Está en la página 1de 4

ACREDITADA POR ACCREDITATION COUNCIL FOR BUSINESS SCHOOLS AND PROGRAMS

(ACBSP),
EUROPEAN COUNCIL FOR BUSINESS EDUCATION (ECBE)
Y AXENCIA PARA A CALIDADE DO SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA (ACSUG)

ACREDITADA POR ACCREDITATION COUNCIL FOR BUSINESS SCHOOLS AND PROGRAMS


(ACBSP),
EUROPEAN COUNCIL FOR BUSINESS EDUCATION (ECBE)
Y AXENCIA PARA A CALIDADE DO SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA (ACSUG)

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

DERECHO EMPRESARIAL

“ARTÍCULO DE OPINIÓN”

INTEGRANTES:

● Castro Zea, Denis Alonso 100%


● Molina Espinoza, Katherine Allison 100%
● Ortega Ramírez, Susana Jimena 100%
● Pérez Mamani, Yesenia Brillith 100%

Aula: 610 Turno: Noche

DOCENTE:

Dra. Analía Tafur Lezama

LIMA – PERÚ
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se ha elaborado (utilizar verbos “analizar”, en pasado)


diferentes títulos valores que han sido considerados y establecidos en la ley de
títulos valores (referenciar la ley, APA), mencionamos la clasificación de los títulos
valores ( Redundante) como el protesto, la prescripción y caducidad, letra de
cambio, el pagaré, el cheque y otros títulos valores; así mismo, se establecen de
forma individual, cada uno de los títulos valores, la forma de aceptación y de
protestar para cada título.

CUERPO

Con respecto al protesto, si se quiere realizar un protesto se tiene que seguir


requisitos fundamentales; ya que un protesto tiene que ser obtenido dentro de
plazos establecidos por la ley y se debe realizar de lunes a viernes no cuentan los
feriados, normalmente se realiza mediante vía notarial aunque también por la
cámara del comercio o fedatario donde el encargado será el Juez de Paz , en caso
de incumplimiento de la ley se debe tomar en cuenta la formalidad sustitutoria que
se establece y la formalidad debida para las acciones respectivas. Con respecto a la
prescripción y la caducidad de los títulos de valores, las acciones o actos jurídicos
operan en un plazo establecido por la ley según la naturaleza de las relaciones
jurídicas de las que ellas se deriven conforme a la ley de la materia. La letra de
cambio es un título valor que concierne en ordenar el pago de una determinada
cantidad de dinero a una fecha de vencimiento; que debe contener indicación y
lugar de giro, el número de documento de identidad, así como sus nombres y
apellidos de la persona a cuyo cargo se gira; así como de la persona que gira la
letra de cambio, la fecha de vencimiento, entre otros requisitos esenciales. Las
formas de señalar el vencimiento y para tener validez puede ser girada a fecha fija,
a la vista, a cierto plazo de aceptación y a cierto plazo desde su giro. A falta de
indicación del vencimiento, se considera pagadera a la vista. La forma de girar la
Letra de Cambio puede ser a la orden del propio girador o de un tercero, a cargo de
tercera persona, a cargo del propio girador, por cuenta de un tercero. ( no encuentro
las referencias, mencionar alguna base legal, separar párrafos)

Del endoso, toda Letra de Cambio, aunque no esté expresamente girada a la orden,
es transmisible por endoso. (no entiendo este párrafo)

De la aceptación, el girado que acepta la Letra de Cambio queda obligado, aunque


ignore el estado de insolvencia, quiebra liquidación, disolución o muerte del girador.
En lo que respecta a la formalidad de la aceptación, ésta debe constar en el anverso
de la Letra de Cambio, expresada en la cláusula “aceptada” y contar con la firma del
girado. No Obstante, la sola firma de éste importa su aceptación. El girado puede
limitar a una parte la cantidad, en este caso procede el protesto por falta de
aceptación. El tenedor pierde la acción cambiaria contra todos los obligados cuando
no lo hiciere en el plazo legal o en el señalado el el título por el girador . (mejorar la
redacción del párrafo y falta base APA).

Del vencimiento, se cuenta con vencimientos a la vista, vencimiento a cierto plazo


desde la aceptación, vencimiento a fecha fija y acierto plazo desde su giro,
vencimiento a meses o años. Estas formas de vencimiento que se señalan obligan
al girado a cumplir en los plazos establecidos de los contrarios se inicia un proceso
de protesto bajo las condiciones que estipule el artículo señalado.

El cheque es un documento comercial negociable aceptado como medio de pago


es una orden de pago puesta por escrito y la persona que la recibe cobra una
cierta cantidad de dinero y que debe de estar disponible en la cuenta bancaria
que lo expide la orden la emite una persona o una empresa llamado librador
para que una entidad financiera pague una cantidad consignada en el mismo
cheque y otra persona llamada tenedor o beneficiario siempre y cuando disponga
de fondos en la cuenta contra la cual se libra el cheque .

El pagaré, es más conocido como un título de crédito, donde el emisor está


comprometido a pagar la deuda antes de la fecha que hayan acordado, puede ser
utilizado como un instrumento público. En este caso el pagaré sirve para que el
emisor haga cumplir de acuerdo lo establecido por el pagaré y pueda exigir el pago
al deudor. (Faltan referencias, no hay APA)

CONCLUSIÓN

● En el Perú los títulos valores son diferentes documentos pero tienen algo en
común, la persona se compromete a efectuar determinada prestación en
favor del que resulte.
● El protesto es una figura propia de los títulos valores, es el medio por el cual
se acredita en forma autentica que el título valor no ha sido pagado.
● La letra de cambio es un documento de crédito muy importante y significativa
para realizar actividades comerciales.
● El cheque es conocido como un documento comercial, la cual las empresas
lo aceptan como un medio de pago, la cual tiene que estar disponible en el
banco para que lo puedan sacar.
● El pagaré es considerado como una buena opción, ya que permite tener
liquidez de forma inmediata, ya que viene hacer un crédito otorgado por el
emisor, para que pueda ser utilizado como medio de pago.

RECOMENDACIONES
● El título valor debe estar custodiado en un lugar seguro como en una caja
fuerte, bóvedas entre otros, por ser un documento de valor que asocia a una
suma de dinero a pagar .

● En el caso de pagaré es importante de que el acreedor cumpla lo establecido


por el emisor, ya que así se podrán evitar problemas, tan bien es importante
tener un acuerdo con la persona que haya emitido el pagaré.

(Si tenemos 5 conclusiones, debemos tener 5 recomendaciones)

Mejorar el marco teórico (cuerpo)

No hay referencia, APA

También podría gustarte