Está en la página 1de 4

MÓDULO 4: VIOLENCIA Y MALTRATO INTRAFAMILIAR

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONSIDERACIONES PARA LA CANALIZACIÓN


OBJETIVO
Directorio de las dependencias de Conocer elementos que permitan identificar
NO APLICA
apoyo a la atención de víctimas de y canalizar casos evidentes de violencia en
violencia. las y los adolescentes.

ORIENTACIONES PARA LA MEDIACIÓN

Esta ficha tiene la finalidad de que las y los docentes, posean elementos para identificar actitudes de violencia
en las y los adolescentes. Si fueran testigos de algún acto de violencia o sí como vecino escuchan algún grito,
insulto o golpes, es importante actuar sin exponerse, ante lo cual debe llamar al 9-1-1, y se dé aviso a la
Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que corresponda territorialmente.

PASOS A SEGUIR

Inicio: Al identificar en las y los adolescentes algunas de las siguientes evidencias debe llamarse al 911 y de esta
manera se dará aviso a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que corresponda
territorialmente.

1.- Recuerda que no se debe minimizar cualquier indicio de violencia que se identifique, porque cualquier forma
de violencia es injustificable y debe atenderse, y porque muchas veces estos indicios pueden develar situaciones
aún más graves de violencia.
MÓDULO 4: VIOLENCIA Y MALTRATO INTRAFAMILIAR
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONSIDERACIONES PARA LA CANALIZACIÓN

PASOS A SEGUIR

2.- Las y los adolescentes puede estar sufriendo violencia si:

Demuestra cambios repentinos en su comportamiento o se encuentra permanentemente irritable y de mal


humor.
Siempre está en alerta, como si algo malo le pudiera ocurrir.
No es tomado en cuenta y es continuamente ignorado por sus cuidadores.
Está extremadamente retraído, pasivo o sumiso.
Se rehúsa a estar, o a participar en actividades, ante alguna persona en particular.
Se encoge o disminuye cuando una persona mayor se le acerca.
Da a conocer, aun en broma, que ha sufrido de maltratos o que ha sido tocado de manera incómoda.
Parece estar aterrorizado de sus padres.
Maltrata a los animales o mascotas.
Tiene dificultades para caminar o para sentarse.
De pronto cambia su apetito y no come bien.
Demuestra conocimientos sobre la sexualidad inusuales para su edad.
Se percibe con lesiones, quemaduras, mordidas, ojos con moretones o huesos dislocados.
Menciona que es un secreto y no lo puede contar.
MÓDULO 4: VIOLENCIA Y MALTRATO INTRAFAMILIAR
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONSIDERACIONES PARA LA CANALIZACIÓN

PASOS A SEGUIR

3.- También, puede estar sufriendo violencia, si percibes que su padre, madre o cuidador:

Utiliza la fuerza física como método de disciplina si el niño se porta mal.


Acusa, desprecia o humilla al niño constantemente.
Piensa que el niño es por naturaleza malo, problemático o que vale poco.
No muestra ningún interés por el niño y sus necesidades.
Establecen relaciones de distanciamiento y poco afecto.
Se encierra con el niño o niña en algún lugar de la casa por largos periodos de tiempo.
Si el padre o cuidador, agrede, denigra o violenta a su pareja.
MÓDULO 4: VIOLENCIA Y MALTRATO INTRAFAMILIAR
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONSIDERACIONES PARA LA CANALIZACIÓN


CONSIDERACIONES
Cualquiera de las situaciones de violencia son indicios de que las y los adolescentes está sufriendo violencia y
deben ser atendidas urgentemente. Recuerda  que es posible realizar reportes anónimos.
Ante cualquier caso de violencia en el hogar, principalmente hacia las y los adolescentes, es necesario
reportarlo al 9-1-1 para que, a través de los operadores de la línea de emergencia, se despache al primer
respondiente (generalmente a la policía) y se dé aviso a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y
Adolescentes que corresponda territorialmente.
El reporte a 9-1-1 no implica una denuncia sino un aviso de que algo está ocurriendo para que intervengan
las autoridades; esta intervención no necesariamente implica un proceso judicial o penal, sino la atención
que resulte más adecuada para resolver la situación que se está viviendo.
La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de los sistemas DIF, es la institución
responsable de proteger a las niñas y niños y dar seguimiento a las situaciones que se reporten. Puedes
consultar los datos de las Procuradurías al teléfono: 30-03-22-00 ext. 4410 o en su sitio:
http://indesol.gob.mx/paimef/georreferencia/

Si tú o alguien de tu familia necesita contención emocional, existen líneas telefónicas donde pueden
apoyarte. 

También puedes llamar a LOCATEL al 5668 1111 en la Ciudad de México o *1111 en todo el país.

También podría gustarte