Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD 

DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TEMA: “ LA ETICA EN LOS NEGOCIOS FAMLIARES Y EN LOS EMPLEADOS EN EL
SALVADOR”

ASIGNATURA: Teoría Administrativa II.

Prof. Oscar Noé Navarrete Romero
Máster en Administración de Empresas

Ciclo de Estudio: II-2020.

Grupo de Clases: 15

Equipo de Investigación No. 1504

Apellidos, Nombres Carnet

Guillen López Yessica Francela GL20015

Jorge Méndez Adamaris Raquel JM20001

Méndez García Ángela Elizabeth MG20037

Najera Mejía Zaira Yamileth NM20010

Ciudad Universitaria, de Octubre de 2020
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………… i
OBJETIVOS………………………………………………………………………………..1
OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………….1
OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………………..1

LA ÉTICA EN LOS NEGOCIOS FAMILIARES Y EN LOS EMPLEADOS EN EL
SALVADOR……………………………………………………………………………….. 2
CONCLUSIONES………………………………………………………………………….22
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………23
i

INTRODUCCIÓN

En la siguiente investigación se estudiaron las fortalezas y debilidades a través de una

valoración de la gestión empresarial, familiar y sucesión de la propiedad en las empresas

familiares. Se valoraron aspectos de diferentes autores sobre la dinámica de estas gestiones para

potenciar el éxito y la continuidad de la empresa de generación en generación.

La mayoría de las empresas creadas tienen la característica de empresas familiares. Entre las

temáticas investigadas están la estructura, sus relaciones, su gestión, su propiedad y su sucesión

en el tiempo. La empresa familiar es aquella cuya propiedad, dirección y control de las operaciones

está en manos de una familia. Sus miembros toman las decisiones básica-estratégicas y operativas,

asumiendo por completo la responsabilidad de sus acciones.

En El Salvador los datos son similares. Según la Asociación Nacional de la Empresa Privada

(ANEP) en el país un 90% de las empresas es familiar y ofrecen el 65 % por ciento del empleo
privado. Los principales protagonistas de nuestras economías son los conglomerados familiares y

las grandes y medianas empresas. De ellos depende más del 60% del Producto Interno Bruto (PIB)

y del nivel de empleo. Inclusive, en la banca, la preponderancia de los inversionistas proviene de

las familias.
1

Objetivo General.

Definir la importancia que tiene la ética en los negocios familiares y en los empleados en

El Salvador, a través de los conceptos básicos que nos permitan la comprensión de los

principios que rigen las acciones y toma de decisiones en un negocio.

Objetivos específicos.

Conocer la influencia de la ética en los negocios familiares, saber cómo se familiarizan las

personas en el entorno

Valorar la importancia de la ética en la toma de decisiones en el mundo de los negocios.

Explicar la influencia de la ética en los empleados en El Salvador.
2

La ética en los negocios familiares y en los
empleados en el salvador.
3

¿Como se define?

La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene
del término griego éticos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una

declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido,

etc. en lo referente a una acción o a una decisión.

Origen de la ética

Los antecedentes de la ética se remontan a la Antigua Grecia. Sócrates es considerado el padre

de la ética, ya que todo su pensamiento giró en torno a la noción del Bien. Platón también dedicó

buena parte de su obra al Bien, la Verdad y su papel en la República.

Sin embargo, Aristóteles fue el fundador de la ética propiamente dicha. La ética como disciplina

nace con su obra Ética para Nicómaco, en donde el autor sistematiza por primera vez la relación

entre la ética social e individual; las normas y los bienes y la teoría y la práctica. Asimismo,

clasifica las virtudes en intelectuales y morales.

Origen del término

La palabra ética viene del griego, que significa forma de conducirse, modo de vivir y significa

además la Ciencia de las buenas costumbres, de la las buenas acciones. También significa un

conjunto de principios, valores y normas que regulan la conducta humana. La palabra ética además

es empleada para valorar la conducta de los profesionales, los políticos, los servidores públicos y,

con ellos, emitimos un juicio de valor sobre sus actuaciones en sentido positivo o bien negativo,

usando un marco de referencia, que son los principios, valores y normas éticas.
4

Sus autores de la ética a través de la historia

La ética en la Antigua Grecia

De acuerdo a diferentes estudios, quienes son considerados como los representantes más
influyentes de la Ética griega son Sócrates, Platón y Aristóteles.

Sócrates (469 – 399 a.C.)

Este filósofo era conocido como “El tábano” porque aguijoneaba a las personas para que

pensaran por sí mismas. Sócrates creía que lo más importante de los seres humanos es que hacen

preguntas. También decía que existe un auténtico conocimiento moral y que merecía la pena

buscarlo como un fin en sí mismo. Para Sócrates “la vida sin examen no es digna de ser vivida”.

Planteaba que los adultos evitaban hacer preguntas relativas a su propia vida moral; prefieren ganar

dinero y  llevar una vida de serenas rutinas. “El tábano” alentaba a los jóvenes a pensar por sí

mismos y a cuestionarse todas las reglas morales habituales de los adultos.

Platón (428 – 354 a.C.)

Fue el más célebre discípulo de Sócrates. La ética de Platón dice que “el verdadero bien del

hombre, la felicidad, habrá de alcanzarse mediante la práctica de la virtud”. La falta de virtud no

supone una perversión de la naturaleza humana; por su propia naturaleza el hombre busca el bien

para sí, pero si desconoce el bien puede tomar como bueno, erróneamente, cualquier cosa y, en

consecuencia, actuar incorrectamente; la falta de virtud es equivalente, pues, a la ignorancia. Sólo

quien conoce la Idea de Bien puede actuar correctamente, tanto en lo público como en lo privado,

nos dice Platón en la República.

Aristóteles (348 – 322 a.C.)
5

Fue discípulo de Platón.

Pese a ser discípulo de Platón, Aristóteles se distanció de las posiciones idealistas, para elaborar

un  pensamiento  de  carácter naturalista y realista.  Frente  a la  separación  radical entre  el  mundo
sensible y el mundo inteligible planteada por las doctrinas platónicas, defendió la posibilidad de

aprehender la realidad a partir de la experiencia. La ética de Aristóteles tiene un fin que se resume

en la búsqueda de la felicidad. Para algunos, la felicidad consiste en los placeres; para otros, en las

riquezas; pero el hombre sabio la busca en el ejercicio de la actividad que le es propia al hombre,

en la vida intelectiva. Ello no excluye el goce moderado de los placeres sensibles y de los demás

bienes, con tal de que no impida la contemplación de la verdad. Sobre esta base desarrolla

Aristóteles el concepto de virtud.

Importancia de la ética en los negocios familiares y empleado.

La ética en los negocios se basa en una serie de reglas escritas y tácitas sobre los principios que

rigen las acciones y toma de decisiones de una empresa. En el mundo de los negocios, esta

ideología asegura mejores colaboradores y más inversiones.

Ética del empleado

Cuando la gerencia lidera una organización de manera ética, los empleados siguen esos

pasos. Los empleados toman mejores decisiones en menos tiempo con la ética empresarial como

principio rector; Esto aumenta la productividad y la moral general de los empleados. Cuando los

empleados completan el trabajo de una manera que se basa en la honestidad y la integridad, toda

la organización se beneficia. Los empleados que trabajan para una corporación que exige un alto

nivel  de  ética  empresarial  en  todas  las  facetas  de  las  operaciones  tienen más  probabilidades  de
6

realizar sus tareas laborales en un nivel superior y también son más propensos a permanecer leales

a esa organización.

¿Cuál es el procedimiento a seguir? ¿O en que consisten las técnicas de aplicación?
Los valores y  la ética son importantes no solo en los negocios familiares sino en cualquier

proyecto que se planifique llevar a cabo. La cuestión de ética es de gran relevancia para todo

individuo y se extiende al ámbito empresarial. En cada decisión que se tome, estará relacionado

algo de ética. Tratase de negociaciones con proveedores o con sindicatos, de contrataciones o

despidos, la ética siempre estará presente.

La necesidad inminente de crear un nuevo modelo para motivar a las personas que trabajan en

las organizaciones a alcanzar la consecución de la estrategia de manera ética y en especial en los

negocios familiares debido a que tienen participación dentro del número de empresas que

conforman la economía y adicionalmente son las que más tiene una influencia en la comunidad

debido a la proporción del empleo que generan. Se considera que la ética debe estar inmersa en el

valor de los negocios y no debe ser tomada como un valor agregado, reconociendo que es un valor

intrínseco de toda actividad que se realice

Procedimiento de la ética en los empleados en El Salvador:

Además de lo que se ha dicho anteriormente, tener ética significa ser Cortez, honesto, bueno y

responsable entre su entorno laboral y con los clientes a quienes les brindara algún servicio, tiene

que ver mucho  con  los  valores  personales.  Es  terminar a tiempo  su  trabajo,  cumplir sus  tareas,

brindando la mejor calidad posible.

Debido a todo lo que ha ocurrido durante todo el año, y no solamente en el exterior, sino que

también en nuestro país, muchas personas han perdido empleo, incluso las empresas ya no están
7

contratando personal, en el cual se busca personas que den algo extra, particularmente de gente

con ética. En una empresa o ya sea un negocio cuyos empleados la ponen en práctica será capaz

de lograr muchos de sus objetivos y metas. Ética es una palabra que comprende diversos valores
y aspectos. La ética es fundamental para cualquier persona que desee trabajar ya que esto le abrirá

más  puertas y le  ayudara  a  reforzar sus  atributos  profesionales. A  continuación, se  presentarán

algunas  características  que el  empleado  con  ética  laboral:  Primeramente, la  responsabilidad, ya

que todas las personas deben ser responsables, al momento de pertenecer a un negocio, la persona

se vuelve importante, por tanto, la responsabilidad se vuelve intachable. Para iniciar siempre se

deben hacer las cosas bien, es aquí donde entra la honestidad, ya que en ningún negocio le

agradaría a una persona que llegue a perjudicar lo que se ha logrado. Esta también lo que es la

constancia, ya que cualquier jefe estaría contento de contar con un empleado que se ponga metas

que pueda cumplir. Además de esto en las empresas o ya sea negocios es muy común que se maneje

información confidencial, es por ello que un empleado debe tener mucha discreción, pues al

cumplir con esto, estaría mostrando respeto hacia los demás y sobre todo así mismo.

Aplicación de la ética en los negocios familiares:

La ética en los negocios se basa en una serie de reglas estrictas y tacitas sobre los principios

que rigen las acciones y toma de decisiones de un negocio. La ética viene de una rama de la

filosofía, que se dedica a analizar los valores de las personas, ya sea en lo bueno y lo malo. Con

respecto a esto, se puede decir que la ética en el mundo de los negocios, asegura mejores

colaboradores y más inversiones.

La ética tiene una influencia significativa en el mundo corporativo, no solo cambia la forma

en que los negocios operan día a día, sino que influye en muchas áreas más.
8

La  preocupación  por los comportamientos éticos  de  las  personas y las  empresas  es  un  tema

intrínseco  con  el buen funcionamiento  del mercado. La  integridad  del directivo,  la  ética  en  los

comportamientos, genera una confianza que es necesaria para el desarrollo de las transacciones y
de las relaciones profesionales. Confianza que ni los contratos escritos, por muy detallados que

sean, pueden sustituir completamente.

La integridad tiene que ver con la coherencia, es decir entre lo que cada persona siente, lo que

dice y lo que hace, y que posee el valor de realizar las cosas de la manera más apropiada posible,

además la comunicación  y la actuación éticas,  ya  que las personas que realizan esto juzgan sus

propios valores en función de principios éticos. Las acciones que realizan son coherentes con

principios y valores de justicia, todo esto con el objetivo de generar confianza y buscando siempre

el progreso conjunto de la empresa o negocio.

Aplicación de la ética en los empleados en El Salvador.

Muy  pocas personas saben lo importante que es contar con una buena ética laboral en una

empresa o negocio para que se logre alcanzar todas las metas. Todo el personal de una empresa,

desde el área de gerencia hasta los trabajadores del área técnica y servicios, todos deben tener una

buena ética laboral, es decir un conjunto de valores y principios por los cuales debe regirse una

persona, no solo los beneficios individuales, sino también el bien común. Incumplir con las reglas

de manera deliberada, puede resultar en sanciones dentro de la empresa, ser penados por la ley o

incluso poner en peligro cedula profesional.

Para que la empresa sea atractiva para los clientes o futuros clientes, el personal de dicho

negocio debe ser honesto e inspirar mucha confianza. Ya que el cliente confía en la información

que se le está brindando por parte del empleado, y en el asesoramiento. Además, los compañeros
9

de trabajo también valoran la integridad y honestidad del empleado y esto es de mucha

importancia, ya que es agradables tener un buen ambiente de trabajo. Es muy importante ser

responsable y tener un buen rendimiento en el trabajo en donde todos alrededor puedan ver el
esfuerzo y dedicación que les ponen a sus proyectos, es decir el esfuerzo que una persona consagra

a una actividad o en varias actividades, ya que no es suficiente hacer el trabajo solo por cumplir lo

que se le ha asignado, un empleado con una fuerte ética se preocupa por brindar más, es decir que

dar todo de sí. La ética en el trabajo es fundamental para un buen entorno, es decir que hoy en día

no basta con trabajar para vivir, ya que las personas tienen muy en cuenta su autorrealización, y

de esta manera poder trabajar en lo que les gusta, desarrollar proyectos atractivos que les

enriquezcan como personas y poder contar con buen clima laboral.

Bases legales (si las hay o existen) en nuestro país?

Para el caso de El Salvador, se cuenta con:

Ley de Ética Gubernamental: La cual tiene por objeto normar y promover el desempeño ético

en la función pública del Estado y el Municipio, prevenir y detectar las prácticas corruptas y

sancionar los actos contrarios a los deberes y las prohibiciones éticas establecidas en la misma.

Esta ley se aplica a todos los servidores públicos, permanentes o temporales, remunerados, que

ejerzan su cargo por elección, nombramiento o contrato, que presten servicio a la administración

pública, dentro o fuera del territorio nacional.

El código de conducta: Está diseñado para fijar criterios de comportamiento dentro de la

empresa u organización. Es aplicable a todos los empleados de la empresa, ya sean directivos o

responsables de departamentos, y a todo el personal interno o externo. Cuando la empresa se basa

en relaciones de negocios integras y honestas, también necesita socios y aliados éticos, de manera
10

que puede aplicarse a contratos de terceros, consultores ya agentes que deberán cumplir igualmente

con el Código de Ética Empresarial.
Una excelente reputación de una empresa, marca o producto se fortalece cuando perdura a

través de los valores compartidos y del compromiso del personal para llevar a cabo todas las

operaciones de la empresa de manera correcta.

Código de ética de los contadores.

Art. 1 Los auditores y los contadores deben regir su conducta de acuerdo al contenido de este

código lo cual se considera básico por que se reconoce la existencia de otras normas de carácter

legal y moral.

Los auditores y contadores en el ejercicio de su función, implementaran las normas y principios

éticos contenido en el presente código, debiendo cumplir con las obligaciones, atribuciones y

funciones que el mismo les establece, así como las leyes y normativa técnica aplicable.

Código de ética de los administradores.

Código de Ética es el instrumento que contiene el conjunto de normas de conducta a ser

observadas por profesionales de un gremio en el desempeño de sus responsabilidades en una

organización, ante la sociedad y acorde a las leyes, el escenario complejo y conflictivo en que se

desenvuelven los Administradores de Empresas justifica la promulgación de un Código de Ética

para este gremio, puesto que ellos tienen la responsabilidad de crear un ambiente organizacional

que fomente la correcta toma de decisiones mediante la observancia y la institucionalización de la

ética
11

La necesidad de un Código de Ética para los Administradores de Empresas de nuestro país se

pone de manifiesto ante hechos muy publicitados como: los desfalcos de FOMIEXPORT,

FINSEPRO E INSEPRO, AUTOSAL Y CREDISA en El Salvador; además los casos
recientemente conocidos en los Estados Unidos de Norte América, de las Corporaciones

ENRRON, WORD-COM, TAYCO, CITY GROUP, SALOMÓN BROTHER, en los que varios

administradores cometieron conductas no éticas e ilegales, al manipular la gestión y estados

financieros de dichas organizaciones, ocultando la quiebra de las mismas, perjudicado de ese modo

a sus clientes y afectado severamente a sus inversionistas, quienes han visto disminuir el valor de

sus acciones.

Código de ética de los mercadólogos.

Los mercadólogos deberán defender y fomentar la integridad, honor y dignidad de la profesión

de Mercadotecnia:

1. Siendo honestos al servir a los consumidores, clientes, empleados, proveedores, distribuidores

y al público.

2. No participando, a sabiendas, en conflictos de interés sin previo aviso a todas las partes

interesadas.

3. Estableciendo programas equitativos de remuneraciones que incluyen el pago o recepción de

compensaciones usuales, acostumbradas o legales, para los intercambios de mercadotecnia.

Los mercadólogos deberán:
12

1. Actuar confidencial y anónimamente en las relaciones profesionales respecto a la información

privilegiada.

2. Desarrollar sus obligaciones y responsabilidades en los contratos y acuerdos mutuos de manera

oportuna.
3. Evitar adueñarse del trabajo de otros, todo o en parte y representar este trabajo como propio o

beneficiarse directamente de él sin compensación o consentimiento del creador o dueño.

4. Evitar que la manipulación tome ventaja de situaciones para maximizar la prosperidad personal

de manera que injustamente despoje o dañe sus organizaciones o a otros.

Los mercadólogos deben aceptar la responsabilidad de las consecuencias de sus actividades y

hacer todo esfuerzo para asegurar que sus decisiones, recomendaciones y acciones funcionen para

identificar, servir y satisfacer a todos los públicos relevantes: los clientes, las organizaciones y la

sociedad

Beneficios del Comportamiento Ético en la Mercadotecnia:

La conducta profesional de los mercadólogos debe guiarse por:

 La regla básica de la ética profesional: no hacer daño a sabiendas.

 Adherirse a todas las leyes y reglamentos aplicables.

 La representación precisa de su educación, capacitación y experiencia.

 El apoyo, práctica y promoción activa de este Código de ética.
13

 Honestidad y justicia.

Ley de ética pública: definiciones, principios, deberes y prohibiciones.

Definiciones:
Para los efectos de esta ley se entiende por:

 Función pública. Toda actividad temporal o permanente, remunerada o ad-honorem,

realizada por una persona natural en nombre del Estado, al servicio de este, o de sus

entidades en cualquiera de sus niveles jerárquicos.

 Funcionario público. Persona natural que presta temporal o permanentemente servicios

dentro de la administración pública, con facultad para tomar decisiones dentro de las

atribuciones de su cargo.

 Empleado público. Persona natural que presta temporal o permanentemente servicios

dentro de la administración pública y que actúan por orden o delegación del funcionario o

superior jerárquico, dentro de las facultades establecidas en su cargo.

 Servidor público. Persona natural que presta temporal o permanentemente servicios dentro

de la administración pública.

 Fondos públicos. Son los provenientes de la hacienda pública o municipal que se utilizan

para el cumplimiento de funciones, finalidades, potestades o actividades de naturaleza

pública.

 Administración Pública. Se entiende comprendidos los Órganos Legislativo, Ejecutivo y

Judicial, las instituciones oficiales autónomas y desconcentradas, las municipalidades y las

demás instituciones del Estado.
14

 Conflicto de intereses. Son aquellas situaciones en que el interés personal del servidor

público o sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad,

entran en pugna con el interés público.
Principios  de la  Ética Pública:

La actuación de las personas sujetas a esta Ley deberá regirse por los siguientes principios de

la ética pública:

 Supremacía del interés público. Anteponer siempre el interés público sobre el interés

privado.

 Probidad. Actuar con integridad, rectitud y honradez.

 Igualdad. Tratar a todas las personas por igual en condiciones similares.

 Imparcialidad. Proceder con objetividad en el ejercicio de la función pública.

 Justicia. Dar a cada quien lo que le corresponde, según derecho y razón.

 Transparencia. Actuar de manera accesible para que toda persona natural o jurídica, que

tenga interés legítimo, pueda conocer si las actuaciones del servidor público son apegadas

a la ley, a la eficiencia y a la responsabilidad.

 Responsabilidad. Cumplir con diligencia las obligaciones del cargo o empleo público.

 Legalidad. Actuar con apego a la Constitución y a las leyes dentro del marco de sus

atribuciones.

 Lealtad. Actuar con fidelidad a los fines del Estado y  a los de la institución en que se

desempeña.
15

 Eficiencia. Cumplir los objetivos institucionales al menor costo posible.

 Eficacia. Utilizar los recursos del Estado de manera adecuada para el cumplimiento de los

fines institucionales.
 Rendición de cuentas. Rendir cuentas de la gestión pública a la autoridad competente y al

público.

Deberes  Éticos:

Toda persona sujeta a esta Ley debe cumplir los siguientes deberes éticos:

 Utilizar los bienes, fondos, recursos públicos o servicios contratados únicamente para el

cumplimiento de los fines institucionales para los cuales están destinados.

 Denunciar ante el Tribunal de Ética Gubernamental o ante la Comisión de Ética

Gubernamental respectiva, las supuestas violaciones a los deberes o prohibiciones éticas

contenidas en esta Ley, de las que tuviere conocimiento en el ejercicio de su función

pública.

 Excusarse de intervenir o participar en asuntos en los cuales el, su cónyuge, conviviente,

parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad o socio, tengan

algún conflicto de interés.

Prohibiciones  Éticas:

Son prohibiciones éticas para las personas sujetas a esta Ley:

 Solicitar o aceptar, directamente o por interpósita persona, cualquier bien o servicio de

valor económico o beneficio adicional a los que percibe por el desempeño de sus labores,

por hacer, apresurar, retardar o dejar de hacer tareas o trámites relativos a sus funciones.
16

 Percibir más de una remuneración proveniente del presupuesto del Estado, cuando las

labores deban ejercerse en el mismo horario, excepto las que expresamente permita el
ordenamiento jurídico.

 Desempeñar simultáneamente dos o más cargos o empleos en el sector público que fueren

incompatibles entre sí por prohibición expresa de la normativa aplicable, por coincidir en

las horas de trabajo o porque vaya en contra de los intereses institucionales.

 Realizar actividades privadas durante la jornada ordinaria de trabajo, salvo las permitidas

por la ley.

 Exigir o solicitar a los subordinados que empleen el tiempo ordinario de labores para que

realicen actividades que no sean las que se les requiera para el cumplimiento de los fines

institucionales.

 Aceptar o mantener un empleo, relaciones contractuales o responsabilidades en el sector

privado, que menoscaben la imparcialidad o provoquen un conflicto de interés en el

desempeño de su función pública.

 Nombrar, contratar, promover o ascender en la entidad pública que preside o donde ejerce

autoridad, a su cónyuge, conviviente, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad

o segundo de afinidad o socio, excepto los casos permitidos por la Ley.

 Retardar sin motivo legal la prestación de los servicios, trámites o procedimientos

administrativos que le corresponden según sus funciones.
17

Prohibiciones  éticas para los ex servidores  públicos:

Son prohibiciones éticas para los ex servidores públicos, durante el año siguiente al cese de sus

funciones:

 Brindar, en forma personal o a través de interpósita persona, información, asesoramiento o
representar a personas naturales o jurídicas en trámites, procedimientos, procesos o

reclamaciones que estuvieron sometidos a su conocimiento o en los cuales intervino directa

o indirectamente durante el ejercicio de su función pública y que vayan en contra de los

intereses legítimos de la institución para la cual laboro.

 Laborar para una persona natural o jurídica con la cual la institución en la que se

desempeñaba haya efectuado contratos de obra, bienes o servicios, cuando la persona sujeta

a la aplicación de esta Ley haya participado directamente en el procedimiento de

adquisición, adjudicación de dichos contratos, durante el año previo al cese de sus

funciones.

Ejemplo de aplicación sobre la ética en negocios familiares y en empleados.

Las empresas familiares son aquellas cuya propiedad mayoritaria está en manos de una familia,

desde el fundador hasta los descendientes. Pero existe una línea delgada entre perpetuar un negocio

familiar exitoso o que este desaparezca con el paso del tiempo.

La inclusión de los hijos en el que hacer de cada uno de los negocios, la creencia en la preparación

profesional y la experiencia de los padres fundadores son claves para el éxito.

La familia siempre tiene que tener presente el transmitir a su descendencia sus orígenes,

también relatar los momentos difíciles del crecimiento, las etapas de transformación, el desarrollo

y hacia dónde ir, para que los herederos tengan muy claro su objetivo. “También es importante
18

que estén presentes en  planteamientos  de ideas y discusiones  de nuevos  proyectos,  para que se

empapen del que hacer del negocio de la familia, de esa forma podrán aprenden a mantener un

equilibrio entre las  relaciones laborales  y familiares, así como  adoptar cierto grado de madurez


empresarial"

Cada miembro de la familia, y que es trabajador de la empresa, tiene un área de responsabilidad

con autoridad, y  todos deben de estar conscientes que son empleados de la institución y  están

obligados a dar un resultado.

Ejemplos de funcionarios y empleados públicos condenados por el TEG.

Funcionarios condenados por el TEG

El Tribunal de Ética Gubernamental desnuda la relación entre Luis Martínez y Enrique Rais

La sentencia  con  la  que  el  Tribunal  de  Ética Gubernamental justificó  multar  con  casi 9,000

dólares al ex fiscal general Luis Martínez describe conductas que no cuesta calificar como

delictivas. Un juzgado certificó que, bajo la gestión Martínez, la Fiscalía no hizo ni una sola

diligencia de investigación en un caso  en el que su benefactor,  el  empresario Enrique Rais,  era

acusado de estafa y administración fraudulenta. Para merecerse tal pasividad, Rais prestó con

frecuencia sus aviones a Luis Martínez y a su entorno. Otro detalle: el fiscal auxiliar que en 2013

no quiso investigar a Rais y pidió su sobreseimiento definitivo devino, dos años después, abogado

privado del empresario.

El Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) condenó al ex fiscal general Luis Martínez por

violar la prohibición ética de recibir pagos por acciones relacionadas con su cargo público. El TEG

comprobó que Luis Martínez favoreció al empresario José Aquiles Enrique Rais López en los
19

expedientes en los que tenía un interés directo; a cambio, empresas de Rais patrocinaron 13 vuelos

privados en los que viajó hasta con su esposa y sus tres hijos.

Luis Martínez tendrá que pagar la multa máxima que la Ley de Ética Gubernamental contempla:
$8,964  dólares.  Sin  embargo,  más  allá  del  pago,  la resolución  del  TEG describe conductas  que

pueden repercutir en castigos mayores, porque encajan en delitos que el Código Penal contiene,

como la omisión de investigación.

En su sentencia, el Tribunal de Ética concluyó: "La actuación fiscal se inclinó a los intereses

del señor Rais López a tal grado que en un proceso ni siquiera realizó las diligencias mínimas para

indagar la comisión de un delito atribuido a dicho señor”. El artículo 311 del Código Penal castiga

con prisión de tres a cinco años al “fiscal general de la República o el funcionario designado por

él que (...) se negare a promover la investigación de un hecho delictivo del que tenga noticia en

razón de sus funciones”.

El  presidente  del TEG,  Marcel Orestes  Posada,  lamentó que  la  ley lo  inhiba  de  recomendar

otras  acciones en  los casos  que  resultan  en condenas  éticas.  “Quisiéramos  que  nos  permitieran

recomendar la remoción o la suspensión del empleado o funcionario, pero no tenemos la facultad

de hacerlo”, se justificó Orestes Posada.

El sucesor en el cargo, el fiscal general Douglas Meléndez, no necesita la recomendación del

TEG para abrir un expediente. El inciso tercero del artículo 193 de la Constitución lo habilita para

promover la acción penal de oficio.

Además de omisión de investigación, hay otras infracciones que podrían acumularse. El Código

Penal define cohecho –un delito castigado con hasta seis años de cárcel– casi con las mismas

palabras que la prohibición ética por la que Luis Martínez fue condenado: “El funcionario que por
20

sí o por persona interpuesta solicitare o recibiere una dádiva o cualquiera otra ventaja indebida o

aceptare la promesa de una retribución de la misma naturaleza, para realizar un acto contrario a

sus deberes o para no hacer o retardar un acto debido”.
Una de las demandas por las que el TEG condenó a Luis Martínez la interpuso el abogado

Mario Calderón, quien fue socio de Raíz durante años, hasta que se enemistaron. Pedro Cruz,

abogado de Calderón, también cree que “en los términos que esa sentencia tiene por establecidos,

sin duda que habilitan a que se inicie una investigación de índole penal”. La Fiscalía informó que

Rais estaba relacionado en 10 casos: seis como víctima, dos como imputado y dos en los que solo

estaba mencionado, sin ser imputado. Los miembros del TEG certificaron que “la mayoría de

expedientes en los que (Rais) tenía la calidad de imputado fueron archivados en sede fiscal,

mientras que en el otro se solicitó sobreseimiento definitivo. Los casos en los cuales el señor Rais

López  tiene  calidad  de víctima  sí  fueron  judicializados”.  Ese  caso  en  el  que la  Fiscalía solicitó

sobreseimiento definitivo para Rais se originó en diciembre de 2013, cuando Luis Martínez

completaba su primer año como fiscal.

Fiscalía solo cobró un 6.5% por condenas que Corte de Cuentas impuso a servidores públicos

Resultados. El Observatorio Ciudadano, conformado por Fusades y TRACODA, realizó nueve

investigaciones durante 2019 sobre el trabajo de la Corte de Cuentas.

Entre 2015 y 2018, la Corte de Cuentas de la República (CCR) determinó condenas

administrativas y patrimoniales contra servidores públicos por un monto de $1,526,210.33, de los

cuales la  Unidad  de Juicios  de Cuentas  y Multas  de la  Fiscalía  General  de  la República (FGR)

únicamente cobró $100,302.07, es decir apenas un 6.5 % respecto al monto total.
21

Según el informe, la CCR determinó responsabilidad administrativa por $294,419.06. De ese

monto, la Fiscalía cobró $77,093.21. En cuanto a la responsabilidad patrimonial, la CCR estableció

sanciones por $1,231,791.27. De esos, la Fiscalía cobró $23,208.86.
Funcionarios  fueron condenados a devolver $16 millones por  Corte  de  Cuentas

El observatorio revisó los cobros que realiza la Fiscalía de las responsabilidades determinadas

en las sentencias definitivas emitidas por la CCR. Señala que es necesario verificar si las sentencias

emitidas se cumplen, pues, de lo contrario, no solo se deja de reintegrar el dinero, sino que tiene

un impacto negativo en la legitimidad y eficacia de la CCR y se genera un ambiente propicio para

la corrupción.

Luego de que la CCR determina la responsabilidad contra un servidor público, la Fiscalía es la

responsable de cobrar la multa o la responsabilidad patrimonial a través de la Unidad de Juicios

de Cuentas y Multas.
22

Conclusiones

La ética es una doctrina sobre la moral que los seres humanos en su relación con la sociedad

deben practicar, es la conducta que tiene cada individuo, es de mucha importancia que se practique

en los negocios y en los empleados, ya que cabe destacar que en El Salvador según la ANEP el

95% de las empresas son familiares, por consiguiente se debe de aplicar una serie de reglas escritas

y tacitas  sobre  los principios  que  regirán  en  una empresa. Los  valores y la  ética  son  de  mucha

importancia no solo en los negocios familiares sino en cualquier proyecto que se lleve a cabo, sea

grande o pequeño.

Cada individuo debe de tener presente las reglas, pues bien si estas organizaciones

familiares son lideradas por gerentes de manera ética, los demás empleados siguen sus pasos y así

toman las mejores decisiones en beneficio mutuo, esto aumenta la productividad y la moral. Si se

exige la ética esto puede llevar a que la empresa realice tareas en un nivel superior y así mantenerse

en confianza como también siendo leales.
Ser ético significa ser unas personas responsables  con las tareas que se le han otorgado,

realizarlas en un tiempo establecido brindándolas con la mejor calidad, es ser honesto, cortes. Si

las personas no son éticas corren el riesgo de ser despedidos y el riesgo de no ser contratados en

ninguna otra empresa e incluso las empresas corren el riesgo de no tener llegar a donde se quiere,

de no avanzar.

En El Salvador existen bases legales tales como: Ley de Ética Gubernamental, El Código

de Conducta, Código de ética de los Contadores, Código de Ética de los Administradores, otros,

que tienen como objetivo normar y promover un desempeño, un comportamiento ético en los

empleados.
23

Bibliografía o sitios de las redes consultados.

Definición de ética

https://www.significados.com/etica/
Su historia y autores.
http://eticaentodo.blogspot.com/2011/09/etica-en-la-antigua-grecia.html

https://www.elfaro.net/es/201607/el_salvador/18966/El-Tribunal-de-%C3%89tica-
Gubernamental-desnuda-la-relaci%C3%B3n-entre-Luis-Mart%C3%ADnez-y-Enrique-Rais.htm

La familia empresarial: cultura y valores para la continuidad de la empresa.
http://nulan.mdp.edu.ar/2608/1/salgueiro.2016.pdf
Repensando en la ética y la responsabilidad social corporativa.
http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/665/1/Repensando_en_la_etica_y_la_RSC.pdf
Valores para lograr una excelente ética laboral en las personas.
https://www.amitai.com/es/caracteristicas-tiene-empleado-etico/
Como aplicar la ética en los negocios.
https://www.circulodirectivosalicante.com/blog/como-aplicar-la-etica-en-los-negocios/
Bases legales en nuestro país.

http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/8554/1/ALCANCES%20Y%20LIMITANTES%20DE%20LA%20L
EY%20DE%20ETICA%20GUBERNAMENTAL%20COMO%20INSTRUMENTO%20JURIDI
CO%20PARA%20PREVENIR%20Y%20.pdf

Guía ética empresarial.
file:///C:/Users/uer/Downloads/Guia_Etica_Empresarial.pdf
Ley de Ética Gubernamental.
http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_slv_ley_etica.pdf

https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Fiscalia-solo-cobro-un-6.5-por-condenas-que-Corte-
de-Cuentas-impuso-a-servidores-publicos-20200128-0674.html

Ejemplos.
https://fundemas.org/publicaciones/guias-practicas?download=41:guia-etica-empresarial

También podría gustarte