Está en la página 1de 4

CARRERA DE ELECTRICIDAD

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN EN ELECTRICIDAD

PRÁCTICA 1

DOCENTE: ING.CARLOS CORRALES

MATERIA: ……………………..

NOMBRE: …………………….

FECHA: 00/00/2020

NIVEL: ………. ELECTRICIDAD “….”

TEMA: ………………………………………………………

PRÁCTICA: 001

PERÍODO

2020
CARRERA DE ELECTRICIDAD
MANUAL DE PRÁCTICA
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN EN ELECTRICIDAD

Docente: Ing. Carlos Corrales Semestre: Quinto “…..”


Fecha: 00 de ……….. de 2020 Práctica: #1

TEMA:
……………………………………………………………………………………………
……………………….

REGLAS DE SEGURIDAD
 Especificar la vestimenta y demás EPP necesarios para la práctica, para prevenir
accidentes y la aparición de enfermedades profesionales y ocupacionales.
 Recalcar además sobre el mantenimiento limpieza y orden del laboratorio o
taller.

1.- INTRODUCCIÓN (Información referente a la temática mínimo 150 palabras)

2.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

UN SOLO OBJETIVO GENERAL EN INFINITIVO “QUE” -“COMO” -“PARA QUE”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

MINIMO 3 OBJETIVOS

3.- MATERIALES

 2 Trasformador de 120/220v
 1 Multímetro
 3m Cable flexible #12
 2 Fusible 1A
 1 Foco 80w

4.- PROCEDIMIENTO

(Describir el procedimiento realizado para la ejecución de la práctica)

5.- DATOS INICIALES DE LA PRÁCTICA

Experimento #1: Mediciones del trasformador

Paso 1: Anotar el valor real de cada devanado del trasformador.


Paso 2: Realizar la conexión con el foco de 80w.
Paso 3: Analizar las mediciones con ayuda del multímetro.
Paso 4: Realizar las mediciones de las caídas de corriente y voltaje en cada uno de los
puntos en el trasformador.
Paso 6: Anotar los valores obtenidos en la tabla adjunta.

Valor real Valor Valor Valor


Detalle
mínimo máximo medido

Experimento #2: Caídas de corriente y de voltaje

Paso 1: Armar el circuito con 2 trasformadores.


Paso 2: Realizar la conexión con el foco de 80w.
Paso 3: Analizar las mediciones con ayuda del multímetro.
Paso 4: Realizar las mediciones de las caídas de corriente y voltaje en cada uno de los
puntos en el trasformador.
Paso 6: Anotar los valores obtenidos en la tabla adjunta.

R V1 = V I1 = mA
V2 = V I2 = mA
V3 = V I3 = mA
V4 = V I4 = mA
V5 = V I5 = mA
V6 = V I6 = mA
V7 = V I7 = mA
V8 = V I8 = mA
V9 = V
V10
V Rt = Ω
=
V11
V Vt = V
=
V12
V It = mA
=

6.- CÁLCULOS Y RESULTADOS

(Detallar los cálculos realizados y/o resultados obtenidos

7.- CUESTIONARIO

1. ¿Por qué es importante verificar la conexión antes de energizar el circuito?


2. Explique, ¿por qué las mediciones de los valores de las corrientes se miden en
serie?
3. ¿De qué manera se conecta el voltímetro y como el amperímetro?
4. Mencione 5 situaciones por las que los resultados podrían ser erróneos.
5. Escriba al menos tres criterios que usted tomaría en cuenta antes de armar un
circuito eléctrico.

8.- RESULTADOS

9.- FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DE REFERENCIA

(Detallar los libros en los que pueden apoyarse Normas APA)


MINIMO 5 CITAS BIBLIOGRÁFICAS ENTRE LAS CUALES 2 CITAS DE LIBROS

También podría gustarte