Está en la página 1de 1

ABC PARA LA CREACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES

Un proyecto cultural requiere de una buena organización para poder obtener buenos
resultados en su planeación y estructura para conseguir los objetivos a desear.
Esto lo podemos hacer, como mencionan en el video, haciendo un análisis de la
realidad.
Los proyectos culturales requieren un contexto en el cual pueda desenvolverse la idea,
buscando las necesidades e impacto que puede llegar a tener, el análisis es el que nos
brindará ayuda para reconocer estos aspectos, hay dos principales: el externo e interno.
Realidad externa: entorno general (social, educativo, económico, legal, cultural, político,
tecnológico.
Este análisis de la realidad externa funciona como un gran marco de referencia, para
asimilar la capacidad de desarrollo y correcto funcionamiento del proyecto a grandes
rasgos.
Entorno específico externo: Análisis en el ámbito territorial, sectorial, temática.
Análisis de competencia: Observar las diversas propuestas que pueden tener
similitudes con tu proyecto, ya sean la mayoría (Directa) o algunas de ellas. (Indirecta)
Realidad externa: entorno general y específico
Análisis interno: Trayectoria anterior (tiempo de operación del proyecto, el alcance que
ha tenido)
Estructura organizativa: Los posibles organigramas, mecanismos de gestión y la
manera en la que podría llevar a cabo la toma de decisiones.
Recursos: La evaluación socioeconómica del proyecto, al igual que la situación del
mercado, la tecnología disponible, la capacidad de conseguir un financiamiento y la
posibilidad del retorno de la inversión, además del impacto social que podría conseguir.
El análisis interno te ayudará a encontrar tus puntos fuertes y débiles.
En conclusión, el análisis de la realidad, nos da una visión de si nuestro proyecto está en
el lugar adecuado, o podría tener una mejor repercusión en otro lugar, tomando en
cuentas los medidores sociales y económicos que nos brinda este análisis, y ver si el
territorio pensado es el adecuado, esto se puede ver reflejado en el diagnóstico, que es la
medición de los datos adquiridos en los análisis, el cual nos ayudará a generar un buen
pronóstico, empezar a recopilar las posibles acciones/eventos que realizaremos, con su
duración aproximada y en qué fecha de tu planeación queda mejor.

También podría gustarte