Código: Versión:
PR-PP-25 0
Fecha: Página:
12/08/2013 Página 1 de 9
DOCUMENTO CONTROLADO
PROCEDIMIENTO
PARA
PRUEBA
FECHA
VERSION CAMBIOS REALIZADOS
APROBACION
12 /08/2013
PARA APROBACION
0
10/12/2014 1 ADAPTACION DE TERMINOS
PROCESO DE PRODUCCION
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTÁTICA
Código: Versión:
PR-PP-26 1
Fecha: Página:
12/08/2013 Página 2 de 9
DOCUMENTO CONTROLADO
FIRMA
1. OBJETIVO
Este procedimiento define los requisitos y métodos para los trabajos de pruebas de presión para
tanques a presión de proceso, redes de tuberías y/o cualquier otro equipo que permita el
tratamiento o transporte de hidrocarburos líquidos.
2. LOCALIZACIÓN
Las pruebas hidrostáticas se realizarán en la planta de COSMPETROL o en las locaciones
establecidas por el cliente
de acuerdo con recomendaciones ambientales, de seguridad industrial y especificaciones técnicas
preestablecidas
3. ALCANCE
El procedimiento aplica a las labores relacionadas con el llenado de tanques y líneas con fluido,
levantamiento de la presión de prueba, despresurización y lavado final de equipos.
4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Código: Versión:
PR-PP-26 1
Fecha: Página:
12/08/2013 Página 3 de 9
DOCUMENTO CONTROLADO
- Colombina: Disco metálico de menor espesor que un ciego, y cuya finalidad es permitir la prueba
hidrostática entre una tubería existente y una tubería nueva, al impedir el paso de fluido entre las
mismas.
- Personal Calificado: Personal que, en razón de sus conocimientos, capacitación y experiencia,
puede realizar el trabajo en una forma segura y apropiada
- Prueba de estanqueidad:
Consiste en un ensayo no destructivo para verificar que el depósito al que se le realiza no presenta
fugas, asegurando su hermeticidad
5. EQUIPOS A UTLIZAR
6. DESARROLLO
Descripción de la prueba
Delimitación en sitio de las líneas o equipos a probar, ubicando físicamente las tuberías.
Verificación de la bomba, manómetros, mangueras, acoples, cabeza de prueba y demás
elementos necesarios a utilizar en la realización de la prueba.
Verificación de los accesorios instalados dentro del circuito de tuberías, tales como
válvulas, bridas ciegas, etc. En todas las uniones bridadas que no van a ser desmontadas
posteriormente se instalarán los empaques definitivos.
Solamente se usarán empaques provisionales en las uniones bridadas que deben ser
desmontadas después de la prueba.
Instalación de elementos para medición y control de la prueba, tales como cabezas de
prueba, bridas ciegas, válvulas para venteo y manómetros.
PROCESO DE PRODUCCION
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTÁTICA
Código: Versión:
PR-PP-26 1
Fecha: Página:
12/08/2013 Página 4 de 9
DOCUMENTO CONTROLADO
Cuando dentro de una misma línea existen diferentes RATING de materiales, la presión
aplicada será de acuerdo al menor rating existente.
Cada sección de prueba se independizará, colocando bridas ciegas y/o cabezas de prueba en
los puntos determinados como límites.
6.2.1 Llenado
El llenado de los equipos y/o tuberías se realizará en etapas: 25%, 50%, 75% y 100%,
realizando controles e inspecciones en cada una de las etapas.
El llenado del equipo y/o tuberías se realizará desde la cota más baja hasta la más alta para
que el agua desplace el aire que está presente en el equipo y/o tubería, para lo cual se
instalarán venteos en la parte superior de cada equipo y/o tubería.
PROCESO DE PRODUCCION
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTÁTICA
Código: Versión:
PR-PP-26 1
Fecha: Página:
12/08/2013 Página 5 de 9
DOCUMENTO CONTROLADO
6.2.2 Presurización
Una vez terminado el llenado del equipo y/o tuberías, se realiza el siguiente ciclo de
presurización:
Código: Versión:
PR-PP-26 1
Fecha: Página:
12/08/2013 Página 6 de 9
DOCUMENTO CONTROLADO
En el caso que se presente una falla o fuga, se detendrá el llenado, se drenara el agua y se
realizara la reparación correspondiente.
Después que la fuga ha sido reparada, se debe entonces se debe llenar nuevamente el sistema,
siguiendo el mismo procedimiento descrito anteriormente.
Si se presenta una falla en la junta longitudinal o en cualquier otro sector del tubo diferente a la
junta de unión tubo a tubo, el tubo debe ser reemplazado. La localización, la presión al momento
de la falla, el tubo que falló y otra información útil debe ser registrada y descrita en el certificado de
prueba hidrostática.
En caso que sea detectada una fuga en una junta bridada, se marca y se procede a bajar la
presión a 0 (cero) psi. Estando la sección de tubería sin presión, se procede a revisar empaques y
ajustar nuevamente la unión.
Después que la fuga ha sido reparada, se debe entonces presurizar nuevamente el sistema,
siguiendo el mismo procedimiento descrito anteriormente.
6.3.1 Normalización
Cuando la prueba haya terminado satisfactoriamente se abren los venteos para evacuar la
presión, teniendo en cuenta la precaución de prevenir la formación de un vacío dentro del
tubo y/o tanque que estaba en prueba.
Se retiran los elementos provisionales instalados para aislamiento de los tanques y las
líneas.
Se retira por gravedad el agua del interior de los tanques y las líneas probadas.
La prueba se considera aceptable si no se presenta una disminución mayor al 20% del valor del
cociente entre la presión y la temperatura iniciales con respecto a los finales; en caso de que
esto suceda la prueba debe repetirse, no sin antes verificar la ausencia de fugas y el buen
estado del tanque y/o la línea en su longitud total.
7. ASPECTOS HSE
PROCESO DE PRODUCCION
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTÁTICA
Código: Versión:
PR-PP-26 1
Fecha: Página:
12/08/2013 Página 7 de 9
DOCUMENTO CONTROLADO
Previo al inicio de las actividades, el supervisor HSE debe establecer los riesgos asociados en la
ejecución de las actividades de la prueba hidrostática. Además, se deberán considerar las
siguientes generalidades:
Inspeccionar y verificar antes, durante y después las condiciones del área de trabajo, equipo,
herramientas y materiales que se utilizaran en el proceso.
Inspeccionar y controlar el Uso obligatorio de los Elementos de Protección Personal (EPP),
además de su almacenamiento y limpieza.
Prohibir totalmente fumar en el área de trabajo.
Mantener extintores multipropósito tipo (ABC) disponibles en el lugar de ejecución de los
trabajos.
Mantener una zona de hidratación adecuada para el personal.
Deberán evacuar todos los trabajadores cuando se active alguna alarma o en caso de peligro
de acuerdo al plan de evacuación.
Deben mantenerse siempre disponibles y actualizadas las Hojas de Seguridad (MSDS) de los
productos que se utilizan en la empresa.
Químico:
- Material Particulado
Biomecánico
- Postura prolongada mantenida
- Movimientos repetitivos
Condiciones de seguridad
- Mecánico (Materiales proyectados solidos)
- Locativo (superficies de trabajo irregulares, condiciones de orden y aseo)
- Público (robos, asalto)
Fenómenos Naturales:
- Sismo
- Terremoto
- Vendaval
- Precipitaciones (lluvias, granizadas)
Código: Versión:
PR-PP-26 1
Fecha: Página:
12/08/2013 Página 8 de 9
DOCUMENTO CONTROLADO
Todo el personal que realice trabajos en alturas deberá contar con el certificado que lo
acredita para realizar esta actividad.
Todo el personal que labora en la prueba debe tener la capacidad y experiencia
requeridas.
Se avisa a todo el personal del campo sobre la realización de la prueba y las medidas de
seguridad que deberán ser tenidas en cuenta,
Se delimitan las áreas críticas a efectos de impedir el acceso de personal no autorizado,
se colocan señales de advertencia. y se encierra con cinta el área.
Se realiza una inspección previa de todos los instrumentos y equipos de prueba, con el fin
de verificar su funcionamiento. Accesorios y equipos deben estar en perfecto estado.
Se da una inducción detallada al personal que participe, antes de comenzar la preparación
de la prueba y durante la misma, haciendo énfasis en los requerimientos de seguridad,
utilización de elementos de protección personal, y sobre todo, de los riesgos existentes
durante la prueba.
Se realizan los análisis de tareas críticas específicas del sitio, con las medidas de control
para disminuir el riesgo.
Se solicita permiso de trabajo, indicando las presiones a que estará sometida la línea; se
anexa información para indicar la fuente de captación del agua.
PROCESO DE PRODUCCION
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTÁTICA
Código: Versión:
PR-PP-26 1
Fecha: Página:
12/08/2013 Página 9 de 9
DOCUMENTO CONTROLADO
9. MANEJO AMBIENTAL
Todos los residuos generados por las actividades propias del trabajo, deben ser
identificados, seleccionados y depositados en los recipientes adecuados, para su
posterior manejo y disposición.
Se cumplirán todos los estándares para el manejo de residuos con los que cuente LA
EMPRESA cuando se estén ejecutando trabajos fuera de esta, nos acogeremos a los
estándares establecidos por la empresa para la cual se están desarrollando los
trabajos.