Está en la página 1de 3

Semana 1

Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 2. Textos literarios, lenguaje y


expresión humana

“Textos literarios, lenguaje y


expresión humana”
Alejandría Estrada Peña
Minerva Carolina Plascencia
Hernández
M3C1G24-018
07/12/2020

1
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 2. Textos literarios, lenguaje y


expresión humana

Textos literarios, lenguaje y expresió n humana

1. Lee el cuento “La canció n del oro”, de Rubén Darío, que se encuentra en la pá gina
23, y responde las preguntas:

a. ¿Qué aprendiste del texto? Justifica tu respuesta.


Aprendí que las riquezas aparentemente lo dan todo, pero por má s que
la alcancemos esto no cambiará nuestra forma de pensar y ser, pues la
verdadera riqueza es la que llevamos dentro, la del alma y el corazó n,
gracias a ella engrandecemos nuestra existencia, conseguimos la
felicidad haciéndonos sentir plenos.

b. ¿Identificas alguna problemá tica de la vida real ya sea social o individual en el


texto? Justifica tu respuesta.
En el texto se presentan algunos problemas sociales como lo son:
La delincuencia, la pobreza, y las formas de adquirir las cosas de
manera fá cil.

c. ¿Qué opinas sobre el lenguaje que utiliza el autor? Justifica tu respuesta


En el texto el autor utiliza un lenguaje brusco, bastante coloquial para
representar la dureza de la situació n, y también las palabras que se
usan en ese mundo.

d. ¿Consideras que el lenguaje que se usa en el texto literario facilita o complica


su comprensió n? ¿Por qué?
Yo en este caso sí considero que lo complica ya que tiene muchas
palabras las cuales en la actualidad no se utilizan.

e. ¿Consideras que el lenguaje literario es una forma de expresió n artística? ¿Por


qué?
Sí, el lenguaje literario es, sin duda, una expresió n artística, pues tiene
que ver con la manera de expresarse de un autor.

2. Lee con atenció n “El perro y el cocodrilo”, de Félix María de Samaniego. Luego,
realiza lo que se te pide.

2
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 2. Textos literarios, lenguaje y


expresión humana

a. En el cuadro de abajo redacta con tus propias palabras (entre 5 y 10


líneas) la trama del texto, como si se la contaras a algú n amigo o
familiar.
Trata sobre un perrito, bebiendo a orillas de un río,
mientras un cocodrilo lo observaba, y al ver que no se
quedaba quieto, le dijo; "¡Bebe quieto!" "Dañ oso es beber y
andar" contestó el perro, ya que notó las intenciones del
cocodrilo.
Es una enseñ anza para activar nuestra capacidad de
percibir cuales consejos debemos tomar en cuenta,
viniendo de personas bien intencionadas y quienes son
solo un obstá culo para nuestras decisiones

b. Ahora redacta el texto (entre 5 y 10 líneas), retomando elementos de


la narrativa y usando algunas expresiones del lenguaje literario (por
ejemplo, el lenguaje connotativo).
Texto:
Bebe un perro en el rio Nilo, y al mismo tiempo corría.
Bebe quieto le dijo un astuto cocodrilo.
Contesto el perro educadamente: malo es beber y andar,
pero ¿es bueno el esperar a que me claves el diente?
¡Oh, que sabio perro viejo!, yo venero su sentir pero no
debes de seguir el consejo del enemigo.

3. En los textos que redactaste, ¿cuá l es el fondo y cuá l es la forma? Justifica tu


respuesta.
En un texto el fondo es lo que se dice es decir el tema y la forma es
có mo se dice es decir el género. : Tiene como tema principal la
interacció n entre un perro y cocodrilo que deja como moraleja, el no
seguir el consejo de un desconocido o de una persona que nos desea el
mal.

4. ¿Qué tipo de lenguaje te gustó má s utilizar, el cotidiano o el literario? ¿Por qué?


Me gusto má s emplear el lenguaje literario ya que el cotidiano es algo
comú n, que se hace todos los días, lo que me atrapo del lenguaje
literario fue emplear un conjunto de recursos expresivos que llamaran
la atenció n sobre la manera del mensaje, también que el lenguaje
literario es como un lenguaje cotidiano pero embellecido, ya que las
palabras o frases que se utilizan hacen má s interesante la lectura de
este tipo de textos, enseñ á ndonos un lenguaje má s estético e
intelectual.

También podría gustarte