Está en la página 1de 13

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

2020
SUBTANJALLA - ICA

INFORME TECNICO
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE:
“CREACION DEL MURO DE CONTENCION EN EL AA HH 21 DE
NOVIEMBRE DEL DISTRITO DE SUBTANJALLA PROVINCIA ICA”

Informe Técnico
Levantamiento Topográfico para el Proyecto de: “CREACION DEL MURO DE CONTENCION EN EL AA HH 21 DE NOVIEMBRE
DISTRITO DE SUBTANJALLA PROVINCIA DE ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SUBTANJALLA- ICA

Informe Técnico
Levantamiento topográfico para el Proyecto de: “CREACION DEL MURO DE
CONTENCION EN EL AA HH 21 DE NOVIEMBRE DISTRITO DE SUBTANJALLA
PROVINCIA DE ICA”

Nombre del solicitante

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


Plaza de Armas de Subtanjalla

Financiamiento:
Municipalidad Distrital de Subtanjalla.

Ejecución:
EQUIPO CONSULTOR

Informe Técnico
Levantamiento Topográfico para el Proyecto de: ““CREACION DEL MURO DE CONTENCION EN EL AA HH 21 DE NOVIEMBRE
DISTRITO DE SUBTANJALLA PROVINCIA DE ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SUBTANJALLA- ICA

INDICE

1. MEMORIA DESCRIPTIVA ........................................................................................................... 6


1.1 GENERALIDADES .................................................................................................................... 6
1.2 UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO....................................................................6
1.3 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN ............................................................................................ 8
2. GEOREFERENCIACION Y COLOCACION DE PUNTOS DE CONTROL GEODESICOS ........... 8

2.1 ALCANCES DE LOS TRABAJOS DE GEORREFERENCIACIÓN ..........................................................8


2.2 OBJETIVOS DE LA GEORREFERENCIACIÓN .................................................................................8
2.2.1 EQUIPO DE INGENIERIA EMPLEADO ……………………………………………………….. 8
2.2.2 OPERADOR DEL GPS....................................................................................................................8
3. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO .............................................................................................. 14

3.1 OBJETIVO Y ALCANCES DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO .................................................... ….14


3.2 METODOLOGÍA ........................................................................................................................ ..14
3.3 TRABAJOS DE CAMPO................................................................................................................. 15
3.3.1 Reconocimiento del Área de estudio ............................................................................ 15
3.3.2 Equipo y Personal de Ingeniería empleado................................................................... 15

4. TRABAJOS DE GABINETE ........................................................................................................... 20


4.1 EQUIPO EMPLEADO ................................................................................................................. ...21
4.2 PLANO TOPOGRÁFICO DE LA ZONA . ........................................................................................... 21

Informe Técnico
Levantamiento Topográfico para el Proyecto de: ““CREACION DEL MURO DE CONTENCION EN EL AA HH 21 DE NOVIEMBRE
DISTRITO DE SUBTANJALLA PROVINCIA DE ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SUBTANJALLA- ICA

INFORME TÉCNICO
Levantamiento topográfico para el Proyecto de: “Creacion del Muro
de Contención en el AA.HH 21 de Noviembre del Distrito de
Subtanjalla –Provincia Ica-Departamento Ica”

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 Generalidades

Para los Servicios de Topografía - georreferenciación, se contó con personal calificado en los
servicios de Topografía, En ésta oportunidad ha sido contratado, para la determinación de
las condiciones topográficas a detalle, en AA HH 21 de noviembre , el cual se ubica en el
distrito de subtanjalla, provincia de Ica, departamento de Ica.

A continuación, se presenta un informe técnico en el cual se desarrollaron las actividades


propias de la Georreferenciación y Levantamiento Topográfico, necesarias para generar la
información requerida para el estudio definitivo del proyecto.

Informe Técnico
Levantamiento Topográfico para el Proyecto de: ““CREACION DEL MURO DE CONTENCION EN EL AA HH 21 DE NOVIEMBRE
DISTRITO DE SUBTANJALLA PROVINCIA DE ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SUBTANJALLA- ICA

1.2 Ubicación y Descripción del Área de Estudio

El proyecto se encuentra ubicado en:

Cuadro N° 1 ubicación política


Departamento / Región ICA
Provincia ICA
Distrito SUBTANJALLA
Localidad Cercana AAHH 21 DE NOVIEMBRE
Centros Poblados AAHH 21 DE NOVIEMBRE

Cuadro N° 2 Ubicación y coordenadas


Coordenadas UTM

CENTRO POBLADO NORTE ESTE ALTITUD


AAHH 21 DE 8448101 419917 425
NOVIEMBRE

Fuente: Elaboración propia

Informe Técnico
Levantamiento Topográfico para el Proyecto de: ““CREACION DEL MURO DE CONTENCION EN EL AA HH 21 DE NOVIEMBRE
DISTRITO DE SUBTANJALLA PROVINCIA DE ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SUBTANJALLA- ICA

Figura 01: Mapa de la zona de levantamiento topográfico

2. GEOREFERENCIACION Y COLOCACION DE PUNTOS DE CONTROL GEODESICOS

2.1 Alcances de los Trabajos de Georreferenciación

El trabajo consistió en la determinación de las coordenadas geodésicas de los puntos de control,


colocados en la zona del proyecto.

2.2 Objetivos de la Georreferenciación

Determinación de las coordenadas y el control geodésico del levantamiento topográfico, con GPS
Navegador.

Informe Técnico
Levantamiento Topográfico para el Proyecto de: ““CREACION DEL MURO DE CONTENCION EN EL AA HH 21 DE NOVIEMBRE
DISTRITO DE SUBTANJALLA PROVINCIA DE ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SUBTANJALLA- ICA

2.2.1 Equipo de Ingeniería empleado

GPS

✓ 01 GPS NAVEGADOR, o Marca: Garmin


o Modelo: Map 62sc

2.2.2 Operador del GPS

Cuadro N° 03 Personal de campo


PERSONAL CARGO

HUAMANI ZAMORA Operador de GPS

3. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

3.1 Objetivo y Alcances del Levantamiento Topográfico

El objetivo del Estudio Topográfico es proporcionar información básica y necesaria basada en


informes recopilados y evaluados, en data topográfica tomada en campo y procesada en gabinete
de la topografía, cartografía, elementos estructurales, hidráulicos y demás de la zona materia del
estudio.

El objetivo secundario es obtener Benchs Marks o Puntos de control en un número suficiente como
para desarrollar trabajos de verificación de cotas (principalmente Su-rasante) y tener cotas de
referencia para los trabajos a licitarse.

Informe Técnico
Levantamiento Topográfico para el Proyecto de: ““CREACION DEL MURO DE CONTENCION EN EL AA HH 21 DE NOVIEMBRE
DISTRITO DE SUBTANJALLA PROVINCIA DE ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SUBTANJALLA- ICA

El objetivo de un levantamiento topográfico es la determinación, tanto en planimetría como en


altimetría, de puntos del terreno necesarios para la representación fidedigna de un determinado
sector del terreno a fin de:

✓ Realizar el levantamiento topográfico, correspondiente al sitio de interés donde se


construirán las obras propias de este proyecto.
✓ Generar toda la información del terreno, por medio de nube de puntos, detallando las
características topográficas del terreno, los cambios de pendiente.
✓ Aplicar conocimientos básicos de topografía para la generación de información primaria
usando equipos de última tecnología.
✓ Hacer los amarres en coordenadas y cota, partiendo de dos Puntos (punto de estación)
y (punto de referencia) tomados con el GPS en el Sistema de Coordenadas PSAD 56
UTM (Universal Transversa de Mercator), colocados en la cercanías del Proyecto.
✓ Elaborar planos topográficos a escalas adecuadas.
✓ Proporcionar información de base para los estudios hidráulicos, geológicos, canteras,
fuentes de agua, suelos, y de impacto ambiental.

3.2 Metodología

La metodología adoptada para el cumplimiento de los objetivos antes descritos es la siguiente:

✓ Recopilación y evaluación de la información topográfica existente tales como Cartas


nacionales, Fichas del IGN de puntos geodésicos de primer orden, planos topográficos
realizados en el área de estudio, etc.
✓ Desplazamiento de una brigada de topografía a la zona en estudio
✓ Luego de la entrega del terreno, se procedió con el reconocimiento de la zona en campo,
verificando el área de trabajo así como las zonas aledañas para su delimitación.
✓ Para el levantamiento topográfico del área de estudio se estableció la poligonal básica:
que sirvió de apoyo para el levantamiento de los detalles propios del presente estudio.
✓ Para el levantamiento topográfico se empleó 01 Estación Total marca Leica TS02 especial
para replanteo, con precisión de 7 seg. En ángulo y de 1 mm en distancia, 01 prismas, 02
equipos de radiocomunicación.
✓ La automatización del trabajo de campo se efectuó en un dia : se efectuó la toma de datos
de campo durante el día, la transmisión de la información de campo a una computadora
al caer la luz del sol, la verificación en la computadora de la información tomada en campo,
el procesamiento de la información para obtener planos topográficos a escala
conveniente.
✓ Durante y una vez terminado el trabajo en campo de topografía se procedió al
procesamiento en gabinete de la información topográfica en el software AutoCAD Civil 3D
2018, elaborando planos topográficos a escala 1/1,000, sección transversales y vías
principales, curvas de nivel al metro a escala conveniente

Informe Técnico
Levantamiento Topográfico para el Proyecto de: ““CREACION DEL MURO DE CONTENCION EN EL AA HH 21 DE NOVIEMBRE
DISTRITO DE SUBTANJALLA PROVINCIA DE ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SUBTANJALLA- ICA

✓ Se incluye el presente Informe de Topografía, que contiene información general de los


trabajos realizados para la elaboración de este informe, tal como, la descripción detallada
de los procedimientos llevados a cabo tanto en campo como en gabinete, información
técnica, memorias de cálculo, panel de fotografías, planos topográficos, entre otros
relativos al levantamiento topográfico.

3.3 Trabajos de Campo

El Levantamiento Topográfico se refiere al establecimiento de puntos de control horizontal y vertical,


los cuales tiene que ser enlazados a un sistema de referencia, en este caso al Sistema de control
Horizontal y Vertical tomados por el gps garmin, la toma de una cantidad adecuada de puntos de
levantamiento a fin de representar fidedignamente el terreno existente en planos topográficos.

La automatización del trabajo se efectuó de la siguiente manera:

✓ Toma de datos de campo durante el día


✓ Verificación en la computadora de la información tomada en campo ✓ Procesamiento de
la información

3.3.1 Equipo y Personal de Ingeniería empleado

El control topográfico fue llevado a cabo en forma eficiente el días 16 de enero 2020, mediante
el uso de:
Personal Empleado:

✓ 01 Bachiller de Ingeniería Civil, encargado de realizar el trabajo de topografía


✓ 01 topógrafo
✓ 03 Prismeros

Recursos Empleados:

✓ 01 Estación total Leica TS02 ✓ 01 Prisma.


✓ 01 Prismero.
✓ 01 Entre otros accesorios como trípodes, baterías, wincha, pintura, cemento, etc.

Informe Técnico
Levantamiento Topográfico para el Proyecto de: ““CREACION DEL MURO DE CONTENCION EN EL AA HH 21 DE NOVIEMBRE
DISTRITO DE SUBTANJALLA PROVINCIA DE ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SUBTANJALLA- ICA

4. TRABAJOS DE GABINETE

Los trabajos de gabinete consistieron básicamente en:

✓ Compensación de la poligonal Básica para el enlace del levantamiento topográfico


con el sistema de control Horizontal del ESTACION A.
✓ Procesamiento de la información topográfica tomada en campo.
✓ Elaboración de planos topográficos a escalas adecuadas.

4.1 Equipo empleado

Los datos correspondientes al levantamiento topográfico han sido procesados en sistemas


computarizados, utilizando los siguientes equipos y herramientas:

✓ 01 PC Intel (R) (TM) i7 CPU 2.93 GHz de 4.0 GB de RAM.


✓ Software Geodímetro Software Tools 2.0, para transmitir toda la información tomada en
el campo a una PC.
✓ Software AutoCAD Civil 3D 2018 para el procesamiento de los datos topográficos.
✓ Software AutoCAD 2013 para la elaboración de los planos correspondientes.

4.2 Plano Topográfico de la zona critica.

A continuación se muestra el plano topográfico, que detalle las condiciones de las zonas crítica y
el áreas del trabajo que considero el proyecto.

Informe Técnico
Levantamiento Topográfico para el Proyecto de: ““CREACION DEL MURO DE CONTENCION EN EL AA HH 21 DE NOVIEMBRE
DISTRITO DE SUBTANJALLA PROVINCIA DE ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SUBTANJALLA- ICA

Grafico N° 02 Levantamiento Topografico

Pag. 11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SUBTANJALLA- ICA

Grafico N° 04 secciones transversales

Pag. 12
5. CONCLUSIONES

✓ Actualmente en la zona del proyecto presenta grande variaciones topográficas, áreas


complejas en relación al relieve y sus características de pendiente.
✓ El trabajo geodésico está referido al Marco de Referencia Terrestre Internacional 1994
(ITRF94) del servicio Internacional de Rotación de la Tierra (IERS) con datos de la época
1995.4, que es el Sistema Geodésico de Referencia Oficial para el Perú.
✓ El DATUM o modelo es el elipsoide PSAD 56.
✓ Se ha utilizado el elipsoide World Geodetic Systems 1984 (PSAD 56) ✓ La zona
levantada se encuentra enteramente en la Zona 18L.
✓ Para el control Horizontal, se utilizó el método Diferencial o Estático, el cual consiste en
colocar un equipo GPS Master (BASE), en el Punto Geodésico con coordenadas
conocidas, para este proyecto se utilizó el punto de la Estación GPS TONADO CON EL
gps en estación A:.
✓ Los trabajos referentes al levantamiento topográfico están referidos a coordenadas de
proyección UTM con datum horizontal y vertical (Elevación Geoidal): PSAD 56.
✓ Se ha elaborado planos topográficos del área de estudio a escala 1:1,000 con
equidistancia de curvas de nivel a 0.50 m, la topografía procesada sirvió de base para la
elaboración de los estudios.

Ica, 16 de enero 2020

Pag. 13

También podría gustarte