Está en la página 1de 30

OPERACIÓN

MODULO PRELIMINAR
SEGURA DE CALDERAS
UN POCO DE HISTORIA….

Andrés Hellman Navarrete, Experto Profesional en Prevención de Riesgos - ACHS

UN POCO DE HISTORIA….. UN POCO DE HISTORIA…..

Turbo-
Turbo-generador de vapor de Locomóvil para trilla
Parsons, Inglaterra - 1885 Canadá - 1905

James Watt’s - 1769 Trevithick - 1804

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

UN POCO DE HISTORIA….. UN POCO DE HISTORIA…..

Calderas Agua Caliente, en la Actualidad


Catálogo máquinas a vapor - 1900 Caldera marina - 1950

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

1
UN POCO DE HISTORIA…..

MODULO I
FUNDAMENTOS BASICOS DE
LA GENERACIÓN DE VAPOR

Calderas Industriales , Actualidad

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

FUNDAMENTOS BÁSICOS FUNDAMENTOS BÁSICOS


DE LA GENERACIÓN DE VAPOR DE LA GENERACIÓN DE VAPOR
Generación del Vapor
Introducción Si en un depósito abierto (ver figura), se coloca una cierta cantidad de agua y se le
aplica calor, éste se transmite al agua a través de las paredes del depósito.
El vapor es usado en la industria por lo conveniente y económico que
resulta como fuente de energía motriz y calor, necesarios para una gran
variedad de procesos industriales. Si el recipiente se encuentra a la presión atmosférica normal, la temperatura del agua
subirá hasta llegar a los 100ºC. A esta temperatura el agua hervirá y comenzará a
producir vapor por ebullición.
En algunos casos, el vapor generado es llevado a los puntos de consumo
para utilizar su fuerza y su calor.
La temperatura del agua permanecerá a 100ºC durante todo el tiempo que el
depósito esté abierto, aunque se le aplique más calor, pero el agua continuará
transformándose en vapor.
* Por otra parte, para otros usos domésticos e industriales se utiliza agua
caliente, no generando vapor.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

FUNDAMENTOS BÁSICOS FUNDAMENTOS BÁSICOS


DE LA GENERACIÓN DE VAPOR DE LA GENERACIÓN DE VAPOR

Ahora bien, si el depósito está cerrado (ver figura), y el vapor no sale, la presión en el
interior del depósito aumentará: “mientras más alta es la presión, el agua hierve a Calor
mayor temperatura”.
Es una forma de energía que se manifiesta
aumentado la temperatura de los cuerpos,
Cuando se quita el calor, el vapor se enfría y se condensa, es decir, vuelve a su dilatándolos, cambiando su color y hasta su estado
estado líquido. físico.

Como puede apreciarse, en la generación de vapor intervienen varios elementos: Todos los cuerpos están formados por moléculas,
calor, temperatura, presión. las que siempre están en movimiento. El calor es
justamente esto: “La manifestación del movimiento
de las moléculas de los cuerpos”.
cuerpos”. Mientras más
rápido se muevan las moléculas de un cuerpo, más
caliente estará el cuerpo.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

2
FUNDAMENTOS BÁSICOS FUNDAMENTOS BÁSICOS
DE LA GENERACIÓN DE VAPOR DE LA GENERACIÓN DE VAPOR

Conducción
Transmisión del Calor Es la forma en que se transmite en los cuerpos sólidos y se propaga a través del
Todo cuerpo capaz de calentar a otro es movimiento vibratorio de las moléculas de los cuerpos. Si se coloca el extremo de
considerado como una fuente de calor. El calor se un metal en un fogón caliente, el calor lo sentiremos en el otro extremo, porque se
transfiere de un cuerpo de mayor temperatura a ha transmitido por conducción a lo largo de la barra.
otro de menor temperatura, mediante tres formas:

La rapidez de la propagación varía según la naturaleza del cuerpo. Los mejores


• Conducción conductores del calor son los metales. Las sustancias orgánicas y el agua son
malos conductores del calor.

• Convección

• Radiación

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

FUNDAMENTOS BÁSICOS FUNDAMENTOS BÁSICOS


DE LA GENERACIÓN DE VAPOR DE LA GENERACIÓN DE VAPOR

Convección Radiación
Es la transmisión del calor por el movimiento de la Es la transmisión del calor de un cuerpo caliente a uno más frío a través del
sustancia misma y es en forma en que se propaga el espacio, sin necesidad del medio material que lo conduzca o transporte. Un
calor en los líquidos y gases. Por ejemplo, cuando ejemplo típico de transmisión del calor por radiación es el sol, que a través de la
calentamos el fondo y los lados de un recipiente que enorme distancia que lo separa de la tierra, la calienta sin que haya contacto de
contiene agua, disminuye la densidad de las capas de ningún tipo entre ambos.
líquido más cercanas al foco de calor, produciéndose
un movimiento ascendente del agua más caliente y
bajan las capas superiores más frías y por lo tanto
más densas. De esta forma se produce una
circulación continua que tiende a igualar la
temperatura de toda la masa, poniendo en contacto
las partes más frías con las más calientes. En el caso
del calentamiento del aire se produce en forma
similar.
A través de la convección se produce el tiraje natural
en las calderas y la calefacción por radiadores.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

FUNDAMENTOS BÁSICOS FUNDAMENTOS BÁSICOS


DE LA GENERACIÓN DE VAPOR DE LA GENERACIÓN DE VAPOR
Medición del Calor Cantidad de Calor
Existen dos variables que se pueden utilizar para medir calor: Es la cantidad de energía que contiene un cuerpo o una sustancia. La unidad para
medir calor, en el sistema métrico, es la caloría (cal), que se define como la
• La cantidad de calor cantidad de calor necesaria para subir la temperatura de un gramo de agua en un
grado Celsius. Por ser esta unidad muy pequeña se suele usar la kilocaloría (Kcal.)
• El grado de calor (temperatura)

1 kcal = 1.000 cal


Ambos cuerpos están a igual temperatura, tienen el mismo “grado de calor”, pero A
tiene el doble de “cantidad de calor” que B, ya que la cantidad de calor depende de
la masa de los cuerpos; en cambio la temperatura o grado de calor es En el sistema inglés se usa el BTU (British Thermal Unit) y se define como la
independiente de la masa. cantidad de calor necesaria para elevar en 1 ºF la temperatura de 1 libra de agua.

1 Kg = 1.000 gramos = 2,205 libras

A B 1Kcal = 1.000 cal = 3,97 BTU = 4,187 Kj

1 BTU = 0,252 Kcal = 1,954 Kj


CUERPO A ES EL DOBLE DE B EN VOLUMEN

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

3
FUNDAMENTOS BÁSICOS FUNDAMENTOS BÁSICOS
DE LA GENERACIÓN DE VAPOR DE LA GENERACIÓN DE VAPOR

Para calentar el agua y transformarla en vapor, se necesita calor. Según ello Grado de Calor (Temperatura)
tenemos: Se define como “La medida del nivel de actividad molecular que tiene un cuerpo”.
Se dice que un cuerpo está caliente cuando tiene una temperatura alta, y está frío
Calor Sensible:
Sensible En la cantidad de calor necesaria para calentar un litro de agua cuando su temperatura es baja, no interviniendo su tamaño ni cantidad de masa,
desde 0º a 100ºC. Como una kilocaloría alcanza para subir en 1ºC la sino sólo a la medida de su energía interna o su actividad molecular.
temperatura de un kilo de agua, el calor sensible para el agua a la presión
atmosférica normal es de 100 kilocalorías.
La temperatura se mide en “Grados”. Existen diferentes escalas, pero las más
Calor Latente:
Latente: Es la cantidad de calor necesario para convertir un litro de agua usadas son los grados Celsius (ºC) en el sistema métrico y los grados Fahrenheit
líquida que está a 100ºC en vapor de agua a la misma temperatura. El calor (ºF) en el sistema inglés.
latente vale 537 a 539 kilocalorías para el agua a la presión atmosférica normal.
Conversión de Unidades
Calor Total de Vaporización:
Vaporización: Es la cantidad de calor necesario para transformar
1 Kg. de agua a 0ºC en vapor de agua a 100ºC, es decir, es la suma del calor
sensible y el calor latente. A la presión atmosférica normal y 100ºC de 5 ºF – 32 9
ºC = (ºF – 32) = ºF = ºC + 32 = 1,8ºC +32
temperatura, el calor total de vaporización vale 637 a 639 kilocalorías. 9 1,8 5

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

FUNDAMENTOS BÁSICOS FUNDAMENTOS BÁSICOS


DE LA GENERACIÓN DE VAPOR DE LA GENERACIÓN DE VAPOR

Presión, Unidades y Equivalencias La presión se mide algunas veces en función de la presión atmosférica normal, que
es la presión equivalente a la ejercida por una columna de mercurio de 760 mm. de
Presión es el efecto que produce una fuerza sobre una superficie. altura, a la temperatura de 0ºC, a nivel del mar y a 45º de latitud.

En las Calderas, la presión se mide comúnmente con un instrumento llamado Los manómetros miden presiones relativas o efectivas o manométricas. Si la
manómetro, el que puede indicar la presión en distintas unidades. presión manométrica le sumamos la presión atmosférica, tendremos la presión
absoluta.
En el sistema métrico, la fuerza se mide en kilos y la superficie en centímetros
cuadrados (cm2), obteniéndose la unidad de presión Kg/cm2. En el sistema inglés, Otras unidades de la presión son centímetros o metros columna de agua.
la fuerza se mide en libras y la superficie en pulgadas cuadradas (pulg.2),
obteniéndose la unidad de presión Lbs/Pulg.2 o PSI (Pounds Square Inch). Los instrumentos que miden la presión atmosférica se llaman barómetros. Todos
los instrumentos destinados a medir presiones, deben ser comprobados
periódicamente para que sus indicaciones sean seguras.
F
F El desajuste se produce por vibraciones, sobrepresiones o por trabajar a
P= temperatura demasiada elevada, pudiendo causar una deformación permanente
A
A del sistema. La mayoría de los manómetros, se pueden comprobar rápidamente
comparando sus indicaciones con las de otro manómetro patrón.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

FUNDAMENTOS BÁSICOS FUNDAMENTOS BÁSICOS


DE LA GENERACIÓN DE VAPOR DE LA GENERACIÓN DE VAPOR

Para cálculos de precisión o laboratorio se utiliza la atmósfera física


cuya equivalencia es la siguiente:

1 ATM = 760 mm columna Mercurio = 1,033 Kg/cm2


= 10,33 metros columna de agua = 101,306 KPa = 1,033 Bar

Para el caso de las calderas, utilizamos la atmósfera técnica o


métrica, cuyas equivalencias son:

1 ATM = 736 mm columna Mercurio = 1 Kg/cm2


= 14,22 Lbs./Pulg2 = 10 M.C.A. = 98,070 KPa
= 0,98 Bar.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

4
FUNDAMENTOS BÁSICOS FUNDAMENTOS BÁSICOS
DE LA GENERACIÓN DE VAPOR DE LA GENERACIÓN DE VAPOR

Vapor Recalentado o Sobrecalentado: Ninguna clase de caldera produce


directamente en su cámara, vapor recalentado. Es un proceso posterior al que se
Composición del Vapor y Clases de Vapor somete el vapor saturado, haciéndolo pasar por serpentines de poco diámetro y
sometiéndolo a recalentamiento. A través de este proceso, se termina de secar el
El vapor está compuesto de los mismos elementos del agua, o sea, hidrógeno y vapor y se le aumenta la temperatura sin aumentar la presión. El vapor recalentado
oxígeno. Cuando está seco no tiene olor, color ni sabor. Al entrar en contacto con se usa en algunos procesos industriales y es básico para mover las turbinas en
el aire toma el color blanco debido a la formación de gotas de agua de plantas termoeléctricas, ya que la energía calórica se traduce en movimiento
condensación. mecánico y éste será más efectivo a mayor temperatura del vapor.

Toda caldera produce vapor saturado, entendiéndose por tal, el que se encuentra
con el líquido a evaporar sin sobrepasar la temperatura de evaporización. Por otra
parte el vapor húmedo, es el que contiene en suspensión partículas de líquido por Vapor Saturado
evaporar y el vapor seco esta exento completamente de partículas de agua sin
evaporizar.

Vapor Sobrecalentado

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

DESCRIPCIÓN DE CALDERAS
Y GENERADORES DE VAPOR

Introducción
MODULO II Las múltiples aplicaciones que tienen las calderas industriales, las condiciones
variadas de trabajo y las innumerables exigencias de orden técnico y práctico que
deben cumplir para que ofrezcan el máximo de garantías en cuanto a solidez,
DESCRIPCIÓN DE CALDERAS seguridad en su manejo, durabilidad y economía en su funcionamiento, ha
obligado a los fabricantes de estos equipos a un perfeccionamiento constante a fin
de encarar los problemas. La búsqueda de soluciones ha originado varios tipos
Y GENERADORES DE VAPOR existentes agrupados según sus características más importantes.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

DESCRIPCIÓN DE CALDERAS DESCRIPCIÓN DE CALDERAS


Y GENERADORES DE VAPOR Y GENERADORES DE VAPOR
Definiciones
Objetivos
Caldera:
Caldera: El decreto Nº 48/84 define caldera como un recipiente metálico en el que
se genera vapor a presión mediante la acción del calor. Las calderas o generadores de vapor son dispositivos cuyo objetivo es:

Una definición completa sería... a) Generar agua caliente para calefacción y uso general.
...Caldera es un recipiente metálico, cerrado, destinado a producir vapor o calentar b) Generar vapor para plantas de fuerza, procesos industriales o calefacción.
agua, mediante la acción del calor a una temperatura superior a la del ambiente y
presión mayor que la atmosférica. Los autoclaves son dispositivos cuyo objetivo es:
Generador de Vapor:
Vapor: el conjunto o sistema formado por una caldera y sus
accesorios, destinados a trasformar un líquido en vapor, a temperaturas y presión a) Exponer algún material o elemento a esterilizar a una temperatura superior a la de
diferente a la atmosférica. ebullición del agua, gracias al aumento de la presión.

Superficie de Calefacción: La superficie total de planchas y tubos de la caldera que Funcionamiento


por un lado están en contacto con los gases y por el otro con el agua que se desea
calentar. La superficie de calefacción se mide por el lado de los gases. Funcionan mediante la transferencia de calor, producido generalmente al quemarse
un combustible, el que se le entrega al agua contenida o que circula dentro de un
Autoclave:
Autoclave: el recipiente metálico destinado al tratamiento de materiales con vapor recipiente metálico.
a presión superior a la atmosférica.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

5
DESCRIPCIÓN DE CALDERAS DESCRIPCIÓN DE CALDERAS
Y GENERADORES DE VAPOR Y GENERADORES DE VAPOR
PRINCIPAL CLASIFICACIÓN GENÉRICA:
“Según disposición de los fluidos”
Chimenea

Salida Vapor

Chimenea

Salida Vapor

Entrada Agua

Pirotubulares o de Tubos de Humo Acuotubulares o de Tubos de Agua

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

DESCRIPCIÓN DE CALDERAS DESCRIPCIÓN DE CALDERAS


Y GENERADORES DE VAPOR Y GENERADORES DE VAPOR
Calderas Pirotubulares o de Tubos de Humo Calderas Acuotubulares o de Tubos de Agua

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

DESCRIPCIÓN DE CALDERAS DESCRIPCIÓN DE CALDERAS


Y GENERADORES DE VAPOR Y GENERADORES DE VAPOR
Calderas Mixtas Partes Principales que Componen una Caldera

Hogar: Es el espacio donde se produce la combustión. Se le conoce también con


el nombre de Cámara de Combustión o Fogón.
Fogón

Los hogares se pueden clasificar en: según su ubicación, según el tipo de


combustible, según su construcción (Esta clasificación rige solamente cuando el
hogar de la caldera lo componen uno o más tubos a los cuales se les da el nombre
de “Tubo Hogar”.)

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

6
DESCRIPCIÓN DE CALDERAS DESCRIPCIÓN DE CALDERAS
Y GENERADORES DE VAPOR Y GENERADORES DE VAPOR

Puerta Hogar:
Hogar: Es una pieza metálica, abisagrada, revestida generalmente en su Emparrillado o Parrillas:
Parrillas: Son piezas metálicas en forma de
interior con ladrillo refractario o de doble pared, por donde se echa el combustible rejas, generalmente rectangulares o trapezoidales, que van en
sólido al hogar y se hacen las operaciones de control del fuego. el interior del fogón y que sirven de soporte al combustible
sólido. Debido a la forma de reja que tienen, permiten el paso
En las calderas que queman combustibles líquidos o gaseosos, esta puerta se del Aire Primario que sirve para que se produzca la
reemplaza por el quemador. combustión.

a) Las parrillas deben adaptarse al combustible y deben


cumplir principalmente los siguientes requisitos: deben permitir
convenientemente el paso del aire, deben permitir que caigan
las cenizas, deben permitir que se limpien con facilidad y
rapidez, deben impedir que se junte escoria, los barrotes de la
parrilla deben ser de buena calidad para que no quemen o
deformen, deben ser durables.

b) Tipos de parrilla:

- Según su instalación: Fijas o Móviles.

- Según su posición: Horizontales, Inclinadas, Escalonadas.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

DESCRIPCIÓN DE CALDERAS DESCRIPCIÓN DE CALDERAS


Y GENERADORES DE VAPOR Y GENERADORES DE VAPOR
Cenicero:
Cenicero: Es el espacio que queda bajo la parrilla y que sirve para recibir las Altar:
Altar: Es un pequeño muro de ladrillo, refractario, ubicado en el hogar, en el
cenizas que caen de ésta. Los residuos acumulados deben retirarse extremo opuesto a la puerta del fogón y al final de la parrilla, debiendo sobrepasar
periódicamente para no obstaculizar el paso de aire necesario para la combustión. a ésta en aproximadamente 30 cm.

Accesorio que se utiliza para realizar las funciones de limpieza del cenicero. Los objetivos del altar son:
Mediante esta puerta regulable se puede controlar también la entrada del aire
primario al hogar. - Impedir que caigan de la parrilla residuos o partículas de combustible.
- Ofrecer resistencia a las llamas y gases para que éstos se distribuyan en forma
Cuando se hace limpieza de fuegos o se carga el hogar, se recomienda que dicha
pareja a lo ancho de la parrilla y lograr en esta forma una combustión completa.
puerta permanezca cerrada con el objeto de evitar el retroceso de la llama
(”Lengua de Toro”). - Poner resistencia a los gases calientes en su trayecto hacia la chimenea. Con
esto se logra que entreguen todo su calor y salgan a la temperatura adecuada.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

DESCRIPCIÓN DE CALDERAS DESCRIPCIÓN DE CALDERAS


Y GENERADORES DE VAPOR Y GENERADORES DE VAPOR
Mampostería:
Mampostería: Se llama mampostería a la construcción de ladrillos refractarios o Conductos de Humo:
Humo: Son los espacios por los cuales circulan los humos y gases
comunes que tienen como objeto: calientes de la combustión. De esta forma, se aprovecha el calor entregado por
estos para calentar el agua y/o producir vapor.
a) Cubrir la caldera para evitar pérdidas de calor.
b) Guiar los gases y humos calientes en su recorrido. Corresponde al espacio de la caldera en el cual se juntan los humos y gases,
Para mejorar la aislación de la mampostería se dispone, a veces, en sus paredes después de haber entregado su calor y antes de salir por la chimenea.
de espacios huecos (capas de aire) que dificultan el paso del calor.
En algunos tipos de calderas se ha eliminado totalmente la mampostería de
ladrillo, colocándose solamente aislación térmica en el cuerpo principal y cajas de
humos.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

7
DESCRIPCIÓN DE CALDERAS DESCRIPCIÓN DE CALDERAS
Y GENERADORES DE VAPOR Y GENERADORES DE VAPOR
Regulador de Tiro o Templador:
Templador: Consiste en una compuerta metálica instalada en
Chimenea:
Chimenea: Es el conjunto de salida de los gases y humos de la combustión para la el conducto de humo que comunica con la chimenea o bien en la chimenea misma.
atmósfera. Además tiene como función producir el tiro necesario para obtener una Tiene por objeto dar mayor o mejor paso a la salida de los gases y humos de la
adecuada combustión.
combustión.
Este accesorio es accionado por el operador de la caldera para regular la cantidad
de aire en la combustión, al permitir aumentar (al abrir) o disminuir (al cerrar) el
caudal. Generalmente, se usa una combinación con la puerta del cenicero.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

DESCRIPCIÓN DE CALDERAS DESCRIPCIÓN DE CALDERAS


Y GENERADORES DE VAPOR Y GENERADORES DE VAPOR
Tapas de Registro o Puertas de Inspección:
Inspección: Son aberturas que permiten
inspeccionar, limpiar y reparar la caldera. Existen dos tipos, dependiendo de su Puertas de Explosión:
Explosión: Son puertas metálicas con contrapeso o resorte, ubicadas
tamaño: generalmente en la caja de humos y que se abren en caso de exceso de presión
en la cámara de combustión, permitiendo la salida de los gases y eliminando la
- Las puertas hombre presión.
- Las tapas de registro.
Sólo son utilizables en calderas que trabajen con combustible líquido o gaseoso.
La puerta hombre por sus dimensiones permite el paso de un hombre al interior de
la caldera.
Las tapas de registro, por ser de menor tamaño, permiten sólo el paso de un
brazo.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

DESCRIPCIÓN DE CALDERAS DESCRIPCIÓN DE CALDERAS


Y GENERADORES DE VAPOR Y GENERADORES DE VAPOR

Cámara de Agua:
Otras Partes de las Calderas
Agua: Es el volumen de la caldera que está
ocupado por el agua que contiene y tiene como límite
superior un cierto nivel mínimo del que no debe
descender nunca el agua durante su funcionamiento. Es
el comprendido del nivel mínimo visible en el tubo de
nivel hacia abajo.
Cámara de Alimentación de Agua Agua:: Es el espacio
comprendido entre los niveles máximo y mínimo de
agua. Durante el funcionamiento de la cámara, se
encuentra ocupada por agua y/o vapor, según sea
donde se encuentre el nivel de agua.
Cámara de Vapor:
Vapor: Es el espacio o volumen que queda
sobre el nivel superior máximo de agua y en el cual se
almacena el vapor generado por la caldera. Mientras
más variable sea el consumo de vapor, tanto mayor
debe ser el volumen de esta cámara. En este espacio o
cámara, el vapor debe separarse de las partículas de
agua que lleva en suspensión.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

8
DESCRIPCIÓN DE CALDERAS DESCRIPCIÓN DE CALDERAS
Y GENERADORES DE VAPOR Y GENERADORES DE VAPOR
Otras Partes de las Calderas Partes de Caldera de Agua Caliente y Calefacción

a - Válvula de seguridad
b - Depósito de expansión (empalmado con un tubo de
≥ 18 mm. de diámetro)
c - Termostatos de regulación
d - Termostato de seguridad
e - Presóstato de bloqueo
f - Vaina para el termómetro de control
g - Manómetro con brida para manómetro de control
h - Válvula de descarga térmica o válvula de
aislamiento combustible.
N1 – Alimentación
N2 – Retorno
N3 – Unión para instrumentos
N4 – Unión inferior:
N4a recirculación (bomba anticondensación)
N4b unión del depósito de expansión
N4c carga/descarga
N6 – Vainas portabulbos (termómetro, termostato de
regulación, termostato de seguridad, termostato de
consenso de la bomba).

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

DESCRIPCIÓN DE CALDERAS
Y GENERADORES DE VAPOR
Partes de un Autoclave
MODULO III
ACCESORIOS DE
LAS CALDERAS

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

ACCESORIOS DE LAS CALDERAS ACCESORIOS DE LAS CALDERAS

Introducción I . Accesorios de Observación

1. Indicadores de Nivel de Agua


Cada uno de los accesorios tiene una función específica que cumplir cuando el
equipo está en servicio. El operador de caldera debe conocer cada accesorio, la a) Tubo de Vidrio de Nivel:
Nivel: Consiste en dos tubos, generalmente de bronce, uno
función que cumple y/o lo que indica cada uno de ellos. conectado a la cámara de vapor y el otro a la cámara de agua de la caldera;
ambos unidos exteriormente por un tubo de vidrio que en virtud del principio de
los vasos comunicantes, indica el nivel de agua que hay en el interior de la
Los accesorios de la caldera son todos los elementos útiles y necesarios caldera. El tubo de vidrio va empaquetado en sus extremos por medio de
prensas estopas con sus respectivas gomas y golillas.
para permitir y/o controlar el buen funcionamiento del Generador de Vapor.

Mínimo nivel
seguro de agua

Nivel Máximo de Agua Nivel Mínimo de Agua Nivel Crítico de Agua

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

9
ACCESORIOS DE LAS CALDERAS ACCESORIOS DE LAS CALDERAS

b) Grifos de Prueba:
Prueba: Consisten en tres llaves colocadas a diferentes alturas. La b) Semáforo
Semáforo:: Consiste en un aparato con tres luces indicadoras, verde, amarilla y
primera debe estar colocada a un nivel superior, al máximo admisible de agua, roja, que muestran al operador los niveles de agua en la caldera.
es decir en la cámara de vapor, y por ella debe salir siempre vapor al abrirla.
La segunda debe estar ubicada al nivel normal de trabajo de la caldera (dentro
de la cámara de alimentación) y por ella debe salir una mezcla de agua con
vapor. La tercera debe ir ubicada a una altura que corresponda al nivel mínimo
permitido y por ella debe salir sólo agua.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

ACCESORIOS DE LAS CALDERAS ACCESORIOS DE LAS CALDERAS

2. Indicadores de Presión Conviene tener presente para el buen funcionamiento de un manómetro, las
siguientes recomendaciones:
recomendaciones:
a) Manómetros:
Manómetros: Es un instrumento indispensable para todo generador de vapor y
ninguno podrá trabajar sin él. Está destinado a indicar en forma clara y precisa la
“presión efectiva” del vapor, que existe en el interior de la caldera. -La ubicación debe ser tal que impida el calentamiento del manómetro a más de 50ºC.
- Siempre debe tener marcado con una línea roja indeleble, en la esfera, el punto
El manómetro deberá conectarse a la cámara de vapor de la caldera mediante una exacto de la presión máxima autorizada.
cañería que forme una curva “S” de modo que sobre él obre agua y no vapor. El - Deberá tener una capacidad para indicar, a lo menos, una y media vez la presión
objetivo de la curva es evitar que llegue vapor vivo al interior del mecanismo, para autorizada de trabajo. (Prueba Hidráulica)
que no se deforme o dilate con el calor y se pierda su exactitud. En esta curva se - Entre el manómetro y la caldera debe colocarse una llave de paso que facilite el
acumula condensado lo cual forma un sello de agua que siempre actuará sobre el cambio del instrumento. En funcionamiento de la caldera, esta válvula o llave de paso
instrumento. deberá permanecer siempre abierta para evitar falsas indicaciones de presión.
- La cañería curva debe revisarse periódicamente para evitar acumulación de
sedimento que puede impedir el libre paso del vapor.
- Se evitarán filtraciones en la línea de conexión del manómetro para suprimir
indicaciones falsas.
- El diámetro del manómetro debe estar en relación con el tamaño de la caldera, no
pudiendo su esfera ser inferior a 10 cm. de diámetro.
-Periódicamente controlar el funcionamiento del manómetro y enviarlo a regular a
personal autorizado si es necesario. (Manómetro patrón)

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

ACCESORIOS DE LAS CALDERAS ACCESORIOS DE LAS CALDERAS

b) Manómetro en el hogar
hogar:: Se utiliza en las calderas para indicar pequeñas
No se debe mantener en servicio un presiones (depresión o presión negativa) en milímetros de columna de agua
manómetro cuando presente alguno de (mm.c.a.), dentro del hogar, o sea la succión producida por los tiros forzados e
los siguientes defectos:
defectos: inducidos.

- Sin vidrio o vidrio quebrado. Le permite al operador mantener una combustión adecuada en el interior del
- Con los números de sus esfera hogar, debiendo conservar la depresión dentro del rango establecido.
borrados.
- Que marque presión cuando la caldera
se encuentre detenida.
- Cuando la llave de conexión no abra
bien.
- Si su cañería de conexión no forma un
sello de agua.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

10
ACCESORIOS DE LAS CALDERAS ACCESORIOS DE LAS CALDERAS

3. Analizadores de Gases de la Combustión 4. Indicadores de Temperatura

Son aparatos destinados a controlar la combustión dentro del hogar mediante el Termómetros:
Termómetros: Son instrumentos destinados a medir temperatura del agua de
análisis de los gases que salen por la chimenea. alimentación, de los gases de combustión, del vapor, del hogar u otras. Se usa en
temperaturas de hasta 500ºC. El mercurio va dentro de un tubo capilar graduado
En el proceso de la combustión se desprenden ciertos gases como oxígeno, en ºC ó ºF según sea el caso. Al calentarse, el mercurio se dilata y sube por el
anhídrido carbónico y monóxido de carbono. interior del tubo graduado indicando la temperatura.
Pirómetros:
Pirómetros: Se usan para medir temperaturas sobre 500ºC. Generalmente son del
Al quemar eficientemente cualquier combustible, el porcentaje de anhídrido tipo coplas térmicas (termocuplas) que consisten metales diferentes unidos y en
carbónico debe ser alto, llegando a valores cercanos al 16% (depende del contacto cerrado, los que son conectados por conductos eléctricos a un
combustible). El monóxido de carbono debe ser CERO. El oxígeno no debe galvanómetro. La diferencia de voltaje que se produce al calentar dos metales
sobrepasar el 7%. diferentes se indica en un dial en grados Celsius o grados Fahrenheit.

Aparato Analizador portátil de


ORSAT Gases de Combustión

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

ACCESORIOS DE LAS CALDERAS ACCESORIOS DE LAS CALDERAS

II.
II . Accesorios de Seguridad Tipos de Válvulas de Seguridad:
Seguridad:

1. Válvulas de Seguridad a) Válvulas de Seguridad de Palanca y Contrapeso


Todas las calderas deben disponer de una o más válvulas de seguridad, cuya finalidad
es evacuar el vapor de la caldera cuando se sobrepasa la máxima presión de trabajo b) Válvulas de Seguridad con Peso Directo
autorizada, evitando presiones excesivas.
c) Válvulas de Seguridad de Resorte
La válvula de seguridad debe ser capaz de evacuar todo el vapor que produce la
caldera, aún sin haber otro consumo antes que la presión sobrepase un 10% la máxima
presión de trabajo autorizada.

La válvula permitirá que su mecanismo de regulación pueda ser sellado de manera que
sea posible advertir si ha sido alterado. Deben tener un dispositivo para accionarlas
manualmente (tirantes o piolas)

La válvula de seguridad debe regularse para abrirse a un 6% sobre la presión máxima


de trabajo autorizada. Deberá cerrarse cuando la presión haya disminuido en no más de
4% con respecto a la presión máxima de trabajo del generador.

El escape de vapor estará dispuesto de tal manera que tenga salida al exterior de la
sala.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

ACCESORIOS DE LAS CALDERAS ACCESORIOS DE LAS CALDERAS

2. Tapón Fusible 3. Alarmas

Consiste en un tapón de bronce, con hilo para ser atornillado al hogar, y tiene un Para advertir los bajos niveles de agua en la caldera, se debe contar con alarmas
orificio cónico en el centro, el cual se rellena con una aleación metálica (plomo- que indiquen los niveles mínimo y crítico de agua. Existen alarmas visuales, y
estaño), cuyo punto de fusión debe ser 250ºC como máximo. sonoras

El objeto de este elemento de seguridad es que cuando baje el nivel de agua más
allá del límite inferior admisible, quedando el techo del hogar sin agua, se funde la
aleación dejando caer agua con vapor sobre el fuego apagándolo, a la vez que le
sirve de alarma al operador y evita mayores daños a las calderas.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

11
ACCESORIOS DE LAS CALDERAS ACCESORIOS DE LAS CALDERAS

III.
III. Alimentación de Agua Bombas de Alimentación de Agua
Los accesorios de alimentación de agua tienen por objeto reponer el líquido que se
ha vaporizado en el interior de la caldera.
Requisitos que deben cumplir:
a) Cada caldera dispondrá de dos o más medios de alimentación de agua. En el
caso de calderas con combustible sólido, uno de ellos será independiente de la
energía eléctrica.
b) Cada dispositivo de alimentación debe ser capaz de inyectar 1,6 veces la
cantidad de máxima de agua vaporizada por la caldera.
c) La presión que debe producir cada elemento alimentador debe ser, por lo menos
1,25 veces la presión máxima de trabajo de la caldera.
d) La cañería de alimentación estará provista de una válvula de retención cerca de
la caldera y de una válvula de cierre manual ubicada entre la caldera y la válvula
de retención
e) Siempre deben estar en buenas condiciones de servicio.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

ACCESORIOS DE LAS CALDERAS ACCESORIOS DE LAS CALDERAS

Inyector Manual IV.


IV. De Limpieza
Puertas de Inspección:
Inspección: van instaladas en la misma caldera y sirven para realizar
limpiezas e inspecciones interiores de los colectores principales de los tubos según
sea su ubicación.

Llaves o Válvulas de Purga:


Purga: van ubicadas en la parte más baja de la caldera.
Sirven para extraer los lodos o barros sedimentados, provenientes de evaporación
“aguas duras” y la acción del uso de “desincrustantes”. También se utilizan para
vaciar la caldera.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

ACCESORIOS DE LAS CALDERAS ACCESORIOS DE LAS CALDERAS

V. Accesorios de Control Automático c. Control de Nivel de Agua:


Agua: el principal objetivo es “mantener el nivel del agua” en
el domo (calderas acuotubulares) o en la caldera misma (calderas pirotubulares),
a. Control de Presión o Presostatos:
Presostatos: Son accesorios que funcionan sobre la base en un valor constante bajo todas las condiciones de consumo de vapor.
de la mínima y máxima presión de trabajo de la caldera. Enciende, detiene y regula
el sistema de combustión (suministro de aire y combustible), manteniendo la
“presión” del vapor en los límites establecidos. Control electromecánico de nivel de agua

b. Control de la Temperatura o Termostatos:


Termostatos: Son accesorios que funcionan en
base a la temperatura del agua, vapor o gases de la combustión. Se utiliza sólo en
calderas que producen vapor sobrecalentado, para mantener la temperatura del
vapor en un valor o rango establecido previamente.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

12
ACCESORIOS DE LAS CALDERAS ACCESORIOS DE LAS CALDERAS

Control electrónico de nivel de agua VI.


VI . Accesorios de Seguridad para Calderas de Agua Caliente

a) Altímetro o Hidrómetro:
Hidrómetro: Son instrumentos utilizados para conocer la altura en
m.c.a. en la instalación y debe dar a conocer en todo momento la presión estática
de la instalación (nivel de llenado del agua).

A diferencia del manómetro que indica la presión efectiva que existe en el interior
de la caldera, el hidrómetro mide la presión estática que ejerce el agua del sistema
de calefacción, vale decir, es similar a un medidor de nivel de agua que hay en el
sistema, entre la caldera (punto mínimo) y el estanque de expansión ubicado en el
punto más alto del sistema.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

ACCESORIOS DE LAS CALDERAS ACCESORIOS DE LAS CALDERAS

b) Estanque o Vaso de Expansión:


Expansión: Toda caldera de agua caliente deberá estar
unida por cañerías de seguridad de subida y bajada a un estanque de expansión,
que estará calculado para admitir, por lo menos, toda la dilatación del agua de la
instalación. b. 1) Estanque de Expansión Abierto

Las diferencias de temperatura a que se ve sometida el agua contenida en una En instalaciones abiertas a la atmósfera, el estanque de expansión se dispondrá
instalación, obliga a colocar depósitos que absorben los aumentos de volumen en el punto más alto de la instalación y, a ser posible, verticalmente sobre la
producidos por las dilataciones del agua al calentarse. Según el tipo de depósito caldera. Deberá estar provisto de una cañería de purga de aire y de rebalse,
de expansión, la instalación será de circuito cerrado o abierto. La caldera debe ambas sin cierre, y el diámetro interior de la misma corresponderá como mínimo al
estar conectada directamente al estanque de expansión, sin llaves de corte diámetro interior de la cañería de seguridad de subida.
intermedias.
En la actualidad, debido a las desventajas que presentan respectos a los
estanques de expansión cerrado, su utilización es prácticamente nula, y su uso
está limitado a sistemas de potencia térmica inferior a 70 kW.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

ACCESORIOS DE LAS CALDERAS ACCESORIOS DE LAS CALDERAS

b. 2) Estanque de Expansión Cerrado Ventajas de los estanques de expansión cerrados respecto a los abiertos

En instalaciones de agua caliente en circuito cerrado, el • Fácil montaje. Se instalan en la misma sala de caldera.
estanque de expansión estará construido para una
presión de trabajo mínimo de 3 kg/cm². • No requieren estructura adicional en altura.

Los estanques de expansión cerrados funcionan por • No es necesario aislarlo térmicamente.


compresión de una cámara de gas o aire contenida en el • Al ser un circuito cerrado, no absorben oxígeno del aire, el que sumamente
interior del mismo, separada del agua de la instalación perjudicial para la instalación ya que favorece la corrosión y la presencia de
por una membrana flexible. burbujas que provocan problemas de transferencia térmica y vacíos en las
cañerías, radiadores y caldera.
De esta forma, el agua contenida en la instalación no
tiene ningún punto de contacto con la atmósfera. Al • Eliminan la necesidad de colocar las cañerías de seguridad (de la caldera al
aumentar el agua de volumen, por efecto de la estanque).
temperatura, se produce una sobrepresión en el circuito,
que es absorbida por el depósito. Al disminuir la • Se eliminan las pérdidas de agua por evaporación, evitando la corrosión e
temperatura, el volumen del agua se reduce, y el incrustaciones provocada por el agua de reposición.
estanque devuelve el agua a la instalación.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

13
ACCESORIOS DE LAS CALDERAS ACCESORIOS DE LAS CALDERAS

c) Termómetros: Son instrumentos destinados a medir la temperatura del e) Llaves de Limpieza y Vaciado:
Vaciado: Son empleadas para vaciar el agua de la
agua en la instalación. Pueden ser de inmersión o de contacto. Debe tener caldera cuando ésta sea sometida a mantenimientos, la sección mínima de la
como mínimo termómetros en la salida y en el retorno de agua. También es cañería de vaciado será de 20 mm. La conexión entre la llave de vaciado y el
conveniente que tenga uno en la salida de los humos hacia la chimenea. desagüe se debe hacer de forma que el paso de agua resulte visible.
destinados a medir la presión ejercida por el fluido en la instalación.
d) Manómetros: Son instrumentos destinados a medir la presión ejercida por
el fluido en la instalación. f) Válvula de Seguridad o Alivio:
Alivio: Por tratarse de circuitos cerrados es
obligatorio que cada caldera disponga de una válvula de seguridad, su
descarga será visible y estará conducida a lugar seguro.

El objetivo de está válvula es evitar que en la caldera se produzcan


sobrepresiones que puedan deteriorarla, independientemente de como hayan
actuado el resto de los elementos de control y seguridad (termostatos). Este
aspecto es de vital importancia ya que una sobrepresión en la caldera puede
provocar accidentes por piezas metálicas que salgan despedidas, además del
deterioro de los equipos.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

ACCESORIOS DE LAS CALDERAS ACCESORIOS DE LAS CALDERAS


Esquema calefacción y agua caliente

g) Termostatos de Funcionamiento: La misión de los termostatos de


funcionamiento es detener la marcha del sistema de combustión cuando se
alcance la temperatura máxima deseada, de modo que la producción se
adecue a las necesidades instantáneas.

h) Válvula Automática de relleno o llenado de agua: El uso del alimentador


automático es para mantener una alimentación instantánea y constante
cuando se requiera en todas las instalaciones de agua caliente dotadas tanto
de estanque de expansión abierto como cerrado. Además permite cortar
manualmente la alimentación de agua, así como medir la presión del circuito.
El alimentador automático ha sido concebido para realizar conjuntamente las
siguientes funciones:

• Reductor de presión.
• Válvula de retención.
• Filtro.
• Comprobar la presión mediante el manómetro.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

AUTOCLAVES

MODULO IV
AGUA DE ALIMENTACIÓN
DE CALDERAS

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

14
AGUA DE ALIMENTACIÓN AGUA DE ALIMENTACIÓN
DE CALDERAS DE CALDERAS

1. Definición
3. Condiciones que Debe Cumplir
Son aquellas aguas de cualquier procedencia que
pueden utilizarse con ventaja y seguridad para a. Debe ser clara, con una turbidez inferior a
alimentar las calderas. 10 ppm. Cuando esta turbiedad es superior
debe ser sometida a filtración.
2. Procedencia b. Debe estar totalmente exenta de dureza no
carbónica.
El agua por lo general y para los efectos de la
c. La dureza no debe exceder de 35 ppm.
alimentación de calderas y fines industriales provienen
d. Debe estar prácticamente exenta de aceites.
de ríos y pozos profundos. Por su procedencia no se
e. Debe estar prácticamente exenta de
puede evitar que ella arrastre y disuelva impurezas.
oxígeno.
f. Debe tener un bajo contenido de sílice.
Esta prohibido unir directamente el sistema de
alimentación de agua con la red de agua potable.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

AGUA DE ALIMENTACIÓN AGUA DE ALIMENTACIÓN


DE CALDERAS DE CALDERAS

4. Clasificación de las Impurezas del Agua y sus Efectos


5. Dureza del Agua
Las impurezas que puede traer el agua sin tratamiento de las fuentes
La dureza del agua esta determinada por la cantidad de sales de calcio y
descritas se pueden clasificar en:
magnesio que contenga. La dureza del agua es una característica perjudicial
a) Sólidos en Suspensión: para la caldera.

- Barro (arcilla) 6. Alcalinidad – Acidez del Agua


- Materias orgánicas (madera y bacterias)
Con el fin de evitar la corrosión de las partes metálicas de la caldera debido a la
- Arena (Sílice)
presencia de oxígeno y anhídrido carbónico en el agua, se recurre a la medición
b) Sales Disueltas: del grado de alcalinidad o acidez.

- Sales de calcio y magnesio 7. Concentración de Sólidos Totales Disueltos y en Suspensión (TDS)


- Cloruros de sulfatos alcalinos
Para su medición se puede emplear un densímetro o un medidor de
c) Gases Disueltos: conductancia eléctrica. La concentración de sólidos en suspensión no deben
sobrepasar el 20% del total de sólidos (disueltos y en suspensión). En general, la
- Aire (oxígeno y nitrógeno) condición máxima tolerable de TDS no debe ser superior a 3.500 ppm.
- Anhídrido carbónico o Dióxido de Carbono (CO2)

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

AGUA DE ALIMENTACIÓN AGUA DE ALIMENTACIÓN


DE CALDERAS DE CALDERAS

8. Problemas causados por las Impurezas del Agua


Cloruros:
Cloruros: es una indicación muy aproximada de la concentración relativa de todos a) Embancamiento
Embancamiento:: el barro y la sílice ayudados por algunas sales disueltas
los minerales disueltos en el agua. Los valores permisibles dependen de la producen embancamientos sumamente rápidos, es decir, se depositan en el
presión de trabajo, estimándose como adecuado para calderas de baja presión fondo de la caldera, dificultando o impidiendo la libre circulación y salida del
un máximo de 300 ppm de cloruros. Este control se utiliza para determinar los agua. Estas impurezas deben ser retiradas casi en su totalidad antes del
ciclos de concentración de la caldera que a su vez determina la cantidad de ingreso a la caldera, sometiéndolas a un proceso de filtración.
purgas.
b) Incrustaciones
Incrustaciones:: son depósitos en forma de costra dura producidos por las
Sulfitos:
Sulfitos: Es una indicación de la protección contra las oxidaciones. Se sales de calcio y magnesio que se adhieren en las superficies metálicas de la
recomienda 15 a 40 ppm de sulfitos. caldera. Afecta la transferencia de calor al agua reduciendo la capacidad de
la caldera, provocan recalentamiento de los tubos con peligro de
Fosfatos:
Fosfatos: Es necesario mantenerlos permanentemente entre 20 a 40 ppm para deformaciones o roturas y restringen el paso del agua (calderas
asegurar la eliminación de la dureza. acuotubulares).
c) Corrosiones
Corrosiones:: es el deterioro progresivo de las superficies metálicas en
contacto con el agua, debido a ala acción del oxígeno, anhídrido carbónico y
algunas sales como el cloruro de sodio.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

15
AGUA DE ALIMENTACIÓN AGUA DE ALIMENTACIÓN
DE CALDERAS DE CALDERAS
Problemas causados por la Impurezas del Agua

d) Arrastre
Arrastre:: ocurre cuando el vapor que sale de la caldera lleva partículas
de agua en suspensión.

Los sólidos disueltos en esas partículas se depositan en los elementos


y equipos donde circula y se utiliza el vapor, provocando problemas de
funcionamiento de los sistemas. Este fenómeno esta muy asociado con
la formación de espuma en la superficie del agua.

e) Fragilidad Cáustica:
Cáustica: es el agrietamiento (pequeñas fisuras) del metal de
los tubos y elementos sometidos a esfuerzos mecánicos. Se produce
cuando el agua contiene hidróxido de sodio en exceso.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

AGUA DE ALIMENTACIÓN AGUA DE ALIMENTACIÓN


DE CALDERAS DE CALDERAS
9. Tratamientos para Purificar el Agua de Alimentación a) Tratamientos Físicos

Se pueden encontrar los siguientes: - Filtración: Su objetivo es extraer partículas grandes en suspensión. Se
realiza antes que el agua llegue a la caldera.
- Físicos
- Desaireación: también llamada desgasificación. Consiste en extraer los
- Químicos
gases disueltos (oxígeno, anhídrido carbónico). Se consigue calentando el
- Térmicos
agua de alimentación, proporcionando una gran área de contacto agua-aire.
- Mixtos
- Eléctricos - Extracciones o purgas: Consiste en evacuar cierta cantidad de agua desde
el fondo de la caldera o del domo, con el objeto de disminuir o mantener la
cantidad de sólidos disueltos y extraer lodos. La extracción puede ser
continua o intermitente.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

AGUA DE ALIMENTACIÓN AGUA DE ALIMENTACIÓN


DE CALDERAS DE CALDERAS
b) Tratamientos Químicos

Consiste en suministrar internamente sustancias químicas que reaccionan


con las impurezas del agua, precipitando sólidos insolubles o en
suspensión, eliminándolos en las purgas.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

16
AGUA DE ALIMENTACIÓN
DE CALDERAS

c) Tratamientos Térmicos
Mediante el calentamiento del agua hasta su temperatura de ebullición, se
MODULO V
precipitan todos los bicarbonatos en forma de carbonatos insolubles que
decantan y se extraen del fondo del economizador, eliminando de esta
manera la dureza temporal y los gases disueltos. Este procedimiento no POTENCIA Y RENDIMIENTO
separa la dureza permanente.
d) Tratamientos Mixtos DE LA CALDERA
Consiste en emplear algunos desincrustantes químicos y a su vez calentar
el agua eliminando ambas durezas.

e) Tratamientos Eléctricos

Por este sistema basado en la electrólisis del agua, no sólo se separa el


oxígeno y el hidrógeno, sino los demás componentes que estén presentes
como sales, metales y algunos otros minerales. (Agua destilada)

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

POTENCIA Y RENDIMIENTO POTENCIA Y RENDIMIENTO


DE LA CALDERA DE LA CALDERA
El tamaño de una caldera es determinado por su "superficie 2. Rendimiento de una Caldera
de calefacción" que es aquella parte de la caldera que por un
lado está en contacto con el agua y por el otro con el fuego y La Se llama rendimiento al porcentaje de calor contenido en el combustible
gases calientes, medida por el lado de los humos y se expresa que se traspasa al vapor generado por la caldera, al quemar dicho
en metros cuadrados. combustible.

1. Potencia de una Caldera También podría definirse el rendimiento diciendo que: "Es la relación entre la
energía (calor) contenida en el vapor y el calor contenido en el combustible
La potencia de una caldera se puede expresar en cantidad de vapor generado que se quema”.
quema”.
en una hora.
Desde luego, esto dependerá de la superficie total de calefacción. A mayor
En otras palabras:
superficie de calefacción se tiene más vapor y, por lo tanto, mayor potencia.
La potencia se mide normalmente en kilogramo de vapor producido en una hora
por metro cuadrado de superficie de calefacción (KVH/m2). En la potencia de
Calor contenido en el vapor
las calderas tiene influencia su diseño, construcción, instalación y manejo. RENDIMIENTO = X 100
Calor contenido en el
En la producción de vapor tiene importancia la clase de combustible utilizado.
combustible quemado
Es frecuente medir la potencia de una caldera, expresando el calor total
transmitido por la superficie de calefacción en kilocalorías por hora (Kcal/Hr.).

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

POTENCIA Y RENDIMIENTO POTENCIA Y RENDIMIENTO


DE LA CALDERA DE LA CALDERA

Los factores que influyen en una caldera, considerando que un rendimiento de Condiciones que influyen en un mejor Rendimiento
un 70% es el que se logra generalmente en la práctica, serían los siguientes:
1.Mejorando la combustión y sistema de quemar el combustible, su efecto
a) Por combustión incompleta ...............................................9.80% visible será menos hollín saliendo por la chimenea.
b) Por gases calientes de chimenea....................................14.00%
2. Procurando que los gases que van a la chimenea fluctúen entre los 200 a
c) Por cenizas o escorias.......................................................2.85%
300 ºC para no afectar el tiraje ni tener pérdidas exageradas por los gases
d) Por radiación y otras causas .............................................3.35%
calientes.
e) Rendimiento de la caldera...............................................70.00%
3. Disminuyendo las pérdidas por radiación. Esto se logra aislando la caldera
y las cañerías conductoras de vapor o agua caliente con un buen aislante
térmico.
4. Utilizando economizadores y precalentadores de aire.
5. Mantener la caldera y los conductos de humo siempre limpios.
6. Haciendo buenos tratamientos al agua de alimentación para evitar
incrustaciones.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

17
POTENCIA Y RENDIMIENTO POTENCIA Y RENDIMIENTO
DE LA CALDERA DE LA CALDERA

Coeficiente de Evaporización o Vaporización 3. Combustión

Es el vapor que se obtiene dividiendo la cantidad de kilos de vapor generados Combustión es la reacción química mediante la cual las sustancias
en una hora por el peso en kilos del combustible consumido en esa misma combustibles reaccionan con el oxígeno, desarrollando luz y calor.
hora. Sustancias combustibles son todas las que al combinarse con el oxígeno del
aire a ciertas temperaturas, se queman produciendo calor. A toda sustancia
Esto nos indica el número de kilos de vapor que produce cada kilo de que se pueda quemar se llama combustible.
combustible quemado.
Para que haya combustión, es necesario que exista un cuerpo que se queme
Este factor es importante para conocer la cantidad de combustible y la forma llamado combustible, el oxígeno del aire que recibe el nombre de comburente
de trabajo o rendimiento de una planta generadora de vapor. O sea, cuanto y una fuente de calor que entregue la temperatura necesaria. Si uno de estos
mayor sea el rendimiento de una caldera y mejor sea la calidad del elementos falta, no puede haber combustión. Ahora, si están los tres
combustible y el sistema de combustión, mayor será la cantidad de vapor elementos, la combustión puede ser mala o incompleta si:
generado por el combustible, es decir, mayor será su coeficiente de
evaporación. - El combustible es inadecuado o de mala calidad.
- El aire es poco o insuficiente.
- La temperatura es baja.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

POTENCIA Y RENDIMIENTO POTENCIA Y RENDIMIENTO


DE LA CALDERA DE LA CALDERA

Como el aire es el que da el oxígeno necesario para la combustión, siempre Combustión del Carbono
debe mantenerse una adecuada relación aire - combustible para que la La combustión del carbono depende de la cantidad de oxígeno. Según esto,
combustión sea correcta o completa. la combustión puede ser completa o incompleta:
a) Combustión Completa:
Completa: Si la cantidad de oxígeno es suficiente, la
combustión del carbono es completa y se obtiene anhídrido carbónico (CO2).
Combustible + Oxígeno = Productos de Combustión + Calor Se aprovecha en este caso la mayor cantidad de calor del combustible.
El porcentaje mínimo de anhídrido carbónico que se recomienda es 12%,
siendo el ideal 14,5%.
En general todos los combustibles están constituidos por: carbono (C),
hidrógeno (H2), azufre (S), nitrógeno (N2), oxígeno (O2), humedad y cenizas.
Los distintos combustibles tienen estos elementos pero en diferentes
proporciones, siendo el carbono el elemento fundamental, ya que mientras
mayor sea la proporción de carbono, el combustible al quemarse genera
mayor calor.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

POTENCIA Y RENDIMIENTO POTENCIA Y RENDIMIENTO


DE LA CALDERA DE LA CALDERA
Combustión de Otros Elementos
b) Combustión Incompleta:
Incompleta: Si el oxígeno que se
a)La combustión del hidrógeno (H2) produce agua en estado de vapor que
entrega a la combustión es insuficiente, el
sale con los gases y humos por la chimenea.
combustible no se quema totalmente. En este
caso se forma monóxido de carbono (CO) y la b) La combustión del azufre produce anhídrido sulfuroso. Si éste absorbe
cantidad de calor que se aprovecha es mucho oxígeno forma anhídrido sulfúrico, que con el agua o humedad de los mismos
menor. gases de la combustión da origen a la formación de ácido sulfúrico. Este
ácido produce corrosión en las planchas y tubos. El azufre se considera como
El monóxido de carbono no debe estar presente
una impureza perjudicial en los combustibles.
en la combustión. Además de significar un daño a
la salud, significa que la combustión no es buena, c) El nitrógeno es un gas inerte que no se quema, pero llega al hogar, se
lo que se manifiesta con gases oscuros en la calienta y arrastra ese calor hacia el exterior por la chimenea.
chimenea.
d) El porcentaje máximo de oxígeno que debe salir por la chimenea debe ser
La eliminación del monóxido de carbono en el de un 6%, siendo el ideal un 2%.
proceso de combustión es de vital importancia.
Esto se logra agregando aire (secundario) para e) La humedad, por ser agua, no se quema y sólo se transforma en vapor,
convertir este CO en CO2, antes que salga por la que se pierde junto con el calor que absorbe.
chimenea.
f) Las cenizas también son sustancias incombustibles; luego no se queman.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

18
POTENCIA Y RENDIMIENTO POTENCIA Y RENDIMIENTO
DE LA CALDERA DE LA CALDERA

a. Cantidad de Aire (Aire Teórico – Aire Práctico):


Práctico): Para quemar una cierta
Control de una Buena Combustión
cantidad de combustible, se puede calcular por fórmula el aire necesario
Hay varios factores que influyen para que una combustión se realice en (aire teórico). Sin embargo, para obtener una buena combustión, no basta
buena forma. Los principales son: disponer del aire necesario para el combustible. Es importante que cada
partícula del combustible encuentre la cantidad de oxígeno que necesita
- La cantidad de aire. para quemarse. Para ello debe existir una mezcla homogénea entre el
aire y el combustible.
- El tiro.
Nunca un combustible puede quemarse bien con el aire del cálculo
- La temperatura del hogar. teórico; es necesario "un exceso de aire". El porcentaje de este exceso de
aire puede variar entre un 15% y un 40% dependiendo del tipo de
- El estado de la instalación. combustible y del tipo de hogar.

- El tiempo necesario para asegurar una buena combustión. El exceso de aire no se ocupa en la combustión, pero es necesario para
asegurar el oxígeno que necesita el combustible, ya que la mezcla aire -
combustible no siempre se efectúa correctamente.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

POTENCIA Y RENDIMIENTO POTENCIA Y RENDIMIENTO


DE LA CALDERA DE LA CALDERA

Para obtener el aire necesario para una combustión completa existen dos La combustión requiere tanto aire primario como secundario. Lo importante
medios: es que ambos entren en la debida proporción.

- AIRE PRIMARIO:
PRIMARIO: Que entra directamente con los combustibles líquidos o SISTEMA DE COMBUSTION EXCESO DE AIRE (%)
gaseosos o por debajo de las parrillas, en el caso de combustibles sólidos. Es
el aire necesario para quemar completamente un combustible. - Carbón parrilla fija, manual 45 - 50
- Carbón, parrilla móvil, esparcimiento. 30 - 45
- AIRE SECUNDARIO:
SECUNDARIO: Que es el aire adicional o en exceso que se agrega al - Carbón pulverizado. 15 - 20
hogar para lograr una buena combustión. - Madera, 40% humedad, pila 35 - 40
- Petróleo, atomizado mecánico y con aire. 15 - 18
En las calderas que queman combustibles sólidos, este aire se introduce - Gas 10 – 12
sobre el lecho del combustible a través de la puerta del hogar o de las
aberturas que éste tiene. En general, un déficit de aire o bajo lo recomendado conducen a una
combustión incompleta,
incompleta con el consiguiente desaprovechamiento de la
En calderas que queman combustibles líquidos o gaseosos, este aire entra energía del combustible. Si el exceso es muy alto, el aire enfría el fuego,
por una puerta regulable bajo el quemador. perdiéndose gran parte del calor del combustible en los gases que salen por
la chimenea.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

POTENCIA Y RENDIMIENTO POTENCIA Y RENDIMIENTO


DE LA CALDERA DE LA CALDERA

b. El Tiro o Tiraje:
Tiraje: Se llama tiro a la diferencia de presión que existe entre los
gases del hogar y el aire ambiente, lo que permite el paso necesario de aire
para la combustión.

El tiro puede ser:

- Natural: Los gases que salen por la chimenea deben tener una temperatura
no menor de 180 ºC, a fin de poder conservar la velocidad
necesaria para mantener la aspiración de aire nuevo.

- Artificial: El tiro forzado mantiene una sobrepresión en el hogar y el tiro


inducido tiende a producir depresiones en el hogar.

- Compensado: Mezcla entre el tiro forzado y el tiro inducido.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

19
POTENCIA Y RENDIMIENTO POTENCIA Y RENDIMIENTO
DE LA CALDERA DE LA CALDERA

c. Temperatura del Hogar:


Hogar: Según sea el tipo de combustible, necesitará
Ventajas del Tiro Artificial sobre el Natural mayor o menor temperatura para que se queme.

- Es independiente de las condiciones atmosféricas. Interesa conocer básicamente dos tipos de temperatura:

- Se adapta más fácilmente a las variaciones de carga. -TEMPERATURA


TEMPERATURA O PUNTO DE INFLAMACION:
INFLAMACION: es la temperatura a la cual
un combustible empieza a desprender vapores inflamables.
- Permite quemar carbones de menor calidad, carbones pequeños y capas
gruesas de carbón. -TEMPERATURA
TEMPERATURA O PUNTO DE IGNICION:
IGNICION: es la temperatura a la cual se
inicia la combustión.

Con el tiro artificial se puede variar, dentro de límites amplios, la cantidad de En el hogar, la combustión sólo se produce cuando se alcanza la temperatura
aire que llega al hogar; esto permite hacer trabajar a las calderas con de ignición.
sobrecargas mucho mayores que con tiro natural.
Con el objeto de lograr altas temperaturas en los hogares, éstos se revisten
con ladrillos y materiales refractarios. Estos elementos soportan altas
temperaturas y permiten mantener temperaturas elevadas dentro del hogar.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

POTENCIA Y RENDIMIENTO POTENCIA Y RENDIMIENTO


DE LA CALDERA DE LA CALDERA

d. Estado de la Instalación:
Instalación: El estado de la instalación es importante para una
buena combustión. e. Aspectos Generales

Deben repararse las grietas o partiduras que hayan en la estructura de La chimenea debe contar con un regulador de tiro que tiene que ser
ladrillos o albañilería para evitar entradas indebidas de aire. accionado por el operador en el momento oportuno para dosificar el aire de
acuerdo a las necesidades.
Todo operador debe asegurarse que la instalación a su cargo esté en buenas
condiciones de trabajo. Si se observan algunas fallas que impidan la buena Para controlar que la combustión sea correcta, la instalación debe contar con
marcha del equipo, deben tomarse las medidas necesarias para repararlas. instrumentos que indiquen la proporción de los gases que salen al exterior y
su temperatura. Esto permite al operador regular la combustión de acuerdo a
lo que le indiquen estos instrumentos. Si alguna instalación no cuenta con
estos instrumentos, el operador debe recurrir a sus conocimientos y
experiencias para controlar eficazmente la combustión.

Una forma práctica de hacerlo es observando el extremo de la chimenea, sin


abandonar su puesto de trabajo. Se recomienda abrir una claraboya o colocar
un espejo que permita ver el extremo superior de la chimenea.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

POTENCIA Y RENDIMIENTO POTENCIA Y RENDIMIENTO


DE LA CALDERA DE LA CALDERA

Si no existe forma de observar la chimenea, la combustión puede controlarse Las personas a cargo de calderas, que deben dar un servicio a una hora
observando el color de la llama y de los gases en el hogar. determinada, tendrán que iniciar el encendido con la anticipación necesaria,
para no verse obligadas a apurar los fuegos en perjuicio de una buena
Una buena combustión debe eliminar a la atmósfera sólo gases calientes combustión.
incoloros, sin que se aprecien humos visibles.
Toda combustión en que se observen humos oscuros visibles es una mala
Cuando se trabaja con un exceso de aire, no se ven humos por la chimenea combustión. Puede deberse a falta de aire, exceso de combustible o baja
pero, después de cierto tiempo, la combustión puede descontrolarse al bajar temperatura en el hogar.
la temperatura del hogar por el aire en exceso.

Como se sabe, la combustión es una reacción y, por lo tanto, requiere de


tiempo para que se efectúe en buena forma. Por esta razón, el encendido
debe ser lento y a medida que se va calentado el hogar se puede aumentar
paulatinamente el combustible y el aire hasta llegar a un momento en que es
posible obtener y mantener un régimen normal de trabajo, sin ningún
descontrol.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

20
POTENCIA Y RENDIMIENTO POTENCIA Y RENDIMIENTO
DE LA CALDERA DE LA CALDERA
En el cuadro siguiente se expresa el poder calorífico de algunos de los
4. Combustible
combustibles más usados:
Existen muchas sustancias combustibles, tanto no renovables como
renovables, pero no todas pueden usarse en procesos con fines prácticos o
para utilizarse en calderas. En general, los combustibles se dividen según su
estado físico en sólidos, líquidos y gaseosos y, asimismo, éstos pueden ser
naturales o artificiales.

Como se dijo anteriormente, en general, todos los combustibles están


constituidos por los mismos elementos, variando sus proporciones. Para ser
clasificados según su rendimiento, es decir la cantidad de calor que generan
al quemarse cierta cantidad de combustible, se utiliza un valor llamado
"PODER CALORIFICO". Es la cantidad de calor que se obtiene al quemar un
kilogramo de combustible.

Cuando se trata de combustibles sólidos se expresa en Kcal/Kg. Cuando se


trata de combustibles líquidos Kcal/Ltrs. y para los combustibles gaseosos se
expresa en Kcal/m3.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

POTENCIA Y RENDIMIENTO POTENCIA Y RENDIMIENTO


DE LA CALDERA DE LA CALDERA

5. Quemadores
a. Quemadores de Combustibles Líquidos
Los combustibles líquidos deben ser vaporizados antes de ser quemados.
Algunos quemadores de baja capacidad (hasta 25 Kg de combustible/Hr.),
denominados quemadores de vaporización, realizan esta acción en una sola
etapa mediante calentamiento.
Sin embargo, todos los quemadores industriales de alta capacidad realizan la
vaporización en dos etapas: atomización o separación de líquido en finas
partículas y vaporización mediante calentamiento directo de las partículas.
Según el mecanismo o medio de atomización utilizado, los quemadores se
clasifican en:
- Quemadores de atomización con aire a baja presión.
- Quemadores de atomización con aire o vapor a alta presión.
- Quemadores de atomización mecánica.
- Quemadores centrífugos o de copa rotatoria.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

POTENCIA Y RENDIMIENTO POTENCIA Y RENDIMIENTO


DE LA CALDERA DE LA CALDERA

b. Quemadores de Combustibles Gaseosos


Son los que presentan menos dificultad en el proceso de combustión. Las
partículas de gas que se mezclan íntimamente con el aire permiten una
buena combustión con una mínima cantidad de aire.

Se clasifican según la zona donde se mezclan el aire y el combustible:

- Quemadores de premezcla: Mezclado antes del quemador


- Quemadores cerrados: Mezclado en el quemador.
- Quemadores abiertos: Mezclado mixto.

Sus capacidades cubren un rango muy amplio. Desde fracciones de


kilogramos por hora (domésticos), hasta unos 1.500 Kg/Hr. (industriales y
calderas grandes)

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

21
PREVENCION DE
ACCIDENTES EN CALDERAS

1. Concepto de Accidente
MODULO VI El operador de caldera debe tener claro el concepto de accidente desde el
punto de vista de la prevención de riesgos:

PREVENCION DE “Accidente es todo hecho o acontecimiento imprevisto, no deseado, que


interrumpe un proceso normal de trabajo y que puede o no producir daños a
la propiedad o lesión al trabajador”.
ACCIDENTES EN CALDERAS Las lesiones son sólo una de las consecuencias de los accidentes. Además
se generan pérdidas de equipos, máquinas, instalaciones, perdidas de
tiempo, etc.
2. Consecuencias de los Accidentes
Las consecuencias directas pueden ser:

- Lesiones a las personas


- Daños a la propiedad (maquinarias, equipos, etc.)
- Pérdidas de tiempo

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

PREVENCION DE PREVENCION DE
ACCIDENTES EN CALDERAS ACCIDENTES EN CALDERAS

3. Causas de los Accidentes a. Acciones Inseguras


No existen accidentes que sean producto del azar, la mala suerte o la Son todos los actos u omisiones que desvían al trabajador de la manera
casualidad. normalmente aceptada como segura para efectuar un trabajo. Por ejemplo:

“Nada ocurre a menos que exista para ello una causa bien definida que la - No probar las válvulas de seguridad.
provoque”.
- Abandonar la Sala de Calderas sin aviso.
NO HAY EFECTO SIN CAUSA.
- No informar de fallas.
“Todos los accidentes ocurren porque hay una o más causas que los
provocan” - Alterar las válvulas de seguridad.

Las causas de accidentes pueden tener su origen en: - Inutilizar accesorios de control.

- El hombre (trabajador). “Actos Inseguros” - Despreocuparse de la caldera en funcionamiento.

- El medio ambiente (entorno del trabajador). “Condiciones Inseguras” - Otros

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

PREVENCION DE PREVENCION DE
ACCIDENTES EN CALDERAS ACCIDENTES EN CALDERAS

b. Condiciones Inseguras 4. Situaciones de Peligro y Operacionales en las Calderas


Son condiciones o circunstancias físicas peligrosas que pueden ocasionar Existe una serie de situaciones o fallas que son más típicas o comunes en la
directamente que se produzca un accidente. Por ejemplo: operación de calderas. Cada una de estas situaciones representa un peligro y
el operador de calderas debe saber como enfrentarse a ellos.
- Caldera en mal estado.
En general tiene que entender y aplicar la fórmula:
- Accesorios en mal estado.
a. Reconocer el Riesgo
- Falta de accesorios. b. Entender la Defensa
c. Actuar correctamente y a Tiempo
- Instalación defectuosa.
EL OPERADOR DE CALDERA QUE CONOCE BIEN SU EQUIPO, QUE
- Agua de alimentación sin tratamiento. SABE QUE HACER EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y ACTUA
RESPONSABLEMENTE Y A TIEMPO, EVITARÁ QUE SE PRODUZCAN
- Fugas y filtraciones de combustible. DAÑOS A LAS PERSONAS, AL EQUIPO Y A LAS INSTALACIONES.

- Otros

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

22
PREVENCION DE PREVENCION DE
ACCIDENTES EN CALDERAS ACCIDENTES EN CALDERAS
4. 1 Falta de Agua en la Caldera Cuando el nivel de agua está bajo la señal que indica el nivel crítico de
funcionamiento muchas partes de la caldera pueden quedar expuestas al calor
Representa un peligro que puede ser muy grave. Se detecta esta falla al
del fuego sin tener el aislamiento del agua. En este caso la temperatura del
observar que el agua en el tubo de nivel marca bajo el nivel crítico, o sea el
material se eleva y disminuye su resistencia.
nivel de agua va a desaparecer o no se ve en extremo inferior del tubo de
nivel, ocasión en que deben actuar las alarmas habilitadas para este efecto. Si el calentamiento es excesivo, la parte expuesta puede romperse y provocar
una explosión.
Esta situación puede deberse especialmente a:
Tome las siguientes medidas cuando compruebe la falta de agua en la caldera:
- Descuido del operador.
- Falla sistema control de nivel. a.Cierre la válvula principal de vapor para evitar caídas bruscas de presión y
- Falla de la bomba de alimentación. permita que el vapor que se encuentra en la cañería se condense, aumentando
- Pérdidas de agua en la línea de alimentación. paulatinamente el nivel de agua en la caldera.
- Obstrucción del tubo de nivel.
- Fugas en la válvulas de extracción. b.Apáguela tan rápido como lo permita la instalación la seguridad de la
instalación.
Para evitar que el tubo de nivel de informaciones falsas, el operador de
calderas debe purgarlo en todos los turnos para eliminar los barros o c. Si la caldera quema petróleo o gas, pare los quemadores.
impurezas que se acumulan en las uniones. Igualmente se debe hacer con la
d. Si es posible, abra todas las puertas para que la caldera se enfríe. En caso
botella de nivel. contrario déjela enfriar lentamente.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

PREVENCION DE PREVENCION DE
ACCIDENTES EN CALDERAS ACCIDENTES EN CALDERAS
Cuando el nivel de agua esta por debajo del nivel crítico, considere la caldera
seca y NUNCA le agregue agua, podría provocar una explosión. 4. 2 Exceso de Agua en la Caldera
El exceso de agua en la caldera hace disminuir su rendimiento; al disminuir la
Antes de poner en funcionamiento de nuevo la caldera, debe inspeccionarse y cámara de vapor entregará vapor más húmedo.
realizar una prueba hidráulica. Debe ser realizado por personal autorizado por
la Autoridad Sanitaria. El exceso puede ser causado por mala regulación, por cambios de carga muy
rápidos o por la presencia de aceite en la caldera.

Cámara de Vapor
Nivel Máximo
“El operador de caldera debe estar atento a cualquier cambio y actuar a
Cámara de Alimentación
Nivel Mínimo tiempo para mantener el nivel de agua dentro de los niveles normales.
Nivel Crítico
(Cámara de Alimentación)”

Cuando tenga exceso de agua, aumente la frecuencia de las purgas y la


cantidad de agua purgada en cada operación.

Si el problema se repite frecuentemente, informe para que se investigue la


Cámara de Agua
causa y se corrijan las condiciones de funcionamiento.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

PREVENCION DE PREVENCION DE
ACCIDENTES EN CALDERAS ACCIDENTES EN CALDERAS
En caso que llegue a producirse una falla en los tubos, haga lo siguiente:
4. 3 Fallas en los Tubos de Humo
a. Cierre el suministro de combustible.
Las fallas en los tubos, especialmente en las roturas, si son grandes, pueden
significar un problema grave. Las consecuencias variarán según sea la b. Cierre la válvula matriz de vapor.
magnitud del daño, el tipo de tubo que se rompa y el lugar en que se rompa.
Estas fallas pueden deberse a: c. Abra la válvula de seguridad para evitar presión.

- Antigüedad de la caldera o tubo d. Cierre el registro de aire.


- Tiempo de servicio
- Mantenimiento deficiente e. Si el tiro forzado está funcionando, aumente la velocidad para expulsar
- Descuido o inexperiencia del operador de caldera vapor por la chimenea y evitar que el vapor invada la Sala.
- Tratamiento de agua inadecuado y/o deficiente
f. Continúe la alimentación de agua hasta después que se apaguen los
El operador de caldera debe preocuparse que exista un buen tratamiento de fuegos, para evitar recalentamiento de la superficie de calefacción.
agua y evitar recalentamientos. Ello permitirá que los tubos se conserven en
buen estado. g. Mantenga el nivel de agua adecuado.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

23
PREVENCION DE PREVENCION DE
ACCIDENTES EN CALDERAS ACCIDENTES EN CALDERAS

El retroceso de llama es más común que ocurra cuando se esta encendiendo


4. 4 Retroceso de Llama
un quemador.
Cuando hay retroceso de la llama, el operador puede sufrir serias
quemaduras. En general ocurre cuando, en un momento dado, la presión en Para evitar el retroceso de llama, tome las siguientes precauciones:
el hogar es mayor que la presión en la Sala de Caldera.
a. No permita acumulación de petróleo en el hogar.
Esto puede deberse a: b. Si el fuego se embanca (se corta el combustible accidentalmente), corte el
paso del petróleo y sopletee a través del hogar con vapor o aire antes de
- Explosión de una mezcla de vapor, aceite o gas, con aire en la chimenea o encender.
en el hogar. c. Nunca encienda de nuevo el quemador usando el calor del hogar.
d. Evite el humo blanco (exceso de aire), ya que puede formar una mezcla
- Fallas del tiro forzado. explosiva con el hollín o gases.

- Abertura de puertas de registro en forma brusca. Al encender el quemador no se ponga de frente a él, para evitar daños
personales ante un retroceso de llama.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

PREVENCION DE PREVENCION DE
ACCIDENTES EN CALDERAS ACCIDENTES EN CALDERAS

4. 5 Vibraciones en la Caldera 4. 6 Formación de Hollín


Las vibraciones y fogonazos tienden a soltar el material refractario, ductos, El resultado de la formación de hollín se debe a una mala combustión en el
etc., y producir escapes de aire. hogar de la caldera, generando un exceso de humo y un mayor gasto de
combustible. Estas partículas que no han sido quemadas se depositan en:
La causa más común es la deficiencia de aire.
- Los tubos
También ocurre por mezclas incorrectas de aire y combustible producidas por - Los revestimientos del hogar
el funcionamiento y velocidad de los tiros de aire forzado. En menor grado, -Los refractarios
afecta también la regulación de los registros de aire.
Principales causas son:
MANTENGA SIEMPRE UNA ADECUADA RELACION AIRE - COMBUSTIBLE
- Puertas de registro muy cerradas.
- Atomizador sucio o mal colocado.
- Poco aire.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

PREVENCION DE PREVENCION DE
ACCIDENTES EN CALDERAS ACCIDENTES EN CALDERAS

4. 7 Rotura del tubo de Nivel 4. 8 Aumento Repentino de la Presión

La rotura del tubo de vidrio de nivel puede significar un peligro de quemadura El aumento repentino de la presión puede llegar a provocar una explosión en
para el operador. Como es fácil de suponer también habrá escapes de vapor la caldera. Se trata de una situación grave, donde el operador de la caldera
y de agua que harán bajar el nivel. debe saber actuar bien y a tiempo.

Las causas principales de estas fallas son: El aumento de la presión sucede generalmente cuando se disminuye
bruscamente el consumo de vapor o cuando hay descuido del operador y
- Vidrios de mala calidad. exceso de combustible en el hogar.
- Vidrios de longitud mayor que la necesaria.
- Vidrios debilitados o resentidos por trizaduras. a.Disminuya el tiro cerrando parcialmente el registro o templador.
- Filtraciones o cambios de temperatura bruscos.
- Golpes. b. Si el nivel lo permite, inyecte agua a la caldera.
- Instalaciones incorrectas.
c. En caso de quemadores de petróleo, corte el suministro de combustible,
Cuando se rompa un tubo de nivel, cierre rápidamente las llaves de paso que agregue agua y abra un poco la puerta del hogar (quemador).
comunican al tubo con la cámara de vapor y de agua, mientras lo cambian.
Siempre debe tener un tubo de repuesto a la mano. d. De ser necesario, accione manualmente las válvulas de seguridad.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

24
PREVENCION DE PREVENCION DE
ACCIDENTES EN CALDERAS ACCIDENTES EN CALDERAS

4.9 Sobrepresión en el Estanque de Agua de Alimentación

El estanque de alimentación es un elemento vital para mantener un adecuado suministro


de agua para las calderas. Es importante saber que NO esta diseñado para trabajar con Si se aprecia que sale exceso de vapor por el venteo del estanque, es una
presión, por lo tanto un exceso de presión podría ocasionar una explosión con graves
señal que podría existir una falla en el circuito, provocando el ingreso de
consecuencias personales y materiales.
vapor vivo.
Una sobrepresión en el estanque de alimentación se puede deber a 2 causas:
El estanque de agua de alimentación debe tener al menos un manómetro de
a. Fallas en las trampas de vapor, lo que ocasiona que llegue condensado con vapor vivo un rango bajo (0 a 1 Kg./cm2) y una válvula de seguridad, que tenga una
al estanque, provocando un aumento de la presión. apertura a los 0,9 Kg./cm2, impidiendo que un aumento excesivo de la
presión.
Se debe comunicar de inmediato con la persona encargada del Cliente, para que se
revisen y se reparen o cambien las trampas de vapor.
El Operador de Caldera debe estar alerta a estas condiciones para advertir a
b. Falla en la válvula reguladora del vapor que ingresa al estanque para mantener la tiempo estas fallas.
temperatura o calentar el agua de alimentación.

No debe ingresar vapor al estanque hasta que la válvula reguladora sea reparada o
cambiada, con la finalidad de evitar un aumento de la presión

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

PREVENCION DE PREVENCION DE
ACCIDENTES EN CALDERAS ACCIDENTES EN CALDERAS

4. 10 Contaminación del Agua por Retorno de Condensado Se produce arrastre de agua de la caldera junto al vapor que se esta
entregando, provocando una mala calidad en el servicio. Al mismo tiempo se
Esta Emergencia se debe a la contaminación del agua de alimentación a la generan problemas en la operación, se activan las alarmas sonoras y
Caldera. Se produce por el retorno del condensado que ya ha pasado por las visuales, se pueden detener los ventiladores ya que el controlador de nivel
líneas de producción de la Planta de Procesos. Los equipos presentan fallas advierte un falso nivel de agua. Puede ocurrir el efecto contrario, que los
como fugas y/o filtraciones, contaminando el retorno del condensado. controladores de nivel, tengan un nivel de agua normal a causa de la espuma,
pudiendo provocar sobrecalentamientos y problemas graves por la falta de
El circuito del vapor el retorno del condensado es cerrado, por lo tanto no agua.
debería existir contaminación.
El procedimiento es purgar la Caldera, para que el contaminante que se
Se debe realizar un trabajo en conjunto para advertir los posibles puntos de encuentre en el agua sea evacuado.
contaminación y mantenerlos controlados.
De acuerdo a los procesos productivos donde se utiliza el vapor generado, se
Esta contaminación produce una agitación interna del agua de la caldera, con debe realizar un monitoreo periódico de la conductividad del condensado, con
formación de espuma, lo que ocasiona alzas y bajas de presión constantes y la finalidad de advertir una contaminación a tiempo y adoptar las acciones
un falso nivel de agua en la Caldera. correspondientes.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

PREVENCION DE PREVENCION DE
ACCIDENTES EN CALDERAS ACCIDENTES EN CALDERAS
Esquema de Alimentación del Agua de la Caldera: 4. 11 Bajada Rápida de Presión
Este problema trae como consecuencia una mala producción de vapor.
Retorno Condensado Agua Blanda Puede ser por descuido del operador en la alimentación de combustible o por
Desde las líneas de producción exceso de alimentación de agua.
PLANTA de (Posible contaminación)
PROCESO
Cuando tenga una disminución rápida de la presión, reactive el fuego y corte
Vapor
Vapor
el suministro de vapor si es necesario.
Tº = 99 ºC aprox.

Agua Alimentación
4. 12 Corte prolongado del Suministro Eléctrico
Este problema es para aquellas calderas que se alimentan con combustibles
sólidos, debiendo suministrar agua con el inyector manual y comenzar
paulatinamente a apagar la caldera, cerrando la válvula matriz de vapor y
botando el fuego.

Las calderas que utilizan combustibles líquidos y gaseosos no presentan esta


Purgas
Agua Industrial de Pozo Ablandadores

dificultad, debido a que el quemador se detiene junto con todo el sistema de


la caldera

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

25
PREVENCION DE PREVENCION DE
ACCIDENTES EN CALDERAS ACCIDENTES EN CALDERAS

4. 13 Incendio en la Sala de Caldera 4. 14 Explosiones de Calderas

Lo importante es que el operador sepa como evitar que se produzca un incendio Las explosiones de calderas son accidentes que producen grandes daños de
en la Sala de Caldera. todo tipo, tanto material como lesiones a las personas. Muchas muertes pueden
ocurrir con una sola explosión de caldera.
Recomendaciones:
El exceso de presión y la fatiga de materiales hacen que los trozos de metal
1. Mantener la sala limpia de desperdicios y basuras; salten a gran distancia y con mucha fuerza. Las principales causas son las
2. Mantener el piso limpio, sin derrames de combustible. siguientes:
3. Mantener fuera de la Sala de Calderas, los estanques de combustible líquido
y en lugar adecuado los combustibles sólidos. a. Falta de agua en la caldera (bajo el nivel crítico)
4. Mantenga funcionando la caldera sin exceso de combustible. b. Fallas de accesorios de seguridad, válvulas pegadas
5. Mantenga interiormente la caldera limpia de hollín. c. Negligencia o ignorancia del operador
6. No permita acumulación de petróleo en el hogar. d. Mezclas explosivas en los conductos de humos
7. No encienda quemadores aprovechando el calor del hogar. e. Incrustaciones formadas por el depósito de sales de agua actúan como
8. No seque ropa en las cercanías de la caldera. aislante; dejan planchas sometidas al calor y sin el contacto con el agua. Las
9. Mantenga en la Sala sólo los equipos y accesorios estrictamente necesarios; planchas se recalientan, pierden resistencia, no son capaces de resistir la
10. En la Sala deben estar las calderas y sus accesorios.
presión y se produce la explosión.
f. Trabajar con la caldera por sobre la presión máxima de trabajo autorizada.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

PREVENCION DE PREVENCION DE
ACCIDENTES EN CALDERAS ACCIDENTES EN CALDERAS
Se debe recordar siempre que estamos en presencia de un equipo crítico, por Anomalías y Fallas Típicas de las Calderas
este motivo el operador de caldera debe ser una persona profesional y
responsable, debiendo adoptar todas las medidas preventivas necesarias para
evitar que ocurran situaciones de Emergencia.

Caldera a Vapor
Válvula de Seguridad
6,0% 0,2%
2,7%
47,6% Bajo Nivel de Agua

37,2%
Límites de Control

Instalación Inapropiada

Reparación Inapropiada

Falla de diseño o fabricación

Error de Operador o Mantención


Deficiente
Falla en el quemador

2,8%
1,0% 1,6% Desconocida o bajo Investigación
0,9%

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

PREVENCION DE PREVENCION DE
ACCIDENTES EN CALDERAS ACCIDENTES EN CALDERAS
Anomalías y Fallas Típicas de las Calderas Anomalías y Fallas Típicas de las Calderas

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

26
PREVENCION DE PREVENCION DE
ACCIDENTES EN CALDERAS ACCIDENTES EN CALDERAS
Anomalías y Fallas Típicas de las Calderas Anomalías y Fallas Típicas de las Calderas

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

PREVENCION DE PREVENCION DE
ACCIDENTES EN CALDERAS ACCIDENTES EN CALDERAS
Anomalías y Fallas Típicas de las Calderas Anomalías y Fallas Típicas de las Calderas

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

PREVENCION DE
ACCIDENTES EN CALDERAS
Anomalías y Fallas Típicas de las Calderas
MODULO VII
REGLAMENTACION Y
NORMATIVA APLICABLE

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

27
REGLAMENTACION Y REGLAMENTACION Y
NORMATIVA APLICABLE NORMATIVA APLICABLE
Declaración de Emisiones de Fuentes Fijas Atmosféricas (D.S. Nº 138/05)
Decreto Supremo Nº 144/
144/61 “Establece Normas para Evitar Emanaciones o
Contaminantes Atmosféricos de Cualquier Naturaleza”

ARTICULO 2°.- Los equipos de combustión de los servicios de calefacción o


agua caliente de cualquier tipo de edificio, que utilicen combustibles sólidos o
líquidos, deberán contar con la aprobación del Servicio Nacional de Salud,
organismo que la otorgará cuando estime que la combustión puede efectuarse
sin producción de humos, gases no quemados, gases tóxicos o malos olores y
sin que escapen al aire cenizas o residuos sólidos.

ARTICULO 5°.- El personal que maneje los equipos de combustión o los


sistemas de incineración a que se refieren los artículos precedentes deberá
contar con un certificado de competencia del Servicio Nacional de Salud, el que
se otorgará luego de comprobar que el interesado posee los conocimientos
mínimos indispensables para el buen manejo de estas instalaciones.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

REGLAMENTACION Y REGLAMENTACION Y
NORMATIVA APLICABLE NORMATIVA APLICABLE
Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor (Decreto N ° 48/84) Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor (Decreto N ° 48/84)

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

REGLAMENTACION Y REGLAMENTACION Y
NORMATIVA APLICABLE NORMATIVA APLICABLE
Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor (Decreto N ° 48/84) Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor (Decreto N ° 48/84)
De la individualización y registro de las calderas:
a) Nombre del propietario.
b) Dirección de la instalación del equipo.
c) Nombre del fabricante.
d) Número de fabricación.
e) Año de construcción.
f) Superficie de calefacción.
g) Presión máxima de trabajo.
h) Producción de vapor.
i) Tipo de combustible empleado.
j) Copia de certificado de pruebas de seguridad efectuadas al término de la
fabricación de la caldera.
k) Copia del manual de operación del equipo.
l) Sistema de tratamiento de agua de alimentación.
m) Planos, en planta y corte, de los equipos y sala de caldera, indicando la
ubicación del depósito de combustible, y del estanque de alimentación de
agua y de purga.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

28
REGLAMENTACION Y REGLAMENTACION Y
NORMATIVA APLICABLE NORMATIVA APLICABLE
Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor (Decreto N ° 48/84) Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor (Decreto N ° 48/84)

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

REGLAMENTACION Y REGLAMENTACION Y
NORMATIVA APLICABLE NORMATIVA APLICABLE
Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor (Decreto N ° 48/84)
Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor (Decreto N ° 48/84)
De la ejecución de las revisiones y pruebas:
Terminada
Terminada Terminada Los profesionales deberán cumplir con los siguientes requisitos:
de
instalación (sin cualquier
Fabricar, Mínimo Cada
aislación), antes reparación y
antes de
entrega a
de entrar en antes de entrar
3 años
Ser Ingeniero, Ingeniero de Ejecución o Constructor Civil.
servicio en servicio
usuario

Prueba
b) Acreditar una experiencia mínima de un año en la fabricación, instalación,
Interna y X X X reparación, mantención u operación de generadores de vapor. Los
profesionales que acrediten una experiencia inferior a la anteriormente
externa

Prueba señalada, podrán solicitar ser sometidos a un examen de suficiencia ante la


X X X X
Hidráulica autoridad sanitaria.
Prueba de
c) Comprometerse por escrito a efectuar las revisiones y pruebas de acuerdo
X X X
Vapor

a las normas contempladas en el presente Reglamento.


Prueba de
X X X
Acumulación

Pruebas
X
Especiales

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

REGLAMENTACION Y REGLAMENTACION Y
NORMATIVA APLICABLE NORMATIVA APLICABLE

Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor (Decreto N ° 48/84) Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor (Decreto N ° 48/84)

De la manipulación o manejo de los generadores de vapor: En cada turno de trabajo el personal de operadores verificará, a lo menos una
vez, el funcionamiento de todos los dispositivos de alimentación de agua,
Todos los generadores de vapor a que se refiere el presente Reglamento, asimismo, se accionará manualmente la válvula de seguridad para
incluyendo los de operación totalmente automático, deberán estar al cuidado asegurarse que no está adherida y purgará todos los niveles y automáticos de
de a lo menos, un operador idóneo y responsable. Este personal deberá alimentación de agua.
acreditar su idoneidad, para el manejo de dicho equipo a su cargo, por medio
de un certificado de competencia otorgado por el Servicio, el que tendrá Al producirse un cambio de turno, el operador no podrá abandonar el recinto
validez nacional. Para tal objeto se requiere acreditar haber aprobado un de la sala de calderas antes que el operador que lo releve se haya recibido de
curso de especialización o rendir un examen en un Servicio de Salud. la planta.

Será facultad de la autoridad sanitaria retirar el certificado de competencia de Si por cualquier motivo el nivel del agua bajare más allá del limite inferior de
un operador, en cualquier momento, si a juicio de dicha autoridad, el operador visibilidad del tubo de nivel, deberá paralizarse de inmediato el
no demostrara, en la práctica, idoneidad en el manejo del equipo. funcionamiento de la caldera sometiéndola a una revisión completa y a las
pruebas reglamentarias, dejando constancia de los resultados en el Libro de
Vida de la caldera.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

29
REGLAMENTACION Y REGLAMENTACION Y
NORMATIVA APLICABLE NORMATIVA APLICABLE
Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor (Decreto N ° 48/84)
Otras Reglamentaciones aplicables
De los autoclaves
Dos nuevas normas chilenas, oficializadas en septiembre de 2008, enfocadas
Artículo 24° Los autoclaves que generan el vapor requerido para su operación serán a la seguridad de estos equipos. Por una parte, se encuentra:
considerados como calderas para los efectos de la aplicación del presente Reglamento.
- NCh3141/1 “Calderas de calefacción central que utilizan combustibles
Artículo 25° Los autoclaves que reciban el vapor de una fuente exte rna y operen a la misma gaseosos – Parte 1: Calderas tipo B equipadas con quemadores atmosféricos
presión de dicha fuente, se someterán a las inspecciones y a las pruebas prescritas en este cuyo consumo calorífico nominal es menor que 70 KW”.
Reglamento.

Artículo 26° Los autoclaves que reciban el vapor de una fuente exte rna y estén diseñados - NCh3141/2 “Calderas de calefacción central que utilizan combustibles
para operar a una presión inferior a dicha fuente, se someterán también a las inspecciones y gaseosos – Parte 2: Calderas del tipo C cuyo consumo calorífico nominal es
pruebas ya indicadas. La presión de prueba será igual a 1.5 veces la presión de trabajo del menor que 70 KW”.
autoclave, cuando la instalación ofrezca, a juicio del Servicio, suficiente garantía de que en
ninguna circunstancia será posible aplicar la presión total de la caldera al autoclave.
Ambas normas estandarizan y especifican condiciones de seguridad
Artículo 27° Todos los autoclaves deberán estar provistos de válvula s de seguridad y de relacionadas con el funcionamiento de las calderas tipo B y C.
manómetro que cumplirán con lo dispuesto en este Reglamento. La válvula de seguridad
estará regulada de modo que inicie la evacuación de vapor a una presión no superior a la de
trabajo del autoclave aumentada en un 6%. Todo autoclave deberá contar con válvula de
purga de descarga rápida.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

USTED DECIDE

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS

30

También podría gustarte