Está en la página 1de 7

Año académico: Sexto.

Unidad curricular: Atención Integral al Niño y al Adolescente (AINA)


Tema: 8
3.1InfeccionesRespiratoriasAgudasAltasnocomplicadas.
3.2InfeccionesRespiratoriasAguda Altascomplicadas.
3.3InfeccionesRespiratoriasAgudasBajasNocomplicadas
IRA bajas no complicadasque producen crup: epiglotitis. laringitis,
laringotraqueitis,laringotraqueobronquitis.
3.4 Inmunizaciones. Esquema de vacunación. Componentes de las
vacunas.Indicacionesy contraindicacionesgeneralesyespecíficas.
Semana de continuidad de Universidad en Casa: Semana 19
Semana del P1: 3
Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique la siguiente bibliografía en el CD de la unidad curricular Pediatría 2 y
3 que cursa en cuarto año y el CD metodológico del curso 2020.
2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía:
Bibliografía básica:
Valdés Martín S; Gómez Vasallo A. Temas de Pediatría. Capítulo 14.
Sistema Respiratorio. páginas. 207 – 212. Capítulo 5. Inmunizaciones.
páginas. 29-36.
Autores cubanos. Pediatría. T III, Parte XII Capítulo 69. Páginas: 882 – 928.
Infecciones respiratorias altas y bajas no complicadas.
Autores cubanos. Pediatría. T III. Parte XII Capítulo 69. Páginas: 938 - 931.
Infecciones respiratorias altas complicadas. Autores cubanos. Pediatría. T
IV Parte XXVI Capítulo 177. Páginas: 2636 – 2644 Otitis media aguda.
Autores cubanos. Pediatría. T I Parte I Capítulo 3. Páginas: 8 –9
Inmunizaciones.
Álvarez Sintes. Manual de Medicina General Integral. Volumen IV 3ra
edición .Parte XXI. Capítulo 97. . Infecciones respiratorias agudas
complicadas. y no complicadas p 1034 - 1043 y 1085 – 1098.
3. Realice la lectura de estos documentos.
4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales
docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante esta etapa.
6. Realice las siguientes tareas docentes:
Tarea 1
Las rinofaringitis han cobrado vital importancia en el presente año con la
llegada del coronavirus. Describa la sintomatología de la misma según la edad
del paciente.
a) Diga los factores de riesgo que incrementan la posibilidad de
complicaciones y muerte en las IRAs.
Tarea 2
Las faringoamigdalitis con exudados y membranas pueden ser producidas o
no, por el estreptococo beta hemolítico del grupo A, cada una con
características especiales. Teniendo en cuenta esa afirmación, complete el
siguiente cuadro:
Características Estreptocócica No estreptocócica
Edad.
Adenopatías. Tamaño
Adenopatías Dolorosas
Adenopatías Localización
Rashescarlatiniforme
Petequias en el paladar
blando y/o faringe
Orofaringe muy roja
Odinofagia
Úvula inflamada
Tos
Rinorrea
Ronquera.
Conjuntivitis

Tarea 3
La sinusitis aguda se observa, sobre todo, a partir de la edad escolar,
considerándose una de las complicaciones de las IRAs altas.
a) Mencione la clasificación de las sinusitis.
b) Diga los factores predisponentes para padecer de las mismas.
c) Describa el cuadro clínico
d) ¿Cuál sería el tratamiento correcto en esta enfermedad?
Tarea 4
La laringitis aguda es una enfermedad propia de los niños menores de 5 años,
sobre la misma responda:
a) Mencione las causas infecciosas y no infecciosas que la producen.
b) Describa la clasificación clínica atendiendo al grado de obstrucción laríngea.
c) Explique el tratamiento de la misma refiriendo de los medicamentos que
usaría, su presentación, dosis y vía de administración
Tarea 5
Los crup infecciosos agudos son entidades frecuentes y variadas, al respecto
responda:
a) Explique por qué mientras más pequeños los niños más posibilidades de
que padezcan la enfermedad y de que pueda ser más grave.
b) Describa cuadro clínico de la laringitis espasmódica aguda.
c) ¿Cómo realizaría el diagnóstico diferencial entre los diferentes crup?
Tarea 6
La neumonía lobar o segmentaria es más frecuente en el niño mayor.
a) Mencione los agentes causales más frecuente que la producen.
b) Describa sus características clínicas
c) Mencione los complementarios que usted indicaría para confirmar la
enfermedad y los resultados que espera encontrar.
d) Mencione el tratamiento de esta entidad.
Tarea 7
Escolar de 6 años que es llevado a su consulta porque hace 3 días tiene fiebre
mantenida de 39,5ºC, acompañada de tos húmeda con expectoración verdosa
abundante, secreción nasal mucosa amarilla, fétida y dolor en la región anterior
derecha del tórax que se irradia a la espalda, al examen físico usted puede
comprobar:
Inspección: Toma del estado general, Presencia de tiraje subcostal moderado,
frecuencia respiratoria de 40 respiraciones por minuto.
Palpación: Ausencia de las vibraciones vocales en base derecha y disminución
de la expansibilidad torácica en el hemitórax derecho.
Percusión: Matidez en la región postero-inferior derecha del tórax.
Auscultación: Presencia de crepitantes y subcrepitantes en la mitad inferior del
pulmón derecho con ausencia del murmullo vesicular en esa base. Teniendo en
cuenta los datos aportados en este caso responda:
a) ¿Cuál sería el planteamiento sindrómico?
b) Mencione el planteamiento nosológico.
c) Explique la conducta terapéutica que tomaría ante este caso.
d) Exponga el pronóstico de este paciente.
Tarea 8
Teniendo en cuenta el esquema de vacunación vigente mencione cada una de
las vacunas y especifique contra que enfermedad nos protege la misma.
a) Explique el papel que juegan las vacunas en el tratamiento preventivo de
las IRAs.
7. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante la realización de las tareas docentes durante la autoevaluación o
consolidación.

Orientaciones para el trabajo independiente:


1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la
bibliografía antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Envíe el trabajo independiente por la vía y en la fecha establecida.
5. Archive la terea docente calificada en su portafolio.
Anexo 1. Tareas docentes evaluativas (trabajo independiente), bibliografía y fecha de entrega.
PNFMIC Unidad curricular: AINA.

Semana Tarea docente Bibliografía(s) básica(s) Fecha de


entrega
3.2
3 1. Lactante de 4 meses con antecedentes de ser producto de un embarazo a Valdés Martín S; Gómez Semana 19
InfeccionesRespi
término a las 38.2 semanas, con un peso la nacer de 3050 gramos, Apgar 9-9, Vasallo A. Temas de Pediatría. Viernes 4 de
ratorias
con lactancia materna exclusiva y buen desarrollo pondoestatural. Acude a Capítulo 14. septiembre
AgudasAltascom
consulta por presentar cuadro de irritabilidad desde la madrugada Autores cubanos. Pediatría. T
plicadas
acompañada de fiebre del 38.7 grados centígrados y un vómito sin restos de III. Parte XII Capítulo 69.
alimentos. Tiene buen apetito pero cuando comienza a lactar suelta el pezón y Páginas: 938 - 931. Autores
empieza a llorar. Se lleva las manos a los oídos. Se recoge el antecedente de cubanos. Pediatría. T IV Parte
que presenta síntomas catarrales desde hace 3 días dados por rinorrea XXVI Capítulo 177.
acuosa, estornudos y obstrucción nasal. Al examen físico presenta dolor a la Álvarez Sintes. Manual de
presión del trago y a la elevación del pabellón. Medicina General Integral.
a) Mencione el diagnóstico más probable y su etiología Volumen IV 3ra edición .Parte
b) .Cite 5 complicaciones que se pueden presentar en esta enfermedad XXI. Capítulo 97.
c) Diga tres signos de alarma a vigilar en este paciente.
d) Este lactante pesa 6 kg, cuál sería el tratamiento indicado, de los
medicamentos a usar especifique presentación, dosis, vía de
administración y tiempo de tratamiento.

3.3 Infecciones 3 2. Sobre la bronquiolitis aguda responda: Valdés Martín S; Gómez Semana 19
Respiratorias a) Mencione los gérmenes más frecuentes que la producen. Vasallo A. Temas de Pediatría. Viernes 4 de
b) Describa sus formas clínicas. Capítulo 14. septiembre.
c) Mencione al menos 4 diagnósticos diferenciales ante un paciente con Autores cubanos. Pediatría. T
esta entidad. III, Parte XII Capítulo 69.
d) Mencione 3 complicaciones Álvarez Sintes. Manual de
e) ¿Cuál es el tratamiento de elección? Medicina General Integral.
Volumen IV 3ra edición .Parte
Agudas Bajas XXI. Capítulo 97.
No complicadas 3. Las neumonías en los niños menores de 2 meses constituyen un problema Valdés Martín S; Gómez Semana 19
. de salud a nivel mundial siendo motivo frecuente de hospitalización. Sobre Vasallo A. Temas de Pediatría. Viernes 4 de
ellas responda: Capítulo 14. septiembre.
a) Factores predisponentes o de riesgo de padecer de una neumonía a Autores cubanos. Pediatría. T
esta edad. III, Parte XII Capítulo 69.
b) En su cuadro clínico pueden aparecer los llamados “síntomas y signos Álvarez Sintes. Manual de
de peligro” menciónelos. Medicina General Integral.
c) ¿Qué elementos buscaría en el sistema respiratorio a esta edad? Volumen IV 3ra edición .Parte
d) Diga el tratamiento indicado en estos casos. XXI. Capítulo 97.

También podría gustarte