Está en la página 1de 8

ESTUDIANTE: Teófilo Pedro Calla Calla.

LAS EXCEPCIONES

1.  CONCEPTO: 

Las excepciones son aquellas formas especiales de defensa técnica, personal y del
imputado, el cual tiene por fin impedir provisoria o definitivamente la prosecución de
un proceso, por entender que este carece de alguno de los presupuestos procesales
establecidos por el ordenamiento jurídico procesal.

Las excepciones evitan procesos innecesarios por falta de objeto o de finalidad,


pues de nada servirá la tramitación de un proceso largo y moroso para terminar
sabiendo que no es posible imponer sanción al procesado, ya sea porque ha sido
juzgado por el mismo hecho, o porque existe ley de amnistía o porque el acusador
no tiene derecho de hacerlo.

2.  CARACTERES:
 
a)  No están vinculadas al objeto fundamental del proceso.
b)  Se dirigen exclusivamente a la relación procesal, sea para retrasar o para
impedir definitivamente su desenvolvimiento.
c)  En caso de ser declarada fundada, dan lugar no a una sentencia absolutoria,
sino a un auto de archivamiento de la causa y por fenecido el proceso, salvo la
excepción de naturaleza de juicio, la que, si se declara fundada, se regulariza
el procedimiento de acuerdo al trámite que le corresponde.

3.  CLASES DE EXCEPCIONES.- Pueden ser:

 Dilatorias: Son las que suspenden por un tiempo determinado la tramitación de


un proceso penal, las cuales no cuestionan el fondo, por tanto se comprometen
a regular el proceso en la vía procedimental adecuada. Dentro de la cual se
encuentra la excepción de naturaleza de juicio.
 Perentorias: Son las que se oponen directamente a la acción penal, las cuales
impiden que se prosigan las causas ante los tribunales porque adolecen de
determinados elementos de fondo, de este modo se da por fenecida la relación
procesal, aquí se tiene a las excepciones de: Improcedencia de Acción,
Amnistía, Cosa Juzgada y prescripción, tipificadas en el Art. 6 del NCPP.
 4.  EL TITULAR DE SU EJERCICIO

 El titular del derecho de excepcionar y por tanto de su ejercicio, es el imputado,


es decir, cuando se ha apersonado a la investigación, realizando la declaración
pertinente sobre el caso que se le está procesando. 

5.  INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO. 

El Ministerio Público está prohibido de emitir excepciones, salvo las de


prescripción y cosa juzgada, pues a este le incumbe ejercitar y sostener la
acción penal. Pero sí le compete emitir opinión motivada en incidentes que dé
lugar la excepción opuesta expresamente por el imputado.

El Ministerio Público solamente podrá ejercer el medio de defensa a favor del


imputado en los casos de excepción de prescripción y cosa juzgada, cuando
este no lo haya alegado como medio defensa. A fin de evitar que se siga
impulsando un proceso que no tiene razón de ser.
  
6.  OPORTUNIDAD Y TRÁMITE PARA DEDUCIRLA.

Las excepciones se plantean una vez que el fiscal haya decidido continuar con la
investigación preparatoria o al contestar la querella ante el juez y que se
resolverán necesariamente antes de culminar la etapa intermedia art. 7; También
establece que las excepciones se pueden deducir durante la etapa intermedia, en
la oportunidad fijada por la ley y pueden ser declarados de oficio.

7.  EFECTOS PROCESALES 

Una excepción declarada fundada puede tener según sea el caso, cualquiera de
los siguientes efectos procesales (Art. 6 inciso 2 del CPP.)
a)    Si se declara fundada la excepción de naturaleza de juicio, el proceso se ha
de adecuar al trámite que corresponde, teniendo su reconocimiento  en el
auto que lo resuelve.
b)    Si se declara fundada cualquiera de las otras cuatro excepciones, el
proceso será sobreseído definitivamente con el archivamiento. Entonces de
acuerdo a esto y dependiendo de qué excepción se plantea el efecto que
tenga, puede ser, o bien extintivo de relación penal o bien la regularización
de trámite.

8.  EXCEPCIONES QUE CONTEMPLA NUESTRA LEGISLACIÓN 

8.1. EXCEPCIÓN DE NATURALEZA DE JUICIO

Esta excepción es invocada por el imputado como medio de defensa, cuando


el hecho por el cual se le está procesando, no se desarrolla dentro de la
tramitación penal correspondiente según sea el hecho delictuoso. En caso de
declararse fundada dicha excepción, se regularizará la tramitación a la vía
procedimental correspondiente.
  
8.2. EXCEPCIÓN DE IMPROCEDENCIA DE ACCIÓN:

Es aquella que se deduce cuando el hecho no constituye delito o no es


justiciable penalmente”, se puede deducir que esta excepción se aboca
directamente en el principio de Legalidad, es decir que la comisión de un
hecho delictivo al momento de su comisión debe encontrarse sancionada
como tal en la ley penal. Art. 6.1 Inciso b)

Esta excepción es la máxima garantía de un Estado de Derecho, que los


ciudadanos únicamente puedan ser sancionados con la pena estatal, cuando
realicen diversos comportamientos contrarios a la ley y puedan describirse
como tipos penales.

Por tanto, la excepción se dirige únicamente al hecho supuestamente


delictivo, en tanto de no existir convergencia entre la conducta y el tipo penal,
el juez deberá declarar sobreseído la causa y no seguir con una persecución
penal inútil.; se puede plantear esta excepción en los siguientes casos:

a) La Legítima Defensa.-Es  el pilar de las justificaciones que encuentra su


sustento legitimador en la protección de los derechos fundamentales y el
ordenamiento jurídico. Por tanto, prevalece ante el injusto penal, el derecho
que tiene todo ciudadano de salvaguardar el bien jurídico más preciado que
es la Libertad.
b) El Estado de Necesidad Justificante.-Proceden cuando entran en conflictos
bienes jurídicos que ostentan un valor jurídico diferenciado tanto social como
jurídico donde va a primar el principio de interés   prevalente, en esta figura se
procede a vulnerar el bien jurídico de orden menor en aras de salvaguardar el
bien de mayor prevalencia valorativa. Existiendo una acción dúplex: de lesión
y de defensa. Algo muy importante en esta causa, donde el estado de
necesidad justificante se aplica cuando la vida, el cuerpo y la salud se
encuentran en peligro de ser lesionados por una acción injustificada y no
mediando deber de garantía alguna.
c) En el Consentimiento.- En este sentido, los bienes que son lesionados
siendo comportamientos típicos pero siendo con consentimiento del sujeto
pasivo el hecho pasa a ser justificado, respetando el ordenamiento jurídico las
decisiones de los sujetos ofendidos como individuos auto responsable.
d) El obrar bajo el ejercicio de un oficio.- Con el objeto de garantizar el
funcionamiento óptimo del derecho penal se procede a engarzar   sus fines
con las diversas ramas de la política jurídica del Estado. Lo que se justifica
con  una de ellas no puede ser objeto de prohibición por el derecho punitivo.
e) La Obediencia Debida.- Se da en determinadas instituciones del Estado
donde  existen  subordinados que van a cumplir las  órdenes que emanan del
superior inmediato (castrenses y Policiales),estas instituciones se rigen bajo
los principios  de verticalidad y jerarquía, donde los subordinados están
obligados a cumplir determinadas órdenes a pesar de contenido antijurídico,
en estos casos el subordinado creyendo que  ha recibido una orden legitima y
finalmente comete la acción u omisión típica. Siendo un caso de autoría
mediata, pues el superior es quien domina el curso del acontecer típico.

f) Casos de ausencia de acción en sentido jurídico-penal.-Bajo esta


comprensión normativa  se subsume la fuerza física irresistible, la fuerza
física puede provenir de un tercero o de las fuerzas naturales.

En esta hipótesis conductual existe ausencia de acción en sentido jurídico –


penal y que para que un comportamiento humano ingrese dentro del sistema
penal esto debe provenir de un mínimo de actividad consiente. Sólo pueden
ser abarcadas como acciones típicas aquellas conductas conocidas por el
agente que pudo controlarlas o evitarlas, para que no lesionen o pongan en
peligro los bienes jurídicos.

En este caso el tercero que impulsa la fuerza física utiliza al tercero-


instrumento (carente de voluntad) con el objeto de lesionar un determinado
bien jurídico, entonces este se convierte en un verdadero autor inmediato. 

 8.3. EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA


La excepción de Cosa Juzgada materializa lo dispuesto en el Art. 139º inciso
13 de la Constitución Política del Estado, cuando se establece como principio la
prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada. La misma
ley penal se encarga de reafirmar sus alcances cuando establece que nadie
puede ser perseguido por segunda vez en razón de un hecho punible sobre el
cual se falló definitivamente (art. 90º del C.P.). Por ello, la Cosa Juzgada es
considerada en el Código Penal como una causa de extinción de la acción
penal, según el art. 78º inc. 2 de dicho texto legal.

Para que esta excepción se declare fundada por el órgano jurisdiccional será
necesario que cumpla ciertos requisitos propios de esta institución. El Art. 90
del CP incluye los tres elementos constitutivos de cosa juzgada:

a.  Identidad del Sujeto: Está prohibido reiniciar un procedimiento penal contra


la misma persona y respecto del mismo caso.
b.  Identidad de Hecho Punible: Es importante la identidad en la acción u
omisión, no es el acierto u error en la tipicidad del caso.
c.   Resolución Ejecutoriada: Los autos que amparan excepciones, salvo la
de naturaleza de juicio, importan el sobreseimiento definitivo del proceso
por lo que, lo decidido en ellos constituye cosa juzgada.

8.4. EXCEPCIÓN DE AMNISTÍA


La amnistía es una manifestación del derecho de gracia dirigida a “olvidar”, la
comisión de delitos de índole político-social: se constituye en una facultad del
poder legislativo, mediante la cual se ampara con la impunidad, a todos aquellos
que están denunciados, procesados o condenados por haber cometido delitos
políticos- sociales. Produciendo los mismos efectos que la cosa juzgada, sin
embargo, el que sea una atribución del congreso, no le confiere a éste un poder
absoluto e ilimitado.

En cuanto a los efectos de la ley de la amnistía este debe señalar la clase de


delito, clase de agentes que lo perpetraron, la época y el ámbito en que ha sido
perpetrado. De esta manera la amnistía extingue los efectos del Derecho Penal:
la anulación de las anotaciones en el registro de antecedentes policiales,
judiciales y penales y dejar sin efecto las medidas restrictivas de libertad
impuestas a los beneficiados. Cabe recalcar que la amnistía no extingue los
efectos civiles, ni las sanciones administrativas, además no es renunciable.

Clasificación en el tema de excepciones de amnistía:

a.  Absolutas: Las que no están sujetas a ninguna restricción.


b.  Condicionales: Dependen del cumplimiento de determinadas cláusulas, las
cuales se proponen para evitar reincidencias.
c.  Generales: Comprenden a numerosas clases de delincuentes.
d.  Limitadas: Se encuentran reducidas a determinadas personas o delitos en
ciertos territorios.
e.  Plenas: Cuando borran todos los efectos hasta incluso la responsabilidad
civil.

8.5. EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN.

La prescripción, es también una forma de extinción penal basada en el


transcurso del tiempo, tal como lo establece el Art. 78º del CP. Si el Estado no
persiguió oportunamente a los que delinquieron, entonces no sería justo que
después de mucho tiempo se pretenda hacerles cumplir una condena que ya
pasó al olvido, sería como cobrar una deuda que se tuvo por olvidada.

La excepción de prescripción es un medio de defensa que la ley ofrece al


imputado, pues anula un proceso iniciado en su contra por un delito que por el
transcurso del tiempo establecido se torna en la imposibilidad de ejecutar una
pena, teniendo como base de esta forma la seguridad jurídica. Por tanto los
plazos de prescripción establecidos en el artículo 80 y 83 del C.P. son dos:
a)  Prescripción Ordinaria: Referida a aquel tiempo de prescripción de la
acción penal será igual al máximo de la pena fijada por la ley específicamente
para cada delito. 
b)  Prescripción Extraordinaria: Opera cuando la acción penal se ha ejercido y
se han realizado actos de investigación o actuaciones judiciales, de esta
manera se interrumpe el plazo de prescripción ordinaria, por lo que se tendrá
que sumar al plazo ordinario un plazo extraordinario que por ley es
equivalente al 50% de aquel, cumplido el cual, la acción penal prescribe
inexorablemente. Esta modalidad de prescripción extraordinaria opera
después de iniciado el proceso penal; como causales de interrupción se
tiene: 
 Actuaciones del representante del Ministerio Público: Se entiende a esto
desde la expedición de la primera resolución del Fiscal, la carga de la prueba,
y la acusación.
 Actuaciones de las autoridades judiciales: En las cuales se considerará
como actuaciones del Juez aquellas acciones que tienen relación directa en
materia de las medidas coercitivas (detención), así también con las diligencias
probatorias y con la atribución de la responsabilidad penal.
c)  Por la comisión de un nuevo delito doloso: Es otra de las formas de
interrupción de prescripción de la acción penal, al margen de que el
precedente sea doloso o por culpa. Basta que el nuevo delito sea de carácter
voluntario e intencional.

CONCLUSIÓNES:
1.- Las excepciones son las defensas debidamente reguladas y alegadas por el
imputado, el cual pide que se suspenda (dilatorio) el proceso por considerar que
adolece de una tramitación no adecuada, o se están infringiendo ciertos
requisitos de procedibilidad reconocidos por la ley, los cuales dan por fenecido el
proceso (perentoria).
2.-Las excepciones se plantean una vez que el fiscal haya decidido continuar con la
investigación preparatoria o al contestar la querella ante el juez y que se
resolverán necesariamente antes de culminar la etapa intermedia. También
establece que las excepciones se pueden deducir durante la etapa intermedia.
3.- La inadecuada tipicidad de la Excepción de Naturaleza de acción lesiona,
vulnera, afecta los derechos humanos del procesado, además que se le priva del
derecho a ser inocente, es lesionado su imagen y honor injustamente.

También podría gustarte