Está en la página 1de 4

boletín

Número 23

El hijo único

Por: Mtra. Berenice Juárez

“Educar a un niño es como sostener en la mano una pastilla


de jabon, si aprietas mucho sale disparada, si la sujetas con
indecisión se te escurre entre los dedos; una presion suave,
pero firme la mantiene sujeta.”
Hoy en día existen muchas parejas que desean tener un solo
hijo. Los motivos pueden ser diversos, entre ellos, podemos
encontrar la condición económica o bien la profesional. La
primera, se debe a que en la actualidad muchas parejas se
ven en la necesidad de trabajar ambos como una forma de
solventar los gastos de la economía familiar, ya que de no ser
así sería más complicado mantener dos o más hijos porque
el ingreso no es suficiente.

La segunda el factor profesional, tiene que ver con el


desarrollo individual de los miembros de la pareja, en
donde su crecimiento es importante para ambos o para
uno en particular, y puede ser trascendente si es del lado
de la mujer. En relación a este último se puede observar
que actualmente la mujer se ha abierto camino y ha
logrado crecer en diversas áreas que le permiten seguir
creciendo profesionalmente y combinar su profesión con
las actividades de ama de casa, dejando de lado la idea de
que la mujer sólo está para atender al marido, a los hijos y al
hogar. En algunos casos, algunas parejas toman conciencia
de lo que desean a futuro y del estilo de vida que desean
ofrecer a su futuro hijo (a), sin dejar sus carreras de lado.

Por lo antes mencionado, es Ahora bien es muy cierto que el hijo


importante considerar, que si han único, llega a ser el centro de atención
tomado la decisión (como pareja), de de los padres y a veces de la propia
tener sólo un hijo, es necesario tener familia, por ello es importante no pasar
muy clara la trascendencia de dicha por alto los siguientes puntos:
decisión, porque de no ser así, podrían
desarrollar sentimientos de culpa por • No descuidar la relación de pareja por
no darle un hermanito a su hijo, o por poner demasiada atención al niño.
creer que éste, pueda sentirse triste • Permitirles que desarrollen su
y solo en el futuro. Cuanto más clara creatividad en su tiempo libre,
sea esta decisión y la idea de cómo proporcionándoles materiales
se le pretende educar, así como las que despierten su imaginación y
razones que le darán del porque no creatividad (como cajas de cartón,
tiene hermanos, generarán mayor plastilina, pinturas, etc.)
tranquilidad y seguridad en el niño (a). • No ceder siempre ante sus
Evitando así que se aproveche de esta caprichos en el momento que
situación para manipular a los padres, el niño desee algo, es decir, no
porque percibe como ceden ante sus ser exageradamente permisivo,
exigencias y deseos. ni exageradamente exigente o
estricto. Lo anterior ayuda al niño
La culpa puede generar diversas a fortalecer su personalidad y
sensaciones como temor, miedo, a comprender que las cosas no
ansiedad, etc. que impidan una siempre van a ser como él quiere y
relación sana entre la pareja y el niño. cuando quiere.
[boletín]
Como padres deben permitir que el al doctor, llenarlo de complementos
niño tome sus propias decisiones en alimenticios sin prescripción médica,
algunas situaciones o temas acorde etc. Estas actitudes lejos de traer un
a su edad, lo cual le ayudara a tener beneficio para el niño, lo vuelven
mayor confianza en sí mismo y a ser vulnerable e indefenso impidiéndole
más independiente. Esto se verá desarrollar defensas para cualquier
reflejado en la edad adulta. Alabarlos tipo de enfermedad o infección y una
en exceso puede volverlos muy adaptación al medio.
engreídos, caprichosos y demandantes
al grado de no respetar los intereses de
los otros. La sobreprotección hace del niño un
ser dependiente, poco resistente a las
Es indispensable que los padres adversidades y temeroso de la vida.
establezcan reglas, límites, y una Suelen tener problemas para
disciplina en base a su edad, para jugar, respetar las reglas y trabajar
fomentar el sentido de compromiso y
en grupo, se mueven más por
responsabilidad y evitar que se vuelva
sus impulsos que por convicción,
dependiente e inseguro.
toleran poco la frustración, buscan
Es importante enseñarle que debe satisfacciones inmediatas y por
de respetar y tomar en cuenta los consecuencia presentan una baja
sentimientos y necesidades de los demás, autoestima.
de igual forma que tenga la capacidad de
hacer que respeten los de él.
De lo anterior podemos decir que
el ser sobre protector con un hijo
Los efectos de la sobreprotección lleva implícito mensajes como: ¡Tu no
puedes!, ¡Eres incapaz!, No confio en
tus habilidades y cualidades.
En el transcurso de nuestras vidas
hemos conocido algunas parejas
Por eso es necesario considerar los
que sobreprotegen mucho a sus
puntos anteriores, para estimular un
hijos, factor que se da con mayor
sano desarrollo en el niño y prepararlo
frecuencia del lado de la madre, la
para enfrentar el mundo por sí mismo,
cual convive más tiempo con el niño
enseñándole a generar recursos y
en comparación con el padre, sin
habilidades con las cuales le pueda
descartar que hay padres que por no
hacer frente a la vida.
dedicar suficiente tiempo a sus hijos
les complacen en todo, para cubrir el
aspecto sentimental. Autoestima en el hijo único
Otras conductas de sobreprotección
que se dan comúnmente, es el no dejar La construcción de la autoestima tiene
que el niño salga de casa sin estar lugar desde los primeros años de vida y
completamente abrigado, no permitirle esta relacionada con factores como las
jugar con tierra, lavar y desinfectar relaciones familiares, el juego con los
todos los objetos con los que esté amigos, el grado de autoestima de los
en contacto, llevarlo frecuentemente padres y la propia personalidad.
En la crianza del hijo único, el afecto y halagos permanentes e injustificados, con
la dedicación que le proporcionen los el deseo de que su hijo sea perfecto.
padres enriquecerán el mundo interno
del niño, esto le ayudará a tener una Los padres deben aprender a escuchar al
imagen positiva de sí mismo . Por niño y tomar en cuenta sus opiniones, sin
el contrario, un niño que no se le ha involucrarlo en problemas o decisiones
proporcionado el amor necesario y la de mayores, porque muchos padres
comprensión durante su aprendizaje, comenten el error de tratar a sus hijos
se convertirá en un niño con un como mayores de edad, y esperan
amor propio frágil y desconfiado de comportamientos de adultos ante
sí mismo. A este niño le cuesta más situaciones que el niño todavía no logra
trabajo recuperarse de sus fracasos, comprender, por ejemplo, la mamá de
tiende a percibirse como una persona Pedrito ha peleado con su esposo, y
desagradable que no logra hacer ella se acerca a Pedrito para preguntarle
nada bien, tiene dificultad para tomar ¿quien ha tenido la culpa del pleito?, esta
decisiones y llega a ser más vulnerable actitud puede generarle al niño ansiedad
ante situaciones adversas. e inseguridad, por tratar de resolver un
Un niño con baja autoestima puede llegar problema en el cual él no esperaba verse
a ser agresivo, inseguro o inclusive tímido. involucrado. ¡Así que papás! no olviden
que su hijo es un niño y se debe esperar
Para fortalecer la autoestima del hijo único, conductas y opiniones de acuerdo a su rol
es necesario que los padres los estimulen de hijo y según su edad.
para que se esfuercen y logren conseguir
sus metas, enseñándolos a enfrentar Finalmente hay que recordar que los
problemas y asumir responsabilidades. padres de hijos únicos, pueden fortalecer
Recordemos que en el trascurso del la autoestima tratándolos con amabilidad
aprendizaje todos aprendemos por y respeto, y al mismo tiempo ayudarles
“ensayo y error”. Sin embargo, es a valorar sus logros y los de los demás,
importante recordar que no hay que ser constantes en las metas que desean
halagar demasiado al niño por todo lo que alcanzar, respetar las ideas de los otros y
hace, ya que los padres podrían caer en darle sus dosis de frustración.
* Las opiniones contenidas en este artículo son responsabilidad del autor.

www.iskalti.com
5342 2203, 5343 5898, 5342 4194

Clavería Av. Clavería No. 81 Col. Clavería, D.F.


Condesa Pachuca No.180, 4to. Piso Col. Condesa, D.F.
Lomas de Chapultepec Mayorga No. 146-8 Col. Lomas de Chapultepec, D.F.
Lomas Verdes Av. Lomas Verdes No. 466 Edif. A Depto. 202, Estado de México
Cuajimalpa Violetas No. 5 Col. Jesús del Monte, D.F.
Ciudad Neza Calle Adelita No. 474 Col. Benito Juárez, Estado de México

Iskalti Centro de atención IskaltiMexico


@iskaltimexico
y educación psicológica

También podría gustarte