Está en la página 1de 16

Sistémica

TEORIA DE SISTEMAS:
PENSAMIENTO DE SISTEMAS

Prof. Fidel CASTRO CAYLLAHUA

2019
INTRODUCCION
• A partir de 1900, en coincidencia sorprendente con el primer año del
nuevo siglo, comenzó a aumentar en los pensamientos horizonte
intelectual de una nueva trayectoria... teorías caracterizadas por su
desacuerdo con los prevalecientes en el siglo XIX y al llegar a los
niveles más altos".
(José Ortega y Gasset, 1922)

"Si la humanidad ha de sobrevivir, este cambio debe ser consciente, inteligente,


global e integrada".
(Rafael Rodríguez Delgado, "Esquema del Nuevo Pensamiento“. 1954)
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO?
CONCEPTO
“El pensamiento sistémico, es un enfoque global para comprender los
complejos problemas humanos y actuar positivamente sobre ellos, es
útil para resolver los conflictos por medio de un principio generalizado
de la complementariedad, y puede promover el desarrollo integrado de
los individuos y las sociedades".
(Rafael Rodríguez Delgado, “Teoría General de Sistemas y Gestión de las Organizaciones“. 1999)
CONCEPTO
• “Podemos entender el pensamiento sistémico como la capacidad de
comprender las relaciones entre los diversos componentes de un
sistema organizacional que obtiene resultados deseados e
indeseados.” (es la capacidad más importante para que un grupo de
personas logre crear lo que realmente desea).
(Edwards Deming, Jay Forrester y Peter Senge)
OBJETIVOS DEL P.S.
• El pensador sistémico busca comprender a cambio de culpar (ya que sabe que
las culpas traen consecuencias negativas para la organización y la gente). La
comprensión de la dinámica de la organización en comparación con su visión de
futuro es el objetivo del pensamiento sistémico. El aprendizaje es el objetivo
principal, ya que sin aprendizaje estamos condenados a hacer lo mismo y a
obtener lo mismo.
(P. M. Senge. La danza del cambio: los retos de sostener el impulso en organizaciones abiertas al
aprendizaje. 2000)
LOS ORIGENES
ANALIZANDO UN SISTEMA DESDE EL P.S.
El del pensamiento sistémico
requiere diferenciar entre los
eventos resultantes de la
organización, los patrones de
comportamiento de los actores
del sistema, las estructuras
elegidas y no elegidas del
sistema y los modelos
mentales que cohabitan en la
organización.
(P. M. Senge. La danza del cambio: los retos de
sostener el impulso en organizaciones abiertas
al aprendizaje. 2000)
PRIMERA CONCLUSION
• El pensamiento sistémico es una técnica de pensamiento simple para
ganar conocimientos sistémicos (en toda situación) en situaciones y
problemas complejos.
(Gary Bartlett at The International Conference on Thinking “Breakthroughs 2001”)
ESTRUCTURA MENTAL PARA ENTENDER EL CONCEPTO DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO.
TODO ES SISTEMICO
El supuesto fundamental en que la
sistémica se basa, es que todo es
sistémico. En otras palabras, todo lo
que interactúa con (afecta y es
afectados por) las cosas a su alrededor.
EL ANALISIS La herramienta de pensamiento principal
de nuestra sociedad es el análisis.
Cuando rompemos las cosas en
componentes cada vez más pequeños, que
tienden a perder de vista las interacciones
entre ellos.
Es un caso de "Cuando la única herramienta
que tiene es un martillo, todos los
problemas comienza a parecerse a un
clavo” y nosotros terminamos finalmente
con la parálisis del análisis.
SÍNTESIS Lo que nuestra sociedad necesita es una
herramienta de pensamiento diseñado
específicamente para dar sentido a las
interacciones una herramienta de
pensamiento para dar sentido a cómo
funcionan las cosas juntos.
Esa herramienta es la síntesis - ver cómo
funcionan las cosas juntos.
Pensamiento analítico nos permite
entender las partes de la situación.
Pensamiento sintético nos permite
entender cómo funcionan juntos.
Necesitamos tanto el análisis y síntesis.
El pensamiento sistémico es una
combinación de analítica el
pensamiento y el pensamiento sintético.
Pensamiento Sistémico y Pensamiento Lineal
• El pensamiento lineal es lo opuesto al pensamiento sistémico.
Pensamos linealmente cuando buscamos culpables o cuando, en
general, buscamos la causa inmediata de algún evento.
(Juan Pablo Aljure León. 2007)
ENFOQUE DE SISTEMAS
ENFOQUE ANALÍTICO ENFOQUE SISTÉMICO
Aislamientos, a continuación, se concentra en los elementos Unifica y se concentra en la interacción entre los elementos
Estudios de la naturaleza de la interacción Estudios de los efectos de las interacciones
Hace hincapié en la precisión de los detalles Hace hincapié en la percepción global
Modifica una variable a la vez Modifica grupos de variables simultáneamente
Permanece independiente de la duración del tiempo; los
Integra duración del tiempo y la irreversibilidad
fenómenos considerados son reversibles.
Valida los hechos por medio de una prueba experimental en el Valida hechos mediante la comparación del comportamiento del
cuerpo de una teoría modelo con la realidad
Utiliza modelos que no son suficientemente riguroso como para
Utiliza modelos precisos y detallados que son menos útiles en
ser utilizados como bases de conocimiento, pero son útiles en
la operación real (por ejemplo: modelos econométricos)
la decisión y la acción (ejemplo: los modelos del Club de Roma)
Tiene un enfoque eficaz cuando las interacciones son lineales y Tiene un enfoque eficaz cuando las interacciones son no
débiles lineales y fuertes
Conduce a la disciplina orientada (juxtadisciplinary) la
Conduce a la formación multidisciplinar
educación
Conduce a la acción programada en detalle Conduce a la acción a través de objetivos
Posee un conocimiento de los detalles objetivos mal definidos Posee un conocimiento de los objetivos, detalles borrosos
CONCLUSION
• "Dios está muerto" dice un grafiti en un tablero de anuncios en
Universidad de Oxford, Inglaterra. ¡"No!“, dice debajo, "Él está
justamente trabajando en un proyecto menos ambicioso. Puede que
Dios haya prescindido de la idea de un mundo desordenado y
probabilista".
(Jamshid GHARAJEDAGHI. Pensamiento de Sistemas: Administrando el Caos y la Complejidad. 2006)

También podría gustarte