Está en la página 1de 4

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ingeniería Química


Carrera de Ingeniería Química

LIDERAZGO Y ÉTICA
PROFESIONAL

INTEGRANTES:

 Alvarado Suárez Lisseth

 Gálvez Bao Gigi

 Lombeyda Manzo Josué

 Medina Nicole

 Reyes Mosquera Maritza

GRUPO:

IQI-S-CO-7-2

DOCENTE:

Ing. Xenia Menéndez Govea, Mg.

PERIODO LECTIVO:

2020 – 2021 CII

Taller grupal 21 de diciembre


Cómo definen la filosofía según la lista en la --Clasificación de
filósofos según Philip Stokes en “Philosophy. 100 essential
thinkers"
LA FILOSOFÍA SEGÚN LOS CRISTIANOS

La base del cristianismo es la fe teísta donde su máxima expresión de conocimiento es


Dios, todos sus ideales y fuentes de aprendizaje se encuentran en la Sagrada Biblia; por
tanto, la filosofía cristiana está regida a las sabidurías, máximas y enseñanzas de dicho
libro, cuyo propósito es, a más de regir normas de comportamiento y carácter, ilustrar cómo
se originaron las cosas a partir de la voluntad de Dios y que dicha voluntad es
incompresible para el ser humano, mas, su fin es el bien de la creación.

LA FILOSOFÍA SEGÚN LOS ESCOLÁSTICOS

Los escolásticos, arraigados a la fe, se disponían a profundizar un poco más en el origen del
conocimiento, en descubrir el porqué de las cosas, sin embargo, a pesar de que tenían
tendencias racionalistas, estas sólo tenían valor verdadero si la teología lo afirmaba. La
filosofía entonces es cualquier conocimiento dado por la fe (teología) fundamentado por la
razón y aquel que no cumpla con este parámetro es considerado irracional.

LA FILOSOFÍA SEGÚN LA EDAD DE LA CIENCIA

Según la ciencia la filosofía es sencilla y clara, todo conocimiento aceptable es aquel que
se puede probar. Los conocimientos científicos son claros ejemplos de una filosofía pura y
compleja, que da nociones de la realidad exactas pero que resultan de un largo proceso de
estudio, investigación, experimentación y comprobación; al final cualquier sabiduría que no
sea o no se pueda convertir en una ley pierde validez.

LA FILOSOFÍA SEGÚN LOS RACIONALISTAS

La razón es el método más distintivo del ser humano, la habilidad de poder tomar
decisiones a partir de los conocimientos previos para, por consiguiente, adquirir nuevos es
lo que nos convierte en lo que creemos ser la especie más inteligente del planeta. Los
racionalistas tienen a la filosofía como aquel saber que surge por el uso de la razón, lo que
en otras palabras se traduce a usar el sentido común para enfrentarse a una situación.

LA FILOSOFÍA SEGÚN LOS EMPIRISTAS

Los empiristas basan sus acciones a partir de la experiencia. Desde este punto de vista no se
puede acceder a una verdad absoluta, ya que esta se obtiene sin poseer un conocimiento
científico y esta limitada a las vivencias de cada persona consigo misma o con su entorno.

Este movimiento está fundamentado en la práctica y la observación de los hechos que


conlleva a formar conclusiones para la conceptualización de todo lo conocido y por
conocer, siendo su contraparte filosófica el racionalismo, que no se basa en los sentidos
para la obtención de información.

LA FILOSOFÍA SEGÚN LOS IDEALISTAS

Para entender mejor la realidad, los idealistas sugieren que los sentidos y su capacidad de
percepción no es suficiente, sino que también se tiene que considerar la participación de la
mente, ideas, pensamientos que ayudan a comprender el mundo, mejorarlo o cambiarlo.

Todo lo que nos rodea no puede existir sin antes estar en la imaginación de una persona y
luego ser fundamentada con conocimientos, donde la verdadera realidad está en el mundo
de las ideas. Por otro lado, su antítesis es el materialismo que defiende que la materia es la
única realidad.

LA FILOSOFÍA SEGÚN LOS LIBERALES

Los liberales, como su nombre lo dice, promueven las libertades individuales en distintos
campos de la sociedad como en la política, ante la ley o libertades de religión, expresión,
entre otras; sin ningún tipo de privilegios ni distinciones sociales o económicas buscando el
progreso de la sociedad. De esta forma rechazan que los poderes en una civilización
recaigan sobre ciertos grupos de personas, limitando las acciones de sus habitantes, por
ejemplo, una monarquía.

Todos tienen derecho a construir su vida como quieran, de tomar sus propias decisiones, sin
algún tipo de condicionamiento por su sexo, raza, origen, etc., de una manera racional sin
infringir o romper las libertades de otras personas, promoviendo la libertad y tolerancia de
las relaciones humanas.

LA FILOSOFÍA SEGÚN LOS EVOLUCIONISTAS

Toda teoría o ley científica proviene de un pensamiento filosófico. Los evolucionistas


defienden que las ideas que conllevan a formar nuestra realidad, no siguen un orden
establecido o algo que no pueda cambiarse al pasar el tiempo. La realidad no es estática y,
además, se defiende el pensamiento de que las plantas, los animales y los seres humanos se
originaron a partir de fuerzas vitales. La gran teoría que surgió de este pensamiento, es la de
Charles Darwin y la Evolución de las Especies.

LA FILOSOFÍA SEGÚN LOS PRAGMATISTAS

Se basan en la utilidad de las cosas, es decir, solo tiene valor aquello que muestra algún
beneficio, y se lo determina después de realizada la acción y no antes. De esta manera
también sustentan que no hay una verdad absoluta. Están abiertos a nuevas ideas que
pueden cambiar los conocimientos ya conocidos, porque entienden que una investigación
futura podría cambiar el concepto de las cosas.

También podría gustarte