Está en la página 1de 3

LOS FACTORES EXTERNOS E INTERNOS DEL MARKETING

(MACROENTORNO Y MICROENTORNO)

1. QUE SON LOS FACTORES EXTERNOS DEL MARKETING?


Son las variables no controlables por la empresa que permiten detectar amenazas y
oportunidades.

2. CUÁLES SON LOS FACTORES EXTERNOS DEL MARKETING?

 Factores Demográficos.
 Factores Económicos.
 Factores Ambientales.
 Factores Tecnológicos.
 Factores Político-Legales.
 Factores Socioculturales.

3. EXPLIQUE CÓMO PUEDEN AFECTAR POSITIVA Y NEGATIVAMENTE LOS


FACTORES EXTERNOS DEL MARKETING.
El mundo y sus condiciones son cambiantes. La empresa opera en un entorno que puede ser
hasta cierto punto predecible, pero todos saben que los factores externos a la empresa pueden
cambiar rápidamente e influir en las operaciones diarias de modo que podría llevar a la
organización a su desaparición en poco tiempo, por lo tanto una empresa debe mantener un
constante seguimientos de la evolución de todos los factores externos para asegurar el
funcionamiento de la empresa.

4. ESCRIBA 2 SITUACIONES REALES EN DONDE UNA EMPRESA LOCAL SE


VIO AFECTADA POR UNO O MÁS FACTORES EXTERNOS DEL MARKETING.
1. La construcción es la segunda actividad económica generadora de riqueza en el país,
por lo tanto, CEMEX DOMINICANA con la actual situación del COVID-19 ha
paralizado la mayor parte de la actividad constructiva en el país, que consecuentemente
han hecho caer los consumos de materiales como hormigón y cemento a niveles muy
bajos. (Factor Económico).
2. CEMEX DOMINICANA suspendió totalmente sus actividades comerciales debido al
COVID-19 (Factor Ambiental).

5. DE CADA FACTOR EXTERNO, ESCRIBA 5 ELEMENTO QUE SE PUEDA


TOMAR EN CUENTA PARA ANALIZAR EL MACROAMBIENTE DEL
MARKETING.
 Factores Demográficos:
1. Tamaño de la población.
2. Tasa de mortalidad.
3. Ubicación geográfica.
4. Edad.
5. Raza.

 Factores Económicos.
1. Inflación.
2. PIB.
3. Tasa de Interes,
4. Producto Bruto Interno Per Cápita.
5. Ingresos Disponibles.

 Factores Ambientales.
1. Niveles de contaminación.
2. Fuentes alternativas de energía.
3. Cambios Climáticos.
4. Topografías.
5. Recursos Minerales.

 Factores Tecnológicos.
1. Tecnologías De Productos Nuevos.
2. Información Cambiante.
3. Tecnología De Las Comunicaciones.
4. Acceso A Las Nuevas Tecnologías.
5. Tecnologías Disruptivas.

 Factores Político-Legales.
1. Leyes.
2. Agencias Gubernamentales.
3. Políticas de Inversión.
4. Responsabilidad Jurídica.
5. Estándares de Fabricación.

 Factores Socioculturales.
1. Valores.
2. Costumbres.
3. Creencias.
4. Actitudes.
5. Idioma.

6. QUE SON LOS FACTORES INTERNOS DEL MARKETING?


Son cada uno de elementos que configuran la existencia de las empresas que permiten detectar
debilidades y fortalezas. Si un elemento trae efectos positivos a la empresa, se considera como
fortaleza. Si un factor impide el desarrollo de la empresa, es una debilidad.

7. NOMBRE LOS FACTORES INTERNOS DEL MARKETING.

 Empresa.
 Proveedores.
 Intermediarios.
 Clientes.
 Competidores.
 Públicos.

8. EXPLIQUE CÓMO PUEDEN AFECTAR POSITIVA Y NEGATIVAMENTE LOS


FACTORES INTERNOS DEL MARKETING.

Los factores internos son los que tienen una mayor ponderación en el desarrollo del
negocio. Primero porque si las reglas del juego son para todos igual está claro que el
hecho de que una empresa tenga éxito y otras fracasen se debe, por un lado, a una mejor
adaptación a esas condiciones y, por otro, a una mejor gestión de sus factores internos.

9. ESCRIBA UNA SITUACIÓN REAL DE UNA EMPRESA LOCAL EN DONDE


ESTA SE HAYA VISTO AFECTA POR UN FACTOR INTERNO DEL MARKETING.
El sector de las telecomunicaciones ha demostrado ser uno de los más competitivos de
República Dominicana y el que más rápido se adapta e invierte en nuevas tecnologías, según las
estadísticas Claro se mantiene entre las líderes del mercado de las telecomunicaciones junto a
Altice.

10. DE TODOS LOS FACTORES EXTERNOS, ¿CUÁL ES EL MÁS PELIGROSO)


El Factor Económico porque la economía es el factor externo que formaliza el éxito de una
empresa.

También podría gustarte