Está en la página 1de 8

Temas del libro de Isaías la gran misión de la iglesia.

Isaías comprendió muy bien que Cristo


vendría "por luz de las naciones", y que su mensaje de salvación
Isaías vivió en un mundo convulsionado. Tanto para Judá como finalmente iría "hasta lo postrero de la tierra" (cap. 49: 6).
para Israel fue un tiempo de peligro y crisis. El pueblo de Dios
había caído en muy graves pecados. En tiempo de Azarías (Uzías)
de Judá y Jeroboam II de Israel ambas
naciones habían llegado a ser fuertes y prósperas. Pero la
prosperidad material había producido decadencia espiritual. El
pueblo dejó a Dios y sus caminos de justicia.
Muchos abandonaron el culto de Jehová, y siguieron a los dioses
paganos. Otros mantenían las formas exteriores de la religión,
pero no conocían su poder y significado verdaderos.

Isaías advirtió al pueblo que tales condiciones no podrían perdurar


por mucho tiempo. Jehová abandonaría a su pueblo que, aunque
profesaba seguir la justicia, más bien seguía la impiedad. El profeta
tuvo una visión de la santidad de Dios y de la angustiosa
necesidad de la nación de llegar a conocer al Señor y sus caminos
de justicia, rectitud y amor. Vio a Dios sentado sobre
un trono, excelso y supremo, y sin embargo profundamente
interesado en los asuntos de la tierra, llamando a los hombres al
arrepentimiento, siempre listo a perdonar pero obligado por su
propio carácter justo a castigar a los que persistían en seguir sus
caminos de impiedad. Isaías llamó la atención al hecho
de que los caminos de justicia son caminos de vida, paz y
prosperidad, pero que los caminos de maldad están llenos de
dificultades y dolores.

En la última parte de su libro, cap. 40-66, Isaías presenta uno de


los cuadros bíblicos más vívidos de Israel y del Dios de Israel. Aquí
está la descripción más conmovedora de Cristo como el Salvador
sufriente (cap. 53). Aquí se encuentra el cuadro bíblico más claro
de la bondad y grandeza infinitas de Dios. Aquí también se esboza
1
instalaran entre las ruinas de la antigua Babilonia, esto no
Ciro. Esta es una profecía notable pues menciona a Ciro por su invalidaría la predicción de Isaías.
nombre siglo y medio antes de que él naciera, y predice su
notable participación en la liberación de los judíos. El profeta no tenía tanto en cuenta los muros inexpugnables de
Ciro debe haberse maravillado mucho al enterarse de que su Babilonia y sus majestuosos palacios, como su religión y cultura
nombre apareciera en una profecía judía, en la que se describía la paganas y su poderío militar. Su impresionante cuadro de una
toma de Babilonia y se predecía su política para con los cautivos ciudad abandonada y en ruinas declara enfáticamente que el
judíos, siglo y medio antes de que él naciera (ver PR 408). arrogante imperio de aquel tiempo tenía que desaparecer de la
tierra. Los siglos dan testimonio de la precisión de la profecía de
Mi pastor. Al derrotar a Babilonia y liberar a los judíos, Ciro hizo Isaías, pues hoy sólo quedan ruinas de aquella civilización de la
por el Israel literal lo que Cristo hará por todos sus escogidos antigüedad. Cf. com. Eze. 26:
cuando destruya a la Babilonia simbólica y libere a su pueblo del
dominio de ella (Apoc. 18: 2-4, 20; 19: 1-2).

Serás edificada. Poco después de tomar la ciudad de Babilonia, El Señor mismo os dará. Acaz había de recibir una señal de parte
Ciro proclamó el decreto que permitió que los judíos cautivos del Señor aunque no lo quisiera, pero la señal había de ser
regresaran a su patria y reconstruyeran el templo (2 Crón. 36: 22- determinada por Dios. Para estimular a los que permanecerían
23; ver com. Esd. 1: 1-4). fieles durante los años de crisis que sobrevendrían en el futuro,
Dios creyó conveniente proporcionar la seguridad de que él
estaría con ellos.

Nunca más será habitada. Cuando Babilonia fue finalmente La nación ya había recibido una señal en la persona de sear-jasub,
destruida, quedó totalmente abandonada. Un siglo después de primogénito de Isaías (ver com. vers. 3; cf. cap. 8: 18), cuyo nombre
Isaías, Jeremías predijo algo similar (Jer. 51: 37). Ni levantará allí significa "remanente volverá", y cuya presencia era un recordativo
tienda. Desde que Babilonia fue destruida en la antigüedad (ver constante de que en las futuras invasiones asirías se salvaría un
com. vers. 19), su lugar no ha sido habitado de nuevo. Visitantes remanente.
de épocas pasadas dijeron a veces que los beduinos de las
proximidades evitaban acercarse a las ruinas movidos por un Os. Por el vers. 13 puede verse que este pronombre plural se
temor supersticioso que les inspiraba ese lugar. Bien pudo haber refiere a la casa de David, esto es, a la casa real de Judá, de la cual
ocurrido esto, pero los beduinos actuales sólo dicen que las Acaz era el representante en ese momento. Los vers. 1-2 parecen
antiguas ruinas no ofrecen las condiciones necesarias para que allí sugerir que la expresión "casa de David" designa específicamente
more el hombre. Tal como ha ocurrido durante milenios, ahora no a Acaz. Por esto, algunos consideran que se emplea el plural como
levanta "allí tienda el árabe". Sin embargo, si los beduinos se plural de majestad, y aplican el mensaje exclusivamente a Acaz, rey
2
y líder de Judá. Otros sugieren que se emplea el plural para incluir prometida en el cap. 7: 14. Los nombres: Isaías, que significa
no sólo al rey Acaz, sino también a sus sucesores en el trono de "Jehová salvará"; sear-jasub, que quiere decir "Un remanente
David. 176 volverá", y Maher-salal-hasbaz, que significa "El despojo se
apresura, la presa se precipita", hablaban con elocuencia de
Señal. Heb.'oth, "señal", "prenda", "marca", "recordativo". En el AT acontecimientos futuros relacionados con las inminentes y
un 'oth no corresponde necesariamente a un milagro. En esencia, repetidas invasiones asirias de Judá. Isaías y sus hijos eran
como en los casos del arco iris del pacto (Gén. 9: 12), del Sábado "señales" designadas por Dios para obtener, de ser posible, la
(Exo. 31: 13; Eze. 20: 12, 20), de la sangre del cordero pascual en cooperación de Acaz y Judá durante los años de crisis que
los postes de la puerta (Exo. 12: 13) y de los incensarios de Coré, acompañarían al colapso y cautiverio del reino del norte, o sea de
Datán y Abiram (Núm. 16: 38), 'oth era el recordativo visible de Israel
una importante verdad espiritual. Las "señales" de Egipto (Exo. 4:
8; 7: 3; Deut. 4: 34; etc.) y las que le fueron dadas a Gedeón Juec. 6: Una virgen
17), a Ezequías (2 Rey. 20: 8-9; Isa. 38: 1-8) fueron señales El contexto de Isa. 7: 14, juntamente con lo anteriormente dicho
milagrosas, cuyo propósito era lograr cooperación e inspirar fe. Sin en relación con las palabras traducidas "señal" y "virgen",
excepción, la "señal" consistía en un objeto o un acto cuyo confirman que la predicción hecha aquí tenía una aplicación
propósito era confirmar o recordar la verdad espiritual o el inmediata dentro del marco de las circunstancias históricas
mensaje profético ligado a él por la Inspiración. El aspecto presentadas en el capítulo. La interpretación que Mateo le da al
milagroso podría estar presente o no. Una de las características pasaje confirma que esta predicción también señala la venida del
esenciales de la "señal" era que fuera literalmente visible para la Mesías. Muchas profecías del AT tienen, como ésta, una doble
persona o personas a quienes era dada, para que a su vez los ojos aplicación: en primer lugar, se aplican al futuro inmediato, y en
de la fe pudieran percibir la voluntad de Dios y se aferraran a sus segundo lugar, al futuro más distante (ver com. Deut. 18: 15).
promesas. Cuando alguien exigía una "señal", como la que Dios
aquí invitaba a Acaz que le pidiera (Isa. 7: 11), o cuando Dios
mismo escogía la "señal", era, sin excepción, literalmente visible
para aquellos a quienes iba dirigida.

En relación con esto es importante notar la declaración de Isaías:


"He aquí, yo y los hijos que me dio Jehová somos por señales
y presagios en Israel, de parte de Jehová de los ejércitos" (Isa.
8: 18), afirmación cuyo significado es aclarado por el hecho de
que aparece en la misma secuencia profético con la "señal"
3
Concebirá. En hebreo el verbo aparece en el tiempo perfecto, el de Judá para destruirla, Ezequías, hijo de Acaz, sin duda encontró
cual se emplea comúnmente para indicar una acción terminada, y consuelo y estímulo en las palabras de Isaías referentes a Emanuel.
normalmente debería traducirse como "ha concebido" (BJ). Pero En su mensaje de estímulo al pueblo de Jerusalén, Ezequías
los profetas muchas veces emplearon el tiempo perfecto para asegura que "con nosotros está Jehová nuestro Dios para
indicar una acción futura. Estaban tan confiados de que sus ayudarnos y pelear nuestras batallas" (2 Crón. 32: 7-8).
predicciones se cumplirían, que hablaban de acontecimientos
futuros como si ya se hubieran realizado (t. I, p. 31).

Llamará. El texto hebreo más comúnmente aceptado dice "ella Preparad camino. El propósito divino era que cuando Judá
llamará", "le pondrá por nombre" (BJ). Sin embargo, varios regresara del cautiverio babilónico, se esforzara al máximo en la
manuscritos dicen "tú llamarás". Si se entiende de esta forma, el preparación de ella misma, como también de las naciones que la
niño no nacido aún sería miembro de la familia real, y su madre, la rodeaban, para la venida del Mesías. Aguardaba a la nación un
esposa de Acaz o alguna otra joven a cuyo hijo Acaz tenía el futuro glorioso, pues el programa divino continuaría
derecho de ponerle nombre. Sin embargo, es más probable que aceleradamente y sin interrupción hasta que el Mesías apareciera y
sea correcto leer "ella llamará"; "le llama" (NC). Emanuel. Heb. estableciera su reino eterno (ver pp. 31-32). El proceso de
'Immanu 'el, literalmente "con nosotros Dios", entendiéndose preparación llegaría al máximo con la vida y el ministerio de
por el contexto que Dios nos acompaña para librarnos de Juan el Bautista, a cuya obra se refieren específicamente estas
nuestros enemigos. palabras (ver com. Mat. 3: 3).

Con referencia al sentido mesiánico de este nombre, ver com. Mat. Del mismo modo, la iglesia hoy tiene el privilegio de preparar el
1: 23. A semejanza del nombre Isaías, que significa "Jehová "camino a Jehová", a fin de que él pueda volver a la tierra con
salvará", Sear-jasub (vers. 3), que quiere decir "remanente poder y gloria. Esta preparación, como en el caso del antiguo
volverá" , o sea que Judá no caería junto con el reino del norte, y Israel, es doble.
Maher-salal-hasbaz, que significa "el despojo se apresura, la presa En primer lugar, consiste en la transformación del carácter, y en
se precipita", el nombre Emanuel era un nombre distintivo segundo término, en la proclamación del mensaje evangélico a
dado por Dios como señal, para testificar del propósito divino toda la humanidad. Compárese con Isa. 62: 10 -12; Mal. 3: 2.
con respecto a Judá en ese tiempo, y para dar a entender la Calzada. El simbolismo empleado aquí se trata en com. Mat. 3: 3.
naturaleza de los acontecimientos que pronto habrían de
transcurrir. Ver com. cap. 8: 1-3, 8, 10. La señal de "Emanuel"
testificaría de la presencia de Dios en medio de su pueblo para
guiar, proteger y bendecir. En tanto que otras naciones serían
derrotadas, Judá habría de ser sostenida. Si bien Israel
perecería, Judá sobreviviría. Cuando Senaquerib atacó a la tierra
4
Mi siervo. Con referencia al contexto del cap. 42, ver com. cap. 40: El Espíritu. Este es uno de los capítulos más notables del libro de
1. Aquí "siervo" designa a Cristo (ver com. cap. 41: 8). En Mat. Isaías. Para todo cristiano, se trata claramente de una profecía
12:18 esta profecía se aplica específicamente a Cristo. En verdad, mesiánica, aplicada por Jesús a sí mismo en la aldea de su infancia,
muchas expresiones de este capítulo no pueden aplicarse a Nazaret, (ver com. Luc. 4: 16-21). Aquí habla Cristo como Siervo de
ningún otro. Con frecuencia Jesús dijo que había sido enviado por Dios (ver com. Isa. 41: 8). El tema del cap. 61 está estrechamente
su Padre para llevar a cabo una misión asignada (Juan 4: 34; 6: 38; vinculado con el del cap. 60 (cf. cap. 61: 3 con cap. 60: 9, 15, 18,
14: 31). Con referencia a la naturaleza de su obra, dijo que no 20-21). Los antiguos comentadores judíos reconocían el
había venido para "ser servido, sino para servir, y para dar su vida significado mesiánico de este y de muchos otros pasajes de Isaías.
en rescate por muchos" (Mat. 20: 28), y que estaba entre su
pueblo "como el que sirve" (Luc. 22: 27). Cristo había de ser ungido por Dios el Padre (Sal. 45:7) por medio
del Espíritu Santo (Hech. 10: 38) en ocasión de su bautismo (Mar.
En diferentes pasajes de los capítulos que siguen, Isaías presenta 1:10; Luc. 3: 21-22).
el cuadro más completo del Mesías y de su obra terrenal que
pueda encontrarse en el AT. En buena medida por causa de estas A predicar. La gran obra de Cristo en la tierra era la predicación de
profecías se ha llamado a Isaías el "profeta evangélico". las "buenas nuevas" de la salvación (ver com. Mar. 1:1). Después
de ser ungido, Cristo fue de lugar en lugar predicando su mensaje
Mi alma tiene contentamiento. Ver com. Mat. 3: 17. Sobre él mi de perdón y aceptación de parte de Dios (Luc. 4: 14-15, 21, 31, 43-
Espíritu. Isaías se refiere claramente a los tres miembros de la 44; 5: 32; 6: 20; 8: 1; etc.). Los abatidos. Cuando se cita este pasaje
Deidad. "[Yo, el Padre] he puesto sobre él [el Siervo o Mesías] mi en el NT, se emplea la palabra "pobres", en conformidad con la
Espíritu [el Espíritu Santo]" (Mat. 12: 18). El Espíritu Santo LXX (ver com. Luc. 4:18; cf. Mat. 11: 5). El mensaje de Cristo era
descendió en forma especial sobre Cristo en el momento de su para los pobres y abatidos de espíritu (Mat. 5: 3, 5). Jesús mismo
bautismo (ver com. Mat. 3: 16; Luc. 4: 18; Juan 1: 32-33; Hech. 10: era "manso y humilde de corazón" (Mat. 11: 29), y los que vinieran
38). a él debían asemejarse a él (cf. 1 Juan 3: 1-3). A vendar. Jesús vino
para aliviar el sufrimiento de los que están tristes y fatigados por
Justicia. Se destaca en esta sección del libro de Isaías la misión de su carga de pecado (ver com. Mat. 5: 3; 11: 28-30; Luc. 4: 18).
Cristo a los gentiles (ver cap. 45: 22; 49: 6-7, 12, 22; 54: 3, 5; 56: 3- Cristo es el gran Médico que vino a sanar los corazones y las
8; 60: 3-5; 62: 2). La verdad de que el mensaje de la gracia divina almas de los hombres.
no sería exclusivamente para los Judíos, sino para toda la
humanidad, es una de las verdades sobresalientes que Isaías A publicar libertad. Los que se entregan al pecado se convierten
presenta en forma singular. en sus cautivos y esclavos Juan 8: 34; Rom. 6: 16). Cristo vino a
libertar a los hombres de la esclavitud del pecado y para hacerlos
libres en él (Juan 8: 36; Rom. 6: 1-23; 8: 2,15,21). Tanto la frase
como la idea que expresa son tomadas de la proclama que se
5
hacía al comienzo del año del jubileo (Lev. 25: 10; Jer. 34: 8; Eze. Por tanto, yo le daré parte. Dios recompensará a su Siervo
46: 17). Ver com. Luc. 4: 18. Apertura de la cárcel. La frase hebrea triunfante con un lugar de alto honor ante todo el universo.
se refiere a la apertura de ojos, pues el verbo paqaj nunca se
refiere a la apertura de puertas sino a la devolución de la vista a Despojos. Todo lo que se perdió por causa del pecado (ver com.
los ciegos y del oído a los sordos (Isa. 35: 5; 42: 7; etc.). En Luc. vers. 10) será restaurado. Cristo se convirtió en "heredero de todas
4:18 se cita este pasaje, y siguiendo la traducción de la LXX y el las cosas", y comparte su heredad con los que ha rescatado de
sentido del hebreo, dice "y vista a los ciegos". En el cap. 42: 1,7 se manos del enemigo (Heb. 1: 2; Rom. 8: 17; Col. 1: 12; etc.). Ellos
afirma que el Mesías, el Siervo de Jehová, habría de realizar la comparten su triunfo, no como vasallos ni esclavos, sino como
misma obra que se predice aquí. hombres y mujeres redimidos por la sangre de Cristo, y destinados
a reinar con él para siempre (2 Tim. 2: 12; Apoc. 5: 10; 22: 5).

Con su boca. La gente de Jerusalén hacía gran gala de Jesús recibirá un "nombre que es sobre todo nombre", delante del
religiosidad, pero en su corazón ni siquiera conocía a Dios. Lo cual "toda rodilla" se doblará (Fil. 2: 9-10). Orado por los
mismo ocurrió en los días de Cristo (ver com. Mat. 7: 21-23; 15: 8- transgresores. "Intercedió por los rebeldes" (BJ). En este pasaje se
9; 23: 4; Mar. 7: 6-9). Eran hipócritas (ver com. Mat. 6:2). Su culto predice claramente el ministerio intercesor de Cristo (Rom. 8: 34;
consistía en seguir un ritual enteramente despropósito de Heb. 7: 25; 9: 24; 1 Juan 2: 1).
verdadera comunión con el cielo (cf. 2 Tm. 3: 5). Consideraban que
el cumplimiento externo satisfacía los requerimientos divinos, y
pensaban que de ese modo merecerían el favor de Dios (ver com. Con los impíos. El Siervo piadoso (ver com. cap. 52: 13) fue muerto
Miq. 6: 6-8). como pecador, no como santo. Habiendo entregado su vida en
favor de los transgresores, murió con ellos. Con los ricos. Cristo
sería sepultado en la tumba de un rico, la de José de Arimatea
(Mat. 27: 57-60). Aunque. Cristo sufrió la suerte del pecador,
No abrió su boca. No protestó, ni se quejó para defenderse. El aunque no había hecho nada para merecerla.
silencio fue la evidencia de una sumisión total e incondicional (ver
Mat. 26: 39-44). Lo que el Mesías hizo, lo hizo voluntariamente y
con alegría, a fin de que el pecador condenado pudiera ser salvo.
Con referencia al cumplimiento de esta profecía, ver Mat. 26: 63;
27: 12,14

6
El lobo. En el reino del Mesías cambiará la conducta tanto en los Como un pergamino.
animales como entre 200 los seres humanos. No más crueldad ni Gr. biblíon (ver com. vers. 5: 1). Esta descripción presenta el cielo
derramamiento de sangre. Los instintos naturales de los animales enrollándose como un rollo de pergamino. En la cosmología
serán enteramente transformados. La ley del reino de Dios será la antigua el cielo se
ley de vida y amor. No se conocerá allí ninguna forma de muerte, consideraba como una bóveda sólida por encima de la tierra. El
enfermedad ni dolor. profeta ve cómo
se descorre el cielo para que la tierra quede sin protección delante
7. Comerá paja. En la tierra renovada no habrá ningún animal de Dios.
carnívoro. Todos los animales vivirán en perfecta amistad mutua y Isaías (cap. 34: 4) presenta el mismo cuadro. Este acontecimiento
también con el hombre. es sin duda
8. El niño de pecho. Así como los animales pequeños no temerán a el mismo que fue descrito por Jesús cuando dijo: "las potencias de
aquellos animales que en este mundo son sus enemigos mortales, los cielos
así también en la tierra nueva, los niñitos no tendrán nada que serán conmovidas" (ver com. Mat. 24: 29). Este suceso es aún
temer. En la tierra renovada se desconocerá toda enemistad y futuro, pero se relaciona estrechamente con la aparición real del
todo temor, ya sea entre animales o seres humanos. Víbora. Heb. Hijo del hombre en los cielos.
tsif 'oni, "serpiente venenosa", ponzoñosa.

Verán las gentes. Ver com. cap. 60: 3-5. Un nombre nuevo. En la En los vers. 17-25, Isaías describe los cielos nuevos y la tierra
antigüedad se daba un nombre nuevo -se lo tomaba, según fuera nueva quehabrían existido si el pueblo de Israel hubiera hecho
el casopara conmemorar algún acontecimiento de gran caso a los mensajes de
importancia (Gén. 17: 5; 32: 28; Rut 1: 20; cf. Ose. 1: 6, 9; 2: 1). En los profetas y hubiera cumplido el propósito divino después que
este pasaje, el pueblo de Dios recibe un nuevo nombre en volvió del
armonía con su nueva condición, con el glorioso estado que ha cautiverio. Israel fracasó. Por lo tanto, en su aplicación secundaria
alcanzado como nación. Con referencia a la naturaleza del nuevo estos
nombre, ver Isa. 62: 4,12. Cf. Apoc. 2:17; 3:12; 19:12 versículos describen los cielos nuevos y la tierra nueva que
existirán después
del milenio. Sin embargo, debería entenderse que la descripción
se refiere en
primer término a la situación de Israel, y sólo puede hacerse la
aplicación
secundaria a la luz de lo que escribieron en cuanto a la vida futura
los
7
autores del NT y comentadores bíblicos inspirados por Dios (ver
pp. 37-40).
Cuando se sigue este principio de interpretación, el pasaje no
presenta ningún
problema.

También podría gustarte