Está en la página 1de 25

INTRODUCCION

El liderazgo es un elemento indispensable en todas las actividades del hombre.


Se remonta en la época de la prehistoria, ya que el liderazgo es la clave de la
supervivencia de la familia. Siempre que haya que alcanzar una meta, o el grupo
se enfrenta a una emergencia, instintivamente se busca un líder. El
reconocimiento por el grupo que haya un objetivo común, lleva a darse cuenta de
la necesidad de un plan, para esto se necesita un control para esto es necesario
alguien al frente del grupo, quien asuma la responsabilidad, sino también la
autoridad necesaria para que guie al grupo para lograr el objetivo. Los líderes
aprenden a ganarse el respeto de sus colaboradores gracias a su carisma, que es
más importante a tener el poder que se le otorga a un gerente normal gracias a su
cargo, es por eso que un buen líder puede ayudar al desarrollo del país. Una de la
visiones del liderazgo es llevar a la organización al cambio de una gestión
tradicional a una gestión de calidad. El liderazgo nos lleva a conocer varias etapas
de su característica, estilos, modelos, principios y la importancia del liderazgo. En
la actualidad hay varios autores que enfocan y visionan en liderazgo de diferentes
formas y las cuales aprendemos de ellos, nos emergemos a una nueva era de
tecnologías y avances científicos, y tenemos que estar preparados. El líder
siempre está a la expectativa de los avances y también a los problemas, a lo que
lleva formar una estrategia tomando decisiones y riesgos.
DEDICATORIA

A mis padres: por su esfuerzo en


concederme la oportunidad de estudiar
y por su constante apoyo a lo largo de
mi vida.

A mis hermanos, parientes y amigos:


por sus consejos, paciencia y toda la
ayuda que me brindaron para concluir
mis estudios.
INDICE
LIDERAZGO

1. Definiciones

El liderazgo es el arte de influenciar, comandar y conducir a personas.


Una actitud de liderazgo puede surgir cuando se trabaja con un equipo de
personas, atrayendo seguidores, influenciando positivamente las actitudes
y los comportamientos de estos, e incentivándolos para trabajar por un
objetivo común. Etimológicamente, su raíz está en el vocablo inglés leader,
que significa 'líder', y se compone con el sufijo "-azgo", que indica condición
o estado.

El liderazgo es lo que caracteriza a un líder. Un líder, por su parte, es


una persona que dirige o funda, crea o junta un grupo, gestiona, toma la
iniciativa, promueve, motiva, convoca, incentiva y evalúa a un grupo, ya
sea en el contexto empresarial, militar, industrial, político, educativo, etc.,
aunque básicamente puede aparecer en cualquier contexto de interacción
social.

2. Importancia del liderazgo


 Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir.
 Es vital para la supervivencia de cualquier organización
 Una organización puede tener una planeación adecuada, control y
procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder
apropiado.
 Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y
malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la
presencia de un liderazgo dinámico

3. El líder
Es la persona capaz de ejercer influencia en otros para dirigirlos y
guiarlos efectivamente hacia el logro de objetivos y metas sean estas
personales, organizacionales, deportivas o de cualquier otra índole. La
influencia es el pilar fundamental del liderazgo.
Otra Definición de Líder:

Un líder es aquella persona que con su influencia logra llevar a un equipo a su


máximo desempeño, es una persona con una mentalidad distinta a la de los
demás.

Ser un verdadero líder requiere tener un gran abanico de conocimientos sobre la


naturaleza humana, el arte de dirigir requiere profundizar en las ciencias de la
conducta, aprender más sobre materias como la psicología y en particular el
comportamiento. Por ello lo fundamental para convertirse en un líder es
Conocerse a Si Mismo, el líder excelente se hace, se construye a sí mismo, la
esencia del liderazgo es la auto-expresión libre y total del propio ser integral.

La esencia de convertirse en persona es ser la persona que realmente quieres


ser. Solo aquel que se conoce a si mismo puede auto-dirigirse en forma exitosa y
por lo tanto está en capacidad de dirigir a los demás. En realidad convertirse en
líder se asemeja más al proceso de crear una obra artística. El arte de llegar a ser
líder es el arte de ser uno mismo. Por eso es que no hay una única definición de
líder.

4. ATRIBUTOS DE UN LIDER

 Integro
 Motivador
 Creativo
 Trasciende a los demás
 Origina, auténtico
 Inspira y organiza
 Busca el bien común
 Trabaja en equipo
 Comprometido, Responsable
 Ejemplar, carismático
 Trabaja a largo plazo
 Emprendedor
 Agente de cambio: Busca la mejora continua
 Alta vocación de servicio
 Excelente comunicador

5. FORTALEZAS DE UN LÍDER

Las actitudes de un Líder (formas de enfrentar la vida), constituyen armas


estratégicas muy importantes para enfrentar los retos y problemas y ampliar las
satisfacciones adecuadamente. Con ellas se adquiere un poder transformador y
altamente creativo. Las actitudes requeridas son:

 Autoestima positiva.
 Auto concepto claro de “quién soy”.
 Actitud positiva frente a la vida.
 Libertad: sólo los libres se comprometen.

6. REFLEXIONES DE UN LÍDER

 Busca permanentemente mejorar la Calidad de Vida.


 No espera a que las cosas sucedan, las provoca.
 Hace las cosas, no se justifica por no hacerlas.
 Es más fácil echarle la culpa a los demás que a nuestra propia
mediocridad. El Líder asume un Reto y Compromiso que le permite
encontrar su sentido existencial.

7. CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER

Entendemos el líder por las siguientes características.

a. El líder debe tener el carácter de miembro, es decir, debe pertenecer al


grupo que encabeza, compartiéndolos demás miembros los patrones
culturales y significados que ahí existen.
b. La primera significación del líder no resulta por sus rasgos individuales
únicos, universales (estatura alta, baja, aspecto, voz, etc.).
c. Sino que cada grupo considera líder al que sobresalga en algo que le
interesa, o más brillante, o mejor organizador, el que posee más tacto,
el que sea más agresivo, más santo o más bondadoso.
d. En cuarto lugar. El líder debe organizar, vigilar, dirigir o simplemente
motivar al grupo a determinadas acciones o inecuaciones según sea la
necesidad que se tenga. Estas cuatro cualidades de líder, son
llamadas también carisma.
e. Por último, otra exigencia que se presenta al líder es la de tener la
oportunidad de ocupar ese rol en el grupo, sino se presenta dicha
posibilidad, nunca podrá demostrar su capacidad de líder.

8. ¿EL LÍDER NACE O SE HACE?

El Líder de nuestros tiempos puede nacer (genes) y también hacerse


(experiencia), ya que hay lideres que nacen con capacidades innatas y hay
otros líderes que se van formando en su desarrollo profesional.
Las habilidades innatas favorecen el desarrollo del lides, pero aveces resulta
más determinante la formación que uno va adquiriendo y la experiencia que
va acumulando.
El ir asumiendo responsabilidades, aprender técnicas, tomar decisiones,
solucionando problemas, haciendo frente a situaciones difíciles, harán que se
vaya forjando al autentico líder.
La preparación y la experiencia son aspectos que hay que cuidar en la
formación de cada persona, es conveniente hacerlo desde la juventud, y así ir
desarrollando las capacidades de liderazgo.

9. CUALIDADES DE UN LIDER

 Carácter: sé un pedazo de roca


 Carisma: la primera impresión puede ser determinante
 Ccompromiso: es lo que se para a los hacedores de los soñadores
 Comunicación: sin ella, viajas solo
 Capacidad: si la desarrollas, ellos vendrán
 Valentía: una persona con valentía es mayoría
 Discernimiento: Pon fin a los misterios no resueltos
 Concentración: Mientras más aguda sea, más agudo serás tú
 Generosidad: Tu vela no pierde nada cuando alumbra a otros
 Iniciativa: No deberías salir de casa sin ella
 Escuchar: Para conectarte con sus corazones, usa tus oídos
 Pasión: Toma la vida y ámala
 Actitud positiva: Si crees que puedes, puedes
 Solución de problemas: No puedes dejar que tus problemas sean un
problema
 Relaciones: Si tomas la iniciativa, te imitarán
 Rresponsabilidad: Si no llevas la bola, no puedes dirigir a un equipo
 Seguridad: La competencia nunca compensa la inseguridad
 Aautodisciplina: La primera persona a la que tienes que dirigir eres tú
mismo
 Servicio: Para progresar, pone a los demás primero
 Aprender: Para mantenerte dirigiendo, mantente aprendiendo
 Visión: Puedes conseguir solo lo que puedes ver

9.1 Carácter

Es la capacidad y voluntad de conducir a las personas. Más que hablar el talento


es un don, pero el carácter es una elección

 Produce éxito duradero con las personas.


 Un líder no puede ir más allá de los límites de su carácter

9.2 Carisma

El carisma dicho claramente es la habilidad de atraer a la gente. Y como el


carácter se desarrolla, también el carisma se puede desarrollar de la misma
manera.

 Amar la vida
 Poner un “10” en la cabeza de cada persona
 Darle esperanza a la gente
 Darse a los demás

9.3 Compromiso

Compromiso es lo que separa a los hacedores de los soñadores. La gente no


sigue a líderes no comprometidos. El compromiso nos da nueva fuerza. No
importa lo que pueda venir: enfermedad, pobreza, o desastre, nuca quitamos la
vista del objetivo.

 Simplificar el mensaje
 El compromiso se prueba con Acción
 El compromiso abre las puertas al logro

9.4 Comunicación

Desarrollar excelentes habilidades de comunicación es esencial para el liderazgo


efectivo. El líder tiene que ser capaz de compartir conocimientos e ideas para
transmitir un sentido de urgencia y entusiasmo a otros.

 Simplificar el mensaje
 Mirar a las personas
 Mostrar la verdad
 Buscar respuestas

9.5 Capacidad

La capacidad va más allá de las palabras. Es la habilidad del líder de decidirlo,


planearlo y hacerlo de tal forma que otros sepan que tú sabes cómo hacerlo, y
sepan que te quieren seguir.

 Revelarse cada día


 Mantenerse mejorando
 Buscar siempre la excelencia
 Logra más de lo esperado
 Inspirar a otros

9.6 Valentía

Valentía es arriesgar aún sobre sus temores. Al enfrentar las decisiones difíciles
que te desafían, toma en cuenta tres verdades sobre la valentía.

 Comienza con una batalla interior


 Es hacer las cosas correctas, no simplemente dejarlas pasar
 En un líder inspira el compromiso en los seguidores

9.7 Discernimiento

Los líderes inteligentes creen solo la mitad de lo que oyen. Los líderes con
discernimiento saben cual mitad creer. John C. Maxwell

 Descubrir la raíz del problema


 Dar solución de tu problema
 Evaluar opciones para un impacto máximo
 Multiplicar oportunidades

9.8 Concentración

La clave para un liderazgo efectivo, son las prioridades y la concentración.


 Concentrarse un 70% en el lado fuerte
 Concentrarse un 25 % en cosas nuevas
 Concentrarse un 5% en tus áreas débiles

9.9 Generosidad

Nada habla más alto o sirve más que la generosidad de un líder. La verdadera
generosidad no es algo ocasional. Viene del corazón, todo lo que das de ti,
tiempo, dinero, talento y posesiones, convierte al líder en el tipo de gente que a
muchos les gustaría seguir.

 Ser agradecido por lo que se tiene


 Poner a las personas primero
 No permitir que el deseo por las posesiones te controle
 Considerar el dinero como un recurso.
 Desarrollar el hábito de dar

9.10 Iniciativa

El éxito parece estar relacionado con la acción. Las personas de éxito son activas.

Las personas con iniciativa siempre están dispuestas a dar un paso más y no
esperar que otros lo hagan.

 Saber lo que se quiere


 Esforzarse en actuar
 Arriesgarse más
 Se equivocan más

9.11 Escuchar

El oído del líder tiene que vibrar con las voces de la gente. Un buen líder estimula
a los demás a que le digan lo quieren saber, no lo que quieren oír. John Maxwell.
Si quieres ser un líder efectivo, debes mantener tus oídos abiertos a:

 Tus seguidores
 Tus Clientes
 Tus Competidores
 Tus Consejeros
9.12 Pasión

Cuando un líder se expresa con pasión, generalmente encontrará pasión como


respuesta.
Un líder efectivo no encaja en moldes estereotipados. Esos moldes no son de
beneficios para los líderes que buscan el desarrollo y progreso de sus metas.

 La pasión como primer paso para la realización


 La pasión aumente la fuerza de voluntad
 La pasión cambia
 La pasión hace posible lo imposible

9.13 Actitud Positiva

Si crees que puedes, puedes. Para aprender más sobre lo que significa ser
positivo, se tiene que pensar en estas cosas:

 La actitud la decides tú
 Tu actitud determina tus acciones
 Mantener la buena conducta es más fácil que recuperarla

9.14 Solución de Problemas

No se puede medir a un líder por los problemas que aborda. El siempre los busca
de su propio tamaño. La medida del éxito no es si tienes un problema difícil que
resolver, sino si es el mismo problema que tuviste el año pasado. John Maxwell.

 Anticipan problemas
 Aceptan la verdad
 Ven el cuadro general
 Manejan una sola cosa a la vez
 No abandonan una meta importante cuando están deprimidos
9.15 Relaciones

El único ingrediente más importante en la fórmula del éxito es saber relacionarse


con la gente. A la gente no le interesa cuanto sabes, hasta que saben cuánto te
interesan. John Maxwell.

 Tener mente de líder, comprender a la gente


 Tener corazón de líder, amar a la gente
 Extender una mano de líder

9.16 Responsabilidad

El éxito en cualquier escala requiere asumir responsabilidad… La única cualidad


que toda persona de éxito tiene, es la capacidad de asumir su responsabilidad.
Un líder puede abandonar cualquier cosa, menos la responsabilidad final.

 Terminar el trabajo que se comienza


 Estar dispuesto a ir la milla extra
 Ser motivado por la excelencia
 Producir a pesar de la situación

9.17 Seguridad

Nadie será un buen líder si quiere hacerlo todo él mismo u obtener todo el crédito
por hacerlo todo. Los líderes inseguros son peligrosos; a ellos mismos, a sus
seguidores y a la organización.
Los líderes inseguros tienen varios rasgos en común:

 No dar seguridad a los demás.


 Tomar más de las personas que de lo que dan
 Limitan continuamente a sus mejores personas
 Limitan continuamente la visión y la organización
9.18 Autodisciplina

La autodisciplina sitúa al líder hasta llegar a un nivel más alto y es la clave para el
liderazgo.

 Desarrolla y cumple prioridades


 Hacer un estilo disciplinado su meta
 Duda de las excusas
 Elimina recompensas hasta que este hecho el trabajo
 Permanece concentrado en los resultados

9.19 Servicio

El deseo de servir se encuentra en el corazón no en la posición.

 Poner a otros a la cabeza en tu propia agenda


 Poseer la seguridad para servir
 Tomar la iniciativa en el servicio a otros
 No imponer su posición
 Servir por amor

9.20 Aprender

Para mantenerte dirigiendo mantente aprendiendo. Escuchar y leer debe tomarte


aproximadamente diez veces más tiempo que hablar.
Esto asegura que estas en un proceso de continuo aprendizaje y mejoramiento.

 Curarse de la enfermedad del destino


 Superar el éxito
 No tomar atajos
 Renunciar al orgullo
 Nunca pagar dos veces por el mismo error
9.21 Visión

Para mantenerte dirigiendo mantente aprendiendo. Escuchar y leer debe tomarte


aproximadamente diez veces más tiempo que hablar.
Esto asegura que estas en un proceso de continuo aprendizaje y mejoramiento.

 La visión comienza adentro


 La visión proviene de la historia

10. DIFERENCIA ENTRE UN JEFE Y LIDER

 Para el Jefe, la autoridad es un privilegio de mando y para el Líder un


privilegio de Servicio. El Jefe ordena: " Aquí mando yo", el Líder: "Aquí
sirvo yo". El jefe empuja al grupo y el Líder va al frente
comprometiéndose con sus acciones.
 El Jefe existe por la autoridad, el Líder por la buena voluntad. El Jefe
necesita imponerse con argumentos extensos, el Líder con ejemplos
entrañables.
 El Jefe inspira miedo, se le teme, se le sonríe de frente y se le critica de
espalda. El Líder inspira confianza, da poder a su gente, los entusiasma
y cuando está presente, fortalece al grupo. Si temes a tu superior, es
Jefe. Si lo amas es un Líder.
 El Jefe busca al culpable cuando hay un error. El que la hace la paga.
Sanciona, castiga, reprende, cree arreglar el mundo con un grito o con
una infracción. El Líder jamás apaga una llama encendida, corrige pero
comprende, no busca las fallas por placer, sino para rehabilitar al caído.
 El Jefe asigna los deberes, ordena a cada quien lo que tiene que hacer,
mientras contempla desde su lugar cómo se le obedece. El Líder da el
ejemplo, trabaja con y como los demás, es congruente con su pensar,
decir y actuar.
 El Jefe hace del trabajo una carga, el Líder un privilegio. Los que tienen
un Líder, pueden cansarse más no fastidiarse, porque el Líder transmite
la alegría de vivir y de trabajar.
 El Jefe sabe cómo se hacen las cosas, el Líder enseña cómo deben
hacerse. Uno se guarda el secreto del éxito, el otro capacita
permanentemente, para que la gente pueda hacer las cosas con
eficacia.
 El Jefe maneja a la gente, el Líder la prepara. El Jefe masifica alas
personas convirtiéndolas en números o fichas. El Líder conoce a cada
uno de sus colaboradores, los trata como personas, no los usa como
cosas. Respeta la personalidad, se apoya en el hombre concreto, lo
dinamiza y lo impulsa constantemente.
 El Jefe dice, "vaya", el Líder "vayamos". El Líder promueve al grupo a
través del trabajo en equipo, forma a otros Líderes, consigue un
compromiso real de todos los miembros, formula planes con objetivos
claros y concretos, motiva, supervisa y difunde el ideal de una
esperanza viva y una alegría contagiosa.
 El Jefe llega a tiempo, el Líder llega adelantado. "Un pie adelante del
grupo, una mirada más allá de los seguidores" el que inspira, el que no
se contenta con lo posible sino con lo imposible.

El Líder hace de la gente ordinaria, gente extraordinaria. La compromete con


una misión que le permita la trascendencia y realización. Le da significado a la
vida de sus seguidores, un por que vivir, es un arquitecto humano.

11. DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS


LÍDERES DE EQUIPOS

Directores de grupo

 El interés primordial en cumplir con los objetivos en curso le impide pensar


en lo que podría obtenerse, mediante una reorganización, para fomentar la
colaboración de sus miembros.
 Reactivo con la gerencia superior, sus iguales y empleados. Le es más fácil
pero dentro de ciertos límites.
 Está dispuesto a involucrar a la gente en la planificación y la solución de
los problemas hasta cierto punto, pero dentro de ciertos límites.
 Resistente o desconfiado de los empleados que conocen su trabajo mejor
que el Gerente.
 Considera la solución de problemas como una pérdida de tiempo o como
una abdicación de la responsabilidad de la gerencia.
 Controla la información y comunica solamente lo que los miembros del
grupo necesitan o deben saber.
 Ignora los conflictos entre los miembros del personal o con otros grupos.
 En ocasiones modifica los acuerdos del grupo por conveniente personal.

Líderes de Equipos:

 Las metas actuales se toman sin problemas. Puede ser un visionario


acerca de lo que la gente podría lograr como equipo. Comparte sus
visiones y actúa de acuerdo con ellas.
 Es proactivo en la mayoría de sus relaciones. Muestra un estilo personal.
Puede estimular la excitación y la acción. Inspira el trabajo de equipo y el
respaldo mutuo.
 Puede hacer que la gente se involucre y comprometa. Facilita el que los
demás vean las oportunidades para trabajar en equipo. Permite que la
gente actúe.
 Busca a quienes quieren sobresalir y trabajar en forma constructiva con los
demás. Siente que es su deber fomentar y facilitar esta conducta.
 Considera que la solución de problemas es responsabilidad de los
miembros del equipo.
 Se comunica total y abiertamente. Acepta las preguntas. Permite que el
equipo haga su propio escrutinio.
 Interviene en los conflictos antes de que sean destructivos.
 Se esfuerza por ver que los logros individuales y los del equipo se
reconozcan en el momento y forma oportunos.
 Mantiene los compromisos y espera que los demás hagan lo mismo.
12. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SER LÍDER

Las desventajas:

 Se quita mucho tiempo personal, el líder tiene que dedicar mucho tiempo a
su trabajo, pese a que parece lo contrario.
 Un líder siempre tiene más responsabilidades, y es que si algo pasa es el
máximo responsable de ello.
 Es responsable de sus errores y de los de los demás, independientemente
de que no tengan que ver con él.
 Tiene que hacer más papeleo, más trámites, controlar todo, tener más
conocimientos de los procesos.
 Tiene que aprender continuamente, en ocasiones de una forma más
rápida.
 Los miembros de la empresa no lo tratan como a los demás, a veces
incluso le miran como una persona lejana.
 En muchas ocasiones su imagen es la del vago que trabaja media hora al
día y llega tarde a la empresa
 Si pierden la confianza del grupo la empresa puede ir mal.
 Tiene que ocuparse de muchas más funciones que los empleados ni
conocen ni reconocen.
 Tiene cierta incertidumbre sobre lo que puede pasar.
 Se tiene que ocupar de las demás personas de la empresa fomentando
aspectos como sus aptitudes, actitudes, motivación, clima laboral, etc.

las ventajas

 Es la cabeza y el responsable de la empresa


 Tiene un mayor salario y mayores recompensas
 Si la empresa va bien se reconocen sus funciones como persona exitosa
 Suele mantener buenas relaciones humanas con el grupo
 Suele ganarse el respeto, gratitud y aprecio de las personas
 Se suele relacionar ser líder con ser exitoso
 Tiene un mayor estatus social y laboral
 En muchas ocasiones, tiene flexibilidad en sus labores, funciones y otros
aspectos
 Tiene una mayor influencia en las personas

Y por supuesto, ser una empresa líder en el mercado supone otras muchas
ventajas como unas mejores capacidades para negociar, mayor acceso a
financiación y nuevos proveedores, mejor acceso a la tecnología, mayores
beneficios con menos esfuerzos, mayor competitividad, una mayor imagen de la
marca y mucho más.

13. ESTILOS DE LIDERAZGO

13.1 Según la formalidad en su elección

Líder formal: Persona a quien se le da el derecho de dirigir y controlar las


actividades de sus subordinados. Está investida de la autoridad para dirigir y
coordinar sus funciones y tareas. En gran medida, realiza responsabilidades a
través de los mecanismos de la estructura organizacional y es reconocido
rápidamente por sus títulos, su estatus y la manera como es tratados por los
colaboradores.
Líder informal: En algunas ocasiones, independientemente de la delegación
formal de autoridad, el cuerpo de colaboradores silenciosamente selecciona y
elige a otros líderes, de los cuales busca y acepta dirección. Ej. el subdirector,
no es un líder sólo porque ocupa una posición en la organización. Hasta que el
"se gana" al grupo, puede permanecer como un líder nominal o formal.
13.2 Según la relación entre el líder y sus seguidores

a. Liderazgo Autoritario: En el cual el líder mantiene subordinados a sus


seguidores y toma decisiones de manera individual sin involucrar a los
demás, es llamado también dictador.

Estos líderes se caracterizan por:

 Tono fuerte de la voz para ordenar.


 Impone a los demás el trabajo.
 No confía en los demás.
 No admite críticas.
 Recorta la creatividad de los miembros.
 No habla de "nosotros" sino de "ustedes".
 Distribuye en forma individual el trabajo.
 Busca culpables.
 No informa ni comunica.
 Manda, domina, inspira temor.
 No cree en el trabajo en equipo.

Las consecuencias de este tipo de liderazgo son:

 Relaciones de dependencia y sumisión


 Clima de permanente desconfianza.
 Los miembros no logran comprometerse con los objetivos.
 Desmotivación generalizada.
 Imposibilidad para desarrollar la creatividad y los talentos individuales.
 Deserción de los miembros.
b. Liderazgo Democrático: En el cual el líder comparte la información,
los problemas y funciones con todos los miembros del equipo y toma
decisiones en consenso.

Se caracteriza por tener las siguientes habilidades:

 Conoce a todos los miembros del equipo.


 Anima y da seguridad con sus actitudes.
 Distribuye responsabilidades.
 No acepta la dirección, piensa siente y actúa con el equipo.
 Crea compromiso unifica e integra en función a los objetivos.
 Estimula la discusión.
 No juzga a los individuos sino a todo el equipo, incluyéndose uno
mismo.
 Da oportunidad a todos.
 Transmite la importancia de cada miembro.
 Confía más en el equipo que en las capacidades individuales.
 Habla siempre de "nosotros" y no de "ustedes".

Las consecuencias de este tipo de liderazgo son:

 Desarrollo de un ambiente positivo para el trabajo.


 Los miembros se sienten tan responsables como el líder en el
cumplimiento de las metas u objetivos.
 Hay responsabilidades compartidas e individuales.
 Clima de confianza y de comunicación franca y abierta.
 Crecimiento de las personas y del equipo.
 Hay integración entre los miembros.
 Permite la creatividad, pues no hay represión y si estímulo.
 Los miembros se sienten en libertad y con disposición de servicio.
c. Liderazgo Liberal (que deja hacer): Aquí el líder es una persona muy
insegura, tiene recelo de asumir responsabilidades. Cada quien hace lo
que quiere, sin ninguna instrucción y como bien lo entiende. Es propio
de un liderazgo principiante.

Se caracteriza por:

 Muestra debilidad ante el equipo.


 Crea anarquía.
 Actúa al mínimo para no incomodar al grupo.
 No cuestiona, no reflexiona.
 Se manifiesta sin autoridad.
 No ayuda a superar dificultades.
Las consecuencias son:

 Desorganización en el grupo.
 No hay división del trabajo.
 Duplicidad de funciones.
 Reina la confusión.
 El grupo se desintegra.

13.4. Según el tipo de influencia del líder en sus subordinados

Un punto de vista diferente, popularizado por James MacGregor Burns,


contrasta dos estilos de liderazgo: transaccional y transformacional.

14.1 Liderazgo Transaccional

Como su nombre lo implica, se ve al liderazgo en base a las transacciones


entre el líder y los seguidores. El líder considera que las relaciones humanas
son una serie de transacciones, es decir, las recompensas, castigos,
reciprocidad, intercambios (económico, emocional, físico) y otras
"transacciones" son las bases del liderazgo. En términos más sencillos: yo
lidero esta organización pagándole y diciéndole a Ud. qué se necesita hacer;
Ud. responde haciendo lo que debe hacer de manera eficiente y adecuada, y
la organización prosperará.

El líder transaccional trabaja dentro de la cultura de la organización así como


está establecida, mientras que el líder transformacional cambia la cultura de la
organización." (B. Bass)

14.2 Liderazgo Transformacional

Ve al liderazgo de manera diferente. Considera un verdadero líder a alguien


que puede condensar los valores, esperanzas y necesidades de los
seguidores en una visión y entonces, fomentar y potenciar a los seguidores a
alcanzar esa visión. Un líder transaccional piensa en la mejora o el desarrollo,
haciendo la mismas cosas pero mejor: una organización que llega a más
personas, una empresa que gana más dinero. Un líder transformacional
piensa en cambiar el mundo, aunque sólo sea en pequeña escala.
LIDERAZGO TRANSACCIONAL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL

Intercambian recompensas por un buen Estimula, promueve Visión, misión, orgullo,


desempeño, reconocen los logros. obtiene respeto y confianza.

Controlan y buscan desviaciones de las Comunica altas expectativas, expresa los


normas tomando acciones correctivas. propósitos importantes de manera sencilla.

Interviene sólo cuando no se satisfacen Promueve la inteligencia, racionalidad y solución


las normas. cuidadosa de los problemas.

Abdica de sus responsabilidades, evita Atiende y trata a cada empleado de manera


tomar decisiones. individual, capacita y aconseja.

CONCLUSIONES

Este trabajo nos ha servido para incrementar nuestro conocimiento sobre el


liderazgo y todos los factores que intervienen en él. También nos ha servido
para poder contrastar las distintas visiones que la gente tiene sobre este tema,
y así observar cuáles son los rasgos y las características más consensuadas,
aquellas en las que la mayoría está de acuerdo.

Como conclusión final, y haciendo referencia al título del trabajo, en la


sociedad actual todo el mundo ha tomado conciencia del hecho de que los
lideres son imprescindibles a la hora de guiar una empresa. Sin un buen líder,
la gente no se siente orientada y actúa sin rumbo fijo. El problema está en el
hecho de que los líderes no se sienten motivados para actuar. Los beneficios
que obtienen de su esfuerzo son mínimos. Todo son implicaciones que a la
vez hacen que aumenten no solo el trabajo, sino también las
responsabilidades.

En una sociedad como en la que vivimos en que el materialismo está a la


orden del día, un buen líder se ha de sentir motivado, no solo por incentivos
económicos, sino por reconocimientos personales que le animen a seguir
adelante con sus ideales.

BIBLIOGRAFIA

 Psicología Social
 Liderazgo .- Desarrollo de las habilidades directivas
Dr. Mauro Rodríguez Estrada
 http//www.monografías.com

También podría gustarte