antiguo de la humanidad”, y hay quienes estudian y abordan el asunto
desde los estudios de género, la libertad sexual y la democracia. Desde el punto de vista ético,
hay dos vertientes fundamentales desde las cuales es necesario considerar la prostitución: la
esclavitud y la dignidad de la persona.

En la actualidad la prostitución es uno de los “negocios internacionales” más rentables. Recientes


estudios reportados por la BBC indican que anualmente el negocio genera alrededor de 10 mil
millones de dólares, ganancias sólo superadas por el tráfico de drogas y de armas. Las cifras
relacionadas con el “tráfico y trata de personas” con fines de lucro sexual son enormes (más de
800 mil por año, según reportes en EEUU). Las redes de prostitución no respetan fronteras ni
sistemas de gobierno, pues los problemas son semejantes en Europa o en Asia, en Estados
Unidos o América Latina: violencia, explotación, enfermedad, discriminación, son sólo algunos de
los problemas relacionados con la prostitución en todo el mundo. Se trata, en efecto, de una nueva
forma de esclavitud en la que los beneficiarios no son quienes “venden sus cuerpos”, sino aquellos
que administran el negocio.

Por otro lado, recuerda que la dignidad y el valor de la persona humana es una premisa
indiscutible de la Ética, que el ser humano es un fin en sí mismo, no algo que legítimamente pueda
manipularse y utilizarse como una cosa cualquiera. En el negocio de la prostitución, una prostituta
es un “objeto de placer” con el que se puede comerciar y cuyo precio está en función de algunos
vicios del mercado: vale más una niña que una mujer madura, cuesta más una mujer que se
asemeje a las modelos de las revistas que la que tiene rasgos indígenas, se vende mejor una
“extranjera” que una “nacional” (esto sucede, curiosamente, en todos los países), etc. De modo
que sin importar “el ser humano”, su historia y sus vivencias más profundas, la mujer prostituida es
una “cosa” de uso y desecho.

Por las dos razones antes expuestas, es importante que consideres a la prostitución desde una
perspectiva mucho más crítica. El sexo es una actividad cuya finalidad no es sólo la procreación,
pues el placer es un elemento fundamental, pero éste no ha lograrse a cualquier precio; no todo
es susceptible de un proceso de compra-venta: la libertad y la dignidad humana son, por
definición, invaluables.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE

PROBLEMAS ETICOS - ONCE

ÉTICA PARA AMADOR (Fernando Savater)

Capítulo 3. Haz lo que quieras

Habla de que la mayoría de las cosas las hacemos porque nos la mandan hacer, por cuestión de una
costumbre a que se hagan así. No es cuestión de ordenes ni de costumbres también existe esa
discriminación que existe en países donde no le alquilan un apartamento a un negro por su color; es un
capricho de la forma de pensar de cada persona que lleva a actuar de esta manera.
También habla de la libertad que es poder decir SI o NO, lo hago o no lo hago. Aquí nos damos cuenta
de que estamos tomando una decisión, lo que nos conviene y no nos conviene, haciéndonos preguntas.
¿Por qué lo hago? Respondiendo. Porque nos mandaron, esperando por esto un castigo si no lo
hacemos, o una recompensa por hacerlo. ¿Pero si obedezco el que me manda sabe más que yo? Su
deber es enseñarme e informarme para yo decidir por mí mismo. Todo esto depende de la aptitud de la
persona si actúa por costumbre o por conveniencia. Si yo hago tal cosa lo hago porque es costumbre
hacerlo, lo puede hacer hoy, mañana y siempre sabiendo sus consecuencias.

Puede haber órdenes, costumbres y caprichos que sean motivos adecuados para actuar, pero en otros
casos no tiene por qué ser así; porque nunca una acción es buena solo por ser una orden, una
costumbre o un capricho. Hay que saber q nos conviene y que no antes de actuar y hacer las cosas para
bien o para mal. Esto nos lleva a saber cómo hacer las cosas a pensar antes de actuar, a saber, porque
lo hago, que beneficio tengo y que perdida puedo tener, no todo puede ser una costumbre porque una
costumbre es un capricho que hacemos.

1. Las motivaciones corrientes ¿son suficientes para justificar todas las decisiones? Explica por qué
sí o no.
2. ¿Qué significa “libertad”?
3. Ser libre ¿es dejarse llevar por los caprichos?
4. ¿Qué significa esta cita: “La primera vez que piensas el motivo de tu acción la respuesta (...) pero
si lo piensas por segunda vez la respuesta ya varía”?
5. ¿Por qué nunca una acción es buena sólo por ser una orden, una costumbre o un capricho?
6. ¿Qué relación tiene la moral con la costumbre? ¿En qué se diferencia de la ética?
7. Explica con tus propias palabras la distinción que hace Savater entre ética y moral.
8. ¿Qué importancia tiene el concepto de “libertad” en esa distinción?
9. ¿Qué hace a una acción moralmente buena?
10. Recuerda que lo bueno es un valor ¿a qué tipo de valores se refiere Savater cuando habla de una
“buena persona” o de una “buena moto”? ¿En qué se diferencian?
11. ¿Por qué es tan difícil definir la virtud moral? ¿te aclara algo el tener en cuenta las “intenciones”?
Aporta tu opinión.
12. ¿Por qué crees que Savater acaba el capítulo afirmando que la moral es un “haz lo que quieras”?
¿Tiene algo que ver con los caprichos?
13. Cita tres ejemplos de órdenes que pueden parecerte “no convenientes”.
14. Cita tres casos en los que no sea “adecuado” dejarse llevar por la costumbre.
15. Cita tres situaciones en las que dejarse llevar por caprichos es una “locura”.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE

PROBLEMAS ETICOS - ONCE

ÉTICA PARA AMADOR (Fernando Savater)

Capítulo 4. Date la buena vida.

Este capítulo nos habla sobre nuestra vida, donde no le debemos preguntar a nadie que debemos hacer
con nuestras vidas; Debemos hacernos esa pregunta nosotros mismo y respondérnosla. En que
podemos emplear nuestra libertad, no poniéndola a disposición de otros. La vida no se trata de pasar el
tiempo sino de vivir cada momento bien, las cosas en la vida no se deciden porque nos da la gana,
porque a veces con la Gana no se gana, sino que se pierde.

Para darnos una buena vida no tenemos que dejarnos llevar por lo que nos guste, o por el simple hecho
de pensar en un futuro negativo como lo es que no vamos a hacer las cosas porque nos vamos a morir.
Como pensó Esaú a la hora de elegir las lentejas y se quedó sin herencia, ya que no le dio importancia a
su herencia porque decía q se iba a morir. A él la certeza de la muerte le llevase a pensar que la vida ya
no vale la pena, que todo da igual. A veces los hombres queremos cosas q entran en conflicto unas con
otras, pero tenemos que ser capaces de elegir que me apetece y lo que, en el fondo, a la larga, quiero. Si
quieres darte una buena vida humana no tiene que ser de tener mucho dinero, hacerse diferente de los
demás por este. Tener cosas de valor para ser diferenciado de los demás. ¿De verdad queremos una
vida de esta? ¿Dónde para ser tratados como un ser humano debemos tener dinero? NO. La buena vida
humana es buena vida entre seres humanos o de lo contrario puede que sea vida, pero no será ni buena
ni humana.

1. ¿Qué significa el lema “haz lo que quieras”? ¿Es contradictorio? ¿Qué tiene que ver con la
expresión “Estamos condenados a ser libres”?
2. ¿Qué entiende el autor por “darse una buena vida”? ¿Qué significa para ti “darte la buena vida”?
3. ¿Qué relación hay entre las lentejas (historia de Esaú y Jacob) con:
a. Los deseos contradictorios (o al menos los impulsos ante los verdaderos deseos)
b. La indiferencia ante la vida (“total, me voy a morir”)
2. ¿Qué enseñanza se extrae de la historia de Esaú y Jacob?
3. ¿Por qué vivir en soledad o utilizar a los demás “no es darse la buena vida”? ¿Qué es una “buena
vida humana”?
4. ¿Qué pretende Savater cuando pone como lema fundamental de la ética el imperativo “Haz lo que
quieras”?
5. ¿Qué quiere mostrar Savater con la historia de Charles Foster Kane, el protagonista de Ciudadano
Kane (Orson Welles, 1941)?
6. ¿Fue feliz Kane, disfrutó de una buena vida? ¿Qué crees que le faltaba?
7. Según Savater, ¿qué diferencia hay entre hacer lo que quieras y hacer lo que te venga en gana?
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE

PROBLEMAS ETICOS - ONCE

ÉTICA PARA AMADOR (Fernando Savater)

Capítulo 5. ¡Despierta, baby!

En este capítulo, no está muy claro lo que es la buena vida, ya que es subjetivo, por ende no es simple, tiene
una serie de complicaciones y para conseguir eso no debemos ir el camino más cómodo y fácil, cuando las
cosas no nos importan no estamos buscando la buena vida, sino la muerte, ya que cuando vas a morir poco
importa. También nos habla con relación al capítulo anterior de la necesidad de los hombres ser humanos, para
ello necesitamos relacionarnos, que las cosas solo dan cosas, porque nadie ni nada puede dar lo que no tiene,
por eso a cada cual hay que tratarlo como lo que es, si tratas a alguien como una cosa, solo obtendrás de él
cosas y si solo tienes cosas en esta vida y no te preocupas por humanizarte, nunca serás humano. Esto no
quieres decir que recibirás lo que tu estas dando, tú te estas ganando el derecho a exigir que te traten como tu
estas tratando, y siempre serás respetuoso contigo mismo.

Todo esto para decirnos que uno no debe dejarse llevar por sus caprichos del momento, pensemos cual es en
realidad la buena vida que queremos, no la de ese momento, sino en realidad lo que deseas ser, por ejemplo, el
hombre más rico del mundo y no tener ni un amigo, ningún humano con quien tratar, o si lo que al fin y al cabo
quieres es ser un ser humano, que tiene menos cosas materiales pero el gran valor de la amistad. Lo que en
realidad quiere la ética, es que nos paremos a pensar, y seamos capaces de saber qué es lo que realmente
queremos, y lo que es más importante, porqué lo queremos.

Una buena vida no solo es querer y querer, también hay que dar para recibir. No solo de lentejas vive el hombre.
En esta vida no hay que discriminar a las personas como cosas. Como lo hizo Kane; sacándole al máximo su
provecho como cosas materiales, maquinas, etc. Vendiendo a las personas. Las personas son personas y deber
ser tratadas así, las cosas son cosas y deben ser tratadas como cosas no mezclar estas dos cosas. Hay que
tener corazón y humildad para ganarse todo, no discriminando y utilizando a las personas.

1. ¿Por qué Esaú y Kane no consiguieron darse una “buena vida”?


2. ¿Qué pasa cuando tratamos a los demás como cosas?
3. Ser feliz ¿es parecerlo? ¿podemos engañarnos a nosotros mismos?
4. Está claro que todos queremos darnos la buena vida, pero “en qué consiste eso de “la buena vida”.
Explica las consecuencias de esta idea.
5. ¿Qué consecuencias tiene para la ética el “ser personas” y no “cosas”?
6. Otra vez ¿en qué consiste la ética?
7. ¿Cuál es la “primera e indispensable condición ética”?
8. Responde de un modo original a las preguntas que Savater plantea al final del capítulo “¿por qué
está mal lo que está mal?” y “¿en qué consiste lo de tratar a las personas como personas?”
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE

PROBLEMAS ETICOS - ONCE

ÉTICA PARA AMADOR (Fernando Savater)

Capítulo 6. Aparece Pepito Grillo.

Este capítulo nos dice que la única obligación que tenemos en la vida es de no ser imbéciles. Imbécil no es ser
poco inteligente, sino el que necesita apoyo moral ya que carece de conciencia.

Para lograr esa buena vida del que nos habla Savater, uno debe ser egoísta, pero egoísta consecuente, que es
quien intenta mejorar sus propios intereses sin por ello fastidiar a los demás ni sentirse culpable ni avergonzado.
No debemos avergonzarnos de las cosas malas que tenemos, si no nos las hemos buscado, debemos
arrepentirnos de aquellas que suceden por nuestro mal quehacer. Debemos vivir sin remordimientos de las
cosas malas que tenemos eso nos complejiza y no nos deja llevar una buena vida, aunque los demás no sepan
que hicimos algo mal nosotros lo sabremos y tendremos que arrepentirnos.

No existen excusas que valgan contra el remordimiento, ni echarle la culpa a nada ni a nadie para tener una
conciencia tranquila, cuando hemos hecho algo mal podríamos haberlo evitado, tenemos la libertad de elegir
hacer tal cosa o no hacerla. No se puede esperar a ver qué ocurre antes de decidir y posteriormente actuar. Hay
situaciones en las que no se puede retroceder para repetir. Hay que ser consecuentes con nuestra libertad de
decisión y no traicionarnos a nosotros mismos, eligiendo en cada momento según nuestra concepción de
moralidad.

1. ¿Qué es un imbécil?
2. ¿Cuáles son los tipos de imbéciles que distingue Savater? Pon ejemplos originales de cada uno de
ellos.
3. ¿Qué es lo contrario de ser imbécil?
4. Savater nos dice que lo contrario de ser moralmente imbécil es tener conciencia, ¿por qué? ¿En
qué consiste esa conciencia que nos cura de la imbecilidad?
5. ¿En qué sentido hay que ser egoístas?
6. ¿Qué quiere decir que es necesario evitar el mal “por una especie de egoísmo”?
7. Cita algunos ejemplos de individuos que quisieran ser egoístas, pero “no saben”.
8. ¿Qué es el remordimiento? ¿Qué relación tiene con la libertad?
9. ¿Qué es ser responsable a pesar de los malos tiempos?
10. ¿Quién es Ricardo III? ¿En qué se parece a Kane?
11. ¿Por qué termina Ricardo III convertido en un enemigo de sí mismo?
12. Relaciona estos términos: conciencia, responsabilidad, remordimientos y culpa.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE

PROBLEMAS ETICOS - ONCE

ÉTICA PARA AMADOR (Fernando Savater)

Capítulo 7. Ponte en su lugar

La ética intenta hacernos ver cómo llevar una buena vida, ya que si no sabemos la forma de encaminarla
perdemos la oportunidad de tenerla, habremos malgastado nuestra vida. Todos los humanos somos muy
diferentes, pero todos somos humanos, y tenemos que humanizarnos, y aunque nada tenga en común con otros
en cuanto a intereses o forma de vida, siempre es bueno humanizarse. A los hombres debemos tratarlos como
tal, y aunque hay que tener cuidado porque no todos tenemos las mismas intenciones, no debemos tener malicia
o recelo hacia ellos, si no ellos nos devolverán lo mismo y así perderemos la poca, o toda oportunidad de
acercamiento.

Tratar a las personas como semejantes no es más que ponerse en su lugar, tomarle en serio, tener en cuenta
que podríamos perfectamente estar en su situación y no en la nuestra, aunque no por ello darle la razón en todo.
Todos tenemos nuestros propios intereses, ya sabemos que hay que ser egoístas consecuentes, y debemos a la
vez ponernos en el lugar del otro, porque su realidad es tan real como la tuya, y aunque no te guste, le
necesitas, necesitas su humanidad.

La clave de todo es sentir simpatía y lograr ponerse en el lugar del otro es un arte; se requiere de objetividad
para ver las cosas a su manera sin ocupar su sitio, pero principalmente se necesita un conocimiento de la
justicia. La virtud de la justicia es la habilidad y el esfuerzo para saber lo que nuestros semejantes esperan de
nosotros, y esto no se logra obedeciendo leyes que establecen sólo el mínimo de esto, sino amando un poco a
cada persona como cosa indispensable para vivir bien.

1. ¿Qué significa “vivir humanamente”? ¿Es lo mismo que sobrevivir?


2. ¿Por qué le inquieta a Robinson la huella de un pie humano en la playa? ¿Qué tipo de problemas le
plantea? Más allá de sus diferencias ¿qué es lo que tienen en común Robinson y Viernes?
3. ¿Por qué decimos que los otros seres humanos nos convienen? ¿En qué sentido aumentan nuestra
humanidad?
4. ¿Cuál es la especialidad de la ética?
5. ¿El ser humano es malo por naturaleza? ¿Qué nos hace malos?
6. ¿Estás de acuerdo con la afirmación “Soy malo porque soy desgraciado”?
7. ¿Por qué aplicar siempre una estrategia agresiva con los demás no es buena idea?
8. ¿En qué consiste tratar a las personas como personas?
9. Ponerse en el lugar de los demás ¿qué tiene que ver con la justicia?
10. Explica: “El primero de los derechos humanos es el derecho a no ser fotocopia de nuestros vecinos,
a ser más o menos raros”
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE

PROBLEMAS ETICOS - ONCE

ÉTICA PARA AMADOR (Fernando Savater)

Capítulo 8. Tanto gusto

Muchas veces cuando oímos hablar sobre algo inmoral se refiere al sexo, que por sí solo no tiene nada de
inmoral, sino como todas las cosas, depende de su uso. El cuerpo está hecho para disfrutar y sin el disfrute de
nuestro cuerpo no hay forma de llegar a la buena vida de la que tanto hemos hablado. Tantos tabúes con el
sexo no vienen de otro sitio más que del miedo al placer, y de la necesidad que había anteriormente de estar
alerta sin poder distraerse para sobrevivir. Estos miedos han quedado aun después de mucho tiempo sin hacer
falta. Nada es malo simplemente porque de gusto hacerlo. Por otra parte, están las personas que tienen tanto
miedo al placer que no hacen otra cosa que meter el miedo al placer a los demás. Estas personas son los
puritanos, cuya filosofía de vida es que algo es bueno cuando no nos gusta hacerlo.

Del placer hay que hacer uso, pero no abuso, y sabemos cuándo estamos llegando al límite, cuando nos está
perjudicando, en el momento que ya nada más que ese placer nos importa, y dejamos de lado el resto de las
cosas. Cuando el placer no nos da alegría, es que ese placer nos está perjudicando más que beneficiando. El
placer nos permite recuperarnos de todos esos agobios cotidianos, darnos un respiro para seguir teniendo
fuerzas y seguir adelante.

Existe un tipo de gente que para disfrutar necesitan saber que su disfrute es algo malo, algo que les hace
sentirse culpables. Este tipo de personas no piden más que castigo, que se les impida de un modo u otro tener
placer. Sentir placer mientras otro lo pasa mal no es egoísta. Está muy bien ayudar a los demás cuando lo
necesitan, pero no es bueno estar lamentándose por no estar pasándolo mal con ellos.

1. ¿Por qué afirma Savater que es “un disparate” relacionar la moral con el sexo?
2. ¿Por qué existe en el ser humano el miedo al placer? ¿Quiénes son los máximos representantes del
miedo al placer?
3. ¿Es malo el placer? ¿Va el puritanismo contra el placer?
4. ¿Qué significa “disfrutar” según Montaigne?
5. ¿Cuál es la mayor recompensa que puede darnos la vida?
6. Pon un ejemplo de esta frase “Nada es malo sólo por el hecho de que te dé gusto hacerlo”.
7. ¿Por qué el abuso nos embrutece? Pon un ejemplo personal.
8. ¿Cuál es la máxima gratificación? ¿En qué consiste? ¿Puede usarse como criterio para distinguir un
placer bueno de uno malo?
9. ¿De qué virtud habla Savater? ¿A qué teoría ética –epicureísmo, utilitarismo, aristotelismo- te
recuerda más? Argumenta la respuesta.
10. ¿Qué importancia tienen para una buena vida virtudes como la moderación o la templanza?
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE

PROBLEMAS ETICOS - ONCE

ÉTICA PARA AMADOR (Fernando Savater)

Capítulo 9. Elecciones generales

La ética solo sirve para mejorar a sí mismo, no se puede generalizar diciendo esto o lo otro es inmoral, o tal
o cual cosa, pues cada persona y cosas son diferentes, no podemos meterlo todo en el mismo saco. Por
tanto, no podemos englobar a todos los políticos dentro de la inmoralidad. Por muy mala que nos parezca
la política no podemos desentendernos de ella, si quieres tener esa buena vida de la que tanto hemos
hablado, la política viene incluida en ella. La diferencia entre ética y política es muy clara: la ética se ocupa
de uno mismo, y la política del conjunto, de todos. En la ética lo que cuenta es el querer hacer, en la
política lo que cuenta son los resultados.

Una política justa comprende una serie de valores como son la libertad, la buena vida o la experiencia en la
vida, no tanto como que el político cumpla todo lo que promete o resuelva todos los problemas del mundo.
Eso no es posible, y tenemos que adaptarnos a ello para poder llevar la buena vida, no justificarnos
diciendo que no seremos felices porque el mundo es una desgracia. Es cierto que todo sería mejor si todos
cumpliésemos unas pautas o reglas, si fuésemos más tolerantes y comprensivos con el semejante, y
aunque todos seamos diferentes y tuviésemos diferentes culturas, por ejemplo, podríamos llevar una
convivencia más agradable, y un mundo más habitable.

1. ¿Por qué se critica tanto a los políticos?


2. ¿Cuál es la diferencia entre los gobernantes democráticos y los que no lo son?
3. ¿Por qué tienen tan mala fama los políticos?
4. ¿En qué se parecen ética y política? ¿En qué se diferencian?
5. ¿Qué tres condiciones éticas debe cumplir cualquier proyecto político deseable?
6. La reflexión ética nos lleva a establecer que la organización política justa es aquella que respeta la
libertad, dignidad y asistencia, es decir, los derechos humanos. Explica el argumento de Savater.
7. ¿Sigue siendo necesario luchar por los Derechos Humanos?
8. ¿Por qué rechaza el autor el etnocentrismo, racismo y nacionalismo?
9. ¿Qué condición es necesaria para la paz mundial?
10. ¿Qué ideas políticas no le parecen adecuadas a Savater?

También podría gustarte