Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

Facultad de Educación y Humanidades


Departamento de Ciencias Sociales
Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía
Metodología de la Investigación Histórica

Análisis de textos
Alumna: Carolina Henríquez Palma

“Conformación de sectores empresariales en la economía de Concepción, siglo XIX y


comienzos del siglo XX” de Leonardo Mazzei de Grazia.
En este artículo, el título tiene un rol fundamental, puesto que marca la delimitación de lo
que será tratado en aquel. Es decir, hablará de un tema puntual, la conformación de los
sectores empresariales y, además, lo hará en un lugar y periodo de tiempo determinado:
Concepción, entre el siglo XIX y el siglo XX.
Entrando plenamente en el texto, en sus primeras palabras, el autor hace referencia a dos
estudios desarrollados anteriormente que están vinculados al tema central que se tratará
en el presente. No obstante, esto deja entrever que, para que el lector pueda comprender
a cabalidad el tema deberá dar lectura a estos dos trabajos investigativos.
Inmediatamente, Mazzei plantea una serie de preguntas correspondientes a los
cuestionamientos o interrogantes que surgieron durante el estudio, las cuales se
presentarán como la hipótesis. No existe una introducción clara sobre el tema.
Posterior a esto, comienza la narración sobre los empresarios en la zona de Concepción
desde la colonia, la relación que estos tenían con los Jesuitas, y cómo fueron expandiendo
sus capitales a través de la compra de terrenos a los religiosos.
Durante el desarrollo solo describe y caracteriza al sector empresarial, señalando
principalmente cómo logra mantenerse presente en la zona, los cambios que se van
presentando a través del paso del tiempo, los principales empresarios y cómo estos
mantenían dinámico al sector empresaria y, la influencia y creciente presencia de foráneos
y capitales extranjeros. El desarrollo toma sentido al tener una marcada citación de
fuentes, las cuales permiten que este sea explicado notoriamente.
Por último, el autor no da una conclusión clara al termino del artículo. Tampoco da
respuestas explicitas a las preguntas planteadas al principio, dejándolas un poco en el aire.
Como conclusión, podemos señalar que el trabajo investigativo presenta una estructura
tradicional de inicio-desarrollo-conclusión. Sin embargo, estas no se muestran de forma
marcada, delimitada. Y a pesar de evidenciar, a través de las notas al pie de página por
ejemplo, el uso de diversas fuentes, no se realiza un análisis profundo sobre el tema, sino
que se recurre a la descripción de la temática.
“El juramento de fidelidad de los itálicos a Livio Druso: problemática en torno a la
autenticidad” de Alejandro Bancalari.
Al igual que el texto anterior, el título del articulo nos señala la problemática que se va a
desarrollar: la autenticidad del juramento de fidelidad de los itálicos a Livio Druso.
En la introducción, se presenta el tema de la investigación, el problema de los itálicos para
adquirir la ciudadanía romana o civitas romanas a través de una concisa descripción
histórica. Asimismo, se aprecia el uso de citas a pie de página que evidencian la
diversificación de fuentes utilizadas, predominando las fuentes secundarias por sobre las
primarias.
En las páginas siguientes, el texto se divide en breves apartados. En el primero, Bancalari
expone el objetivo de su investigación y comienza a desarrollar la problemática expuesta
anteriormente, presentando el juramento para proceder a resolver la controversia
existente respecto a la veracidad de éste. Expone la hipótesis planteada por Rose, quien
considera falsa la veracidad del juramento, pasando el autor a manifestar el rechazo hacia
la opinión de ella y otros especialistas, para proponer explícitamente su hipótesis:
considera auténtico el juramento por varias características que reflejan un sentimiento de
unidad itálico-romana.
En el segundo apartado, desarrolla la comprobación de su hipótesis. Reexamina el
juramento, descomponiendo los elementos presentes en él, específicamente las deidades,
para proceder al análisis de los mismos.
En el tercer apartado analiza la segunda parte del juramento correspondiente a las
palabras clave que plantean un parentesco común entre itálicos y romanos: “Si llegara a
ser ciudadano romano por la ley de Druso consideraré a Roma como mi patria y a Druso el
mayor de mis benefactores”.
Finalmente, se presentan las conclusiones de la investigación y confirma la hipótesis
presentada al comienzo: el juramento es auténtico por el origen latino-romano de las
divinidades junto con representar un sentimiento de unitario entre itálicos y romanos.
Asimismo, agrega contextos históricos relevantes para comprender que el acto jurídico
fue mucho más que un simple juramento.
“El delito que trae daño público: las injurias en la sociedad penquista del siglo XIX” de
Mauricio Rojas Gómez.
De igual manera que los textos trabajados con anterioridad, el título de este artículo nos
señala el tema que será tratado y su delimitación temporal. Sin embargo, difiere en
cuanto a estructura y metodología.
En primer lugar, el artículo presenta en su inicio un resumen del estudio y las palabras
claves de aquel. De inmediato, en la presentación expone y define los dos términos sobre
los cuales se basará la investigación, injuria y honra.
Posteriormente, el artículo se divide en capítulos donde desarrolla el tema de la
investigación a través del estudio de las partes de un proceso judicial relativo al delito de
injuria: la querella, los interrogatorios y comparendos y, por último, la sentencia.
Rojas, presenta fuentes primarias como reglamentos y cifras de los archivos judiciales,
pero predomina el uso de testimonios de personas que han sido injuriadas o que han
interpuesto una querella y, desde allí, analiza todo lo que aquello significa para la sociedad
penquista, es decir, algunas causas de las injurias, consecuencias tanto jurídicas, pero
sobre todo sociales, diferencias entre las acusaciones de hombres y mujeres y, además,
entre las distintas clases sociales de la época. Igualmente utiliza fuentes secundarias, pero
en menor escala y mayoritariamente a pie de página.
Finalmente, en el último capítulo denominado “conclusiones”, realiza un buen cierre del
estudio sintetizando las principales ideas desarrolladas con anterioridad.

También podría gustarte