Está en la página 1de 3

¿Es la ética un eje regulador para la ciencia?

Juan Daniel Sanabria.

Licenciatura en Química.

La Cultura y la Ciencia.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

2020.

Para poder responder a la pregunta sobre si la ética regula a la ciencia, debemos primero
entender el concepto de ética y todo lo que este conlleva. Se define a la ética como aquella
disciplina que regula y define las normas a las que el comportamiento humano debe ceñirse
para que este sea realmente humano (Universidad de Pamplona, n.f.). Ahora bien, definimos
a la ciencia como un sistema de conocimiento obtenido a través de la observación y el
razonamiento estructurado sistemáticamente, y que deriva en principios generales y leyes en
consecuencia. Este conjunto de conocimientos técnicos está secuenciado científicamente y
puede diseñar y crear bienes y servicios que ayuden a adaptarse al medio ambiente y a
satisfacer las necesidades y necesidades básicas de las personas (Diccionario Filosófico
Abreviado, 1959). Ya teniendo claros estos dos conceptos podemos decir que, la ética y la
ciencia van de la mano (aunque no siempre fue así), pues la ética define normas y la ciencia
sigue normas, estas dos, en aras del desarrollo humano, pero, ¿cuál es el papel que juega la
ética sobre la ciencia? Según Victor Canivell, “​la interacción de la ética y la ciencia inciden
de manera fundamental en nuestras vidas, es por este motivo que es necesario que la
sociedad sea consciente de ello, lo conozca y lo moldee adecuadamente.​” (La Ética y la
Ciencia, 2013). Y de acá podemos comprender que de hecho, van más ligadas de lo que
parece, pero ese ligamiento entre ética y ciencia se ha venido dando a través de los años, esto
debido a la consolidación de la tecnología como componente práctico de la ciencia, pues
fundamentos morales han aparecido intentando instaurar un orden en los procesos científicos
y tecnológicos, todo en pro del bienestar de la humanidad, cosa que antes no sucedía, y un
gran ejemplo es la segunda guerra mundial, los avances científicos y tecnológicos que se
dieron en este periodo fueron de suma importancia, pero el papel de la ética y la
estructuración de la moral fue prácticamente nulo. Como primer ejemplo tenemos la bomba
H y su desarrollo, las investigaciones que se necesitaron para llegar a la consolidación de tal
artefacto fueron masivas, y la gente detrás de ella realizaron muchos sacrificios para
establecer el concepto (tanto teórico como práctico) de la bomba atómica, pero, ¿cuáles
fueron los frutos de este trabajo? Dolor, muerte y destrucción, y es acá cuando vemos que no
fueron tomadas en cuenta consideraciones morales ni mucho menos éticas. Nuestro segundo
ejemplo también se desarrolla en la segunda guerra mundial, y nuestro protagonista es Alan
Turing, un matemático, lógico e incipiente informático, el cual tiempo después fue concebido
como el padre de la computadora, pues sus esfuerzos en desarrollar una máquina que con
algoritmos precisos pudiera interceptar y predecir las localizaciones enemigas fueron todo un
éxito y una pieza clave a la hora de que Alemania perdiera la guerra. La cuestión con Turing
fue que todo su esfuerzo fue echado al olvido por una simple condición, su sexualidad, Alan
Turing era homosexual, el cual murió olvidado y en la miseria, y es acá cuando también
vemos que a los científicos no se les veía como personas sino como productos que dan
soluciones, algo ni tan ético ni tan moral.
Luego de todos estos acontecimientos llega ese punto de inflexión llamando Organización de
las Naciones Unidas, por sus siglas ONU, organización que intenta establecer un orden y un
equilibrio entre el avance científico y lo que se debe hacer con estos avances, esto de la mano
con la La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,
por sus siglas en inglés UNESCO, la cual pone en la mesa la importancia de la ética y la
moral en todos los contextos.
Entonces si, podemos decir que la ética regula a la ciencia de cierta manera, pero también
podemos entender que la ciencia tuvo que ser regulada, si, estos dos conceptos van de la
mano, pero no nacieron juntos ni mucho menos el uno para el otro. Dos conceptos que sí van
de la mano son tiempo y ciencia, pues si uno avanza, el otro inevitablemente también, pero,
¿avanzaría la ciencia por buen camino? Pues no, por lo que hemos visto, el tiempo solo se
encarga de avanzar, más no de velar por lo que avanza junto a él, entonces la ciencia puede
tomar muchos caminos, y tal vez muchos de estos caminos no son los correctos, pero
mientras se mantenga firme un concepto de ética y de moral que se ajuste a la ciencia, pues
esta irá junto al tiempo avanzando por el camino que creemos correcto.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Universidad de Pamplona. n.f. Ética. Recuperado de:
http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octubre20
14/administraciondeempresas/semestre5/11092015/eticaadmin.pdf
2. Diccionario Filosófico Abreviado. 1959. Concepto de Ciencia. p 66-68.
3. Canivell, V. 2013. La Ética y la Ciencia. Recuperado de:
https://www.amicsdelpais.com/es/publicaciones/la_etica_y_la_ciencia/569/#:~:text=
%22La%20interacci%C3%B3n%20de%20la%20%C3%A9tica,en%20c%C3%B3mo
%20hacemos%20la%20ciencia​.

También podría gustarte