Está en la página 1de 23

Boletín No.

35

CUERPOS
RECUPERADOS
DEL AGUA
María Dolores Morcillo Méndez

Son usualmente casos de gran complejidad y reto para los María Dolores Morcillo Mé-
forenses. Ofrecen dificultad especialmente en cuanto a la ndez, Médica de la Universi-
determinación de la causa y de la manera de la muerte. Se dad del Rosario, especialista
presentan muchas causas de muerte y todas las maneras de en Medicina Forense de la
muerte son probables. Universidad Nacional de Co-
lombia.
Al recuperar un cuerpo del agua no debe pensarse en que
necesariamente se trata de una muerte por sumersión. Como Actualmente coordina la
en las otras muertes por asfixias, el diagnóstico realmente se Unidad de Justicia y Paz en el
hace excluyendo otras causas de muertes. Grupo Nacional de Patología
Forense del Instituto Nacio-
La recuperación de un cadáver del agua plantea una serie de nal de Medicina Lgeal y Cien-
preguntas a las que es necesario dar respuesta, resultando en cias Forenses.
ocasiones imposible por diversos factores. Del examen forense
se obtendrá información que permitirá determinar quién es la
víctima?, estaba viva antes de entrar al agua?, corresponde
a una asfixia por sumersión?, y si no, cuál es la causa de la
muerte?, por qué la víctima no pudo sobrevivir una vez estuvo
en el agua?, existe algún toxico que haya desencadenado o
contribuído a la muerte?, cuál es el tiempo de muerte?, entre
otros1. Ocurre con frecuencia que la mayoría de estos cu-
erpos presentan cambios por descomposición en diferentes
estadíos, lo que dificulta enormemente la interpretación de los

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses


Subdirección de Servicios Forenses
Grupo Nacional de Patología Forense
e-mail: patologianacional@medicinalegal.gov.co

Diseño y Diagramación: Grupo de Comunicaciones- Claudia Lotta P.


1
hallazgos. Muchos casos son el vínculo entre la víctima y que inicialmente atiende
dejados en estudio o quedan el supuesto testigo, lo que la emergencia (i.e. para-
indeterminados después del hace mas difícil el análisis. médicos). En casos de tinas
estudio postmortem respec- Aún cuando la información vacías, debe buscarse la ev-
tivo, sin embargo en mu- sea buena o relevante, ex- idencia de que hubo agua y
chas ocasiones, esto ocurre iste casi siempre un margen que la tina se desocupó pos-
como consecuencia de la de duda sobre si la entrada teriormente, como el pelo y
falta de información o de la al agua fue realmente acci- las prendas mojadas.
dificultad de interpretar de dente o de forma delibera-
forma integrada los hallaz- da. En todos los casos, la tem-
gos de necropsia y hallazgos peratura del agua es tam-
de laboratorios a la luz de la A pesar de lo inespecífico bién importante. Se debe
información sobre la esce- de los hallazgos postmortem indagar sobre las activi-
na, sobre las circunstancias en los cuerpos recuperados dades que usualmente una
y sobre la víctima que debe del agua, el ahogamiento persona realiza, como pes-
aportar la respectiva inves- comprende mecanismos fi- car, nadar, caminar o jugar
tigación del caso. El abor- siopatológicos muy comple- cerca de la orilla del agua.
daje de estos casos debe jos que dependen de varios Otros aspectos como si es-
considerar las circunstancias factores relacionados tanto taba vestida o no, o como
alrededor de la muerte que con la víctima como con era su vestimenta son impor-
aporta la investigación judi- la escena3, denominados tantes para ayudar a deter-
cial y determinar a partir de también factores humanos y minar las circunstancias en
los hallazgos de necropsia si factores ambientales4. la que las victimas entraron
estos son o no consistentes al agua. Donde se encuen-
con las circunstancias2. Es importante que la investi- tren las pertenencias y ropas
gación aporte datos acerca del fallecido y de qué forma
de la seguridad del sitio (re- están dispuestas. Hay que
Investigación de la es- jas, cercas, etc), especial- tener en cuenta que en ca-
mente en los casos en donde sos de homicidios y suicidios,
cena y las circunstan- la víctima es un menor. En ambas muertes son inten-
cias los casos en los que el menor cionales, y eso es lo que hay
es encontrado en una tina, que valorar en la escena y
Esta información permite balde o alberca, hay que posteriormente en la autop-
una orientación o determi- registrar el tipo de contenido sia4.
nación de la condición de del mismo y hasta que nivel
la víctima, de su premorbili- estaba el líquido. Se han La identificación de la víc-
dad y de todos aquellos fac- registrado muertes de niños tima es fundamental para
tores que estén relacionados en baldes con solo el 10% saber su historia y determi-
con el aumento del riesgo de su capacidad llenos3. nar intentos previos, o al-
de ahogamiento de un in- En los casos de cuerpos en- teraciones en el compor-
dividuo en particular. Sin contrados en el baño (tinas) tamiento, entre otras cosas.
embargo esta información cualquier manera de man- En el suicidio la investigación
es, la mayoría de las veces era de muerte es posible, y debe demostrar la intención
de difícil obtención, ya que debe considerarse como de la víctima de cometerlo1.
el hecho suele no tener testi- sospechosa y el investiga-
gos2. En otros casos la infor- dor debe estar preparado
mación no es real, sino que para encontrarse con alter- En Colombia los ríos han sido
consiste en versiones contra- aciones en la escena, inten- tradicionalmente la vía de
dictorias relacionadas con cionales o por el personal descarte de cuerpos victi-

2
mas de homicidios, las cir- jóvenes y el consumo de al- total de 450000 fallecidos5,
cunstancias alrededor de cohol y/o drogas. La may- aproximadamente medio
los hechos y aspectos sobre oría de las víctimas sabe millón de personas mueren
el hallazgo del cuerpo mar- nadar, lo que implica otros cada año en todo el mundo
can la diferencia, en estos factores presentes. a causa de una asfixia por
cuerpos recuperados del sumersión1. En Colombia,
agua, la sumersión no causa Los niños tienen un alto ries- así como en otros países, las
el ahogamiento sino que se go de ahogamiento por di- muertes por sumersión están
usa para descartar eviden- versas circunstancias, espe- la mayoría de las veces aso-
cias y el cuerpo mismo. En cialmente los menores de 2 ciadas a actividades recre-
la parte final de este docu- años. En estos casos se ha ativas acuáticas y al consu-
mento se amplian algunos relacionado la falta de su- mo de alcohol. Entre el año
aspectos en relación a estos pervisión de los padres o de 2004 y 2007 el ahogamiento
casos en este contexto. adultos, lo que es importante constituyó en Colombia la
porque orienta el caso hacia segunda causa de muerte
Aspectos epidemi- posible maltrato por negli- accidental en menores de
gencia, por omisión o inten- 18 años con el 40.8%, den-
ológicos ción. Los niños usualmente tro de los cuales la mayoría
sobreviven a la reanimación corresponden a menores de
En los grupos de riesgo, la
que se inicia mas temprana- 4 años con el 42.3%. Es mas
mayoría corresponden a
mente si el hecho ocurre en frecuente en los departa-
hombres. eneralmente
una piscina y es atestiguado mentos de Valle, Antioquia,
esta relacionado con época
a si ocurre en un lago, una Cundinamarca, Santander,
de verano o en lugares de
alberca o en un rio. Bolívar y Meta. Aunque la
clima cálido. Hay factores
En el año 2000 se estimó mayoría de los casos ocurrió
asociados según grupos de
que los ahogamientos oca- en los meses de enero, junio,
edad, como por ejemplo los
sionaron a nivel mundial un julio y diciembre, la presen-
tación de estas muertes no
se limita a la época de va-
caciones5. En el año 2008,
se realizaron en Colombia
26.958 necropsias médico
legales, dentro de las cuales,
las muertes por sumersión
(597) explican la mayoría
de las lesiones accidentales
fatales. De estas, el 44.6%
se presento en menores de
edad y 47.4% en adultos en-
tre 18 y 59 años. En relación a
otras maneras de muerte, se
registraron en Colombia 14
casos de suicidios por sum-
ersión, todos en hombres,
contrario a lo que se registra
en la literatura mundial en
donde en los casos de suici-
dio por sumersión, la mayor
incidencia es de mujeres y
Toni Frissell, parque Weeki Wachee Spring, Florida 3
grupos de edad mayores mentar insuficiencia respi- tura varios tipos de sumersión
que en los casos de etiología ratoria por la sumersión o o de ahogamiento. Tenien-
accidental1. En 67 casos se inmersión en medio líquido do en cuenta el mecanismo
determinó que la causa de (“Drowning is the process of fisiopatológico de la muerte
la muerte fue sumersión pero experiencing respiratory im- en estos casos, es posible
no se pudo determinar la pairment from submersion/ distinguir entre asfixia por
manera de la misma. No se immersion in liquid.”) 1,7. En sumersión y muertes en el
registró en Colombia ningún dicho congreso, también agua con los denominados
caso de homicidio por sum- existió un cierto consenso pulmones secos (dry lung),
ersión en el año 20085, sin para que el término de casi- o en otras denominaciones,
embargo en el año 2009 se ahogado (near-drowning) muerte súbita por sumer-
registraron 20 casos (0.11% fuera abandonado ya que sión, ahogamiento seco, sín-
del total de homicidios)6, se prestaba para múltiples drome de inmersión1,3.
estudios en otros países de- interpretaciones, es confu-
scriben una tasa de inciden- so e impreciso. En sentido El mecanismo de muerte es
cia del 0.46%. médico legal, Concheiro y complejo y varia de acuer-
Suárez8 definen la sumersión do a las circunstancias. No
como la muerte o el trastorno se trata de una simple asfixia
Fisiopatología y patológico producidos por debido a la sofocación por
la introducción de un me- líquido. En los casos de as-
Mecanismos de dio líquido, habitualmente fixia por sumersión propia-
muerte agua, en las vías respira- mente dicha, es importante
torias. Primaria cuando la tener, ojalá, información
Existen varias definiciones muerte sobreviene de forma precisa acerca de las cir-
del término ahogamiento inmediata, y secundaria cunstancias precisas alred-
o sumersión, así como del cuando la introducción en edor de los hechos. Pudo
mecanismo de muerte en medio líquido solo ocasio- ser que el individuo estaba
estos casos. En términos na un trastorno patológico, en al agua y de repente se
generales, la causa de la que eventualmente puede ahogó, pudo ser que ingresó
muerte está dada por la generar la muerte de forma rápidamente al agua y luego
entrada de líquido al tracto posterior1. El volumen y las se ahogó, entre otros, que
respiratorio o a la vía aérea, características del medio en puede explicar en muchos
excluyendo fluidos orgáni- el que se produce el ahog- casos los variados hallazgos
cos propios del individuo3. amiento determinaran en de necropsia que suelen ob-
Ante la gran cantidad de gran parte los eventos fisio- servarse en estos casos.
muertes por ahogamiento patológicos por los que se
en el mundo, especialmente desencadena la hipoxia y fi- De forma habitual, se pro-
en países del tercer mundo, nalmente el paro cardiaco. duce inicialmente una
se desarrolló en Amsterdam, fase de apnea en la que
Holanda en junio de 2002 A pesar de las diferentes el individuo mantiene la re-
el primer congreso mundial experiencias y la gran can- spiración para evitar la pen-
sobre asfixia por sumersión tidad de estudios clínicos etración del agua. Luego
(o ahogamiento). Debido en casos de ahogamien- se da la fase de struggling•
también a la gran cantidad tos, los mecanismos exactos o lucha, que puede ser por
de definiciones disponibles de la asfixia por sumersión 10 a 20 segundos en niños
en la literatura mundial sobre en humanos siguen siendo o en adultos alrededor de
ahogamiento y sumersión, desconocidos en muchos as- 60 segundos. El mantener
se definió al ahogamiento pectos9. Es por esto que po- la respiración perdura hasta
como el proceso de experi- demos encontrar en la litera- un “punto de quiebre”3, que

4
es la irresistible necesidad diendo del medio en el que en observaciones hechas a
de respirar y se produce un ocurre la sumersión. El agua sobrevivientes se pudo com-
gasp o boqueada invol- inhalada afecta la membra- probar que las alteraciones
untaria en donde hay in- na alveolar y el surfactante. electrolíticas no eran alta-
halación del agua, seguida Impurezas en el agua u otros mente significativas y usual-
de una disnea espiratoria detritus son también lesivos. mente eran compatibles con
por estimulación del agua Seguidamente se produce la vida1. Sin embargo meno-
sobre la mucosa laringea1. el colapso del alvéolo, cor- res cantidades de agua in-
Puede darse también la tos (shunts) intrapulmonares, halada que producen estas
presencia de vómito, con el alteración de la ventilación alteraciones en el volumen
riesgo de aspiración de con- – perfusión, y sobrevienen los sanguíneo y en los electroli-
tenido gástrico. Después del reflejos de respuesta pulmo- tos si puede jugar un papel
importante en el casi ahog-
Museo Bajo el Agua, Cancun, México. amiento.

En cualquier caso, la forma


en que ocurren las alter-
aciones a nivel de la mem-
brana alveolar y las alter-
aciones electrolíticas, se ve
influenciado por la osmo-
laridad del líquido inhala-
do. En agua dulce, el me-
dio líquido será hipotónico
en relación al plasma. De
manera que cuando in-
gresa al alveolo esta se ab-
sorbe rápidamente y pasa
a la circulación pulmonar
lo que lleva a hemodilución
que llevará a hipernatremia,
hipervolemia y finalmente
insuficiencia cardiaca8.
gasp involuntario hay larin- nar. Ocurre también hemólisis
goespasmo, con lo que se que puede llevar a hiper-
produce mayor entrada de Además de la hipoxia o an- kalemia desencadenando
agua que es tragada por el oxia, lo más importante es el arritmias y la muerte del indi-
individuo. Cuando el líquido edema pulmonar. Aunque viduo. En agua salada, el
es inhalado, se produce un hay cambios en el volumen medio líquido es hipertónico
reflejo vagal o parasimpáti- sanguíneo y trastornos elec- en relación al plasma. La
co que ocasiona una con- trolíticos, según experimen- inhalación de agua lleva
stricción de la vía aérea tos de animales, estos son a salida de líquido de la cir-
periférica que conlleva a un usualmente insignificantes culación pulmonar hacia
incremento de la resistencia, en el cuadro clínico3. Se el espacio alveolar como
lo que significa una reduc- ha concedido gran impor- resultado de la diferencia
ción de la complacencia tancia a las alteraciones de osmolaridad. Al mismo
(compliance) pulmonar. Se electrolíticas que el agua tiempo electrolitos como so-
crean cortos intrapulmonares podía producir al ingresar a dio, cloro, magnesio pasan
por diversas razones depen- la circulación, no obstante, a la circulación sanguínea.
5
Es decir que ocurre una el mecanismo sea un espas- tre los tradicionales signos
hipovolemia, hemoconcen- mo severo de la glotis lo que de ahogamiento, especial-
tración y edema pulmonar evita que el agua entre a los mente edema pulmonar,
severo, que en conjunto van pulmones. Los testigos de- debe considerarse otros
a afectar la función cardia- scriben que la víctima cae al eventos como causa de
ca llevando a bradicardia y agua y rápidamente se sum- muerte. Así como la muerte
asistolia. Sin embargo hay erge sin observar un struggle súbita ocurre fuera del agua,
que tener en cuenta que las o lucha, incluso aunque sea esta también puede ocurrir
alteraciones en la función retirado del agua rápida- dentro del agua. De man-
cardiaca no se debe sola- mente la muerte ocurre casi era que deben investigarse
mente a los cambios hemod- de forma inmediata. Puede más detenidamente las cir-
inámicos por la diferencia de
osmolaridad, sino mas bien
a efectos de la hipoxia pro-
longada - no solo como re-
sultado de la apnea sino del
daño pulmonar secundario
-, con descarga de cateco-
laminas (vasoconstricción
generalizada) y en los ca-
sos de bajas temperaturas,
a la hipotermia. Aunque los
efectos de las alteraciones
electrolíticas que se presen-
tan son muy discutidas, estos
cambios tienen rara vez real
significancia, por lo menos
en los pacientes víctimas de
ahogamiento que han so-
brevivido10.

Muerte súbita por sumersión


(Ahogamiento seco, sín-
drome de inmersión).

En 10 a 20 por ciento de
los casos3 los hallazgos del
tradicional ahogamien-
to húmedo no están pre- que se deba a que la apnea cunstancias alrededor de los
sentes porque la aspiración ocasiona un estimulo vagal hechos y antecedentes per-
de agua no ocurre. No se en los quimiorreceptores del sonales del individuo. Gen-
encuentra líquido en los cuerpo carotídeo y se pro- eralmente estas víctimas
pulmones. A estos casos, duzca un paro cardiaco por son hombres mayores que
se les ha denominado de esta razón. han ingerido previamente
diferentes maneras como alcohol o que tienen enfer-
pulmones secos o ahog- Otros autores11 consideran medad cardiaca de base.
amiento en seco, sumersión que en los casos de cuer- Algunos individuos puede
sin aspiración, muerte súbita pos recuperados del agua que estén predispuestos al
por sumersión. Se cree que en los que no se encuen- colapso cardiaco por anor-

6
malidades en la conduc- del incidente. Los riesgos mayor tiempo de apnea sin
ción. Este aspecto es impor- a pesar del éxito en la re- riesgo de asfixia en estos teji-
tante para la determinación sucitación son aspiración dos.
de la causa básica y la man- gástrica, la inhalación de
era de muerte. Por ejemplo, material extraño lo que con- La Necropsia Médico
de tratarse de una muerte tribuye a la infección y al
súbita de origen cardiaco, síndrome de distress respira-
Legal
la causa de la muerte será torio del adulto. En los ca-
No existen hallazgos de
la condición patológica ori- sos de casi ahogamiento la
necropsia patognomónicos
gen del colapso y la manera mayoría tiene algún grado
de sumersión o ahogamien-
de muerte será Natural. de daño cerebral. También
to, los hallazgos son muy vari-
puede verse insuficiencia re-
ables y dependen en gran
Recientemente se ha recon- nal aguda como resultado
medida del estado en el que
siderado el concepto de de rabdomiolisis asociada al
se encuentra el cuerpo. De
ahogamiento con pulmones trauma o inducida por el frio.
manera que determinar que
secos y se ha visto que la in- También se observa necrosis
la víctima estaba viva antes
cidencia real es tan sólo del tubular aguda3.
de ingresar al agua, y excluir
2%12. Es decir, que la gran
causas de muerte naturales,
mayoría de los cuerpos re- Se han establecido ciertos
traumáticas y toxicológicas
cuperados del agua con factores pronósticos como
es críticamente importante.
pulmones de aspecto nor- son la edad, el tiempo de
A pesar de que existen hal-
mal corresponden mas bien sumersión - la muerte ocurre
lazgos característicos de
a casos de muertes natu- de manera casi invariable
sumersión, el diagnóstico de
rales que tal vez pasan de- cuando el periodo de sum-
muerte por ahogamiento es
sapercibidos por los servicios ersión excede los 10 minu-
más bien de exclusión9,13
forenses en general. tos7 -, el agua fría, que no
. La necropsia debe ser
haya habido aspiración,
completa, e incluir un tam-
Síndrome post inmersión, reanimación temprana, re-
izaje toxicológico completo
Casi ahogamiento torno espontáneo rápido
e idealmente el estudio mi-
del ritmo cardiaco, que no
croscópico de todos los ór-
Quiere decir que la muerte haya habido pérdida de la
ganos. Aunque esto no es
no ocurre en la escena sino conciencia, respuesta pu-
siempre posible, entre otras
que hay un cierto tiempo de pilar presente. También hay
causas por el estado de
sobrevivencia después de la que tener en cuenta si la in-
descomposición en el que
resucitación y el tratamien- mersión es en agua fría que
son usualmente recupera-
to. Generalmente fallecen puede desencadenar otros
dos muchos de los cuerpos.
por las complicaciones sub- mecanismos de respuesta
siguientes. Estas muertes son como respuesta a choque
El estado de las prendas es
usualmente a causa de la le- frio e hipotermia, y a la re-
fundamental. Es importante
sión pulmonar como resulta- spuesta al reflejo de buceo
contar con información clara
do de la pérdida del surfac- de los mamíferos (Mam-
o fotografías de estos detall-
tante pulmonar y los efectos malian diving response) que
es en la escena y sobretodo
de la hipoxia prolongada9. en cierta forma protege al
de registros por el personal
Las complicaciones pulmo- sujeto, especialmente a los
de la escena en cuanto a
nares pueden aparecer con menores, debido a la redis-
alteraciones que ocasionen
o sin pérdida de la concien- tribución del flujo sanguíneo
a las prendas durante la re-
cia, y las alteraciones en el asegurando aporte con-
cuperación del cuerpo del
surfactante pueden apare- tinuo de oxigeno al corazón
agua, lo mismo que ayudas
cer incluso 12 horas después y al cerebro, lo que lleva a
7
empleadas, como por ejem-
plo cuerdas. El tipo de pren-
das y si se encuentran húme-
das o no es frecuentemente
un importante aspecto al
momento de correlacionar
hallazgos de necropsia con
las versiones de los hechos,
especialmente en los casos
de menores que fallecen en
casa con historia de caída
al agua o de haber sido en-
contrados dentro de una
alberca o de cabeza en un
balde.

Al examen externo podemos


encontrar hongo de espu-
Figura 1. Hongo de espuma en cuerpo recupera- ma sobre los orificios nasales
do del agua. (Foto cortesía Dr. Jairo Vivas) y la boca. Es considerado
un hallazgo indicativo de as-
fixia por sumersión (Fig. 1),
sin embargo, corresponde
más a un signo indicativo de
edema pulmonar severo, por
lo que puede también estar
presente en otras causas de
muerte (Fig. 2). General-
mente es de color blanque-
cino, amarillento o rosado.
No esta presenta en todos
los casos bien sea porque la
espuma no alcanzó a salir al
exterior o porque habiendo
salido se ha limpiado al tratar
de sacar el cuerpo del agua
o durante las diligencias de
inspección de cadáver.

Debido a que en los casos


de sumersión se puede pre-
sentar el espasmo cadavé-
rico, también conocido
como rigor instantáneo1,13,
puede observarse a nivel
de las manos, que los de-
Figura 2. Hongo de espuma en caso de muerte por trauma to-
dos, fuertemente flexiona-
raco abdominal cerrado compresivo. (Foto Álvaro García)
dos pueden retener ramas u
otro tipo de vegetación de

8
donde se produjo la sumer- comienza la producción de salga a flote mas rápido, y
sión. Se considera como un gases por la actividad bac- así mismo es una entrada
claro significado de reac- teriana que luego hace que de bacterias que acelera la
ción vital3,8. En este sentido, el cuerpo flote o salga nue- descomposición.
debe valorarse con atención vamente a la superficie. El
la presencia de material en cuerpo adopta una posición En estos casos y en todos los
las manos o en las uñas, que en decúbito prono con la descompuestos en general,
pudieran indicar struggle o cabeza y extremidades in- además de los múltiples fac-
lucha dentro del agua. feriores a un nivel más bajo tores que hay que tener en
que el tronco. Debido a cuenta, siempre hay que
A la exploración de los esta posición en el agua, es pensar en la descomposición
fenómenos cadavéricos, de esperarse que las lividec- irregular o desproporcional y
hay que tener en cuenta es se observen con mayor in- en la preservación artificial
que estos casos requieren de tensidad en la parte anterior del cuerpo a la hora de esti-
un cuidadoso análisis e inter- del tórax, cuello y en la cara mar el tiempo de muerte de
pretación de hallazgos para y cabeza (parte frontal). Si un individuo.
la determinación del interva- el cuerpo ha cambiado de En relación a la temperatu-
lo postmortem. Aspectos posición varias veces por ac- ra, hay que considerar una
tales como el tipo de agua ción de las aguas en las que pérdida de la temperatura
de donde fue recuperado se encuentra, es posible que corporal más rápida, debi-
el cadáver, la temperatura las livideces no se ubiquen do a que la nivelación de la
del agua y del ambiente, con predominancia en al- temperatura entre el cuerpo
si es agua sucia, agua cor- guna zona, y en algunos y el medio líquido ocurre con
riente, o agua estancada, casos pueden ser casi im- mayor rapidez.
la salinidad del agua y la perceptibles1. En cadáveres
cantidad de bacterias son frescos, podemos encontrar En general los cuerpos tien-
factores determinantes en el que las livideces se observen den a tener una rata de
proceso de descomposición de un color ligeramente más descomposición menor si
del cadáver15. Por ejemplo claro, lo que puede deberse están sumergidos en agua,
la descomposición en un a las bajas temperaturas del proceso que se acelera
medio pantanoso, con ba- agua. considerablemente al sacar
suras y muy contaminado el cuerpo del agua y pon-
será más rápida que si es La actividad de carroñeros erlo en contacto con el aire
en aguas limpias como una e insectos en las superficies libre15. Si el cadáver ha per-
piscina. Normalmente la expuestas orientaría al mo- manecido un tiempo consid-
descomposición ocurre más mento en que el cuerpo salió erable en el agua, el cuerpo
lentamente que en cuerpos a flote, que depende princi- tiende a sufrir el proceso de
a la intemperie. Aproxima- palmente de la temperatura saponificación, encontran-
damente en una rata de la del agua. En temperaturas do en muchos casos los cu-
mitad de la descomposición medias se espera que el cu- erpos con adipocira al mo-
en aire, como resultado de erpo salga a flote en pocos mento del examen forense,
temperaturas mas bajas y días, pero en aguas frías o lo que favorece la conser-
actividad animal (insectos) heladas, el cuerpo puede vación del cuerpo.
reducida. Normalmente la tardar en salir a flote por se-
víctima se sumerge a medida manas, incluso meses15. La Durante el examen externo,
que va saliendo el aire de los presencia de fauna acuáti- podemos encontrar signos
pulmones hasta llegar al fon- ca también interviene, por de hipoxia inespecíficos en
do. Al iniciarse los cambios ejemplo retirar partes de piel y mucosas que gen-
por descomposición inicial, tejido hace que el cuerpo eralmente se representan
9
en la congestión. Debido
a la posición que adopta el
individuo en el agua, esta
congestión se encubre por
la presencia de livideces
o puede no estar presente
porque la causa de muerte
sea de otro origen y por lo
mismo requiere especial cui-
dado al momento de la in-
terpretación.

En los cuerpos recuperados


del agua pueden obser-
varse una serie de cambios
que están más relaciona-
dos con la prolongada per-
Figura 3. Maceración cutánea: Blanqueamiento, engrosamiento y ar-
manencia del cuerpo en el rugamiento de la epidermis. “Manos de lavandera”.
agua que con la asfixia por (Foto cortesía Dra. Nora Arredondo).
sumersión misma1,13 lo que
es importante al momento puede incluir las uñas y pe- • Es frecuente encon-
de interpretar los hallazgos los, y desprenderse como un trar lesiones externas de
de necropsia: guante o una media. La pres- diferente naturaleza en los
encia de prendas y zapatos cuerpos recuperados del
• Piel con aspecto an- retarda la maceración de la agua. Debido a la posición
serino, cutis anserina: Dada piel. Este fenómeno puede que usualmente toman los
por la piloerección debido a aparecer a los minutos o cuerpos, y dependiendo
la rigidez que sufren los mús- pocas horas, especialmente de las características del
culos piloerectores, favoreci- en agua tibia. En general medio, pueden observarse
do por la exposición al frío. es un proceso que demora abrasiones especialmente
• La maceración¶ cu- entre 8 y 24 horas pero hay en las partes prominentes
tánea es uno de los proce- autores que lo han descrito de la cara, del tórax y de
sos más frecuentemente como de inicio a las 4 horas20, las extremidades. Pueden
observados en los cuerpos aunque puede tardar hasta encontrarse lesiones tam-
que han permanecido en 48 horas. En ocasiones, si el bién producto de embarca-
el agua. El agua produce agua es muy fría todo el pro- ciones (hélices) que golpeen
un blanqueamiento, engro- ceso completo puede de- el cuerpo, así como lesiones
samiento y arrugamiento de morarse varios días3. Debi- dejadas por fauna acuática
la epidermis. Aparece prim- do a la gran variación en el de diferentes tipos y tama-
ero en la piel de la cara an- tiempo de aparición de este ños. Debe también evaluar
terior de los dedos, posterior- fenómeno y a los múltiples posibles lesiones causadas
mente en las palmas y luego factores que pueden inter- al momento de la recuper-
en la cara dorsal2. Es lo que venir, es extremadamente ación del cuerpo por difer-
esta descrito en los textos difícil estimar el tiempo que entes medios. En algunos
clásicos como manos de la- un cuerpo ha permanecido casos las lesiones tienen un
vandera (“washerwoman´s inmerso en el agua y se re- claro carácter vital, pero
hands”). Si la exposición quiere de especial cuidado esto debe ser evaluado con
se prolonga este despren- al momento de tratar de dar cuidado. A veces es difí-
dimiento de la epidermis opiniones al respecto. cil diferenciar entre lesiones
10
antemortem o postmortem. rosa más intenso debido a en la vía aérea superior, sin
Puede ocurrir que lesiones la impregnación con san- embargo este hallazgo por
vitales sean “lavadas” ex- gre más fácil a este nivel. si solo tampoco es suficiente
haustivamente por el agua La presión de los pulmones para la determinación del
dejando los bordes pálidos hará que mayor espuma sal- ahogamiento. Este hallazgo
y prácticamente exangües, ga hacia la vía aérea. Hay no siempre está presente,
haciendo parecer que se tra- que recordar que la espuma no solo por la manipulación
ta de lesiones postmortem. es un resultado de un proce- del cuerpo antes referido,
De otro lado, lesiones post- so vital y por lo tanto indica sino por el paso del tiempo,
mortem pueden tener apari- que la persona estaba viva es decir a mayor tiempo de
encia de vitalidad especial- al momento de ingresar al intervalo del cuerpo en el
mente si están ubicadas en agua2. agua menor la incidencia
los sitios donde haya mayor Puede también observarse de observar este hallazgo.
predominancia de livideces. la presencia de material En el examen de los pulmo-
Los estudios de histología en foráneo o cuerpos extraños nes, el peso se ha empleado
estos casos pueden resultar
de gran ayuda, aunque el
hecho de no encontrar re-
acción celular en las lesiones
no quiere decir que la herida
sea postmortem1,2,13,14.

Al examen interno, la disec-


ción del cuello es manda-
toria en todos los casos, así
como la exploración de la
columna cervical especial-
mente. Una disección de
piel anterior y posterior y en
extremidades es importante
para documentar la pres-
encia de lesiones que no se
observen al examen externo
y que pueden contribuir al
esclarecimiento de un caso,
especialmente para la man-
era de muerte.

Los hallazgos en los casos


de muerte por sumersión es-
tán reflejados en el aparato
respiratorio y están relacio-
nados con la entrada del
líquido a las vías respiratorias.
La espuma que puede ob-
servarse sobre nariz y boca Figura 4. Apariencia de los pulmones en la cavidad torácica. Nótese
se encuentran también en como los arcos costales pueden quedar marcados sobre la superficie
tráquea y bronquios. En es- de los pulmones, debido a la distensión de los mismos ocupando la
tas áreas puede ser de color cavidad torácica en su totalidad.

11
como soporte de ahog- tensión de los mismos ocu- así como con el componen-
amiento en varios estudios, pando la cavidad torácica te traumático a la entrada
siendo este de aproxima- en su totalidad (Fig. 4). La del agua. Pueden también
damente entre 1000 y hasta superficie de los pulmones es observarse focos hemor-
2200 gramos en conjunto. lisa y de color violáceo, en rágicos en el parénquima
No se ha descrito que exista ocasiones grisáceo-azuloso,; pulmonar1. El edema pul-
una relación importante en- pueden verse pequeñas monar no es específico del
tre el peso de los pulmones áreas rosadas o más claras ahogamiento y puede verse
y el medio de ahogamiento que corresponden a teji- en varios tipos de muerte.
(agua salada o dulce), sin do pulmonar más aireado. Debe correlacionarse este
embargo, la presencia de Tienen consistencia pastosa, hallazgo con el resto de hal-
líquido en cavidad pleural y al corte se observa gran lazgos y con las circunstan-
se ha visto mas incrementa- salida de líquido. Pueden cias de los hechos.
do en los ahogamientos en verse también bulas enfise-
agua salada. Debe tenerse matosas, ocasionalmente Encontrar la presencia
en cuenta enfermedades petequias en la serosa pero del medio acuático en el
preexistentes especialmente esto es muy raro, o hemorra- tracto gastrointestinal tam-
de origen cardiaco que gias subpleurales relaciona- bién es un hallazgo muy
pudiera influir en el hallaz- das con el proceso asfíctico, inespecífico3,9. La presen-
go de líquido en cavidades
pleurales o en el peso de los
pulmones3. Así como en to-
dos los casos, el estado de
descomposición del cuerpo
que obviamente afecta el
hallazgo de líquido en cavi-
dades pleurales y el peso de
los pulmones no tiene la mis-
ma significancia porque el
proceso de descomposición
puede disminuir el peso de
los órganos. En cualquier
caso, el peso de los pulmo-
nes es importante y puede
ser significativo dependien-
do de las circunstancias y
de otros hallazgos.

La apariencia de los mismos


es voluminosa, como hiper-
insuflados (Fig. 5). Al hacer
la disección del tronco y reti-
rar el peto esternal se obser-
va como si los pulmones se
fueran a salir de la cavidad,
incluso los arcos costales
pueden quedar marcados
sobre la superficie de los Figura 5. Apariencia de los pulmones voluminosa, hiperinsuflados.
pulmones, debido a la dis-

12
cia de grandes cantidades y con mayor razón si el resto senos paranasales, esfenoi-
de líquido en el estómago del cuerpo esta en un plano dal principalmente puede
sugiere fuertemente sumer- más superior3. En el caso eventualmente también ser
sión, sin embargo, la entrada de hemorragias en el cuello, interpretado como indica-
de líquido en el tracto gas- debe explorarse el mismo dor de ahogamiento, pero
trointestinal puede darse de con sumo cuidado tratando harían falta estudios más
forma pasiva postmortem y de identificar otras lesiones concluyentes en este sen-
no estar relacionada con un más profundas que se aso- tido3.
proceso de asfixia por sum- cien a trauma en el cuello
ersión. Encontrar grandes como en casos de estran- Hallazgos radiográficos
cantidades de líquido (más gulación, por ejemplo. En
de 500 cc), o agua en el este sentido es importante Dependiendo de la di-
duodeno puede ser más sig- la interpretación de otras sponibilidad de los recursos,
nificativo1. La ausencia de lesiones u otras hemorragias se recomienda la toma de
líquido puede darse en ca- en el examen del cuerpo, radiografías generales es-
sos de ahogamiento rápido así como la interpretación a pecialmente en los casos
o en casos de muertes por la luz de la información de la de cuerpos descompuestos,
otras causas en medio líqui- escena y de las circunstan- que incluye fines de identifi-
do2. cias que aporte el investiga- cación. En la radiografía del
dor. cráneo puede observarse
Pueden observarse hemor- líquido en senos paranasales,
ragias intramusculares, es- Hallazgos en cráneo esfenoidales, etmoidales y
pecialmente en el cuello y maxilares, pero su interpret-
extremidades, las cuales de- En el oído medio y en la ación debe ser cuidadosa,
ben interpretarse teniendo región mastoidea pueden porque puede haber líquido
en cuenta varios factores. aparecer focos de infil- en otras causas de muerte,
Puede ocurrir por ejemplo tración hemorrágica que se así como deberse al ingreso
rompimiento de vasos post- trasparentan a través del pe- pasivo del líquido a estos
mortem, lo que está influen- ñasco con una coloración sitios1,19. Actualmente, con
ciado por los cambios de azulada. La hemorragia se la práctica de autopsias vir-
presión, la descomposición ha atribuido al cambio de tuales, se puede empezar a
y/o el trauma. Estas hemor- presión y a la oclusión de las considerar la oportunidad
ragias postmortem se pre- trompas de Eustaquio por de realizar tomografía com-
sentan en las áreas en donde el agua. Puede emplearse putarizada en estos casos.
hay livideces y son atribuibles eventualmente como un in- En un artículo publicado
a la hipostasis, aunque tam- dicador de que la persona por Levy et al (2007) encon-
bién se han atribuido a las estaba viva antes de in- traron hallazgos significativos
convulsiones agónicas du- gresar al agua y sumergirse de líquido espumoso en vías
rante el evento16. Pueden y explicar por que nada- respiratorias, senos parana-
ser extensas o pueden ser dores expertos o profesion- sales, celdas mastoideas, y
focalizadas y observarse ales tienen posteriormente opacidad de campos pul-
tanto en los compartimen- problemas de equilibrio3. monares19.
tos anterior, como medio y Para muchos autores este si-
posterior. Estas hemorragias gno es poco fiable, ya que Hallazgos histopatológi-
no están asociadas solo al puede observarse en otros cos
ahogamiento, sino también tipos de asfixia en incluso en
a cualquier caso en el que muertes naturales de tipo Debe realizarse estudio his-
la posición del cuerpo sea congestivo18. El hallazgo de topatológico en todos los
con la cabeza hacia abajo líquido sanguinolento de los
13
órganos, y no solo en tejido hipoxia, lo que quiere decir briaguez, se ha relacionado
pulmonar. Como con los que no son específicos de con precipitar ciertos reflejos
hallazgos macroscópicos, no sumersión. Se observa mar- del tracto respiratorio como
existen hallazgos histológicos cada congestión aguda, laringoespasmo, estimulado
específicos o patognomóni- asociada a extravasación por la exposición al agua, lo
cos sumersión, además que perivascular localizada con que ocasionaría el llamado
en muchos casos, los cuer- aumento del endotelio cap- ahogamiento seco ya men-
pos recuperados del agua ilar. En el examen del cora- cionado. El alcohol también
ya han sufrido cambios por zón y del encéfalo debe ten- puede precipitar un estado
putrefacción lo que dificulta erse en cuenta la posibilidad de hipoglicemia y dificultad
la interpretación de hallaz- de encontrar cambios his- para regular la temperatura
gos. topatológicos asociados a lo que también puede pre-
enfermedades de base que cipitar la muerte por sumer-
En los pulmones, deben de- puedan explicar la muerte o sión. La vasodilatación que
jarse cortes de varias partes, ser la razón del colapso. produce el alcohol, hace
que incluyan como mínimo que se aumente ligeramente
un corte del área central En este sentido, el valor de la temperatura de la piel ha-
y otro periférico de cada la histología en el estudio ciendo que se cree un gradi-
lóbulo, esto en razón de que de cuerpos recuperados del ente de temperatura mayor
los cambios son muy hetero- agua se centra en la confir- entre el agua y el cuerpo,
géneos. Además de tinción mación de los cambios en disparando eventualmente
con hematoxilina y eosina, pulmones especialmente los receptores del frío, lo que
tinciones para reticulina y el enfisema acuoso, y en la puede desencadenar refle-
elastina pueden ser útiles, es- exclusión de otras enferme- jos cardiorrespiratorios incre-
pecialmente si el cuerpo ha dades de base. mentando así la posibilidad
sufrido cambios por putre- de arritmias o respiración
facción20. Los principales Hallazgos de toxicología incontrolable súbita. Exis-
hallazgos en pulmones son ten estudios en los que se
congestión en el intersticio, Deben realizarse especial- ha confirmado la presencia
edema, macrófagos alveo- mente para descartar o de alcohol en 40 a 60% de
lares, hemorragia alveolar confirmar la presencia de las muertes por sumersión
con disrupción de la pared etanol, y otras drogas, que en personas adolescentes y
alveolar. El edema alveolar generalmente ocasionan adultos3.
puede estar presente en los una serie de alteraciones
alvéolos aun conservados que se relacionan con la in- Dependiendo de las cir-
y ausente en las zonas de habilidad de un sujeto para cunstancias alrededor de
dilatación aguda1. El en- afrontar situaciones ines- la muerte, el hallazgo del
fisema acuoso es el hallaz- peradas. Se debe incluir la cuerpo y los hallazgos de
go más característico, en el toma de muestras de humor necropsia, debe solicitarse
que se observa la dilatación vítreo, sangre periférica y otros estudios toxicológicos
de los espacios alveolares, cardiaca, orina y bilis. De- que contribuyan al esclare-
con un adelgazamiento y pendiendo del estado del cimiento de los hechos, o a
elongación marcados de cuerpo se preservará mús- identificar otros factores que
los tabiques alveolares y culo, hígado, riñón y cere- sean causa de muerte por si
compresión de los capilares bro. mismos.
alveolares. En otros órga-
nos, como encéfalo, hígado De otra parte, el solo con- Pruebas de Laboratorio de
y corazón, los principales sumo de alcohol aún sin Muerte por Sumersión
cambios estarán dados por alcanzar el estado de em-
14
Debido a la dificultad en el afecta el valor de esta prue- medio en el que se ocasiona
diagnóstico de muertes por ba. el incidente, así como de la
sumersión, existen o se han cantidad de agua inhalada.
propuesto numerosas prue- Prueba del cloro (Gettler Las concentraciones de di-
bas, muchas de las cuales test) Los valores de sodio atomeas en el agua varían
tienen importancia ahora y de cloro en las cavidades mucho y son dependientes
solo histórica por su falta izquierdas del corazón, com- del clima y de la porción de
de especificidad y alter- paradas con las del lado agua de la que se tomaron
ación de los resultados por derecho o con las de la vena las muestras. Es por eso que
la simple descomposición femoral están disminuidos en las muestras que eventual-
y el tiempo durante el cual agua dulce y más aumen- mente se tomen del medio
la víctima permanece en tados en ahogamientos en en el que se recuperó el
el agua antes de ser recu- agua salada. En la práctica cuerpo deben ser de varias
perada3.. . Puede afirmarse los resultados han mostrado partes, a diferentes tiempos
que el test diagnóstico ideal inconsistencias. y de diferentes profundi-
como prueba definitiva de dades,. aunque hay estu-
asfixia por sumersión está Prueba de las Diatomeas dios que muestran que una
por ser establecido. Piette y Las diatomeas son un grupo sola muestra es suficiente3.
De Letter17 en su artículo, se diverso de algas microscópi- La prueba de las diatomeas
refieren a los requisitos que cas unicelulares con pare- tendría mucha utilidad en
debe cumplir un buen mar- des celulares y compuestas los casos de cuerpos en
cador para ser aplicado al de sílice en altas cantidades descomposición debido a la
diagnóstico de la muerte en la pared celular (Bacillar- ausencia de los otros signos
por sumersión; el marcador iophyceae). Están amplia- típicos de ahogamiento por
debe tener la posibilidad de mente distribuidas en agua el estado del cuerpo.
atravesar la membrana al- dulce y en agua salada,
veolo capilar y penetrar en aunque también están pre- Hay que tener en cuenta
la circulación, debe estar sentes en el aire y en la tierra. también que generalmente
presente en grandes canti- Existen más de 100.000 espe- en el agua dulce de tu-
dades en el medio de sum- cies. La parte de sílice de las bería o de la llave (piscinas
ersión y en muy pequeñas diatomeas es altamente re- y tinas) pueden no haber
cantidades en la sangre de sistente a la descomposición diatomeas por los procesos
personas sanas, no debe y a la acción de ácidos de purificación y limpieza
penetrar en la circulación a fuertes, de ahí su utilidad en a que han sido sometidos.
través de otras vías (aparato el estudio de los cuerpos re- Las diatomeas pueden es-
digestivo) o por fenómenos cuperados del agua. Las di- tar ausentes si la muerte
de difusión postmortem1,17. atomeas ingresan al cuerpo ha ocurrido de forma muy
con el agua aspirada y pos- rápida, evitando que las di-
Prueba de la Osmolaridad teriormente a la circulación atomeas ingresen a la circu-
plasmática La sangre en para depositarse en varios lación. Es importante tam-
la aurícula izquierda que órganos, pudiendo identifi- bién para la interpretación
está diluida por agua prove- carse en médula ósea, hí- tener en cuenta el sitio u ór-
niente de los pulmones tiene gado, cerebro o riñones1. gano en el que se identifica
una osmolaridad más baja Esto indicaría que había cir- o cuantifica las diatomeas.
que la sangre de la aurícu- culación en una persona, Algunos autores consideran
la derecha. Sin embargo es decir que estaba viva al que deben identificarse por
la hemólisis y autólisis de las ingresar al agua. Su presen- lo menos 20 diatomeas por
proteínas como parte del cia depende de la concen- campo en las muestras de
proceso de descomposición tración de diatomeas en el pulmón analizadas21.
15
sa de muerte haya sido el
ahogamiento.

El estudio de las diatomeas


puede contribuir a la deter-
minación de las muertes por
sumersión. Para esto es im-
portante considerar los resul-
tados falsos positivos y falsos
negativos al menos por las
siguientes razones1,2,12:

Pueden encontrarse di-


atomeas en pulmones y otros
órganos por causas distintas
a la sumersión, que dan lu-
gar a falsos positivos, entre
las que se encuentran:
Figura 6. Gomphonema acuminatum.
(Fotos cortesia Dra. Aida Galindo)
• Contaminación ante-
mortem Ingestión de vege-
tales con alto contenido de
Se deben tomar muestras diatomeas como la lechuga
del cuerpo de varios sitios y el apio, ingestión de maris-
como pulmones, corazón,
cerebro, hígado, riñones y
medula ósea. Sin embargo
el hallazgo positivo debe
ser interpretado con pre-
caución. Puede deberse a
contaminación de los me-
dios empleados para pro-
cesar las muestras. Se em-
plea la muestra de tejidos
óseos ya que son menos sus-
ceptibles de contaminación
externa durante la descom-
posición por ejemplo. En al-
gunos casos se ha descrito la
presencia de diatomeas en
personas no ahogadas por
inhalación de diatomeas de
tierra. Puede encontrarse
diatomeas en individuos que
nadan con frecuencia en Figura 7. Cocconeis placentula Fragilaria ulna.
cierto lugar y posteriormente (Fotos cortesia Dra. Aida Galindo)
encontrárseles diatomeas y
no quiere decir que la cau-

16
De otra parte, se pueden
obtener resultados falsos
negativos en los casos de
baja concentración de di-
atomeas en el medio de
sumersión, escasa cantidad
de líquido inhalado, pérdida
de diatomeas durante el
proceso de preparación de
las muestras o técnicas er-
róneas e inadecuadas.

Es necesario también men-


cionar, que además del
estudio de las diatomeas en
las muestras tomadas al cu-
erpo, es indispensable con-
tar con muestras del medio
en el que se encuentra el
cuerpo. Esta toma de mues-
Figura 8. Anomoeoneis sp.
tras debe hacerse al mismo
(Fotos cortesia Dra. Aida Galindo)
tiempo que se recupera el
cuerpo, se deben tomar
cos con alto contenido de • Contaminación du- muestras de la superficie y
diatomeas como las ostras rante la toma y preparación muestras de mayores pro-
y los mejillones, ingestión de de las muestras Contami- fundidades en recipientes
bebidas en cuyo proceso se nación por las ropas del por supuesto estériles.
emplea sílice como material cadáver, durante la eje-
de filtración como la cerve- cución de la autopsia, a Se recomienda que para el
za y el vino, inhalación de di- través de instrumental y estudio de las diatomeas22,
atomeas en las fábricas de materiales utilizados en la se incluya el estudio cuanti-
materiales de construcción autopsia, por el agua y re- tativo y cualitativo de las di-
y de aislantes, inhalación de activos, contaminación del atomeas, determinación de
diatomeas al fumar cigarros, material de vidrio utilizado. las especies y aspectos de la
o inhalación de diatomeas morfología. Se deben anali-
que se encuentren en sus- • Otras fuentes de con- zar las muestras del medio
pensión en el aire. taminación Inhalación de en donde se encontró el cu-
agua en nadadores y buce- erpo, muestras de pulmón,
• Penetración postmor- adores, paso transplacen- sangre y medula ósea. Las
tem Sumersión prolongada tario de diatomeas, con- otras muestras (contenido
en el agua a alta presión, taminación del páncreas gástrico y duodenal, hígado
penetración en cadáveres y vesícula biliar por el paso y riñón) se deben preser-
sumergidos a través de heri- retrógrado del contenido var como muestras sustitu-
das producidas en vida, del duodeno, en casos tas. Aunque existe aún hoy
penetración durante mani- de exhumación, contami- mucha controversia en rel-
obras de reanimación en nación postmortem por el ación al uso de este test en
cadáveres recuperados del aserrín que pueda haber en muertes por sumersión, y solo
agua. el ataúd. hasta que existan protocolos
17
estandarizados el método ocurre mas frecuentemente electrocución dentro del
de las diatomeas no puede en hombres jóvenes, inex- agua, las quemaduras eléc-
ser aceptado en juicio como pertos o con falta de cono- tricas están ausentes. Si el
diagnostico de muerte por cimiento del área y consumo choque eléctrico no es letal,
sumersión. Sin embargo, si de alcohol u otras drogas puede ocasionar parálisis de
representa una herramienta sicoactivas concomitante- los músculos respiratorios in-
de apoyo útil en el estudio mente. También puede hibiendo la habilidad para
de los cuerpos recuperados darse el caso de accidentes nadar y la muerte ocurre fi-
del agua. Para que los re- acuáticos, que son aquellos nalmente por sumersión.
sultados sean considerados que ocurren estando dentro
aceptables23 debe haber del agua, como golpearse En las muertes relacionadas
concordancia taxonómica, con algún objeto dentro del con actividades de buceo,
cualitativa y cuantitativa agua o que algún objeto la autopsia requiere de una
entre las diatomeas encon- golpee a la persona; gen- interpretación cuidadosa,
tradas en el cuerpo y en el eralmente se relaciona con además de conocimiento
medio de sumersión y el pro- trauma cráneo encefálico amplio sobre esta práctica y
ceso debe ajustarse a un es- que oca-
tricto protocolo para evitar siona la
la contaminación. pérdida
de la con-
También se han propues- ciencia
tos otros estudios como el antes que
estudio de las algas verdes, el ahog-
realizando estudio de cloro- amiento
fila en pulmón, análisis bac- como tal.
teriológico de la sangre, y el
estudio de componentes al- En los ac-
veolares que pueden ser en- cidentes
contrados en la circulación acuáti-
general como células de cos entre
fumadores y surfactante pul- botes u
monar sin embargo ninguno otros ve- Museo Bajo el Agua, Cancun, México.
de ellos es concluyente. hículos
acuáticos se presentan le- sus peligros e implicaciones
siones de tipo contundente, en el organismo. La fisiopa-
Circunstancias relacio- que pueden incluir trauma tología de muerte en estos
cráneo encefálico, con casos está relacionada con
nadas alteración del estado de los efectos de la descom-
alerta, no necesariamente presión, que incluyen dos
Es preciso mencionar otras
de la conciencia y generar entidades importantes, el
circunstancias asociadas
la caída al agua. Hay que embolismo gaseoso arterial y
que deben tenerse en cuen-
pensar en que primero es el la enfermedad por descom-
ta como causa de muerte
trauma, luego la pérdida de presión20. En el primer caso,
cuando un cuerpo es recu-
la conciencia y la caída al puede ser causa de muerte
perado del agua. Por ejem-
agua es una consecuencia por si misma o puede ser fac-
plo en el caso de clavados
de esto. tor precipitante de la muerte
(“diving”), en donde se obser-
por sumersión. En el segun-
va trauma cráneo encefáli-
En los casos en donde la do caso, la descompresión
co o trauma raquimedular,
muerte esté asociada a ocurre después de haberse

18
sumergido a bajas profundi- careta en la cara, signos de dé a la enfermedad preexis-
dades y durante un período barotrauma como epistaxis, tente debe ser cuidadosa y
prolongado. realizar otoscopia y fondo de siempre en relación con las
ojo si es posible (embolismo circunstancias del hecho.
Es indispensable un estudio de arteria retiniana o hemor- La enfermedad preexistente
integral que involucra la es- ragias retinianas), buscar si- puede ser simplemente un
cena, el equipo e instrumen- gnos de muerte por sumer- hallazgo coincidencial y no
tos de buceo, las circunstan- sión, enfisema subcutáneo ser la causa de la muerte,
cias, etc. A continuación (palpar la piel de cuello y enmascarando de esta for-
se resaltan aspectos impor- tórax), buscar neumotórax, ma un posible homicidio. Se
tantes en la investigación de tomar radiografías del cu- debe considerar con cui-
estos casos3,20: erpo (cara, cuello y tronco) dado el valor de la enfer-
que incluyan una toma en medad preexistente como
• Aspectos de la víctima decúbito lateral izquierdo factor coadyuvante en la
como historia personal, en- (lado derecho arriba), ex- muerte por sumersión, pero
fermedades preexistentes, aminar el encéfalo antes aún así, hay que establecer
consumo de medicamen- de retirar el corazón, buscar la razón por la cual esa per-
tos, certificación de buceo, neumopericardio, consid- sona cayó o entró al agua.
entrenamiento o record de erar otras causas de muerte Debe también pensarse en
inmersiones, accidentes pre- como enfermedad natural o que una enfermedad pre-
vios en buceo, entre otros. trauma, considerar artefac- existente o enfermedades
tos por reanimación, realizar terminales, sean mas bien
• Aspectos del ambi- la prueba de lesiones en las un motivo para un suicidio,
ente como características pleuras viscerales (mediante especialmente en personas
del agua, el sitio, hora del retirada de los pulmones con mayores3.
día, visibilidad bajo el agua, el hilio y las venas pulmo-
corrientes del agua. nares ligadas y poniéndolos Quienes padecen de epi-
dentro de un recipiente con lepsia están en riesgo de
• Aspectos Técnicos agua, se inyecta aire y se ahogamiento, aun cuando
como condiciones de fun- observa la salida de este en estén controlados sus episo-
cionamiento del equipo y caso de lesiones en pleuras), dio, y se ha descrito como
accesorios revisados por ex- signo de Leibermeister en la mecanismos precipitadores
pertos. lengua24, que corresponde de las convulsiones el agua
a un área muy delimitada fría, las duchas calientes, las
• Aspectos del cadáver de palidez en la lengua actividades acuáticas, la
como documentar; la ubi- como resultado del proceso hiperventilación por sí mis-
cación del equipo si este de maceración, preservar ma. Existen estudios en los
no ha sido retirado, el color el encéfalo y la medula, re- que se ha encontrado que
de las livideces (rosadas alizar determinación de tóxi- del 3 al 6% de los ahoga-
en caso de intoxicación cos (alcohol y drogas). dos tiene historia de epilep-
con monóxido por contami- sia3; esta puede ocurrir en
nación del aire inhalado, cualquier medio o incluso el
hipotermia), de veteados Enfermedades preexis- individuo puede presentar
venosos, hallazgos relacio- el episodio convulsivo y ser
nados con el proceso de
tentes este la causa de la caída al
descomposición, registrar agua y el ahogamiento por
En el momento de la deter-
signos de trauma o lesiones no usar medidas de salva-
minación de la causa de
por animales marinos, buscar mento como chalecos, en-
muerte, el valor que se le
la marca de la mascara o tre otros.
19
Manera de Muerte
La manera de muerte,
pueden ser cualquiera de
las cuatro principales man-
eras - natural, accidental,
suicidio, homicidio-. Dentro
del grupo de los accidentes,
el factor precipitante mas
frecuentemente asociado
es el alcohol u otras dro-
gas, enfermedades de base
(eventos cerebro vasculares,
enfermedad cardiaca, epi-
lepsia), discapacidades,
caídas y falta de supervisión.
En casos como la epilepsia
la autopsia debe buscar si-
gnos de episodios convulsi-
vos, especialmente lesiones
en la boca. En casos de
niños, las edades oscilan
entre 6 meses a dos años y
generalmente relacionadas
con falta de supervisión de
un adulto. El nivel del agua
puede ser tan bajo como 5 no salvamento, notas, ante- Muertes en el contexto de in-
cm, el promedio es 20 cm3. cedentes, etc ). vestigaciones de violaciones
Tener presente que en al- a los Derechos Humanos o al
gunos casos de menores En casos de homicidios, Derecho Internacional Hu-
recuperados del agua, no puede que la víctima haya manitario y en Desaparición
siempre la muerte es de tipo sido arrojada posteriormente Forzada.
accidental, existen casos de al agua o el homicidio hab-
maltrato infantil con muerte erse cometido directamente La investigación médico le-
por sumersión. en el medio líquido como gal de los cuerpos recupera-
en una tina, estanque o pi- dos del agua, debe siempre
En suicidios, las víctimas son scina por ejemplo. En estas considerar que se trata de
mayores y se encuentra en circunstancias, es necesa- una practica de ocultamien-
muchos casos una histo- rio establecer la causa de to del cuerpo y/o obstaculi-
ria psiquiátrica. Debe bus- la muerte y si el lugar fue zación de la identificación
carse evidencia de lesiones llenado posteriormente para en casos aislados, más sin
auto infligidas. Puede verse simular el ahogamiento y/o embargo, puede tratarse
el empleo de pesos u otros para desaparecer o alterar de prácticas sistemáticas
mecanismos para asegura- evidencia traza. La mayoría de muertes con violación
rse la sumersión completa. de las victimas son mujeres y a los derechos humanos o
Se debe tener en cuenta los el alcohol u otras drogas esta infracciones al Derecho In-
aspectos sugestivos o indica- generalmente presente con ternacional Humanitario en
dores de suicidio (idoneidad la intención de imposibilitar el contexto del conflicto ar-
del método, condiciones de una defensa de la victima. mado.

20
Con cierta frecuencia, los imperativo que, al abordar experticia, debido a que el
cadaveres recuperados de casos de cuerpos recupera- cuerpo esta descompuesto
muchos de los rios de nues- dos del agua con sospecha o en reduccion esqueletica
tro país corresponden a víc- de tratarse de casos relacio- o ha sido despojado de la
timas de homicidios y otros nados con la desaparición evidencia fisica.” 26 Es es-
delitos como desaparición forzada, se proporcione y pecialmente importante
forzada. Se debe resaltar las de testimonio a partir de la documentar todos aquellos
labores investigativas y espe- evidencia fisica, para lo cual hallazgos e información que
cialmente las desarrolladas debe comprender la natu- permitan determinar las cir-
durante el procedimiento raleza de este tipo de cri- cunstancias del caso, asi pa-
de necropsia medico legal, men, cuya caracteristica es trones de lesión y/o lesiones
aquellas con fines de iden- borrar, de muchas maneras, patrón, y todos aquellos as-
tificación del cuerpo, que la existencia de la víctima, pectos tendientes a deter-
resultan la mayoria de las que es sustraida de la pro- minar la identidad de la víc-
veces de gran dificultad, en- tección legal del Estado26. tima, el tiempo de muerte,
tre otras razones porque es la causa y la manera de
precisamente esta la inten- Los rios en estos casos (puede muerte.
ción del victimario para con ser también mar, lago o la-
su victima, con las graves re- guna), constituyen el sitio de El abordaje de estos casos
percusiones en sus familiares recuperación del cadáver, como toda investigación de
y en la trama social en gen- lo que significa una escena una muerte violenta, requi-
eral. En este sentido docu- de los hechos desplazada ere de la aplicación de una
mentar adecuadamente y oculta, con un cuerpo sin metodología científica, ori-
los hallazgos en relación al nombre casi siempre con- entada inicialmente a esta-
estado del cuerpo y mani- vertido en restos descom- blecer el tipo de caso27,28
obras o acciones tendientes puestos o esqueletizados. según el contexto y la infor-
a ocultar e impedir delibera- “…La practica forense con- mación disponible aportada
damente la identificacion tribuye a llenar tales vacios, por la Autoridad y posterior-
del cadaver cobran mucha aunque en estos casos en- mente a definir un plan de
importancia en este tipo de frenta una paradoja: a may- abordaje y desarrollar pro-
casos. El trabajo pericial y los or y más grave delito, menor cedimientos adecuados
recursos invertidos en resolv- evidencia fisica disponible con fines de satisfacer los
er las dificultades inherentes para análisis científico”.26 objetivos de la necropsia
al proceso de establecer medico legal y demas re-
la identidad del fallecido, Para satisfacer las necesi- querimientos de la investiga-
en estos casos complejos, dades de la investigación cion judicial.
se ven recompensados al judicial en estos casos, es
facilitar la aplicación de la responsabilidad del perito
normatividad legal interna y conocer estas modalidades Conclusiones
del Derecho Internacional a delictivas y las circunstan-
la investigación de posibles cias usualmente asociadas El examen forense de los
violaciones de los Derechos a estos hechos y, “…sobret- cuerpos recuperados del
Humanos25. odo, estar advertidos de las agua genera una de las di-
implicaciones que tiene en ficultades más grandes al
Para contribuir de manera la investigacion el concluir momento de interpretar los
efectiva a una investigación secamente que los hallazgos hallazgos postmortem. In-
penal, el perito debe en- en el cadaver dejan indeter- vestigaciones de muertes en
tender el delito objeto de in- minados los puntos escen- este contexto, son quizás las
vestigación, por tanto resulta ciales que debe aclarar una que mayores requerimien-
21
tos tienen en cuanto a in- ellas puede aportar infor- Referencias bibliografi-
formación de la historia del mación útil siguiendo las re- cas
hecho y de las circunstan- spectivas especificaciones
cias de hallazgo del cuerpo. técnicas. 1. J.L. Romero Polanco.
Muertes por sumersión. Re-
En este tipo de casos es muy De tal manera que, obtener visión y actualización de un
peligroso la tendencia a prueba que la víctima es- tema clásico de la medicina
emitir opiniones sin consid- taba viva antes de entrar al forense. Cuad. Med. Fo-
erar adecuadamente toda agua, y excluir la presencia rense, 14 (48-49), Abril, Junio
la información disponible. Es de enfermedades, lesiones 2007.
muy importante que el médi- traumáticas o hallazgos de 2. Derrick J Pounder,
co forense conozca y tenga toxicología como causa Bodies from water. Lecture
en cuenta los mecanismos de muerte, es indispens- notes. Department of Fo-
fisiopatológicos de muerte able. Aunque algunos hal- rensic Medicine, University of
en casos de sumersión, así lazgos son característicos Dundee. 1992. Disponible
como los hallazgos que se de muertes por sumersión, el en: www.dundee.ac.uk/
relacionan con inmersión diagnóstico es más bien de forensicmedicine/notes/wa-
en agua, incluyendo arti- exclusión. El papel del médi- ter.pdf
ficios postmortem. Existen co forense es fundamental 3. Michael J. Shkrum, Da-
signos que indican que el al momento de determinar, vid A. Ramsay. Forensic Pa-
cuerpo ha permanecido en con base en toda la eviden- thology of Trauma: common
el agua por cierto tiempo, y cia circunstancial y científica problems for the pathologist.
que no quieren decir que la (de escena, de necropsia y Humana Press, 2006
muerte haya sido por sum- resultados de laboratorio) si 4. Davis, J H. Bodies
ersión. Hay que recordar a el caso es consistente con Found in Water, Am. J. Fo-
las Autoridades Judiciales accidente, suicidio u homi- rensic Med. Pathol. 1986; 7:
que toda necropsia requiere cidio, y/o si es consistente 291-297.
para su adecuado aborda- con la versión disponible de 5. Soriano Bernal, Mar-
je y correcta interpretación los hechos. tha I. Muertes y Lesiones ac-
de hallazgos, información cidentales. Colombia, 2008.
completa y precisa de las En nuestro país la practica FORENSIS 2008, Datos para
circunstancias de hallazgo rutinaria de tantos años nos la vida. 263-298.
del cuerpo y de la escena. permite afirmar que en mu- 6. Acero, Andra del Pilar.
La investigación de un cu- chos casos los cuerpos recu- Descripción ddel compor-
erpo recuperado del agua perados del agua correspon- tamiento del homicidio en
va mucho más allá de una den a victimas de delitos Colombia. FORENSIS 2009,
buena necropsia, con una como homicidio y desapa- Datos para la vida. 30-68.
adecuada disección y resul- rición forzada y como tal es 7. Van Dorp JC, Knape,
tados de laboratorios com- imperativo que el perito fo- JT, Bierens JJ. Recommen-
pletos. rense conozca la modalidad dations: World Congress on
delictiva y la importancia de Drowning, 2002. Amsterdam,
No existe un procedimiento la actividad pericial en la in- The Netherland. Disponible
o prueba diagnóstica de vestigación judicial de estos en: http:/www.drowning.
ahogamiento cuyos resulta- casos. nl/.2003.
dos sean irrefutables, como 8. Concheiro Carro L,
no existe ningún signo Suárez Peñaranda JM. Asfix-
patognomónico de muerte ias mecánica. En: Editorial
por sumersión. Sin embargo, Villanueva, Medicina Legal
la realización de muchas de y Toxicología. 6a edición.
22
Masson. Barcelona. 2004. Pathol. 1998 Sep;19(3):223-5 pp.731.
460-478. 17. Michel H.A. Piette, Els 25. Morales, Mary Luz. EL
9. Lawler W. Bodies re- A. De Letter. Drowning: Still ROL DE LA IDENTIFICACIÓN
covered from water: A per- a difficult autopsy diagnosis. DE CADÁVERES EN LA PRO-
sonal approach and consid- Forensic Science Interna- TECCIÓN DE LOS DERECHOS
eration of difficulties. J Clin tional. 2006 Vol. 163, Issue 1, HUMANOS Y EL DERECHO IN-
Pathol 1992; 45:654-659. Pages 1-9. TERNACIONAL HUMANITAR-
10. Verive, Michael. Near 18. BRENES CASTILLO, Sil- IO. Identificación de Cada-
Drowning. Pediatric Inten- via. Hemorragia de la por- veres en la Práctica Forense.
sive Care, Department of Pe- ción petrosa del hueso Manual de Identificación
diatric Critical Care, Mount temporal frecuencia de de Cadáveres. Instituto Na-
Sinai Hospital. Apr 29, 2009. aparición y características cional de Medicina Legal y
Disponible n: http://emedi- microscópicas en varias Ciencias Forenses. Colom-
cine.medscape.com/arti- causas de muerte. Med. bia, 2009.
cle. leg. Costa Rica, mayo 1995, 26. Morales, Mary Luz. LA
11. Modell JH. Drowning vol.11-12, no.2-1, p.39-45. NECROPSIA MEDICO LEGAL
without aspiration: is this an 19. Levy Ad et al. Vitaul EN VICTIMAS DE DESAPA-
appropriate diagnosis? J Fo- autopsy: Two and Three di- RICIÓN FORZADA: Docu-
rensic Sci 1999; 44(6): 1119- mensional Multidetector CT mentación de la tortura y
23. findings in drowning with au- la violencia sexual. Instituto
12. Lunetta, Philippe; topsy comparison. Radiol- Nacional de Medicina Legal
Modell, Jerome H., Sajantila, ogy 2007, 243: 862-868. y Ciencias Forenses. Junio
Antti. What Is the Incidence 20. Payne-James, Jason, 2011.
and Significance of “Dry- et al. Forensic medicine: 27. Instituto Nacional de
Lungs” in Bodies Found in Clinical and pathological medicina Legal y Ciencias
Water?. Am J Forensic Med Aspects. Primera edición. Forenses. Circular N° 08-
Pathol 2004; 25: 291-301. Greenwich Medical Media 2011-DG: Abordaje de Ca-
13. Vincent Dimaio, Do- Limited. January 2003 sos Complejos en Patología
menick Dimaio. Forensic Pa- 21. Auer A, Mottonen M. Forense.
thology. Segunda edición. Diatoms and Drowning. Z Re- 28. Instituto Nacional de
CRC Press. 2001. chtsmed 1988; 101: 87-98. Medicina Legal y Ciencias
14. Vincent Dimaio, Su- 22. Hurlimann J, Feer P, Forenses. Procedimiento de
sanne dana. Manual de Elber F, Niederberger K, Dirn- Necropsias Medico legales.
Patologia Forense. Primera hofer R, Wyler, D. Diatom Version 02 Junio 2011.
edición. Editorial Landes Bio- detection in the diagnosis of
scence. death by drowning. Intern J
15. William Haglund, Mar- Legal Med 2000; 114; 6-14
cella Sorg. Marcella. FOREN- 23. Lunetta, P, Modell J.
SIC TAPHOPNOMY; THE POST- Macroscopical, Microscopi-
MORTEM FATE OF HUMAN cal, and Laboratory Find-
REMAINS. Primera edición. ings in Drowning Victims. In
Boca Ratón, Florida, Estados Forensic Pathology Reviews.
Unidos: Editorial CRC Press. Ed. M Tsokos. Vol. 3. Huma-
1996. na press. Totowa. 2005. Págs.
16. Carter N, Ali F, Green 3-77.
MA. Problems in the interpre- 24. Edmons, Carl. Medici-
tation of haemorrhage into na de Buceo. En Manual Ox-
neck musculature in cases of ford de Medicina Deportiva.
drowning. Am J Forensic Med Editorial Paidotribo. 2002.
23

También podría gustarte