Está en la página 1de 6

“UNIDAD EDUCATIVA GEORGE MASON

EXAMEN DE LITERATURA DEL SEGUNDO PARCIAL

NOMBRE ___________________________________________ PRIMERO DE B.G.U.

Indicadores de evaluación.

 Identifica las características de la literatura latinoamericana en el siglo XIX y establece sus aportes en el proceso de
construcción de la literatura nacional y regional.
 Reconoce las transformaciones de la cultura escrita en la era digital (usos del lenguaje escrito, formas de lectura y
escritura) y sus implicaciones socioculturales.
 Aplica el proceso de escritura en la producción de textos narrativos y descriptivos, usando estrategias y procesos de
pensamiento.

INSTRUCCIONES:

1. Lea cuidadosamente cada pregunta; no olvide que la respuesta correcta es solo una en cada caso.

2. Trabaje en silencio y concentradamente.

3. Siga en todo momento las instrucciones del PROFESOR.

4. Ante cualquier duda, consulte con el PROFESOR.

5. Cualquier alteración, tachón, borrón, se considerará como respuesta invalida.

6. A cualquier intento de copia se retirara el examen y se calificara con (0 ) por deshonestidad


académica

I.- Aprendizaje Clave: Extraer Información:


1.- LEA CON ATENCIÓN Y COMPLETE EL CUADRO CON LAS OPCIONES DE
SU DERECHA.

LA DISGLOSIA ES Prestigio
En un fenómeno ____________ donde Social
conviven dos lenguas _______________ simultáneamente
donde una goza de mayor
______________

En la nacionalidad Awa se habla Paicoca


___________ Awapit
En la nacionalidad Chachi se habla Cha´palaa
___________ A´ingae
En la nacionalidad Cofán se habla
___________
En la nacionalidad Secoya se habla
___________
2.- COMPLETE:

Con las palabras del recuadro

lector texto estrategia autor sustituir compleja plagio parafraseo

 El parafraseo es una ………………… útil cuando leemos un …………….,


para facilitar al ……………… la comprensión de información que le puede
resultar …………….
 El objetivo de la paráfrasis consiste en …………………el lenguaje de la
información emitida por el
 Dentro de las característica de la lírica clásica griega se deja atrás el
……………………
 Pero debemos evitar el …………………….. de ideas de otras personas
siempre que utilizamos el …………………… en nuestros textos

EL CUADRO

La conversación. Es un acto comunicativo a través del cual una Componentes


persona expresa sus ideas
Una Elementos y descripción fuente
característica
Mensaje Es el elemento
Es la idea que que provoca la
se desea interacción
comunicar entre emisor y
receptor

Literatura clásica.

____________
años
origen

Vivió hace
Hace referencia a

Literatura clásica Géneros literarios


Denominación de
básicos
los griegos

---------------------
Características ---------------------
---------------------
---------------------
------------------------------
------------------------------
---------------------------

3.- ESCRIBA VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA.

a) La mitología recoge un conjunto de realidades históricas


( )
b) La mitología clásica griega pretende explicar la creación del mundo.
( )
c) El mito tiene tres características que son verdad, objetividad y polimorfología.
( )
d) Zeus tras la batalla contra los griegos es proclamado rey
( )
e) Zeus se casó con su hermana Hera-
( )

4.- UNA CON LÍNEAS

EL CONCEPTO “CRITERIOS PARA ANALIZAR LA INFORMACIÓN DEL


TEXTO” CON LA RÁZON.

 ATENEA Dios del vino


 AFRODITA Diosa de la naturales
 ARTEMISA Diosa de la sabiduría.
 DIONISIO Diosa del amor

5.- - UBIQUE.

EL LITERAL DE LA REPUESTA CORRECTA EN EL PARÉNTESIS.

 Ventajas de la lectura silenciosa( )


a) Proceso silencioso y síquico
b) Representa una herramienta que estimula
c) Mayor rapidez en la captación directa del significado
 Habilidades de la comunicación no verbal: ( )
a) La kinésica
b) Dinámica.
c) Diferentes medios de comunicación
 El diccionario: ( )
a) Es un conjunto de textos didácticos
b) Considera información innecesaria
c) Obra lexicográfica
 Uno de los tipos de diccionarios: ( )
a) Encuesta
b) Etimológico
c) General
 Información que proporciona un buen diccionario: ( )
a) Normativos enciclopédico.
b) Sinónimos antónimos
c) Significado

6.- SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA –


SUBRAYANDO LAS OPCIONES DEL RECUADRO DE LA DERECHA

¿Genero Épico?

a) narrativa histórica
b) primera manifestación literaria
c) el narrador no está siempre presente

¿Ventajas de la lectura selectiva?

d) determina el propósito antes de leer


e) mejora el esquema
f) se suele ubicar la editorial

Tipos de lectura

g) exploración y localización
h) halla rápidamente la información
i) completa y selectiva

RELACIONDO LOS TEXTOS CON SU DEFINICIÓN.

1) texto argumentativo a) introducción


2) Partes del texto argumentativo. b) su función es apelativa

c) desarrollo de argumentos

d) predomina el texto argumentativo

El romanticismo del siglo XIX:

a) considerada con tradicional

b) está a la vanguardia de los fenómenos literarios

c) representa el comienzo de la modernidad

Géneros del romanticismo:

d) A principios del siglo XIX

e) prosa y poesía

f) artístico clásico

REPRESENTANTES LATINOAMERICANOS

AUTOR CARACTERÍSTICAS OBRA

1.-José Mármol a.-es eminentemente subjetivo A.-Julia


2.-Esteban Echeverría b.-proclama la libertad de creación B.-dos mujeres
3.-Rafael Pombo c.- El predominio del sentimentalismo sobre la razón C.-Elvira
4.-Gertrudis Gómez de d. se opone a la rigidez del neoclasicismo D.- Amalia
Avellaneda
5.-Luis Benjamín Cisneros e.- Exaltación del “Yo “individual del escritor E.-La pobre
viejecita

A. 1,e,B. / 2,b,B / 3,d,A / 4,c,A/ 5,e,D


B. 1,c,D. /2,d,C / 3, b,E / 4, e, B / 5,a, A
C. 1,e,B. / 2,b,B /3, b,E / 4, e, B / 5, b,C

También podría gustarte