Está en la página 1de 16

Plan de recuperación

Este plan de recuperación se enmarca en las medi-


das de atención a la diversidad previstas en nuestro
proyecto. Dichas medidas están orientadas a responder
a las necesidades educativas concretas del alumnado
y a la consecución de las competencias básicas y los
objetivos del curso.
El plan presenta, para cada unidad, una ficha de repa-
so que incluye actividades referentes a los contenidos
mínimos tratados en ella. Esta ficha puede utilizarse pa-
ra calibrar en qué medida los estudiantes pendientes
de recuperación van afianzando los objetivos mínimos de
cada unidad, con vistas a las evaluaciones correspon-
dientes.
PRUEBA

1
Ficha de repaso
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

11 Explica qué es la nutrición heterótrofa. 16 Explica la función de las mitocondrias.


........................................................................ ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

12 Indica la función de la membrana plasmática. 17 Define los siguientes conceptos:


........................................................................ Tejido: .............................................................

........................................................................ Órgano: ...........................................................

........................................................................ Aparato o sistema: ..........................................

13 Indica la función del citoplasma. ..................... 18 Escribe los nombres de los distintos tipos de
tejidos del cuerpo humano.
........................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................

19 Relaciona cada aparato con su función:


14 Indica la función del núcleo. ............................
1. Digestivo A. Se encarga del
........................................................................ movimiento
........................................................................ 2. Reproductor B. Recibe la información
del exterior y responde
........................................................................ a ella
3. Nervioso C. Transporta sustancias a © GRUPO ANAYA, S.A. Biología y Geología 3.° ESO. Material fotocopiable autorizado.

través de la sangre
15 Contesta a las siguientes cuestiones:
4. Locomotor D. Produce los gametos
A. ¿Qué orgánulo se encarga de fabricar 5. Endocrino E. Transforma los
alimentos en nutrientes
proteínas? ..................................................
6. Circulatorio F. Coordina con el sistema
B. ¿Qué orgánulo realiza la digestión nervioso todas las
funciones del organismo
celular? ......................................................

C. ¿Qué orgánulo participa en la formación 10 Pon un ejemplo explicando quién es el recep-


tor en un trasplante y quién el donante.
de flagelos? ...............................................
........................................................................
D. ¿Qué orgánulo se encarga de transportar ........................................................................

sustancias al exterior celular? ................... ........................................................................

100
PRUEBA

2
Ficha de repaso
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

11 Define nutriente, nombra los principales nu- 16 Copia y completa la tabla sobre los métodos
trientes y di qué proporcionan al organismo. de conservación de los alimentos.

........................................................................

........................................................................ MÉTODOS EJEMPLOS

........................................................................ Utilizan frío ..............................

.............................. ..............................

12 Explica las funciones que realizan los nutrientes. .............................. Salazones, ...........

........................................................................

........................................................................ 17 Explica por qué se produce la malnutrición y


cita tres trastornos producidos por ella.
........................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................

13 ¿Qué condiciones tiene que tener una dieta ........................................................................


para que sea equilibrada?
........................................................................
........................................................................

........................................................................ 18 Un alimento transgénico es ..............................

........................................................................ ........................................................................

........................................................................
14 En la rueda de los alimentos, ¿qué función ........................................................................
realizan los grupos de color rojo? Cita ejem-
plos e indica sus principales nutrientes.
19 Todos los alimentos envasados por ley tienen
© GRUPO ANAYA, S.A. Biología y Geología 3.° ESO. Material fotocopiable autorizado.

........................................................................ que llevar una etiqueta. ¿Qué información nos


aporta la etiqueta a los consumidores?
........................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................
15 Enumera los principales alimentos que inclu-
ye la dieta mediterránea. 10 Las etapas de una cadena alimentaria son:
........................................................................ ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

101
PRUEBA

3
Ficha de repaso
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

11 Cita los aparatos y sistemas relacionados con 16 Indica a qué tipo de circuito sanguíneo se
la nutrición. refiere la siguiente frase:

........................................................................ La sangre cargada de CO2 y sustancias


de desecho entra al corazón por las venas
........................................................................
cavas y sale de él por las arterias pulmona-
........................................................................ res, llegando a los pulmones donde deja el
CO2 y se carga de oxígeno.
12 Copia y completa la tabla situando los térmi- ........................................................................
nos siguientes donde corresponda:
Absorción de nutrientes, masticación, forma-
17 Explica qué es el plasma intersticial.
ción del bolo alimenticio, formación de las he-
ces fecales, formación del quilo, formación del ........................................................................
quimo.
........................................................................
Acción
........................................................................
Boca
18 Dibuja un riñón señalando sus partes más
Estómago importantes.

Intestino delgado

Intestino grueso

13 Completa la frase: El oxígeno que llega a los


pulmones tras la ............................., pasa a la

......................... . Esta cede a los alvéolos el

CO2 que ha recogido de las .......................... .


19 Indica qué órgano interviene en la excreción © GRUPO ANAYA, S.A. Biología y Geología 3.° ESO. Material fotocopiable autorizado.
A continuación, el CO2 se expulsa al exterior
de las siguientes sustancias.
mediante la ........................................ .
Orina: ............................................................
14 ¿Cuál es la función del aparato circulatorio?
........................................................................ Restos de glóbulos rojos: ..............................

........................................................................
Sudor: ............................................................
........................................................................

15 Cita los componentes más importantes de la 10 Cita tres enfermedades relacionadas con los
aparatos y sistemas que realizan la nutrición.
sangre.
........................................................................
........................................................................
........................................................................ ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

102
PRUEBA

4
Ficha de repaso
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

11 Cita las etapas de la función de relación. 16 Explica cómo se transmite el impulso nervioso
en la sinapsis.
........................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................
12 ¿De qué tipo son los receptores del sentido del ........................................................................
olfato? ¿Cómo se llaman las células recepto-
ras del olfato? ¿A qué sustancias es sensible? ........................................................................
........................................................................ ........................................................................
........................................................................ ........................................................................
........................................................................ ........................................................................
........................................................................

........................................................................
17 Cita las partes y las funciones del sistema ner-
vioso central y del sistema nervioso periférico.

13 Completa las frases siguientes: ........................................................................

A. Los receptores del gusto son ................... ........................................................................

sensibles a sustancias ............... que están ........................................................................

disueltas en la ............................. . ........................................................................

B. Los receptores del gusto se denominan


18 ¿Dónde deben llegar los impulsos nerviosos
.................. , que se agrupan en .................. para que la sensación sea consciente?
y estos, a su vez, en ................... . ........................................................................

14 Resume en cinco frases el proceso de la audición. ........................................................................


© GRUPO ANAYA, S.A. Biología y Geología 3.° ESO. Material fotocopiable autorizado.

........................................................................
19 Explica qué es una hormona. ¿Dónde se fabri-
........................................................................ ca las hormonas?
........................................................................ ........................................................................
........................................................................ ........................................................................
........................................................................
10 Escribe dos ejemplos de huesos largos, dos
15 Dibuja una neurona y señala el núcleo, el de huesos cortos, dos de huesos planos, dos
cuerpo celular, las dendritas y el axón. de músculos fusiformes y dos de músculos
planos.

........................................................................

........................................................................

........................................................................

........................................................................

103
PRUEBA

5
Ficha de repaso
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

11 Cita los principales cambios que se producen 15 Completa las frases siguientes:
en la adolescencia.
A. La hormona FSH, segregada por la
........................................................................
........................, estimula el crecimiento de
........................................................................
un folículo y la producción de .....................
........................................................................ en el ovario.

........................................................................
B. Tras la ovulación, el ........................ segre-
........................................................................ ga estrógenos y progesterona, que pro-
mueven el engrosamiento del endometrio.
12 Di cuáles son las funciones de:
16 Explica qué dos estructuras se forman una vez
Los testículos: ................................................ que el embrión se ha implantado.
........................................................................ ........................................................................

El epidídimo: .................................................. ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

Las glándulas anejas: ..................................... ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

........................................................................
13 Di cuáles son las funciones de:
Los ovarios: .................................................... 17 Explica brevemente las fases del parto.
........................................................................ ........................................................................
Las trompas de Falopio: ................................. ........................................................................

© GRUPO ANAYA, S.A. Biología y Geología 3.° ESO. Material fotocopiable autorizado.
........................................................................ ........................................................................

La vagina: ....................................................... ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

........................................................................
14 Define folículo, ovulación y menopausia.
........................................................................
18 Algunas mujeres tienen las trompas de
........................................................................ Falopio obstruidas y, a pesar de producir
óvulos con normalidad, no pueden tener hijos.
........................................................................ Explica por qué.

........................................................................ ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

104
PRUEBA

6
Ficha de repaso
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

11 Según la OMS, ¿qué tipos de bienestar tiene 16 ¿Cuáles son las principales células que for-
que disfrutar una persona para tener una man el sistema inmunitario? ¿Qué papel des-
buena salud? empeñan cada una de estas células?

........................................................................ ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

........................................................................
12 Enumera los distintos factores determinantes
de una buena salud. ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

........................................................................
17 Completa esta tabla indicando las principales
........................................................................ diferencias entre la inmunidad innata y la
adaptativa.

13 ¿Qué son los vectores en una enfermedad


infecciosa? Cita un ejemplo. Inmunidad innata Inmunidad adaptativa

........................................................................

........................................................................
........................................................................

........................................................................

18 Cuando administramos una vacuna a un indi-


14 Cita tres causas de enfermedades no infec- viduo, ¿qué le provoca?
ciosas y pon un ejemplo de cada caso.
........................................................................
© GRUPO ANAYA, S.A. Biología y Geología 3.° ESO. Material fotocopiable autorizado.

........................................................................
........................................................................
........................................................................

........................................................................ 19 La vacunación produce en el individuo inmu-


nidad activa. ¿Por qué se la denomina así?
........................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................

15 ¿Qué es la respuesta inmunitaria? ........................................................................

........................................................................
10 ¿Qué es un suero? ¿Crees que la administra-
........................................................................ ción de un suero producirá inmunidad activa?

........................................................................ ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

105
PRUEBA

7
Ficha de repaso
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

11 ¿De donde procede la energía que impulsa 16 ¿Qué es la cota de una curva de nivel?
los cambios en la Tierra? ¿Cómo se indica?

........................................................................ ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

........................................................................
12 ¿Qué son los anticiclones? ¿Cómo se mueve
el aire en los anticiclones? ........................................................................

........................................................................
17 Una de las diferencias entre las rocas plutó-
........................................................................ nicas y las volcánicas es que en las primeras
todos los minerales forman cristales grandes
........................................................................ y en las segundas forman cristales microscó-
picos o no forman cristales. ¿Por qué sucede
........................................................................
esto?

........................................................................
13 ¿Qué es la humedad del aire? ¿Cómo influye
la temperatura en la humedad? ........................................................................
........................................................................ ........................................................................
........................................................................ ........................................................................
........................................................................
18 ¿Qué es la foliación? ¿Qué rocas presentan
........................................................................ esta característica?

........................................................................
14 ¿Cuáles son los elementos más representa-
tivos que aparecen en los mapas sinópticos? ........................................................................
Defínelos.
........................................................................
........................................................................
© GRUPO ANAYA, S.A. Biología y Geología 3.° ESO. Material fotocopiable autorizado.
........................................................................ 19 Las rocas sedimentarias tienen dos caracte-
rísticas que no suelen presentarse en otras
........................................................................ rocas. ¿Cuáles son estas características?
........................................................................ ........................................................................
........................................................................ ........................................................................
........................................................................ ........................................................................

........................................................................
15 Define escala e indica de cuántas formas se
puede indicar.
10 ¿Qué tienen en común el carbón y el petró-
........................................................................ leo?

........................................................................ ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

106
PRUEBA

8
Ficha de repaso
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

11 Escribe una frase que tenga sentido con 16 ¿A qué se debe la acción geológica del mar?
las palabras siguientes: congela, gelifracción,
meteorización, grietas, agua líquida. ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

12 Explica en tres pasos el proceso de formación 17 Escribe los nombres de las partes señaladas
de un suelo. con números:

........................................................................
3
........................................................................
2
........................................................................

........................................................................
1
13 Relaciona cada agente de modelado con la
forma del relieve que produce.

A. Aguas de arroyada 1. Rocas aborregadas


B. Ríos 2. Dunas 1. ....................................................................
C. Aguas de infiltración 3. Tómbolos
2. ....................................................................
D. Mar 4. Dolinas
3. ....................................................................
E. Hielo glaciar 5. Cárcavas
F. Viento 6. Terrazas fluviales 18 Define deflacción.
........................................................................
© GRUPO ANAYA, S.A. Biología y Geología 3.° ESO. Material fotocopiable autorizado.

14 ¿Cuáles son las partes de un torrente?


Descríbelas brevemente. ........................................................................
........................................................................ ........................................................................
........................................................................

........................................................................ 19 ¿Qué mecanismos del modelado eólico forma


arcos y cavidades?
........................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................

15 Cita tres formas endokársticas y tres exokárs-


ticas. 10 Define nivel freático.
........................................................................ ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

........................................................................ ........................................................................

107
PRUEBA

9
Ficha de repaso
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

11 Completa las frases siguientes: 16 Además de su agotamiento, ¿qué otros pro-


blemas causa la extracción de minerales y
A. Los recursos no renovables son aquellos que,
rocas?
........................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................
B. Los recursos renovables son aquellos que,
17 Explica qué es la deforestación.
........................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................
........................................................................
12 Aunque las energías renovables se conside-
ran energías limpias, pueden provocar algún 18 Completa el texto siguiente:
impacto. Cita dos impactos producidos por las
energías renovables. El efecto invernadero es un fenómeno

........................................................................ ................, gracias al cual la superficie terres-

........................................................................ tre se ................. y alcanza una .....................

........................................................................ que hace posible la ................... en el planeta.


Este fenómeno se puede ver incrementado
13 ¿Qué es la eficiencia energética? Escribe un por la acumulación del ......................... proce-
ejemplo.
dente de la combustión de los .........................
........................................................................
......................... empleados por las industrias
........................................................................
y los ......................... . © GRUPO ANAYA, S.A. Biología y Geología 3.° ESO. Material fotocopiable autorizado.
........................................................................

14 Completa el esquema del ciclo urbano del agua. 19 Define compost y reciclado.
Medio Consumo ........................................................................
1 2
natural humano
........................................................................

........................................................................

Aguas
3
residuales 10 Escribe algunas medidas con las que con-
tribuyes o puedes contribuir a conseguir un
desarrollo sostenible.
15 Cita cuatro recursos que obtenemos de la
biodiversidad. ........................................................................
........................................................................ ........................................................................
........................................................................ ........................................................................

108
SOLUCIONES

FICHA DE REPASO 1 les minerales) y en orgánicos (glúcidos, lípi-


dos, proteínas y vitaminas). Proporcionan al
11 Los organismos con nutrición heterótrofa organismo la materia y la energía que este
toman sustancias nutritivas fabricadas por necesita.
otras células.
12 Los nutrientes realizan tres funcionnes:
12 La membrana plasmática controla la entra- Energética: proporcionan al organismo la
da y salida de sustancias de la célula, y energía que requiere para realizar sus fun-
recibe estímulos del entorno. ciones vitales.
13 El citoplasma rellena el interior celular. En él Plástica o estructural: proporcionan al orga-
se encuentran los orgánulos celulares. nismo los materiales necesarios para formar
nuevos tejidos y órganos del cuerpo y así
14 El núcleo controla las funciones celulares y poder crecer o renovarse.
transmite la información a las células hijas. Reguladora: suministran sustancias necesa-
rias para controlar las reacciones químicas
15 A. Ribosoma. que ocurren en el organismo.
B. Lisosoma.
13 Una dieta equilibrada:
C. Centríolos.
• Debe ser mixta; es decir, tiene que apor-
D. Aparato de Golgi. tar alimentos de todos los grupos para así
proporcionarnos todos los nutrientes en la
16 En las mitocondrias ocurre la respiración cantidad adecuada.
celular, que es un proceso en el que se que-
man nutrientes en presencia de oxígeno, • Debe aportarnos la cantidad adecuada de
para obtener energía, y se desprende CO2. energía. Esta debe proceder en un 60% de
los glúcidos, un 30% de las grasa y 10% de
17 Un tejido es un grupo de células que tiene las proteínas.
la misma o parecida forma y estructura y • Las grasas en su mayoría deben ser vegetales.
se han especializado en realizar la misma
función. Ejemplos: epitelial, nervioso, etc. • Tiene que aportar fibra vegetal.

Un órgano es una agrupación de tejidos para 14 Estos grupos de alimentos realizan una fun-
realizar una determinada función. Son órga- ción plástica. Algunos alimentos que incluyen
nos el corazón, el estómago, los músculos... son la carne, los huevos y la leche. Los nu-
Los aparatos y los sistemas son grupos de trientes que aportan son, sobre todo, proteí-
órganos que, de manera conjunta, realizan nas, algunos como los lácteos también calcio.
una función común. Son aparatos el digesti-
© GRUPO ANAYA, S.A. Biología y Geología 3° ESO. Material fotocopiable autorizado.

vo, el locomotor. 15 Los alimentos que incluye son cereales y deri-


vados (pan, pasta, arroz, etc.), que nos aportan
18 Epitelial, muscular, nervioso y conectivo (del sobre todo glúcidos; legumbres (garbanzos,
que hay varios tipos: conjuntivo, cartilagino- lentejas, judías, etc.), que nos aportan proteí-
so, adiposo, óseo y sanguíneo). nas y fribra; frutas y verduras, que nos aportan
vitaminas, minerales y fibra vegetal; aceite de
19 1-E; 2-D; 3-B; 4-A; 5-F; 6-C. oliva, que nos aporta lípidos; lácteos, que nos
aportan proteínas y calcio; pescado y en me-
10 El donante es la persona que cede el tejido nor medida carne, que nos aportan proteínas.
o el órgano sano, y el receptor, la persona a 1
la que se le implanta. 6
MÉTODOS EJEMPLOS

Utilizan frío Refrigeración y congelación.


FICHA DE REPASO 2 Utilizan calor Esterilización, pasteurización,
Utilizan deshidratación
11 Los nutrientes son sustancias químicas que conservantes Salazones, encurtidos aditivos
forman parte de los alimentos. Los nutrien- químicos artificiales
tes se clasifican en inorgánicos (agua y sa-

109
SOLUCIONES

17 La malnutrición se produce por la ingestión de proceden de la digestión, sustancias de de-


una dieta inadecuada o insuficiente. Tres tras- secho, etc.) y las células sanguíneas que
tonos provocados por ella son las enfermeda- son los glóbulos rojos, las plaquetas y los
des carenciales, la obesidad y la anorexia. glóbulos blancos.

18 Un alimento transgénico es aquel que se ob- 16 Corresponde al circuito pulmonar.


tiene a partir de organismos modificados ge-
néticamente; es decir, organismos a los que 17 El plasma intersticial es el líquido que rodea
se les han introducido genes de otros seres a las células. A él, procedente de los capi-
para que en ellos aparezcan las característi- lares, se vierten los nutrientes y el oxígeno,
cas que determinan estos genes. que pasan a las céluas. Además, las células
vierten a él sustancias de desecho.
19 La principal información que nos aporta la
etiqueta es la marca comercial; el nombre 18 El alumno realizará un dibujo del riñón en
del producto, la identificación del fabricante, el que debe señalar las siguientes estructu-
el contenido del producto (peso o volumen), ras: corteza renal, médula renal, pelvis renal.
la lista de ingredientes y de aditivos alimen- Además, en el caso de que lo dibuje, podrá
tarios, las condiciones de conservación y la señalar el uréter y la arteria y la vena renal.
fecha de caducidad.
19 Orina: riñón.
10 Las etapas son la producción, el envasado,
el almacenamiento, el transporte y la comer- Restos de glóbulos rojos: hígado.
cialización. Sudor: glándula sudorípara.

10 Algunas de las enfermedades que puede ci-


FICHA DE REPASO 3 tar el alumno son: caries dental, gastroente-
ritis, arteriosclerosis, infarto cerebral, cólico
11 Los aparatos y sistemas relacionados con la nefrítico, etc.
nutrición son el aparato digestivo, el aparato
respiratorio, el aparato circulatorio, el siste-
ma linfático y el aparato excretor.
FICHA DE REPASO 4
1
2 Acción 11 Las etapas de la función de relación son
la percepción de los estímulos, el procesa-
Boca Masticación
miento de la información y la elaboración de
Estómago Formación del quimo las respuestas.

© GRUPO ANAYA, S.A. Biología y Geología 3° ESO. Material fotocopiable autorizado.


Intestino delgado Formación del quilo
y absorción
12 Los receptores del olfato son quimiorrecep-
de nutrientes. tores. Las células receptoras son las células
olfatorias, que son sensibles a sustancias
Intestino grueso Formación de las volátiles del aire.
heces fecales
13 A. Los receptores del gusto son quimiorre-
13 El oxígeno que llega a los pulmones, tras la ceptores sensibles a sustancias quími-
inspiración, pasa a la sangre. Esta cede a cas que están disueltas en la saliva.
los alvéolos el CO2 que ha recogido de las B. Los receptores del gusto se denominan
células. A continuación, el CO2 se expulsa células gustativas, que se agrupan en
al exterior mediante la espiración. botones gustativos y estos, a su vez, en
papilas gustativas.
14 El aparato circulatorio transporta sustancias
mediante la sangre, que circula por los va- 14 1. Las ondas sonoras atraviesan el oído ex-
sos sanguíneos impulsada por el corazón. terno. 2. El tímpano vibra. 3. La vibración
mueve la cadena de huesecillos y se trans-
15 La sangre está compuesta por el plasma mite al líquido del caracol. 4. Se estimulan
(formado por agua, sales, nutrientes que las células auditivas del órgano de Corti.

110
SOLUCIONES

5. Se envían impulsos por el nervio coclear 12 Los testículos producen testosterona y es-
hasta el cerebro. permatozoides a partir de la pubertad. El
epidídimo almacena los espermatozoides
15 Para dibujar la neurona, los estudiantes to- mientras estos maduran. Las glándulas ane-
marán como modelo la de su libro de texto. jas fabrican secreciones, que, junto con los
espermatozoides, forman el semen.
16 El impulso nervioso de la neurona transmi-
sora llega al extremo de su axón, que provo- 13 Los ovarios producen óvulos y hormonas
ca que los neurotransmisores se viertan al sexuales femeninas (estrógenos y progeste-
espacio sináptico. Los neurotransmisores se rona). Las trompas de Falopio recogen los
unen a la membrana de la neurona recep- óvulos que liberan los ovarios y los llevan al
tora y generan en esta el impulso nervioso, útero. La vagina es un conducto donde se
que se transmite por la membrana de esta depositan los espermatozoides.
neurona hasta su axón, donde se produce
de nuevo el proceso. 14 El folículo es una estructura formada por
óvulos inmaduros rodeados de otras célu-
17 El sistema nervioso central coordina y pro- las que se forman cuando la mujer está en
cesa todas las funciones del organismo. el vientre de su madre y que maduran cuan-
Está formado por el encéfalo y la médula es- do esta alcanza la pubertad. La ovulación
pinal. El sistema nervioso periférico comuni- es un proceso por el cual un folículo crece
ca el SNC con los órganos del cuerpo. Está y el óvulo que se encuentra en su interior
formado por 31 pares de nervios raquídeos, madura y sale del ovario. La menopausia
que parten de la médula, y 12 craneales, es el cese de la capacidad reproductora fe-
que salen del encéfalo. menina.

18 Deben llegar hasta el encéfalo, más concre- 15 A. La hormona FSH, segregada por la hipófi-
tamente hasta la corteza cerebral. sis, estimula el crecimiento de un folículo y
la producción de estrógenos en el ovario.
19 Las hormonas son mensajeros químicos fa-
bricados por las glándulas endocrinas. B. Tras la ovulación, el cuerpo lúteo segre-
ga estrógenos y progesterona, que pro-
10 Huesos largos: el fémur y la tibia. mueven el engrosamiento del endometrio.

Huesos cortos: las vértebras y los huesos de 16 Una vez que el embrión se ha implantado
la muñeca. se forman la placenta y el amnios. La pla-
centa conecta el embrión con la madre me-
Huesos planos: el omóplato y los huesos del
diante el cordón umbilical. A través de ellas,
cráneo.
© GRUPO ANAYA, S.A. Biología y Geología 3° ESO. Material fotocopiable autorizado.

la madre y el embrión intercambian sustan-


Músculos fusiformes: el tríceps y el bíceps cias (nutrientes, desechos, oxígenos...). El
femoral. amnios es una bolsa llena de líquido, el lí-
quido amniótico, en el que el embrión queda
Músculos planos: los abdominales y los pec- inmerso y cuya función es protegerlo de los
torales. golpes.

17 1. Dilatación: Las contracciones del útero


FICHA DE REPASO 5 empujan al feto hacia el exterior y se pro-
duce su ensanchamiento o dilatación.
11 Los principales cambios que sufren las chicas
y los chicos en la adolescencia son el creci- 2. Expulsión: Las contracciones rítmicas y
miento corporal; el desarrollo y comienzo de los esfuerzos de la musculatura permiten
funcionamiento de los órganos reproductores la salida del bebé.
(los caracteres sexuales primarios); la apari-
ción de los caracteres sexuales secundarios 18 Porque la fecundación tiene lugar en las
o conjunto de características que, además de trompas de Falopio y, si están obstruidas, el
los genitales, distinguen a las mujeres de los espermatozoide nunca se puede poner en
hombres, y cambios psicológicos. contacto con el óvulo.

111
SOLUCIONES

FICHA DE REPASO 6 10 Son preparados artificiales, que contienen


anticuerpos contra una enfermedad especí-
11 Bienestar físico, bienestar mental y bienestar fica. No, porque el organismo no produce los
social. anticuerpos.

12 Factores biológicos, factores ambientales,


estilo de vida y atención sanitaria.
FICHA DE REPASO 7
13 Son los animales que actúan como vehícu- 11 Del calor interno de la Tierra, de la gravedad
lo transmisor del patógeno desde la persona terrestre y del Sol.
enferma a la persona sana. El mosquito del
género Anopheles es el vector de la malaria.
12 Son zonas superficiales donde la presión
atmosférica es alta. En estas zonas, las ma-
14 Envejecimiento, una enfermedad producida sas de aire frío y denso desciende de las ca-
por esta causa es la demencia senil. Acci- pas altas.
dente, una enfermedad producida es la frac-
tura de una pierna. Malos hábitos de vida,
una enfermedad producida es la obesidad.
13 Es la cantidad de vapor de agua que contie-
ne el aire. La humedad aumenta al aumen-
tar la temperatura.
15 La respuesta inmunitaria es la reacción del
sistema inmunitario ante la entrada de un pa-
tógeno en el organismo.
14 Las isobaras, los anticiclones, las borrascas
y las líneas de los frentes.

16 Los fagotitos y los linfocitos. Los fagotitos se Las isobaras son líneas que unen puntos
encargan de englobar (fagocitar) y digerir a
que tienen igual presión atmosférica. Los
cualquier patógeno que penetra en el orga-
anticiclones son zonas de presión atmos-
nismo. Los linfocitos, ante la entrada de un
férica alta y se representan por una A. Las
patógeno, producen anticuerpos, que actúan
borrascas son zonas de presión atmosférica
específicamente contra él y lo destruyen.
baja y se representan por una B. Las líneas
1 de los frentes señalan el límite entre dos
7 masas de aire de distinta temperatura; si el
Inmunidad innata Inmunidad adaptativa
frente es frío, la línea lleva triangulos peque-
Se produce tras el primer Se produce después de ños; si es cálido, lleva semicírculos.
contacto con el patógeno un nuevo contacto con
el mismo patógeno 15 La escala es la relación entre el tamaño del
mapa y el tamaño real del terreno. Se pue- © GRUPO ANAYA, S.A. Biología y Geología 3° ESO. Material fotocopiable autorizado.
Requiere un período de Requiere un período de de indicar de forma numérica, mediante una
latencia largo, para que latencia corto, debido a fracción, el numerador indica el valor en el
los linfocitos reconozcan la formación de linfoci- mapa, y el denominador, el valor en la rea-
al patógeno y proliferen tos con memoria tras la
lidad; y de forma grafica, mediante un seg-
respuesta primaria
mento graduado que representa una deter-
Produce menos anticuer- Produce más anticuer-
minada distancia real.
pos y más lentamente po y más rápidamente
16 Es la altitud a la que se encuentran los pun-
tos que forman la curva de nivel. Se indi-
18 Le provoca una respuesta inmune primaria, ca con un número escrito sobre las líneas
en la que se producen anticuerpos y linfoci- maestras.
tos con memoria que le confieren inmunidad
frente al patógeno que constituye la vacuna. 17 Esto se debe a la velocidad de enfriamiento
del magma. En el caso de las rocas plutóni-
19 Se denomina así porque es el sistema inmu- cas, el magma se enfría lentamente y da tiem-
nitario del propio organismo el que fabrica los po a que todos los minerales cristalicen bien.
anticuerpos que actúan contra el patógeno. En el caso de las rocas volcánicas, el magma

112
SOLUCIONES

se enfría rápida o muy rápidamente, lo que 17 1. Morrena terminal.


hace que los minerales o no cristalizan o si lo
hacen, forman cristales muy pequeños. 2. Lengua.

3. Circo.
18 La foliación es la disposición orientada en lá-
minas que presentan los minerales de algu-
nas rocas metamórficas, debido a la intensa 18 La deflacción es la movilización, causada
presión. por el viento, de los materiales sueltos que
se encuentran en un terreno.
19 Se presentan en estratos, en principio ho-
rizontales, pero, debido a fuerzas externas, 19 La abrasión eólica.
pueden aparecer doblados, inclinados, frac-
turados, etc.; y algunas pueden contener fó- 10 El nivel de saturación de agua de una roca
siles. permeable en un acuífero.

10 Son combustibles fósiles. Se forman por


la transformación de restos de seres vivos
que, al morir, quedaron enterrados con los
FICHA DE REPASO 9
sedimentos. Estas transformaciones las rea- 11 A. Los recursos no renovables son aquellos
lizan bacterias anaerobias. que, tras ser usados, se agotan (o pue-
den agotarse) y no se regeneran.

FICHA DE REPASO 8 B. Los recursos renovables son aquellos


que, tras ser usados, pueden regene-
11 La gelifracción es un tipo de meteorización rarse.
física que produce la fragmentación de las
rocas cuando el agua líquida entra en sus 12 Se pueden citar: el impacto sobre el paisa-
grietas y se congela. je que generan las instalaciones de energía
solar y la muerte de aves por colisión con los
12 1. La roca comienza a alterarse debido a la aerogeneradores de energía eólica.
meteorización.
2. Se forma un manto de alteración y sobre 13 La eficiencia energética consiste en utilizar
él se desarrollan seres vivos. menos energía en cualquier proceso, obte-
niendo el mismo servicio. Por ejemplo, en
3. La combinación del manto y de restos de usar motores y sistemas de calefacción y de
organismos forma el suelo. refrigeración que consuman menos energía.
© GRUPO ANAYA, S.A. Biología y Geología 3° ESO. Material fotocopiable autorizado.

13 A-5; B-6; C-4; D-3; E-1; F-2.


14 1. Captación.
14 La cuenca de recepción es la zona más alta, 2. Potabilización.
donde confluyen las aguas salvajes que ali-
mentan el torrente. El canal de desagüe o 3. Depuración.
cauce, por donde discurre el torrente. El cono
de deyección o parte baja del torrente, don- 15 1. Gran cantidad de recursos alimenticios
de se depositan los materiales erosionados. que obtenemos de la caza, la pesca, la
agricultura y la ganadería.
15 Endokársticas: estalactitas, estalagmitas, 2. Medicamentos como los antibióticos.
columnas, galerías...
3. Paisajes.
Exokársticas: lenares, dolinas, poljés, tor-
cas... 4. Materias primas, como la madera, el cor-
cho o el caucho.
16 La acción geológica del mar se debe a la
energía cinética que contiene el agua mari- 16 Impactos en el paisaje y contaminación del
na en movimiento. suelo y del agua.

113
SOLUCIONES

17 La deforestación es la desaparición de los bustión de los combustibles fósiles em-


bosques y de las selvas debida a los incen- pleados por las industrias y los vehículos.
dios y a la tala masiva de árboles para obte-
ner madera o para convertirlos en terrenos 19 El compost es un abono orgánico obtenido
de cultivos y de pastos. a partir de la fermentación de los residuos
orgánicos.
18 El efecto invernadero es un fenómeno na-
tural, gracias al cual la superficie terrestre El reciclado consiste en utilizar los residuos
se calienta y alcanza una temperatura que como materia primas para fabricar de nuevo
hace posible la vida en el planeta. Este fe- el mismo producto.
nómeno se puede ver incrementado por la
acumulación del CO2 procedente de la com- 10 Respuesta abierta.

© GRUPO ANAYA, S.A. Biología y Geología 3° ESO. Material fotocopiable autorizado.

114

También podría gustarte