Está en la página 1de 2

Según los instrumentos utilizados, se pueden observar los siguientes indicadores

asociados a ASI:
En cuanto a la “Hora del juego”, Realiza un juego simbólico de rescate, donde se
realizan acciones de peligro en un barco, representando olas grandes, pero luego
hay una acción de protección, al armar el barco nuevamente y asegurarse que estén
todos dentro del bote salvavidas y salvar a todas las personas. No presenta un
juego post traumático en específico ya que no representa la situación que esta
viviendo en sí, pero si representa la necesidad de ser o sentirse protegido, al
procurar que todos estén a salvo, además de intentar describir las sensaciones que
está sintiendo.
Respecto al instrumento “HTP”, se puede observar lo siguiente:
Casa: No hay una línea base, lo cual representa que hay una falta de sostén. Hay
una pobreza en los dibujos, más allá de la casa, no existen otros elementos que
completen el paisaje; hay uso de dobles: dibuja dos casas, lo cual está relacionado
con una disociación de la realidad; En una de las casas no hay ventanas y no cuenta
mayores detalles, además de tener un dibujo desorganizado e inclinado, mientras
que, en la otra, se observa una chimenea con humo y hay ventanas pequeñas con
un énfasis en la cerradura de estas.
Árbol: Nuevamente no hay línea de base, hay una copa débil y con muy pocos
elementos, lo que no se correlaciona con lo esperado a su edad. Se observa que en
el tronco hay un trazo grueso, mientras que en la copa hay un trazo más fino y débil,
lo que podría estar relacionado con una ambivalencia amorosa hacia la figura de su
progenitor o progenitora. También se ven frutos en el árbol, los cuales no son
esperables en niños, sino que, en adolescentes y en lo femenino, al estar
relacionado con la reproducción y fertilidad.
Persona: Nuevamente hay ausencia de línea base y disminuye el tamaño del dibujo;
no hay presencia de cuello y tiene un dibujo parcialmente palote, especialmente en
las piernas y pies, donde están dibujadas en una dimensión y por lo amorfo del
cuerpo, estos no lo pueden sostener. Tiene la boca remarcada y el cabello
enfatizado, mostrando mucho conflicto en esta zona del cuerpo. Hay una
desproporción de la figura, especialmente en los brazos y manos.
Persona bajo la lluvia: En cuanto al piso, otra vez hay ausencia de este, además de
la falta de entorno en el dibujo y la pobreza de detalles; dibuja un paragua
rudimentario, el cual no cumbre completamente de la lluvia, lo cual quiere decir que
tiene recursos, pero no son suficientes para la situación que está viviendo. Hay
presencia de lluvia, pero cae solo en la persona, por ende, toda la hostilidad la recibe
esta persona. Dibuja a la persona en dos dimensiones, pero lo hace de manera
redondeada, lo cual también esta relacionado con lo femenino, podría indicar que
este varón estuvo en una posición pasiva. Por último, se puede observar una sonrisa
maniaca.
En cuanto a la sintomatología presentada, por si solas, no necesariamente podrían
indicar que hay un abuso sexual, pero en conjunto con las pruebas, esto si se puede
expresar. Tanto la encopresis, trastorno del sueño, el temor a los adultos y la
inhibición están relacionadas con un miedo de base, lo cual está asociado
directamente con las vivencias de maltrato y abuso sexual que estuvo viviendo el
niño, expresando esto en diferentes dimensiones, sean físicas, emocionales y
comportamentales. Mientras que los ataques de ira y la vergüenza son sus
reacciones emocionales en cuanto al contexto, sintiéndose molesto por el
sometimiento, pero a la vez marcado por el abuso vivido, haciéndose sentir diferente
al resto. En cuanto a lo cognitivo, solo presenta dificultan en la escritura, no teniendo
problemas en los otros aspectos académicos, lo cual es muy característico de
observar en casos de maltratos y abusos sexuales.

También podría gustarte