Está en la página 1de 4

Elementos de análisis del cuento

APROXIMACIÓN GENERAL

1. Título. ¿Qué sugiere el título? ¿Cómo se relaciona con el resto del cuento?
2. Inicio. ¿Cuál es la función del inicio? ¿Existe alguna relación entre el inicio y
el final?
3. Narrador. ¿Desde qué perspectiva (temporal, espacial, ideológica) se
narra?
4. Personajes. ¿Quiénes son los personajes?
5. Lenguaje. ¿Cómo es el lenguaje del cuento?
6. Espacio. ¿Dónde transcurre el cuento y qué importancia tiene el espacio?
7. Tiempo. ¿Cuándo se narra el cuento? ¿Cuándo ocurre lo narrado?
8. Género. ¿Cuál es el género al que pertenece el texto?
9. Intertextualidad. ¿Qué relaciones intertextuales existen en el texto? ¿Hay
subtextos?
10. Final. ¿El final es epifánico? ¿Qué importancia tiene el final en este cuento?

CARTOGRAFÍA DIDÁCTICA

1. Título
Sintaxis: Organización gramatical
Polisemia: Diversas interpretaciones posibles del título
Anclajes: Alusión a elementos del relato
2. Inicio
Función estructural: Relación con el final
Primera frase: Extensión y funciones narrativas
Intriga de predestinación: Anuncio del final
3. Narrador
Sintaxis: Persona y tiempo gramatical
Distancia: Grado de omnisciencia y participación
Perspectiva: Interna o externa a la acción
Focalización: Qué se describe, qué queda fuera
Tono: Intimista, irónico, épico, nostálgico, etc.
4. Personajes
Protagonista: Personaje focalizador de la atención
Conflicto interior: Contradicción entre pensamientos y acciones
Conflicto exterior: Oposición entre personajes
Evolución psicológica: Evolución moral del protagonista
Personajes planos: Arquetipos y estereotipos
Doppelgänger: Doble del protagonista
5. Lenguaje
Convencionalidad: Lenguaje tradicional o experimental
Figuras: Ironía, metáfora, metonimia
Relaciones: Repeticiones, contradicciones, tensiones
Juegos: Similitudes, polisemia, paradojas
6. Espacio
Determinación: Grado de precisión del espacio físico
Cronotopo: Simbolismo del espacio geográfico
Desplazamientos: Significación en el desarrollo narrativo
Objetos: Descripción y efecto de realidad
7. Tiempo
Tiempo gramatical: Voz narrativa
Tiempo referencial: Contexto de lo narrado (verosimilitud)
Tiempo diegético: Duración, frecuencia, orden (prolepsis, analepsis, elipsis,
anáfora, catáfora)
Tiempo psicológico: Interno de los personajes (en el cuento moderno hay
espacialización del tiempo)
8. Género
Temas: Sentido simbólico
Estructuras convencionales: Fantástico, policiaco, erótico, etcétera
Modalidades: Trágica, melodramático-moralizante, irónica
9. Intertextualidad
Estrategias: Citación, alusión, pastiche, parodia, simulacro
Intercodicidad: Música, pintura, cine, teatro, arquitectura
Subtextos: Alegóricos, metafóricos, míticos, irónicos
Híbridos: Escritura liminal (poemas en prosa, ficción ultracorta)
10. Final
Cuento clásico: Final epifánico
Cuento moderno: Final abierto
Cuento posmoderno: Final paradójico (a la vez epifánico y abierto)

“Al definir el género literario llamado cuento es necesario distinguir entre el cuento
clásico, el cuento moderno y el cuento posmoderno.

Un cuento literario de carácter clásico es una narración breve donde se cuentan


dos historias de manera simultánea, creando así una tensión narrativa que permite
organizar estructuralmente el tiempo de manera condensada, y focalizar la
atención de forma intensa sobre una situación específica.
La tensión narrativa que define el cuento es creada por la existencia de una
historia subterránea que sale a la superficie al final del texto, y a cuyo efecto en el
lector lo llamamos epifanía. Esta tensión define la naturaleza metafórica del
cuento, y lo distingue de géneros narrativos claramente metonímicos, como la
novela.

Algunos de los elementos narrativos del cuento (título, inicio, narrador y final)
están ligados a las estrategias del suspenso. A su vez, el género y el intertexto
están relacionados con la tradición, ya sea para asumirla, rechazarla o jugar con
ella. Los demás elementos determinan que el texto narrativo alcance un nivel
artístico: el tiempo (estructurado en una forma compleja), el espacio (que puede
alcanzar un carácter alegórico o crear una atmósfera particular), el lenguaje (que
puede estar particularmente trabajado) y los personajes (cuya profundidad
humana puede ser sugerida de manera intensa).

Por otra parte, el cuento literario de carácter moderno (también llamado relato) se
caracteriza por la multiplicación, la neutralización o el carácter implícito de la
epifanía, así como por una asincronía deliberada entre la secuencia de los hechos
narrados (historia) y la presentación de estos hechos en el texto (discurso). La
segunda historia permanece implícita, y el texto requiere una lectura entre líneas o
varias relecturas irónicas.

Por último, en el relato llamado posmoderno hay una coexistencia de elementos


clásicos y modernos en el interior del texto, lo cual le confiere un carácter
paradójico. Las dos historias pueden ser sustituidas por dos géneros del discurso
(lo cual define una estructura híbrida), y el final cumple la función de un simulacro,
ya sea un simulacro de epifanía (posmodernidad narrativamente propositiva) o un
simulacro de neutralización de la epifanía (posmodernidad narrativamente
escéptica).

Por supuesto, algunos lectores prefieren el cuento clásico o moderno, y se


interesan más porque se cuente una historia o por la fidelidad a las vanguardias
que por las posibilidades que ofrecen el diálogo intertextual y la presencia de
recursos como la parodia, el pastiche y la polifonía que caracterizan al cuento
posmoderno y a la minificción.

En síntesis, el cuento posmoderno puede ser cualquier cosa que no cabe en el


canon del cuento clásico o moderno, al integrar elementos de ambas tradiciones.
Incluso puede ser un simulacro de cuento.” Zavala,L.(2007):88.
Zavala Alvarado, L. (2007). Manual de análisis narrativo. México: Trillas.

También podría gustarte