Está en la página 1de 4

 

 Foro N° 09

TAREA

•      TRABAJO GRUPAL (Ingrese al Foro Aula Virtual de la UJCM y RESPONDA 1


sola opinión y /o respuesta x grupo) Presentación en un archivo en Word

•   Tema ACTOS PROCESALES

•   PREGUNTAS: Responda:

Con relación a las Lecturas señaladas en los archivos 27; 28; 29; 30 Desarrolle y/o
responda:

Responda 1.- Verdadero  o falso

1. El derecho a la tutela jurisdiccional es el derecho de toda persona a que se la


haga justicia (  VERDADERO   )
2. En el proceso civil moderno el juez no puede conservar la actitud activa que
tuvo en el proceso de otros tiempos. (  FALSO  )
3. El impulso procesal a cargo del Juez o impulso de oficio, no descarta ni reduce
la importancia de la actividad de las partes (  VERDADERO   )
4. Las partes, sus representantes, sus Abogados y, en general, todos los partícipes
en el proceso, adecúan su conducta a los deberes de veracidad, probidad,
solidaridad y honestidad (  FALSO   )
5. Al optar por la inmediación, el Código ha privilegiado también la transparencia,
es decir, el medio a través del cual se produce este contacto directo entre el
Juez y las protagonistas directos o indirectos del proceso. (FALSO    )
6. En un proceso civil privatístico como el nuestro- la actuación de los medios
probatorios tiene un costo, algunas veces prohibitivo, como el caso de los
peritajes. (    FALSO   )
7. Así, el artículo en estudio precisa que el aforismo se aplica en dos supuestos:
cuando las partes han invocado erróneamente la norma o cuando no la han
invocado. Sin embargo, en el Código Civil no aparece el supuesto de la
invocación errónea, que en la práctica debe ser el más común. (   VERDADERO )
8. Y si la justicia civil es un servicio público del que hace uso el ciudadano cuando
quiere que el Estado declare el derecho que corresponde a su conflicto de
intereses o incertidumbre jurídica, entonces cabe duda que debe tener un costo
para quien se sirva de él (   VERDADERO   )
9. Dado que la actividad judicial es una función pública realizada con exclusividad
por el Estado, las normas procesales que regulan la conducta de los
intervinientes en el proceso y la ciencia que las integra -el Derecho Procesal-,
son de Derecho Público (   VERDADERO )
10. La Constitución vigente se hace referencia -con la calidad de garantía de la
administración de justicia- a la instancia plural. Esta frase, de dudoso
significado, ha sido entendida unánimemente como que contiene la exigencia
que todo proceso debe tener más de una instancia. (   VERDADERO )

2.-  Desarrolle brevemente cuales son los Principios Procesales Tácitamente


Incorporados al Código Procesal Civil

3.- Defina si Con la contestación de la demanda se precluye una etapa del proceso?

4.- Que se entiende por Reconvención y en qué estado del proceso hago valer mi
derecho?

5.- El allanamiento también es una de las posibles actitudes que puede asumir el
demandado en la contestación, desarrolle su respuesta?

6.- Desarrolle los Presupuestos Procesales

7.- Haga un cuadro comparativo de las Excepciones reguladas en el Código Procesal


Civil y los presupuestos procesales

Excepciones:

-incompetencia

-incapacidad del demandante o de su representante

- representación defectuosa

-oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda

-litispendencia

-cosa juzgada
-conclusión del proceso por conciliación o transacción

-caducidad

-prescripción extintiva, y

-convenio arbitral

PRESUPUESTOS PROCESALES

-la competencia del juez legitimación para obrar

- interés para obrar

-capacidad procesal

-requisitos de la demanda

8.- Cuales son los efectos jurídicos de las Excepciones en caso de ser amparadas
desarrolle brevemente?

Los efectos jurídicos son:

1) DILATORIAS: tiene por objeto subsanar definiciones de forma y continuar en el


proceso.

2) PERENTORIAS: tienen por objeto poner fin al proceso

9.- Cuales son las características y objetivos del Saneamiento Procesal?

Las características son aquellas cualidades naturalmente propias que se identifican en


algunas particularidades y rasgos especiales de esta institución procesal que son:

a) acto procesal de exclusivo y transcendental protagonismo del juez

b) desarrollo de técnica procesal

c) preventivo de teorías de las nulidades

d) posibilita la conclusión anticipada del proceso


OBJETIVO DEL SANEMIENTO

El saneamiento en la doctrina, no es un formalismo meramente procesal. Es una


institución que se orienta en un especifico, la solución razonada, motivada y justa del
conflicto.

Los objetivos del saneamiento deben orientarse a fijar las bases que sostengan al
proceso y con ello dar paso a la fijación de la controversia de manera específica. Estas
bases estarán en consecuencias orientadas en primer lugar a fijar la relación jurídica
procesal, en el sentido de superar la comprobación de la calificación del contenido
jurídico de las pretensiones de las partes que constituyen la relación jurídico sustantivo
o material.

11. Concepto de la institución Jurídica denominada Fijación de la controversia,


elementos y formas?

La fijación de la controversia, es una de la consecuencia positiva del


saneamiento del proceso. Se llega a este estado cuando se han cumplido los
objetivos del saneamiento procesal.

ELEMENTOS: toda institución procesal y la fijación de la controversia lo es,


posee una serie de cualidades que le dan esa calidad de institución.
Precisamente por la garantía de la ciencia procesal, sus instituciones requieren
de componentes que las consoliden como tales, a efectos de confirmar la
utilidad de su razón de ser.

FORMA: la manera en que se debe establecer la forma en la fijación de la


controversia, obedece fundamentalmente a la necesidad de encontrar la mejor
fórmula para identificar el caso concreto y su solución más acertada y
adecuada.

También podría gustarte