Está en la página 1de 53

ADMINISTRACION DE LA

SALUD OCUPACIONAL

JORGE ENRIQUE MURCIA CUBIDES


Mr. Prevención de Riesgos Laborales
Esp. Salud Ocupacional
Esp. Gerencia Empresas
Ing. Mecánico
Ing. Industrial
El único modo de realizar
un gran trabajo, es amar lo
que uno hace
Steve Jobs.
CONTENIDO

Administración Estratégica de la Salud


Ocupacional desde las empresas

Administración de la S.O. desde las


Administradoras de Riesgos
Profesionales
Dirección y Administración
Estratégica de la Salud
Ocupacional
Ella (Alicia) empezó: "Gatito Cheshire,
¿podría indicarme qué camino tengo
que tomar desde aquí?"
El gato contestó: "Eso depende de a
donde quieras llegar".

LEWIS CARROLL
ADMINISTRACION
ESTRATEGICA DEL
P.S.O.E.
ASPECTOS LEGALES

ASPECTOS SITUACIONALES

ASPECTOS ORGANIZACIONALES

ASPECTO ESTRATEGICOS
ASPECTOS LEGALES
Amplio marco legal:
• Limitación ?
• Oportunidad ?

CST (1950) Ley 1438 de 2011


La Ley 9° de 1979 Decreto 917/1999 P.C.L.
Resolución 2400/79 (Est. de la S.I.) Decreto 2463/2001 J.C.
Resolución 2013 de 1986 CP Ley 776/2002
Resolución 1016 de 1989 PSO Decreto 1607/2002
Ley 50 /1990 Decreto 2800/03
Resolución 1075/1992 E de V Circulares del Mintrabajo
Decreto 1295/1994 Sentencias C.C – C.S.J. (C858)
Decreto 2566/2009 EP
Decreto 1530/1996 Inv.Rec.S.temp.
ASPECTOS
SITUACIONALES
Comportamiento del ATEP.
Análisis estadístico

• Estadísticas de accidentalidad laboral


(NORMA ANSI Z16-1) Ej. INSHT
• Estadísticas de Enfermedad Profesional
• Análisis de Ausentismo
Ej. Ausentismo

• Análisis del perfil sociodemográfico


• Análisis de costos
Comportamiento del
ATEP.

Recolección Información

Análisis estadístico (taller 4)

Índices de ATEP
INDICES
Índice de Frecuencia = N° Accidentes del periodo x K
HHT
Índice de Severidad = N° Días Perdidos del periodo x K
HHT

Índice de Lesión Incapacitante = IF x IS


1000

K = N° Trab x h/Sem. x Sem./año


200.000 / 220.000 / 240.000 / 1.000.000
TASAS Y RAZONES

Tasa de ATEP = N° Accidentes del periodo x 100


N° Trabajadores

Razón de ATEP= N° trab NO accidentados (x c/w tantos no se Accidentan)

N° trab accidentados
(TALLER 7 GRUPOS )
JUSTIFICACION
Estadísticas ATEP en Colombia
Costos Ocultos (Directos e Indirectos)

$
PUNTO DE EQUILIBRIO

COSTO
Costo por la Costo de la
perturbación en gestión en Salud
la producción Ocupacional
y/o servucción,
por ATEP
COSTOS
Costos de la accidentalidad laboral
– Costos Directos e Indirectos para la empresa

Costos de la no gestión en Salud


Ocupacional
– Costos legales
– Costos Sociales
– Costos en la Productividad
Costos de la accidentalidad
laboral
• Costo del tiempo perdido el primer día por el
trabajador lesionado
• Costo del tiempo perdido por otros trabajadores
• Costo del traslado
• Costo por el diligenciamiento del RUPAT u otros
formatos de reporte.
• Costo del reemplazo el primer día del accidente
Costos de la accidentalidad
laboral
• Costo del reemplazo durante los días de la
incapacidad

• Costo del tiempo sin utilizar el equipo

• Costo de la instrucción del reemplazo

• Costo por la disminución de la producción

• Costo por el material dañado


Costos de la accidentalidad
laboral
• Costo del tiempo de oficina
• Costo del tiempo para acudir a citas médicas
• Costo del tiempo dedicado a la investigación
del accidente
• Costo de las prestaciones legales
• Costo financiero
INDICADORES
Costo global per capita =
Costo total de accidentalidad laboral del periodo
Número de trabajadores promedio del periodo

Costo promedio de accidente =


Costo total de accidentalidad laboral del periodo
Número de accidentes de trabajo del periodo

Costo promedio ausentismo laboral =


Costo horas perdidas durante el periodo
Total horas perdidas durante el periodo

Costo promedio productos dañados =


Costo unidades dañadas en el periodo
Total unidades dañadas en el periodo
INDICADORES... Continuación

Costo por Kw =
Costo total de accidentalidad laboral del periodo
Consumo de energía del periodo

Relación Costos =
Costo total de accidentalidad laboral del periodo
Costo total de producción del periodo

Relación de ventas =
Ventas no realizadas por accidentes lab. en el periodo
Total de ventas del periodo
ESTRATEGIAS
 Establecer los mecanismos de captura de la
información
 Identificar la persona o personas responsables
 Establecer el manual de procedimientos
 Diseñar y poner en ejecución los mecanismos
de verificación, control y retro alimentación del
programa.
 Involucrar al personal
 Diseñar y ejecutar el Programa de Salud
Ocupacional
TALLER
Costo del tiempo perdido por el
accidentado el primer día del accidente

(IBL X Factor Prestacional) + IBL

(1.000.000 X 0.65) + 1.000.000 =


1.650.000

1.650.000 / 30 / 8 = 6.875 $/h

6.875 X 7 horas = $48.125


Costo del tiempo dedicado por el
acompañante

(IBL X Factor Prestacional) + IBL

(1.000.000 X 0.65) + 1.000.000 =


1.650.000

1.650.000 / 30 / 8 = 6.875 $/h

6.875 X 3 horas = $20.625


Costo por el transporte del accidentado

Taxi: $10.000
Costo por el tiempo perdido por quien
diligencia el F.U.R.P.A.T.

(IBL X Factor Prestacional) + IBL


(2.500.000 X 1.11) + 2.500.000 =
5.275.000
5.275.000 / 30 / 8 = 21.979.16 $/h
21.979.16 X 0.41 horas = $9.011.45
Costo por el remplazo del accidentado
durante el primer día

(IBL X Factor Prestacional) + IBL

(1.500.000 X 0.65) + 1.500.000 =


2.475.000

2.475.000 / 30 / 8 = 10.312.5 $/h

10.312.5 X 4 horas = $41.250


Costo generado por el remplazo durante
la incapacidad

(IBL X Factor Prestacional) + IBL

(1.500.000 X 0.65) + 1.500.000 =


2.475.000

2.475.000 / 30 = 82.500 $/h

82.500 X 20 días = $1.650.000


Costo por el tiempo sin utilizar el equipo
durante y después del accidente

3 horas X 625 Unidades/hora = 1875 Unidades


1875 Unidades X 300 $/U = $562.500

Costo generado por la instrucción del


remplazo
(IBL X Factor Prestacional) + IBL
(2.500.000 X 1.11) + 2.500.000 = 5.275.000
5.275.000 / 30 / 8 = 21.979.16 $/h
21.979.16 X 0.33 horas = $7.253.12
Costo por la disminución de la producción

50 Unidades X $300 = $15.000


100 Unidades X $380 = $38.000
Total = $ 53.000

Costo del material dañado

10 Unidades X $300 = $3.000


Costo del tiempo de oficina dedicado a
asuntos del accidente

(IBL X Factor Prestacional) + IBL

(500.000 X 0.65) + 500.000 = 825.000

825.000 / 30 / 8 = 3.437.5 $/h

3.437.5 X 2 horas = $6875


Costo del tiempo dedicado por el accidentado
para acudir a citas médicas

(IBL X Factor Prestacional) + IBL

(1.000.000 X 0.65) + 1.000.000 = 1.650.000

1.650.000 / 30 / 8 = 6.875 $/h

6.875 X 4 horas = $27.500


Costo del tiempo dedicado a la investigación del
accidente
Accidentado:
(1.000.000 X 0.65) + 1.000.000 = 1.650.000
1.650.000 / 30 / 8 = 6.875 $/h
6.875 X 2 horas = $13.750
Ingeniero:
(2.500.000 X 1.11) + 2.500.000 = 5.275.000
5.275.000 / 30 / 8 = 21.979.16 $/h
21.979.16 X 0.5 horas = $10.989
Testigo:
(1.000.000 X 0.65) + 1.000.000 = 1.650.000
1.650.000 / 30 / 8 = 6.875 $/h
6.875 X 0.5 horas = $3.437
Costo que no cubre la ARP durante la
Incapacidad (Prestaciones)

(IBL X Factor Prestacional)

(1.000.000 X 0.65) = 650.000

650.000 / 30 = 21.666.66 $/día

21.666.66 $/día X 20 días = $433.333


COSTO TOTAL

48125 + 20625 + 10000 + 9011.45 +


41250 + 1155000 + 562500 + 7253.12 +
53000 + 3000 + 6875 + 27500 + 13750 +
7253.12 + 2268.75 + 303333.33 =
2.270.744.77

Relación de costos: $ 4.86 por cada peso


RESULTADOS DEL TALLER
A > Tiempo transcurrido del turno < costo
A > IBL y prestaciones > costo
A > tiempo perdido > costo
El 89% del costo total corresponde a:
-Costo del reemplazo durante la incapacidad
-Tiempo muerto del equipo o máquina
-Costo que no cubre la ARP durante la incapacidad

Por cada peso que paga la ARP por concepto


de la incapacidad la empresa incurre en un
costo de $5.
RECOMENDACIONES
 Control de costos (Pareto)
 Procedimiento en forma permanente
 Involucrar a todo el personal
 Delegar un responsable del programa
 Reinversión
 Control total de la accidentalidad
 Evaluar indicadores y establecer
estrategia.
(Talleres 2 y 3 )
ASPECTOS
ORGANIZACIONALES
Tipo de empresa
• Privada
• Pública
• Mixta
limitaciones
• Legales
• Económicas
• Cultura organizacional
• Actividad económica
• Otras.
ASPECTOS
ORGANIZACIONALES
COOPERATIVAS CTA
AGREMIACIONES
ASOCIACIONES

– Ventajas y Beneficios
– Desventajas y peligros
– Legislación (taller grupos copias) f = (3615 – 2313 modifica – 4588 nueva)
ASPECTO ESTRATEGICOS
Qué modelo administrativo se va a
seguir para la dirección del Programa
de Salud Ocupacional
Cuáles son los objetivos del P.S.O.E.
Cuales son las estrategias para su
P.H.V.A.
LAS CINCO TAREAS DE LA
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Desarrollar un concepto de Salud
Ocupacional
• Misión
• Visión
Plantear objetivos específicos de resultado
Elaborar una estrategia que logre el resultado
planeado
Implantar y poner en práctica la estrategia
seleccionada de manera eficiente y eficaz.
Evaluar el resultado (verificar)
DESARROLLO DE UNA
VISIÓN Y UNA MISIÓN
"¿Cómo interviene la Salud Ocupacional de
manera positiva en mi negocio y como la
debo proyectar?". (Resp. Social)

Misión: Como afectará a la empresa el


Programa de Salud Ocupacional.

Visión: Como quiero ver mi empresa a


mediano y largo plazo al verse afectada por
el Programa de Salud Ocupacional
EJEMPLO DE MISION
Misión de Chiquihuellas S.A. en Materia
de Salud Ocupacional
La misión de Chiquihuellas es la de
garantizar a sus trabajadores ambientes
de trabajo que permitan el desarrollo de
sus actividades laborales, sin que se
expongan a condiciones que afecten o
pongan en peligro su integridad física y
mental. Ej.
EJEMPLO DE VISION
Calzado Chiquihuellas S.A. es una
organización privada, que elabora los zapatos
de mayor durabilidad y mejor diseño para niños
y niñas. Para el año 2017 seremos la fábrica de
calzado infantil más grande y rentable de
Colombia. Para tal fin, creemos que la calidad
va asociada con las condiciones laborales de
nuestros trabajadores y por lo tanto también
seremos la empresa de menor siniestralidad
laboral del sector. Ej
FIJACIÓN DE OBJETIVOS

El propósito de establecer objetivos es


transformar la declaración de la misión y la
dirección de la organización del Programa
de Salud Ocupacional en objetivos
específicos de actuación por medio de los
cuales se pueda medir el avance del
desarrollo del mismo. Ej. (Alcanzables)
FORMULACIÓN DE UNA
ESTRATEGIA
La formulación de una estrategia lleva
consigo el crítico asunto gerencial de
cómo lograr los objetivos planificados
con relación a la situación y las
expectativas de la organización.

Los objetivos son los “fines” y la estrategia


es el “medio” para alcanzarlos. Ej. Estrat.
IMPLANTACIÓN Y EJECUCIÓN
DE LA ESTRATEGIA
 Promover una organización capaz de conseguir
que la estrategia del Programa de Salud
Ocupacional funcione con éxito. Ej. incidentes

 Desarrollar presupuestos que destinen


recursos a aquellas actividades internas
cruciales para el éxito estratégico del
Programa.
IMPLANTACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA......... Continuación

 Motivar a las personas de manera que


persigan los objetivos con energía y, si fuera
necesario, modifiquen sus responsabilidades y
su conducta para que se adapten a las
exigencias que requiere la ejecución de la
estrategia del Programa con éxito. Ej

 Vincular la estructura de recompensas al logro


de los resultados planeados. Ej. DANA.

 Crear un entorno laboral que propicie la


implantación exitosa de la estrategia.
IMPLANTACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA......... Continuación

 Establecer políticas y procedimientos que


apoyen la estrategia (diferente a la política
general del programa de Salud Ocupacional).

 Desarrollar un sistema de información y de


elaboración de informes que permita seguir el
avance que se consiga y supervise el
resultado.
 Ejercer el liderazgo interno necesario para
impulsar la implantación y continuar las
mejoras en cuanto a la forma en que la
estrategia está siendo ejecutada.
EVALUACIÓN DEL RESULTADO,
REVISIÓN DE LA SITUACIÓN E
INICIO DE AJUSTES CORRECTIVOS
Puede ser necesario alterar la dirección a largo
plazo
Redefinir el Programa
Estrechar o ampliar la visión de la dirección en
cuanto al curso futuro de la S.O. en la empresa.
Puede ser necesario elevar o reducir los
objetivos de resultado con base en
experiencias anteriores y expectativas futuras.
Modificar la estrategia debido a cambios en la
dirección a largo plazo, debido a que se han
fijado nuevos objetivos o debido a condiciones
cambiantes en el entorno.
(Taller 5,6 y7)
PROCESOS PARA LAS PRESTACIONES
EN EL SISTEMA GENERAL DE R.P.

Prestaciones Asistenciales
– IPS (EPS) + 10%
– IPS (ARP)
Prestaciones Económicas
– Subsidio por I.T.
– Indemnización por I.P.P.
P.C.L.
– Pensión de Invalidez
– Pensión de Sobrevivientes /Sustitución
– Auxilio Funerario
GERENCIA DE LA SALUD
OCUPACIONAL DESDE LAS ARP

Sistema de Información/B.D.
– Afiliaciones – Carnetizaciones
– Aportes
– Reportes de ATEP
– Solicitudes de atención médica
– Solicitud de prestaciones
– IPS: (Atención de Trab. Hist. Clínicas..)
– Contacto directo ARP – Empresa
GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
DESDE LAS ARP

Salud Ocupacional
– Logística vs. Aportes
• Cobertura Geográfica
• Contratación del personal S.O.
• Materiales y equipos
Manejo de la Siniestralidad (Consolidado enero dic) A

Programas de formación/capacitación
Programas especiales
GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
DESDE LAS ARP
Aseguramiento ATEP
– Prestaciones Asistenciales
– IPS (EPS) + 10%
– IPS (ARP)
Prestaciones Económicas
– Subsidio por I.T.
– Indemnización por I.P.P.
– Pensión de Invalidez
– Pensión de Sobrevivientes /Sustitución
– Auxilio Funerario
GERENCIA DE LA SALUD
OCUPACIONAL DESDE LAS ARP
MERCADEO
– Mercado objetivo
– Estrategia de mercadeo
• Asesores de venta propios
• Out Sourcing
– Corredores de seguros
– Firmas marketing
– Relaciones
• Comerciales
• Sociales
• Políticas.. (TALLER 8)
GRACIAS
hys.higieneyseguridad@gmail.com
Jorge.murcia@positiva.gov.co
3005670151 - 3164721053

También podría gustarte