Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Carrera de Política

Catedra Optativa 8vo Plan de titulación

Por: Mauricio Sola 8vo política

Tema de investigación Propuesto: La Plurinacionalidad y el autogobierno indígena como elementos


descoloniales

Reseña del Texto “La plurinacionalidad desde abajo: autogobierno indígena en Bolivia y Ecuador

Reseña:

Cordero alude a la idea de nación en el nuevo paradigma parte de una división analítica en dos niveles. El
primero se ocupa de la comunidad plurinacional en su conjunto y el segundo se ocupa de los distintos
grupos nacionales que la conforman. Menciona para que poder concebir esa complejidad es necesario
despojarse de los atributos dados a la idea de nación bajo el paradigma nacionalista. Efectivamente su
planteamiento referencia a que, la comunidad plurinacional no se construye en base a una cultura e
identidad homogéneas, sino por múltiples identidades, que se recrean continuamente y se sobreponen.
Este elemento constitutivo nos acerca más a la idea de la nación cívica de la tradición francesa que a la
nación étnica de la experiencia alemana, pues lo que la mantiene unida son acuerdos políticos negociados
entre sus miembros y sujetos a cambios. (Cordero, 2018 pág. 30-37)

La comunidad plurinacional puede estar formada por pueblos indígenas y la comunidad mestiza, o
albergar grupos que son producto de migraciones forzosas o voluntarias. Si hablamos de pueblos
indígenas, estos construyen sus identidades en base a criterios que tienen que ver con la pertenencia
ancestral a un territorio y a factores culturales. En los casos de Bolivia y Ecuador los pueblos indígenas
reivindican sus identidades, tradiciones, cultura, y pertenencia territorial para la lucha por la
autodeterminación y la construcción de autonomías indígenas, así como para la construcción del Estado
plurinacional como un espacio donde convivir con la nación mestiza.

La idea de Estado plurinacional se diferencia del Estado-nación porque no se constituye como el


generador ni el garante de la identidad nacional, y su desafío está en construir esquemas institucionales
que permitan la convivencia pacífica de múltiples naciones. Asimismo, su poder no radica en el control
total de la soberanía, sino en la subdivisión de poderes para el ejercicio de la autodeterminación de las
diferentes naciones. Como se vio, existen distintos modelos y esquemas institucionales en los Estados
plurinacionales que van desde el federalismo hasta el Estado basado en las autonomías. (Cordero, 2018
pág. 95-105) En los casos de Bolivia y Ecuador, se han planteado modelos de autonomía con sus
particularidades en cada caso, lo que se analizará más adelante. Para terminar este primer apartado de
conclusiones se mira a continuación de qué manera estas nuevas nociones de autodeterminación, Estado y
nación se manifestaron en el estudio de los casos.

Ya en la parte empírica el trabajo de Cordero descubre dos situaciones interesantes respecto a sus
hallasgos mencionando que “Un primer hallazgo es que los espacios de autonomía indígena son aquellos
donde se ejerce el derecho a la autodeterminación una vez que esta ha sido negociada en la comunidad
plurinacional. La construcción de autonomías indígenas implica una renegociación continua de los
derechos, que genera una tensión permanente y se refiere, en última instancia, al poder que cada nación
tiene para autodeterminarse. Esta tensión se evidenció en el estudio a través de los límites que
constantemente están siendo traspasados por actores que no pertenecen a los niveles de gobierno
autónomos, o por la resistencia de los gobiernos nacionales por reconocer legalmente las autonomías.
(Codero,2018 pág. 256) Es decir, la consolidación de las autonomías implica la redefinición de las
atribuciones y poderes con que tradicionalmente cuentan los gobiernos en el Estado-nación.

Otro hallazgo fundamental se relaciona con “las ideas de continuidad histórica y experiencia colonial que
definen a las naciones indígenas y su demanda por autodeterminación en Ecuador y Bolivia” es decir que
las naciones indígenas con estas dos ideas se reconocer como naciones o pueblos que han sido
colonizados y perdido su capacidad para controlar sus propios recursos, vidas y culturas. Aluden a estas
dos ideas para legitimarse en su capacidad performativa, experimental, política y democrática, es decir, en
su objetivo de fortalecer las identidades quechua, cayambe, otavalo, aymara según lo expuesto por
Cordero. (Codero, 2018 pág. 288-297)

Algo desde mi concepción a completar en el trabajo de Cordero seria preguntarse si ¿el autogobierno
indígena opera de la misma manera en la mayoría de las comunidades indígenas ecuatorianas? ¿Cuáles
son las diferencias entre la concepción de plurinacionalidad para los pueblos indígenas bolivianos y el
pueblo indígena ecuatoriano? ¿La descentralización mencionada en la constituyente del año 2008, y
publicada mediante la creación del COOTAD aporta al proyecto plurinacional?
Bibliografía
-Cordero Sofia (2018) “La plurinacionalidad desde abajo: autogobierno indígena en Bolivia y Ecuador”
Flacso sede Ecuador.

También podría gustarte