Está en la página 1de 947

01818

Municipalidad Distrital de
Piura –Catacaos – Castilla –
26 de Octubre
26 de Octubre

PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO


PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE
2020 - 2040
OM N° 000-0000-00-000

1
01817

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

ING. RODOLFO EUGENIO YAÑEZ WENDORFF


Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

ECO. JULIO CÉSAR KOSAKA HARIMA


Viceministro de Vivienda y Urbanismo

ECON. HERNÁN JESÚS NAVARRO FRANCO


Director General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo DGPRVU

ARQ. TAMARA CUSI ALVA OLÓRTEGUI


Directora de Urbanismo y Desarrollo Urbano

PROYECTOS Y ESTUDIOS MUNDIALES DE INVERSION PROESMIN S.A.C.


Supervisor Técnico

2
01816

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIURA


Gestión Municipal 2019-2022

JUAN JOSE DIAZ DIOS


Alcalde Provincial

PIERRE GABRIEL GUTIÉRREZ MEDINA


INGRID MILAGROS WIESSE LEÓN
MARTIN PARIHUAMAN ANICETO
HEIDY GABRIELA LOZADA FLORIANO
JHAMERLY KENY CHERO CHERO
LUIS ENRIQUE CORONADO ZAPATA
DANIEL ALONSO VERASTEGUI URBINA
DARWIN RUBEN HERNANDEZ ZETA
MIGUEL ANGEL LIZAMA ZARATE
JOSE LUIS MEJIA DE LA CRUZ
MARITHA YESSENIA ROA BOBADILLA
VICTOR FRANCISCO CASTRO BALCAZAR
ADOLFO ALEJANDRO GARAY CASTILLO
DANDY CLOVER PINTADO MORALES
VICTOR HUGO REYES PEÑA
Regidores

MANUEL JORGE BALLESTEROS GARCÍA


Gerente Municipal

JUAN CURO QUIROGA


Jefe de la División de Catastro

EQUIPO TÉCNICO

Jefe de Equipo Técnico: Juan Carlos Calizaya Luna


Jefe de Equipo Técnico: José Luis Quispe Vílchez
Planificador Urbano: Pol Mamani Escalante
Especialista Vial y de Transporte: Luis Ravines Neira
Economista Planificador: Edmundo Rosales Albornoz
Planificador Social: David López Liñan
Especialista Ambiental y Riesgos: Gustavo Adolfo Mayor Bolívar
Especialista GIS: Danitza Pazce Zúñiga

3
01815

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CATACAOS


Gestión Municipal 2019-2022

JOSÉ LUIS MARTIN MUÑOZ VERA


Alcalde Distrital

ALEXIS AGUILAR CORREA


MARLON DAVIS FLORES QUINDE
TANIA NIZAMA MARCELO
MANUEL SANDOVAL VALDIVIEZO
MIGUEL ANGEL TRELLES
JAVIER COVEÑAS MARCELO
EDWIN TIMANA VILLEGAS
LUIS ANTONIO VALENCIA SEMINARIO
MIGUEL ANGEL TRELLES COVEÑAS
Regidores

MARTIN RUESTA LARROCA


Gerente Municipal

MANUEL FERIA ROSAS


Gerente de Desarrollo Urbano, Rural y Servicios Técnicos

EQUIPO TÉCNICO

Jefe de Equipo Técnico: Juan Carlos Calizaya Luna


Jefe de Equipo Técnico: José Luis Quispe Vílchez
Planificador Urbano: Pol Mamani Escalante
Especialista Vial y de Transporte: Luis Ravines Neira
Economista Planificador: Edmundo Rosales Albornoz
Planificador Social: David López Liñan
Especialista Ambiental y Riesgos: Gustavo Adolfo Mayor Bolívar
Especialista GIS: Danitza Pazce Zúñiga

4
01814

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA


Gestión Municipal 2019-2022

JOSE ELIAS AGUILAR SILVA


Alcalde Distrital

CLAUDIO ALFONSO VALLEJO PAZ


MANUEL ANTONIO CRUZ CORDOVA
ALBANIA MARGARITA FACUNDO AGUILAR
KARIN INES ORIUNDO SALAZAR
MAURICIO JUNIOR MIJAHUANGA BERRU
LUIS ENRIQUE RUIZ HUAMAN RICARDO
DANIEL AGUILAR SANTISTEBAN
EDWUIN EDILBERTO NEIRA NEIRA
LESLY CAROLINA ZAPATA ORTIZ
CARLOS ALBERTO LOPEZ MEZA
JAIME RAFAEL RUIZ BECERRA
Regidores

FLORO RUMICHE CHUNGA


Gerente Municipal

EDGAR PERCY MONTENEGRO VEGA


Gerente de Desarrollo Urbano Rural

EQUIPO TÉCNICO

Jefe de Equipo Técnico: Juan Carlos Calizaya Luna


Jefe de Equipo Técnico: José Luis Quispe Vílchez
Planificador Urbano: Pol Mamani Escalante
Especialista Vial y de Transporte: Luis Ravines Neira
Economista Planificador: Edmundo Rosales Albornoz
Planificador Social: David López Liñan
Especialista Ambiental y Riesgos: Gustavo Adolfo Mayor Bolívar
Especialista GIS: Danitza Pazce Zúñiga

5
01813

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE 26 DE OCTUBRE


Gestión Municipal 2019-2022

DARWIN GARCÍA MARCHENA


Alcalde Distrital

JAIME BENITES ACHA


JAVIER RIGOBERTO FARRO BOCETA
YESENIA BARRANZUELA CORNEJO
SERGIO ZAPATA QUEZADA
VICTOR BERNARDO SOSA GONZALES
BRAYAN ARNOLD CASTILLO CORO
ANA CAROLINA GONZALES AYALA
EDWIN ÁNGEL CHINCHAY FALCONI
WILLIAM ELMER MORE ZAPATA
MARTIN NICOLAS ADANAQUÉ YARLEQUÉ
JUAN FRANCISCO GARCÍA SALVADOR
Regidores

WILFREDO RODRÍGUEZ SANDOVAL


Gerente Municipal

JUAN CARLOS CÓRDOVA SALVADOR


Gerente de Desarrollo Urbano

EQUIPO TÉCNICO

Jefe de Equipo Técnico: Juan Carlos Calizaya Luna


Jefe de Equipo Técnico: José Luis Quispe Vílchez
Planificador Urbano: Pol Mamani Escalante
Especialista Vial y de Transporte: Luis Ravines Neira
Economista Planificador: Edmundo Rosales Albornoz
Planificador Social: David López Liñan
Especialista Ambiental y Riesgos: Gustavo Adolfo Mayor Bolívar
Especialista GIS: Danitza Pazce Zúñiga

6
01812

Contenido

D. Marco conceptual y principios orientados para la elaboración del PDM 23

1.1 UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL PLAN. 32

1.1.1 Marco Global, Nacional, Macro Regional, Regional, Provincial Y De Cuencas. 32


1.1.2 Matriz De Oportunidades Y Amenazas. 53
1.1.3 Delimitación Del Área De Intervención E Información Base. 54
1.2 IDENTIFICACCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS DE LA CIUDAD DE
PIURA METROPOLITANA 72

1.2.1 Identificación Y Clasificación De Los Actores Involucrados 74


1.2.2 Identificación De Los Actores 74
1.2.3 Análisis De Nivel De Interés Y Compromiso De Los Actores 77
1.2.4 Análisis De Nivel De Poder De Los Actores 79
1.2.5 Mapa De Actores 82
1.3 ANÁLISIS DE RIESGO 85

1.1.1. Caracterización Físico Geográfico 88


1.1.2. Caracterización Físico Ambiental 130
1.1.3. Identificación y Evaluación de Peligros 140
1.1.4. Análisis de Vulnerabilidad 182
1.1.5. Estimación de Riesgos 201
1.4 ANÁLSIS POBLACIONAL ¡Error! Marcador no definido.

1.4.1 Estructura Poblacional Actual ¡Error! Marcador no definido.


1.4.2 Proyección De Población ¡Error! Marcador no definido.
1.5 ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA HABITACIONAL ¡Error! Marcador no definido.

1.5.1. Estructura de la Demanda Habitacional ¡Error! Marcador no definido.


1.5.2. Identificación de la Oferta Habitacional ¡Error! Marcador no definido.
1.6 ANÁLISIS DE LA ESTRUTURA Y LA DINÁMICA ECONÓMICA ¡Error! Marcador no definido.

1.6.1 Estructura Económica ¡Error! Marcador no definido.


1.6.2 Infraestructura Económica Productiva Relevante ¡Error! Marcador no definido.
1.7 Análisis Del Equipamiento, Infraestructura Y Servicios Urbanos 352

7
01811

1.1.6. Equipamiento Urbano: Análisis De La Oferta y Determinación del Déficit y/o Superávit 352
1.7.1 Infraestructura Y Servicios Urbanos Básicos 473
1.8 USO ACTUAL DEL SUELO 522

1.8.1 Suelo Predominantemente Residencial 522


1.8.2 Suelo Predominantemente Comercial 534
1.8.3 Suelo Industrial 536
1.8.4 Suelo Agrícola, Agropecuario, Forestal y Otros 539
1.8.5 Suelo Eriazo 543
1.8.6 Suelo Dedicado A Equipamientos 544
1.8.7 Suelo Dedicado A Reserva De Equipamientos 547
1.8.8 Suelo Patrimonial 548
1.9 TENDENCIA DE CRECIMIENTO URBANO 573

1.9.1 Tendencia De Crecimiento Urbano 579

1.10 ANÁLISIS DE LA MOVILIDAD URBANA 602

1.10.1 Modos De Desplazamientos 608


1.10.2 Accesibilidad 673
1.10.3 Sistema Vial 678
1.10.4 Sistema Vial: Estado Actual Y Problemática (Nivel De Servicio, Articulación. Estado Físico,
Etc.) 678
1.11 MARCO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL 709

1.11.1 Infraestructura Orgánica Y Funcional 709


1.11.2 Logística Y Recursos Institucionales 716
1.11.3 Gestión De La Inversión Pública 718
1.12 SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO URBANO. 730

1.12.1 Matriz de las Fortalezas y Debilidades del Sistema Urbano, con énfasis en el análisis de los
impactos derivados del Niño Costero. 735
1.12.2 Plano Síntesis del Diagnóstico Urbano 749

8
01810

ANEXOS 750

A. ANEXO 1: Relación De Proyectos De Inversión Pública En El Ámbito Del PDM 750

B. ANEXO 2: MOVILIDAD URBANA 764

2. ANEXO 4: IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE ACTORES SOCIALES PDM PIURA,


CASTILLA, 26 DE OCTUBRE Y CATACOS 824

3. ANEXO 5: COMITÉ DE GESTIÓN 839

4) ANEXO 6: EQUIPAMIENTOS 846

5) ANEXO 7: MESA DE TRABAJO Y TALLER PDM 861

6 ANEXO 8: SUELO PATRIMONIAL 887

Tabla 1 Corredores Logísticos Identificados ............................................................................................ 37


Tabla 2 Localización De Los Puntos Extremos De La Provincia De Piura ...................................................46
Tabla 3 Sistema Nacional de Centros Poblados (SINCEP) .........................................................................48
Tabla 4 Matriz de Oportunidades y Amenazas ........................................................................................ 53
Tabla 5 Cuadro de datos técnicos del ámbito de intervención .................................................................56
Tabla 6 Datos generales de los sectores para el PDM .............................................................................58
Tabla 7 Asentamientos por sector en Piura .............................................................................................62
Tabla 8 Resumen de actores sociales por grandes grupos – PDM Piura ...................................................75
Tabla 9 Matriz de Rangos y Clasificación por interés y compromiso ........................................................ 77
Tabla 10 Intervalos de determinación de los niveles de interés y compromiso .........................................78
Tabla 11 Cuadro Resumen de interés / compromiso ...............................................................................78
Tabla 12 Criterios de análisis del nivel de Poder/Influencia .....................................................................80
Tabla 13 Cuadro Resumen de Poder-Influencia .......................................................................................80
Tabla 14Cuadro Resumen de Influencia de los Actores ............................................................................81
Tabla 15 Matriz de Influencia/poder e interés – PDM .............................................................................84
Tabla 16 Tasa de Crecimiento Poblacional a nivel distrital .................................................................... 269
Tabla 17 Composición de los sectores ................................................................................................... 270
Tabla 18 Tasa de Crecimiento Poblacional por Sectores ........................................................................ 270
Tabla 19 Población por grupo quinquenal – Población total del área urbana PDM ............................... 272
Tabla 20 Población por sectores por grupos etáreos ............................................................................. 273
Tabla 21 Población por sectores por género PDM ................................................................................. 281
Tabla 22 Índice de Envejecimiento – IE Sectores PDM ........................................................................... 282
Tabla 23 Tasa de Dependencia – TD del PDM ....................................................................................... 283
Tabla 24 Grado de Calificación de la Población – GCP del PDM ............................................................. 285
Tabla 25 Densidad Poblacional a nivel sectores PDM ............................................................................ 286
Tabla 26 Tasa de Atracción Migrante Reciente – TAMR ........................................................................ 287
Tabla 27 Crecimiento Poblacional Proyectado por sectores PDM .......................................................... 291
Tabla 28 Crecimiento Poblacional por grupo etáreo Total sectores PDM .............................................. 295
Tabla 29 Crecimiento poblacional por Género por sectores – PDM ....................................................... 298
Tabla 30 Pea en Los Distritos De Piura, Catacaos y Castilla, 2007.......................................................... 317

9
01809

Tabla 31 Población Censada De 14 Y Más Años De Edad, Por Grupos De Edad, Según Área Urbana Y Rural
Y Condición De Actividad Económica, Área Metropolitana De Piura, 2017 ............................................ 318
Tabla 32 Población Censada de 14 y Más Años de Edad, por Grupos de Edad, según Distritos, Área
Urbana y Rural, Condición de Actividad Económica, 2017 ..................................................................... 319
Tabla 33 PEA Ocupada De 14 Y Mas Años De Edad, Por Grupos De Edad, Según Rama De Actividad
Económica, En Los Distritos De Piura, Castilla, Catacaos Y Veintiséis De Octubre, 2017......................... 322
Tabla 34 Distribución de la PEA por actividades económicas en el ámbito del PDM .............................. 323
Tabla 35 Tarifa de los Hoteles en el ámbito del PDM ............................................................................ 325
Tabla 36 Resumen del Movimiento Financiero en el ámbito del PDM, 2018 / Enero – Ago. 2,019 ......... 327
Tabla 37 Mipymes en el ámbito de intervención del PDM ..................................................................... 331
Tabla 38 MiPymes en el ámbito de intervención del PDM, según distritos y por Tamaño de Empresa, 2014
............................................................................................................................................................. 332
Tabla 39 Producción Agrícola En El Ámbito De Los Distritos De Piura, Catacaos Y Castilla, 2014 ........... 334
Tabla 40 Complejos Comerciales........................................................................................................... 342
Tabla 41 EPS – Piura ............................................................................................................................. 473
Tabla 42 Conexiones domiciliarias de agua potable .............................................................................. 477
Tabla 43 Viviendas ocupadas en el ámbito de intervención del PDM..................................................... 477
Tabla 44Déficit de cobertura de agua potable a domicilio .................................................................... 478
Tabla 45 Cobertura de servicios de alcantarillados. .............................................................................. 481
Tabla 46 Déficit de cobertura de alcantarillado a domicilio ................................................................... 481
Tabla 47 Características de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Ciudad de Piura ..................... 484
Tabla 48 Estado de las PTARs al 2018 en el ámbito de gestión de la EPS Grau ...................................... 486
Tabla 49 Enosa Memoria Anual ............................................................................................................ 487
Tabla 50 Listado de drenes – Piura........................................................................................................ 492
Tabla 51 Generación diaria de residuos sólidos ..................................................................................... 499
tabla 52 Residuos sólidos por sector ..................................................................................................... 500
Tabla 53 Composición de material residual ........................................................................................... 500
Tabla 54 Generación estimada de residuos sólidos. .............................................................................. 501
Tabla 55 puntos críticos de acumulación de residuos sólidos ................................................................ 501
Tabla 56 Vías con frecuencia diarias de barrido .................................................................................... 505
Tabla 57 Vías con frecuencia inter diarias de barrido ............................................................................ 505
Tabla 58 Puntos Críticos Distrito de Castilla .......................................................................................... 507
Tabla 59 Vías con frecuencia diarias de barrido .................................................................................... 509
Tabla 60 Vías con frecuencia inter diarias de barrido ............................................................................ 509
Tabla 61 Datos de GPC(Kg/hab./día) .................................................................................................... 512
Tabla 62 caracterización de Residuos Sólidos Comerciales .................................................................... 513
Tabla 63 Puntos Críticos Distrito de 26 de octubre ................................................................................ 514
Tabla 64 Ruta de recojo de residuos sólidos distrito de 26 de octubre ................................................... 515
Tabla 65 predios con servicio de recojo de residuos domiciliarios .......................................................... 518
Tabla 66 Uso predominante del suelo – Viviendas ................................................................................ 522
Tabla 67 Uso predominante del suelo – Viviendas ................................................................................ 523
Tabla 68 Uso predominante del suelo – Viviendas ................................................................................ 523
Tabla 69 Asentamientos humanos PDM ............................................................................................... 527
Tabla 70 Uso predominante del suelo – Comercial ................................................................................ 534
Tabla 71 Uso predominante del suelo – Industrial................................................................................. 536
Tabla 72 Uso predominante del suelo – Agropecuaria .......................................................................... 540
Tabla 73Uso predominante del suelo – Forestal .................................................................................... 541
Tabla 74 Uso predominante del suelo – Eriazo ...................................................................................... 543
Tabla 75 Área de equipamientos .......................................................................................................... 544
Tabla 76 Equipamientos Educativos ...................................................................................................... 545
Tabla 77 Equipamientos Otros Usos ...................................................................................................... 547
Tabla 78 Equipamientos Salud .............................................................................................................. 546
Tabla 79 Equipamientos Recreativos .................................................................................................... 546
Tabla 80 Inmuebles Monumentales Piura ............................................................................................. 548
Tabla 81 Inmuebles Monumentales Catacaos ....................................................................................... 552
Tabla 82 Patrimonio Arqueológico PDM ............................................................................................... 553

10
01808

Tabla 83 Porcentaje de área urbana por año de análisis ...................................................................... 595


Tabla 84 Evolución urbana y tendencias por sector ............................................................................... 595
Tabla 85 Requerimiento de Área para Expansión Urbana ..................................................................... 600
Tabla 86 Volúmenes de viajes por modo de Transporte ........................................................................ 608
Tabla 87 Distribución porcentual por modo de transporte .................................................................... 612
Tabla 88 Histogramas De Transporte Público, Privado Y Pasajeros (Mañana Y Tarde) .......................... 618
Tabla 89 Intersección con mayor cantidad de movimientos de peatones .............................................. 630
Tabla 90 porcentaje de ciclovías en Latinoamérica ............................................................................... 632
Tabla 91 Comparación de vehículos Utilización de vehículos ................................................................. 638
Tabla 92 Proyección de la tasa de crecimiento del parque automotor ................................................... 650
Tabla 93Parque vehicular de empresas de servicio de carga según departamento 2013 -2017 ............. 658
Tabla 94 Modelo de calculo .................................................................................................................. 659
Tabla 95 Registro nacional de Transporte Terrestre de Mercancías por departamentos ....................... 666
Tabla 96 Infraestructuras Aeroportuarias De La Región Piura ............................................................... 668
Tabla 97 Estimación Anual de Pasajeros, Operaciones y Carga que ingresan y Salen del aeropuerto de
Piura 2018 - 2040 ................................................................................................................................. 670
Tabla 98 Flujos vehiculares en la hora pico ........................................................................................... 674
Tabla 99Clasificación De La Red Vial Provincial ..................................................................................... 679
Tabla 100 Asimismo se ha identificado que las vías arteriales son las que a continuación se detallan ... 686
Tabla 101 vías colectoras – Piura. ......................................................................................................... 688
Tabla 102 Proyectos aprobados a ejecutarse en infraestructura vial y movilidad urbana. ..................... 704
Tabla 103 Índice de ejecución de inversiones municipales 2018 ............................................................ 718
Tabla 104 Índice de esfuerzo fiscal Municipal....................................................................................... 720
Tabla 105 Gastos 2016 ......................................................................................................................... 720
Tabla 106 Matriz de fortalezas y debilidades del sistema urbano PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De
Octubre ................................................................................................................................................ 736
Tabla 107 Variables comprendidas en la Síntesis PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre....... 739
Tabla 108 Ponderaciones para las variables clave ................................................................................. 742
Tabla 109 Tipos de Variables ................................................................................................................ 742
Tabla 110 Ponderación de variables del ámbito de PDM Piura .............................................................. 744
Tabla 111 Identificación de las variables de ponderación de la ciudad de Piura .................................... 746

Imagen 1 Ámbitos Logísticos Actuales ....................................................................................................38


Imagen 2 Ámbitos Logísticos Actuales ....................................................................................................39
Imagen 3 Ubicación Del Área Intervención-Mapa Del Sistema Urbano Nacional (SINCEP) .......................41
Imagen 4 Macro Región Norte/Sistema Piura – Tumbes .........................................................................42
Imagen 5 Macro Región Norte / Ejes Geoeconómicos .............................................................................43
Imagen 6 Región Piura............................................................................................................................ 44
Imagen 7 Ámbito de Intervención del Plan de Desarrollo Metropolitano .................................................47
Imagen 8 Provincia de Piura ...................................................................................................................49
Imagen 9 Ubicación de la Cuenca del Río Piura .......................................................................................50
Imagen 10 Mapa Hidrológico .................................................................................................................52
Imagen 11 Delimitación del Ámbito de Intervención ...............................................................................57
Imagen 12 Sectorizacion urbana .............................................................................................................60
Imagen 13 Plano de Sectores ..................................................................................................................70
Imagen 14 Mapa de Actores Sociales de Piura – Catacaos – Castilla – 26 de octubre ..............................83
Imagen 15 Leyenda del Mapa de Actores Piura – Catacaos –Castilla - 26 de octubre ..............................84
IMAGEN 16.3.14.. ASOCIACIONES DE SUELO ......................................................................................... 122
IMAGEN 17.3.15.: ZONAS DE VIDA ........................................................................................................ 126
Imagen 18 Plano De Densidad Poblacional A Nivel De Manzanas ......................................................... 289
Imagen 19 Plano de Tasa de Crecimiento Proyectada ........................................................................... 293
Imagen 20 Plano de Crecimiento Poblacional Censal (Actual, Corto Plazo, Mediano Plazo, Largo Plazo)
............................................................................................................................................................. 294

11
01807

Imagen 21 Plano de Grado de Calificación de la Población ................................................................... 300


Imagen 22 Plano de Densidad Urbana .................................................................................................. 301
Imagen 23 Plano de Ubicación de Actividades Económicas ................................................................... 336
Imagen 24 Aeropuerto de Piura – Capitán FAP Guillermo Concha Iberico.............................................. 338
Imagen 25 Parque industrial Piura Futura............................................................................................. 342
Imagen 26 Plano de Infraestructura Económica Productiva Relevante .................................................. 344
Imagen 27 Plano de Ubicación de la infraestructura turística ............................................................... 351
Imagen 28 Fuente de agua superficial – Piura....................................................................................... 474
Imagen 29 Zonas sin Cobertura de las Redes de Agua Potable y Alcantarillado ..................................... 479
Imagen 30 Porcentaje de población con acceso de agua potable conectado a la Red Pública ............... 480
Imagen 31 Población con acceso a alcantarillado ................................................................................. 482
Imagen 32 PTAR, Lagunas de Oxidación San Martin ............................................................................. 485
Imagen 33 Esquema del sistema de Alcantarillado de la ciudad de Piura (Castilla, Piura y 26 de Octubre)
............................................................................................................................................................. 486
Imagen 34 Plano de Zonas sin Cobertura de las Redes de Energía Eléctrica........................................... 489
Imagen 35 Porcentaje de población que dispone de Alumbrado eléctrico conectado a la Red Pública ... 489
Imagen 36 Sistema de drenes ............................................................................................................... 491
Imagen 37 Drenes Catacaos ................................................................................................................. 495
Imagen 38 Drenes Catacaos ................................................................................................................. 495
Imagen 39 Porcentaje de Zona de Cobertura de las Redes de Desagüe Pluvial ...................................... 497
Imagen 40 Porcentaje de Zona de Cobertura de las Redes de Desagüe Pluvial ...................................... 498
Imagen 41 Cobertura de Recojo de Residuos Distrito de Piura .............................................................. 503
Imagen 42 Cobertura de Recojo de Residuos Distrito de Castilla ........................................................... 511
Imagen 43 Cobertura de Recojo de Residuos Distrito de 26 de Octubre ................................................. 517
Imagen 44 Cobertura de Recojo de Residuos Distrito de Catacaos ........................................................ 520
Imagen 45 Porcentaje de Zonas sin Cobertura del Servicio de Recojo de Residuos Sólidos y Disposición de
Residuos Sólidos ................................................................................................................................... 521
Imagen 46 Registro fotográfico de Sectores .......................................................................................... 524
Imagen 47 Plano de Conflictos Urbanos ................................................................................................ 529
Imagen 48 Plano de Porcentaje de población asentada en barrios urbano marginales ......................... 530
Imagen 49 Plano de Altura de Edificación de las Viviendas ................................................................... 531
Imagen 50 Plano de Material Predominante en las Paredes de las Viviendas ........................................ 532
Imagen 51 Plano de Estado de Conservación de las Viviendas............................................................... 532
Imagen 52 Parque industrial Piura Futura............................................................................................. 537
Imagen 53 Alfareros de Simbila ............................................................................................................ 538
Imagen 54 Orfebrería Catacaos ........................................................................................................... 538
Imagen 55 Uso predominante del suelo – Agrícola ............................................................................... 539
Imagen 56 Cultivos de arroz Piura......................................................................................................... 539
Imagen 57 Oso de anteojos .................................................................................................................. 542
Imagen 58 Agricultores afectados por el Fenómeno del Niño Costero 2017 .......................................... 543
Imagen 59 Casona en Zona Monumental Piura..................................................................................... 549
Imagen 60 Deterioro de Monumentos en Zona Monumental Piura ....................................................... 550
Imagen 61 Deterioro de Monumentos en Zona Monumental Piura ....................................................... 550
Imagen 62 Zona monumental de Piura ................................................................................................. 551
Imagen 63 Artesanos alfareros ............................................................................................................. 553
Imagen 64Huaca de Narihualá alberga pobladores durante FEN 2017 ................................................. 555
Imagen 65 Plano de Suelo Patrimonial.................................................................................................. 556
Imagen 66 Plantación De Limón ........................................................................................................... 589
Imagen 67 Universidad Nacional De Piura ............................................................................................ 591
Imagen 68 Expansión Urbana Al Norte (Sector 1) Los Ejidos - Piura....................................................... 593
Imagen 69 Expansión Urbana Zona Oeste (Sector 3) 26 De Octubre ..................................................... 593
Imagen 70 Expansión Urbana Zona Este (Sector 3) Castilla .................................................................. 594
Imagen 71 Expansión Urbana Zona Sur (Sector 5) Catacaos ................................................................. 594
Imagen 72 Plano de Evolución Urbana.................................................................................................. 599
Imagen 73 Plano de Requerimientos y Tendencia de Crecimiento Urbano ............................................ 601
Imagen 74 Pirámide de Movilidad ........................................................................................................ 602

12
01806

Imagen 75 Mapa de sectores ................................................................................................................ 604


Imagen 76 Sectores donde se realizaron los viajes por medio de transporte ......................................... 608
Imagen 77Ubicación de los puntos de aforo.......................................................................................... 615
Imagen 78 Ubicación de viajes origen- destino por sector ..................................................................... 617
Imagen 79 Ubicación del punto de aforo Av. Grau- A. Cushig ................................................................ 619
Imagen 80 Mapa de viajes entre distritos ............................................................................................. 620
Imagen 81 Centros generadores ........................................................................................................... 624
Imagen 82 Mapa de centros generadores por sectores ......................................................................... 628
Imagen 83 Ubicación de las intersecciones ........................................................................................... 631
Imagen 84 Ubicación de las ciclo vías en la Provincia de Piura .............................................................. 634
Imagen 85 Ciclovia Av, Chulucanas ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Imagen 86 Transporte Publico .............................................................................................................. 637
Imagen 87 Sectores predominantes en viajes Provincia de Piura ........................................................... 641
Imagen 88 Transporte informal en vehículo menor ............................................................................... 645
Imagen 89 Transporte informal en vehículos menores .......................................................................... 645
Imagen 90 desplazamiento de transporte privado de los sectores 12 y 13 ............................................ 652
Imagen 91 vías principales del transporte de carga sectores 12 y 13..................................................... 660
Imagen 92 rutas de transporte de carga y mercancía ........................................................................... 661
Imagen 93 Transporte Logístico ............................................................................................................ 662
Imagen 94 Desplazamiento del Transporte Privado .............................................................................. 662
Imagen 95 Desplazamiento de Transporte logístico .............................................................................. 663
Imagen 96 Desplazamiento de Transporte logístico .............................................................................. 663
Imagen 97 Descarga de Transporte logístico ........................................................................................ 664
Imagen 98 Desplazamiento de Transporte logístico .............................................................................. 664
Imagen 99 Desplazamiento de Transporte logístico .............................................................................. 665
Imagen 100 transporte urbano por las principales vías entre los sectores 12 y 13 ................................. 667
Imagen 101 Aeropuerto Internacional De Piura “Capitán Fap Guillermo Concha Iberico ....................... 668
Imagen 102 Vista Aérea Del Aeropuerto ............................................................................................... 669
Imagen 103 Ubicación de aeropuerto por Sector .................................................................................. 669
Imagen 104 vías arteriales para ingreso al aeropuerto de Piura............................................................ 670
Imagen 105 Emplazamiento Del Aeropuerto En La Ciudad .................................................................... 672
Imagen 106 Mapa Pluvial de la zona de afectación por fenómeno del niño y las vías metropolitanas. .. 673
Imagen 107 Vías Rápidas en el Área Metropolitana .............................................................................. 674
Imagen 108 Vías con flujo de buses interprovinciales ............................................................................ 676
Imagen 109 Vías con flujo de buses interprovinciales ............................................................................ 676
Imagen 110 Plano de vías asfaltadas y sin asfaltar ............................................................................... 677
Imagen 111 Señalización ...................................................................................................................... 680
Imagen 112 señalización – Piura. .......................................................................................................... 680
Imagen 113 Líneas de cruce peatonal - Piura ........................................................................................ 681
Imagen 114 Señal de prohibición .......................................................................................................... 681
Imagen 115 Centro histórico de la ciudad de Piura ............................................................................... 682
Imagen 116 Plano Red Vial ................................................................................................................... 684
Imagen 117 Identificación de las vías expresas ..................................................................................... 685
Imagen 118 Mapa de vías arteriales ..................................................................................................... 687
Imagen 119 Intercambio a desnivel de cuatro orejas, que permite desplazarse hacia las ciudades de
Paita, Piura y Sullana. ........................................................................................................................... 691
Imagen 120 Plano de Sistema Vial Actual (Estado Actual del Sistema Vial Primario) ............................. 695
Imagen 121 Área de intervención de proyectos en ejecución: Ciclo Vía ................................................. 705
Imagen 122 Área de intervención de proyectos en ejecución : Mejoramiento de las vías del AAHH. Villa
Perú Canadá ......................................................................................................................................... 706
Imagen 123 Área de intervención de proyectos en ejecución: Mejoramiento y Rehabilitación de la Av. El
progreso ............................................................................................................................................... 707
Imagen 124 Área de intervención de proyectos en ejecución: Mejoramiento de la Vía Jr. El Naranjo .... 708
Imagen 125 Índice de ejecuciones de Inversiones Municipales .............................................................. 722
Imagen 126 Registro Fotográfico .......................................................................................................... 730
Imagen 127 Atractivos Turísticos Metropolitanos ................................................................................. 732

13
01805

Imagen 128 Esquema Sistema Físico Espacial ....................................................................................... 734


Imagen 129 Plano Síntesis de Diagnóstico Urbano ................................................................................ 749

Gráfico 1 Tasa de Crecimiento Poblacional por Sectores ....................................................................... 271


Gráfico 2 Pirámide Poblacional 2017 Gráfico 3 Pirámide Poblacional 2007 ..... 273
Gráfico 4 Distribución Poblacional por Grupos etáreo Total Sectores .................................................... 274
Gráfico 5 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 1 ........................................................... 274
Gráfico 6 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 3 ........................................................... 275
Gráfico 7 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 5 ........................................................... 275
Gráfico 8 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 6 ........................................................... 276
Gráfico 9 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 7 ........................................................... 276
Gráfico 10 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 8 ......................................................... 277
Gráfico 11 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 9 ......................................................... 277
Gráfico 12 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 10 ....................................................... 278
Gráfico 13 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 11 ....................................................... 278
Gráfico 14 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 12 ....................................................... 279
Gráfico 15 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 13 ....................................................... 279
Gráfico 16 Población por sectores y Géneros. ....................................................................................... 281
Gráfico 17 Crecimiento Poblacional Proyectado por sectores PDM ....................................................... 292
Gráfico 18 Crecimiento poblacional Proyectado Total sectores ............................................................. 298
Gráfico 19 Crecimiento Poblacional Proyectado por Género – PDM ...................................................... 299
Gráfico 20 Distribución de la PEA ocupada por actividades económicas de los distritos de Piura, Castilla,
Catacaos y Veintiséis de octubre, 2017. ................................................................................................ 321
Gráfico 21 Distribución % de la PEA por actividades económicas en el ámbito del PDM ........................ 324
Gráfico 22 Cantidad de vehículos por medio de transporte ................................................................... 609
Gráfico 23 Movilidad Urbana según genero .......................................................................................... 610
Gráfico 24 Distribucion y porcentaje por modos de transporte.............................................................. 611
Gráfico 25 Distribución por cantidades y modo de transporte ............................................................... 612
Gráfico 26 Distribucion por modos de transporte .................................................................................. 613
Gráfico 27 Tiempo de viajes en minutos ................................................................................................ 613
Gráfico 28 Distribucion horaria por modos de transporte en Piura ........................................................ 614
Gráfico 29 Distribucion horaria ............................................................................................................. 615
Gráfico 30 Cantidad de vehículos en la intersección Av. Grau – Av. Cusching. ....................................... 618
Gráfico 31 Generación De Viajes Domicilio Trabajo - Regreso ............................................................... 622
Gráfico 32 Atracción De Viajes Domicilio Trabajo - Regreso .................................................................. 623
Gráfico 33 Atracción De Viajes Domicilio Estudio - Regreso................................................................... 625
Gráfico 34 Atracción De Viajes Por Otros Motivos................................................................................. 626
Gráfico 35 Centros Generadores ........................................................................................................... 627
Gráfico 36 Temperaturas ...................................................................................................................... 634
Gráfico 37 Porcentaje de utilización de vehículos por tipo ..................................................................... 638
Gráfico 38 Predominación de viajes por modo de transporte. ............................................................... 640
Gráfico 39 Distribuciòn Horaria de Viajes.............................................................................................. 641
Gráfico 40 Tiempos de Viaje ................................................................................................................. 643
Gráfico 41 Tiempo de viajes por modo de transportes .......................................................................... 643
Gráfico 42 Distancia Promedio de Viajes............................................................................................... 644
Gráfico 43 Porcentaje del costo de viajes .............................................................................................. 644
Gráfico 44 Tasa de crecimiento del parque automotor del 2018-2040 .................................................. 651
Gráfico 45 antigüedad del parque automotor a nivel nacional. ............................................................. 653
Gráfico 46 Tendencia porcentual del transporte de carga y mercancía ................................................. 658
Gráfico 47 Estimaciones Anuales de Pasajeros que Ingresan y Salen por el Aeropuerto de Piura 2018 -
2040 ..................................................................................................................................................... 670
Gráfico 48 Estimaciones Anuales de Operaciones que Ingresan y Salen por el Aeropuerto de Piura 2018 -
2040 ..................................................................................................................................................... 671

14
01804

Gráfico 49 Estimaciones Anuales de Carga que Ingresan y Salen por el Aeropuerto de Piura 2018 - 2040
............................................................................................................................................................. 671

Esquema 1 Esquema metodológico para el proceso de formulacion del Plan de Desarrollo Metropolitano
Piura - Catacaos - Castilla - 26 de Octubre ..............................................................................................22
Esquema 2 Organigrama de la MPP ..................................................................................................... 711
Esquema 3 ............................................................................................................................................ 713
Esquema 4 ............................................................................................................................................ 715
Esquema 5 ............................................................................................................................................ 715
Esquema 6 Comités de Gestión y Coordinación ..................................................................................... 727
Esquema 7 Esquema mapa de Influencias y Dependencias ................................................................... 745
Esquema 8 Mapa de Influencias y Dependencias Síntesis PDM Piura .................................................... 745

15
01803

DIAGNÓSTICO

16
01802

CONSIDERACIONES GENERALES

A. Antecedentes

El Ministerio de Vivienda a través de un proceso de selección de consultoría en general N° 001-


2018 VIVIENDA –OGA –UE.001, conforme al procedimiento administrativo selecciona al Consorcio
AYESA UG21, conformado por AYESA Ingeniería y Arquitectura S.A.U. y Consultores de ingeniería
UG21 SL, para la ejecución del “Servicio de Consultoría para la Elaboración de los Planes de
Acondicionamiento Territorial (PAT), Planes de Desarrollo Metropolitano (PDM), y Planes de
Desarrollo Urbano (PDU), de la de la Región Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash,
Lima, Ica, bajo los alcances de la Reconstrucción con cambios ITEM N° 01. El Plan de Desarrollo
Concertado de la Provincia de Piura 2016- 2021, Resolución de alcaldía No. 729-2016-A/MPP y su
modificatoria R.A No. 842-2016-A/MPP y R.A No. 646-2017-A/MPP).

B. Objetivos del Estudio

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del Estudio es la formulación del Plan de Desarrollo Metropolitano Piura -
Catacaos – Castilla - 26 de Octubre 2020-2040, está orientado a establecer previsiones y
proposiciones de desarrollo urbano sostenible, a fin de orientar, procurar, promover y regular la
conjugación equilibrada y planificada de los siguientes componentes del desarrollo urbano
sostenible: complementariedad urbano - territorial, competitividad urbana, funcionalidad urbana,
calidad urbanística y paisajística, sustentabilidad ambiental, gestión de riesgos de desastres,
equidad social urbana, identidad cultural, y gobernanza urbana en el ámbito de estudio urbano; en
concordancia con el Plan de Desarrollo Metropolitano Piura - Catacaos – Castilla - 26 de Octubre,
y en el marco de las políticas y estrategias de ordenamiento territorial nacional y regional.

El Plan de Desarrollo Metropolitano, concebido con un PACTO SOCIAL entre los diferentes actores
que viven y conviven en la ciudad y que tiene la responsabilidad del ordenamiento URBANO
AMBIENTAL de su territorio.

Concebido dentro de un enfoque de Desarrollo Sostenible, y entendido este como el compromiso


con el desarrollo humano y el buen gobierno, una dimensión ambiental comprometida con su
entorno, una dimensión social comprometida con la calidad de servicios y una dimensión económica
comprometida con la creación del valor y la rentabilidad.

Es el Instrumento técnico - normativo y de gestión básico para promover, orientar y regular desarrollo
urbano sostenible de la metrópoli de Piura - Catacaos – Castilla - 26 de octubre.

Los ODS, y la agenda urbana del Hábitat III, como marco de desarrollo sostenible de las Naciones
Unidas y en el ámbito local El Acuerdo Nacional y Plan Bicentenario.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos del Plan de Desarrollo Metropolitano del Área de Intervención por los
distritos Piura - Catacaos – Castilla - 26 de octubre 2020 - 2040 son los siguientes:

17
01801

• Orientar, procurar, promover y regular la conjugación equilibrada y planificada de los


componentes del desarrollo urbano sostenible: complementariedad urbano - territorial,
competitividad urbana, funcionalidad urbana, calidad urbanística y paisajística, sustentabilidad
ambiental, gestión de riesgos de desastres, equidad social urbana, identidad cultural, y
gobernanza urbana en los distritos de Piura - Catacaos – Castilla - 26 de octubre.

• Formulación de un diagnóstico urbano, identificando las principales tendencias, desequilibrios y


potencialidades en los distritos de Piura - Catacaos – Castilla - 26 de octubre, a partir de análisis
geográfico, sociocultural, de riesgos de desastres, poblacional, habitacional, económico, físico -
espacial e institucional.

• Formulación de una propuesta general de desarrollo metropolitano sostenible para los distritos
de Piura - Catacaos – Castilla - 26 de octubre, que incluya visión, análisis estratégico FODA,
objetivos estratégicos, estrategias, políticas y un modelo de desarrollo urbano sostenible.

• Formulación de propuestas específicas de desarrollo metropolitano sostenible para los distritos


de Piura - Catacaos – Castilla - 26 de octubre, en temas de clasificación general de usos del
suelo, sectorización urbana, delimitación de áreas para la elaboración de planes urbanos,
movilidad urbana sostenible, sistema vial urbano; equipamiento, infraestructura y servicios
básicos; y zonificación urbana.

• Orientación en la programación de inversiones para el desarrollo metropolitano sostenible de los


distritos de Piura - Catacaos – Castilla - 26 de octubre, para el corto, mediano y largo plazo, de
acuerdo con las propuestas del PDM.

ALCANCES

El diseño del PROYECTO DE CIUDAD se realizara actuando bajo los principios de Inclusión social,
sostenibilidad, interculturalidad, competitividad, visionando la ciudad como un gran proyecto
URBANO AMBIENTAL, identificando sus fortalezas y oportunidades estratégicas para disminuir las
brechas desempleo, la pobreza, déficit de espacios públicos y equipamientos urbanos, déficit
cuantitativo y cualitativo de la vivienda, déficit de servicios básicos, etc. que eleven la calidad de
vida, revierta el deterioro de la calidad ambiental y paisajista, la violencia, la exclusión social, y
equidad de género, ser un proyecto participativo y que genere resiliencia en su propuesta final, en
ese marco se incorporan los siguientes FACTORES DE ÉXITO:

• COMUNICACIÓN: Difusión plena del proceso de elaboración del Plan.

• PARTICIPACION CIUDADANA: Generación de Centros de Participación.

• TRANSPARENCIA: Brindar información amplia y fluida generando opinión favorable y


legitimando las propuestas.

• ENFOQUE HOLISTICO: Integralidad en el Diagnostico, Propuesta, y Gestión del Plan.

¿QUE ES EL PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO?

18
01800

El Plan de Desarrollo Metropolitano: Es un instrumento técnico normativo que sirve para promover
y orientar el desarrollo de las ciudades en concordancia con el PLAN DE DESARROLLO
CONCERTADO Provincial, y Plan de Desarrollo Regional Concertado y Plan de Acondicionamiento
Territorial, estableciendo:

• La zonificación de usos de suelo urbano


• El plan vial y de transporte
• Los requerimientos de vivienda para áreas de expansión y/o densificación.
• Requerimientos de saneamiento ambiental y de infraestructura de servicios básicos.
• La preservación de las áreas e inmuebles de valor histórico monumental
• La normatividad.
• La programación de acciones de protección y conservación ambiental y la mitigación de
desastres.
• El nivel de servicios de los equipamientos de salud, seguridad, recreación y otros servicios
comunales
• El sistema de inversiones Urbanas a fin de promover las inversiones al nivel de la ciudad e
incrementar el valor de la propiedad predial.

BENEFICIOS DEL PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO

• Facilita la construcción de una Visión de futuro, orientando el desarrollo de la ciudad


• Otorga una perspectiva de largo plazo, lo que contribuye a tomar decisiones más acertadas en
el corto y mediano plazo.
• Fomenta la conciencia ciudadana y la construcción de consensos.
• Define una cartera de proyectos de corto, mediano y largo plazo, marco de actuación de
instituciones públicas.
• Define el rol del municipio como ente promotor del desarrollo estableciendo alianzas con el sector
público y privado para la construcción de la ciudad.
• Permite a la comunidad trabajar por objetivos y requerimientos comunes.
• Permite el uso más adecuado y optimo del suelo urbano y de los recursos naturales, humanos y
económicos.
• Contribuye a mejorar la CALIDAD DE VIDA de todos los habitantes de la ciudad.

C. Metodología

La metodología del estudio comprende 7 etapas:

Etapa I: Documentación Básica

Sub Etapa I.1: Reconocimiento de la Realidad.

Finalidad: Obtener un conocimiento general de la realidad urbana de las ciudades de Piura,


Catacaos, Castilla y 26 de octubre, con el propósito de conceptuar el Plan y precisar sus alcances,
así como detectar dificultades que podrían incidir en su elaboración.

Sub Etapa I.2: Diseño de Instrumentos de Trabajo.

Finalidad: Disponer de un conjunto de instrumentos operativos para la elaboración del Plan, a fin de
permitir una mejor orientación en el cumplimiento de los objetivos trazados (metodología operativa,
contenido tentativo del plan, perfiles de equipo técnico, cronograma de actividades).

19
01799

Etapa II: Diagnóstico Urbano

Finalidad: Determinar las principales tendencias, desequilibrios y potencialidades de los distritos de


Piura - Catacaos - Castilla - 26 de octubre, a partir de análisis geográfico, sociocultural, de riesgos
de desastres, poblacional, habitacional, económico, físico - espacial e institucional.

Etapa III: Validación de Diagnóstico Provincial

Sub Etapa III.1: Exposiciones Preliminares. -

Finalidad: Realizar exposiciones preliminares del diagnóstico urbano, para ir afinando sus alcances
y conclusiones.

Sub Etapa III. 2: Organización de Mesas de Trabajo y Talleres Participativos.

Finalidad: Recoger los aportes y observaciones de autoridades y funcionarios de las instituciones


públicas y privadas, y de las comunidades involucradas; a fin de desarrollar un proceso de
planificación participativa y de concertación con los principales actores en la gestión local.

Etapa IV: Propuesta General de Desarrollo Urbano Sostenible.

Sub Etapa IV.1: Visión de Desarrollo Urbano Sostenible.

Finalidad: Identificar y caracterizar los escenarios deseable, probable y posible para la construcción
de la visión de desarrollo urbano sostenible los distritos de Piura - Catacaos - Castilla - 26 de octubre.

Sub Etapa IV.2: Análisis Estratégico FODA.

Finalidad: Identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de los distritos de Piura
- Catacaos - Castilla - 26 de octubre, a fin de hacer una exploración de las condiciones actuales para
lograr la visión de desarrollo urbano sostenible a nivel metropolitano.

Sub Etapa IV.3: Objetivos Estratégicos y Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible.

Finalidad: Definir los objetivos estratégicos, estrategias, políticas generales y el modelo físico -
ambiental de desarrollo urbano sostenible de los distritos de Piura - Catacaos - Castilla - 26 de
octubre.

Etapa V: Propuestas Específicas de Desarrollo Urbano Sostenible.

Finalidad: Elaborar propuestas específicas de desarrollo urbano sostenible los distritos de Piura -
Catacaos - Castilla - 26 de octubre, en temas de clasificación general de usos del suelo,
sectorización urbana, delimitación de áreas para la elaboración de planes urbanos, movilidad urbana
sostenible, sistema vial; equipamiento, infraestructura y servicios básicos; y zonificación urbana.

Etapa VI: Programa de Inversiones para el Desarrollo Urbano Sostenible.

Finalidad: Formular un programa de inversiones para el desarrollo urbano sostenible a nivel


metropolitano de los distritos de Piura - Catacaos - Castilla - 26 de octubre, para el corto, mediano
y largo plazo, de acuerdo con las propuestas del PDM.

Etapa VII: Consulta Pública, Realimentación y Presentación del Plan.

Finalidad: Realizar la consulta obligatoria y exhibición pública del Plan, incorporar los aportes finales
al Plan, levantar las últimas observaciones al mismo, y hacer la edición del Informe Final del Plan, a

20
01798

fin de entregarlo al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - MVCS, a las


Municipalidades Distritales de Piura - Catacaos - Castilla - 26 de octubre para su aprobación.

Proceso de Participación y Consulta Ciudadana del Estudio

Para la formulación del Estudio se implementarán mecanismos de consulta, para hacer consultas y
recoger opiniones sobre los aspectos considerados en el Estudio. En esa virtud, el proceso de
consulta del Estudio está constituido por:

• La realización de Exposiciones Preliminares de presentación del Estudio, del plan de trabajo y


de avances del Estudio ante las instituciones involucradas.

• La realización de Mesas de Trabajo, para recoger información, opiniones y aportes de


instituciones públicas y privadas; así como comentarios y recomendaciones de expertos y
actores relevantes que se convoquen.

• La realización de Talleres Participativos de presentación del Estudio y de validación de


resultados del Estudio.

21
01797

Esquema 1 Esquema metodológico para el proceso de formulacion del Plan de Desarrollo Metropolitano Piura - Catacaos - Castilla - 26 de Octubre
Plan de Trabajo

Sectorización urbana Exhibición del Plan


Ubicación y delimitación del ámbito de Plano Base
intervención del Plan GIS

Identificación y clasificación de los actores Identificación de sectores Formulación de


claves Críticos de riesgo. observaciones y/o
Clasificación general de recomendaciones
los usos de suelo Espacios de protección y del (30 días)
Análisis de riesgos
medio ambiente y patrimonio Audiencia pública
cultural (no urbanizable)
Análisis poblacional
Visión de Movilidad urbana e
INTEGRACIÓN Desarrollo y infraestructura vial Reglamento
DEL Modelo de Absolución de
Análisis de la estructura y la Proyectos
DIAGNÓSTICO Desarrollo observaciones y/o
dinámica económica productiva Estratégicos para
TERRITORIAL Urbano Equipamiento,
el Desarrollo recomendaciones
(*) infraestructura y servicios Urbano
ESQUEMA METODOLOGICO
Análisis de PARA EL
equipamiento, PROCESO DE FORMULACION DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO (15 días)
urbanos básicos
;’’;
infraestructura y servicios urbanos
Vivienda
básicos

Análisis de uso actual de suelo Zonificación urbana Reglamento


Políticas, Objetivos
Estratégicos,
Parámetros urbanísticos y
Indicadores, línea
Tendencias de crecimiento urbano edificatorios
base y metas
Superficies
limitadoras de Índice de usos para la ubicación
Análisis de la movilidad urbana obstáculos (**) de las actividades urbanas

Mecanismos de gestión,
Marco administrativo institucional financiamiento e implementación
del Plan

1. DIAGNÓSTICO 2. PROPUESTAS 3. CONSULTA PÚBLICA Y


APROBACIÓN

CONSULTA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Fuente: Bases Integradas Proceso De Contratación Pública Especial Para La Reconstrucción Con Cambios
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura - Catacaos - Castilla - 26 de Octubre 2020-2040

22
01796

D. Marco conceptual y principios orientados para la elaboración del PDM

Se define un marco teórico conceptual que ayude a entender el procedimiento de planificación del
Plan de Desarrollo Metropolitano 2020 – 2040.

MARCO CONCEPTUAL

La Organización de las Naciones Unidas - ONU aprobó en el 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible. Esta estrategia regirá los programas mundiales y nacionales de desarrollo hasta al año
2030. Y los Estados se han comprometido a formular políticas públicas para su implementación.
Establece 17 objetivos de desarrollo sostenible, incluyendo el objetivo de ciudades y comunidades
sostenibles. 1

Y en el 2016, la ONU aprobó la Nueva Agenda Urbana, en la Conferencia Internacional sobre la


Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible - Hábitat III, donde se reafirma el compromiso mundial
con el desarrollo urbano sostenible como un paso decisivo para el logro del desarrollo sostenible.2

En este contexto, el desarrollo sostenible debería ser entendido como un proceso de cambio integral
y multisectorial orientado al aumento de los beneficios del desarrollo económico, a su distribución
social, al respeto a la identidad cultural y étnica, al mantenimiento de los servicios y la calidad de los
recursos naturales y del territorio, al fortalecimiento de una gestión pública eficiente y transparente,
y a la participación democrática de sociedad civil en dicho proceso. 3

En tal virtud, el desarrollo sostenible debería estar orientado al logro de objetivos y metas referidos
a los siguientes componentes: competitividad económica, funcionalidad territorial, sustentabilidad
ambiental, gestión de riesgos de desastres, equidad social, identidad cultural, gobernanza
democrática, y a la promoción de valores humanos (éticos, cívicos y sociales). 4

Las políticas públicas son las acciones de gobierno que buscan dar respuestas a las diversas
demandas de la sociedad y aliviar los problemas nacionales, mediante el uso estratégico de recursos
disponibles. Consisten en reglas y acciones que tienen como objetivo resolver y atender la
multiplicidad de necesidades, intereses y preferencias de grupos y personas que integran la
sociedad, y tienen que ver con el acceso de las personas a bienes y servicios. 5

En el Perú, el desarrollo sostenible está legalmente mencionado desde el año 2002, pero esa
mención legal se tiene que traducir en políticas públicas para propender progresivamente a su logro,
a través de normas, metodologías, procedimientos y planes de: desarrollo concertado, ordenamiento
territorial, acondicionamiento territorial sostenible, desarrollo urbano sostenible, movilidad urbana

1 ONU (2015) - “Agenda 2030 para el Desarrollo Urbano Sostenible”. Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
Nueva York, Estados Unidos de América.
2 ONU (2016) - “Nueva Agenda Urbana”. Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible -

Hábitat III. Quito, Ecuador.


3 PEARCE, D.W. & TURNER, R.K.(1990) - Economics of Natural Resources and the Environment. JHU Press. IGAC (1998) – “Guía

Simplificada para la Elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal”. Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC. Proyecto
Checua. Convenio CAR-GTZ-KFW. Santa Fe de Bogotá - Colombia.
4 CASTILLO, Rodolfo (2005) - “La Planificación Urbana del Área Metropolitana Lima Callao 1988 - 2004: ¿Causa Perdida o Reto

Posible? Una Aproximación desde una Perspectiva Emergente y Proactiva”. Tesis de Magíster en Asentamientos Humanos y Medio
Ambiente. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontifica Universidad
Católica de Chile. Santiago, Chile.
5 RUIZ, D. & CADENAS, C. (2003) – “¿Qué es una Política Pública?”. Revista Jurídica IUS, En:
http://www.unla.mx/iusunla18/reflexion/QUE%20ES%20UNA%20POLITICA%20PUBLICA%20web.htm. Universidad Latina de
América. Morelia, México.

23
01795

sostenible, gestión ambiental, y gestión de riesgos de desastres, entre otros; a fin de poner operativa
sus postulados.

En este contexto, el concepto emergente de desarrollo urbano sostenible debería ser entendido
como un proceso de cambio integral, multisectorial y positivo en los centros urbanos o en los lugares
destinados a nuevas ciudades, que involucra los siguientes componentes: 6 7

• La complementariedad urbano - territorial, como el conjunto de relaciones de complementariedad


productiva y funcional entre el centro urbano y su territorio de influencia; la reducción de la huella
ecológica de aquél en cuanto a recursos, consumos y emisiones; y la interdependencia existente
entre las diferentes escalas y espacios del territorio nacional, regional y local.

• La competitividad urbana, como el proceso de generación y difusión de capacidades,


competencias, y de un entorno físico, tecnológico, social, ambiental e institucional propicio en un
centro urbano, para actuar exitosamente en un mundo globalizado, facilitar actividades
económicas y negocios, atraer inversiones, generar empleo, ofertar bienes y servicios requeridos
por el mercado con eficiencia, escala, oportunidad, calidad y buenos precios, y ofrecer mejor
calidad de vida a sus habitantes y visitantes.

• La funcionalidad urbana, como la organización físico - espacial de las actividades económicas,


sociales y administrativas en el centro urbano, y la promoción de un racional y equilibrado uso
del suelo urbano y de la movilidad urbana, de modo de contribuir a su eficiencia funcional y
productiva.

• La calidad urbanística y paisajística, como el conjunto de características estéticas y culturales


de la arquitectura, los espacios públicos y las áreas verdes de ciudad y su entorno ecológico,
que permiten brindar una imagen urbana atractiva para los habitantes y visitantes, una adecuada
calidad de vida para la población, y las mejores condiciones de competitividad urbana de la
ciudad.

• La sustentabilidad ambiental, como el manejo equilibrado de la interacción entre desarrollo


urbano y medio ambiente, a fin de garantizar la satisfacción de las necesidades fundamentales
de la población en un espacio geográfico, a través del aprovechamiento racional de los recursos
naturales y del tratamiento adecuado de los impactos ambientales que genera el centro urbano,
sin destruir los ecosistemas y el hábitat social.

• La gestión de riesgos de desastres, como el proceso de estimación, prevención y reducción de


los factores de riesgo, y como la preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción ante
situaciones de desastre, generadas por fenómenos de origen natural y/o antrópico.

• La equidad social urbana, como la situación de bienestar y el acceso inclusivo de la población


de una ciudad al suelo, la vivienda, los servicios básicos, y a la distribución adecuada de los
beneficios y las cargas derivados del uso del suelo urbano.

6 CASTILLO, Rodolfo (2010) - “Desarrollo Urbano Sostenible: Una Aproximación Teórica y una Propuesta Operativa”. Revista
PAIDEIA XXI de la Escuela de Posgrado de la Universidad Ricardo Palma - URP, Volumen 1 / Nº 1, septiembre 2010. Lima, Perú.
7 Definición asumida por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento mediante la Resolución Ministerial N° 193-2015-

VIVIENDA.

24
01794

• La identidad cultural, como el conjunto de valores, creencias, costumbres, tradiciones, símbolos


y modos de comportamiento de los grupos sociales que genera sentimientos de pertenencia a
un centro urbano, territorio, historia, nación y/o país. Es un elemento clave en la gestión urbana
porque facilita el respeto de las leyes, normas urbanísticas y ambientales, y la solidaridad entre
pueblos en casos de emergencias.

• La gobernanza urbana, como la gestión institucional y social de los procesos de transformación


del desarrollo urbano, mediante un gobierno eficiente y transparente, y acuerdos entre los
actores económicos, sociales e institucionales involucrados, a fin de procurar la corrección
progresiva de los principales problemas que afectan la evolución de las ciudades.

En este sentido, el MVCS define que el desarrollo urbano sostenible es el proceso de transformación
política y técnica de los centros poblados urbanos y rurales, así como de sus áreas de influencia,
para brindar un ambiente saludable a sus habitantes, ser atractivos cultural y físicamente, con
actividades económicas eficientes, ser gobernables y competitivos, aplicando la gestión del riesgo
de desastres y con pleno respeto al medio ambiente y la cultura, sin comprometerla capacidad de
las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades.8

Por tanto, una ciudad sostenible es aquella que está integrada funcional y económicamente con su
territorio circundante, es competitiva para atraer inversiones y producir bienes y servicios, ordenada
y eficiente en su funcionamiento, atractiva cultural y urbanísticamente, saludable por el manejo
adecuado de sus impactos ambientales y por su seguridad ante desastres, equitativa e inclusiva
socialmente, y gobernable por su administración eficaz y transparente, su gestión participativa y su
seguridad ciudadana; todo ello a fin de proporcionar una mejor calidad de vida a sus habitantes y
visitantes. 9

Asimismo, una ciudad sostenible requiere de estrategias de competitividad urbana, a través de


medidas regulatorias y fiscales (incentivos económicos); de provisión de equipamientos, servicios e
infraestructura urbana (carreteras, aeropuertos, energía, servicios públicos, centros de servicios a
empresas); de impulso a educación, investigación, innovación y desarrollo tecnológico (nuevas
ciudades científicas o Tecnópolis); y de promoción de gobernanza urbana, entendida como la
generación de voluntades colectivas y el establecimiento de consensos que configuren una nueva
institucionalidad urbana. 10

Por otro lado, el urbanismo es la disciplina orientada al estudio de la creación, desarrollo, reforma y
progreso de los centros urbanos o ciudades, a la organización u ordenación de los edificios y
espacios de una ciudad, y a la formulación de propuestas de tratamiento para el mejoramiento de
las condiciones de vida urbana.11

Sin embargo, existen varios enfoques de urbanismo. Así se tiene al urbanismo funcionalista es la
disciplina tradicional del siglo XX, ligada al maquinismo urbano, que se orienta al acondicionamiento
físico y esteticista de los centros urbanos, y a la regulación de los usos del suelo urbano. En cambio,
el urbanismo sostenible debería ser entendido como la interdisciplina emergente en el siglo XXI,

8 MVCS (2016) - Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible. Decreto Supremo Nº 022-2016-
VIVIENDA. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Lima, Perú.
9 MVCS - PNC (2013) - “Plan de Desarrollo Urbano Sostenible de Ciudades en Zonas de Frontera 2013 – 2021”. Aprobado por la

Comisión Multisectorial de Ciudades en Zonas de Frontera, creada por Decreto Supremo N° 083-2012-PCM, mediante el Acta Nº
007-2014. Programa Nuestras Ciudades - PNC. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - MVCS. Lima, Perú.
10 CASTILLO, Rodolfo (2011) – “Competitividad Urbana y Áreas Industriales”. Revista Arquitextos, 26: 98-105. Revista de la Facultad

de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú.


11 INADUR (2001) - “Manual de Planificación Urbana Local”, Proyecto de Rehabilitación y Gestión Urbana. Instituto Nacional de

Desarrollo Urbano - INADUR. Lima, Perú.

25
01793

ligada a la sostenibilidad urbana, que busca orientar, procurar, promover y regular la conjugación
equilibrada de los componentes básicos del desarrollo urbano sostenible. 12

Y el urbanismo tiene como método o proceso técnico al planeamiento urbano, que trasladado al
sector público devino en planificación urbana.

En el Perú, tradicionalmente la planificación urbana ha sido definida como la disciplina cuyo


propósito es la previsión, orientación y promoción del acondicionamiento físico y del desarrollo
urbano de los centros urbanos o ciudades.13 Es la disciplina que se ocupa de investigar y formular
el tratamiento de los conflictos en la ocupación del suelo en las ciudades, con la finalidad de orientar
racionalmente el desarrollo urbano. También constituye una estrategia para administrar la ciudad, a
fin que el desarrollo urbano pueda alcanzar ciertas metas de carácter social, adoptando la acción y
la gestión.14

Más recientemente, a la planificación urbana se le entiende como un estamento técnico - normativo


tendiente al establecimiento normativo de políticas de desarrollo urbano y a la producción técnica
de planes urbanos. Y también como una estrategia compleja de gestión social de los procesos de
transformación del desarrollo urbano.15

Y desde la perspectiva emergente del urbanismo sostenible, la planificación urbana tiene que
repensarse como planificación del desarrollo urbano sostenible, que debería ser entendida como un
proceso técnico, social y político que se concreta en un instrumento técnico - normativo y de gestión
orientado a prever, orientar, procurar, promover y regular la conjugación equilibrada de los
componentes del desarrollo urbano sostenible en los centros urbanos o en los lugares destinados a
nuevas ciudades: 16

• La complementariedad urbano - territorial, vinculada a la implementación de propuestas de


crecimiento urbano.

• La competitividad urbana, vinculada a la implementación de propuestas de generación y difusión


de ventajas competitivas en la ciudad y en su territorio de influencia, a fin de atraer inversiones,
desarrollar actividades económicas generadoras de riqueza y empleo, y ofrecer mejor calidad de
vida a su población; en el contexto del mercado nacional, internacional y del mundo globalizado.

• La funcionalidad urbana, vinculada a la implementación de propuestas de zonificación urbana,


movilidad urbana sostenible y equipamiento urbano.

• La calidad urbanística y paisajística, vinculadas a la implementación de propuestas de


mantenimiento, recuperación o acondicionamiento físico de espacios públicos, patrimonio

12 CASTILLO, Rodolfo (2012) - “La Planificación Urbana en el Perú 1947 - 2011: ¿Del Urbanismo Mágico a la Planificación del Desarrollo
Urbano Sostenible? Apuntes Para Una Biografía y Una Propuesta”. Tesis de Maestría en Planificación Urbana y Regional. Facultad de
Arquitectura, Urbanismo y Artes, Sección de Postgrado y Segunda Especialización Profesional, Universidad Nacional de Ingeniería.
Lima, Perú.
13 MVC (1985) – Reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, aprobado por Decreto Supremo

Nº 007-85-VC.
14 IMP (1992) - “Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima - Callao 1990 - 2010”. Municipalidad de Lima Metropolitana. Lima, Perú.
15 FERNANDEZ, Roberto (2000) - “La Ciudad Verde, Teoría de la Gestión Ambiental Urbana”. Espacio Editorial. Buenos Aires,

Argentina.
16 CASTILLO, Rodolfo (2012) - “La Planificación Urbana en el Perú 1947 - 2011: ¿Del Urbanismo Mágico a la Planificación del Desarrollo

Urbano Sostenible? Apuntes Para Una Biografía y Una Propuesta”. Tesis de Maestría en Planificación Urbana y Regional. Facultad de
Arquitectura, Urbanismo y Artes, Sección de Postgrado y Segunda Especialización Profesional, Universidad Nacional de Ingeniería.
Lima, Perú.

26
01792

urbanístico monumental, patrimonio arqueológico, y del entorno de la ciudad; de acuerdo a sus


potencialidades recreativas, turísticas, ecológicas, paisajistas y culturales.

• La sustentabilidad ambiental, vinculada a la implementación de propuestas de ordenamiento y


recuperación ambiental del medio natural y del medio construido, a fin de resguardar la
capacidad de soporte del ecosistema, y aminorar la huella ecológica y las consecuencias
ambientales negativas significativas de la ciudad.

• La gestión de riesgos de desastres, vinculada a la implementación de medidas de prevención y


reducción de los factores de riesgo de desastres, y a la adecuada preparación de medidas de
emergencia como respuesta ante situaciones de desastre.

• La equidad social urbana, vinculada a la implementación de propuestas de dotación y


mejoramiento de servicios básicos, de acceso al suelo y a programas de vivienda, y de
regeneración urbana para estratos sociales de bajos recursos en la ciudad.

• La identidad cultural, vinculada a la implementación de programas de educación vial, educación


ambiental, educación en gestión de riesgos de desastres, educación ciudadana, cultura urbana,
revaloración de la identidad cultural local e interculturalidad.

• La gobernanza urbana, vinculada a la implementación de propuestas de modernización


institucional, promoción de mecanismos de concertación interinstitucional, participación
ciudadana, seguridad ciudadana, seguimiento y evaluación de planes urbanos.

E. Marco Normativo e Institucional

La Constitución Política del Perú de 1993 en su Artículo 194º establece que las Municipalidades
Provinciales y Distritales son los órganos del Gobierno Local, con autonomía política, económica y
administrativa. Y el Artículo 195º establece que constituyen competencias municipales, entre otras:

• Aprobar el Plan de Desarrollo Local Concertado con la sociedad civil.

• Planificar el desarrollo urbano y rural, incluyendo la zonificación, el urbanismo y el


acondicionamiento territorial.

• Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de proyectos y


obras de infraestructura local.

• Desarrollar y regular las actividades y/o servicios en materia de educación, salud, vivienda,
saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de recursos naturales, transporte colectivo,
circulación y tránsito, turismo, conservación de monumentos arqueológicos e históricos, cultura,
recreación y deporte.

La Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento -


MVCS N.º 30156 establece que el MVCS tiene por finalidad normar y promover el ordenamiento,
mejoramiento, protección e integración de los centros poblados, urbanos y rurales, como sistema
sostenible en el territorio nacional; facilitar el acceso de la población a una vivienda digna y a los
servicios de saneamiento de calidad y sostenibles; y promover el desarrollo del mercado inmobiliario,

27
01791

la inversión en infraestructura y equipamiento en los centros poblados. En esa virtud, tiene


competencias en materias de vivienda, construcción, saneamiento, urbanismo y desarrollo urbano,
bienes estatales y propiedad urbana.

La Ley Orgánica de Municipalidades N.º 27972 - LOM establece que el Gobierno Local representa
al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo
integral, sostenible y armónico de sus circunscripciones (Artículo IV). Y que su finalidad es promover
el desarrollo integral, para viabilizar el crecimiento económico, la justicia social y la sostenibilidad
ambiental, a fin de facilitar la competitividad local y propiciar mejores condiciones de vida de la
población (Artículo X).

En esa virtud, la LOM establece que las Municipalidades tienen que formular, aprobar, implementar,
supervisar y evaluar los siguientes Planes de Desarrollo Local:

• Planes Integrales de Desarrollo:


- Plan de Desarrollo Municipal Concertado (Art. 9º).
- Plan de Desarrollo Municipal (Art. 20º).
- Plan Integral de Desarrollo Sostenible Local (Art. 20º).

• Planes de Desarrollo Económico:


- Plan de Desarrollo Económico Local (Articulo VI).
- Plan Estratégico de Desarrollo Económico Local Sostenible (Art. 86º).

• Planes Institucionales:
- Plan de Desarrollo Institucional (Art. 9º).
- Plan de Desarrollo de Capacidades (Art. 9º).

• Planes Territoriales:
- Plan de Acondicionamiento Territorial Provincial (Art. 9º).

• Planes Urbanos:
- Plan de Desarrollo Urbano (Art. 9º).
- Plan Urbano Distrital (Art. 79º).
- Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos (Art. 9º).
- Plan Específico (Art. 9º).
- Plan de Renovación Urbana (Art. 79º).
- Esquema de Zonificación de Áreas Urbanas (Art. 9º).

• Planes Rurales: -
- Plan de Desarrollo Rural (Art. 9º).
- Plan Rural Distrital (Art. 79º).

• Planes Ambientales:
- Instrumentos de Gestión Ambiental Local (Art. 9º y 20º).
- Plan Local Ambiental (Art. 73º).

28
01790

Y entre las competencias y funciones municipales vinculadas a la organización del espacio físico y
los usos del suelo, el Artículo 73º señala las siguientes: zonificación, catastro urbano y rural,
habilitación urbana, saneamiento físico legal de asentamientos humanos, acondicionamiento
territorial, renovación urbana, infraestructura urbana o rural básica, vialidad y el patrimonio histórico,
cultural y paisajístico.

Asimismo, la Ley Orgánica de Municipalidades N.º 27972 establece entre las funciones de las
Municipalidades Provinciales en materia de organización del espacio físico y de uso del suelo, las
de aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial Provincial, el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan
de Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificación de Áreas Urbanas, el Plan de Desarrollo de
Asentamientos Humanos y demás Planes Específicos, de acuerdo con el Plan de
Acondicionamiento Territorial. Las Municipalidades Distritales tienen competencia para aprobar su
respectivo Plan Urbano Distrital, a fin de someterlo a la ratificación de la Municipalidad Provincial
correspondiente.

La Ley de Creación de Ministerio del Ambiente - MINAM, aprobada por el Decreto Legislativo Nº
1013, según el Artículo 2º, aprueba la creación, organización y funciones del MINAM para diseñar,
establecer, ejecutar y supervisar la política ambiental nacional y sectorial, asumiendo la rectoría con
respecto a ella. Y el Artículo 23°, referido al ordenamiento urbano y rural, establece que corresponde
a los Gobiernos Locales, en el marco de sus funciones y atribuciones, promover, formular y ejecutar
planes de ordenamiento urbano y rural, en concordancia con la política nacional ambiental y con las
normas urbanísticas nacionales, considerando el crecimiento planificado de las ciudades, así como
los diversos usos del espacio de jurisdicción, de conformidad con la legislación vigente, los que son
evaluados bajo criterios socioeconómicos y ambientales.

La Resolucion Ministerial N° 193-2015-VIVIENDA precisa que el desarrollo urbano sostenible


constituye un proceso integral, multisectorial y positivo en los centros urbanos o en los lugares
destinados a nuevas ciudades, que involucra principios y componentes como: complementariedad
urbano - territorial, competitividad urbana, funcionalidad urbana, calidad urbanística y paisajística,
sustentabilidad ambiental, gestión de riesgos de desastres, equidad social urbana, identidad cultural
y gobernanza urbana.

El Decreto Supremo N.º 022-2016-VIVIENDA aprueba el Reglamento de Acondicionamiento


Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible - RATDUS, con el objetivo de regular a los Gobiernos
Locales a nivel nacional, en el ejercicio de sus competencias en materia de planeamiento y gestión
del suelo, de acondicionamiento territorial y de desarrollo urbano de sus circunscripciones, para
garantizar:

• Ocupación racional y sostenible de centros poblados urbanos y rurales, y ámbitos de influencia.

• Armonía entre ejercicio de derecho de propiedad predial e interés público.

• Reducción de vulnerabilidad ante desastres, para prevenir y atender condiciones de riesgos y


contingencias físico - ambientales.

• Coordinación de diferentes niveles de gobierno: Nacional, Regional y Local, para facilitar


participación de sector privado en gestión pública local.

29
01789

• Distribución equitativa de beneficios y cargas que se deriven de uso de suelo.

• Seguridad y estabilidad jurídica para inversión inmobiliaria.

• Eficiente dotación de servicios a población.

Según el Artículo 12° del RATDUS, las Municipalidades en materia de acondicionamiento territorial
y desarrollo urbano, aprobarán los siguientes instrumentos:

• Plan de Acondicionamiento Territorial - PAT: Corresponde a ámbitos urbanos y rurales de


provincias, cuencas o espacios litorales.

• Planes de Desarrollo Urbano:

- Plan de Desarrollo Metropolitano - PDM: Para Metrópoli Nacional y ciudades o conglomerados


urbanos considerados Metrópolis Regionales.
- Plan de Desarrollo Urbano - PDU: Para ciudades o conglomerados urbanos con población mayor
a 5,000 habitantes.
- Esquema de Ordenamiento Urbano - EU: Para centros poblados con población hasta 5,000
habitantes.
- Plan Específico - PE: Para sectores urbanos.
- Planeamiento Integral - PI: Para predios rústicos.

Según el Artículo 33° del RATDUS, el Plan de Desarrollo Urbano - PDU es el instrumento técnico -
normativo, que orienta el desarrollo urbano sostenible de las ciudades mayores, intermedias y
menores, con arreglo a la categorización establecida en el Sistema Nacional de Centros Poblados -
SINCEP. Se elabora en concordancia con el PAT y/o el PDM, según corresponda, y con el SINCEP.

Forma parte del Plan de Desarrollo Municipal Provincial y/o Distrital Concertado, según corresponda,
y constituye su componente físico - espacial.

Según el Artículo 33° del RATDUS, el Plan de Desarrollo Urbano - PDU. - 33.1. El Ámbito de
aplicación del PDU comprende los conglomerados urbanos y/o áreas urbanas cuya población es
mayor de 5,000 habitantes, así como las ciudades capitales de provincia, y/o áreas delimitadas en
el PDM.

Según el Artículo 33° del RATDUS, el Plan de Desarrollo Urbano - PDU. - 33.2 El Ámbito de
aplicación del PDU - Cuando estas ciudades conformen conurbaciones o conglomerados urbanos,
el PDU comprende la totalidad de las áreas involucradas, aun cuando éstas correspondan a más de
una jurisdicción municipal. En este caso se puede adoptar el mecanismo asociativo de la
Mancomunidad Municipal para la formulación, aprobación, gestión, seguimiento y evaluación del
PDU.

Según el Artículo 35° del RATDUS, el Plan de Desarrollo Urbano - PDU debe contener los siguientes
aspectos:

• El diagnóstico urbano del ámbito de actuación y/o intervención, considerando sus interrelaciones
físicas, sociales, económicas y políticas con su entorno inmediato y mediato.

30
01788

• El modelo de desarrollo urbano del ámbito de actuación y/o intervención del plan que contribuya
a fortalecer y mejorar los niveles de eficacia de las acciones territoriales y urbanas de los
Gobiernos Locales que la conforman. El modelo contiene la conformación físico - espacial del
área urbana, los ejes de articulación y su funcionamiento general; elaborados en base a la visión
provincial y/o distrital de desarrollo a largo plazo (10 años), a las potencialidades locales y las
oportunidades globales de desarrollo.

• Los lineamientos de política y estrategias de desarrollo urbano.

• La clasificación del suelo para orientar las intervenciones urbanísticas.

• La zonificación de usos del suelo urbano y de su área circundante, así como su normativa. De
ser necesario se precisa e identifican las zonas generadoras y receptoras de los DAET, así como
sus límites máximos y las compensaciones entre zonas generadoras y receptoras, al interior de
un mismo distrito o entre distritos, según sea el caso; y el incentivo de bonificación de altura a la
edificación sostenible.

• La propuesta de Movilidad Urbana y su normativa respectiva, con énfasis en las soluciones


multimodales y el transporte rápido masivo; siendo aplicable la clasificación vial establecida en
el RNE para las vías primarias: Expresas, Arteriales y Colectoras.

• La sectorización urbana y la determinación del nivel de servicio, la localización y


dimensionamiento de los equipamientos de educación, salud, seguridad, recreación, otros usos
y otros servicios complementarios, acorde con los requerimientos actuales y futuros de la
población y las normas sectoriales respectivas.

• La proyección de la demanda de nuevas unidades de vivienda para determinar las áreas


urbanizables y/o programas de densificación, de acuerdo a las condiciones y características
existentes.

• La delimitación de áreas que requieran de Planes Específicos.

• Los requerimientos actuales y futuros de saneamiento, ambiental y de infraestructura de


servicios básicos.

• La propuesta de puesta en valor de los bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de
la Nación, la cual es materia de desarrollo mediante un Plan Específico correspondiente.

• La identificación de medidas de prevención y reducción del riesgo, y recuperación y defensa del


medio ambiente.

• El Programa de Inversiones Urbanas y la identificación de las oportunidades de negocios, a fin


de promover las inversiones y alcanzar el modelo de desarrollo urbano previsto en el PDU.

• Los mecanismos de gestión urbana respecto de las determinaciones adoptadas en el PDU.

• Los mecanismos de seguimiento y evaluación de resultados de la ejecución del PDU.

31
01787

El Plan de Reconstrucción con Cambios - PRCC, aprobado por el Decreto Supremo N.º 091-2017-
PCM tiene como objetivo fundamental objetivo fundamental rehabilitar y reconstruir la infraestructura
física dañada y destruida por El Niño Costero a nivel nacional, contribuyendo además a restituir el
bienestar perdido por los grupos sociales más vulnerables, especialmente aquellos que perdieron
sus viviendas y medios de vida, y que tuvieron que desplazarse fuera de sus lugares habituales de
residencia como consecuencia de los daños generados por las lluvias, inundaciones y huaycos.

El PRCC señala que la magnitud de la destrucción generada pone de relieve la necesidad de contar
con una política para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio, la regulación y promoción
de la localización y desarrollo sostenible de los asentamientos humanos, de las actividades
económicas, sociales y el desarrollo físico espacial, sobre la base de la identificación de potenciales
y limitaciones, considerando criterios ambientales y económicos.

En este contexto, el PRCC adopta los enfoques de desarrollo urbano sostenible, y de gestión del
riesgo frente al cambio climático, e incorpora como elemento fundamental de la prevención, la
preparación de planes de desarrollo urbano en los principales centros poblados de las zonas
afectadas.

La Ley Marco sobre Cambio Climático N° 30754 tiene como objeto, establecer principios, enfoques
y disposiciones generales para coordinar, articular, diseñar, ejecutar, reportar, monitorear, evaluar y
difundir las políticas públicas para la gestión de las medidas de adaptación y mitigación al cambio
climático, a fin de reducir la vulnerabilidad del país al cambio climático, aprovechar las oportunidades
de crecimiento bajo en carbono y cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el
Estado peruano ante la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático - CC, con un
enfoque intergeneracional.

HORIZONTES DE PLANIFICACIÓN Y DE EJECUCIÓN DEL ESTUDIO

El Estudio adopta con fines prospectivos los siguientes Horizontes de Planificación:

• Corto Plazo: 2020-2022


• Mediano Plazo: 2020 - 2030
• Largo Plazo: 2020-2040

Con fines de programación de inversiones, el Estudio adopta los siguientes Horizontes de Ejecución:

• Corto Plazo: 2020-2022


• Mediano Plazo: 2023-2030
• Largo Plazo: 2031-2040

I. DIAGNOSTICOS URBANO.

1.1 UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL PLAN.

1.1.1 Marco Global, Nacional, Macro Regional, Regional, Provincial Y De Cuencas.

Un marco importante de política nacional para la inversión social en lugares de extrema pobreza, lo
constituye el Plan de Reconstrucción con Cambios - PRCC, aprobado por el Decreto Supremo N.º

32
01786

091-2017-PCM tiene como objetivo fundamental rehabilitar y reconstruir la infraestructura física


dañada y destruida por El Niño Costero a nivel nacional.

Dicho plan plantea que no solo se debe restituir el bienestar perdido por los grupos sociales más
vulnerables sino que también relieva la necesidad de contar con una política para la ocupación
ordenada y uso sostenible del territorio, la regulación y promoción de la localización y desarrollo
sostenible de los asentamientos humanos, de las actividades económicas, sociales y el desarrollo
físico espacial, sobre la base de la identificación de potenciales y limitaciones, considerando criterios
ambientales y económicos.

Marco Global

Las sociedades en el mundo vienen pasando por etapas de cambio continuo y acelerado, cambios
que se manifiestan de maneras tan complejas que es difícil discernir cuales son más significativos y
que influencia tendrán en las sociedades del mañana.

Es claro ver como muchas ciudades tienden al crecimiento acelerado, poblaciones que se mueven
de los ámbitos rurales a los urbanos ampliando la brecha de sus límites físicos y administrativos;
poblaciones expuesta a riesgos por asentarse en áreas carentes de servicios básicos y no aptas
para el desarrollo de actividades urbanas, áreas consideradas zonas marginales.

En el 2014, el 30% de la población mundial vivían en barrios marginales. Además, casi la mitad de
la población urbana estaba expuesta a niveles de contaminación del aire al menos 2.5 veces
mayores a los índices de seguridad establecida por la OMS.

Asimismo, la presencia de eventos climáticos como el fenómeno del niño y demás efectos que puede
producir el cambio climático representa una amenaza directa para aquellas zonas urbanas
pobremente establecidas que ya por si son vulnerables a fenómenos naturales y/o antrópicos. A
nivel mundial, un promedio de 83, 000 personas murieron y 211 millones se vieron afectadas cada
año como resultado de un desastre natural ocurrido entre los años 2000 y 2013.

El ámbito nacional no es ajeno a esta realidad, viéndose una clara imagen de la problemática local
en contaminación, marginación social, falta de servicios básicos, inseguridad ciudadana, transporte
colapsado, corrupción y expansión urbana incontrolable.

Las Naciones Unidas, en el marco de la Agenda 2029, plantea 17 “Objetivos de Desarrollo


Sostenible”, objetivos tales como:

• Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y
sostenibles; el cual tiene el cometido de renovar y planificar las ciudades y otros asentamientos
humanos de manera que fomente la cohesión de la comunidad y la seguridad personal, el tiempo
que estimula la innovación y el empleo.

• Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos; el cual plantea la
necesidad de tomar acciones urgentes no solo para combatir el cambio climático y sus efectos,
sino también el de fortalecer la resiliencia para responder a los peligros relacionados con el clima
y los desastres naturales.

• Después de aprobarse los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la agenda


2029, la ONU a través de la Fundación de las Naciones Unidas para el Hábitat y los
Asentamientos Humanos (FNUHAH), en el 2016 lleva a cabo la Nueva Agenda Urbana (NAU),

33
01785

en el marco de las actividades de la tercera Conferencia Internacional Hábitat III en la ciudad de


Quito en Ecuador.

Era de esperarse que después de ver que, a partir del año 2009, la mayoría de la población mundial
buscaba habitar áreas urbanas dejando atrás las áreas rurales, dicha tendencia que a lo largo de
los años fue aumentando. Se estima que alrededor del 55% de la población mundial viven
actualmente en ciudades, y que para el 2029, seis de cada diez personas en el mundo tendrán su
residencia en áreas urbanas y más de 90% de este crecimiento será en África, Asia, América Latina
y el caribe.

La Nueva Agenda Urbana pretende que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y
sostenibles y para ello establece estándares globales del desarrollo urbano, replanteando la forma
en que se construye, gestiona y vive en las ciudades, todo esto a través de compromisos
compartidos con los actores urbanos más relevantes y niveles de gobierno, sociedad civil y sector
privado.

Así mismo, la agenda sienta las bases para generar políticas públicas, y plantea lineamientos y
guías que luego deben discutirse a escala nacional y local para hacer frente a las demandas
vecinales. En este camino, es indispensable considerar la realidad de los gobiernos locales, sus
economías y sus planes a futuro. También resulta imperativo discutir sobre nuevos sistemas
políticos de gestión. Las ciudades ya no se diseñan desde un escritorio, de la mano de arquitectos
o especialistas, sino por personas que tienen el derecho de transformar la ciudad en algo
radicalmente distinto.

Las sociedades del mundo vienen pasando por etapas de cambio continuo y acelerado, cambios
que se manifiestan de maneras tan complejas que es difícil discernir cuales son más significativos y
que influencia tendrán en las sociedades del mañana.

La globalización, en la actualidad, marca una tendencia en el contexto mundial, llegando a abarcar


todas las dimensiones de la sociedad: económica, sociocultural y política. Y se caracteriza por el
despliegue de conjuntos de sistemas que funcionan con un alto grado de integración a pesar de la
dispersión y la distancia. Esta dinámica de sistemas globales permite que la economía, política,
cultura e ideologías se trasladen de un país a otro produciendo interacción entre mercados y de
estos las denominadas economías políticas internacionales.

La globalización en nuestro país se ha insertado de manera pausada, pero no ajena, y es más que
visible los impactos que esta ha insertado en nuestro país. Tanto a nivel económico, político, social
y cultural. Siendo a nivel económico el más fuerte y visible de todos. Según el Observatorio de la
complejidad Económica, en el 2017 el Perú exporto $44.8 miles de millones, lo que le ha dado como
el 52vo país exportador más grande en el mundo y cuarto a nivel de América latina, donde se
evidencia que no alcanza aun su potencial de exportación menos que Brasil, Chile y Argentina. En
el Perú las exportaciones más recientes son lideradas por la exportación de mineral de cobre
representado con unos 27%, seguidas por Oro (16%), Cobre refinado (4%) Animales Harina y Pellets
(3.3%), frutas tropicales (2%), café (1.7%) Uvas 1.5%, entre otros

Para afianzar su posición de país exportador a nivel mundial, en el 2004, como parte de la agenda
de la comunidad Sudamericana de Naciones (UNASUR) se plantea la Iniciativa para la Integración
de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), donde el Perú junto a países como Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela
plantean un ambicioso programa que apunta a la integración física de América del Sur en los rubros
de transporte, comunicaciones y energía.

34
01784

El IIRSA a nivel nacional viene a ser el vínculo más importante en el contexto internacional, en este
caso continental. De llegar a concretarse, el Perú será capaz de aprovechar las ventajas que implica
formar parte de la dinámica económica internacional buscando incrementar la competitividad de las
regiones nacionales frente a los mercados internacionales. Con este fin, se promueven proyectos
de construcción de carreteras, ferrocarriles, Hidrovías, puertos, gaseoductos, oleoductos,
telecomunicaciones, y otras obras que en la mayoría lleguen a trascender las fronteras nacionales.

Marco Nacional

En el Perú Prehispánico, el espacio andino, era un lugar donde el hombre tenía una relación muy
fuerte con el entorno natural, la planificación se desarrollaba a partir de integrar la arquitectura y los
espacios urbanos a la geografía de manera que lo natural y lo artificial fueran un solo elemento.

En el proceso de conquista, esta concepción fue desmeritada y, por ende, no considerada, en su


lugar se desarrolló por un lado una estructura urbana y rural claramente diferenciada en base a un
sistema feudal con una economía extractiva de materias primas, en donde los indígenas pasaron a
ser siervos.

Las nuevas ciudades fueron fundadas sobre el tradicional damero colonial, el cual buscaba áreas
agrícolas horizontales, evitando la topografía del lugar, en muchos casos se creó una organización
segregacionista, creando pueblos para los indios en zonas separadas de la ciudad donde se vivía
la elite española y criolla.

A esto lo sumamos el remplazo de las centralidades andinas por una centralidad costeña ligada a
la comunidad marítima muy ligada a la metrópoli española, situación que generó desequilibrio social
y económico muy grave.

En la actualidad, la problemática de las ciudades se ha ido incrementando de tal manera que el


centralismo en el Perú se ha expresado en la concentración del poder decisorio del gobierno central
y de la capital sobre el resto del país, que, a su vez, se ve reflejado en Lima la concentración de la
población, las actividades económicas, los servicios y la infraestructura.

En el año 2011, con miras al bicentenario aniversario de la independencia del Perú, el Centro
Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) elaboro el “Plan Bicentenario – El Perú al 2021”.
Documento en el cual se establece a largo plazo, las políticas nacionales de desarrollo que deberá
seguir el Perú en los próximos 10 años hasta alcanzar el periodo 2021.

Precisamente uno de sus ejes estratégicos es el “Desarrollo Regional e Infraestructura”, plantea “La
Descentralización del Estado”, un tema que ya había sido abordado sin éxito como estrategia de
políticas territoriales en anteriores décadas (1985-1992 y 2001-2005), donde factores como la falta
de experiencia de los dirigentes regionales, falta de equipos técnicamente calificados, la debilidad
de alianzas entre grupos políticos regionales, la réplica del sistema centralista a nivel regional, la
mínima incorporación de gobiernos locales, entre otros, propiciaron el fracaso a la implementación
de este proceso.

En la actualidad, la estrategia para implementar un proceso exitoso de descentralización regional es


el de incorporar criterios que lleguen a definir de una manera diferente el territorio nacional, criterios
tales como el manejo de cuencas hidrográficas, sistemas de ciudades, corredores económicos,
zonas ecológicas y económicas, entre otras.

Como base establecida en el Plan Bicentenario, en el 2012, la Dirección General de Políticas y


Regulación en Vivienda y Urbanismo – DGPRVU del Ministerio de Vivienda, Construcción y

35
01783

Saneamiento presenta las “Políticas nacionales de Desarrollo Urbano y el Sistema Urbano Nacional”
orientado a la elaboración de la propuesta nacional de Desarrollo Urbano y la validación de esta con
los programas del MVCS, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, instituciones especializadas y
demás entidades involucradas.

El modelo del Sistema Urbano Nacional se basa en la caracterización general de las ciudades dentro
del territorio nacional, caracterizadas por el rango, tamaño y evolución de estas a lo largo de las
décadas, tomando como punto inicial de referencia a la década de los sesenta, donde la ciudad de
Lima-Callao ya se presentaba como una metrópoli nacional el cual albergaba una población de
1’750,579 habitantes seguidas por dos ciudades, que ostentaban el rango de Ciudades Mayores:
Arequipa y Trujillo, con poblaciones que variaban según el rango de 100,001 y 250,000 habitantes.
Se podía distinguir a seis ciudades intermedias con rangos poblacionales de entre 50,001 y 100,00
habitantes (Chiclayo, Cusco, Piura, Chimbote, Huancayo e Iquitos).

Ya en la década de los noventa, se pudo apreciar un mayor número de conglomerados urbanos


agrupando poblaciones que llegaban a bordear los 10,000 habitantes, a diferencia de décadas
pasadas. Ciudades como Cajamarca, Puno, Pisco, Talara, Tarapoto, Tumbes, Huaraz, Barranca,
Huaral, Cerro de Pasco, San Vicente de Cañete e Ilo ya empezaban a sobresalir dentro del sistema
urbano nacional como ciudades Intermedias Principales.

En la actualidad, las ciudades y el territorio urbano nacional cambiaron drásticamente, mientras Lima
aún se percibe como la Gran metrópoli Nacional, ciudades como Arequipa, Trujillo y Chiclayo ya son
considerados Áreas Metropolitanas de orden regional, con poblaciones que varían entre 501,000 a
1’000,000 habitantes. Al mismo tiempo se puede apreciar a las ciudades de Piura, Iquitos, Cusco,
Huamanga, Chimbote y Pucallpa en el rango de Ciudades Mayores, con poblaciones que varían
entre 100,001 y 250,000 habitantes.

El crecimiento de estas ciudades se debe a su integración a corredores o ejes geo económicos, y


sus relaciones Inter-intrarregionales. Ciudades que se implementaron como plataformas logísticas
aprovechando las rupturas de carga en las cadenas de transporte y logística realizando actividades
y funciones con valor añadido tales como la instalación de terminales internodales, instalación de
almacenes, construcción de edificios y oficinas, entre otros.

Llegándose a ser considerados nodos de apoyo logístico en corredores económicos. Además, se


debe mencionar que existe una prominente relación con el nodo Lima-Callao en el contexto logístico
nacional el cual articula y organiza las actividades de distribución de los corredores Norte, Sur y
Central del país.

• En el norte del país existen tres nodos de segunda jerarquía: Trujillo, Chiclayo que sirve como
articulador del eje logístico hacia Yurimaguas e Iquitos y, el par nodal Paita- Piura, principalmente
vinculado al puerto.

• En la región sur el principal nodo es Arequipa, el cual opera como centro de distribución regional
de mercancías a Juliaca-Puno, Cusco, Moquegua-Ilo, Tacna, etc.

• La región oriental del país presenta una fuerte vinculación amazónica-transandina, en particular
desde Iquitos hacia Yurimaguas y Pucallpa, y desde ésta, hacia Tingo María-Huánuco y Lima;
también desde Puerto Maldonado hacia Cusco y Juliaca-Puno.

36
01782

• Ámbitos de intercambio transfronterizo fundamentados en operaciones de comercio exterior con


los países vecinos por vía carretera (Tumbes, Tacna, Desaguadero, Iñapari).

• Todo lo anterior se traduce en la existencia de cuatro cuencas logísticas:

Macro ámbito Logístico Norte-Oriente, con el centro de gravedad en el nodo de Chiclayo como
principal articulador, y que incluye las relaciones con Trujillo y hacia el Oriente con Yurimaguas e
Iquitos, desde dónde se organiza la relación fluvial con Brasil.

Tabla 1 Corredores Logísticos Identificados

Código Nombre
EE01 Eje Estructurante 01: Lima hasta Piura (Panamericana Norte)
EE02 Eje Estructurante 02: Lima hasta Arequipa (Panamericana Sur)
CL01 Corredor Logístico 01: Chiclayo – Moyobamba – Tarapoto – Yurimaguas – Iquitos
CL02 Corredor Logístico 02: Paita Piura- Dv. Olmos
CL03 Corredor Logístico 03: Lima – La Oroya – Huánuco – Tingo María - Pucallpa
CL04 Corredor Logístico 04: Nazca – Abancay – Cusco
CL05 Corredor Logístico 05: Matarani – Arequipa – Juliaca – Puente Inambari
CL06 Corredor Logístico 06: Arequipa – Moquegua –Tacna –La Concordia (Frontera con Chile)
CL07 Corredor Logístico 07:Matarani – Ilo- Moquegua- Desaguadero (Frontera con Bolivia)
CL08 Corredor Logístico 08: Cusco – Puerto Maldonado- Iñapari (Frontera con Brasil)
CL09 Corredor Logístico 09: Ayacucho - Pisco
CL10 Corredor Logístico 10: La Oroya – Huancayo – Ayacucho – Abancay
CL11 Corredor Logístico 11: Cusco – Juliaca – Puno – Desaguadero (Frontera con Bolivia)
CL12 Corredor Logístico 12: Tarapoto- Aucayacu - Tocache - Tingo Maria
CL13 Corredor Logístico 13: Pativilca- Conococha- Huaraz – Carhuaz
CL14 Corredor Logístico 14: Ciudad de Dios – Cajamarca – Chachapoyas
CL15 Corredor Logístico 15: Piura – Tumbes- Puente Internacional ( Frontera con Ecuador)
CL16 Corredor Logístico 16: Chiclayo – Cajamarca

37
01781

CL17 Corredor Logístico 17: La Oroya – Tarma- La Merced - Satipo


CL18 Corredor Logístico 18: Chimbote – Huacrachuco- Tocache
CL19 Corredor Logístico 19: Salaverry – Trujillo – Shorey- Huamachuco

Fuente: Plan de Desarrollo de los Servicios de Logística de Transporte


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 - 2040

Imagen 1 Ámbitos Logísticos Actuales

38
01780

Fuente: Plan de Desarrollo de los Servicios de Logística de Transporte


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

Imagen 2 Ámbitos Logísticos Actuales

39
01779

Fuente: Plan de Desarrollo de los Servicios de Logística de Transporte


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

40
01778

Imagen 3 Ubicación Del Área Intervención-Mapa Del Sistema Urbano Nacional (SINCEP)

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

Marco Macro regional

41
01777

La macro región norte se encuentra conformada por las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque,
La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martin y Loreto. Y según los datos censales del 2007
alberga una población de más de 8 millones de habitantes, alrededor del 30% de la población del
país, representa el 18.6% del total del producto bruto interno del año 2009. La caracterización de su
economía se basa principalmente en el sector primario, comercio e industria con una participación
de más del 60% del PBI y PEA.

Imagen 4 Macro Región Norte/Sistema Piura – Tumbes

Fuente: Políticas de Desarrollo Urbano, MVCS – DGPRVU, 2018


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

42
01776

El departamento de Lambayeque prima en el desarrollo de este macro sistema, debido


principalmente a su economía sustentada en la agroindustria, cultivo y procesamiento de caña de
azúcar y fabricación de calzados. Seguidamente de Piura uno de los departamentos con mayor
infraestructura de riego en el país, considerado una de las principales zonas pesqueras del país, es
también una región importante para el procesamiento de harina de pescado y también la producción
de otros derivados como conservas, congelados, entre otros; Las ramas industriales predominantes
son las de derivados pesqueros, refinación de petróleo, aceites comestibles y oleína e hilados de
algodón, además, una de las más golpeadas por el fenómeno del niño y el Niño costero el cual, llego
a causar inundaciones y la destrucción de carreteras, puentes, viviendas, zonas agrícolas, etc.

Por otro lado, las regiones de Amazonas y San Martin se caracterizan por la producción de árboles
frutales de variedad tropical, plantas medicinales, café, cacao entre otros, pero la presencia de la
minería que se desarrolla en zonas altas, amenaza con la contaminación del recurso hídrico
necesario para el desarrollo de actividades agrícolas. Existe potencial hidroeléctrico principalmente
en la cuenca del Marañón. Mientras que en la región Loreto está presente la producción de petróleo,
frutas tropicales, plantas medicinales, ecoturismo, entre otros.

La economía de este sector se encuentra diversificada y en vías de consolidación; Vías como la


panamericana y la IIRSA norte y su ubicación a zonas de frontera permiten un mayor intercambio
económico con las demás zonas del país y del mundo.

Imagen 5 Macro Región Norte / Ejes Geoeconómicos

Fuente: Políticas de Desarrollo Urbano, Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento – DGPRVU, 2018
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

Marco Regional

43
01775

El departamento de Piura tiene una superficie de 35.892,49 km², que incluyen 1,32 km2 de superficie
insular oceánica, está ubicado en la parte Nor occidental del país, entre la latitud Sur 4°04´50” y
6°22´10” y longitud Oeste 79°13´15” y 81°19´35” y constituye el 3,1% del territorio nacional peruano.
Limita por el norte con Tumbes y la República del Ecuador; por el este, con Cajamarca y el Ecuador;
por el sur, con Lambayeque; por el oeste, con el Océano Pacífico. Su capital, centro político y
administrativo es la ciudad de Piura ubicada en la costa de este territorio a 29 msnm.

Se ubican en la costa, las provincias de Piura, Paita, Talara, Sechura y parte de la provincia de
Morropón; en tanto la sierra corresponde a los territorios de Ayabaca y Huancabamba y parte de
Morropón.

Imagen 6 Región Piura

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

Su suelo parte desde el litoral peruano y la costa se extiende hasta incluso unos 180 kilómetros en
la provincia de Morropón hasta encontrarse con las estribaciones de cordillera de los Andes. En ella,
se han desarrollado centros poblados cuyas características propias están relacionadas con la altitud,
la latitud y la cercanía a la costa desértica o a la selva húmeda.

El territorio del departamento se caracteriza por su heterogeneidad o diversidad de pisos ecológicos,


comprendiendo las tres regiones naturales de costa, sierra y una pequeña franja de selva.

44
01774

Siguiendo un histórico patrón de crecimiento poblacional y de desarrollo territorial, sus principales


ciudades como Piura, Sullana y Talara se encuentran ubicadas en la zona costera, siendo la ciudad
de Piura, capital del departamento, la que concentra el mayor porcentaje de población y es el centro
administrativo, comercial y de servicios. A estas ciudades debemos sumarles la ciudad puerto de
Paita, principal centro logístico y exportador del norte y segundo en importancia a nivel nacional. En
tanto las ciudades de Ayabaca y Huancabamba, capitales de las provincias homónimas son más
pequeñas y de menor actividad comercial.

Administrativamente, el departamento está dividido en 8 provincias y 65 distritos. Considerándose


cinco provincias de costa (Piura, Sechura, Paita, Sullana y Talara), dos de sierra (Ayabaca y
Huancabamba) y una ubicada entre estas dos regiones naturales (Morropón). Las provincias
costeñas cuentan con una mayor cobertura de los servicios de salud educación, electrificación,
internet, agua y saneamiento, mientras que las provincias de sierra y parte de la provincia de
Morropón, mantienen un déficit importante en cuanto la calidad y cobertura de estos servicios,
principalmente en sus zonas más rurales.

Aproximadamente, el 75% de la población vive en centros urbanos, mientras que el 25% restante
en áreas rurales, concentrándose principalmente en las provincias de sierra. El departamento cuenta
con una amplia franja fronteriza con Ecuador a través de las provincias de Sullana, Ayabaca y
Huancabamba, que han facilitado una mayor integración binacional, por los beneficios logrados con
los ejes viales de integración y la ejecución de la vía longitudinal de la sierra.

La principal vía integradora es la carretera Panamericana Norte que une las provincias de Piura,
Sullana, Talara y Paita, a través de sus respectivas variantes une las provincias de Sechura,
Morropón y Paita a la ciudad de Piura, capital del departamento. Un buen porcentaje de las ciudades
capitales de distrito están conectadas por vías asfaltadas, excepto la mayoría de distritos
denominados de sierra que cuentan con carreteras afirmadas en el mejor de los casos o trochas
carrozables en el peor.

Piura cuenta con dos aeropuertos (Piura y Talara); tres puertos (Paita, Talara y Bayóvar) que
completan la infraestructura que sirve de plataforma para su desarrollo económico y vinculación a
los principales mercados donde exporta una gran variedad de productos agrícolas, pesqueros,
mineros no metálicos e hidrocarburos; además de 9 desembarcaderos pesqueros artesanales
ubicados en las principales caletas del litoral.

El territorio piurano alberga una diversidad de riquezas naturales y culturales. Su actividad


productiva es diversa y heterogénea, con una mayor contribución de la manufactura en el valor
agregado bruto, y una alta preponderancia de la agricultura en el empleo regional; se evidencia
igualmente la tercerización de la economía regional con el crecimiento de los servicios.

Actualmente, es el primer productor de petróleo y de fosfatos, segundo en producción de gas natural


y tiene un gran potencial minero en cobre. Además, es el primer productor de pesca para consumo
humano y en acuicultura; y, mantiene una diversidad productiva agrícola a merced de sus áreas de
cultivo y sistema regulado del recurso hídrico.

La mayoría de sus tierras de cultivo ubicadas en sus tres valles productivos (Alto, Medio y Bajo
Piura) son consideradas de primer nivel para la producción de una amplia variedad de productos

que le ha permitido ubicarse como el primer productor y exportador de banano orgánico, mango,
limón, marigold, uva, café y panela orgánica y el segundo en producción de arroz y algodón.

45
01773

Dos situaciones afectan constantemente al territorio. La deforestación, principalmente en la parte de


sierra que actualmente avanza a un ritmo promedio de 15,000 hectáreas por año; y el fenómeno de
El Niño, cuyas lluvias intensas afectan la infraestructura, principalmente vial, de servicios, cultivos y
asentamientos poblacionales, poniendo en evidencia la falta de una cultura de prevención y de
gestión de riesgos.

Marco Provincial

La provincia de Piura se encuentra a 25 m.s.n.m.; de acuerdo a su Ley de Creación de fecha 12 de


febrero de 1821 y según la Carta Geográfica Nacional 1:100 000 (Hojas 10-b, 10-c, 11-b, 11-c, 12-
c, 12-d) del Instituto Geográfico Nacional se ubica según coordenadas detalladas en el siguiente
cuadro:

Tabla 2 Localización De Los Puntos Extremos De La Provincia De Piura


ORIENTACION NORTE ESTE SUR OESTE
LATITUD SUR 04º 36' 03.59" 05º 14' 37.58" 05º 36' 06.19" 04º 55' 43.72"
LONGITUD
80º 12' 48.86" 81º 01' 19.94" 80º32'03.51" 80º 06' 07.07"
OESTE
Punto de Punto de Punto de Punto de
coordenada ubicada coordenada coordenada coordenada
LUGAR en la Qda Jaguar de ubicado Qda. ubicado en un ubicado en la
Pavas Soccha cerro sin nombre cumbre del cerro
cota 75 los Prados
Fuente: Estúdio de Diagnóstico y Zonificación de Piura (EDZ – Piura) - Gobierno Regional de Piura.
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Tiene una extensión territorial de 35,892.49 Km2, se localiza en la latitud 4°4´ 50”, su longitud oeste
entre los meridianos es 80°29´ 30” y 81° 19´ 36”, el sector con menor altitud es Bayóvar con 37
metros por debajo del nivel del mar (Depresión) y el sector con mayor altitud es Ayabaca con 2,709
metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m). Comprende además el Desierto de Sechura, el más extenso
del Perú.

La provincia de Piura, tiene como capital provincial y distrital a la ciudad de Piura, ubicada al margen
izquierdo del Río Piura, la provincia está integrada por diez distritos incluido el distrito capital y son:
Castilla ubicada al margen derecho del Río Piura, Veintiséis de Octubre, Catacaos, La Arena, Cura
Morí, El Tallán y La Unión ubicados al sur del distrito capital, que en conjunto se les denomina el
“Bajo Piura” y; Tambogrande y Las Lomas ubicados al este de Piura.

La ciudad de Piura metropolitana se encuentra en la provincia del mismo nombre. El departamento


de Piura conjuntamente con los departamentos de Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca,
Amazonas, San Martín y Loreto conforma la Macro Región Norte.

46
01772

Imagen 7 Ámbito de Intervención del Plan de Desarrollo Metropolitano

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 - 2040

47
01771

Dentro del Sistema Nacional de Centros Poblados (SINCEP), la ciudad de Piura se considera una
Ciudad Mayor Principal de 3er Rango por albergar más de 250,000 habitantes, es considerada una
Metrópoli Regional de la Macrorregión Norte, juntamente con las ciudades de Chiclayo-Lambayeque,
Trujillo e Iquitos.

Tabla 3 Sistema Nacional de Centros Poblados (SINCEP)


Sistema Nacional de Centro Poblados al Año 2015
Macro Sistema Norte
Componentes Población Unidad Jerarquía Rango Función Tipología Función
del Sistema estimada Espacial Urbana Político
Nacional al 2,025 administrativo
Sistema Piura – Tumbes
Sub Sistema Piura
Piura 572,468 Macro Metrópoli 2do. Centro Centro Capital de
Sistema Regional Dinamizador predominant región
Principal emente
Administrativ
o, comercial
y de
servicios
Catacaos 52,430 Ciudad 5to. Centro urbano Centro Municipalidad
Intermedia Complementario predominant distrital
Principal emente de
(centro extracción
Dinamizador agropecuaria
y de turismo
Fuente: Decreto Supremo N. 022-2016-VIVIENDA – Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

En ese marco la zona metropolitana de Piura tiene una relación directa con ciudades dinamizadoras
como Sullana, Paita, Talara y Sechura, tiene una relación muy importante con Tambogrande, La Lomas,
Macará y a través de ella con el Ecuador. Igualmente, a través de la ciudad de Sullana se relaciona con
los puertos de Paita y Talara a través, de La Arena, La Unión y Vice con el Puerto de Sechura.

48
01770

Imagen 8 Provincia de Piura

Fuente: Políticas de Desarrollo Urbano, Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento – DGPRVU, 2018
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 – 2040

La zona metropolitana de Piura está conformada por los distritos de Piura, Castilla, Veintiséis de octubre
y Catacaos, que en conjunto abarcan poco más de 3, 558 kilómetros cuadrados y representan el 57%
del territorio provincial, y el 67.62% de la población de la provincia. Esta zona constituye a su vez el
espacio de mayor posibilidad y dinámica de sus servicios (educativos, tecnológicos, financieros,
administrativos) y en las actividades económicas, principalmente ligadas a los servicios y al comercio.

Esta zona también comprende el área de influencia de la legendaria comunidad campesina de San Juan
Bautista de Catacaos.

Cuenca del rio Piura

La cuenca del río Piura, ubicada en el extremo norte del Perú, abarca parte de las provincias de Piura,
Sechura, Morropón, Huancabamba y Ayabaca. Con una superficie aproximada de 12,220.7 K.m2, y un
cauce de 280 km de longitud. Tiene una dirección de sur a norte, con curvatura desde la quebrada San
Francisco hasta la caída de Curumuy, luego en dirección sur-oeste hasta llegar a su desembocadura al
océano Pacífico a través del Estuario de Virrilá. Está situada geográficamente entre los paralelos 4°42'
y 5°45' de latitud sur y los meridianos 79°29'y 81° de longitud oeste.

49
01769

La Cuenca del río Piura limita por el norte con las cuencas de los ríos Chipillico y Chira; por el sur con
la cuenca del río Cascajal; por el este con el flanco montañoso de la Cordillera Occidental, que recorre
de sur a norte dividiendo a las cuencas de los ríos Huancabamba, Quiróz y Chipillico y por el oeste con
el flanco montañoso de la costa que recorre en forma paralela al mar de sur a norte. El río Piura, nace
como río Huarmaca en la provincia de Huancabamba y en el cerro Sorogón a 3,600 m.s.n.m., luego
toma el nombre de río Canchaque que al unirse con el río Bigote, toma su denominación final de río
Piura.

Tiene como afluentes por la margen derecha a los ríos; Bigote, Corral del Medio, La gallega, quebrada
Las Damas, Charanal, Yapatera, Sancor, quebrada San Francisco y quebrada Carneros; y por la
margen izquierda la quebrada Garabo - Río Seco que desemboca entre Buenos Aires y Malacasí, y La
quebrada seca La Matanza-Tortolitas. Dichos afluentes proceden de Huarmaca y Canchaque en
Huancabamba y de los distritos de Chalaco, Santo Domingo, Yamango, San Juan de Bigote y Santa
Catalina de Mossa; de la provincia de Morropón.

El río Piura se muestra con un caudal abundante sólo mientras duran las lluvias en la zona alta, es decir
entre los meses de enero - abril. En años con bajas precipitaciones o de sequía, el río luce seco o con
presencia de pequeños riachuelos. En las alturas, donde los índices de precipitación son mayores y el
lecho de roca es poco profundo, el río es perenne.

Imagen 9 Ubicación de la Cuenca del Río Piura

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 - 2040
La pendiente promedio del río Piura de sus afluentes a partir de la cota 300 m.s.n.m., es de 10%,
llegando en las partes altas hasta 15%, entre Malacasi y el punto de confluencia del río Piura y San

50
01768

Martín 0.35%, entre Tambogrande y Malacasí 0.13%, entre Piura y Tambogrande 0.08%, y entre la
laguna Ramón y la ciudad de Piura es de 0.03%.

El curso del río Piura desde su naciente hasta su desembocadura, es bastante sinuoso, en un primer
tramo, desde su naciente hasta la altura de la localidad de Ocoto Bajo, corre de sureste a noroeste,
para después adoptar una dirección final de noroeste a suroeste hasta su desembocadura.

51
01767

Imagen 10 Mapa Hidrológico

52
01766

1.1.2 Matriz De Oportunidades Y Amenazas.

Tabla 4 Matriz de Oportunidades y Amenazas


TIPO TIPOS DE
VARIABLES OPORTUNIDADES
Sistema Socio -Espacial El Bicentenario y los 500 años de fundación de la ciudad de
Piura es una oportunidad para implementar alternativas de
desarrollo urbano de la Metrópoli de Piura en base al PDM.
Sistema Económico Los proyectos agroindustriales de Olmos y Chira Piura,
MEJORES potenciarían el desarrollo de la ciudad metropolitana como
centro de servicios de la región
Sistema Usos de Suelo El PDM brindara instrumentos para gestionar el suelo urbano
de manera ordenada.
Sistema Equipamiento El proyecto del aeropuerto de Piura es una oportunidad para
potenciar ventajas comparativas de la ciudad de Piura
Sistema Movilidad Mayor flujo de personas del exterior hacia la metrópoli
Urbana
Sistema Ambiental Mejoramiento de la gestión hídrica y el saneamiento ambiental
Sistema Socio - Mayor capacitación a la población joven en carreras
Espacial profesionales y técnicas en temas agropecuarios e hidráulicos.
Sistema Económico Programas Sociales incentivan el desarrollo de actividades
económicas productivas
Sistema Usos de Suelo Las lluvias e inundaciones de 2017 han hecho que las
MODERADOS autoridades valoren más los instrumentos de planificación del
suelo
Sistema Equipamiento Que el gobierno central invierta en instituciones educativas
superiores
Sistema Ambiental Que se mejoren capacidades de gestión hídrica y se
aproveche el enorme potencial hídrico existente

Sistema Se dan créditos para vivienda social en zonas seguras


Económico
PEORES Sistema Usos Una vez iniciada las inversiones de Reconstrucción con
de Suelo Cambios se instalaran sistemas de drenajes que podrán
mejorar la seguridad del suelo en la ciudad metropolitana
Sistema Se empiecen a hacer grandes proyectos de mitigación con
Equipamiento poco éxito
Sistema Inversión en Saneamiento y tratamiento de aguas residuales
Ambiental
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 – 2040

53
01765

TIPO TIPOS DE AMENAZAS


VARIABLES
Sistema Socio - Políticas y programas de vivienda para sectores de menores
Espacial ingresos no satisfacen esta demanda social lo que da pie a que
traficantes de tierra promuevan invasiones en los alrededores
de las áreas consolidadas de la ciudad
Sistema Económico Que el crecimiento poblacional desproporcionado, aumenta la
MAYORES informalidad y desestabilizaría el orden urbano
Sistema Usos de Suelo Que continúe las tendencias de ocupación de áreas de riesgo

Sistema Equipamiento Que los proyectos a ejecutar como parte del PDM no se
construyan
Sistema Movilidad Que el actual aeropuerto no responda a las demandas de
Urbana visitas del exterior.
Sistema Ambiental Que el rio Piura nuevamente se desborde afectando las áreas
de borde
Sistema Socio - Aumento de la población en áreas afectadas.
Espacial
Sistema Económico Aumento del desempleo

Sistema Usos de Suelo No se prioriza reasentamientos en zonas seguras por causas


MODERADAS políticas.
Sistema Equipamiento Que no se invierte en equipamiento para el aumento de
profesionales especializados
Sistema Movilidad Inercia en la inversión pública para vías
Urbana
Sistema Ambiental El Cambio Climático generaría un proceso de cambios en los
patrones de cultivo, y en la estructura hidráulica
Sistema Socio - Que los estudios de riesgo determinen áreas que no deberían
Espacial ser ocupadas ni asfaltadas. Por estar en cuencas ciegas
Sistema Económico Reducción de la inversión privada en agricultura

Sistema Usos de Suelo Que no se sanee la propiedad en áreas ocupadas de riesgo


MENORES
Sistema Equipamiento Reducción de inversión en equipamientos

Sistema Movilidad que se siga invirtiendo en pavimentaciones sin


Urbana alcantarillas
Sistema Ambiental Se generan problemas de saneamiento ambiental en
el entorno metropolitano
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 – 2040

1.1.3 Delimitación Del Área De Intervención E Información Base.

54
01764

El Decreto Supremo N° 022 – 2016 – VIVIENDA en su artículo 25.- Ámbito de Aplicación del PDM
establece que “El ámbito del PDM es la Metrópoli Nacional, así como las ciudades o conglomerados
urbanos considerados Metrópolis Regionales en el presente Reglamento. Las Municipalidades
Distritales de las áreas metropolitanas elaboran su correspondiente Plan de Desarrollo Urbano”.

El área metropolitana de la ciudad de Piura alberga más de 550,000 habitantes, que constituyen la
población urbana de los distritos que la componen; así es que se determina por la integración de las
áreas urbanas de los distritos de Piura, Castilla, 26 de octubre y Catacaos. El ámbito de intervención
se delimitó con base a la ficha número 006 de los Términos de Referencia se establece que: “El
ámbito de estudio referencial mínimo del Plan de Desarrollo Urbano (PDM) Piura, Catacaos, Castilla
y 26 de octubre, el cual comprende las áreas urbanas consolidadas, los centros poblados de los
distritos de Piura, Catacaos, Castilla y 26 de octubre, además del ámbito de influencia geoeconómica
inmediata referencial”.

Criterios de delimitación:

• Tendencias de crecimiento o expansión urbana, definido un área de intervención para el estudio


de mayor amplitud en relación con el horizonte temporal del PDM y las demandas físicas,
sociales, económicas, de la población. El crecimiento urbano de los distritos de Piura, 26 de
octubre, Castilla y Catacaos, ha sido siempre espontaneo y en muchos casos sobre áreas de
riesgo.

• Según lo planteado por Kevin Lynch17, Bordes de desarrollo o Caminos carrozables:


Actualmente sendas en el medio natural cuyo origen se da por el uso espontáneo y necesario
de las personas. Poseen el potencial de ser bordes urbanos debido a la proximidad y
accesibilidad a ciertos elementos naturales, por el uso y por el reconocimiento en el imaginario
colectivo local.

• Se consideran a límites entre dos fases o rupturas lineales de continuidad, pueden ser naturales
como tipos de suelo, laderas, ríos quebradas, No naturales como muros, usos de suelo, canales

• También se consideran limites jurisdiccionales de distritos.

El ámbito de intervención se delimita de la siguiente manera:

Se inicia el recorrido tomando en cuenta el límite del distrito de Piura con la provincia de Sullana;
considerando como referencia el Punto 1 del cuadro de datos técnicos del ámbito de intervención ,
bajamos en sentido horario Sur Oeste, asumiendo como borde la cima de las Lomas Tierra Amarilla,
el Cerro del Ahorcado, la Loma Zapata hasta el Punto 3 en la Loma El Mirador ; Luego el recorrido
ingresa al interior del distrito de Catacaos, bordeando la Loma Coscamba en sentido Sur Este hasta
encontrarse en el Sur del ámbito de intervención con el límite del distrito de Catacaos con el distrito
de La Arena, continuamos hasta el extremo Sur del ámbito de intervención que indica el punto 2.
Continuamos bordeando el límite en sentido horario con el distrito de Cura Mori hasta ingresar
nuevamente a Catacaos a la altura de la Loma de la bruja alto, de ahí se sube en sentido Norte
bordeando la Loma Cajero, y la Loma Mirador hasta el Punto 4, de ahí ingresamos al distrito de

17 “La imagen de la ciudad” Kevin Lynch

55
01763

Castilla bordeando el encuentro de Las Pampas de Tambo grande con Las Pampas Tierra Blanca,
Papayo y la loma San Vicente, cruzar el rio hasta retornar al Punto 1.

Esta delimitación encierra el ámbito de intervención del PDM que comprende un área de 43, 905.97
has. Con un perímetro de 119, 991 Km. Con las coordenadas siguientes:

Tabla 5 Cuadro de datos técnicos del ámbito de intervención

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 – 2040

56
01762

Imagen 11 Delimitación del Ámbito de Intervención

Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 – 2040

57
01761

Sectorización de Diagnóstico Urbano

La sectorización es un instrumento de planificación mas no de jurisdicción municipal, la sectorización se realiza con la finalidad de facilitar la identificación de acciones y
proyectos adecuados a las características urbano ambiental y social del sector y de su área de expansión contigua

Por ello la Sectorización del área de estudio se define por criterios espaciales de homogeneidad social, urbana, económica, criterios uso de suelo, limite distritales, uso
de suelo, densidad urbana, bordes urbanos, bordes naturales, etc…

Al respecto la metrópoli de Piura se ha sectorizado en 14 sectores que limitan de la siguiente manera:

• Por el NORTE; incluye el Sector 01, parte del sector 14 y del sector 07.
• Por el SUR; tiene como referencia el Sector .3, 11, 04 y parte del sector 06.
• Por el ESTE; tiene como referencia el Sector 07
• Por el OESTE; tiene como referencia el Sector 02 y 03
• El CENTRO; tiene como referencia los sectores 5,08,09,10, 12,13 y parte del sector 14.

Tabla 6 Datos generales de los sectores para el PDM


POBLACION ÁREA URBANA ÁREA TOTAL DEL DENSIDAD % URBANO DEL % DE SECTOR
SECTORES DISTRITO
AL 2020 (ha) SECTOR (ha) URBANA Hab/ha. SECTOR (ha) NO URBANO
Sector 1 PIURA 13620 2291,08 15836,86 5,94 14,47 (ha) 85,53
Sector 2 26 DE OCTUBRE 70 855,37 5281,15 0,08 16,20 83,80
Sector 3 CATACAOS 6371 367,71 7185,06 17,33 5,12 94,88
Sector 4 CATACAOS 1579 386,55 6717,56 4,08 5,75 94,25
Sector 5 CATACAOS 9033 511,58 639,58 17,66 79,99 20,01
Sector 6 CATACAOS 50413 1071,65 1375,03 47,04 77,94 22,06
Sector 7 CASTILLA 26888 2082,36 12639,65 12,91 16,47 83,53
Sector 8 CASTILLA 67198 499,44 499,44 134,55 100,00 0,00
Sector 9 CASTILLA 70069 838,78 838,78 83,54 100,00 0,00
Sector 10 PIURA 6353 69,46 69,46 91,46 100,00 0,00
Sector 11 CATACAOS 9218 325,73 571,14 28,30 57,03 42,97
Sector 12 PIURA 146256 1464,75 1464,75 99,85 100,00 0,00
Sector 13 26 DE OCTUBRE 178220 1857,67 1857,67 95,94 100,00 0,00
Sector 14 RIO PIURA 0 0,00 3556,20 0,00 0,00 100,00
TOTAL 594997 12622,13 58532,32 47,14 21,56 78,44
Elaboracion : Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

58
01760

*El Sector 14 no cuenta con poblacion por que corresponde al ambito del Rio Piura, su faja mrginal y area de influencia del cauce

Análisis urbano de los sectores

Podemos observar que los sectores con mayor población son el Sector 13, perteneciente al distrito de 26 de octubre y los sectores 1 y 12 del distrito de Piura; los
sectores 9 y 8 pertenecientes al distrito de Castilla, son los sectores de Mayor concentración de funciones urbanas, así como de gran densidad. Asimismo los sectores
con Mayor porcentaje de área libre de actividad urbana, ya sea eriaza o agrícola son el 4 y 3 que pertenecen al distrito de Catacaos, pero aquellos que contienen más
área libre es el Sector 1 y el 2 que pertenece al distrito de Piura y 26 de octubre respectivamente.

59
01759

Imagen 12 Sectorizacion urbana

Elaboracion : Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

60
01758

61
01757

Tabla 7 Asentamientos por sector en Piura


SECTORES ASENTAMIENTO
SECTOR 1 URB. LOS JARDINES L ETAPA, A.P. V. JORGE CHÁVEZ, AVIFAC-PIURA C.P. LA
MARIPOSA, MINSA, LAS VEGAS, LAS MERCEDES, REPRESA LOS EJIDOS, LOS
EJIDOS NORTE, LOS EJIDOS DE HUAN, URB. LOS PERIODISTAS, URB. FUNDO
SAN PEDRO, A.V. LAS LOMAS DE CHIPE, URB. LOURDES, URB. CEDROS, LA
PROVIDENCIA CP. LA NUEVA ESPERANZA DE CIENEGUILLO SUR, CURUMUY.
SECTOR 2
SECTOR 3 CP. PALO PARADO, C.P. SAN MIGUEL, PUEBLO PAREDONES, PUEBLO LA
PIEDRA
SECTOR 4
SECTOR 5 LA LEGUA
SECTOR 6 A.H. LOS TALLANES, A.H. LUCAS CUTIVALU I ETAPA, A.H. JUAN VELASCO
ALVARADO, A.H. FRANCISCO BOLOGNESI, CP. MONTE SULLON, A.H. TUPAC
AMARU, A.H. ERIBERTO ARROYO MIO, CASERIO VIDUQUE, A.H. SARITA
COLONIA, A.H. 24 DE JUNIO, A.H. CHRISTIAN REQUENA, A.H. JUAN DE MORI I
ETAPA, A.H. ALBERTO FUJIMORI, A.H. KEIKO SOFIA, CASERIO LA RINCONADA,
A.H. JOSE CARLOS MARIATEGUI, A.H. SIMBILA, A.H. NUEVO SIMBILA, A.H. JORGE
CHAVEZ, C.P. CATACAOS, A.H. JUAN PABLO II, A.H. 17 DE SETIEMBRE, A.H. JUAN
DE MORI II ETAPA, A.H. 3 DE OCTUBRE I ETAPA., A.H.. JACOBO CRUZ VILLEGAS,
BARRIO PUEBLO NUEVO, AMPLIACION JOSE CAYETANO HEREDIA II ETAPA, A.H.
LUCAS CUTIVALU II ETAPA
SECTOR 7 SAN ISIDRO DEL CARMEN, LAS COLINAS DE PIURA, PUEBLO CHAPAYRA, CP.
TERELA, SAN VICENTE.
SECTOR 8 A.H. TALARITA, A.H. CAMPO POLO-SECTOR II, A.H. CAMPO POLO-SECTOR II, A.H.
CHICLAYITO-SECTOR A, A.H. CAMPO POLO-SECTOR I- II ETAPA, A.H. EL INDIO,
A.H. CALIXTO BALAREZO, A.H. JUAN PABLO II, A.H. CAMPO POLO-SECTOR I- II
ETAPA, A.H. 28 DE JULIO, A.H. MIGUEL CORTEZ, A.H. CHICLAYITO-SECTOR A

SECTOR 9 A.H. SAN VALENTIN, AH. SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, A.H. SEÑOR DE LOS
MILAGROS, A.H. MARÍA GORETTI, A.H VÍCTOR R. HAYA DE LA TORRE, A.H. LA
PRIMAVERA 1 ETAPA, A.H. SAN VALENTÍN, A.H. SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS,
A.H. NUEVO CASTILLA, A.H. VALLE LA ESPERANZA, A.H. TACALA, A.H. LOS
ALMENDROS, A.H. LOS MEDANOS, A.H. FELIPE COSIO DEL POMAR, CIUDAD DEL
NIÑO, A.H. LAS MERCEDES, A.H. VIRGEN DE LA PAZ, A.H..AMP. SAN FRANCISCO
DE ASIS, A.H. MARIA GORETTI, SAN ISIDRO DEL CARMEN
SECTOR A.H. PACHITEA
10
SECTOR CP. NARIHUALA,
11
SECTOR A.H. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE, AGRUP. VEC. ROMULO LEON, U.P. LOS
12 TITANES II ETAPA, A.H. LAGUNA AZUL, HEROES DEL CENEPA, URB. LOS
JARDINES (EXCORPIURA), A.P.V LOS JAZMINES SANTA ROSA, A.P.V CHIRA
PIURA, URB. LAS MERCEDES, URB. BANCARIA I, URB. MONTERRICO, URB.
SANTA ANA I ETAPA, A.V. TAIMAN, URB. SAN LORENZO, URB. LOS
MAGISTRADOS, URB. RESIDENCIAL PIURA, URB. SAN RAMOS, URB. ANGAMOS,
URB. SANTA ISABEL, ZONA RESIDENCIA NORTE, URB. TANGARARA, A.P.V.
HERMANOS CARCAMO, URB. 21 DE AGOSTO, A.P.V. LOS ROSALES AVITOLE,
URB. 21 DE AGOSTO, CASUARINAS, URB. EL TREBOL, MARISCAL TITO, A.P.V.
LAS MAGNOLIAS, URB. BANCARIA II, A.H..SAN PEDRO, A.H. QUINTA JULIA, A.H.
18 DE MAYO, A.H. LAS PALMERAS SECTOR A, A.H. JOSE OLAYA, A.H. ALM.
MIGUEL GRAU-II ETAPA-ZONA A, H. ALM. MIGUEL GRAU I ETAPA - SECTOR A y B,
LOS COCOS DE CHIPE, AGRUP. VEC. ROMULO LEON, A.H. LAS PALMERAS
SECTOR A, A.H. LOS ALGARROBOS, UPIS PUEBLO LIBRE SECTOR LOS OLIVOS,
A.H. LOS GERANIOS, ANTONIO RAYMONDI, A.H. MANUEL SCORZA, UPIS LOS
ANGELES, UPIS VILLA MERCEDES, A.H. BUENOS AIRES, CHAVIN DE HUANTAR,
AH. LOS LAURELES, A.H. 06 DE SETIEMBRE, VILLA EL TRIUNFO, COSCOMBA
NORTE, A.H. LOS ALGARROBOS, A.H. LOS ALGARROBOS, A.H..ALM. MIGUEL
GRAU-II ETAPA-ZONA A, URB, SANTA MARIA

62
01756

SECTOR URB. LOS CLAVELES, URB. TALLANES, URB. LA ALBORADA, URB. TALARA,
13 ZONA RES IDENCIAL OCCIDENTAL, URB. MAGISTERIAL, URB. BELLO
HORIZONTE I ETAPA, A.P.V. LOS EDUCADORES, A.P.V. ENTEL PERU, A.H. VILLA
PERU CANADA, A.H. CONSUELO G. DE VELASCO-I Etapa-Sector B, A.H.
CONSUELO G. DE VELASCO-II Etapa-Sector A, A.H. IGNACIO MERINO A.H.
ALFONSO UGARTE-SECTOR 2, A.H. NUEVA ESPERANZA I ETAPA-Sector B, A.H.
TUPAC AMARU II- Zona A, LAS MALVINAS, A.H. SANTA JULIA, A.H..ENR. LOPEZ
ALBUJAR-Zona B, A.H. STA- JULIA-SECT- RCDO-JAUREGUI-ZONA-A, A.H. JORGE
CHAVEZ I y II Etapa, A.H..SANTA JULIA-SECTOR A, A.H. LUIS A. PAREDES
MACEDA, A.H. NUEVA ESPERANZA I ETAPA-Sector B, A.H. SAN MARTIN, A.H.
NUEVA ESPERANZA II ETAPA, A.H..SANTA ROSA-SECTOR LOS FICUS, A.H. LAS
CAPULLANAS, A.H. MICAELA BASTIDAS, AH. MANUEL SEOANE CORRALES, A.H.
CIUDAD DEL SOL, UPIS PUEBLO LIBRE, SECTOR VILLA JARDIN, A.H. ALEDAÑOS
AL KURT BEER, A.H. VILLA PERU CANADA, EL ROSAL, AH. LA MOLINA.SECTOR I,
SUSANA HIGUCHI, SR. DE LOS MILAGROS, VILLA PIURA, SECTOR LOS
CLAVELES, TERMINAL TERRESTRE, ZONA "C" POLVORINES, LOS POLVORINES
MATRIZ, ZONA "B" POLVORINES, AH. VILLA KURT BEER, ASOCIACION DE AH. LAS
DALIAS, CONJUNTO HABITACIONAL MICAELA BASTIDAS, A.H. A. AVELINO
CACERES, UPIS LUIS ALBERTO SANCHEZ, A.H. SAN SEBASTIAN, URB. POP. SAN
JOSE, AH. NUEVO AMANECER, AH. LA MOLINA, URB. LOS INGENIEROS, SECTOR
LOS CLAVELES, RESIDENCIAL MAGISTERIAL, SOL DE PIURA, CASUARINAS,
PLANICIE
Elaboracion : Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 – 2040

SECTOR 1

El Sector 1, ubicado en el distrito de Piura,


tiene un área Total de 15,836.86ha.
superficie eriaza y ondulada que está
expuesta a las lluvias estacionarias, tienen
una estructura de ocupación difusa
generados por actividades agrícolas, se
ubican pequeños centros poblados como
Las mercedes, Las Vegas, San Miguel,
Cerezal; también como también
conglomerados urbanos en expansión
ubicados en la margen derecha del Rio Piura
como La Palma, Santa Sara, El Molino,
Ejidos de Huan, Ejidos Mariposa, entre
otros. el resto en un 94.83% tiene una
superficie con la característica de uso
agrícola y de bosque seco, suelo ondulado
producto del suave paso del rio y la
descarga pluvial.

63
01755

SECTOR 2

El Sector 2, ubicado en el distrito de 26 de


octubre, tiene un área Total de 5,281.15
has. Tiene una incipiente ocupación urbana
difusa y dispersa sobre las vías hacia Sullana
y Paita con un uso industrial y recreacional.
El 92.91% está conformado por una
superficie con la característica de uso
agrícola y de bosque seco, es un suelo
aparentemente plano con pequeñas lomas
que convergen a la quebrada de las Monjas.

SECTOR 3

El Sector 3, está ubicado en el distrito de


Catacaos, tiene un área Total de 7185.06
Has. se encuentra a la margen derecha
del Rio Piura, 98.22% es una superficie
eriaza erosionada y ondulada que está
expuesta a las lluvias estacionarias. En
algunos lugares se ubican pequeños
Caseríos de manera dispersa a un lado de
vías afirmadas que comunican con los
distritos de La Arena y Piura, ello representa
el 5.75 % del total de área del sector 3. La
densidad urbana en los pequeños centros
poblados en el área ocupada es
17.3.3hab/ha.

SECTOR 4

El Sector 4, está ubicado en el distrito de


Catacaos, tiene un área Total de 6717.56 Has.
se encuentra a la margen Izquierda del Rio
Piura, el 98.16% no esta ocupada y es una
superficie eriaza semiplana y ondulada que
está expuesta a las lluvias estacionarias. Es un
territorio compacto hacia el lado derecho de la
margen del Rio, con una densidad urbana baja
de aproximadamente 4.08 Hab/ha. Y
despoblado con uso agrícola en el resto del
territorio del sector donde se ubican pequeños
Caseríos de manera dispersa a un lado de la
carretera a Sechura como El Gredal, San Pablo
y Sarita Colonia vías afirmadas que comunican
con los distritos de La Arena Piura, lo

64
01754

representa el 5.75% del total de área del sector 4.

SECTOR 5

El Sector 5 está ubicado en el distrito de


Catacaos, tiene un área Total de 639.58ha. y
un área urbana ocupada de 511.58ha. en la
margen derecha del rio Piura, conformado por
grupos de viviendas en su mayoría de solo un
nivel en proceso de consolidación, se
encuentran ubicadas a ambos lados de la
única Vía asfaltada en el Sector llamada
Principal que une La Legua-San Jacinto;
cuentan con servicios provisionales. Tiene
densidad urbana baja de aproximadamente
17.66hab/ha.

SECTOR 6

El Sector 6 está ubicado en el distrito de


Catacaos, tiene un área Total de 1375.03ha.
conformado por áreas ocupadas por
asentamientos en la margen izquierda del rio
Piura y a ambos lados de la carretera
panamericana; otra parte de este sector es de
uso agrícola. La trama urbana es reticular, la
altura de edificación predominante es de un
piso con viviendas de material
predominantemente de ladrillo y concreto. La
densidad urbana baja de 47.04hab/ha. No
llegando a constituirse en una ciudad
compacta debido a que sus bordes aún son
muy difusos. El área urbana ocupada es el
77.94% del área total del sector.

SECTOR 7

El Sector 7 tiene un área Total de 12, 639,64 ha. Se


encuentra ubicado en el distrito de Castilla, por el
Norte está conformado en una parte por Caseríos
y/o Centros Poblados dispersos al largo de la
Carretera Panamericana, como: Rio Seco,
Chapayra, Terela, El Papayo, San Vicente que
tienen una estructura de ocupación de densidad
baja, el resto aproximadamente un 83.53 % del área
del sector tiene una superficie con la característica
de uso agrícola y suelo ondulado semi plano.
Asimismo, en la parte central de borde o periurbana
de la zona urbana de Castilla se dado ocupaciones

65
01753

informales y lotizaciones que vienen generando una expansión difusa hacia el Este de la metrópoli. La
ocupación urbana ocupa el 16.47% del sector.

SECTOR 8

El Sector 8 tiene un área Total de 499.44 has.


Se ubica al Sur del distrito de Castilla, tiene una
densidad urbana neta de 134.55hab./ha. La
parte urbana ocupa el 73% del área total del
Sector y está conformado por asentamientos
que configuran una estructura urbana de
conglomerado compacta con densidad media;
tienen en promedio tiene un coeficiente de
edificación de aproximadamente 1.7 pero el
segundo nivel sin techar; en términos de
consolidación urbana su nivel es regular con
vías adoquinadas al 50%, servicios básicos, el
resto un 27% es el área ocupada por el
Aeropuerto de la ciudad.

SECTOR 9

El Sector 9 tiene un área Total de 838.78has.


se ubica en la parte central del distrito de
Castilla conformado por urbanizaciones que
ocupan un ámbito con densidad urbana de
83.54hab/ha, el resto tiene la característica de
uso recreativo pasivo, en el sector existen
lotes tizados y habilitados con asfalto y
veredas como la Urbanización Miraflores Park
Plaza

SECTOR 10

66
01752

El Sector 10 tiene un área Total de 69.46has.


es denominada área monumental y/o centro
histórico de Piura, está conformado por las
principales edificaciones de carácter
administrativo, y comercial. Tiene una trama
urbana en forma de cuadricula, típica de las
ciudades Coloniales españolas en el Perú,
Asimismo por ser un centro histórico tiene una
alta consolidación constructiva lo cual le da
una característica morfológica de estructura
urbana compacta con Vías, Espacios
Públicos terminados. Tiene una densidad
urbana de 91.46hab/ha.; y 100 es área
ocupada construida que incluye los EEPP.
y/o plazuelas.

SECTOR 11

El Sector 11, está ubicada en Catacaos,


tiene un total de 571.14has. La parte urbana
se desarrolla alrededor del área
arqueológica prehispánica denominada
Narihuala y esta conformada por viviendas
de un nivel, la mayoría construida con
material de adobe y quincha que se
sustentan de la producción y venta de
artesanía. La densidad neta en el sector es
de 28.30hab./ha. Siendo el área restante el
42.97% del total.

67
01751

SECTOR 12

El Sector 12 tiene un área Total de


1,464.75has., la mayor parte del sector es
urbana y pertenece al distrito de Piura; tiene
densidad urbana igual a 99.85hab/ha.
Conformado en la parte Norte a la Av. Don
Bosco por una estructura urbana
consolidada con vías y espacios públicos
consolidados, mientras en la parte Sur del
sector por asentamientos urbanos con un
nivel de consolidación media con vías sin
asfaltar.

Al Sur bordeando la zona urbana ocupada;


en la parte baja del sector se denota una
franja de uso agrícola y de áreas verdes de
recreación urbana de aproximadamente el
25% del área del sector.

SECTOR 13

El Sector 13 tiene un área Total de


1,857.67has. totalmente urbana que
pertenece al distrito de 26 de Octubre,
Conformado asentamientos en proceso de
consolidación, pero compacta, con espacios
públicos y vías que entre ellos suman el
100% del territorio del sector. No todas las
vías están consolidadas debido a que se
encuentran afectadas por las denominadas
cuencas ciegas.

La densidad urbana es de un 95.84%


hab/ha.

68
01750

SECTOR 14

El Sector 14 tiene un área Total de 3,556.20ha. conformado por el cauce del rio y su marcado
lecho de influencia o faja marginal, es una zona de ribera de alto riesgo de inundación.

69
01749

Imagen 13 Plano de Sectores

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 - 2040

70
01748

71
01747

1.2 IDENTIFICACCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS DE LA


CIUDAD DE PIURA METROPOLITANA

El trabajo Mapeo de actores tiene como objetivo determinar la presencia de los actores, el grado de
poder, su posición, intereses, influencia y su compromiso de estos actores con relación al proyecto
que son aspectos necesarios a conocer, ya que permitirían visualizar la viabilidad que éste tendría
y sus posibilidades de éxito.

Este trabajo presenta algunas consideraciones relacionadas con el marco conceptual, donde se
establecen determinadas precisiones conceptuales y características de los actores sociales, seguido
de una identificación y clasificación de los actores involucrados en las categorías de clave, primario
y secundario de acuerdo a las variables establecidas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento. Le sigue un análisis del nivel de compromiso e interés de los actores involucrados en
el desarrollo de los planes, y finalmente se realiza un análisis del poder / influencia de los actores.

Se debe recordar que el mapeo de actores es una herramienta dinámica y que conforme pasa el
tiempo en la elaboración de los estudios pueden ir surgiendo nuevos actores, o los actores
identificados podrían cambiar de posición, interés, compromiso e influencia a la identificada
inicialmente.

Abordaje Metodológico

El abordaje metodológico que se han realizado para el análisis de la información levantada en


campo, es la siguiente:

1. Con la información recogida en campo (esta información es la denominada directorio que


contiene la relación de representantes de las instituciones público y privadas, de la sociedad
civil y de los representantes de la población), se elaboró la relación de involucrados en el
desarrollo del PDM. Esta relación se elaboró de manera conjunta con la Oficina de Participación
Vecinal, de Imagen Institucional y la Gerencia de Desarrollo Económico de las Municipalidades
de Piura, Castilla, 26 de octubre y Catacaos quienes nos validaron la información obtenida.

2. Para poder realizar la clasificación de los actores claves en actores primarios y actores
secundarios, la identificación de su nivel de interés/compromiso/poder/influencia esta se realizó
a través de reuniones y conversaciones informarles18 con autoridades y representantes de las
diferentes instituciones. se sostuvieron reuniones con el representante de la oficina de
Participación Vecinal, Gerencia de Desarrollo Económico Local, Gerencia de Desarrollo Urbano
y Rural, Gobierno Regional de Piura, Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios, Colegio
de Ingenieros, Colegio de Arquitectos, representantes de la UGEL, Hospital y con la población
en general. Posteriormente la validación de la información en campo, se realizó con informantes
laves19 y en reuniones de carácter formal e informal con los actores identificados y otros
relevantes.

18 Se denominan reuniones informales, ya que, al momento de realizar el trabajo de campo para la realización del Mapeo de Actores,
realizado en el mes de febrero 2019, el equipo social no contaba con credencial siendo este el principal obstáculo con las autoridades
y población, la desconfianza sobre el proceso de formulación de los planes es muy alto. Los actores se negaban a firmar actas y/o
listas de asistencia a las reuniones sostenidas.
19 De acuerdo a lo que se indica en http://silescualitativa.blogspot.com/2016/05/informantes-claves.html Los
informantes claves son los considerados en una investigación cualitativa se eligen porque cumplen ciertos
requisitos que, en el mismo contexto educativo o en la misma población, no cumplen otros miembros del grupo o comunidad.

72
01746

3. Para realizar el análisis del compromiso de los Actores20 se trabajó con dos variables: el aporte
tangible (se considera a infraestructura, recursos económicos u otros) y el aporte no tangible
(se ha considerado los aportes dentro de las especialidades de los actores), teniendo como
resultado una escala de valoración en 05 categorías: Ningún Compromiso, Bajo Compromiso,
Medio Compromiso, Alto Compromiso y Muy Alto Compromiso.

4. En el caso de la variable Interés se ha considerado un característica de evaluación de su interés


que es el grado de participación en las reuniones u otras convocadas, que para la etapa de
elaboración de la identificación y clasificación de los actores, febrero de 2019, no se han
convocado aún a las reuniones, mesas técnicas, talleres u otras, por lo que el criterio de
evaluación del interés es el resultado de una percepción del planificador social durante la
solicitud de reuniones que se realizaron en el proceso de elaboración del Mapeo de Actores.
Como resultado de este proceso se ha llegado a una escala de valoración en 04 categorías: No
le interesa, Tiene algún interés, Está interesado y Está muy interesado.

5. Para el caso de la evaluación del Poder e Influencia de los actores se han considerado 03
categorías: Alto que son actores con alta representatividad y respaldo en la toma de decisiones,
Medio que son actores con media representatividad y pueden influir en la toma de decisiones y
Bajo son actores sin representatividad ni influencia, pero pro el cargo que ejercen se les ha
considerado en el mapeo de actores.

6. Una vez recaba la información de campo, se procedió a realizar la sistematización de la


información bajo los criterios ya establecidos.

Marco Conceptual

A continuación, presentamos los conceptos centrales para el desarrollo de este estudio:

Mapeo de actores

Es una técnica que permite identificar a las personas y organizaciones que pueden ser importantes
para el planeamiento, diseño, implementación, evaluación o sistematización de un proyecto
específico o plan de acción.

Se utiliza el mapeo de actores para analizar los posicionamientos de diversos actores sociales en
torno a un proyecto que nos interesa llevar adelante, puesto que nos “ayuda a representar la realidad
social en la que se intervendrá, comprenderla en su complejidad y diseñar estrategias de
intervención con más elementos que él solo sentido común o la sola opinión de un informante
calificado”. Su utilización “es fundamental en el diseño y puesta en marcha de todo proyecto, así
como también a la hora de negociar/construir en conjunto el programa de acción a seguir. El mapeo
de actores permite conocer las alianzas, los conflictos, los portavoces autorizados, y, por ende,
permite seleccionar mejor los actores a los que se deba dirigir en tal o cual momento”21.

Se debe recordar que el mapeo de actores se realizó en el mes de febrero de 2019, fecha en la que aún no se contaba con credencial
de intervención por parte del MVCS para el Consultor de Estudios, por lo que los actores que fueron seleccionados como claves no
suscribieron actas de reunión, pero si apoyaron en proporcionar información. Entre los actores están: CIPCA, ARCC, PCM, Colegio de
Sociólogos, Oficinas de Participación Vecinal de las Municipalidades de Piura, Castilla Veintiséis de Octubre y Catacaos.
20 Manual de Elaboración de los Planes de Desarrollo Urbano. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Diciembre 2018.
Perú.
21 Mapeo de Actores Sociales. Antonio Pozo Solís PREVAL Lima, febrero 2007.

73
01745

Actores sociales

Son las personas, instituciones y organizaciones que existen e interactúan en una sociedad,
instituyendo relaciones diversas (cooperación, alianzas, competencia, conflicto, adaptación, etc.),
obedeciendo a fines concretos e intereses. Estos actores aparte de establecer vínculos entre sí,
establecen relaciones con actores políticos. Los actores sociales pertenecen a la esfera de la
sociedad civil (agricultores, arrieros, comerciantes, profesionales, etc.). No pertenecen al Estado,
aunque están relacionados con él.

En términos concretos son aquellos que, independientemente de si poseen o no poder de decisión,


“tienen interés en un proyecto o programa. Un actor social se distingue por sus particulares
percepciones, su cultura institucional, sus intereses, objetivos y valores, su racionalidad y los
recursos y capacidades de que dispone” (Robirosa, Mario). El actor social opera siempre con
orientaciones, motivos, expectativas, fines, representaciones, valores, dentro de una situación
determinada22.

Para el caso de la clasificación de actores primarios y secundarios estos están directamente


relacionados con el tema de conflictividad.

1.2.1 Identificación De Los Actores Involucrados

En la identificación de los actores se ha considerado a los claves, que son todos los que pueden
influir e intervenir en algún momento en el desarrollo de los planes, ya sea de manera positiva o
negativa

1.2.2 Clasificación De Los Actores

La identificación de los actores se ha considerado a los actores claves que son todos los actores
identificados que pueden influir e intervenir en algún momento en el desarrollo de los planes, ya sea
de manera positiva o negativa.

1.2.2.1 Actores Claves

Los Actores claves constituyen aquella clase de personas o individuos cuya participación es
indispensable y obligada para el logro del propósito, objetivos y metas del proyecto programa en
cuestión. Tienen el poder, la capacidad y los medios para decidir e influir en campos vitales que
permitan o no el desarrollo del proyecto. En algunos casos, pueden manifestar un interés directo,
explícito y comprometido con los objetivos y propósitos del mismo. Los actores clave son usualmente
considerados como aquellos que pueden influenciar significativamente (positiva o negativamente
una intervención) o son muy importantes para que una situación se manifieste de determinada
forma23.

Para el caso de la identificación de los actores claves, de acuerdo a lo indicado en el Manual para
la Elaboración de PDM y PDU24, se ha considerado 05 criterios para la determinación de los actores
claves. Estos son:

- Tienen información de acuerdo a su especialidad y su trabajo.

22 Ibáñez y Brie, 2001. Diccionario de Sociología. Editorial Claridad.


23 Guía de Identificación de actores Clave, México.
24 Manual para la Elaboración de los Planes de Desarrollo Metropolitano y Planes de Desarrollo Urbano en el Marco de la Reconstrucción Con Cambios. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Diciembre 2018

74
01744

- Representan a grandes sectores poblacionales de la ciudad.


- Están ligados a procesos políticos.
- En el proceso de planificación deben ser “aliados” del equipo técnico.
- Son personajes influyentes que podrían paralizar alguna etapa del proceso.

Ésta consultoría considera que basta con el cumplimiento de 02 de los criterios indicados para ser
considerado un actor clave para la formulación de los planes.

Se han considerado un total de 52 actores involucrados en el proceso de formulación de los planes,


los cuales se clasifican entre primarios y secundarios dependiendo del papel que juegan durante la
elaboración de los planes. La relación total de los actores identificados se presenta en el Anexo del
Capítulo 1.2 Identificación y Clasificación de los Actores Sociales.

A continuación, se presenta la Tabla con el resumen de los actores sociales por grandes grupos, se
ha establecidos dos grandes grupos que es el grupo público y el grupo privado, a su vez se presenta
una sub división, dentro del grupo público tenemos a las categorías de Gobierno Central, Gobierno
Local, Gobierno Central e Iglesia; en el caso del grupo privado tenemos a las subcategorías de
Grupos Económicos, Colegios Profesionales y Universidades, Sociedad Civil y Medios de
Comunicación.

Tabla 8 Resumen de actores sociales por grandes grupos – PDM Piura


N° Grandes grupos de interés Institución
1 Gobierno Regional Gobierno Regional de Piura
2 Municipalidad Provincial De Piura
3 Municipalidad Distrital de Castilla
Gobierno Local
4 Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre
5 Municipalidad Distrital de Catacaos
6 Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC)
7 Dirección Reg. Transportes y Comunicaciones
8 Corte Superior de Justicia
9 Dirección Reg. de Vivienda, Construcción y Saneamiento
10 Público Secretaría de Descentralización PCM Piura
11 Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza
12 Gobierno Central Programa Construyendo Perú
13 Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI
14 PROVIAS Descentralizado - Zonal 18
15 Consejo de Recursos Hídricos Cuenca Chira Piura
16 Junta del Sector Hidráulico del Medio y Bajo Piura
17 COFOPRI - Ofic. Jurisdicción Piura - Tumbes
18 Prefectura Regional de Piura
19 Iglesia Arzobispado de Piura
20 Grupos Económicos Cámara de Comercio y Producción de Piura
21 Colegio de Ingenieros de Piura
22 Privado Colegios Profesionales y Colegio de Arquitectos de Piura
23 Universidades CONREDE
24 Colegio de Sociólogos de Piura

75
01743

25 Consejo Regional de Decanos de Piura-CONREDE


26 Universidad Nacional de Piura
27 Universidad de Piura
28 Universidad Privada Antenor Orrego
Confederación General de Trabajadores del Perú - CGTP
29
Piura
30 Casco Urbano Centro Piura
31 Red Regional agua, desarrollo y democracia Piura
32 Plataforma Inundación Nunca Más
33 Coordinación Regional de Juntas Vecinales
34 Comunidad Campesina San Juan Bautista de Catacaos
35 Asociación de Artesanos de Catacaos (ACC)
Sociedad Civil
36 CIPCA
37 Centro IDEAS
38 Ong. Plan Internacional
Federación Departamental de Personas Con
39
Discapacidad FEDEDIP
40 Comité de Coordinación Local - CCL
Red de Municipalidad Urbanas y Rurales de Piura -
41
REMURPI
42 Medios de Comunicación Radio, TV y Web
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

En los Términos de Referencia de convocatoria de la consultoría se hace referencia a que el


Consultor de Estudios en la etapa de formulación del diagnóstico deberá fomentar la creación de
Comité de Gestión, Comité que tendrá como finalidad el dar apoyo en temas técnicos y acompañará
en el proceso de formulación de las propuestas generales y específicas. Posteriormente será quien
apoye en la aprobación en la audiencia pública del Plan.

Ante lo expuesto es que el Comité deberá devenir del Mapeo de Actores Sociales del PDM de la
Ciudad de Piura, motivo por el cual, y como parte del proceso de análisis de los actores identificados
se clasifica a los actores entre actores primarios y secundarios, los cuales dependiendo de papel
que juegan durante la elaboración y posteriormente en la etapa de aprobación y de la
implementación jugaran un papel importante.

1.2.2.2 Actores Primarios

En cuanto a los criterios establecidos para la clasificación de los actores primarios, tenemos el
Manual para la Elaboración de PDM y PDU considera 02 criterios:

- Representan a los afectados o participantes de los proyectos y servicios.


- Opta por un nivel de compromiso y toma posición con los procesos.

En el PDM de la Ciudad de Piura se han identificado 21 actores primarios. En el Anexo del Capítulo
1.2 Identificación y Clasificación de los Actores Sociales se presenta la relación de los actores
identificados como primarios.

76
01742

1.2.2.3 Actores Secundarios

En cuanto a los criterios establecidos para la clasificación de los actores secundarios, tenemos el
Manual para la Elaboración de PDM y PDU considera 01 criterio:

• Son aquellos que participan en forma indirecta o temporal.

En el PDM de la Ciudad de Piura se han identificado 31 actores secundarios. En el Anexo del


Capítulo 1.2 Identificación y Clasificación de los Actores Sociales se presenta la relación de los
actores identificados como secundarios.

1.2.3 Análisis De Nivel De Interés Y Compromiso De Los Actores

Para realizar el análisis del nivel de Interés y Compromiso de los actores, el Manual para la
Elaboración de PDM y PDU, nos indica que se debe considerar 04 niveles:

a. No le interesa
b. Tiene algún interés
c. Está interesado
d. Está muy interesado

Los criterios para determinar los niveles de compromiso/interés son:

a. ¿Cuál ha sido su aporte en concreto (humanos, fondos, logística u otros)?


b. ¿Cuán importantes han sido sus aportes intangibles? (ideas, liderazgo, motivación al colectivo,
elementos técnicos, etc.)
c. ¿Ha mostrado asistencia permanente?

Cabe recalcar que, en esta etapa, no se puede medir los aportes en concreto/intangibles o la
participación permanente ya que estos criterios recién se podrían valorar en la etapa final de la
formulación de planes, en donde recién se pueden medir el grado de aportes y participación en el
desarrollo de los mismos. Haciendo mención que el mapeo de actores se realizó del 04 al 14 de
febrero de 2019, periodo en el que aún no se habían desarrollado actividades con los actores
identificados.

Ante lo expuesto, y con la finalidad de poder contar con un nivel de análisis más a detalle, se ha
considerado la siguiente metodología para la verificación del nivel de compromiso e interés de los
actores en el desarrollo del Plan.

Tabla 9 Matriz de Rangos y Clasificación por interés y compromiso


ANÁLISIS DE COMPROMISOS DE LOS ACTORES ANÁLISIS DE INTERÉS
VARIABLES
APORTE TANGIBLE APORTE NO TANGIBLE PARTICIPACIÓN
No son identificables físicamente, La inclusión de los
Son físicamente
pero si se pueden especificarse. actores en los procesos
Definición identificables y
Generalmente son conocimientos de toma de decisión
conceptual cuantificables y pueden ser
que aportan y generan valor y política sobre programas
obras, equipos, recursos
ventaja competitiva. (Ideas, o servicios.27

27Isabel. 1999. Las Herramientas de la Gerencia Social Notas de clase; Licha, Isabel. 2000. La Construcción de Escenarios:
Herramienta de la Gerencia Social; Licha, Isabel. 2000.

77
01741

económicos, materia prima, experiencia, tecnología,


productos entre otros.25 capacidades, relaciones y
organización)26.

Tipo de
Cualitativo Ordinal Cualitativo Ordinal Cualitativo Ordinal
variable
Por intervalo de clase:
Por intervalo de clase: -20 a -10
Por categoría:
Ninguna -20 a -10
Rangos y Baja -9 a 0
Baja -9 a 0 No 1
clasificación: Media 1 a 10
Media 1 a 10 Si 2
Alta 11 a 20
Alta 11 a 20
Muy alta 21 a 30
Muy alta 21 a 30
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

Es en este sentido, que la Matriz de rangos y clasificación para el análisis del nivel de
compromiso/interés y en cruce con los niveles establecidos en el Manual, se tiene el siguiente
intervalo, el cual nos determinará los niveles de compromiso e interés de los actores identificados
en el distrito.

Tabla 10 Intervalos de determinación de los niveles de interés y compromiso


Por intervalo de clase: Promedio entre aporte intangible y tangible
Ninguna -20 a -10 Ninguna
No le interesa
Baja -9 a 0 Baja
Media 1 a 10 Media Tiene algún interés
Alta 11 a 20 Alta Está interesado
Muy alta 21 a 30 Muy Alta Está muy interesado
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Para poder analizar el nivel de compromiso/interés de los actores identificados, se elaboró la matriz
con los criterios de análisis establecidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
y en cruce con las reuniones que se sostuvieron con ellos, la facilidad en brindar información
solicitada, la obstaculización con trámites administrativos, la presencia en las reuniones y apoyos
para la realización de los talleres u otros es que se pudo contar con el nivel de interés y compromiso
de los actores. Se debe considerar que el mapeo de actores se realizó en el mes de febrero de 2019,
fecha en la que aún nos encontrábamos en proceso de levantamiento de información y con una
nueva gestión municipal, que asumió sus funciones en enero de 2019.

En el Anexo de la Identificación de Actores Sociales se presenta la matriz de cumplimiento de los


criterios establecidos para el análisis de interés y compromiso de los actores identificados, para el
Mapeo de Actores del PDM de la Ciudad de Piura se procedió a analizar los 52 actores, de los cuales
se presenta la siguiente situación:

Tabla 11 Cuadro Resumen de interés / compromiso


Tipo de Interés Actores

25 Sarmiento 2011. Tesis doctoral: Análisis de los Intangibles como recursos estratégicos en las administraciones públicas: un caso a
la ciudad Autónoma de Melilla. Universidad de Granada. Melilla - España
26 Edvinsson y Malone. 2003. El Capital Intelectual: Cómo Identificar y calcular el valor de los recursos intangibles de su empresa.

Gestión 2000. Barcelona

78
01740

Casos %
No le interesa 8 15%
Tiene algún interés 32 62%
Está interesado 9 17%
Está muy interesado 3 6%
Total 52 100.00%
Fuente: Mapeo de Actores en la Región Piura 04 al 14 de febrero 2019
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

Se tiene que el 6% de los actores Están muy interesados en el desarrollo de los planes, mientras
que un 17% está interesado, 62% tiene algún interés y un 15% No le interesa el desarrollo del
planeamiento local.

Ante lo expuesto se evidencia la necesidad de que el Ministerio de Vivienda, Construcción y


Saneamiento deben convocar, antes de continuar con el desarrollo de los Planes, a una reunión
informativa con los Municipios involucrados, con la finalidad de comprometerlos, como autoridades
nuevas, en su participación activa.

Para entender el contexto en el cual se vienen desarrollando los planes, al momento del mapeo de
actores, en el trabajo de campo se ha identificado que el tema de la reconstrucción debería ser
considerado como un tema de prioridad, la población y las autoridades ven al mismo como un
proceso que se tienen que dar por el bien común, pero reconocen que este es un tema que está
siendo manejado desde el Gobierno Central por lo que indican que serán fiscalizadores del proceso.

Se debe tener en cuenta que, de acuerdo a lo manifestado por el Decano del Colegios de Sociólogos
– Región Piura, las Universidades y Colegios Profesionales a pesar de tener un compromiso alto
con el desarrollo de los planes, no se les ha permitido el apoyo técnico en el marco de la
reconstrucción; motivo por el cual estas instituciones, en este momento se presentan como
fiscalizadoras al proceso de la reconstrucción, en el proceso que inicie en la Región.

De acuerdo a lo manifestado por Juan Carlos Fahsbender Céspedes Gerente Regional de la


Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios (ARCC), se han desarrollado alrededor de 300
proyectos en el marco de la reconstrucción nivel regional, pero que no han tenido la difusión
adecuada; y que la población considera que estas son acciones de mantenimiento y/o mejoramiento
local por parte de sus Gobiernos Locales.

Sumada a estas acciones debemos considerar las acciones que han venido desarrollando los
municipios provinciales y locales. Como mención adicional, se sabe que la Autoridad para la
Reconstrucción se percibe como un fiscalizador del proceso de elaboración de los Planes, y
manifiesta que se mostrarán críticos ante la propuesta de los mismos, considerando que estos
deben recoger información de la realidad de cada zona.

De acuerdo a lo manifestado por Juan Alvines Sosa Responsable Equipo Reconstrucción-Gobierno


Regional de Piura, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento no se ha considerado a
todos los afectados en la Región Piura, sino que han elaborado la lista de localidades desde Lima,
sin tener en cuenta la opinión regional. Esta situación podrá generar futuras discrepancias debido a
la exclusión de los diferentes afectados a nivel provincial y distrital.

1.2.4 Análisis De Nivel De Poder De Los Actores

79
01739

En el caso de este ítem se ha elaborado un cuadro de entrada de multi criterio para poder evidenciar
los niveles de poder e interés en cuanto al desarrollo de los planes.

Tabla 12 Criterios de análisis del nivel de Poder/Influencia


ANÁLISIS DE PODER DE LOS ACTORES ANÁLISIS DE INFLUENCIA DE LOS ACTORES
VARIABLES
Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
Aquellos actores
que no cuentan
Aquellos actores
con Aquellos
Aquellos que no cuentan con
Aquellos actores representatividad actores que
actores que capacidad de
Aquellos actores que cuentan con en la población, cuentan con
cuentan con movilización en la
que cuentan con media son actores que alta capacidad
media población, son
alta representatividad por el cargo que de
capacidad de actores que por su
representatividad en los actores, y ejercen al movilización
Definición movilización en cargo que ejercen
en la población y tiene injerencia momento del en la
conceptual la población, al momento del
en la toma de y/o influencia en desarrollo del población, sus
algunas de sus desarrollo del
decisiones. la toma de Mapeo de opiniones son
opiniones son Mapeo de Actores
decisiones. Actores, son altamente
consideradas. han sido
considerados valoradas.
considerados.
como actores
claves.
Cualitativo Cualitativo Cualitativo Cualitativo
Cualitativo Ordinal Cualitativo Ordinal
Ordinal Ordinal Ordinal Ordinal

Rangos y
Alta 11 a 20 Media 1 a 10 Baja -9 a 0 Alta 11 a 20 Media 1 a 10 Baja -9 a 0
clasificación:

Fuente: Mapeo de Actores en la Región Piura 04 al 14 de febrero 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En base a lo indicado en la Tabla anterior se procedió a analizar los actores identificados en su nivel
de poder e influencia, la estrategia utilizada fue las reuniones que se sostuvieron con los actores, y
las conversaciones informales con la población en general en donde se preguntaba sobre los actores
identificados. Además, durante el primer taller se aplicó una encuesta anónima a los participantes
con la finalidad de poder contar con su opinión.

En el Anexo de la Identificación de Actores Sociales se presenta la matriz de cumplimiento de los


criterios establecidos para el análisis de poder de los actores identificados, para el Mapeo de Actores
del PDM de la Ciudad de Piura se procedió a analizar los 52 actores, de los cuales se presenta la
siguiente situación:

Tabla 13 Cuadro Resumen de Poder-Influencia


Nivel Actores
Casos %
Alto 12 23%
Medio 25 48%
Bajo 15 29%
Total 52 100.00%
Fuente: Mapeo de Actores en la Región Piura 04 al 14 de febrero 2019
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

80
01738

En cuanto al tema del Poder, podemos identificar que el 23% de los actores claves identificados
cuentan con un poder Alto, esto quiere decir que tienen poder de decisión sobre las acciones que
se vienen desarrollando en el Marco de la Reconstrucción.

Se debe tener en cuenta que los Gobiernos Locales serán los que aprueben los PAT, PDU y PDM
mediante Resoluciones de Alcaldía, y que de acuerdo a lo manifestado por la Autoridad para la
Reconstrucción con Cambios (ARCC) y el GORE Piura, ellos revisarán, validarán y coordinarán con
las autoridades locales para el proceso de la validación de los Estudios.

Un 48% tiene un poder medio, es decir que por los cargos que ejercen pueden intervenir en algún
momento en cualquiera de las etapas de la reconstrucción.

Un 29% tiene un poder bajo, son actores que desde la Sociedad Civil organizada podrían intervenir,
pero no generan peso en la toma de decisiones finales. En este ítem están considerados también
algunos funcionarios que por el cargo que ejercen son prioritarios para el desarrollo de los planes
pero que no toman decisiones. En este ítem también tenemos instituciones públicas, empresas
privadas, organizaciones desde la sociedad civil presentes en la zona que son relevantes para el
desarrollo de los planes, pero que no tiene un papel predominante en la toma de decisiones.

En el Anexo del Identificación de Actores Sociales se presenta la matriz de cumplimiento de los


criterios establecidos para el análisis del interés de los actores identificados para el Mapeo de
Actores para el PDM de la Ciudad de Piura se procedió a analizar los 52 actores, de cuales se
presenta la siguiente situación:

Tabla 14Cuadro Resumen de Influencia de los Actores


Nivel Actores
Casos %
Alto 12 23%
Medio 22 42%
Bajo 18 35%
Total 137 100.00%
Fuente: Mapeo de Actores en la Región Piura 04 al 14 de febrero 2019
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En cuanto al grado de influencia tenemos que un 23% tiene una gran influencia en la sociedad en
general, y que sus opiniones son altamente valoradas. En el caso de este estudio identificamos a
los alcaldes provinciales, distritales y de centros poblados, comisaria, representantes de las
organizaciones de base, de la sociedad civil organizada y los medios de comunicación.

En cuanto al tema de los medios de comunicación existen algunos medios que tienen prioridad en
los temas económicos sobre el bien común. Se debe tener en claro que el tema de la Reconstrucción
es un tema sensible y que en cuanto se empiecen a desarrollar acciones serán los medios de
comunicación quienes pongan la información en el ojo de la opinión pública, por lo que se debe
prever campañas informativas a la población con finalidad de evitar la mala interpretación y/o
tergiversación de la información.

Tenemos un 42% de actores con un Medio nivel de influencia en la población, en este ítem están
los Colegio Profesionales, Comunidad Campesina28, Caja Municipal y otras que han ofrecido en

28Para el caso del PDM que considera a los distritos de Piura, Veintiséis de Octubre, Castilla y Catacaos solo se ha identificado a
una comunidad campesina.

81
01737

dar apoyo en las diferentes etapas de la Reconstrucción. A la fecha se encuentran expectantes a


los resultados de los estudios y otros.

Un 35% tiene un grado de influencia bajo, estos son actores que ejercen un cargo público por
designación, pero que para el proceso de Reconstrucción son necesarios. No se evidencia un grado
de influencia en la población.

1.2.5 Mapa De Actores

Con la finalidad de lograr una visión más dinámica de la información presentada se ha elaborado la
matriz y gráfico del mapa de actores a partir del análisis de los actores en sus diferentes
características, variables y niveles como son el de Interés y compromiso, y el de poder-influencia, el
mapa de actores se construye a partir de la relación de ejes vertical y horizontal de los niveles de
poder-influencia y niveles de interés. Para una mejor visualización se ha considerado a las

82
01736

Imagen 14 Mapa de Actores Sociales de Piura – Catacaos – Castilla – 26 de octubre

Alto 1 14 2 2
Nivel de Influencia/Poder

Medio 3 13 3

Bajo 4 2 2

No le interesa Tiene algún interés Está interesado Está muy interesado


Nivel de interés
Fuente: Mapeo de Actores en la Región Piura 04 al 14 de febrero 2019
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

83
01735

Imagen 15 Leyenda del Mapa de Actores Piura – Catacaos –Castilla - 26 de octubre

Alto Secretaría de descentralización PCM Piura

Mesa de concertación de Lucha Contra la Pobreza.


Medio Prefectura Regional de Piura.
No le interesa
Zonal PROVIAS Descentralizado – Zonal B.
Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.
Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Bajo
Programa Construyendo Perú.
Pro-Inversión Piura.
Municipio de Veintiséis de Octubre
Municipio de Catacaos
Centro Poblado de Narihuala
Centro Poblado Villa Monte
Centro Poblado Villa Pedregal
ARCC
Cámara de Comercio de Piura
Alto
Comité Vecinal Casco Urbano
INDECI
Arzobispado de Piura
Radio Cutivalu
Radio La Luz
Radio La Ribereña
Diario El Tiempo
Tiene algún
Plataforma Inundación Nunca Más
interés
Red Regional Agua Desarrollo y Democracia Piura
REMURPI
Consejo de Recursos Hídricos Cuenca Chira
Junta del Sector Hidráulico del Medio y Bajo Piura
Colegio Profesional de Ingenieros
Medio
Colegio Profesional de Abogados
Colegio Profesional de Sociólogos
Universidad de Piura
Universidad Nacional de Piura
Universidad Antenor Orrego
COFOPRI
Federación departamental de personas con discapacidad
Bajo FEDEDIP
Secretaria General de los Artesanos de Catacaos.
Municipalidad Distrital de Castilla
Alto
CIPCA
GORE Piura
Está interesado Medio Municipalidad Provincial de Piura
Colegio de Arquitectos
Centro Ideas
Bajo
Plan Internacional
GORE Piura
Alto
Municipalidad Provincial de Piura
Está muy
Medio
interesado
Bajo
Fuente: Mapeo de Actores en la Región Piura 04 al 14 de febrero 2019
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Tabla 15 Matriz de Influencia/poder e interés – PDM

84
01734

-Alcaldes Distritales de Catacaos,


Veintiséis de Octubre.
-Alcaldes de Centros Poblados Narihuala,
Villa Monte, Villa Pedregal.
-Coordinador Regional de Juntas -Gobernador Regional
Vecinales. de Piura Servando
-Coordinador Desarrollo
-Gerente Regional Autoridad para la García Correa.
Territorial de la -Alcalde Municipalidad
Reconstrucción con C. -Responsable Equipo
secretaría de Distrital de Castilla.
-Presidente de la Cámara de Comercio y Reconstrucción GORE
descentralización PCM -Directora CIPCA.
producción de Piura. Piura.
Piura.
-Presidente del Comité Vecinal Casco -Alcalde Municipalidad
Alto
Urbano Centro Piura. Provincial de Piura.
-Director INDECI, Arzobispado de Piura.
-Dirección Periodística, director y
periodistas de Radio Cutivalù, La Luz, La
Nivel de Influencia/Poder

ribereña y Diario El Tiempo.


-Coordinador regional -Representantes de la Plataforma
Mesa de concertación de Inundación Nunca Mas, de la Red
Lucha Contra la regional Agua, Desarrollo y Democracia -Consejeros Regionales de
Pobreza. Piura y de la Red de Municipalidades Piura.
-Prefectura Regional de Urbanas y Rurales de Piura REMURPI. -Gerente Municipal de la
Medio Piura. -Presidente del Consejo de Recursos Municipalidad provincial de
-Coordinador Zonal Hídricos Cuenca Chira y de la Junta del Piura.
PROVIAS Sector Hidráulico del Medio y Bajo Piura. -Decano del Colegio de
Descentralizado – Zonal -Decanos de Colegios profesionales y Arquitectos.
B. facultades de Ingeniería y Arquitectura.
-Jefe COFOPRI Jurisdicción Piura.
-Director Regional de
Transportes y
Comunicaciones.
-Representante de la Federación
-Director Regional de
departamental de personas con -Directora del centro Ideas.
Vivienda, Construcción y
discapacidad FEDEDIP. -Directora ONG Plan
Saneamiento.
-Secretario General de los Artesanos de Internacional.
-Jefe de Programa
Catacaos.
Construyendo Perú.
Bajo
-Coordinador Regional
de Pro-Inversión Piura.

No le interesa Tiene algún interés Está interesado Está muy interesado

Nivel de interés

Fuente: Mapeo de Actores en la Región Piura 04 al 14 de febrero 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 – 2040

1.3 ANÁLISIS DE RIESGO

85
01733

En el proceso de formulación del PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre, se incorpora el


análisis de estimación de riesgos, de acuerdo al Capítulo V del Reglamento de Acondicionamiento
Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible - RATDUS, aprobado por Decreto Supremo N° 022-
2016-VIVIENDA, y complementariamente, de acuerdo al Manual para la Evaluación de Riesgos
Originados por Fenómenos Naturales, Segunda Versión, aprobado por Resolución Jefatural N°
112-2014-CENEPRED/J. En este contexto técnico - normativo, el método utilizado para el análisis
de riesgo comprende las siguientes actividades:

1. Identificación y evaluación de los peligros.


2. Análisis de la vulnerabilidad.
3. Análisis de riesgo.

1. El proceso de identificación y evaluación de los peligros es el siguiente:

Identificación y evaluación de los peligros: Identificar y localizar las probables ocurrencias de un


fenómeno de origen natural o generado por la actividad humana que pueda provocar daños y
pérdidas en un determinado contexto social, temporal y físico - espacial.

Clasificación de peligros: Efectuada la identificación de los peligros, éstos se clasifican según su


origen, frecuencia, intensidad y ocurrencia de peligros múltiples.
Según su origen, los peligros se clasifican en:
• Peligros naturales: Son aquellos generados por los fenómenos de formación y transformación
continúa del planeta, sobre los cuales el ser humano no puede actuar ni en su ocurr5encia ni en
su magnitud. Se subdividen en geológicos, meteorológicos u oceanográficos.
• Peligros inducidos por la actividad humana: Son aquellos generados por la interacción del
hombre con la naturaleza en el desarrollo de sus actividades, tanto por los procesos insostenibles
de uso y ocupación del territorio como por los accidentes tecnológicos, industriales o químicos,
así como por los problemas de contaminación o degradación ambiental.

Mapa de identificación de peligros: Se elabora detallando su localización e identificando las medidas


estructurales y no estructurales para prevenir y mitigar el peligro identificado.

2. El proceso de análisis de la vulnerabilidad es el siguiente:

Análisis de vulnerabilidad: Se evalúa la susceptibilidad de la población, de la estructura física del


centro poblado o de las actividades socio económico frente a las amenazas o peligros que los
afectan, así como la resilencia después de la afectación o el daño.

Mapa de vulnerabilidad: Se elabora sobre la base del análisis efectuado, clasificando los niveles de
susceptibilidad e identificando las medidas estructurales y no estructurales para reducir los niveles
de vulnerabilidad.

La vulnerabilidad comprende los siguientes tipos:


• La vulnerabilidad física: Relacionada con la capacidad que tiene la estructura para soportar los
impactos en el momento de la ocurrencia del peligro, es decir, la forma con la cual responde ante
los desplazamientos y los esfuerzos producidos por las fuerzas inerciales durante toda la vida
útil de la edificación.

86
01732

• La vulnerabilidad social: Consiste en la incapacidad de una comunidad para adaptarse a los


efectos de un determinado cambio extremo, repentino o gradual en su medio físico. Abarca
dimensiones demográficas, culturales, sociales y políticas.

• La vulnerabilidad ambiental: Mide el grado de resistencia del medio natural que sirve de sustento
para la vida de la población de los centros poblados ante la ocurrencia de una amenaza o peligro.

• La vulnerabilidad económica: Es la fragilidad del sistema económico local para ejecutar acciones
preventivas que aseguren la calidad de la infraestructura pública y privada, lo que luego de un
desastre se traduce en la reducción de los activos físicos, financieros y naturales.

3. El proceso de análisis de riesgo es el siguiente:

Análisis de riesgos: Permite identificar las Áreas Criticas ante Desastres en todo el ámbito de
intervención del PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de octubre, para programar las medidas de
prevención y mitigación con la finalidad de disminuir los riesgos. Cabe precisar que el Riesgo es una
función comprendida por el peligro y la vulnerabilidad.

La población organizada desde sus orígenes ha interactuado con la naturaleza y se ha adaptado a


determinados patrones del territorio, sobre el cual desarrollan actividades diversas; y se encuentran
expuestas a fenómenos naturales y antrópicos adversos que se registran de manera recurrente o
eventual.

Asimismo, el riesgo se analiza como producto de procesos sociales particulares, donde influye de
manera directa o indirecta el modelo de desarrollo. La identificación de la vulnerabilidad social
empieza a ser una pieza esencial en el análisis del riesgo donde la pobreza, la desigualdad social,
el analfabetismo y la estructura de gobierno son variables sociales que necesitan ser consideradas
con el objetivo de generar resiliencia y adaptación territorial. El riesgo se puede estimar
considerando diversos factores: tipo de peligro, grado de exposición a dicha amenaza, magnitud de
daños y/o pérdidas, capacidad de respuesta, control del fenómeno o peligro, reducción de daños; y
la vulnerabilidad que se tiene frente a una amenaza.

La estimación del riesgo, son las acciones que se realizan en el área de estudio, con la finalidad de
identificar los peligros naturales y/o inducidos por actividad humana y el análisis de las condiciones
de vulnerabilidad, para determinar o calcular el riesgo esperado29.

Es necesario identificar y analizar las condiciones de riesgo y naturaleza de los eventos naturales o
antrópicos que se constituyen en peligros para la población y/o la infraestructura.

La información que se viene trabajando se encuentra en proceso de validación que se concretara


mediante las mesas de trabajo.

La determinación de los escenarios de riesgos del área de intervención del PDM Piura-Catacaos-
Castilla-26 de octubre se ha se ha desarrollado considerando:

29 Según Manual Básico para la Estimación del Riesgo. Resolución Jefatural N° 317-2006-INDECI.

87
01731

• Peligros naturales, el estudio de Identificación de Condiciones de Riesgos de Desastres y


Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región de Piura elaborado por el Ministerio del
Ambiente en el año 2016 para la determinación de los peligros naturales en función a los modelos
generados con la estratificación desarrollada por la entidad con información de escala 1:100000
adecuada para el ámbito de intervención, los modelos de peligros naturales los cuales son
validados en campo.
• Peligros Antrópicos, información primaria de estudios desarrollados por instituciones de
investigación e instituciones nacionales, que fue validada y complementada de acuerdo a los
peligros identificados.
• Vulnerabilidad, determinada en función a datos primarios brindada por las instituciones
nacionales, complementada con datos de campo que permiten la asertividad del análisis de la
vulnerabilidad.
• Riesgo, interrelación de los elementos determinados en el análisis de peligros e identificación de
la vulnerabilidad en el territorio.

1.3.1 Caracterización Físico Geográfico


El territorio comprende un escenario ecosistémico natural del bosque seco con fuerte arenamiento
eólico y el escenario antropogénico urbano metropolitano, en procesos de expansión y
consolidación, hacia los Tablazos de Sechura y Salinas, con bosques secos de algarrobos y zapote
predominantemente; así como hacia el valle fluvial agrícola de aguas arriba y de aguas abajo; en un
proceso de transformación ecosistémica natural irreversible.

La ciudad se encuentra cruzada por el Río Piura, formando dos ambientes urbanos,
geoestructuralmente ligados al Tablazo de Sechura (Piura-26 de octubre) y al Tablazo Salinas
(Castilla-Catacaos).

Así mismo se encuentra en la Cabecera de la Zona Inundable Extrema del Río Piura, durante las
ocurrencias muy Fuertes del fenómeno El Niño; así como durante las ocurrencias de años climáticos
muy húmedos ligados al cambio climático global, con altas temperaturas, precipitaciones pluviales
y descargas fluviales muy altas.

1. Clima 30
El clima de la costa Norte del Perú se caracteriza por ser básicamente del tipo semidesértico y cálido.
En base al Mapa de Clasificación Climática del Perú (SENAMHI, 1988), desarrollado a través del
Sistema de Clasificación de Climas de Warren Thomthwaite, el ámbito urbano de Piura se
caracteriza por presentar un clima cálido y húmedo, con lluvia deficiente en gran parte del año. Sin
embargo, es necesario resaltar el fenómeno extraordinario “El Niño”, que es sistema complejo de
interacciones Oceáno-Atmósferico, cada vez más recurrentes en el ámbito global que contribuye en
el cambio climático del Mundo, del Perú y de Piura, en particular.

En el Perú destacan principalmente los siguientes tipos de clima (Fuente SENAMHI -


http://www.senamhi.gob.pe/?p=0240). se presenta una breve descripción de los climas existentes
en el ámbito de intervención, según el método de clasificación de Climas de Warren Thomthwaite,

30Informe de Evaluación del Riesgo de Inundación Pluvial y Fluvial originado por Lluvias Intensas en el Área Urbana del
Distrito de Piura, 2017.

88
01730

se puede distinguir los tipos climáticos siguientes:

• E(d)A'H2: Zona desértica, con deficiencia de lluvias en todas las estaciones del año y con
humedad relativa calificada como seca. Corresponde a este tipo climático el centro poblado
26 de noviembre.
• E(d)A'H3: Zona desértica cálida, con deficiencia de lluvias en todas las estaciones del año y
con humedad relativa, calificada como húmeda. Corresponden a este tipo de clima los
lugares, tales como: Piura, Castilla y Catacaos.

Imagen 1.3.1 CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA

89
01729

LEYENDA
Descripción de las Unidades de Clasificación Climática

E(d) A' H2 Zona desértica, con deficiencia de lluvias en todas las estaciones
del año y con humedad relativa calificada como seca.

E(d) B'1 H3 Zona desértica semicálida, con deficiencia de lluvias en todas las
estaciones del año, y con humedad relativa calificada como húmeda.

Fuente: SENAMHI,2014.
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura - Catacaos - Castilla - 26 de Octubre 2030- 2040

Temperatura

En la costa, las temperaturas medias anuales son de 27 y 25 grados centígrados en la Región de


Piura. El clima es variable, la temperatura máxima promedio del aire no presenta fluctuaciones

90
01728

significativas a lo largo del año, oscilando sus valores entre 27.6 a 34.6 °C, con mayores valores en
los meses del verano y disminuyendo en los meses de otoño e invierno. En cuanto a la temperatura
mínima del aire, presenta similar comportamiento que la temperatura máxima, con valores promedio
que fluctúan entre 17.0 a 23.1°C.

Imagen 1.3.2 CLIMOGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA

Fuente: https://es.climate-data.org/B

Con un promedio de 27.6 ° C, febrero es el mes más cálido. julio es el mes más frío, con
temperaturas promediando 21.5 ° C.

El clima del distrito de Castilla es cálido y seco debido a su ubicación geográfica; registra ligeras
variantes influenciado por las estaciones en el año; en los meses de verano (Enero – Marzo) la
temperatura fluctúa entre 30°C y 34°C a la sombra, produciéndose lluvias de elevada intensidad.
Durante el invierno (abril - diciembre) la temperatura oscila entre 26°C y 18°C.

El clima del distrito de Catacaos, como en todo el Bajo Piura, presenta un clima caloroso la mayor
parte del año; la temperatura promedio varía entre 16°C como mínimo y 33°C como máximo. Las
mínimas se presentan en el período de invierno y las máximas entre enero y marzo, donde puede
alcanzarse valores de 37°C. La zona es seca y presenta lluvias variables que cuando ocurren, entre
enero y marzo, alcanzan condiciones extremas durante la presencia recurrente del FEN.

La temperatura máxima en la costa puede llegar a los 40ºC y con una sensación térmica mayor
debido a la humedad proveniente de vientos de la cálida corriente del Niño que por esas épocas
influye en el habitad piurano y que otorgan temperaturas promedio que oscilan entre los 36°C y
26°C. La temperatura mínima es de 15ºC que se registra durante las noches invernales de junio a
agosto. Las noches son más frescas, secas y ventosas debido a la influencia de la fría corriente de
Humboldt que desvía la corriente cálida ecuatorial hasta el mes de diciembre.

Precipitación

El periodo de lluvias desde su inicio y toda su duración son regidos por la atmosfera que circula de
la Amazonia, ya que el aire húmedo ingresa en mesas de las lluvias que provienen del Atlántico
llegando a regiones andinas de Piura y que en muchas ocasiones suelen llegar a los valles
interandinos y zonas de baja altitud de la región.

91
01727

El comportamiento de las lluvias, suelen incrementarse entre diciembre y abril alcanzando los
mayores acumulados durante los meses de verano, debido al aporte de humedad desde la vertiente
oriental y occidental norte.

La precipitación pluvial en el departamento de Piura es baja, durante el año virtualmente no hay


precipitaciones., típica del bosque seco, con promedios multianuales de precipitación acumulada
entre 14,3 mm (2007) y 209,1 mm (2001), con una media de 103,2 mm; siendo los meses más
lluviosos de enero a abril; como se observa en la imagen 1.3.3.

Imagen 1.3.3 Climograma del Departamento de Piura

.
Fuente: https://es.climate-data.org/

El mes más seco es mayo. Hay 0 mm de precipitación en mayo. La mayor parte de la precipitación
aquí cae en marzo, promediando 23 mm.

La temporada de lluvias en el Perú se desarrolla durante los meses de setiembre a mayo, la mayor
cantidad de lluvias se presentan en los meses de verano entre diciembre a marzo. La intensidad de
las lluvias está sujeta al comportamiento del océano y la atmósfera en sus diferentes escalas,
ocasionando cantidades superiores o inferiores a sus valores normales, alcanzando situaciones
extremas en determinados espacios y tiempos.

Imagen 1.3.4 PROMEDIO MULTIANUAL DE LA PRECIPITACIÓN ACUMULADA ANUAL (1971-2000)

92
01726

Precipitación

150-200 mm

200-250 mm

250-300 mm

Fuente: Caracterización y Escenarios Climáticos de la Región Piura, 2016 (SENAMHI)


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura - Catacaos - Castilla - 26 de Octubre 2030- 2040

Manifestaciones de El Niño Costero

En el Perú, los eventos El Niño ocasionan el incremento de la Temperatura Superficial del Mar (TSM)
frente a la costa peruana, con mayor intensidad en el norte, presentando una abundante
evaporación, la cual agregada al efecto orográfico de los andes peruanos, originan persistentes

93
01725

lluvias que a su vez dan origen a las inundaciones y diferentes tipos de movimientos en masa
(huaycos, deslizamientos, etc.).

Los eventos El Niño pueden tener distinto grado de intensidad, ser más o menos prolongados y no
necesariamente abarcar la misma área de impacto. Otro aspecto importante es que, los eventos El
Niño no se originan necesariamente en los mismos meses, ni suponen necesariamente los mismos
eventos.

Según el ENFEN 2017, el periodo de diciembre 2016 a mayo del 2017 calificó formalmente como
“El Niño costero” de magnitud moderada, con condiciones neutras en el Pacífico central. Si bien este
evento fue de características y por mecanismos locales, a diferencia de los eventos de 1982-1983 y
1997-1998, fue bastante similar al evento El Niño del año 1925. Por sus impactos, asociados a las
lluvias e inundaciones, este evento “El Niño costero 2017” se puede considerar como el tercer
“Fenómeno El Niño” más intenso de al menos los últimos cien años para el Perú. (ver imagen 1).

Imagen 1.3.5 Series del Índice Costero El Niño

Fuente: ENFEN, 2017.

En la imagen 13, se compara el evento 2016-2017 (negro) con los de 1982-1983 (rojo), 1997-1998
(azul) y 2015-2016 (verde).

En la región Niño 1+2 que abarca la zona norte del mar peruano, la anomalía de la TSM fue del
orden de +0,4°C en promedio durante diciembre 2016. A partir de la segunda semana de enero se
detectó el incremento de la anomalía semanal de la TSM en esta región a +0,9°C, así como
anomalías de vientos del oeste en el Pacífico Ecuatorial Oriental. El incremento de las anomalías de
la TSM continuó, alcanzando hacia finales del mes +2,0°C. En el litoral, Talara y Paita (Piura)
alcanzaron anomalías del orden de +5°C y +6°C respectivamente.

Hacia finales de enero se presentaron las primeras lluvias de magnitud fuerte en Tumbes y Piura.
En febrero las aguas superficiales superaron los 28°C en gran parte de la región Niño 1+2 (anomalía
de TSM de 1,6°C) y frente a Piura la TSM alcanzó valores de 29°C a 100 millas de la costa. Durante
marzo esta región continuó presentando valores de TSM de 28°C (anomalía de TSM de 1,9°C), sin
embargo, en la última semana del mes se observó un repliegue de las aguas más cálidas hacia el
norte de dicha región. Durante el mes de abril se inició el descenso de las anomalías de TSM en la
región, declinando a valores del orden de +1°C. (ENFEN, 2017).

94
01724

Según los valores del ICEN, El Niño costero se extendió desde diciembre 2016 hasta mayo de 2017,
alcanzando magnitud moderada en el verano (diciembre 2016 – marzo 2017; Tabla 11).

Tabla 1.3.1 Valores del Índice Costero El Niño (ICEN)

Fuente: ENFEN, 2017

Ninguno de los pronósticos de modelos climáticos acertó entre diciembre 2016 y febrero 2017 para
el pacifico oriental (ICEN); sólo a partir de enero previeron la persistencia del calentamiento de la
temperatura del mar. El pronóstico del ENFEN a partir de este mes se basó sustancialmente en la
analogía con El Niño de 1925 y la interacción océano-atmósfera que involucra la segunda ZCIT, los
vientos del norte y el calentamiento de la costa (Takahashi y Martínez, 2017).

A continuación, la imagen 2 muestran las observaciones para 2016-2017 (negro) junto con el
promedio de los pronósticos de los modelos NMME inicializados en diciembre de 2016 (magenta),
y enero (azul), febrero (rojo), y marzo (verde) de 2017.

Imagen 1.3.6 Observaciones para el Índice Costero 2016-2017

Fuente: ENFEN, 2017

Se puede mencionar también que las anomalías de la temperatura del mar iniciaron entre otoño y
primavera de 2016, varias ondas Kelvin frías, originadas en el Pacífico Central, impactaron en la
costa peruana, siendo la última registrada entre noviembre y diciembre 2016. Entre enero y marzo
de 2017, la presencia de las ondas cálidas continuó siendo más evidente en los datos satelitales.

Según estos datos y los modelos oceánicos, la presencia de estas ondas cálidas se deberían,
aparentemente, a una combinación de ondas Kelvin reflejadas en el extremo occidental del Pacífico
y anomalías de viento del oeste en el Pacífico Ecuatorial Oriental que amplificaron las ondas
reflejadas para originar la proyección rápida de ondas Kelvin cálidas, evidenciadas por la

95
01723

propagación de anomalías positivas del NMM (imagen 3), que contribuyeron, aunque en forma
secundaria, al calentamiento superficial frente a la costa peruana.

Imagen 1.3.7 Distribución temporal de las anomalías del nivel medio del mar en el litoral peruano, del 01
diciembre de 2016 al 30 de abril 2017.

Fuente: estaciones mareográficas de DHN.

Los modelos lineales de propagación de las ondas Kelvin del ENFEN indicaron la señal de una onda
Kelvin fría impactando la costa entre abril y mayo (Imagen 16) que se debería a pulsos de viento del
este durante el mes de febrero entre 160°E y 160°W; aunque ello no se verificó en las observaciones
de NMM o de las anomalías de la temperatura en la columna de agua frente a Paita.

Imagen 1.3.8 Temperatura de las estaciones fijas costeras del IMARPE desde enero 2016 hasta abril 2017.
Las fechas indican el último registro.

Fuente: ENFEN, 2017

A continuación se muestra en la imagen 5, la Evolución temporal (enero de 2016 - mayo de 2017)


en el océano Pacífico ecuatorial de la anomalía: del esfuerzo de viento zonal de NCEP (a), ASCAT
(b), de la profundidad de la termoclina (c), del nivel del mar satelital (d) y del nivel del mar simulado
(e,f y g). La anomalía de la temperatura del mar frente a Paita se grafica en (h). Las líneas verticales
cortadas de color negro indican el inicio de los meses de diciembre, enero, febrero, marzo y abril.

Imagen 1.3.9 Evolución temporal (enero de 2016 - mayo de 2017)

96
01722

Fuente: ENFEN 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura - Catacaos - Castilla - 26 de Octubre 2030- 2040

En el verano 2017, se presentaron condiciones océanos – atmosféricas anómalas, que


establecieron la presencia de el Niño costero 2017 con el incremento abrupto de la temperatura
superficial del mar (TSM) cuyos valores superaron los 26° C en varios puntos de la zona norte del
mar peruano (ENFEN, 2017).

Imagen 1.3.10 Anomalía de la temperatura superficial del mar (C°) en el océano pacifico ecuatorial para el
periodo diciembre 2016 y abril 2017

97
01721

Fuente: ENFEN 2017

Anomalías Porcentuales de Precipitación


En el contexto de El Niño Costero se registraron lluvias frecuentes e intensas en la vertiente
occidental de los Andes, principalmente en el sector norte y central, y concentradas principalmente
entre febrero y marzo. A continuación, se mencionan las anomalías de precipitación.

• El Niño 1982-1983, las lluvias se concentraron en el extremo norte del país los departamentos
de Tumbes, zonas medias y baja de Piura, gran parte de Lambayeque, costa norte de La Libertad

98
01720

y Cajamarca en la zona colindante a los departamentos antes mencionados), los excesos de


precipitación superaron los 200% del valor normal. Asimismo, anomalías positivas de lluvias
entre el rango de 100% a 200% se presentaron en las zonas altas de Piura y de manera
localizada en Lambayeque, Cajamarca, Ancash, Lima, Tacna y Loreto. Anomalías comprendidas
en el rango de 60% a 100%, se presentaron en Ica (zona occidental) y de manera focalizada en
Piura (parte alta), Cajamarca, La Libertad, Ancash, Lima, Arequipa, Moquegua, Tacna,
Ayacucho, Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco.

Tabla 1.3.2 Registro de anomalías en la Región de Piura (Niño 1982-1983)


Anomalías (%) Zona
Mayor al 200% Baja Piura
100% a 200% Alta Piura
60% a 100% Zona focalizada (parte alta de Piura)
Fuente: SENAMHI/ Escenarios de Riesgos por Lluvias Intensas, CENEPRED, 2018

En la imagen 6 se observan las anomalías de precipitación registradas durante el evento del Niño
1982-1983:

Imagen 1.3.11 Anomalías de precipitación (%) enero - marzo 1983

Fuente: SENAMHI/ Escenarios de Riesgos por Lluvias Intensas, CENEPRED, 2018

• El Niño 1997-1998, Durante el trimestre enero a marzo de 1998 (presencia del “Niño” de
categoría extraordinaria), en la costa norte las lluvias se concentraron en los departamentos de
Tumbes, Piura y Lambayeque, las mismas que presentaron superávit de lluvias por encima a
200%.

En la imagen 7 se observan las anomalías de precipitación registradas durante el evento del Niño
1997-1998:

Imagen 1.3.12 Anomalías de precipitación (%) enero - marzo 1998

99
01719

Fuente: SENAMHI/ Escenarios de Riesgos por Lluvias Intensas, CENEPRED, 2018

• El niño Costero 2017, Durante el trimestre enero – marzo 2017, se registraron lluvias frecuentes
e intensas en la vertiente occidental de los Andes, principalmente en el sector norte y central, y
concentradas especialmente entre febrero y marzo. Ciudades como Piura, Chiclayo, Trujillo y
Huarmey soportaron lluvias intensas que superaron records históricos observados solamente en
eventos El Niño extraordinarios. Durante el periodo crítico de lluvias intensas, se presentaron
lluvias entre “fuerte” a “extremadamente fuertes” (SENAMHI, 2015), principalmente en las zonas
bajas y medias de Tumbes, Piura y Lambayeque.

Anomalías de lluvias que superaron el 200% se presentaron en los departamentos de Piura,


Lambayeque, La Libertad, Ancash y Lima. Asimismo, de manera localizada en Cajamarca, Ica,
Puno, Ayacucho, Arequipa y Moquegua.

En la imagen 8 se observan las anomalías de precipitación registradas durante el evento del Niño
2016-2017:

Imagen 1.3.13 Anomalías porcentuales de precipitación durante El Niño “Costero” 2017

100
01718

Elaboración: Escenarios de Riesgos por Lluvias Intensas, CENEPRED, 2018

101
01717

En la imagen 21 se observan las anomalías de precipitación registradas durante el evento del Niño
2016-2017 para el ámbito de PDM.
Imagen 1.3.14 Anomalías de precipitación (%) enero - marzo 2017

Fuente: SENAMHI 2017 / Escenarios de Riesgos por Lluvias Intensas (CENEPRED,2018)

102
01716

Caudales

El período de avenidas generalmente corresponde a Febrero – Abril mientras que el período de


estiaje ocurre durante los meses de Junio – Diciembre. El fenómeno el niño es el factor principal que
provoca abundantes precipitaciones y altos caudales en el río Piura, el caudal máximo registrado
alcanzo 4,424 m3 /seg (12 de marzo de 1998). Fuente: EVAR – REGION PIURA 2016.

En noviembre 2016, los caudales de los principales ríos de la vertiente occidental se presentaron
debajo de su promedio histórico. Los reservorios de las regiones norte y sur se mantuvieron
operando con un porcentaje menor al 35% de su capacidad hidráulica, lo que significó una
disponibilidad hídrica limitada. En diciembre 2016, los caudales de los ríos se incrementaron
ligeramente como consecuencia de la recuperación de las lluvias a partir de la segunda semana.

En enero 2017, los caudales de los ríos (Tumbes, Chira -Piura, Rímac y Pisco) de la región centro-
occidental alcanzaron valores muy por encima de sus promedios históricos como consecuencia del
incremento de las lluvias, mientras que, en las regiones sur y norte, estos valores variaron entre
normal y ligeramente sobre su media. Hacia la segunda quincena del mes, los ríos de la vertiente
occidental del Perú continuaron mostrando, en su mayoría, hidrogramas de tipo ascendente con
caudales diarios por encima de sus promedios, siendo el río Piura el más importante, el cual superó
su nivel de emergencia (1,000 m3/s). Durante marzo, tras las intensas lluvias, la mayoría los ríos de
la costa norte y central superaron niveles de emergencia, presentándose activaciones de quebradas
secas con arrastre de sólidos en las cuencas medias y bajas, resaltando caudales históricos en el
río Piura, ya por encima de los 3,000 m3/s. Las reservas hídricas continuaron mostrando una
tendencia positiva en la costa norte y sur, con un 87% y 79% respecto a la capacidad hidráulica útil.
Durante el mes de abril, los caudales de los ríos empezaron a disminuir progresivamente debido a
la normalización de las lluvias tanto en la costa norte y centro; no obstante, se mantuvieron valores
superiores a sus promedios históricos.
Las lluvias intensas registradas en el departamento de Piura, permitió que el caudal máximo llegue
a los 3,468 m3/seg. (Instituto Nacional de Defensa Civil – SINPAD, 2017).
Imagen 1.3.15 Caudal y Promedio Histórico del río Piura durante El Niño costero Periodo diciembre 2016 a abril
2017.

Fuente: ANA (datos: SENAMHI)

103
01715

En la imagen 23, se muestra el caudal y promedio histórico durante los diferentes eventos de El
Niño, en la estación Puente Sánchez Cerro para el periodo 2016-2017 (azul), periodo 1997-1998
(verde), periodo 1982-1983 (gris) y el promedio histórico (rojo).
Imagen 1.3.16 Caudal y Promedio Histórico del río Piura durante El Niño costero Periodo diciembre 2016 a abril
2017.

Fuente: ANA (Datos: SENAMHI).

De acuerdo al Estudio de Máximas avenidas de las cuencas de la vertiente del pacifico –cuencas
de la costa norte (diciembre 2010) se obtuvo caudales máximos calculados aplicando el método
Creager por subcuenca.

Tabla 1.3.3 Máximas avenidas de las cuencas de la vertiente del pacifico –cuencas
de la costa norte.
Cuenca Subcuenca Área Q25 Q50 Q75 Q100 Q200
Alto Piura 1165.4 440.12 534.89 590.33 629.66 724.44
Bigote 686.51 326.21 396.45 437.54 466.70 536.94
Medio alto Piura 508.95 273.53 332.43 366.89 391.33 450.24
Corrales 572.16 293.21 356.35 393.29 419.49 482.63
Rio Piura Unidad 878.77 375.83 456.76 504.10 537.69 618.62
Medio Piura 109.58 102.22 124.24 137.11 146.25 168.26
Medio Bajo Piura 1854.43 565.51 687.28 758.52 809.06 930.84
San Francisco 383.52 230.51 280.15 309.19 329.79 379.43
Bajo Piura 1512.9 507.38 616.64 680.55 725.89 835.15
Cuenca rio Piura 7672.22 1137.74 1382.74 1526.05 1627.74 1872.73

Fuente: Ministerio de agricultura / Autoridad nacional del Agua (2010)

Según los datos del estudio realizado de máximas avenidas de las cuencas de la vertiente del
pacifico –cuencas de la costa norte (diciembre 2010), se demuestra que superó el caudal calculado
con periodo de retorno de 200 años.

2. Geología 31

31 Estudio Mapa de Peligros de la Ciudad de Piura, 2009.

104
01714

El ámbito de estudio comprende la metrópoli de Piura conformada por las áreas urbanas de los
distritos de Piura, Castilla, Catacaos y Veintiséis de Octubre. Es una superficie suavemente
ondulada, conformada por aluvión de arena fina, limo, arcilla y algo de grava. Dichos depósitos
aluviales están sustentados por arena, limo y arcilla de origen marino. Las dunas de los terrenos
áridos del desierto de Sechura que son de origen eólico, penetran en el valle Bajo Piura por acción
de los vientos del Sur y del Sur-Este. Es por esta razón que en muchos casos se observa dunas
dentro del valle del Bajo Piura.

En el ámbito de estudio se han identificado las siguientes unidades geológicas. En la tabla 14 se


muestras las áreas en hectáreas y porcentaje de las unidades fisiográficas dentro ámbito de
intervención.

Tabla 1.3.4 Unidades Geológicas

Símbolo Descripción Área (Ha) Porcentaje


Qr-fl Depósitos Fluviales 954.24 1.62%
Qr-al Depósitos aluviales recientes 18512.87 31.43%
Qr-e Depósitos Eólicos 38200.65 64.86% Fuente:
Tms-mi Fm Miramar 1227.87 2.08%
Zonificación Ecológica Económica de la Región Piura, Gobierno Regional de Piura, 2012

Depósitos Eólicos (Qr-e)


Están constituidos por acumulaciones de arena acarreadas por el viento y que, en grandes
extensiones del área de estudio, cubren a los tablazos, y a secuencias terciarias y/o más antiguas.
La dirección de acarreo, es la dirección del viento, de Sur Oeste a Nor Este acumulándose en los
flancos occidentales de las estribaciones de los Amotapes. Se distribuyen principalmente en la
margen derecha del río Piura en el sector Los Ejidos- Puente Cáceres, así como en el tramo Sur del
Sector Puente Bolognesi – Puente Integración.

Cubriendo a formaciones Terciarias y aluviales cuaternarios, se observan depósitos eólicos


constituidos por acumulaciones de arenas mal graduadas (SP) acarreadas por el viento de dirección
Sur-Oeste a Nor-Este y se ubican mayormente en los sectores de San Martín (Sur-Oeste de Piura),
Santa María del Pinar, Vicús (sector Norte de Piura), Los Algarrobos, Bello Horizonte, Las Dalias,
Los Molinos y otros (Sector Nor-Este de Piura), así mismo en la ciudad de Castilla en el AA.HH. El
indio.

Depósitos Aluviales Recientes (Qr-al)


Los materiales son similares a los recientes, es decir, conglomerados, arenas, arcillas, pero con
espesores que pueden sobrepasar los 10.0 m., teniendo una estratificación lenticular y en algunos
lugares laminados. Están constituyendo el relleno de los actuales cauces, por donde discurren las
corrientes fluviátiles. Son conglomerados y arenas que decrecen en tamaño, desde las partes altas
hasta la desembocadura donde el predominio es de arenas y limos. Los depósitos aluviales
recientes forman gran parte del casco urbano principal de las ciudades de Piura y Castilla.
Depósitos Fluviales (Qr-fl)
Se hallan acumulados en el fondo y márgenes de los cursos fluviales, paleocauces (Quebrada Los
Pajaritos, Dren Sullana en Piura, Quebrada el Gallo y Ramal El Gallo en Castilla) y están

105
01713

constituidos por arenas sueltas y materiales limos arcillosos. Tienen su mayor amplitud en las
zonas de valle y llanura; los depósitos más importantes se hallan en el Río Piura.

Formación Miramar (Tms-mi)


La denominación fue tomada de la localidad de Miramar, ubicada a 16 Km. al Noreste de Sechura,
desde donde se extiende en solución de continuidad por toda el área estudiada. El contacto inferior
es una marcada discordancia erosional generalmente con el miembro superior de la formación
Zapallal, pero en los acantilados marinos yace sobre las formaciones Chira o Montera. Subyace
con igual relación a los tablazos, pero en el flanco oeste de la pampa Yapato y extremo sur de la
Depresión Salina Grande está cubierto discordantemente por la formación Hornillos, del Plioceno.
Esta secuencia pasa lateralmente a interposiciones de areniscas amarillas inconsolidados y
lodolitas con estructura convoluta lo que sugiere que los conglomerados representan una
estructura sedimentaria del canal, probablemente estuarina.

Imagen 1.3.17 GEOLOGÍA

106
01712

Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la Región Piura, Gobierno Regional de Piura, 2012
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2019 – 2029.

107
01711

3. Fisiografía 32
En el ámbito de intervención se ha identificado diversas formas de relieve cuyo modelado es el
producto de la acción geodinámica de diversos agentes y fenómenos externos (clima, erosivos y
depositación) que han actuado sobre el medio físico litológico que concomitante con otros factores
internos de la tierra como los tectónicos y orogénicos, han dado origen a la mayoría de
manifestaciones fisiográficas identificadas en el ámbito estudiado.

En la tabla 17 se muestras las áreas en hectáreas y porcentaje de las unidades fisiográficas dentro
ámbito de intervención.

Tabla 1.3.5 Unidades Fisiográficas


Sub Elemento Área Porcentaje
Paisaje (Ha)
Valle Quebrada Inundable, plana a ligeramente inclinada (PFQi/A) 1858.79 3.16%
estrecho Fondo de Quebrada Estacional, plana a ligeramente inclinada (PFTq/A) 335.06 0.57%
(Quebrada) Fondo de Quebrada Estacional, moderadamente inclinada (PFTq/B) 5603.66 9.52%
Valle Valle irrigado, plano a ligeramente inclinado (PFTb/A) 11374.71 19.31%
Amplio Valle irrigado, moderadamente inclinado (PFTi/B) 484.76 0.83%
(Terrazas) Valle inundable, plano a ligeramente inclinado (PFTi/A) 2532.284 4.30%
Valle inundable, moderadamente inclinado (PFTb/B) 5503.52 9.34%
Depósitos Depósitos eólicos, moderadamente inclinado (PMDu/B) 167.19 0.28%
eólicos Depósitos eólicos, fuertemente inclinados (PMDu/C) 6490.62 11.02%
(Dunas y Depósitos eólicos, moderadamente empinados (PMDu/D) 741.02 1.26%
Barcanas)
Llanura Llanura disectada moderadamente empinadas (PMPd/D) 3130.37 5.32%
amplia de Llanura disectada empinada (PMPd/E) 498.85 0.85%
deyección Llanura ondulada plana a ligeramente inclinada (PMPo/A) 12053.13 20.47%
Llanura ondulada moderadamente inclinada (PMPo/B) 3016.14 5.12%
Llanura ondulada fuertemente inclinada (PMPo/C) 4097.42 6.96%
Llanura ondulada moderadamente empinadas (PMPo/D) 53.86 0.09%
Río Piura Río Piura 954.24 1.62%
Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la Región Piura, Gobierno Regional de Piura, 2012
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2019 – 2029.

Valle Estrecho (Quebrada)


Esta unidad fisiográfica ocupa el 13.25% de la superficie del ámbito de intervención. Con respecto
a su topografía se caracterizaron tres elementos en el paisaje: Quebrada Inundable, plana a
ligeramente inclinada (PFQi/A), Fondo de Quebrada Estacional, plana a ligeramente inclinada
(PFTq/A), Fondo de Quebrada Estacional, moderadamente inclinada (PFTq/B).

Valle Amplio
Esta unidad fisiográfica ocupa el 33.78% de la superficie del ámbito de intervención. Con respecto
a su topografía se caracterizaron cuatro elementos en el paisaje: Valle irrigado plano a ligeramente

Memoria Final , 2009.


32

108
01710

inclinado (PFTb/A), Valle irrigado, moderadamente inclinado (PFTi/B), Valle inundable, plano a
ligeramente inclinado (PFTi/A) y Valle inundable, moderadamente inclinado (PFTb/B).

Depósitos eólicos (Dunas y Barcanas)


Esta unidad fisiográfica ocupa el 12.56% de la superficie del ámbito de intervención. Los fuertes
vientos con dirección sur a norte que ingresan al continente por el sector meridional de Sechura
migran las arenas y las depositan formando dunas gigantes y barcanas o barchanes, formas típicas
de paisaje desértico. Son depósitos eólicos, fuertemente inclinadas. Con respecto a su topografía
se caracterizaron tres elementos en el paisaje: Depósitos eólicos moderadamente inclinado
(PMDu/B), Depósitos eólicos fuertemente inclinados (PMDu/C), Depósitos eólicos moderadamente
empinados (PMDu/D).

Llanuras Amplias de Deyección


Esta unidad fisiográfica está ubicada generalmente en la zona central y sur, ocupa el 38.81% de la
superficie del ámbito de intervención. Con respecto a su topografía se caracterizaron seis
elementos: Llanura disectada moderadamente empinadas (PMPd/D), Llanura disectada empinada
(PMPd/E), Llanura ondulada plana a ligeramente plana (PMPo/A), Llanura ondulada
moderadamente empinadas (PMPo/B), Llanura ondulada fuertemente inclinada (PMPo/C) y Llanura
ondulada moderadamente inclinada (PMPo/D).

Imagen 1.3.18 FISIOGRAFÍA

109
01709

LEYENDA

Descripción de Unidades Fisiograficas

PFQi/A PFTi/B PMDu/C PMPo/A


PFTb/A PFTq/A PMDu/D PMPo/B

PFTb/B PFTq/B PMPd/D PMPo/C

PFTi/A PMDu/B PMPd/E PMPo/D

Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la Región Piura, Gobierno Regional de Piura, 2012
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2019 – 2029.

4. Pendiente
La Ciudad de Piura-Castilla se ha desarrollado en ambas márgenes del Río Piura, sobre las terrazas
fluviales, los campos de dunas sobre los tablazos. Con pendientes muy bajas y variadas entre 0° a

110
01708

1° casi a nivel y entre 1° a 2° como terrenos llanos, 2°a 3° Pendientes Suaves, y mayor a 5°
pendientes bajas a moderadas; como se indica en la Imagen 1.3.10

Topográficamente presenta una Pendiente muy baja con inclinación general hacia el sur y hacia el
Río Piura (Piura-26 de octubre); así como hacia el oeste hacia el río Piura (Castilla Catacaos)
controlados por los cauces del Río Piura y la Quebrada Salado.

Tabla 1.3.6 Clasificación de Pendientes

Rango Descripción Área Porcentaje


(Ha)
0-1 Casi a nivel 16300.43 27.69%
1-2 Terrenos Llanos 29600.07 50.28%
2-3 Pendientes Suaves 9582.20 16.28%
3-5 Pendientes Bajas 2632.42 4.47%

Elaboración: Mayor a 5 Pendientes Moderadas 756.09 1.28% Equipo Técnico PDM


Piura- Catacaos-Castilla-26 de
Octubre 2019 – 2029.

Imagen 1.3.19 PENDIENTE

111
01707

LEYENDA

Casi a nivel (0° -1°) Pendientes Suaves (2° - 3°) Pendientes moderadas (mayor a 5°)

Terrenos Llanos (1° - 2°) Pendientes Bajas (3° - 5°)

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2019 – 2029.

5. Geomorfología 33
La estructura geomorfológica del territorio de la Ciudad de Piura, es también muy simple;
desarrollada por los factores naturales y antropogénicos; la acumulación sedimentaria marítimo-

33 Estudio Mapa de Peligros de la Ciudad de Piura, 2009.

112
01706

fluvial y la acumulación eólica intensa desde el Cuaternario Pleistoceno sobre los tablazos; así como
por la construcción urbana y agrícola.

El ámbito de estudio que abarca la parte del área urbana de los distritos de Piura, Catacaos, Castilla,
Veintiséis de Octubre, el distrito de Piura se encuesta sobre la depresión Para-Andina, limitada por
la línea de Costa Pacífica al Oeste y las estribaciones de la Cordillera Occidental al Este, en donde
se observan fallas de tipo normal.

En este ámbito de estudio se han identificado cinco unidades, se detallan a continuación:

Colinas y Montaña – Colina (cd): Se refiere a geoformas de elevación menor al de una vertiente
montañosa de manera aislada, que conforman una topografía colinar, con pendientes entre los 20
a 60 % y una variación altitudinal que va de los 0 a 1000 msnm. Litológicamente están compuestas
de Granodiorita, Brechas andesíticas, filitas, cuarcitas, lutitas, material conglomerado con mantos
de arena eólica pobremente diagenizadas, etc.

Se encuentra constituida por colina y vertiente montañosa de la cordillera occidental y oriental ndina,
las que han sido modeladas por la glaciación cuaternaria y la deglaciación reciente. La litología es
muy heterogénea.

Agrupa a dos unidades clasificadas como vertiente montañosa y colina empinada a escarpada, así
como vertiente montañosa y colina moderadamente empinada.

Los afloramientos rocosos de las colinas son igualmente compactos y competentes como en las
vertientes montañosas; además, la menor pendiente y magnitud del relieve los hace menos
sensibles a las ondas sísmicas y eventuales acciones erosivas que podrían ocurrir en el ambiente
desértico.

Planicie ondulada a disectada – Llanura disectada (Lld-c): Se encuentra conformada por una
superficie de erosión local de edad neocénica, así como rellenamiento aluvial de valle interandino y
depósito coluvial reciente de pie de vertiente. Es zona de fuerte actividad agrícola.

Agrupa a las unidades clasificadas como vertiente allanada a disectada y vertiente allanada.

Planicie ondulada a disectada – Llanura ondulada (Llo-b): Es una gran depresión topográfica y
cuenca sedimentaria de edad diversa, así como superficie estructural y superficie de erosión del
substrato geológico, rellenado y/o parcialmente cubierta por depósito glaciar, periglacíar, aluvial y
lacustre. Las llanuras más elevadas han sido modeladas por la glaciación cuaternaria. Agrupa a las
unidades clasificadas como altiplanicie disectada y altiplanicie ondulada.

Planicie-tablazo talara (Ta-t): Geoformas planas o tabloides, conformado por conglomerados


lumaquélidos o coquinas poco consolidadas en matriz bioclástica o arenisca arcosica. Sus
pendientes se encuentran en el rango de 0 a 3% (zonas planas) y ubicados en zonas con un rango
de altitud de 0 a 500 msnm. Conforman relieves planos definiendo la antigua terraza marina
surcados por el escurrimiento de las aguas superficiales y donde se encuentra las principales vías
de acceso y la zona de expansión urbana.

113
01705

Planicie – Valle y llanura irrigada (V-a): El concepto de valle según Zinck, A. (1980), está referido a
una porción alargada, relativamente plana y estrecha, intercalada entre dos áreas de relieve más
alto y que tiene como eje a un curso de agua.

Su génesis está en función de la acción erosiva fluvial, la cual ataca los materiales litológicos blandos
y observándose afloramientos de rocas resistentes en el lecho u orillas del cauce de rio.

Las características de los valles identificados, están en función de los procesos de sedimentación,
del régimen hidrológico de la corriente y de las fluctuaciones del nivel de base de erosión efectiva
que sufra cada unidad identificada. Litológicamente están conformados por depósitos
conglomerados (arenas, limos y arcillas), con pendientes que están en el orden del 0 al 10%,
consideras zonas planas a ligeramente inclinadas. El rango de altitud en las que estas se encuentran
ubicadas va de 0 a 1000 msnm.

Imagen 1.3.20 GEOMORFOLOFÍA

114
01704

LEYENDA

Descripción de Unidades Geomorfológicas

Colina Llanura disectada Tablazo Talara

Lecho de Río Llanura ondulada Valle y llanura irrigada

Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la Región Piura, Gobierno Regional de Piura, 2012
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020 – 2030.

6. Hidrografía e Hidrología

115
01703

El ámbito de estudio del PDM Piura comprende los distritos de Piura, Castilla, 26 de octubre,
Catacaos. El área de estudio (PDM) se encuentra formando parte de la Cuenca del rio Piura. (ver
imagen 1.3.12).

La cuenca del rio Piura esta situada geográficamente entre los meridianos 79°21´ y 81°00’ de
longitud Oeste y entre los paralelos 4°42’ y 5°45’ de latitud Sur. El rio Piura nace en las alturas de
Huarmaca a 3,600 msnm y en su recorrido cruza las provincias de Huancabamba , Morropon y Piura.
Su cauce tiene una dirección sinuosa y se distinguen tres direcciones dominantes hasta llegar a su
desembocadura en la laguna Ramón, estos son: Noroeste con una longitud aproximada de 125 km
hasta tambogrande, otra hasta San Rafael de 25 km hacia el Oeste y finalmente la tercera Suroeste
llegando hasta la Laguna Ramón.

La longitud total del rio es de aproximadamente 280 km con una pendiente de 0.03% entre lña
Laguna san ramón y la ciudad de Piura, mientras que entre la ciudad de Piura y tambogrande la
pendiente aumenta hasta 0.08%, creciendo hasta 0.13% entre Tambogrande y Malacasi alcanzando
una pendiente de 0.35% entre Malacasi y la confluencia del rio Piura y San Martin.

Imagen 1.3.21 CUENCA PIURA

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020 – 2030

Los afluentes del rio Piura a partir de la cota 300 tienen en promedio una pendiente de 10% llegando
hasta 15% en las partes altas.El registro principal de caudales disponibles de la cuenca del rio Piura,
se realiza en la estación Puente Sanchez Cerro y Los Ejidos.

116
01702

Los caudales registrados en la estación hidrométrica Sanchez Cerro, se han visto influenciados a lo
largo del tiempo por la operación de diversas obras construidas y puestas en operación
escalonadamente.

En el año 1954, entro en operación el Canal Quiroz ,que via la quebrada San Francisco, entregaba
aguas al río Piura . Durante los años 1974 y 1975, se puso en operación las bombas de Montenegro,
previo al inicio de la operación del canal de derivación Chira Piura,llamado canal Daniel Escobar,
para trasvasar aguas del rio Chira al río Piura.

En el año 1976 entro en operación el reservorio Poechos, que entrega caudales regulados vías el
canal de derivación Chira Piura al rio Piura.

En 1985, entro en operación la presa derivadora Los Ejidos, que alimenta al canal principal Bajo
Piura, llamado Canal Bi-aggio Arbulu.

Según la actual norma vigente, R.J N° 202-2010-ANA, en el anexo 1 (Clasificacion del cuerpo de
Agua Marino Costeros) se refiere a una lista de clasificación de cuerpos de agua superficiales para
ríos establece la categoría y la clase a la que pertenece el rio Piura.

Tabla 1.3.7 Clasificacion de Cuerpos de Aguas Superficiales


Cuerpo de Agua Categoría Clase Codigo de Cuenca ala que
Cuenca pertenece el
recurso
Río Piura (hasta la captación de Categoría 1-A2 Clase 2 1378 Piura
agua de Penal rio Seco)
Río Piura (aguas debajo de Categoría 3 Clase 3 1378 Piura
captación de agua de penal de rio
seco)
Fuente: Autoridad Nacional del Agua, 2015

Segun los estándares de calidad ambiental –Agua y D.S. N°023-2009-MINAM, define a la categoría
1 – A2, como uso poblacional y recreacional con aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento
y la a la categoría 3 como el uso para riego de vegetales y bebida de animales.

Este ámbito del PDM comprende la Subcuenca del rio bajo Piura. Como se puede apreciar en la
siguiente imagen:

Imagen 1.3.22 Subcuencas del rio piura

117
01701

Fuente: Limites de cuencas y subcuencas - Autoridad Nacional del Agua

Quebradas Identificadas en el área de estudio

Se identificaron un conjunto de quebradas naturales, ubicadas en su mayoría en todo el ámbito de


estudio. Asimismo, se observa la presencia de quebradas secas las cuales se activan en
temporadas anómalas de precipitación.

Dentro del estudio de “Ciudades Sostenibles” de Piura se identificó la quebrada seca “El Gallo” que
se activa en forma violenta cuando se producen lluvias intensas. Presenta una pendiente promedio
de 0.39% que se manifiesta de Noreste a Suroeste.

Tabla 1.3.8 Quebradas identificadas en el área de estudio


Unidad Hidrográfica Quebrada
Vega El Ahorcado
Vega Del Perico
Vega Del Maestro
Cuenca Piura Vega De Quindes
Vega De Mesa
Vega Alto Blanco
Q. De Pajarito
Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la Región Piura, Gobierno Regional de Piura, 2012

Imagen 1.3.23 Quebradas identificadas en el ambito de la pdm

118
01700

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020 – 2030

▪ Canales y Drenes
Corresponde a las zonas destinadas a la protección de drenes y canales, ubicados al interior
de la ciudad y en el entorno urbano.

En estas áreas no se permitirá ningún tipo de edificación salvo las destinadas al encausamiento
del cauce y protección de la población ante posibles desbordes e inundaciones.

Para el dimensionamiento de las áreas de protección de drenes y canales se ha tomado en


consideración el desarrollo de vías de mantenimiento y áreas de seguridad hacia ambos lados
del cauce.

El sistema de canales y drenes en zonas agrícolas es alimentado por la cuenca del Rio Piura.
La red de canales y drenes presenta una extensión mayor de 195 km.

Tabla 1.3.9 Longitud de los canales y drenes pertenecientes al área de estudio

119
01699

Canales Longitud
Canales, Drenes 195.412 Km
Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la Región Piura, Gobierno Regional de Piura, 2012

Aguas Subterráneas para los distritos de Piura, Castilla, 26 de octubre y Catacaos

Con la finalidad de determinar la profundidad del agua subterránea, se ha recurrido al uso de datos
tomados en campo. Estos datos han sido obtenidos en cada una de las “calicatas” y “DPL” realizados
en el año 2009 por el Equipo Consultor INDECI-OEA y en puntos de investigación de otros estudios
(“SEV” Sondaje eléctrico vertical y piezómetros, realizados para el Proyecto de agua potable
Curumuy - EPS Grau – Año 2006) y se refiere a la profundidad que se encuentra el nivel de agua
en el sub-suelo. Este valor de profundidad corresponde a una situación de un año normal (Sin
presencia del Fenómeno El Niño y lluvias extraordinarias); por lo que determina las áreas que se
encuentran saturadas en forma permanente y que influyen marcadamente en la capacidad portante
del suelo de cimentación y en el potencial de licuación de los suelos.

Se considera lo siguiente de acuerdo a la profundidad del agua subterránea para el área de estudio
en un año hidrológico normal:

• Los alrededores de las Lagunas Santa Julia y Coscomba, se encuentran saturadas en forma
permanente dentro de la zona activa de presiones (Comprendida entre 1.0 m a 3.0 m).
• En el casco central urbano de la ciudad de Piura los niveles de agua subterránea se encuentran
no más allá de los 3.0 m de profundidad y son variables en función de la ocurrencia de
precipitaciones intensas.
• Zonas aisladas y deprimidas de la ciudad de Castilla se encuentran saturadas y con una
profundidad del agua subterránea no más allá de 3.0 m, como es el caso específico del sector
El Indio y alrededores del cruce del Dren 1308 con la carretera que va hacía Chulucanas. En
esta zona existen depresiones en donde el agua de lluvia suele quedar estancada.
• En la ciudad de Catacaos el acuífero subterráneo es variable. Los factores que inciden en el
ascenso del nivel freático según el Estudio de Suelos y Mapa de Peligros de la Ciudad de
Catacaos elaborado por la Universidad Nacional de Piura, el comportamiento general del nivel
freático, varia alrededor de 0.50 m. y 3.0 m de profundidad
• Zonas cercanas al A.H Monte Sullon y el dren: Tienen un nivel freático de 3.0 m siendo este el
máximo nivel freático.
• Las zonas próximas al A.H Juan de Morí , prolongación al Jr. Perú y Jr. 11 de Noviembre tienen
un nivel freático de 1.5 m
• Zonas próximas a la carretera Piura entre Loma Blanca y Nuevo Catacaos con una profundidad
subterránea de 0.5 m siendo esta menor identificada en la ciudad de Catacaos.

Estructura Hídrica Superficial y Subterránea

La estructura hídrica superficial y subterránea está muy ligada a las condiciones de precipitación
pluvial, como se ha indicado arriba. Está constituida por dos escenarios hídricos.

Estructura Hídrica Superficial

➢ La escorrentía superficial sobre los tablazos eólicos, que proviene de las precipitaciones
pluviales directas; generando una escorrentía laminar que fluye hacia el Río Piura y hacia el
Valle Agrícola y la Qda. Salado.

120
01698

➢ La escorrentía fluvial del Río Piura y el reforzamiento Hídrico mediante los trasvases desde los
embalses Poechos y San Lorenzo de la cuenca del Río Chira. Presenta caudales mínimos
(<100,00 l/s) en las épocas de estiaje, hasta caudales de mayores a 4.424 m3 /s), durante las
épocas de lluvias y con el Fenómeno El Niño.

➢ La escorrentía pluvial concentrada tipo huaycos por la Qda –Canal Salado, que bordea la zona
occidental de la Ciudad de Piura. Con caudales secos durante las estaciones de estiaje y
caudales mayores durante las estaciones de lluvias (enero a marzo) y sobre todo caudales altos
durante las ocurrencias del fenómeno El Niño.

7. Suelo
Dentro de la clasificación de los suelos para el área de estudio, se identificaron 04 unidades de
suelos como: Fluvisol, Arenosol, Solonchaks, Yermosol, dentro de esta clasificación también se
identifica el nombre común de los suelos, así como asociaciones de suelos.

▪ Arenosol 34
Se trata de suelos que tiene una textura arenosa, hasta una profundidad de 100 cm a partir d la
superficie. Están caracterizados por su escasa o nula evolución y un perfil prácticamente
indiferenciado con un delgado horizonte A, con muy baja incorporación de materia orgánica,
sobre un material arenoso totalmente suelto y sin ninguna cohesión entre sus partículas. Son
suelos muy permeables y con escasa capacidad de retención de agua, lo que origina que las
plantas se vean sometidas a estrés hídrico. Otra peculiaridad es su gran susceptibilidad ante los
procesos erosivos, especialmente de erosión eólica.
▪ Fluvisol 35
A este grupo, pertenecen los suelos formados sobre las bases de depósitos recientes o
modernos de origen esencialmente aluviónico, de drenaje libre y bajo un relieve
predominantemente plano. Los Fluvisoles se distribuyen en forma diseminada, centrándose en
las áreas o valles agrícolas irrigados de los ríos Chira y Piura. Así mismo, los Fluvisoles están
representados por numerosos rellenos fluviónicos recientes de quebradas o de cauces secos de
curso intermitente o esporádico, que convergen a los sistemas hidrográficos de los valles
agrícolas. El material orgánico es definitivamente bajo, fluctuando entre menos de 0,5 % a 2%
como máximo y, por consiguiente, los niveles de nitrógeno. Este es el rasgo más notable de los
Fluvisoles en los valles aluviales del Desierto Costero, siendo imprescindible su adición anual
para la obtención de cosechas económicas.

▪ Yermosol.
Los Yermosoles constituyen los grupos edaficos-tipicos de las planicies costeras desérticas y de
baja concentración salina. Se localizan en forma conspicua en las amplias planicies de la costa.36
▪ Solonchaks
Los Solonchaks son los suelos salinos por excelencia que tipifican las tierras bajas del Desierto
Costero de Piura, conformado por suelos a base de depósitos recientes generalmente de origen

34La Edafosfera, Universidad de Murcia


35La Zonificación Ecológica Económica (ZEE) de la Región de Piura, Memoria Final, 2012
36 Zonificación Ecológica Económica de la Región Piura, Gobierno Regional de Piura, 2012

121
01697

aluvional, pero con concentraciones salinas distribuidas a todo lo largo del perfil hasta un poco
más de 1,20 m, de profundidad. 37

Tabla 1.3.10 Ámbito de estudio de piura: clasificación de suelos


Nombre Unidad SubGrupo GranGrupo SubOrden Orden
Typic
Cerezal Arenosol Torripsamments Psamments Entisols
Torripsamments
Piura Fluvisol Typic Torrifluvents Torrifluvents Fluvents Entisols
Curumuy Yermosol Calcic Petrocalcids Petrocalcids Calcids Aridisol
Pajarito Solonchacs Typic Haplosalids Aquisalids Salids Aridisol
Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la Región Piura, Gobierno Regional de Piura, 2012

Tabla 1.3.11 Ámbito de estudio de piura: asociaciones - tipos de suelos


Asociaciones Superficie %
Cerezal 8033.03 13.64%
Cerezal - Pajarito 2278.58 3.87%
Cerezal - Palo Verde 3719.28 6.32%
Curumuy 1549.57 2.63%
Curumuy - Cantera 53.86 0.09%
Curumuy - Cerezal 18343.89 31.15%
Palo verde -Cerezal 7078.48 12.02%
Pajarito - Palo Verde 2168.65 3.68%
Piura 12915.09 21.93%
Piura - Pajarito 1619.98 2.75%
Río Piura 954.24 1.62%
Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la Región Piura, Gobierno Regional de Piura, 2012

Imagen 1.3.24 Asociaciones de suelo

37 Zonificación Ecológica Económica de la Región Piura, Gobierno Regional de Piura, 2012

122
01696

Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la Región Piura, Gobierno Regional de Piura, 2012
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2019 – 2029.

Según el “Estudio Mapa de Peligros de la ciudad de Piura” en el área de estudio de Piura, se


realizaron 50 calicatas. En las 50 “calicatas” excavadas se ha efectuado la descripción del perfil
estratigráfico y la toma de muestras de los estratos que conforman el subsuelo. Debido a que los
suelos encontrados en las ciudades de Piura y Castilla son finos, del tipo arenoso y limo-arenoso en

123
01695

la parte superior, es que se ha extraído muestras inalteradas en Tubos (mit) y en aquellas zonas
donde el suelo es arcilloso, se ha extraído muestras alteradas en bolsas (mab).

Como resultado de las investigaciones de campo y laboratorio, así como trabajos de gabinete con
uso de la información cartográfica disponible se ha desarrollado la zonificación de clasificación de
suelos según el sistema único de clasificación de suelos (SUCS) para el área de estudio, del cual
se desprende los siguientes 02 perfiles estratigráficos promedio para las ciudades de Piura y
Castilla:

PERFIL Nº 01 (Suelos de origen cuaternario reciente del tipo eólico o fluvio-aluvial: SP, SPSM y
SM)38:
De 0.00 m. a 6.00 m. sobre suelos de Origen eólico reciente: Arena fina pobremente graduada (SP)
y arena fina pobremente graduada con limo (SP-SM, SM), de color gris claro, muy limpia,de
características no plásticas, saturada a húmeda, densidad natural seca del orden de 1.50 Tn/m3, en
estado de compacidad Suelta y con un bajo contenido de sales totales (Menor a 1,000.00 p.p.m.),
sin embargo en la superficie se presenta una alta concentración de sales. El nivel freático se
encuentra a una profundidad de 3.0 m. a 5.0 m. en épocas normales y con una baja resistencia al
esfuerzo de corte, por lo que el valor del ángulo de fricción interna no supera los 30º. Durante el
Fenómeno El Niño y lluvias extraordinarias la napa freática asciende influenciada por el
encharcamiento de agua de lluvia y por la presencia de depresiones aisladas que incrementan este
efecto; lo cual se observa claramente en el sector Los Polvorines y en las inmediaciones de las
Lagunas Santa Julia y Coscomba, así como a lo largo de los paleocauces y en las riberas del Río
Piura.

PERFIL Nº 02 (Suelos de origen Lagunar Pleistocénico: CL, SC y SC-SM): 39


De 0.00 m. a 2.00 m. sobre suelos de origen eólico reciente: Arena fina pobremente graduada (SP)
y arena fina pobremente graduada con limo (SP-SM), de color gris claro, muy limpia, de
características no plásticas, saturada a húmeda, densidad natural seca del orden de 1.50 Tn/m3, en
estado de compacidad Suelta y con un bajo contenido de sales totales (Menor a 1,000.00 p.p.m.),
sin embargo en la superficie se presenta una alta concentración de sales. El nivel freático se
encuentra a una profundidad de 2.0 m. a 5.0 m. en épocas normales y con una baja resistencia al
esfuerzo de corte, por lo que el valor del ángulo de fricción interna no supera los 30º. Durante el
Fenómeno El Niño y lluvias extraordinarias la napa freática asciende influenciada por el
encharcamiento de agua de lluvia y por la presencia de depresiones aisladas que incrementan este
efecto.

De 1.00 m. a 6.00 m. sobre suelos lacustrinos antiguos: Arcilla limosa inorgánica (CL), de color gris
claro, media plasticidad, muy húmeda a saturada, densidad natural seca del orden de 1.70 Tn/m3,
en estado de consistencia Media. Este estrato representa un manto impermeable para el flujo de
agua subterránea. En el sector oeste de la ciudad de Piura y hacía la margen derecha de la carretera
que conduce a Sullana se observan claramente afloramientos de arcilla limosa a arcilla arenosa (CL
y SC), que actualmente constituyen Bancos de material para fabricación de ladrillos y otros usos.

8. Zonas de Vida

38 Estudio Mapa de Peligros de la ciudad de Piura,2009


39 Estudio Mapa de Peligros de la ciudad de Piura,2009

124
01694

Para identificar las zonas de vida se ha recurrido a la metodología de Holdridge, cuya teoría fue
dada a conocer por primera vez en 1947, es un sistema que clasifica a las diferentes áreas terrestres
según su comportamiento global bioclimático. Se basa en la fisonomía y apariencia de la vegetación
y no en la composición florística; la biotemperatura, la precipitación y la humedad ambiental, que
conforman los factores climáticos fundamentales, son considerados como factores
"independientes". Mientras que los factores bióticos son considerados como esencialmente
"dependientes", es decir, subordinados a la acción directa del clima en cualquier parte del mundo.

En este contexto se han identificado seis (06) formaciones ecológicas o formas de vida según
Holdridge; y un sector de área urbana. A continuación, se presenta un resumen de las zonas de vida
que se presentan en el ámbito de estudio.

Tabla 1.3.12 Ámbito de estudio de piura: zonas de vida


Zona de Vida Área(Ha) %
Bosque Seco Tropical 17513.23 36%
Desierto Perarido Tropical 1806.34 4%
Matorral Desértico Tropical 13118.52 27%
Matorral Seco Tropical 9958.10 21%
Casco Urbano 4693.97 10%
Cuerpo de Agua 826.42 2%
Pícigranjas 154.21 0%
Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la Región Piura, Gobierno Regional de Piura, 2012

▪ Bosque Seco Tropical (bs-T)


En esta zona de vida abarca una extensión de 17513.23 Ha, lo cual representa el 36 % del
ámbito de estudio. Según el diagrama bioclimático de Holdridge la relación de evapotranspiración
potencial oscila entre 1 y 2; la precipitación total anual varia de 100 a 300 mm; y la biotemperatura
es mayor a los 24 °C.

Bosque homogéneo que no presenta gran diversidad florística, dominado por la especie
algarrobo y sapote, presentes en la gran planicie de Piura. Este tipo de vegetación se puede
observar desde el límite con la región de Tumbes, recorriendo la planicie Piurana hasta los límites
con la región de Lambayeque.

▪ Desierto Per árido Tropical (dpT)


Zona de vida que abarca una extensión de 1806.34 Ha, lo cual representa el 4 % del ámbito de
estudio. Según el diagrama bioclimático de Holdridge el piso altitudinal: de 0-250 msnm en las
planicies costeras. Con temperaturas que van de 18- 24°C; y precipitaciones anuales de entre
100 a 300 mm.

Uso actual y potencial de la tierra: aprovechamiento de los pastos naturales que crecen durante
las lluvias de verano, de enero a marzo. No cuenta con agua de ningún cauce o rio permanente.
Los terrenos irrigados en estas Zonas de vida con agua de pozos, son de alto valor agrícola y
en ellos se conducen una gran variedad de cultivos, como, “arroz”, “algodón”, “cana”, “frutales”,
“hortalizas” y “plantas forrajeras” para ganadería.

▪ Matorral Desértico Tropical (mdT)

125
01693

En esta zona de vida abarca una extensión de 13118.52 Ha, lo cual representa el 27 % del ámbito
de estudio. Según el diagrama bioclimático de Holdridge el piso altitudinal: 0-250 msnm en la
costa. Una temperatura anual de 18-24° C y precipitación de entre 100-300 mm.

Uso actual y potencial de la tierra: Se cultiva algodón, frijoles, maíz, yuca, cítricos y forrajes
tropicales en donde hay disponibilidad de agua y sostienen el ganado caprino y vacuno. La
explotación del bosque como recurso maderero ha sido llevada a cabo en forma indiscriminada,
se observan extensas áreas de escasa vegetación y deforestadas. La especie más explotada es
el algarrobo, para carbón vegetal y el hualtaco para mobiliario.

▪ Matorral Seco Tropical (msT)


Zona de vida con una extensión de 9958.10 Ha, lo cual representa el 21 % del ámbito de estudio.
Según el diagrama bioclimático de Holdridge, tiene temperaturas que van de los 18 a 24 °C, con
precipitaciones que van de los 100 a 300 mm anuales.

▪ Casco Urbano (C-Urb)


En esta zona la extensión abarca 4693.97 Ha lo cual representa el 10 % del ámbito de estudio,
abarcando los distritos de Castilla, 26 de Octubre, Catacaos y Piura. Según el diagrama climático
de Holdridge la precipitación va de 100 a 300 mm anual, la biotemperatura está entre los 18 y
24 °C y están a una altitud de 0 a 250 msnm.

Imagen 1.3.25 Zonas de vida

126
01692

LEYENDA

Descripción de las Unidades de Zonas de Vida

Agricultura Matorral seco


Bosque seco Casco Urbano
Cuerpo de agua Sin Vegetacion
Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la Región Piura, Gobierno Regional de Piura, 2012
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2019 – 2029.

Estructura Hidrogeológica
La estructura Hidrogeologica esta represenbtado por los acuíferos presentes en las áreas agrícolas,
todo el subsuelo esta saturado, por las lluvias y los sistemas de riego en las áreas agrícolas del
entorno urbano; así como por la infiltración desde el Río Piura.

127
01691

Se ha identificado las fuentes de agua subterránea existentes en el área de estudio del PDM y son
las siguientes:

Tabla 1.3.13 Ubicación de Fuentes de Agua Subterranea

Nombre del Pozo Coordenadas UTM WGS 84 Elevaciones


ESTE (X) NORTE(Y) m.s.n.m
LOS TALLANES 537227 9427776 44
MICAELA BASTIDAS 534802 9427909 36
SECTOR 6 NUEVA 536320 9426534 39
ESPERANZA
EPS GRAU LAS DALIAS 537093 9429515 49
SAN SEBASTIAN 535649 9427403 37
SANTA MARGARITA 537388 9429225 49
LC 102 535995 9429250 32
Fuente: Tesis - “Inventario y evaluación nacional de aguas subterráneas en la cuenca del
río piura” (2019).

Imagen 1.3.26 Fuentes de agua subterraneas identificadas

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2019 – 2029.

Estructura Biológica Natural y Antropogénica


La estructura biológica de Piura, está representada por los Bosques Secos del noroeste peruano y
del departamento de Piura, caracterizado por la predominancia de los algarrobos, zapote y
matorrales secos.

128
01690

En los ámbitos urbanos, este escenario forestal ha sido totalmente transformado y en campos
agrícolas y pecuarios, con cultivos de pan llevar (arroz, maíz, frutales) y campos forrajeros. Se han
identificado cuatro escenarios biológicos.

• Bosque Seco del norte. Algarrobales (UB-bs)


• Bosque Seco del oeste. Algarrobales y zapote (UB-bs)
• Bosque Ribereño. En ambas márgenes del Río Piura. Sauce, pájaro bobo, carrizales (UB-br).
Ha sido casi exterminado por el estrechamiento del cauce mayor del Río Piura.
• Campos Agropecuarios dispersos (UB-tc). Cultivos de pan llevar (arroz, maíz, frutales), en
forma dispersa.
• Bosques urbanos (UB-u). Algarrobales en calles, parques y bosques hidromórficos relictos en
conservación.

Estructura del Sistema Antrópico


La estructura del sistema antrópico está representada por la población, los medios productivos, los
medios urbanos y rurales y los medios viales.

Estructura Humana y Social


La población de los distritos de Piura, 26 de octubre, Castilla y Catacaos es de 799.321 habitantes
(2017); la mayoría de la cual se encuentra en la Capital Metropolitana. Está distribuida en cuatro
escenarios poblacionales:

• Unidad Poblacional Urbana. Residente en la ciudad de Piura y Castila (UP-pu).


• Unidad Poblacional Rural en bosques secos (UP-prbs).
• Unidad Poblacional Rural en tierras agrícolas (UP-pra)
• Unidad Poblacional Rural en áreas fluviales (UP-prf)

Estructura Productiva
La estructura productiva de la Ciudad de Piura-26 de octubre-Castilla-Catacaos, está representada
por las actividades siguientes:
➢ Unidad Productiva Agrícola de pan llevar y frutales (UP-ag)
➢ Unidad Productiva Forestal Pecuaria (UP-pf) en los bosques secos (ganadería de vacunos,
caprinos, caballar y animales menores; con los derivados de leche, queso, miel de abeja,
algarrobina, otros.
➢ Unidad Productiva Comercial Urbana Local (UP-cu)
➢ Unidad Productiva Turística – Recreativa (UP-tr); culinaria, artesanía, etc. Representada en
Catacaos.

Estructura Urbana y Vial


La estructura urbana y vial está formada por tres escenarios, como se observa en la imagen N°18.
Los escenarios urbanos están divididos por el Río Piura:

➢ Estructura Urbana Metropolitana Piura – 26 de octubre (EU-po). Está formado por el escenario
urbano consolidado y más importante de Piura. Al oeste y en la margen derecha del Río Piura.
En proceso de consolidación y expansión moderada, sobre los bosques secos del Tablazo

129
01689

Sechura.

➢ Estructura Urbana Metropolitana Castilla (EUM-cast); ubicada en la margen izquierda del Río
Piura. En Proceso de consolidación y expansión muy activa hacia el Tablazo Salinas con campos
de dunas potentes.

➢ Estructura Urbana Metropolitana Catacaos (EUM-cat); en la margen izquierda del río Piura y al
sur de Castilla. En proceso de consolidación para turismo y recreación.

➢ Estructura Vial. Está formada por dos ejes de Panamericanas:

Eje carretera Panamericana Circunvalación. Autopista asfaltada de doble pista y cuatro carriles; con
tránsito alto, desde el Sur y Hacia el Norte.

Eje Carretera Panamericana Antigua. Autopista asfaltada de doble pista y cuatro carriles; con
tránsito alto de este a oeste y viceversa.

Estructura vial urbana; con pistas pavimentadas en la parte central y la mayoría sin pavimento,
expuesta a la erosión pluvial.

Es importante destacar la infraestructura de puentes sobre el Río Pura, que unen los dos ámbitos
urbanos metropolitanos.

1.3.2 Caracterización Físico Ambiental

La caracterización Físico Ambiental, comprende los Ecosistemas y los Procesos de Contaminación.

En el territorio del PDM-PIURA se identifican cinco Ecosistemas, como se menciona:

a) Ecosistema Bosque Seco; comprende los ecosistemas naturales forestales de bosques secos
del noroeste peruano; cuya dominancia forestal son los algarrobos y zapote; desarrollados por
el clima cálido tropical, las precipitaciones pluviales y aguas subterráneas superficiales y
profundas (que las raíces alcanzan). Constituyen un recurso natural biológico importante para la
ganadería de vacunos, caprinos, apicultura; y sus derivados nutricionales y medicinales. Desde
este Ecosistema Natural se distribuye a nivel nacional algarrobina, miel de abeja, carne, queso
de cabra, entre otros.

b) Ecosistema Fluvial Río Piura; comprende el río Piura, el bosque ribereño y taludes
encausados. Esta Unidad ha sido destruida por la expansión urbana metropolitana sobre las
márgenes del río.

c) Ecosistema Rural Agraria; comprende los campos de cultivos, dispersos, con riego de aguas
de los ríos Piura y Chira; productores de cultivos de pan llevar (arroz, maíz, frutales). Así
como comprende los ecosistemas de bosques relictos de bosque seco en protección.

d) Ecosistema Urbana Piura-26 de octubre; comprende el escenario urbano central e histórico

130
01688

de Piura. Consolidados y en expansión urbana; con centros industriales, turismo,


equipamiento urbano, Parques y jardines, servicios básicos de agua potable y alcantarillado.

e) Ecosistema Urbana Castilla; comprende el escenario urbano de la margen izquierda del río
Piura. Consolidado y en expansión urbana extensiva; con centros industriales, turismo,
equipamiento urbano, Parques y jardines, servicios básicos de agua potable y alcantarillado,
el aeropuerto internacional.

f) Ecosistema Urbana Catacaos; comprende el escenario urbano recreativo y turístico de Piura.


Consolidado y en expansión urbana; con centros recreativos culinarios, turismo, artesanía,
equipamiento urbano, Parques y jardines, servicios básicos de agua potable y alcantarillado.

131
01687

9. Procesos de Contaminación Ambiental

Los procesos de contaminación ambiental concurrentes son de origen antropogénico, ligados a las
actividades urbanas y agropecuarias.

Contaminación Atmosférica

La principal fuente de contaminación del aire en la ciudad de Piura es el parque automotor, ya que
esta ciudad presenta partículas sedimentarias por la quema de combustible. El CO es el más
frecuente contaminante, aunque también se registran CO2 y SO2 en la ciudad de Piura.40 La ciudad
de Piura se encuentra “inundada” de motos y mototaxis, que representan el 60 % de un total de 70
mil vehículos, y su cifra va en aumento.41

Las cámaras de bombeo de aguas servidas de las ciudades de Piura y Castilla, que actualmente
son operadas y mantenidas por la EPS Grau, se han constituido en un peligro de contaminación
ambiental por malos olores; debido a que durante la operación diaria de dichas Cámaras el nivel del
agua servida se eleva en la Poza de recolección hasta muy cerca del piso terminado y origina que
el flujo de malos olores que usualmente debe quedar entrampado en dicha cámara ascienda
fácilmente y llegue al medio ambiente circundante; presentándose olores nauseabundos en el
entorno de las estaciones de bombeo y por ende contaminación del aire.42

Otros aspectos que contribuyen a generar por contaminación ambiental constituyen la instalación
informal de camales de pollos y chancherías y la quema de vegetación y basura La ciudad se
encuentra rodeada de áreas agrícolas y es común encontrar sectores de maleza, palizada y restos
orgánicos que son quemados con fines de reducir las plagas en los suelos sin medidas adecuadas.
La situación se agrava cuando los depósitos de basura son quemados, generando grandes nubes
de humo y malos olores que tiene que soportar la población.43

Un caso en particular es la empresa procesadora de pota CNC SAC, se registró contaminación


ambiental del aire ocasionado ya que se percibían olores nauseabundos y fétidos, sobre todo por
las noches y madrugadas a consecuencia de la eliminación de desechos de pota que produce la
fábrica. En el año 2015, la Municipalidad de Castilla en Piura clausuró sus operaciones por
contaminar el ambiente. Asimismo, la autoridad edil destacó dos informes técnicos que respaldan la
clausura definitiva de la fábrica de pota. Señaló que el informé del Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (OEFA) es contundente toda vez que precisa que las operaciones que
realizaba dicha fábrica contaminaban el aire, afectando la salud de los vecinos.

Contaminación de Ruido

40 Diagnóstico Ambiental Regional Piura, 2011


41 Memoria del Consejo Regional de Seguridad Vial Piura, 2013
42 Programa de Reducción de Desastres para el Desarrollo Sostenible en Las Ciudades De Piura (Perú) Y

Machala (Ecuador), 2009


43 Programa de Reducción de Desastres para el Desarrollo Sostenible en Las Ciudades De Piura (Perú) Y

Machala (Ecuador), Plan De Gestión Del Riesgo De Desastres De Ciudad De Piura, 2011

132
01686

En tema de la contaminación de ruido, las zonas adyacentes y más cercanas al Aeropuerto Capitán
Guillermo Concha Ibérico ubicado en la ciudad de Castilla, presentan altos niveles de ruidos
molestos que producen los aviones al despegar y aterrizar en dichas instalaciones. La presencia de
urbanizaciones y asentamientos ubicados muy cerca del Aeropuerto determinan que los ruidos
producidos al momento de despegar y aterrizar de un promedio de 06 aviones comerciales al día,
ocasionen serías molestias particularmente a los niños y ancianos.44

Contaminación del Suelo

Residuos Solidos
La contaminación del Suelo por Residuos Sólidos se produce por el inadecuado manejo de residuos
desde la fuente de generación, transporte y disposición final de los mismos implica en todos los
procesos contacto con la población del medio urbano e impacto directo en su calidad de vida. Los
residuos sólidos de origen urbano se descomponen rápidamente cuando el sistema de recolección
no tiene la cobertura requerida. Los empaques resultados del consumo diario de víveres y otros
productos ofrecen mal aspecto cuando se hallan dispersos en plena vía pública.

Uno de los mayores problemas que afecta a la Ciudad de Piura es el manejo de los desechos de la
ciudad, que son depositados en cualquier lugar de la misma.
• Botaderos de residuos sólidos urbanos domésticos, regados por los alrededores marginales de la
ciudad y en los cruces de calles con los cauces de quebradas; botaderos al río Piura.
• Población no está sensibilizada y educada en manejo de residuos sólidos.
• Recicladores informales que trabajan en condiciones de insalubridad.
• No se realiza manejo adecuado del relleno sanitario.

Áreas agrícolas con uso de agroquímicos45


La actividad agrícola se encuentra bordeando la ciudad de Piura y ocupa la gran planicie costera
que se extiende a lo largo de ambas márgenes del río. Los cultivos primarios giran en torno al cultivo
de arroz, algodón, maíz, hortalizas y cereales. El uso de sustancias agroquímicos en esta actividad
produce un impacto en el medio y sus alrededores.

Además, debido al uso de las parcelas para monocultivo de arroz, la fertilidad y minerales del suelo
se pierde por salinización y humedad por lo cual es permanente el uso de fertilizantes.

Lagunas de Oxidación
A lo largo de toda la provincia existen lagunas de oxidación que se encuentran en funcionamiento y
otras que han quedado obsoletas por falta de mantenimiento y por resultar insuficientes. Estas
estructuras provocan descargas de coliformes y nutrientes (fósforo y nitrógeno) pues ya no tienen la
capacidad de depuración para la que fueron diseñadas.

Se necesita un adecuado tratamiento de las aguas residuales que se generan en su ámbito de


intervención, dado que ante las eventuales lluvias que podría causar la presencia del Fenómeno El
Niño, se podría producir un desborde de las lagunas de oxidación, lo que ocasionaría un grave riesgo
ambiental.

44 Programa de Reducción de Desastres para el Desarrollo Sostenible en Las Ciudades De Piura (Perú) Y
Machala (Ecuador), 2009
45 Programa de Reducción de Desastres para el Desarrollo Sostenible en Las Ciudades De Piura (Perú) Y

Machala (Ecuador), Plan De Gestión Del Riesgo De Desastres De Ciudad De Piura, 2011

133
01685

En el área de estudio se han identificado cuatro lagunas de oxidación ubicados en los distritos de
Castilla, Piura, 26 de octubre y Catacaos.

Imagen 1.3.27 Laguna de oxidacion en catacaos

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de octubre 2020 – 2040.

Botadero Municipal
Los Botaderos son una fuente de contaminación ya que la mala disposición y tratamiento que se le
da a los residuos sólidos podrían ocasionar algún daño. En el área de estudio se identificado un
botadero municipal en el distrito de Castilla.

Imagen 1.3.28 BOTADERO MUNICIPAL

134
01684

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de octubre 2020 – 2040.

Cementerios
La presencia de cementerios lo cual genera un impacto, debido a la contaminación por los elementos
lixiviados que genera la descomposición cadavérica. Este material contiene sustancias como

135
01683

putrescina y cadaverina, microorganismos patógenos, metales pesados, isótopos radiactivos y


dioxinas que pueden pasar a través del suelo.46

Se identificaron 7 cementerios en el ámbito del PDM (Piura, Catacaos, 26 de octubre y Castilla),


ubicadas en su mayoría en las zonas urbanas de los distritos implicados.

Aunque los cementerios siguen un control por parte de las instituciones y/o empresas que los
administran, la contaminación persiste de una manera moderada en el área que abarca.

Contaminación del Agua


Se ha determinado contaminación ambiental ocasionada por el arrojo de residuos sólidos y
vertimiento de agua de desagües en el sector urbano del cauce del Río Piura (Piura y Castilla) que
en épocas de estiaje ocasiona malos olores y proliferación de zancudos, convirtiéndose en el
principal foco infeccioso de las áreas urbanas consolidadas de Piura y Castilla.47

Para el análisis de la contaminación del agua del ámbito de estudio se trabajó con el estudio
“Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura”.

Vertimientos de Aguas Residuales


Las aguas residuales son aquellas aguas cuyas características originales han sido modificadas por
actividades humanas y que por su calidad requieren un tratamiento previo, antes de ser reusadas,
vertidas a un cuerpo natural de agua o descargadas al sistema de alcantarillado.

Según el Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura se han


identificado tres puntos de vertimientos de aguas residuales.

Tabla 1.3.14 Vertimientos directos de aguas residuales


Punto ccpp Vertimiento de Aguas Residuales Este Norte
VAR1 Descarga de aguas residuales
EL CHIPE 541668.89 9427557.83
domésticas municipales
VAR2 Descarga de aguas residuales
CASTILLA 541662.59 9425288.79
domésticas de Castilla
VAR3 Descarga de aguas residuales
CATACAOS 534617.15 9418090
domésticas de Catacaos
Fuente: Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira-Piura, Caracterización Calidad de las Aguas, 2012

La contaminación del Río Piura uno de los problemas ambientales más graves que afronta la ciudad
de Piura, degradación de la calidad de la ribera del rio Piura, es la presencia de vertederos de aguas
residuales y de basura; asi mismo en el entorno al puente Bolognesi sobre todo hacia la parte baja.
Las muestras tomadas en el 2016 indicaron que en la Presa Los Ejidos y el Puente Cáceres
presentan valores mayores a los demás puntos de muestreo ubicados aguas abajo. Así mismo, los
valores de las muestras tomadas en el Puente Grau son mayores a los correspondientes a las
tomadas en los puentes Sánchez Cerro y Bolognesi. El colector del Hospital Regional es el principal
contaminador por la peligrosidad de sus aguas, ante la posibilidad de contener enfermedades infecto
contagiosas.

46 Evaluación por contaminación en suelos aledaños a los cementerios Jardines del Recuerdo e
Inmaculada, Universidad Militar de Nueva Granada, Colombia.2016
47 Programa de Reducción de Desastres para el Desarrollo Sostenible en Las Ciudades De Piura (Perú) Y

Machala (Ecuador), 2009

136
01682

Imagen 1.3.29 Vertimientos de aguas residuales 1

Imagen 1.3.30 Vertimientos de aguas residuales 2

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de octubre 2020 – 2040.

Imagen 1.3.31 Ubicación de Vertimientos de aguas residuales

137
01681

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de octubre 2020 – 2040.

Vertimientos agrícolas
Los vertimientos de estas actividades provocan una contaminación difusa en la cuenca. Los
problemas provienen del uso de fertilizantes, pesticidas, control de plagas, abonos sintéticos,

138
01680

biocidas o plaguicidas órgano-clorados (los agroquímicos forman un grupo de sustancias de amplio


uso en zonas aledañas a los cursos de agua y reservorios de la cuenca), así como los residuos
orgánicos de los cultivos, orina y estiércol del ganado vacuno, ovino y equino.

Su acción se hace notar en los recursos hídricos por el arrastre de partículas y disolución fluvial en
los cauces, exponiendo las aguas al riesgo de contaminación química. Los vertimientos de efluentes
agrícolas contienen principalmente residuos de abonos inorgánicos o plaguicidas órgano-clorados.
Sin embargo, los monitoreos realizados no analizan pesticidas ni biocidas, con lo que no puede
conocerse con detalle el impacto de estos vertimientos sobre las comunidades biológicas.

Vertimientos Industriales
Las empresas industriales que operan en la cuenca Piura se concentran cerca de los principales
centros urbanos y vierten los desechos de su actividad en el sistema de alcantarillado, canales de
regadíos, drenes los cuales finalmente van al río, contaminando sus aguas.

En la Tabla se observa las fuentes de contaminación por vertimientos industriales que se han
identificado en el Diagnostico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura,
dentro del área de estudio.

Tabla 1.3.15 Fuentes de contaminación por vertimientos industriales


Punto Descripción Este Norte
Descarga de aguas residuales industriales de CNC
VICNC1 541175.43 9424018.74
S.A.
VIDren1 Aguas residuales de la langostera 544008.86 9435160.64
VIDren2 Aguas residuales de la langostera 543628.7 9432438.82
VDCasti1 Vertimiento 1, margen izquierda 1 541656 9426778
VDCasti2 Vertimiento 2, margen izquierda 2 541698 9426278
VDCasti3 Vertimiento 3, margen izquierda 3 541713 9426110
VDCasti4 Vertimiento 4, margen izquierda 4 541722 9426046
VDCasti5 Vertimiento 5, margen izquierda 5 541726 9426034
VDCasti6 Vertimiento 6, altura de autopartes 541761 9425874
VDCasti7 Vertimiento 7, margen derecha 1 541755 9425760
VDCasti8 Vertimiento 8, altura de Don Bosco 541750 9425754
Vertimiento 9, altura del Poder judicial (margen
VDCasti9 541678 9425360
izquierda y derecha)
VDCasti10 Vertimiento 10, margen izquierda 6 541663 9425288
VDCasti11 Vertimiento 11, margen izquierda 7 541635 9425206
VDCasti12 Vertimiento 12, margen derecha 2 541567 9425088
Vertimiento 13, altura del malecón y del camal
VDCasti13 541540 9424808
(margen izquierda y derecha)
Fuente: Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira-Piura -Caracterización Calidad de las Aguas, 2012

Imagen 1.3.32 Ubicación de Vertimientos Industriales

139
01679

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de octubre 2020 – 2040.

1.3.3 Identificación y Evaluación de Peligros

140
01678

Según el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible - RATDUS,


aprobado por Decreto Supremo N° 022-2016-VIVIENDA la identificación y evaluación de peligros
es identificar y localizar las probables ocurrencias de un fenómeno de origen natural o generado por
la actividad humana que pueda provocar daños y pérdidas en un determinado contexto social,
temporal y físico - espacial. Se estructura en tres momentos:

- La identificación de peligros,
- La clasificación de peligros según su origen, sean peligros naturales o peligros inducidos por la
actividad humana, frecuencia, intensidad y ocurrencia de peligros múltiples; y
- La elaboración del mapa de peligros que detalla su localización e identificando las medidas
estructurales y no estructurales para prevenir y mitigar el peligro identificado.

El departamento de Piura, se encuentra constantemente expuesto a eventos naturales que causan


desastres producto de la ubicación geográfica y la conformación del suelo, entre los que se
encuentran: los sismos superficiales producto de las fallas geológicas cercanas y los sismos
profundos generados por la subducción de las placas tectónicas; los deslizamientos, derrumbes y
otros causados por eventos hidrometeorológicos principalmente durante la anomalía provocada por
el Fenómeno de El Niño; y los cambios climáticos originados por la presencia o ausencia de las
precipitaciones pluviales, entre ellas las sequias y heladas.

a) Antecedentes Históricos

De acuerdo a un estudio realizado por el centro climático Tyndall de Inglaterra en el 2003, el Perú
se encuentra entre los diez países más vulnerables a los afectos del cambión climático del mundo,
y Piura durante el período 1970‐2009, fue afectado por fenómenos hidrometeorológicos (sequías,
inundaciones, deslizamientos húmedos) y por eventos geofísicos (sismos). A nivel de daños
causados por eventos hidrometeorológicos, cabe destacar el impacto del Fenómeno de El Niño, que
en los episodios severos de 1982‐83 y 1997‐98 causó pérdidas estimadas de US$6.800 millones.

Entre los hechos más significativos se registraron en los siguientes eventos:


▪ Fenómeno de El Niño 1982-1983, consecuencia de la aparición del fenómeno la crecida máxima
en el Río Piura fue el 30 de marzo y el 21 de mayo de 1983, la precipitación diaria se incrementó en
200 mm, asimismo, la descarga máxima instantánea diaria registrad por la estación hidrométrica fue
de 3200 mm el 21 de mayo. El área de precipitación se extendió entre Chulucanas, Frías y Morropón.

▪ Evento Fenómeno de El Niño 1997-98, entre los meses de enero y mayo del 98, las descargas
máximas instantánea diaria se registraron el 12 de marzo y 01 de abril con 3030 mm y 2440 mm
respectivamente. Las áreas afectadas por la precipitación pluvial fueron entre Chulucanas,
Paltashaco y Morropón.

▪ Año 2002, presencia de lluvias con intensidad excepcional que duro aproximadamente una
semana, generando inundaciones el Bajo Piura sobre todo en la margen derecha; afectando los
distritos de Catacaos, Cura Morí, El Tallan, Cristo nos Valga y Bernal, el aforo registrado para el río
Piura fue de 3724 m3/s.

▪ Fenómeno El Niño Costero 2016-2017, se registraron el incremento de las precipitaciones


pluviales con lluvias intensas entre los meses de febrero y marzo generando inundaciones en
diversos puntos. Los días 26 y 27 de marzo del 2017 se produjeron las inundaciones más graves,

141
01677

el caudal del Río Piura sobre pasaron los nivel de altura de los dique de la ciudad generado
desbordes, el nivel alcanzado fue 3016m3/s. Asimismo, principales manifestaciones de El Niño
costero 2017 fueron el incremento sustancial de las lluvias y por ende los caudales de los ríos en
las regiones históricamente afectadas por el fenómeno El Niño extraordinarios: Tumbes, Piura,
Lambayeque, La Libertad, así como Ancash, Lima e Ica.

Teniendo como antecedentes historias en el departamento de Piura, es de importancia identificar y


evaluar los eventos de desastres más significativos del ámbito de estudio.

b) Caracterización física del territorio

La caracterización física del ámbito de intervención del plan se realizó en el ítem 1.3.1

c) Clasificación de peligros

Según el Decreto Supremo N° 022-2016-VIVIENDA y complementariamente con el Manual para la


Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales, Segunda Versión, la evaluación de
los peligros implica localizar las probables ocurrencias de un fenómeno de origen natural o generado
por la actividad humana que pueda provocar daños y pérdidas en un determinado contexto social,
temporal y físico – espacial y su clasificación es la siguiente:

i. Peligros naturales: Son aquellos generados por los fenómenos de formación y transformación
continua del planeta, sobre los cuales el ser humano no puede actuar ni en su ocurrencia ni en su
magnitud. Se subdividen en geológicos, meteorológicos u oceanográficos.

ii. Peligros inducidos por la actividad humana: Son aquellos generados por la interacción del hombre
con la naturaleza en el desarrollo de sus actividades, tanto por los procesos insostenibles de uso
y ocupación del territorio como por los accidentes tecnológicos, industriales o químicos, así como
por los problemas de contaminación o degradación ambiental.

Imagen 1.3.33 Clasificación de peligros

Peligros Generados por


Fenómenos de Geodinámica
Interna
Peligros Generados por
PELIGROS GENERADOS POR Fenómenos de Geodinámica
FENÓMENOS DE ORIGEN Externa
NATURAL
Peligros Generados por
Fenómenos
CLASI Hidrometereológicos y 142
FICACI oceánograficos
ÓN

Peligros Físicos
01676

Fuente: Manual para la Evaluación de Riesgos originados por fenómenos naturales Versión 02, elaborado por el Centro
Nacional de estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres – CENEPRED, 2015

Imagen 1.3.34 Clasificación de Peligros Originados por Fenómenos Naturales

Peligros generados por Fenómenos


de Origen Natural

Peligros generados por Peligros generados por Peligros generados por


Fenómenos Fenómenos de Fenómenos de
Hidrometeorologicos y Geodinámica Externa Geodinámica Interna
Oceanográficos

Inundaciones Tormentas Caídas Sismos


eléctricas

Lluvias intensas Volcamiento Tsunamis o


Vientos fuertes maremotos

Oleajes anómalos Deslizamiento de


Erosión Vulcanismo
roca o suelo
Sequía Incendios
forestales Propagación lateral
Descenso de
temperatura
Olas de calor y frío Flujo

Granizadas
Deglaciación Reptación

Fenómeno El Niño
Fenómeno La Deformaciones gravitacionales
Niña profundas

Fuente: Manual para la Evaluación de Riesgos originados por fenómenos naturales Versión 02, elaborado por el Centro Nacional de
estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres – CENEPRED, 2015.

El tipo de peligro está determinado48 por: el espacio geográfico y su escala (local, regional, nacional
o global); la aparición de forma rápida, súbita o continua; la intensidad puede ser alta, medio o baja;
la permanencia entre ellas transitoria, continua o prolongada; y su duración que puede ser puntual,
limitada, larga o reversible.

d) Identificación de peligros

48 Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación frente al cambio climático, UNODOC 2008.

143
01675

Entre los principales peligros identificados en el ámbito del PDM, se encuentran los peligros
naturales por:

Peligros generados por fenómeno hidrometereológicos:

▪ Peligro por inundación Fluvial


Para entender por qué se producen las inundaciones y cómo, es necesario entender la dinámica
fluvial. De hecho, las inundaciones se desarrollan en terrenos donde este fenómeno es recurrente
el agua tiende a pasar por dónde transcurre su camino natural y que por tanto se deben respetar al
máximo los cursos de agua y las formas de los mismos, eliminar meandros puede incrementar el
riesgo de las crecidas.

Las zonas más propensas a las inundaciones son las que tienen cursos de agua de escasa
profundidad, o se encuentran estrechados por la acción humana. Estos puntos serán de probable
inundación, en época de avenida

Las Inundaciones fluviales son causadas por el desbordamiento de los ríos y los arroyos. Es
atribuida al aumento brusco del volumen de agua más allá de lo que un lecho o cauce es capaz de
transportar sin desbordarse, durante lo que se denomina crecida (consecuencia del exceso de
lluvias).

▪ Peligro por inundación pluvial


Se produce por la acumulación de agua de lluvia en un determinado lugar o área geográfica sin que
este fenómeno coincida necesariamente con el desbordamiento de un cauce fluvial. Este tipo de
inundación se genera tras un régimen de lluvias intensas persistentes, es decir, por la concentración
de un elevado volumen de lluvia en un intervalo de tiempo muy breve o por la incidencia de una
precipitación moderada y persistente durante un amplio período de tiempo sobre un suelo poco
permeable49.
Originados principalmente por el evento El Niño es causado por la variabilidad climática en la franja
tropical del Océano Pacifico, en términos generales es la aparición de aguas cálidas superficiales
asociado al debilitamiento de los vientos alisios del Este, incrementando la precipitación a niveles
extraordinarios. Las intensificaciones de las lluvias generan diversas afectaciones como:
inundaciones productos de desbordes de ríos y en zonas planas por la falta de drenajes adecuados,
erosión de laderas, formación de cárcavas; y la afectación de viviendas producto de la intensidad de
las lluvias.

Peligros generados por geodinámica interna:

▪ Peligro por sismo


Los sismos se definen como un proceso paulatino, progresivo y constante de liberación súbita de
energía mecánica debido a los cambios en el estado de esfuerzos, de las deformaciones y de los
desplazamientos resultantes, regidos además por la resistencia de los materiales rocosos de la
corteza terrestre, bien sea en zonas de interacción de placas tectónicas, como dentro de ellas.

El Perú se encuentra en la zona donde la placa tectónica de Nazca, se subduce con la Placa de
Sudamérica. Asimismo, forma parte del Anillo de Fuego del Pacífico. Los movimientos sísmicos

49 Manual para la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales – CENEPRED 2da Versión

144
01674

producen modificaciones en la corteza terrestre que se traducen en variaciones en la topografía del


suelo; al parecer nuevas zonas elevadas, así como zonas de hundimiento, fallas y corrimientos de
la corteza terrestre. El ámbito de estudio se encuentra sobre nivel bajo de ocurrencia de sismos

Su efecto inmediato es la transmisión de esa energía mecánica liberada mediante vibración del
terreno aledaño al foco y de su difusión posterior mediante ondas sísmicas de diversos tipos
(corpóreas y superficiales), a través de la corteza y a veces del manto terrestre, según lo mostrado50

1.3.3.1 Peligros Naturales

Peligro natural hace referencia a todos los fenómenos atmosféricos, hidrológicos, geológicos
(sísmicos y volcánicos) y oceanográfico. Asimismo, es importante indicar que la intervención del
hombre también puede aumentar la frecuencia y severidad de los peligros naturales; y puede
generar peligros naturales donde no existía antes.

Peligros generados por fenómenos hidrometereológicos

Peligro por Inundación Fluvial

La inundación fluvial en el departamento de Piura en condiciones normales no causa mayor daño o


trastorno. Sin embargo, en eventos extraordinarios como el fenómeno de El Niño y el evento del
niño costero del 2017, calificada de magnitud moderada, que fue bastante similar al evento del niño
de 1925 y presento mecanismos locales y características diferentes a los eventos extraordinarios
del año 1982 - 1983 y 1997- 1998 (ENFEN, 2017), estos eventos producen grandes daños.

Antecedentes y Registros de desastres

En los últimos años (generaciones presentes) la estructura hidrográfica del Río Piura ha cambiado
muy fuerte. Se han formado cuatro trazos deltas secuenciales del Río Piura, ligados al levantamiento
tectónico del tablazo Sechura-Paita y las muy altas precipitaciones pluviales y crecidas e
inundaciones extremas del Río Piura durante las ocurrencias Fuertes del fenómeno El Niño entre
los años 1983 y 2017; que ha generado la desviación del Río Piura hacia el sur, a la Laguna Ramón,
abandonado su desembocadura por el delta Sechura (Río Piura 1 y delta 1). Este proceso ha
formado:

• Río Piura 1 y delta 1 en la Bahía de Sechura (abandonado)


• Río Piura 2 y delta 2 en la Laguna Ramón
• Río Piura 3 y delta 3 en la Laguna La Niña
• Río Piura 4 y delta 4 en el Estuario de Virrilá – Bahía de Sechura

Factores condicionantes y desencadenantes51

50 Manual para la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales – CENEPRED 2da Versión
51 Es importante indicar que la elaboración de la susceptibilidad de peligro está condicionada a la escala de la cartografía
temática oficial que existente la cual se encuentra generalizada (geomorfología, geología) escala al 100000 extraída de
la Zonificación Ecológica y Económica del departamento de Piura, que no permite un análisis a detalle del territorio, para
lo cual se ha considerado el uso de información a escala de fuentes no oficiales (pendiente generado de curvas de nivel

145
01673

La evaluación del peligro de inundación se elabora con la integración de los factores condicionantes
y desencadenantes que determinan los niveles de peligro. Los factores condicionantes determinan
la susceptibilidad considerando las características territorio ante la presencia de un evento extremo
que origine el peligro. En la tabla 21, se han identificado los elementos usados para la elaboración
del modelo de peligro ante inundación.

Tabla 1.3.16 Factores Condicionantes y desencadenantes para la Inundación Fluvial

Factores Condicionantes Factor Desencadenantes


Geomorfologia
Pendiente Caudal Máximo registrado
Fisiografía
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de octubre 2020-2040.

a) Factor Condicionante
Los factores condicionantes considerados en la zona de estudio para el peligro de Inundación Fluvial son:

• Geomorfologia.

Para la evaluación de las unidades geomorfológicos se tomó como nivel de importancia el desnivel
de los terrenos en el ámbito de intervención.

La ponderación para el factor condicionante Geomorfologia en el análisis del peligro por inundación
Fluvial, se divide en cuatro niveles y su ponderación será en porcentajes siendo el máximo el 100%.

Tabla 1.3.17 Matriz de valoración de la variable Geomorfologia

GEOMORFOLOGIA Ponderación
UNIDAD DESCRIPCIÓN (Valor)
V-a Planicie – Valle y llanura irrigada 0.373
Llo-b Llanura ondulada 0.222
Lld-c ; 0.129
Llanura disectada ; tablazo talara
Ta-t
cd Colinas y Montaña – Colina 0.077
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040.

• Pendiente.

cada 1 metros descargada del Google Earth) e información detallada existente de algunos sectores, que permitirá lograr
una mejor aproximación de la evaluación del peligro.

146
01672

Para la valoración de la variable de Pendiente se tomó como nivel de importancia la inclinación del
terreno en el ámbito de intervención dándole mayor peso a las zonas de menor inclinación del
terreno pues mayor será la ocurrencia de la inundación fluvial.

Tabla 1.3.18 Criterios de valoración del parámetro Pendiente

PENDIENTE
RANGO (°) Ponderación (Valor)
DESCRIPCIÓN

0°-1° Casi a nivel 0.415


1°-2° Terrenos llanos 0.208
2°-3° Pendientes Suaves 0.112
3°-5°; mayor a 5° Pendientes Bajas y moderadas 0.065
Elaboración: Equipo
Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040.

• Fisiografía

Tabla 1.3.19 Criterios de valoración del parámetro Fisiografía

FISIOGRAFIA Ponderación
Sub Paisaje DESCRIPCION (Valor)
Valle estrecho Quebrada Inundable, plana a ligeramente inclinada 0.415
(Quebrada) (PFQi/A)
Fondo de Quebrada Estacional, plana a ligeramente
inclinada (PFTq/A)
Fondo de Quebrada Estacional, moderadamente inclinada
(PFTq/B)
Valle Amplio Valle irrigado, plano a ligeramente inclinado (PFTb/A) 0.208
(Terrazas) Valle irrigado, moderadamente inclinado (PFTi/B)
Valle inundable, plano a ligeramente inclinado (PFTi/A)
Valle inundable, moderadamente inclinado (PFTb/B)
Depósitos Depósitos eólicos, moderadamente inclinado (PMDu/B) 0.112
eólicos (Dunas Depósitos eólicos, fuertemente inclinados (PMDu/C)
y Barcanas) Depósitos eólicos, moderadamente empinados (PMDu/D)
Llanura amplia Llanura disectada moderadamente empinadas (PMPd/D) 0.065
de deyección Llanura disectada empinada (PMPd/E)
Llanura ondulada plana a ligeramente inclinada (PMPo/A)
Llanura ondulada moderadamente inclinada (PMPo/B)
Llanura ondulada fuertemente inclinada (PMPo/C)
Llanura ondulada moderadamente empinadas (PMPo/D)

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040.

b) Factor Desencadenante

Las lluvias intensas registradas en el departamento de Piura, permitió que el caudal máximo llegue
a los 3,468 m3/s. (Instituto Nacional de Defensa Civil – SINPAD, 2017).

147
01671

Ponderación de los Parámetros del Peligro

En la tabla, se presenta la caracterización de los peligros naturales, considerando el grado de peligro


muy alto, alto, medio y bajo.

Tabla 1.3.20 Matriz de Ponderación

PELIGRO POR INUNDACIÓN FLUVIAL


Factores Condicionantes Factores Desencadenantes
0.50 0.50
Geomorfologia (G) Pendiente (P) Fisiografia (F) Precipitación (PP)

PPar Peso PPar Peso Ppar Peso Ppar Peso


0.373 0.50 0.415 0.30 0.415 0.20 0.198 1.00
0.222 0.50 0.208 0.30 0.208 0.20
0.129 0.50 0.112 0.30 0.112 0.20 0.115 1.00
0.077 0.50 0.065 0.30 0.065 0.20

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040.

Niveles de Peligro

En el siguiente cuadro, se muestran los niveles de peligro y sus respectivos rangos:

Tabla 1.3.21 Niveles de Peligro

NIVEL RANGO
Muy alta 0.205 <P≤ 0.421

Alta 0.116 <P≤ 0.205

Media 0.058 <P≤ 0.116

Baja 0.005 ≤P≤ 0.058

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040.

Estratificación del peligro

Los niveles de susceptibilidad de factores condicionantes se han estratificado considerando el grado


de peligro que cada parámetro representa, ver cuadro siguiente:

148
01670

Tabla 1.3.22 Estratificación de peligro ante inundación fluvial


Nivel de Rangos
Descripción
Peligro

Con una geomorfología Planicie – Valle y llanura irrigada,


Pendiente de 0 a 1° casi a nivel, Fisiografía de Quebrada
Inundable, plana a ligeramente inclinada (PFQi/A), Fondo 0.205≤ P ≤0.421
MUY ALTO
de Quebrada Estacional, plana a ligeramente inclinada
(4)
(PFTq/A), Fondo de Quebrada Estacional,
moderadamente inclinada (PFTq/B). el caudal máximo
llego a los 3,468 m3/s

Con una geomorfología de Llanura ondulada, Pendiente


de terrenos llanos (1° a 2°), Fisiografía de Valle irrigado, 0.116≤ P ≤0.205
plano a ligeramente inclinado (PFTb/A), Valle irrigado,
ALTO (3) moderadamente inclinado (PFTi/B), Valle inundable,
plano a ligeramente inclinado (PFTi/A), Valle inundable,
moderadamente inclinado (PFTb/B). el caudal máximo
llego a los 3,468 m3/s.

Con una geomorfología de Llanura disectada; tablazo


talara, Pendiente suaves de 2° a 3°,Fisiografía de 0.058≤ P ≤0.116
Depósitos eólicos, moderadamente inclinado (PMDu/B),
MEDIO (2)
Depósitos eólicos, fuertemente inclinados (PMDu/C),
Depósitos eólicos, moderadamente empinados
(PMDu/D). el caudal máximo llego a los 3,468 m3/s.

Geomorfologia de Colinas y Montaña – Colina, Pendiente


bajas de 3° a 5° y moderadas mayor a 5° . Fisiografia de 0.00≤ P ≤0.058
Llanura disectada moderadamente empinadas (PMPd/D),
Llanura disectada empinada (PMPd/E), Llanura ondulada
BAJO (1) plana a ligeramente inclinada (PMPo/A), Llanura ondulada
moderadamente inclinada (PMPo/B), Llanura ondulada
fuertemente inclinada (PMPo/C), Llanura ondulada
moderadamente empinadas (PMPo/D), el caudal máximo
llego a los 3,468 m3/s.

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020 – 2030

149
01669

Imagen 1.3.35 INUNDACIÓN FLUVIAL

150
01668

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Peligro por Inundación Pluvial

151
01667

Inundación pluvial generalizada por las precipitaciones pluviales altas y duraderas llegando a
superar 3.949,6 mm. estas lluvias producen escorrentía pluvial intensa en forma laminar y
concentrada, formando surcos y huaycos, que erosionan los suelos, los campos de dunas y soterran
las depresiones, viviendas, campos agrícolas; todos en forma generalizada.

Antecedentes y Registros de desastres

En los últimos años (generaciones presentes) la estructura hidrográfica del Río Piura ha cambiado
muy fuerte. Se han formado cuatro trazos deltas secuenciales del Río Piura, ligados al levantamiento
tectónico del tablazo Sechura-Paita y las muy altas precipitaciones pluviales y crecidas e
inundaciones extremas del Río Piura durante las ocurrencias Fuertes del fenómeno El Niño entre
los años 1983 y 2017; que ha generado la desviación del Río Piura hacia el sur, a la Laguna Ramón,
abandonado su desembocadura por el delta Sechura (Río Piura 1 y delta 1). Este proceso ha
formado:

• Río Piura 1 y delta 1 en la Bahía de Sechura (abandonado)


• Río Piura 2 y delta 2 en la Laguna Ramón
• Río Piura 3 y delta 3 en la Laguna La Niña
• Río Piura 4 y delta 4 en el Estuario de Virrilá – Bahía de Sechura

Factores condicionantes y desencadenantes52

La evaluación del peligro de inundación Pluvial se elabora con la integración de los factores
condicionantes y desencadenantes que determinan los niveles de peligro. Los factores
condicionantes determinan la susceptibilidad considerando las características territorio ante la
presencia de un evento extremo que origine el peligro. En la tabla 21, se han identificado los
elementos usados para la elaboración del modelo de peligro ante inundación Pluvial.

Tabla 1.3.23 Factores Condicionantes y desencadenantes para la Inundación Pluvial

Factores Condicionantes Factor Desencadenantes

Pendiente
Precipitación
Geomorfologia

Geología
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040.

a) Factor Condicionante
Los factores condicionantes considerados en la zona de estudio para el peligro de Inundación pluvial son:

• Pendiente.

52 Es importante indicar que la elaboración de la susceptibilidad de peligro está condicionada a la escala de la cartografía

temática oficial que existente la cual se encuentra generalizada (geomorfología, geología) escala al 100000 extraída de
la Zonificación Ecológica y Económica del departamento de Piura, que no permite un análisis a detalle del territorio, para
lo cual se ha considerado el uso de información a escala de fuentes no oficiales (pendiente generado de curvas de nivel
cada 1 metros descargada del Google Earth) e información detallada existente de algunos sectores, que permitirá lograr
una mejor aproximación de la evaluación del peligro.

152
01666

Para la valoración de la variable de Pendiente se tomó como nivel de importancia la inclinación del
terreno en el ámbito de intervención dándole mayor peso a las zonas de menor inclinación del
terreno pues mayor será la ocurrencia de la inundación fluvial.

Tabla 1.3.24 Pendiente

PENDIENTE
Ponderación
RANGO (°)
DESCRIPCIÓN (Valor)

0°-1° Casi a nivel 0.415


1°-2° Terrenos llanos 0.208
2°-3° Pendientes Suaves 0.112
3°-5°; mayor a 0.065
Pendientes Bajas y moderadas

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040.

• Geomorfologia.
Para la evaluación de las unidades geomorfológicos se tomó como nivel de importancia el desnivel
de los terrenos en el ámbito de intervención dándole mayor peso a las zonas llanas y planas , con
una valor % Muy Alto para las llanuras o planicies inundables , Valor % Alto a las Terrazas aluviales
, Valor % Medio a las formaciones de llanura o planicie aluvial y en cambio geoformas que presentan
topografía pronunciada se le asignó un Valor % Bajo para las colinas y lomadas en roca
sedimentaria.

La ponderación para el factor condicionante Geomorfologia en el análisis del peligro por inundación
Fluvial, se divide en cuatro niveles y su ponderación será en porcentajes siendo el máximo el 100%.

Tabla 1.3.25 Matriz de valoración de la variable Geomorfologia

153
01665

GEOMORFOLOGIA Ponderación
UNIDAD DESCRIPCIÓN (Valor)
V-a Planicie – Valle y llanura irrigada 0.373
Llo-b Llanura ondulada 0.222
Lld-c ; Ta-t Llanura disectada ; tablazo talara 0.129
cd Colinas y Montaña – Colina 0.077
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040.

• Geología.
Para la evaluación de las unidades geomorfológicas se tomó como nivel de importancia el desnivel
de los terrenos en el ámbito de intervención dándole mayor peso a las zonas llanas y planas , con
una valor % Muy Alto para las llanuras o planicies inundables , Valor % Alto a las Terrazas aluviales
, Valor % Medio a las formaciones de llanura o planicie aluvial y en cambio geoformas que presentan
topografía pronunciada se le asignó un Valor % bajo para las colinas y lomadas en roca
sedimentaria.

Tabla 1.3.26 Geología

GEOLOGIA Ponderación
UNIDAD Descripción (valor)
Qr-al Depósitos aluviales recientes 0.415
Qr-fl Depósitos fluviales 0.208 Elaboración:
Equipo Qr-e Depósitos Eólicos 0.112 Técnico PDM
Piura- Tms-mi Fm Miramar 0.065 Catacaos-Castilla-
26 de Octubre 2020-
2040.

c) Factor Desencadenante

El factor Desencadenante considerado en la zona de estudio para el peligro de Inundación Pluvial


es la precipitación:

Tabla 1.3.27 Precipitación

PRECIPITACION
Min Ponderación (Valor)
Max
300 mm A mas 0.440
200-300 mm 300 mm 0.198
100-200 mm 200 mm 0.115
50-100 mm 100 mm 0.047
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040.

Ponderación de los Parámetros del Peligro

154
01664

En la tabla, se presenta la caracterización de los peligros naturales, considerando el grado de peligro


muy alto, alto, medio y bajo.

Tabla 1.3.28 Matriz de Ponderación

PELIGRO POR INUNDACIÓN PLUVIAL

Factores Condicionantes Factores Desencadenantes

0.50 0.50

Pendiente (P) Geomorfologia (G) Geologia(g) Precipitación (PP)

PPar Peso PPar Peso Ppar Peso Ppar Peso

0.415 0.5 0.373 0.30 0.401 0.20 0.198 1.00

0.208 0.5 0.222 0.30 0.216 0.20

0.112 0.5 0.129 0.30 0.116 0.20 0.115 1.00

0.065 0.5 0.077 0.30 0.067 0.20

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Niveles de Peligro

En el siguiente cuadro, se muestran los niveles de peligro y sus respectivos rangos:

Tabla 1.3.29 Niveles de Peligro

NIVEL RANGO

Muy alta 0.207 <P≤ 0.418

Alta 0.117 <P≤ 0.207

Media 0.058 <P≤ 0.117

Baja 0.00 ≤P≤ 0.058

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040.

Estratificación del peligro


Tabla 1.3.30 Estratificación de peligro ante inundación pluvial

155
01663

Nivel de Rangos
Descripción
Peligro

MUY ALTO Pendiente de 0° a 1° casi a nivel, geomorfología de Planicie


– Valle y llanura irrigada, geología de depósitos aluviales
(4) 0.205≤ P ≤0.421
recientes. Precipitación de 100 a 200 mm/día.

ALTO Pendiente de terrenos llanos 1° a 2°, geomorfología de


Llanura ondulada, geología de depósitos aluviales.
(3) 0.116≤ P ≤0.205
Precipitación de 100 a 200 mm/día.

Terrenos con Pendiente suaves entre 2° a 3°,


MEDIO geomorfología de Llanura disectada; tablazo talara,
0.058≤ P ≤0.116
(2) geología de depósitos eólicos. Precipitación de 100 a 200
mm/día).

Pendiente baja 3° a 5° y moderadas mayor a 5° ;


BAJO geomorfología de Colinas y Montaña – Colina, geología de
0.00≤ P ≤0.058
(1) Formación Miramar y depósitos fluviales, Precipitación 100
a 200mm/dia.

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

156
01662

Imagen 1.3.36 PELIGRO POR INUNDACION PLUVIAL

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

157
01661

Peligros Generados por Fenómenos de Geodinámica Interna

Para el ámbito de intervención del PDM, se ha considerado al peligro por sismos

➢ Peligro por Sismo

El sismo es la liberación súbita de energía mecánica generada por el movimiento de grandes


columnas de rocas en el interior de la Tierra, entre su corteza y manto superior y, se propaga en
forma de vibraciones, a través de las diferentes capas terrestres, incluyendo los núcleos externos o
internos de la Tierra. Por su intensidad se clasifican en: Baja intensidad (temblores que no causan
daño: con intensidad entre los grados III, IV y V grados de la escala Mercalli Modificada), de
Moderada y Alta intensidad (terremotos: con intensidad entre los grados VI y VII de la escala Mercalli
Modificada). Este fenómeno puede ser originado por procesos volcánicos.

El país se encuentra localizado sobre convergencia de las placas de Nazca (oceánica) y


Sudamericana (continental), estas características determinan que el borde continental del Perú,
libere el 14% de la energía sísmica en el planeta. Asimismo, los dorsales de Grijalvo y Sarmiento
encuentran frente al departamento de Piura con una orientación NE y longitud aproximada de 400
km con ejes paralelos entre sí. Están compuestas por lava del tipo basalto toleítico a alcalino que se
encuentra frente al área de Bayóvar

– Guayaquil, las áreas coinciden con la alta sismicidad de la zona, que permite considerar como
potenciales alienaciones sismotectónicas.

El análisis por sismo se ha realizado en base al estudio: Identificación de condiciones de riesgos de


desastres y vulnerabilidad al cambio climático en la región de Piura (MINAM 2016)

Las curvas de isoaceleraciones máximas se distribuyen paralelas a la línea de costa coincidiendo


con la dirección en la cual se produce el proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la
Sudamericana. Una característica importante es que los valores de aceleración disminuyen
paulatinamente conforme se tiende hacia el interior del país. Para el norte de país los valores de
isoaceleración próximos a la línea de costa se van incrementado acercándose al valor 0.5 g
(intensidad del campo gravitatorio g= 9,81m/s) y van incrementándose hacia la región sur, coherente
con las zonas de mayor ocurrencia de sismos, tanto en frecuencia como de los grandes sismos
ocurridos53.

Imagen 1.3.37 Mapa de Sismo superficial < 50 Km – Región Piura

53 Reevaluación del Peligro Sísmico Probabilístico para el Perú, Proyecto en Cooperación con el Banco Mundial, 2014.

158
01660

Imagen 1.3.38 Mapa Sismo Intermedio >50 Km y < 300 Km – Región Piura

Fuente:
INGEMMET - GEOCATMIN

Asimismo, los sismos de la zona noreste del Perú, tienen el patrón característico de distribución
espacial que el resto del país, localizando la mayor actividad en el océano, a lo largo de la línea

159
01659

costera. El mapa de intensidades sísmicas determina que el ámbito de estudio se encuentra entre
los valores de intensidad entre VI y VIII.

Tabla 1.3.31 Aceleración sísmica según escala Mercalli

Escala de Potencial de
Aceleración Sísmica Percepción del Temblor
Mercalli daño
I < 0.0017 No apreciable Ninguno
0.0017 -
II-III Muy Leve Ninguno
0.014
IV 0.014 - 0.039 Leve Ninguno
V 0.039 - 0.092 Moderado Muy Leve
VI 0.092 - 0.18 Fuerte Leve
VII 0.18 - 0.34 Muy Fuerte Moderado
Moderado a
VIII 0.34 - 0.65 Severo
fuerte
IX 0.65 - 1.24 Violento Fuerte
X+ > 1.24 Extremo Muy Fuerte
Fuente: Instituto Geofísico del Perú - IGP

- Antecedentes y registros de desastres (SINPAD, DESINVENTAR, INGEMMET)

Imagen 1.3.39 Zonificacion Sismica

Tabla 1.3.32 Antecedentes y registros de desastres – por Sismo

160
01658

Fuente: IGP

- Factores desencadenantes y condicionantes

El estudio indicado contempló el análisis de susceptibilidad por sismo cuyos factores fueron:

Tabla 1.3.33 Parámetros de evaluación del peligro por sismo


Factor Factores
Desencadenante Condicionantes
Geología (litología)
Subducción de Placas Isoaceleraciones
sísmicas
Fuente: Identificación de Condiciones de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región de Piura, Ministerio del
Ambiente MINAM, 2016.

Factor Condicionantes

Geología.

Para la evaluación de las unidades geológicas y litológicas se tomó como base el tipo de roca que presentan
las diferentes formaciones geológicas dándole menor peso a las rocas Ígneas y Volcánicas que son las más
resistentes y teniendo en cuenta la compacidad de cada formación según su ubicación geográfica, siguiendo
con el análisis continuamos la valorización al nivel Intermedio las formaciones ubicadas en los tablazos y
zonas con una consistencia media y con una valorización Alta y Muy Alta a las formaciones que se ubican en
la costa y en formaciones donde su estructura están dadas por depósitos cuaternarios , eólicos y mixtos.

Tabla 1.3.34 Parámetro Geologia

161
01657

GEOLOGIA Ponderación
UNIDAD Descripción (valor)
Qr-al Depósitos aluviales recientes 0.415
Qr-fl Depósitos fluviales 0.208
Qr-e Depósitos Eólicos 0.112
Tms-mi Fm Miramar 0.065 Elaboración:
Equipo Técnico PDM
Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040.

Aceleraciones Sísmica

La aceleración sísmica es una medida utilizada en terremotos que consiste en una medición directa de las
aceleraciones que sufre la superficie del suelo.

Tabla 1.3.35 Aceleraciones

ACELERACIONES Ponderación
(g) (valor)
0.48 g -0.46g 0.423
0.46g -0.44g 0.204
0.44g -0.42g 0.110
0.42g -0.40g 0.064
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-
Castilla-26 de Octubre 2020-2040.

A diferencia de otras medidas que cuantifican terremotos, como la escala Richter o la escala de magnitud de
momento, no es una medida de la energía total liberada del terremoto, por lo que no es una medida de
magnitud sino de intensidad. Se puede medir con simples acelerómetros y es sencillo correlacionar la
aceleración sísmica con la escala de Mercalli.

Esta información de aceleraciones sísmicas es un factor condicionante, es una medida utilizada en terremotos
que consiste en una medición directa de las aceleraciones que sufre la superficie del suelo; en consecuencia,
los valores que se asignen debe guardar relación con la escala.

162
01656

Imagen 1.3.40 ISOACELERACION

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040.

Factor Desencadenantes

Subducción de Placas

El Perú está en el cinturón de fuego del Pacífico que coincide con la placa Sudamericana y la placa
de Nazca, la cual se introduce debajo de la raíz de la Cordillera de los Andes (subducción). Debido
a este fenómeno, la placa posee distintas inclinaciones a lo largo del territorio nacional. Al norte se
encuentra en un ángulo tendido. En el centro es un poco más pronunciada, pero al sur la placa tiene
un ángulo mucho más elevado, por tal razón en esta zona se generan los sismos de mayor magnitud.

En la región la tectónica de placas indica que los sismos ocurren cuando se da un corrimiento entre
las áreas de contacto de la Placa Sudamericana (continental) y la Placa de Nazca (oceánica). A esto
se le llama subducción.

Las fallas analizadas son las más importantes como es la Illescas y Huaypira, las demás son fallas
locales las cuales no muestran actividad.

163
01655

Niveles y estratificación del peligro

Según el estudio Identificación de condiciones de riesgos de desastres y vulnerabilidad al cambio


climático en la región de Piura (MINAM 2016) se ha identificado en el ámbito de intervención, para
el peligro por sismo, como nivel de peligro: Alto

Tabla 1.3.36 Nivel de Estratificación del Peligro por Sismo

TIPO DE PELIGRO NIVEL DE PELIGRO DESCRIPCIÓN

Corresponde a sismos desencadenados por subducción de placas de Nazca y


Sudamericana, aquí encontramos geología de origen aluvial reciente, fluvial, eólico
Peligro por sismo Alto y formación Miramar, este nivel está sobre zona de isoaceleraciones sísmicas en el
rango 0.48g a 0.42g, en este nivel de peligro las ondas sísmicas viajan a mayor
velocidad.
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

164
01654

Imagen 1.3.41 PELIGRO POR SISMO

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Peligros Generados por Fenómenos de Geodinámica Externa


Remoción de Masas

165
01653

El término movimientos en masa incluye todos aquellos movimientos de ladera abajo de una masa de roca,
de detritos o de tierras por efectos de la gravedad (Cruden, 1991). Algunos movimientos en masa, como la
reptación de suelos, son lentos, a veces imperceptibles y difusos, en tanto que otros, como algunos
deslizamientos pueden desarrollar velocidades altas y pueden definirse con límites claros, determinados por
superficies de rotura (Crozier, 1999a, en Glade y Crozier, 2005).

- Factores desencadenantes y condicionantes

El estudio indicado contempló el análisis de susceptibilidad por sismo cuyos factores fueron:
Tabla 1.3.37 Parámetros de evaluación del peligro por remosion de masas

Factor Factores
Desencadenante Condicionantes
Cobertura Vegetal
Fisiografía
Precipitación
Pendiente
Geología
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Factor Condicionantes

Cobertura Vegetal

Tabla 1.3.38 Parámetro Cobertura Vegetal


Cobertura Vegetal Ponderación
Agricultura Temporal 0.466
Agricultura intensiva 0.277
Bosque seco 0.161
Matorral seco /urbano 0.096

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040.

Fisiografía

Tabla 1.3.39 Criterios de valoración del parámetro Fisiografía

166
01652

FISIOGRAFIA Ponderación
Sub Paisaje DESCRIPCION (Valor)
Valle estrecho Quebrada Inundable, plana a ligeramente inclinada (PFQi/A) 0.090
(Quebrada) Fondo de Quebrada Estacional, plana a ligeramente inclinada (PFTq/A)
Fondo de Quebrada Estacional, moderadamente inclinada (PFTq/B)
Valle Amplio Valle irrigado, plano a ligeramente inclinado (PFTb/A) 0.150
(Terrazas) Valle irrigado, moderadamente inclinado (PFTi/B)
Valle inundable, plano a ligeramente inclinado (PFTi/A)
Valle inundable, moderadamente inclinado (PFTb/B)
Depósitos eólicos Depósitos eólicos, moderadamente inclinado (PMDu/B) 0.259
(Dunas y Depósitos eólicos, fuertemente inclinados (PMDu/C)
Barcanas) Depósitos eólicos, moderadamente empinados (PMDu/D)
Llanura amplia de Llanura disectada moderadamente empinadas (PMPd/D) 0.459
deyección Llanura disectada empinada (PMPd/E)
Llanura ondulada plana a ligeramente inclinada (PMPo/A)
Llanura ondulada moderadamente inclinada (PMPo/B)
Llanura ondulada fuertemente inclinada (PMPo/C)
Llanura ondulada moderadamente empinadas (PMPo/D)
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040.

Pendiente.

Tabla 1.3.40 Criterios de valoración del parámetro Pendiente

PENDIENTE
Ponderación
RANGO
DESCRIPCIÓN (Valor)
(°)
0°-1° Casi a nivel 0.415
1°-2° Terrenos llanos 0.208
2°-3° Pendientes Suaves 0.112
3°-5°; mayor a Pendientes Bajas y 0.065
5° moderadas

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040.

Geología
Tabla 1.3.41 Parámetro Geología

167
01651

GEOLOGIA Ponderación
UNIDAD Descripción (valor)
Qr-al Formación miramar 0.415
Qr-fl Depósitos aluviales 0.208 Elaboración:
Equipo recientes Técnico PDM
Piura- Catacaos-Castilla-
Qr-e Depósitos Eólicos 0.112
26 de Octubre 2020-
2040. Tms-mi Depósitos fluviales 0.065

Factor Desencadenante de Precipitación:

Tabla 1.3.42 Parámet Precipitación

PRECIPITACION Ponderación
Min Max (Valor)
300 A 0.440
mas
200 300 0.198
100 200 0.115
50 100 0.047
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040.

Niveles de Peligro

En el siguiente cuadro, se muestran los niveles de peligro y sus respectivos rangos:

Tabla 1.3.43 Niveles de Peligro

NIVEL RANGO

Muy alto 0.207 < P ≤ 0.445

Alto 0.117 < P ≤ 0.234

Medio 0.058 < P ≤ 0.151

Bajo 0.00 ≤P≤ 0.070


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040.

Estratificación del peligro

168
01650

Los niveles de susceptibilidad de factores condicionantes se han estratificado considerando el grado


de peligro que cada parámetro representa, ver cuadro siguiente:

Tabla 1.3.44 Estratificación de peligro ante remosión de masas


Nivel de Rangos
Descripción
Peligro

Cobertura vegetal de Agricultura Temporal , Fisiiografia de


Llanura disectada moderadamente empinadas (PMPd/D) ,
Llanura disectada empinada (PMPd/E), Llanura ondulada
0.234≤ P ≤0.445
plana a ligeramente inclinada (PMPo/A), Llanura ondulada
MUY ALTO
moderadamente inclinada (PMPo/B) ,Llanura ondulada
(4)
fuertemente inclinada (PMPo/C) ,Llanura ondulada
moderadamente empinadas (PMPo/D), Pendiente
moderada mayor a 5° y suave entre 3° a 5° ;Geología
Formación Miramar, Precipitación de 100 a 200 mm/día.

Cobertura vegetal de Agricultura intensiva, Fisiografía de


Depósitos eólicos, moderadamente inclinado
0.151≤ P ≤0.234
(PMDu/B),Depósitos eólicos fuertemente inclinados
ALTO (3) (PMDu/C),Depósitos eólicos, moderadamente empinados
(PMDu/D),Terrenos con pendiente bajas entre 2° a 3°
;geología Depósitos aluviales recientes y Precipitación de
100 a 200 mm/día.

Cobertura vegetal de Bosque seco ,Fisiografía de Valle


irrigado, plano a ligeramente inclinado (PFTb/A),Valle
0.070≤ P ≤0.151
irrigado, moderadamente inclinado (PFTi/B),Valle
inundable, plano a ligeramente inclinado (PFTi/A),Valle
MEDIO (2)
inundable, moderadamente inclinado (PFTb/B),Llanura
disectada ; tablazo talara, Terrenos llanos con Pendiente
entre 1° a 2°, Geología de Depósitos eólicos Precipitación
de 100 a 200 mm/día.

Cobertura Vegetal de Matorral seco /urbano , Fisiografía


Quebrada Inundable, plana a ligeramente inclinada
0.00≤ P ≤0.151
(PFQi/A),Fondo de Quebrada Estacional, plana a
ligeramente inclinada (PFTq/A),Fondo de Quebrada
BAJO (1)
Estacional, moderadamente inclinada (PFTq/B),Planicie –
Valle y llanura irrigada, , Pendiente de 0° a 1° casi a nivel,
Geología Depósitos fluviales,Precipitación 100 a 200
mm/día.
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Imagen 1.3.42 Peligro por remosion de masas

169
01649

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

SÍNTESIS DE PELIGROS NATURALES

170
01648

El mapa de síntesis de peligros se ha generado considerando los niveles de peligros identificados


en los peligros ante sismos, peligro por inundación fluvial y pluvial, peligro por remoción de masas
siendo los determinantes los peligros con nivel muy alto, los cuales tendrán mayor afectación en
caso se genere el evento de peligro.

Tabla 1.3.45 Estratificación de la síntesis de Peligro naturales


NIVEL DESCRIPCIÓN

Con una geomorfología Planicie – Valle y llanura irrigada, Pendiente de 0 a


1° casi a nivel, Fisiografía de Quebrada Inundable, plana a ligeramente
inclinada (PFQi/A), Fondo de Quebrada Estacional, plana a ligeramente
inclinada (PFTq/A), Fondo de Quebrada Estacional, moderadamente
inclinada (PFTq/B). el caudal máximo llego a los 3,468 m3/s

Pendiente de 0° a 1° casi a nivel, geomorfología de Planicie – Valle y llanura


irrigada, geología de depósitos aluviales recientes. Precipitación de 100 a 200
mm/día.

Corresponde a sismos desencadenados por subducción de placas de Nazca


Muy Alto y Sudamericana, aquí encontramos geología de origen aluvial reciente, fluvial,
eólico y formación Miramar, este nivel está sobre zona de isoaceleraciones
sísmicas en el rango 0.48g a 0.42g, en este nivel de peligro las ondas
sísmicas viajan a mayor velocidad.

Cobertura vegetal de Agricultura Temporal , Fisiiografia de Llanura disectada


moderadamente empinadas (PMPd/D) , Llanura disectada empinada
(PMPd/E), Llanura ondulada plana a ligeramente inclinada (PMPo/A), Llanura
ondulada moderadamente inclinada (PMPo/B) ,Llanura ondulada
fuertemente inclinada (PMPo/C) ,Llanura ondulada moderadamente
empinadas (PMPo/D), Pendiente moderada mayor a 5° y suave entre 3° a 5°
;Geología Formación Miramar, Precipitación de 100 a 200 mm/día.

Con una geomorfología de Llanura ondulada, Pendiente de terrenos llanos


(1° a 2°), Fisiografía de Valle irrigado, plano a ligeramente inclinado (PFTb/A),
Valle irrigado, moderadamente inclinado (PFTi/B), Valle inundable, plano a
ligeramente inclinado (PFTi/A), Valle inundable, moderadamente inclinado
(PFTb/B). el caudal máximo llego a los 3,468 m3/s.

Pendiente de terrenos llanos 1° a 2°, geomorfología de Llanura ondulada,


geología de depósitos aluviales. Precipitación de 100 a 200 mm/día.
Alto
Corresponde a sismos desencadenados por subducción de placas de Nazca
y Sudamericana, aquí encontramos geología de origen aluvial reciente, fluvial,
eólico y formación Miramar, este nivel está sobre zona de isoaceleraciones
sísmicas en el rango 0.48g a 0.42g, en este nivel de peligro las ondas
sísmicas viajan a mayor velocidad.

Cobertura vegetal de Agricultura intensiva, Fisiografía de Depósitos eólicos,


moderadamente inclinado (PMDu/B),Depósitos eólicos fuertemente
inclinados (PMDu/C),Depósitos eólicos, moderadamente empinados

171
01647

(PMDu/D),Terrenos con pendiente bajas entre 2° a 3° ;geología Depósitos


aluviales recientes y Precipitación de 100 a 200 mm/día

Con una geomorfología de Llanura disectada; tablazo talara, Pendiente


suaves de 2° a 3°, Fisiografía de Depósitos eólicos, moderadamente
inclinado (PMDu/B), Depósitos eólicos, fuertemente inclinados (PMDu/C),
Depósitos eólicos, moderadamente empinados (PMDu/D). el caudal máximo
llego a los 3,468 m3/s.

Terrenos con Pendiente suaves entre 2° a 3°, geomorfología de Llanura


disectada; tablazo talara, geología de depósitos eólicos. Precipitación de 100
a 200 mm/día.

Corresponde a sismos desencadenados por subducción de placas de Nazca


Medio y Sudamericana, aquí encontramos geología de origen aluvial reciente, fluvial,
eólico y formación Miramar, este nivel está sobre zona de isoaceleraciones
sísmicas en el rango 0.48g a 0.42g, en este nivel de peligro las ondas
sísmicas viajan a mayor velocidad.

Cobertura vegetal de Bosque seco ,Fisiografía de Valle irrigado, plano a


ligeramente inclinado (PFTb/A),Valle irrigado, moderadamente inclinado
(PFTi/B),Valle inundable, plano a ligeramente inclinado (PFTi/A),Valle
inundable, moderadamente inclinado (PFTb/B),Llanura disectada ; tablazo
talara, Terrenos llanos con Pendiente entre 1° a 2°, Geología de Depósitos
eólicos Precipitación de 100 a 200 mm/día.

Geomorfologia de Colinas y Montaña – Colina, Pendiente bajas de 3° a 5° y


moderadas mayor a 5°. Fisiografia de Llanura disectada moderadamente
empinadas (PMPd/D), Llanura disectada empinada (PMPd/E), Llanura
ondulada plana a ligeramente inclinada (PMPo/A), Llanura ondulada
moderadamente inclinada (PMPo/B), Llanura ondulada fuertemente inclinada
(PMPo/C), Llanura ondulada moderadamente empinadas (PMPo/D), el
caudal máximo llego a los 3,468 m3/s.

Pendiente baja 3° a 5° y moderadas mayor a 5°; geomorfología de Colinas y


Montaña – Colina, geología de Formación Miramar y depósitos fluviales,
Precipitación 100 a 200mm/dia.
Bajo Corresponde a sismos desencadenados por subducción de placas de Nazca
y Sudamericana, aquí encontramos geología de origen aluvial reciente, fluvial,
eólico y formación Miramar, este nivel está sobre zona de isoaceleraciones
sísmicas en el rango 0.48g a 0.42g, en este nivel de peligro las ondas
sísmicas viajan a mayor velocidad.

Cobertura Vegetal de Matorral seco /urbano , Fisiografía Quebrada Inundable,


plana a ligeramente inclinada (PFQi/A),Fondo de Quebrada Estacional, plana
a ligeramente inclinada (PFTq/A),Fondo de Quebrada Estacional,
moderadamente inclinada (PFTq/B),Planicie – Valle y llanura irrigada, ,
Pendiente de 0° a 1° casi a nivel, Geología Depósitos fluviales,Precipitación
100 a 200 mm/día.

172
01646

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040.

Imagen 1.3.43 SINTESIS DE PELIGROS NATURALES

173
01645

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040.

1.3.3.2 Peligros inducidos por la actividad humana (Peligros Antrópicos)

174
01644

Los peligros antrópicos son los producidos por actividades humanas que se han ido desarrollando
a lo largo del tiempo. Están directamente relacionados con la actividad y el comportamiento del
hombre, como respuesta o propensión ante un peligro. En ámbito de Paita, podemos identificar los
peligros antrópicos, originados por la Incendios Industriales y urbanos, tecnológicos, y ambientales.

Peligro químico

Antecedentes y registros de desastres


En el ámbito de intervención del PDM se identificaron una serie de eventos a lo largo de los años,
los cuales fueron registrados por INDECI, entre los más resaltantes tenemos:

Tabla 1.3.46 Ámbito de intervención del pdm piura, catacaos, 26 de octubre y castilla: eventos
inducidos por la actividad humana – sinpad – indeci
Fecha del
Tipo de peligro Daños causados
evento
06/12/2003 Incendio urbano 02 viviendas de material rústico destruidas
11/03/2004 Incendio urbano 03 viviendas destruidas
01 vivienda de material rústico destruida y enseres
25/02/2005 Incendio urbano
personales destruidos
29/01/2006 Incendio urbano 01 vivienda de material rústico destruida
01 vivienda de material rústica destruida, 01 familia
26/06/2007 Incendio urbano
damnificada
08/07/2008 Incendio urbano 09 viviendas destruidas
24/02/2009 Incendio urbano 01 vivienda destruida
26/12/2010 Incendio urbano 03 viviendas colapsadas
07/03/2011 Incendio Industrial 01 tienda comercial colapsada
18/04/2012 Incendio urbano Viviendas colapsadas
22/02/2013 Incendio urbano 04 viviendas colapsadas, 04 personas damnificadas
16/03/2014 Incendio urbano 05 viviendas colapsadas
30/12/2015 Incendio urbano 03 viviendas damnificadas y 01 destruida
22/01/2016 Incendio urbano Pérdida de animales domésticos
19/07/2017 Incendio urbano 01 vivienda damnificada
06 familias damnificadas y 01 persona con
15/06/2018 Incendio urbano
quemaduras
Fuente: SINPAD - INDECI periodos 2003 - 2018

Causas o agentes que generan su desarrollo

En el ámbito de estudio del PDM, los eventos de incendios desarrollados se producen en su mayoría
en zonas que tienen un tipo de material rustico, así como también en zonas urbanas. Son causando
por cortos circuitos, desperfectos en el balón de gas, chispe de cocina en casas artesanales,
contacto directo con materiales inflamables, así como caída de vela entre otras causas. Dentro del
ámbito de intervención, las zonas más vulnerables a eventos de incendio son las zonas que se
encuentran en la periferia, siendo los materiales con los que construyen sus viviendas como esteras,
caña, madera entre otros; las inadecuadas instalaciones eléctricas es una de las principales causas
de incendios, estas pueden ser por instalaciones antiguas, falta de mantenimiento; así como, fallas
de los aparatos electrónicos.

Estas causas se pueden agrupar en:


▪ Causa Accidental: son aquellos casos en que la causa probada no supone un acto humano
deliberado para iniciar o propagar un incendio.

175
01643

▪ Causa Natural: Son aquellas en las que no hay intervención humana directa, por ejemplo: viento,
rayos, terremotos, etc.
▪ Causa Provocada: Es el factor humano como condicionante principal, con la intención plena o por
negligencia, imprudencia o impericia operativa.
▪ Causa Indeterminada: si no se puede probar cual ha sido la causa de un siniestro se debe clasificar
como indeterminada.

Otro agente de peligro son los grifos identificados en el ámbito de intervención, son agentes
potenciales de propagación de incendios, las estaciones de servicios representan un peligro por el
uso constante de gas inflamable, estos pueden ser causantes de explosiones.

Según normativa las distancias de seguridad es un radio de 50 metros desde los puntos donde se
pueden producir gases a locales como Comisarias, Cines, Teatros, Centros Educativos, Iglesias,
mercados, etc.

Identificación y Ubicación de puntos críticos

La ubicación de las Zonas Potenciales de incendios, se encuentra determinada por la inadecuada


instalación eléctrica en las zonas urbanas y céntricas de la ciudad y el material predominante de las
manzanas en las zonas rurales del ámbito de intervención

Los grifos ubicados en el área de estudio, fueron identificados en el portal de la INEI, estos fueron
35 grifos ubicados en las áreas urbanas cercanas al centro de la Ciudad de Piura.

Asimismo, el peligro por incendios abarca cualquiera lugar del ámbito de estudio, debido a que son
eventos fortuitos, pueden generarse en muchos lugares, siendo las viviendas con material precario
las más susceptibles a este tipo de evento.

Análisis del peligro

El análisis de las causas de incendios y la determinación de sus causas es importante para cuidar
las vidas humanas y los objetos materiales.

La descarga de datos de eventos de incendios que se obtuvo del SINPAD-INDECI, son datos que
permiten la identificación de puntos en los cuales han ocurrido eventos de incendios, destacándose
las zonas urbanas y zonas con viviendas rústica. Las casas con material rustico, teniendo como
material predominante esteras, madera y otros materiales fácilmente inflamables, se convierten
potenciales zonas de incendios. Asimismo, es importante la identificación del origen, fuente de
ignición y averiguar la causa que desencadeno los eventos.

Los grifos en el área de estudio, sirven para poder determinar zonas de peligros por explosiones, el
ámbito de influencia demarcado por normativa es un área de 50 metros que nos indica que no puede
ver centros de salud, hospitales, entre otros.

Contaminación Ambiental

176
01642

Contaminación del aire

La contaminación de aire en el ámbito de intervención, se da principalmente por la emanación de


gases provocados por el parque automotor que circula por las zonas urbanas del área de
intervención. Existen vías sin pavimentar en la ciudad y zonas rurales, lo que genera nubes de polvo
perjudicando a las viviendas adyacentes a estas.

Contaminación de Suelos

La contaminación de suelos en el ámbito de intervención, se da por presencia de cementerios lo


cual genera un impacto, debido a la contaminación por los elementos lixiviados que genera la
descomposición cadavérica. Este material contiene sustancias como putrescina y cadaverina,
microorganismos patógenos, metales pesados, isótopos radiactivos y dioxinas que pueden pasar a
través del suelo.54

Identificación y Ubicación de Puntos Críticos

Se identificaron 7 cementerios en el ámbito del PDM (Piura, Catacaos, 26 de Octubre y Castilla),


ubicadas en su mayoría en las zonas urbanas de los distritos implicados.

Aunque los cementerios siguen un control por parte de las instituciones y/o empresas que los
administran, la contaminación persiste de una manera moderada en el área que abarca.

Imagen 1.3.44 PELIGRO POR INCENDIOS

54 Evaluación por contaminación


en suelos aledaños a los cementerios Jardines del Recuerdo e Inmaculada,
Universidad Militar de Nueva Granada, Colombia.2016

177
01641

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040.

Imagen 1.3.45 PELIGRO POR CEMENTERIOS

178
01640

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040.

Análisis del Peligro

El análisis de las causas de contaminación de suelos por cementerios no genera un problema mayor
en la población ya que sólo el área afectada es donde reside el peligro antrópico.

179
01639

El problema tendría un impacto significativo en la población si estos no siguen un control y se


ubicarían en áreas de elevada pendiente, dando una mayor degradación del suelo.

Imagen 1.3.46 PELIGROS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD HUMANA

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040.

180
01638

1.3.3.3 Plano síntesis de peligros naturales e inducidos por la actividad urbana

Imagen 1.3.47 SINTESIS DE PELIGROS NATURLES Y ANTROPICOS


LEYENDA

Tipo de Peligros Generados por la Actividad Humana

Cementerios (Contaminación de Suelos)

Grifos (Contaminación Atmosférica)

Æ Incendios (Peligro Químico)


%
%

%
%

%
%
%

%%
%
%

%
%

%
% %
%
%
%

% Vías Expuestas (Contaminación Atmosférica)


%
%

%
%
%

%
%
%%%
%

Nivel de Peligro

Muy Alto

Alto

Medio

Bajo

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020 – 2030.

181
01637

1.3.4 Análisis de Vulnerabilidad

La vulnerabilidad es el grado de debilidad o exposición de un elemento o conjunto de elementos


frente a la ocurrencia de un peligro natural o antrópico de una magnitud dada. Es la facilidad como
un elemento (infraestructura, vivienda, actividades productivas, grado de organización, sistemas de
alerta y desarrollo político institucional, entre otros) puede sufrir daños humanos y/o materiales.

Según Decreto Supremo N° 022-2016-VIVIENDA implica identificar y analizar las condiciones de


exposición de la población, estructura física y de las actividades socioeconómicas que son
susceptibles a las amenazas o peligros. El mapa de vulnerabilidad se elabora sobre el análisis
efectuado sobre niveles de susceptibilidad.

En el marco de la Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y su
Reglamento, se define la vulnerabilidad como la susceptibilidad de la población, la estructura física
o las actividades socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza.

Mediante la evaluación de vulnerabilidad se determina el grado de fortaleza o debilidad que puede


asumir cada sector identificado del ámbito de estudio, estimándose la afectación o pérdida que
podría resultar ante la ocurrencia de un evento adverso sobre el territorio natural o antrópico.

La determinación de la vulnerabilidad en el ámbito de estudio, está en función a la identificación de


las características físicas, sociales, económicas y ambientales con predominancia a nivel manzanas,
a través, del levantamiento de campo realizado. Los datos serán estratificados de acuerdo al grado
de importancia con respecto a la vulnerabilidad específica; asimismo, la vulnerabilidad total está en
función a la sumatoria de cada una de las vulnerabilidades (física, social, económica y ambiental)
con un peso considerando la relevancia en caso de un evento extraordinario.

Factores de la Vulnerabilidad

El crecimiento poblacional y los procesos de urbanización, las tendencias en la ocupación del


territorio, el proceso de empobrecimiento de importantes segmentos de la población, la utilización
de sistemas organizacionales inadecuados y la presión sobre los recursos naturales, han hecho
aumentar en forma continua la vulnerabilidad de la población frente a una amplia diversidad de
fenómenos de origen natural.

La identificación de los factores de exposición, fragilidad y resiliencia que intervienen en la


determinación de la vulnerabilidad permiten identificar que variable tiene mayor incidencia reflejando
en la mayor vulnerabilidad de la población y sus actividades.

182
01636

Imagen 1.3.48 Factores de la vulnerabilidad: Exposición, fragilidad y resiliencia

VULNERABILIDAD

EXPOSICIÓN FRAGILIDAD RESILIENCIA

Fuente: CAN, 2014


Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

▪ Exposición

Las unidades sociales expuestas (población, unidades productivas, líneas vitales, infraestructura u
otros elementos) a peligros identificados. Los cuales están referidos a las decisiones prácticas que
ubican al ser humano y sus medios de vida en la zona de impacto de un determinado peligro.
Asimismo, la exposición se genera por una relación no apropiada con el ambiente producto de la
generación de procesos no planificados de crecimiento demográfico, proceso migratorio
desordenado, urbanización sin un adecuado manejo del territorio y/o a políticas de desarrollo
económico no sostenibles.

▪ Fragilidad

Condiciones de desventaja o debilidad relativa del ser humano y sus medios de vida frente a un
peligro. Identifica principalmente las condiciones físicas de la sociedad, entre ellas las formas de
construcción, no seguimiento de normativa vigente sobre construcción y/o materiales, etc.

▪ Resiliencia

El nivel de asimilación o capacidad de recuperación del ser humano y sus medios de vida frente a
la ocurrencia de un peligro. Asociada a las condiciones sociales y de organización de la población.
La evaluación de la vulnerabilidad permite determinar los diferentes grados de afectación, que se
pueden generar a consecuencia de la incapacidad física de resistir el impacto de algún peligro o
amenaza. El análisis se realiza considerando las siguientes variables:

Dimensiones de la Vulnerabilidad

183
01635

Para efectos de la determinación de la vulnerabilidad se han analizado las dimensiones física, social,
ambiental y económica55.

Imagen 1.3.49 Dimensiones de la Vulnerabilidad

Vulnerabilidad

Vulnerabilidad Vulnerabilidad
Vulnerabilidad Física Vulnerabilidad Social
Ambiental Económica

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

1.3.4.1 Vulnerabilidad física

Determinación de variables

La vulnerabilidad física para el ámbito de estudio ha sido elaborada en función a los datos INEI e
inspecciones de campo. Para el análisis se ha considerado la característica de las viviendas del
ámbito de intervención PDM PIURA. La vulnerabilidad se muestra a través de sus factores
Exposición (número de lotes por manzanas expuestas), Fragilidad (material de construcción, número
de pisos y estado de conservación) y Resiliencia (sistemas constructivos).
Los datos, se han ponderado con el fin de establecer una matriz cualitativa-cuantitativa que
represente la realidad del territorio en cuanto a la vulnerabilidad.

Tabla 1.3.47 Variables exposición, fragilidad y resiliencia de la vulnerabilidad física


Dimensión Física
Exposición Fragilidad Resiliencia
Número de Material de Sistemas
viviendas por Construcción Constructivos(*)
manzanas Número de pisos
Estado de
conservación

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

• Material de Construcción

Las viviendas están construidas en su mayoría por material de adobe, madera (Poma, Tornillo, etc.),
Triplay u otro material precario, utilizados para la edificación estructural de sus viviendas. En la zona

55 Manual Básico para la Estimación del Riesgo, Instituto Nacional de Defensa Civil, 2005.

184
01634

urbana del centro poblado predomina el material noble (ladrillo, cemento) y en menor porcentaje el
adobe.

• Número de Pisos

El número de pisos en los centros poblados predominan las edificaciones de un piso y en la zona
urbana del centro poblado tiende a superar los dos pisos.

• Estado de Conservación

El estado de conservación de las viviendas es de regular a causa del uso de materiales de mayor
resistencia y mala, debido al sistema constructivo, tipo de material utilizado, falta de mantenimiento
y peligros lluviosos recurrentes.

• Sistemas Constructivos

El ámbito de intervención no presenta sistemas constructivos tipificados en el reglamento Nacional


de Edificación (RNE), orientándose a sistemas constructivos propios.(*)

En el siguiente cuadro, se muestran los niveles de vulnerabilidad y sus respectivos rangos


obtenidos a través de utilizar el proceso de análisis jerárquico.
Tabla 1.3.48 Criterio de Ponderación de Parámetros
VULNERABILIDAD FISICA
Exposición Fragilidad
1.00 0.60 0.20 0.20
N° viviendas Peso Material de Peso Número de Peso Estado de Peso
por Manzanas
402-1141 0.50 Construcción
Triplay y/o 0.50 pisos
1 0.50 Conservación
Muy malo 0.50
material precario
54-401 0.25 Adobe y/o 0.25 2 0.25 Malo 0.25
Quincha
16-53 0.15 Madera 0.15 3 0.15 Regular 0.15
0-15 0.10 Ladrillo 0.10 Mayor a 3 0.10 Bueno 0.10
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Tabla 1.3.49 Matriz de vulnerabilidad física


Vulnerabilidad Física
0.50 0.50 Valor de la
Exposición Fragilidad Vulnerabilidad
0.50 0.50 0.50
0.25 0.25 0.25
0.15 0.15 0.15
0.10 0.10 0.10
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Terminada la etapa del análisis de los parámetros para la vulnerabilidad Fisica, presentado en
términos cualitativos y cuantitativos, se establece criterios para definir las categorías de
vulnerabilidad (Tabla 56).
Tabla 1.3.50 Niveles de Vulnerabilidad Física

185
01633

NIVEL RANGO
Muy 0.25 <V≤ 0.50
alta
Alta 0.15 <V≤ 0.25
Media 0.10 <V≤ 0.15
Baja 0.00 ≤V≤ 0.10
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Niveles y Estratificación de la Vulnerabilidad Física

Tabla 1.3.51 Estratificación para la vulnerabilidad Física


TIPO DE NIVEL DE DESCRIPCIÓN
VULNERABILIDAD VULNERABILIDAD

Viviendas de 402-1141 expuestas, con material


predominante en las paredes de Triplay y/u otro
material precario, y estado de conservación muy malo;
Muy Alta
con nivel número de piso 1 y no presenta un sistema
constructivo adecuado según el reglamente Nacional
de edificación.

Entre 54-401 Viviendas expuestas , con material


predominante en las paredes de Adobe, y estado de
VULNERABILIDAD
FÍSICA
Alta conservación malo; con nivel número de piso de 2 y no
presenta un sistema constructivo adecuado según el
reglamente Nacional de edificación.

Entre 16-53 Viviendas por manzana expuesta, con


material predominante en las paredes de Madera
(poma), y estado de conservación regular; con nivel
Media
número de piso de 3 y no presenta un sistema
constructivo adecuado según el reglamente Nacional
de edificación.

Entre 0-15 Viviendas por manzana expuesta, con


material predominante en las paredes de Madera
(poma), y estado de conservación regular; con nivel
Baja
número de piso de 3 y no presenta un sistema
constructivo adecuado según el reglamente Nacional
de edificación.
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

186
01632

Imagen 1.3.50 VULNERABILIDAD FISICA

LEYENDA

Ámbito de Intervención

Nivel de Vulnerabilidad

Muy Alta

Alta

Media

Baja

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

187
01631

1.3.4.2 Vulnerabilidad social

Determinación de variables

Para el análisis de la vulnerabilidad en su dimensión social, se evaluaron los siguientes parámetros:

Tabla 1.3.52 Factores exposición, fragilidad y resiliencia de la dimensión social


Dimensión Social
Exposición Fragilidad Resiliencia
Abastecimiento de Nivel de organización
Grupo Etario agua de la población ante
Servicios higiénicos los desastres
Tipo de alumbrado (descriptivo)
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

• Grupo Etario
Esta referido al grupo de edades, agrupado en rangos de menor a mayor.

• Abastecimiento de Agua
Esta referido a las manzanas que cuentan con red pública de servicio de agua.

• Servicios Higiénicos
Esta referido a las manzanas que cuentan con red pública de servicio de desagüe

• Tipo de alumbrado
Esta referido a las manzanas que cuentan con red de alumbrado público.

• Nivel de organización de la población ante los desastres (descriptivo)


No cuentan con capacidad organizativa frente al riesgo de desastres naturales

En el siguiente cuadro, se muestran los niveles de vulnerabilidad y sus respectivos rangos obtenidos
a través de utilizar el proceso de análisis jerárquico.

Tabla 1.3.53 Ponderación Vulnerabilidad Social


VULNERABILIDAD SOCIAL

188
01630

Exposición Fragilidad

1.00 0.60 0.20 0.20

Grupo Etario Peso Abastecimiento de Peso Servicios Peso Tipo de Peso


Agua Higiénicos alumbrado
De 0 a 5 años y 0.50 Rio, acequia y/o 0.50 Campo libre , 0.50 Vela y/o No 0.50
Mayores de 65 años Otro tipo no tiene tiene.
De 6 a 11 años y de 0.25 Pozo (agua 0.25 Pozo negro, 0.25 Petróleo, 0.25
60 a 64 años subterránea) letrina gas, lámpara
De 12 a 17 años y 0.15 Red
/Camiónpública fuera
cisterna 0.15 Red pública de 0.15 Generador 0.15
de 45 a 59 años de la vivienda / Pilón desagüe fuera
De 18 a 29 años y 0.10 Red
de usopública
publicodentro 0.10 Red
de la pública
viviendade 0.10 Electricidad 0.10
De 30 a 44 años de la vivienda desagüe dentro
de la vivienda
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Tabla 1.3.54 Matriz de vulnerabilidad Social


Vulnerabilidad Social
0.40 0.60 Valor de la
Exposición Fragilidad Vulnerabilidad
0.50 0.50 0.50
0.25 0.25 0.25
0.15 0.15 0.15
0.10 0.10 0.10
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Terminada la etapa del análisis de los parámetros para la vulnerabilidad social, presentado en
términos cualitativos y cuantitativos, se establece criterios para definir las categorías de
vulnerabilidad (Tabla 61).
Tabla 1.3.55 Niveles de Vulnerabilidad Social
NIVEL RANGO
Muy alta 0.25 <V≤ 0.50
Alta 0.15 <V≤ 0.25
Media 0.10 <V≤ 0.15
Baja 0.00 ≤V≤ 0.10

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Niveles y Rangos para Vulnerabilidad Social

189
01629

Los niveles han sido clasificados en 4 niveles: bajo, medio, alto y muy alto; determinado según las
variables determinadas previamente; la ponderación utilizada y la ecuación resultante se muestra
en la siguiente tabla:

Tabla 1.3.56 Estratificación de Vulnerabilidad Social


TIPO DE NIVEL DE
DESCRIPCIÓN
VULNERABILIDAD VULNERABILIDAD
Con grupo etario de personas de 0 a 5 años y mayores de 65 años
, el abastecimiento de agua es de Rio, acequia y/o Otro tipo; el
Muy Alta sistema de desagüe es Campo libre, no tiene; el tipo de alumbrado
es de Vela y Otro y/o No tiene; No cuentan con capacidad
organizativa frente al riesgo de desastres naturales
Con grupo etario de 6 a 11 años y de 60 a 64 años, el
abastecimiento de agua es de Pozo (agua subterránea) y/o
Manantial o puquio; Rio, acequia; el sistema de desagüe es de Pozo
VULNERABILIDAD Alta
negro, letrina ;el tipo de alumbrado es de Petróleo, gas, lámpara;
SOCIAL No cuentan con capacidad organizativa frente al riesgo de
desastres naturales
Con grupo etario de personas De 12 a 17 años y de 45 a 59 años;
el abastecimiento de agua es de Red pública fuera de la vivienda /
Pilón de uso público; el sistema de desagüe es de Red pública de
Media
desagüe fuera de la vivienda; el tipo de alumbrado es de Generador
; No cuentan con capacidad organizativa frente al riesgo de
desastres naturales.

Con grupo etario de personas de 18 a 29 años y De 30 a 44 años;


el abastecimiento de agua es de Red pública dentro de la vivienda;
Baja el sistema de desagüe es de Red pública de desagüe es dentro de
la vivienda; el tipo de alumbrado es de Electricidad ; No cuentan con
capacidad organizativa frente al riesgo de desastres naturales.

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

190
01628

Imagen 1.3.51 VULNERABILIDAD SOCIAL

LEYENDA

Ámbito de Intervención

Nivel de Vulnerabilidad

Muy Alta

Alta

Media

Baja

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020 – 2030

1.3.4.3 Vulnerabilidad ambiental

191
01627

Para el análisis de la vulnerabilidad en su dimensión Ambiental, se evaluaron los siguientes


parámetros:

Tabla 1.3.57 Factores exposición, fragilidad y resiliencia de la dimensión Ambiental


Dimensión Ambiental
Exposición Fragilidad Resiliencia
Ubicación de Cobertura de recojo Programa de segregación
botaderos de de residuos solidos de Residuos Solidos
basura
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Distancia a los puntos de contaminación


Esta referido a la distancia de los botaderos informales de basura, dichas distancias son cada 100
metros como se muestra en el cuadro de descriptores.

Programa de segregación de residuos sólidos


presentan un programa de segregación de residuos sólidos

En el siguiente cuadro, se muestran los niveles de vulnerabilidad y sus respectivos rangos obtenidos
a través de utilizar el proceso de análisis jerárquico.
Tabla 1.3.58 Descriptores de vulnerabilidad Ambiental
VULNERABILIDAD AMBIENTAL
Exposición Fragilidad
1.00 1.00
Ubicación de los Peso Cobertura de Recojo de Peso
botaderos de basura
0-50 metros 0.50 Residuos Solidos
Sin recojo de residuos 0.50
51-100 metros 0.25 sólidos con moto furgón
Recojo 0.25
101-200 metros 0.15 Recojo con volquete 0.15
Mayor a 201 0 Recojo con 0.
metros
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26. de Octubre 2020-2040
compactadora 10
1
0
Tabla 1.3.59 Matriz de vulnerabilidad Ambiental
Vulnerabilidad Ambiental
0.50 0.50 Valor
Exposición Fragilidad
0.50 0.50 0.50
0.25 0.25 0.25
0.15 0.15 0.15
0.10 0.10 0.10
Terminada la etapa del análisis de los parámetros para la vulnerabilidad ambiental, presentado en
términos cualitativos y cuantitativos, se establece criterios para definir las categorías de vulnerabilidad
(Tabla 65).
Tabla 1.3.60 Niveles de Vulnerabilidad Ambiental

192
01626

NIVEL RANGO
Muy alta 0.25 <V≤ 0.50
Alta 0.15 <V≤ 0.25
Media 0.10 <V≤ 0.15
Baja 0.00 ≤V≤ 0.10
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Niveles y Estratificación de la vulnerabilidad Ambiental

Los niveles han sido clasificados en 4 niveles: bajo, medio, alto y muy alto; determinado según las
variables determinadas previamente; la ponderación utilizada y la ecuación resultante se muestra
en la siguiente tabla:

Tabla 1.3.61 Estratificación de Vulnerabilidad Ambiental


NIVEL DE
TIPO DE VULNERABILIDAD DESCRIPCIÓN
VULNERABILIDAD
La ubicación de los botaderos de basura se encuentran a 50
metros de las Manzanas , sin recojo de residuos sólidos, no
Muy Alta
cuentan con un programa de segregación de residuos
sólidos
La ubicación de los botaderos de basura se encuentran
entre 51 a 100 metros de las Manzanas, el recojo de
Alta
residuos sólidos es con moto furgón , no cuentan con un
VULNERABILIDAD programa de segregación de residuos sólidos
AMBIENTAL La ubicación de los botaderos de basura se encuentran
entre 101 a 200 metros de las Manzanas, el recojo de
Media
residuos sólidos es con volquete, no cuentan con un
programa de segregación de residuos sólidos.
La ubicación de los botaderos de basura es mayor a 201
metros de las Manzanas , el recojo de residuos sólidos es
Bajo
con volquete, no cuentan con un programa de segregación
de residuos sólidos.
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

193
01625

Imagen 1.3.52 VULNERABILIDAD AMBIENTAL

LEYENDA

Ámbito de Intervención

Nivel de Vulnerabilidad

Muy Alta

Alta

Media

Baja

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

194
01624

1.3.4.4 Vulnerabilidad económica


La vulnerabilidad económica para el ámbito de intervención ha sido elaborada en función al régimen
de tenencia.

Determinación de Variables

La vulnerabilidad económica para el ámbito de ha sido elaborada en función a los datos INEI e
inspecciones de campo. Para el análisis de la vulnerabilidad en su dimensión Económica, se
evaluaron los siguientes parámetros:

Tabla 1.3.62 Factores exposición, fragilidad y resiliencia de la dimensión Económica


Dimensión Económica

Exposición Fragilidad Resiliencia

PEA por grupo de Ingresos


Uso de suelo
edades Económicos

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Participación en la Actividad Económica.

Tiene que ver con el grado de participación de la población en el mercado de trabajo.

Uso de suelo

El uso de suelo. La zona rural, destina el mayor porcentaje del suelo a la agricultura, y un menor
porcentaje para viviendas, colegios, municipalidades delegadas, centros de salud, entre otros. La
zona urbana, lo destina para viviendas; comercio, instituciones públicas y privadas.

Ingresos económicos

Es el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo.

En el siguiente cuadro, se muestran los niveles de vulnerabilidad y sus respectivos rangos obtenidos
a través de utilizar el proceso de análisis jerárquico.

Tabla 1.3.63 Descriptores de vulnerabilidad económica

VULNERABILIDAD ECONÓMICA

195
01623

Exposición Fragilidad Resiliencia


1.00 1.00 1.00
PEA Peso Uso de Suelo Peso Ingreso Económico Peso
65 y mas 0.50 comercial 0.50 Menor del sueldo 0.50
años minimo
45 a 64 años 0.25 Industrial 0.25 De 930 a 1500 soles 0.25
30 a 44 años 0.15 Equipamiento(E 0.15 De 1501 a 2200 soles 0.15
14 a 29 años 0.10 ducacion, etc)otro 0.10
Vivienda y/u Mayor a 2201 soles 0.10
tipo de suelo
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Tabla 1.3.64 Matriz de vulnerabilidad Económica


Vulnerabilidad Social
0.30 0.50 0.20 Valor
Exposición Fragilidad Resiliencia
0.50 0.50 0.50 0.50
0.25 0.25 0.25 0.25
0.15 0.15 0.15 0.15
0.10 0.10 0.10 0.10

Terminada la etapa del análisis de los parámetros para la vulnerabilidad económica, presentado en
términos cualitativos y cuantitativos, se establece criterios para definir las categorías de vulnerabilidad
(Tabla 69).

Tabla 1.3.65 Niveles de Vulnerabilidad Económica


NIVEL RANGO
Muy alta 0.25 <V≤ 0.50
Alta 0.15 < V ≤ 0.25
Media 0.10 < V ≤ 0.15
Baja 0.00 ≤V≤ 0.10

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Niveles y Rangos para Vulnerabilidad Económico

196
01622

Los niveles han sido clasificados en 4 niveles: bajo, medio, alto y muy alto; cuyas ponderaciones del
1 al 4 se han determinado según las variables determinadas previamente; la ponderación utilizada
y la ecuación resultante se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 1.3.66 ESTRATIFICACION DE VULNERABILIDAD ECONÓMICA


TIPO DE NIVEL DE
DESCRIPCIÓN
VULNERABILIDAD VULNERABILIDAD
Población económicamente activa de 65 y mas años , Uso de suelo
Muy Alta
comercial, ingreso económico es menor al sueldo minimo.
Población económicamente activa de 45 a 64 años, Uso de suelo
Alta
industrial, ingreso económico es de 930 a 1500 soles.
VULNERABILIDAD Población económicamente activa de 30 a 44 años, Uso de suelo
ECONOMICA Media Equipamiento(Educacion,Recreación, salud etc),ingreso
económico es de 1501 a 2200 soles.
Población económicamente activa de 14 a 29 años, Uso de suelo
Baja Vivienda y/u otro tipo de suelo ,ingreso económico es mayor a 2201
soles.
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Imagen 1.3.53 VULNERABILIDAD ECONÓMICA

197
01621

LEYENDA

Ámbito de Intervención

Nivel de Vulnerabilidad

Muy Alta

Alta

Media

Baja

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

1.3.4.5 Síntesis de Vulnerabilidad

198
01620

La síntesis integral se ha construido integrando los cuatro escenarios de vulnerabilidad, social, físico,
ambiental y económico; cuyo resultado se muestra en el Plano de Síntesis de Vulnerabilidad.

Tabla 1.3.67 Estratificación de la síntesis de vulnerabilidad

NIVEL DESCRIPCIÓN

De 402 a 1141 viviendas por manzana expuesta, con material predominante en


las paredes de Triplay y/u otro material precario, y estado de conservación muy
malo; con nivel número de piso 1 y no presenta un sistema constructivo adecuado
según el reglamente Nacional de edificación.

Con grupo etario de personas de 0 a 5 años y mayores de 65 años, el


abastecimiento de agua es de Rio, acequia y/o Otro tipo; el sistema de desagüe
Muy Alta es Campo libre, no tiene; el tipo de alumbrado es de Vela y Otro y/o No tiene;
No cuentan con capacidad organizativa frente al riesgo de desastres naturales

Manzanas próximas en un radio de influencia de 100 metros a residuos o


botaderos informales no cuentan con programa de segregación de residuos
sólidos.

Trabajador familiar no remunerado, dedicado a los quehaceres del hogar. Uso de


vivienda Residencial, ingreso económico es menor al sueldo mínimo.

Entre 54 a 401 Viviendas por manzana expuesta, con material predominante en


las paredes de Adobe, y estado de conservación malo; con nivel número de piso
de 2 y no presenta un sistema constructivo adecuado según el reglamente
Nacional de edificación.

Con grupo etario de 6 a 11 años y de 60 a 64 años, el abastecimiento de agua es


de Pozo (agua subterránea) y/o Manantial o puquio; Rio, acequia; el sistema de
desagüe es de Pozo negro, letrina; el tipo de alumbrado es de Petróleo, gas,
Alta lámpara; No cuentan con capacidad organizativa frente al riesgo de desastres
naturales

Manzanas próximas en un radio de influencia de 200 metros de residuos o


botaderos informales no cuentan con programa de segregación de residuos
sólidos.

Empleado (Trabajador dependiente). Uso de vivienda Equipamiento, ingreso


económico De 930 a 1500 soles.

Entre 15 a 53 Viviendas por manzana expuesta, con material predominante en


las paredes de Madera (poma), y estado de conservación regular; con nivel
número de piso de 1, 2 o 3 y no presenta un sistema constructivo adecuado según
Media el reglamente Nacional de edificación.

Con grupo etario de personas de 12 a 17 años y de 45 a 59 años; el


abastecimiento de agua es de Red pública fuera de la vivienda / Pilón de uso
público; el sistema de desagüe es de Red pública de desagüe fuera de la

199
01619

vivienda; el tipo de alumbrado es de Generador; No cuentan con capacidad


organizativa frente al riesgo de desastres naturales.

Manzanas próximas en un radio de influencia de 300 metros a residuos o


botaderos informales no cuentan con programa de segregación de residuos
sólidos.

Trabajador dependiente. Uso de vivienda-comercio, ingreso económico De 1501


a 2200 soles.

Entre 0-15 Viviendas por manzana expuesta, con material predominante en las
paredes de Madera (poma), y estado de conservación regular; con nivel número
de piso de 3 y no presenta un sistema constructivo adecuado según el reglamente
Nacional de edificación.

Con grupo etario de personas de 18 a 29 años y De 30 a 44 años; el


abastecimiento de agua es de Red pública dentro de la vivienda; el sistema de
desagüe es de Red pública de desagüe es dentro de la vivienda; el tipo de
Baja alumbrado es de Electricidad; No cuentan con capacidad organizativa frente al
riesgo de desastres naturales.

La ubicación de los botaderos de basura es mayor a 201 metros de las Manzanas,


el recojo de residuos sólidos es con volquete, no cuentan con un programa de
segregación de residuos sólidos.

Población económicamente activa de 14 a 29 años, Uso de suelo Vivienda y/u


otro tipo de suelo ,ingreso económico es mayor a 2201 soles.
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

200
01618

Imagen 1.3.54 SÍNTESIS DE LA VULNERABILIDAD

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2019-2029

1.3.5 Estimación de Riesgos

201
01617

La estimación de riesgo se ha elaborado usando los niveles determinados en los diversos peligros
identificados y la vulnerabilidad final, considerando los 04 niveles establecidos (muy alto, alto, medio
y bajo), según el manual del CENEPRED.

Tabla 1.3.68 MATRIZ DE DETERMINACIÓN DEL RIESGO


Peligro Muy Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Medio Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Alto
Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto
Vulnerabilidad Baja Vulnerabilidad Media Vulnerabilidad Alta Vulnerabilidad Muy Alta
Fuente: Manual para la Evaluación de Riesgos originados por fenómenos naturales Versión 02, elaborado por el Centro Nacional de
estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres – CENEPRED, 2015.

1.3.5.1 Determinación del riesgo por inundación Fluvial

Mediante la matriz del CENEPRED se estableció el riesgo al cruzar la información del peligro por
inundación y la síntesis de vulnerabilidad.

a. Niveles y estratificación del riesgo fluvial

Tabla 1.3.69 Estratificación del Riesgo por Inundación Fluvial


NIVEL DESCRIPCIÓN

Con una geomorfología Planicie – Valle y llanura irrigada, Pendiente de 0 a


1° casi a nivel, Fisiografía de Quebrada Inundable, plana a ligeramente
inclinada (PFQi/A), Fondo de Quebrada Estacional, plana a ligeramente
inclinada (PFTq/A), Fondo de Quebrada Estacional, moderadamente
inclinada (PFTq/B). el caudal máximo llego a los 3,468 m3/s

De 402 a 1141 viviendas por manzana expuesta, con material predominante


en las paredes de Triplay y/u otro material precario, y estado de conservación
muy malo; con nivel número de piso 1 y no presenta un sistema constructivo
adecuado según el reglamente Nacional de edificación.
Muy
Con grupo etario de personas de 0 a 5 años y mayores de 65 años, el
Alto
abastecimiento de agua es de Río, acequia y/o Otro tipo; el sistema de
desagüe es Campo libre, no tiene; el tipo de alumbrado es de Vela y Otro
y/o No tiene; No cuentan con capacidad organizativa frente al riesgo de
desastres naturales

Manzanas próximas en un radio de influencia de 100 metros a residuos o


botaderos informales no cuentan con programa de segregación de residuos
sólidos.

Trabajador familiar no remunerado, dedicado a los quehaceres del hogar. Uso


de vivienda Residencial, ingreso económico es menor al sueldo mínimo.

202
01616

Con una geomorfología de Llanura ondulada, Pendiente de terrenos llanos


(1° a 2°), Fisiografía de Valle irrigado, plano a ligeramente inclinado (PFTb/A),
Valle irrigado, moderadamente inclinado (PFTi/B), Valle inundable, plano a
ligeramente inclinado (PFTi/A), Valle inundable, moderadamente inclinado
(PFTb/B). el caudal máximo llego a los 3,468 m3/s.Entre 54 a 401 Viviendas
por manzana expuesta, con material predominante en las paredes de Adobe,
y estado de conservación malo; con nivel número de piso de 1 a 2 y no
presenta un sistema constructivo adecuado según el reglamente Nacional de
edificación.

Alto Con grupo etario de 6 a 11 años y de 60 a 64 años, el abastecimiento de agua


es de Pozo (agua subterránea) y/o Manantial o puquio; Rio, acequia; el
sistema de desagüe es de Pozo negro, letrina; el tipo de alumbrado es de
Petróleo, gas, lámpara; No cuentan con capacidad organizativa frente al
riesgo de desastres naturales

Manzanas próximas en un radio de influencia de 200 metros de residuos o


botaderos informales no cuentan con programa de segregación de residuos
sólidos.

Empleado (Trabajador dependiente). Uso de vivienda Equipamiento, ingreso


económico De 930 a 1500 soles.

Con una geomorfología de Llanura disectada; tablazo talara, Pendiente


suaves de 2° a 3°, Fisiografía de Depósitos eólicos, moderadamente
inclinado (PMDu/B), Depósitos eólicos, fuertemente inclinados (PMDu/C),
Depósitos eólicos, moderadamente empinados (PMDu/D). el caudal máximo
llego a los 3,468 m3/s.

Entre 15 a 53 Viviendas por manzana expuesta, con material predominante


en las paredes de Madera (poma), y estado de conservación regular; con nivel
número de piso de 1, 2 o 3 y no presenta un sistema constructivo adecuado
según el reglamente Nacional de edificación.

Medio Con grupo etario de personas de 12 a 17 años y de 45 a 59 años; el


abastecimiento de agua es de Red pública fuera de la vivienda / Pilón de uso
público; el sistema de desagüe es de Red pública de desagüe fuera de la
vivienda; el tipo de alumbrado es de Generador; No cuentan con capacidad
organizativa frente al riesgo de desastres naturales.

Manzanas próximas en un radio de influencia de 300 metros a residuos o


botaderos informales no cuentan con programa de segregación de residuos
sólidos.

Trabajador dependiente. Uso de vivienda-comercio, ingreso económico De


1501 a 2200 soles.

Geomorfologia de Colinas y Montaña – Colina, Pendiente bajas de 3° a 5° y


Bajo moderadas mayor a 5° . Fisiografia de Llanura disectada moderadamente
empinadas (PMPd/D), Llanura disectada empinada (PMPd/E), Llanura
ondulada plana a ligeramente inclinada (PMPo/A), Llanura ondulada

203
01615

moderadamente inclinada (PMPo/B), Llanura ondulada fuertemente inclinada


(PMPo/C), Llanura ondulada moderadamente empinadas (PMPo/D), el
caudal máximo llego a los 3,468 m3/s.

Entre 0-15 Viviendas por manzana expuesta, con material predominante en


las paredes de Madera (poma), y estado de conservación regular; con nivel
número de piso de 3 y no presenta un sistema constructivo adecuado según
el reglamente Nacional de edificación.

Con grupo etario de personas de 18 a 29 años y De 30 a 44 años; el


abastecimiento de agua es de Red pública dentro de la vivienda; el sistema
de desagüe es de Red pública de desagüe es dentro de la vivienda; el tipo de
alumbrado es de Electricidad; No cuentan con capacidad organizativa frente
al riesgo de desastres naturales.

La ubicación de los botaderos de basura es mayor a 201 metros de las


Manzanas, el recojo de residuos sólidos es con volquete, no cuentan con un
programa de segregación de residuos sólidos.

Población económicamente activa de 14 a 29 años, Uso de suelo Vivienda


y/u otro tipo de suelo ,ingreso económico es mayor a 2201 soles.
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Imagen 1.3.55 RIESGO POR INUNDACIÓN FLUVIAL

204
01614

RIESGO
MUY ALTO
ALTO
MEDIO
BAJO

ÁREA DESESTIMADA
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Referente al Mapa de riesgo por inundación Fluvial del ámbito del PDM , se tiene que el 23.56%
(1541.88 ha) se encuentra en nivel de riesgo muy alto, el 46.88% (3067.79 ha) en nivel de
riesgo alto, el 16.07% (1051.69 ha)en nivel de riesgo medio y bajo con un porcentaje de 13.49.
albergando un total 619,696 personas en los 4 niveles de riesgos.

205
01613

Tabla 1.3.70 Análisis del riesgo por inundación Fluvial


SUPERFICIE Poblacion Vivienda
RIESGO (Ha) % 2017 2017
MUY ALTO 1541.88 23.56 172104 47281
ALTO 3067.79 46.88 321754 85299
MEDIO 1051.69 16.07 90749 26946
BAJO 882.76 13.49 35089 11796
TOTAL 6544.13 23.56 619696 171322
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Sector 01

RIESGO SUPERFICIE (Ha) %


MUY ALTO 31.27 3.42
ALTO 355.34 38.83
MEDIO 363.08 39.67
BAJO 165.49 18.08
TOTAL 915.18 100.00
RIESGO SECTOR VIVIENDA POBLACION
01 (2017) (2017)
MUY ALTO 138 500
ALTO 2244 8647
MEDIO 2382 7766
BAJO 870 2687
TOTAL 5634 19600
En ese contexto se determinó que los centros
poblados que se encuentra en riesgo ALTO y
MUY ALTO son los siguientes: Ejidos del norte,
Ejidos de mariposa, Ejidos de Huan.La palma El
molino, El Cerezal, San juan de curumuy,
Lagrimas de Curumuy.

Sector 02
SUPERFICIE
RIESGO %
(Ha)
MUY ALTO 153.46 39.00
ALTO 63.14 16.05

206
01612

MEDIO 173.41 44.07


BAJO 3.50 0.89
TOTAL 393.52 100.00

RIESGO SECTOR VIVIENDA POBLACION


02 (2017) (2017)
MUY ALTO 70 180
ALTO 10 42
MEDIO 50 150
BAJO 6 15
TOTAL 136 387

En ese contexto se determinó que los centros


Sector 03poblados que se encuentra en riesgo ALTO y
MUY ALTO son los siguientes: señor cautivo de
ayabaca, Puente las Monjas y santa lucia.

RIESGO SUPERFICIE (Ha) %


MUY ALTO 3.84 2.80
ALTO 133.42 94.80
TOTAL 137.26 100.00

RIESGO SECTOR VIVIENDA POBLACION


03 (2017) (2017)
MUY ALTO 71 302
ALTO 1759 6247
TOTAL 1830 6549

En ese contexto se determinó que los centros


poblados que se encuentra en riesgo ALTO y
MUY ALTO son los siguientes:Paredones,
Monte castillo, la compuerta de Narihuala,
Mocara, la piedra.

Sector 04

%
RIESGO SUPERFICIE (Ha)
MEDIO 1.90 5.20
BAJO 162.31 94.80

207
01611

TOTAL 164.21 100.00

RIESGO SECTOR VIVIENDA POBLACION


04 (2017) (2017)
MEDIO 8 33
BAJO 1359 3070
TOTAL 1367 3103

En ese contexto se determinó que los centros


poblados no se encuentran en riesgo ALTO y
MUY ALTO.

Sector 05

RIESGO SUPERFICIE (Ha) %


MUY ALTO 104.62 63.60
ALTO 59.87 94.80
TOTAL 164.49 100.00

RIESGO SECTOR VIVIENDA POBLACION


05 (2017) (2017)
MUY ALTO 2025 7830
ALTO 1075 4020
TOTAL 3100 11850

En ese contexto se determinó que el centro


poblado se encuentra en riesgo MUY ALTO :La
legua - san Jacinto.

Sector 06

RIESGO SUPERFICIE (Ha) %


MUY ALTO 104.62 63.60
ALTO 59.87 94.80
TOTAL 164.49 100.00

208
01610

RIESGO SECTOR VIVIENDA POBLACION


06 (2017) (2017)
MUY ALTO 2025 7830
ALTO 1075 4020
TOTAL 3100 11850

En ese contexto se determinó que los centros


poblados que se encuentra en riesgo ALTO y
MUY ALTO son los siguientes: Catacaos,
Viduque,Simbila.

Sector 07

RIESGO SUPERFICIE (Ha) %


MUY ALTO 221.88 17.48
ALTO 309.88 24.42
MEDIO 469.52 36.99
BAJO 267.93 21.11
TOTAL 1269.20 100.00

RIESGO SECTOR VIVIENDA POBLACION


07 (2017) (2017)
MUY ALTO 2352 3857
ALTO 4330 15380
MEDIO 3183 7832
BAJO 1742 4228
TOTAL 11607 31297

En ese contexto se determinó que los centros


poblados que se encuentra en riesgo ALTO y
MUY ALTO son los siguientes: Miraflores, rio
seco, el papayo.

Sector 08

RIESGO SUPERFICIE (Ha) %


MUY ALTO 164.69 45.72
ALTO 193.86 53.82
MEDIO 1.69 0.47
TOTAL 360.23 100.00

209
01609

RIESGO SECTOR VIVIENDA POBLACION


08 (2017) (2017)
MUY ALTO 11975 41360
ALTO 6444 25353
MEDIO 56 256
TOTAL 18475 66969

En ese contexto se determinó que los centros


poblados que se encuentra en riesgo MUY
ALTO son los siguientes: Castilla

Sector 09

SUPERFICIE
RIESGO %
(Ha)
MUY ALTO 314.15 58.52
ALTO 198.85 37.05
MEDIO 23.79 4.43
TOTAL 536.79 100.00

RIESGO SECTOR VIVIENDA POBLACION


09 (2017) (2017)
MUY ALTO 11533 41067
ALTO 8051 27701
Sector 10
MEDIO 1195 3474
TOTAL 20779 72242

En ese contexto se determinó que el sector 09


presenta riesgo MUY ALTO (58.52%) y ALTO
(37.05%).
.

Sector 10

SUPERFICIE
RIESGO %
(Ha)
MUY ALTO 52.02 100
TOTAL 52.02 100.00

RIESGO POBLACION
VIVIENDA (2017)
SECTOR 10 (2017)
MUY ALTO 1536 6667

210
01608

TOTAL 1536 6667

RIESGO SUPERFICIE (Ha) %


MUY ALTO 69.25 8.05
ALTO 685.18 79.62
MEDIO 106.13 12.33
TOTAL 860.56 100.00
En ese contexto se determinó que el sector 10
presenta riesgo MUY ALTO AL 100%.

Sector 11

RIESGO SUPERFICIE (Ha) %


MUY ALTO 30.42 29.24
ALTO 73.60 70.76
TOTAL 104.02 100.00

RIESGO SECTOR VIVIENDA POBLACION


11 (2017) (2017)
MUY ALTO 897 2844
ALTO 1754 5868
TOTAL 2651 8712

El Sector 11 , muestra una zona de muy alto


riesgo de 29.24% y alto riesgo de 70.76% .

Sector 12

211
01607

RIESGO VIVIENDA POBLACION


SECTOR 12 (2017) (2017)
MUY ALTO 11533 41067
ALTO 8051 27701
MEDIO 1195 3474
TOTAL 20779 72242

En ese contexto se determinó que el centro


poblado COSCOMBA se encuentra en riesgo
Sector 13 MUY ALTO .

Sector 13

SUPERFICIE
RIESGO %
(Ha)
MUY ALTO 0.59 0.05
ALTO 544.08 48.47
MEDIO 313.07 27.89
BAJO 264.67 23.58
TOTAL 1269.20 100.00

RIESGO VIVIENDA POBLACION


SECTOR 13 (2017) (2017)
MUY ALTO 138 305
ALTO 29420 106807
MEDIO 16515 58656
BAJO 7977 26196
TOTAL 54050 191964

Sector 14 El Sector 13, muestra una zona de alto riesgo


de 48.47%.

Sector 14

212
01606

El Sector 14, esta ubicada en la zona de la faja


marginal del rio piura.

1.3.5.2 Determinación del riesgo por Inundación Pluvial


La estimación de riesgo se ha elaborado usando los niveles determinados en el peligro por
inundación Pluvial y en la síntesis de vulnerabilidad, considerando los 04 niveles establecidos (muy
alto, alto, medio y bajo), según el manual del CENEPRED. La matriz de doble entrada nos permitió
determinar el nivel del riesgo.

Tabla 1.3.71 Matriz de determinación del Riesgo

Peligro Muy Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Medio Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Alto
Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto
Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Alta Vulnerabilidad
Baja Media Muy Alta

Fuente: Manual para la Evaluación de Riesgos originados por fenómenos naturales Versión 02, elaborado por el Centro Nacional de
estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres – CENEPRED, 2015.

Imagen 1.3.56 Inundacion por lluvias intensas –Quebrada del gallo

213
01605

Fuente: Pobladores del AAHH Belen 2017

Tabla 1.3.72 Estratificación del Riesgo por Inundación Pluvial


NIVEL DESCRIPCIÓN

Pendiente de 0° a 1° casi a nivel, geomorfología de Planicie – Valle y llanura


irrigada, geología de depósitos aluviales recientes. Precipitación de 100 a
200 mm/día.

De 402 a 1141 viviendas por manzana expuesta, con material predominante


en las paredes de Triplay y/u otro material precario, y estado de
conservación muy malo; con nivel número de piso 1 y no presenta un
sistema constructivo adecuado según el reglamente Nacional de
edificación.

Con grupo etario de personas de 0 a 5 años y mayores de 65 años, el


Muy Alto abastecimiento de agua es de Rio, acequia y/o Otro tipo; el sistema de
desagüe es Campo libre, no tiene; el tipo de alumbrado es de Vela y Otro
y/o No tiene; No cuentan con capacidad organizativa frente al riesgo de
desastres naturales

Manzanas próximas en un radio de influencia de 100 metros a residuos o


botaderos informales no cuentan con programa de segregación de residuos
sólidos.

Trabajador familiar no remunerado, dedicado a los quehaceres del hogar.


Uso de vivienda Residencial, ingreso económico es menor al sueldo
mínimo.

Pendiente de terrenos llanos 1° a 2°, geomorfología de Llanura ondulada,


Alto
geología de depósitos aluviales. Precipitación de 100 a 200 mm/día.

214
01604

Entre 53 a 401 Viviendas por manzana expuesta, con material


predominante en las paredes de Adobe, y estado de conservación malo;
con nivel número de piso 2 y no presenta un sistema constructivo adecuado
según el reglamente Nacional de edificación.

Con grupo etario de 6 a 11 años y de 60 a 64 años, el abastecimiento de


agua es de Pozo (agua subterránea) y/o Manantial o puquio; Rio, acequia;
el sistema de desagüe es de Pozo negro, letrina; el tipo de alumbrado es de
Petróleo, gas, lámpara; No cuentan con capacidad organizativa frente al
riesgo de desastres naturales

Manzanas próximas en un radio de influencia de 200 metros de residuos o


botaderos informales no cuentan con programa de segregación de residuos
sólidos.

Empleado (Trabajador dependiente). Uso de vivienda Equipamiento,


ingreso económico De 930 a 1500 soles.

Terrenos con Pendiente suaves entre 2° a 3°, geomorfología de Llanura


disectada; tablazo talara, geología de depósitos eólicos. Precipitación de
100 a 200 mm/día).

Entre 15 a 53 Viviendas por manzana expuesta, con material predominante


en las paredes de Madera (poma), y estado de conservación regular; con
nivel número de piso de 1, 2 o 3 y no presenta un sistema constructivo
adecuado según el reglamente Nacional de edificación.

Con grupo etario de personas de 12 a 17 años y de 45 a 59 años; el


Medio abastecimiento de agua es de Red pública fuera de la vivienda / Pilón de
uso público; el sistema de desagüe es de Red pública de desagüe fuera de
la vivienda; el tipo de alumbrado es de Generador; No cuentan con
capacidad organizativa frente al riesgo de desastres naturales.

Manzanas próximas en un radio de influencia de 300 metros a residuos o


botaderos informales no cuentan con programa de segregación de residuos
sólidos.

Trabajador dependiente. Uso de vivienda-comercio, ingreso económico De


1501 a 2200 soles.

Pendiente baja 3° a 5° y moderadas mayor a 5° ; geomorfología de Colinas


y Montaña – Colina, geología de Formación Miramar y depósitos fluviales,
Precipitación 100 a 200mm/dia.

Entre 0-15 Viviendas por manzana expuesta, con material predominante en


Bajo las paredes de Madera (poma), y estado de conservación regular; con nivel
número de piso de 3 y no presenta un sistema constructivo adecuado según
el reglamente Nacional de edificación.

Con grupo etario de personas de 18 a 29 años y De 30 a 44 años; el


abastecimiento de agua es de Red pública dentro de la vivienda; el sistema
de desagüe es de Red pública de desagüe es dentro de la vivienda; el tipo

215
01603

de alumbrado es de Electricidad; No cuentan con capacidad organizativa


frente al riesgo de desastres naturales.

La ubicación de los botaderos de basura es mayor a 201 metros de las


Manzanas, el recojo de residuos sólidos es con volquete, no cuentan con
un programa de segregación de residuos sólidos.

Población económicamente activa de 14 a 29 años, Uso de suelo Vivienda


y/u otro tipo de suelo ,ingreso económico es mayor a 2201 soles.
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Imagen 1.3.57 RIESGO POR INUNDACIÓN PLUVIAL

216
01602

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Sector 01

217
01601

RIESGO SUPERFICIE (Ha) %


MUY ALTO 46.60 5.22
ALTO 404.40 45.31
MEDIO 424.57 47.57
BAJO 16.97 1.90
TOTAL 892.54 100.00

RIESGO SECTOR VIVIENDA POBLACION


01 (2017) (2017)
MUY ALTO 598 2024
ALTO 6275 23241
MEDIO 8235 35993
BAJO 841 4020
TOTAL 15949 65278

En ese contexto se determinó que los centros


poblados que se encuentra en riesgo ALTO y MUY
ALTO son los siguientes: Ejidos de Huan,La palma,
Santa Sara, Maria Auxiliadora,San Miguel, Las
vegas, San sebastian , Juan Velasco y La cortina.

Sector 02
SUPERFICIE
RIESGO %
(Ha)
MUY ALTO 90.70 23.05
ALTO 280.36 71.23
MEDIO 22.52 5.72
TOTAL 393.58 100.00

RIESGO VIVIENDA POBLACION


SECTOR 01 (2017) (2017)
MUY ALTO 27 33
ALTO 101 108
MEDIO 4 4
TOTAL 132 142

En ese contexto se determinó el sector 02 se


encuentra en riesgo con una superficie de 71.23%.

Sector 03

218
01600

SUPERFICIE
RIESGO %
(Ha)
ALTO 89.25 65.04
MEDIO 47.97 34.96
TOTAL 137.22 100.00

RIESGO VIVIENDA POBLACION


SECTOR 03 (2017) (2017)
ALTO 101 108
Sector 04 4
MEDIO 4
TOTAL 132 142

En ese contexto se determinó que los centros


poblados que se encuentra en riesgo ALTO son
los siguientes: Monte castillo , mocara y la piedra.

Sector 04

SUPERFICIE
RIESGO (Ha) %
ALTO 54.92 44.40
MEDIO 68.77 55.60
TOTAL 123.69 100.00

El Sector 04, muestra una zona de alto riesgo


de 44.40% y riesgo medio de 55.60%, siendo
los centros poblados de San pablo, el Gredal,
sarita colonia y 02 de febrero.

Sector 05

219
01599

SUPERFICIE
RIESGO %
(Ha)
ALTO 154.79 97.08
MEDIO 4.66 2.92
TOTAL 159.45 100.00

El Sector 05 , muestra una zona de alto riesgo


de 97.08% presente en el centro poblado de La
legua-San Jacinto y riesgo medio de 2.92%.

Sector 06

AREA POR
RIESGO %
MANZANA(Ha)
ALTO 383.04 82.88
MEDIO 79.13 17.12
TOTAL 462.17 100.00

El Sector 06 , muestra una zona de alto riesgo


de 82.88% presente en el centro poblado de
Simbila y la mayor parte del centro poblado de
catacaos y riesgo medio de 17.12%,presente
en catacaos..

Sector 07

220
01598

AREA POR
RIESGO MANZANA (Ha) %
MUY ALTO 49.70 3.89
ALTO 1071.20 83.77
MEDIO 157.86 12.35
TOTAL 1278.75 100.00

El Sector 07 , muestra una zona de muy alto riesgo


de 3.89% presente en menor proporcionn en los
centros npoblados de El papayo, Chapayra , Rio
seco y riesgo Alto de 83.77% presente en los
cenytros poblados de Miraflores , Rio seco ,
Chapayra, Terela, El papayo y San vicente, Riesgo
medio de 12.35%, estando presente en los centros
poblados de El papayo ,Terela y Miraflores.

Sector 08

AREA POR
RIESGO MANZANA (Ha) %
ALTO 346.89 96.35
El Sector 08 , muestra una zona
MEDIO 13.15de alto3.65
riesgo
de 96.35% y riesgo medio de
TOTAL 3.65%, presente
360.04 100.00
en el centro poblado de castilla.

Sector 09

AREA POR
RIESGO %
MANZANA(Ha)

221
01597

MUY ALTO 0.48 0.09


ALTO 444.72 82.90
MEDIO 91.28 17.01
TOTAL 536.49 100.00

El Sector 09 , muestra una zona de muy alto


riesgo de 0.09%, riesgo alto de 82.90% y
riesgo medio de 17.01%.

Sector 10

AREA POR
RIESGO %
MANZANA(Ha)
El Sector
ALTO 10 , muestra una
25.71 zona de alto riesgo
49.43
de 49.43% y riesgo26.30
MEDIO medio de 50.57% presente
50.57
en la ciudad de piura.
TOTAL 52.01 100.00

Sector 11

222
01596

AREA POR
RIESGO %
MANZANA(Ha)
MUY ALTO 14.12 13.59
ALTO 84.36 81.15
El Sector 11 , muestra
MEDIO 5.47una zona de muy
5.26alto
TOTAL de 13.59%103.95
riesgo 100.00
presente en algunas
manzanas de los centros poblados de Nuevo
Pedregal, Pedregal Grande, La
campiña,Narihuala y pedregal Chico,Riesgo
alto de 81.15% en mayor proporción en los
centros poblados ya mencionados y riesgo
medio de 5.26%, presente en Narihuala.

Sector 12

AREA POR
MANZANA
RIESGO (Ha) %
MUY ALTO 10.53 1.16
ALTO 767.30 84.24
MEDIO 130.73 14.35
BAJO 2.34 0.26
TOTAL 910.90 100.00

El Sector 12 , muestra una zona de muy alto


riesgo de 1.16% presente en algunas
manzanas de la ciudad de piura, riesgo alto de
84.24 % , riesgo medio de 14.35% y riesgo bajo
de 0.26%, los centros poblados con alto riesgo
son piura , coscomba y coscomba alta.

Sector 13

223
01595

AREA POR
RIESGO %
MANZANA(Ha)
MUY ALTO 16.51 1.47
ALTO 1006.39 89.51
MEDIO
El Sector 13 , muestra
101.46
una zona de alto
9.02
riesgo
TOTAL
de 1.47 %, riesgo1124.35
alto de 89.51% 100.00
y riesgo
medio de 9.02 %, encontrándose en zona de
alto riesgo el centro poblado de San Martin.

Sector 14

El Sector 14 , no presenta una zona de riesgo


por inundación pluvial por no contar con
presencia de viviendas.

1.3.5.3 Determinación del riesgo por sismo

Determinación del riesgo

224
01594

La determinación del riesgo ante sismo se ha desarrollado considerando los niveles de peligro ante
sismo y la vulnerabilidad a nivel de manzanas en el cuadro se presenta la estratificación del riesgo.

Tabla 1.3.73 Matriz de determinación del Riesgo

Peligro Muy Riesgo Alto Riesgo Alto


Riesgo Muy Riesgo Muy
Alto Alto Alto
Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy
Peligro Medio Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Alto Alto
Riesgo
Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto
Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad
Baja Media Alta Muy Alta

Fuente: Manual para la Evaluación de Riesgos originados por fenómenos naturales Versión 02, elaborado por el Centro Nacional de
estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres – CENEPRED, 2015.

Estratificación y Niveles de riesgo

Tabla 1.3.74 Estratificación de Riesgo ante Sismo


NIVEL DESCRIPCIÓN

Corresponde a sismos desencadenados por subducción de placas de


Nazca y Sudamericana, aquí encontramos geología de origen aluvial
reciente, fluvial, eólico y formación Miramar, este nivel está sobre zona
de isoaceleraciones sísmicas en el rango 0.48g a 0.42g, en este nivel
de peligro las ondas sísmicas viajan a mayor velocidad.

De 402 a 1141 viviendas por manzana expuesta, con material


predominante en las paredes de Triplay y/u otro material precario, y
estado de conservación muy malo; con nivel número de piso 1 y no
presenta un sistema constructivo adecuado según el reglamente
Nacional de edificación.

Muy Alto Con grupo etario de personas de 0 a 5 años y mayores de 65 años, el


abastecimiento de agua es de Rio, acequia y/o Otro tipo; el sistema
de desagüe es Campo libre, no tiene; el tipo de alumbrado es de Vela
y Otro y/o No tiene; No cuentan con capacidad organizativa frente al
riesgo de desastres naturales

Manzanas próximas en un radio de influencia de 100 metros a


residuos o botaderos informales no cuentan con programa de
segregación de residuos sólidos.

Trabajador familiar no remunerado, dedicado a los quehaceres del


hogar. Uso de vivienda Residencial, ingreso económico es menor al
sueldo mínimo.

Corresponde a sismos desencadenados por subducción de placas de


Alto Nazca y Sudamericana, aquí encontramos geología de origen aluvial
reciente, fluvial, eólico y formación Miramar, este nivel está sobre zona

225
01593

de isoaceleraciones sísmicas en el rango 0.48g a 0.42g, en este nivel


de peligro las ondas sísmicas viajan a mayor velocidad.

Entre 53 a 401 Viviendas por manzana expuesta, con material


predominante en las paredes de Adobe, y estado de conservación
malo; con nivel número de piso de 1 a 2 y no presenta un sistema
constructivo adecuado según el reglamente Nacional de edificación.

Con grupo etario de 6 a 11 años y de 60 a 64 años, el abastecimiento


de agua es de Pozo (agua subterránea) y/o Manantial o puquio; Rio,
acequia; el sistema de desagüe es de Pozo negro, letrina; el tipo de
alumbrado es de Petróleo, gas, lámpara; No cuentan con capacidad
organizativa frente al riesgo de desastres naturales

Manzanas próximas en un radio de influencia de 200 metros de


residuos o botaderos informales no cuentan con programa de
segregación de residuos sólidos.

Empleado (Trabajador dependiente). Uso de vivienda Equipamiento,


ingreso económico De 930 a 1500 soles.

Corresponde a sismos desencadenados por subducción de placas de


Nazca y Sudamericana, aquí encontramos geología de origen aluvial
reciente, fluvial, eólico y formación Miramar, este nivel está sobre zona
de isoaceleraciones sísmicas en el rango 0.48g a 0.42g, en este nivel
de peligro las ondas sísmicas viajan a mayor velocidad.

Entre 16-52 Viviendas por manzana expuesta, con material


predominante en las paredes de Madera (poma), y estado de
conservación regular; con nivel número de piso de 1, 2 o 3 y no
presenta un sistema constructivo adecuado según el reglamente
Nacional de edificación.

Medio Con grupo etario de personas de 12 a 17 años y de 45 a 59 años; el


abastecimiento de agua es de Red pública fuera de la vivienda / Pilón
de uso público; el sistema de desagüe es de Red pública de desagüe
fuera de la vivienda; el tipo de alumbrado es de Generador; No
cuentan con capacidad organizativa frente al riesgo de desastres
naturales.

Manzanas próximas en un radio de influencia de 300 metros a


residuos o botaderos informales no cuentan con programa de
segregación de residuos sólidos.

Trabajador dependiente. Uso de vivienda-comercio, ingreso


económico De 1501 a 2200 soles

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

226
01592

Imagen 1.3.58 RIESGO POR SISMO

227
01591

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

1.3.5.4 Determinación del riesgo por remosión de masas

Determinación del riesgo

228
01590

La determinación del riesgo ante remosión de masas se ha desarrollado considerando los niveles
de peligro ante sismo y la vulnerabilidad a nivel de manzanas en el cuadro se presenta la
estratificación del riesgo.

Tabla 1 Matriz de determinación del Riesgo

Peligro Muy Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Riesgo Muy
Alto Alto Alto
Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy
Peligro Medio Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Alto Alto
Riesgo
Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto
Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad
Baja Media Alta Muy Alta

Fuente: Manual para la Evaluación de Riesgos originados por fenómenos naturales Versión 02, elaborado por el Centro Nacional de
estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres – CENEPRED, 2015.

229
01589

Estratificación y Niveles de riesgo

Tabla 2 Estratificación de Riesgo ante Remosión de Masas


NIVEL DESCRIPCIÓN

Cobertura vegetal de Agricultura Temporal , Fisiiografia de Llanura


disectada moderadamente empinadas (PMPd/D) , Llanura disectada
empinada (PMPd/E), Llanura ondulada plana a ligeramente inclinada
(PMPo/A), Llanura ondulada moderadamente inclinada (PMPo/B)
,Llanura ondulada fuertemente inclinada (PMPo/C) ,Llanura ondulada
moderadamente empinadas (PMPo/D), Pendiente moderada mayor a
5° y suave entre 3° a 5° ;Geología Formación Miramar, Precipitación
de 100 a 200 mm/día.

De 402 a 1141 viviendas por manzana expuesta, con material


predominante en las paredes de Triplay y/u otro material precario, y
estado de conservación muy malo; con nivel número de piso 1 y no
presenta un sistema constructivo adecuado según el reglamente
Muy Alto Nacional de edificación.

Con grupo etario de personas de 0 a 5 años y mayores de 65 años, el


abastecimiento de agua es de Rio, acequia y/o Otro tipo; el sistema
de desagüe es Campo libre, no tiene; el tipo de alumbrado es de Vela
y Otro y/o No tiene; No cuentan con capacidad organizativa frente al
riesgo de desastres naturales

Manzanas próximas en un radio de influencia de 100 metros a


residuos o botaderos informales no cuentan con programa de
segregación de residuos sólidos.

Trabajador familiar no remunerado, dedicado a los quehaceres del


hogar. Uso de vivienda Residencial, ingreso económico es menor al
sueldo mínimo.

Cobertura vegetal de Agricultura intensiva, Fisiografía deDepósitos


eólicos, moderadamente inclinado (PMDu/B),Depósitos eólicos
fuertemente inclinados (PMDu/C),Depósitos eólicos, moderadamente
empinados (PMDu/D),Terrenos con pendiente bajas entre 2° a 3°
;geología Depósitos aluviales recientes y Precipitación de 100 a 200
mm/día.
Alto Entre 53 a 401 Viviendas por manzana expuesta, con material
predominante en las paredes de Adobe, y estado de conservación
malo; con nivel número de piso de 1 a 2 y no presenta un sistema
constructivo adecuado según el reglamente Nacional de edificación.

Con grupo etario de 6 a 11 años y de 60 a 64 años, el abastecimiento


de agua es de Pozo (agua subterránea) y/o Manantial o puquio; Rio,
acequia; el sistema de desagüe es de Pozo negro, letrina; el tipo de

230
01588

alumbrado es de Petróleo, gas, lámpara; No cuentan con capacidad


organizativa frente al riesgo de desastres naturales

Manzanas próximas en un radio de influencia de 200 metros de


residuos o botaderos informales no cuentan con programa de
segregación de residuos sólidos.

Empleado (Trabajador dependiente). Uso de vivienda Equipamiento,


ingreso económico De 930 a 1500 soles.

Cobertura vegetal de Bosque seco ,Fisiografía de Valle irrigado, plano


a ligeramente inclinado (PFTb/A),Valle irrigado, moderadamente
inclinado (PFTi/B),Valle inundable, plano a ligeramente inclinado
(PFTi/A),Valle inundable, moderadamente inclinado (PFTb/B),Llanura
disectada ; tablazo talara, Terrenos llanos con Pendiente entre 1° a
2°, Geología de Depósitos eólicos Precipitación de 100 a 200 mm/día.

Entre 15 a 52 Viviendas por manzana expuesta, con material


predominante en las paredes de Madera (poma), y estado de
conservación regular; con nivel número de piso de 1, 2 o 3 y no
presenta un sistema constructivo adecuado según el reglamente
Nacional de edificación.
Medio
Con grupo etario de personas de 12 a 17 años y de 45 a 59 años; el
abastecimiento de agua es de Red pública fuera de la vivienda / Pilón
de uso público; el sistema de desagüe es de Red pública de desagüe
fuera de la vivienda; el tipo de alumbrado es de Generador; No
cuentan con capacidad organizativa frente al riesgo de desastres
naturales.

Manzanas próximas en un radio de influencia de 300 metros a


residuos o botaderos informales no cuentan con programa de
segregación de residuos sólidos.

Trabajador dependiente. Uso de vivienda-comercio, ingreso


económico De 1501 a 2200 soles

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

231
01587

Imagen 1.3.59 RIESGO POR REMOSIÓN DE MASAS

RIESGO
MUY ALTO
ALTO
MEDIO
BAJO

ÁREA DESESTIMADA
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Sectores Críticos de Riesgo por Inundación Fluvial/Pluvial

232
01586

Ante la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno asociado a inundaciones de tipo fluvial/pluvial


se identificó los sectores críticos de riesgo Muy Alto y Alto Riesgo.

Imagen 1.3.60 SECTORES CRITICOS POR INUNDACION FLUVIAL/PLUVIAL

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Tabla 3 Estimación de Sectores Críticas por Inundación Fluvial/Pluvial

233
01585

SECTORES SUPERFICIE VIVIENDA POBLACION


CCPP
CRITICOS (HA) (2017) (2017)
MUY ALTO 2168.78 8 131421 468318
ALTO 3255.58 20 162655 570673
TOTAL 5,424.36 28 294076

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Ante la probabilidad de ocurrencia de inundación Fluvial /Pluvial, se identificó que Según el mapa
de área criticas de Riesgo Muy Alto y Alto (Imagen 46), tenemos como área critica de riesgo muy
alto a 2168.78 has aproximadamente, en los distritos que conforman el ámbito de intervención.

Tabla 4 Sectores Criticos por Distritos


DISTRITO SECTOR SUPERFICIE VIVIENDA POBLACION
CRITICO (Ha)
CASTILLA MUY ALTO 783.85 65610 205740
ALTO 1103.39 43403 138192
CATACAOS MUY ALTO 399.61 20476 75201
ALTO 365.35 16284 59563
PIURA MUY ALTO 592.66 34791 150119
ALTO 804.67 40271 152926
26 DE MUY ALTO 394.04 10649 220255
OCTUBRE ALTO 989.72 62806 37733
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

En las zonas de riesgo Alto y Muy Alto, la mayor afectación se da en el distrito de castilla, seguido
Piura, 26 de octubre y Catacaos,con una población estimada de 1 039 729 habitantes, y 294 290
viviendas aproximadamente para las zonas criticas, por tanto urge tomar las medidas de
prevención y reducción del riesgo de desastres.

Tambien se identifico que centros poblados se encuentran en las zonas criticas de Riesgo Muy
Alto y Alto.Entre ellos tenemos los siguientes:

Tabla 5 Sectores Criticos por centro poblado


SECTORES DISTRITOS CENTROS POBLADOS
CRITICOS
26 de Puente Las Monjas
octubre
Castilla Castilla
El Papayo
MUY ALTO Catacaos Mocara
Narihuala
La Legua-san Jacinto (la
Legua)
Pedregal Chico
Viduque
Mocara
26 de San Martin
Octubre
Catacaos Nuevo Pedregal
(pedregal Grande)
Pedregal Grande
Monte Castillo
Catacaos

234
01584

La Piedra
Simbila
Chapayra
Terela
ALTO San Vicente
Chapayra
Castilla Rio Seco
Chapayra
Terela
San Vicente
Piura Ejidos De Huan
Las Mercedes
San Francisco De Asis
El Milagro
Nueva Esperanza
San Miguel
San Juan De Curumuy
La Cortina
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Sectores Criticos de Riesgo por Remocion de masas:

Ante la probabilidad de ocurrencia de un fenómenos de remoción de masas se identificó los


sectores críticos de Muy Alto y Alto Riesgo:

Imagen 1.3.61 SECTORES CRITICOS POR REMOSION DE MASAS

235
01583

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Tabla 6 Estimación de Sectores Criticos por Remosipon de Masas

SECTOR VIVIEND
SUPERFIC CCP POBLACI
ES A
IE (HA) P ON (2017)
CRITICOS (2017)
ALTO 817.99 3 7410 23920

236
01582

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Ante la probabilidad de ocurrencia por remosion de masas , se identificó que Según el mapa de
área criticas de Riesgo Muy Alto y Alto (Imagen 47), tenemos como área critica de riesgo alto a
817.99 has aproximadamente, en los distritos que conforman el ámbito de intervención.

Tabla 7 Sectores Criticos por centro poblado

SECTORES DISTRITOS CENTROS POBLADOS


CRITICOS
Castilla Chapayra
ALTO Piura La Tea
Nueva Esperanza

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Indicadores Urbanos

Identificación Porcentual de Variables en Zonas de Muy Alto Riesgo

▪ Porcentaje (%) de población Asentada en Zonas de Muy Alto Riesgo por Peligro de Inundación
Fluvial

Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:

237
01581

- El sector 1 - El % de población que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación fluvial es 9.02% de la población total del área de intervención y 0.14% del
total del sector.
- El sector 3 –El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación fluvial es 54.80% de la población total del área de intervención y 1.74% del
total del sector.
- El sector 5 –El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación fluvial es 21.96% de la población total del área de intervención y 2.90% del
total del sector.
- El sector 6 - El % de población que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación fluvial es 14.27% de la población total del área de intervención y 0.81% del
total del sector.
- El sector 7 –El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación fluvial es 13.51% de la población total del área de intervención y 2.01% del
total del sector.
- El sector 8 –El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación fluvial es 10.45% de la población total del área de intervención y 1.54% del
total del sector.
- El sector 9 - El % de población que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación fluvial es 8.47% de la población total del área de intervención y 0.13% del
total del sector.
- El sector 10 –El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación fluvial es 7.85% de la población total del área de intervención y 2.46% del
total del sector.
- El sector 11 –El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación fluvial es 10.91% de la población total del área de intervención y 4.09% del
total del sector.

238
01580

Tabla 8 POBLACIÓN ASENTADA EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR PELIGRO DE INUNDACIÓN
FLUVIAL
PORCENTAJE DE POBLACIÓN ASENTADA EN ZONA DE MUY ALTO RIESGO
ANTE PELIGRO POR INUNDACIÓN FLUVIAL
POBLACIÓN ASENTADA EN ZONAS DE MUY PORCENTAJE CON RESPECTO PORCENTAJE CON RESPECTO
SECTOR URBANO POBLACIÓN DEL SECTOR
ALTO RIESGO AL SECTOR (%) DEL TOTAL (%)
01 12060 1867 15.48% 0.45%

03 136141 4838 3.55% 1.18%

05 8798 596 6.77% 0.15%


06 53120 1645 3.10% 0.40%

07 28089 1486 5.29% 0.36%

08 67115 1476 2.20% 0.36%

09 70241 670 0.95% 0.16%


11 9566 8218 85.91% 2.00%
12 147637 552 0.37% 0.13%
13 183543 11548 6.29% 2.81%
TOTAL 410987 20988 5.11% 5.11%

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Imagen 1.3.62 POBLACIÓN ASENTADA EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR PELIGRO DE
INUNDACIÓN FLUVIAL

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

▪ Porcentaje (%) de Viviendas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo por Peligro de Inundación
Fluvial

239
01579

Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de viviendas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación fluvial es 27.77% de las viviendas totales del área de intervención y 0.32%
del total del sector.
- El sector 3 –El % de viviendas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación fluvial es 82.56% de las viviendas totales del área de intervención y 0.67%
del total del sector.
- El sector 5 –El % de viviendas que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación fluvial es 3.64% de las viviendas totales del área de intervención y 0.05% del total
del sector.
- El sector 6 - El % de viviendas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación fluvial es 3.56% de las viviendas totales del área de intervención y 0.34% del
total del sector.
- El sector 7 –El % de viviendas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación fluvial es 5.56% de las viviendas totales del área de intervención y 0.17% del
total del sector.
- El sector 8 –El % de viviendas que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación fluvial es 1.74% de las viviendas totales del área de intervención y 0.20% del total
del sector.
- El sector 9 –El % de viviendas que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación fluvial es 0.61% de las viviendas totales del área de intervención y 0.08% del total
del sector.
- El sector 11 –El % de viviendas que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación fluvial es 87.77% de las viviendas totales del área de intervención y 2.26%
del total del sector.
- El sector 12 –El % de viviendas que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación fluvial es 0.44% de las viviendas totales del área de intervención y 0.10% del
total del sector.
- El sector 13 –El % de viviendas que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación fluvial es 7.23% de las viviendas totales del área de intervención y 2.40% del
total del sector.

Tabla 9 VIVIENDAS ASENTADA EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR PELIGRO FLUVIAL

240
01578

PORCENTAJE DE VIVIENDAS ASENTADA EN ZONA DE MUY ALTO RIESGO


ANTE PELIGRO POR INUNDACIÓN FLUVIAL
VIVIENDAS ASENTADA EN ZONAS DE MUY ALTO PORCENTAJE CON RESPECTO PORCENTAJE CON RESPECTO
SECTOR URBANO VIVIENDAS DEL SECTOR
RIESGO AL SECTOR (%) DEL TOTAL (%)
01 1365 379 27.77% 0.32%
03 975 805 82.56% 0.67%
05 1594 58 3.64% 0.05%
06 11418 406 3.56% 0.34%
07 3618 201 5.56% 0.17%
08 14008 244 1.74% 0.20%
09 15471 95 0.61% 0.08%
11 3083 2706 87.77% 2.26%
12 28338 124 0.44% 0.10%

13 39769 2874 7.23% 2.40%

TOTAL 119639 7892 6.60% 6.60%

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Imagen 1.3.63 VIVIENDAS ASENTADAS EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR PELIGRO FLUVIAL

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

▪ Porcentaje (%) de equipamientos educativos asentados en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por Inundación Fluvial

Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:

241
01577

- El sector 1 - El % de equipamientos educativos que se encuentra asentadas en zonas de muy alto


riesgo ante peligro por inundación fluvial es 1.45 % del total del área de intervención y 0.24% del
total del sector.
- El sector 3 - El % de equipamientos educativos que se encuentra asentadas en zonas de muy alto
riesgo ante peligro por inundación fluvial es 90 % del total del área de intervención y 2.20% del total
del sector.
- El sector 5 – El % de equipamientos educativos que se encuentra asentados en zonas de muy alto
riesgo ante peligro por inundación fluvial es 6.67% del total del área de intervención y 0.24% del
total del sector.
- El sector 6 – El % de equipamientos educativos que se encuentra asentados en zonas de muy alto
riesgo ante peligro por inundación fluvial es 3.92% del total del área de intervención y 0% del total
del sector.
- El sector 7 – El % de equipamientos educativos que se encuentra asentados en zonas de muy alto
riesgo ante peligro por inundación fluvial es 7.89% del total del área de intervención y 0.24% del
total del sector.
- El sector 8– El % de equipamientos educativos que se encuentra asentados en zonas de muy alto
riesgo ante peligro por inundación fluvial es 9.66% del total del área de intervención y 0.01% del
total del sector.
- El sector 9 – El % de equipamientos educativos que se encuentra asentados en zonas de muy alto
riesgo ante peligro por inundación fluvial es 10% del total del área de intervención y 0% del total del
sector.
- El sector 10 – El % de equipamientos educativos que se encuentra asentados en zonas de muy
alto riesgo ante peligro por inundación fluvial es 8.60% del total del área de intervención y 0.01% del
total del sector.
- El sector 11 – El % de equipamientos educativos que se encuentra asentados en zonas de muy
alto riesgo ante peligro por sismo es 13.79% del total del área de intervención y 0.02% del total del
sector.

Tabla 10 PORCENTAJE DE EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS ASENTADAS EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO


POR PELIGRO DE INUNDACIÓN FLUVIAL – A NIVEL DE SECTOR

242
01576

PORCENTAJE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ZONA DE MUY ALTO RIESGO


ANTE PELIGRO POR INUNDACIÓN FLUVIAL
TOTAL DE CENTROS DE SALUD EN EL TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PORCENTAJE CON RESPECTO PORCENTAJE CON RESPECTO
SECTOR URBANO
SECTOR UBICADOS EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO AL SECTOR (%) DEL TOTAL (%)
01 69 1 1.45% 0.24%
03 10 9 90.00% 2.20%
05 15 1 6.67% 0.24%
06 60 1 1.67% 0.24%
07 28 1 3.57% 0.24%
08 0 0 0.00% 0.00%
09 106 1 0.94% 0.24%
11 14 7 50.00% 1.71%
12 0 0 0.00% 0.00%

13 289 23 7.96% 5.62%

TOTAL 409 31 7.58% 7.58%

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Imagen 1.3.64 EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS ASENTADAS EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR
PELIGRO DE INUNDACIÓN FLUVIAL

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

▪ Porcentaje (%) de equipamientos de salud asentados en zonas de muy alto riesgo ante peligro por
Inundación Fluvial

Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:

243
01575

- El sector 3 - El % de equipamientos educativos que se encuentra asentadas en zonas de muy alto


riesgo ante peligro por inundación fluvial es 50 % del total del área de intervención y 1.04% del total
del sector.

Tabla 11 PORCENTAJE DE EQUIPAMIENTOS SALUD ASENTADAS EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR
PELIGRO DE INUNDACIÓN FLUVIAL – A NIVEL DE SECTOR
PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN ZONA DE MUY ALTO RIESGO
ANTE PELIGRO POR INUNDACIÓN FLUVIAL
TOTAL DE CENTROS DE SALUD EN EL TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PORCENTAJE CON RESPECTO PORCENTAJE CON RESPECTO
SECTOR URBANO
SECTOR UBICADOS EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO AL SECTOR (%) DEL TOTAL (%)
01 3 0 0.00% 0.00%

03 2 1 50.00% 1.04%

05 2 0 0.00% 0.00%

06 6 0 0.00% 0.00%
07 3 0 0.00% 0.00%
08 5 0 0.00% 0.00%

09 15 0 0.00% 0.00%

11 2 0 0.00% 0.00%

12 48 0 0.00% 0.00%

13 10 0 0.00% 0.00%

TOTAL 96 1 1.04% 1.04%

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Imagen 1.3.65 EQUIPAMIENTOS SALUD ASENTADAS EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR PELIGRO
DE INUNDACIÓN FLUVIAL

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

▪ Porcentaje de Infraestructura Vial en Zonas de Muy Alto Riesgo por Peligro de Inundación Fluvial

244
01574

Por ello se muestra el Porcentaje (%) de vías urbanas asentados en zonas de muy alto riesgo ante
peligro Fluvial.

- El sector 1 - El % de vías urbanas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación Fluvial es 8.20% del total del área de intervención y 0.32% del total del sector.
- El sector 3 - El % de vías urbanas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación Fluvial es 75.29% del total del área de intervención y 2.81% del total del
sector.
- El sector 5 –El % de vías urbanas que se encuentra asentados en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación Fluvial es 8.95% del total del área de intervención y 0.45% del total del sector.
- El sector 6 –El % de vías urbanas que se encuentra asentados en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación Fluvial es 6.01 % del total del área de intervención y 0.71% del total del sector.
- El sector 7 - El % de vías urbanas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación Fluvial es 7.66% del total del área de intervención y 1.03% del total del sector.
- El sector 8 –El % de vías urbanas que se encuentra asentados en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación Fluvial es 17.97% del total del área de intervención y 1.42% del total del
sector.
- El sector 9 –El % de vías urbanas que se encuentra asentados en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación Fluvial es 3.62 % del total del área de intervención y 0.55% del total del sector.
- El sector 11 - El % de vías urbanas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación Fluvial es 39.87% del total del área de intervención y 0.08% del total del
sector.
- El sector 12 –El % de vías urbanas que se encuentra asentados en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación Fluvial es 11.05% del total del área de intervención y 0.33% del total del
sector.
- El sector 13 –El % de vías urbanas que se encuentra asentados en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación Fluvial es 9.69 % del total del área de intervención y 3.46% del total del sector.

Tabla 12 PORCENTAJE DE INFRAESTRUCTURA VÍAL EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR PELIGRO DE
INUNDACIÓN FLUVIAL – A NIVEL DE SECTOR

245
01573

PORCENTAJE DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN ZONA DE MUY ALTO RIESGO


ANTE PELIGRO POR INUNDACIÓN FLUVIAL

TOTAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL TOTAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN ZONAS PORCENTAJE CON RESPECTO PORCENTAJE CON RESPECTO
SECTOR URBANO
SECTOR DE MUY ALTO RIESGO AL SECTOR (%) DEL TOTAL (%)

01 369.52 30.28 8.20% 0.32%


03 349.56 263.19 75.29% 2.81%

05 471.19 42.33 8.98% 0.45%


06 1,112.81 66.93 6.01% 0.71%

07 1,255.61 96.17 7.66% 1.03%


08 739.47 132.87 17.97% 1.42%

09 1,427.79 51.65 3.62% 0.55%


11 18.57 7.40 39.87% 0.08%
12 278.93 30.90 11.08% 0.33%
13 3,344.99 324.13 9.69% 3.46%
TOTAL 9368.45 1045.86 11.16% 11.16%

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Imagen 1.3.66 INFRAESTRUCTURA VÍAL EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR PELIGRO DE
INUNDACIÓN FLUVIAL

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

▪ Población Asentada en Zonas de Muy Alto Riesgo por Peligro de Inundación Pluvial

Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:

246
01572

- El sector 1 - El % de población que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 1.43% de la población total del área de intervención y 0.03% del
total del sector.
- El sector 3 –El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación pluvial es 79.84% de la población total del área de intervención y 0.82% del total del
sector.
- El sector 5 –El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación pluvial es 42.76% de la población total del área de intervención y 0.63% del total del
sector.
- El sector 6 –El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación pluvial es 4.55% de la población total del área de intervención y 0.41% del total del
sector.
- El sector 7–El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación pluvial es 71.50% de la población total del área de intervención y 3.38% del total del
sector.
- El sector 8–El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación pluvial es 7.92% de la población total del área de intervención y 0.89% del total del
sector.
- El sector 9–El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación pluvial es 6.86% de la población total del área de intervención y 0.81% del total del
sector.
- El sector 10–El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 6.17% de la población total del área de intervención y 0.07% del
total del sector.
- El sector 11–El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 85.04% de la población total del área de intervención y 1.37% del
total del sector.
- El sector 12–El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 5.65% de la población total del área de intervención y 1.40% del
total del sector.
- El sector 13–El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 12.09% de la población total del área de intervención y 3.73% del
total del sector.

Tabla 13 PORCENTAJE DE POBLACIÓN ASENTADA EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR PELIGRO DE
INUNDACIÓN PLUVIAL – A NIVEL DE SECTOR

247
01571

PORCENTAJE DE POBLACIÓN ASENTADA EN ZONA DE MUY ALTO RIESGO


ANTE PELIGRO POR INUNDACIÓN PLUVIAL
POBLACIÓN ASENTADA EN PORCENTAJE CON
SECTOR POBLACIÓN DEL PORCENTAJE CON
ZONAS DE MUY ALTO RESPECTO DEL TOTAL
URBANO SECTOR RESPECTO AL SECTOR (%)
RIESGO (%)
1 12060 172 1.43% 0.03%

2 105 0 0.00% 0.00%


3 6141 4903 79.84% 0.82%

4 1358 0 0.00% 0.00%


5 8798 3762 42.76% 0.63%
6 53120 2419 4.55% 0.41%
7 28089 20083 71.50% 3.38%

8 67115 5317 7.92% 0.89%


9 70241 4821 6.86% 0.81%
10 7224 446 6.17% 0.07%
11 9566 8135 85.04% 1.37%
12 147637 8342 5.65% 1.40%
13 183543 22187 12.09% 3.73%

TOTAL 594997 80587 13.54% 13.54%

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Imagen 1.3.67 POBLACIÓN ASENTADA EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR PELIGRO DE
INUNDACIÓN PLUVIAL

248
01570

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

▪ Viviendas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo por Peligro de Inundación Pluvial

Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de viviendas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 6.47% de las viviendas totales del área de intervención y 0.08% del
total del sector.
- El sector 3 –El % de viviendas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 85.97% de las viviendas totales del área de intervención y 0.67%
del total del sector.
- El sector 5 –El % de viviendas que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación pluvial es 41.21% de las viviendas totales del área de intervención y 0.58% del total
del sector.
- El sector 6 –El % de viviendas que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación pluvial es 4.95% de las viviendas totales del área de intervención y 0.47% del total
del sector.
- El sector 7 –El % de viviendas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 62.34% de las viviendas totales del área de intervención y 2.14%
del total del sector.
- El sector 8 –El % de viviendas que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación pluvial es 7.63% de las viviendas totales del área de intervención y 0.90% del total
del sector.

249
01569

- El sector 9 –El % de viviendas que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación pluvial es 6.60% de las viviendas totales del área de intervención y 0.84% del total
del sector.
- El sector 10 –El % de viviendas que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 0.58% de las viviendas totales del área de intervención y 0.0% del
total del sector.
- El sector 11 –El % de viviendas que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 84.40% de las viviendas totales del área de intervención y 1.44%
del total del sector.
- El sector 12 –El % de viviendas que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 6.60% de las viviendas totales del área de intervención y 1.57% del
total del sector.
- El sector 13 –El % de viviendas que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 14.26% de las viviendas totales del área de intervención y 4.68%
del total del sector.

Tabla 14 PORCENTAJE DE VIVIENDA ASENTADA EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR PELIGRO DE
INUNDACIÓN PLUVIAL – A NIVEL DE SECTOR
PORCENTAJE DE VIVIENDAS ASENTADA EN ZONA DE MUY ALTO RIESGO
ANTE PELIGRO POR INUNDACIÓN PLUVIAL
VIVIENDAS ASENTADA EN PORCENTAJE CON
SECTOR VIVIENDAS DEL PORCENTAJE CON
ZONAS DE MUY ALTO RESPECTO DEL TOTAL
URBANO SECTOR RESPECTO AL SECTOR (%)
RIESGO (%)
1 1499 97 6.47% 0.08%
2 0 0 0.00% 0.00%

3 948 815 85.97% 0.67%

4 0 0 0.00% 0.00%
5 1701 701 41.21% 0.58%

6 11525 571 4.95% 0.47%

7 4166 2597 62.34% 2.14%


8 14366 1096 7.63% 0.90%
9 15554 1026 6.60% 0.84%
10 1042 6 0.58% 0.00%

11 2071 1748 84.40% 1.44%


12 28863 1905 6.60% 1.57%
13 39900 5691 14.26% 4.68%

TOTAL 121635 16253 13.36% 13.36%

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Imagen 1.3.68 VIVIENDA ASENTADA EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR PELIGRO DE INUNDACIÓN
PLUVIAL

250
01568

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

▪ Porcentaje (%) de equipamientos educativos asentados en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por Inundación Pluvial

Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 3 - El % de equipamientos educativos que se encuentra asentadas en zonas de muy alto
riesgo ante peligro por inundación pluvial es 80 % del total del área de intervención y 0.76% del total
del sector.
- El sector 5 – El % de equipamientos educativos que se encuentra asentados en zonas de muy alto
riesgo ante peligro por inundación pluvial es 33.33% del total del área de intervención y 0.48% del
total del sector.
- El sector 6 – El % de equipamientos educativos que se encuentra asentados en zonas de muy alto
riesgo ante peligro por inundación pluvial es 1.67% del total del área de intervención y 0.10% del
total del sector.
- El sector 7 – El % de equipamientos educativos que se encuentra asentados en zonas de muy alto
riesgo ante peligro por inundación pluvial es 35.71% del total del área de intervención y 0.96% del
total del sector.
- El sector 8 – El % de equipamientos educativos que se encuentra asentados en zonas de muy alto
riesgo ante peligro por inundación pluvial es 9.20% del total del área de intervención y 0.76% del
total del sector.

251
01567

- El sector 9 – El % de equipamientos educativos que se encuentra asentados en zonas de muy alto


riesgo ante peligro por inundación pluvial es 100.00% del total del área de intervención y 2.08% del
total del sector.
- El sector 10 – El % de equipamientos educativos que se encuentra asentados en zonas de muy
alto riesgo ante peligro por inundación pluvial es 4.26% del total del área de intervención y 0.19%
del total del sector.
- El sector 11 – El % de equipamientos educativos que se encuentra asentados en zonas de muy
alto riesgo ante peligro por inundación pluvial es 50% del total del área de intervención y 0.67% del
total del sector.
- El sector 12 – El % de equipamientos educativos que se encuentra asentados en zonas de muy
alto riesgo ante peligro por inundación pluvial es 3.18% del total del área de intervención y 0.96%
del total del sector.
- El sector 13 – El % de equipamientos educativos que se encuentra asentados en zonas de muy
alto riesgo ante peligro por inundación pluvial es 8.65% del total del área de intervención y 2.39%
del total del sector.

Tabla 15 PORCENTAJE DE EQUIPAMIENTO EDUCATIVO ASENTADO EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR
PELIGRO DE INUNDACIÓN PLUVIAL – A NIVEL DE SECTOR

PORCENTAJE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ZONA DE MUY ALTO RIESGO


ANTE PELIGRO POR INUNDACIÓN PLUVIAL
TOTAL DE TOTAL DE INSTITUCIONES
PORCENTAJE CON
SECTOR INSTITUCIONES EDUCATIVAS UBICADOS EN PORCENTAJE CON
RESPECTO DEL TOTAL
URBANO EDUCATIVAS EN EL ZONAS DE MUY ALTO RESPECTO AL SECTOR (%)
(%)
SECTOR RIESGO
1 69 0 0.00% 0.00%
2 5 0 0.00% 0.00%
3 10 8 80.00% 0.76%
4 3 0 0.00% 0.00%
5 15 5 33.33% 0.48%
6 60 1 1.67% 0.10%
7 28 10 35.71% 0.96%
8 87 8 9.20% 0.76%
9 106 9 8.49% 0.86%
10 47 2 4.26% 0.19%
11 14 7 50.00% 0.67%
12 314 10 3.18% 0.96%

13 289 25 8.65% 2.39%

TOTAL 1047 85 8.12% 8.12%

Imagen 1.3.69 EQUIPAMIENTO EDUCATIVO ASENTADO EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR
PELIGRO DE INUNDACIÓN PLUVIAL

252
01566

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

▪ Porcentaje (%) de equipamientos de salud asentados en zonas de muy alto riesgo ante peligro por
Inundación Pluvial

Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 7 - El % de equipamientos educativos que se encuentra asentadas en zonas de muy alto
riesgo ante peligro por inundación Pluvial es 66.67 % del total del área de intervención y 1.98% del
total del sector.
- El sector 10 - El % de equipamientos educativos que se encuentra asentadas en zonas de muy
alto riesgo ante peligro por inundación Pluvial es 16.67 % del total del área de intervención y 0.99%
del total del sector.
- El sector 12 - El % de equipamientos educativos que se encuentra asentadas en zonas de muy
alto riesgo ante peligro por inundación Pluvial es 2.08 % del total del área de intervención y 0.99%
del total del sector.

253
01565

Tabla 16 PORCENTAJE DE EQUIPAMIENTOS SALUD ASENTADAS EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR
PELIGRO DE INUNDACIÓN PLUVIAL – A NIVEL DE SECTOR
PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN ZONA DE MUY ALTO RIESGO
ANTE PELIGRO POR INUNDACIÓN PLUVIAL
TOTAL DE
TOTAL DE CENTROS PORCENTAJE CON
SECTOR ESTABLECIMIENTOS DE PORCENTAJE CON
DE SALUD EN EL RESPECTO DEL TOTAL
URBANO SALUD UBICADOS EN RESPECTO AL SECTOR (%)
SECTOR (%)
ZONAS DE MUY ALTO
1 3 0 0.00% 0.00%

2 0 0 0.00% 0.00%
3 0 0 0.00% 0.00%

4 1 0 0.00% 0.00%

5 2 0 0.00% 0.00%
6 6 0 0.00% 0.00%

7 3 2 66.67% 1.98%
8 5 0 0.00% 0.00%
9 15 0 0.00% 0.00%

10 6 1 16.67% 0.99%
11 2 0 0.00% 0.00%

12 48 1 2.08% 0.99%

13 10 0 0.00% 0.00%
TOTAL 101 4 3.96% 3.96%

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

254
01564

Imagen 1.3.70 EQUIPAMIENTOS SALUD ASENTADAS EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR PELIGRO
DE INUNDACIÓN PLUVIAL

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

▪ Porcentaje de Infraestructura Vial en Zonas de Muy Alto Riesgo por Peligro de Inundación Pluvial

- El sector 1 - El % de vías urbanas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 0.98% del total del área de intervención y 0.05% del total del sector.
- El sector 3 –El % de vías urbanas que se encuentra asentados en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 40.12% del total del área de intervención y 2.06% del total del
sector.
- El sector 5 –El % de vías urbanas que se encuentra asentados en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 58.78 % del total del área de intervención y 2.29% del total del
sector.
- El sector 6 - El % de vías urbanas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 5.15% del total del área de intervención y 0.47% del total del sector.
- El sector 7 –El % de vías urbanas que se encuentra asentados en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 65.38% del total del área de intervención y 7.70% del total del
sector.

255
01563

- El sector 8 –El % de vías urbanas que se encuentra asentados en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 12.31 % del total del área de intervención y 0.68% del total del
sector.
- El sector 9 –El % de vías urbanas que se encuentra asentados en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 12.81% del total del área de intervención y 1.54% del total del
sector.
- El sector 10 –El % de vías urbanas que se encuentra asentados en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 11.58 % del total del área de intervención y 0.11% del total del
sector.
- El sector 11 –El % de vías urbanas que se encuentra asentados en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 87.64 % del total del área de intervención y 0.44% del total del
sector.
- El sector 12 –El % de vías urbanas que se encuentra asentados en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 0.71 % del total del área de intervención y 0.13% del total del sector.
- El sector 13 –El % de vías urbanas que se encuentra asentados en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 17.21 % del total del área de intervención y 4.24% del total del
sector.

Tabla 17 PORCENTAJE DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR PELIGRO DE
INUNDACIÓN PLUVIAL – A NIVEL DE SECTOR
PORCENTAJE DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN ZONA DE MUY ALTO RIESGO
ANTE PELIGROPOR INUNDACIÓN PLUVIAL
TOTAL DE
TOTAL DE PORCENTAJE CON
SECTOR INFRAESTRUCTURA VIAL PORCENTAJE CON
INFRAESTRUCTURA RESPECTO DEL TOTAL
URBANO EN ZONAS DE MUY ALTO RESPECTO AL SECTOR (%)
VIAL EN EL SECTOR (%)
RIESGO
1 86.91 0.85 0.98% 0.05%
2 10.07 0 0.00% 0.00%
3 81.41 32.66 40.12% 2.06%
4 42.75 0 0.00% 0.00%

5 61.91 36.39 58.78% 2.29%

6 145.77 7.51 5.15% 0.47%


7 187.22 122.4 65.38% 7.70%
8 88.03 10.84 12.31% 0.68%
9 191.11 24.49 12.81% 1.54%

10 15.03 1.74 11.58% 0.11%


11 7.93 6.95 87.64% 0.44%
12 278.93 1.99 0.71% 0.13%

13 391.54 67.39 17.21% 4.24%


TOTAL 1588.61 313.21 19.72% 19.72%

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

256
01562

Imagen 1.3.71 INFRAESTRUCTURA VIAL EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR PELIGRO DE
INUNDACIÓN PLUVIAL

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

▪ Población Asentada en Zonas de Muy Alto Riesgo por Peligro Sísmico

Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de población que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por Sismo es 6.27% de la población total del área de intervención y 0.13% del total del sector.
- El sector 3 - El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por Sismo es 49.19% de la población total del área de intervención y 0.52% del total del sector.
- El sector 5 - El % de población que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por Sismo es 6.63% de la población total del área de intervención y 0.10% del total del sector.
- El sector 6 - El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por Sismo es 3.10% de la población total del área de intervención y 0.28% del total del sector.
- El sector 7 - El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por Sismo es 31.12% de la población total del área de intervención y 1.49% del total del sector.
- El sector 8 - El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por Sismo es 2.20% de la población total del área de intervención y 0.25% del total del sector.
- El sector 9 - El % de población que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por Sismo es 0.88% de la población total del área de intervención y 0.11% del total del sector.

257
01561

- El sector 11 - El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por Sismo es 85.91% de la población total del área de intervención y 1.40% del total del
sector.
- El sector 12 - El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por Sismo es 1.06% de la población total del área de intervención y 0.27% del total del sector.
- El sector 13 - El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por Sismo es 11.36% de la población total del área de intervención y 3.56% del total del
sector.

Tabla 18 PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR PELIGRO DE SISMO – A
NIVEL DE SECTOR

PORCENTAJE DE POBLACIÓN ASENTADA EN ZONA DE MUY ALTO RIESGO


ANTE PELIGRO POR SISMO
POBLACIÓN ASENTADA EN PORCENTAJE CON
SECTOR POBLACIÓN DEL PORCENTAJE CON
ZONAS DE MUY ALTO RESPECTO DEL TOTAL
URBANO SECTOR RESPECTO AL SECTOR (%)
RIESGO (%)
1 12060 756 6.27% 0.13%
3 6141 3021 49.19% 0.52%

5 8798 583 6.63% 0.10%


6 53120 1645 3.10% 0.28%

7 28089 8742 31.12% 1.49%

8 67115 1476 2.20% 0.25%


9 70241 619 0.88% 0.11%

11 9566 8218 85.91% 1.40%

12 147637 1572 1.06% 0.27%


13 183543 20853 11.36% 3.56%

TOTAL 586310 47485

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Imagen 1.3.72 POBLACIÓN EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR PELIGRO DE SISMO

258
01560

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

▪ Viviendas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo por Peligro de Sismo

Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de viviendas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 25.28% de las viviendas totales del área de intervención y 0.31%
del total del sector.
- El sector 3 –El % de viviendas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 82.07% de las viviendas totales del área de intervención y 0.65%
del total del sector.
- El sector 5 - El % de viviendas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 6.94% de las viviendas totales del área de intervención y 0.10% del
total del sector.
- El sector 6 - El % de viviendas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 3.52% de las viviendas totales del área de intervención y 0.34% del
total del sector.
- El sector 7 –El % de viviendas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 28.25% de las viviendas totales del área de intervención y 0.98%
del total del sector.

259
01559

- El sector 8 - El % de viviendas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 2.28% de las viviendas totales del área de intervención y 0.27% del
total del sector.
- El sector 9 –El % de viviendas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 0.61% de las viviendas totales del área de intervención y 0.08% del
total del sector.
- El sector 11 –El % de viviendas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 86.77% de las viviendas totales del área de intervención y 1.49%
del total del sector.
- El sector 12 –El % de viviendas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 1.46% de las viviendas totales del área de intervención y 0.35% del
total del sector.
- El sector 13 –El % de viviendas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 13.83% de las viviendas totales del área de intervención y 4.57%
del total del sector.

Tabla 19 PORCENTAJE DE VIVIENDAS ASENTADAS EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR PELIGRO DE
SISMO – A NIVEL DE SECTOR

PORCENTAJE DE VIVIENDAS ASENTADA EN ZONA DE MUY ALTO RIESGO


ANTE PELIGRO POR SISMO
VIVIENDAS ASENTADA EN PORCENTAJE CON
SECTOR VIVIENDAS DEL PORCENTAJE CON
ZONAS DE MUY ALTO RESPECTO DEL TOTAL
URBANO SECTOR RESPECTO AL SECTOR (%)
RIESGO (%)
1 1499 379 25.28% 0.31%

3 948 778 82.07% 0.65%


5 1701 118 6.94% 0.10%
6 11525 406 3.52% 0.34%
7 4166 1177 28.25% 0.98%

8 14366 327 2.28% 0.27%


9 15554 95 0.61% 0.08%
11 2071 1797 86.77% 1.49%
12 28863 421 1.46% 0.35%
13 39900 5517 13.83% 4.57%

TOTAL 120593 11015

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Imagen 1.3.73 VIVIENDAS ASENTADAS EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR PELIGRO DE SISMO

260
01558

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

▪ Porcentaje (%) de equipamientos educativos asentados en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por Sismo

Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 3 - El % de equipamientos educativos que se encuentra asentadas en zonas de muy alto
riesgo ante peligro por sismo es 50 % del total del área de intervención y 0.50% del total del sector.
- El sector 5 – El % de equipamientos educativos que se encuentra asentados en zonas de muy alto
riesgo ante peligro por sismo es 6.67% del total del área de intervención y 0.10% del total del sector.
- El sector 7 - El % de equipamientos educativos que se encuentra asentadas en zonas de muy alto
riesgo ante peligro por sismo es 17.86 % del total del área de intervención y 0.50% del total del
sector.
- El sector 11 – El % de equipamientos educativos que se encuentra asentados en zonas de muy
alto riesgo ante peligro por sismo es 35.71% del total del área de intervención y 0.50% del total del
sector.
- El sector 13 - El % de equipamientos educativos que se encuentra asentadas en zonas de muy
alto riesgo ante peligro sismo es 0.69 % del total del área de intervención y 0.20% del total del sector.

Tabla 20 PORCENTAJE DE EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS ASENTADAS EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO


POR PELIGRO DE SISMO – A NIVEL DE SECTOR

261
01557

PORCENTAJE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ZONA DE MUY ALTO RIESGO


ANTE PELIGRO POR SISMO

TOTAL DE TOTAL DE INSTITUCIONES


PORCENTAJE CON
SECTOR INSTITUCIONES EDUCATIVAS UBICADOS EN PORCENTAJE CON
RESPECTO DEL TOTAL
URBANO EDUCATIVAS EN EL ZONAS DE MUY ALTO RESPECTO AL SECTOR (%)
(%)
SECTOR RIESGO

1 69 0 0.00% 0.00%
3 10 5 50.00% 0.50%
5 15 1 6.67% 0.10%
6 60 0 0.00% 0.00%
7 28 5 17.86% 0.50%

8 87 0 0.00% 0.00%

9 106 0 0.00% 0.00%


11 14 5 35.71% 0.50%

12 314 0 0.00% 0.00%


13 289 2 0.69% 0.20%

TOTAL 992 18

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Imagen 1.3.74 EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS ASENTADAS EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR
PELIGRO DE SISMO

262
01556

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

▪ Porcentaje (%) de equipamientos Salud asentados en zonas de muy alto riesgo ante peligro por
Sismo

Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 3 - El % de equipamientos educativos que se encuentra asentadas en zonas de muy alto
riesgo ante peligro por inundación fluvial es 0 % del total del área de intervención y 1.06% del total
del sector.

Tabla 21 PORCENTAJE DE EQUIPAMIENTOS SALUD ASENTADAS EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR
PELIGRO DE SISMO – A NIVEL DE SECTOR

263
01555

PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN ZONA DE MUY ALTO RIESGO


ANTE PELIGRO POR SISMO
TOTAL DE
TOTAL DE CENTROS ESTABLECIMIENTOS DE PORCENTAJE CON
SECTOR PORCENTAJE CON
DE SALUD EN EL SALUD UBICADOS EN RESPECTO DEL TOTAL
URBANO RESPECTO AL SECTOR (%)
SECTOR ZONAS DE MUY ALTO (%)
RIESGO
1 3 0 0.00% 0.00%

3 0 1 0.00% 1.06%
5 2 0 0.00% 0.00%

6 6 0 0.00% 0.00%
7 3 0 0.00% 0.00%

8 5 0 0.00% 0.00%

9 15 0 0.00% 0.00%
11 2 0 0.00% 0.00%

12 48 0 0.00% 0.00%
13 10 0 0.00% 0.00%

TOTAL 94 1

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

Imagen 1.3.75 EQUIPAMIENTOS SALUD ASENTADAS EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR PELIGRO
DE SISMO

264
01554

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

▪ Porcentaje de Infraestructura Vial en Zonas de Muy Alto Riesgo por Peligro de Inundación Sismo

- El sector 1 - El % de vías urbanas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por sismo es 5.79% del total del área de intervención y 0.33% del total del sector.
- El sector 3 –El % de vías urbanas que se encuentra asentados en zonas de muy alto riesgo
ante peligro por inundación sismo es 19.27% del total del área de intervención y 1.03% del total del
sector.
- El sector 5 –El % de vías urbanas que se encuentra asentados en zonas de muy alto riesgo
ante peligro por inundación sismo es 9.79% del total del área de intervención y 0.40% del total del
sector.
- El sector 6 - El % de vías urbanas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por sismo es 6.36% del total del área de intervención y 0.61% del total del sector.
- El sector 7 –El % de vías urbanas que se encuentra asentados en zonas de muy alto riesgo
ante peligro por inundación sismo es 31.69% del total del área de intervención y 3.90% del total del
sector.
- El sector 8 –El % de vías urbanas que se encuentra asentados en zonas de muy alto riesgo
ante peligro por inundación sismo es 7.45% del total del área de intervención y 0.43% del total del
sector.
- El sector 9 - El % de vías urbanas que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo
ante peligro por sismo es 3.88% del total del área de intervención y 0.49% del total del sector.
- El sector 11 –El % de vías urbanas que se encuentra asentados en zonas de muy alto riesgo
ante peligro por inundación sismo es 100% del total del área de intervención y 0.52% del total del
sector.

265
01553

- El sector 12 –El % de vías urbanas que se encuentra asentados en zonas de muy alto riesgo
ante peligro por inundación sismo es 0.59% del total del área de intervención y 0.11% del total del
sector.
- El sector 13 –El % de vías urbanas que se encuentra asentados en zonas de muy alto riesgo
ante peligro por inundación sismo es 16.36% del total del área de intervención y 4.21% del total del
sector.

Tabla 22 PORCENTAJE DE INFRAESTRUCTURA VIAL ASENTADAS EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR
PELIGRO DE SISMO – A NIVEL DE SECTOR

PORCENTAJE DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN ZONA DE MUY ALTO RIESGO


ANTE PELIGRO POR SISMO
TOTAL DE
TOTAL DE PORCENTAJE CON
SECTOR INFRAESTRUCTURA VIAL PORCENTAJE CON
INFRAESTRUCTURA RESPECTO DEL TOTAL
URBANO EN ZONAS DE MUY ALTO RESPECTO AL SECTOR (%)
VIAL EN EL SECTOR (%)
RIESGO
1 86.91 5.03 5.79% 0.33%
3 81.41 15.69 19.27% 1.03%

5 61.91 6.06 9.79% 0.40%

6 145.77 9.27 6.36% 0.61%

7 187.22 59.33 31.69% 3.90%

8 88.03 6.56 7.45% 0.43%


9 191.11 7.41 3.88% 0.49%

11 7.93 7.93 100.00% 0.52%


12 278.93 1.65 0.59% 0.11%
13 391.54 64.06 16.36% 4.21%

TOTAL 1520.76 182.99


Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

266
01552

Imagen 1.3.76 INFRAESTRUCTURA VIAL ASENTADAS EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR PELIGRO
DE SISMO

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre 2020-2040

267
01551

1.4 ANÁLSIS POBLACIONAL

Para la elaboración del presente análisis se ha tomado como base la información de los Censos de
Población y Vivienda de los años 2007 y 2017 del Instituto Nacional de Estadística e Informática –
INEI. Complementariamente se utilizó la información primaria recogida en campo por el equipo
técnico del Plan de Desarrollo Metropolitano - PDM Piura-Castilla-Catacaos-Veintiséis de octubre.

Para poder conocer las tasas de crecimiento del último periodo intercensal se utilizó la fórmula
determinada en el Manual para la Elaboración de PDM y PDU del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, realizándose un análisis de proyección a nivel manzana con la cual
se pudo determinar la información para los sectores que conforman el área de análisis del Plan de
Desarrollo Metropolitano de los Distritos de Piura-Castilla-Catacaos-Veintiséis de octubre.

Este ítem presenta la información en dos etapas. En la primera etapa se considera el análisis
correspondiente a la caracterización de la población con la información de los dos últimos periodos
censales del 2007 y 2017. Para la segunda parte corresponde a la información con los horizontes
de planificación: corto plazo (2 años), mediano plazo (10 años) y largo plazo (20 años), teniendo
como base de análisis el año 2020.

1.4.1 Estructura Poblacional Actual

Se denomina estructura de la población a la clasificación de los componentes de una determinada


población atendiendo a diferentes variables. Si clasificamos a la población según la edad y el género
estaríamos realizando una estructura demográfica; si clasificamos a la población según el trabajo
que realiza, tendríamos una estructura profesional; y así podemos hacer con otros muchos factores
como la religión, el idioma, el origen étnico, etc.

Para el caso específico de este estudio se ha considerado la estructura demográfica de una


población en su distribución por edad y sexo. Esta distribución suele representarse en un gráfico de
barras horizontales (histograma) denominado pirámide de población, en la que quedan reflejados
las proporciones respecto al total de la población, de hombres y mujeres y los diferentes grupos de
edad56.

1.4.1.1 Tasa De Crecimiento

De acuerdo a lo que se indica en la Ficha Técnica N° 6 Variable Población: Tasa de Crecimiento


Poblacional Proyectada (TCPP)57, puede entenderse como el índice que expresa el crecimiento o
decrecimiento de la población en un determinado territorio, durante un determinado período de
tiempo, indica los cambios que experimenta la población a causa de tres fenómenos demográficos
fundamentales: migración, mortalidad y fecundidad. Esta Tasa nos permite estimar la evolución de
la población ya sea de forma ascendente o descendente, para poder tomar las previsiones

56 http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/poblacion/Estructura_poblacion.html
56 Anexo N° 1 Fichas Técnicas de los Indicadores Mínimos para la Elaboración de PDU/PDM. Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento. Diciembre 2018.

268
01550

necesarias en cuanto a equipamiento o infraestructura acorde a las necesidades que presente la


población. La fórmula propuesta es la siguiente:

Donde:

TCPP: Tasa de Crecimiento Poblacional Proyectada.

P1: Población inicial en el periodo de referencia.

P2: Población final en el periodo de referencia.

t: Población de años comprendidos entre el periodo inicial y final.

El área de análisis del Plan de Desarrollo Metropolitano de Piura-Castilla-Catacaos-Veintiséis de


Octubre está constituido por manzanas de centros poblados urbanos de los distritos conformantes
del presente PDM. En la siguiente Tabla se presenta la información del crecimiento poblacional por
cada distrito, así como de la población urbana total de los distritos considerados en el área de
análisis.

Tabla 1.4-1 Tasa de Crecimiento Poblacional a nivel distrital


Población total Población total
Distrito TCP
2007 2017
Total Zona Urbana Piura 254,876 152,832 -4.99%
Total Zona Urbana 26 de
0 165,712 ------
Octubre58
Total Zona Urbana Castilla 122,620 158,985 2.63%
Total Zona Urbana Catacaos 64,273 73,644 1.37%
Total Zona Urbana Piura-Castilla-
441,769 551,173 2.24%
Catacaos-Veintiséis de Octubre.
Total de todos los sectores del
446,268 554,754 2.20%
PDM 59
Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017 y 2007
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

La Tabla anterior presenta las tasas de crecimiento anual del periodo intercensal 2007 al 2017. En
cuanto a nivel de análisis a nivel distritos se evidencia que es el distrito de Castilla tiene la tasa de
crecimiento más alta con 2.63% mientras que el distrito de Piura presenta una tasa negativa de -

58En el caso que no se cuente con información poblacional se especifica y se pone e número 0, que significa que el INEI no ha
registrado información para el periodo censal correspondiente 2007/2017. En el caso de “-----“este se símbolo se asigna ya que a no
tener información censal en uno de los periodos censales (2007/2017) hace imposible calcular la tasa de crecimiento. En este caso
específico del distrito de Veintiséis de Octubre su fecha de creación es del 2013 por lo que no cuenta con información censal para el
periodo del 2007.
59 Para el caso del PDM se han considerado 11 sectores ubicados entre los distritos de Piura, Castilla, Catacaos y Veintiséis de
Octubre.

269
01549

4.99%, esto se explica a qué parte de la población que era del distrito de Piura en el 2013 paso a
ser parte del distrito de Veintiséis de Octubre, poniendo en evidencia para el periodo censal 2017
una reducción significativa de población.

Como se puede apreciar en el caso del Plan de Desarrollo Metropolitano – PDM cuando se realiza
un análisis a nivel de total de zonas urbanas de los distritos que conforman el PDM la tasa de
crecimiento poblacional es positiva siendo de 2.24% al igual que la tasa que corresponde al total
de los sectores que es de 2.20%.
Para el desarrollo del análisis correspondiente al PDM se han considerado los 13 sectores urbanos
que integran a las manzanas de las áreas urbanas de los distritos de Piura, Veintiséis de Octubre,
Catacaos y Castilla.
Tabla 1.4-2 Composición de los sectores
Total de manzanas que conforman el
Sectores Distritos que conforman cada sector
sector
Total Sector 1 Distrito de Piura 784
Total Sector 2 Distrito de Veintiséis de Octubre 39
Total Sector 3 Distrito de Catacaos 245
Total Sector 4 Distrito de Catacaos 162
Total Sector 5 Distrito de Catacaos 251
Total Sector 6 Distrito de Catacaos 609
Total Sector 7 Distrito de Castilla 1,361
Total Sector 8 Distrito de Castilla 489
Total Sector 9 Distrito de Castilla 1,123
Total Sector 10 Distrito de Piura 87
Total Sector 11 Distrito de Catacaos 205
Total Sector 12 Distrito de Piura 1,558
Total Sector 13 Distrito de Veintiséis de Octubre 2,253
Total de Manzanas PDM 9,166
Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017 y 2007
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

En el caso del sector 14 este no registra manzanas ya que este sector corresponde al río.

Tabla 1.4-3 Tasa de Crecimiento Poblacional por Sectores

Sector Población total 2007 Población total 2017 TCP

Total Sector 1 8,768 13,049 4.06%


Total Sector 2 0 67 ------60

60 En el caso que no se cuente con información poblacional se especifica y se pone e número 0, que significa que el INEI no ha
registrado información para el periodo censal correspondiente 2007/2017. En el caso de “-----“este se símbolo se asigna ya que a no
tener información censal en uno de los periodos censales (2007/2017) hace imposible calcular la tasa de crecimiento. En este caso

270
01548

Total Sector 3 2,735 6,048 8.26%


Total Sector 4 944 1,427 4.22%
Total Sector 5 7,391 8,658 1.59%
Total Sector 6 48,715 49,828 0.23%
Total Sector 7 8,674 25,156 11.24%
Total Sector 8 63,227 65,671 0.38%
Total Sector 9 48,432 65,033 2.99%
Total Sector 10 6,492 5,981 - 0.82%
Total Sector 11 5,954 8,659 3.82%
Total Sector 12 118,658 139,465 1.63%
Total Sector 13 126,278 165,712 2.75%
Total 446,268 554,754 2.20%
Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017 y 2007
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 – 2040

En la tabla anterior se muestra los sectores y su población para los periodos censales 2007/2017
del área de estudio considerado para el Plan de Desarrollo Metropolitano, se tienes 14 sectores, de
los cuales los sectores 2 el INEI no ha registrado población para el periodo censal del 2007, por lo
que no se puede calcular la Tasa de Crecimiento. Se evidencias tasas de crecimiento negativas que
son el sector 10 con una tasa de -0.82%.

Por otro lado, se tienen tasas de crecimiento elevadas mayores al 5% que son los sectores: sector
03 con 8.26%, el sector 7 con una tasa de 11.24%.

Gráfico 1.4-1 Tasa de Crecimiento Poblacional por Sectores

Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017 y 2007


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

específico del distrito de Veintiséis de Octubre su fecha de creación es del 2013 por lo que no cuenta con información censal para el
periodo del 2007.

271
01547

Del gráfico anterior podemos evidenciar que son los sectores 12 y 13 los que agrupan la mayor
cantidad de población, seguidos de los sectores 6, 8 y 9.

1.4.1.2 Estructura Etaria Y De Género


En cuanto a la estructura etaria y de género, se ha considerado como referente el comportamiento
etario del total del área urbana de los distritos considerado en el PDM (Piura-Castilla-Catacaos-
Veintiséis de Octubre) para los periodos censales del 2007 y el 2017. El análisis del crecimiento de
la población por grupos de edad permite observar el comportamiento diferenciado en cada uno de
los grupos de edad, dicho comportamiento define la estructura de la pirámide de población. Por lo
cual tenemos:

Tabla 1.4-4 Población por grupo quinquenal – Población total del área urbana PDM
Censo 2017 Censo 2007
Grupos de
Total % Hombre Mujer Total % Hombre Mujer
edades
De 0 a 4 años 48137 8.73% 24647 23490 44677 10.11% 22751 21926
De 5 a 9 años 50727 9.20% 25672 25055 41274 9.34% 21076 20198
De 10 a 14 años 47869 8.68% 24315 23554 45665 10.34% 22900 22765
De 15 a 19 años 46493 8.44% 23101 23392 45354 10.27% 22254 23100
De 20 a 24 años 50702 9.20% 24913 25789 42027 9.51% 20216 21811
De 25 a 29 años 45552 8.26% 22138 23414 37830 8.56% 17718 20112
De 30 a 34 años 41736 7.57% 20172 21564 33173 7.51% 15403 17770
De 35 a 39 años 40361 7.32% 19428 20933 29915 6.77% 13684 16231
De 40 a 44 años 35221 6.39% 16488 18733 27742 6.28% 13008 14734
De 45 a 49 años 31360 5.69% 14767 16593 24231 5.48% 11378 12853
De 50 a 54 años 28454 5.16% 13387 15067 19590 4.43% 9341 10249
De 55 a 59 años 25075 4.55% 11841 13234 13219 2.99% 6310 6909
De 60 a 64 años 19550 3.55% 9268 10282 11232 2.54% 5255 5977
De 65 a 69 años 12938 2.35% 6073 6865 8468 1.92% 3978 4490
De 70 a 74 años 10448 1.90% 4813 5635 6869 1.55% 3192 3677
De 75 a 79 años 7090 1.29% 3171 3919 5073 1.15% 2327 2746
De 80 a 84 años 5286 0.96% 2293 2993 2775 0.63% 1257 1518
De 85 a 89 años 2847 0.52% 1186 1661 1750 0.40% 700 1050
De 90 a 94 años 972 0.18% 381 591 632 0.14% 239 393
De 95 a más 355 0.06% 120 235 273 0.06% 100 173
Total 551173 100% 268174 282999 441769 100% 213087 228682
Fuente: INEI. Censo 2007, Censo 2017
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

La tabla anterior permite apreciar un decrecimiento porcentual en sus proporciones en cuanto al


grupo quinquenal de 0 a 4 años y de 10 a 14 años en 1.38% y 1.66% respectivamente,
evidenciándose la reducción o estancamiento de la población de niños y jóvenes. Los grupos
etáreos de 15 a 19 años presentan una reducción porcentual en 1.83% presentándose una
reducción en la población adulta joven activa. En cuanto a los grupos que han tenido un incremento
importante son los de 50 a 54 años y el grupo etario de 55 a 59 años, con crecimientos de 0.73%,
1.56% respectivamente, evidenciando el progresivo incremento de la población de adultos y adultos
mayores.

272
01546

Gráfico 1.4-2 Pirámide Poblacional 2017 Gráfico 1.4-3 Pirámide Poblacional 2007

Fuente: INEI. Censo 2007 Fuente: INEI. Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

En cuanto a la información de los sectores, cabe recalcar que el INEI no registró la información
desagregada por género, grupo etáreo y nivel educativo al 100% a nivel manzanas por lo cual la
información se presentará del total de las manzanas reportadas de los sectores.

Respecto de la población de los sectores por grupos etáreos61 tenemos:


Tabla 1.4-5 Población por sectores por grupos etarios
De 15 a 29 De 30 a 44 De 45 a 59 De 60 a 64 De 65 a más
Sector Menor de 1 año De 1 a 14 años
años años años años años
Sector 01 183 2895 2749 2860 2450 530 1382
Sector 02 1 12 9 13 20 3 9
Sector 03 129 1598 1322 1167 996 248 588
Sector 04 20 296 221 267 340 63 220
Sector 05 172 2218 2071 1791 1427 297 682
Sector 06 960 13879 12398 9925 7437 1729 3500
Sector 07 414 5243 6447 6911 3701 691 1749
Sector 08 986 15969 15221 13459 10978 2581 6477
Sector 09 1119 15949 18540 13846 9823 1987 3769
Sector 10 54 711 1360 1443 1194 356 863
Sector 11 188 2450 2068 1735 1279 324 615
Sector 12 1602 29297 35952 29373 23731 6406 13104
Sector 13 2915 44217 42124 35712 24609 5217 10918
Fuente: INEI. Censo Nacional 2017
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

61 Se han retirado a los sectores 2 y 4 por no contar con información censal para estos sectores.

273
01545

Gráfico 1.4-4 Distribución Poblacional por Grupos etáreo Total Sectores

Fuente: INEI. Censo 2007, Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

Del gráfico anterior evidencia que los grupos etáreos de 15 a 29 años es el grupo que registra mayor
concentración de población, el grupo etáreo que registra menor población es el de 60 a 64 años.

Gráfico 1.4-5 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 1

Fuente: INEI. Censo Nacional 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

En el grafico anterior de Distribución poblacional por grupos etáreos del Sector 1 evidencia que el
grupo etario de 1 a 14 años presenta el mayor número de habitantes en el sector, seguido por los
grupos etarios de 30 a 44 años y el grupo etario 15 a 29 años, los menores de un año representan
el bajo número de nacimientos el 2017. El grafico se infiere la importancia relativa de la población
de niños y jóvenes en el Sector 1, seguido por la población adulta activa.

274
01544

Gráfico 1.4-6 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 2

Fuente: INEI. Censo Nacional 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

En el grafico anterior de Distribución poblacional por grupos quinquenales del Sector 2 muestra a
los grupos etarios de 45 a 59 años, de 30 a 44 años y de 1 a 14 años respectivamente, como los
grupos etarios con el mayor número de habitantes en el sector. El grafico del cual se infiere la
importancia relativa de la población de niños y jóvenes en el Sector 2.

Gráfico 1.4-7 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 3

Fuente: INEI. Censo Nacional 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

En el grafico anterior de Distribución poblacional por grupos etáreos del Sector 3 muestra a los
grupos etarios de 1 a 14 años y el de 15 a 29 años como los grupos etarios quinquenales con el
mayor número de habitantes en el sector del cual se infiere la importancia relativa de la población
de niños y jóvenes que aún no están en edad activa en el Sector 3.

275
01543

Gráfico 1.4-8 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 4

Fuente: INEI. Censo Nacional 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

En el gráfico anterior se evidencia la distribución poblacional por grupos etáreos del Sector 4 muestra
los grupos etarios de 45 a 59 años, de 1 a 14 años como los grupos etarios con mayor número de
habitantes, se observa también el bajo número de nacimientos el 2017, del grafico se infiere la
importancia relativa de la población adulta activa en el Sector 4.

Gráfico 1.4-9 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 5

Fuente: INEI. Censo Nacional 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

En el gráfico anterior muestra al grupo etáreo de 1 a 14 años como el que registra al mayor número
de habitantes, seguido del grupo etáreo de 15 a 24 años, indicando que en el sector 5 se tienen una
población adulta importante.

276
01542

Gráfico 1.4-10 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 6

Fuente: INEI. Censo Nacional 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

En el gráfico anterior muestra a los grupos etarios de 1 a 14 años, de 15 a 24 años y de 30 a 44


años, como los grupos etarios mayor número de habitantes, los grupos etarios en edad activa tienen
importancia relativa, se observa que el número de nacimientos es bajo el 2017, del grafico del cual
se infiere la importancia relativa de la población en edad activa en el Sector 6.

Gráfico 1.4-11 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 7

Fuente: INEI. Censo Nacional 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

En el gráfico anterior muestra a los grupos etarios de 30 a 44 años, de 15 a 29 años y de 4 años,


como los grupos etarios mayor número de habitantes, los grupos etarios en edad activa tienen
importancia relativa, se observa que el número de nacimientos es bajo el 2017, del grafico del cual
se infiere la importancia relativa de la población en edad activa en el Sector 7.

277
01541

Gráfico 1.4-12 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 8

Fuente: INEI. Censo Nacional 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

En el gráfico anterior muestra a los grupos etarios de 1 a 14 años y de 15 a 29 años, como los
grupos etarios mayor número de habitantes, los grupos etarios en edad activa tienen importancia
relativa, se observa que el número de nacimientos es bajo el 2017, del grafico del cual se infiere la
importancia relativa de la población en edad activa en el Sector 8.

Gráfico 1.4-13 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 9

Fuente: INEI. Censo Nacional 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

En el gráfico anterior muestra a los grupos etarios de 15 a 29 años y de 1 a 14 años como los grupos
etarios mayor número de habitantes, los grupos etarios en edad activa tienen importancia relativa,
se observa que el número de nacimientos es bajo el 2017, del grafico del cual se infiere la
importancia relativa de la población en edad activa en el Sector 09.

278
01540

Gráfico 1.4-14 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 10

Fuente: INEI. Censo Nacional 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

En el gráfico anterior muestra a los grupos etarios de 30 a 44 años y de 15 a 29 años como los
grupos etarios con mayor número de habitantes, los grupos etarios en edad activa tienen
importancia relativa, se observa que el número de nacimientos es bajo el 2017, del grafico del
cual se infiere la importancia relativa de la población en edad activa en el Sector 10.

Gráfico 1.4-15 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 11

Fuente: INEI. Censo Nacional 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

En el gráfico anterior muestra a los grupos etarios de 1 a 14 años y de 15 a 24 años como los grupos
etarios con mayor número de habitantes, los grupos etarios en edad activa tienen importancia
relativa, se observa que el número de nacimientos es bajo el 2017, del grafico del cual se infiere la
importancia relativa de la población en edad activa en el Sector 11.

279
01539

Gráfico 1.4-16 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 12

Fuente: INEI. Censo Nacional 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

En el gráfico anterior muestra a los grupos etarios de 15 a 29 años y de 1 a 14 años como los
grupos etarios con mayor número de habitantes, los grupos etarios en edad activa tienen
importancia relativa, se observa que el número de nacimientos es bajo el 2017, del grafico del
cual se infiere la importancia relativa de la población en edad activa en el Sector 12.

Gráfico 1.4-17 Distribución Poblacional por Grupos etáreos- Sector 13

Fuente: INEI. Censo Nacional 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

En el gráfico anterior muestra a los grupos etarios de 1 a 14 años y de 15 a 24 años como los grupos etarios
con mayor número de habitantes, los grupos etarios en edad activa tienen importancia relativa, se observa
que el número de nacimientos es bajo el 2017, del grafico del cual se infiere la importancia relativa de la
población en edad activa en el Sector 13.

280
01538

En cuanto a la información correspondiente a la población por sectores y géneros se tiene:


Tabla 1.4-6 Población por sectores por género PDM
Sector Hombre % Mujer %

Sector 01 6290 48.20% 6759 51.80%


Sector 02 33 49.25% 34 50.75%
Sector 03 2910 48.12% 3138 51.88%
Sector 04 676 47.37% 751 52.63%
Sector 05 4227 48.82% 4431 51.18%
Sector 06 24231 48.63% 25597 51.37%
Sector 07 14351 57.04% 10805 42.96%
Sector 08 31571 48.07% 34100 51.93%
Sector 09 30900 47.51% 34133 52.49%
Sector 10 2811 47.00% 3170 53.00%
Sector 11 4277 49.39% 4382 50.61%
Sector 12 66569 47.73% 72896 52.27%
Sector 13 79814 48.16% 85898 51.84%
Total de los
268660 48.43% 286094 51.57%
sectores
Fuente: INEI. Censo 2007, Censo 2017
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

La Tabla en referencia indica que la población de mujeres es mayor a la población de varones


ligeramente en la mayoría de los sectores, así también como en el total de los sectores se aprecia
una diferencia de aproximadamente 3.14%.

Gráfico 1.4-18 Población por sectores y Géneros.

Fuente: INEI. Censo 2007, Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

281
01537

Otras variables relevantes para la caracterización de la población son el Índice de Envejecimiento,


la Tasa de Dependencia y el Grado de Calificación de la Población, que al igual que en el caso
anterior se presenta la información para los distritos considerados en el área de análisis.
Índice de Envejecimiento – IE

De acuerdo a lo que se indica en la Ficha Técnica N° 9 Variable Población: Índice de Envejecimiento


(IE)62, expresa la relación entre la cantidad de personas adultas mayores (de 60 años a más) y la
cantidad de niños y jóvenes (menores de 15 años). Es la técnica más usada para analizar el proceso
de envejecimiento. Este indicador permite apreciar los cambios intergeneracionales derivados del
proceso de envejecimiento. La fórmula propuesta es la siguiente:

IE = (P≥60/Po-14) x 100

Donde:

IE: Índice de Envejecimiento

P≥60: Población de 60 años a más

Po-14: Población de 0 a 14 años

El periodo de medición del indicador será censal, en este caso específico los resultados censales
del 2017 del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.
Tabla 1.4-7 Índice de Envejecimiento – IE Sectores PDM
Índice de
Sectores De 0 a 14 años De 15 a 59 años De 60 a más años Total
Envejecimiento
Sector 01 3078 8059 1912 13049 62.12
Sector 02 13 42 12 67 92.31
Sector 03 1727 3485 836 6048 48.41
Sector 04 316 828 283 1427 89.56
Sector 05 2390 5289 979 8658 40.96
Sector 06 14839 29760 5229 49828 35.24
Sector 07 5657 17059 2440 25156 43.13
Sector 08 16955 39658 9058 65671 53.42
Sector 09 17068 42209 5756 65033 33.72
Sector 10 765 3997 1219 5981 159.35
Sector 11 2638 5082 939 8659 35.60
Sector 12 30899 89056 19510 139465 63.14
Sector 13 47132 102445 16135 165712 34.23
Total de los
143477 346969 64308 554754 44.82
sectores
Fuente: INEI, Censo Nacional 2017
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

62 Anexo N° 1 Fichas Técnicas de los Indicadores Mínimos para la Elaboración de PDU y PDM. Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento. Diciembre 2018.

282
01536

Del análisis realizado para evidenciar el Índice de Envejecimiento tenemos que la población total de
los sectores presenta un Índice de Envejecimiento de 41.82, lo que representa por cada 41 adultos
mayores hay 100 niños y jóvenes. En cuanto al Índice de Envejecimiento por sectores del PDM
tenemos que los índices más altos lo tienen los sectores 10, 2 y 4 con 159.35, 92.31 y 89.56
respectivamente. El índice más bajo lo tiene el sector 6 con 35.24.
Tasa de Dependencia – TD

De acuerdo a lo que se indica en la Ficha Técnica N° 10 Variable Población: Tasa de Dependencia


(TD)63, se indica que esta expresa la relación existente entre la población dependiente (menores
de 15 años a mayores de 65 años) y la población productiva (entre 15 a 64 años), de la que depende.
Es importante conocer el grado de dependencia de las personas que no son “productivas” desde el
punto de vista económico, en relación al total de personas potencialmente activas, con la finalidad
de que los gobiernos locales, regionales o el gobierno nacional, en casos en donde el índice muestre
inestabilidad, tomen medidas para generar políticas o programas para atraer población productiva
(entre 15 y 64 años). La fórmula propuesta es la siguiente:

TD = (P0-14+P≥65/P15-64) x 100
Donde:

TD: Tasa de Dependencia

P0-14: Población de 0 a 14 años

P≥65: Población 65 años a más

P15-64: Población de 15 a 64 años

El periodo de medición del indicador será censal, en este caso los resultados censales de la
población urbana del 2017 del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. La información
se presenta a nivel de los sectores que registran población en el periodo intercensal, así como
información a nivel de manzanas.
Tabla 1.4-8 Tasa de Dependencia – TD del PDM
De 65 a más Tasa de
Sectores De 0 a 14 años De 15 a 64 años Total
años Dependencia

Sector 01 3078 8589 1382 13049 51.927


Sector 02 13 45 9 67 48.889
Sector 03 1727 3733 588 6048 62.014
Sector 04 316 891 220 1427 60.157
Sector 05 2390 5586 682 8658 54.995
Sector 06 14839 31489 3500 49828 58.239
Sector 07 5657 17750 1749 25156 41.724
Sector 08 16955 42239 6477 65671 55.475
Sector 09 17068 44196 3769 65033 47.147
Sector 10 765 4353 863 5981 37.399
Sector 11 2638 5406 615 8659 60.174
Sector 12 30899 95462 13104 139465 46.095
Sector 13 47132 107662 10918 165712 53.919

63 Anexo N° 1 Fichas Técnicas de los Indicadores Mínimos para la Elaboración de PDU y PDM. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Diciembre 2018.

283
01535

Total de los
143477 367401 43876 554754 50.994
sectores

Fuente: INEI. Censo Nacional 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En cuanto al análisis presentado para obtener la Tasa de Dependencia en la Tabla anterior tenemos
que el total de los sectores presenta una Tasa de Dependencia de 50.994, relación de dependencia
entre la población activa y la dependiente. Los sectores 3, 11 y 4 tienen las tasas de dependencia
más alta siendo de 62.014, 60.174 y 60.157 respectivamente. En cuanto a la tasa más baja la tiene
el sector 10 con una tasa de 37.399.

Grado de Calificación de la población - GCP

De acuerdo a lo que se indica en la Ficha Técnica N° 14 Variable Población: Grado de Calificación


de la Población (GCP)64, se indica que esta expresa el grado de preparación de la población para
participar en forma activa y calificada en las actividades que se planifiquen para conseguir desarrollo
económico del territorio. Se asume que mientras mayor es el grado de calificación de la población
del territorio mayor es su posibilidad de desarrollo económico. La fórmula propuesta es la siguiente
es el siguiente:

Donde:

GCP: Grado de calificación de la población.

PEBC: Población con educación básica completa.

PETC: Población con educación técnica completa (superior no universitario).

PEUC: Población con educación universitaria completa.

P15-64: Población de 15 a 64 años.

El periodo de medición del indicador es censal, en este caso específico los resultados censales del
2017 del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. La información se presenta a nivel de
sectores. La siguiente tabla no incluye a los sectores 2 y 4 por lo que no registra habitantes en el
periodo censal 2017.

64 Anexo N° 1 Fichas Técnicas de los Indicadores Mínimos para la Elaboración de PDU y PDM. Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento. Diciembre 2018.

284
01534

Tabla 1.4-9 Grado de Calificación de la Población – GCP del PDM

Población con
Población con educación Población con Grado de
educación técnica educación Población de 15 Calificación de
Sectores
básica completa universitaria a 64 años la Población
completa (superior no completa (GCP)
universitario)
Total Sector 1 1621 478 1037 4001 78.380
Total Sector 3 1230 126 60 2401 58.975
Total Sector 5 2667 545 323 4681 75.518
Total Sector 6 16192 2875 2495 30525 70.637
Total Sector 7 6923 1105 1272 13429 69.253
Total Sector 8 23008 5325 5281 40965 82.055
Total Sector 9 19280 5188 7766 42496 75.852
Total Sector 10 1681 795 1462 4428 88.934
Total Sector 11 1972 226 120 4816 48.131
Total Sector 12 40826 14856 22501 93666 83.470
Total Sector 13 56606 14083 12334 105425 78.751
Total Sectores 172006 45602 54651 346,833 78.499
Fuente: INEI. Censo Nacional 2017
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

En cuanto al análisis realizado en la tabla anterior, tenemos que el total de sectores presenta un
Grado de Calificación de 78.499; en cuanto a los sectores con mayor Grado de Calificación son los
sectores 10, 12 y 7 que presentan Grados de Calificación de 88.934, 83.470 y 82.055
respectivamente; y el sector con menor nivel de calificación es el sector 11 que presenta el Grado
de Calificación de 48.131.

En lo que corresponde al análisis de la población en riesgo muy alto se encuentra desarrollado en


el ítem 1.3.

1.4.1.3 Distribución Espacial De La Población


Para realizar el análisis de la distribución espacial de la población se ha considerado dos variables,
la Densidad Poblacional – DP por distritos y la Tasa de Atracción Migrante Reciente – TAMR.

Densidad Poblacional a nivel sectores – DP

De acuerdo a lo que se indica en la Ficha Técnica N° 10 Variable Población: Densidad Poblacional


(DP)65, se indica que la Densidad Poblacional nos permite conocer una aproximación al modelo
de desarrollo de un determinado espacio, solo a partir de una densidad de 18 hab/km2 existe la
posibilidad de desarrollar un tejido elemental industrial y de servicios, nos ayuda a prever distintos
escenarios, y así anticipar posibles problemas en transporte, vivienda y seguridad cuando la
densidad es muy alta. La fórmula propuesta es la siguiente:

65 Anexo N° 1 Fichas Técnicas de los Indicadores Mínimos para la Elaboración de PDM y PDU. Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento. Diciembre 2018.

285
01533

DP = P/S

Donde:

DP: Densidad Poblacional

P: Población total

S: Superficie

El periodo de medición del indicador es censal, en este caso específico los resultados censales del
2017 del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Cabe recalcar que el área de análisis del Plan de Desarrollo Metropolitano de Piura-castilla-
Catacaos-Veintiséis de Octubre está constituido por manzanas de centros poblados urbanos de los
distritos conformantes del presente PDM, por lo cual a nivel de sectores estos abarcan manzanas
de uno o más centros poblados urbanos de los distritos de Piura, Castilla, Catacaos y Veintiséis de
Octubre.
Tabla 1.4-10 Densidad Poblacional a nivel sectores PDM
Censo 2017
DISTRITO Superficie DP
POB. TOTAL
Sector 01 13049 15836.86 0.82
Sector 02 67 5281.15 0.01
Sector 03 6048 7185.06 0.84
Sector 04 1427 6717.56 0.21
Sector 05 8658 639.58 13.54
Sector 06 49828 1375.03 36.24
Sector 07 25156 12639.65 1.99
Sector 08 65671 499.44 131.49
Sector 09 65033 838.78 77.53
Sector 10 5981 69.3 86.31
Sector 11 8659 571.14 15.16
Sector 12 139465 1464.88 95.21
Sector 13 165712 1857.67 89.20
Total de los
554754 3919.72 141.53
sectores
Fuente: INEI. Censo Nacional 2017
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

En el caso del Plan de Desarrollo Metropolitano – PDM se ha trabajado con el área del sector
expresado en Hectáreas (Ha), en este sentido tenemos que es el sector 8 que tienen la DP más alta
con 141.53, seguido del sector 12 que tiene una DP de 95.21. Esto se evidencia por ser sectores
con mayor cantidad de población por Ha.

En cuanto a las DP más bajas tenemos al sector 2 que tiene una DP 0.01, seguido del sector 4 con
una DP de 0.21.

286
01532

Es en este sentido, que si consideramos la población para el año 2019 el sector 2 registra una
población de 102 pobladores y el sector 4 de 1,317 pobladores, con esta información se ha procedido
a evaluar la densidad poblacional dando que el sector 2 tienen una densidad de 0.02 mientras que
el sector 4 tiene una densidad de 0.20. En el caso del sector 14 este no registra población ya que
este sector le corresponde al río.

Tasa de Atracción Migrante Reciente- TAMR

De acuerdo a lo que se indica en la Ficha Técnica N° 8 Variable Población: Tasa de atracción


migrante reciente (TAMR)66, se indica que la Tasa de atracción migrante reciente (TAMR) permite
medir la capacidad de atracción de un espacio territorial sobre otro. Es en este sentido que el método
de cálculo propuesto expresa la relación entre la población residente hace 5 años en otro lugar
diferente al ámbito territorial estudiado (distrito, provincia o región) y la población total mayor de 5
años que reside en este. La fórmula propuesta es la siguiente:

TAMR = PROAT5/P≤5 x 100

Donde:

TAMR: Tasa de atracción migrante reciente

PROAT5: Población residente en otro ámbito territorial hace 5 años

P≤5: Población de 5 años a mas, residente en el ámbito territorial.

El periodo de medición del indicador será censal, en este caso específico los resultados censales
del 2017 del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, debido a que el INEI no ha
presentado información desagregada, se ha considerado la población del área urbana de los distritos
de Piura, Castilla, Catacaos y Veintiséis de Octubre.
Tabla 1.4-11 Tasa de Atracción Migrante Reciente – TAMR
Censo ¿Vive permanentemente en
¿Hace 5 años vivía en este distrito?
2017 este distrito?
DISTRITO NO había TAMR
POB. SI NO SI NO
nacido
TOTAL
hab. % hab. % hab. % hab. % hab. %
Piura 158469 131597 83.04% 16391 10.34% 10481 6.61% 153038 96.57% 5432 3.43% 10.71
Castilla 165341 128270 77.58% 22009 13.31% 15062 9.11% 159513 96.47% 5828 3.53% 13.80
Catacaos 74154 63131 85.13% 3071 4.14% 7952 10.72% 72790 98.47% 1364 1.84% 4.22
Veintiséis de Octubre 170616 85242 49.96% 68439 40.11% 16935 9.39% 161020 94.38% 9596 5.62% 42.50
Fuente: INEI. Censo Nacional 2017
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

66 Anexo N° 1 Fichas Técnicas de los Indicadores Mínimos para la Elaboración de PATs. Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento. Diciembre 2018.

287
01531

En cuanto a la movilidad poblacional y según lo reportado en el último censo 2017, tenemos que la
Tasa de Atracción Migrante Reciente más alta se presenta en el distrito de Veintiséis de Octubre
con una Tasa de 42.50, seguido por el distrito Castilla con tasa de Atracción Migrante Reciente de
13.80 respectivamente. Se aprecia el porcentaje de población que reside de manera permanente en
los distritos de Catacaos, Piura y Castilla es de 98.47%, y 96.57% y 96.47% respectivamente.

288
01530

1.4.1.4 Plano De Densidad Poblacional A Nivel De Manzanas

Imagen 1.4-1 Plano De Densidad Poblacional A Nivel De Manzanas

Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

289
01529

El crecimiento de la población urbana tiene como causas al crecimiento natural o vegetativo de la


población ya establecida en la zona urbana y por la migración de pobladores procedentes de zonas
rurales circundantes. El patrón de crecimiento y expansión urbana desarrollado en el distrito que
constituye el ámbito de intervención del PDM se caracteriza por ser horizontal y de baja densidad.

La Densidad Poblacional a nivel de manzanas del ámbito de intervención de Piura-Castilla-


Catacaos-Veintiséis de Octubre es predominante el nivel de densidad baja, éste representa el
45.73% del total de manzanas del ámbito, seguido por el nivel de densidad alto representado por el
28.31% del total manzanas del ámbito y el nivel de densidad medio lo representa solo el 25.96% de
las manzanas del ámbito.

1.4.2 Proyección De Población

Para el análisis de las proyecciones poblacionales se han establecido 03 horizontes de planificación


que permitirán identificar las necesidades que se pueden generar en uso de suelos, infraestructura
básica, vivienda, servicios básicos equipamiento entre otros. Estos horizontes han sido
determinados en reuniones de coordinación con el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, la Empresa Supervisora Proesmin y el consultor de Estudio Consorcio Ayesa UG 21,
los mismos que se encuentran en los documentos Oficio N° 281-2019-VIVIENDA/VMDU-DGPRVU-
DUDU del 25 de junio de 2019 y el Acta de Reunión del 02 de agosto de 2019.

Tomando como año base el 2019 para el análisis de las proyecciones, los escenarios son:

• Corto Plazo (2 años): comprende el año base 2020 con proyección al 2022
• Mediano Plazo (10 años): comprende el año base 2020 con proyección al 2030
• Largo Plazo (20 años): comprende el año base 2020 con proyección al 2040

1.4.2.1 Tasa De Crecimiento Proyectada

Para lograr obtener la Tasa de Crecimiento Proyecta, se aplicó de igual manera la Ficha Técnica N°
6 Variable Población: Tasa de Crecimiento Poblacional Proyectada (TCPP)67, en donde la fórmula
propuesta es la siguiente:

Donde:

TCPP: Tasa de Crecimiento Poblacional Proyectada

P1: Población inicial en el periodo de referencia

P2: Población final en el periodo de referencia

t: Población de años comprendidos entre el periodo inicial y final

67 Anexo N° 1 Fichas Técnicas de los Indicadores Mínimos para la Elaboración de PDU/PDM. Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento. Diciembre 2018.

290
01528

Para realizar las proyecciones poblacionales en los horizontes planteados a nivel de manzanas de
los sectores y con la finalidad de estabilizar las tendencias de crecimiento, se reemplazaron las tasas
negativas o positivas mayores a 5% por la Tasa de Crecimiento Poblacional Proyectada – TCPP
distrital de Piura-Castilla-Catacaos-Veintiséis de Octubre que es de 2.20%.

Tabla 1.4-12 Crecimiento Poblacional Proyectado por sectores PDM

Sectores TCP 2020 2022 2030 2040

Sector 01 4.06% 13,620 14,095 16,042 18,946

Sector 02 2.20% 70 75 87 113

Sector 03 2.20% 6,371 6,613 7,655 9,264

Sector 04 4.22% 1,579 1,714 2,278 3,324

Sector 05 1.59% 9,033 9,308 10,448 12,146

Sector 06 0.23% 50,413 50,833 52,591 55,103

Sector 07 2.20% 26,888 28,117 33,705 42,363

Sector 08 0.38% 67,198 68,268 72,925 79,865

Sector 09 2.99% 70,069 73,701 90,360 117,532

Sector 10 2.20% 6,353 6,618 7,791 9,591

Sector 11 3.82% 9,218 9,625 11,491 14,583

Sector 12 1.63% 146,256 151,045 171,889 202,939

Sector 13 2.75% 178,220 187,144 228,359 295,161


Total de los
2.20% 585,288 607,156 705,621 860,930
sectores
Fuente: Proyecciones Poblacionales
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En el caso del sector 2 al que no se podía calcular su Tasa de Crecimiento debido a que no registra
crecimiento poblacional para el periodo censal del 2007, el sector 3 con una TCP 8.26%, el sector
10 con una TCP negativa de – 0.82% han sido reemplazadas por la tasa de crecimiento del total de
los sectores de 2.20%, esto debido a que se busca estabilizar los datos para lograr una adecuada
proyección poblacional.

291
01527

Gráfico 1.4-19Crecimiento Poblacional Proyectado por sectores PDM

Fuente: Proyecciones Poblacionales


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

292
01526

Imagen 1.4-2 Plano de Tasa de Crecimiento Proyectada

Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

293
01525

Imagen 1.4-3 Plano de Crecimiento Poblacional Censal (Actual, Corto Plazo, Mediano Plazo, Largo Plazo)

Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

294
01524

1.4.2.2 Estructura Etaria Y De Género


Para el análisis de la proyección de la estructura etaria y de género se ha trabajado la información
de los sectores del área del PDM, y para cada sector se utilizó su tasa específica de crecimiento.

Tabla 1.4-13 Crecimiento Poblacional por grupo etáreo Total sectores PDM
Grupo Etario Total TCCP 2020 2022 2030 2040
Menor de 1 año 8743 2.20% 9,333 9,748 11,602 14,422
De 1 a 14 años 134734 2.20% 143,824 150,221 178,788 222,253
De 15 a 29 años 140482 2.20% 149,959 156,630 186,416 231,735
Total de los
De 30 a 44 años 118502 2.20% 126,496 132,124 157,249 195,477
sectores
De 45 a 59 años 87985 2.20% 93,921 98,099 116,754 145,137
De 60 a 64 años 20432 2.20% 21,810 22,781 27,113 33,704
De 65 a más años 43876 2.20% 46,836 48,919 58,222 72,377

Menor de 1 año 183 4.06% 206 223 307 457


De 1 a 14 años 2895 4.06% 3,262 3,532 4,857 7,231
De 15 a 29 años 2749 4.06% 3,098 3,354 4,612 6,866
Sector 01 De 30 a 44 años 2860 4.06% 3,223 3,490 4,798 7,143
De 45 a 59 años 2450 4.06% 2,761 2,989 4,110 6,119
De 60 a 64 años 530 4.06% 597 647 889 1,324
De 65 a más años 1382 4.06% 1,557 1,686 2,318 3,452

Menor de 1 año 1 2.20% 1 1 1 2


De 1 a 14 años 12 2.20% 13 13 16 20
De 15 a 29 años 9 2.20% 10 10 12 15
Sector 02 De 30 a 44 años 13 2.20% 14 14 17 21
De 45 a 59 años 20 2.20% 21 22 27 33
De 60 a 64 años 3 2.20% 3 3 4 5
De 65 a más años 9 2.20% 10 10 12 15

Menor de 1 año 129 2.20% 138 144 171 213


De 1 a 14 años 1598 2.20% 1,706 1,782 2,121 2,636
De 15 a 29 años 1322 2.20% 1,411 1,474 1,754 2,181
Sector 03 De 30 a 44 años 1167 2.20% 1,246 1,301 1,549 1,925
De 45 a 59 años 996 2.20% 1,063 1,110 1,322 1,643
De 60 a 64 años 248 2.20% 265 277 329 409
De 65 a más años 588 2.20% 628 656 780 970

Menor de 1 año 20 4.22% 23 25 34 52


De 1 a 14 años 296 4.22% 335 364 507 766
De 15 a 29 años 221 4.22% 250 272 378 572
Sector 04 De 30 a 44 años 267 4.22% 302 328 457 691
De 45 a 59 años 340 4.22% 385 418 582 880
De 60 a 64 años 63 4.22% 71 77 108 163
De 65 a más años 220 4.22% 249 271 377 569

295
01523

Menor de 1 año 172 1.59% 180 186 211 247


De 1 a 14 años 2218 1.59% 2,325 2,400 2,723 3,188
De 15 a 29 años 2071 1.59% 2,171 2,241 2,542 2,977
Sector 05 De 30 a 44 años 1791 1.59% 1,878 1,938 2,199 2,574
De 45 a 59 años 1427 1.59% 1,496 1,544 1,752 2,051
De 60 a 64 años 297 1.59% 311 321 365 427
De 65 a más años 682 1.59% 715 738 837 980

Menor de 1 año 960 0.23% 967 971 989 1,012


De 1 a 14 años 13879 0.23% 13,975 14,039 14,300 14,632
De 15 a 29 años 12398 0.23% 12,484 12,541 12,774 13,071
Sector 06 De 30 a 44 años 9925 0.23% 9,994 10,040 10,226 10,464
De 45 a 59 años 7437 0.23% 7,488 7,523 7,662 7,841
De 60 a 64 años 1729 0.23% 1,741 1,749 1,781 1,823
De 65 a más años 3500 0.23% 3,524 3,540 3,606 3,690

Menor de 1 año 414 2.20% 442 462 549 683


De 1 a 14 años 5243 2.20% 5,597 5,846 6,957 8,649
De 15 a 29 años 6447 2.20% 6,882 7,188 8,555 10,635
Sector 07 De 30 a 44 años 6911 2.20% 7,377 7,705 9,171 11,400
De 45 a 59 años 3701 2.20% 3,951 4,126 4,911 6,105
De 60 a 64 años 691 2.20% 738 770 917 1,140
De 65 a más años 1749 2.20% 1,867 1,950 2,321 2,885

Menor de 1 año 986 0.38% 997 1,005 1,036 1,076


De 1 a 14 años 15969 0.38% 16,152 16,275 16,776 17,425
De 15 a 29 años 15221 0.38% 15,395 15,512 15,990 16,608
Sector 08 De 30 a 44 años 13459 0.38% 13,613 13,717 14,139 14,686
De 45 a 59 años 10978 0.38% 11,104 11,188 11,533 11,979
De 60 a 64 años 2581 0.38% 2,611 2,630 2,711 2,816
De 65 a más años 6477 0.38% 6,551 6,601 6,804 7,067

Menor de 1 año 1119 2.99% 1,222 1,297 1,641 2,204


De 1 a 14 años 15949 2.99% 17,423 18,480 23,392 31,407
De 15 a 29 años 18540 2.99% 20,253 21,483 27,192 36,509
Sector 09 De 30 a 44 años 13846 2.99% 15,125 16,044 20,308 27,265
De 45 a 59 años 9823 2.99% 10,731 11,382 14,407 19,343
De 60 a 64 años 1987 2.99% 2,171 2,302 2,914 3,913
De 65 a más años 3769 2.99% 4,117 4,367 5,528 7,422

Menor de 1 año 54 2.20% 58 60 72 89


De 1 a 14 años 711 2.20% 759 793 943 1,173
De 15 a 29 años 1360 2.20% 1,452 1,516 1,805 2,243
Sector 10
De 30 a 44 años 1443 2.20% 1,540 1,609 1,915 2,380
De 45 a 59 años 1194 2.20% 1,275 1,331 1,584 1,970
De 60 a 64 años 356 2.20% 380 397 472 587

296
01522

De 65 a más años 863 2.20% 921 962 1,145 1,424

Menor de 1 año 188 3.82% 210 227 306 445


De 1 a 14 años 2450 3.82% 2,742 2,955 3,989 5,803
De 15 a 29 años 2068 3.82% 2,314 2,494 3,367 4,898
Sector 11 De 30 a 44 años 1735 3.82% 1,942 2,093 2,825 4,109
De 45 a 59 años 1279 3.82% 1,431 1,543 2,082 3,029
De 60 a 64 años 324 3.82% 363 391 527 767
De 65 a más años 615 3.82% 688 742 1,001 1,457

Menor de 1 año 1602 1.63% 1,682 1,737 1,977 2,324


De 1 a 14 años 29297 1.63% 30,753 31,764 36,150 42,494
De 15 a 29 años 35952 1.63% 37,739 38,979 44,362 52,147
Sector 12 De 30 a 44 años 29373 1.63% 30,833 31,846 36,244 42,604
De 45 a 59 años 23731 1.63% 24,910 25,729 29,282 34,421
De 60 a 64 años 6406 1.63% 6,724 6,945 7,904 9,292
De 65 a más años 13104 1.63% 13,755 14,207 16,169 19,007

Menor de 1 año 2915 2.75% 3,162 3,338 4,148 5,440


De 1 a 14 años 44217 2.75% 47,966 50,641 62,915 82,522
De 15 a 29 años 42124 2.75% 45,696 48,243 59,937 78,616
Sector 13 De 30 a 44 años 35712 2.75% 38,740 40,900 50,813 66,649
De 45 a 59 años 24609 2.75% 26,696 28,184 35,015 45,928
De 60 a 64 años 5217 2.75% 5,659 5,975 7,423 9,737
De 65 a más años 10918 2.75% 11,844 12,504 15,535 20,376
Fuente: Proyecciones Poblacionales
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

La Tabla anterior presenta el crecimiento de los grupos etáreos del total de los sectores, los mismos
que al aplicar la tasa de crecimiento de la zona urbana de los distritos de Piura-Castilla-Catacaos-
Veintiséis de octubre de 2.20% tienden al crecimiento vegetativo, siendo los grupos etáreos
quinquenales de mayor número de habitantes al año base (2020) los que tendrán un mayor
incremento del número de habitantes en los horizontes proyectados de corto, mediano y largo plazo.

297
01521

Gráfico 1.4-20 Crecimiento poblacional Proyectado Total sectores

Fuente: Proyecciones Poblacionales


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

En la siguiente tabla se presenta el crecimiento poblacional proyectado de los grupos etáreos por
cada sector, los mismos que al aplicar la tasa de crecimiento de la zona urbana de los distritos de
Piura-Castilla-Catacaos-Veintiséis de octubre de 2.20% tienden al crecimiento vegetativo
proporcional del grupo etáreo de importancia relativa al presentar mayor número de habitantes en
cada sector.
Tabla 1.4-14 Crecimiento poblacional por Género por sectores – PDM
Sectores Total TCCP 2020 2022 2030 2040

Sector 01 6290 4.06% 7,088 7,675 10,552 15,710

Sector 02 33 2.20% 35 37 44 54

Sector 03 2910 2.20% 3,106 3,244 3,861 4,800

Sector 04 676 4.22% 765 831 1,157 1,749

Sector 05 4227 1.59% 4,432 4,574 5,189 6,076


Sector 06 24231 0.23% 24,399 24,511 24,966 25,546

Sector 07 14351 2.20% 15,317 15,998 19,041 23,670


Hombres
Sector 08 31571 0.38% 31,932 32,175 33,167 34,449

Sector 09 30900 2.99% 33,755 35,804 45,320 60,848

Sector 10 2811 2.20% 3,001 3,134 3,730 4,637

Sector 11 4277 3.82% 4,786 5,159 6,963 10,130

Sector 12 66569 1.63% 69,878 72,174 82,140 96,555

Sector 13 79814 2.75% 86,581 91,409 113,565 148,957

Total de los sectores 268660 2.20% 286,782 299,540 356,502 443,170

298
01520

Sector 01 6759 4.06% 7,616 8,247 11,339 16,881

Sector 02 34 2.20% 36 38 45 56

Sector 03 3138 2.20% 3,350 3,499 4,164 5,176


Sector 04 751 4.22% 850 923 1,285 1,943

Sector 05 4431 1.59% 4,646 4,795 5,440 6,369

Sector 06 25597 0.23% 25,774 25,893 26,373 26,986

Sector 07 10805 2.20% 11,536 12,049 14,341 17,827


Mujeres
Sector 08 34100 0.38% 34,490 34,753 35,823 37,208

Sector 09 34133 2.99% 37,287 39,550 50,062 67,214

Sector 10 3170 2.20% 3,384 3,534 4,207 5,229

Sector 11 4382 3.82% 4,904 5,285 7,134 10,379

Sector 12 72896 1.63% 76,519 79,034 89,947 105,732

Sector 13 85898 2.75% 93,181 98,377 122,221 160,312

Total de los sectores 286094 2.20% 305,397 318,982 379,641 471,935


Fuente: Proyecciones Poblacionales
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Gráfico 1.4-21 Crecimiento Poblacional Proyectado por Género – PDM

Fuente: Proyecciones Poblacionales


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

299
01519

Imagen 1.4-4 Plano de Grado de Calificación de la Población

Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

300
01518

Imagen 1.4-5 Plano de Densidad Urbana

Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

301
01517

Piura-Castilla-Catacaos-Veintiséis de octubre: el crecimiento de la población se caracteriza por el


superávit de la natalidad respecto a la mortalidad o denominado crecimiento vegetativo de la
población de los centros urbanos así como de la migración de pobladores procedentes de zonas
rurales circundantes, de modo que La distribución territorial de la población del ámbito de estudio
está condicionada por características de tipo histórico, procesos socioeconómicos, flujos
migratorios, formas de producción predominantes en el distrito y por la geografía que presenta el
territorio.

El patrón de crecimiento y expansión urbana de los distritos del ámbito de estudio de Piura-castilla-
Catacaos-Veintiséis de octubre se caracteriza por presentar un desarrollo caótico, horizontal y de
densidad baja a partir de la formación de Asentamientos Humanos y los pocos y/o nulos
urbanizadores formales.

La población en edad activa del ámbito de estudio presenta potencial de calificación y preparación
para la participación en los planes y actividades de desarrollo económico y social.

1.5 ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA HABITACIONAL


1.5.1 Estructura de la Demanda Habitacional
1.5.1.1 Déficit Cuantitativo y Cualitativo por Estratos

Para la estimación del déficit de viviendas se considera como ámbito de estudio el área intervención
del Plan de Desarrollo Metropolitano en los distritos de Piura, Castilla, Catacaos y Veintiséis de
Octubre. Para la estimación del déficit cuantitativo65 de viviendas se toma en cuenta el número de
hogares y el total de viviendas particulares ocupadas en este ámbito. Según los datos registrados
por el INEI en el Censo de Población y Vivienda del año 2,017, el déficit cuantitativo68es de 9,676
viviendas.

Tabla 1.5-1 DÉFICIT CUANTITATIVO DE VIVIENDAS, EN EL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL


PDM, AÑO 2017
DATO CENSAL
Referencia
2017

Nº de Hogares 138,689

Nº de Viviendas Particulares (1) 129,013

Déficit Cuantitativo (2) 9,676


(1) Viviendas ocupadas con personas presentes
(2) Diferencia entre el Nº de Hogares y el Nº de Viviendas
Fuente: INEI, Censo Nacional 2,017
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA – CATACAOS - CASTILLA – 26 DE OCTUBRE

65El déficit cuantitativo de viviendas es la diferencia entre el número de hogares y el número de viviendas
ocupadas con personas presentes.

302
01516

En el año 2017, en el área urbana de los distritos de Piura, Castilla, Catacaos y Veintiséis de
Octubre (hay área urbana que está dentro y fuera del ámbito del PDM), de un total de 129,285
viviendas particulares con ocupantes presentes, el déficit cualitativo 66 se estima en 47,146
viviendas particulares, mientras que en el ámbito del PDM de un total de 129,01367 viviendas
particulares con ocupantes presentes, el déficit cualitativo se estima en 47,047 viviendas
particulares. Considerando el ámbito del PDM, en 32,458 viviendas el material de construcción
predominante en las paredes fue inadecuado, 5,770 viviendas carecen de agua potable por red
pública y no tienen servicio higiénico, a pesar de contar con material de construcción adecuado;
en 2,650 viviendas no existe alumbrado público aún contando con material de construcción
adecuado, y en 6,189 viviendas hay hacinamiento.

Tabla 1.5-2 DÉFICIT CUALITATIVO DE VIVIENDAS PARTICULARES EN EL ÁMBITO DEL


PDM, 2017

Viviendas cuyo
Viviendas que carecen
material de
de agua por red Viviendas que Total de Viviendas Total de viviendas
construcción Viviendas con
AMBITO pública y que no carecen de con déficit particulares con
predominate en las hacinamiento
tienen servicio alumbrado eléctrico cualitativo personas presentes
paredes es
higiénico
inadecuado
Area urbana de Los distritos de
Piura, Castilla, Catacaos y 32,526 5,782 2,656 6,182 47,146 129,285
Veintiséis de Octubre

% 25.2% 4.5% 2.1% 4.8% 36.5% 100%

En el ámbito del PDM 32,458 5,770 2,650 6,169 47,047 129,013

Fuente: INEI, Censo Nacional 2,017, PCM.


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

En tal sentido, en el año 2017 el déficit total de viviendas en el ámbito del PDM de Piura, se estima
en 56,723 viviendas, la mayor parte de las cuales (82.9 %) corresponden al déficit cualitativo. El
déficit cuantitativo representa el restante 17.1%.

Tabla 1.5-3 DÉFICIT TOTAL DE VIVIENDAS EN EL ÁMBITO DEL PDM


TIPO DE DÉFICIT Nº VIVIENDAS %
DÉFICIT CUANTITATIVO 9,676 17.1
DÉFICIT CUALITATIVO 47,047 82.9
TOTAL 56,723 100.0
Fuente: INEI, Censo Nacional 2,017, PCM
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 – 2040

-----------------------------------------------------------------------------------------------------
66 El déficit cualitativo de viviendas se origina por la falta de seguridad física por el uso de material
de construcción predominante inadecuado en las paredes, o por la carencia de servicios básicos
(agua potable por red pública, servicios higiénicos y alumbrado público), a pesar de contar con
material de construcción adecuados, o por el hacinamiento.
67 En el año 2,017, la relación entre la población urbana de los cuatro distritos y el número de
viviendas particulares con ocupantes presentes es de 4.3%. Considerando la población en el ámbito
del PDM (554,754 habitantes en el año 2,017) y dicho porcentaje, el número de viviendas
particulares en el ámbito del PDM es de 129,013.

303
01515

A continuación, se presenta la distribución del referido déficit de viviendas particulares por


estratos socioeconómicos68, la cual indica que la mayor parte de este déficit se concentra en los
estratos socioeconómicos C, D y E.

Tabla 1.5-4 Déficit Total de Viviendas por Estratos Socioeconómicos, en el ámbito del PDM, 2017 69

ESTRATO SOCIO ECONÓMICO Nº DE VIVIENDAS


Estrato socio económico A Y B 5,219
Estrato socio económico C 13,557
Estrato socio económico D 19,455
Estrato socio económico E 18,492
TOTAL 56,723
Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda, 2,017
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Así mismo, la distribución del referido déficit de viviendas particulares por sectores en el área
de intervención, muestra que la mayor parte se concentra en los sectores 6 (5,095 viviendas), 8
(6,715 viviendas), 9 (6,650 viviendas), 12 (14,260 viviendas) y 13 (16,944 viviendas). En estos
cinco sectores se concentra el 88.6 % del déficit de viviendas, en los cuales predominan
asentamientos con un bajo nivel de consolidación urbana o de consolidación media. El sector 14
corresponde al río Piura, donde no se registra población.

Tabla 1.5-5 Déficit de viviendas por sectores en el ámbito del PDM 2017

DEFICIT DÉFICIT
SECTORES DÉFICIT TOTAL
CUANTITATIVO CUALITATIVO

Sector 1 1,334 228 1,106


Sector 2 7 1 6
Sector 3 618 106 512
Sector 4 146 25 121
Sector 5 885 151 734
Sector 6 5,095 871 4,224
Sector 7 2,572 440 2,132
Sector 8 6,715 1,148 5,567
Sector 9 6,650 1,137 5,513
Sector 10 612 105 507
Sector 11 885 151 734
Sector 12 14,260 2,438 11,822
Sector 13 16,944 2,897 14,047
Sector 14 0 0 0
TOTAL 56,723 9,700 47,023
Fuente: INEI, Censo Nacional 2,017
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

68 Para la estimación del déficit de viviendas particulares por estratos socioeconómicos se consideró como documento de referencia
la publicación de la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados (APEIM), 2016, según la cual la distribución de
los hogares en Piura por niveles (estratos) socioeconómicos es como sigue: AB 9.2%, C 23.9%, D 34.3% y E 32.6%.

304
01514

• Tenencia de la vivienda

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2017, en las 131,660 viviendas particulares del
área urbana en los distritos de Piura, Castilla, Catacaos y Veintiséis de Octubre, hay diversas
formas de tenencia de la vivienda que ocupan. Las viviendas propias con título de propiedad son
64,483 que representan el 48.98%, las viviendas propias sin título de propiedad son 48,517 que
representan el 36.85%, las viviendas alquiladas son 11,170 que representan el 8.48%, las
viviendas cedidas son 7,374 viviendas que representan el 5.60%, y otras formas de vivienda son
116 que representan el 0.09%.

Es decir, hay un significativo número de viviendas que carecen de título de propiedad en el área
urbana de los cuatro distritos. De las 48,517 viviendas que carecen de título de propiedad, 8,734
viviendas corresponden al distrito de Piura (25.7% de las viviendas del distrito), 14,201 viviendas
corresponden al distrito de Castilla (37.19% de las viviendas del distrito), 7,992 viviendas son del
distrito de Catacaos (43.72% de las viviendas del distrito), y 17,590 viviendas son del distrito de
Veintiséis de Octubre (42.69% de las viviendas del distrito); lo cual significa que en los distritos
de Castilla, Catacaos y Veintiséis de Octubre se presentan los porcentajes más altos de viviendas
que carecen de título de propiedad, distritos en los cuales durante las gestiones municipales
anteriores no se han hecho los esfuerzos suficientes en materia de saneamiento físico legal y
titulación de viviendas.

Del total de 64,483 viviendas que cuentan con título de propiedad en el referido ámbito urbano,
19,035 viviendas son del distrito de Piura (56.01% de las viviendas del distrito), 18,038 viviendas
son del distrito de Castilla (47.24% de las viviendas del distrito), 8,488 viviendas son del distrito
de Catacaos (46.43% de las viviendas del distrito) y 18,922 viviendas corresponden al distrito de
Veintiséis de Octubre (45.92% de las viviendas del distrito). Es decir, en cada Municipalidad, la
respectiva Sub gerencia o área de saneamiento físico legal, requiere fortalecer sus acciones para
agilizar el proceso de saneamiento físico legal e incrementar la meta de titulación de viviendas.

En cuanto a las viviendas alquiladas, el mayor porcentaje en relación al total de viviendas del
distrito, corresponde al distrito de Piura (13.1%), seguido del distrito de Castilla con el 9.32% y
Veintiséis de Octubre con el 6.44%. En el distrito Catacaos, las viviendas alquiladas sólo
representan el 2.68% del total de viviendas.

305
01513

Tabla 1.5-6 Tenencia de la Vivienda en el Área Urbana del ámbito de Estudio- Año 2017
Tenencia de la vivienda particular
Distrito que Nº de %
Viviendas
Ocupa
Alquilada 4,468 13.15
Propia sin título de propiedad 8,734 25.70
Piura Propia con título de propiedad 19,035 56.01
Cedida 1,721 5.06
Otra forma 29 0.09
Total 33,987 100.00
Alquilada 3,557 9.32
Propia sin título de propiedad 14,201 37.19
Castilla Propia con título de propiedad 18,038 47.24
Cedida 2,350 6.15
Otra forma 39 0.10
Total 38,185 100.00
Alquilada 490 2.68
Propia sin título de propiedad 7,992 43.72
Catacaos Propia con título de propiedad 8,488 46.43
Cedida 1,299 7.11
Otra forma 11 0.06
Total 18,280 100.00
Alquilada 2,655 6.44
Propia sin título de propiedad 17,590 42.69
Veintiséis de Propia con título de propiedad 18,922 45.92
Octubre Cedida 2,004 4.86
Otra forma 37 0.09
Total 41,208 100.00
Total Área Alquilada 11,170 8.48
Urbana Propia sin título de propiedad 48,517 36.85
(Piura, Propia con título de propiedad 64,483 48.98
Castilla, Cedida 7,374 5.60
Catacaos y Otra forma 116 0.09
V. de 131,660 100.00
Total
Octubre)

Fuente: INEI, Censo Nacional 2,017.


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

306
01512

Imagen 1.5-1PlanodeDéficitCuantitativodelaVivienda

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020–2040

307
01511

Imagen 1.5-2PlanodeDéficitCualitativodelaVivienda

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020-2040

308
01510

1.5.1.1 PlanodeLocalizacióndelaDemandaHabitacional
Imagen 1.5-3PlanodeLocalizacióndelaDemandaHabitacional

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020-2040

309
01509

1.5.2 Identificación de la Oferta Habitacional


1.5.2.1 Identificación del Suelo Público y Privado Disponible

El crecimiento de la construcción en Piura, mayormente se está desplazando hacia la zona


oeste, a partir de la Av. Chulucanas, en el distrito Veintiséis de Octubre. Allí varias
inmobiliarias han apostado por proyectos de lotes para vivienda. A ello se suman
inversiones en el sector retail como Makro, Economax, Maestro y Tottus, entre otras.

El suelo privado disponible se materializa en el ofrecimiento de lotes de terreno para


vivienda en diferentes urbanizaciones como:

• Alto Piura (con el respaldo de MENORKA), a unos cuantos minutos de la Avenida


Sánchez Cerro.
• La campiña de Piura, a cargo de la empresa LOS PORTALES. Está ubicado en la zona
este del distrito de Castilla
• La Planicie de Piura, a cargo de la empresa LOS PORTALES.
• Alto Sol, a cargo de Inversiones EL PINO, etc.

Esta nueva zona, presenta un fácil acceso a través de la Av. Sánchez Cerro; asimismo, el
principal atractivo de esta zona, y razón por la que han tenido acogida los proyectos de
venta de lotes, es debido a que se encuentran lejos del cauce del río Piura, y por ende, lejos
de cualquier amenaza por las lluvias e inundaciones ocasionados por un eventual desborde
del río. Los proyectos de los desarrolladores antes mencionados, tienen por principales
características las siguientes:

El distrito Veintiséis de Octubre alberga los primeros proyectos “verdes” en cuanto a


viviendas: Los Parques de Piura (Viva GyM), Club Sol de Piura (DHMont), Garden 360
(Gerencia y Construcciones Edifica S.A.C) y Alameda Santa Ana (Besco). En total hay más
de 2,800 viviendas disponibles.

Otros proyectos inmobiliarios son las Urbs. Santa Margarita (Av. Prolongación Chulucanas
con Av. Principal), Edificio Torres de Avifap (Av. Sullana), Educadores (cerca a la Av.
Chulucanas, altura de la Universidad César Vallejo), entre otros.

Las principales formas o mecanismos formales que utiliza la población del área
metropolitana para contar con vivienda propia son: a) el crédito hipotecario y b) el sistema
de autoconstrucción, mediante la adquisición de lotes para vivienda.

310
01508

1.5.2.2 Valor de Mercado del Suelo Disponible

a. Zona Residencial

Los proyectos de los desarrolladores antes mencionados, tienen por principales características las
siguientes:

• Venta de Lotes - El Pino


Tipo de Lote: Residencial y Comercial
Tamaño de Lote: Desde 90.00 m2 hasta 200.00 m2
Precio por m2: Entre US$ 130 y US$ 150 para lote residencial y
US$ 170 para lote comercial

• Venta de Lotes - Los Portales


Tipo de Lote: Residencial y Comercial
Tamaño del Lote: Desde 90.00 m2
Precio por m2: Entre US$ 205 y US$ 215

En otras zonas de Piura, el costo estimado por m 2 de los terrenos (abril 2,018), es el siguiente:
• Alto Piura (Menorca), a US $ 191
• Los Cocos de Chipre, entre US$ 500 – US$ 700
• Los Ejidos, entre US$ 80 – US$ 180
• Miraflores, entre US$ 600 – US$ 1,000
• Santa María del Pinar, entre US$ 500 – US$ 700
• Miraflores Country Club, entre US$ 280 – US$ 350
• Centro de Piura, entre US $ 800 – US $ 2,500

b. Zona Comercial

La actividad comercial minorista (retail) ha tenido un desarrollo significativo en el norte del país. En
la ciudad de Piura, se observan en total 4 malls o centros comerciales:

Tabla 1.5-7 Centros Comerciales en el área Metropolitana de Piura


Nombre Desarrollador Ubicación
Av. Sánchez Cerro, cruce con
Real Plaza Piura InRetail
Av. Vice
Cruce de Av. Andrés Avelino
Open Plaza Piura Open Plaza Cáceres y Av. Guillermo
Irazola – Distrito de Castilla
Cruce del Jr. Huancavelica
Inversiones
Plaza del Sol con la calle Cuzco – Distrito
Centenario
de Piura
Intersección de la Av.
Inversiones
Plaza de la Luna Guillermo Gullman y Prol.
Centenario
Miguel Grau
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 – 2040

311
01507

Por otra parte, en el área metropolitana de Piura existe una marcada zona o corredor
comercial, ubicado a lo largo de aproximadamente 13 cuadras de la Av. Sánchez Cerro.
Desde el cruce con la calle Lima hasta la intersección con la calle Luciano Castillo Colona,
sobre la Av. Sánchez Cerro se puede observar concentración y flujo peatonal y una
significativa variedad de rubros comerciales, destacando entre otros las estaciones de
buses, tiendas de electrodomésticos, grifos, minimarkets, bancos.

Asimismo, sobre esta vía se ubican las galerías más importantes de la ciudad, resaltando:

a. El Mercado Modelo de Piura

b. El Mercado de Telas de Piura

c. La galería Diverplaza

d. La galería Multiplaza (futuro proyecto)

Finalmente, sobre la Plaza de Armas y sobre las calles aledañas también se observa una importante
presencia comercial, resaltando agencias bancarias, pequeños restaurantes y tiendas minoristas de
ropa.

A continuación, se presenta la oferta de inmuebles (precios de lista), en las zonas ubicadas en los
alrededores de las avenidas Sánchez Cerro y Andrés Avelino Cáceres; y en las calles cercanas al
centro de Piura, por la Plaza de Armas.

Tabla 1.5-8 Oferta de Inmuebles Comerciales


Área M2 Precio US$/M2 (Año 2017)
Tipo de Inmueble
Mín. Máx. Mín. Máx. Prom.

Local Comercial 200 260 1,000 2,077 1,690

Terreno para uso


430 5,880 700 2,596 990
comercial
Fuente: Colliers Internacional, 2017

Otras referencias de venta de locales comerciales en el área metropolitana de Piura son


las siguientes: venta de local comercial en el distrito de Castilla (Av. Progreso 101), de 374
m2 a US $ 150,000 ($ US 401.00 el M2 en octubre del 2,019); venta de local comercial en
Catacaos (centro campestre) ubicado en la carretera Piura - Catacaos), de 2,000 M2 a US
$1,800,000 (US $ 900 el m2 en octubre del 2,019), etc.

d. Zona Industrial

La zona industrial en el área metropolitana de Piura se concentra en la zona oeste,


específicamente sobre la avenida Sánchez Cerro y sus calles aledañas, casi a las afueras
de la ciudad. Sobre el mercado industrial, se pueden identificar claramente dos zonas; la
primera va desde el cruce de la avenida Sánchez Cerro con la calle Luciano Castillo Coloma
hasta el cruce con la Av. Vice. En este tramo, a lo largo de la Av. Sánchez Cerro,
encontramos empresas como Ferreyros y Enosa; en tanto, sobre las calles colindantes, se

312
01506

encuentran empresas industriales en su mayoría del rubro maderero, destacando dentro


de este grupo firmas como Industria Maderera “El Huayruro”, Maderba, Indumat y Luis
Fernando S.A.C.

La segunda zona industrial se ubica a partir del Jr. Bernal hasta la Av. Chulucanas. En esta parte,
se encuentra el grueso de empresas industriales de la ciudad, resaltando las siguientes: Molitalia,
Pepsico, Clean Energy del Perú, UCISA.

En esta zona se encuentra también un local de la supermayorista Makro, además de centros de


educación como SENATI y el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público de Piura. Por otro
lado, sobre la Carretera Panemericana Norte, con dirección a la ciudad de Sullana, se encuentra el
Parque Industrial Piura Futura.

El parque industrial Piura Futura es un complejo de la ciudad de Piura con infraestructura y servicios
de primer nivel que optimizan el crecimiento y oportunidad de negocio de la industria nacional e
internacional.

El parque industrial Piura Futura se ubica junto al nuevo intercambio vial que une las carreteras de
Piura hacia Chiclayo, Paita y Sullana. Cuenta con 900 metros lineales de frente a la carretera
Panamericana Norte y acceso directo a la Av. Sánchez Cerro y la carretera IRSA NORTE.

El parque industrial cuenta con lotes industriales desde 1,100 m 2 hasta 28,000 m2. Los terrenos ya
se encuentran disponibles en términos de licencias y permisos, saneamiento, construcción y
energía. Hay lotes en venta, alquiler y soluciones a medida (Build to suit).

En el parque industrial se ofrece el servicio de energía eléctrica, agua potable, agua industrial,
alcantarillado, alumbrado público, seguridad privada (control de accesos y cámaras de seguridad)
las 24 horas del día y sistema de riego tecnificado para áreas verdes comunes.

La venta de lotes en la primera y segunda etapa se realizó en el año 2018. Para el año 2019 está
programada la tercera etapa. Según el gerente general de Promotora Inmobiliaria Industrial de
Piura, a cargo del proyecto, varias empresas e inversionistas han adquirido lotes en el lugar; y de
ellas, 50% ya tramita la ejecución de sus proyectos.

Hasta agosto de 2018, hubo una inversión en edificaciones mayor a S/ 40 millones realizada por los
clientes instalados. Entre los propietarios, se encuentran la embotelladora ecuatoriana Bottling Plas,
la fábrica de carrocerías Fameca, Divemotor, la distribuidora G. W. Yichang -dueña de Florida y
otras marcas-, Probrisa, Dogana, Grupo Centauro y otras compañías. A continuación, se presenta
la oferta de terrenos industriales y de locales industriales, con su respectivo precio de venta por m2.

313
01505

Tabla 1.5-9 Oferta de Terrenos Industriales


Área M2 Precio US$/M2 (Año 2017)
Tipo de Inmueble Mín. Máx. Mín. Máx. Prom.
Terreno Industrial 2,000 3,500 160 380 240
(ciudad)
Terreno Industrial 44,000 170,000 35 70 40
(periferia)
Fuente: Colliers Internacional, 2017

Tabla 1.5-10 Oferta de Locales Industriales


Área M2 Precio US$/M2 (Año 2017)
Tipo de Inmueble
Mín. Máx. Mín. Máx. Prom.
Local Industrial 3,250 3,250 1,750 1,750 1,750
(ciudad)
Local Industrial 1,365 1,365 450 450 450
(periferia)
Fuente: Colliers Internacional, 2017

1.5.2.3 Oferta de Proyectos Habitacionales


Según un reporte de Mercados y Regiones de fecha 26 de marzo del 2,019, en el año 2,019, al
menos 20 proyectos de viviendas se están ejecutando en el área metropolitana de Piura. De dichos
proyectos, en 16 se pueden acceder a través de créditos hipotecarios y obtener bonos del Fondo Mi
vivienda.

Las familias pueden visitar los proyectos inmobiliarios, comparar cuotas, ir a las entidades
financieras, y ver lo que pueden pagar. La oferta está en inmuebles de todos los precios, cada
proyecto es distinto y la gente debe escoger cuál está en su disponibilidad. A continuación, se
presenta el costo de los departamentos en determinados proyectos del área metropolitana de Piura.

Tabla 1.5-11 Oferta de departamentos en el Àmbito del PDM


Área del Costo
Distrito Proyecto Departamento Mensual Costo Total
en m² (20 años)
Los 60 S/580.00 S/85,000.00
Rosales 85 S/765.00 S/130,000.00
Piura
de
120 S/970.00 S/180,000.00
Miraflores
48 S/530.00 S/78,000.00
Viva
Castilla 79 S/810.00 S/138,000.00
Hogar
116 S/1,150.00 S/210,000.00
45 S/510.00 S/75,000.00
Los
75 S/780.00 S/132,000.00
Veintiséis Portales
115 S/980.00 S/182,000.00
de
42 S/490.00 S/72,000.00
Octubre Los
76 S/770.00 S/130,000.00
Corales
118 S/1,020.00 S/190,000.00
Fuente: Los propios proyectos habitacionales
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

314
01504

En el área metropolitana de Piura existen diversos proyectos inmobiliarios de viviendas sociales que
pueden ser adquiridas a través del Programa Techo propio y el Nuevo Crédito Mi Vivienda.

Entre los proyectos de vivienda destacan, Condominio Veranda, Residencial Monte Verde II, Urb.
Los Rosales de Miraflores, Urb. Villa California, ubicados en el distrito de Castilla.

También Los Parques de Piura, Urb. Santa Margarita, Urb. Los Corales de Piura I-II, Ciudad Sol de
Piura, los Parques de Piura, Club Sol de Piura, Garden 360 y Alameda Santa Ana, en el distrito
Veintiséis de Octubre. En total, en el área metropolitana hay más de 2,800 viviendas disponibles.

315
01503

1.5.2.1 PlanodeLocalizacióndelaOfertadeSueloPúblicoyPrivado
Imagen 1.5-4PlanodeLocalizacióndelaOfertadelSueloPúblicoyPrivadoDisponibleysuValordeMercado

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020-2040

316
01502

1.6 ANÁLISIS DE LA ESTRUTURA Y LA DINÁMICA ECONÓMICA


1.6.1 Estructura Económica

La base económica del área metropolitana de Piura (Piura, Catacaos, Castilla y Veintiséis de
Octubre) se sustenta en las actividades de comercio, transportes, construcción, servicios, agricultura
e industria manufacturera, debido a que la mayor parte de la PEA se dedica a dichas actividades.

a. Población Económicamente Activa (PEA) en el ámbito de los distritos de Piura, Castilla,


Catacaos y Veintiséis de Octubre, según área urbana y rural.
Según el Censo Nacional de Población y Vivienda (INEI, 2007 y 2017), la PEA, en este ámbito
durante el año 2007 fue de 170,340 personas, de las cuales el 98.28% se encuentra en el área
urbana y 1.72% en el área rural. Para el año 2017, la PEA se incrementó a 249,434 personas
(incluyendo al distrito Veintiséis de Octubre), es decir en el referido período hubo un aumento
significativo de la PEA (46.4%).

En el año 2,017 la PEA urbana pasó a representar el 98.68% de la PEA total del ámbito de estudio,
mientras que la PEA rural fue sólo de 1.32%, lo cual significa, que entre los años 2007 y 2017 se
observó un proceso de consolidación del proceso de urbanización de la PEA en este ámbito
geográfico.

Tabla 1.6-1 PEA en los distritos de Piura, Catacaos y Castilla, 2007

Personas de 14 años y más con empleo y en situación de desempleo


Ámbito Distrito
Distrito Distrito de
% % de % Total %
de Piura Catacaos
Castilla
Área Urbana 98,608 98.02 22,281.00 97.60 46,529.00 99.19 167,418.00 98.28
Área Rural 1,994 1.98 548.00 2.40 380.00 0.81 2,922.00 1.72
Total Área
Metropolitana de 100,602 100.00 22,829.00 100.00 46,909.00 100.00 170,340 100.00
Piura*
(*) La PEA ocupada en los distritos del Área Metropolitana de Piura asciende a 160,772, que representa
el 94.38% de la PEA total, mientras que la PEA desocupada representa el 5.62% restante.
Fuente: INEI, Censo Nacional 2,007
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura – Catacaos – Castilla – 26 de Octubre, 2020 – 2040

317
01501

Tabla 1.6-2 Población Censada de 14 y más años de edad, por Grupos de Edad, según Área Urbana
Y Rural y Condición de Actividad Económica, en los distritos de Piura, Catacaos, Castilla y Veintiséis
de Octubre, 2017

Personas de 14 años y más con empleo (PEA Ocupada)* y en situación de desempleo (PEA
Desocupada)*
Distrito
Ámbito Distrito Distrito de
Distrito
% de % de % veintiséis % Total %
de Piura
Catacaos Castilla de
octubre
Área Urbana 73,655 97.19 28,390 97.43 71,174 99.47 72,917 99.95 246,136 98.68

Área Rural 2,132 2.81 749 2.57 381 0.53 36 0.05 3,298 1.32
Total Área
Metropolitana 75,787 100.00 29,139 100.00 71,555 100.00 72,953 100.00 249,434 100.00
de Piura
(*) La PEA ocupada en los distritos del Área Metropolitana de Piura asciende a 234,053
personas, que representa el 93.83% de la PEA total, mientras que la PEA desocupada
representa el 6.17% restante.
Fuente: INEI, Censo Nacional 2,017.
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 de Octubre 2020 – 2040

b. Población Económicamente Activa (PEA) en el ámbito de los distritos de Piura, Castilla,


Catacaos y Veintiséis de Octubre, por grupos de edad, según condición de actividad
económica.
Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del INEI, en el año 2017, el total de la población
de 14 y más años de edad en el ámbito de estudio, fue de 419,670 personas. De dicha población,
la PEA representa el 59.44% (249,434 personas), y la No PEA representa el 40.56% (170,236
personas). A su vez, la PEA urbana es el 98.68% de la PEA de dicho ámbito, mientras que la PEA
rural es el 1.32% restante.

Del total de la PEA del referido ámbito, la PEA ocupada es de 234,053 personas (93.83%), y la PEA
desocupada es de 15,381 personas (6.17%). De esta PEA ocupada, las personas de 14 a 29 años
representan el 27.98% (65,488), las personas de 30 a 44 años el 37.02% (86,637), las personas de
45 a 64 años el 30.61% (71,651), y las personas de 65 y más años el 4.39% (10,277).

Del total de la PEA en el ámbito de los cuatro distritos (249,434 personas), en el distrito de Piura se
encuentra el 30.38% (75,787 personas), en el distrito Veintiséis de Octubre el 29.25% (72,953
personas), en el distrito de Castilla el 28.69% (71,651 personas) y en el distrito de Catacaos el
11.68% (29,139 personas).

318
01500

Tabla 1.6-3 Población Censada de 14 y Más Años de Edad, por Grupos de Edad, según Distritos y
Condición de Actividad Económica, 2017
Grupos de edad Total
Distrito y rama de actividad económica
14 a 29 años 30 a 44 años 45 a 64 años 65 y más años Cantidad %
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 4 739 6 604 5 442 1 092 17 877 7.6%
Piura 1 057 1 711 1 483 354 4 605 2.0%
Catacaos 1 399 2 029 1 864 324 5 616 2.4%
Castilla 1 587 1 922 1 351 239 5 099 2.2%
26 de Octubre 696 942 744 175 2 557 1.1%
Explotación de minas y canteras 267 409 206 27 909 0.4%
Piura 138 192 112 15 457 0.2%
Catacaos 18 27 12 3 60 0.0%
Castilla 79 107 53 7 246 0.1%
26 de Octubre 32 83 29 2 146 0.1%

Industrias manufactureras 4 296 5 979 5 353 994 16 622 7.1%

Piura 809 1 310 1 319 273 3 711 1.6%


Catacaos 771 944 973 178 2 866 1.2%
Castilla 1 550 2 051 1 584 278 5 463 2.3%
26 de Octubre 1 166 1 674 1 477 265 4 582 2.0%

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acond. 85 123 110 6 324 0.1%

Piura 30 50 43 2 125 0.1%

Catacaos 15 9 10 0 34 0.0%
Castilla 15 25 31 2 73 0.0%
26 de Octubre 25 39 26 2 92 0.0%
Suministro de agua; evacua. de aguas residuales,
133 233 293 66 725 0.3%
gest. de desechos y descont.
Piura 31 54 85 19 189 0.1%
Catacaos 20 27 35 7 89 0.0%
Castilla 51 96 93 15 255 0.1%
26 de Octubre 31 56 80 25 192 0.1%
Construcción 5 048 7 609 6 229 692 19 578 8.4%
Piura 1 205 2 306 1 865 198 5 574 2.4%
Catacaos 954 1 158 946 79 3 137 1.3%
Castilla 1 434 1 977 1 631 193 5 235 2.2%
26 de Octubre 1 455 2 168 1 787 222 5 632 2.4%
Comerc., reparación de veh. autom. y motoc. 15 577 17 703 16 186 2 830 52 296 22.3%
Piura 4 921 5 338 5 400 950 16 609 7.1%
Catacaos 1 565 1 485 1 460 282 4 792 2.0%
Castilla 4 276 4 960 4 366 746 14 348 6.1%
26 de Octubre 4 815 5 920 4 960 852 16 547 7.1%
Transporte y almacenamiento 7 778 11 076 7 573 866 27 293 11.7%
Piura 1 354 2 202 1 869 242 5 667 2.4%
Catacaos 1 130 1 238 743 86 3 197 1.4%
Castilla 2 425 3 385 2 261 253 8 324 3.6%
26 de Octubre 2 869 4 251 2 700 285 10 105 4.3%

Actividades de alojamiento y de servicio de comidas 5 588 5 202 4 349 574 15 713 6.7%

Piura 1 475 1 326 1 313 182 4 296 1.8%


Catacaos 464 457 484 80 1 485 0.6%
Castilla 1 690 1 563 1 199 130 4 582 2.0%
26 de Octubre 1 959 1 856 1 353 182 5 350 2.3%

319
01499

Información y comunicaciones 859 905 296 41 2 101 0.9%


Piura 297 351 126 17 791 0.3%
Catacaos 64 55 15 4 138 0.1%
Castilla 254 236 81 13 584 0.2%
26 de Octubre 244 263 74 7 588 0.3%
Actividades financieras y de seguros 1 158 1 558 491 49 3 256 1.4%
Piura 402 716 279 29 1 426 0.6%
Catacaos 76 57 12 2 147 0.1%
Castilla 339 429 116 12 896 0.4%
26 de Octubre 341 356 84 6 787 0.3%
Actividades inmobiliarias 109 143 185 38 475 0.2%
Piura 41 75 127 26 269 0.1%
Catacaos 4 3 4 1 12 0.0%
Castilla 39 43 37 9 128 0.1%
26 de Octubre 25 22 17 2 66 0.0%
Actividades profesionales, científicas y técnicas 4 938 6 860 4 683 685 17 166 7.3%
Piura 1 678 2 841 2 447 411 7 377 3.2%
Catacaos 357 342 181 19 899 0.4%
Castilla 1 463 1 881 1 121 144 4 609 2.0%
26 de Octubre 1 440 1 796 934 111 4 281 1.8%

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 2 480 3 694 2 756 321 9 251 4.0%

Piura 577 922 775 109 2 383 1.0%


Catacaos 202 343 273 28 846 0.4%
Castilla 782 1 219 864 103 2 968 1.3%
26 de Octubre 919 1 210 844 81 3 054 1.3%
Adm. pública y defensa; planes de seguridad social
3 315 3 343 3 264 262 10 184 4.4%
de afiliación obligatoria
Piura 970 1 193 1 274 109 3 546 1.5%
Catacaos 265 228 184 30 707 0.3%
Castilla 963 1 015 988 71 3 037 1.3%
26 de Octubre 1 117 907 818 52 2 894 1.2%
Enseñanza 2 522 6 690 7 023 549 16 784 7.2%
Piura 780 2 238 2 742 315 6 075 2.6%
Catacaos 261 479 389 24 1 153 0.5%
Castilla 770 1 900 2 004 121 4 795 2.0%
26 de Octubre 711 2 073 1 888 89 4 761 2.0%
Actividades de atención de la salud humana y de
1 833 3 042 2 399 247 7 521 3.2%
asistencia social
Piura 587 1 051 1 008 123 2 769 1.2%
Catacaos 121 182 121 8 432 0.2%
Castilla 574 979 719 79 2 351 1.0%
26 de Octubre 551 830 551 37 1 969 0.8%
Actividades artísticas, de entretenimiento y
1 145 759 428 66 2 398 1.0%
recreativas
Piura 358 266 172 26 822 0.4%
Catacaos 101 80 47 6 234 0.1%
Castilla 341 205 104 20 670 0.3%
26 de Octubre 345 208 105 14 672 0.3%
Otras actividades de servicios 2 610 3 169 2 813 699 9 291 4.0%
Piura 847 1 243 1 166 392 3 648 1.6%
Catacaos 234 266 195 34 729 0.3%
Castilla 665 717 626 123 2 131 0.9%
26 de Octubre 864 943 826 150 2 783 1.2%
Act. de los hogares como empleadores; act. no
diferenciadas de los hogares como productores de 1 008 1 532 1 571 173 4 284 1.8%
bienes y servicios para uso propio
Piura 273 360 439 66 1 138 0.5%
Catacaos 129 177 149 14 469 0.2%
Castilla 314 512 455 55 1 336 0.6%
26 de Octubre 292 483 528 38 1 341 0.6%
Actividades de organizaciones y órganos
0 4 1 0 5 0.0%
extraterritoriales
Piura 0 2 1 0 3 0.0%
Catacaos 0 0 0 0 0 0.0%
Castilla 0 1 0 0 1 0.0%
26 de Octubre 0 1 0 0 1 0.0%
TOTAL 65 488 86 637 71 651 10 277 234 053 100.0%

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda, 2,017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 de Octubre 2020 – 2040

320
01498

c. Población Económicamente Activa (PEA) Ocupada de 14 y más años de edad, según rama
de actividad económica.
En el año 2017 la PEA ocupada en el ámbito de los distritos de Piura, Catacaos, Castilla y Veintiséis
de Octubre, fue de 234,053 habitantes. La PEA ocupada que se dedica a la actividad comercio y
reparación de vehículos automotores (en la que destaca el comercio al por menor) representa un
22.3% (52,296 personas), seguido de la actividad transporte y almacenamiento con 11.7% (27,293
personas), de la construcción con 8.4% (19,578 personas), de la agricultura, ganadería, silvicultura
y pesca con 7.6% (17,877 personas), de actividades profesionales, científicas y técnicas con 7.3%
(17,166 personas), de la enseñanza con 7.2% (16,784 personas), de industrias manufactureras con
7.1% (16,622 personas), de la actividad alojamiento y de servicio de comidas con 6.7% (15,713
personas), y las demás actividades representan el 21.7% restante.

Esta distribución de la PEA ocupada por ramas de actividad indica que la actividad terciaria es la
preponderante (comercio, transporte y servicios), seguido de la actividad secundaria (construcción
e industria manufacturera). La actividad agropecuaria tiene menor incidencia en la PEA del ámbito
de los cuatro distritos, debido a que la gran mayoría reside en el área urbana

Gráfico 1 Distribución de la PEA ocupada por actividades económicas de los distritos de Piura,
Castilla, Catacaos y Veintiséis de octubre, 2017.

Fuente INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda, 2017.


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 - 2040

321
01497

Tabla 1.6-4 PEA Ocupada de 14 y más años de edad, según Actividades Económicas General y
Específica, en los Distritos de Piura, Castilla, Catacaos y Veintiséis de Octubre, 2017
ACTIVIDAD ECONOMICA GENERAL ACTIVIDAD ECONÓMICA ESPECÍFICA TOTAL %

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 17877 7.6%


ACTIVIDAD PRIMARIA
Explotación de minas y canteras 909 0.4%

Industrias manufactureras 16622 7.1%


ACTIVIDAD SECUNDARIA
Construcción 19578 8.4%
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire
324 0.1%
acond.
Suministro de agua; evacua. de aguas
725 0.3%
residuales, gest. de desechos y descont.
Comerc., reparación de veh. autom. y motoc. 52296 22.3%

Transporte y almacenamiento 27293 11.7%


Actividades de alojamiento y de servicio de
15713 6.7%
comidas
Información y comunicaciones 2101 0.9%
Actividades financieras y de seguros 3256 1.4%
Actividades inmobiliarias 475 0.2%
Actividades profesionales, científicas y técnicas 17166 7.3%
ACTIVIDAD TERCIARIA Actividades de servicios administrativos y de
9251 4.0%
apoyo
Adm. pública y defensa; planes de seguridad
10184 4.4%
social de afiliación obligatoria
Enseñanza 16784 7.2%
Actividades de atención de la salud humana y
7521 3.2%
de asistencia social
Actividades artísticas, de entretenimiento y
2398 1.0%
recreativas
Otras actividades de servicios 9291 4.0%
Act. de los hogares como empleadores; act. no
diferenciadas de los hogares como productores 4284 1.8%
de bienes y servicios para uso propio
Actividades de organizaciones y órganos
5 0.0%
extraterritoriales
TOTAL ACTIVIDADES ECONÓMICAS 234053 100.0%

Fuente: INEI, Censo Nacional 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 - 2040

d. Población Económicamente Activa (PEA) Ocupada de 14 y más años de edad, en el ámbito


de intervención del PDM de Piura, según actividades primarias, secundarias y terciarias.
La PEA ocupada en el ámbito de intervención del PDM de Piura se estima en 231,721 personas70.
En cuanto a la PEA en el ámbito de intervención, la actividad económica terciaria es la más
importante con 177,267 personas (76.50 %). Sigue en orden de importancia la actividad secundaria
con 35,917 personas (15.5 %), y finalmente en la actividad primaria se encuentran 18,538 personas
(8 %).

70 Para la estimación de la PEA en el ámbito de intervención se toma en cuenta el porcentaje de la población de los distritos de Piura,
Castilla, Catacaos y Veintiséis de Octubre, que forma parte de la PEA en dichos distritos (41.77%). La población del área de intervención
en el año 2,017 es de 554,754 habitantes, de los cuales, el 41.77% corresponde a la PEA de esta área, es decir 231,721 habitantes

322
01496

La PEA en la actividad terciaria mayormente se concentra en la rama comercio y reparación de


vehículos; transporte y almacenamiento; actividades profesionales, científicas y técnicas;
enseñanza, actividades de alojamiento y servicio de comidas.

En la PEA de las actividades secundarias, las industrias manufactureras participan con el 7.1% y la
construcción con el 8.4%. La PEA en la actividad primaria mayormente se concentra en la rama
agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

Tabla 1.6-5 Distribución de la PEA por actividades económicas en el ámbito del PDM, 2017
PEA
ACTIVIDADES ECONÓMICAS %
OCUPADA
Actividades Primarias Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 17,611 7.6
Explotación de minas y canteras 927 0.4
Sub total de Actividades Primarias 18,538 8.0
Industrias manufactureras 16,452 7.1
Actividades Secundarias
Construcción 19,465 8.4
Sub total de Actividades Secundarias 35,917 15.5
Comercio, reparación de vehículos
51,674 22.3
automotores y motoc
Transporte y almacenamiento 27,111 11.7

Actividades profesionales, científicas y


16,916 7.3
técnicas
Actividades Terciarias
Enseñanza 16,684 7.2

Actividades de alojamiento y de servicio de


15,525 6.7
comidas
Otras actividades 49,357 21.30

Sub total de Actividades Terciarias 177,267 76.50


TOTAL PEA EN EL ÁMBITO DEL PDU 231,721 100.00
Fuente: INEI, Censo Nacional 2017
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

323
01495

Gráfico 2 Distribución % de la PEA por actividades económicas en el ámbito del PDM

Fuente: INEI, 2018

- Desarrollo del Sector Terciario


Tomando en cuenta la PEA en el ámbito de intervención, las actividades terciarias más importantes
son las siguientes: comercio y reparación de vehículos que representa el 22.3% de la PEA, seguido
de transporte y almacenamiento que representa el 11.7% de la PEA, actividades profesionales y
técnicas el 7.3%, enseñanza el 7.2%, actividades de alojamiento y servicio de comidas el 6.7% y
otras actividades el 21.3%.

En todas estas actividades predominan las microempresas, las cuales representan, según la
SUNAT, el 94.84% de las Mipymes del ámbito de intervención del PDM de Piura. Entre las
principales actividades comerciales donde participa la PEA tenemos: la venta de ropas y calzados,
de abarrotes, de electrodomésticos, de productos farmacéuticos, de productos de ferretería, de
materiales de construcción, de repuestos y autopartes de vehículos, de productos agroquímicos, de
frutas y verduras, etc.

Las actividades comerciales se concentran en los mercados. En el ámbito del PDM tenemos al
Complejo de Mercados de Piura, al Mercado Central de Castilla, al Mercado Mayorista Las
Capullanas en el distrito Veintiséis de Octubre y al Mercado de Catacaos.

Así mismo, en el área metropolitana de Piura, la actividad comercial se ha incrementado por la


existencia de centros comerciales que congregan a las principales tiendas de cadenas de retail del
Perú. Dichos centros comerciales son los siguientes: Plaza del Sol (distrito de Piura), Real Plaza
(distrito de Veintiséis de Octubre), Open plaza (distrito de Castilla) y Plaza de la Luna.

324
01494

Otros centros comerciales de menor envergadura, casi a nivel de grandes bodegas son “Maxi” en
Piura y Castilla, “Don Vitto”, “Plaza Vea” y “Metro” en Piura; así mismo grandes tiendas de Ropa
como Topy Top, Almacenes como Makro y de materiales como Santa Beatriz y Ace Home Center.
En el distrito de Veintiséis de Octubre hay diversos centros comerciales importantes como Tottus,
Maestro, etc.

Así mismo, parte importante de la PEA se dedica a las actividades de transporte y almacenamiento,
debido a que en el área metropolitana hay diversos servicios de transporte urbano, tales como
ómnibus, combis, taxis y moto-taxis. En la Av. Sánchez Cerro, en sus cuadras 11, 12 y 13, tramo
entre las Av. Gullmán y Sullana, se ubican 15 terminales, utilizados como paraderos intermedios
para las empresas de transporte público de servicio interprovincial e interdistrital, en 10 de ellos, y
de transporte nacional e internacional en 5 de ellos. En el distrito de Castilla (Prolongación de la
Avenida Guardia Civil S/N) está ubicado el Terminal Terrestre, de donde parten los buses hacia las
provincias del interior de Piura, así como a otros lugares del país. Más adelante, en el análisis de la
movilidad urbana, se ahondará el análisis de la actividad de transporte.

En cuanto a la actividad de alojamiento, hay un considerable número de establecimientos (más de


60, entre hoteles y hostales), que dan ocupación a parte importante de la PEA. Entre los hoteles
más importantes tenemos: Casa Andina Estándar Piura, LP Los Portales Piura, Casa Andina
Premium Piura, President Hotel, Hotel El Angolo, Hotel El Sol, Intihotel, Hotel Sol de Piura, Hotel
Rivera del Río, Hotel El Cacique, Hotel La Coruña, Hotel Valle del Sol, etc.

A continuación, se presenta una relación de hoteles (muestra de cinco establecimientos por cada
uno de los distritos del área metropolitana), con sus respectivas tarifas.

Tabla 1.6-6 Tarifa de los Hoteles en el ámbito del PDM


HOT ELES EN EL ÁMBIT O DEL PDM
DISTRITO HOTELES PRECIO PROMEDIO X NOCHE
CASA ANDINA ESTÁNDAR PERÚ S/246.00
COSTA DEL SOL WYNDHAM PIURA S/249.00
PIURA INTIOTEL PIURA S/206.00
LP LOS PORTALES HOTEL PIURA S/247.00
SUCHE PARK HOTEL S/217.00
HOTEL ÑARIWALAC S/60.00
HOTEL EL FAROL S/70.00
CATACAOS HOTEL EL ARÍBALO S/65.00
HOTEL ORO VERDE S/80.00
HOTEL RESTAURANT 8 - 5 S/76.00
HOTEL APART HACIENDA S/100.00
HOTAL REGIONAL S/87.00
CASTILLA SUIT APART MIRAFLORES S/174.00
HOTEL GRAN PALMA PIURA S/177.00
CACIQUE HOTEL S/160.00
HOTEL LA CORUÑA S/114.00
BUENAVISTA LOBITOS S/140.00
26 DE OCTUBRE HOTEL SAN JOSE S/100.00
EJIDOS APARTMENT S/97.00
HOTEL CALMELIA S/87.00

Fuente: Página web de los Hoteles

En el ámbito del PDM, en el sector terciario, además de la actividad comercial, de transporte y de


alojamiento, es muy importante la actividad financiera por la presencia de los bancos, instituciones
financieras, cajas municipales, cajas rurales, etc. A continuación, se detalla la presencia de dichas
instituciones financieras a nivel de cada uno de los distritos del ámbito metropolitano.

325
01493

En el distrito de Piura: Banco BBVA, Banco Azteca, Banco de Crédito del Perú (BCP), Banco
Interbank, Banco Financiero, Banco de la Nación, Mi Banco, Caja Huancayo, Caja Piura, Caja
Sullana, 8 Agentes Banco BBVA, 70 Agentes Banco de Crédito del Perú (BCP), 30 Agentes
Interbank, 2 Agentes Caja Huancayo, 4 Agentes de Banco Financiero, 4 Agentes de Banco de la
Nación, 2 Agentes de Mi Banco, 3 Agentes de Caja Piura, 3 Agentes de Caja Sullana y 2 Agentes
de Banco Azteca.

En el distrito de Castilla: Banco BBVA, Banco Azteca, Banco de Crédito del Perú (BCP), Banco
Interbank, Banco de la Nación, 2 Agentes Banco BBVA, 23 Agentes de Banco de Crédito del Perú
(BCP), 7 Agentes de Interbank, 2 Agentes de Caja Huancayo, 1 Agente Caja Piura, 1 Agente Caja
Sullana, 2 Agentes del Banco de la Nación y 1 Agente Banco Azteca.

En el distrito de Catacaos, Banco BBVA, Banco Azteca, Banco de Crédito del Perú (BCP), Banco
Interbank, Banco de la Nación, 2 Agentes del Banco BBVA, 5 Agentes Banco de Crédito del Perú
(BCP), 6 Agentes Interbank, 4 Agentes del Banco de la Nación, 2 Agentes de Caja Huancayo, 2
Agentes de Caja Piura, 1 Agente de Caja Sullana.

En el distrito 26 de octubre: Banco BBVA, Banco de Crédito del Perú (BCP), Banco Interbank, Banco
de la Nación, Mi Banco. 3 Agentes de BBVA, 3 Agentes de Interbank, 12 Agentes BCP, 2 Agentes
de Banco de la Nación, 1 Agente Mi Banco.

Por otra parte, en el ámbito del PDM hay un significativo movimiento financiero, tal como se puede
observar en el flujo de créditos y depósitos por parte de las instituciones financieras, banca múltiple,
caja municipal, cajas municipales, cajas rurales y edpymes.

Según la superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el mayor movimiento financiero se


observa en las instituciones de la banca múltiple. En el año 2,018 los créditos otorgados por los
bancos en los cuatro distritos del ámbito del PDM fueron de S/. 43,224,619,180, mientras que los
depósitos (a la vista, a plazo y de ahorro) en dicho año fueron de S/. 18,828,786,050. En el año
2,019 los créditos otorgados en dicho ámbito aumentaron a 44,637,104,000, mientras que los
depósitos en el año 2,019 aumentaron a S/ 20,310,131,000.

Luego, en segundo orden de importancia respecto al flujo de créditos y depósitos fueron las cajas
municipales. En el año 2,018 los créditos otorgados por estas instituciones en el ámbito del PDM
fueron por la suma de S/. 6,493,206,560, mientras que los depósitos en dicho año fueron de S/.
10,790,382.320.

En el ámbito del PDM, el distrito de Piura es el que tiene el mayor monto de créditos y depósitos en
las diversas instituciones financieras. En el año 2018, el monto de los créditos otorgados en el distrito
de Piura (incluyendo a las entidades financieras, bancos, cajas municipales, cajas rurales, y
Edpymes), ascienden a la suma de S/. 47, 436, 331.15, mientras que los depósitos ascienden a la
Zuma de S/. 27, 149, 588.35

El segundo distrito en orden de importancia en cuanto al monto de los créditos y depósitos es


Castilla. En el año 2018, el monto de los créditos otorgados en el distrito de Castilla (incluyendo a
las entidades financieras, bancos, cajas municipales, cajas rurales, y Edpymes), ascienden a la
suma de S/. 5,242,402.46, mientras que los depósitos ascienden a la suma de S/. 3,552,948.35. A
continuación, se presenta el movimiento financiero en las diferentes instituciones del sistema
financiero en el ámbito del PDM.

326
01492

Tabla 1.6-7 Resumen del Movimiento Financiero en el ámbito del PDM, 2018 / Enero – Ago. 2,019
CRÉDITOS Y DEPÓSITOS DE ENTIDADES FINANCIERAS (MILES DE SOLES)
AÑO DISTRITO CRÉDITOS DEPÓSITOS TOTAL
Castilla 872553.60 48273.47 920827.07
2018 Piura 2012056.71 107560.91 2119617.62
Veintiséis de Octubre 312.80 0.00 312.80
TOTAL 2884923.11 155834.38 3040757.49
Castilla 356735.30 16776.74 373512.04
2019
Piura 1974897.94 141660.55 2116558.49
(Enero - Agosto)
Veintiséis de Octubre 4131.69 0.00 4131.69
TOTAL 2335764.94 158437.29 2494202.22
Fuente: SBS 2018 - 2019

CRÉDITOS Y DEPÓSITOS DE BANCA MÚLTIPLE (MILES DE SOLES)


AÑO DISTRITO CRÉDITOS DEPÓSITOS TOTAL
Castilla 2995680.87 1699560.85 4695241.72
Piura 39978461.71 17031847.65 57010309.36
2018
Catacaos 227224.93 95530.83 322755.77
Veintiséis de Octubre 23251.67 1846.71 25098.39
TOTAL 43224619.18 18828786.05 62053405.23
Castilla 1660516.28 1044500.58 2705016.87
2019 Piura 27557749.11 12266945.34 39824694.45
(Enero - Agosto) Catacaos 167887.52 33121.50 201009.03
Veintiséis de Octubre 14926.38 1878.97 16805.35
TOTAL 29401079.30 13346446.39 42747525.69
Fuente: SBS 2018 - 2019

CRÉDITOS Y DEPÓSITOS DE CAJAS MUNICIPALES (MILES DE SOLES)


AÑO DISTRITO CRÉDITOS DEPÓSITOS TOTAL
Castilla 1374167.99 730865.40 2105033.39
2018 Piura 4850098.20 9975130.94 14825229.14
Catacaos 268940.38 84385.98 353326.36
TOTAL 6493206.56 10790382.32 17283588.89
Castilla 1026415.69 561687.31 1588103.00
2019 Piura 3242513.05 6802731.96 10045245.00
(Enero - Agosto) Catacaos 216240.54 69585.55 285826.09
Veintiséis de Octubre 2798442.71 4574537.84 7372980.55
TOTAL 7283611.98 12008542.65 19292154.64
Fuente: SBS 2018 - 2019

327
01491

CRÉDITOS Y DEPÓSITOS EN CAJAS RURALES (MILES DE SOLES)


AÑO DISTRITO CRÉDITOS DEPÓSITOS TOTAL
2018 Piura 362081.29 35048.85 397130.14
TOTAL 362081.29 35048.85 397130.14
2019
Piura 242535.89 24804.01 267339.89
(Enero - Agosto)
TOTAL 242535.89 24804.01 267339.89
Fuente: SBS 2018 - 2019

CRÉDITOS EDPYMES
AÑO DISTRITO CRÉDITOS TOTAL
Piura 233633.24 233633.24
2018
Castilla 12971.31 12971.31
TOTAL 246604.55 246604.55
2019 Piura 217099.20 217099.20
(Enero - Agosto) Castilla 12646.63 12646.63
TOTAL 229745.84 229745.84
Fuente: SBS 2018 - 2019

- Desarrollo del Sector Secundario


La zona industrial se ubica en la prolongación de la Av. Sánchez Cerro, en el eje vial Piua – Sullana.
Aquí se ubican empresas de la industria básica tales como la fábrica de aceites UCISA, la fábrica
Textil Piura, la fábrica de cemento, la fábrica de hielo, las plantas envasadoras de gas, y talleres
metal mecánicos.

La planta de Cementos Pacasmayo ocupa un área de 55 hectáreas. Esta planta en Piura demandó
una inversión total de US$ 385 millones, el mismo que tiene una capacidad de 1.6 millones de
toneladas de cemento y produce alrededor de 1 millón de toneladas de clinker.

Las mipymes en el distrito de Piura están dedicadas a las siguientes actividades industriales:
chiflería, heladería, vidriería, mueblería, elaboración de licores, hielo y otros; también existe una
producción artesanal de mates burilados, arreglos florales y tallados de marfil y en menor proporción
metalmecánica.

En el distrito de Castilla, las mipymes están dedicadas a diversas actividades, tales como:
elaboración de productos orgánicos, algarrobina, miel de abeja, panificación y sus derivados,
procesamiento de la pota, artesanía, fabricación de losetas y mayólicas, carpintería metal mecánica
y de madera, talabartería, entre otras.

328
01490

En Catacaos, hay un significativo nivel de producción artesanal, contando con talleres de cerámica,
torneado y tallado de madera, trabajos en fibra vegetal, orfebrería, mates burilados, talabartería,
alfarería y repujado de cuero y filigrana de plata. Catacaos, cuenta con medianas empresas
dedicadas al pilado de arroz y a la molienda de grano. Así mismo, Catacaos cuenta con algunas
industrias medianas como, el Grupo Alicorp, Frutos del Perú, Fábrica de Postes, Fábrica de Hielo,
Desmotadora de Algodón y, Molinos de Pilar.

En el distrito Veintiséis de Octubre, las empresas industriales se están concentrando en el parque


industrial Piura Futura. Aquí se encuentran empresas tales como la embotelladora ecuatoriana
Bottling Plas, la fábrica de carrocerías Fameca, la distribuidora G. W. Yichang (dueña de Florida y
otras marcas), Probrisa, Dogana, Grupo Centauro y otras compañías.

Agroindustria

En el ámbito del PDM hay varias empresas dedicadas a la agroindustria. En el distrito de Piura
tenemos a las siguientes empresas: Agroindustrias ODIN S.A.C., Empresa Agroindustrial Fundo
Valentina E.I.R.L., Be Natural Agroindustrias E.I.R.L., etc. En el distrito de Catacaos se encuentra la
empresa Procesadora Agroindustrial Elvita que se dedica al cultivo de hortalizas y legumbres.

En el distrito de Castilla tenemos a las empresas siguientes: Sociedad Agrícola Rapel, Ecosac, El
Pedregal, Agroindustrial Santa Ángela S.A.C., etc. La empresa Sociedad Agrícola Rapel S.A.C. es
una empresa que se dedica a la producción, procesamiento y exportación de uva fresca.

La empresa Ecosac se dedica a la producción, transformación y exportación de productos agrícolas,


acuícolas y agroindustriales. Además de la producción de langostino, esta empresa se dedica a la
producción de pimientos del piquillo, pimiento morrón, páprika, quinua, fruta como la uva de mesa y
el aguacate. A su vez, Pedregal es una empresa agroindustrial, dedicada a la exportación de uvas
en el Perú; sus productos se exportan a los mercados mundiales.

En el distrito de Veintiséis de Octubre se encuentran las empresas Corporación Agroindustrial Piura


S.R.L. (dedicada a la elaboración de productos de molinería y productos alimenticios), Esencias
Concentradas Cazaro E.I.R.L. (dedicada a la producción de productos alimenticios), Samica
Servicios Generales E.I.R.L. (dedicada a la producción de productos alimenticios), etc.

CITE

Por otra parte, cabe resaltar que el 24 de agosto de 2004, por Resolución Viceministerial N° 014-
2004-PRODUCE/VMI, ha sido acreditado como Centro de Innovación Tecnológica Agroindustrial –
CITEagroPiura y en virtud de ello actualmente forma parte de la Red del ITP.

El CITEagro Piura fue el primero de este tipo en la región Piura y nace como respuesta a una
necesidad del sector agroindustrial de contar con una entidad que promueva el desarrollo, brindando
asistencia técnica, asesoría en la incorporación de tecnología, capacitación de recursos humanos e
información técnica.

El objetivo del CITEagroPiura es promover el desarrollo empresarial asegurando soluciones técnicas


que permitan aumentar la productividad en las diversas líneas agroindustriales, brindando asistencia
técnica, servicios tecnológicos, capacitación e información técnica y de tendencias de mercado.

329
01489

El CITE promueve el desarrollo empresarial asegurando soluciones técnicas que permitan aumentar
la productividad en las diversas líneas agroindustriales, brindando asistencia técnica, servicios
tecnológicos, capacitación de recursos humanos e información técnica y de tendencias de mercado.

Los servicios específicos que brinda el CITEagroPiura son los siguientes:

- Capacitación.
- Soporte productivo en Plantas, Escuelas y Piloto.
- I+D+i de productos y servicios
- Servicios de laboratorio: análisis de agua, foliares, suelo; servicios técnico productivos:
pruebas de envasado, deshidratación de frutas y hortalizas, y servicios de diseño.
- Sistemas de información mercados potenciales, precios de productos, innovación
tecnológica, listados y catálogos de maquinarias y equipos, procesos productivos, etc.
- Gestión comercial y capacitación.
- Sistemas de producción y mercados, certificación de productos, gestión empresarial, etc.
- Gestión de financiamiento a través de proyectos presentados a fondos concursables o a la
cooperación técnica internacional.
- Asistencia Técnica.
- Asesoría para la certificación de productos hortofrutícolas, procesamiento de productos
agrícolas y silvestres, sistemas de calidad, etc.
El potencial productivo industrial en el área metropolitana de Piura es diverso: la agroindustria en
base a diversos cultivos como pimientos del piquillo, pimiento morrón, páprika, quinua, fruta como
la uva de mesa, el aguacate, el limón, el mango, el banano orgánico, etc.

Así mismo existe potencial de crecimiento industrial en diversos productos de textilería, de aceites,
de cemento, de losetas y mayólicas, entre otros.

• Desarrollo del Sector Primario


El sector primario, está representado básicamente por las actividades agrícolas y pecuarias. Según
la información estadística de la Dirección Regional Agraria de Piura del año 2,018, en el distrito de
Piura la mayor producción agrícola corresponde a los cultivos de mango, plátano, ají piquillo y limón
sutil. No se registra producción agrícola del distrito de Veintiséis de Octubre. En el distrito de
Catacaos, la mayor producción corresponde a los cultivos de arroz, maíz amarillo duro, algodón y
sandía. En el distrito de Castilla, la mayor producción agrícola corresponde a los cultivos de vid, ají
piquillo, plátano y palto. Más adelante se ampliará el análisis de la producción agrícola.

A su vez, la actividad pecuaria es complementaria a la actividad agrícola. En el referido ámbito


destaca la explotación del ganado vacuno, caprino, ovino, porcino, cuyes y avicultura, por los
ingresos que generan.

e. Mipymes
Según la información registrada por la SUNAT durante el año 2,014, en el ámbito de intervención
del PDM de Piura existen 1,707 empresas que son MIPYMES, de las cuales la gran mayoría son
microempresas (94.84%). Las pequeñas empresas representan el 5.04% y las medianas empresas
sólo el 0.12%.

330
01488

La microempresa es una unidad productiva formal cuya venta anual no supera las 150 unidades
impositivas tributarias (UIT). En el ámbito de intervención del PDU, el giro comercial de estas
empresas es diverso, destacando las siguientes actividades: elaboración de frutas, legumbres y
hortalizas; fábrica de productos confeccionados, fábrica de productos de metal de uso estructural;
elaboración de productos de panadería; fábrica de partes y piezas de carpintería; actividades de
impresión, etc.

La pequeña empresa es aquella cuya venta anual es superior a 150 UIT hasta un máximo de 1,700
UIT. El giro comercial de estas empresas también es diverso, tales como fábrica de muebles, fábrica
de piezas y accesorios, elaboración de frutas, legumbres y hortalizas, fábrica de productos cárnicos,
actividades de impresión, etc.

La mediana empresa tiene ventas anuales mayores a 1,700 UIT y menores a 2,300 UIT. En el ámbito
del PDU, las empresas registradas son las siguientes: Jumar Perú S.A.C. en el distrito de Piura,
cuyo giro de negocio es la elaboración de frutas, legumbres y hortalizas, y Cerámicos Piura S.A.C.
en el distrito de Castilla.

Tabla 1.6-8 Mipymes en el ámbito de intervención del PDM


MICROEMPRESAS EN EL PDM
DISTRITO GIRO COMERCIAL N° DE EMPRESAS %
ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y CÁRNICOS 293 28.73%
ACTIVIDADES DE IMPRESIÓN 222 21.76%
FABRICACION DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE USO ESTRUCTURAL 121 11.86%
PIURA FABRICACIÓN DE PIEZAS Y ARTICULOS DE CARPINTERIA 105 10.29%
FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR Y ARTES DE PUNTO 97 9.51%
OTROS 182 17.84%
TOTAL 1020 100.00%
FABRICACIÓN DE JOYAS Y ARTICULOS CONEXOS 90 46.63%
ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 27 13.99%
FABRICACIÓN DE PIEZAS Y ARTICULOS DE CARPINTERIA 13 6.74%
CATACAOS
FABRICACIÓN DE PRODUCTOS METÁLICOS Y USO ESTRUCTURAL 11 5.70%
OTROS 52 26.94%
TOTAL 193 100.00%
ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y CÁRNICOS 122 36.42%
FABRICACIÓN DE PRODUCTOS METÁLICOS Y USO ESTRUCTURAL 63 18.81%
ACTIVIDADES DE IMPRESIÓN 45 13.43%
CASTILLA
FABRICACIÓN DE PIEZAS Y ARTICULOS DE CARPINTERIA 40 11.94%
OTROS 65 19.40%
TOTAL 335 100.00%
ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y CÁRNICOS 26 39.39%
ACTIVIDADES DE IMPRESIÓN 11 16.67%
FABRICACIÓN DE PIEZAS Y ARTICULOS DE CARPINTERIA 9 13.64%
VEINTISEIS DE OCTUBRE
FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR Y ARTES DE PUNTO 6 9.09%
OTROS 14 21.21%
TOTAL 66 100.00%

Fuente: SUNAT 2,019

331
01487

La pequeña empresa es aquella cuya venta anual es superior a 150 UIT hasta un máximo de 1,700
UIT. El giro comercial de estas empresas también es diverso, tales como fábrica de muebles, fábrica
de piezas y accesorios, elaboración de frutas, legumbres y hortalizas, fábrica de productos cárnicos,
actividades de impresión, etc.
PEQUEÑAS EMPRESAS EN EL PDM
DISTRITO GIRO COMERCIAL N° DE EMPRESAS %
ELABORACIÓN DE FRUTAS, LEGUMBRES Y HORTALIZAS 20 32.79%
ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y CÁRNICOS 10 16.39%
FABRICACIÓN DE PIEZAS Y ARTICULOS DE CARPINTERIA 7 11.48%
PIURA ACTIVIDADES DE IMPRESIÓN 4 6.56%
FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR Y ARTES DE PUNTO 3 4.92%
OTROS 17 27.87%
TOTAL 61 100.00%
ELABORACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS 1 20.00%
FABRICACIÓN DE ARTICULOS DE HORMIGÓN Y YESO 1 20.00%
FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS 1 20.00%
CATACAOS
ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE MOLINERIA 1 20.00%
PRODUCCIÓN DE CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS 1 20.00%
TOTAL 5 100.00%
ELABORACIÓN DE FRUTAS, LEGUMBRES Y HORTALIZAS 6 35.29%
PRODUCCIÓN DE CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS 5 29.41%
FABRICACIÓN DE PRODUCTOS METÁLICOS Y USO ESTRUCTURAL 4 23.53%
CASTILLA
ACTIVIDADES DE IMPRESIÓN 1 5.88%
ELABORACIÓN DE LIBROS Y FOLLETOS 1 5.88%
TOTAL 17 100.00%
FABRICACIÓN DE PRODUCTOS METÁLICOS Y USO ESTRUCTURAL 1 33.33%
ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE MOLINERIA 1 33.33%
VEINTISEIS DE OCTUBRE
FABRICACIÓN DE PIEZAS Y ARTICULOS DE CARPINTERIA 1 33.33%
TOTAL 3 100.00%

Fuente: SUNAT 2,019

La mediana empresa tiene ventas anuales mayores a 1,700 UIT y menores a 2,300 UIT. En el ámbito
del PDM, las empresas registradas son las siguientes: Jumar Perú S.A.C. en el distrito de Piura,
cuyo giro de negocio es la elaboración de frutas, legumbres y hortalizas, y Cerámicos Piura S.A.C.
en el distrito de Castilla.

Tabla 1.6-9 MiPymes en el ámbito de intervención del PDM, según distritos y por Tamaño de
Empresa, 2014

DISTRITO TOTAL
VEINTISÉIS
TAMAÑO DE EMPRESA Nº DE
PIURA CASTILLA CATACAOS DE %
EMPRESAS
OCTUBRE
MEDIANA EMPRESA 1 1 0 0 2 0.12
PEQUEÑA EMPRESA 61 17 5 3 86 5.04
MICROEMPRESA 1020 335 198 66 1619 94.84
TOTAL 1082 353 203 69 1707 100.00
Fuente: PRODUCE, SUNAT 2,019
Elaboración: Equipo Técnico PDM - Piura 2019

332
01486

333
01485

f. Superficie cosechada y producción agrícola


Según la Dirección Regional Agraria de Piura, en el año 2018 la superficie cosechada en los distritos
de Piura, Castilla y Catacaos fue de 13,970 hectáreas, que representa el 21% de la superficie
cosechada de la provincia de Piura (66,387 hectáreas). Durante el año 2018, la superficie cosechada
en el distrito de Catacaos fue de 5,764 hectáreas, en el distrito de Castilla de 4,997 hectáreas y en
el distrito de Piura de 3,209 hectáreas. Ver tabla 1.6 - 10

En el distrito de Catacaos, los cultivos con mayor superficie cosechada son los siguientes: arroz
3,184 hectáreas, maíz amarillo duro 1,261 hectáreas, algodón 717 hectáreas y frijol 412 hectáreas.
En el distrito de Castilla, los cultivos con mayor superficie cosechada son: vid 3,389 hectáreas,
piquillo 630 hectáreas, paprika 323 hectáreas y plátano 260 hectáreas. En el distrito de Piura, los
cultivos con mayor superficie cosechada son los siguientes: mango 619 hectáreas, vid 560
hectáreas, plátano 349 hectáreas.

Por otra parte, la producción agrícola en los distritos de Piura, Castilla y Catacaos fue de 224,606
toneladas, que representa el 32% de la producción total de la Provincia de Piura (704,080 toneladas).
Durante el año 2,018, la producción en el distrito de Castilla fue de 134,000 toneladas, en el distrito
de Piura de 51,627 toneladas y en el distrito de Catacaos de 38,979 toneladas. Ver tabla 1.6 - 10

En el distrito de Castilla, los cultivos con mayor volumen de producción son los siguientes: vid
108,248 toneladas, piquillo 10,930 hectáreas, plátano 8,529 hectáreas y palto 2,664 toneladas. En
el distrito de Piura, los cultivos con mayor volumen de producción son: mango 19,485 toneladas,
limón sutil 6,809 toneladas, plátano 4,568 toneladas y piquillo 4,376 toneladas. En el distrito de
Catacaos, los cultivos con mayor volumen de producción son: arroz 27,229 toneladas, maíz amarillo
duro 5,923 toneladas, algodón 2,173 toneladas y sandía 1,851 toneladas.

Tabla 1.6-10 Superficie Cosechada y Producción Agrícola en los distritos de Castilla, Catacaos y
Piura, 2018
Superficie Cosechada (ha) Producción (t)
PROVINCIA DISTRITO CULTIVO
2018 2018
AJI 7 48
ALFALFA 26 440
ALGODON 32 111
CEBOLLA 5 150
CIRUELO 45 79
FRIJOL CAUPI,CHICLAYO,CASTILLA,CHILENO GV 6 10
GUANABANO 2 1
MAIZ AMARILLO DURO 33 156
CASTILLA MANGO 12 121
PIURA
MELON 7 137
PALTO 144 2,664
PAPRIKA 323 1,341
PASTO ELEFANTE 68 959
PIQUILLO (ESP) 630 10,930
PLATANO 260 8,529
TAMARINDO 8 76
VID 3,389 108,248
SUB TOTAL 4,997 134,000

334
01484

ALFALFA 13 240
ALGODON 717 2,173
ARROZ 3,184 27,229
CEBOLLA 2 60
CIRUELO 25 44
COCOTERO 3 60
FRIJOL CAUPI CHICLAYO,CASTILLA,CHILENO GS 412 689
GUANABANO 1 1
HIGUERA 1 1
CATACAOS LIMON SUTIL 1 12
PIURA
MAIZ AMARILLO DURO 1,261 5,929
MANGO 2 97
MELON 4 72
PAPAYA 4 21
PAPRIKA 26 152
PASTO ELEFANTE 19 180
PLATANO 9 119
SANDIA 76 1,851
TAMARINDO 4 49
SUB TOTAL 5,764 38,979
AJI 5 29
ALFALFA 6 98
ARROZ 222 1,764
CEBOLLA 3 103
CIRUELO 30 53
COCOTERO 2 32
FRIJOL CAUPI,CHICLAYO,CASTILLA,CHILENO GV 64 111
GUANABANO 1 1
HIGUERA 2 2
LECHUGA 2 15
LIMON SUTIL 564 6,809
MAIZ AMARILLO DURO 67 330
MANGO 619 19,485
PIURA PIURA
MARACUYA 126 179
MELON 2 41
PALTO 125 1,500
PAPAYA 6 23
PAPRIKA 103 465
PASTO ELEFANTE 14 239
PIQUILLO (ESP) 284 4,376
PLATANO 349 4,568
RABANO 1 5
SANDIA 23 577
TAMARINDO 16 90
TOMATE 13 372
VID 560 10,360
SUB TOTAL 3,209 51,627
TOTAL EN LOS DISTRITOS DE CASTILLA, CATACAOS Y PIURA 13,970 224,606
% 21 32
TOTAL DE LA PROVINCIA 66,387 704,080
% 100 100

Fuente: Dirección Regional Agraria – Piura


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 de Octubre 2020 – 2040

335
01483

Imagen 16 Plano de Ubicación de Actividades Económicas

Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE
OCTUBRE 2020 - 2040

336
01482

1.6.2 Infraestructura Económica Productiva Relevante

1.6.2.1 Puertos
No se encuentran dentro del ámbito de estudio. Sin embargo, cabe indicar que el puerto más cercano
a la ciudad de Piura es el puerto de Paita, el cual se encuentra a 60 Km al oeste de la ciudad capital
del departamento de Piura. Empezó a operar en el año 1966, y mayormente realiza operaciones de
exportación, puesto que el movimiento de importaciones es de menor volumen de carga. En el año
2009 se firmó el contrato de concesión con la empresa Terminales Portuarios Euroandinos (TPE),
por un plazo de 30 años, cuyo compromiso de inversión estimado es de US$ 250 millones.

Esta ubicación geográfica es estratégica porque se llevan a cabo la exportación e importación de


productos hidrobiológicos y agrícolas mediante contenedores provenientes principalmente de los
departamentos de Piura, Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, Tumbes y San Martín. Todo este
movimiento de comercio que tiene lugar en el Puerto de Paita lo han convertido en el puerto principal
de la región norte del Perú. Así mismo, el puerto de Paita conecta el Océano Atlántico (Brasil) con
el Océano Pacífico (Perú), a través de su conexión con el Puerto Fluvial de Yurimaguas (Loreto),
permitiendo la dinamización de ambas economías a través de sus regiones amazónicas.

El puerto de Paita se caracteriza por movilizar carga, principalmente en contenedores, en su mayoría


de 20 m3. El tipo de embarcación máxima permisible en este puerto corresponde a buques de
50,000 Tm. Cuenta con grúa para contenedores y capacidad para almacenaje.

En el puerto de Paita el tipo de carga que se moviliza son productos agroindustriales, harina y aceite
de pescado. Así mismo, hay ingreso a granel (trigo, uva, fertilizantes) y de mercaderías en general,
especializado en contenedores. En este puerto el volumen de carga movilizada es de 80,000
Tn/mes, constituyéndose en un importante eslabón en la cadena logística del norte de nuestro país,
con incidencia significativa en la dinámica económica de la Región de Piura.

Los distritos de Veintiséis de Octubre, Piura y Castilla se conectan con el Puerto de Paita a través
de una vía terrestre (Carretera Interoceánica Norte) cuya distancia es de 46 km, 56 km y 61 km
respectivamente, la localidad de Catacaos se conecta a través de la Av. El Progreso y la Carretera
Interoceánica Norte, el acceso de Catacaos al puerto no presenta las mismas facilidades que los
anteriores distritos en mención, esto debido a que primero se debe acceder a la Localidad de Piura
(10 km) para luego posteriormente usar la Carretera Interoceánica Norte hacia el puerto (56km),
invirtiendo mayor tiempo y distancia de recorrido.

Todas las rutas mencionadas convergen hasta el óvalo denominado Grau en la parte alta de Paita
a las afueras de la ciudad a una distancia de 1 km del puerto según lo describe la Autoridad Portuaria
Nacional. El Puerto de Paita y la Carretera Interoceánica Norte forman parte de la Iniciativa para la
Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) que incluye la construcción de un
corredor de transporte multimodal Oeste-Este que conectará la costa norte del Perú con Brasil a
través de una carretera hasta la ciudad de Yurimaguas, y luego por vía fluvial. La vía Piura a Paita
(Carretera Interoceánica Norte) es un acceso de transporte muy usado para la actividad comercial,
entre el área metropolitana de la provincia de Piura con el Puerto de Paita, así mismo la carretera
en mención se encuentra en buen estado lo cual facilita aún más el transporte de vehículos de
cualquier volumen de carga.

337
01481

1.6.2.2 Aeropuertos

El área metropolitana cuenta con el aeropuerto de Piura - Capitán FAP Guillermo Concha Iberico.

El aeropuerto de Piura – Capitán FAP Guillermo Concha Iberico, fue inaugurado en el año 1953, se
encuentra en el distrito de Castilla, sector Este de la ciudad de Piura, a 2 km del centro de la ciudad.
Atiende la demanda de embarque y desembarque aéreo. En el año 2008 el aeropuerto fue
concesionada a la empresa Aeropuertos del Perú ADP, la que se encarga de su administración.

El aeropuerto de Piura es uno de los más importantes de Perú, puesto que recibe vuelos nacionales,
como también algunos vuelos internacionales. Recibe en promedio diez vuelos comerciales diarios
de lunes a domingo. Las aerolíneas operativas del aeropuerto son LATAM Perú, Sky Airline y Viva
Air Perú. Así mismo, sirve como terminal aeroportuario para la Fuerza Aérea del Perú, el Ejército del
Perú, la Marina de Guerra del Perú y la Policía Nacional del Perú.

Imagen 17 Aeropuerto de Piura – Capitán FAP Guillermo Concha Iberico

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – Veintiséis de Octubre, 2020 - 2040

El aeropuerto Capitán FAP Guillermo Concha Iberico, se encuentra a 35 msnm, el tipo de


superficie es de asfalto, cuenta con 2,500 metros de largo, 45 metros de ancho. El aeropuerto
recibe hoy en día hasta aeronaves Código C (por contrato de concesión, la clave es E),
incluyendo modelos como el Airbus A-319, Airbus A-320 y el Boeing B-737 200 y 300. El Código
C incluye aviones entre 24 y 36 m de envergadura con una anchura exterior entre ruedas del tren
de aterrizaje principal entre 6 y 9 m.
Durante el período 2,008 – 2018, el número de operaciones comerciales en el aeropuerto de
Piura se incrementó en forma significativa, por ser la ciudad de Piura la segunda más poblada
del país, pasando de 1,345 a 6,386 en cuanto a entradas, y de 1,368 a 6,276 en cuanto a salidas
(Tabla 145).
Algo similar ocurrió con el flujo de pasajeros. Entre los años 2,008 y 2,018 la entrada de
pasajeros pasó de 122,274 a 573,418. En el mismo período, la salida de pasajeros aumentó de
126,298 a 584,924. En los últimos cinco años, el flujo de pasajeros en el aeropuerto de Piura se
incrementó en 50%.

338
01480

En el Bicentenario (2,021), el aeropuerto “Capitán FAP Guillermo Concha Iberico” superará la


barrera del millón 100 mil pasajeros (entrada y salida), según la proyección del Ministerio de
Transportes, tras analizar el tráfico, desde y hacia la región, en los últimos 10 años.

Igualmente, la carga moviliza por vía aérea aumentó en forma considerable. La entrada de carga
al aeropuerto de Piura fue de 782,725 kg. en el año 2,008 y de 935,417 kg. en el año 2,018. A su
vez, la salida de carga fue de 275,444 en el año 2,008 y de 467,527 kg en el año 2018

Tabla 145 Principales Indicadores del Movimiento Aeropuertario de Piura, 2008 - 2018
AÑO
Variable
2,008 2,009 2,010 2,011 2,012 2,013 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018
Nº Operaciones Comerciales
Entrada 1,345 1,368 3,123 3,604 3,465 3,465 4,235 5,252 5,034 5,352 6,386
Salida 1,368 1,368 3,124 3,596 3,446 3,422 4,228 5,224 5,028 5,244 6,276
Nº de Otras Operaciones
Entrada 122,274 146,470 190,851 262,004 305,602 362,815 370,805 417,146 416,287 440,167 573,418
Salida 126,298 143,497 191,366 263,242 308,766 357,141 376,045 419,367 418,253 450,108 584,924
Carga Movilizada (Kg)
Entrada 782,725 670,441 869,984 1,097,655 975,493 1,032,968 1,060,335 1,001,268 1,033,299 1,257,729 935,417
Salida 275,444 353,395 428,124 932,268 426,193 520,438 482,064 457,224 438,709 653,112 467,527

Fuente: Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial - CORPAC S.A - Piura.


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – Veintiséis de Octubre, 2020 - 2040

Hay diferentes factores que explican el crecimiento de la demanda de pasajeros: uno de ellos es la
competencia entre las aerolíneas, que disminuyó el precio de los pasajes, el crecimiento de la mejora
en la capacidad adquisitiva de la población, la ubicación de sedes en Piura de empresas de Lima
Metropolitana e internacionales, el aumento del flujo turístico, etc.

A fin de atender la creciente demanda de pasajeros en el aeropuerto de Piura, el coordinador de


Infraestructura Aeroportuaria del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Emerson
Castro, informó a los medios de prensa que a fines del año 2019 se entregarán los terrenos para
ampliar el Aeropuerto Internacional Capitán FAP Guillermo Concha Iberico. El nuevo terminal estará
al frente del actual, para el lado del canal. El MTC ya ha adquirido esos terrenos, son unas 50
hectáreas.

Así mismo, dicho funcionario indicó que con el Decreto Legislativo1364, el MTC implementó la
libración de los asentamientos humanos de la zona, la población recibió, a cambio de que se retiren
pacíficamente, un beneficio social.

1.6.2.3 Características técnicas y análisis de las superficies limitadoras de obstáculos

La Ley de Aeronáutica Civil del Perú - Ley Nº 27261 en el Capítulo 2, Artículo 30, denomina
superficies limitadoras de obstáculos a los planos imaginarios, oblicuos y horizontales, que se
extienden sobre cada aeródromo y sus inmediaciones, tendientes a limitar la altura de los obstáculos
a la circulación aérea.

339
01479

De acuerdo al Artículo 32 de la Ley 27261 la Dirección General de Aeronáutica Civil determinará las
superficies limitadoras de obstáculos de cada aeródromo público o que se construya o modifique,
disponiendo su inscripción en el registro de la propiedad inmueble.
Los términos utilizados y dimensiones de la superficie limitadoras de obstáculos están especificados
en el Anexo de mapas, el mismo que se detalla en el documento elaborado por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, Dirección General de Aeronáutica Civil “DETERMINACION DE LAS
SUPERFICIES LIMITADORAS DE OBSTACULOS DEL AEROPUERTO DEL AEROPUERTO
“Capitán FAP Guillermo Concha Iberico” de Piura. El cual delimita los siguientes elementos que
componen la SLO:
Superficie Horizontal Interna; el cual se ubica a una Altura de 45m (respecto a la cota más baja de
los umbrales de la pista); su objetivo es el de conseguir que en aquellas partes del circulo dentro de
las cuales debe sobrevolar la aeronave antes de aterrizar quede protegida dentro de un radio mínimo
de 4000 m, el cual tiene su origen en el centro en los umbrales de la pista por ser una superficie
compleja.

340
01478

1.6.2.4 Parques Industriales

El parque industrial Piura Futura, que ya se encuentra en funcionamiento, es un complejo de la


ciudad de Piura con infraestructura y servicios de primer nivel que optimizan el crecimiento y
oportunidad de negocio de la industria nacional e internacional. El Parque Industrial apunta a ser el
epicentro de crecimiento para muchas empresas industriales en Piura, y de todo el Perú.
También busca convertirse en un imán para la mano de obra calificada, y atraer a los trabajadores
que puedan impulsar el crecimiento de las comunidades locales y contribuir con el desarrollo del
Perú desde el norte del país.

Está ubicado a 6 Km de Piura Centro y comprende un área de 65 hectáreas, el cual está dividido en
16 sectores. La inversión en la adquisición del terreno y la implementación de la infraestructura del
parque industrial fue superior a 20 millones de dólares.

El parque industrial Piura Futura se ubica junto al nuevo intercambio vial que une las carreteras de
Piura hacia Chiclayo, Paita y Sullana. Cuenta con 900 metros lineales de frente a la carretera
Panamericana Norte y acceso directo a la Av. Sánchez Cerro y la carretera IRSA NORTE.

El parque industrial cuenta con lotes industriales desde 1,100 m 2 hasta 28,000 m2. Los terrenos ya
se encuentran disponibles en términos de licencias y permisos, saneamiento, construcción y
energía. Hay lotes en venta, alquiler y soluciones a medida (Build to suit).

En el parque industrial se ofrece el servicio de energía eléctrica, agua potable, agua industrial,
alcantarillado, alumbrado público, seguridad privada (control de accesos y cámaras de seguridad)
las 24 horas del día y sistema de riego tecnificado para áreas verdes comunes.

La venta de lotes en la primera y segunda etapa se realizó en el año 2018. Para el año 2019 se
programó la tercera etapa.

Según el gerente general de Promotora Inmobiliaria Industrial de Piura, a cargo del proyecto, varias
empresas e inversionistas han adquirido lotes en el lugar; y de ellas, 50% ya tramita la ejecución de
sus proyectos. Hasta agosto de 2018, hubo una inversión en edificaciones mayor a S/ 40 millones
realizada por los clientes instalados.
Entre los propietarios, se encuentran la embotelladora ecuatoriana Bottling Plas, la fábrica de
carrocerías Fameca, la distribuidora G. W. Yichang (dueña de Florida y otras marcas), Probrisa,
Dogana, Grupo Centauro y otras compañías.
El parque industrial está generado más inversiones en la infraestructura vial, así como como en
locales comerciales en zonas cercanas al mismo, generando un impacto económico favorable.
Cuenta con una excelente conectividad, ideal para el comercio e industria, con acceso directo al
aeropuerto de Piura, a ciudades como Bayóvar, Puerto de Paita, Sullana, Talara, Tumbes, además
de acceso directo a la carretera interoceánica IIRSA Norte

El acceso al parque industrial Piura se da a través de la Av. Sánchez Cerro para los distritos de
Piura y Veintiséis de Octubre, por la Av. Guardia Civil y Av. Sánchez Cerro para el distrito de Castilla,
y para el distrito de Catacaos por la Av. El Progreso y la Av. Sánchez Cerro. Los accesos que
conectan hacia el parque industrial se encuentran en óptimas condiciones dados que como vías
principales su capacidad e infraestructura esta acondicionada para el tránsito de diversos vehículos
de carga, transporte y comercio.

341
01477

Imagen 18 Parque industrial Piura Futura

Fuente: Promotora Industrial de Piura

1.6.2.5 Complejos Comerciales

La actividad comercial minorista (retail) ha tenido un desarrollo significativo en el norte del país. En
el área metropolitana de Piura, se observan en total 4 malls o centros comerciales:

Tabla 1.6-11 Complejos Comerciales


Establecimiento Desarrollador Ubicación
Av. Sánchez Cerro, cruce con
Real Plaza Piura InRetail
Av. Vice
Cruce de Av. Andrés Avelino
Open Plaza Piura Open Plaza Cáceres y Av. Guillermo Irazola
– Distrito de Castilla
Cruce del Jr. Huancavelica con
Plaza del Sol Inversiones Centenario la calle Cuzco – Distrito de
Piura
Intersección de la Av. Guillermo
Plaza de la Luna Inversiones Centenario
Gullman y Prolg. Miguel Grau
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

342
01476

Los montos de inversión para estos centros comerciales fueron las siguientes: Real Plaza con 30
millones de dólares, Open Plaza Piura con 50 millones de dólares, Plaza del Sol que fue ampliado
con 4.5 millones de dólares y Plaza de La Luna con 28 millones de dólares.

A excepción de Plaza del Sol todos los demás centros comerciales se encuentran fuera del casco
central o Zona Monumental de la Ciudad de Piura, sirviendo a las diferentes zonas residenciales del
área metropolitana.

También se tiene aún centros comerciales de menor envergadura, casi a nivel de grandes bodegas;
como “Maxi” en Piura y Castilla, “Don Vitto”, “Plaza Vea” y “Metro” en Piura; así mismo grandes
tiendas de Ropa como Topy Top, Almacenes como Makro y de materiales como Santa Beatriz y Ace
Home Center.

Así mismo, cabe señalar que en la ciudad de Piura existe una marcada zona o corredor comercial,
ubicado a lo largo de aproximadamente 13 cuadras de la Av. Sánchez Cerro. Desde el cruce con la
calle Lima hasta la intersección con la calle Luciano Castillo Colona, sobre la Av. Sánchez Cerro se
puede observar existe concentración y flujo peatonal y una significativa variedad de rubros
comerciales, destacando las estaciones de buses, tiendas de electrodomésticos, grifos,
minimarkets, bancos, entre otros.

Asimismo, en esta vía se ubican las galerías más importantes de la ciudad:

• El Complejo de Mercados de Piura


• Fue construido en el año 1,960. Este Complejo de Mercados es un gran conglomerado comercial,
reúne una oferta diversificada de productos e incluye la venta mayorista y minorista. Alberga a
miles de comerciantes.
• El Mercado de Telas de Piura
• La galería Diverplaza
Por otra parte, en el ámbito del PDM, además del Complejo de Mercados de Piura, tiene un rol
importante en el ámbito del distrito respectivo, el Mercado Central de Castilla, el Mercado Mayorista
Las Capullanas y el Terminal Pesquero en el distrito Veintiséis de Octubre, el Mercado de Catacaos,
etc.

343
01475

1.6.2.6 Plano De Ubicación De La Infraestructura Económica Productiva Relevante


Imagen 19 Plano de Infraestructura Económica Productiva Relevante

Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura – Catacaos – Castilla - 26 de Octubre 2020 - 2040

344
01474

1.6.2.7 Centro Histórico

El Centro Histórico de Piura es uno de los más antiguos y ricos en arquitectura hispánica y
Republicana en nuestro país, así tenemos que espacios públicos como la Plaza de Armas, la Plaza
de las tres culturas, Plazuela Ignacio Merino, Ovalo Bolognesi, Ovalo Grau, así mismo se cuenta
con el Parque Miguel Cortes.

Así mismo, se cuenta con Iglesias como la Catedral de Piura, Iglesia San Francisco, San Sebastián,
María Auxiliadora, Cruz del Norte. Así también cuenta con una serie de museos y salas de exhibición
como el Casa Museo Miguel Grau, el Museo de Arte religioso y la Sala de Exhibición del Banco
Central de Reserva del Perú.

Todos estos atributos históricos actualmente requieren de un proceso sostenido para su


mantenimiento y puesta en valor permanente, lamentablemente de acuerdo al taller de mesa de
trabajo del PDM, realizado el 19 de julio de 2019, se indica que se requiere de un Plan Maestro para
el Centro Histórico de Piura que incluya instrumentos de fortalecimiento y ordenamiento de la gestión
municipal, tal que oriente y ejecute acciones de conservación, mejoramiento y dinámica social de
este espacio histórico. También se indicó que se requiere de un proceso de revitalización e
integración de los espacios públicos; así como regular el uso del suelo para viabilizar la renovación
urbana, alentando la inversión pública y privada de nuevas edificaciones con valor arquitectónico
compatible con el Centro Histórico. Se observó también que si bien existen disposiciones que son
compatibles con el Centro Histórico, algunas de estas medidas también están afectando áreas
aledañas que no tienen ninguna riqueza histórica y que por tanto se tiene limitaciones para la
inversión en construcción.

El tema de las redes de servicios de agua potable y saneamiento es un problema grave debido a su
antigüedad; finalmente los avisos publicitarios son también un problema que requiere de un
tratamiento y disposiciones con más control en los permisos y licencias.

Principales recursos turísticos en el ámbito del PDM de Piura

Plaza de Armas

Se ubica en el centro de la ciudad y se encuentra rodeada de tamarindos, los que fueron traídos
desde la hacienda de Yapatera y sembrados desde 1870. En el centro se encuentra la "Pola",
estatua en mármol que representa a la libertad y que fue obsequiada por el presidente José Balta,
alrededor del año 1870.

Catedral de Piura

Fundada en 1588 bajo la advocación de la Virgen de la Asunción y de San Miguel Arcángel. En su


interior se conserva un retablo churrigueresco de la Virgen de Fátima tallado en cedro de Nicaragua
y cubierto con pan de oro que, probablemente, fue uno de los primeros en el Perú. El altar mayor
fue reconstruido por el escultor español Julián Alagua luego del terremoto de 1912 siguiendo el estilo
plateresco. En su calidad de iglesia matriz conserva el archivo parroquial de Piura.

345
01473

Iglesia San Francisco

Está ubicada en la Calle Lima con Malecón Eguiguren N° 516. Es un antiguo claustro edificado por
los padres franciscanos durante el siglo XVIII. Fue declarado monumento nacional en los años 1969
y 1980.

La iglesia San Francisco se caracteriza por la belleza de su arquitectura colonial pero también
guarda un gran aporte histórico de la región Piura, la cual se ubica a pocos metros de plaza de
armas de esta ciudad entre el jirón Lima y esquina de la calle Callao, lindando con el Río Piura.

Casa Museo del Almirante Miguel Grau

Está ubicada en Jr. Tacna 662. La Casa Museo Miguel Grau es un museo que se encuentra ubicado
en la ciudad de Piura, bajo la administración de la Marina de Guerra del Perú. Aquella recibe el
nombre del héroe de guerra, a causa de que, en su momento, perteneció a la familia, de este ilustre
personaje de la historia peruana.

La Casa Museo Miguel Grau, es actualmente una versión remodelada de la antigua casa de la familia
Seminario, ya que la primera quedó en una situación lamentable tras el terremoto de inicios de la
segunda década del siglo XX. El edificio que comprende a la Casa Museo Miguel Grau, presenta
una peculiar forma, que algunos suelen comparar con la silueta de una escuadra o la forma de una
letra “L”. Este edificio fue declarado Monumento Nacional en el año 1964, misma época en que abrió
sus puertas como museo.

Esta Casa-Museo, es uno de los establecimientos histórico-culturales, más importantes de la ciudad


de Piura, en cuyo interior se alberga una significativa colección que recuerda los espacios que el
almirante Miguel Grau recorriera por gran parte de su vida. Así como muebles de época, el museo
también alberga en su repertorio, una llamativa cantidad de documentos en alusión tanto al almirante
como sobre miembros de su familia

Iglesia Del Carmen

Iglesia ubicada en Jr. La Libertad 366 frente a la Plazuela Merino, a pocas cuadras de la Plaza de
Armas de Piura. Funciona también como Museo de Arte Religioso. Resalta por su belleza en el altar
mayor, donde se encuentra un retablo de estilo Barroco bañado en pan de oro y considerado como
el más representativo de la costa norte del Perú.

Museo Municipal Vicús

El Museo Municipal Vicus exhibe valiosas piezas arqueológicas de cerámica y metalurgia de la


cultura Vicus, así como lienzos y óleos de artistas locales. Está ubicado en la esq. De Av. Sullana
con Jr. Huánuco.

Centro Turístico Nacional Los Ejidos

Se encuentra a 10 km. del centro de la ciudad de Piura (15 min. en auto). Es un hospitalario pueblo
que está rodeado de hermosos paisajes y un radiante sol que te permitirá observar la flora y fauna
de este lugar. Además, podrás disfrutar de paseo en bote, paseo a caballo, practicar deportes
acuáticos y realizar caminatas por la zona.

346
01472

Sus pobladores son muy hospitalarios, unidos y trabajadores, herederos de una gran cantidad de
cuentos y leyendas que generalmente tienen que ver con lo sobrenatural (duendes, apariciones,
etc.).
También, son conocidos por ser expertos en el arte culinario. Por eso, encontrarás varios lugares
para poder degustar los ricos platos típicos cocinados con leña y ollas de barro que le dan un sabor
distinguido a la comida; y que cuentan con un ambiente agradable bajo la protección de la sombra
de los algarrobos.

Humedales De Santa Julia

El humedal de Santa Julia, ubicado en el sector oeste de la ciudad de Piura, está rodeado por los
asentamientos humanos Santa Julia, Jesús de Nazareth, Nuevo Horizonte y por el parque ecológico
municipal Kurt Beer.

En este espacio natural se ha registrado un total de 90 especies de aves distribuidas en 35 familias.


De las especies registradas, 16 están presentes en Perú en su período no reproductivo, siete son
endémicas tumbesinas, tres están en Peligro y dos casi amenazadas, de acuerdo a la lista de
clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre.

Parque Ecológico Municipal Norperuano "Kurt Beer"

Ubicado a 7km. de la ciudad de Piura. (10 min. en auto). Es un centro de esparcimiento, educación
y turismo ecológico. Se caracteriza por ser el único pulmón natural de Piura, con un espacio de 75
ha. Orientado a la educación ambiental, la investigación, el deporte, protección del bosque seco ,la
unidad de las familias que viven en Piura y de los turistas que la visitan.

La Fortaleza De Narihuala

La Fortaleza de Narihualá se encuentra localizada en el distrito de Catacaos, dentro de la provincia


y región de Piura. Esta es también es llamada Templo, y ocupa un área aproximada de 40 000
metros cuadrados.

A nivel estructural, la edificación se encuentra hecha a base de adobe junto con argamasa de barro
que alcanza una altura máxima de 40 metros. Y según recientes investigaciones habría respondido
a un tipo de construcción de la cultura Tallán; y considerada en la época de construcción como una
fortaleza que sirviera de albergue a un importante cacique de este pueblo: Narihualá, así como un
lugar de culto y adoración a la deidad tallana conocida con el nombre de Walac.

Plaza Ignacio Merino

En Piura uno de los sitios emblemáticos para poder conocer en vacaciones es la Plaza de Ignacio
Merino, que es uno de los que se debe de conocer. Se encuentra a pocos minutos de la Plaza de
Armas y cerca de la Iglesia el Carmen y la Iglesia María Auxiliadora en la Calle Libertad y entre la
Avenida Sánchez Cerro. Es una plaza tranquila en la que los ciudadanos y turistas suelen dar un
paseo, disfrutar con el entorno natural gracias a sus múltiples árboles y además es posible disfrutar
con las vistas que proporcionan los edificios de la época colonial que se encuentran en los
alrededores. Fue en agosto de 1903 cuando tuvo lugar la inauguración de esta plaza y el nombre
se debe al importante pintor Ignacio Merino Muñoz, que fue uno de los más destacados de Piura a
lo largo del siglo XIX. Precisamente en esta plaza se puede encontrar también una estatua que le
rinde un homenaje en la zona central de la plaza.

Cementerio San Teodoro

347
01471

El cementerio General de Piura, hoy San Teodoro, se construyó en un contexto de reformas


planteadas desde Europa a finales del siglo XVIII. Los cementerios extramuros fueron impulsados
por un grupo de médicos que reconocían lo peligroso de enterrar difuntos al interior de las iglesias.
Según el estatus económico de la familia, los difuntos de la época eran sepultados entre la primera
y quinta nave de la iglesia, cerca de la puerta o del altar mayor.

Paloma de la Paz

Construida en 1982 por el escultor peruano Víctor Delfín. Ubicada al lado del edificio del Municipio
de Piura, frente a la Plaza de Armas.

Iglesia Cruz del Norte

En 1,853 en el lugar que ocupa el templo de la Cruz del Norte, existió una rústica capilla con una
cruz de madera que los misioneros dejaron como símbolo de fe cristiana. El 01 de diciembre de
1876, el Obispo de Trujillo concede licencia al Vicario de Piura para que bendiga la nueva Iglesia
que servirá de Semi-Parroquia y enseguida celebre Misa cantada con toda la solemnidad posible.
Queda expuesta al culto público y administración de santos Sacramentos, bajo el cuidado del Cura
y Vicario. Posteriormente el 6 de marzo de 1,898, se crea la Sociedad de Auxilios Mutuos para
honrar a la Santísima Cruz. Su primer Presidente fue D. Vidolino Miranda. La iglesia está ubicada
en el corazón del Barrio Norte “La Mangacheria” y fue construida por los mismos vecinos del Barrio.
Cuenta la historia que fueron los Padres Redentoristas quienes a su paso hacia Paita dejaron una
Cruz de Madera para que fuera adorada, esta iglesia bendice a varios grupos religiosos quienes
caminan en la fe de Cristo.

Iglesia de San Sebastián

El templo de San Sebastián, hoy en día es el Santuario de la Virgen del Perpetuo Socorro. En
tiempos de la colonia esta se denominaba como «Parroquia de los Indios».

Fue entregada a los Misioneros Redentoristas el 08 de julio de 1911. Destacan sus vitrales que
representan las imágenes de San Sebastián, San Gerardo, Santa Rosa, Sagrado Corazón de Jesús
y San José. También posee una cripta donde se realizan misas diarias en recuerdo a personas
fallecidas. Esta Iglesia cuenta con una numerosa legión de fieles de la Virgen del Perpetuo Socorro.

Iglesia San Juan Bautista De Catacaos

La Iglesia de San Juan Bautista es la principal iglesia en la ciudad de Catacaos. Está bajo propiedad
de la Iglesia católica. El edificio fue construido en 1547. En 1912 un terremoto lo destruyó. En 1915
se inicia la reconstrucción. Fue afectado por el fenómeno del Niño iniciándose la reconstrucción en
1984 concluyendo en 1995. La construcción fue declarada Monumento Histórico mediante R.J. No.
284-1988-INC-18/05/1988. La iglesia es de estilo neoclásico. Presenta dos torres y una cúpula. En
su interior alberga varias pinturas.

Plaza de Armas de Catacaos

En los alrededores de la Plaza de Armas de Catacaos se encuentra la iglesia San Juan Bautista y
la Municipalidad de Catacaos, en el centro de la plaza se encuentra la estatua de un hombre vestido
con una sotana de fraile, es la figura de Juan de More Alvarado quien fue cura y vicario de la
parroquia.

348
01470

Principales recorridos turísticos

Recorrido 1

Plazuela Ignacio Merino (ubicada en la Calle Libertad y la Av. Sánchez Cerro): Fue en agosto de
1903 cuando tuvo lugar la inauguración de esta plaza y el nombre se debe al importante pintor
Ignacio Merino Muñoz, que fue uno de los más destacados de Piura a lo largo del siglo XIX.
Precisamente en esta plaza se puede encontrar también una estatua que le rinde un homenaje en
la zona central de la plaza. Luego, puedes dirigirte al Cementerio San Teodoro (ubicado en la
avenida Loreto) que es segundo camposanto más antiguo del Perú (1838), el tercer lugar infaltable
que debes visitar es el Museo Vicús - Sala de Oro (Cruce de la avenida Sullana y el jirón Huánuco)
cuenta con 7 salas de ingreso libre y la Sala de Oro, que muestra una colección de 62 piezas de oro
que se remontan a la cultura Vicús. El ingreso a esta última sala está S/3.00 por persona. Después
te puedes dirigir por toda la avenida Loreto y Grau, y llegar hasta la Plaza de Armas de Piura, que
es el corazón de la ciudad rodeado por tamarindos sembrados en 1870. Al centro se luce una estatua
de mármol que representa la libertad, regalo del presidente José Balta en 1870. Después te puedes
dirigir a la Sala de exposición Ignacio Merino del Banco Central de Reserva (Jr. Huancavelica 346),
nombrada en honor del célebre pintor piurano, exhibe sus principales obras. Luego te puedes dirigir
a la Casa Museo Gran Almirante Miguel Grau (Jr. Tacna 662) que es la casona donde nació y vivió
Miguel Grau, ahí conserva muebles de época y exhibe fotos familiares y documentos del Caballero
de los Mares. La entrada está S/3.00 y puedes finalizar tu recorrido en la Paloma de la Paz (ubicada
a espaldas de la Municipalidad de Piura) es un pasaje donde se encuentra la escultura del famoso
artista piurano Víctor Delfín.

Recorrido 2

En este recorrido empezaremos por la Basílica catedral San Miguel Arcángel (Jr. Huancavelica 362)
Templo fundado en 1588 bajo la advocación de la Virgen de la Asunción y de San Miguel Arcángel,
que guarda uno de los retablos más antiguos del Perú. Se trata del retablo dedicado a la Virgen de
Fátima, trabajado en cedro de Nicaragua y pan de oro. Tras el terremoto de 1912, el altar mayor fue
reconstruido por el escultor español Julián Alaya, luego te puedes dirigir a la Iglesia San Sebastián
(cruce de las calles Tacna y Moquegua) se construyó sobre la capilla San Sebastián de los indios,
que durante la colonia sirvió como centro de evangelización de los indígenas. El recorrido continúa
hasta la Iglesia San Francisco (Malecón Eguiguren 516 cruce con calle Lima) construida en el siglo
18, fue en su atrio donde se proclamó la independencia de Piura el 4 de enero de 1821. Iglesia
Nuestra Señora del Carmen (Jr. La Libertad 366 – frente a la plazuela Ignacio Merino) considerada
la iglesia más barroca de Piura, guarda importantes obras de arte virreinal, como lienzos de la
escuela quiteña. Finaliza tu recorrido en la Iglesia Cruz del Norte (En el barrio La Mangachería)
durante la colonia sirvió como centro de evangelización de los afrodescendientes.

349
01469

Recorrido 3

Este recorrido se iniciará con la visita del Parque Ecológico “Kurt Beer”(Piura) ,centro de
esparcimiento con grandes áreas verdes, juegos y un mini zoológico para pasar momentos
agradables en compañía de la familia, seguidamente podrá dirigirse al Humedal de Santa Julia (26
de Octubre) , donde se registran el paso de noventa especies de aves , entre las que se cuenta con
las siguientes: Ibis de la puna, flamencos andinos, Cigüeñuela de cuello negro, Chotacabras menor,
Polla de agua común, entre otras. El recorrido continuará visitando a la Fortaleza de Narihualá
(Catacaos), perteneciente a la cultura Tallán, lugar de culto y adoración a la deidad tallana conocida
con el nombre de Walac donde se le pedía protección, también era un fuerte militar, que servía de
protección humana de todo el complejo arquitectónico. Finalizamos el recorrido visitando la
Localidad de Catacaos, donde podremos visitar muchos atractivos turísticos como La Plaza de
Armas de Catacaos, La Iglesia San Juan Bautista, seguidamente recorreremos sus parques, plazas;
disfrutando también de su atractivo gastronómico.

Fuente: La Hora – Página Web.

350
01468

Imagen 20 Plano de Ubicación de la infraestructura turística

Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

351
01467

1.7 Análisis Del Equipamiento, Infraestructura Y Servicios Urbanos

1.7.1 Equipamiento Urbano: Análisis De La Oferta y Determinación del Déficit y/o


Superávit

Para el desarrollo del análisis de la oferta y la determinación del déficit o supéravit de los
equipamientos urbanos se utilizaron las herramientas de análisis provistas en el Manual de
Elaboración del PDM, provistas por el Ministerio de Vivienda y Saneamiento (2018).
En las tablas de análisis veremos datos cuantitativos que oscilan desde “cero”, que representa que
no existe dicho equipamiento, aula o área (m2). Asimismo, encontraremos en las tablas de análisis
las siglas PPSP, que se refiere al “Porcentaje de Población a ser atendida por el Sistema Público”,
dado que en ciertos casos el análisis se dirige a un sector de la población determinada por un rango
de edad y el tipo de equipamiento.
Así mismo, en todos los casos las tablas no muestran el sector 14, dado que este corresponde al
margen de río. Por este motivo no fue analizado, carece de población y de equipamientos.

1.7.1.1 Servicios públicos complementarios

1.7.1.1.1 Educación

El sector educación tiene una normatividad de categorización y ámbitos de influencia cuyo objetivo
es proveer un adecuado desarrollo de las funciones educativas es así que determina dos grandes
grupos como son:

Educación Básica; En esta esta agrupada Educación inicial, Educación Primaria, Educación
Secundaria, Básica Regular, Alternativa y Especial así mismo comprende la educación comunitaria.
En el caso de la educación básica regular, la educación Inicial comprende los rangos de edad desde
3 meses a 3 años en cuna y de 3 a 5 años en jardín; la educación primaria comprende los rangos
de edad de 6 a 11 y la educación secundaria comprende los rangos de edad de 12 a 16 años.

Educación superior; Destinada a la investigación, creación y difusión de conocimientos; a la


proyección a la comunidad; al logro de competencias profesionales de alto nivel, de acuerdo con la
demanda y la necesidad del desarrollo sostenible del país.

Comprende la educación superior no-universitaria, que puede ser Tecnológica, Pedagógica o de


Artes (de 2 a 4 años), donde el rango de edad suele comprender a alumnos desde los 17 años de
edad a 25 años. La educación superior Universitaria, con una duración nominal de 5 años, salvo
Medicina que se va a 6 o 7 años, similar a la educación no universitaria suele comprender los rangos
de edad de 17 a 25 años.

Según la información elaborada por Equipo Técnico PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre, el


servicio educativo en el ámbito de planeamiento y considerando los cuadros analizados, se
describirán las principales características situacionales del servicio de educación.

352
01466

En la educación básica regular, se considera un máximo de 50 alumnos por aula para el caso de
Inicial y de 40 alumnos por aula para el caso de Primaria y Secundaria. Mientras que los estándares
urbanos para los CEBA son de 3.30 m2 por alumno, para los CEBE de 100 alumnos por institución
educativa y los CETPRO de 4.20 m2 por alumno. Finalmente los institutos de educación técnica
consideran un indicador de 10 000 alumnos por equipamiento, y las universidades de 80 000
alumnos por equipamiento.

Tabla 23 Estándares Urbanos


Básica Superior

Técnico Productiva
Regular No Universitaria Universitaria

Básica Alternativa

Básica Especial

(CETPRO)

Universitaria
(CEBA)

(CEBE)

Profesional
RANGO CATEGORÍA POBLACIÓN

Secundaria

Posgrado
Superior
Primaria

Superior
Técnico
Inicial

Nomenclatura en los planos de Zonificación E1 E2 E3 E4

PT: 594 40 40
METRÓPOLI

3.30 m2 x Alumno

4.20 m2 x Alumno
996.65hab.
REGIONAL
PSP 1: 324
PIURA-
2 473hab. 50 40 40 100 80 000
CASTILLA-
PSP 2: 226 700 10 000 10 000
CATACAOS-26
hab.
DE OCTUBRE
PD: 7027 hab.

Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018.


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Educación Básica Regular

La educación básica regular ofrece matrículas a 121,132 alumnos en todo el ámbito del PDM Piura-
Catacaos-Castilla-26 de Octubre. La educación inicial ofrece matrículas a 28,485 alumnos entre las
edades de 3 meses-3 años en cuna y 3-5 años en jardín, en total (sumando las tipologías cuna y
jardín) las instituciones de nivel inicial ofrecen 1,504 aulas. En el caso de la educación primaria se
ofrecen 56,227 matrículas y presentando 1,759 aulas existentes para dichas instituciones
educativas. Finalmente para el nivel de educación básica regular secundaria se encuentran 38,420
matrículas y 1,170 aulas existentes. Más adelante veremos como se da la distribución de aulas en
los sectores presentados.

Tabla 24 Número máximo de Alumnos por Aula en Equipamientos de Educación Básica Regular
NIVEL TIPOLOGÍA Número Máximo de Alumnos por Aula
Cuna 20
Inicial
Jardín 25
Primaria 40
Secundaria 40
Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018.
Data: Resolución de Secretaria General N° 295-2014-MINEDU, Resolución de Jefatura N° 11-INIED-83

353
01465

Imagen 2.3.1 Plano de Análisis y Cobertura de Localización de los Equipamientos Educativos – Instituciones Educactivas Nivel Inicial

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020-2040

354
01464

Imagen 3.3.1 Plano de Análisis y Cobertura de Localización de los Equipamientos Educativos – Instituciones Educactivas Nivel Primaria

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020-2040

355
01463

Imagen 4.3.1 Plano de Análisis y Cobertura de Localización de los Equipamientos Educativos – Instituciones Educactivas Nivel Secundaria

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020-2040

356
01462

El análisis presentado de cobertura de equipamientos educativos (Ver Mapas de Cobertura de Equipamiento de


Educación), se complementa con las tablas mostradas a continuación:

Tabla 25 Inventario de la oferta de Equipamientos de Educación Básica Regular Pública


COBERTURA DE EQ. EDUCATIVOS

SECTORES INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA


1 20 20 7
2 3 1 1
3 3 4 2
4 1 2 0
5 5 5 2
6 22 15 7
7 9 7 3
8 30 27 12
9 54 25 13
10 8 11 10
11 6 4 1
12 130 80 47
13 119 62 31
Fuente: Escale 2018, Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019

A través de la tabla mostrada, se entiende que el sector 12, en el distrito de Piura (zona central),
contiene la mayor cantidad de equipamientos a nivel incial con 130 instituciones, primaria con 80
instituciones y secundaria con 47 instituciones. De similar manera, el sector 13 en el distrito de 26
de Octubre, es el segundo sector con mayor cantidad de equipamientos de educación básica
regular; con 119 instituciones a nivel de Inicial, con 62 instituciones a nivel de Primaria y con 31
instituciones a nivel Secundaria. Asimismo, como uno de los sectores con mayor cantidad de
equipamientos educativos básico regular, encontramos el sector 9 en el distrito de Castilla; acá
vemos que a nivel inicial hay 54 instituciones, a nivel primaria se cuenta con 25, asi mismo el sector
8 en Castilla cuenta con 30 instituciones, y a nivel secundaria el sector 9 cuenta con 13 instituciones.

Por otro lado, destacan los sectores 2, en el distrito de 26 de Octubre y el sector 4 en el distrito de
Catacaos. El primero, en el distrito de 26 de Octubre, cuenta con 3 instituciones a nivel inicial, con
1 a nivel primaria y 1 nivel secundaria. El sector 4, cuenta con 1 a nivel inicial, 2 a nivel primaria y 1
a nivel secundaria. Es importante mencionar que el sector 4 cuenta con los centros poblados El
Gredal y San Pablo, consecuencia de la movilización de familias, víctimas de los desastres del
Fenómeno del Niño Costero del 2017.

357
01461

Imagen 5.3.1 Colegio Lucía E. Echeandía Altuna - Piura

Fuente: Percy Bereche

Imagen 6.3.1 Colegio Jorge Basadre– 26 de Octubre

Fuente: I.E. Jorge Basadre

358
01460

Imagen 7.3.1 Colegio Jose María Escriva – Castilla

Fuente: www.elregionalpiura.com.pe

Tabla 26 Inventario de la oferta de Equipamientos de Educación Básica Regular Pública


Nivel de Equipamiento de Oferta de Equipamientos de Educación Básica Regular
Educación Básica Regular Matrículas Número de Aulas Existentes
Cuna
Inicial 17506 814
Jardín
Primaria 36581 967
Secundaria 26380 698
TOTAL 80467 2479
Fuente: Escale 2018, Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019

A través del análisis realizado, con ayuda de la plataforma ESCALE (MINEDU 2018), se ha podido
determinar que en el año 2018 se ubicaron a nivel de eduación inicial con 17, 506 matrículas con
814 aulas, mientras que en nivel de educación primaria se ubicaron 36, 581 matrículas con 697
aulas. Finalmente se determinaron para nivel de educación básica secundaria 26, 380 matrículas
con 698 aulas.

Este análisis representa los alumnos matriculados, a continuación, veremos cómo se considera la
población total por grupos especiales de población, de 3 meses a 3 años (cuna), de 3 años a 5 años
(jardín), de 6 a 11 años (primaria), de 12 a 16 años (secundaria). Veremos que el número de
matrículas es menor al total de la población, muchos niños y adolescentes en el ámbito del PDM no
asisten a las escuelas por situaciones socio económicas o culturales. La diferencia más abismal es
de la población en nivel educativo inicial siendo 47, 262 niños no matriculados; en nivel de educación
primaria son 29, 368 niños no matriculados; y a nivel de educación secundaria son 26, 437
adolescentes no matriculados.

359
01459

Tabla 27 Cálculo de Demanda de Equipamiento de Educación Básica Regular Pública por Horizontes de
Planificación
Demanda Poblacional de Equipamientos de Eduación Básica Regular Pública
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
Grupo especiales de población
Población x PPSP Aulas Población x PPSP Aulas Población x PPSP Aulas Población x PPSP Aulas

De 3 meses a 3 años 31023 32207 37564 46064


1439 1494 1741 2133
Dee 3 a 5 años 33745 35020 40780 49909
De 6 a 11 años 65949 1649 68457 1711 79782 1995 97715 2443
De 12 a 16 años 52817 1320 54841 1371 63983 1600 78461 1962
TOTAL 183534 4408 190525 4576 222109 5335 272149 6537
Fuente: ESCALE 2018
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Considerando la composición de la población por grupos de edad, la demanda poblacional de


equipamiento de educación en edad escolar del nivel inicial-cuna entre las edades de 3 meses a 3
años es de 31,023 niños, con una proyección a corto plazo (2 años) de una población de 32,207
niños y a largo plazo (20 años) con una proyección de 46,064 niños. Mientras que en el nivel inicial-
jardín entre las edades de 3 a 5 años es de 33,745 niños, con una proyección a corto plazo (2 años)
de una población de 35,020 niños y a largo plazo (20 años) con una proyección de 49,909 niños.
Ambos cuentan con 1439 aulas en el periodo actual, a corto plazo (2 años) demandan 1494 aulas,
a largo plazo (20 años) demandarán de 2133 aulas.

En el nivel primario, entre las edades de 6 a 11 años la demanda es de 65, 949 niños con 1649
aulas a corto plazo (2 años) y de 97, 715 niños con 2443 aulas a largo plazo (20 años). En el nivel
secundario entre las edades de 12 a 16 años es de 52, 817 adolescentes con 1320 aulas a corto
plazo (2 años) y de 78, 461 adolescentes con 1962 aulas a largo plazo (20 años).

Tabla 28 Cálculo del déficit de Equipamientos de Educación Básica Regular Pública por Horizontes de Planificación
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
Nivel de Equipamiento de
Aulas Aulas Aulas Aulas
Educación Básica Regular Aulas Existentes Déficit Déficit Déficit Déficit
Requeridas Requeridas Requeridas Requeridas
Cuna
Inicial 814 1439 -625 1494 -680 1741 -927 2133 -1319
Jardín
Primaria 967 1649 -682 1711 -744 1995 -1028 2443 -1476
Secundaria 698 1320 -622 1371 -673 1600 -902 1962 -1264
TOTAL 2479 -1929 -2097 -2856 -4058
Fuente: ESCALE 2018
* Si es negativo representa un déficit

Hoy en día existe una población total de 183,534 niños que tienen un déficit total de 1929 para poder
estudiar. Donde el nivel de educación primaria tiene el mayor déficit, requiriendo en la actualidad de
682 aulas, a corto plazo (2 años) necesitará de 744 aulas y a largo plazo (20 años) de 1476 aulas.
En gravedad le sigue el nivel de educación secundaria que presenta un déficit actual de 622 aulas,
a corto plazo (2 años) este será de 673 aulas y a largo plazo (20 años) será de 1264 aulas. Así
mismo, el sector inicial en la actualidad mantiene un déficit de 625 aulas, a corto plazo (2 años) el
déficit es de 680 aulas, y a largo plazo (20 años) tendrá un déficit de 1319 aulas.

Es importante recalcar que, a nivel secundaria, si esta demanda no es saciada muchos estudiantes
no podrán terminar su educación básica regular, por lo que se verán forzados a trabajar en lo que

360
01458

se les presente. Además, como se verá más adelante, existen sectores sin cobertura de Centros de
Educación Básica Alternativa (CEBA) lo que le dificulta a la población la opción de culminar sus
estudios escolares.

En consiguiente, veremos como en la data del 2018 (Escale, 2018) se presenta el déficit de aulas y
equipamientos educativos, que se puede interpretar a nivel de sectores:

Tabla 29 Cálculo del déficit de Equipamientos de Educación Básica Regular Pública por Sectores
Actual
Nivel de Equipamiento de
Sector Aulas Aulas Déficit (Si es positivo representa Equipamientos
Educación Básica Regular
Existentes Requeridas un superavit) Requeridos

Cuna
Inicial 58 49 9 2
Jardín
SECTOR 1 Primaria 44 32 12 2
Secundaria 14 26 -12 -2
TOTAL 116 107 9 2
Cuna
Inicial 0 0 0 0
Jardín
SECTOR 2 Primaria 0 0 0 0
Secundaria 0 0 0 0
TOTAL 0 1 -1 0
Cuna
Inicial 10 37 -27 -7
Jardín
SECTOR 3 Primaria 25 19 6 1
Secundaria 18 15 3 1
TOTAL 53 71 -18 -5
Cuna
Inicial 3 9 -6 -2
Jardín
SECTOR 4 Primaria 10 5 5 1
Secundaria 0 4 -4 -1
TOTAL 13 18 -5 -1
Cuna
Inicial 71 52 19 5
Jardín
SECTOR 5 Primaria 122 28 94 16
Secundaria 84 21 63 13
TOTAL 277 101 176 33
Cuna
Inicial 14 293 -279 -70
Jardín
SECTOR 6 Primaria 21 154 -133 -22
Secundaria 9 117 -108 -22
TOTAL 44 564 -520 -113
Cuna
Inicial 40 133 -93 -23
Jardín
SECTOR 7 Primaria 28 72 -44 -7
Secundaria 21 55 -34 -7
TOTAL 89 259 -170 -37

361
01457

Cuna
Inicial 102 332 -230 -57
Jardín
SECTOR 8 Primaria 81 179 -98 -16
Secundaria 40 137 -97 -19
TOTAL 223 648 -425 -93
Cuna
Inicial 122 346 -224 -56
Jardín
SECTOR 9 Primaria 123 187 -64 -11
Secundaria 72 143 -71 -14
TOTAL 317 676 -359 -81
Cuna
Inicial 4 23 -19 -5
Jardín
SECTOR 10 Primaria 33 15 18 3
Secundaria 39 12 27 5
TOTAL 76 50 26 4
Cuna
Inicial 21 54 -33 -8
Jardín
SECTOR 11 Primaria 15 28 -13 -2
Secundaria 13 21 -8 -2
TOTAL 49 103 -54 -12
Cuna
Inicial 147 527 -380 -95
Jardín
SECTOR 12 Primaria 260 343 -83 -14
Secundaria 238 282 -44 -9
TOTAL 645 1152 -507 -118
Cuna
Inicial 222 1047 -825 -206
Jardín
SECTOR 13 Primaria 205 586 -381 -64
Secundaria 150 487 -337 -67
TOTAL 577 2120 -1543 -337
Fuente: ESCALE 2018

A nivel de educación básica regular, el sector con mayor déficit de aulas requeridas al año 2018
(Escale, 2018) es el sector 13 en el distrito de 26 de Octubre, considerando un déficit total de 1543
aulas. A nivel inicial tiene un déficit de 825 aulas, con una población de 11,513 niños de 3 meses a
3 años, y con una población de 11,780 niños de 3 a 5 años que requieren en total de 1047 aulas, a
nivel de instituciones de educación inicial se puede deducir (considerando el número aulas por nivel
de equipamiento educativo) que el déficit es de 206 instituciones. A nivel de educación primaria, se
tiene un déficit de 381 aulas, no capaz de saciar la demanda de 23,454 alumnos entre 6 y 11 años
que requieren de 586 aulas, en la actualidad el déficit es de 64 instituciones a nivel primario. Cabe
mencionar que este sector pertenece a la zona central del distrito de Piura, donde hay mayor oferta
de instituciones privadas es así que cuenta con 92 centros de educación inicial privados (ESCALE
2018), siendo la oferta de educación privada nivel inicial más alta del ámbito de estudio. Finalmente,
a nivel de educación secundaria, en el sector 13 se tiene un déficit de 337 aulas, encontramos que
19,479 alumnos entre los 12 y 16 años requieren de 487 aulas, quedando más de la mitad sin aulas
acondicionadas en su sector, si esto se traslada a nivel de equipamientos con un déficit de 67
instituciones nivel secundaria. Se debe mencionar que el sector 13 está caracterizado por formar
parte de un distrito recientemente formado (en el año 2013) y conformado en su mayoría por
asentamientos humanos, siendo el sector con mayor población en el ámbito del PDM.

362
01456

Si analizamos a nivel de educación inicial, el sector 12 en el distrito de Piura cuenta con el segundo
número más alto de déficit de aulas requeridas. En dicho sector se tiene un déficit de 380 aulas, con
una población de 5,455 niños de 3 meses a 3 años y una población de 6,348 niños de 3 a 5 años
que requieren en total de 527 aulas, esto significa que el déficit es de 95 instituciones de nivel inicial.

Asimismo, se cuenta con el sector 6, en el distrito de Catacaos, el cual presenta un déficit de 279
aulas a nivel inicial, con una población de 3,105 niños de 3 meses a 3 años y una población de 3,438
niños de 3 a 5 años que requieren en total de 293 aulas, sorprendentemente es un déficit de
aproximadamente el 95% de aulas, esto se traslada a un déficit de 70 equipamientos a nivel inicial
en dicho sector.

De igual manera, el sector 8 y el sector 9, en el distrito de Castilla presentan un alto índice de déficit
de equipamientos educativos a nivel inicial. El sector 8 tiene un déficit de 230 aulas a nivel de inicial,
con una población de 3,514 niños de 3 meses a 3 años y una población de 3,897 niños de 3 a 5
años que requieren en total de 332 aulas, esto se traslada a un déficit de 57 equipamientos a nivel
inicial en dicho sector. El sector 9, tiene un déficit de 224 aulas a nivel de inicial, con una población
de 3,665 niños de 3 meses a 3 años y una población de 4,064 niños de 3 a 5 años que requieren en
total de 346 aulas, esto se traslada a un déficit de 56 equipamientos a nivel inicial en dicho sector.

Se debe agregar que a nivel de PDM, el nivel de educación inicial presenta uno de los déficits
menores, ya que se contabiliza el número total de aulas existentes y requeridas en todo el ámbito,
pero al desagregarlas a nivel de sectores vemos que la brecha entre aulas existentes y requeridas
en ciertos sectores es alarmante (el mencionado sector 6 en el distrito de Catacaos).

Por otro lado, a nivel de educación primaria, el sector 6 en el distrito de Catacaos cuenta con el
segundo número más alto de déficit de aulas requeridas. En dicho sector se tiene un déficit de 133
aulas, con una población de 6,160 niños de 6 a 11 años que requieren en total de 154 aulas, esto
significa que el déficit es de 22 instituciones de nivel primario. Si bien no es tan dramática la brecha
de aulas actuales y requeridas como lo es en el sector 13, igual muestra un déficit importante. A su
vez el sector 8, en el distrito de Castilla muestra el tercer déficit más alto en educación básica regular
primaria, donde se tiene un déficit de 98 aulas, con una población de 7,177 niños de 6 a 11 años
que requieren en total de 179 aulas, esto significa que el déficit es de 16 instituciones de nivel
primario.

Finalmente, a nivel de educación secundaria, el sector 6 en el distrito de Catacaos cuenta con el


segundo número más alto de déficit de aulas requeridas. En dicho sector se tiene un déficit de 108
aulas, con una población de 4,673 adolescentes de 11 a 16 años que requieren en total de 117
aulas, esto significa que el déficit es de 22 instituciones de nivel secundario. De la misma manera,
el sector 8 en el distrito de Castilla cuenta con el tercer número más alto de déficit de aulas
requeridas. En dicho sector se tiene un déficit de 97 aulas, con una población de 5,483 adolescentes
de 11 a 16 años que requieren en total de 137 aulas, esto significa que el déficit es de 19 instituciones
de nivel secundario. Tras lo expuesto se agrega que en el ámbito de PDM, todos los sectores
presentan déficit de instituciones de educación a nivel inicial, primario y secundario en sus, lo que
debería suponer un refuerzo en dichos requerimientos de equipamientos.

Según el Censo Educativo 2017 realizado por el Ministerio de Educación, de los 3.417 locales
escolares públicos del departamento de Piura, de primaria y secundaria solo el 25% se encuentra
en buen estado; si a ello le acotamos que en el informe “Cuentas Nacionales del Perú: Producto
Bruto Interno por Departamentos 2007-2017” del INEI, indica que el gasto en educación por

363
01455

estudiante en Piura se encuentra en el último escalón, con 2 mil 089 soles, muy por debajo de Pasco
y Moquegua.

Esto demuestra que, si bien se cuenta con el equipamiento, este brinda el espacio, pero no se
complementa con una infraestructura especializada y en buen estado. Se evidencia un déficit
cualitativo que no permite una pedagogía adecuada, en parte por no contar con el gasto por
estudiante.

Debido al Fenómeno del Niño Costero, en Piura se vieron afectados 711 colegios, de los cuales se
intervinieron 500 porque sus daños eran menores y las bases de los edificios mantenían un buen
estado. Por otro lado 180 quedaron en alto riesgo de colapso. Por ejemplo, en los alrededores de la
I.E.I. 071 Micaela Bastidas, que se encuentra en el sector 13 en el distrito de 26 de Octubre, se
encontró una enorme laguna que albergaba a una gran cantidad de zancudos, lo cual afecto la salud
de la población aledaña.

En la I.E.P. N°20139 Enace, que se encuentra en el sector 13 en el distrito de 26 de Octubre, la


cual, sufrió de filtraciones en los techos de aulas y baños; paredes del cerco perimétrico con
rajaduras; y la caída de un árbol muy cerca de la zona de juegos de los niños.

En el caso de la I.E. San Juan Bautista, que se encuentra en el sector 13 en el distrito de 26 de


Octubre, presento aniegos al ingreso y en el patio, situación similar ocurrió con la I.E. Ignacio Merino,
que se encuentra en el sector 12 en el distrito de Piura, la cual también sufrió de aniegos alrededor
de la institución.

El Colegio Don Bosco se inundó también, que se encuentra en el sector 08 en el distrito de Castilla,
donde el agua ha alcanzado un nivel de 1,50 y 1,70 metros. Perdiéndose todo el primer piso, aulas,
equipos multimedia, almacenes deportivos, talleres de mantenimiento, biblioteca, sala de
profesores, oficinas administrativas y centro pastoral.

En consecuencia, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura


Educativa (Pronied), realizó la entrega e instalación de módulos o aulas prefabricadas de una
medida estándar (7.42 m x 7.22 m + 2.00 m de rampa) con una capacidad máxima de 30 alumnos,
priorizando a las instituciones educativas colapsadas o en peligro de derrumbe. Según lo reportado
por la Unidad Gerencial de Mobiliario y Equipamiento del Pronied, en la región Piura se ha asignado
572 módulos o aulas prefabricados, de las cuales 506 fueron instaladas, beneficiando a 238 IIEE en
todo el departamento, a continuación, se muestra a detalle el siguiente cuadro:

364
01454

Imagen 8.3.1 Situación de módulos o aulas prefabricadas

Fuente: Unidad Gerencial de Mobiliario y Mantenimiento del PRONIED - abril 2018 Elaboración: Defensoría del Pueblo

Como se puede observar a raíz del cuadro, en el departamento de Piura se han instalado la mayor
cantidad de módulos o aulas prefabricadas, por ser la zona más afectada en todo el Perú.

Imagen 9.3.1 I.E.P. N°20139 Enace

Fuente: Unidad Gerencial de Mobiliario y Mantenimiento del PRONIED

365
01453

Educación Básica Alternativa

De acuerdo con el MINEDU, los CEBA son Centros de Educación Básica Alternativa creados bajo
el amparo de la Ley General de Educación N° 28044. Determinan que se enfatizan en la preparación
para el trabajo y el desarrollo de las capacidades empresariales de los estudiantes adolescentes,
jóvenes y adultos que por diversas razones no tuvieron acceso a la Educación Básica Regular o no
pudieron culminarla. Cabe mencionar que de las instituciones localizadas a continuación, algunas
cumplen horarios de mañana, tarde y noche, atendiendo a distintos niveles (inicial, primaria o
secundaria).

En el distrito de 26 de Octubre, en el sector 13, encontramos la mayor cantidad de instituciones de


educación básica alternativa a nivel primaria, eso se evidencia en que alberga 30 instituciones de
educación básica alternativa a nivel primaria. Albergando la mayor cantidad de alumnos
matriculados, siendo 629 alumnos matriculados que demandan 2075,7 m2 de equipamiento. Es
importante destacar que se muestra a la zona más urbana de 26 de Octubre como, un sector con
demanda de población con estudios básicos primarios inconclusos entre los 14 y 65 años de edad.

Sorprendentemente en Catacaos (sector 3, 4, 5 y 6) solo se ha podido ubicar una institución


educativa alternativa (sector 5). Así mismo encontramos dichos equipamientos en el distrito de Piura
con 3 instituciones educativas y 131 alumnos matriculados.

Tabla 30 Educación básica alternativa Primaria


CEBA INICIAL-PRIMARIA (14-65 años)

Cantidad de Coeficiente de Área de


Cantidad de alumnos área de equipamiento
Sectores
equipamientos matriculados equipamiento m2 demandado
(AM) (CoAE) (AM*CoAE)

SECTOR 1 0 0 3.3 0
SECTOR 2 0 0 3.3 0
SECTOR 3 0 0 3.3 0
SECTOR 4 0 0 3.3 0
SECTOR 5 1 120 3.3 396
SECTOR 6 0 0 3.3 0
SECTOR 7 1 123 3.3 405.9
SECTOR 8 2 300 3.3 990
SECTOR 9 1 9 3.3 29.7
SECTOR 10 1 57 3.3 188.1
SECTOR 11 0 0 3.3 0
SECTOR 12 3 131 3.3 432.3
SECTOR 13 30 629 3.3 2075.7
TOTAL 39 1369 4518

Fuente: ESCALE 2018

En el caso de las instituciones de educación básica alternativa a nivel secundaria, la mayor cantidad
de estos se encuentra en el distrito de Castilla (sectores 7, 8 y 9) con un número considerable de

366
01452

CEBA, siendo 4 (1 en el sector 7, 2 en el sector 8 y 1 en el sector 9) instituciones educativas con


698 alumnos matriculados.

Le sigue el distrito de Piura, con 1 institución CEBA en el sector 10 que sorprendentemente suman
1074 alumnos, y 3 instituciones CEBA en el sector 12, donde se suman 746 alumnos. Este es el
distrito con mayor alumnado en Centros de Educación Básica Alternativa, aunque no contiene la
mayor cantidad de equipamientos.

Por otra parte, el distrito de Catacaos (sectores 3, 4, 5 y 6) contiene 1 equipamiento en el sector 5


donde se albergan 120 alumnos en calidad de nivel secundaria. De igual manera, el distrito de 26
de Octubre (sector 2 y 13) cuenta con 3 instituciones educativas en el sector 13, con 396 alumnos
matriculados.

Tabla 31 Educación básica alternativa Secundaria


CEBA SECUNDARIA (15-65 años)

Cantidad de Coeficiente de Área de


Cantidad de alumnos área de equipamiento
Sectores
equipamientos matriculados equipamiento m2 demandado
(AM) (CoAE) (AM*CoAE)

SECTOR 1 0 0 3.3 0
SECTOR 2 0 0 3.3 0
SECTOR 3 0 0 3.3 0
SECTOR 4 0 0 3.3 0
SECTOR 5 1 120 3.3 396
SECTOR 6 0 0 3.3 0
SECTOR 7 1 178 3.3 587.4
SECTOR 8 2 433 3.3 1428.9
SECTOR 9 1 87 3.3 287.1
SECTOR 10 1 1074 3.3 3544.2
SECTOR 11 0 0 3.3 0
SECTOR 12 3 746 3.3 2461.8
SECTOR 13 3 396 3.3 1306.8
TOTAL 12 3034 10012
Fuente: ESCALE 2018

367
01451

Imagen 10.3.1 Plano de Análisis y Cobertura de Localización de los Equipamientos Educación Especial CEBA

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020-2040

368
01450

Educación Básica Especial

De acuerdo al MINEDU, los CEBE buscan brindar atención escolarizada en los niveles de inicial y
primaria a estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad severa y
multidiscapacidad, siendo el tiempo de permanencia de los estudiantes como máximo, hasta los
veinte (20) años de edad.

Los CEBE pueden clasificarse a partir de la siguiente tabla:

Tabla 32 Educación básica especial


CEBE-CONDICIONES GENERALES
Tipo de Cantidad de
Máxima Capacidad
Categoría Excepcionalidad Alumnos por Total de Aulas
de Atención
que Atiende Aula
Educación
CEBE-5 6 10 60
Ocupacional
Retardo Mental y
CEBE-4 Problemas de 6 34 204
Lenguaje
CEBE-3 Ciegos 6 18 108

Problemas
CEBE-2 Auditivos y de 6 18 108
Lenguaje
CEBE-1 Retardo Mental 6 18 108
Fuente: ESCALE 2018

En el ámbito del PDM no se pudo determinar si los centros de educación especial contaban con
dichas divisiones. Lo que se pudo observar es que ante la demanda, muchos alumnos con distintas
discapacidades son mezclados en una misma institución. Por lo tanto el equipo técnico decidió tomar
como máxima capacidad de atención por equipamientos el promedio de los 5 CEBE, anteriormente
presentadas, resultando en una capacidad máxima de 124 alumnos.

Imagen 11.3.1 CEBE Paul Harris

Fuente: Diego Lopez


Imagen 12.3.1 CEBE Jesus Nazareno

369
01449

Fuente: Leydi Timaná

Tabla 33 Educación básica especial


CEBE
Máxima Capacidad Déficit/Superavit
Cantidad de
Cantidad de de Atención por de equipamientos
Sectores alumnos
equipamientos equipamientos (Si es positivo es
matriculados
(alumnos) superavit)
SECTOR 1 0 0 124 0
SECTOR 2 0 0 124 0
SECTOR 3 0 0 124 0
SECTOR 4 0 0 124 0
SECTOR 5 2 50 124 1
SECTOR 6 0 0 124 0
SECTOR 7 0 0 124 0
SECTOR 8 2 68 124 1
SECTOR 9 0 0 124 0
SECTOR 10 0 0 124 0
SECTOR 11 0 0 124 0
SECTOR 12 4 65 124 3
SECTOR 13 3 51 124 2
TOTAL 11 234 7

Fuente: ESCALE 2018

Se evidencia que el sector 12 (distrito de Piura, zona central) concentra la mayor cantidad de
equipamientos de CEBE, albergando un total de 4 instituciones educativas básico especial y 65
alumnos matriculados, aun así la tabla anterior muestra que en dicho sector existe un superávit de
3 equipamientos, esto por la población que se ha podido documentar a través de ESCALE, 2018. Si
bien el sector 12 alberga el mayor número de instituciones educativas, el sector 8 en el distrito de
Castilla contiene la mayor cantidad de alumnos matriculados en todo el ámbito, siendo 68. Además,
el sector 13 en el distrito de 26 de Octubre, alberga 51 alumnos en 3 instituciones educativas de
educación básica especial e igualmente presenta un superávit de 2 equipamientos.

370
01448

Esta información no determina si la cantidad de alumnos que asiste procede del mismo sector, ya
que se tiene contabilizado la cantidad de alumnos matriculados, más no la procedencia. Por lo tanto,
no se ha podido determinar en donde se encuentra la población vulnerable con mayor demanda,
pero si se puede considerar que el sector 12 alberga la mayor oferta pública, pero no mayor cantidad
de alumnado.

Es importante destacar que los CEBE son instrumentos de inclusión social, para un sector muchas
veces desatendido. Hoy en día, la mayoría de centros educativos carecen de los requerimientos
dados por el MINEDU, para el desarrollo pedagógico de los alumnos. Dichos requerimientos deben
enfocarse en brindar aulas exclusivas, por ejemplo, para alumnos con ceguera o problemas de
movilidad siendo acondicionados para facilitar su desempeño. Lamentablemente no se ha podido
observar dichos requerimientos de exclusividad en alguno de los CEBEs analizados.

371
01447

Imagen 13.3.1 Plano de Análisis y Cobertura de Localización de los Equipamientos Educación Especial CEBE

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020-2040

372
01446

Educación Técnica Productiva

Los centros de educación técnica productiva, de acuerdo al MINEDU (2015) son una forma de
educación orientada a la adquisición y desarrollo de competencias laborales y empresariales, así
como contribuye a un mejor desempeño de la persona que trabaja, a mejorar su nivel de
empleabilidad y a su desarrollo personal.

De igual manera está destinada a las personas que buscan una inserción o reinserción en el
mercado laboral y a alumnos de la Educación Básica. Se rige por los principios dispuestos en los
artículos 40° al 45° de la Ley General de Educación Nº 28044. (MINEDU, 2015)

A continuación, veremos el análisis de los CETPRO a nivel de sectores:

Tabla 34 CETPRO
CETPRO

Área de
Cantidad de Coeficiente de área
Cantidad de equipamiento
Sectores alumnos de equipamiento m2
equipamientos demandado (AM x
matriculados (AM) (CoAE)*
CoAE)

SECTOR 1 0 0 4.2 0
SECTOR 2 0 0 4.2 0
SECTOR 3 0 0 4.2 0
SECTOR 4 0 0 4.2 0
SECTOR 5 1 0 4.2 0
SECTOR 6 0 136 4.2 571.2
SECTOR 7 0 151 4.2 634.2
SECTOR 8 0 2 4.2 8.4
SECTOR 9 1 321 4.2 1348.2
SECTOR 10 0 289 4.2 1213.8
SECTOR 11 0 0 4.2 0
SECTOR 12 3 1287 4.2 5405.4
SECTOR 13 4 577 4.2 2423.4
TOTAL 9 2763 11604.6
Coeficiente de Área de Equipamiento: 1.20 m2/ alumno (aula) + 3.0 m2/alumno ( taller)
Radio de Influencia e área urbana- CETPRO: 90 Min. ------- 6000 mts
Fuente: ESCALE 2018.
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

En el ámbito del PDM, se presenta una concentración en el sector 13 del distrito de 26 de Octubre,
albergando a 577 alumnos, en 4 centros técnico productivos, que requieren un área de 2423.4 m2.
La razón para ello se ve relacionada, porque el sector 13 representa una zona de alta población
colindante a la zona central del distrito de Piura, donde encontramos mayor movimiento y focos
atractivos para la población, alberga centros educativos públicos y privados, como centros
comerciales. Esto fomenta el desplazamiento de personas que requieren de educación técnica
productiva cerca de sus centros de trabajo o de esparcimiento.

373
01445

Un ejemplo es el CETPRO Hermenegildo Vargas, que se encuentra en el mencionado sector, que


cuenta con la mayor cantidad de alumnos matriculados, siendo 332 alumnos. Este ofrece
competencias de confección industrial, cuidado de niño u adulto mayor, cocina, cosmetología,
panadería, entre otros.

Tabla 35 Relación de CETPRO con mayor cantidad de alumnos y especialidades ofrecidas


Distrito Equipamiento Alumnos Especialidades
Confección Industrial, Cuidado
del niño y adulto mayor, cocina,
operador de computadoras,
HERMENEGILDO
PIURA 332 cosmetología, panadería,
VARGAS
pastelería, construcciones
metálicas, Manualidades,
mecánica de motos.
LA ESCUELA
PIURA 259 Gastronomía
DEL CHEFF
INTERNATIONAL
HIGH SCHOOL Computación, cocina, academia
PIURA OF COMPUTER 250 de futbol, cosmetología, inglés,
ENTERPRISE - almacenes y logística
IICER
Cosmetología, Técnico en
Construcción, confección textil,
SAN JUAN
PIURA 192 panadería, pastelería, mecánica
MARIA VIANNEY
automotriz, computación,
enfermería técnica.
Mecánica automotriz,
construcciones mecánicas,
carpintería ebanistería,
computación e informática,
PIURA BOSCONIA 189
industria del vestido,
electricidad y electrónica,
logística y almacenes, pecuaria,
venta al detalle.
Administración de redes y
comunicaciones, Aviónica y
mecánica aeronáutica, Diseño
de software e integración de
sistemas, Diseño e innovación
industrial, Diseño y desarrollo
de videojuegos, Electrónica y
automatización industrial,
Electrotecnia industrial,
CATACAOS INTEPSUP 184 Electrotecnia industrial y
eficiencia energética,
Mantenimiento de maquinaria
de planta, Mantenimiento de
maquinaria pesada,
Mantenimiento y gestión de
equipo pesado, Meca trónica
industrial, Operaciones
mineras, Procesos químicos y
metalúrgicos, Producción y

374
01444

gestión industrial, Tecnología


de la producción, Tecnología
mecánica eléctrica

CASTILLA CIPCA LOYOLA 169 Administración y Negocios


Textil y confección,
gastronomía, estética personal,
computación e informática,
26 DE MARIA
153 cuidado del niño, manualidades,
OCTUBRE MAZZARELLO
confección industrial, panadería
y pastelería, cosmetología,
operación de computadoras
Manualidades y artesanía,
JOSE confección textil, servicios
CATACAOS CAYETANO 136 sociales y asistenciales,
HEREDIA peluquería, electricidad,
repostería
administración, contabilidad,
cosmetología, servicios
MICAELA
26 DE asistenciales, hotelería y
BASTIDAS 114
OCTUBRE turismo, electrónica,
MINDES
manualidades, mecánica
automotriz, confección textil
Fuente: ESCALE 2018.
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

375
01443

Educación Superior No Universitaria

Los institutos de educación superior tecnológica, ofrecen carreras públicas de 3 años. En el ámbito
del PDM, el I.E.S.T.P "ALMIRANTE MIGUEL GRAU" es el de mayor antigüedad y ofrece carreras
de enfermería técnica, de contabilidad, química industrial, secretaria, entre otros..

Tabla 36 Cálculo de la demanda de los Equipamientos de Educación Técnica No Universitaria.


Educación Superior No Universitaria
Población Demandante (PD)
Demanda de Equipamientos de Educación (PD/INS)
Sectores (Población Total x PPSP)
Urbanos PPSP Habitantes INS N de Equipamientos
Mediano Mediano
Actual Corto Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Largo Plazo
Plazo Plazo
SECTOR 1 40% 892 924 1051 1241 10000 0 0 0 0
SECTOR 2 40% 5 5 6 7 10000 0 0 0 0
SECTOR 3 40% 393 408 472 572 10000 0 0 0 0
SECTOR 4 40% 97 106 141 205 10000 0 0 0 0
SECTOR 5 40% 558 574 645 750 10000 0 0 0 0
SECTOR 6 40% 3111 3137 3246 3401 10000 0 0 0 0
SECTOR 7 40% 1840 1924 2307 2899 10000 0 0 0 0
SECTOR 8 40% 4599 4672 4991 5466 10000 0 0 0 1
SECTOR 9 40% 4796 5044 6184 8044 10000 0 1 1 1
SECTOR 10 40% 416 434 510 628 10000 0 0 0 0
SECTOR 11 40% 569 594 709 900 10000 0 0 0 0
SECTOR 12 40% 9583 9896 11262 13297 10000 1 1 1 1
SECTOR 13 40% 11620 12202 14889 19244 10000 1 1 1 2
TOTAL 38479 39921 46413 56655 4 4 5 6
Fuente: ESCALE 2018
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Considerando la población demandante de estudios superiores, podemos entender tras la tabla


mostrada, que el Sector 13 demanda mayor cantidad de equipamientos a largo plazo. Esto se debe
a que el sector 13 representa al distrito 26 de Octubre, un distrito con mayor población en edad de
acceder a educación superior. Actualmente tiene una población demandante de 11,620 estudiantes
y a largo plazo (20 años) de 12, 244 estudiantes.

Imagen 14.3.1 I.E.S.T.P "ALMIRANTE MIGUEL GRAU"

Fuente: https://www.elregionalpiura.com.pe

Tabla 37 Inventario de la Oferta de los Equipamientos de Educación Técnico No universitaria.

376
01442

Cobertura Total Máxima x Establecimiento


Sectores
Cobertura por Total de Población
Urbanos Número de Equipamientos
Equipamiento (INS) Cubierta (HAB.)
SECTOR 1 0 10000 0
SECTOR 2 0 10000 0
SECTOR 3 0 10000 0
SECTOR 4 0 10000 0
SECTOR 5 1 10000 10000
SECTOR 6 0 10000 0
SECTOR 7 0 10000 0
SECTOR 8 0 10000 0
SECTOR 9 0 10000 0
SECTOR 10 1 10000 10000
SECTOR 11 0 10000 0
SECTOR 12 1 10000 10000
SECTOR 13 1 10000 10000
TOTAL 4 40000
Fuente: INEI 2018.

Se evidencia que el sector 10 que se ubica en la zona monumental y central del distrito de Piura,
alberga 1 institución superior técnica pública. Mientras que, de manera privada existe una oferta de
3 equipamientos de educación superior técnica, muchos de estos institutos permanecen en la zona
central en casonas coloniales o republicanas sin contar con acondicionamientos adecuados o
afectando la estructura.

Tabla 38 Cálculo del Déficit de Equipamiento de Educación Técnica No Universitaria.


Número Actual Demanda de Equipamientos de Educación Superior
Déficit (Oferta-Demanda)
de No Universitaria (PD/INS)
Sectores Equipamientos
Urbanos (Oferta) N de Equipamientos N de Equipamientos
Mediano Mediano
Actual Actual Corto Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Largo Plazo
Plazo Plazo
SECTOR 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 1 0 0 0 0 1 1 1 1
SECTOR 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 8 0 0 0 0 1 0 0 0 -1
SECTOR 9 0 0 1 1 1 0 -1 -1 -1
SECTOR 10 1 0 0 0 0 1 1 1 1
SECTOR 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 12 1 1 1 1 1 0 0 0 0
SECTOR 13 1 1 1 1 2 0 0 0 -1
TOTAL 4 4 4 5 6 0 0 -1 -2
Fuente: INEI 2018.

De acuerdo al número actual de equipamientos de educación técnica superior no universitaria, en la


actualidad no se presenta un déficit en el número de equipamientos requeridos en el ámbito PDM.

377
01441

Se debe mencionar que, en la actualidad la población demanda 4 instituciones educativas no


universitarias, a corto plazo (2 años) demanda 4, a mediano plazo (10 años) demanda 5 instituciones
y a largo plazo (20 años) demandarán 6 instituciones. Dado que se cuenta con 4 instituciones, esta
demanda estará saciada en la situación actual y a corto plazo. Pero a mediano plazo se requiere de
1 equipamiento y a largo plazo de 2 equipamientos de educación técnica superior no universitaria.

Cabe resaltar que, si bien hoy en día, no se necesita más instituciones educativas muchas de las
existentes cuentan con déficit cualitativo, con infraestructura en alto riesgo o en mal estado de
conservación. El déficit cualitativo de algunas instituciones afecta directamente en el aprendizaje y
desenvolvimiento de sus estudiantes.

378
01440

Imagen 15.3.1 Plano de Análisis y Cobertura de Localización de los Equipamientos Educación No Universitaria

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020–2040

379
01439

Educación Superior Universitaria

En el ámbito del PDM, encontramos 1 universidad pública, la Universidad Nacional de Piura. Que
se ubica en el sector 9, el distrito de Castilla próximo a la zona central del distrito de Piura.

Tabla 39 Cálculo de la demanda de los Equipamientos de Educación Superior Universitaria.


Educación Superior Universitaria
Población Demandante (PD) (Población Total x PPSP) Demanda de Equipamientos de Educación (PD/INS)
Sectores
Urbanos Habitantes INS N de Equipamientos
Mediano Mediano
Actual Corto Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Largo Plazo
Plazo Plazo
SECTOR 1 2231 2309 2628 3103 80000 0 0 0 0
SECTOR 2 11 12 14 18 80000 0 0 0 0
SECTOR 3 983 1020 1181 1429 80000 0 0 0 0
SECTOR 4 244 264 351 513 80000 0 0 0 0
SECTOR 5 1394 1436 1612 1874 80000 0 0 0 0
SECTOR 6 7779 7844 8115 8502 80000 0 0 0 0
SECTOR 7 4601 4811 5767 7248 80000 0 0 0 0
SECTOR 8 11498 11681 12477 13665 80000 0 0 0 0
SECTOR 9 11989 12610 15461 20110 80000 0 0 0 0
SECTOR 10 1041 1084 1276 1571 80000 0 0 0 0
SECTOR 11 1422 1485 1773 2250 80000 0 0 0 0
SECTOR 12 23957 24741 28155 33241 80000 0 0 0 0
SECTOR 13 29050 30504 37223 48111 80000 0 0 0 1
TOTAL 96198 99802 116034 141637 1 1 1 2
Fuente: ESCALE 2018

Tabla 40 Inventario de la Oferta de los Equipamientos de Educación Superior universitaria.


Cobertura Total Máxima x Establecimiento
Sectores
Cobertura por Equipamiento Total de Población Cubierta
Urbanos Número de Equipamientos
(INS) (HAB.)
SECTOR 1 0 80000 0
SECTOR 2 0 80000 0
SECTOR 3 0 80000 0
SECTOR 4 0 80000 0
SECTOR 5 0 80000 0
SECTOR 6 0 80000 0
SECTOR 7 0 80000 0
SECTOR 8 0 80000 0
SECTOR 9 1 80000 80000
SECTOR 10 0 80000 0
SECTOR 11 0 80000 0
SECTOR 12 0 80000 0
SECTOR 13 0 80000 0
TOTAL 1
Fuente: ESCALE 2018

380
01438

Imagen 16.3.1 Plano de Análisis y Cobertura de Localización de los Equipamientos Educación Universitaria

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020-2040

381
01437

La Universidad Nacional de Piura, entre tantas, fue una de las afectadas tras el Fenómeno del Niño
Costero, el río empezó a salir por una compuerta ubicada a metros del mismo, y más tarde el agua
rebasó el puente Cáceres provocando súbitas inundaciones en las urbanizaciones de Piura y
Castilla.
Imagen 17.3.1 Universidad Nacional de Piura

Fuente: https://diariocorreo.pe/edicion/piura

Al realizar el análisis de déficit de equipamientos, se evidencia que está cubierto en la actualidad, a


corto (2 años) y mediano plazo (10 años). Mientras que a largo plazo (20 años) se presenta un déficit
de 1 equipamiento de educación superior universitaria. Cabe mencionar que existe una oferta de
universidades privadas, en el sector 12, distrito de Piura, encontramos la Universidad privada Alas
Peruanas, y en el sector 7, distrito de Castilla, encontramos la Universidad Privada de Piura y la
Universidad privada Antenor Orrego.

Tabla 41 Cálculo del Déficit de Equipamiento de Educación Superior Universitaria.


Demanda de Equipamientos de Educación Superior
Déficit (Oferta-Demanda)
Número Actual de Universitaria (PD/INS)
Equipamientos
Sectores
(Oferta)
Urbanos N de Equipamientos N de Equipamientos

Mediano
Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Largo Plazo
Plazo
SECTOR 1 0 0.03 0.03 0.03 0.04 0 0 0 0
SECTOR 2 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0.01 0.01 0.01 0.02 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0.00 0.00 0.00 0.01 0 0 0 0
SECTOR 5 0 0.02 0.02 0.02 0.02 0 0 0 0
SECTOR 6 0 0.10 0.10 0.10 0.11 0 0 0 0
SECTOR 7 0 0.06 0.06 0.07 0.09 0 0 0 0
SECTOR 8 0 0.14 0.15 0.16 0.17 0 0 0 0
SECTOR 9 1 0.15 0.16 0.19 0.25 1 1 1 1
SECTOR 10 0 0.01 0.01 0.02 0.02 0 0 0 0
SECTOR 11 0 0.02 0.02 0.02 0.03 0 0 0 0
SECTOR 12 0 0.30 0.31 0.35 0.42 0 0 0 0
SECTOR 13 0 0.36 0.38 0.47 0.60 0 0 0 -1
TOTAL 1 1.20 1.25 1.45 1.77 0 0 0 -1
Fuente: ESCALE 2018

382
01436

Imagen 18.3.1 Plano de Déficit de Equipamientos Educativos Básica Regular

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020-2040

383
01435

1.7.1.1.2 Salud

La atención de la salud de la población del Área Metropolitana es asumida por los componentes del
Sector Salud: la Dirección Regional de Salud, ESSALUD, la Fuerza Armada y la Actividad Privada
de la Salud.

Tabla 42 Estándares Urbanos.


Niveles de Atención 1er Nivel de Atención 2do Nivel de Atención 3er Nivel de Atención
Código de Categoría I-1 I-2 I-3 I-4 II-1 II-2 II-E III-1 III-E III-2
Nomenclatura en losPlanos de Zonificación H1 H2 H3 H4 H3 H4

Instituto Especializado
Centro de Salud con
Centro de Salud sin
Puesto de Salud

(Especializado)

(Especializado)
Internamiento

Internamiento

Hospital III

Hospital III
Hospital II

Hospital II
Hospital i
RANGO CATEGORÍA POBLACIÓN

30 20 20 40 40 40 20 20 20
METRÓPOLI REGIONAL
PIURA-CASTILLA-
2 PT: 551 173hab.
CATACAOS-26 DE 3000 10 000 10 000 30 000 30 000 30 000 40 000 40 000 40 000
OCTUBRE

50 Pocentaje de la Población Total a ser Atendida por el Sistema de Salud Pública (PPSP)
3,000 Índice de Nivel de Servicio (INS)

Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018.


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Se presentan a continuación las tablas de equipamiento de salud de Primer Nivel, de dicho análisis
se destaca que las principales zonas urbanas del ámbito (26 de Octubre, Piura, este de la zona
urbana de Castilla,y casco urbano de Catacaos) resultan ser las áreas con mayor demanda de
equipamientos de salud de primer nivel.

Tabla 43 Cálculo de Demanda de Equipamiento de Salud de Primer Nivel: Puestos de Salud


Nivel de Atención: Primer Nivel - Puestos de Salud

Población Demandante (PD) (Población Total x PPSP) Demanda de Equipamientos de Salud (PD/INS)

Sectores Urbanos PPSP Habitantes INS N de Equipamientos

Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 30% 4086 4229 4813 5684 3000 1 1 2 2


SECTOR 2 30% 21 23 26 34 3000 0 0 0 0
SECTOR 3 30% 1911 1984 2297 2779 3000 1 1 1 1
SECTOR 4 30% 474 514 683 997 3000 0 0 0 0
SECTOR 5 30% 2710 2792 3134 3644 3000 1 1 1 1
SECTOR 6 30% 15124 15250 15777 16531 3000 5 5 5 6
SECTOR 7 30% 8066 8435 10112 12709 3000 3 3 3 4
SECTOR 8 30% 20159 20480 21878 23960 3000 7 7 7 8
SECTOR 9 30% 21021 22110 27108 35260 3000 7 7 9 12
SECTOR 10 30% 1906 1985 2337 2877 3000 1 1 1 1
SECTOR 11 30% 2765 2888 3447 4375 3000 1 1 1 1
SECTOR 12 30% 43877 45314 51567 60882 3000 15 15 17 20
SECTOR 13 30% 53466 56143 68508 88548 3000 18 19 23 30
TOTAL 175586 182147 211686 258279 59 61 71 86
Fuente: ESCALE 2018
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

384
01434

Tabla 44 Cálculo de Demanda de Equipamiento de Salud de Primer Nivel: Centros de Salud


Nivel de Atención: Primer Nivel - Centros de Salud
Población Demandante (PD) (Población Total x PPSP) Demanda de Equipamientos de Salud (PD/INS)
Habitantes N de Equipamientos
Sectores Urbanos PPSP INS
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 20% 2724 2819 3208 3789 10000 0 0 0 0


SECTOR 2 20% 14 15 17 23 10000 0 0 0 0
SECTOR 3 20% 1274 1323 1531 1853 10000 0 0 0 0
SECTOR 4 20% 316 343 456 665 10000 0 0 0 0
SECTOR 5 20% 1807 1862 2090 2429 10000 0 0 0 0
SECTOR 6 20% 10083 10167 10518 11021 10000 1 1 1 1
SECTOR 7 20% 5378 5623 6741 8473 10000 1 1 1 1
SECTOR 8 20% 13440 13654 14585 15973 10000 1 1 1 2
SECTOR 9 20% 14014 14740 18072 23506 10000 1 1 2 2
SECTOR 10 20% 1271 1324 1558 1918 10000 0 0 0 0
SECTOR 11 20% 1844 1925 2298 2917 10000 0 0 0 0
SECTOR 12 20% 29251 30209 34378 40588 10000 3 3 3 4
SECTOR 13 20% 35644 37429 45672 59032 10000 4 4 5 6
TOTAL 117058 121431 141124 172186 12 12 14 17
Fuente: ESCALE 2018
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

El acelerado crecimiento y consolidación urbana en el sector de 26 de Octubre (sector 13), y


densificación de la zona urbana de Piura (sector 12) representan áreas con alta demanda de
equipamientos, sumando en la actualidad, 33 postas de salud y 7 centros de salud. En segundo
lugar, el casco urbano del distrito de Castilla (sector 8) y la zona urbana (sector 7) en proceso de
consolidación del mismo distrito requieren abastecerse de 11 postas y 2 centros de salud
actualmente.

Imagen 19.3.1 Hospital Santa Rosa- 26 de Octubre

Fuente: https://www.radiocutivalu.org/piura-hospital-santa-rosa-sin-pediatras-en-plena-alerta-por-varicela/

385
01433

Imagen 20.3.1 Hospital Essalud Jorge Reategui Delgado-Piura

Fuente: Equipo Técnico PDM

Imagen 21.3.1 Centro de salud Clas Catacaos

Fuente: https://larepublica.pe/sociedad/2019/08/11/en-setiembre-se-construira-sala-de-operaciones-en-centro-de-salud-de-catacaos/

Imagen 22.3.1 Hospital Cayetano Heredia- Castlla

Fuente: https://www.radiocutivalu.org/confirman-caso-de-guillain-barre-en-nino-internado-en-el-hospital-cayetano-heredia/

Tabla 45 Inventario de la Oferta de Equipamientos de Salud - Primer Nivel de Atención.

386
01432

Nivel de Atención: Primer Nivel - Puestos de Salud


Cobertura Total Máxima x Establecimiento

Sectores Urbanos CATEGORÍA DE NÚMERO DE COBERTURA POR TOTAL DE POBLACIÓN


EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTOS EQUIPAMIENTO (INS) CUBIERTA (HAB.)

SECTOR 1 I-1; I-2 2 3000 6000


SECTOR 2 I-1; I-2 0 3000 0
SECTOR 3 I-1; I-2 2 3000 6000
SECTOR 4 I-1; I-2 1 3000 3000
SECTOR 5 I-1; I-2 1 3000 3000
SECTOR 6 I-1; I-2 2 3000 6000
SECTOR 7 I-1; I-2 3 3000 9000
SECTOR 8 I-1; I-2 0 3000 0
SECTOR 9 I-1; I-2 1 3000 3000
SECTOR 10 I-1; I-2 1 3000 3000
SECTOR 11 I-1; I-2 2 3000 6000
SECTOR 12 I-1; I-2 0 3000 0
SECTOR 13 I-1; I-2 1 3000 3000
TOTAL 16 48000
Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Tabla 46 Inventario de la Oferta de Equipamientos de Salud - Primer Nivel de Atención.


Nivel de Atención: Primer Nivel - Centros de Salud
Cobertura Total Máxima x Establecimiento
Sectores
CATEGORÍA DE NÚMERO DE COBERTURA POR TOTAL DE POBLACIÓN
Urbanos
EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTOS EQUIPAMIENTO (INS) CUBIERTA (HAB.)

SECTOR 1 I-3; I-4 0 10000 0


SECTOR 2 I-3; I-4 0 10000 0
SECTOR 3 I-3; I-4 0 10000 0
SECTOR 4 I-3; I-4 0 10000 0
SECTOR 5 I-3; I-4 1 10000 10000
SECTOR 6 I-3; I-4 3 10000 30000
SECTOR 7 I-3; I-4 0 10000 0
SECTOR 8 I-3; I-4 2 10000 20000
SECTOR 9 I-3; I-4 6 10000 60000
SECTOR 10 I-3; I-4 1 10000 10000
SECTOR 11 I-3; I-4 0 10000 0
SECTOR 12 I-3; I-4 4 10000 40000
SECTOR 13 I-3; I-4 6 10000 60000
TOTAL 23 230000
Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

En el caso de las postas de salud, el sector 7 en el distrito de Castilla tiene 3 postas, siendo la mayor
cantidad en todo el ámbito. Por otro lado los sectores 1 (contiene 2 postas de salud), el sector 3
(contiene 2 postas de salud), el sector 4 (contiene 1 posta de salud) y el sector 5 (contiene 1 posta
de salud) sostienen deficiencias en el horario de servicio y mantenimiento de infraestructura. Esto
obliga al desplazamiento de personas en busca de equipamiento de salud en óptimo funcionamiento.
Un ejemplo son los centros poblados de Catacaos (margen derecha del río Piura), que se trasladan

387
01431

a Simbila (sector 5). Mientras que las poblaciones de los centros poblados de San Pablo, Terela y
Río Seco se desplazan hacia Castilla.

Así mismo, la cobertura de equipamientos de salud de primer nivel de atención se centra en las
principales áreas urbanas del ámbito. Las zonas urbanas de Piura, sector 12, mantiene 4 centros de
salud; la zona urbana del distrito 26 de Octubre, sector 13, mantiene 6 centros de salud siento la
mayor cantidad de centros de salud en un sector dentro de todo el ámbito; y la zona urbana del
distrito de Castilla, el sector 9, provee 6 centros de salud. Es alarmante los sectores que se
encuentran desatendidos, ya que deben movilizarse para conseguir atención médica básica, así
ante una emergencia se encuentran en mayor peligro.

Tabla 47 Cálculo del Déficit de Equipamiento de Salud. – Primer Nivel de Atención: Puestos de Salud
Nivel de Atención: Primer Nivel - Puestos de Salud

Número Actual de Demanda de Equipamientos de Salud (PD/INS) Déficit (Oferta-Demanda)


Equipamientos
(Oferta)
Sectores Urbanos
N de Equipamientos N de Equipamientos

Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 2 1 1 2 2 1 1 0 0
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 2 1 1 1 1 1 1 1 1
SECTOR 4 1 0 0 0 0 1 1 1 1
SECTOR 5 1 1 1 1 2 0 0 0 -1
SECTOR 6 2 5 6 7 8 -3 -4 -5 -6
SECTOR 7 3 3 3 4 5 0 0 -1 -2
SECTOR 8 0 7 7 7 8 -7 -7 -7 -8
SECTOR 9 1 7 7 9 12 -6 -6 -8 -11
SECTOR 10 1 1 1 1 1 0 0 0 0
SECTOR 11 2 1 1 1 2 1 1 1 0
SECTOR 12 0 15 15 18 22 -15 -15 -18 -22
SECTOR 13 1 18 20 26 36 -17 -19 -25 -35
TOTAL 18 59 62 76 100
Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Se concluye que, a nivel de puestos de salud, en la actualidad se requieren de 17 equipamientos en


el sector 13, representando la zona urbana del distrito 26 de Octubre y el sector con mayor población
a nivel del ámbito. A corto plazo (2 años) dicho sector requerirá de 19 puestos de salud de primer
nivel, así como a largo plazo (10 años) requerirá de 35 equipamientos. Por otro lado, el sector 15,
que se determina por la zona central del distrito de Piura, donde encontramos que en la actualidad
se requieren de 15 puestos de salud, mientras que a largo plazo (20 años) se necesitará de 22
puestos de salud.

388
01430

Tabla 48 Cálculo del Déficit de Equipamiento de Salud. – Primer Nivel de Atención: Centros de Salud
Nivel de Atención: Primer Nivel - Centros de Salud
Número Actual de Demanda de Equipamientos de Salud (PD/INS) Déficit (Oferta-Demanda)
Equipamientos
N de Equipamientos N de Equipamientos
(Oferta)
Sectores Urbanos

Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 1 0 0 0 0 1 1 1 1
SECTOR 6 3 1 1 1 2 2 2 2 1
SECTOR 7 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 8 2 1 1 1 2 1 1 1 0
SECTOR 9 6 1 1 2 2 5 5 4 4
SECTOR 10 1 0 0 0 0 1 1 1 1
SECTOR 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 12 4 3 3 4 4 1 1 0 0
SECTOR 13 6 4 4 5 7 2 2 1 -1
TOTAL 18 12 12 15 20
Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Finalmente, a nivel de centros de salud, el sector 13 que representa el distrito de 26 de Octubre


actualmente mantiene un superávit de 2 centros de salud, pero a largo plazo (20 años) requerirá de
1 centro de salud (déficit). Por otro lado, destaca el sector 9 (zona urbana del distrito de Castilla),
donde en la actualidad se presenta un superávit de 5 equipamientos de salud de primer nivel (centros
de salud), siendo este superávit de 4 equipamientos a largo plazo (20 años).

A nivel cuantitativo, las zonas urbanas proveen un superávit en relación a centros de salud para
albergar mayor cantidad de población (10 000 habitantes) que abastece a los ciudadanos y
habitantes de centros poblados próximos. Mientras que las zonas rurales, se abastecen de postas
de salud. En este caso, el sistema de cobertura de salud funciona como un sistema centralizado,
en la cual los centros de salud, con un servicio más eficiente, se concentra en las zonas urbanas.
Mientras que las zonas rurales solo se abastecen de postas de salud (3000 habitantes). No
obstante, la deficiencia relevante se observa a nivel cualitativo, debido a los limitados horarios de
atención, y el estado deficiente de la infraestructura que motivan a los habitantes de zonas rurales
a desplazarse a las zonas urbanas por el eficiente servicio

En el caso de la demanda por equipamientos de salud de segundo nivel de atención, la alta demanda
se registra en la zona de consolidación urbana del distrito 26 de Octubre, sector 13. Actualmente,
se requiere 2 equipamientos de salud de esta categoría para cubrir a 71, 288 habitantes. A largo
plazo, el acelerado crecimiento de este sector se aproxima a 118,064 habitantes que duplica la
cantidad de habitantes actual. Esto conlleva a aumentar la demanda a 4 equipamientos de segundo
nivel de atención para el 2040.

389
01429

Tabla 49 Cálculo de Demanda de Equipamiento de Salud de Segundo Nivel: HOSPITAL II-1; II-2; II-E
Nivel de Atención: Segundo Nivel Hospital ( HOSPITAL II-1; II-2; II-E)

Población Demandante (PD) (Población Total x PPSP) Demanda de Equipamientos de Salud (PD/INS)
Sectores
PPSP Habitantes INS N de Equipamientos
Urbanos
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 40% 5448 5638 6417 7578 30000 0 0 0 0


SECTOR 2 40% 28 30 35 45 30000 0 0 0 0
SECTOR 3 40% 2548 2645 3062 3706 30000 0 0 0 0
SECTOR 4 40% 632 686 911 1330 30000 0 0 0 0
SECTOR 5 40% 3613 3723 4179 4858 30000 0 0 0 0
SECTOR 6 40% 20165 20333 21036 22041 30000 1 1 1 1
SECTOR 7 40% 10755 11247 13482 16945 30000 0 0 0 1
SECTOR 8 40% 26879 27307 29170 31946 30000 1 1 1 1
SECTOR 9 40% 28028 29480 36144 47013 30000 1 1 1 2
SECTOR 10 40% 2541 2647 3116 3836 30000 0 0 0 0
SECTOR 11 40% 3687 3850 4596 5833 30000 0 0 0 0
SECTOR 12 40% 58502 60418 68756 81176 30000 2 2 2 3
SECTOR 13 40% 71288 74858 91344 118064 30000 2 2 3 4
TOTAL 234115 242862 282248 344372 8 8 9 11
Fuente: ESCALE 2018
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Los demás sectores urbanos de Castilla (casco urbano, sector 8 y 9, y nueva zona en proceso de
consolidación, sector 7) y Catacaos (casco urbano) demandan un total de 2 hospitales a nivel distrital
que les permita ofrecer una cobertura óptima a sus poblaciones. A largo plazo, el área rural de
Castilla (sector 7) puede requerir del abastecimiento de 1 nuevo hospital. Esta tendencia podría
suceder debido a los procesos de expansión y densificación urbana en el distrito de Castilla.

A su vez, a largo plazo (20 años) el sector 13, correspondiente al distrito de 26 de Octubre, con
mayor población en el ámbito, demandará 4 equipamientos de salud de segundo nivel.

Tabla 50 Inventario de la Oferta de Equipamientos de Salud - Segundo Nivel de Atención.


Nivel de Atención: Segundo Nivel ( HOSPITAL II-1; II-2; II-E)
Cobertura Total Máxima x Establecimiento
Sectores
CATEGORÍA DE NÚMERO DE COBERTURA POR TOTAL DE POBLACIÓN
Urbanos
EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTOS EQUIPAMIENTO (INS) CUBIERTA (HAB.)

SECTOR 1 II-1;II-2 0 30000 0


SECTOR 2 II-1;II-2 0 30000 0
SECTOR 3 II-1;II-2 0 30000 0
SECTOR 4 II-1;II-2 0 30000 0
SECTOR 5 II-1;II-2 0 30000 0
SECTOR 6 II-1 1 30000 30000
SECTOR 7 II-1;II-2 0 30000 0
SECTOR 8 II-1;II-2 0 30000 0
SECTOR 9 II-E 1 30000 30000
SECTOR 10 II-1;II-2 0 30000 0
SECTOR 11 II-1;II-2 0 30000 0
SECTOR 12 II-1 1 30000 30000
SECTOR 13 II-1;II-2 2 30000 60000
TOTAL 5 150000
Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

390
01428

En cuanto a la cobertura actual de equipamientos de segundo nivel de atención, se registran 2


equipamientos de salud en el sector 13, en el distrito 26 de Octubre. Asimismo, los siguientes
sectores registran 1 equipamiento de salud de segundo nivel, el sector 6 (distrito de Catacaos), el
sector 9 (distrito de Castilla) y el sector 12 (distrito de Piura). Los habitantes se desplazan a este tipo
de equipamientos para la atención obstetricia principalmente, que ofrecen servicios de
internamiento.

En la zona urbana del distrito de 26 de Octubre, se presenta un hospital de apoyo (II-2 Hospital I
peruano-coreano Santa Rosa) que ofrece atención con un por la mañana y por la tarde parcializado,
por acuerdo interno. Este hospital también ofrece servicios de internamiento y atención
especializada en obstetricia. En el caso de la zona urbana en consolidación del distrito de Castilla
(sector 9), se registra el Centro de Reposo San Juan de Dios, un equipamiento especializado en
atención psiquiátrica que ofrece servicio de internamiento.

Las zonas urbanas de Piura, Catacaos y 26 de Octubre ofrecen atención médica especializada en
obstetricia. Mientras que la zona urbana de Castilla (sector 9) solo ofrece atención médica
psiquiátrica. De esta manera, los habitantes del distrito de Castilla requieren desplazarse a las zonas
urbanas de Piura o 26 de Octubre para recibir atención especializada en obstetricia.

Tabla 51 Cálculo del Déficit de Equipamiento de Salud. – Segundo Nivel de Atención


Nivel de Atención: Segundo Nivel ( HOSPITAL II-1; II-2; II-E)

Número Actual de Demanda de Equipamientos de Salud (PD/INS) Déficit (Oferta-Demanda)


Sectores Equipamientos
Urbanos (Oferta)
N de Equipamientos N de Equipamientos
Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
SECTOR 1 0 0.18 0.19 0.21 0.25 0 0 0 0
SECTOR 2 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0.08 0.09 0.10 0.12 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0.02 0.02 0.03 0.04 0 0 0 0
SECTOR 5 0 0.12 0.12 0.14 0.16 0 0 0 0
SECTOR 6 0 0.67 0.68 0.70 0.73 -1 -1 -1 -1
SECTOR 7 0 0.36 0.37 0.45 0.56 0 0 0 -1
SECTOR 8 0 0.90 0.91 0.97 1.06 -1 -1 -1 -1
SECTOR 9 2 0.93 0.98 1.20 1.57 1 1 1 0
SECTOR 10 0 0.08 0.09 0.10 0.13 0 0 0 0
SECTOR 11 0 0.12 0.13 0.15 0.19 0 0 0 0
SECTOR 12 1 1.95 2.01 2.29 2.71 -1 -1 -1 -2
SECTOR 13 1 2.38 2.50 3.04 3.94 -1 -1 -2 -3
TOTAL 4 1.50 1.74 1.89 2.18 2 2 2 2
Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

En relación al déficit de equipamientos de salud de segundo nivel de atención, el sector 13 en la


zona urbanizada del distrito de 26 de Octubre, requiere de 1 equipamiento a corto plazo (2 años),
mientras que a largo plazo (20 años) se requiere de 3 equipamientos. De manera similar el sector
12, en la zona central del distrito de Piura, requiere a corto plazo (2 años) de 1 equipamiento de
salud de segundo nivel, a largo plazo (20 años) requiere de 2 equipamientos. Mientras que la zona
urbana del distrito de Castilla, el sector 8, requiere a corto plazo (2 años) de 1 equipamiento y a
largo plazo (20 años) mantiene el mismo requerimiento. En cuanto a la zona urbana del distrito de
Catacaos, sector 6, requiere a corto plazo (2 años) de 1 equipamiento y a largo plazo (20 años)
mantiene dicho requerimiento dado que la zona puede abastecerse de un solo hospital
especializado.

391
01427

Tras el trabajo de campo, se requiere hospitales con mayor variedad de especialidades con servicios
de internamiento que se distribuyen en las zonas urbanas de cada distrito.

El equipamiento de salud de tercer nivel se refiere a equipamientos que ofrecen servicios de


internamiento y tratamientos especializados, como instituciones especializadas en afectaciones
cardiacas u oncológicas, así como de promover la investigación y docencia académica. Además,
debe mantener un área mínima de 20 000 m2, o 2 hectáreas para la reserva de dicho equipamiento.

Tabla 52 Cálculo de Demanda de Equipamiento de Salud de Tercer Nivel: HOSPITAL III-1; III-2; III-E
Nivel de Atención: Tercer Nivel Hospital ( HOSPITAL III-1; III-2; III-E)
Población Demandante (PD) (Población Total x PPSP) Demanda de Equipamientos de Salud (PD/INS)
Habitantes N de Equipamientos
Sectores
PPSP INS
Urbanos
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 20% 2724 2819 3208 3789 40000 0 0 0 0


SECTOR 2 20% 14 15 17 23 40000 0 0 0 0
SECTOR 3 20% 1274 1323 1531 1853 40000 0 0 0 0
SECTOR 4 20% 316 343 456 665 40000 0 0 0 0
SECTOR 5 20% 1807 1862 2090 2429 40000 0 0 0 0
SECTOR 6 20% 10083 10167 10518 11021 40000 0 0 0 0
SECTOR 7 20% 5378 5623 6741 8473 40000 0 0 0 0
SECTOR 8 20% 13440 13654 14585 15973 40000 0 0 0 0
SECTOR 9 20% 14014 14740 18072 23506 40000 0 0 0 1
SECTOR 10 20% 1271 1324 1558 1918 40000 0 0 0 0
SECTOR 11 20% 1844 1925 2298 2917 40000 0 0 0 0
SECTOR 12 20% 29251 30209 34378 40588 40000 1 1 1 1
SECTOR 13 20% 35644 37429 45672 59032 40000 1 1 1 1
TOTAL 117058 121431 141124 172186 3 3 4 4
Fuente: ESCALE 2018
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Las zonas urbanas del distrito de Piura (sector 12) y 26 de Octubre (sector 13) evidencian una alta
demanda de equipamientos de tercer nivel. Actualmente, la demanda de este tipo de equipamientos
resulta un equipamiento para cada sector. En el largo plazo, el crecimiento poblacional implica la
demanda de 2 hospitales para un óptimo abastecimiento. Igualmente, el sector 9, en el distrito de
Castilla presenta la demanda de 1 equipamiento de Salud.

392
01426

Tabla 53 Inventario de la Oferta de Equipamientos de Salud - Tercer Nivel de Atención.


Nivel de Atención: Tercer Nivel (HOSPITAL III-1; III-2; III-E)
Cobertura Total Máxima x Establecimiento
Sectores
CATEGORÍA DE NÚMERO DE COBERTURA POR TOTAL DE POBLACIÓN
Urbanos
EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTOS EQUIPAMIENTO (INS) CUBIERTA (HAB.)

SECTOR 1 III-1;III-2;III-E 0 40000 0


SECTOR 2 III-1;III-2;III-E 0 40000 0
SECTOR 3 III-1;III-2;III-E 0 40000 0
SECTOR 4 III-1;III-2;III-E 0 40000 0
SECTOR 5 III-1;III-2;III-E 0 40000 0
SECTOR 6 III-1;III-2;III-E 0 40000 0
SECTOR 7 III-1;III-2;III-E 0 40000 0
SECTOR 8 III-1;III-2;III-E 0 40000 0
SECTOR 9 III-1 1 40000 40000
SECTOR 10 III-1;III-2;III-E 0 40000 0
SECTOR 11 III-1;III-2;III-E 0 40000 0
SECTOR 12 III-E 1 40000 40000
SECTOR 13 III-1;III-2;III-E 0 40000 0
TOTAL 2 80000
Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Actualmente, la zona urbana de Piura y Castilla ( sector 9 y 12) provee de equipamientos de salud
de tercer nivel de atención. Ambas zonas representan puntos relevantes y de desplazamiento de
los centros poblados y ciudades menores próximas. En el caso del margen derecho de Catacaos,
26 de Octubre y centros poblados de Piura se abastecen en el sector 9. Mientras que los centros
poblados de Castilla y margen izquierdo de Catacaos se desplazan hacia el sector 12.

Podemos deducir que la capacidad de atención a la población en los establecimientos de salud de


la metrópolis Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre, según la información proporcionada por la
Dirección Regional de Salud de Piura (MINSA) ofrece 36 puestos de salud de primer nivel de
atención, 5 puestos de salud del segundo nivel de atención y 2 puestos de salud tercer nivel de
atención.

El déficit de equipamientos de salud de tercer nivel de atención es evidente en la zona urbana de


26 de Octubre, requiriendo de un hospital de este nivel actualmente (año base 2020). Asimismo, se
requerirá de dos hospitales para cubrir una población de 72132 habitantes (20 % del total de
población del distrito) en el largo plazo (2040).

La sumatoria de los demás sectores del ámbito evidencian la demandan de un hospital de tercer
nivel de atención. Actualmente, se requiere un equipamiento para abastecer a todo el conjunto de
la población. En el largo plazo (2040), el déficit aumenta, requiriendo de dos hospitales para cubrir
esta necesidad.

393
01425

Tabla 54 Cálculo del Déficit de Equipamiento de Salud. – Tercer Nivel de Atención


Nivel de Atención: Tercer Nivel ( HOSPITAL III-1; III-2; III-E)
Número Actual de Demanda de Equipamientos de Salud (PD/INS) Déficit (Oferta-Demanda)
Equipamientos
Sectores N de Equipamientos N de Equipamientos
(Oferta)
Urbanos
Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 0 0.06 0.06 0.08 0.11 -0.06 -0.06 -0.08 -0.11


SECTOR 2 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SECTOR 3 0 0.03 0.03 0.04 0.07 -0.03 -0.03 -0.04 -0.07
SECTOR 4 0 0.01 0.01 0.01 0.01 -0.01 -0.01 -0.01 -0.01
SECTOR 5 0 0.04 0.05 0.06 0.08 -0.04 -0.05 -0.06 -0.08
SECTOR 6 0 0.27 0.28 0.33 0.40 -0.27 -0.28 -0.33 -0.40
SECTOR 7 0 0.14 0.15 0.19 0.26 -0.14 -0.15 -0.19 -0.26
SECTOR 8 0 0.34 0.34 0.36 0.40 -0.34 -0.34 -0.36 -0.40
SECTOR 9 1 0.35 0.37 0.46 0.60 0.65 0.63 0.54 0.40
SECTOR 10 0 0.04 0.04 0.05 0.06 -0.04 -0.04 -0.05 -0.06
SECTOR 11 0 0.05 0.05 0.06 0.08 -0.05 -0.05 -0.06 -0.08
SECTOR 12 1 0.74 0.77 0.90 1.10 0.26 0.23 0.10 -0.10
SECTOR 13 0 0.92 0.98 1.28 1.80 -0.92 -0.98 -1.28 -1.80
TOTAL 2 2.97 3.12 3.82 4.98
Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018.
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

En salud, en el periodo del Niño Costero no solo fue afectado por la aparición de plagas y
enfermedades que atacaron a miles de piuranos, sino también por la infraestructura hospitalaria, la
cual debía acoger a los pacientes. Muchos de estos centros, debido a los daños, no pudieron cumplir
esta función. Estas lluvias afectaron a 206 centros de salud de toda la región, principalmente del
Bajo Piura, por la inundación ocasionada por el desborde del río

Solo el 50 % de los centros han sido rehabilitados. En Piura capital son unos 63, de los cuales 25
ya fueron entregados y los demás están en proceso de ejecución. Para la rehabilitación de los
centros, que implica mejoras en techos, paredes, instalaciones eléctricas, instalaciones o mejoras
de servicios higiénicos, instalaciones de pozos de agua y otras áreas que hayan sido afectadas por
las lluvias.

El hospital Santa Rosa se encontraron problemas de drenaje; aniegos en los ambientes de


diagnósticos por imágenes, consultorios externos, logística y almacén de medicamentos

De la misma forma, el establecimiento de salud I-3 Micaela Bastidas presenta lagunas en sus
alrededores; filtraciones en el laboratorio y almacén; además de no contar con fluido eléctrico desde
el sábado y tener la ambulancia inoperativa, afectando la atención de los pacientes del Seguro
Integral de Salud (SIS).

394
01424

Imagen 23.3.1 Hospital Cayetano Heredia

Fuente: La República 2017

Imagen 24.3.1 Hospital Cayetano Heredia

Fuente: https://www.radiocutivalu.org

395
01423

Imagen 25.3.1 Análisis de Cobertura y Localización de los Equipamientos de Salud

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020–2040

396
01422

Imagen 26.3.1 Plano de Déficit de Equipamientos de Salud

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020-2040

397
01421

1.7.1.2 Recreación
1.7.1.2.1 Recreación pública

Actualmente, se observa un déficit de equipamientos recreativos de parques zonales y sectoriales.

La metrópoli tendría que tener zonas de parques sectoriales de 5 ha ubicado en la zona de


expansión urbana de Castilla como también, Catacaos. Asimismo, se requiere de un parque zonal
de 16 ha a nivel de toda la metrópoli.

Las zonas urbanas del distrito de Piura y 26 de Octubre son las zonas con mayor demanda de
espacios de recreación pública (29251m2 y 35644 m2 respectivamente) debido a la alta cantidad de
población concentrada en esta área.

De la misma manera, las zonas urbanas de Castilla y Catacaos requieren de espacios de recreación
pública que alcancen, en sumatoria, un rango entre 10000 a 15000 m2.

Tabla 55 Cálculo de la demanda de Equipamientos de Recreación Pública (RP).


Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de RP (PD/INS)
Sectores
Habitantes IRPH (*) m2
Urbanos
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
SECTOR 1 13620 14095 16042 18946 5.00 2724 2819 3208 3789
SECTOR 2 70 75 87 113 5.00 14 15 17 23
SECTOR 3 6371 6613 7655 9264 5.00 1274 1323 1531 1853
SECTOR 4 1579 1714 2278 3324 5.00 316 343 456 665
SECTOR 5 9033 9308 10448 12146 5.00 1807 1862 2090 2429
SECTOR 6 50413 50833 52591 55103 5.00 10083 10167 10518 11021
SECTOR 7 26888 28117 33705 42363 5.00 5378 5623 6741 8473
SECTOR 8 67198 68268 72925 79865 5.00 13440 13654 14585 15973
SECTOR 9 70069 73701 90360 117532 5.00 14014 14740 18072 23506
SECTOR 10 6353 6618 7791 9591 5.00 1271 1324 1558 1918
SECTOR 11 9218 9625 11491 14583 5.00 1844 1925 2298 2917
SECTOR 12 146256 151045 171889 202939 5.00 29251 30209 34378 40588
SECTOR 13 178220 187144 228359 295161 5.00 35644 37429 45672 59032
TOTAL 117058 121431 141124 172186

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019

A nivel general, las zonas rurales donde se localizan los centros poblados de San Pablo (sector 4)
y Narihualá (sector 11) son consideradas zonas sin presencia de espacios para la recreación pública
pasiva. En el caso del centro poblado San Pablo, se alberga a 6000 damnificados debido al
Fenómeno de El Niño Costero (Andina,2017), representando un aumento relevante de su población
y, por lo tanto, una necesidad por la presencia de espacios públicos como un indicador para mejorar
la calidad de vida.

Asimismo, las zonas urbanas de Piura, Castilla y 26 de Octubre presentan mayor cantidad de área
de recreación pública, esto se distribuye en la cantidad de parques locales para cada barrio.

Sorprende encontrar sectores que carecen de equipamiento recreativo, como es el sector 4 y 11,
esto influye en la calidad de vida de sus pobladores.

398
01420

Tabla 56 Inventario de la Oferta de Equipamientos de Recreación Pública (RP).


Equipamientos de Recreación Pública por Tipología
Sectores m2
Urbanos Parque
Plaza Plaza Cívica Parque Local ParqueZonal Total
sectorial
SECTOR 1 0 0 76526 0 0 76526
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0 26557 615 0 27172
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 0 0 8361 0 0 8361
SECTOR 6 2169 3484 16688 0 3235 25576
SECTOR 7 0 0 18436 0 0 18436
SECTOR 8 7780 2520 25533 0 0 35833
SECTOR 9 10040 0 180370 26649 3112 220171
SECTOR 10 4265 7964 2763 0 0 14992
SECTOR 11 0 0 0 0 0 0
SECTOR 12 24169 0 385230 4350 0 413749
SECTOR 13 5888 0 477364 26093 0 509345
TOTAL 54311 13968 1217828 57707 6347 1350161

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019

Imagen 27.3.1 Plaza Civica Piura

Fuente: Equipo técnico PDM

399
01419

Imagen 28.3.1 Plaza Civica Castilla

Fuente: Equipo técnico PDM

Imagen 29.3.1 Plaza Catacaos

Fuente: https://www.construccionyvivienda.com/component/k2/estudio-de-microzonificacion-sismica-de-catacaos

400
01418

Imagen 30.3.1 Análisis de Cobertura y Localización de los Equipamientos de Recreación Pública

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020–2040

401
01417

Tabla 57 Cálculo del Déficit de Equipamientos de Recreación Pública (RP)

Demanda de Equipos de RP Déficit de Equipamiento de RP


Sectores Oferta Actual
m2 m2
Urbanos
m2 Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
SECTOR 1 76526 2724 2819 3208 3789 73802 73707 73318 72737
SECTOR 2 0 14 15 17 23 -14 -15 -17 -23
SECTOR 3 27172 1274 1323 1531 1853 25898 25849 25641 25319
SECTOR 4 0 316 343 456 665 -316 -343 -456 -665
SECTOR 5 8361 1807 1862 2090 2429 6554 6499 6271 5932
SECTOR 6 25576 10083 10167 10518 11021 15493 15409 15058 14555
SECTOR 7 18436 5378 5623 6741 8473 13058 12813 11695 9963
SECTOR 8 35833 13440 13654 14585 15973 22393 22179 21248 19860
SECTOR 9 220171 14014 14740 18072 23506 206157 205431 202099 196665
SECTOR 10 14992 1271 1324 1558 1918 13721 13668 13434 13074
SECTOR 11 0 1844 1925 2298 2917 -1844 -1925 -2298 -2917
SECTOR 12 413749 29251 30209 34378 40588 384498 383540 379371 373161
SECTOR 13 509345 35644 37429 45672 59032 473701 471916 463673 450313
TOTAL 1350161 1233103 1228730 1209037 1177975

Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018.

Si bien se registra un alto superávit de las áreas de recreación pública en las zonas urbanas de
Piura, 26 de Octubre y Castilla. A nivel cualitativo, la mayoría de los espacios públicos se encuentran
en un estado de construcción inconclusa. Bajo esta condición, se requiere de un tratamiento de las
superficies de suelo, alumbrado público y variedad en el mobiliario urbano.

Actualmente, se observa un déficit de equipamientos recreativos de parques zonales y sectoriales.


La metrópoli tendría que tener zonas de parques sectoriales de 3 ha ubicado en la zona de
expansión urbana de Castilla como también, Catacaos. Asimismo, se requiere de un parque zonal
de 16 ha a nivel de toda la metrópoli.

El equipamiento recreativo, los parques y plazas públicas, también fueron afectados por el
Fenómeno del Niño Costero. El agua del río llevó basura, barro y materiales fecales empozándose
en los parques, lo que trajo graves consecuencias para la salud.

Imagen 31.3.1 Plaza de armas Piura

Fuente:https://idl-reporteros.pe/el-huaico-y-el-torrente/

402
01416

Conclusiones

En conclusión, se puede decir que es necesario mejorar los equipamientos recreativos, que sean
capaces de albergar una mayor cantidad de actividades, que estén interconectados y que
realmente sean espacios que fomenten la cohesión social. Tener un espacio público en la ciudad
es un derecho cívico, el espacio público debería dar continuidad a la ciudad y mantener un rol
importante en el tejido urbano, ser multifuncional, accesible e inclusivo (Marcuse y Borja y Muxi en
Schroeder, S. y Coello-Torres, C., s.f). Si bien es fundamental cubrir la necesidad de
equipamientos en cuanto el déficit cuantitativo, es también importante las cualidades de los
espacios públicos. El potencial de cohesión social y urbana de las ciudades puede medirse por la
calidad de estos espacios. (Schroeder, S. y Coello-Torres, C., s.f)

Es importante definir espacios públicos de cierta importancia en Piura, Perú y a través de un


tratamiento acupuntural llenar estos espacios con usos específicos, los cuáles mejoran la vida
pública (Schroeder, S. y Coello-Torres, C., s.f). De esta manera las intervenciones son más
precisas y pueden generar un impacto a mayor escala. Por otro lado, la participación local en la
toma de decisiones genera empoderamiento y hace que los espacios públicos sean más exitosos
y fomenta la apropiación del espacio, ya que Junto con los vecinos se buscan las respuestas a
sus necesidades con el fin de crear una comunidad unida (Schroeder, S. y Coello-Torres, C., s.f).

Por último, es importante recalcar la necesidad de que los espacios públicos sean parte de una
red para que así se puedan complementar y generar fluidez en los recorridos e intercambios. En
esta red cada uno de ellos desempeña un papel en la regeneración urbana y de esta forma
contribuye al bienestar de los ciudadanos, a la seguridad y a la imagen de la ciudad. (Schroeder,
S. y Coello-Torres, C., s.f). Para esto es necesario tener un diagnóstico certero de los espacios
estratégicos que están vacíos o se pueden usar para los espacios públicos, generando un
sistema.

403
01415

Imagen 32.3.1 Plano de Déficit de Equipamientos de Recreación Pública

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020–2040

404
01414

Imagen 33.3.1 Plano de Áreas verdes

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020-2040

405
01413

1.7.1.3 Comercio

Respecto a los Mercados de Castilla, existe uno en el centro de la ciudad, el cual tiene una
antigüedad de más de 30 años y que actualmente, alrededor lo que nos indica las carencias de una
mayor infraestructura. Los comerciantes minoristas se encuentran dispersos en tiendas, bodegas y
pulperías que existen en diversos puntos del Distrito, así como en los puestos del mercado.
Generalmente se dedican a compra y venta de artículos de primera necesidad y los comerciantes
mayoristas, a la venta de artículos diversos en cantidad, materiales de construcción, distribuidores
de cerveza y gaseosa, regalos en general.

El Mercado Central del distrito de Catacaos se encuentra ubicado entre: el Jr. Ica, Chorrillos y la Av.
Cayetano Heredia, actualmente está dividido en 02 sectores; sector interior y sector exterior. El
sector interior: cuenta con un total de 524 Puestos ocupados de las secciones de abarrotes,
pescados, vitrinas, bodegas, etc. no existe agremiación o asociación. El sector exterior cuenta con
un total de 250 puestos ocupados de las secciones de telas, verduras, frutas, artículos de primera
necesidad, etc.

El complejo de mercados de Piura, se encuentra formado por varias unidades funcionales


independientes entre sí, pero articuladas por las vías que las circundan. Las diversas edificaciones
del complejo de mercados presentan deficiencias condiciones de inseguridad que lo califican de alto
riesgo.

De acuerdo al diagnóstico elaborado por Equipo Técnico PDU PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de


Octubre se precisa que la actividad comercial en la metrópoli actualmente cuenta con: 1 mercado
mayorista, 7 mercados minoristas, 1 camal, 1 terminal pesquero a corto plazo. Se deduce que la
cobertura del servicio presenta un déficit de 0 mercado mayorista, pero que aumenta a 1 a largo
plazo (2040); 22 mercado minorista; 2 camal; y11 terminal pesquero. A continuación, se analizará
por los tipos de equipamientos comerciales (Camal, Mercado Mayorista, Mercado Minorista y
Terminal Pesquero Minorista) y como en cada caso se precisa a nivel de sectores.

Camal

El equipamiento de camal alcanza una cobertura de 200000 habitantes. Debido al acelerado


crecimiento poblacional de las zonas urbanas de Piura y 26 de Octubre, se requiere de 2 camales
para la etapa actual. Mientras que, a largo plazo, la zona urbana de 26 de Octubre necesitará
adicionar un camal más para abastecer su necesidad de consumo de reses.

406
01412

Tabla 58 Cálculo de la demanda de equipamientos de Comercio – Camal


Tipología de Equipamiento: Camal
Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Comercio (PD/INS)

Sectores Habitantes N° de Equipamientos


INS
Urbanos
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 13620 14095 16042 18946 200000 0 0 0 0


SECTOR 2 70 75 87 113 200000 0 0 0 0
SECTOR 3 6371 6613 7655 9264 200000 0 0 0 0
SECTOR 4 1579 1714 2278 3324 200000 0 0 0 0
SECTOR 5 9033 9308 10448 12146 200000 0 0 0 0
SECTOR 6 50413 50833 52591 55103 200000 0 0 0 0
SECTOR 7 26888 28117 33705 42363 200000 0 0 0 0
SECTOR 8 67198 68268 72925 79865 200000 0 0 0 0
SECTOR 9 70069 73701 90360 117532 200000 0 0 0 1
SECTOR 10 6353 6618 7791 9591 200000 0 0 0 0
SECTOR 11 9218 9625 11491 14583 200000 0 0 0 0
SECTOR 12 146256 151045 171889 202939 200000 1 1 1 1
SECTOR 13 178220 187144 228359 295161 200000 1 1 1 1
TOTAL 2 2 3 3

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019

Tabla 59 Inventario de la Oferta de equipamientos de Comercio – Camal


Tipología de Equipamiento: Camal
Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Sectores m2
Urbanos Cobertura por Equipamientos Total de Población Cubierta
Número de Equipamientos
(INS) (HAB.)
SECTOR 1 0 200000 0
SECTOR 2 1 200000 200000
SECTOR 3 0 200000 0
SECTOR 4 0 200000 0
SECTOR 5 0 200000 0
SECTOR 6 0 200000 0
SECTOR 7 0 200000 0
SECTOR 8 0 200000 0
SECTOR 9 0 200000 0
SECTOR 10 0 200000 0
SECTOR 11 0 200000 0
SECTOR 12 0 200000 0
SECTOR 13 0 200000 0
TOTAL 1 200000

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

La zona rural del distrito de 26 de octubre (sector 2) provee un camal que funciona parcialmente.
Este equipamiento está planeado para abastecer los distritos de Piura, 26 de Octubre y Castilla,
produciendo un beneficio de 80 a 100 reses al día.

Tabla 60 Calculo del déficit de equipamientos de Comercio – Camal

407
01411

Tipología de Equipamiento: Camal

Número Actual de Demanda de Equipamientos de Comercio (PD/ INS) Déficit (Oferta-Demanda)


Sectores Establecimientos (Ofertas)
N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 2 1 0 0 0 0 1 1 1 1
SECTOR 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 9 0 0 0 0 1 0 0 0 -1
SECTOR 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 12 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 13 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
TOTAL 1 -2 -2 -3 -3

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Se registra un déficit de camales en la zona urbana de Piura (sector 12), 26 de Octubre (sector 13)
y de Castilla (sector 9). A nivel cuantitativo, la zona urbana de 26 de Octubre requerirá de 1 camal
a largo plazo (2040). Esto se debe a que su cobertura de servicio no es suficiente (40 reses) para
satisfacer la necesidad de consumo de reses a los distritos de Piura, 26 de Octubre y Castilla ( 100
reses al día).

408
01410

Imagen 34.3.1 Análisis de Cobertura y Localización de los Equipamiento Comercial Camal

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020-2040

409
01409

Mercado Mayorista

El mercado mayorista es un equipamiento demandante para la zona urbana del distrito de 26 de


Octubre. Este mercado, debido a su alto flujo de mercancías, puede abastecer hasta 500 000
habitantes, siendo un total que puede llegar a cubrir a todo el ámbito

Tabla 61 Cálculo de la demanda de equipamientos de Comercio – M.Mayorista


Tipología de Equipamiento: Mercado Mayorista
Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Comercio (PD/INS)
Habitantes N° de Equipamientos
Sectores Urbanos INS
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 13620 14095 16042 18946 500000 0 0 0 0


SECTOR 2 70 75 87 113 500000 0 0 0 0
SECTOR 3 6371 6613 7655 9264 500000 0 0 0 0
SECTOR 4 1579 1714 2278 3324 500000 0 0 0 0
SECTOR 5 9033 9308 10448 12146 500000 0 0 0 0
SECTOR 6 50413 50833 52591 55103 500000 0 0 0 0
SECTOR 7 26888 28117 33705 42363 500000 0 0 0 0
SECTOR 8 67198 68268 72925 79865 500000 0 0 0 0
SECTOR 9 70069 73701 90360 117532 500000 0 0 0 0
SECTOR 10 6353 6618 7791 9591 500000 0 0 0 0
SECTOR 11 9218 9625 11491 14583 500000 0 0 0 0
SECTOR 12 146256 151045 171889 202939 500000 0 0 0 0
SECTOR 13 178220 187144 228359 295161 500000 0 0 0 1
TOTAL 1 1 1 1

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019

Tabla 62 Inventario de la Oferta de equipamientos de Comercio – M. Mayorista


Tipología de Equipamiento: Mercado Mayorista
Cobertura Total Máxima x Equipamiento
m2
Sectores Urbanos
Cobertura por Equipamientos Total de Población Cubierta
Número de Equipamientos
(INS) (HAB.)
SECTOR 1 0 500000 0
SECTOR 2 0 500000 0
SECTOR 3 0 500000 0
SECTOR 4 0 500000 0
SECTOR 5 0 500000 0
SECTOR 6 0 500000 0
SECTOR 7 0 500000 0
SECTOR 8 0 500000 0
SECTOR 9 0 500000 0
SECTOR 10 0 500000 0
SECTOR 11 0 500000 0
SECTOR 12 0 500000 0
SECTOR 13 1 500000 500000
TOTAL 1 500000

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

La zona urbana del distrito de 26 de Octubre posee el mercado mayorista Las Capullanas, equipamiento
planteado para reordenar y descentralizar los flujos de mercancías.

410
01408

Tabla 63 Cálculo del déficit de equipamientos de Comercio – M. Mayorista


Tipología de Equipamiento: Mercado Mayorista

Número Actual de Establecimientos Demanda de Equipamientos de Comercio (PD/ INS) Déficit (Oferta-Demanda)
(Ofertas)
Sectores Urbanos N° de Equipamientos N° de Equipamientos

Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 13 1 0 0 0 1 1 1 1 0
TOTAL 1 0 0 0 -1

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

A largo plazo (2040), la metrópoli presenta un déficit de marcados mayoristas que no se va a poder
cubrir solo con el mercado de la zona urbana de 26 de Octubre. Además, las deficiencias cualitativas
en el estado de las infraestructuras, como el caso del Mercado Las Capullanas.

411
01407

Imagen 35.3.1 Análisis de Cobertura y Localización de los Equipamiento Comercial Mercado Mayorista

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020–2040

412
01406

Mercado Minorista

El mercado minorista funciona como un equipamiento de distribución de los productos provenientes del
mercado mayoristas a las comunidades o zonas locales. En la zona urbana de Piura y 26 de Octubre,
la cantidad de habitantes en el rango de 140000 a 200000, requiere de abastecerse de 7 y 9 mercados
respectivamente. El acelerado incremento poblacional en estos sectores implica que a largo plazo se
necesite incrementarse a 10 y 15 mercados respectivamente. Este tipo de equipamiento es más
demandante en la zona urbana de 26 de Octubre.

De la misma manera, la zona urbana (sector 8) y en proceso de consolidación (sector 9) del distrito de
Castilla requieren abastecerse de 3 y 4 mercados mayoristas respectivamente. La zona en proceso de
consolidación, debido a un acelerado proceso de incremento poblacional, puede llegar a requerir hasta
2 mercados más para cubrir hasta 20000 habitantes.

Tabla 64 Cálculo de la demanda de equipamientos de Comercio – M. Minoristal


Tipología de Equipamiento: Mercado Minorista
Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Comercio (PD/INS)

Sectores Habitantes N° de Equipamientos


INS
Urbanos
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 13620 14095 16042 18946 20000 1 1 1 1


SECTOR 2 70 75 87 113 20000 0 0 0 0
SECTOR 3 6371 6613 7655 9264 20000 0 0 0 0
SECTOR 4 1579 1714 2278 3324 20000 0 0 0 0
SECTOR 5 9033 9308 10448 12146 20000 0 0 1 1
SECTOR 6 50413 50833 52591 55103 20000 3 3 3 3
SECTOR 7 26888 28117 33705 42363 20000 1 1 2 2
SECTOR 8 67198 68268 72925 79865 20000 3 3 4 4
SECTOR 9 70069 73701 90360 117532 20000 4 4 5 6
SECTOR 10 6353 6618 7791 9591 20000 0 0 0 0
SECTOR 11 9218 9625 11491 14583 20000 0 0 1 1
SECTOR 12 146256 151045 171889 202939 20000 7 8 9 10
SECTOR 13 178220 187144 228359 295161 20000 9 9 11 15
TOTAL 21 21 25 32

Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018.

413
01405

Imagen 36.3.1 Mercado de Catacaos

Fuente: https://noticiaspiura30.com/2019/06/mercado-de-catacaos-es-una-bomba-de-tiempo/

Tabla 65 Inventario de la Oferta de equipamientos de Comercio – M. Minorista


Tipología de Equipamiento: Mercado Minorista
Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Sectores m2
Urbanos Cobertura por Equipamientos Total de Población Cubierta
Número de Equipamientos
(INS) (HAB.)
SECTOR 1 0 20000 0
SECTOR 2 0 20000 0
SECTOR 3 0 20000 0
SECTOR 4 0 20000 0
SECTOR 5 0 20000 0
SECTOR 6 1 20000 20000
SECTOR 7 1 20000 20000
SECTOR 8 2 20000 40000
SECTOR 9 0 20000 0
SECTOR 10 0 20000 0
SECTOR 11 0 20000 0
SECTOR 12 0 20000 0
SECTOR 13 3 20000 60000
TOTAL 7 140000

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

La zona urbana del distrito de 26 de Octubre cuenta con 3 mercados minoristas, mientras que
La zona urbana de Castilla (sector 8) posee 2 mercados mayoristas y la zona rural del mismo distrito
(sector 7) posee solo 1 mercado minorista. Por otro lado, el distrito de Catacaos (sector 6) ofrece 1
equipamiento de este tipo. En el caso del mercado de Castilla (sector 8) y el mercado de Catacaos
(sector 6), estos representan polos atractores para los centros poblados próximos. Por De esta manera,
los centros poblados de San Pablo y Sarita Colonia (sector 4) se desplazan hacia Castilla. Los centros
poblados de Pedregal Chico, Pedregal Grande, Nuevo Pedregal, Narihualá (sector 11) y Paredones se
desplazan hacia Catacaos.

414
01404

Tabla 66 Cálculo del déficit de equipamientos de Comercio – M. Minorista


Tipología de Equipamiento: Mercado Minorista

Número Actual de Demanda de Equipamientos de Comercio (PD/ INS) Déficit (Oferta-Demanda)


Sectores Establecimientos (Ofertas)
N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 0 0 0 1 1 0 0 -1 -1
SECTOR 6 1 3 3 3 3 -2 -2 -2 -2
SECTOR 7 1 1 1 2 2 0 0 -1 -1
SECTOR 8 2 3 3 4 4 -1 -1 -2 -2
SECTOR 9 0 4 4 5 6 -4 -4 -5 -6
SECTOR 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 11 0 0 0 1 1 0 0 -1 -1
SECTOR 12 0 7 8 9 10 -7 -8 -9 -10
SECTOR 13 3 9 9 11 15 -6 -6 -8 -12
TOTAL 7 -22 -23 -28 -36

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

El déficit de mercados minoristas es notorio en la zona urbana de 26 de Octubre. El acelerado


crecimiento poblacional evidencia que el mercado San Martín, único mercado minorista del sector, no
provee suficiente abasto para los barrios locales. En la actualidad (año base 2020), el déficit se registra
en 8 mercados minoristas. A largo plazo (2040), se requerirá de aproximadamente 9 mercados más
para facilitar el desplazamiento de la población a mercados minoristas cerca a sus barrios.

El alto déficit de mercados minoristas también se observa en la zona urbana de Piura. Actualmente, los
barrios se desplazan al complejo de mercados para abastecerse.

Imagen 37.3.1 MERCADO MODELO - PIURA

Fuente: Equipo Técnico PDM

415
01403

Imagen 38.3.1 MERCADO CENTRAL CASTILLA

Fuente: Equipo Técnico PDM

416
01402

Imagen 39.3.1 Análisis de Cobertura y Localización de los Equipamiento Comercial Mercado Minorista

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020–2040

417
01401

Terminal Pesquero Minorista

En el Perú, el consumo per cápita de pescado es uno de los más altos en la región latinoamericana, se
proyecta el consumo de 27.6 kilos de pescado per cápita para el año 2025 (FAO,2018). Esto se relaciona
con la cantidad de terminales pesqueros minoristas con la finalidad de observar su distribución óptima
para garantizar el consumo de este producto. En cuanto a la cantidad de equipamientos, la zona urbana
de Piura y 26 de Octubre resultan ser las zonas de mayor demanda (3 y 4 terminales), lo cual aumenta
en 1 y 2 terminales respectivamente en el largo plazo (2040). Estos equipamientos llegan a cubrir hasta
50000 habitantes.

Tabla 67 Cálculo de la demanda de equipamientos de Comercio - Terminal Pesquero Minorista


Tipología de Equipamiento: Terminal Pesquero Minorista
Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Comercio (PD/INS)

Sectores Habitantes N° de Equipamientos


INS
Urbanos
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 13620 14095 16042 18946 50000 0 0 0 0


SECTOR 2 70 75 87 113 50000 0 0 0 0
SECTOR 3 6371 6613 7655 9264 50000 0 0 0 0
SECTOR 4 1579 1714 2278 3324 50000 0 0 0 0
SECTOR 5 9033 9308 10448 12146 50000 0 0 0 0
SECTOR 6 50413 50833 52591 55103 50000 1 1 1 1
SECTOR 7 26888 28117 33705 42363 50000 1 1 1 1
SECTOR 8 67198 68268 72925 79865 50000 1 1 1 2
SECTOR 9 70069 73701 90360 117532 50000 1 1 2 2
SECTOR 10 6353 6618 7791 9591 50000 0 0 0 0
SECTOR 11 9218 9625 11491 14583 50000 0 0 0 0
SECTOR 12 146256 151045 171889 202939 50000 3 3 3 4
SECTOR 13 178220 187144 228359 295161 50000 4 4 5 6
TOTAL 8 9 10 13

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019

Tabla 68 Inventario de la Oferta de equipamientos de Comercio - Terminal Pesquero Minorista


Tipología de Equipamiento: Terminal Pesquero Minorista
Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Sectores m2
Urbanos Cobertura por Equipamientos Total de Población Cubierta
Número de Equipamientos
(INS) (HAB.)
SECTOR 1 0 50000 0
SECTOR 2 0 50000 0
SECTOR 3 0 50000 0
SECTOR 4 0 50000 0
SECTOR 5 0 50000 0
SECTOR 6 0 50000 0
SECTOR 7 0 50000 0
SECTOR 8 0 50000 0
SECTOR 9 0 50000 0
SECTOR 10 0 50000 0
SECTOR 11 0 50000 0
SECTOR 12 0 50000 0
SECTOR 13 1 50000 50000
TOTAL 1 50000

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040
La zona urbana de 26 de Octubre es el único proveedor actual de un terminal pesquero ubicado en el
complejo de mercados de Las Capullanas.

418
01400

Tabla 69 Cálculo del déficit de equipamientos de Comercio – Terminal Pesquero Minorista


Tipología de Equipamiento: Terminal Pesquero Minorista

Número Actual de Demanda de Equipamientos de Comercio (PD/ INS) Déficit (Oferta-Demanda)


Sectores Establecimientos (Ofertas)
N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 6 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 7 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 8 0 1 1 1 2 -1 -1 -1 -2
SECTOR 9 0 1 1 2 2 -1 -1 -2 -2
SECTOR 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 12 0 3 3 3 4 -3 -3 -3 -4
SECTOR 13 1 4 4 5 6 -3 -3 -4 -5
TOTAL 1 -11 -11 -13 -16

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

En relación al déficit de terminales pesqueros minoristas, este es notorio en la zona urbana del distrito
de Piura y 26 de Octubre (sector 12 y 13). En la actualidad (año base 2020), se requiere el
abastecimiento de 3 equipamientos. Asimismo, a largo plazo (2040) la zona urbana de 26 de Octubre
requiere adicionar 2 equipamientos y la zona urbana de Pirua requiere 1 equipamiento. Estos
equipamientos se volverían puntos que faciliten el desplazamiento y acceso de los barrios.

De la misma manera, el casco urbano de Castilla (sector 8), su zona en proceso de consolidación (sector
9) y su zona reciente de ocupación urbana (sector 7); junto al casco urbano de Catacaos (sector 6) se
encuentran en déficit en relación a este equipamiento. A largo plazo, la zona urbana de Castilla (sector
8 y 9) requiere de 2 terminales pesqueros minoristas en cada sector que cubra la población demandante.

Imagen 40.3.1 Terminal pesquero José Olaya – 26 DE OCTUBRE

https://diariocorreo.pe/edicion/piura/sanipes-y-fiscalizacion-cierran-terminal-pesquero-jose-olaya-888430/

419
01399

Imagen 41.3.1 Análisis de Cobertura y Localización de los Equipamiento Comercial Terminal Pesquero Minorista

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020-2040

420
01398

El Fenómeno del Niño Costero también tuvo consecuencias sobre el equipamiento comercial, los
centros comerciales, tiendas, restaurantes, farmacias, etc. que se encuentran en el centro de la
ciudad como también zonas vecinales que están ubicadas a un nivel más bajo quedaron bajo el
barro y al mismo tiempo afectó bastante su infraestructura.

Imagen 42.3.1 Open Plaza

Fuente:https://es.mongabay.com/2017/03/peru-rios-inundacion-nino-costero-piura/

421
01397

Imagen 43.3.1 Plano de Déficit de Equipamientos Comercial

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020-2040

422
01396

1.7.1.4 Otros usos o usos especiales


1.7.1.4.1 Culturales

En Piura existen importantes elementos culturales e históricos que es importante rescatar, existen
atractivos que necesitan ser repotenciados, En la zona metropolitana se observa sobre todo un
importante legado colonial expuesto en la zona histórica monumental, la misma que ha sido
reconocida como patrimonio cultural de la Nación; al respecto se observa poca actividad
que incentive la visita de una mayor cantidad de turistas, empezando por el Aeropuerto que
solamente con los vuelos nacionales ya se convierte en un lugar hacinado; ello reduce la capacidad
para que puedan ser visitados por mayor número de turistas.

Se pueden nombrar algunos atractivos para los visitantes, como son la Iglesia Catedral ubicada
frente a la Plaza de Armas, la Iglesia San Francisco, la Casa Museo Almirante Miguel Grau, la Iglesia
del Carmen y el Centro Cívico. Asimismo, se puede mencionar el Centro Turístico Nacional Los
Ejidos cuya zona ribereña tiene riqueza de flora y fauna convenientemente formada por el espejo de
agua de la Represa de Los Ejidos, esta zona invita a los visitantes al paseo en botes, a la práctica
de deportes acuáticos y caminatas.

De acuerdo a lo conversado y discutido en la mesa de trabajo temática del presente Plan al 2040,
se observa que existen restricciones de carácter normativo en la zona histórica y que ello incluye
áreas de borde que tienen riqueza monumental, así mismo es reducida la actividad de
mantenimiento de los monumentos. Por otro lado, en el distrito de Catacaos, se encuentra los restos
arqueológicos de Narihualá considerada la capital de la nación Tallan, constituyendo su principal
atractivo por ser un monumento histórico de barro que presentan prominentes plataformas de dos
pirámides. También, se ubica el centro poblado de Simbilá que es atractivo para los turistas por sus
productos de alfarería que son admirados y cotizados por los visitantes. Otros atractivos son,
la Iglesia San Juan Bautista, la Plaza de Armas y la calle Comercio donde se concentran orfebres,
ceramistas, mercaderes de artesanías de madera y cuero, contando con gran afluencia de visitantes;
en especial por la calidad de lo ofertado y el corte colonial de las edificaciones ubicadas en dicha
calle. La conmemoración anual de la festividad religiosa de la Semana Santa y los carnavales concita
la atención de numerosos visitantes (PDU Piura 2032).

A continuación se realizará un análisis a nivel de equipamientos culturales, donde se considera:


Auditorio, biblioteca municipal, centro cultural o casa de la cultura, teatro o teatrín, museo o centro
de interpretación y galería de arte.

Auditorio

El equipamiento de auditorio alcanza una cobertura de 50000 habitantes. Debido al acelerado


crecimiento poblacional de las zonas urbanas de Piura y 26 de Octubre, se requiere de 11 auditorios
para la etapa actual en total. Mientras que, a largo plazo, la zona urbana de 26 de Octubre necesitará
de 6 auditorios para abastecer su necesidad de reunión, siendo la mayor demanda de la provincia.

423
01395

Tabla 70 Cálculo de la demanda de equipamientos de Cultural – Auditorio


Tipología de Equipamiento: Auditorio
Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Cultura (PD/INS)
Sectores Habitantes N° de Equipamientos
INS
Urbanos Mediano Mediano
Actual Corto Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Largo Plazo
Plazo Plazo
SECTOR 1 13620 14095 16042 18946 50000 0 0 0 0
SECTOR 2 70 75 87 113 50000 0 0 0 0
SECTOR 3 6371 6613 7655 9264 50000 0 0 0 0
SECTOR 4 1579 1714 2278 3324 50000 0 0 0 0
SECTOR 5 9033 9308 10448 12146 50000 0 0 0 0
SECTOR 6 50413 50833 52591 55103 50000 1 1 1 1
SECTOR 7 26888 28117 33705 42363 50000 1 1 1 1
SECTOR 8 67198 68268 72925 79865 50000 1 1 1 2
SECTOR 9 70069 73701 90360 117532 50000 1 1 2 2
SECTOR 10 6353 6618 7791 9591 50000 0 0 0 0
SECTOR 11 9218 9625 11491 14583 50000 0 0 0 0
SECTOR 12 146256 151045 171889 202939 50000 3 3 3 4
SECTOR 13 178220 187144 228359 295161 50000 4 4 5 6
TOTAL 12 12 14 17

Fuente: Ministerio de Cultura 2018,Trabajo de campo Equipo Técnico PDM

Tabla 71 Inventario de la Oferta de equipamientos de Cultural – Auditorio


Tipología de Equipamiento: Auditorio
Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Sectores
Número de Cobertura por Total de Población
Urbanos
Equipamientos Equipamientos (INS) Cubierta (HAB.)
SECTOR 1 0 50000 0
SECTOR 2 0 50000 0
SECTOR 3 0 50000 0
SECTOR 4 0 50000 0
SECTOR 5 0 50000 0
SECTOR 6 0 50000 0
SECTOR 7 0 50000 0
SECTOR 8 0 50000 0
SECTOR 9 0 50000 0
SECTOR 10 0 50000 0
SECTOR 11 0 50000 0
SECTOR 12 0 50000 0
SECTOR 13 0 50000 0
TOTAL 0 0

Fuente: Ministerio de Cultura 2018,Trabajo de campo Equipo Técnico PDM


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

La provincia de Piura no cuenta con Auditorios. Sin embargo, en el distrito de Castilla (sector 7)
encontramos 1 auditorio que funciona dentro de la Universidad Nacional de Piura, dada la carencia
de teatros (punto que será analizado más adelante) este cumple también de espacio para obras
teatrales, conciertos, entre otros eventos culturales.

424
01394

Tabla 72 Calculo del déficit de equipamientos de Cultural – Auditorio


Tipología de Equipamiento: Auditorio
Demanda de Equipamientos Culturales
Déficit (Oferta-Demanda)
Número Actual de (PD/ INS)
Sectores Equipamiento (Ofertas)
N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Mediano Mediano
Actual Actual Corto Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Largo Plazo
Plazo Plazo
SECTOR 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 6 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 7 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 8 0 1 1 1 2 -1 -1 -1 -2
SECTOR 9 0 1 1 2 2 -1 -1 -2 -2
SECTOR 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 12 0 3 3 3 4 -3 -3 -3 -4
SECTOR 13 0 4 4 5 6 -4 -4 -5 -6
TOTAL 0 -8 -9 -10 -13

Fuente: Ministerio de Cultura 2018,Trabajo de campo Equipo Técnico PDM


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Se registra un déficit de auditorios en general. A nivel cuantitativo, la zona urbana de 26 de Octubre


(sector 13) requerirá de 6 auditorios a largo plazo (2040), la zona urbana de Piura requerirá 4, la
zona urbana de Castilla (sector 8 y 9) requerirán 2 cada uno, la zona rural de Castilla (sector 7) y la
zona en proceso de consolidación de Catacaos (sector 6), requerirán de 1 auditorio por sector. Las
deficiencias en este equipamiento, provocan que exista oferta por parte de hoteles y entidades
privadas.

Biblioteca Municipal

El equipamiento de biblioteca municipal, alcanza una cobertura de 50000 habitantes. Debido al


acelerado crecimiento poblacional de las zonas urbanas de Piura y 26 de Octubre, nuevamente
estas requieren de mayor oferta, demandando en total 11 bibliotecas para la etapa actual. Mientras
que, a largo plazo, se necesitará de 16 bibliotecas para abastecer el ámbito de PDM.

425
01393

Tabla 73 Cálculo de la demanda de equipamientos de Cultural – Biblioteca Municipal


Tipología de Equipamiento: Biblioteca Municipal
Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Cultura (PD/INS)
Sectores Habitantes N° de Equipamientos
INS
Urbanos Mediano Mediano
Actual Corto Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Largo Plazo
Plazo Plazo
SECTOR 1 13620 14095 16042 18946 50000 0 0 0 0
SECTOR 2 70 75 87 113 50000 0 0 0 0
SECTOR 3 6371 6613 7655 9264 50000 0 0 0 0
SECTOR 4 1579 1714 2278 3324 50000 0 0 0 0
SECTOR 5 9033 9308 10448 12146 50000 0 0 0 0
SECTOR 6 50413 50833 52591 55103 50000 1 1 1 1
SECTOR 7 26888 28117 33705 42363 50000 1 1 1 1
SECTOR 8 67198 68268 72925 79865 50000 1 1 1 2
SECTOR 9 70069 73701 90360 117532 50000 1 1 2 2
SECTOR 10 6353 6618 7791 9591 50000 0 0 0 0
SECTOR 11 9218 9625 11491 14583 50000 0 0 0 0
SECTOR 12 146256 151045 171889 202939 50000 3 3 3 4
SECTOR 13 178220 187144 228359 295161 50000 4 4 5 6
TOTAL 12 12 14 17

Fuente: Ministerio de Cultura 2018,Trabajo de campo Equipo Técnico PDM

Tabla 74 Inventario de la Oferta de equipamientos de Cultural - Biblioteca Municipal


Tipología de Equipamiento: Biblioteca Municipal
Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Sectores
Número de Cobertura por Total de Población
Urbanos
Equipamientos Equipamientos (INS) Cubierta (HAB.)
SECTOR 1 0 50000 0
SECTOR 2 0 50000 0
SECTOR 3 0 50000 0
SECTOR 4 0 50000 0
SECTOR 5 0 50000 0
SECTOR 6 0 50000 0
SECTOR 7 0 50000 0
SECTOR 8 0 50000 0
SECTOR 9 0 50000 0
SECTOR 10 0 50000 0
SECTOR 11 0 50000 0
SECTOR 12 3 50000 150000
SECTOR 13 0 50000 0
TOTAL 3 150000

Fuente: Ministerio de Cultura 2018,Trabajo de campo Equipo Técnico PDM


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

De manera alarmante en el total del ámbito del PDM solo se cuentan con 3 bibliotecas que se
encuentran concentradas en el distrito de Piura (sector 12). Esta distribución pone en jaque la
educación de niños que viven a las afueras de este distrito o alejados del centro.

426
01392

Tabla 75 Calculo del déficit de equipamientos de Cultural - Biblioteca Municipal


Tipología de Equipamiento: Biblioteca Municipal
Demanda de Equipamientos Culturales
Número Actual de Déficit (Oferta-Demanda)
(PD/ INS)
Sectores Equipamiento (Ofertas)
N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Mediano Mediano
Actual Actual Corto Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Largo Plazo
Plazo Plazo
0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 1
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 6 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 7 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 8 0 1 1 1 2 -1 -1 -1 -2
SECTOR 9 0 1 1 2 2 -1 -1 -2 -2
SECTOR 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 12 3 3 3 3 4 0 0 0 -1
SECTOR 13 0 4 4 5 6 -4 -4 -5 -6
TOTAL 3 -5 -6 -7 -10

Fuente: Ministerio de Cultura 2018,Trabajo de campo Equipo Técnico PDM


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Actualmente se registra un déficit de bibliotecas en la zona de 5 equipamientos, mientras que a largo


plazo (2040) se llegará a un déficit de 10 equipamientos. Se debe mencionar que entre las
bibliotecas que ofrecen cobertura se encuentra la de la Universidad Nacional de Piura, que es abierta
al público. Si consideramos el déficit cualitativo, se muestra que muchas bibliotecas municipales o
vecinales cuentan con poca cantidad de libros y una infraestructura deficiente para la lectura e
investigación. Lo que nuevamente limita el aprendizaje y el hábito de la lectura.

Tras el Fenómeno del Niño Costero, la biblioteca municipal de Piura sufrió daños que llevó a que el
pasado 2018 se inicien obras de rehabilitación valorizadas en un millón y medio de soles
(noticiaspiura30, 2018).

427
01391

Imagen 44.3.1 BIBLIOTECA MUNICIPAL CASTILLA

Fuente: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Casa de la Cultura o Centro Cultural

El equipamiento de centro cultural, alcanza una cobertura de 100,000 habitantes. Debido al


acelerado crecimiento poblacional de las zonas urbanas de Piura y 26 de Octubre, nuevamente
estas requieren de mayor oferta, demandando en total del ámbito de 6 equipamientos para la etapa
actual. Mientras que a largo plazo (20 años), se necesitará de 10 equipamientos para abastecer el
ámbito de PDM.

Tabla 76 Cálculo de la demanda de equipamientos de Cultural – Centro Cultural


Tipología de Equipamiento: Casa de la Cultura o Centro Cultural
Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Cultura (PD/INS)
Sectores Habitantes N° de Equipamientos
INS
Urbanos Mediano Mediano
Actual Corto Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Largo Plazo
Plazo Plazo
SECTOR 1 13620 14095 16042 18946 100000 0 0 0 0
SECTOR 2 70 75 87 113 100000 0 0 0 0
SECTOR 3 6371 6613 7655 9264 100000 0 0 0 0
SECTOR 4 1579 1714 2278 3324 100000 0 0 0 0
SECTOR 5 9033 9308 10448 12146 100000 0 0 0 0
SECTOR 6 50413 50833 52591 55103 100000 1 1 1 1
SECTOR 7 26888 28117 33705 42363 100000 0 0 0 0
SECTOR 8 67198 68268 72925 79865 100000 1 1 1 1
SECTOR 9 70069 73701 90360 117532 100000 1 1 1 1
SECTOR 10 6353 6618 7791 9591 100000 0 0 0 0
SECTOR 11 9218 9625 11491 14583 100000 0 0 0 0
SECTOR 12 146256 151045 171889 202939 100000 1 2 2 2
SECTOR 13 178220 187144 228359 295161 100000 2 2 2 3
TOTAL 6 6 7 9

Fuente: Ministerio de Cultura 2018,Trabajo de campo Equipo Técnico PDM

428
01390

El ámbito del PDM no cuenta con equipamiento de centro cultural. Esto es alarmante de
sobremanera, ya que la mayor cantidad de población carece de una infraestructura que brinde
actividades culturales.

Tabla 77 Inventario de la Oferta de equipamientos de Cultural - Centro Cultural


Tipología de Equipamiento: Casa de la Cultura o Centro Cultural
Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Sectores
Número de Cobertura por Total de Población
Urbanos
Equipamientos Equipamientos (INS) Cubierta (HAB.)
SECTOR 1 0 100000 0
SECTOR 2 0 100000 0
SECTOR 3 0 100000 0
SECTOR 4 0 100000 0
SECTOR 5 0 100000 0
SECTOR 6 0 100000 0
SECTOR 7 0 100000 0
SECTOR 8 0 100000 0
SECTOR 9 0 100000 0
SECTOR 10 0 100000 0
SECTOR 11 0 100000 0
SECTOR 12 0 100000 0
SECTOR 13 0 100000 0
TOTAL 0 0

Fuente: Ministerio de Cultura 2018,Trabajo de campo Equipo Técnico PDM


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

429
01389

Tabla 78 Calculo del déficit de equipamientos de Cultural - Centro Cultural


Tipología de Equipamiento: Casa de la Cultura o Centro Cultural
Demanda de Equipamientos Culturales
Número Actual de Déficit (Oferta-Demanda)
(PD/ INS)
Sectores Equipamiento (Ofertas)
N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Mediano Mediano
Actual Actual Corto Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Largo Plazo
Plazo Plazo
0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 1
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 6 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 8 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 9 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 12 0 1 2 2 2 -1 -2 -2 -2
SECTOR 13 0 2 2 2 3 -2 -2 -2 -3
TOTAL 0 -4 -4 -5 -6

Fuente: Ministerio de Cultura 2018,Trabajo de campo Equipo Técnico PDM


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Actualmente se registra un déficit de 4 centros culturales, los cuales registran a largo plazo (2040)
un déficit de 6 centros culturales, de los cuales 3 se requerirán en la zona urbana del distrito de 26
de Octubre (sector 13).

430
01388

Imagen 45.3.1 Casa de la cultura catacaos

Fuente: https://sobre-peru.com/2011/06/27/catacaos-artesania-y-fiestas/

Imagen 46.3.1 LOCAL COMUNAL SAN MARTIN – 26 de Octubre

Fuente: https://diariocorreo.pe/peru/urb-piura-tres-problemas-en-uno-358186/

Teatro o teatrín

El equipamiento de teatro o teatrín, alcanza una cobertura de 150000 habitantes. Debido al


acelerado crecimiento poblacional de las zonas urbanas de Piura y 26 de Octubre, nuevamente
estas requieren de mayor oferta, demandando en total del ámbito de 4 equipamientos para la etapa
actual. Mientras que, a largo plazo, se necesitará de 7 equipamientos para abastecer el ámbito de
PDM.

431
01387

Tabla 79 Cálculo de la demanda de equipamientos de Cultural – Teatro


Tipología de Equipamiento: Teatro o Teatrín
Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Cultura (PD/INS)
Sectores Habitantes N° de Equipamientos
INS
Urbanos Mediano Mediano
Actual Corto Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Largo Plazo
Plazo Plazo
SECTOR 1 13620 14095 16042 18946 150000 0 0 0 0
SECTOR 2 70 75 87 113 150000 0 0 0 0
SECTOR 3 6371 6613 7655 9264 150000 0 0 0 0
SECTOR 4 1579 1714 2278 3324 150000 0 0 0 0
SECTOR 5 9033 9308 10448 12146 150000 0 0 0 0
SECTOR 6 50413 50833 52591 55103 150000 0 0 0 0
SECTOR 7 26888 28117 33705 42363 150000 0 0 0 0
SECTOR 8 67198 68268 72925 79865 150000 0 0 0 1
SECTOR 9 70069 73701 90360 117532 150000 0 0 1 1
SECTOR 10 6353 6618 7791 9591 150000 0 0 0 0
SECTOR 11 9218 9625 11491 14583 150000 0 0 0 0
SECTOR 12 146256 151045 171889 202939 150000 1 1 1 1
SECTOR 13 178220 187144 228359 295161 150000 1 1 2 2
TOTAL 4 4 5 6

Fuente: Ministerio de Cultura 2018,Trabajo de campo Equipo Técnico PDM

Tabla 80 Inventario de la Oferta de equipamientos de Cultural – Teatro


Tipología de Equipamiento: Teatro o Teatrín
Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Sectores
Número de Cobertura por Total de Población
Urbanos
Equipamientos Equipamientos (INS) Cubierta (HAB.)
SECTOR 1 0 150000 0
SECTOR 2 0 150000 0
SECTOR 3 0 150000 0
SECTOR 4 0 150000 0
SECTOR 5 0 150000 0
SECTOR 6 0 150000 0
SECTOR 7 0 150000 0
SECTOR 8 0 150000 0
SECTOR 9 0 150000 0
SECTOR 10 1 150000 150000
SECTOR 11 0 150000 0
SECTOR 12 0 150000 0
SECTOR 13 0 150000 0
TOTAL 1 150000

Fuente: Ministerio de Cultura 2018,Trabajo de campo Equipo Técnico PDM


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

El ámbito del PDM cuenta con 1 teatro ubicado en la zona monumental del Piura, referido al teatro
Municipal de Piura.

432
01386

Tabla 81 Calculo del déficit de equipamientos de Cultural – Teatro


Tipología de Equipamiento: Teatro o Teatrín
Demanda de Equipamientos Culturales
Número Actual de Déficit (Oferta-Demanda)
(PD/ INS)
Sectores Equipamiento (Ofertas)
N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Mediano Mediano
Actual Actual Corto Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Largo Plazo
Plazo Plazo
0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 1
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 8 0 0 0 0 1 0 0 0 -1
SECTOR 9 0 0 0 1 1 0 0 -1 -1
SECTOR 10 1 0 0 0 0 1 1 1 1
SECTOR 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 12 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 13 0 1 1 2 2 -1 -1 -2 -2
TOTAL 1 -2 -2 -2 -3

Fuente: Ministerio de Cultura 2018,Trabajo de campo Equipo Técnico PDM


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Este único teatro se encuentra clausurado desde el 2015 (El Tiempo, 2019), fue cerrado por defensa
civil advirtiendo que corria alto riesgo a colapsar. Esto demuestra que el déficit es más grave de lo
esperado, ya que la única infraestructura ofrecida se enceuntra inhabilitada. Es así que la mayor
parte de espectáculos, conciertos y obras teatrales se llevan a cabo en auditorios, siendo en más
popular el de la Universidad Nacional de Piura.

Museo o Centro de Interpretación

El equipamiento de museo o centro de interpretación, alcanza una cobertura de 40,000 habitantes.


Debido al acelerado crecimiento poblacional de las zonas urbanas de Piura y 26 de Octubre,
nuevamente estas requieren de mayor oferta, demandando en total del ámbito de 15 equipamientos
para la etapa actual. Mientras que, a largo plazo, se necesitará de 25 equipamientos para abastecer
el ámbito de PDM.

433
01385

Tabla 82 Cálculo de la demanda de equipamientos de Cultural – Museo


Tipología de Equipamiento: Museo o Centro de Interpretación
Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Cultura (PD/INS)
Sectores Habitantes N° de Equipamientos
INS
Urbanos Mediano Mediano
Actual Corto Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Largo Plazo
Plazo Plazo
SECTOR 1 13620 14095 16042 18946 40000 0 0 0 0
SECTOR 2 70 75 87 113 40000 0 0 0 0
SECTOR 3 6371 6613 7655 9264 40000 0 0 0 0
SECTOR 4 1579 1714 2278 3324 40000 0 0 0 0
SECTOR 5 9033 9308 10448 12146 40000 0 0 0 0
SECTOR 6 50413 50833 52591 55103 40000 1 1 1 1
SECTOR 7 26888 28117 33705 42363 40000 1 1 1 1
SECTOR 8 67198 68268 72925 79865 40000 2 2 2 2
SECTOR 9 70069 73701 90360 117532 40000 2 2 2 3
SECTOR 10 6353 6618 7791 9591 40000 0 0 0 0
SECTOR 11 9218 9625 11491 14583 40000 0 0 0 0
SECTOR 12 146256 151045 171889 202939 40000 4 4 4 5
SECTOR 13 178220 187144 228359 295161 40000 4 5 6 7
TOTAL 15 15 18 22
Fuente: Ministerio de Cultura 2018,Trabajo de campo Equipo Técnico PDM

Tabla 83 Inventario de la Oferta de equipamientos de Cultural – Museo


Tipología de Equipamiento: Museo o Centro de Interpretación
Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Sectores
Número de Cobertura por Total de Población
Urbanos
Equipamientos Equipamientos (INS) Cubierta (HAB.)
SECTOR 1 0 40000 0
SECTOR 2 0 40000 0
SECTOR 3 0 40000 0
SECTOR 4 0 40000 0
SECTOR 5 0 40000 0
SECTOR 6 0 40000 0
SECTOR 7 0 40000 0
SECTOR 8 0 40000 0
SECTOR 9 0 40000 0
SECTOR 10 1 40000 40000
SECTOR 11 1 40000 40000
SECTOR 12 1 40000 40000
SECTOR 13 0 40000 0
TOTAL 3 120000

Fuente: Ministerio de Cultura 2018,Trabajo de campo Equipo Técnico PDM


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

434
01384

El ámbito del PDM cuenta con 3 museos o centro de interpretación localizados en los sectores 10 y
12, que corresponde al distrito de Piura, lo que evidencia una concentración en dicha zona central
lo que puede darse por la presencia de mayor demanda turística que en el resto del ámbito. Así
mismo encontramos 1 museo de sitio en el sector 11, que corresponde al distrito de Catacaos,
específicamente a la Huaca Narihualá.

Tabla 84 Calculo del déficit de equipamientos de Cultural – Museo


Tipología de Equipamiento: Museo o Centro de Interpretación
Demanda de Equipamientos Culturales
Número Actual de Déficit (Oferta-Demanda)
(PD/ INS)
Sectores Equipamiento (Ofertas)
N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Mediano Mediano
Actual Actual Corto Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Largo Plazo
Plazo Plazo
0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 1
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 6 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 7 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 8 0 2 2 2 2 -2 -2 -2 -2
SECTOR 9 0 2 2 2 3 -2 -2 -2 -3
SECTOR 10 1 0 0 0 0 1 1 1 1
SECTOR 11 1 0 0 0 0 1 1 1 1
SECTOR 12 1 4 4 4 5 -3 -3 -3 -4
SECTOR 13 0 4 5 6 7 -4 -5 -6 -7
TOTAL 3 -7 -8 -10 -13

Fuente: Ministerio de Cultura 2018,Trabajo de campo Equipo Técnico PDM


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Se registra un déficit de museos y centros de interpretación en la zona urbana. A nivel cuantitativo,


a corto plazo se requerirán de 7 equipamientos de museos y se requerirá de 13 equipamientos a
largo plazo (2040). Actualmente la casa museo del Gran Almirante Grau está manejada por la Marina
de Guerra del Perú, se encuentra en buen estado de conservación y brinda visitas guiadas a todo
el público. Por otro lado, el museo de sitio de la huaca de Narihualá carece de un buen estado de
conservación, lo cual mejoraría las muestras museográficas del sitio.

435
01383

Imagen 47.3.1 MUSEO GRAN ALMIRANTE GRAU – PIURA

Fuente: Equipo Técnico PDM

Galería de Arte

El equipamiento de Galería de arte, alcanza una cobertura de 150000 habitantes. Actualmente de


se requiere de 4 galerías para la población actual, y 6 galerías a largo plazo (20 años).

Tabla 85 Cálculo de la demanda de equipamientos de Cultural – Galería de arte


Tipología de Equipamiento: Galeria de Arte
Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Cultura (PD/INS)
Sectores Habitantes N° de Equipamientos
INS
Urbanos Mediano Mediano
Actual Corto Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Largo Plazo
Plazo Plazo
SECTOR 1 13620 14095 16042 18946 150000 0 0 0 0
SECTOR 2 70 75 87 113 150000 0 0 0 0
SECTOR 3 6371 6613 7655 9264 150000 0 0 0 0
SECTOR 4 1579 1714 2278 3324 150000 0 0 0 0
SECTOR 5 9033 9308 10448 12146 150000 0 0 0 0
SECTOR 6 50413 50833 52591 55103 150000 0 0 0 0
SECTOR 7 26888 28117 33705 42363 150000 0 0 0 0
SECTOR 8 67198 68268 72925 79865 150000 0 0 0 1
SECTOR 9 70069 73701 90360 117532 150000 0 0 1 1
SECTOR 10 6353 6618 7791 9591 150000 0 0 0 0
SECTOR 11 9218 9625 11491 14583 150000 0 0 0 0
SECTOR 12 146256 151045 171889 202939 150000 1 1 1 1
SECTOR 13 178220 187144 228359 295161 150000 1 1 2 2
TOTAL 4 4 5 6

Fuente: Ministerio de Cultura 2018,Trabajo de campo Equipo Técnico PDM


Tabla 86 Inventario de la Oferta de equipamientos de Cultural – Galería de arte

436
01382

Tipología de Equipamiento: Galeria de Arte


Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Sectores
Número de Cobertura por Total de Población
Urbanos
Equipamientos Equipamientos (INS) Cubierta (HAB.)
SECTOR 1 0 150000 0
SECTOR 2 0 150000 0
SECTOR 3 0 150000 0
SECTOR 4 0 150000 0
SECTOR 5 0 150000 0
SECTOR 6 0 150000 0
SECTOR 7 0 150000 0
SECTOR 8 0 150000 0
SECTOR 9 0 150000 0
SECTOR 10 1 150000 150000
SECTOR 11 0 150000 0
SECTOR 12 0 150000 0
SECTOR 13 0 150000 0
TOTAL 1 150000

Fuente: Ministerio de Cultura 2018,Trabajo de campo Equipo Técnico PDM


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

El ámbito del PDM cuenta con 1 galería localizada en el distrito de Piura (sector 10), pero vale
mencionar que hay muchas exposiciones más pequeñas en cafés culturales o a veces exposiciones
temporales en auditorios.

El déficit demostrado actualmente es de 2 equipamientos de galería de arte, a largo plazo será de 3


equipamientos, los cuales deberán ubicarse de la siguiente manera: 2 en el sector 13 (26 de
Octubre) al ser uno de los distritos con mayor crecimiento poblacional. Un equipamiento en el sector
8 (Castilla) y un equipamiento en el sector 9 (Castilla). Finalmente un equipamiento en el sector 12
(distrito de Piura).

437
01381

Tabla 87 Calculo del déficit de equipamientos de Cultural – Galeria de arte


Tipología de Equipamiento: Galeria de Arte
Demanda de Equipamientos Culturales
Número Actual de Déficit (Oferta-Demanda)
(PD/ INS)
Sectores Equipamiento (Ofertas)
N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Mediano Mediano
Actual Actual Corto Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Largo Plazo
Plazo Plazo
0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 1
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 8 0 0 0 0 1 0 0 0 -1
SECTOR 9 0 0 0 1 1 0 0 -1 -1
SECTOR 10 1 0 0 0 0 1 1 1 1
SECTOR 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 12 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 13 0 1 1 2 2 -1 -1 -2 -2
TOTAL 1 -2 -2 -2 -3

Fuente: Ministerio de Cultura 2018,Trabajo de campo Equipo Técnico PDM


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Imagen 48.3.1 Galería de arte vega

Fuente: https://diariocorreo.pe/peru/urb-piura-tres-problemas-en-uno-358186/

El equipamiento cultural se vio afectado por la inundación a raíz del Fenómeno del Niño Costero del
2017, que en el sector 10 en el distrito de Piura, llegó hasta la avenida Loreto, es decir todo el núcleo
cultural, recreativo, religioso y turístico fue afectado. Como La Catedral, el Cementerio patrimonial
San Teodoro, los Archivos Regional y Judicial, la Biblioteca Municipal Ignacio Escudero y la Casa
Museo Grau. Los daños observados en estas instituciones van desde filtraciones de agua y
derrumbes de las paredes, hasta la inundación de toda la infraestructura.

En el sector 11, en el distrito de Catacaos, que representa la zona patrimonial de Narihualá, la


inundación afecta a la población más no al museo de sitio ni a la huaca. Debido a la pendiente, altura

438
01380

como ubicación del museo y el monumento, estos sirvieron de campamento para la población en
peligro.
Imagen 49.3.1 Inundación Zona Monumental Piura tras FEN 2017

Fuente:Zariff Meres Guzmán

439
01379

Imagen 50.3.1 Plano de Déficit de Equipamientos Otros Usos – Culturales

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020-2040

440
01378

1.7.1.4.2 Deportes

Coliseo

Los coliseos son equipamientos habilitados para la especialización y entrenamiento deportivo, o


la realización de competencias deportivas profesionales o amateur. Estos espacios pueden
albergar hasta 50000 habitantes. En el caso, de los coliseos multideportivos integran distintas
canchas menores a los 1500 m2 de superficie zonas de preparación, competencias, vestuario y
prensa; además de tribunas para el público espectador. En las zonas urbanas de Piura y 26 de
Octubre se demanda 7 equipamientos. Mientras que las zonas urbanas de Castilla se demanda 2
equipamientos de este tipo actualmente. Mientras que las zonas de ocupación urbana reciente de
Castilla y el casco urbano de Castilla demandan 2 equipamientos al año 2020.

Tabla 88 Cálculo de la demanda de equipamientos de Deporte – Coliseo

Tipología de Equipamiento: Coliseo


Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Deporte (PD/INS)

Sectores Habitantes N° de Equipamientos


INS
Urbanos
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 13620 14095 16042 18946 50000 0 0 0 0


SECTOR 2 70 75 87 113 50000 0 0 0 0
SECTOR 3 6371 6613 7655 9264 50000 0 0 0 0
SECTOR 4 1579 1714 2278 3324 50000 0 0 0 0
SECTOR 5 9033 9308 10448 12146 50000 0 0 0 0
SECTOR 6 50413 50833 52591 55103 50000 1 1 1 1
SECTOR 7 26888 28117 33705 42363 50000 1 1 1 1
SECTOR 8 67198 68268 72925 79865 50000 1 1 1 2
SECTOR 9 70069 73701 90360 117532 50000 1 1 2 2
SECTOR 10 6353 6618 7791 9591 50000 0 0 0 0
SECTOR 11 9218 9625 11491 14583 50000 0 0 0 0
SECTOR 12 146256 151045 171889 202939 50000 3 3 3 4
SECTOR 13 178220 187144 228359 295161 50000 4 4 5 6
TOTAL 12 12 14 17
Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM

Tabla 89 Inventario de la Oferta de equipamientos de Deporte – Coliseo


Tipología de Equipamiento: Coliseo
Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Sectores
Cobertura por Equipamientos Total de Población Cubierta
Urbanos Número de Equipamientos
(INS) (HAB.)
SECTOR 1 0 50000 0
SECTOR 2 0 50000 0
SECTOR 3 0 50000 0
SECTOR 4 0 50000 0
SECTOR 5 0 50000 0
SECTOR 6 2 50000 100000
SECTOR 7 0 50000 0
SECTOR 8 1 50000 50000
SECTOR 9 0 50000 0
SECTOR 10 0 50000 0
SECTOR 11 0 50000 0
SECTOR 12 2 50000 100000
SECTOR 13 0 50000 0
TOTAL 5 250000

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

441
01377

La cobertura de coliseos en el ámbito se concentra solo en la zona urbana de Piura (sector 12) y en
el distrito de Catacaos (sector 6). solo un equipamiento de esta categoría en el casco urbano de
Castilla (sector 8). La zona urbana de Piura presenta coliseos públicos sin especialización o
profesionalización de deportistas como el coliseo Cerrado San José y el coliseo Los Bolivarianos.
Esta misma condición de coliseos con mayor tendencia a la recreación, se presenta el mini coliseo
Santa Lucía, ubicado en el casco urbano de Piura. Solo el coliseo Gerónimo Seminario Jaime,
administrado por el Instituto Peruano del Deporte, habilita espacios especializados para la
preparación de deportistas y celebración de eventos deportivos profesionales y amateur.

Tabla 90 Cálculo del déficit de equipamientos de Deporte – Coliseo


Tipología de Equipamiento: Coliseo

Número Actual de Demanda de Equipamientos de Deportes (PD/ INS) Déficit (Oferta-Demanda)


Equipamiento (Ofertas)
Sectores N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 6 2 1 1 1 1 1 1 1 1
SECTOR 7 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 8 1 1 1 1 2 0 0 0 -1
SECTOR 9 0 1 1 2 2 -1 -1 -2 -2
SECTOR 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 12 2 3 3 3 4 -1 -1 -1 -2
SECTOR 13 0 4 4 5 6 -4 -4 -5 -6
TOTAL 5 -7 -7 -9 -12

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

El déficit de coliseos, considerados como espacios para la práctica profesional deportiva, es


relevante en toda la zona urbana de la margen izquierda del río Piura.

El déficit es más notorio en la zona urbana de 26 de Octubre (sector 13) debido a que existe un
déficit de 2 equipamientos de esta categoría en la actualidad. En el largo plazo (2040), la cantidad
de equipamientos, para cubrir el déficit en este distrito, debe cubrirse con 6 equipamientos

Por otro lado, la zona urbana (sector 8) y la zona de ocupación urbana reciente (sector 7) del distrito
de Castilla requieren de un equipamiento por cada una de estas zonas para cubrir el déficit de
coliseos, mientras que la zona urbana en proceso de consolidación de Castilla (sector 9) requerirá
de 2 coliseos a largo plazo (2040) al igual que el distrito de Piura (sector 12).

442
01376

Piscina Polideportiva

Las piscinas deportivas son equipamientos habilitados para la práctica de deportes acuáticos
convencionales al aire libre y techados. Estos espacios pueden abastecer a 50000 habitantes con
piscinas de 50 mts de largo y 25 mts de ancho como máximo (dimensiones de piscina olímpica).
Para facilitar el acceso a espacios deportivos a los barrios, se necesita abastecer de 7 equipamientos
en las zonas urbanas de Piura (sector 12) y 26 de Octubre (sector 13). De la misma forma, las zonas
urbanas de Castilla (sector 8 y 9) requieren de 2 equipamientos a largo plazo (2040) para abastecer
a su población. Finalmente, el área de ocupación urbana reciente de Castilla (sector 7) y el casco
urbano de Catacaos (sector 6) demandan de 1 equipamiento cada uno a largo plazo (2040).

Tabla 91 Cálculo de la demanda de equipamientos de Deporte – Piscina Polidepotvico


Tipología de Equipamiento: Piscina Deportiva
Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Deporte (PD/INS)

Sectores Habitantes N° de Equipamientos


INS
Urbanos
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 13620 14095 16042 18946 50000 0 0 0 0


SECTOR 2 70 75 87 113 50000 0 0 0 0
SECTOR 3 6371 6613 7655 9264 50000 0 0 0 0
SECTOR 4 1579 1714 2278 3324 50000 0 0 0 0
SECTOR 5 9033 9308 10448 12146 50000 0 0 0 0
SECTOR 6 50413 50833 52591 55103 50000 1 1 1 1
SECTOR 7 26888 28117 33705 42363 50000 1 1 1 1
SECTOR 8 67198 68268 72925 79865 50000 1 1 1 2
SECTOR 9 70069 73701 90360 117532 50000 1 1 2 2
SECTOR 10 6353 6618 7791 9591 50000 0 0 0 0
SECTOR 11 9218 9625 11491 14583 50000 0 0 0 0
SECTOR 12 146256 151045 171889 202939 50000 3 3 3 4
SECTOR 13 178220 187144 228359 295161 50000 4 4 5 6
TOTAL 12 12 14 17

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM

443
01375

Tabla 92 Inventario de la Oferta de equipamientos de Deporte – Piscina Polidepotvico


Tipología de Equipamiento: Piscina Deportiva
Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Sectores
Cobertura por Equipamientos Total de Población Cubierta
Urbanos Número de Equipamientos
(INS) (HAB.)
SECTOR 1 0 50000 0
SECTOR 2 0 50000 0
SECTOR 3 0 50000 0
SECTOR 4 0 50000 0
SECTOR 5 0 50000 0
SECTOR 6 0 50000 0
SECTOR 7 0 50000 0
SECTOR 8 1 50000 50000
SECTOR 9 1 50000 50000
SECTOR 10 0 50000 0
SECTOR 11 0 50000 0
SECTOR 12 2 50000 100000
SECTOR 13 1 50000 50000
TOTAL 5 250000

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

En el caso de las piscinas deportivas, el sector urbano del distrito de Piura (sector 12) presenta
una piscina como parte de complejos deportivos (Centro Recreacional de Piura- Región Piura) o
clubes privados (Club Grau y Academia de Natación Aquatis). Mientras que el casco urbano de
Castilla (sector 8) presenta una piscina municipal que forma parte del complejo deportivo del
Estadio Miguel Grau. La zona urbana de Castilla (sector 9) y la zona urbana de 26 de Octubre
(sector 13) presentan 1 equipamiento de este tipo.

Tabla 93 Calculo del déficit de equipamientos de Deporte – Piscina Polidepotvico


Tipología de Equipamiento: Piscina Deportiva

Número Actual de Demanda de Equipamientos de Deportes (PD/ INS) Déficit (Oferta-Demanda)


Equipamiento (Ofertas)
Sectores N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 6 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 7 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 8 1 1 1 1 2 0 0 0 -1
SECTOR 9 1 1 1 2 2 0 0 -1 -1
SECTOR 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 12 2 3 3 3 4 -1 -1 -1 -2
SECTOR 13 1 4 4 5 6 -3 -3 -4 -5
TOTAL 5 8 9 10 13 -7 -7 -9 -12

444
01374

Tipología de Equipamiento: Piscina Deportiva

Número Actual de Equipamiento Demanda de Equipamientos de Deportes (PD/ INS) Déficit (Oferta-Demanda)
(Ofertas)
Sectores N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 6 0 1 1 1 2 -1 -1 -1 -2
SECTOR 7 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 8 1 1 1 1 2 0 0 0 -1
SECTOR 9 0 1 1 2 2 -1 -1 -2 -2
SECTOR 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 12 3 3 3 4 4 0 0 -1 -1
SECTOR 13 0 4 4 5 7 -4 -4 -5 -7
TOTAL 4 8 9 11 15 -8 -8 -11 -16
Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

En función al déficit de estos establecimientos, se presenta un alto déficit de piscinas deportivas en


la zona urbana de 26 de Octubre (sector 13). Este déficit también es recurrente en la zona urbana
de Piura, la cual va a requerir de 2 piscinas deportivas a largo plazo (2040). Asimismo, en toda la
zona de Castilla (sectores 7, 8 y 9); como también en el casco urbano de Catacaos (sector 6),
requiriéndose un establecimiento de esta categoría para cada sector. Las piscinas que se registran
en estas áreas urbanas, por lo general, se presentan como piscinas recreativas de clubes
campestres privados.
Imagen 51.3.1 Piscina Municipal de CASTILLA

Fuente: RPP 2017

Complejo Polideportivo

Los complejos deportivos y polideportivos, considerados espacios que concentran distintos


deportes, habilitadas para la práctica especializada y cotidiana del deporte, pueden abastecer hasta
40000 personas. Debido a la cantidad de habitantes de los sectores, las principales zonas urbanas
de Piura (sector 12) y 26 de Octubre (sector 13) demandan mayor cantidad de estos equipamientos:
4 complejos en cada distrito. La zona urbana de Castilla (sectores 8 y 9) demandan 2 equipamientos
por sector. Mientras que el área de ocupación urbana reciente de Castilla (sector 7) y casco urbano
de Catacaos (sector 6) necesita abastecerse de 1 equipamiento para cada sector.

445
01373

Tabla 94 Cálculo de la demanda de equipamientos de Deporte – Complejo Polidepotvico


Tipología de Equipamiento: Complejo Deportivo - Polideportivo
Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Deporte (PD/INS)
Sectores Habitantes N° de Equipamientos
INS
Urbanos
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 13620 14095 16042 18946 40000 0 0 0 0


SECTOR 2 70 75 87 113 40000 0 0 0 0
SECTOR 3 6371 6613 7655 9264 40000 0 0 0 0
SECTOR 4 1579 1714 2278 3324 40000 0 0 0 0
SECTOR 5 9033 9308 10448 12146 40000 0 0 0 0
SECTOR 6 50413 50833 52591 55103 40000 1 1 1 1
SECTOR 7 26888 28117 33705 42363 40000 1 1 1 1
SECTOR 8 67198 68268 72925 79865 40000 2 2 2 2
SECTOR 9 70069 73701 90360 117532 40000 2 2 2 3
SECTOR 10 6353 6618 7791 9591 40000 0 0 0 0
SECTOR 11 9218 9625 11491 14583 40000 0 0 0 0
SECTOR 12 146256 151045 171889 202939 40000 4 4 4 5
SECTOR 13 178220 187144 228359 295161 40000 4 5 6 7
TOTAL 15 15 18 22

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019

Tabla 95 Inventario de la Oferta de equipamientos de Deporte – Complejo Polidepotvico


Tipología de Equipamiento: Complejo Deportivo - Polideportivo
Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Sectores
Cobertura por Equipamientos Total de Población Cubierta
Urbanos Número de Equipamientos
(INS) (HAB.)
SECTOR 1 0 40000 0
SECTOR 2 0 40000 0
SECTOR 3 0 40000 0
SECTOR 4 0 40000 0
SECTOR 5 0 40000 0
SECTOR 6 0 40000 0
SECTOR 7 0 40000 0
SECTOR 8 0 40000 0
SECTOR 9 0 40000 0
SECTOR 10 0 40000 0
SECTOR 11 0 40000 0
SECTOR 12 1 40000 40000
SECTOR 13 1 40000 40000
TOTAL 2 80000

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Los complejos deportivos o polideportivos solo se encuentran en las zonas urbanas de Piura (sector
12) y 26 de Octubre (sector 13). En ellas se registra uno de este tipo de establecimientos en cada
sector.

446
01372

Tabla 96 Calculo del déficit de equipamientos de Deporte – Complejo Polidepotvico


Tipología de Equipamiento: Complejo Deportivo - Polideportivo

Número Actual de Demanda de Equipamientos de Deportes (PD/ INS) Déficit (Oferta-Demanda)


Equipamiento (Ofertas)
Sectores N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 6 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 7 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 8 0 2 2 2 2 -2 -2 -2 -2
SECTOR 9 0 2 2 2 3 -2 -2 -2 -3
SECTOR 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 12 1 4 4 4 5 -3 -3 -3 -4
SECTOR 13 1 4 5 6 7 -3 -4 -5 -6
TOTAL 2 -13 -13 -16 -20

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

A nivel cuantitativo, se registra un déficit de complejos deportivos. Este déficit es notable en la zona
urbana de Piura (sector 12), 26 de Octubre (sector 13) y todo el distrito de Castilla (sectores 7, 8 y
9).

Estadio

En el caso de los estadios, el estadio de la metrópoli regional puede albergar hasta 30000 personas.
La cantidad de población que posee la zona urbana de Piura (sector 12) y 26 de Octubre (sector
13) demanda 5 a 6 equipamientos de esta escala en la actualidad. A largo plazo (2040) destaca la
zona urbana de 26 de Octubre, la cual demandará un total de 10 estadios para abastecer y celebrar
los eventos deportivos más importantes en el ámbito

447
01371

Tabla 97 Cálculo de la demanda de equipamientos de Deporte – Estadio


Tipología de Equipamiento: Estadio
Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Deporte (PD/INS)

Sectores Habitantes N° de Equipamientos


INS
Urbanos
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 13620 14095 16042 18946 30000 0 0 1 1


SECTOR 2 70 75 87 113 30000 0 0 0 0
SECTOR 3 6371 6613 7655 9264 30000 0 0 0 0
SECTOR 4 1579 1714 2278 3324 30000 0 0 0 0
SECTOR 5 9033 9308 10448 12146 30000 0 0 0 0
SECTOR 6 50413 50833 52591 55103 30000 2 2 2 2
SECTOR 7 26888 28117 33705 42363 30000 1 1 1 1
SECTOR 8 67198 68268 72925 79865 30000 2 2 2 3
SECTOR 9 70069 73701 90360 117532 30000 2 2 3 4
SECTOR 10 6353 6618 7791 9591 30000 0 0 0 0
SECTOR 11 9218 9625 11491 14583 30000 0 0 0 0
SECTOR 12 146256 151045 171889 202939 30000 5 5 6 7
SECTOR 13 178220 187144 228359 295161 30000 6 6 8 10
TOTAL 20 20 24 29

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019

Tabla 98 Inventario de la Oferta de equipamientos de Deporte – Estadio


Tipología de Equipamiento: Estadio
Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Sectores
Cobertura por Equipamientos Total de Población Cubierta
Urbanos Número de Equipamientos
(INS) (HAB.)
SECTOR 1 0 30000 0
SECTOR 2 0 30000 0
SECTOR 3 0 30000 0
SECTOR 4 0 30000 0
SECTOR 5 0 30000 0
SECTOR 6 1 30000 30000
SECTOR 7 0 30000 0
SECTOR 8 0 30000 0
SECTOR 9 1 30000 30000
SECTOR 10 0 30000 0
SECTOR 11 0 30000 0
SECTOR 12 0 30000 0
SECTOR 13 0 30000 0
TOTAL 2 60000

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

En las zonas urbano de Catacaos (sector 6) y Castilla (sector 9) se concentra esta categoría de
establecimiento. En el caso del estadio Miguel Grau (Castilla) tiene capacidad para 30000
espectadores. Mientras que el estadio Manuel O. Feijoo (Catacaos) posee una capacidad menor a
20000 habitantes. Además, el estadio se encuentra complementado por un complejo deportivo
(coliseo Ediberto Pirilo Gómez).

448
01370

Tabla 99 Calculo del déficit de equipamientos de Deporte – Estadio


Tipología de Equipamiento: Estadio

Número Actual de Demanda de Equipamientos de Deportes (PD/ INS) Déficit (Oferta-Demanda)


Equipamiento (Ofertas)
Sectores N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 0 0 0 1 1 0 0 -1 -1
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 4 1 0 0 0 0 1 1 1 1
SECTOR 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 6 0 2 2 2 2 -2 -2 -2 -2
SECTOR 7 1 1 1 1 1 0 0 0 0
SECTOR 8 0 2 2 2 3 -2 -2 -2 -3
SECTOR 9 0 2 2 3 4 -2 -2 -3 -4
SECTOR 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 12 2 5 5 6 7 -3 -3 -4 -5
SECTOR 13 0 6 6 8 10 -6 -6 -8 -10
TOTAL 4 -16 -16 -20 -25
Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

En relación al déficit cuantitativo de estadios, se registra un déficit mayor en las zonas urbanas de
Piura (sector 12) y 26 de Octubre (sector 13). De esta manera, si se considera que los estadios
albergan hasta 30000 habitantes, existe un déficit de 3 y 6 equipamientos en estas áreas urbanas.
Sin embargo, tómese en cuenta que los estadios son establecimientos para eventos deportivos y
culturales que concentran población esporádicamente. Por este motivo, un establecimiento debe
complementarse a otras actividades deportivas que permitan su uso cotidiano o especializado.

Imagen 52.3.1 Estadio Miguel Grau IPD -Piura

Fuente: https://www.elpopular.pe/deportes/239874-piura-ipd-gobierno-regional-le-cambiaran-cara-miguel-grauestadio-miguel-grau-piura
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

449
01369

Campo Deportivo

Los campos deportivos son equipamientos orientados a la práctica de deportes al aire libre (rugby,
fútbol, beisbol, hockey sobre césped), cuya dimensión de los campos o canchas deportivas superan
los 1500 m2. Estos equipamientos pueden albergar hasta 50000 habitantes. En la zona urbana de
Piura y 26 de Octubre (sector 12 y 13), se requieren 7 establecimientos de esta categoría en el año
base 2020. Las zonas urbanas de Castilla (sector 8 y 9) demandan 2 equipamientos. Mientras que
las zonas de ocupación urbana reciente de Castilla (sector 7) y casco urbano de Catacaos (sector
6) demandan 2 establecimientos.

Imagen 53.3.1 Cálculo de la demanda de equipamientos de Deporte – Campo Dportivo


Tipología de Equipamiento: Campo Deportivo
Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Deporte (PD/INS)

Sectores Habitantes N° de Equipamientos


INS
Urbanos
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 13620 14095 16042 18946 50000 0 0 0 0


SECTOR 2 70 75 87 113 50000 0 0 0 0
SECTOR 3 6371 6613 7655 9264 50000 0 0 0 0
SECTOR 4 1579 1714 2278 3324 50000 0 0 0 0
SECTOR 5 9033 9308 10448 12146 50000 0 0 0 0
SECTOR 6 50413 50833 52591 55103 50000 1 1 1 1
SECTOR 7 26888 28117 33705 42363 50000 1 1 1 1
SECTOR 8 67198 68268 72925 79865 50000 1 1 1 2
SECTOR 9 70069 73701 90360 117532 50000 1 1 2 2
SECTOR 10 6353 6618 7791 9591 50000 0 0 0 0
SECTOR 11 9218 9625 11491 14583 50000 0 0 0 0
SECTOR 12 146256 151045 171889 202939 50000 3 3 3 4
SECTOR 13 178220 187144 228359 295161 50000 4 4 5 6
TOTAL 12 12 14 17

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019

450
01368

Imagen 54.3.1 Inventario de la Oferta de equipamientos de Deporte – Campo Deportivo


Tipología de Equipamiento: Campo Deportivo
Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Sectores
Cobertura por Equipamientos Total de Población Cubierta
Urbanos Número de Equipamientos
(INS) (HAB.)
SECTOR 1 1 50000 50000
SECTOR 2 0 50000 0
SECTOR 3 0 50000 0
SECTOR 4 0 50000 0
SECTOR 5 2 50000 100000
SECTOR 6 2 50000 100000
SECTOR 7 8 50000 400000
SECTOR 8 4 50000 200000
SECTOR 9 5 50000 250000
SECTOR 10 0 50000 0
SECTOR 11 2 50000 100000
SECTOR 12 10 50000 500000
SECTOR 13 14 50000 700000
TOTAL 48 2400000
Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Los campos deportivos se concentran en las zonas urbanas de Piura (sector 12) y 26 de Octubre
(sector 13), las cual registra 24 establecimientos de esta categoría entre ambos sectores. En cuanto
a las zonas urbanas de Castilla (sectores 8 y 9), en ella se registra 9 campos deportivos. Asimismo,
la zona de ocupación urbana reciente de Castilla (sector 7) posee 8 campos deportivos. En la
mayoría de los casos estos equipamientos son administrados por la empresa privada. Estos
establecimientos, generalmente, ofrecen canchas de fútbol privadas.

Imagen 55.3.1 Cálculo del déficit de equipamientos de Deporte – Campo Dpeor


Tipología de Equipamiento: Campo Deportivo

Número Actual de Demanda de Equipamientos de Deportes (PD/ INS) Déficit (Oferta-Demanda)


Equipamiento (Ofertas)
Sectores N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 2 0 0 0 0 2 2 2 2
SECTOR 6 2 1 1 1 1 1 1 1 1
SECTOR 7 8 1 1 1 1 7 7 7 7
SECTOR 8 4 1 1 1 2 3 3 3 2
SECTOR 9 5 1 1 2 2 4 4 3 3
SECTOR 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 11 2 0 0 0 0 2 2 2 2
SECTOR 12 10 3 3 3 4 7 7 7 6
SECTOR 13 14 4 4 5 6 10 10 9 8
TOTAL 48 8 9 10 13 23 22 21 18

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

A nivel cuantitativo, se presenta un superávit de estos establecimientos. Si bien la cantidad de estos


equipamientos indican una cantidad óptima , existe una mono funcionalidad en la oferta del deporte
que solo se limita a ofrecer campos de fútbol generalmente.

451
01367

Imagen 56.3.1 Campo deportivo - Piura

Fuente: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Losa Deportiva

Las losas deportivas representan los espacios deportivos locales y espacios comunes
acondicionados a los espacios públicos recreativos de los barrios. Estos espacios son utilizados
para la práctica de deportes al aire libre (fútbol, vóley y baloncesto). En el caso de las canchas
múltiples, espacio recurrente en la ciudad, deben tomar una dimensión de 32 mts x 19 mts con la
finalidad que la cancha se adapte a los distintos deportes. Las losas deportivas pueden albergar
hasta 10000 habitantes.
De esta manera, se demandan 7 losas deportivas para los sectores urbanos de Piura (sector 12) y
26 de Octubre (sector 13). Mientras que los sectores urbanos de Castilla demandan 2 losas
deportivas. Asimismo, las zonas de ocupación urbana reciente de Castilla y el casco urbano de
Catacaos (sector 6 y 7) demandan 2 losas.

452
01366

Imagen 57.3.1 Cálculo de la demanda de equipamientos de Deporte – Losa Deportiva


Tipología de Equipamiento: Losa Multideportiva / Deportiva
Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Deporte (PD/INS)
Habitantes N° de Equipamientos
Sectores Urbanos INS
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 13620 14095 16042 18946 10000 1 1 2 2


SECTOR 2 70 75 87 113 10000 0 0 0 0
SECTOR 3 6371 6613 7655 9264 10000 1 1 1 1
SECTOR 4 1579 1714 2278 3324 10000 0 0 0 0
SECTOR 5 9033 9308 10448 12146 10000 1 1 1 1
SECTOR 6 50413 50833 52591 55103 10000 5 5 5 6
SECTOR 7 26888 28117 33705 42363 10000 3 3 3 4
SECTOR 8 67198 68268 72925 79865 10000 7 7 7 8
SECTOR 9 70069 73701 90360 117532 10000 7 7 9 12
SECTOR 10 6353 6618 7791 9591 10000 1 1 1 1
SECTOR 11 9218 9625 11491 14583 10000 1 1 1 1
SECTOR 12 146256 151045 171889 202939 10000 15 15 17 20
SECTOR 13 178220 187144 228359 295161 10000 18 19 23 30
TOTAL 59 61 71 86

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019

Imagen 58.3.1 Inventario de la Oferta de equipamientos de Deporte – Losa Deportiva


Tipología de Equipamiento: Losa Multideportiva Deportiva
Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Sectores Urbanos Cobertura por Equipamientos Total de Población Cubierta
Número de Equipamientos
(INS) (HAB.)
SECTOR 1 1 10000 10000
SECTOR 2 0 10000 0
SECTOR 3 3 10000 30000
SECTOR 4 0 10000 0
SECTOR 5 1 10000 10000
SECTOR 6 8 10000 80000
SECTOR 7 2 10000 20000
SECTOR 8 10 10000 100000
SECTOR 9 7 10000 70000
SECTOR 10 0 10000 0
SECTOR 11 0 10000 0
SECTOR 12 27 10000 270000
SECTOR 13 27 10000 270000
TOTAL 86 860000

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Los barrios de las zonas urbanas de Piura (sector 12) y 26 de Octubre (sector 13) cuentan con 54
losas deportivas que complementan los espacios públicos recreativos de los barrios. En la mayoría
de los casos estas losas son los únicos espacios habilitados para el juego en los espacios públicos.
De la misma manera, se registran 19 losas deportivas en las zonas urbanas en proceso de
consolidación y casco urbano de Castilla (sectores 7, 8 y 9); estas también se presentan en los
espacios públicos de los barrios. Asimismo, el casco urbano de Catacaos (sector 6) presenta 8 losas
deportivas para los barrios. En contraste, no se presentan losas deportivas en el casco histórico de
Piura (sector 10) y centros poblados rurales como San Pablo (sector 4), Nariualá ( sector 11) y la
zona rural del distrito 26 de Octubre (sector 2).

453
01365

Imagen 59.3.1 Calculo del déficit de equipamientos de Deporte – Losa Deportiva


Tipología de Equipamiento: Losa Multideportiva Deportiva

Número Actual de Demanda de Equipamientos de Deportes (PD/ INS) Déficit (Oferta-Demanda)


Equipamiento (Ofertas)
N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Sectores Urbanos

Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 3 0 0 0 0 3 3 3 3
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 1 0 0 0 0 1 1 1 1
SECTOR 6 8 1 1 1 1 7 7 7 7
SECTOR 7 2 1 1 1 1 1 1 1 1
SECTOR 8 10 1 1 1 2 9 9 9 8
SECTOR 9 7 1 1 2 2 6 6 5 5
SECTOR 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 12 27 3 3 3 4 24 24 24 23
SECTOR 13 27 4 4 5 6 23 23 22 21
TOTAL 61 8 9 10 13 53 52 51 48

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

En cuanto a las losas deportivas, se registra un superávit a nivel cuantitativo para todos los ámbitos.
No obstante, a nivel cualitativo, la baja mantención y deterioro de las losas deportivas limita el uso
de estos espacios.

454
01364

Imagen 60.3.1 Plano de Déficit de Equipamientos Otros Usos – Deportes

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020-2040

455
01363

1.7.1.4.3 Seguridad

Son aquellas edificaciones para la seguridad Pública que responden a la función que tiene el Estado
de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de las personas, así como
mantener y restablecer el orden interno democrático y el orden público.

Los criterios de distribución de los establecimientos correspondientes a las fuerzas del orden, así
como las características de sus edificaciones responden a criterios propios de su gestión.

Dentro del equipamiento de seguridad se ha tomado en cuenta cuatro tipologías: los centros
penitenciarios que dependen del Instituto Nacional Penitenciario - INPE, adscrito al Sector Justicia
y las comandancias o estaciones de policía que dependen de la Policía Nacional del Perú;
instituciones adscrita al Ministerio del Interior.

COMISARIA TIPO A

Las comisarías de tipo A son consideradas equipamientos con capacidad de 121 a 240 efectivos
policiales. Estos espacios pueden abarcar un máximo de 1020m2 de área construida y ofrece su
servicio hasta un máximo de 160000 habitantes (Censo Nacional de Comisarías, INEI, 2012)

La cantidad de población distribuida en los sectores determina que las zonas urbanas de Piura y 26
de Octubre demandan, actualmente, 1 comisaría de esta categoría para cubrir poblaciones de
147637 y 183543 habitantes respectivamente. A largo plazo, el acelerado crecimiento poblacional
en la zona urbana del distrito de 26 de Octubre aumentará su demanda a largo plazo (2040) para
proveerse de 2 comisarías de este nivel. Asimismo, se requiere de 1 comisaría en la zona urbana
de Castilla (sector 9).

Tabla 100 Cálculo de la Demanda Equipamiento de Seguridad


Tipología de Equipamiento: Comisaría Tipo A
Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Seguridad (PD/INS)

Sectores Urbanos Habitantes INS N° de Equipamientos

Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 13620 14095 16042 18946 160000 0 0 0 0


SECTOR 2 70 75 87 113 160000 0 0 0 0
SECTOR 3 6371 6613 7655 9264 160000 0 0 0 0
SECTOR 4 1579 1714 2278 3324 160000 0 0 0 0
SECTOR 5 9033 9308 10448 12146 160000 0 0 0 0
SECTOR 6 50413 50833 52591 55103 160000 0 0 0 0
SECTOR 7 26888 28117 33705 42363 160000 0 0 0 0
SECTOR 8 67198 68268 72925 79865 160000 0 0 0 0
SECTOR 9 70069 73701 90360 117532 160000 0 0 1 1
SECTOR 10 6353 6618 7791 9591 160000 0 0 0 0
SECTOR 11 9218 9625 11491 14583 160000 0 0 0 0
SECTOR 12 146256 151045 171889 202939 160000 1 1 1 1
SECTOR 13 178220 187144 228359 295161 160000 1 1 1 2
TOTAL 4 4 4 5

Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

La zona urbana de Piura (sector 12) no cuenta con una comisaría de tipo A. La zona urbana del
distrito de Catacaos; la zona urbana, actualmente en proceso de consolidación, del distrito de
Castilla; y la zona urbana del distrito 26 de Octubre son las áreas urbanas poseen una comisaría de

456
01362

tipo A. Este equipamiento brinda seguridad a las urbanizaciones, casco histórico y distribuye su
cuerpo policial hacia centros poblados próximos a la ciudad.

Tabla 101 Cálculo de la Oferta Equipamiento de Seguridad


Tipología de Equipamiento: Comisaría Tipo A

Cobertura Total Máxima x Equipamiento


Sectores Urbanos Cobertura por Equipamientos Total de Población Cubierta
Número de Equipamientos
(INS) (1) (HAB.) (2)
SECTOR 1 0 160000 0
SECTOR 2 0 160000 0
SECTOR 3 0 160000 0
SECTOR 4 0 160000 0
SECTOR 5 1 160000 160000
SECTOR 6 0 160000 0
SECTOR 7 0 160000 0
SECTOR 8 1 160000 160000
SECTOR 9 0 160000 0
SECTOR 10 0 160000 0
SECTOR 11 0 160000 0
SECTOR 12 0 160000 0
SECTOR 13 3 160000 480000
TOTAL 5 800000

Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

En cuanto al déficit de comisarías del tipo A, se evidencia un déficit para el distrito de Piura desde
la actualidad hasta largo plazo (2040). Asimismo, la zona urbana, actualmente en proceso de
consolidación, del distrito de Castilla necesita abastecerse de este servicio, requiriéndose de un
establecimiento a mediano (2030) y largo plazo (2040).

457
01361

Tabla 102 Cuadro del déficit del Equipamiento de Seguridad


Tipología de Equipamiento: Comisaría Tipo A

Número Actual de Demanda de Equipamientos de Seguridad (PD/ INS) Déficit (Oferta-Demanda)


Equipamiento (Ofertas)
N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Sectores Urbanos

Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 1 0 0 0 0 1 1 1 1
SECTOR 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 8 1 0 0 0 0 1 1 1 1
SECTOR 9 0 0 0 1 1 0 0 -1 -1
SECTOR 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 12 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 13 3 1 1 1 2 2 2 2 1
TOTAL 5 4 4 4 5 1 1 1 0

Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

COMISARIA TIPO B
Las comisarías de tipo B son considerados equipamientos con capacidad de 61 a 120 efectivos
policiales. Estos espacios pueden abarcar un máximo de 680 m2 de área construida y ofrece su
servicio a 80000 habitantes como máximo (Censo Nacional de Comisarías, INEI, 2012).

Al organizarse las comisarías como una red que se distribuye en sectores de vigilancia en la ciudad.
Estos equipamientos son sedes secundarias que se distribuyen en los distritos. En este sentido, la
zona urbana de Piura y 26 de Octubre demandan hasta 2 comisarías de este nivel en la actualidad
y demandan 3 y 4 comisarías a largo plazo (2040) respectivamente. De le misma manera, estos
establecimientos son requeridos en las zonas urbanas de Castilla (sector 8 y 9), en la zona rural de
Castilla (sector 7) y en el casco urbano de Catacaos (sector 6).

Tabla 103 Cálculo de la Demanda Equipamiento de Seguridad


Tipología de Equipamiento: Comisaría Tipo B
Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Seguridad (PD/INS)
Sectores
Habitantes INS N° de Equipamientos
Urbanos
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 13620 14095 16042 18946 80000 0 0 0 0


SECTOR 2 70 75 87 113 80000 0 0 0 0
SECTOR 3 6371 6613 7655 9264 80000 0 0 0 0
SECTOR 4 1579 1714 2278 3324 80000 0 0 0 0
SECTOR 5 9033 9308 10448 12146 80000 0 0 0 0
SECTOR 6 50413 50833 52591 55103 80000 1 1 1 1
SECTOR 7 26888 28117 33705 42363 80000 0 0 0 1
SECTOR 8 67198 68268 72925 79865 80000 1 1 1 1
SECTOR 9 70069 73701 90360 117532 80000 1 1 1 1
SECTOR 10 6353 6618 7791 9591 80000 0 0 0 0
SECTOR 11 9218 9625 11491 14583 80000 0 0 0 0
SECTOR 12 146256 151045 171889 202939 80000 2 2 2 3
SECTOR 13 178220 187144 228359 295161 80000 2 2 3 4
TOTAL 7 8 9 11

Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 – 2040

Esta categoría de comisarías se encuentra presentan en las principales zonas urbanas del
ámbito. La zona urbana de Piura (sector 12) posee 2 de estas sedes, cuyos efectivos policiales

458
01360

distribuyen su servicio a la zona urbana. De la misma forma, el casco urbano de Castilla (sector
9) ofrece su servicio a la zona urbana y de ocupación urbana reciente de Castilla, como también,
a los centros poblados como Terela, Chapayra y Río Seco.

Tabla 104 Cálculo de la Oferta Equipamiento de Seguridad


Tipología de Equipamiento: Comisaría Tipo B

Cobertura Total Máxima x Equipamiento


Sectores
Cobertura por Equipamientos Total de Población Cubierta
Urbanos Número de Equipamientos
(INS) (1) (HAB.) (2)
SECTOR 1 0 80000 0
SECTOR 2 0 80000 0
SECTOR 3 0 80000 0
SECTOR 4 0 80000 0
SECTOR 5 0 80000 0
SECTOR 6 0 80000 0
SECTOR 7 0 80000 0
SECTOR 8 0 80000 0
SECTOR 9 1 80000 80000
SECTOR 10 0 80000 0
SECTOR 11 0 80000 0
SECTOR 12 2 80000 160000
SECTOR 13 0 80000 0
TOTAL 3 240000

Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

El déficit de comisarías de este tipo se evidencia en la zona urbana de Piura (sector 12) a largo
plazo (2040).

De la misma forma, se muestra en la zona rural y urbana de Castilla (sector 7 y 8), donde
aparece a largo plazo (2040) en el (sector 7) y se mantiene en 1 desde la actualidad hasta largo
plazo (2040) en el (sector 8). Para este último, su déficit es cubierto por la presencia de una
comisaría de tipo A. A largo plazo (2040), la zona urbana de 26 de Octubre (sector 13) requerirá
de 4 comisarías de tipo B para cubrir el servicio de seguridad. Asimismo, se proyecta un déficit
de 1 comisaría a largo plazo (2040).

459
01359

Tabla 105 Cuadro del déficit del Equipamiento de Seguridad


Tipología de Equipamiento: Comisaría Tipo B

Número Actual de Demanda de Equipamientos de Seguridad (PD/ INS) Déficit (Oferta-Demanda)


Equipamiento (Ofertas)
Sectores N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 6 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 7 0 0 0 0 1 0 0 0 -1
SECTOR 8 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 9 1 1 1 1 1 0 0 0 0
SECTOR 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 12 2 2 2 2 3 0 0 0 -1
SECTOR 13 0 2 2 3 4 -2 -2 -3 -4
TOTAL 3 7 8 9 11 -4 -5 -6 -8

Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

COMISARIA TIPO C

Las comisarías de tipo C son considerados equipamientos con capacidad de 31 a 60 efectivos


policiales. Estos espacios pueden abarcar un máximo de 415 m2 de área construida y ofrece su
servicio a 40000 habitantes como máximo (Censo Nacional de Comisarías, INEI, 2012)

Estas comisarías poseen un rango de influencia menor que se orienta a la vigilancia de zonas de
uso residencial. Estos equipamientos poseen una mayor demanda, siendo 5 comisarías a largo
plazo (2040) para las zonas urbanas de Piura (sector 12); y 7 comisarías a largo plazo (2040) en 26
de Octubre (sector 13). Mientras que la zona urbana en consolidación de Castilla (sector 8) demanda
2 comisarías de este tipo. Mientras que la zona urbana de Catacaos (sector 6) y la reciente zona de
ocupación urbana de Castilla (sector 7) requieren de una comisaría para cada una.

460
01358

Tabla 106 Cálculo de la Demanda Equipamiento de Seguridad


Tipología de Equipamiento: Comisaría Tipo C
Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Seguridad (PD/INS)
Sectores
Habitantes INS N° de Equipamientos
Urbanos
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 13620 14095 16042 18946 40000 0 0 0 0


SECTOR 2 70 75 87 113 40000 0 0 0 0
SECTOR 3 6371 6613 7655 9264 40000 0 0 0 0
SECTOR 4 1579 1714 2278 3324 40000 0 0 0 0
SECTOR 5 9033 9308 10448 12146 40000 0 0 0 0
SECTOR 6 50413 50833 52591 55103 40000 1 1 1 1
SECTOR 7 26888 28117 33705 42363 40000 1 1 1 1
SECTOR 8 67198 68268 72925 79865 40000 2 2 2 2
SECTOR 9 70069 73701 90360 117532 40000 2 2 2 3
SECTOR 10 6353 6618 7791 9591 40000 0 0 0 0
SECTOR 11 9218 9625 11491 14583 40000 0 0 0 0
SECTOR 12 146256 151045 171889 202939 40000 4 4 4 5
SECTOR 13 178220 187144 228359 295161 40000 4 5 6 7
TOTAL 15 15 18 22

Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Solo en el distrito de Castilla (sector 8 y 9) se abastece de este tipo de equipamientos. La comisaría


tipo B del casco urbano de Castilla distribuyen sus efectivos policiales hacia estas sedes, comisaría
El Indio (sector 8) y comisaría de Tacala (sector 9), que proveen el servicio de seguridad a las
urbanizaciones próximas.

Tabla 107 Cálculo de la Oferta Equipamiento de Seguridad


Tipología de Equipamiento: Comisaría Tipo C

Cobertura Total Máxima x Equipamiento


Sectores
Cobertura por Equipamientos Total de Población Cubierta
Urbanos Número de Equipamientos
(INS) (1) (HAB.) (2)
SECTOR 1 0 400000 0
SECTOR 2 0 400000 0
SECTOR 3 0 400000 0
SECTOR 4 0 400000 0
SECTOR 5 0 400000 0
SECTOR 6 0 400000 0
SECTOR 7 0 400000 0
SECTOR 8 1 400000 400000
SECTOR 9 1 400000 400000
SECTOR 10 0 400000 0
SECTOR 11 0 400000 0
SECTOR 12 0 400000 0
SECTOR 13 0 400000 0
TOTAL 2 800000

Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

En relación al déficit de comisarías en el ámbito, se registra un alto déficit actual en la zona urbana
de Piura (sector 12) y 26 de Octubre (sector 13). No obstante, la presencia de comisarías tipo A y
B en aquellos sectores, permite optimizar la cobertura a zonas residenciales, reduciendo su déficit.
Para los sectores de la zona urbana de Catacaos (sector 6) y Castilla (sector 7, 8 y 9), se evidencia

461
01357

un déficit de 1 equipamiento para cada uno a corto plazo (2022), y a largo plazo (2020) aumenta
el déficit a dos comisarías en Castilla (sector 9). No obstante, la presencia complementaria de
comisarías tipo A y tipo B en el distrito de Castilla permite reducir su déficit.

Tabla 108 Cuadro del déficit del Equipamiento de Seguridad


Tipología de Equipamiento: Comisaría Tipo C

Número Actual de Demanda de Equipamientos de Seguridad (PD/ INS) Déficit (Oferta-Demanda)


Equipamiento (Ofertas)
Sectores N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 6 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 7 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 8 1 2 2 2 2 -1 -1 -1 -1
SECTOR 9 1 2 2 2 3 -1 -1 -1 -2
SECTOR 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 12 0 4 4 4 5 -4 -4 -4 -5
SECTOR 13 0 4 5 6 7 -4 -5 -6 -7
TOTAL 2 15 15 18 22 -13 -13 -16 -20

Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

COMISARIA TIPO D

Las comisarías de tipo D son considerados equipamientos con capacidad de 16 a 30 efectivos


policiales. Estos espacios pueden abarcar un máximo de 285 m2 de área construida y ofrece su
servicio a 20000 habitantes como máximo (Censo Nacional de Comisarías, INEI, 2012).

El rango de influencia menor orienta el servicio de este tipo de comisarias a centros poblados o
barrios específicos. Por lo tanto, estas comisarías sostienen una relación más directa con los
ciudadanos. Respecto a las demandas a largo plazo (2040): la mayor demanda de estas comisarías
se registra en la zona urbana de Piura y 26 de Octubre (sectores 12 y 13), las cuales requieren 10
y 15 comisarías respectivamente. Por otro lado, se proyecta una demanda de 1 comisaría en la zona
rural de Catacaos (sector 11). Asimismo, se evidencia una demanda en el distrito de Castilla a largo
plazo (2040): de 6 comisarías de esta categoría en la zona urbanizada (sector 9), 4 comisarías en
la zona urbana en consolidación (sector 8) y 2 comisarías en la zona rural (sector 7). Además, 3
comisarías para el área urbana de Catacaos (sector 6). Adicionalmente, se requiere de una
comisaría para el área rural de Piura (sector 1), con la finalidad de abastecer el servicio de seguridad
a los centros poblados de San Juan de Curumuy, Ejidos del Norte, Ejidos de Huan, Cerezal.

462
01356

Tabla 109 Cálculo de la Demanda Equipamiento de Seguridad


Tipología de Equipamiento: Comisaría Tipo D
Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Seguridad (PD/INS)
Sectores
Habitantes INS N° de Equipamientos
Urbanos
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 13620 14095 16042 18946 20000 1 1 1 1


SECTOR 2 70 75 87 113 20000 0 0 0 0
SECTOR 3 6371 6613 7655 9264 20000 0 0 0 0
SECTOR 4 1579 1714 2278 3324 20000 0 0 0 0
SECTOR 5 9033 9308 10448 12146 20000 0 0 1 1
SECTOR 6 50413 50833 52591 55103 20000 3 3 3 3
SECTOR 7 26888 28117 33705 42363 20000 1 1 2 2
SECTOR 8 67198 68268 72925 79865 20000 3 3 4 4
SECTOR 9 70069 73701 90360 117532 20000 4 4 5 6
SECTOR 10 6353 6618 7791 9591 20000 0 0 0 0
SECTOR 11 9218 9625 11491 14583 20000 0 0 1 1
SECTOR 12 146256 151045 171889 202939 20000 7 8 9 10
SECTOR 13 178220 187144 228359 295161 20000 9 9 11 15
TOTAL 0 29 30 35 43

Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Esta categoría de comisarias no se encuentra en ningún sector del ámbito del PDM a pesar de que
existe la demanda en varias zonas.

Tabla 110 Cálculo de la Oferta Equipamiento de Seguridad

Tipología de Equipamiento: Comisaría Tipo D

Cobertura Total Máxima x Equipamiento


Sectores
Cobertura por Equipamientos Total de Población Cubierta
Urbanos Número de Equipamientos
(INS) (1) (HAB.) (2)
SECTOR 1 0 20000 0
SECTOR 2 0 20000 0
SECTOR 3 0 20000 0
SECTOR 4 0 20000 0
SECTOR 5 0 20000 0
SECTOR 6 0 20000 0
SECTOR 7 0 20000 0
SECTOR 8 0 20000 0
SECTOR 9 0 20000 0
SECTOR 10 0 20000 0
SECTOR 11 0 20000 0
SECTOR 12 0 20000 0
SECTOR 13 0 20000 0
TOTAL 0 0

Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

463
01355

En relación al déficit de comisarías tipo D, las princiaples zonas urbanas como Piura (sector 12), 26
de Octubre (sector 13), Castilla (sector 8 y 9) y las zonas rurales del distrito de Piura y Castilla (sector
1 y 7), presentan un déficit desde 4 equipamientos distribuidos en zona urbana hasta 1 equipamiento
para las zonas rurales. Por otro lado, en la zona urbana de Catacaos (sector 5 y 6); el déficit es de
1 comisaría en el primero y de 3 comisarías desde la actualidad hasta largo plazo (2040). Además,
en la zona rural de Catacaos (sector 11) se proyecta un déficit de 1 comisaría en el 2040. Si bien las
principales zonas urbanas poseen comisarías de mayor categoría, significa una oportunidad
adicionar a su sistema de seguridad sedes de tipo D que complementen el servicio, promoviendo
programas de seguridad ciudadana y comunicándose de manera directa con los ciudadanos.

Tabla 111 Cuadro del déficit del Equipamiento de Seguridad


Tipología de Equipamiento: Comisaría Tipo D

Número Actual de Demanda de Equipamientos de Seguridad (PD/ INS) Déficit (Oferta-Demanda)


Equipamiento (Ofertas)
Sectores N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 0 0 0 1 1 0 0 -1 -1
SECTOR 6 0 3 3 3 3 -3 -3 -3 -3
SECTOR 7 0 1 1 2 2 -1 -1 -2 -2
SECTOR 8 0 3 3 4 4 -3 -3 -4 -4
SECTOR 9 0 4 4 5 6 -4 -4 -5 -6
SECTOR 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 11 0 0 0 1 1 0 0 -1 -1
SECTOR 12 0 7 8 9 10 -7 -8 -9 -10
SECTOR 13 0 9 9 11 15 -9 -9 -11 -15
TOTAL 0 29 30 35 43 -29 -30 -35 -43

Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

464
01354

Imagen 61.3.1 Comisaria PNP Catacaos

Fuente: https://walac.pe/buena-noticia-catacaos-contara-con-moderna-comisaria/
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Imagen 62.3.1 Comisaria San Martin – 26 de Octubre

Fuente: https://www.elregionalpiura.com.pe/index.php/regionales/150-piura/34846-piura-contraloria-realiza-operativo-seguridad-ciudadana-
2019-en-28-comisarias
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

465
01353

Imagen 63.3.1 Comisaria Castilla

Fuente: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Imagen 64.3.1 Comisaria - Piura

Fuente: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Tras el Fenómeno del Niño Costero se tuvieron daños en las infraestructuras como filtraciones de
agua. Sin embargo, se presentaron daños indirectos, dado que agentes policiales adquirieron la
enfermedad de dengue y zika. Además, la inundación favoreció la extensión de una epidemia fuera
de control por los aniegos formados que permanecieron cerca de un mes.
Asimismo, se vio afectado el centro juvenil Miguel Grau, el cual presenta filtraciones y rajaduras en
los techos en varios de sus ambientes, sumado al riesgo eléctrico que existe en las áreas de talleres.
Por otro lado, dicho centro, presenta hacinamiento y sobre población de internos, así lo manifestó
la ex directora Celia Bustamante Marcelo (WALAC, 2019). El centro cuenta con aproximadamente
140 internos, pero está acondicionado para 80. Debido a esto se solicitaron proyectos de inversión
para la remodelación y acondicionamiento del Centro, el ex ministro de Justicia Vicente Zeballos
manifestó que en agosto del presente años se iniciarán los proyectos (La República, 2019).

466
01352

Imagen 65.3.1 Plano de Déficit de Equipamientos Otros Usos – Seguridad

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020-2040

467
01351

1.7.1.4.4 Transportes

De acuerdo al diagnóstico elaborado por Equipo Técnico PDU PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de


Octubre se precisa que el sistema de transporte en la metrópoli actualmente cuenta con ningún
terminal urbano terrestre, más si con 20 terminales interprovinciales. Actualmente existe una
demanda de 117 módulos de embarque.
Tabla 112 Cuadro de demanda del Equipamiento de Transporte
Tipología de Equipamiento: El Terminal Terrestre Interprovincial
Demanda de Equipamientos de Transportes (1 Módulo de
Población Demandante (PD) (Población Total)
Sectores Embarque cada 5000 hab.)
Urbanos Habitantes N° de Modulos de Embarque
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
SECTOR 1 13620 14095 16042 18946 3 3 3 4
SECTOR 2 70 75 87 113 0 0 0 0
SECTOR 3 6371 6613 7655 9264 1 1 2 2
SECTOR 4 1579 1714 2278 3324 0 0 0 1
SECTOR 5 9033 9308 10448 12146 2 2 2 2
SECTOR 6 50413 50833 52591 55103 10 10 11 11
SECTOR 7 26888 28117 33705 42363 5 6 7 8
SECTOR 8 67198 68268 72925 79865 13 14 15 16
SECTOR 9 70069 73701 90360 117532 14 15 18 24
SECTOR 10 6353 6618 7791 9591 1 1 2 2
SECTOR 11 9218 9625 11491 14583 2 2 2 3
SECTOR 12 146256 151045 171889 202939 29 30 34 41
SECTOR 13 178220 187144 228359 295161 36 37 46 59
TOTAL 117 121 141 172

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Esta categoría de comisarias solo se encuentra en las zonas urbanas del distrito de Piura (sector
12) y las del distrito de 26 de Octubre (sector 13), contando con 3 y 1 comisaría respectivamente.

468
01350

Tabla 113 Cálculo de oferta de Equipamiento de Transporte


Tipología de Equipamiento: Para El Terminal Terrestre Interprovincial
N° de Modulos de Embarque
Sectores Número de Equipamientos
Total de Población Atendida
Urbanos (Número de Módulos de
(HAB.)
Embarque x 5000 hab)
SECTOR 1 0 0
SECTOR 2 0 0
SECTOR 3 0 0
SECTOR 4 0 0
SECTOR 5 0 0
SECTOR 6 0 0
SECTOR 7 0 0
SECTOR 8 0 0
SECTOR 9 0 0
SECTOR 10 0 0
SECTOR 11 0 0
SECTOR 12 3 15000
SECTOR 13 1 5000
TOTAL 4 20000

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 – 2040

En relación al déficit de módulos de embarque, en la actualidad existe un déficit de 113 módulos en


total, siendo las zonas urbanas de Piura (sector 12) y 26 de octubre (sector 13) las más críticas. A
largo plazo (2040), se requerirán de 137 módulos de embarque y se mantiene el mayor déficit en los
sectores 12 y 13.

Tabla 114 Cuadro del déficit del Equipamiento de Transporte


Tipología de Equipamiento: El Terminal Terrestre Interprovincia

Número Actual de Demanda de Equipamientos de Transportes (PD/ INS)


Sectores
Equipamiento (Ofertas)
Urbanos N° de Modulos de Embarque
Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo
SECTOR 1 0 3 3 3 4 -3 -3 -3
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 1 1 2 2 -1 -1 -2
SECTOR 4 0 0 0 0 1 0 0 0
SECTOR 5 0 2 2 2 2 -2 -2 -2
SECTOR 6 0 10 10 11 11 -10 -10 -11
SECTOR 7 0 5 6 7 8 -5 -6 -7
SECTOR 8 0 13 14 15 16 -13 -14 -15
SECTOR 9 0 14 15 18 24 -14 -15 -18
SECTOR 10 0 1 1 2 2 -1 -1 -2
SECTOR 11 0 2 2 2 3 -2 -2 -2
SECTOR 12 3 29 30 34 41 -26 -30 -31
SECTOR 13 1 36 37 46 59 -35 -37 -45
TOTAL 4 -113 -121 -137

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

469
01349

Imagen 66.3.1 Plano de Déficit de Equipamientos Otros Usos – Transporte

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020-2040

470
01348

1.7.1.4.5 Administrativos

Instituciones Públicas Principales:

- Municipalidad Provincial de Piura. - Gobierno Regional de Piura Ministerio de


- Municipalidad Distrital de Castilla. Promoción de la Mujer y del Desarrollo
- Municipalidad Distrital de Catacaos. Humano (PROMUDEH)
- Archivo Regional de Piura - Ministerio Público - Distrito Judicial de Piura
- Arzobispado de Piura y Tumbes - ESSALUD
- Oficina Departamental de Estadística e - Gerencia Departamental de Piura
Informática de Piura (INEI) - FONCODES - Gerencia Zonal
- Oficina Nacional de Procesos Electorales - INDECOPI - Oficina Descentralizada Piura
- Ministerio de Agricultura - Registros Públicos - Zona Registral N°1
- Dirección Regional de Educación - Piura Piura.
- Dirección Regional de Energía y Minas - Registro Nacional de Identificación y Estado
- Dirección Regional de Industria, Turismo, Civil - RENIEC
Integración y Negociaciones Comerciales - PRONAMACHS - Proyecto Nacional de
Internacionales Manejo de Cuencas Hidrográficas de Piura
- Dirección Regional de Cultura - Piura - Instituto Nacional de Desarrollo - Proyecto
- Dirección Regional de Pesquería Especial Chira-Piura
- Dirección Regional de Salud - Proyecto Especial Hidroenergético Alta
- Dirección Regional de Trabajo y Piura
Promoción Social - Superintendencia Nacional de
- Dirección Regional de Transportes, Administración Tributaria - SUNAT
Comunicaciones, Vivienda y Construcción - Proyecto Autoridad Autónoma de la Cuenca
- Gobernación del Departamento de Piura Hidrográfica Chira- Piura
(Ex Prefectura). - Programa Binacional de Ordenamiento,
- Poder Judicial - Corte Superior de Justicia Manejo y Desarrollo de la Cuenca
de Piura Catamayo-Chira.

471
01347

1.7.1.5 AnálisisDeCoberturaYLocalizaciónDeLosEquipamientosUrbanos
Imagen 67.3.1 Plano de Análisis de Cobertura y Localización de los Equipamientos Urbanos

Fuente: INEI. IVCensodeViviendayIXdepoblación,Censo2017


Elaboración:EquipoTécnicoPDMPIURA–CATACAOS–CASTILLA–26DEOCTUBRE2020-2040

472
01346

1.7.2 Infraestructura Y Servicios Urbanos Básicos

El presente informe de servicios básicos, tiene como fuente fundamental el estudio realizado por el
Programa Grandes Ciudades: Diagnostico de la Ciudad de Piura; el cual fue realizado con
información al 2017.

El servicio de agua potable es suministrado y administrado fundamentalmente por la empresa EPS


GRAU S.A. (Zonales Piura- Catacaos) en los cuatro distritos especialmente en sus principales
centros urbanos; La EPS GRAU S.A., es una empresa municipal Entidad Prestadora de Servicios
de derecho privado, constituida como sociedad anónima con autonomía administrativa, técnica y
económica, así mismo el objeto de la EPS es la prestación de servicios de saneamiento, los cuales
están comprendidos por los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, pluvial y el servicio
de disposición sanitaria de excretas, reconocida por la SUNASS con Resolución de
Superintendencia N° 036-95-PE/VMI/SSS, de fecha 03 de marzo de 1995.

Actualmente, la EPS, atiende a 5 provincias y 27 localidades en la región Piura, según se detalla a


continuación:

Tabla 12 EPS – Piura


Provincia Localidades
Piura Piura, Castilla, 26 de Octubre, Catacaos y Las Lomas
Morropón Morropón y Chulucanas
Paita, Colán, Amotape, El Arenal, Pueblo Nuevo de Colán, El Tambo, Miramar, La
Paita
Huaca, El tamarindo y Vichayal
Sullana Sullana, Bellavista, Marcavelica, Querecotillo, Salitral y Lancones
Talara Negritos, El Alto, Lobitos, Los Órganos y Máncora
Fuente: Proyecto de Estudio Tarifario de EPS GRAU S.A./

1.7.2.1 Redes De Agua Potable Y Alcantarillado

Del Sistema de Agua potable

Fuente de agua

La ciudad de Piura, se abastece a través de dos fuentes de agua, una superficial y la otra
subterránea.

• Fuente Superficial

La fuente de agua superficial, se da a través de las aguas del rio Chira, almacenadas en la represa
de Poechos y del cual a través de una toma en el canal de derivación Daniel Escobar, se capta una
caudal promedio de 476.4 l/s para la PTAP Curumuy, los cuales son potabilizados y derivados a la
ciudad de Piura. Es fiscalizada por la SUNASS Superintendencia Nacional de Servicio de
Saneamiento y DIGESA que es la Dirección general de Saneamiento Ambiental.

473
01345

Imagen 21 Fuente de agua superficial – Piura

Fuente:

La EPS GRAU S.A., tiene licencia para captar un caudal máximo de 2 m3/s, en la captación ubicada
en la progresiva 52+816 de la margen derecha del canal Daniel Escobar, actualmente capta en
promedio 476.4 l/s.

Según el estudio de Caracterización de Agua de la Fuente, se verificó que la calidad del agua
superficial es buena, cumpliéndose con los Límites Máximos Permisibles del Decreto Supremo
N°004-2017 MINAM para la subcategoría A2 que consiste en tratamiento del agua convencional
(tratabilidad del agua mediante una planta de tratamiento convencional). Sin embargo, estos
resultados de la muestra puntual tomada en el canal Daniel Escobar arrojan valores de Hierro y
Aluminio por encima del LMP.

Fuente Subterránea

La fuente de agua subterránea, está conformada por 28 pozos tubulares actualmente operativos, a
cargo de la EPS GRAU S.A., que en conjunto producen 75,832 m3/día. Además, cuenta con un
pozo usado en casos de emergencia ante cualquier situación crítica que amerite su uso.

El total de pozos que cuenta la ciudad de Piura es de 41 pozos, de los cuales 9 de ellos se
encuentran actualmente inoperativos debido que cumplieron su vida útil, falta de equipamiento y/o
por mala calidad del agua; mientras que 33 pozos restantes (3 no son recibidos aún por EPS GRAU
S.A., y 1 que funciona en casos de emergencia de desabastecimiento).

Los pozos Cossío del Pomar, Parque Infantil, Tallanes, Ciudad del Niño, Nestor Martos, Nuevo
Vicus, San Bernardo, Los Algarrobos; continuamente presentan fallas en los equipos de bombeo,
por recalentamiento, contingencias mecánicas o elevados consumos de energía.

Los pozos Buenos Aires, Los Tallanes, Micaela Bastidas, Pachitea, Cossío del Pomar, Grau y Los
Algarrobos; son fuentes importantes dentro de su sector de abastecimiento debido al caudal que
aportan, su horario de operación promedio y el alcance a usuarios que tienen respecto a los otros

474
01344

pozos de su mismo sector; pero tienen el inconveniente de no contar con grupos electrógenos de
emergencia que les permita sobrellevar las interrupciones del suministro eléctrico.

Sistema de Producción

Captación

La captación de la PTAP Curumuy se ubica sobre la margen derecha del canal de derivación Daniel
Escobar (Chira-Piura), en el Km 52+816. Esta captación existente fue diseñada para un caudal de
1.320 m3/s; sin embargo, actualmente capta 660l/s debido a que esa es la capacidad máxima de
tratamiento de la PTAP.

Líneas de conducción de agua cruda

El sistema de agua potable cuenta con dos líneas de conducción que transportan el agua cruda
desde la captación en el canal Daniel Escobar hasta la PTAP Curumuy. Una línea de conducción de
Curumuy al desarenador de 14 metros; y una línea de Impulsión de 73 mts, del desarenador a la
PTAP Curumuy.

Estación de bombeo de agua cruda

El sistema de agua potable, cuenta con una estación de bombeo, ubicada junto a la unidad de
pretratamiento denominada E.B. Desarenador. Cuenta con cuatro equipos de bombeo cuya potencia
sede motor es de 50 HP cada uno, tres equipos operan de manera continua y el cuarto equipo
permanece en stand by. El volumen de cisterna es de 70.82 m3, posee una antigüedad de 9 años.
La estación opera las 24 horas del día.

Sistema de Pre tratamiento

El sistema de agua potable, cuenta con una unidad de pretratamiento denominado Desarenador.
Está conformado por 02 unidades de desarenadores circulares, cada uno con una capacidad
máxima de 660 l/s y con un ares total de 215.80 m2.

Planta de Tratamiento de Agua Potable Curumuy

La Planta de Tratamiento de Agua Potable de Curumuy, es administrada por EPS GRAU S.A., fue
inaugurada en el año 2007 y entro en funcionamiento en enero del 2008. Fue diseñada para producir
un caudal de 660 l/s. Es una planta hidráulica de tipo filtración rápida (tecnología CEPIS).

La PTAP de Curumuy consta: (i) un medidor de caudales tipo vertedero asociado a un medidor
electromagnético, (ii) una unidad de mezcla rápida de tipo rampa, (iii) dos floculadores de cinco
tramos cada uno de flujo vertical, (iv) dos módulos de decantadores del tipo laminar con seis
unidades cada uno (v) dos baterías de siete filtros rápidos cada uno (vi) una sala de dosificación de
cloro, (vii) dos cisternas de almacenamiento/desafección equipadas con un cuarto de bombas parta
la distribución del agua potable a las zonas de abastecimiento. Adicionalmente la planta cuenta con
salas de dosificación de coagulante, polímero catiónico y alguicida, almacén de sustancias químicas
y un laboratorio de control de procesos

La planta dispone también de una reserva local de agua potable, y de las instalaciones para
distribución de la misma, así como para recolección y evacuación del agua servida y del agua de
lluvia que pudiera caer sobre el terreno. El caudal de diseño de la planta es de 660 l/s, debiendo
producirse un caudal neto mínimo de 600 l/s el mismo que es conducido a la ciudad, quedando lo
restante para el lavado de filtros y para el servicio general de la planta.

475
01343

Es preciso mencionar, según la Evaluación realizada a la PTAP-Curumuy de la EPS GRAU S.A.,


por el consultor Ing. Víctor Maldonado Yactayo y el especialista Ing. Luis Canepa de Vargas, La
PTAP Curumuy presenta las siguientes deficiencias:

• Problemas en la operación de la planta debido a la mala calibración de los equipos para la


dosificación de sulfato de cobre (control de algas)

• El sistema de extracción de lodos en los decantadores es ineficiente no permite extraer


totalmente el lodo, en la época de creciente (febrero-abril), cada 4 a 5 horas de madrugada deben
ingresar los operadores a las tolvas, para concluir la limpieza en forma manual.

• Los filtros trabajan a tasas de filtración bajas, debido a que la planta aun no opera con su caudal
de diseño. El lecho filtrante (simple de arena) posee una granulometría fina los que sumado a la
elevación concentración de algas, critica en los meses de seca (mayo – julio) genera cortas
carrera de filtración (25 a 30 horas) que hacen que se desperdicie más agua y haya menos
producción.

Estación de bombeo de agua tratada

El sistema cuenta con una estación de bombeo ubicada en la planta de denominada E.B. PTAP
Curumuy. Esta unidad no permite desarrollar en su totalidad el caudal de diseño de la PTAP
Curumuy (660 l/s), puesto que es limitada, debido a la capacidad de sus equipos de bombeo quienes
impulsan toda el agua tratada a 10 reservorios distribuidos en toda la ciudad de Piura.

Cuenta con tres equipos de bombeo con motores de 100 HP de potencia cada uno, dos operan y el
tercer equipo permanece en stand by. El volumen de la cisterna es de 1,640 m3.

Sistema de Redes de agua potable

Según el estudio realizado por el Programa Grande Ciudades: Diagnostico de la Ciudad de Piura;
Las redes de distribución de agua potable son abastecidas en ciertas zonas directamente desde
algunos reservorios existentes que trabajan conjuntamente con los pozos existentes; por su
configuración y características particulares no permiten un reparto equitativo ni apropiado del líquido
elemento.

La red de distribución de Piura está compuesta de 920 km de tuberías aproximadamente con una
antigüedad entre 40 y 50 años. Aproximadamente 257 km de tuberías son de AC y el resto de PVC.

El sistema de distribución de agua potable de los distritos de Piura, Castilla y 26 de Octubre, cuenta
con 08 sectores de abastecimiento, que permiten efectuar el balance entre el volumen de agua
entregado versus el volumen de agua consumido. Además, facilitan el mantenimiento en la red de
agua como en los casos de rotura de tubería, colapso de válvulas, reemplazo de grifos contra
incendios, etc. Sin necesidad de dejar sin servicio a una gran área, limitando los efectos de estas
acciones al sector intervenido.

Redes Primarias

La red primaria de distribución de agua potable de la ciudad de Piura (Piura, Castilla y 26 de octubre),
constan de 51,361 metros de tuberías entre PVC y Asbesto Cemento. Los diámetros varían de 10”
a 18”.

Redes Secundarias

476
01342

Las Red secundaria de distribución de agua potable de la ciudad de Piura (Piura, Castilla y 26 de
octubre), constan de 869,190 metros lineales de tuberías entre PVC y Asbesto Cemento, cuyos
diámetros varían de 1” a 8”.

Cobertura del Servicio de Agua Potable

Según la EPS GRAU S.A., la zonal de Piura tenia a diciembre del año 2017, la cantidad de 90,704
conexiones de agua potable, así mismo de acuerdo al censo INEI en el 2017 existían 14,020
viviendas con instalación domiciliarias de agua potable en el distrito de Catacaos; es decir que en el
ámbito de intervención del PDM – Piura, Castilla, 26 de octubre y Catacaos existían alrededor de
104,724 conexiones domiciliarias. Además de acuerdo al Censo 2017, en el ítem de población y
vivienda particulares con ocupantes presentes se tiene que el sistema de abastecimiento de agua
en el ámbito de intervención del PDM – Piura, Castilla, 26 de octubre y Catacaos, existían alrededor
de 22,264 conexiones de piletas, que se abastecen de pozo o no están conectados a red pública,
todos ellos ubicadas mayormente en Centros Poblados.

Tabla 13 Conexiones domiciliarias de agua potable


Descripción de conexiones Zonales Piura Total
domiciliaria de Agua Potable Conexiones 2017 Conexiones en
Piura
Piura Catacaos
Metropolitana

Conexiones domiciliarias de Agua 90,704 14,020 104,724


Potable
Sistemas no convencionales 18,496 3,768 22, 264
Fuente: EPS Grau / INEI
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 - 2040

Según el Censo de Vivienda realizado por el INEI en el 2017, en el ámbito de intervención del PDM
– Piura, Castilla, 26 de octubre y Catacaos existen aproximadamente 149,780 viviendas particulares
que requieren del servicio de agua potable.

Tabla 14 Viviendas ocupadas en el ámbito de intervención del PDM


Nro. De Nro. De
Distrito viviendas por viviendas por
Distrito zonal
Piura 36,966
Castilla 46,080 129,562
Veintiseis de Octubre 46,516
Catacaos 20,218 20,218
149,780
Fuente: EPS Grau / INEI
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 - 2040

477
01341

Tabla 15Déficit de cobertura de agua potable a domicilio

Descripción de conexiones % de cobertura % de déficit de


domiciliaria cubierta cobertura

Conexiones de Agua Potable 69,92 30,08


Fuente: EPS
Grau / INEI
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 – 2040

Si hacemos una diferencia entre la cantidad de unidades de vivienda que al 2017 requerían de
servicio de agua potable en el ámbito de intervención del PDM – Piura, Castilla, 26 de octubre y
Catacaos y aquellas que al 2017 tenían servicio notaremos que existen 45,056 viviendas sin servicio
que significa un déficit de servicio del 30.08% de las unidades de vivienda en el área metropolitana.

478
01340

Imagen 22 Zonas sin Cobertura de las Redes de Agua Potable y Alcantarillado

Fuente: EPS Grau / INEI


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

479
01339

Imagen 23 Porcentaje de población con acceso de agua potable conectado a la Red Pública

Fuente: EPS Grau / INEI


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

480
01338

Del Sistema de Alcantarillado

La ciudad de Piura, cuenta con un sistema de alcantarillado que opera por bombeo. Entre los meses
de enero a marzo el sistema soporta las descargas de lluvias y fenómenos pluviales recurrentes en
el norte peruano. La ciudad de Piura tiene una topografía plana y no cuenta con un diseño integral
de drenaje, el sistema de drenaje existente ha sido construido ante la necesidad inmediata para la
evacuación de zonas específicas, razón por la cual en épocas de lluvias los usuarios de los servicios
de agua potable y/o alcantarillado de la EPS recurren a abrir los buzones para dejar discurrir estas
aguas.

Cobertura del Servicio de alcantarillado

Según la EPS GRAU S.A., la zonal de Piura tenia a diciembre del año 2017, la cantidad de 84,426
conexiones de alcantarillado, así mismo de acuerdo al censo INEI en el 2017 existían 9,650
viviendas con instalación domiciliarias de alcantarillado en el distrito de Catacaos; es decir que en
el ámbito de intervención del PDM – Piura, Castilla, 26 de octubre y Catacaos existían 94,076
conexiones domiciliarias. Además de acuerdo al Censo 2017, en el ítem de población y vivienda
particulares con ocupantes presentes se tiene que el sistema recolección de aguas residuales en el
ámbito de intervención del PDM – Piura, Castilla, 26 de octubre y Catacaos, existían alrededor de
34,005 letrinas, pozo negro o simplemente no están conectados a red pública, todos ellos ubicadas
mayormente en Centros Poblados.

Tabla 16 Cobertura de servicios de alcantarillados.


zonales Piura Total
Descripción de conexiones
conexiones 2017 Conexiones en
domiciliaria de Alcantarillado
Piura Catacaos Piura
Conexiones de alcantarillado 84,426 9,650 94,076
Sistemas no convencionales 25,867 8,138 34,005
Fuente: EPS Grau / INEI
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 – 2040

Según el Censo de Vivienda realizado por el INEI en el 2017, en el ámbito de intervención del PDM
– Piura, Castilla, 26 de octubre y Catacaos existen aproximadamente 149,780 viviendas particulares
que requieren del servicio de alcantarillado.

Tabla 17 Déficit de cobertura de alcantarillado a domicilio


Descripción de conexiones Cobertura cubierta Déficit de
domiciliarias cobertura
Conexiones de alcantarillado 63% 37%
Fuente: EPS Grau / INEI 2017
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Si hacemos una diferencia entre la cantidad de unidades de vivienda que al 2017 requerían de
servicio de alcantarillado en el ámbito de intervención del PDM – Piura, Castilla, 26 de octubre y
Catacaos y aquellas que al 2017 tenían servicio notaremos que existen viviendas sin servicio que
significa un déficit de servicio del 37.00% de las unidades de vivienda en la metrópoli Piurana.

481
01337

Imagen 24 Población con acceso a alcantarillado

Fuente: EPS Grau / INEI


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

482
01336

Red de Colectores Primarios

Se cuenta con una longitud total de 42,006 metros lineales de tuberías colectoras principales, de
estos, el 82% es de PVC, 14% de Concreto Simple Normalizado (CSN) y el 4% de Fierro Fundido,
Polietileno de Alta Densidad y Fibra de Vidrio. Los diámetros varían de 12” a 32”.

Aproximadamente 4 000 metros lineales de redes son CSN y 11 000 son de PVC, presentan más
de 20 años de antigüedad.

Red de Colectores Secundarios

El sistema de alcantarillado cuenta con una longitud total de 768,044 metros de tuberías colectoras
secundarias. De estos, el 81% es de PVC, 18% de Concreto Simple Normalizado y el 1% de Fierro
Fundido, Polietileno de Alta Densidad y Asbesto Cemento. Los diámetros varían de 4” a 10”.

Cámaras de Bombeo de Desagüe

El sistema cuenta actualmente con 27 cámaras de bombeo y rebombeo de desagüe los cuales son
administrados por la EPS GRAU.

Existen un conjunto de 5 cámaras de bombeo de desagüe CBD (Aytape, Aledaños Kurt Beer, Los
Robles, Centenario y Santa Rosa, dentro de la jurisdicción de la EPS, que son administradas por la
Municipalidad Provincial de Piura e inmobiliarias que descargan al sistema de alcantarillado de la
EPS, debido a aun no se concreta la transferencia.

Debido al desastre natural ocurrido por efectos del FEN Costero, la infraestructura y equipamiento
de la mayoría de las unidades ha terminado por desgastarse, reduciendo de esta manera su
eficiencia y elevando los costos de operación y mantenimiento (por las medidas correctivas que
constantemente se ejecutan.

Línea de Impulsión de Aguas Servidas

El sistema cuenta actualmente con un total de 43 426 metros de líneas de impulsión que varían de
6” a 24” de diámetro. Por el Fenómeno El Niño Costero estás líneas sufrieron arenamiento.

Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas

El sistema cuenta con seis (06) Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) actualmente
operativas. Tres son operadas por la EPS (San Martín, Cuevín y El Indio Rehabilitado), el resto son
operadas por las municipalidades correspondientes. Las PTAR son de la tecnología Lagunas de
Estabilización, a continuación, se describen sus principales características:

483
01335

Tabla 18 Características de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Ciudad de Piura

Área de cada laguna (Ha) y número de unidades


Nombre
Estado Promedio
Primario Unidades Secundario Unidades Terciario Unidades Físico (lps)
San Martín 45 6,00 36 4 Bueno 700
Sector Nor-Oeste 0,66* 2,00 4,42 2,00 2,21 1,00 Bueno 44,94
Aypate 0,64 1,00 1,52 1,00 Regular 22,47
Cuevín 12,50 3,00 7,50 3,00 Malo 254,64
El Indio 2,99 2,00 3,46 2,00 Regular 59,52
Tacalá-La Primavera 1,47* 2,00 2,43 1,00 2,43 1,00 Bueno 52,43
Total 12,00 9,00 2,00 748,94
Fuente: Información del Equipo Operacional de la EPS GRAU S.A. y Proyecto de Estudio Tarifario de EPS GRAU S.A. 2018
*: Laguna Anaeróbica PTAR San Martin: Código SNIP N° 270163

PTAR Nor-Oeste, Cuenta con dos lagunas anaerobias y dos lagunas facultativas secundarias,
además de una laguna de pulimento que trata los efluentes de las dos lagunas facultativas. Trata
las aguas residuales provenientes de CBD Las Dalias. El efluente es vertido a la quebrada Las
Monjas.

PTAR Aypate, Trata actualmente en promedio 22,47 l/s provenientes de la CBD Aypate, ambos
componentes son operados por la MPP. El efluente es vertido a un canal de regadío.

PTAR Cuevín, El afluente llega por bombeo de la CBD El Cortijo. Se requiere realizar trabajos de
reforzamiento de todas las estructuras, así como la limpieza de la estructura de llegada, distribución
e interconexión de las lagunas. Una de sus descargas vierte el efluente fuera del área cercada de
la PTAR donde forma una laguna natural de infiltración. Asimismo, la segunda descarga (canal
principal) se adecuó para su vertimiento en un terreno eriazo a 650 m de la PTAR, debido a la
construcción de la carretera Vía Evitamiento Este (año 2016), con el que se anuló el punto de
descarga original de la PTAR.

PTAR El Indio Rehabilitado (Antiguo), El afluente llega por bombeo de la CBD El Indio. Durante
el FEN Costero los taludes se erosionaron.

PTAR Tacalá-La Primavera, Se ubica en el A. H Tacalá. El afluente llega por bombeo de la CBD
La Primavera Nueva y Antigua. Es operado por la Municipalidad Distrital de Castilla.

PTAR Narihuala, a octubre del 2018 se realizó la limpieza de las tres lagunas (dos primarias y
secundaria) aunque el terreno colindante era usado para depósito de basura, por tal motivo, se
delimitarán los terrenos para colocar un cerco perimétrico y resguardar la infraestructura.

Así también, en el año 2018 el MVCS y la JICA, hicieron un estudio de evaluación del estado de las
PTARS en Piura post Niño Costero, denominado Plan de autorización para vertimientos o re uso de
las PTARS de la EPS GRAU, de ellos se puede desprender que las estructuras de las PTARs
Cuevín, indio están relativamente afectados y que requieren de un mejoramiento,

PTAR San Martín, Se ubica en el sector sur oeste de Piura. Cuenta con dos lagunas primarias
facultativas, solo una Laguna se encuentra operativa. Se encuentra en mal estado de conservación,
los taludes de la PTAR ceden ante los efectos de las lluvias y esto hace que el agua residual
desborde de las mismas.

El afluente llega por bombeo, a través de tres líneas de impulsión, de la CBD San Martín, Sur Medio
y Almirante Grau. Trata aproximadamente el 80% de las aguas residuales generadas en Piura.

484
01334

El proyecto “Ampliación y Mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales


domesticas San Martin - región Piura” con Código SNIP N° 270163, ha sido culminado el 09 de
agosto; con esta obra se ha pasado de procesar 380 litros a 700 litros por segundo de aguas
residuales logrando casi el 100% del déficit de tratamiento en Piura, beneficiando a
aproximadamente 240,000 habitantes de la región Piura. Las aguas tratadas serán utilizadas para
la actividad agrícola de la zona.

Imagen 25 PTAR, Lagunas de Oxidación San Martin

Fuente: Agencia Andina de Noticias

485
01333

Tabla 19 Estado de las PTARs al 2018 en el ámbito de gestión de la EPS Grau

Fuente: Plan de autorización para vertimientos o reuso de las PTARS de la EPS GRAU

De acuerdo al informe de la EPS GRAU, las aguas residuales no son tratadas adecuadamente, esto
debido a:

• Sobrecarga hidráulica y orgánica que ingresa a la red de alcantarillado.


• Limitada capacidad hidráulica instalada de las PTAR.
• Falta de unidades de tratamiento preliminar.
• El insuficiente mantenimiento dado a las unidades lagunares en toda la localidad.

Imagen 26 Esquema del sistema de Alcantarillado de la ciudad de Piura (Castilla, Piura y 26 de


Octubre)

Fuente: Información del Equipo Operacional de la EPS GRAU S.A. y Proyecto de Estudio Tarifario de EPS GRAU S.A. 2018

486
01332

1.7.2.2 Redes De Energía Eléctrica

El servicio de electrificación en el departamento de Piura es Brindado por la empresa ENOSA


(Electronoroeste S.A.), la misma que realiza la distribución y comercialización de energía eléctrica
proveniente del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)”, dentro del área de sus
concesiones comprendidas en las regiones Piura y Tumbes. Según información del censo 2017 INEI
en la Región Piura el 85.88% de las viviendas cuentan con conexiones de energía eléctrica.

ENOSA es la empresa que brinda el servicio de electrificación en el departamento de Piura, la cual


distribuye y comercializa la energía eléctrica tanto para Piura y Tumbes. Según la Memoria Anual
2016-ENOSA, en la Provincia de Piura, el área concesionada para que sea brindado el servicio de
electricidad es de 98.64 km2, y su porcentaje de habitantes que tienen acceso regular a la energía
eléctrica es de 99.80%

Tabla 20 Enosa Memoria Anual

PIURA AREA DE CONSESION E INFLUENCIA


Clientes 129,532
Coeficiente de electrificación 99.80%
Área de concesión (km2) 98.64
Fuente: ENOSA 2017

Si tomamos como referencia un recibo a junio del 2019 en el sector de Castilla, nos indica el costo
por KWH, así un consumo de 156KWh es igual a 141.30 soles. Ello incluye IGV y un costo por
alumbrado público de 12.75 soles por predio.

El Sistema Interconectado Centro Norte abastece de energía eléctrica a las áreas urbanas de Piura
y Castilla. El cual es de buena calidad, muy eficiente y no presenta mayores inconvenientes. Para
un tiempo futuro la demanda se incrementará, a medida que castilla y Piura va creciendo, esto
conllevaría a la realización de algunas inversiones a fin de brindar una mayor capacidad de carga
de transmisión de la red de abastecimiento del Sistema Interconectado desde Chiclayo a Piura y
Tumbes.

La empresa invierte en el desarrollo de proyectos de generación, transmisión y distribución de


energía para ampliar el servicio y asegurar el mantenimiento de las instalaciones, de los cuales se
puede mencionar: Construcción de 12 nuevos alimentadores en Piura y Tumbes e Instalación de
tres nuevos alimentadores en la SET Castilla (desde la Set Castilla hasta el relleno sanitario -
carretera a Chulucanas), Línea de trasmisión 60 kV SET Piura Centro - SET Castilla, segunda etapa,
entre otros.

El sub-sistema eléctrico de Piura y Castilla: Atiende el suministro de energía a los distritos de


Piura y Castilla, a través de tres Sub Estaciones de Transformación (SET): Piura Centro, Castilla y
Coscomba.

487
01331

Subestación Piura centro: Ubicada en la Urbanización San Ramón frente a la Av. Sullana (cerca
al cementerio Metropolitano).

Subestación Castilla: Está ubicada en la Urb. Miraflores, frente a la avenida Pardo y Aliaga al norte
del distrito de Castilla, muy cerca al Estadio Miguel Grau Seminario.

De acuerdo a los talleres se reconoce que los mayores problemas aquejados por la población a
ENOSA sobre la falta de energía eléctrica en los centros poblados de Piura post Fenómeno del Niño
Costero, han estado centrado en la caída de los postes de energía eléctrica que se encuentran en
mal estado o bases corroídas a punto de colapsar que representa un riesgo para la población, así
como el corte de energía durante el periodo lluvioso.

488
01330

Imagen 27 Plano de Zonas sin Cobertura de las Redes de Energía Eléctrica

Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040
Imagen 28 Porcentaje de población que dispone de Alumbrado eléctrico conectado a la Red Pública

489
01329

Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

490
01328

1.7.2.3 Redes De Desagüe Pluvial

La ciudad de Piura su superficie es plana ondulada, siendo las inundaciones el principal problema
en zonas con cotas igual o menos de los 25 m.s.n.m. formándose micro cuencas en épocas de
intensas precipitaciones pluviales como El Evento de EL NIÑO, en algunos casos, son evacuados a
través de los drenes pluviales que atraviesan la ciudad de Norte a Sur.

El sistema de drenes está formado por drenes principales y secundarios, estos drenes son
ineficientes, ya que inicialmente fueron diseñadas para el desfogue de irrigación de la agricultura de
la región, como resultado del crecimiento de la ciudad, se han adaptado como fuentes de salida de
aguas pluviales. Debido a que el uso actual de los drenes no constituye las funciones para los que
estos fueron concebidos, resultan ineficientes. Además, todos estos drenes funcionan por gravedad
y desembocan en el rio. Debido a la falta de mantenimiento y poca conciencia de la población, estos
drenes son constantemente llenados de basura, lo cual imposibilita su correcto funcionamiento.
Entre los principales tenemos:

• Dren Sechura: Piura, sector sur-oeste.


• Dren Pajaritos: Piura, Sector oeste
• Dren Víctor Maldonado: Piura, sector Sur
• Dren Japón Turquía: Piura, Sector sur este
• Dren 66: Piura, Sector sur-Este
• Dren 1308: Castilla, Recorre de Norte a sur por el centro del distrito.
• Dren aviación: Castilla, Sector sur, sirve de drenaje para el aeropuerto.
• Dren el Gallo: Castilla, sector Este, sirve de drenaje complementario de castilla antigua.

Imagen 29 Sistema de drenes

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Los drenes secundarios se encuentran ubicados a lo largo de toda la ciudad. Constituyen


principalmente canales vía de concreto armado o de asfalto. Son utilizados como vías evacuadoras
en los periodos de lluvia. La gran mayoría son sistemas independientes, con desembocaduras

491
01327

inadecuadas o, en muchos casos, inexistentes. Se presenta un resumen de los drenes y colectores


existentes:

Tabla 21 Listado de drenes – Piura


Nombre Longitud (m) Nombre Longitud (m)
Dren 0 1274 Nuevo Amanecer 348
Dren Aviación 1267 Comp. Hab. Micaela 182
Dren Las Brisas 366 DREN PETRO 2764
Dren 66 2351 NUEVA ESPERANZA 01 151
Dren Chiclayito 904 TERMINAL PESQUERO 662
Dren Las Montero 304 LOS PORTALES 301
Dren Alto El Gallo 359 Ciudad de Dios 719
Dren 66B 585 Los Polvorines 06 457
DREN TURQUIA-JAPON 1750 Los Ficus 148
Dren El Gallo 2126 DREN AMOTAPE 311
DREN VICTOR MALDONADO 5882 DREN MRCAVELICA 236
Dren 6 de Setiembre 547 Turquía 646
Colector nuevo 214 Dren Cercado 1 598
Dren 5 esquinas 4597 Dren Cercado 2 542
La Molina 01 399 Dren Ramón Castilla 215
Paredes Maceda 391 Rejilla Irazola 2 61.2
Enace III 442 Dren Jorge Chávez 1214
San José 275 Dren Aviación encajonado 471
San Sebastián 270 Dren San Bernardo 1026
San Martín 01 828
San Martín 02 682 Dren Av. Guardia Civil 683
Los Claveles 392 Dren Sullana 4229
Los Ficus 02 162 Dren Gullman 2595
Ruta la Molina 454 Colector G1 222
Santa Rosa 369 Colector G2 438
Zona Industrial 465 Dren Cesar Vallejo 2658
Nueva Esperanza 01 51.9 Colector Chilcal 230
Santa Rosa 2 195 Colector 2 742
Villa Hermosa 814 Cocos – Sullana 1975
Los Polvorines 01 486 Dren Vice 2096
Los Polvorines 02 159 Rosales 525
Micaela Bastidas 248 DREN ENACE - LAS DUNAS 746
Los polvorines 03 250 DREN TELEFONICA 1568
Los Polvorines 04 562 DREN SAN MARTIN DE PORRES 626
Los Polvorines 05 236 DREN PETROPERU 3923
San Martín 03 166 DREN MARCAVELICA 2711
Enrique López Albújar 233 DREN PAREDES MACEDA 818
La Molina 02 162 CALLE AMOTAPE 869
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Al igual que los drenes principales, estos drenes se encuentran deteriorados en su gran mayoría,
por falta de mantenimiento y los usos con los que cuenta.

Distrito de Piura:

492
01326

El Dren Sechura, que recorre de oeste a este la parte sur de la ciudad de Piura, está construido a
tajo abierto y tiene una extensión de 7.0 Km. aproximadamente y una sección de 8.0 m. y una
profundidad promedio de 3.0 m.

El Dren Petro Perú, recorre de norte a sur la parte oeste de la ciudad de Piura, se inicia en la avenida
Sánchez Cerro, es del tipo canal vía construido con loza de concreto con una sección de 6.0 m.

El Dren Sullana, que recorre principalmente a lo largo de la avenida Sullana, parte hidráulicamente
desde la avenida Andrés Avelino Cáceres, en la que recepciona aguas del sector del Cementerio
Metropolitano y parcialmente de la Urb. Ignacio Merino y Urb. AVIFAP. En la actualidad presenta en
su recorrido socavamientos en el pavimento que inicialmente está conformado por carpeta asfáltica,
más adelante en su recorrido recibe la contribución absoluta de las cuencas de la Urb. San Ramón,
A.H. Pachitea, Zona del Complejo de Mercados, pasando este sector el sistema de drenaje continúa
por la Calle Los Naranjos para cruzar la avenida Sánchez Cerro, continuar por el jirón Los Cocos y
cruzar la avenida Grau y el Parque Infantil Miguel Cortés, para luego retomar su continuidad por la
avenida. Sullana, hasta llegar al Dren Sechura.

Distrito de Castilla:

El Dren 1308, es un dren a tajo abierto con doble propósito, ya que en su inicio es utilizado para
recolectar aguas de regadío de las parcelas irrigadas con el Canal Biaggio Arbulú en el sector Norte
del distrito de Castilla, para luego recopilar aguas pluviales del AH. Primavera, AH. Señor de los
Milagros y otros asentamientos humanos ubicados en ambas márgenes del dren.

El Dren- Encauzamiento Quebrada El Gallo, ubicado en la zona Este del distrito de Castilla, es quizá
una de las cuencas más importantes por su dimensión y capacidad hidráulica que arrastra la
quebrada el Gallo, que en su recorrido cruza de noreste a sudoeste parte de la Urb. Cossío del
Pomar, el AH. Tácala, AH. Miguel Grau entre los principales continuando su recorrido por la parte
Sur de Castilla.

El Canal Biaggio Arbulu, es un canal construido con fines eminentemente agrícolas para la irrigación,
sin embrago, desde el punto de vista de la evacuación y considerando su naturaleza de las
estructuras que presenta, en épocas de lluvia, es uno de los que también sirve para la evacuación
pluvial de la Urb. María Goretti, AH. La primavera, AH. Víctor Raúl Haya de la Torre, etc. Es preciso
indicar, que, en algunos sectores del distrito de Castilla, esta infraestructura ha generado la
interrupción de escorrentías naturales de agua, las cuales en la actualidad presentan problemas de
empozamientos ya que el nivel del terreno y de las edificaciones del canal construidas sobre el nivel
de cota de las áreas urbanas no permite una normal evacuación optima de las aguas pluviales.

Estos drenes cumplen la función de evacuar la aguas de lluvia y evitar la formación de cuencas
ciegas y/o lagunas, sin embargo, estos se encuentran generalmente sucios y colmatados con
desechos sólidos y maleza por la falta de conservación y mantenimiento de los mismos,
convirtiéndose en focos infecciosos que contaminan el ambiente y ponen en riesgo la salud de la
población por la presencia de mosquitos causando enfermedades de la piel, por la emanación de
gases tóxicos que causan enfermedades.

Además, existen registros que corresponden a eventos pluviales terribles, sobre todo en aquellos
que se conocen como “Fenómeno El Niño - FEN” o “Evento del Niño Sur Occidental – ENSO”,
destacando por su intensidad los eventos de los años 1701, 1715, 1728, 1749, 1761, 1791, 1828,
1845, 1871, 1891, 1925, 1940-41, 1957-58, 1972, 1982-83, 1997-98, 2001 y 2017. La metrópolis de
Piura sufre grandes problemas de inundaciones de las zonas bajas o cuencas ciegas donde se
asientan sectores poblacionales, como las urbanizaciones Miraflores, Ignacio Merino y, El Chilcal,

493
01325

el Mercado de Castilla y, los Cascos Centrales de Piura y Castilla, donde no existe un sistema de
evacuación pluvial efectivo, pero este problema se puede generalizar a la mayor parte de la ciudad.

Distrito de 26 de octubre:

En 26 de octubre, Tenemos los drenes principales de Víctor Maldonado, Dren Pajaritos, Dren Japón
Turquía como también drenes secundarios como Petroperú, Enace, 31 de enero, Sullana, Dren 66.
Este distrito fue afectado en el pasado evento de Niño por inundación por la formación de cuencas
ciegas, estas como muchas otras no cuentan con un sistema de evacuación de aguas pluviales, es
decir, son cuencas no atendidas.

Como consecuencia de esta falta de previsión, en las ciudades de Piura, Castilla y 26 de octubre
aparecieron en los últimos 40 años unas 47 cuencas ciegas, pero que con el último Fenómeno El
Niño Costero del verano del año pasado, estas aumentaron a 65.

Estas cuencas, con lluvias promedio de 30 milímetros cúbicos, llegan a afectar a unos 20,000
pobladores, aproximadamente. De acuerdo a la información recopilada por Defensa Civil y el COER
(Centro de Operaciones de Emergencia Regional), algunas de las cuencas ciegas más importantes
que aparecieron entre febrero y marzo del año pasado, son la de las “Cinco esquinas” del
asentamiento Las Dalias, la de los “Dos grifos” en el asentamiento Los Olivos, y la del asentamiento
El Indio en Castilla.

Según explicó Eduardo Arbulú, secretario técnico del COER, la cuenca ciega de las “Cinco
Esquinas” se ha formado porque las casas que se han construido en el sector noroeste de Piura,
han cerrado o tapado el desfogue natural que enviaba las aguas hacia el dren Petroperú, “ahora, la
zona se inunda no solo por las aguas de la lluvia, sino por las aguas que por gravedad llegan desde
tras zonas.

Sistema De Evacuación.

Al igual que esta cuenca ciega, hay muchas otras que no cuentan con un sistema de evacuación de
aguas pluviales, es decir, son cuencas no atendidas, situación que ha obligado a las autoridades a
desempolvar el proyecto elaborado por la municipalidad de Piura hace unos diez años.

Este sistema integral de evacuación de aguas pluviales considera también agregar cinco plantas de
bombeo o de evacuación de aguas, las cuales se sumarían a las tres ya existentes.

Distrito de Catacaos

En Catacaos, el sistema pluvial en los periodos de lluvia, las aguas pluviales se evacuan por los
drenes secundarios a los drenes principales, tenemos el Dren Sechura y Dren 1308, para por ultimo
desembocarlos al rio Piura. Como se mencionó anteriormente este sistema es ineficiente, este
distrito fue el más afectado con la salida del río el pasado 27 de marzo llegando a cubrir en algunos
casos la totalidad de las viviendas.

494
01324

Imagen 30 Drenes Catacaos

Imagen 31 Drenes Catacaos

Fuente: http://www.chirapiura.gob.pe/documentos/drenaje_bajopiura.pdf

En conclusión, como se mencionó anteriormente, estos sistemas resultan insuficientes hoy en día
para la cantidad de población asentada en la ciudad, razón por la cual es necesario el estudio de un
sistema de drenaje integral, que reúna todas las estructuras presentes en la actualidad y las articule
un macro sistema, planteando todas las obras complementarias necesarias para ello.

Piura metropolitana está asentada sobre un terreno con muchas depresiones u hondonadas, sobre
las cuales se han levantado urbanizaciones, asentamientos, villas y caseríos, sin observar criterios
elementales de prevención o de contingencia, que evite que los fenómenos naturales ocasionen
daños materiales o a la propia vida.

495
01323

La ciudad no está prepara para las fuertes lluvias que se presentan ya que no existen canales ni
cunetas en las calles, ni red de tuberías de drenajes pluviales, la mayoría de calles no tiene
pendiente para ningún lado, la topografía de Piura y Castilla es casi plana, la evacuación pluvial
urbana es un poco complicada. Por eso cuando se presentan las lluvias de los Fenómenos de El
Niño la ciudad se encuentra en alto riesgo de desastre

Finalmente, desde febrero del año 2019, se viene realizado el Proyecto “Elaboración del Plan
Integral del manejo del Rio Piura”, a cargo del Consorcio Inundaciones Piura; el proyecto tiene como
objetivo el realizar el Plan Integral de manejo del Rio Piura, determinara las obras y acciones a
ejecutar en la cuenca para evitar inundaciones y afectaciones por sequía. Así mismo este plan será
la guía para la ejecución de las obras de drenaje pluvial de las ciudades de Piura, Castilla y 26 de
octubre.

496
01322

Imagen 32 Porcentaje de Zona de Cobertura de las Redes de Desagüe Pluvial

Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

497
01321

Imagen 33 Porcentaje de Zona de Cobertura de las Redes de Desagüe Pluvial

Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

498
01320

1.7.2.4 Sistema De Tratamiento De Residuos Sólidos

En el distrito de Piura

Generación per cápita (GPC) de los residuos sólidos domiciliarios:

Según Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos de la provincia de Piura, se determinó que


la generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios oscila entre los 0.50 Kg/hab/día. Es decir
que, para fines de proyecciones, se considerará que cada habitante en el distrito, genera un
promedio de 500 gramos de residuos sólidos por día.

Tabla 22 Generación diaria de residuos sólidos


DISTRITO NUEMERO DE GENERACION PER GENERACION DIARIA
DE PIURA HABITANTES CAPITA(GPC)Kg/hab/día tn/día

Área Urbana 162.642 0.53 86200


Fuente: Elaborado por SINERGIA.PE ASESORES E.I.R.L.

Se determina que la generación diaria de residuos de 86. 2 toneladas diarias de generación


domiciliaria, que son dispuestas en el lugar de dispersión municipal.

En el distrito de Castilla, se determinó que la generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios
oscila en 0.52Kg/hab/día. La composición de los residuos generados en los hogares, siendo
predominante el componente orgánico. Es decir que, para fines de proyecciones, se considerará
que cada habitante en el distrito, genera 520 gramos de residuos sólidos por día

En el distrito de 26 de octubre, se determinó que la generación per cápita de residuos sólidos


domiciliarios oscila en 0.44Kg/hab/día. La composición de los residuos generados en los hogares,
siendo predominante el componente orgánico. Es decir que, para fines de proyecciones, se
considerará que cada habitante en el distrito, genera 440 gramos de residuos sólidos por día.

En el distrito de Catacaos, se determinó que la generación per cápita de residuos sólidos


domiciliarios oscila en 0.47 Kg/hab/día. La composición de los residuos generados en los hogares,
siendo predominante el componente orgánico. Es decir que, para fines de proyecciones, se
considerará que cada habitante en el distrito, genera 470 gramos de residuos sólidos por día.

499
01319

tabla 23 Residuos sólidos por sector


Generación de residuos Cantidad de residuos
Sector Población sólidos per cápita sólidos generados por Ton/día
(Kg/hab./día) sectores (Kg/día)
SECTOR 1 13620 0.51 6946.20 6.95
SECTOR 2 70 0.51 35.70 0.04
SECTOR 3 6371 0.47 2994.37 2.99
SECTOR 4 1579 0.47 742.13 0.74
SECTOR 5 9033 0.47 4245.51 4.25
SECTOR 6 50413 0.47 23694.11 23.69
SECTOR 7 26888 0.55 14788.40 14.79
SECTOR 8 67198 0.55 36958.90 36.96
SECTOR 9 70069 0.55 38537.95 38.54
SECTOR 10 6353 0.51 3240.03 3.24
SECTOR 11 9218 0.47 4332.46 4.33
SECTOR 12 146256 0.51 74590.56 74.59
SECTOR 13 178220 0.51 90892.20 90.89
SECTOR 14 SP* SGR* SGR* SGR*
TOTAL 585288 301998.52 302.00
SP* Sin población
SGR* Sin generación de residuos sólidos

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 - 2040

Composición física de los residuos sólidos domiciliarios.

De acuerdo a los cuadros adjuntos, a la población y el promedio distrital de producción de residuos


sólidos, se estima que en la metrópoli de Piura se produce 302,000 Kg/día, de los cuales en Castilla
se tiene una mayor producción de material Orgánico con el 56% y en Catacaos se tiene la mayor
producción de material Inorgánico.

Tabla 24 Composición de material residual


Composición Distrito Materia Orgánica Materia inorgánica
física de los Piura 47.10% 52.9%
residuos sólidos Castilla 56,52% 43.48%
domiciliarios Catacaos 46,53% 53.47%
26 de Octubre 47.10% 52.9%
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 - 2040

Los residuos sólidos domiciliarios, son obtenidos de las actividades domésticas en los domicilios.
Actualmente en el año 2019 la ciudad Piura genera 0.78Kg/hab/día de residuos sólidos domiciliarios

Los residuos sólidos no domiciliarios, son generados por el comercio, los restaurantes, los hoteles,
los mercados, las instituciones y de barrido. La cual se detalla en el siguiente cuadro:

500
01318

Tabla 25 Generación estimada de residuos sólidos.


Giro Generación estimada de residuos
sólidos (t/día
Comercio 13.325
Institucionales 7.032
Servicios 2.453
Especiales 0.228
Mercado 28.457
Barrido 12.162
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

Respecto a la composición física de residuos sólidos se tiene que el 4 5.75 % son residuos sólidos
orgánicos (restos de comida y /o restos de plantas ) que podrían aprovecharse en la producción de
un mejorador de suelos ( compost ); 31.45% son residuos aprovechables tales como papel, cartón,
plástico, vidrio, metales, que pueden recuperarse y comercializarse en el mercado nacional del
reciclaje; 15.14% son residuos sólidos no aprovechables que deben recibir disposición final y
finalmente se tiene 7 .6 6% corresponde a residuos sólidos considerados como peligrosos.

La población utiliza costales y recipientes de plástico para el almacenamiento de sus residuos


sólidos, sin embargo, se observa un creciente uso de bolsas plásticas sobre todo en la zona centro,
el almacenamiento domiciliario se efectúa sin separar los residuos orgánicos de los inorgánicos, es
decir se mezclan los residuos sobrantes de preparación de comidas, envolturas, envases plásticos,
bolsas, vidrios, maderas, etc. Esto por la falta de una cultura del reciclaje.

Los puntos Críticos reconocidos en el Distrito de Piura, es consecuencia de una débil conciencia
ambiental por parte de un sector de la población y por los problemas de cobertura del servicio de
barrido de calles y recolección de residuos sólidos, se generan puntos críticos de acumulación de
residuos sólidos lo cuales son focos de contaminación que ocasionan malos olores, proliferación de
vectores. Los puntos Críticos son mostrados en la siguiente tabla.

Tabla 26 puntos críticos de acumulación de residuos sólidos


Nº PUNTO CRITICO ARÉA(m2)
1 CER Piura 60
2 Ex-Paveras 90
3 Cementerio Metropolitano 600
4 AV. Vice 100
5 Colegio Ignacio Merino 35
6 Colegio Los Algarrobos 4
7 Dren Sullana 120
8 Rivera del Rio Piura - Pre Bolognesi 64
9 Los Mormones 4
10 Comisaria los Algarrobos 500
11 Cruce los Olivos 700
12 Dren Ciudad del Sol 128
13 Dren Maldonado 110
14 dren 06 de setiembre 80

501
01317

15 Marina de Guerra 100


16 Colegio Jorge Basadre 80
17 Hogar Cristo Redentor 300
18 La Península 120
19 Salida la legua 130
20 Frente Condómino de la Plata 80
21 Frente MAESTR O 700
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

Para brindar el servicio de limpieza pública, la municipalidad Provincial de Piura, cuenta con 21
compactadoras, 9 volquetes y 49 moto furgonetas.

A continuación (Ver Mapa de Cobertura de Recojo de Residuos Distrito de Piura) veremos como en
el distrito de Piura la cobertura se da de manera total en los sectores 10 y 12, que son la zona central
del distrito.

502
01316

Imagen 34 Cobertura de Recojo de Residuos Distrito de Piura

Fuente: Municipalidad Distrital de Piura, Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

503
01315

En el distrito de Castilla

El actual manejo de los residuos sólidos urbanos del Municipio se realiza de forma deficiente
principalmente por la carencia de recursos financieros, la falta de personal capacitado par a la
prestación del servicio y la falta de conciencia ambiental de la población.

Para la prestación del servicio de recolección de residuos sólidos se utilizan: cinco (5)
compactadoras en regular estado de conservación, seis (6) volquetes en regular estado de
conservación, una (1) camioneta en mal estado y una (1) moto furgonetas. Las unidades operativas
no logran atender la totalidad de la demanda del servicio perjudicando principalmente a las zonas
periféricas y rurales del distrito.

Es importante señalar que existen zonas críticas de acumulación de basura, como en el Dren 1308,
altura de Campo Papal, Corpac, Policlínico, Los Periquitos, AH Las Monteros (a lo largo de la ribera
del río Piura), salida a Catacaos, en el cruce de las calle Buenos Aires con Av. Progre so,
inmediaciones del Estadio, A H. Víctor Raúl (a lo largo del Canal Biaggio Arbulú), A H La Primavera
(cerca al local comunal- Mono), Universidad Nacional de Piura (a espaldas del colegio San Gabriel)
a inmediaciones del margen izquierdo del rio Piura (Badén ). Estos puntos críticos se convierten en
una fuente de contaminación del medio ambiente y proliferación de enfermedades
infectocontagiosas para la salud de la población asentada en las zonas aledañas

Proceso de almacenamiento

En la mayoría de casos el almacenamiento domiciliario se realiza en recipientes, que reutilizan hasta


que estos quedan inutilizados para este fin. Siendo más común observar el empleo de bolsas
plásticas descartables que se entregan a la unidad recolectora conjuntamente con los residuos,
muchas de ellas utilizadas para almacenar materia orgánica.

En base a múltiples visitas de campo, se señalan a continuación las causas que estarían
contribuyendo a la disposición de residuos en las vías públicas por parte de la población:

• Desinformación de la población sobre los horarios de recojo de los carros recolectores


• Limitado nivel de educación sanitaria en la población
• La cobertura del recojo de basura no abarca todas las zonas por la inaccesibilidad de las
carreteras

Parte de la población por no disponer de un servicio de recojo y tratamiento de la basura que


producen, reaccionan quemándola, lo cual colateralmente genera contaminación del medio
ambiente, depredación de las pocas áreas verdes que existen y erosión de zonas forestales

Servicio de barrido

Comprende el barrido de calles y limpieza de vías en el distrito, en el que se recolectan alrededor


de 52.32TM al mes y de 627.80 TM al año. El servicio de barrido y limpieza de vías y espacios
públicos es realizado por 34 barredores, tachones con rueda y triciclos.

Para la ejecución del servicio se cuenta con el material necesario (escobas, rastrillos, recogedores)
cuyo centro de operaciones se realiza en las rutas que cubren las vías del centro del Distrito y de la
Urbanización Miraflores cuyo detalle es el siguiente:

504
01314

Tabla 27 Vías con frecuencia diarias de barrido


Av. Cayetano Heredia Av. Miguel Grau
Av. Grau Av. Progreso
Av. Guardia Civil Av. Ramón Castilla
Av. Guillermo Irazola Av. Tacna
Av. Independencia Ca. Arequipa
Av. Jorge Chávez Ca. Universitaria
Av. Junín Malecón María Auxiliadora
Av. Luis Montero
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

Tabla 28 Vías con frecuencia inter diarias de barrido


Av. Pardo y aliaga Ca. Los Ceibos
Ca.9 Ca. Los Cipreses
Ca. Alfonso Ugarte Ca. Los Ébanos
Ca. Amazonas Ca. Los Fresnos
Ca. Ayacucho Ca. Los Geranios
Ca. Callao Ca. Los Girasoles
Ca. Cuzco Ca. Los Jacintos
Ca. Emilio Vignolo Ca. Los Laureles
Ca. Ica Ca. Los Nogales
Ca. Las Acacias Ca. Los Rosales
Ca. Las Begonias Ca. Zafiros
Ca. Las Camelias Ca. Moquegua
Ca. Las Carolinas Ca. Paita
Ca. Las Dalias Ca. Piura
Ca. Las Sidras Ca. San Martin
Ca. Libertad Ca. San Pedro
Ca. Los Almendras Ca. José Olaya
Ca. Los Cardos
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

Servicio Recolección de residuos solidos

El Servicio Recolección que brinda la Municipalidad al Distrito de Castilla se realiza bajo la modalidad
de Administración Directa. Este servicio comprende la recolección de los residuos sólidos que
generan en los predios destinados a vivienda y a usos distintos (comercio, servicios industria,
educacionales, etc.)

El servicio de recolección es realizado por un total de 40 trabajadores (11 choferes y 31 ayudantes).


Para la recolección se han organizado rutas de recolección de residuos domiciliarios, que es
realizado con 12 vehículos recolectores (5 compactadoras, 6 volquetes y 1 camioneta) con
frecuencias diarias e inter diarias. La frecuencia diaria se realiza en la Urbanización Miraflores y la
frecuencia inter diaria en los otros sectores del Distrito incluido el centro de Castilla

Disposición final:

El actual lugar de disposición final de Piura está ubicado en la carretera camino a la ciudad de
Chulucanas a unos 8 km de distancia del distrito de Castilla El terreno pertenecía al Ministerio de
Agricultura y fue cedido a la Municipalidad Provincial de Piura. El terreno tiene una extensión de 100
hectáreas.

505
01313

Aunque lo denominan "Relleno Sanitario Municipal", no se ha realizado la presentación del


Expediente ante la DIGESA y por lo tanto no cuenta con la opinión favorable de la DIGESA para su
operación. Así también no cuenta con todos los componentes de ingeniería exigidos a una
infraestructura de disposición final.

Actualmente está operado por la Municipalidad Provincial de Piura y recibe los residuos sólidos de
Piura y Castilla donde los residuos son acondicionados y compactados en celdas, posteriormente
son recubiertos con arena. No se realiza la quema de residuos.

Operativamente trabaja con ciertas limitaciones, operando por periodos como botadero controlado,
aunque cabe indicar que parcialmente cuenta con una celda tipo trinchera y con sistemas de
captación, drenaje, tratamiento de lixiviados y gases. Se estima que diariamente ingresan 41O
toneladas de residuos provenientes de Piura, C astilla, Catacaos y 26 de octubre.

Los residuos sólidos se clasifican en:

• Los residuos sólidos domiciliarios, son obtenidos de las actividades domésticas en los
domicilios.
• Los residuos sólidos no domiciliarios, son generados por el comercio, los restaurantes, los
hoteles, los mercados, las instituciones y de barrido. La cual se detalla en el siguiente cuadro:

Según el análisis se determina la siguiente composición:

El 57.51 % de los residuos domiciliarios constituye materia orgánica lo que permitiría


reaprovecharlos mediante compostaje para obtener abono orgánico que se puede utilizar en
actividades agrícolas del distrito.

El 36.72 % de los residuos domiciliarios son inorgánicos con posibilidad de ser reciclados y con
mercado identificado en la región, lo que permitiría tener beneficios económicos para reinvertir en
segregación en la fuente en el distrito de Piura

Mientras que el 18.9% de los residuos sólidos no son reutilizables constituidos principalmente por
residuos inertes (tierra, ceramios, ladrillos etc.), seguido por las bolsas de plástico de un solo uso.

Generación total de los residuos no domiciliarios

La generación per cápita en los residuos sólidos no domiciliarios está representada por las
actividades comerciales en su mayoría siendo los establecimientos comerciales los que mayor
generación diaria de residuos presentan, representado principalmente por los establecimientos
comerciales quienes por ser mayor numero presentan mayor generación, seguidos de las
instituciones educativas.

En cuanto al barrido de calles se obtuvo que de los más 359 kilómetros lineales de barrido diario se
tiene un total de 26.018 toneladas diarias de residuos de barrido comprendido entre restos inertes
(tierra) y residuos inorgánicos en su mayoría.

En cuanto a la generación de residuos especiales, los establecimientos que generan residuos


especiales en su mayoría tienen servicio de una EPS quien dispone de sus residuos peligrosos o
voluminosos.

Puntos críticos

Los puntos Críticos reconocidos en el Distrito de Piura, es consecuencia de una débil conciencia
ambiental por parte de un sector de la población y por los problemas de cobertura del servicio de
barrido de calles y recolección de residuos sólidos, se generan puntos críticos de acumulación de

506
01312

residuos sólidos lo cuales son focos de contaminación que ocasionan malos olores, proliferación de
vectores. Los puntos Críticos son mostrados en la siguiente tabla.

Tabla 29 Puntos Críticos Distrito de Castilla


N ZONA CRITICA UBICACIÓN IDNTIFICACION TIPO DE RSIDUOS TOTAL
IDNTIFICACION M3
1 AVIFAP, Costado Parte posterior del Botadero Residuos domiciliarios y de la 15
de la pared UDEP cementerio construcción

2 Iglesia Mormones Urb. Santa Ana, Botadero Residuos domiciliarios y de la 10


parte posterior de la construcción
EPS Grau.
3 Calle los Urb. Bello Botadero Residuos domiciliarios y de la 15
Diamantes Horizonte. construcción

4 Aldea Infantil A.H. Los Algarrobos Botadero Residuos domiciliarios y de la 10


construcción

5 I.E. Los Algarrobos A.H. Los Algarrobos Botadero Residuos domiciliarios y de la 5


construcción

6 A.H. Ollanta A.H. Ollanta Botadero Residuos domiciliarios y de la 10


Humala Humala construcción

7 Vía Integradora Costado de I.E.P. Botadero Residuos domiciliarios y de la 20


Turicara construcción

Urb. La Molina Frente a la Urb. Los Botadero Residuos domiciliarios y de la 5


8 Corales construcción

9 Pampón temple A.H. Temple Botadero Residuos domiciliarios y de la 15


seminario Seminario construcción

10 Rivera del rio Altura del A.H. Botadero Residuos domiciliarios y de la 15


Quinta julia construcción

11 Dren 6 de A.H 6 de septiembre Botadero Residuos domiciliarios y de la 10


septiembre colindante con el construcción
A.H. Almirante
Miguel Grau II Etp.
12 Pampón Grana de A.H. La Victoria Botadero Residuos domiciliarios y de la 15
colores construcción

13 Costado I.E Paul Urb. Los Bancarios Botadero Residuos domiciliarios y de la 10


Harry construcción

Fuente: SINERGIA.PE.ASESORES E.I.R.L.


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

Generación per cápita (GPC) de los residuos sólidos domiciliarios:

En el distrito de Castilla, se determinó que la generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios
oscila en 0.51Kg/hab/día. La composición de los residuos generados en los hogares, siendo
predominante el componente orgánico. Es decir que, para fines de proyecciones, se considerará
que cada habitante en el distrito, genera 510 gramos de residuos sólidos por día.

Prestación del servicio de recolección de residuos solidos

507
01311

El actual manejo de los residuos sólidos urbanos del Municipio se realiza de forma deficiente
principalmente por la carencia de recursos financieros, la falta de personal capacitado par a la
prestación del servicio y la falta de conciencia ambiental de la población.

Para la prestación del servicio de recolección de residuos sólidos se utilizan: cinco (5)
compactadoras en regular estado de conservación, seis (6) volquetes en regular estado de
conservación, una (1) camioneta en mal estado y una (1) moto furgonetas. Las unidades operativas
no logran atender la totalidad de la demanda del servicio perjudicando principalmente a las zonas
periféricas y rurales del distrito.

Es importante señalar que existen zonas críticas de acumulación de basura, como en el Dren 1308,
altura de Campo Papal, Corpac, Policlínico, Los Periquitos, AH Las Monteros (a lo largo de la ribera
del río Piura), salida a Catacaos, en el cruce de las calle Buenos Aires con Av. Progre so,
inmediaciones del Estadio, A H. Víctor Raúl (a lo largo del Canal Biaggio Arbulú), A H La Primavera
(cerca al local comunal- Mono), Universidad Nacional de Piura (a espaldas del colegio San Gabriel)
a inmediaciones del margen izquierdo del rio Piura (Badén ) .Estos puntos críticos se convierten en
una fuente de contaminación del medio ambiente y proliferación de enfermedades
infectocontagiosas para la salud de la población asentada en las zonas aledañas

Proceso de almacenamiento

En la mayoría de casos el almacenamiento domiciliario se realiza en recipientes, que reutilizan hasta


que estos quedan inutilizados para este fin. Siendo más común observar el empleo de bolsas
plásticas descartables que se entregan a la unidad recolectora conjuntamente con los residuos,
muchas de ellas utilizadas para almacenar materia orgánica.

En base a múltiples visitas de campo, se señalan a continuación las causas que estarían
contribuyendo a la disposición de residuos en las vías públicas por parte de la población:

• Desinformación de la población sobre los horarios de recojo de los carros recolectores


• Limitado nivel de educación sanitaria en la población
• La cobertura del recojo de basura no abarca todas las zonas por la inaccesibilidad de las
carreteras.

Servicio de barrido y limpieza de vías Publicas

Comprende el barrido de calles y limpieza de vías en el distrito, en el que se recolectan alrededor


de 52.32TM al mes y de 627.80 TM al año. El servicio de barrido y limpieza de vías y espacios
públicos es realizado por 34 barredores, tachones con rueda y triciclos.

Para la ejecución del servicio se cuenta con el material necesario (escobas, rastrillos, recogedores)
cuyo centro de operaciones se realiza en las rutas que cubren las vías del centro del Distrito y de la
Urbanización Miraflores cuyo detalle es el siguiente:

508
01310

Tabla 30 Vías con frecuencia diarias de barrido


Av. Cayetano Heredia Av. Miguel Grau
Av. Grau Av. Progreso
Av. Guardia Civil Av. Ramón Castilla
Av. Guillermo Irazola Av. Tacna
Av. Independencia Ca. Arequipa
Av. Jorge Chávez Ca. Universitaria
Av. Junín Malecón María Auxiliadora
Av. Luis Montero
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

Tabla 31 Vías con frecuencia inter diarias de barrido


Av. Pardo y aliaga Ca. Los Ceibos
Ca.9 Ca. Los Cipreses
Ca. Alfonso Ugarte Ca. Los Ébanos
Ca. Amazonas Ca. Los Fresnos
Ca. Ayacucho Ca. Los Geranios
Ca. Callao Ca. Los Girasoles
Ca. Cuzco Ca. Los Jacintos
Ca. Emilio Vignolo Ca. Los Laureles
Ca. Ica Ca. Los Nogales
Ca. Las Acacias Ca. Los Rosales
Ca. Las Begonias Ca. Zafiros
Ca. Las Camelias Ca. Moquegua
Ca. Las Carolinas Ca. Paita
Ca. Las Dalias Ca. Piura
Ca. Las Sidras Ca. San Martin
Ca. Libertad Ca. San Pedro
Ca. Los Almendras Ca. José Olaya
Ca. Los Cardos
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

Servicio Recolección de residuos solidos

El Servicio Recolección que brinda la Municipalidad al Distrito de Castilla se realiza bajo la modalidad
de Administración Directa. Este servicio comprende la recolección de los residuos sólidos que
generan en los predios destinados a vivienda y a usos distintos (comercio, servicios industria,
educacionales, etc.)

El servicio de recolección es realizado por un total de 40 trabajadores (11 choferes y 31 ayudantes).


Para la recolección se han organizado rutas de recolección de residuos domiciliarios, que es
realizado con 12 vehículos recolectores (5 compactadoras, 6 volquetes y 1 camioneta) con
frecuencias diarias e inter diarias. La frecuencia diaria se realiza en la Urbanización Miraflores y la
frecuencia inter diaria en los otros sectores del Distrito incluido el centro de Castilla

509
01309

Costo del servicio de recolección domiciliaria de residuos solidos

El costo total del servicio de recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios, asciende a s/.
1922,434.62 de los cuales los Costos Directos representan el 99.2% del total y dentro de este
destacan los que corresponden a los costos de Mano de Obra directa (37. 1%).Disposición final de
Residuos Sólidos (28.0%), combustibles (19,5%) y Depreciación (14,51%).

Disposición Final

La disposición final de los residuos sólidos del distrito de Castilla se realiza en un vertedero semi
controlado que se encuentra en la jurisdicción del Distrito de Castilla a 8.5KM de la carretera a
Chulucanas, siendo administrado y controlado por la Municipalidad Provincial de Piura.

A continuación (Ver Mapa de Cobertura de Recojo de Residuos Distrito de Castilla) veremos como
en el distrito de Castilla la cobertura en el sector 9 y 8 se mantiene parcializada y nula en ciertas
áreas.

510
01308

Imagen 35 Cobertura de Recojo de Residuos Distrito de Castilla

Fuente: Municipalidad Distrital de Castilla, Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

511
01307

En el distrito de 26 de octubre

Generación per cápita (GPC) de los residuos sólidos domiciliarios:

En el distrito de 26 de octubre, se determinó que la generación per cápita de residuos sólidos


domiciliarios oscila en 0.49Kg/hab/día. La composición de los residuos generados en los hogares,
siendo predominante el componente orgánico. Es decir que, para fines de proyecciones, se
considerará que cada habitante en el distrito, genera 440 gramos de residuos sólidos por día.

Tabla 32 Datos de GPC(Kg/hab./día)


DESCRIPCION ZONA URBANA
Promedio de la Generación per cápita(Kg/hab/dia) 0.49

Población (HAB) 145,600


Fuente: Estúdios de MDVO
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

Situación actual del manejo de los residuos solidos

Actualmente la ciudad de 26 de octubre y sus asentamientos humanos no cuentan con el suficiente


equipamiento mínimo y recomendable para realizar una correcta recolección y distribución de los
residuos sólidos, según el diagnóstico realizado existe insuficientes unidades para todo el proceso
de recolección de residuos sólidos.

Se cuenta con:

• 7 compactadoras
• 1 reten
• 2 volquetes
• 10motofurgon

Cada compactadora y volquete tiene una capacidad de 15 m3, de la misma manera las motos furgón
pueden recolectar aproximadamente 500kg de basura. Esta maquinaria es programada para atender
alternadamente a las poblaciones respectivas. Esta situación viene conllevando a que la población
deposite sus residuos en lugares públicos o descampados que se convierten en focos infecciosos.

Existen varias zonas que son utilizadas para arrojar los residuos sólidos sobre todo vierten la basura
domiciliaria en los caminos, cerca de las viviendas y avenidas contaminando el ambiente. Esto
ocasiona problemas a la salud de los pobladores, porque el arrojar basura en distintos puntos de la
localidad, genera zonas que son focos de vectores de enfermedades, quedando cerca de las
viviendas, además del problema de quema de basura que ocasiona mayor contaminación ambiental.

Por tanto, esta problemática genera mayores gastos que se deben destinar mayores recursos
económicos en atención de salud y mejora de la calidad del ambiente.

Estudio de caracterización de Residuos Sólidos Comerciales

Se procedió realizar el estudio de caracterización a nivel comercial teniendo en cuenta el listado


proporcionada según la Municipalidad Distrital 26 de octubre que se designa a continuación.

512
01306

Tabla 33 caracterización de Residuos Sólidos Comerciales


Tipo predio No Generación total Per TM/mes TM/año
Domiciliario cápita Total Distrito
TM/día
Comercio General 1,212 36,36 436,32
institucional 1,878 56,34 676,08
servicios 0,294 8,82 105,84
especiales 0,018 0,54 6,48
total 3,40 102,06 1224,72
Fuente: Municipalidad Distrital 26 de octubre
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020-2040

Almacenamiento de residuos:

Los residuos sólidos municipales en el distrito 26 de octubre, son aquellos generados por los
domicilios, comercios, los de barrio de calles, industrias menores, mercados, áreas verdes,
escombros, etc.

La flota actual requiere de un proyecto de compra de nuevas unidades y renovación para mejorar
su operatividad y su capacidad de recolección.

Almacenamiento intradomiciliario

El almacenamiento de os residuos sólidos dentro de las viviendas es responsabilidad de cada


familia. Los tipos de recipientes para el almacenamiento intradomiciliario empelados por las familias
Octubrinas son: bolsas plásticas, los costales, depósitos de plásticos y latas entre otros.

Almacenamiento Público

El distrito actualmente no cuenta con suficientes papeleras para el almacenamiento de los residuos
y no reciben un mantenimiento periódico, por lo que terminan convirtiéndose en focos infecciosos y
brindan un aspecto desagradable a la ciudad.

Almacenamiento Mercados

En la ciudad de 26 de octubre existe dos mercados, para el almacenamiento de los residuos sólidos,
los comerciantes emplean bolsa plástica, cajas, canastas y baldes de plástico. En algunos casos en
particular, el inadecuado almacenamiento de los residuos sólidos y la descoordinación entre los
horarios de recolección y las horas a las que los comerciantes sacan sus residuos genera la
acumulación de residuos en las zonas aledañas al mercado.

Puntos críticos

Debido a insuficientes unidades de recolección y a la frecuencia escaza, la población opta por


disponer sus residuos sólidos en lugares no adecuados y el inadecuado majeo de los comerciantes
y agricultores que tienen sus parcelas cerca de la ciudad, generan la acumulación de residuos en
las vías públicas, denominados puntos críticos.

513
01305

Tabla 34 Puntos Críticos Distrito de 26 de octubre


N° Punto Crítico De Rr. Volumen Estimado Área Afectada
Solidos
1 Dren Petro Perú 999.5m3 5,320m2
2 Dren Maldonado 329.0m3 2,194m2
3 Dren Ciudad Del Sol 745.0m3 4,964m2
4 Las Monjas 485.0m3 3,218m2
5 Marcavelica-Humedal 8,120m2
Santa Julia 1675.0m3
6 Ex Polvorines 245.0m3 500.0m2
7 Maranguita 395.0m3 2,000m2
8 Enace III Etapa 150.0m3 2,000m2
9 Textil-Grifo Vicna 1219.0m3 11,000.0m2
10 Grifo San José 8,000m3 6349.0m2
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

Recolección

El control Municipal respecto al servicio de recolección de residuos sólidos requiere de ser reforzado,
actualmente existe un recojo insuficiente y limitado en algunas zonas limites o de difícil acceso. En
algunos Asentamientos Humanos como Nueva Esperanza, La Molina, Rosa de Guadalupe, sector
del parque Kurt Bert, Villa Canadá y los Claveles no se realiza recojo de residuos sólidos ya que no
se cuentan con suficiente flota vehicular y el sistema de recojo es mediante campañas de limpieza
con una frecuencia de 15 días.

Para brindar el servicio se cuenta con 07 vehículos recolectores de 15 cubos de capacidad.


Actualmente se está alquilando cargador frontal motivo que es una Municipalidad de reciente
creación. Sin embargo, para realizar un servicio óptimo de recolección de residuos sólidos, se
requiere contar con los siguientes componentes:

Flota de recolección (camiones recolectores, cargador frontal, contenedores y/o furgonetas), se


encuentran operativos pero el número es insuficiente.

Transporte

Esta labor se realiza con unidades de mayor capacidad en toneladas métricas de 12 a


15m3(camiones, barandas o volquetes). Tanto para los residuos domiciliarios, comercios y los
procedentes de barrido de calles, recolectando diariamente una parte de 74.74 t/ día y su respectivo
traslado a la disposición final de los residuos solidos

De la misma manera en cuanto a recursos humanos se cuenta con 134 personas trabajando dentro
del área de limpieza pública, entre encargados de barrido de calles, recolectores, choferes y
jardineros.

514
01304

Tabla 35 Ruta de recojo de residuos sólidos distrito de 26 de octubre


N Rutas N Rutas
1 Los Ficus 12 Las Capullanas
San José Andrés Avelino Cáceres
A.H. Micaela Bastidas
2 A.H. Consuelo De Velasco 13 A.H. Ciudad Del Sol
A.H 31 De Enero A.H. Villa Hermosa
A.H. Paredes Maceda
Las Dunas
3 A.H. Polvorines 1,2 Y 3 14 A.H. San Sebastián
A.H Luis Alberto Sánchez
4 Ignacio Merino 15 Villa Perú Canadá
Alfonso Ugarte Villa Kurt Beer
López Alburjar Aledaños Kurt Beer
Ricardo Jáuregui A.H. Rosa De Guadalupe
San Antonio
El Condado
Ricardo Palma
5 A.H. Jorge Chavez 16 Los Arenales
A.H. Adela Córdova
A.H. Los Almendros
A.H. Los Robles
A.H Jesús De Nazaret
6 Agrupación Vecinal Fátima 17 Ch. Micaela Bastidas 1y 2
A.H. Once De Abril
Túpac Amaru Ii 1,2 Y 3 Etapa
7 A.H. Santa Julia 18 Ch. Micaela Bastidas 3y 4
A.H Sánchez Arteaga Urb. Santa Margarita
Las Casuarinas
Los Portales
8 A.H. Nueva Esperanza Sectores 1,2,3y 19 Los Claveles
10
9 A.H. Nueva Esperanza Sectores 20 A.H. Las Dalias 1,2, Y 3
4,5,6,7,8 Y 9 A.H. Nuevo Amanecer Con Jesús
10 A.H. Santa Rosa 21 El Rosal
A.H. Cesar Vallejo Florida Del Norte
A.H. Los Heraldos Manuel Seoante
A.H. Las Malvinas
11 A.H. San Martin 22 Villa Jardín
Molina 1 Y 2
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

En la jurisdicción de 26 de octubre existen 95 sectores, de los cuales son atendidos 54 y 41 por


atender (posiciones informales), y para llegar a cobertura a la mayoría de estas zonas, brindando
un servicio eficaz, se ha establecido el plan de rutas, especificando las zonas y horarios para cubrir
esta importante demanda. El servicio de limpieza pública es ejecutado en los turnos que se detallan
a continuación, de acuerdo al plan de rutas y horarios.

515
01303

Segregación De Residuos Solidos

La Municipalidad de 26 de octubre, tiene una misión de responsabilidad ambiental y social; dentro


de su política de trabajo, una de las prioridades planteadas a partir del año 2016, es el de promover
una adecuada gestión de los residuos sólidos que genera su población.

La actual realidad de la Ciudad de 26 de octubre, es muy notoria la presencia de personas dedicadas


a la segregación informal de residuos en las calles, botaderos y puntos críticos, estas personas
trabajan sin equipos de protección personal que ponen en riesgo su salud.

En su mayoría las personas dedicadas a esta actividad son mujeres (madres solteras) y en algunos
casos llevan a sus hijos para realizar estas labores. Estas personas son víctimas del rechazo de la
comunidad ocasionándoles una baja de autoestima, sumándose a esto el escaso ingreso
económico.

Con la implementación del programa de segregación de la fuente se estará generando empleo,


formalizar a los recicladores informales, se mejora la calidad de la vida, se disminuirá puntos críticos
de la ciudad y contaminación del ambiente, recursos suelo y del agua (ríos, quebradas, lagunas).

A continuación (Ver Mapa de Cobertura de Recojo de Residuos Distrito de 26 de octubre) veremos


como en el distrito de 26 de octubre la cobertura se da de manera parcial en el sector 2 y 13, de
estos el sector 13 es el más afectado al contar con mayor población expuesta a los problemas de
salubridad que la falta de sanidad determina.

516
01302

Imagen 36 Cobertura de Recojo de Residuos Distrito de 26 de Octubre

Fuente: Municipalidad Distrital de 26 de octubre, Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

517
01301

En el distrito de Catacaos

Servicio de recolección:

Según el informe técnico de recolección de residuos sólidos en Catacaos La generación per cápita
promedio de residuos sólidos, en el distrito de Catacaos es de 0.47 Kg. /hab./día; La recolección de
los residuos sólidos domiciliarios, se realiza con un camión compactador de 15m3 y 6 moto furgones,
tanto en el casco urbano, así como en algunos asentamientos humanos (Nuevo Catacaos y Monte
Sullon). El horario de servicio que se presta, es de lunes a sábado en horario de 5:30 a 12:30 pm.
Cada uno de los obreros asignados a este trabajo, se le programa una determinada zona de a
ciudad, la cual tiene cobertura, con la finalidad de evitar reclamos posteriores a las oficinas de la
Sub Gerencia de Limpieza Pública.

Al 2018 según el informe de Técnico de la municipalidad, son un total de 7,851 predios a quienes
se les brinda un servicio de recojo de residuos domiciliarios, es decir a todo aquel usuario que
mensualmente vienen emitiendo su pago a través de personal de recolección asignado a esta tarea.
También se da el servicio de recojo de residuos a diferentes instituciones públicas, como son
colegios, mercado, hospitales, Centros de Salud y Asociaciones, instaladas allí. La unidad asignada
a esta tarea, es un volquete, el mismo que cuenta con una cuadrilla de 03 obreros y un chofer, los
mismos que logran la cobertura, hasta la recolección de residuos que son arrojados por malos
vecinos a la Panamericana que está ubicada en esta jurisdicción.

Tabla 36 predios con servicio de recojo de residuos domiciliarios

Fuente: Informe técnico de recolección de residuos sólidos en Catacaos 2018

518
01300

Servicio de recuperación y tratamiento de residuos sólidos:

No se da tratamiento a los residuos sólidos recolectados. Sobre la recuperación de residuos sólidos,


se hace a través del programa de Segregación en la fuente al 20% de la población del Distrito. Para
lo cual se cuenta con un centro de acopio.

Situación de los recicladores:

La Municipalidad viene trabajando con una asociación de recicladores en el programa de


Segregación en la Fuente, los mismos que están en proceso de formalización. Asimismo, existen
aproximadamente 8 recicladores, pertenecientes a 02 familias, los mismos que pese a las
notificaciones que se les ha hecho llegar, para que realicen esta actividad, en mejores condiciones,
no cumplen con atender las recomendaciones.

A continuación (Ver Mapa de Cobertura de Recojo de Residuos Distrito de Catacaos) veremos como
en el distrito de Catacaos la cobertura se da únicamente en el sector 6, debido a que representa el
centro histórico y patrimonial mantiene mayor inversión y cuidado. Mientras que los sectores 3, 4, 5
y 11 carecen de cobertura de recojo de residuos.

519
01299

Imagen 37 Cobertura de Recojo de Residuos Distrito de Catacaos

Fuente: Municipalidad Distrital de Catacaos, Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

520
01298

Imagen 38 Porcentaje de Zonas sin Cobertura del Servicio de Recojo de Residuos Sólidos y Disposición de Residuos Sólidos

Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

521
01297

1.8 USO ACTUAL DEL SUELO

1.8.1 Suelo Predominantemente Residencial

El ámbito del PDM de Piura – Catacaos – Castilla – 26 de octubre, se representa por contar con
5,511.24 hectáreas de suelo residencial, siendo el 9.42% del total del ámbito. Con respecto a otros
usos de suelos, este es el cuarto de mayor extensión.

Al caracterizar los 14 sectores ubicados y, retomando la distribución de la población tratada en el


capítulo 1.4 de Análisis Poblacional, al año 2017 encontramos que el sector 14 (área marginal del
río), el sector 4, para el 2019 cuenta con los centros poblados El Gredal y San Pablo, consecuencia
de la movilización de familias, víctimas de los desastres del Fenómeno del Niño Costero del 2017.

A continuación, se muestra una tabla que resume la extensión horizontal del uso de suelo residencial
en el ámbito del PDM:
Tabla 37 Uso predominante del suelo – Viviendas

SECTORES VIVIENDA (HA) PORCENTAJE


SECTOR 01 733.4 13.31%
SECTOR 02 337.39 6.12%
SECTOR 03 132.08 2.40%
SECTOR 04 123.259 2.24%
SECTOR 05 127.234 2.31%
SECTOR 06 428.017 7.77%
SECTOR 07 1171.869 21.26%
SECTOR 08 256.144 4.65%
SECTOR 09 451.906 8.20%
SECTOR 10 38.744 0.70%
SECTOR 11 94.908 1.72%
SECTOR 12 678.064 12.30%
SECTOR 13 938.234 17.02%
SECTOR 14 0 0.00%
TOTAL 5511.249 100.00%
Fuente: INEI 2018, Trabajo de campo equipo técnico PDM 2019
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020-2040

522
01296

Tabla 38 Uso predominante del suelo – Viviendas

SECTORES VIVIENDA - comercio (HA) PORCENTAJE


SECTOR 01 0 0.00%
SECTOR 02 0 0.00%
SECTOR 03 0 0.00%
SECTOR 04 0 0.00%
SECTOR 05 0 0.00%
SECTOR 06 0.508 9.30%
SECTOR 07 0 0.00%
SECTOR 08 0 0.00%
SECTOR 09 0 0.00%
SECTOR 10 2.414 44.21%
SECTOR 11 0 0.00%
SECTOR 12 2.538 46.48%
SECTOR 13 0 0.00%
SECTOR 14 0 0.00%
TOTAL 5.46 100.00%
Fuente: INEI 2018, Trabajo de campo equipo técnico PDM 2019
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020-2040

Tabla 39 Uso predominante del suelo – Viviendas

SECTORES VIVIENDA - taller (HA) PORCENTAJE


SECTOR 01 0 0.00%
SECTOR 02 0 0.00%
SECTOR 03 0 0.00%
SECTOR 04 0 0.00%
SECTOR 05 0 0.00%
SECTOR 06 0 0.00%
SECTOR 07 0 0.00%
SECTOR 08 0 0.00%
SECTOR 09 0 0.00%
SECTOR 10 0 0.00%
SECTOR 11 0 0.00%
SECTOR 12 0 0.00%
SECTOR 13 0 0.00%
SECTOR 14 0 0.00%
TOTAL 0 0.00%
Fuente: INEI 2018, Trabajo de campo equipo técnico PDM 2019
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020-2040

523
01295

Al analizar el suelo predominantemente residencial a nivel de sectores, encontramos que el sector


7 (distrito de Castilla) cuenta con la mayor extensión de suelo residencial, representando el 21.26%
71deluso residencial total del ámbito del PDM; esto no significa que dicho sector mantenga la mayor
densidad, ya que el sector con mayor densidad es el sector 8 (distrito de Castilla), con 186.54 hab/ha.

Asimismo, destaca el sector 13 con el 17.02% de uso de suelo residencial ubicándose como el 2do
sector con mayor porcentaje de suelo residencial. Este sector representa al distrito de 26 de octubre,
un distrito fundado en el año 2013 conformado por asentamientos humanos ubicados en la, antes,
periferia del distrito de Piura.

Por otro lado, el sector 10, que representa el centro histórico de Piura y zona centro, mantiene el
menor porcentaje de suelo residencial del ámbito siendo el 0.7%. Cabe mencionar que este sector
se ve conformado, en su mayoría, por comercios.

Imagen 39 Registro fotográfico de Sectores


Sector 1 Sector 2

Sector 3 Sector 4

Sector 6
Sector 5

Sector 7 Sector 8

71Se considera el porcentaje del total del tipo de suelo, en este caso el uso de suelo residencial, que abarca 4652.35 hectáreas se
toma como el 100%.

524
01294

Sector 10
Sector 9

Sector 11
Sector 12

Sector 13

Fuente: Google 2018


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020-2040

525
01293

El registro fotográfico mostrado, no considera el sector 14, ya que este, representa la margen del
río. Al observar dicho registro veremos que los sectores más consolidados se ven representados
por los sectores 10 y 12 en el distrito de Piura; por los sectores 7, 8 y 9 en el distrito de Castilla; y el
sector 6 en el distrito de Catacaos. Para este análisis se ha considerado los sectores que cuentan
con viviendas de material noble, así como veredas y pistas asfaltadas. Se evidencia que el distrito
de Castilla está conformado por sectores consolidados o en proceso de consolidación.

Cabe mencionar que, si bien dichos sectores se han considerados como más consolidados, esto no
representa una mejor calidad de vida para sus residentes. Por ejemplo, muchas de las veredas
observadas en el trabajo de campo no cumplen con el ancho mínimo requerido o se encuentran en
mal estado, limitando el paso de los residentes.

Por otro lado, se han determinado sectores con viviendas precarias estos son, el sector 1 del distrito
de Piura que se caracteriza por centro poblados pequeños a lo largo de la carretera Piura Norte.
Algunos de estos centros poblados cuentan con viviendas de material noble y otras de materiales
locales con cierta precariedad, utilizan quincha, adobe, esteras, madera y triplay.

También encontramos el sector 2 y 13 en el distrito de 26 de octubre, el primero con pequeñas


viviendas a lo largo de la carretera hacia Paita, se caracteriza por ser una zona en proceso de
expansión. De manera similar el sector 13 representa más de 30 asentamientos humanos (Ver tabla
Asentamientos Humanos PDM), a través del trabajo de campo realizado se observaron que la
mayoría cuenta con viviendas de material precario y local, aunque destacan algunas de material
noble de hasta 3 pisos. Este sector carece de veredas y vías asfaltas, aunque cerca al límite con el
sector 12 (distrito de Piura) se pudieron observar vías asfaltas y en proceso de consolidación.

Asimismo, el sector 3, 4 y 5 del distrito de Catacaos muestra características de precariedad. En este


caso el sector 3 y 4 muestra centros poblados a lo largo de vías importantes, los cuales mantienen
viviendas de materiales locales con cierta precariedad, utilizan quincha, adobe, esteras, madera y
triplay.

A lo largo de los sectores que abarcan el PDM, encontramos en promedio viviendas de 1 y 2 pisos.
En el caso del sector 10 y 12, que representa la zona centro de Piura y más consolidada, se
encontraron viviendas de 3 y hasta 10 pisos, que utilizan para la estructura concreto o ladrillo, y para
los cerramientos materiales como el aluminio, acero, vidrio o porcelanato. Asimismo, encontramos
sectores menos consolidados, que utilizan materiales locales como el sector 3 (La Piedra y
Paredones) y el sector 4 (El Gredal y San Pablo). (Ver Mapa de Altura de Edificaciones y Material
Predominante de la Vivienda).

En la siguiente tabla de asentamientos humanos en el ámbito del PDM, veremos que el sector 13
(distrito de 26 de octubre) cuenta con la mayor cantidad de asentamientos humanos los cuales
llevaron a la formación del distrito en el 2013. Le sigue el sector 12 (distrito de Piura) y el sector 6
(distrito de Catacaos).

526
01292

Tabla 40 Asentamientos humanos PDM


SECTORES ASENTAMIENTO
SECTOR 1 URB. LOS JARDINES L ETAPA, A.P. V. JORGE CHÁVEZ, MINSA, LAS VEGAS, LAS MERCEDES, REPRESA LOS
EJIDOS, LOS EJIDOS NORTE, LOS EJIDOS DE HUAN, URB. LOS PERIODISTAS, URB. FUNDO SAN PEDRO, A.V. LAS
LOMAS DE CHIPE, URB. LOURDES, URB. CEDROS, LA PROVIDENCIA CP. LA NUEVA ESPERANZA DE CIENEGUILLO
SUR, CURUMUY.
SECTOR 2
SECTOR 3 CP. PALO PARADO, C.P. SAN MIGUEL, PUEBLO PAREDONES, PUEBLO LA PIEDRA
SECTOR 4
SECTOR 5 LA LEGUA
SECTOR 6 A.H.. LOS TALLANES, A.H.. LUCAS CUTIVALU I ETAPA, A.H.. JUAN VELASCO ALVARADO, A.H.. FRANCISCO
BOLOGNESI, CP. MONTE SULLON, A.H.. TUPAC AMARU, A.H.. ERIBERTO ARROYO MIO, CASERIO VIDUQUE,A.H..
SARITA COLONIA, A.H. 24 DE JUNIO, A.H.. CHRISTIAN REQUENA, A.H.. JUAN DE MORI I ETAPA, A.H.. ALBERTO
FUJIMORI, A.H.. KEIKO SOFIA, CASERIO LA RINCONADA, A.H.. JOSE CARLOS MARIATEGUI, A.H.. SIMBILA, A.H.
NUEVO SIMBILA, A.H.. JORGE CHAVEZ, C.P. CATACAOS, A.H.. JUAN PABLO II, A.H.. 17 DE SETIEMBRE, A.H.. JUAN
DE MORI II ETAPA, A.H. 3 DE OCTUBRE I ETAPA., A.H.. JACOBO CRUZ VILLEGAS, BARRIO PUEBLO NUEVO,
AMPLIACION JOSE CAYETANO HEREDIA II ETAPA, A.H.. LUCAS CUTIVALU II ETAPA

SECTOR 7 SAN ISIDRO DEL CARMEN, PUEBLO CHAPAYRA, CP. TERELA, SAN VICENTE.

SECTOR 8 A.H.. TALARITA, A.H.. CAMPO POLO-SECTOR II, A.H.. CAMPO POLO-SECTOR II, A.H.. CHICLAYITO-SECTOR A, A.H..
CAMPO POLO-SECTOR I- II ETAPA, A.H.. EL INDIO, A.H.. CALIXTO BALAREZO, A.H.. JUAN PABLO II, A.H.. CAMPO
POLO-SECTOR I- II ETAPA, A.H.. 28 DE JULIO, A.H.. MIGUEL CORTEZ, A.H.. CHICLAYITO-SECTOR A

SECTOR 9 A.H. SAN VALENTIN, AH.. SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, A.H.. SEÑOR DE LOS MILAGROS, A.H. MARÍA GORETTI,
A.H VÍCTOR R. HAYA DE LA TORRE, A.H. LA PRIMAVERA 1 ETAPA, A.H. SAN VALENTÍN, A.H. SAGRADO CORAZÓN
DE JESÚS, A.H. NUEVO CASTILLA, A.H.. VALLE LA ESPERANZA, A.H.. TACALA, A.H.. LOS ALMENDROS, A.H.. LOS
MEDANOS, A.H.. FELIPE COSIO DEL POMAR, CIUDAD DEL NIÑO, A.H.. LAS MERCEDES, A.H.. VIRGEN DE LA PAZ,
A.H..AMP. SAN FRANCISCO DE ASIS, A.H.. MARIA GORETTI, SAN ISIDRO DEL CARMEN

SECTOR 10 A.H.. PACHITEA

SECTOR 11 CP. NARIHUALA,

SECTOR 12 A.H. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE, AGRUP. VEC. ROMULO LEON, U.P. LOS TITANES II ETAPA, A.H. LAGUNA
AZUL, HEROES DEL CENEPA, URB. LOS JARDINES (EXCORPIURA), A.P.V LOS JAZMINES SANTA ROSA, A.P.V
CHIRA PIURA, URB. LAS MERCEDES, URB. BANCARIA I, URB. MONTERRICO, URB. SANTA ANA I ETAPA, A.V.
TAIMAN, URB. SAN LORENZO, URB. LOS MAGISTRADOS, URB. RESIDENCIAL PIURA, URB. SAN RAMOS, URB.
ANGAMOS, URB. SANTA ISABEL, ZONA RESIDENCIA NORTE, URB. TANGARARA, A.P.V. HERMANOS CARCAMO,
URB. 21 DE AGOSTO, A.P.V. LOS ROSALES AVITOLE, URB. 21 DE AGOSTO, CASUARINAS, URB. EL TREBOL,
MARISCAL TITO, A.P.V. LAS MAGNOLIAS, URB. BANCARIA II, A.H..SAN PEDRO, A.H.. QUINTA JULIA, A.H.. 18 DE
MAYO, A.H. LAS PALMERAS SECTOR A, A.H.. JOSE OLAYA, A.H..ALM. MIGUEL GRAU-II ETAPA-ZONA A,H. ALM.
MIGUEL GRAU I ETAPA - SECTOR A y B, LOS COCOS DE CHIPE, AGRUP. VEC. ROMULO LEON, A.H. LAS PALMERAS
SECTOR A, A.H. LOS ALGARROBOS, UPIS PUEBLO LIBRE SECTOR LOS OLIVOS, A.H. LOS GERANIOS, ANTONIO
RAYMONDI, A.H. MANUEL SCORZA, UPIS LOS ANGELES, UPIS VILLA MERCEDES, A.H. BUENOS AIRES, CHAVIN DE
HUANTAR, AH. LOS LAURELES, A.H.. 06 DE SETIEMBRE, VILLA EL TRIUNFO, COSCOMBA NORTE, A.H. LOS
ALGARROBOS, A.H. LOS ALGARROBOS, A.H..ALM. MIGUEL GRAU-II ETAPA-ZONA A, URB, SANTA MARIA
SECTOR 13 URB. LOS CLAVELES, URB. TALLANES, URB. LA ALBORADA, URB. TALARA, ZONA RES IDENCIAL OCCIDENTAL,
URB. MAGISTERIAL, URB. BELLO HORIZONTE I ETAPA, A.P.V. LOS EDUCADORES, A.P.V. ENTEL PERU, A.H.. VILLA
PERU CANADA, A.H.. CONSUELO G. DE VELASCO-I Etapa-Sector B, A.H.. CONSUELO G. DE VELASCO-II Etapa-Sector
A, A.H.. IGNACIO MERINO A.H.. ALFONSO UGARTE-SECTOR 2, A.H.. NUEVA ESPERANZA I ETAPA-Sector B, A.H..
TUPAC AMARU II- Zona A, LAS MALVINAS, A.H. SANTA JULIA, A.H..ENR. LOPEZ ALBUJAR-Zona B, A.H. STA- JULIA-
SECT- RCDO-JAUREGUI-ZONA-A, A.H.. JORGE CHAVEZ I y II Etapa, A.H..SANTA JULIA-SECTOR A, A.H.. LUIS A.
PAREDES MACEDA, A.H.. NUEVA ESPERANZA I ETAPA-Sector B, A.H.. SAN MARTIN, A.H.. NUEVA ESPERANZA II
ETAPA, A.H..SANTA ROSA-SECTOR LOS FICUS, A.H.. LAS CAPULLANAS, A.H.. MICAELA BASTIDAS, AH.MANUEL
SEOANE CORRALES, A.H.. CIUDAD DEL SOL, UPIS PUEBLO LIBRE, SECTOR VILLA JARDIN, A.H.. ALEDAÑOS AL
KURT BEER, A.H.. VILLA PERU CANADA, EL ROSAL, AH. LA MOLINA.SECTOR I, SUSANA HIGUCHI, SR. DE LOS
MILAGROS, VILLA PIURA, SECTOR LOS CLAVELES, TERMINAL TERRESTRE, ZONA "C" POLVORINES, LOS
POLVORINES MATRIZ, ZONA "B" POLVORINES, AH. VILLA KURT BEER, ASOCIACION DE AH. LAS DALIAS,
CONJUNTO HABITACIONAL MICAELA BASTIDAS, A.H.. A. AVELINO CACERES, UPIS LUIS ALBERTO SANCHEZ, A.H..
SAN SEBASTIAN, URB. POP. SAN JOSE, AH. NUEVO AMANECER, AH. LA MOLINA, URB. LOS INGENIEROS, SECTOR
LOS CLAVELES, RESIDENCIAL MAGISTERIAL, SOL DE PIURA, CASUARINAS, PLANICIE, VILLA HERMOSA

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020-2040

527
01291

Para el análisis de barrios urbano marginales se utilizó las zonas con baja densidad poblacional en
el ámbito del PDM.

La proyección al 2020 evidenció que el sector 2 (distrito de 26 de octubre) tiene un porcentaje


97.14%, de la población en pequeñas agrupaciones informales que se caracterizan por una
densidad baja y baja extensión horizontal de suelo residencial que no cuentan con los servicios
básicos.

De igual manera el sector 4 (distrito de Catacaos) tiene un porcentaje de 96.32% de población en


agrupaciones urbano marginales, de una población de 1579 personas, son 1521 las que carecen de
los servicios básicos. Como se mencionó con anterioridad, el sector 4 está caracterizado por ser
una zona con centros poblados recientemente formados, el Gredal y San Pablo, como consecuencia
de la movilización de familias víctimas de los desastres del Fenómeno del Niño Costero del 2017.

El análisis también nos demuestra que, del Distrito de Castilla, el sector 7 presenta el porcentaje
más alto dentro del distrito de 61.20% de personas en barrios urbano marginales.

Por otro lado, dentro del distrito de Piura el sector 12 presenta un porcentaje muy bajo de 5.37%,
siendo el sector más privilegiado dentro del distrito. De manera similar el sector 13 presenta el
porcentaje más bajo en todo el ámbito de 4.20% y el más bajo en el distrito de 26 de octubre.

La ciudad es un sistema que siempre está en cambios, desde la gestión metropolitana se deben de
desarrollar capacidades para resolver estos conflictos generados por la informalidad del proceso de
ocupación o por la ausencia de una real planificación urbana.

Los intereses particulares de los empresas y ciudadanos que por justificada o no necesidad ocupan
lugares con problemas que en el tiempo requieren de un cambio de uso, Saneamiento Fisco legal o
regularización del suelo, superposición de propiedad, ocupación de áreas de riesgo, límites entre
distritos, licencias y regularizaciones, son procesos que se hacen largos en tramites interminables
si no se cuentan con los instrumentos y reglamentos adecuados para la solución. Lamentablemente,
estos conflictos son cotidianos la gestión urbana Municipal; en el plano adjunto podemos observar
aquellos lugares referenciales de este tipo de problemas, algunos de estos problemas los hemos
observado en las mesas de trabajo en el proceso de elaboración del Plan.

528
01290

Imagen 40 Plano de Conflictos Urbanos

Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

529
01289

Imagen 41 Plano de Porcentaje de población asentada en barrios urbano marginales

Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

530
01288

Imagen 42 Plano de Altura de Edificación de las Viviendas

Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

531
01287

Imagen 43 Plano de Material Predominante en las Paredes de las Viviendas

Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040
Imagen 44 Plano de Estado de Conservación de las Viviendas

532
01286

Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

533
01285

1.8.2 Suelo Predominantemente Comercial

El suelo predominantemente comercial representa el 0.12% del total de área ocupada como
comercial en todo el ámbito, siendo igual a 70.23 hectáreas (Ver Mapa de Uso de Suelos Actuales).
A continuación, vemos como se caracteriza a lo largo de los sectores que comprenden el ámbito del
PDM.

Tabla 41 Uso predominante del suelo – Comercial


SECTORES COMERCIO (HA) PROCENTAJE
SECTOR 01 0 0.00%
SECTOR 02 1.138 1.62%
SECTOR 03 0 0.00%
SECTOR 04 0 0.00%
SECTOR 05 1.24 1.77%
SECTOR 06 0.736 1.05%
SECTOR 07 7.366 10.49%
SECTOR 08 1.372 1.95%
SECTOR 09 1.743 2.48%
SECTOR 10 1.597 2.27%
SECTOR 11 1.764 2.51%
SECTOR 12 30.537 43.48%
SECTOR 13 22.737 32.38%
SECTOR 14 0 0.00%
TOTAL 70.23 100.00%

Fuente: INEI 2018, Trabajo de campo equipo técnico PDM 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020-2040

Se destaca el uso de suelo predominantemente comercial del sector 13 (distrito de 26 de octubre)


representando el 32.38% del total del suelo con uso comercial en el ámbito de intervención del PDM,
asimismo en el sector 12 (distrito de Piura) con 30.54Ha que representan el 43.49% del total del
suelo con uso comercial en el ámbito de intervención del PDM. Se debe mencionar que ambos
sectores son vecinos y se ubican en la zona central de todo el ámbito del PDM, muy cerca del centro
histórico y del aeropuerto. El sector 12, cuenta además con nuevos centros comerciales que se han
vuelto centros generadores de actividad comercial y social.

A través de la tabla, observamos que los sectores 1 del distrito de Piura, 3, 4, 5 y 11 del distrito de
Catacaos carecen de uso de suelo predominantemente comercial, esto es porque en el análisis de
áreas predominantemente comerciales no se han considerado usos mixtos, es decir viviendas que
en su edificación cuenten con una bodega, vivienda y ferretería, entre otros. Esto quiere decir que
dichos sectores no carecen de uso de suelo comercial del todo, ya que la mayoría cuenta con usos
mixtos, bodegas, talleres, restaurantes de escala vecinal.

De manera característica veremos que las ciudades de Piura y de Castilla se constituyen por el
comercio, que se localiza principalmente alrededor de la Plaza de Armas y a lo largo de las vías
principales como son, la Av. Grau y Sánchez Cerro. En estas vías es donde se concentra un
comercio variado e intensivo en el cual se ubican los locales comerciales como galerías
comerciales bancos, farmacias, consultorios, servicios fotográficos ,restaurantes, discotecas,
cevicherías, tiendas artefactos eléctricos, tiendas de ropa y textiles, clínicas médicas, bodegas,

534
01284

instituciones policiales, así como, grandes tiendas comerciales por departamentos como Saga,
Carsa, Curacao, Topy Top, y Supermercados, cuyo comercio es del tipo “distrital” y “metropolitano”
como Maxi Ahorro , Makro y actualmente Economax, modificando en la mayoría de casos el uso
de “vivienda a comercio” y en otros utilizan el uso mixto “vivienda- comercio” y el complejo de
Mercados.

En los Mercados encontramos todo tipo de comercio, en el sector 12 noroeste contiguo al casco
central de la ciudad que abastece a pobladores de Piura, Castilla, Catacaos y otros distritos de la
provincia, debido a su radio de servicio y su ubicación casi central, actualmente se han liberado los
espacios públicos que habían sido tomadas desde varios años por más de 3 mil ambulantes. Los
comerciantes formales han vuelto a sus puestos y los clientes ya han podido acceder al interior del
Complejo de Mercados reduciendo el caos y la tugurización lo que permitiría evacuar con facilidad
en caso de emergencia, generando que haya opciones de escape. Hoy la situación parece mejorar
en cuanto a accesibilidad sin embargo los comerciantes informales tiene la esperanza de volver
ingresar otra vez a tomar las pistas y veredas.

En las ciudades de Piura (sector 10 y 12) y Castilla (sector 7, 8 y 9) se cuenta con varios miles de
micro y pequeñas empresas, en su gran mayoría se dedican principalmente al comercio y a servicios
diversos .(venta de ropa, tiendas de abarrotes, bazar librería, farmacias, ferreterías, ventas de
equipo de cómputos, electrodomésticos, cabinas de internet, locutorios, restaurantes, hoteles,
servicios de consultoría de proyectos de obra, talleres de reparación de autos y moto taxis, centros
de estética panaderías, carpinterías, confecciones, sastrerías, etc.).

Actualmente Piura y Castilla posee varios centros comerciales grandes: “Plaza del Sol” ubicado en
el área central o Zona Monumental (Piura), “Real Plaza” que se ubica frente a la avenida Sánchez
Cerro con avenida Vice(Piura), “Plaza de la Luna” que se encuentra entre la avenida Sánchez Cerro
con avenida Gullman en Piura, y el “Open Plaza” ubicado entre el cruce de Av. Andrés Avelino
Cáceres y Av. Guillermo Irazola en la urbanización Miraflores en Castilla. También es preciso
mencionar la Av. Loreto en donde se ubican hoteles, restaurantes, servicios públicos, tiendas
equipos cómputo, de celulares, y variedad de locales comerciales. En La Av. Bolognesi donde se
ubican grifos, tiendas de repuestos de vehículos motorizados, hoteles, agencias de transportes,
teatro, instituciones militares, etc. La Av. Guardia Civil en Castilla es el principal eje comercial
ubicándose entidades bancarias y financieras, restaurantes, snacks bares, farmacias,
supermercados, hoteles, panaderías, bodegas, etc., en esta área se concentra un comercio variado
e intensivo.

Y en Castilla se cuenta con un mercado Zonal y a sus alrededores bodegas y tiendas incorporadas
a las viviendas. El Mercado de Castilla es el principal centro de abasto minorista del distrito. El
edificio del Mercado es de una calidad muy austera, son unos hangares de estructuras metálicos y
cubiertas de láminas de eternit, los pisos son de concreto, tiene deficiencias en el sistema de
iluminación, en las redes de abastecimiento de agua y en los servicios higiénicos, estas deficiencias
no permiten que los comerciantes puedan brindar un servicio de calidad a la población castellana.

535
01283

1.8.3 Suelo Industrial

Actualmente en la Provincia de Piura existe miles de pequeñas y medianas empresas industriales


que se dedican a la producción de bienes consumo tales como: plantas de textiles, molinos de maíz
y granos, molinos de procesamiento de arroz y plantas de procesamiento de frutas ,además se
encuentran las desmotadoras de algodón, productoras de alimentos balanceados, empresas de
embutidos, fábricas de hielo, talleres metalmecánicos, talleres de carpintería en madera, talleres de
vidrio y aluminio , empresas de aceites, empresas productoras de componentes para la
construcción, etc., de las cuales gran parte se encuentran ubicadas en el distrito de Piura.

El uso de suelo industrial representa el 0.19%, con tan solo 108.80 hectáreas del total del ámbito. A
continuación, vemos como se caracteriza a lo largo de los sectores que comprenden el ámbito del
PDM.

Tabla 42 Uso predominante del suelo – Industrial


SECTORES INDUSTRIA PORCENTAJE
SECTOR 01 0 0.00%
SECTOR 02 54.129 49.75%
SECTOR 03 0 0.00%
SECTOR 04 0 0.00%
SECTOR 05 25.86 23.77%
SECTOR 06 0 0.00%
SECTOR 07 10.974 10.09%
SECTOR 08 0 0.00%
SECTOR 09 0 0.00%
SECTOR 10 0 0.00%
SECTOR 11 0 0.00%
SECTOR 12 0 0.00%
SECTOR 13 17.842 16.40%
SECTOR 14 0 0.00%
TOTAL 108.805 100.00%
Fuente: INEI 2018, Trabajo de campo equipo técnico PDM 2019
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020-2040

El análisis está basado en valores del trabajo de campo, donde se destaca el uso del suelo industrial
en el sector 02 (distrito de 26 de octubre) representando el 49.75% del total del ámbito con
54.129Ha.; asimismo en el sector 13 (distrito de 26 de octubre) se ubica la industria textil que con
otras PYMES dedicadas a la actividad industrial ocupan 17.84Ha. que constituyen el 16.40% de la
superficie del ámbito de intervención del PDM con uso industrial.

En este sector presenta industria pequeña y además representa el nuevo urbe industrial denominado
Parque Industrial Piura Futura, el cual fue mencionado en el capítulo 1.6 como una especialización
de la actividad económica.

536
01282

Imagen 45 Parque industrial Piura Futura

Fuente: Piura Futura 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

En el sector 7 en el distrito de Castilla; sobre la carretera hacia Sullana se encuentran ciertas


industrias de transformación agrícola, entre ellas Arantxa SA, Rapel, entre otras..; en este sector se
ocupan 10.97Ha. que constituyen el 10.09% de la superficie del ámbito de intervención del PDM con
uso industrial.

Así también en el sector 5, en San Jacinto, Catacaos; encontramos algunas fábricas y almacenes
como Alicorp SA., DSM Marine Lipids Perú entre otras; en este sector se ocupan 25.86Ha. que
constituyen el 23.77% de la superficie del ámbito de intervención del PDM con uso industrial.

A través de la tabla, observamos que el resto de los sectores carecen de uso de suelo
predominantemente industrial, esto es porque en el análisis de áreas predominantemente industrial
no ha considerado usos mixtos ni industrias pequeñas, es decir viviendas que en su edificación
cuenten con un taller industrial o sean talleres de pequeña escala. Esto nos muestra que dichos
sectores no carecen de uso de suelo comercial del todo, ya que la mayoría cuenta con usos mixtos,
tales como: mueblerías, arreglos florales, chiflerías, heladerías, vidrierías, elaboración de licores y
otros; también existe una producción artesanal de mates burilados, y tallados de madera y en menor
proporción metalmecánica.

Tal son los casos de los sectores 8 y 9 que no se registran grandes empresas sin embargo existen
gran cantidad de talleres de vidrio y aluminio, talleres de madera tallada, talleres metalmecánica,
talleres mecánicos, talleres de fabricación de ropa, así como también panaderías, chiflerías,
elaboración de licores, elaboración de miel de algarrobina y miel de abejas, fabricación de losetas y
mayólicas, talabarterías, etc. Se debe destacar que, de estas pequeñas industrias, la mayoría
funciona de manera informal.

Asimismo, en los sectores 3, 4, 5, 6 y 11 del distrito de Catacaos se desarrolla asimismo talleres e


industria pequeña. De manera específica el sector 5 y 11 destacan por su actividad de industria
artesanal con talleres de artesanía en madera, talleres de artesanía en paja y junco y sus finos
trabajos de cerámica, orfebrería y alfarería, además es muy difundida pero lamentablemente no
recibe el apoyo de las autoridades correspondientes. También existen empresas grandes y
medianas tal es el caso del grupo Alicorp, así también la fábrica de componentes de concreto para
construcción plantas procesadoras de frutas, fábrica de hielo, desmotadoras de algodón, varios
molinos de procesamiento de arroz, entre otros.

537
01281

Imagen 46 Alfareros de Simbila

Fuente: Perú 21 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Imagen 47 Orfebrería Catacaos

Fuente: Peru 21 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

538
01280

1.8.4 Suelo Agrícola, Agropecuario, Forestal y Otros

El Valle del río Piura sea uno de los dos Valles más amplios y fértiles de nuestra costa, tanto por la
calidad de sus tierras como por la extensión disponible.

En el ámbito de intervención del PDM de Piura se tiene 17581.25Ha. de superficie agrícola, que a
su vez representa el 30.04%, del total del ámbito. A continuación, vemos como se caracteriza a lo
largo de los sectores que comprenden el ámbito del PDM.

Imagen 48 Uso predominante del suelo – Agrícola


SECTORES AGRICOLA PORCENTAJE
SECTOR 01 4865.440915 27.67%
SECTOR 02 259.11 1.47%
SECTOR 03 2507.818 14.26%
SECTOR 04 4369.56 24.85%
SECTOR 05 97.045 0.55%
SECTOR 06 667.18 3.79%
SECTOR 07 2352.012 13.38%
SECTOR 08 0.508 0.00%
SECTOR 09 1.602 0.01%
SECTOR 10 0.199 0.00%
SECTOR 11 418.321 2.38%
SECTOR 12 120.324 0.68%
SECTOR 13 0 0.00%
SECTOR 14 1922.14 10.93%
TOTAL 17581.25992 100.00%
Fuente: INEI 2018, Trabajo de campo equipo técnico PDM 2019
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020-2040

Entre los sectores con superficie de suelo agrícola se comprende que el sector 1 del distrito de Piura,
comprende la mayor cantidad de suelo agrícola de todo el ámbito de intervención del PDM, siendo
el 27.67% con 4865.44Ha. Donde destacan los cultivos de mango con una producción anual de
5,597 toneladas de acuerdo al MEF (2017), los cultivos de piquillo con 3,580 toneladas, arroz con
3,058 toneladas, limón con 2,998 toneladas.

Asimismo, en los sectores 3, 4, 5, 6 y 11, del distrito de Catacaos el mayor cultivo se da en el arroz,
el cual produce anualmente 23,374 toneladas. Por otra parte, los sectores 7, 8 y 9 del distrito de
Castilla mantienen como principal producto la vid, que anualmente produce 16,047 toneladas.

Imagen 49 Cultivos de arroz Piura

539
01279

Fuente: Andina 2015


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

De similar manera se tiene 23821.69Ha. de superficie agropecuaria, que a su vez representa el


40.70%, A continuación, vemos como se caracteriza a lo largo de los sectores que comprenden el
ámbito del PDM.

Tabla 43 Uso predominante del suelo – Agropecuaria


SECTORES AGROPECUARIO PORCENTAJE
SECTOR 01 7905.322531 33.19%
SECTOR 02 3311.83 13.90%
SECTOR 03 3249.55 13.64%
SECTOR 04 1880.73 7.90%
SECTOR 05 145.06 0.61%
SECTOR 06 0 0.00%
SECTOR 07 7227.971 30.34%
SECTOR 08 0.003 0.00%
SECTOR 09 0 0.00%
SECTOR 10 0 0.00%
SECTOR 11 0 0.00%
SECTOR 12 0.009 0.00%
SECTOR 13 35.214 0.15%
SECTOR 14 66.004 0.28%
TOTAL 23821.69353 100.00%

Fuente: INEI 2018, Trabajo de campo equipo técnico PDM 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020-2040

Entre los sectores con superficie de suelo agropecuaria, destaca nuevamente el sector 1 en el distrito
de Piura, cabe mencionar que este sector presenta una baja densidad y extensión de suelo
residencial, son pequeños centro poblados que se dedican a la actividad agrícola y agropecuaria,
representa al 7905.32Ha siendo el 33.19% de todo el ámbito de intervención del PDM.

En el distrito de Castilla destaca el sector 7, con 7,227.97Ha representado el 30.34%, dicho sector
es el segundo de mayor área en todo el ámbito. En el distrito de 26 de octubre, el sector 2 contiene
el porcentaje mayor dentro de dicho distrito con 13.90%; El sector 13, que es uno de los sectores
con mayor densidad urbana y mayor población, mantiene un 0.15% de área agropecuaria.

A su vez, veremos que la superficie de suelo forestal representa el 0.14% o 80.87Ha. A continuación,
vemos como se caracteriza a lo largo de los sectores que comprenden el ámbito del PDM.

540
01278

Tabla 44Uso predominante del suelo – Forestal


SECTORES FORESTAL PORCENTAJE
SECTOR 01 56.585892 69.97%
SECTOR 02 24.29 30.03%
SECTOR 03 0 0.00%
SECTOR 04 0 0.00%
SECTOR 05 0 0.00%
SECTOR 06 0 0.00%
SECTOR 07 0 0.00%
SECTOR 08 0 0.00%
SECTOR 09 0 0.00%
SECTOR 10 0 0.00%
SECTOR 11 0 0.00%
SECTOR 12 0 0.00%
SECTOR 13 0 0.00%
SECTOR 14 0 0.00%
TOTAL 80.875892 100.00%
Fuente: INEI 2018, Trabajo de campo equipo técnico PDM 2019
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020-2040

Entre los sectores con superficie de suelo forestal se observa que el sector 1, en el distrito de Piura,
mantiene el mayor porcentaje de todo el ámbito, con 69.97% representando a 56.58Ha de suelo
forestal.

El suelo forestal en el ámbito del PDM se caracteriza por ser un ecosistema de semi densa o densa
vegetación con árboles, una de sus principales características es que prevalece el clima seco
mientras que los estacionales lluviosos son breves en comparación, por lo que se denomina
ecosistema de bosque seco (ORG Conservamos Por Naturaleza, 2017). Este ecosistema es de vital
importancia, alberga especies como el oso de anteojos, así como aves, reptiles y anfibios.

Así mismo encontramos especies de vegetación como el algarrobo (una especie protegida según
Decreto Supremo N° 043-2006-AG). Este ecosistema presenta un alto grado de endemismo, por lo
que tiene gran importancia su conservación. En esta área, podemos encontrar diversas iniciativas
que buscan proteger la biodiversidad que estos bosques albergan como las áreas de conservación
privadas El Cañoncillo o Chaparrí.

541
01277

Imagen 50 Oso de anteojos

Fuente: ORG Conservamos Por Naturaleza, 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

El ámbito de PDM cuenta con potencial de incorporarse a la frontera agrícola, mediante la


implementación de obras de irrigación y/o rehabilitación de tierras. Esencialmente en la provincia de
Piura se produce: arroz, maíz amarillo duro, fríjol castilla, mango, limón y actualmente se produce
espárrago, uva y pimiento piquillo. Y la producción de algodón a disminuido a causa del fenómeno
del niño de año 1997.Pero lamentablemente en estas zonas, presenta un crecimiento urbano
desordenado, cuyo resultado es el uso irracional de áreas de potencial agrícola la cual no responde
con su uso actual que se les hace, perdiéndose su sostenibilidad en el tiempo, como son las áreas
agrícolas, forestales y otras que se han desperdiciado con el paso del tiempo. Este patrón, es imitado
en las áreas rurales donde se ocupan territorios que no necesariamente son los más adecuados.

Los suelos agrícolas y agropecuarios fueron afectados durante el Fenómeno del Niño Costero en el
año 2017, por lo cual el presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), y de
la Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas, Héctor Carrasco informo que en diferentes
zonas de Piura los suelos han sido totalmente dañados, como mínimo 30,000 hectáreas de
sembríos.

542
01276

Imagen 51 Agricultores afectados por el Fenómeno del Niño Costero 2017

Fuente: Gestión 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

1.8.5 Suelo Eriazo

En cuanto al uso de suelo eriazo el porcentaje total en el ámbito es de 6.33%, representando a


3707.52 Ha. A continuación, vemos como se caracteriza a lo largo de los sectores que comprenden
el ámbito del PDM.

Tabla 45 Uso predominante del suelo – Eriazo


SECTORES ERIAZO PORCENTAJE
SECTOR 01 917.280439 24.74%
SECTOR 02 751.08 20.26%
SECTOR 03 989.018 26.68%
SECTOR 04 196.388 5.30%
SECTOR 05 0 0.00%
SECTOR 06 0 0.00%
SECTOR 07 800.48 21.59%
SECTOR 08 0 0.00%
SECTOR 09 0 0.00%
SECTOR 10 0 0.00%
SECTOR 11 0 0.00%
SECTOR 12 0 0.00%
SECTOR 13 0.122 0.00%
SECTOR 14 53.1602 1.43%
TOTAL 3707.528639 100.00%
Fuente: INEI 2018, Trabajo de campo equipo técnico PDM 2019
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020-2040

543
01275

Entre los sectores con superficie de suelo eriazo se comprende que el sector 7, del distrito de Castilla
mantiene la mayor cantidad de suelo eriazo siendo el 21.59% dentro del total de dicho suelo y
comprendiendo 800.48Ha. Le sigue el sector 1, del distrito de Piura, dicho sector ocupa el % y se
caracteriza también por los usos de suelo agrícola e agropecuario mencionados con anterioridad.

Así mismo el sector 2, del distrito de 26 de octubre está dotado de grandes extensiones de terrenos
eriazos donde crece abundante pasto natural y que permite el desarrollo de la ganadería, existiendo
una gran producción de ganado vacuno, caprino y porcino. Además, son áreas que se deben
planificar para la expansión urbana, así como las áreas de reserva urbana y no ocupar el área
agrícola que es la base y sustento de la metrópolis de Piura.

1.8.6 Suelo Dedicado A Equipamientos, otros usos e infraestructura de movilidad

En el ámbito del PDM encontramos que el uso del suelo para los equipamientos, otros usos e
infraestructura de movilidad ses de un total de 2889.06has, representando el 4.94% del área de
intervención del PDM. Encontramos como se distribuye este porcentaje en la siguiente tabla:

Tabla 46 Área de equipamientos


TIPO DE EQUIPAMIENTO Área (Ha) %
RECREACIÓN PÚBLICA 145.076 5.02
SUELO DEDICADO A SALUD 20.732 0.72
EQUIPAMIENTOS E EDUCACIÓN 622.84 21.56
INFRAESTRUCTURA OTROS USOS 232.34 8.04
INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD PUBLICA 1868.07 64.66
Total 2889.06 100.00
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

Es así que el equipamiento con mayor área, en extensión horizontal, es el equipamiento educativo.
El mismo con un aproximado de 622.84has. que significa el 1.6% del área total del PDM. Este
considera educación básica regular, especial, superior no universitaria y universitaria. Los
equipamientos educativos suelen considerar área horizontal de recreación para su alumnado, la
Universidad Nacional de Piura destaca por sus áreas verdes.

A continuación, veremos como este equipamiento se distribuye en área de expansión horizontal en


los sectores del ámbito PDM.

544
01274

Tabla 47 Equipamientos Educativos

SECTORES EDUCACION PORCENTAJE


SECTOR 01 160.3 25.74%
SECTOR 02 0.77 0.12%
SECTOR 03 4.378 0.70%
SECTOR 04 0.769 0.12%
SECTOR 05 1.658 0.27%
SECTOR 06 27.099 4.35%
SECTOR 07 49.68 7.98%
SECTOR 08 21.24 3.41%
SECTOR 09 69.786 11.20%
SECTOR 10 3.751 0.60%
SECTOR 11 4.481 0.72%
SECTOR 12 126.987 20.39%
SECTOR 13 151.941 24.39%
SECTOR 14 0 0.00%
TOTAL 622.84 100.00%
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

Tras esto, se tiene que el sector con mayor área de expansión horizontal de equipamientos
educativos es el sector 1, en el distrito de Piura, con 160.30 hectáreas que representa el 25.74% del
total de suelo de equipamientos educativos. Este sector se da a lo largo de la carretera Piura Norte.

Le continúa el sector 13, en el distrito de 26 de octubre, con 151.94 hectáreas que simbolizan el
24.39% del total. Este último sector se determina, como se ha mencionado con anterioridad, por ser
un sector recientemente formado (año 2013) y constituido por asentamientos humanos, limita con el
sector 12 que es la zona central del distrito de Piura. Esta área de extensión de equipamientos
educativos, tiene relación con la cantidad de demanda poblacional, dado que dicho sector mantiene
la mayor cantidad poblacional del ámbito PDM.

Finalmente se presenta el sector 12, la zona central del distrito Piura, donde se encuentran 126.98
hectáreas que determinan un 20.39% de extensión en área de equipamientos educativos. Como se
mencionó este sector es el más consolidado, con una de las mayores demandas y ofertas de
instituciones educativas.

- Equipamiento de salud

Sorprende que el equipamiento de salud pública mantenga una de las menores áreas dedicadas a
equipamientos a lo largo del PDM. Dentro de estos el sector 13 tiene la mayor extensión horizontal
de equipamientos de salud siendo 6.09 Ha. Le continúa el sector 9 con 5.99 Ha que representa el
26.09% del ámbito.

545
01273

Tabla 48 Equipamientos Salud


SECTORES SALUD PORCENTAJE
SECTOR 01 0.127 0.61%
SECTOR 02 0 0.00%
SECTOR 03 0.097 0.47%
SECTOR 04 0.175 0.84%
SECTOR 05 0.078 0.38%
SECTOR 06 2.976 14.35%
SECTOR 07 0.404 1.95%
SECTOR 08 1.49 7.19%
SECTOR 09 7.108 34.29%
SECTOR 10 0.295 1.42%
SECTOR 11 0.136 0.66%
SECTOR 12 5.291 25.52%
SECTOR 13 2.555 12.32%
SECTOR 14 0 0.00%
TOTAL 20.732 100.00%

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

- Equipamiento Recreativo

Así también, el suelo dedicado a equipamientos recreativos representa el 0.25% de todo el ámbito
del PDM, con 145.08Has. Donde el sector 13, en el distrito de 26 de octubre, mantiene la mayor
cantidad de área destinada a equipamientos recreativos siendo 72.1 Ha. Le sigue el sector 12, en
el distrito de Piura, que contiene 54.06 Ha.
Tabla 49 Equipamientos Recreativos

SECTORES RECREACION PUBLICA PROCENTAJE


SECTOR 01 8.96 4.93%
SECTOR 02 0 0.00%
SECTOR 03 3.14 1.73%
SECTOR 04 0 0.00%
SECTOR 05 1.57 0.86%
SECTOR 06 3.69 2.03%
SECTOR 07 4.43 2.44%
SECTOR 08 8.65 4.76%
SECTOR 09 22.03 12.13%
SECTOR 10 1.82 1.00%
SECTOR 11 1.12 0.62%
SECTOR 12 54.06 29.77%
SECTOR 13 72.1 39.71%
SECTOR 14 0 0.00%
TOTAL 181.57 100.00%

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

- Otros usos

546
01272

Se tiene un suelo dedicado a otros usos, donde se han considerado usos culturales, deportivos,
seguridad, así como terminales de transporte terrestre y aéreo; esta área representa el 0.40% del
área total del ámbito del PDM y es aproximadamente 232.34 has.

Tabla 50 Equipamientos Otros Usos


SECTORES OTROS USOS PORCENTAJE
SECTOR 01 1.419 0.61%
SECTOR 02 0 0.00%
SECTOR 03 1.906 0.82%
SECTOR 04 0 0.00%
SECTOR 05 2.969 1.28%
SECTOR 06 11.579 4.98%
SECTOR 07 22.927 9.87%
SECTOR 08 89.446 38.50%
SECTOR 09 20.48 8.81%
SECTOR 10 4.981 2.14%
SECTOR 11 6.718 2.89%
SECTOR 12 50.744 21.84%
SECTOR 13 19.167 8.25%
SECTOR 14 0 0.00%
TOTAL 232.336 100.00%
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

Dentro del área de expansión de equipamientos de otros usos, vemos que el sector 8, en el distrito
de Castilla, mantiene la mayor cantidad de área siendo 89.45 Ha, representando un 38.50%. Esto
se da porque en dicho sector encontramos el Aeropuerto Internacional Capitán FAP Guillermo
Concha Ibérico. Le sigue en extensión el sector 12, con 50.74 Ha, siendo 21.84%.

- Uso del suelo de infraestructura de Movilidad

Existe un uso de suelo ocupado para la actividad el desplazamiento vehicular motorizadas o no


motorizadas y la peatonal, estas están distribuidas y en diferentes niveles de consolidación con
diferentes modalidades constructivas, asfalto, adoquinadas o simplemente afirmadas, la suma de
estas vías o áreas de borde del área urbana ocupada, tiene un total de 1868.07Has. y representa
el 3.19% del área de intervención del PDM.

1.8.7 Suelo Dedicado A Reserva De Equipamientos

En el sector noroeste (sector 2), con el objetivo de beneficiar el interés del ciudadano, se
determinaron áreas de reserva urbana de aproximadamente 1,200 Has para el desarrollo progresivo
de consolidación de espacios productivos bajo una calificación de Agro Urbano, pero, con el
transcurrir de los últimos años y mediante la Ordenanza Municipal N° 030-2008-C/CPP del
25/11/2008 se aprobó el cambio de zonificación de una buena parte de la Zona Agro Urbana a Zona
Residencial de Media Densidad, siendo solicitado para que de esta manera se puedan desarrollar

547
01271

los proyectos de habilitaciones urbanas. Así mismo, como se mencionó en el uso de suelo industrial,
se tiene proyectado el Parque Industrial Piura Futura.

1.8.8 Suelo Patrimonial

Patrimonio histórico monumental

Piura:

El centro histórico de Piura es uno de los más antiguos y ricos en arquitectura hispánica y
Republicana en nuestro país, así tenemos que espacios públicos como la Plaza de Armas, la Plaza
de las tres culturas, Plazuela Ignacio Merino, Ovalo Bolognesi, Ovalo Grau, así mismo se cuenta
con el Parque Miguel Cortes, la Plazuela de los Hermanos Meléndez y la Plazuela de Francisco
Pizarro de Piura.

Así mismo se cuenta con Iglesias como la Catedral de Piura, Iglesia San Francisco, San Sebastián,
María Auxiliadora, Cruz del Norte. Así también cuenta con una serie de museos y salas de exhibición
como el Casa Museo Miguel Grau, el Museo de Arte religioso y la Sala de Exhibición del Banco
Central de Reserva del Perú.

De acuerdo a la relación de monumentos históricos provista por el Ministerio de Cultura, la zona


monumental de Piura comprende las calles: Av. Bolognesi, Jr. Cuzco (desde la cuadra 2 hasta la 1
1), Jr. Libertad y calle intermedia entre Lambayeque, la Av. San Teodoro y riveras del río existente
(zona está), esta fue resuelta en 1987.

Dentro de la zona monumental declarada se encuentran distintos bienes patrimoniales que se


presentan en el Anexo 8. Se precisa una tabla con 104 inmuebles pertenecientes al Distrito de Piura,
específicamente a los sectores 10 y 12, estos pertenecen a la categoría de Monumentos Histórico-
Artísticos al Patrimonio Monumental de la Nación por el Ministerio de Cultura, se pudo acceder a
dicha relación a través del BIM (Sistema de Consulta de Bienes Inmuebles). Por otra parte, de dicha
relación de inmuebles monumentales, la mayoría no cuenta con nombre de inmueble, pero se
destaca una breve lista de 11 inmuebles, que se presentan a continuación:

Tabla 51 Inmuebles Monumentales Piura


CATEGORIA DE MONUMENTO / DISTRITO DE PIURA

Nombre del Bien Dirección Tipología Base legal


Inmueble
1 CASA DONDE NACIO EL Calle Tacna N.º 662 Arquitectura Civil Ley N°10146
CONTRALMIRANTE Doméstica
MIGUEL GRAU
2 CASA DONDE VIVIO EL Calle Tacna N°576-578-580- Arquitectura Civil Resolución Ministerial 774-1987-
ESCRITOR ENRIQUE 592-594-596 y Ayacucho 400- Doméstica ED
LOPEZ ALBUJAR 424-454-482
3 CASA EGUIGUREN Jirón Lima N°739-749-757 Arquitectura Civil Resolución Ministerial 774-1987-
Doméstica ED
4 CASA TEMPLE - Jirón Apurímac N°359-365-371 Arquitectura Civil Resolución Ministerial 774-1987-
SEMINARIO Doméstica ED
5 CATEDRAL DE PIURA Calle Huancavelica N°362 Arquitectura Religiosa Ley N°9694

548
01270

6 CEMENTERIO SAN Avenida Loreto cuadra 1, Barrio Arquitectura Religiosa Resolución Directoral Nacional
TEODORO La Mangachería 745/INC
7 HOTEL DE TURISTAS Jirón Libertad N°875 Arquitectura Civil Resolución Jefatural 215
DE PIURA Pública
8 IGLESIA DEL CARMEN Plaza Ignacio Merino Arquitectura Religiosa Resolución Suprema 505-74-ED

9 IGLESIA LA MERCED Jirón Libertad cuadra 11 Arquitectura Religiosa Resolución Ministerial 774-1987-
ED
10 IGLESIA SAN Jirón Lima cuadra 6 Arquitectura Religiosa Resolución Ministerial 774-1987-
FRANCISCO ED
11 TEMPLO SANTISIMA Avenida Chirichigno N°146, Arquitectura Religiosa Resolución Directoral Nacional
CRUZ DEL NORTE Barrio de la Mangachería 768/INC

Fuente: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

La tabla mostrada nos evidencia inmuebles que oscilan entre la arquitectura civil doméstica, pública
y religiosa. Se puede considerar como los inmuebles más famosos y visitador Casa del Almirante
Miguel Grau, la Catedral de Piura y la Iglesia del Carmen, esto a partir de información recogida en
trabajo de campo.

Sin embargo, la gran mayoría de inmuebles (Ver Anexo 8) tienen una tipología de arquitectura civil
doméstica, y pertenecen a entidades privadas, por lo que los esfuerzos de conservación dependen
de dueños particulares. A inicios del 2018 la Unidad de Patrimonio Histórico Inmueble de la Dirección
Desconcentrada de Cultura de Piura del Ministerio de Cultura, reportó que de los más de cien
inmuebles declarados patrimonio histórico, tanto monumentos como de valor monumental, 23 se
encuentran en buen estado de conservación, 38 en regular estado, 13 en mal estado, 8 son lotes
baldíos, 12 son obras nuevas y 6 han sido demolidos.

Es importante aclarar que el 95% de los inmuebles son privados, la directora de dicho periodo indicó
que se están realizando acciones para revalorar y recuperar la zona monumental (Noticias Piura
3.0, Timaná: 2018). Es así que encontramos a la mayoría de estos edificios coloniales y
republicanos, abandonados o en estado de deterioro.

Imagen 52 Casona en Zona Monumental Piura

Fuente: El Comercio 2019

549
01269

Imagen 53 Deterioro de Monumentos en Zona Monumental Piura

Fuente: El Comercio 2019

Imagen 54 Deterioro de Monumentos en Zona Monumental Piura

Fuente: El Comercio 2019

Todos estos atributos históricos actualmente requieren de un proceso sostenido para su


mantenimiento y puesta en valor permanente. Lamentablemente muchas de estas casonas se
venden sin ser puestas en valor por sus dueños y las que se mantienen son dejadas a su suerte. (El
Comercio, 2019).

De igual manera de acuerdo al taller de mesa de trabajo del PDM, se indica que se requiere de un
Plan Maestro para el Centro Histórico de Piura que incluya instrumentos de fortalecimiento y
ordenamiento de la gestión municipal, tal que oriente y ejecute acciones de conservación,
mejoramiento y dinámica social de este espacio histórico. También se indicó que se requiere de un
proceso de revitalización e integración de los espacios Públicos; Regular el uso del suelo para
viabilizar la renovación urbana, alentando la inversión pública y privada con nuevas edificaciones
con valor arquitectónico compatible con el Centro histórico.

Se observó también que si bien existen disposiciones que son compatibles con el Centro histórico,
algunas de estas medidas también están afectando áreas aledañas que no tienen ninguna riqueza
histórica y que por tanto se tiene limitaciones para la inversión en construcción.

550
01268

Finalmente, el tema de los avisos publicitarios son también un problema que requiere de un
tratamiento y disposiciones con más control en el caso de los permisos y licencias.

Imagen 55 Zona monumental de Piura

Fuente: http://historiaypatrimonio.blogspot.com/2013/05/el-patrimonio-cultural-de-piura.html

Catacaos

De acuerdo a la relación de monumentos históricos provista por el Ministerio de Cultura, Catacaos


cuenta con una zona monumental, resuelta en 1988. De igual manera cuenta con monumentos
históricos como la Iglesia De San Juan Bautista De Catacaos, la Iglesia San Pedro de Catacaos, la
Plaza de Armas, entre otros.

Dentro de la zona monumental declarada se encuentran distintos bienes patrimoniales que se


presentan en el Anexo 8. Se precisa una tabla con 46 inmuebles pertenecientes al Distrito de
Catacaos, específicamente en el sector 6, estos pertenecen a la categoría de Monumentos Histórico-
Artísticos al Patrimonio Monumental de la Nación por el Ministerio de Cultura, se pudo acceder a
dicha relación a través del BIM (Sistema de Consulta de Bienes Inmuebles). Por otra parte, de dicha
relación de inmuebles monumentales, la mayoría no cuenta con nombre de inmueble, pero se
destaca una breve lista de 4 inmuebles, que se presentan a continuación:

551
01267

Tabla 52 Inmuebles Monumentales Catacaos


CATEGORIA DE MONUMENTO / DISTRITO DE CATACAOS

Nombre del Bien Inmueble Dirección Tipología Base legal

1 CAPILLA INMACULADA Complejo Arqueológico Arquitectura Resolución


CONCEPCION Narihualá Religiosa Directoral Nacional
310/INC
2 CASA DE CALIXTO Jr. Comercio N.º s. 748- Arquitectura Civil Resolución
ROMERO. Complejo de la 754-766 y Jr. San Doméstica Directoral Nacional
Desmontadora de Algodón Sebastián N.º s. 355-367- 1944/INC
"Calixto Romero S.A." 373, correspondiente a la
incluyendo la maquinaria primera y segunda sección
existente. de Bodegas del Complejo
de la Desmontadora de
Algodón "Calixto Romero
S.A." incluyendo la
maquinaria existente
3 CASA DE JOSEFINA Jirón Comercio N°440-448 Arquitectura Civil Resolución
RAMOS DE COX Doméstica Jefatural 284
4 IGLESIA DE SAN JUAN Jirón Comercio con Jirón Arquitectura Resolución
BAUTISTA Anexos 4ta cuadra Religiosa Jefatural 284
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

La tabla mostrada nos evidencia inmuebles que oscilan entre la arquitectura civil doméstica, pública
y religiosa. De igual manera a lo sucedido en el distrito de Piura, la gran mayoría de inmuebles (Ver
Anexo 8) tienen una tipología de arquitectura civil doméstica, y pertenecen a entidades privadas, por
lo que los esfuerzos de conservación dependen de dueños particulares.

Por otro lado, el distrito de Catacaos es reconocido por sus prácticas tradicionales, como por sus
sombreros de paja de toquilla, que en el 2013 lograron volverse Patrimonio Cultural de la Nación por
resolución viceministerial por el Ministerio de Cultura, destacando como una de las tradiciones
sombrereras más antiguas evidenciadas que datan al S. XVIII. Esta actividad económica y turística
es importante y destaca que la mayor parte de los productores son mujeres su labor como tejedoras
constituye, en términos de economía familiar, un complemento de la actividad agrícola desarrollado
principalmente durante los meses de noviembre a mayo (Ministerio de Cultura, 2013).

De igual importancia son otras prácticas tradicionales como la alfarería, donde destaca el pueblo de
Simbilá. En este los artesanos alfareros tienen prácticas ancestrales que comparten entre
generaciones. Tras el Fenómeno de El Niño Costero, sufrieron graves daños en sus talleres y
negocios debido a las fuertes lluvias e inundaciones que arrasaron viviendas, sembríos y medios de
vida. Por lo cual la UNESCO promovió el programa “Alfarería: arte de mis ancestros”, enseñando la
práctica en escuelas a niños de 5to y 6to de primaria (UNESCO, 2018).

552
01266

Imagen 56 Artesanos alfareros

Fuente: UNESCO 2018

Finalmente, la práctica de la filigrana también fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación
en el 2010. La resolución directorial dispone que es expresión de una tradición sumamente antigua,
original de este distrito, transmitida por línea familiar y la calidad y finura del trabajo artesanal le han
merecido reconocimiento dentro y fuera del país.

Estas prácticas artesanales se pueden encontrar como productos a la venta en las ferias artesanales
del distrito. Como a lo largo de la calle peatonal Comercio, la cual se vio afectada con el pasado
Fenómeno del Niño Costero, el cual trunco las actividades turísticas y económicas en el distrito.

Patrimonio Arqueológico

En el ámbito del PDM Piura – Catacaos – Castilla – 26 de octubre, encontramos complejos


arqueológicos delimitados y declarados, los cuales se presentan en el siguiente cuadro:

Tabla 53 Patrimonio Arqueológico PDM


PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
DELIMITADO
Sector Nombre
2 Huaca Alto del Moro
5 Huaca Alto La Cruz-Sector 1
7 El Indio 01
El Indio 02
El Indio 03
9 Huaca El Bosque
11 Huaca Narihualá
14 Huaca Alto La Cruz-Sector 2
DECLARADO
Sector Nombre

553
01265

11 Sitio Arqueológico Huaca Nuevo Pedregal


4 Sitio Arqueológico Huaca Pedregal Cementerio

Sitio Arqueológico Casa Blanca


Sitio Arqueológico Simache
Sitio Arqueológico Santa Maria
Sitio Arqueológico San Fernando
Fuente: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020-2040

A través de la tabla vemos que el distrito de Catacaos cuenta la totalidad de sitios arqueológicos
declarados, siendo 6 sitios arqueológicos. Los cuales se distribuyen en su mayoría en el sector 4,
en zonas de suelo predominantemente agrícola o eriazo, y en el sector 11, donde también
encontramos el sitio arqueológico delimitado Huaca Narihualá.

También destaca el distrito de Castilla, el cual cuenta con 3 sitios arqueológicos delimitados en el
sector 7 conocidos como El Indio, y un sitio arqueológico en el sector 9 llamado la Huaca El Bosque.
De manera inesperada se ubica un sitio arqueológico delimitado en el sector 14 (sector que
representa la franja marginal del área inundable del Río Piura) denominado la Huaca Alto La Cruz.

Narihualá

El conjunto arqueológico está formado por diferentes promontorios, entre los que destaca la huaca
principal de más de 40 metros de altura y que es el sitio que se visita. En su parte más alta se alza
la iglesia Inmaculada Concepción construida a fines del siglo XX, y en la entrada a la huaca hay un
museo de sitio donde se exhiben los restos encontrados en el templo, fotografías antiguas de las
localidades colindantes, y diversos utensilios con los que se explican los quehaceres de esas
poblaciones (IIRSA Norte, 2017).

Tras el Fenómeno del Niño Costero el centro arqueológico albergó a más de 200 pobladores,
principalmente niños, mujeres y adultos mayores, desde el lunes 27 de marzo del 2017, día en que
se desbordó el río Piura e inundó sus viviendas, ubicados en los alrededores de este complejo
arqueológico.

554
01264

Imagen 57Huaca de Narihualá alberga pobladores durante FEN 2017

Fuente: Andina 2017

Para finalizar, cabe mencionar que desde el presente año se llevan esfuerzos por conectar la zona
monumental con la población, incentivando actividades culturales y recreativas. Se han llevado a
cabo caminatas culturales, a modo de explicación de los monumentos y bienes culturales, así como
recorridos en bicicleta con el apoyo de la Universidad de Piura (noticiaspiura30, 2019).

555
01263

Imagen 58 Plano de Suelo Patrimonial

Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

556
01262

1.8.9 Plano de usos actual del suelo


Imagen 5 Plano de usos actual de suelo

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

557
01261

Imagen 6 Plano de usos actual de suelo

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040
Imagen 7 Plano de usos actual de suelo

558
01260

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040
Imagen 8 Plano de usos actual de suelo

559
01259

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040
Imagen 9 Plano de usos actual de suelo

560
01258

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040
Imagen 10 Plano de usos actual de suelo

561
01257

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040
Imagen 11 Plano de usos actual de suelo

562
01256

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040
Imagen 12 Plano de usos actual de suelo

563
01255

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040
Imagen 13 Plano de usos actual de suelo

564
01254

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040
Imagen 14 Plano de usos actual de suelo

565
01253

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040
Imagen 15 Plano de usos actual de suelo

566
01252

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040
Imagen 16 Plano de usos actual de suelo

567
01251

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040
Imagen 17 Plano de usos actual de suelo

568
01250

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040
Imagen 18 Plano de usos actual de suelo

569
01249

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040
Imagen 19 Plano de usos actual de suelo

570
01248

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040
Imagen 20 Plano de usos actual de suelo

571
01247

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

572
01246

1.8.10 Suelo en torno al río Piura

Con el paso del tiempo las ciudades han ido creciendo y ha ido creciendo la industria, generando
cada vez más desechos que han sido esparcidos por los ríos. Las ciudades cambiaron el crecimiento
paralelo a los ríos por el crecimiento paralelo a las vías y los ríos se han ido convirtiendo en zonas
olvidadas, contaminadas, mientas que la ciudad le va dando la espalda al río. Hoy en día, el rio ha
dejado de ser un espacio donde se desarrollan actividades para convertirse en una zona negada y
contaminada por las industrias. Piura, como muchas ciudades, nació y creció en torno al río y gracias
a los servicios que esté proveía; el río ha sido de gran importancia pata la población sobre todo por
estar en una zona desértica, posibilitando y fomentando un desarrollo cultural, económico y social y
siendo un eje ecológico que, por el mal manejo de la población y las autoridades, hoy en día
representa una amenaza por las inundaciones, derrumbes, etc. Es necesario evaluar el río en su
totalidad y en función a su cuenca.
Cuenca del Río Piura
La Cuenca del Rio Piura se ubica en la parte norte de la vertiente del Pacifico Occidental, constituye
una de las tres más grandes de la Costa Peruana, es de forma alargada y sinuosa, limita por el Norte
con la Cuenca del Rio Chira, al Este con las Cuencas de los Ríos Quiroz y Huancabamba, por el Sur
con la de los Ríos Olmos y Cascajal y por el Oeste con el Océano Pacifico. Cuenta con un área total
de drenaje de 12,155.2 K~.
Las fuentes de abastecimiento son los manantiales que dan origen a los tributarios que bajan de la
vertiente occidental de la Cordillera Occidental y confluyen al cauce del Rio Piura. La infiltración de
las aguas de escorrentía del Rio Piura y sus principales tributarios alimentan a los acuíferos de aguas
subterráneas que se detectan tanto en el Alto como en el Bajo Piura y en la Formación Zapallal del
Desierto de Sechura.

Río Piura

Constituye el principal eje de drenaje de la cuenca, tiene sus nacientes en el C° Tranca Loma, en
las alturas del poblado de Huarmaca a 2, 795 msnm, al inicio discurre con el nombre de Qda.
Silacahuay, luego Qda. Overal y al unirse con la Qda. Challpa toma el nombre de Río Chalpa hasta
recibir las aguas de la Qda. Hualcas donde comienza a llamarse Río Huarmaca, hasta su confluencia
con el Río Pusmalca, denominándose Rio Canchaque hasta el sector donde desemboca la Qda.
Tabernas (Área de Salitral), desde donde comienza a tomar el nombre de Rio Piura hasta el Sector
de Monte Castillo (Área de Catacaos), lugar donde se bifurca en varios ramales hasta su
desembocadura, con variadas denominaciones (Rio Viejo, Rio Tronadera, Rio Bazán, Rio Piura,
etc.). Desde sus nacientes hasta su desembocadura en el Océano Pacifico efectúa un recorrido de
326 Kms. En el ámbito de intervención del PDM se ha determinado que el área de ocupación del
cauce y entorno del Rio es aproximadamente 3556.20has. que representa el 6.08% del área total.

REGISTRO DE CAUDALES

El Rio Piura, como la mayoría de los ríos de la Costa Peruana se caracteriza por ser torrentoso y de
régimen variable con variaciones notables en sus descargas, tanto a nivel diario como mensual y
anual. En el periodo de avenidas, el Rio Piura presenta en sus descargas repuntes altos,
sucediéndole altibajos. Durante el periodo de estiaje llegaba a secarse, hoy luego de las obras de
derivación de las aguas del Rio Chira al Piura, su cauce permanece con agua entre Curumuy y su
desembocadura durante todo el año, secándose en los sectores del Alto y Medio Piura con excepción
del área de nacientes. Se divide el régimen fluvial en los cuatro periodos que conforman su ciclo
anual.

Periodo de Avenidas.

Comienza con los primeros repuntes que sobrepasan los 35 m3/s (Febrero) y termina al

573
01245

presentarse el descenso de la columna del histograma (Abril).

Periodo Transicional entre Avenidas y Estiaje.

Empieza al finalizar el periodo de avenidas (Mayo) y termina con la curva de agotamiento (cuando
éste tiende a volverse horizontal).

Periodo de Estiaje.

Empieza con el fin de la columna de descenso (mediados de Julio) y termina con el inicio de las
primeras aguas nuevas (inicio de Enero).

Periodo Transicional entre Estiaje y Avenidas.

Principia con las aguas nuevas y el consiguiente incremento de caudal, termina con los primeros
repuntes notables.
El Rio Piura, descarga su mayor masa anual durante los meses de Febrero a Mayo. El Rio Piura es
de régimen irregular y torrentoso, con una concentración en sus descargas entre los meses de
Febrero a Mayo.
VOLUMEN ESCURRIDO MEDIO ANUAL

Si consideramos que la intensidad de las lluvias es mayor que la intensidad de infiltración, una
parte de las precipitaciones se queda sobre la superficie discurre en dirección del declive de la
pendiente, formando una capa más o menos continua, concentrándose en pequeños canalitos o
surcos del terreno, juntándose para formar luego arroyos y ríos. Cuando la intensidad de
precipitación es mayor, el agua que resbala por la pendiente lleva consigo los materiales que
encuentra a su paso, generándose en la quebrada principal los “huaycos”.
El escurrimiento superficial depende de factores como: Clima (precipitación, intensidad, humedad,
del suelo, etc.) y condiciones propias de la cuenca (pedología, geología, área y forma de la
cuenca, pendiente, uso del suelo, orientación de declives, drenaje natural y artificial, etc.)
El estudio del escurrimiento superficial está íntimamente relacionado al estudio de los parámetros
geomorfológicos.

ASPECTOS HIDROGEOLOGICOS

La Cuenca del Río Piura, al revés de lo que sucede con sus recursos hídricos superficiales que son
escasos en su sector costanero, presenta ingentes recursos hidrogeológicos cuya explotación
debe ser racionalmente ejecutada.
En la cuenca, no se ha efectuado una evaluación de los recursos hídricos subterráneos existentes,
pero no es descartable su presencia sobre todo en el sector Chalaco y Santo Domingo, así como
en las áreas amplias de las nacientes y partes medias de los valles que bajan de la Cordillera
Occidental. A continuación, se efectúa una breve descripción de las características hidrogeológicas
de la cuenca por sectores

SECTOR CUENCA ALTA

En este sector se involucra al territorio que corresponde al área Andina, tanto en el sector sur-este
como oriental de la cuenca, conformada por rocas de edad Paleozoica hasta Cuaternaria reciente.
La presencia de probables acuíferos en la zona se podrían relacionar con áreas donde se localizan
rocas sedimentarias fracturadas (calizas y/o areniscas), rocas intrusivas muy meteorizadas o rocas
metamórficas muy fracturadas, siendo las zonas de cubeta de tipo fluvio-glaciar o aluvial de las
zonas altas de los valles que desembocan al Río Piura las de mayor importancia para efectuar
estudios en busca de recursos hídricos subterráneos,

574
01244

SECTOR VALLE DEL RIO PIURA

En el Valle del Río Piura, es conocida la existencia y explotación de los recursos hídricos
subterráneos a lo largo del valle entre el sector de Salitral y su desembocadura en el Océano
Pacifico, destacándose de manera especial los Acuíferos del Alto y Bajo Piura los que a
continuación se describen brevemente.
SECTOR PLANICIE COSTANERA

Consideramos dentro de este sector el área que corresponde al denominado Desierto de Sechura,
los estudios ejecutados en la prospección de recursos petrolíferos han permitido detectar la
presencia del recurso hídrico subterráneo en las Formaciones de Montera y Zapallal.

Un estudio hidrogeológico regional del recurso acuífero en las Formaciones Montera y Zapallal
permitirá señalare las áreas más interesantes para su explotación racional, considerando que su
recarga debe ser muy lenta.

GEODINAMICA

El Territorio Peruano, es vulnerable a los procesos geodinámicos, tanto de origen interno como
externo, que repercuten negativamente en su desarrollo económico y social.
Entre 1982 y 1983 (y en otros años de periodos lluviosos), la Cuenca del Río Piura fue afectada por
las intensas precipitaciones generadas por el “Fenómeno de El Niño”, uno de los eventos
climatológicos más intensos que han afectado al territorio peruano en el presente siglo, causando
destrucción y muerte, afectando la economía del país, cuyo producto interno descendió hasta -13%.
La Región Grau, donde se ubica la cuenca, fue la más afectada por la presencia del fenómeno,
debido a su cercanía a la línea ecuatorial.
La presencia de fenómenos de geodinámica externa se acentúa en los meses de Enero a Abril,
coincidiendo con las mayores precipitaciones pluviales en la cuenca alta y media, que se tradujeron
en el aumento de las descargas del Río Piura y sus principales tributarios; durante estos meses se
produce gran arrastre de sedimentos de la parte alta a la baja tanto del valle principal como de sus
tributarios, generando fenómenos de erosión de riberas, desbordes e inundaciones que afectan a
obras de infraestructura de riego (regulación y captación), vial, terrenos de cultivo y muchas veces a
centros poblados.
Fenómenos de inestabilidad de taludes, aunque de baja magnitud, se localizan en los tramos
encañonados de los valles. Ocurren deslizamientos, derrumbes, flujos de lodo, etc., por acción
natural o artificial, incentivados por las fuertes precipitaciones en las zonas altas. Huaycos se
presentan en las quebradas de fuerte pendiente y corto recorrido, asociados a deslizamientos y
derrumbes.
El fenómeno de arenamiento también es de gran incidencia en la cuenca, cubriendo grandes
extensiones de la planicie costanera.

FENOMENOS DE GEODINAMICA EXTERNA

Los procesos de Geodinámica Externa que tienen lugar en nuestro país constituyen un serio
problema para nuestro normal desarrollo, que se traducen de una morfología sumamente
accidentada que muestra nuestro territorio, con variadas condiciones climáticas y geológicas, que
en suma predisponen la frecuente ocurrencia de dichos fenómenos. Centro de este panorama se
analizan a continuación los factores que contribuyen a incentivar su activación.

PRINCIPALES FENOMENOS DE GEODINAMICA EXTERNA QUE AFECTAN A LA CUENCA

575
01243

Inundaciones

El Fenómeno de El Niño, principal causante de las inundaciones es un fenómeno oceanográfico


controlado por la atmósfera que se presenta con intervalos de 3 a 16 años. Se manifiesta con la
presencia de aguas muy cálidas frente al litoral, lluvias torrenciales y el colapso del ecosistema
marino.

Piura considerada como una de las regiones más desérticas del globo pasó a tener lluvias
torrenciales como sólo se dan en las regiones más tórridas.

Este fenómeno de gran importancia en la cuenca ocurre sobre todo en el área del Medio y Bajo Piura
y tiende a afectar a las zonas planas de la cuenca (Ver Plano N° I-A, I-B) constituida en gran parte
por tablazos marinos y que en el sector oriental de la planicie costanera se hallan cubiertos por un
potente depósito eólico y áreas planas depresionadas.

Erosión de Riberas

Es un fenómeno que se presenta en mayor o menor grado de intensidad a lo largo del Rio Piura y
sus principales tributarios. Las principales causas de su ocurrencia son e 1 incremento brusco de
sus descargas en cada temporada de lluvias y, las variaciones de su dinámica fluvial.

Huaicos

Este tipo de fenómenos se localizan en la cuenca alta del Rio Piura y sus principales afluentes, por
lo general sus efectos además de ser locales generan otras situaciones de riesgo tales como:
represamientos momentáneos, inundaciones, erosión de riberas y desvíos del cauce del rio,
afectando considerablemente a las obras de infraestructura vial (carreteras, puentes, etc.), campos
de cultivo, centros poblados aledaños, etc.
Derrumbes

Son observables en el Alto Piura y en sus principales afluentes.

Además de desprendimiento de rocas, deslizamientos y arenamientos.

Principales puentes de la cuenca

Puente Independencia (sector de Independencia)


Puente San Jacinto (sector La Legua)
Puente La Legua (en la nueva Panamericana Norte sector La Legua)
Puente Ñacara (acceso a la ciudad de Chulucanas)
Puente Carrasquillo (acceso a la ciudad de Morrón)
Puente el Chanrro (sobre el río Chanrro)

Puentes sobre la ciudad de Piura

Puente Sánchez Cerro (sobre el río Piura, entre la Av. Sánchez Cerro y la AV. Miraflores)
Puente Grau o Piura

576
01242

Puente Bolognesi, sobre el río Piura a la altura de la Av. Bolognesi.

PROBLEMAS INVESTIGADO

Problemas de tipo Geomorfológico-Geodinámico

Problemas de tipo Lito-Estructural

Considera heterogeneidad litológica depósitos poco consolidados, grado de meteorización de las


rocas, alteraciones superficiales, fallamientos, fracturamientos, diaclasamientos, plegamientos, etc.

Problemas de tipo Hidrológico

Considera, estado del drenaje superficial y subterráneo, erosión fluvial, avenidas extraordinarias de
los cursos de agua que provocan desbordamientos e inundaciones, fuertes precipitaciones,
ocurrencia de fenómenos meteorológicos excepcionales como el “Fenómeno de El Niño”, nivel
freático superficial, etc.
Problemas de tipo Geotécnico

Considera propiedades físico-mecánicas de suelos y rocas, profundidad de la napa freática,


procesos de consolidación y asentamientos diferenciales, presencia de sulfatos y sales, presencia
de materia orgánica, etc.
Según la densidad de los problemas investigados, y las condiciones constructivas de los terrenos de
la cuenca se ha considerado cuatro tipos, estos son: favorables, aceptables, desfavorables y muy
desfavorables

CONDICIONES DE TERRENOS

Terrenos de Condiciones Constructivas Favorables

Se considera así a los terrenos aptos para la ubicación de asentamientos poblacionales, obras de
infraestructura, obras hidroenergéticas, etc.

Comprende el área plana de los tablazos marinos que se ubican entre la zona del litoral y la
Depresión de Ramón, el área de la llanura aluvial del Medio y Alto Piura.

Se caracterizan por presentar una morfología de relieves prácticamente llanos con pendientes
topográficas suaves, estables, litológicamente están compuestos por materiales competentes de
origen marino y aluvial respectivamente,

Terrenos con Condiciones constructivas Aceptables

Comprende sectores de los principales tributarios, de 1ª Cuenca.

En los Valles
Valle del Río Piura y de sus así como algunos del área Andina
Se incluyen terrenos asentados sobre materiales aluviales y coluviales con basamento de rocas
intrusivas y metamórficas. Muestran una topografía plana (terrazas aluviales del Río Piura y sus
tributarios mayores, observándose algunos fenómenos de erosión de ribera, e inundaciones en las
áreas cercanas al río. Su drenaje es por percolación.
Considerando la heterogeneidad litológica de los terrenos, pueden surgir puntualmente

577
01241

comportamientos diferenciales.
El riesgo sísmico, está relacionado con el tipo de construcción empleado y la presencia de material
arenoso en áreas donde el nivel freático es casi superficial (podrían presentarse problemas de
licuación de suelos).

En las Zonas Andinas


Engloban terrenos constituidos por depósitos del tipo coluvial, aluvial y algunos remanentes
fluvioglaciares, sobre rocas volcánicas, volcánico-sedimentarias, sedimentarias y metamórficas. La
morfología es ligeramente acusada, con un drenaje por escorrentía y percolación encontrándose
algunas áreas húmedas. En las laderas adyacentes pueden producirse algunos desprendimientos
de rocas. Los problemas que se presentan son del tipo litológico estructural, geomorfológico-
geodinámico e hidrológico. El riesgo sísmico dependerá del tipo de construcción de las obras.

Terrenos con Condiciones Constructivas Desfavorables

Abarca a las áreas de inundación periódica en el Valle del Rio Piura y sus tributarios mayores, ya
que la poca pendiente topográfica y su continua disminución, producen la colmatación de sus lechos.

Comprende terrenos aluviales con suelos de baja capacidad portante (menor a 2 Kg/crrf) áreas de
tablazo donde los fenómenos de arenamiento son frecuentes, así como los terrenos de las
estribaciones andinas cuyas laderas presentan pendientes que varían de moderadas a fuertes
ubicados generalmente sobre rocas intrusivas, volcánicas, sedimentarias y metamórficas afectadas
por procesos lito-estructurales donde se detectan fenómenos de Geodinámica Externa (derrumbes,
deslizamientos y huaycos, etc.) que muchas veces son acelerados por las bruscas alteraciones
climáticas (como ocurrió con la presencia del “Fenómeno de El Niño” de 1983), eventuales sismos y
la actividad del hombre.
Terrenos con Condiciones Constructivas muy Desfavorables

Son aquellos terrenos que presentan fuertes problemas, principalmente de tipo geomorfológico-
geodinámico, así como litológico-estructural, geotécnico e hidrológico.
Corresponden a las áreas bajas inundables del Valle del Rio Piura, a la Depresión de Ramón, áreas
orientales del Desierto de Sechura que llegan hasta 1ª margen izquierda del Rio Piura afectadas
por un intenso arenamiento; y área litoral de la cuenca.
Zonas afectadas por problemas de tipo: hidrológico (lluvias intensas que se presentan
periódicamente), geotécnico (suelos superficiales arenosos de origen aluvial, marino ó eó 1 i co que
cubren a rocas más antiguas de origen sedimentario o metamórfico fracturadas o falladas), de tipo
geomorfológico-geodinámico (áreas planas depresionadas inundables, presencia de tierras malas
en áreas donde la potencia del arenamiento es de gran espesor).
En la zona media de los principales tributarios y en la alta del Rio Piura se presentan áreas que se
consideran muy desfavorables a causa de la acusada morfología con pendientes fuertes, laderas de
afloramientos rocosos constituidos por rocas intrusivas, volcánicas, volcánico sedimentarias y
metamórficas muy fracturadas, diaclasadas, falladas y alteradas, alta sensibilidad a los fenómenos
de geodinámica externa tales como desprendimientos de rocas, huaycos, derrumbes, etc., que se
producen periódicamente ocasionando cuantiosos daños a las obras civiles y a ias poblaciones que
se hallan en su área de influencia.
Cabe recalcar que mientras en ciertas zonas, son muy favorables geomorfológicamente este tipo de
terrenos desfavorables, presentan condiciones litológicas para el asentamiento de obras de
ingeniería.

FUENTE: INGEMMET - Estudio geodinámico de la cuenca del río Piura 1994

578
01240

1.9 TENDENCIA DE CRECIMIENTO URBANO

1.9.1 Tendencia De Crecimiento Urbano

Crecimiento urbano

El territorio donde se extiende actualmente el departamento de Piura estuvo habitado en tiempos


remotos por la Cultura Tallan. Posteriormente la zona tuvo influencia de la cultura Chimu, y desde
los años 500 ac. hasta 500 dc. floreció la cultura Vicus.

Posteriormente el viernes 15 de agosto de 1532, las tierras del mundo Tallán fueron testigo de un
hecho sin precedentes en el mundo prehispánico, y con toda seguridad, los tallaneses de ese
momento, y no solo los curacas, sino, todos los que estuvieron presente, lo revivieron hasta el final
de su existencia. Según el historiador Miguel Arturo Seminario Ojeda72 El suceso fue documentado
por Juan José Vega y Miguel Maticorena, también por Edmundo Guillen Guillen, pero por sobre
todo, por Maticorena y Del Busto, fueron quienes ubicaron datos importantes que dieron con acierto,
mucha luz para determinar el hecho de la Fundación de San Miguel. Su asiento primitivo fue en
Tangarara, a orillas del rio Chira cerca de Sullana.

A lo largo de la historia de nuestra ciudad, ésta se ha establecido en diferentes emplazamientos,


uniendo los más variados paisajes de nuestra Región, siendo los principales:

• San Miguel fundada por Francisco Pizarro en 1532 en los predios del curaca de Tangarará,
permaneció allí sólo dos años.

• San Miguel de Piura, trasladada por Diego de Almagro hacia 1534, cuyos restos aún se
encuentran en Morropón y se les conoce como “Piura la Vieja”.

• San Francisco de la Buena Esperanza de Paita, reubicada por el Virrey Francisco de Toledo
hacia mediados de la década de 1570, unificando a la escasa población que encontró en el valle
del Piura con la del Puerto.

• San Miguel del Villar -actual emplazamiento-, trasladada y reedificada por el Capitán Juan de
Cadalzo y Salazar con autorización del Virrey Fernando de Torres y Portugal Conde del Villar
Dompardo, el 15 de agosto de 1588, tras el incendio del puerto perpetrado por el corsario inglés
Thomas Cavendish el año anterior, en el que se perdió toda la documentación de la ciudad.
Inicialmente, este último y definitivo traslado de nuestra ciudad, tomó el nombre del Virrey que
lo autorizó, pero pronto recuperó la nominación de San Miguel de Piura con la que se sentía más
identificada y que había quedado en desuso desde que la ciudad había sido trasladada al puerto
de Paita.

• En 1572 el Virrey Don Francisco de Toledo, dividió el territorio peruano en 71 Corregimientos,


siendo Piura uno de estos. Esta demarcación prevaleció más de 200 años. El 12 de febrero de
1821, el General Don José de San Martin, denomino Departamento a la Independencia de
Trujillo, perteneciéndole la provincia de Piura.

72 Www.elregionalpiura.com.pe

579
01239

• El 30 de enero de 1837 fue elevada a categoría de Provincia Litoral. En 1861 se crea el


Departamento de Piura con tres Provincias: Piura, Paita y Ayabaca.

Contando con el aval de las investigaciones previamente descritas, el Presidente de la Academia


Peruana de la Historia, R. P. Armando Nieto Vélez, S.J., el 21 de octubre de 2014, aprobó la iniciativa
de la Municipalidad Provincial de Piura de celebrar el 15 de agosto como fecha de la fundación de
la ciudad, la misma que se oficializó en nuestra Comuna desde enero de 2015.

El proceso de Expansión Urbana se da una vez asentada en San Miguel de Piura. Con el
establecimiento de la Colonia73, el gran norte aunque marginal en relación a los grandes circuitos
económicos establecidos alrededor de la explotación minera, terminó por convertirse en una región
articulada interna y externamente por la producción de algunos bienes de exportación pero sobre
todo por el comercio. La región controlaba las rutas de comercio, marítimas y terrestres, entre dos
de las más importantes plazas económicas y administrativas: Lima y Quito. La región producía y
exportaba jabón, cascarilla, tabaco, algodón, sal y azúcar, bienes de consumo para el resto del
Virreinato (y durante un tiempo también mineral desde Cajamarca, para la exportación ultramarina).
Además, era un importante punto de circulación de los productos "de Castilla" vendidos de España
y también de los productos ingleses introducidos por contrabando.

La región articulaba una serie de puertos (Guayaquil, Paita), ciudades costeñas (Piura,
Lambayeque, Trujillo), serranas (Cajamarca, Loja, Cuenca) y selváticas (Jaén, Chachapoyas,
Moyobamba), cuyo centro intelectual, religioso, y administrativo era sin duda alguna Trujillo, ubicado
estratégicamente entre Lima y San Miguel de Piura, sede del Obispado y más tarde de una
Intendencia. Luego, Bolívar fundara en esta ciudad la Corte de Justicia del Norte y la Universidad
Nacional de La Libertad.

El crecimiento de la ciudad y la vialidad están muy vinculados al Desarrollo Urbano 74 . La forma de


crecimiento de Piura fue de manera clásica de crecimiento de una ciudad antigua, a partir de un
núcleo pequeño y a partir de este fue creciendo radialmente. No contando una adecuada
planificación de la ciudad y sus vías.

El sistema vial es el principal soporte de los flujos generados por las actividades urbanas y es
también el principal estructurador de las ciudades, determinando la localización de las actividades
urbanas y sus limitaciones de expansión. La importancia de la alteración que producen los sistemas
viales queda demostrada por la expansión que ocurre en muchas ciudades alrededor de las vías
que las entrecruzan.

73 Plan de Desarrollo Urbano


74 Planeamiento Urbano y Regional

580
01238

Fuente: Miguel Zavala


Fuente: Municipalidad Provincial de Piura
Elaboración: Equipo Técnico PDU PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de octubre
Elaboración: Equipo Técnico PDU PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de octubre

LA CIUDAD DE PIURA EN EL AÑO 1783: LA CIUDAD DE PIURA EN EL AÑO 1873:


AREA TOTAL: 48 Ha. AREA TOTAL: 69.46 Ha.
NORTE, Hasta la calle Junín NORTE, Hasta la calle Loreto
SUR, Delimitado por el Rio Piura SUR, Delimitado por el Rio Piura
ESTE, Hasta la Av. San Teodoro (Barrio de la Mangacheria) ESTE, Hasta la Av. San Teodoro (Barrio de la Mangacheria)
OESTE, Hasta la Av. Bolognesi. OESTE, Hasta la Av. Bolognesi.
En ese año, algunas calles que ahora son tomadas como principales ya Este es el Plano mas aproximado a considerado como centro histórico
eran usadas, tal es el caso de la Av. Grau, Av. Bolognesi, Av. Sanchez actual.
Cerro, además de las calles que se encuentran comprendidas en esta
zona.

Fuente: Municipalidad Provincial de Piura

LA CIUDAD DE PIURA EN EL AÑO 1940:


AREA TOTAL: 196 Ha.
NORTE, Hasta la Av. Guillermo Gullman.
SUR, Delimitado por el Rio Piura. Además de algunas zonas que
se encuentran ubicadas en el lado de Castilla, frente al puente
San Miguel e iban hacia el oeste.
ESTE, Hasta el colegio Santa María.
OESTE, Hasta la Av. Circunvalación.
.

581
01237

Fuente: Municipalidad Provincial de Piura Fuente: Municipalidad Provincial de Piura

LA CIUDAD DE PIURA EN EL AÑO 1972: LA CIUDAD DE PIURA EN EL AÑO 1982:


AREA TOTAL: 1,175.25 Ha. AREA TOTAL: 2,040.55 Ha.
NORTE, Hasta la Av. Primero de Diciembre, entre las Av. NORTE, Hasta la Av. Mario Bazán, entre las Av. Sánchez Cerro
Prolongación, Grau y Av. Juan Velazco Alvarado Integración, y Av. Juan Velazco Alvarado.
hasta la Av. Marcavelica y luego de esta hasta la Av. Perú. SUR, Delimitado por el Rio Piura. Se incrementó la población en
SUR, Delimitado por el Rio Piura. Se incrementó la población en el lado de Castilla hacia el oeste principalmente, pero también
el lado de Castilla hacia el oeste principalmente, pero también hacia el lado este y sur.
hacia el lado este y sur. ESTE, Tiene como límite la Universidad de Piura y la
ESTE, Tiene como limite la Av. Panamericana. Ademas de la Universidad Nacional, además de las Urbanizaciones San
zona de la Urb. Los Algarrobos, primera etapa y Urb. San Eduardo, El Chipe, San Felipe, Zona Industrial.
Eduardo. OESTE, Se mantuvo delimitado hasta el A.H. Quinta Julia, A.H.
OESTE, Se mantuvo delimitado por la Av. Circunvalación y la San Pedro, Calle Alfonso Ugarte.
Av. Perú. En este año se puede apreciar el gran crecimiento de
la ciudad, principalmente hacia el norte.

Hasta 1980 el crecimiento de Piura fue longitudinal hacia el Oeste. Es a partir de 1982 que en Piura se inicia un crecimiento radial
hacia el Norte y Nor Oeste. En 1982 el uso de suelo destinado a la infraestructura vial equivalía al 30% (55Has.) del área total ocupada
de los cuales el 38.6% se encontraban pavimentadas, el 5.8% afirmadas y el 55.6% sin afirmar.

582
01236

LA CIUDAD DE PIURA EN EL AÑO 2000:


AREA TOTAL: 3,510.776 Ha.
NORTE, Hasta el Conjunto Habitacional Micaela Bastidas IV Etapa, ciudad Del Sol, Avenida Mario Bazan, entre las Av. Sánchez Cerro y Av.
Juan Velazco Alvarado.
SUR, Delimitado por el Rio Piura. Se incrementó la población en el lado de Castilla hacia el lado Sur principalmente, con Ciudad Del Niño, Los
Médanos, Las Mercedes.
ESTE, Tiene como límite las Urbanizaciones Lourdes, Los Jardines, A.H. Seoane.
OESTE, Limitado por el A.H. Villa Perú - Canadá, Nueva Esperanza, A.H. Señor de los Milagros, A.H. Buenos Aires.

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

583
01235

Morfología urbana de la ocupación Metropolitana

El área total metropolitana definida en el presente Plan tiene 58,532.33 has. Del cual hemos definido
dos áreas; El área metropolitana urbana ocupada AMUO y el área metropolitana no urbana AMNU

El AMUO tiene un total de 12,622.13has, aproximadamente ocupa la novena parte del área total;
por lo cual podemos diferir que el AMNU tiene aproximadamente 45,910.20has. que se constituye
en un área de reserva y/o expansión como también de complementariedad a las actividades urbanas
metropolitanas.

El AMNU, está caracterizada por tener una superficie ligeramente ondulada y en general con
pendientes menores al 2%, Es una área rural-urbana con uso agrícola, forestal, agropecuario y por
tener en parte suelo eriazo; una descripción mayor la tenemos en el subcapítulo 1.8.

Para fines del análisis urbano consideraremos las ocupaciones que han sido tomados en cuenta por
el INEI para el Censo de Vivienda del año 2017, aquellas habilitaciones urbanas y asentamientos
humanos reconocidos y aprobados antes del 2020. Toda esta área constituye el AMUO; sin
embargo, existen ocupaciones informales o lotizaciones con habilitaciones urbanas de inmobiliarias
que no están siendo consideradas como ocupación.

Como AMUO se distinguen tres modalidades de ocupación que hemos denominado: los
conglomerados dispersos, Ocupación Urbana Lineal y Ocupación Urbana Concentrada.

La ocupación de conglomerados dispersos, están caracterizados por asentamientos que se han


formado producto de alguna actividad productiva o comercial y se encuentran diseminados entre el
AMNU, por lo general son asentamientos con una incipiente trama reticular en torno de una área
central o espacio público, así como a ambos lados de una vía interregional; así tenemos por el Norte

584
01234

en el distrito de Piura a la derecha del Rio Piura, los CP. Juan Velasco, San Sebastián, Las Vegas,
El Porvenir, El Milagro, Las Mercedes, María Auxiliadora, Nueva Esperanza, San Juan de Curumuy,
Santa Fe, Cerezal, El Molino. Por el Sur en el distrito de Catacaos a la derecha del Rio Piura,
tenemos los CP. La Piedra, Paredones, Monte Castillo, a la Izquierda del Rio Piura tenemos los CP.
Sarita Colonia y aquellos ubicados en el entorno del centro arqueológico Narihuala , tales como los
CP. Narihuala, Pedregal Chico, La Campiña, Pedregal Grande, Nuevo Pedregal, Nuevo Cucungara.
Por el Norte en el distrito de Castilla a la Izquierda del Rio Piura, tenemos los CP. San Vicente,
Papayo, Terela, Chapayra, Rio Seco.

La densidad urbana del área urbana ocupada de estas conglomeraciones urbanas es baja, menor
de 60hab/ha. Son áreas en la mayoría sin servicios urbanos, con limitada cobertura de equipamiento
con vías solo afirmadas, con viviendas en proceso de consolidación en su mayoría de un nivel que
utilizan tecnologías constructivas con poca eficiencia materiales de la zona como adobe y quincha
y el resto de ladrillo; Si bien disponen de espacio en los lotes en su mayoría no ocupan todo el lote
y en muchos casos existe cierto hacinamiento y precariedad.

Imagen

La ocupación urbana lineal, está caracterizada por ser un conglomerado urbano de borde con
mayor población y con mayor consolidación urbana y residencial, su ocupación se genera como una
extensión del área central de la metrópoli sobre las Vías de articulación provincial y/o regional o
como expansión urbana para la dotación de lotes con mayor uso residencial con disfrute de mayor
área libre.

En el primer caso de conglomerados urbanos del tipo lineal, en el distrito de Catacaos a la margen
derecha del rio Piura el conglomerado urbano conformado por La Legua y San Jacinto; en la margen
izquierda del rio tenemos al conglomerado urbano de mayor población que se ha generado a partir
del crecimiento del Centro poblado Catacaos al cual se le adicionan los CP. Viduque y Simbila, el
centro urbano de Catacaos es el más significativo, la morfología urbana de este lugar es el de una
trama reticular a ambos márgenes de la vía Panamericana, las calles internas son estrechas y con
espacios públicos consolidados y mejor cobertura de equipamientos, las vías están pavimentadas.
Las viviendas al lado de la Vía principal en su mayor parte son de dos pisos y de un intenso uso
comercial. Si bien el ámbito urbano en Catacaos es anexo al rio Piura, este no ha explotado es la
ventaja urbanística en cuanto a actividades recreativas que pudieran darle mayores ingresos
sumadas a las de la artesanía local.

La densidad urbana es media baja igual 47.04hab/ha. Pero por su carácter longitudinal y cercanías
al centro de la ciudad hace que la población use vehículos motorizados menores para el flujo interno
y colectivos para el flujo al centro.

585
01233

En el caso de La Legua y San Jacinto la morfología urbana es reticular también a lo largo de una
vía, pero en menor longitud y amplitud que Catacaos, su nivel de consolidación es bajo y su densidad
urbana es baja debido a que sus viviendas en la mayor parte son de un nivel y con poca poblacion.

En el segundo caso tenemos los conglomerados urbanos del tipo lineal en el distrito de Piura, como
una extensión al norte del centro urbano, así tenemos conjunto de asentamientos a lo ubicados a
entre la lo largo de la carretera Piura- Norte y el Rio Piura; su densidad es baja ya que los lotes son
en muchos caos mayores a 1000 metros cuadrados y son usados como casa Huerta, y de uso
recreacional. La relación con el rio no es muy buena ya que en épocas de crecidas puede ser áreas
inundables. Forma urbana es difusa ya que no se concentra en torno a servicios o espacios públicos
si no en función a una vía que les sirva de acceso.

586
01232

La Ocupación urbana Concentrada, es aquella mancha urbana continua que se encuentra en el


centro de ciudad, comprende parte de los distritos de Piura, Castilla y 26 de octubre, se reconoce
que la ciudad de Piura tiene una organización física-espacial del territorio con cierto grado de
desequilibrio, expresado del crecimiento mono - céntrico de la ciudad en torno a su núcleo
fundacional o Zona Monumental. Esta situación la lleva a concentrar actividades 75

La metrópoli Piurana es cruzada los sentidos Norte-Sur y Este-Oeste por las vías de carácter
regional Panamericana Norte ( hacia Sullana o Tambo Grande y hacia el Sur hacia Catacaos o
Sechura) y la carretera Morropón – Paita; precisamente estos elementos han vertebrado la
expansión de la metrópoli, configurándose el continuo urbano que es hoy, con sus problemas de
congestión vehicular debido a uso local y regional que se da a estas vías dentro de la ciudad.

Si bien el rio Piura es un elemento protagónico en el paisaje de la ciudad, sin embargo, no ha sido
un elemento que haya marcado la estructura de la ciudad actual ya que el alargamiento de la ciudad
ha sido más en sentido de alejarse de él, que de acompañarle en su recorrido. Esto expresa una
ausencia de ver al rio Piura como un potencial urbanístico y por el contrario refleja indiferencia a
trabajar una propuesta de darle cara; las periódicas inundaciones han generado este efecto.

75 Plan de gestión de la zona monumental de Piura 2018-2022

587
01231

Haciendo un análisis de las formas urbanas en la metrópoli se observa que es una ciudad extendida,
donde predomina la trama reticular, conformada por vías y manzanas rectangulares, en algunos
casos como en la urb. Los Algarrobos, Ignacio Merino, Entel Perú; donde se ve una ligero intento de
trama de manzanas con vías curvas. En general la forma reticular y manzaneo predominante con
vías de carácter recolector a las principales vías han generado una ciudad extendida con una
densidad media baja entre 100 y 150Hab/ha.

La zona monumental se desarrolla el mayor coeficiente de edificabilidad, ya que predominan las


edificaciones de 1 y 3 pisos con usos residencial unifamiliar y multifamiliar con usos
complementarios de comercio e institucional; estos últimos de 4 o 5 pisos en el entorno de la plaza
de armas.

El resto de la ciudad en los bordes de los distritos que la conforman, está expuesta a una Expansión
Urbana Difusa ya que no se distinguen claramente cerramientos en las áreas de entorno, o nuevas
centralidades que configuren nuevas dinámicas contribuyan darle a la metrópoli Piura una nueva
configuración urbana con características de una Compacidad Urbana que mejore el disfrute de la
ciudad o Urbanidad con una densificación controlada, mayores espacios públicos y una movilidad
urbana

Tendencia Metropolitana

La tendencia de expansión urbana de los núcleos urbanos de Piura, Veintiséis de Octubre, Castilla
y Catacaos es está relacionada con el crecimiento económico y de las inversiones que se viene
dando en la Región Piura. es un hecho que estas ciudades crecen fuertemente hacia Nor este y Sur
este, siendo las empresas inmobiliarias y los ejes viales hacia Chulucanas, Sullana y Paita las que
mayor inciden en expandir la ciudad.

588
01230

Castilla, en su zona urbana se encuentra el aeropuerto de Piura, esto ocasiona que la ciudad crezca
a su alrededor, actualmente crece hacia el este por la carretera hacia Chulucanas y hacia el sur ya
uniéndose con Catacaos.

26 de octubre, crece en el eje Piura-Paita y hacia el sur camino a la Legua y San Jacinto, jurisdicción
del Distrito de Catacaos.

Piura, colinda con 26 de octubre y el rio Piura, no teniendo otra opción de crecer hacia el norte.

En el caso de Catacaos, esta ciudad crece hacia el norte y se proyecta consecuentemente a


consolidarse frente a la vía que lo une con Castilla (Av. Progreso), estando consolidado en la vía
que lo une con Piura (Av. Gullmán). Su expansión urbana es menos dinámica por su condición agro-
urbana que le da ciertas características que se centra en potenciar su principal recurso económico:
el Turismo-Cultura.

Piura metropolitana, experimentan una congestión vehicular como producto del crecimiento del
parque automotor y la mala planificación urbana, esto implica costos más altos para el gobierno local
y para su población. Además, es más caro para los municipios: tienen que construir redes de
infraestructura de mayor longitud, ampliar la red de transporte público y de recolección de residuos.

La tendencia del crecimiento de la ciudad de Piura en los últimos años se ha vuelto muy dinámica,
esto debido a los buenos índices de los sectores Agropecuarios y de Servicios.

Según las cifras de crecimiento económico regional76 del tercer trimestre de 2018 del INEI, Piura
creció 4,9% y se mantiene como la tercera región con mayor crecimiento por segundo trimestre
consecutivo. Asimismo, destaca como la región con mayor crecimiento acumulado (7,2%) en lo que
va del año y supera ampliamente al crecimiento promedio a nivel nacional (3,6%).

En el tercer trimestre, el crecimiento de la región se sustentó en el mayor dinamismo del sector


construcción (14,2%), por la inversión del Gobierno Regional que ejecutó S/562 millones en dicho
período.

Las principales obras que se realizaron forman parte de la reconstrucción de zonas destacan el
afianzamiento del reservorio Poechos-Sistema Hidráulico Chira en Sullana con una ejecución de
poco más de S/36 millones y la construcción del puente vehicular Juan Pablo II entre los distritos de
Piura y Castilla con S/14.6 millones ejecutados en el tercer trimestre.

Por su parte, el Gobierno Nacional tuvo gran ejecución de obras y resaltan las obras de transporte
como la rehabilitación de la avenida Progreso (Castilla), Sullana-Talara y Catacaos-Bayóvar que
tuvo una inversión muy representativa, entre otras.

También podemos mencionar que la actividad agropecuaria incrementó 12,8% la debido a la mayor
producción de sus principales productos agrícolas. Entre ellos, destacan el limón (215%) por las
mayores cosechas en el valle de San Lorenzo y el Chira; arroz cáscara (68%) y plátano (49%) por
la recuperación de superficie destinada a la siembra. Asimismo, resalta la mayor producción de ave
(10%), huevos (7%) y leche fresca (5%).

Imagen 59 Plantación De Limón

76 www.eltiempo.pe 26 Diciembre 2018

589
01229

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 – 2040

Otros sectores económicos que registraron un crecimiento importante fueron pesca (28.1%) y
minería e hidrocarburos (5,7%). En el primer caso, incrementó los recursos para congelado que
representaron más de la mitad del total a nivel nacional, así como la mayor extracción de especies
marítimas en los puertos de Paita y Parachique.

Entre 2008 y 2017, el crecimiento económico en Piura77 reflejó el alto dinamismo de los sectores
telecomunicaciones, construcción, comercio, servicios, entre otros. En el primer caso es evidente el
mayor acceso de los hogares a un televisor (de 72,9 por ciento a 80,7 por ciento), computadora (de
8,9 por ciento a 23,4 por ciento), internet (de 3,8 por ciento a 13,9 por ciento), TV por cable (de 12,8
por ciento a 34,3 por ciento), y a teléfono celular por al menos un miembro de la familia (de 58,2 por
ciento a 88,2 por ciento). En tanto, el buen desempeño de la construcción ha traído consigo la
demanda por un mayor número de personas empleadas, desde los 30,9 mil en 2008 a 51,3 mil en
2017.

El sector otros servicios se constituye como la principal actividad en la generación de valor agregado
al representar el 19,7 por ciento de la producción regional en el período 2008- 2017 (este sector
representa el 24,5 por ciento en la estructura productiva nacional). El sector manufactura, representó
el 15,7 por ciento de Piura (este sector representa el 16,1 por ciento a nivel país).

Siendo el sector Servicios, donde destacan las Universidades, los Bancos y los Centros Comerciales
son los grandes atractivos para el resto de la población de la región que vive fuera de Piura, por lo
que ha aumentado considerablemente la demanda de zonas residenciales.

77 Caracterización del Departamento de Piura. (Banco Central de Reserva del Perú).

590
01228

Imagen 60 Universidad Nacional De Piura

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 – 2040

Tendencias por distritos:

La ciudad de Piura y Castilla abarca grandes áreas de crecimiento urbano con fines residenciales,
la cual se expande hacia la dirección del sector noreste de la ciudad, en donde habitualmente se
localizan algunas urbanizaciones y en un futuro próximo se concebirán los proyectos urbanos de
Techo Propio y Fondo Mi Vivienda. Es preciso mencionar que en estas zonas se han ubicado de
manera arbitraria, un buen número de asentamientos humanos producto de invasiones de tierras.

En los últimos años en el sector “norte” de la ciudad de Piura se han integrado 460 has; de área
urbana actual comprendiendo dos centros poblados: Los Ejidos del Norte y La Mariposa
estableciéndose zonas con características residenciales de baja densidad.

La expansión urbana de la ciudad de Castilla se direcciona hacia su lado norte, estableciéndose un


gran número de áreas de uso residencial. Existe interés por parte de los pobladores de residir en el
sector norte de Castilla, y esto se debe a condiciones de seguridad física y ambiental que posee
dicho sector, habiéndose ampliado la zona residencial como consecuencia del cambio de
zonificación aprobado mediante Ordenanza Municipal N° 027-2008-C/CPP del 27/10/2008, pasando
de “Zona Agro Urbana y Residencial de Media Densidad a Zona Residencial de Alta Densidad
compatible con Comercio.

No solo los pobladores del actual perímetro del plano de zonificación tienen interés sino también los
pobladores pertenecientes a centros poblados tal es el caso de Los Ejidos de Huan, Simbilá y La
Legua en el territorio del distrito de Catacaos, Punta Arenas, Río Seco y Miraflores por el lado de
Castilla. Los cuales tienen necesidad ejecución de obras de inversión pública cuyo sistema exige
que los centros poblados se encuentren debidamente saneados en términos físicos y legales.

La zona urbana de Catacaos, histórico centro urbano calificado como Villa Heroica, es un espacio
de larga data, el cual tiene en sus centros urbanos próximos a Viduque, La Legua y Simbila, como
sus primeros asentamientos de importancia, que han permitido en el tiempo consolidarse como parte
de la urbe metropolitana de Piura.

En lo que se refiere al distrito de Veintiséis de Octubre, si bien la expansión urbana se viene dando
como continuidad a las áreas urbanas ya ocupadas, sin embargo, existe un proceso o tendencia en
dirección hacia el Oeste y a ambos lados de carretera a Paita – Sullana, aun cruzando el Canal de
la Monja existen algunas.

591
01227

592
01226

Imagen 61 Expansión Urbana Al Norte (Sector 1) Los Ejidos - Piura

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 – 2040

Imagen 62 Expansión Urbana Zona Oeste (Sector 3) 26 De Octubre

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 – 2040

593
01225

Imagen 63 Expansión Urbana Zona Este (Sector 3) Castilla

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 – 2040

Imagen 64 Expansión Urbana Zona Sur (Sector 5) Catacaos

Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 – 2040

594
01224

Tabla 54 Porcentaje de área urbana por año de análisis


PORCENTAJES DE AREA URBANA EN EL AÑO RESPECTIVO POR SECTOR
ÁREA TOTAL DEL AÑO 1982 AÑO 2007 AÑO 2017 AÑO 2020
SECTOR
SECTOR (ha) (ha) % (ha) % (ha) % (ha) %
SECTOR 01 15836,86 154,27 0,01 537,90 0,03 2291,08 0,14 2291,08 0,14
SECTOR 02 5281,15 0,00 0,00 45,84 0,01 813,36 0,15 855,37 0,16
SECTOR 03 7185,06 0,00 0,00 259,69 0,04 367,71 0,05 367,71 0,05
SECTOR 04 6717,56 0,00 0,00 3,04 0,00 386,55 0,06 386,55 0,06
SECTOR 05 639,58 0,00 0,00 432,64 0,68 511,58 0,80 511,58 0,80
SECTOR 06 1375,03 32,76 0,02 716,63 0,52 1071,65 0,78 1071,65 0,78
SECTOR 07 12639,65 297,00 0,02 1045,87 0,08 2019,67 0,16 2082,36 0,16
SECTOR 08 499,44 415,87 0,83 499,43 1,00 499,44 1,00 499,44 1,00
SECTOR 09 838,78 366,04 0,44 701,31 0,84 838,49 1,00 838,78 1,00
SECTOR 10 69,46 69,46 1,00 69,46 1,00 69,46 1,00 69,46 1,00
SECTOR 11 571,14 0,00 0,00 275,09 0,48 325,73 0,57 325,73 0,57
SECTOR 12 1464,75 568,81 0,39 1363,03 0,93 1464,72 1,00 1464,75 1,00
SECTOR 13 1857,67 481,97 0,26 1305,12 0,70 1851,77 1,00 1857,67 1,00
SECTOR 14 3556,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 – 2040

Tendencias por Sectores

La necesidad de espacios residenciales genera un crecimiento en todas direcciones, incluidos por


el Norte los distritos de Piura (Sector 1), por el Este el Distrito de Castilla (Sectores 7), por el Oeste
el Distrito de 26 de octubre (Sector 3) y por el Sur el Distrito de Catacaos (Sector 4).

Tabla 55 Evolución urbana y tendencias por sector

SECTORES Evolución urbana y tendencias

SECTOR 1 El Sector 1 se ubica en el distrito de Piura y tiene un área de 15,836.86 ha., es ocupado
progresivamente desde el año 1982, ello se inició con la demarcación de la propiedad de
la Universidad Nacional de Piura, posteriormente se observa que al año 2,007 ya se tenía
un aumento de edificaciones dispersas que cubrían aproximadamente el 3.40% del área
tota; hasta el 2017 el aumento de la ocupación urbana del sector alcanzo el 14.47% del
total; Finalmente se tiene que en el Sector 1, del total del Área, el 14.47% es urbana y el
85.07% para fines agrícolas, agropecuarios o eriazos.
SECTOR 2 El Sector 2 se ubica en el distrito de Veintiséis de Octubre y tiene un área de 5281.15 ha.,
es uno de los sectores que en los últimos 5 años han empezado a generarse una área
urbana, así fue que en el año 2007 solamente estaba ocupada 0.87% del sector 2 y para el
año 2019 ya se tiene aproximadamente un 16.20% del área del sector 2, ello debido a que
incorporamos áreas de Centros Poblados que hasta el año 2017 el INIE no reconocía como
área habitada, tal es así que no figura población en el CENSO de ese año. Existe una
tendencia a continuar la ocupación en la dirección Oeste cruzando la quebrada de la Monja
hacia una zona segura sobre las Lomas.
SECTOR 3 El Sector 3 se ubica en el distrito de Catacaos, tiene un área total 7185.06ha teniendo
crecimiento espontaneo desde antes de 2007, sobre la carretera a la Arena, es decir
pequeños centros poblados como La piedra, Paredones, entre otros…que ocuparon
alrededor del 3.61% del área total del sector 3, posteriormente al año 2017 se incrementó
a 5.12% , actualmente el Sector 3 tiene un total de 5.12% de área urbana y 94.88% de
área eriaza o agrícola.
SECTOR 4 El Sector 4 se ubica en el distrito de Catacaos y tiene un área de 6717,56ha., de acuerdo a
la sectorización, es uno de los territorios con menos proceso de ocupación urbana, tal es
así que al año 2017 el INIE no reconocía como área habitada, es por ello que no figura

595
01223

población en el CENSO de ese año. Al 2020 se ha incorporado en la cuantificación de área


urbana y con ello se tiene un 5.75% del área del Sector 4, sobre la carretera a Chiclayo.
Los asentamientos que están siendo ahora considerados son El Gredal y San Pablo. El
resto del área esta dedicado a la actividad de agropecuaria e de usufructo de los bosques
secos.
SECTOR 5 El Sector 5 se ubica en el distrito de Catacaos sobre la margen derecha del Rio Piura, tiene
un área de 639,58ha. la mayor ocupación urbana de este sector se ha dado alrededor del
año 2000, tal es así que en el censo del 2007 ya estaba ocupada el 67.64% del territorio,
los principales Centros poblados son La Legua y San Jacinto,
Posterior al 2017 se tiene que en el Sector 5 del total del Área, el 79.99% es urbana y el
20.01% para fines agropecuario o probable expansión urbana.
SECTOR 6 El Sector 6, se ubica en el distrito de Catacaos sobre la margen Izquierda del Rio Piura,
tiene un área de 1375.03ha; es ocupado por los principales poblados del distrito Catacaos,
Simbila que ocupaban el 2.38% del territorio previo al año 1982; , posteriormente estos
pueblos siguieron creciendo, ya en el año 2007 ocupan el 52.12% del área total del Sector
6; hasta que al 2020 aumenta la ocupación alcanzando total de 77.94% .Finalmente se
tiene que en el Sector 6, queda un 22.06 % de expansión urbana que según la tendencia
es a la conurbación entre Catacaos, Velasco y Simbila.
SECTOR 7 El Sector 7, se ubica en el distrito de Castilla, tiene un área de 12639.65ha., es un territorio
ocupado por asentamientos en proceso de consolidación y/o formalización, anexos en una
parte a la zona más consolidada y dispersa hacia el Norte con Centros Poblados como
Chapayra, Terela, El Papayo, Rio Seco entre otros; estos últimos se han ido asentado en
su mayor parte ente los años 1982 y 2007 llegando a ocupar aproximadamente el 8.27%
del territorio, al 2020 se tendría una ocupación del 16.47%.. Finalmente se tiene que en el
Sector 7, del total del Área, el 14.47% es urbana y el 85.07% para fines agrícolas,
agropecuarios o eriazos.

SECTOR 8 El Sector 8, se ubica en el distrito de Castilla y tiene un área de 499.44ha., es un territorio


totalmente urbano, ocupado progresivamente desde mediados del siglo pasado siendo una
gran parte del territorio dispuesto para el Aeropuerto Internacional Capitán FAP
Guillermo Concha Iberico, al 2007 el territorio del Sector 6 ya había sido ocupado en su
100% de manera urbana.
SECTOR 9 El Sector 9 se ubica en el distrito de Piura y tiene un área de 838.78 ha., es también ocupado
progresivamente desde antes del año 1982, ocupando a ese año el 43.64% del área total
del territorio, posteriormente al año 2007 se ocupaba el 83.61%. Finalmente, al 2020 el
territorio está siendo ocupada al 100%.
SECTOR 10 El Sector 10 se ubica en el distrito de Piura, Aeropuerto Internacional Capitán FAP
Guillermo Concha Iberico tiene un área de 69.46 ha., es denominado el Centro Histórico,
como tal es el embrión de la ciudad creada desde su fundación en 1532, está ocupado en
su 100% como área urbana.
SECTOR 11 El Sector 11 se ubica en el distrito de Catacaos y tiene un área de 571.14ha., si bien la
ocupación del territorio se remonta a la época prehispánica ya que allí se encuentran restos
arqueológicos de Narihuala; lamentablemente está rodeado de asentamientos, este
proceso de ocupación empezó antes del año 2000 y actualmente se tiene que el 57.03%
es área urbana y el 42.97% es no urbano o área arqueológica.

SECTOR 12 El Sector 12 se ubica en el distrito de Piura y tiene un área de1464.75 ha.,


es ocupado progresivamente desde siglo pasado, como expansión del centro histórico, en
1982 en el sector 12 tenía ocupado el 38.83%, en la actualidad es una zona completamente
consolidada, con todos sus servicios y ello ha llevado sectorizarla como un ámbito
homogéneo,

596
01222

SECTOR 13 El Sector 13 se ubica en el distrito de Veintiséis de octubre y tiene un área de 1857.67 ha.,
al igual el sector 12 su proceso de ocupación ha comenzado como una extensión del centro
antiguo de Piura, hasta que en el 2013 se dio la separación de la jurisdicción del distrito de
Piura, y se convirtió en el distrito de Veintiséis de octubre. Al 2007 estaba ocupado
urbanamente el 70.26has Actualmente está urbanizado al 100%.

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 – 2040

Tabla 1 Agrupaciones familiares, en el ámbito de intervención del PDM, año 2017

Sectores Agrupaciones familiares

SECTOR 01 Centro poblado La Mariposa


Nuevo Horizonte
Felipe Cossio del Pomar
Granjas comunales San Isidro del Carmen
Santa Clara
Villa California
Violeta Ruesta (UPIS)
Colinas de Piura
Villa Sol
SECTOR 07
Los cocos de Castilla (UPIS)
Ciudad del Niño III Etapa
Villa “La Paz”
Villa Chulucanas
San Francisco de Asis
Agropecuario Sol y Campo
Ciudad del Niño IV Etapa
Los Ciruelos
Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA – CATACAOS - CASTILLA – 26 DE OCTUBRE

597
01221

Dentro del área metropolitana de Piura existe una ocupación informal en zonas de riesgo y otra
que muestra una tendencia de crecimiento. En primer lugar, se encuentra la ocupación urbana
del humedal Santa Julia, generando peligros por la interacción del hombre con la naturaleza a
través de los procesos insostenibles de uso y ocupación del territorio que degradan el ambiente,
reduciendo en gran parte el área del humedal, y poniendo en riesgo a las personas que habitan
en esa zona. Por otro lado, la ocupación informal del sector 07, el área rural del distrito de
Castilla, muestra una tendencia de crecimiento en esa zona por la vía con dirección a Morropón,
hacia el Este. Además, las urbanizaciones se superponen con el área de intervención propuesta
por el “Plan de Desarrollo Urbano de Piura, 26 de Octubre y Catacaos al 2032”, ocupando zonas
que serían destinadas a residencia de densidad media y alta y zonas de recreación pública,
como parques zonales. En el sector 01 se encuentra el centro poblado La Mariposa que es una
zona residencial de densidad bajar con con casas huerta que ocupan grandes terrenos debido a
que están en una zona con riesgos mitigables.

Tabla 2 Nuevas habilitaciones urbanas, en el ámbito de intervención del PDM, año 2019

Sectores Habilitaciones urbanas

SECTOR 01 Monte Bello II Piura


SECTOR 01 Monte Bello I Piura
SECTOR 01 Bahía Verde I Piura
SECTOR 01 Bahía Verde II Piura
SECTOR 13 Villa de la Rinconada

Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA – CATACAOS - CASTILLA – 26 DE OCTUBRE

Las habilitaciones urbanas siguen otra tendencia, ubicándose en los distritos de Piura y 26 de
Octubre. La mayoría se ubica en el sector 01, la zona rural del distrito de Piura, lo cual indica un
crecimiento formal de viviendas hacia el noroeste, ocupando zonas de área urbanizable (AURB
Inmediato) que conforman una nueva área residencial de densidad media. Si bien el centro
poblado La Mariposa no es una habilitación urbana, forma parte de la tendencia de crecimiento en
el sector 01 en el distrito de Piura.

598
01220

Imagen 65 Plano de Evolución Urbana

Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

599
01219

1.9.2 Requerimiento De Suelo Para Expansión Urbana

Para el análisis del suelo requerido para la expansión Urbana se consideró, la diferencia entre la
población proyectada al 2040 y la población actual, contrastados con la densidad media actual.
Resultando en el área promedio requerida de expansión.
Tabla 56 Requerimiento de Área para Expansión Urbana

POBLACION AREA POBLACIÓN EN


SECTORES EN EL POBLACION DIFERENCIA REQUERIMIENTO
PROYECTADA RESIDENCIAL HA ÁREA 2020
ÁMBITO PDM ACTUAL 2020 (hab) POR SECTOR (ha)
AL 2040 2020 (hab/ha)
SECTOR 1 18946 13620 2291,08 6 5326 108,69
SECTOR 2 113 70 855,37 0 43 0,88
SECTOR 3 9264 6371 367,71 17 2893 59,04
SECTOR 4 3324 1579 386,55 4 1745 35,61
SECTOR 5 12146 9033 511,58 18 3113 63,53
SECTOR 6 55103 50413 1071,65 47 4690 95,71
SECTOR 7 42363 26888 2082,36 13 15475 315,82
SECTOR 8 79865 67198 499,44 135 12667 258,51
SECTOR 9 117532 70069 838,78 84 47463 968,63
SECTOR 10 9591 6353 69,46 91 3238 66,08
SECTOR 11 14583 9218 325,73 28 5365 109,49
SECTOR 12 202939 146256 1464,75 100 56683 1156,80
SECTOR 13 295161 178220 1857,67 96 116941 2386,55
TOTAL/PROMEDIO 860930 585288 12622,13 49 275642 5625,35

Area expansion requerida en Ha 5,625,35

Fuente: INEI 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 - 2040

En la zona de intervención de PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre, se determinó de


que se requieren de 5625.35 hectáreas para la expansión urbana al 2040. Dicha área considera una
expansión horizontal del ámbito, siendo ideal que se expanda hacia las zonas fuera de peligro
pluvial.

600
01218

1.9.3 Plano De Requerimientos Y Tendencia De Crecimiento Urbano


Imagen 66 Plano de Requerimientos y Tendencia de Crecimiento Urbano

Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

601
01217

1.10 ANÁLISIS DE LA MOVILIDAD URBANA

Engloba a los peatones, ciclistas urbanos y al transporte colectivo. El actual abuso del coche está
impidiendo su desarrollo, así como dando lugar a problemas que requieren de una intervención
planificada, asesorada y consensuada.

Es un factor determinante para la productividad económica de la ciudad como para la calidad de


vida de sus ciudadanos y el acceso a servicios básicos de salud y educación.

Imagen 67 Pirámide de Movilidad

Fuente: Imagen Satelital - http://mexico.itdp.org/multimedia/infografias/jerarquia-de-la-movilidad-urbana-piramide/


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

602
01216

En la pirámide de la movilidad deberían estar como prioritarios los peatones por dos grandes
razones: son los más débiles y es la forma mayoritaria de desplazamiento.

Metodología para análisis de movilidad urbana se usaron metodologías de Ingeniería de Tránsito y


Transportes reconocidas, para lo cual se realizaron recopilación de la información primaria como:
conteos vehiculares direccionados, conteos peatonales, encuestas de origen y destino de viajes,
estudio de velocidades, estudio tiempos de viaje, medición de secciones viales, inventarios viales,
identificación de rutas de transporte público, embarque y desembarque de pasajeros, identificación
de paraderos en la vía pública, sentidos de circulación, reconocimiento de los principales usos de
suelo, semáforos, evaluación de la infraestructura vial (calzada vehicular y veredas), fotografías,
inventario de señales verticales y horizontales y otros.

El estudio de tránsito, transportes e infraestructura vial permitirá verificar el comportamiento del


tráfico actual en la zona de estudio, así como evaluar el estado de la infraestructura vial, identificando
los problemas actuales y futuros a generarse, a fin de establecer las medidas en temas de tránsito
y transportes que aseguren el adecuado funcionamiento del sistema, sin ocasionar perturbaciones
a la adecuada transitabilidad en la zona Metropolitana de Piura.

Asimismo, se ha realizado recopilación de información existente tales como: Normas Urbanas


existentes, Planes, Manuales.

Esta información fue procesada y evaluada con metodologías de Ingeniería de Tránsito y


Transportes reconocidas. Producto del análisis, se obtuvieron resultados del diagnóstico del estado
actual.

El desplazamiento en el Área Metropolitana de la Provincia de Piura se está realizando de manera


tal que conlleva a que el vehículo menor en este caso moto lineal y moto taxi sea el de mayor uso
por parte de la población en la Provincia de Piura ello conlleva a ser verificado según datos del MTC
en la cual según data estadística ocupa el cuarto puesto a nivel nacional con la mayor cantidad de
flota vehicular.

El desarrollo del trabajo se basará en la realización que se ha divido en 14 sectores los mismos que
son:

603
01215

Imagen 68 Mapa de sectores

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

604
01214

Transportes

De acuerdo al diagnóstico elaborado por Equipo Técnico PDU PDM Piura-Catacaos-Castilla-26 de


Octubre se precisa que el sistema de transporte en la metrópoli actualmente cuenta con ningún
terminal urbano terrestre, más si con 20 terminales interprovinciales. Actualmente existe una
demanda de 117 módulos de embarque.
Tabla 3 Cuadro de demanda del Equipamiento de Transporte
Tipología de Equipamiento: El Terminal Terrestre Interprovincial
Demanda de Equipamientos de Transportes (1 Módulo de
Población Demandante (PD) (Población Total)
Sectores Embarque cada 5000 hab.)
Urbanos Habitantes N° de Modulos de Embarque
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
SECTOR 1 13620 14095 16042 18946 3 3 3 4
SECTOR 2 70 75 87 113 0 0 0 0
SECTOR 3 6371 6613 7655 9264 1 1 2 2
SECTOR 4 1579 1714 2278 3324 0 0 0 1
SECTOR 5 9033 9308 10448 12146 2 2 2 2
SECTOR 6 50413 50833 52591 55103 10 10 11 11
SECTOR 7 26888 28117 33705 42363 5 6 7 8
SECTOR 8 67198 68268 72925 79865 13 14 15 16
SECTOR 9 70069 73701 90360 117532 14 15 18 24
SECTOR 10 6353 6618 7791 9591 1 1 2 2
SECTOR 11 9218 9625 11491 14583 2 2 2 3
SECTOR 12 146256 151045 171889 202939 29 30 34 41
SECTOR 13 178220 187144 228359 295161 36 37 46 59
TOTAL 117 121 141 172

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

Esta categoría de comisarias solo se encuentra en las zonas urbanas del distrito de Piura (sector
12) y las del distrito de 26 de Octubre (sector 13), contando con 3 y 1 comisaría respectivamente

Tabla 4 Cálculo de oferta de Equipamiento de Transporte


Tipología de Equipamiento: Para El Terminal Terrestre Interprovincial
N° de Modulos de Embarque
Sectores Número de Equipamientos
Total de Población Atendida
Urbanos (Número de Módulos de
(HAB.)
Embarque x 5000 hab)
SECTOR 1 0 0
SECTOR 2 0 0
SECTOR 3 0 0
SECTOR 4 0 0
SECTOR 5 0 0
SECTOR 6 0 0
SECTOR 7 0 0
SECTOR 8 0 0
SECTOR 9 0 0
SECTOR 10 0 0
SECTOR 11 0 0
SECTOR 12 3 15000
SECTOR 13 1 5000
TOTAL 4 20000

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 – 2040

605
01213

En relación con el déficit de módulos de embarque, en la actualidad existe un déficit de 113 módulos
en total, siendo las zonas urbanas de Piura (sector 12) y 26 de octubre (sector 13) las más críticas.
A largo plazo (2040), se requerirán de 137 módulos de embarque y se mantiene el mayor déficit en
los sectores 12 y 13.

Tabla 5 Cuadro del déficit del Equipamiento de Transporte


Tipología de Equipamiento: El Terminal Terrestre Interprovincia

Número Actual de Demanda de Equipamientos de Transportes (PD/ INS)


Sectores
Equipamiento (Ofertas)
Urbanos N° de Modulos de Embarque
Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo
SECTOR 1 0 3 3 3 4 -3 -3 -3
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 1 1 2 2 -1 -1 -2
SECTOR 4 0 0 0 0 1 0 0 0
SECTOR 5 0 2 2 2 2 -2 -2 -2
SECTOR 6 0 10 10 11 11 -10 -10 -11
SECTOR 7 0 5 6 7 8 -5 -6 -7
SECTOR 8 0 13 14 15 16 -13 -14 -15
SECTOR 9 0 14 15 18 24 -14 -15 -18
SECTOR 10 0 1 1 2 2 -1 -1 -2
SECTOR 11 0 2 2 2 3 -2 -2 -2
SECTOR 12 3 29 30 34 41 -26 -30 -31
SECTOR 13 1 36 37 46 59 -35 -37 -45
TOTAL 4 -113 -121 -137

Fuente: Trabajo De Campo Equipo Técnico PDM 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

606
01212

Imagen 1.3.1 Plano de Déficit de Equipamientos Otros Usos – Transporte

Fuente: INEI. IV Censo de Vivienda y IX de población, Censo 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

607
01211

1.10.1 Modos De Desplazamientos

Los modos de desplazamiento son los medios en la cual las personas pueden realizar sus viajes
des un punto a otro en este caso se ha determinado segmentar a la Provincia de Piura en 14 sectores
para lo cual se ha tenido que realizar la movilidad en un día atípico en este caso el miércoles por
medios de transporte: auto, taxi, microbús, combi, colectivo, bus y otro bus.

Tabla 57 Volúmenes de viajes por modo de Transporte


Composición Viajes Dia Medio Porcentaje uso
Auto 13309 24.45%
Taxi 10459 19.22%
Combi 3411 6.27%
Microbus 576.96 1.06%
Bus 448.75 0.82%
Bus Interprovincial 897.49 1.65%
Camiòn 439.4 0.81%
Moto Lineal 7735.5 14.21%
Moto Taxi 17146 31.51%
Total Modos 54423.1 100%
Fuente: MPP - Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Imagen 69 Sectores donde se realizaron los viajes por medio de transporte

Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

608
01210

En los sectores 12 y 13 se realizaron los viajes de desplazamiento por medio de transporte para
determinar cuál es el medio de transporte más usado obteniendo como resultado que la moto taxi
es el medio por el cual la persona se traslada de un punto a punto teniendo a cuenta que este medio
es de puerta a puerta el mismo que no cuenta con un plan regulador de transporte de vehículos
menores.

Gráfico 3 Cantidad de vehículos por medio de transporte

20000
18000
16000
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
Auto Taxi Bus Micro Combi Camion Bus Inter Moto Moto
Lineal Taxi

Fuente: MPP - Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Análisis de los modos de transporte


El 86.93% de los viajes generados en día en la Provincia de Piura se realizan en un tipo de vehículo
del sistema de transporte público. Los tipos de taxi colectivos, Microbús y Combi son los tipos de
vehículos más utilizados para el desarrollo de los desplazamientos en la Provincia de Piura con un
14.67%, 6.27% y 1.6% respectivamente.

El auto tiene un porcentaje de uso similar, en torno al 9.78%. En un segundo grupo, en cuanto a
representatividad de uso en a la red, se encuentran el bus y el taxi, con un 0,82% y 19.22%
respectivamente.

Finalmente, clasificados como, moto, moto taxi y colectivo y en otro tipo de bus Interprovincial, se
materializan el 14.21%, y 1,65% respectivamente de los viajes realizados en un día en la Provincia
de Piura.

La metodología para desarrollar fue trabajo de campo el mismo que se desarrolló por medio de
caminata.

609
01209

Gráfico 4 Movilidad Urbana según genero

TAXI
COLECTIVO BICICLETA CAMINATA
TAXI
AUTO
OTROS
NSNC

BUS
MOTOTAXI
MOTO INTERPROVINCIAL
LINEAL

Fuente: MPP - Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros-2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Tiempo de viaje, en minutos.


0 10 20 30 40 50

TRAMITES, PAGOS
IGLESIA
SALUD
Motivo de viaje

RECREACION
VENTA
ESCUELA/UNIV.
OTROS
TRABAJO
COMPRAS

Fuente: MPP - Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros-2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Tiempo de viaje en minutos.


0 20 40 60 80
CAMINATA
Modo de transporte

NSNC

BIBICLETA

TAXI COLECTIVO

OTROS

INTERPROVINCIAL

Fuente: MPP – Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros-2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

610
01208

Modos de transporte usado por género de la persona


El enfoque de género en la movilidad es vital para conocer los comportamientos específicos y así
poder definir propuestas que sean adecuadas e incluyentes.

El principal modo utilizado por las mujeres es el transporte público en bus con un 29.56 % del reparto
modal, seguido por el uso de la moto taxi con una participación del 22.59 %. La participación del
transporte privado es baja con un 4.19 % y el uso de la bicicleta es prácticamente inexistente.
Respecto a los motivos de viajes se tiene que un 38.26 % de las mujeres realizan viajes por motivos
de compras seguido por los viajes con motivo de trabajo con un 20.33 %. Por último, los viajes
realizados en el modo predilecto de este segmento tienen una duración promedio de 46 minutos, el
doble con respecto al segundo modo más empleado, la moto taxi.

Los viajes realizados por los hombres emplean el transporte público en bus principalmente con un
27.16 % de participación, a este modo le sigue el uso de la moto taxi y la moto lineal con un 17.41 y
14.04 % respectivamente. El transporte privado presenta una mayor participación con respecto a su
uso por mujeres con un 9.33 % de viajes realizados en este modo. Respecto al motivo de viaje, un
41.05 % de los viajes se dan por motivo de trabajo, seguido por un 17.83 % de otros motivos y un
16.61 % de viajes con motivo de estudio. Finalmente, el tiempo de viaje en bus tiene una duración
promedio de 47 minutos, y los viajes en moto taxi y taxi lineal tienen una duración de 27 y 25 minutos
respectivamente.

En general, tanto hombres como mujeres emplean en buena proporción la caminata como modo de
transporte, contrario a lo observado con respecto al uso de la bicicleta donde se tiene una
participación de apenas 1 por ciento. El transporte en bus es el predilecto y es usado en la misma
proporción por las personas de ambos géneros.

El segundo segmento de demanda con una participación significativa en la movilidad de la Provincia


son los viajes por motivo de compras los cuales son realizados en su mayoría por mujeres. Al igual
que los viajes por motivo de trabajo existe la preferencia del uso del bus aun cuando es el modo de
transporte con el mayor tiempo de viaje. De igual manera los viajes en moto taxi presenta la menor
duración de entre todos los modos de transporte.

Gráfico 5 Distribucion y porcentaje por modos de transporte

BICICLETA CAMINATA BUS

INTERPROVINCIAL MOTO LINEAL MOTOTAXI

NSNC OTROS AUTO

TAXI TAXI COLECTIVO

Fuente: MPP – Plan Regulador de rutas urbanas e interurbanas de pasajeros


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura – Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

611
01207

Tabla 58 Distribución porcentual por modo de transporte

BICICLETA 0.57
CAMINATA 16.07
BUS 29.47
INTERPROVINCIAL 0.25
MOTO LINEAL 2.84
MOTOTAXI 25.92
NSNC 1.85
OTROS 0.07
AUTO 4.59
TAXI 3.28
TAXI COLECTIVO 15.12
Fuente: MPP – Plan Regulador de rutas urbanas e interurbanas de pasajeros
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura – Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Gráfico 6 Distribución por cantidades y modo de transporte

MOTOTAXI 17

CAMINATA 17

BICICLETA 20

MOTO LINEAL 21

AUTO 22

TAXI COLECTIVO 22

TAXI 25

OTROS 27

INTERPROVINCIAL 38

BUS 40

0 10 20 30 40 50

Fuente: MPP – Plan Regulador de rutas urbanas e interurbanas de pasajeros - 2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura – Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 - 2040

El tercer segmento de demanda es la movilidad obligada por motivos escolares en la cual se


presenta una proporción más equitativa en ambos géneros a comparación de los viajes de trabajo y
de compras. Al igual que en los segmentos de demanda anteriores, el modo de transporte predilecto
es el bus, el cual a su vez presenta los mayores tiempos de viaje. En este segmento de demanda
se observa que los viajes con menor duración son realizados caminando seguido por el uso de la
bicicleta.

612
01206

Gráfico 7 Distribucion por modos de transporte

CAMINATA
BICICLETA

2% 12% OTROS

1%
0%
2% TAXI

35% MOTOTAXI
16%
AUTO
MOTOLINEAL
2%
0% TAXI COLECTIVO
10% 20%
INTERPROVINCIAL
BUS
NSNC

Fuente: MPP – Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros - 2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040
Gráfico 8 Tiempo de viajes en minutos

CAMINATA
MODO DE TRANSPORTE

BICICLETA
OTROS
TAXI
MOTOTAXI
AUTO
MOTOLINEAL
TAXI COLECTIVO
INTERPROVINCIAL
BUS
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
TIEMPO DE VIAJE EN MINUTOS

Fuente: MPP – Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros-2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Estos tiempos de viajes han sido obtenidos de los viajes realizados en los sectores 12 y 13 los
mismos que como ámbito de estudio cuentan con la mayor cantidad de centros generadores de
viajes.

Composición vehicular
Se ha realizado un análisis de la distribución horaria de todos los puntos aforados por tipología de
vehículo. En dicho análisis únicamente se han tenido en cuenta los datos de los días tipo, es decir
los martes, miércoles y jueves.

Cabe aclarar que en dicho análisis únicamente se incluye la distribución horaria de los puntos
aforados, y no de todos los vehículos de la Provincia. Esto aplica para todas las gráficas de
distribución que se presentan en este apartado.

613
01205

Como se aprecia durante todo el día predominan la moto taxis, las motos y los taxis en la Provincia.

De igual forma como se puede observar, la hora punta de la mañana se presenta a las 7:30, la hora
punta del medio día a las 12:30 y la hora punta de la tarde entre las 17:30 y las 18:30.

En los resultados que se presentan para obtener los flujos totales únicamente se tiene en cuenta un
día aforado para cada uno de los puntos, pues de lo contrario no se obtendrían cifras reales.

Gráfico 9 Distribucion horaria por modos de transporte en Piura

Cantidad ( Veh/Hora )
80000

70000

60000

50000

40000

30000

20000

10000

Bus Taxi Mototaxis Motos Bicicletas Pesados Autos

Fuente: MPP – Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros -2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Comportamiento horario
Se ha analizado la distribución horaria semanal en los puntos para los cuales se tiene un aforo de 3
días, los cuales incluyen días laborales y fin de semana.

Al comparar la distribución horaria de los días entre semana, se observa que los martes, miércoles
y jueves tienen patrones similares, como se puede ver en los siguientes gráficos, lo que refleja el
comportamiento habitual entre semana.

Como se muestra, la hora pico de la mañana es alrededor de las 7:30 a las 8:30, mientras que la
hora punta del medio día se presenta a las 12:30 a las 13: 30 y la hora punta de la tarde se presenta
entre las 17:30 a las 18:30.

614
01204

Gráfico 10 Distribucion horaria

Fuente: MPP – Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros -2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Imagen 70Ubicación de los puntos de aforo

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

615
01203

De los 16 puntos aforados en Provincia de Piura, dos de los puntos se encuentra localizados en el
distrito de Veintiséis de Octubre; los cuales se encuentra ubicado en la intersección Av. 2 con Prolg.
Miguel Grau y en la Av. Chulucanas con Panamericana Norte.

En la Provincia de Piura se ha realizado el aforo para 16 puntos, los cuales están ubicados en las
principales intersecciones, la ubicación de dichos puntos de aforo que se presenta a continuación.
De igual forma, en esta tabla se presenta el volumen encontrado para cada punto, así como el
porcentaje de distribución modal.

En la imagen se observa que los puntos de aforos determinados se ubican en el sector 13 el mismo
que ha sido determinado por tener en este mismo sector el mercado minorista y mayorista, así como
el terminal pesquero los cuales son de gran movimiento de personas y vehículos lo cual se realizan
por el gran desplazamiento de personas que se realiza.

Atracción y generación de viajes


En la generación de viajes en una zona urbana, los desplazamientos con un extremo en el hogar
(EH) pertenecen a la clasificación más importante. Los demás viajes normalmente se agrupan en
una categoría denominada "sin ningún extremo en el hogar" (NEH) y pueden corresponder a un
recorrido del trabajo a una tienda, o de la escuela al trabajo, por ejemplo; en el desarrollo de los
modelos, los viajes de este segundo tipo se analizan en dos o más subcategorías independientes.
Cada extremo de los viajes se cuenta como un viaje producido o atraído, según el propósito.

La producción de viajes puede ser definida como la suma de los extremos en el hogar de los viajes
EH y de los orígenes de los viajes NEH. Entonces, por diferencia, la atracción de viajes es la suma
de los extremos de los viajes EH que no corresponden al hogar y de los destinos de los viajes NEH.

La principal clasificación de los viajes es por propósito y varía según las actividades realizadas en
una zona urbana. A partir de la información presentada se podrá distinguir los siguientes factores
para desarrollar los viajes de origen destino:

• Trabajo
• Escuela
• De compras
• Actividades sociales o recreativas
• Otros propósitos

616
01202

Imagen 71 Ubicación de viajes origen- destino por sector

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En la imagen se observa el sector establecido para la realización de los viajes origen- destino los
mismos que están ubicados en el sector 12 ello debido a la ubicación del mercado mayorista de
gran afluencia de personas y modos de desplazamiento lo cual nos genera una evaluación de los
viajes ello debido al ser un gran centro atractor.

617
01201

Tabla 59 Histogramas De Transporte Público, Privado Y Pasajeros (Mañana Y Tarde)

UCP T. PUBLICO UCP T. PRIVADO PASAJEROS T.


PUBLICO
Mañana Tarde- Mañana Tarde- Mañana Tarde-
Noche Noche Noche
Av. Sánchez Cerro - Av. Libertad 2528 2208 1187 8215 20825 16166
Av. Sánchez Cerro - Av. Loreto 3699 3013 1251 1105 21141 20083
Av. Sánchez Cerro - Av. Gullman 2897 2509 1513 1278 27817 25083
Av. Gullman - Av. Don Bosco 1137 2692 2300 1988 17507 34190
Av. Gullman - Av. Cadalzo 2899 2466 1452 1335 22735 20207
Av. Sullana - Av. Grau 1039 1418 537 733.5 5122 7251
Av. Grau - Av. Cusching 847 928 1114 7915 4027 4166
Av. Don Bosco - Av. Sullana 1433 2466 868 1335 9461 20207
MPP – Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros -2011
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Gráfico 11 Cantidad de vehículos en la intersección Av. Grau – Av. Cusching.

AV. GRAU - AV. CUSCHING


10000
7915
8000
6000
4027 4166
4000
2000 847 928 1114

0
1

UCP T. PUBLICO MAÑANA UCP T. PUBLICO TARDE


UCP T. PRIVADO MAÑANA UCP T. PRIVADO TARDE
PASAJEROS T. PUBLICO MAÑANA PASAJEROS T. PUBLICO TARDE

MPP – Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros -2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En el histograma se observa los UCP de transporte público y privado en la cual podemos indicar la
cantidad de viajes por unidad vehicular la misma que nos indica ello movimiento de viajes en la
mañana y en la tarde-noche.

618
01200

Imagen 72 Ubicación del punto de aforo Av. Grau- A. Cushig

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En la imagen se observa que la Av. Grau está ubicado en el sector 12 el mismo como se detalló en
la imagen anterior debido a la ubicación del mercado mayorista como un lugar de gran centro
generador de viajes.

619
01199

Imagen 73 Mapa de viajes entre distritos

Fuente: Plan Maestro de Movilidad Urbana Sostenible- MPP


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Como se aprecia en el mapa de viajes el mismo está determinado por la intensidad de viajes que se
realizan de un lugar a otro el cual se puede apreciar por medio del tamaño a realizar de las flechas
respectivas.

Como se observa en la imagen acerca de la realización de viajes interdistritales los mismos que en
su mayoría se realizan en el centro de la Provincia de Piura los mismos que están ubicados en el
sector 12 y 13 lo cual se concluye que estos sectores son lo de mayor movimiento y desplazamiento
de viajes.

620
01198

Variables que influyen en la generación de viajes


En las entrevistas domiciliarias realizadas en la Provincia de Piura de recopilación de información
que resulta muy valiosa para el desarrollo de los modelos de generación de viajes EH. Principales
parámetros que influyen en la generación de viajes; entre éstos se encuentran los siguientes datos
de los usuarios del sistema de transporte urbano los cuales fueron considerados como indicadores:

• Nivel socioeconómico
• Edad
• Ocupación
• Disponibilidad de automóvil
• Característica de la vivienda: valor de la propiedad, número de habitaciones y tipo de acabados,
entre otros factores
• Características de los residentes de la misma vivienda; por ejemplo, número total de residentes
número total de familias.

Las variables anteriores son las que generalmente se estudian a través de las entrevistas
domiciliarias. En general, la vivienda es la unidad básica a la que quedan referidos los análisis de
producción de viaje con un extremo en el hogar.

Para el caso de la atracción de viajes comúnmente se emplean variables zonales.

Por ejemplo: población total, número total de viviendas, número total de empleos, superficie total
dedicada a usos de suelo comercial e industrial, etc.

Los desplazamientos domicilio – trabajo y retorno generación de viajes


Sean realizados un cálculo de regresión lineal con los datos obtenidos en la Provincia de Piura: El
número de viajes Generados por motivo” Domicilio- Trabajo” teniendo como origen el domicilio (eje
Y) La población económicamente ocupada, al lugar de residencia (eje X) La forma de ecuación es

Y = ax + b

621
01197

Gráfico 12 Generación De Viajes Domicilio Trabajo - Regreso

Fuente: MPP – Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros - 2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 – 2040

De los resultados del modelo (a) representado, con un coeficiente de correlación R2= 1, definido
como un grado de correlación regular, lo cual indica que existe una fuerte dispersión de datos de las
variables en los periodos analizados. De acuerdo con este indicador estadístico, se puede inferir
que no es posible utilizar tasas de actualización de las variables analizadas.

Modelo de Generación de viajes domicilio trabajo Retorno de las dos variables:

Población Ocupada y Viaje Generado.

Y =0.005 x + 6229 + ɛ

En donde:

Y = representa la variable Viaje Generado

X = representa la variable

Población Ocupada PEO

a = 0.005, coeficientes de la variable

X = 6229, intercepto de la curva de regresión

E = error de correlación del modelo

R2= 1, coeficiente de correlación

622
01196

Gráfico 13 Atracción De Viajes Domicilio Trabajo - Regreso

Fuente: MPP – Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros -2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

De los resultados del modelo (a) representado los cuales son viajes domicilio trabajo regreso en la
Provincia de Piura, con un coeficiente de correlación R2= 0.764, definido como un grado de
correlación regular, lo cual indica que existe una fuerte dispersión de datos de las variables en los
periodos analizados. De acuerdo con este indicador estadístico, se puede inferir que no es posible
utilizar tasas de actualización de las variables analizadas.

Modelo de Atracción de viajes domicilio trabajo Retorno de las dos variables

Población Ocupada y Viaje Generado.

Y =0.947 x + 473.8 + ɛ

En donde:

Y = representa la variable Viaje Generado

X = representa la variable

Población Ocupada PEO

a = 0.947, coeficientes de la variable

b = 473.8, intercepto de la curva de regresión

E = error de correlación del modelo

R2= 0.764, coeficiente de correlación

623
01195

Imagen 74 Centros generadores

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

624
01194

En la imagen se observa los centros generadores del sector 12 los mismos que cuentan con la
mayor cantidad de estos centros que traen los viajes de origen – destino de un punto hacia otro.

Los centros generadores que más prevalecen son: centros comerciales, mercados, terminal
pesquero, terminales terrestres y otros.

Los desplazamientos domicilio – escuela y retorno. - atracción de viajes


Sean realizados un cálculo de regresión lineal entre: El número de viajes Atraídos por motivo”
Domicilio – Escuela, con destino al lugar de Escuela (eje Y) El número de Alumnos en el lugar de
Enseñanza (eje X) La forma de ecuación es

Y = ax + b
Gráfico 14 Atracción De Viajes Domicilio Estudio - Regreso

Fuente: MPP – Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros -2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

De los resultados del modelo (a) representado, con un coeficiente de correlación R2= 0.0696
definido como un grado de correlación correcto, lo cual indica que existe una fuerte dispersión de
datos de las variables en los periodos analizados. De acuerdo con este indicador estadístico, se
puede inferir que no es posible utilizar tasas de actualización de las variables analizadas.

Modelo de Generación de Viajes y Población Estudiantil PES y Retorno.

Y =2.141 x + 718.6 + ɛ
En donde:
Y = representa la variable Nº viajes atraídos por motivo de Domicilio Escuela
X = representa la variable Nª de alumnos al lugar de enseñanza Población Estudiantil (PES)
a = 2.141, coeficientes de la variable
b = 718.6, intercepto de la curva de regresión
E = error de correlación del modelo
R2= 0.696, coeficiente de correlación

625
01193

Atracción de viajes
Sean realizados un cálculo de regresión lineal buscando la variable independiente que maximiza el
valor del cuadro de coeficiente de correlación entre: El número de Viajes Atraídos por motivo”
Domicilio - Otros con destino a “Otro Lugar” (eje Y) La Nº de Puestos de Trabajo (eje X) La forma
de ecuación es

Y = ax + b
Gráfico 15 Atracción De Viajes Por Otros Motivos

Fuente: MPP - Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros - 2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

De los resultados del modelo con un coeficiente de correlación R2= 0.764 definido como un grado
de correlación correcto, lo cual indica que existe una fuerte dispersión de datos de las variables en
los periodos analizados. De acuerdo con este indicador estadístico, se puede inferir que no es
posible utilizar tasas de actualización de las variables analizadas.

Modelo de Atracción de Viajes por Puestos de Trabajo y Puesto de Trabajo.

Y =0.806 x + 183.6 + ɛ
En donde:
Y = representa la variable Viaje atraído por Puestos de trabajos
X = representa la variable Puestos de trabajo
a = 0.806, coeficientes de la variable
b = 183.6, intercepto de la curva de regresión
E = error de correlación del modelo
R2= 0.7649, coeficiente de correlación

626
01192

Gráfico 16 Centros Generadores

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En la imagen están los centros generadores sector 13 los mismos que han sido establecidos para
realizar la atracción de viajes de un punto hacia el otro como se observa el movimiento o
desplazamiento de las personas es de manera reducida de un punto a otro.

Los centros generadores que más prevalecen son: centros comerciales, mercados, terminales
terrestres y otros.

627
01191

Imagen 75 Mapa de centros generadores por sectores

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En la imagen se observa la cantidad de centros entradores en la provincia de Piura basado en los


14 sectores que se desarrolla el tema el mismo que como se observa la mayor parte se encuentran
entre los sectores 12 y 13, lo cual genera mayor desplazamiento de las personas lo cual se debería
realizar estudios basados en movilidad sostenible para tener en cuenta lo desarrollado en los
principales sectores donde se realiza los desplazamientos.

628
01190

Los desplazamientos no ligados al domicilio.


Se han admitidos la hipótesis generalmente adaptada, según la cual los desplazamientos no ligados
al Domicilio pueden ser considerado como simétrico. Sabiendo que todo el desplazamiento atraído
por esa misma zona corresponde a un desplazamiento atraído por la misma zona. En consecuencia,
el aspecto generación se deducirá automáticamente en base al aspecto de atracción.

1.10.1.1 Movilidad no motorizada

Veredas
Realizando recorridos dentro de la ciudad, se realizó un análisis visual de la existencia de veredas
en la trama urbana, obteniendo como resultado que únicamente dispone de veredas el 44% de las
vías analizadas, mientras que el 36% no cuenta con veredas, un 13% cuenta parcialmente con ellas,
y del 8% de la red no se tiene información.

De las veredas existentes se observa que mayoritariamente se encuentran en un estado de


conservación deficiente, desde el punto de vista de la comodidad para el peatón y la seguridad para
las personas de movilidad reducida.

Puentes peatonales

Sobre las vialidades principales, se encuentran 8 puentes peatonales que sirven para conectar a los
peatones y bicicletas entre las zonas separadas por las vialidades de mayor velocidad y tránsito.
Algunos puentes cuentan con rampas sin embargo existen muchos que sólo cuentan con acceso en
escaleras, imposibilitando su uso para personas de movilidad reducida.

Semáforos peatonales

El enfoque que la Provincia de Piura le ha dado a la infraestructura peatonal de calidad es muy


limitado y, se prioriza la circulación vehicular sobre la peatonal con puentes peatonales para cruzar
las principales avenidas o que la mayoría de las intersecciones semaforizadas no cuentan con
semáforos y fases peatonales.

Volúmenes peatonales

Con el objetivo de identificar los volúmenes peatonales en zonas de alta actividad, se realizaron
aforos peatonales en 8 intersecciones, 4 alrededor del Mercado Modelo, en los óvalos Grau y
Bolognesi, y 2 sobre la Av. Sánchez Cerro, zonas de alta actividad comercial en donde son
observables las altas concentraciones y flujos peatonales. Si bien, la caracterización de estos 8
puntos de aforo no representa toda la actividad que tiene lugar en la Provincia, son zonas que
permiten dimensionar la actividad. Los flujos peatonales fueron contabilizados un día laborable
medio 7:00 a 11:00, de 12:00 a 16:00 y de 17:00 a 21:00, contabilizando los peatones que cruzaban
la calle en períodos de 15 minutos.

629
01189

Tabla 60 Intersección con mayor cantidad de movimientos de peatones

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Los mayores flujos peatonales se producen en la Av. Sánchez Cerro en su intersección con la Av.
Country, seguida de la Av. Grau, entre la Av. Sullana Norte y Jr. Junín. - Existe un flujo muy
importante en el cruce de la Av. Sánchez Cerro y Country (casi 32.000 personas al día). Y entre la
Av. Miguel Grau y Loreto (casi 26.000 personas al día). - El Ovalo Bolognesi registra un tránsito
de 13,227 transeúntes al día, valor comparable al de la Av. Tacna (10,986 peatones) o Av. Sullana
Norte con Av. Country (12,320) y superior al de las Av. Sullana Norte y Av. Sánchez Cerro con Av.
Blas de Atienza. - En día laborable, las zonas más dotadas de servicios tienen su hora pico al final
de la tarde.

Los flujos peatonales transversales en las intersecciones con tránsito vehicular son los siguientes:
- Se observa que el punto más conflictivo para el tránsito peatonal se halla en la intersección de Av.
Country con Av. Sánchez Cerro, puesto que el tránsito vehicular representa una barrea. - Otro punto
conflictivo importante se halla en la confluencia de la Av. Miguel Grau con Av. Loreto, donde 25,417
peatones deben cruzar en cualquiera de los dos sentidos (norte-sur o este-oeste). - En Av. Loreto
con Av. Sánchez Cerro hay 16,219 peatones que deben cruzar una vía con tránsito vehicular. En
el Ovalo Bolognesi hay 13, 227 peatones que deben cruzar en cualquiera de los dos sentidos (norte-
sur o este-oeste).

630
01188

Imagen 76 Ubicación de las intersecciones

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En la imagen se observa que las intersecciones donde se realiza la mayor cantidad de viajes
peatonales en el medio de caminata es en el sector 13 el gran movimiento que generan los mercados
como son la atracción de viajes ello de manera diaria y recurrente y asimismo que a los alrededores
de estos se genera el caos vehicular especialmente por la cantidad de vehículos menores que
circulan por la provincia de Piura.

Reclasificación de vía departamental a peatonal

Se identificó que lA UNP gestiona ante el MINISTERIO DE TRANSPORTES, EL GOBIERNO


REGIONAL la reclasificación de la vía departamental a un vía peatonal, el cual mediante
ordenanza municipal n°007 – 2019 – cdc. se cierra la av. camino real dejandola solo de uso
peatonal.
La vía Av. Camino Real se tendrá que evaluar con estudios específicos a fin de determinar su
utilidad y vialidad antes de cambiar el uso o clasificación, así como ver una vía alterna mediante
la propuesta que con lleve el estudio para que oferte la misma capacidad de esta vía y no se
sature el entorno.

631
01187

Los estudios específicos que se necesitan son:

• Conteos de volúmenes vehiculares.


• Conteos de volúmenes peatonales.
• Proyección de la demanda (tráfico generado, atraído y de paso).
• Encuestas de origen – destino.
• Evaluación del diseño geométrico de la vía futura.
• Rutas de acceso y salida de los vehículos que involucrarían o se verías afectados con el cambio
de uso.
• Otros estudios que salga de acuerdo con la necesidad de los estudios ya que es una vía
departamental.
Así mismo se identificó en el diagnóstico que en la situación actual el centro de la ciudad tiene
veredas con capacidad reducida.

Sistema de ciclovías

En las últimas décadas del siglo pasado, en países latinoamericanos fueron testigos de la aparición
de movimientos que buscan impulsar los transportes no motorizados, en particular a la bicicleta
como una alternativa sustentable en los recorridos de 2 a 7 kilómetros. Aunque también se debe de
tener en cuenta las condiciones climatológicas, topográficas y la existencia de infraestructura
destinada para la movilidad ciclista.

Tabla 61 porcentaje de ciclovías en Latinoamérica

Fuente: MPP - Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros - 2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En el cuadro se observa el porcentaje total de viajes que se realizan en modo de transporte no


motorizado en las ciudades de México, Bogotá y Santiago asimismo según la encuesta de Lima
como vamos solo el 1.1% usa la bicicleta en Lima Metropolitana para realizar sus viajes de origen –
destino.

% De demanda de ciclovías

En lo concerniente a Piura este es de menos del 0,01% en el medio de transporte bicicleta


comparado con Lima Metropolitana.

632
01186

Infraestructura existente de ciclovías

En el Perú, tanto ciudades como Lima, Piura se está caracterizando por tener una ciudadanía activa
y consciente de las ventajas naturales que los rodean, se encuentra creando a lo largo de sus
principales vías las ciclovías, como se ven en las Avenidas Chulucanas y la Av. José Agilar
Santisteban, si se prosigue con la construcción de ciclovías, la ciudad de Piura tendrá un impacto
favorable a la movilidad, ciudadanía, planificación, acceso y sostenibilidad de la ciudad

Condicionantes del uso de la bicicleta Existen diversos factores que pueden ayudar a que se fomente
o desincentive el uso de la bicicleta en una ciudad, como puede ser la condición física del viajero, la
orografía, el clima, la inseguridad, la falta de capacidad de carga, y la idea de que es un transporte
para personas de bajos recursos o exclusivamente de uso recreativo.

Las ciclovías o vías recreativas son programas gubernamentales o privados que se han realizado
desde la década de los setentas en casi 400 ciudades de 27 países del mundo. En América Latina
se implementan de forma regular en Colombia, México, Perú y Brasil.

En el caso particular de la Provincia de Piura, el clima es una condicionante muy importante, ya que,
durante la época de mayor calor, las temperaturas llegan a subir hasta 34 grados, principalmente en
los meses de mayor calor, como diciembre a marzo.

Gráfico 17 Temperaturas

Fuente: MPP - Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros - 2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Por otra parte, la lluvia es un factor que puede disminuir el uso de la bicicleta, especialmente
cuando se presenta los grandes fenómenos climatológicos, como el Fenómeno del Niño o el
Fenómeno del Niño costero.
En la siguiente imagen se observa la ubicación de las ciclo vías las mismas que se encuentran en
los sectores 12 y 13 respectivamente asimismo se debe tener en cuenta que las mismas pueden
ser aprovechadas para disminuir el congestionamiento vehicular que se origina en estos dos
sectores si se realiza una concientización del uso de las bicicleta asimismo mejoramiento de la
infraestructura de las ciclo vías teniendo en cuenta como se observa en las imágenes para que las
personas puedan desplazarse a las zonas como son los mercados y el terminal pesquero.

633
01185

Imagen 77 Ubicación de las ciclo vías en la Provincia de Piura

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Imagen 78 Ciclovia Av., Chulucanas

Fuente: MPP - Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros - 2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En la imagen se observa que esta ciclovía no cuenta con una infraestructura adecuada para la
realización de los viajes en este modo de transporte ello debido a que no existe continuidad
alguna asimismo no hay regulación de señalización debido a los cruces con los peatones que se
observa se debe reestructura dichas ciclovías.
Así mismo la falta de mantenimiento de la ciclovía que no cuenta con una señalización adecuada
para regular el uso del medio de transporte como es la bicicleta lo cual genera que las personas al
no existir una ciclovía adecuada opten por no usar las mismas.
Se tiene en cuenta, que existe el proyecto denominado creación de ciclovías en la berma de
avenida Andrés Avelino Cáceres, avenida Luis montero y avenida independencia, distrito de
castilla - provincia de Piura - departamento de Piura.

634
01184

635
01183

Características mínimas que debe tener una ciclovía


Para ciclovías dispuestas en ambos lados de la vía (a fin de segregar al ciclista del (transporte
motorizado), se deberá considerar un ancho mínimo efectivo de 1,50 m. para cada una.

Para la ciclovía dispuesta a un solo lado de la vía (a fin de segregar al ciclista del transporte
motorizado), se deberá considerar un ancho mínimo efectivo de 2,00 m.

En ambos casos, el profesional responsable del diseño deberá ampliar el ancho mínimo de la ciclovía
en función a factores específicos (por ejemplo: flujo de ciclistas, curva de la ciclovía, pendiente del
terreno, elementos de segregación, etc.).

La altura libre que debe tener una ciclovía (ubicada en espacios abiertos tales como parques, vías
urbanas, etc.) debe ser de 2,50 m. como mínimo. En el caso de espacios cerrados o techados
(túneles, pasos a desnivel, etc.), la altura debe ser como mínimo de 3.00 metros. En ambos casos,
no debe existir ningún elemento debajo de esa altura.

Las ciclovías que se ubiquen junto a las veredas deberán incluir elementos de segregación (por
ejemplo: diferencia de nivel, bolardos, jardines, etc.) para separarse de estas.

El profesional responsable deberá sustentar técnicamente la superficie de rodadura de la ciclovía a


fin de que sea uniforme, impermeable y antideslizante.

Toda ciclovía debe contar con dispositivos de control de tránsito, así como con señalización
horizontal y vertical a fin de garantizar la seguridad y salud de los peatones y del ciclista.

Otras Características tecinas del diseño de ciclovías como zonas de protección para el ciclista (por
ejemplo, en intersecciones viales, pendientes pronunciadas, etc.), peralte en curvas, elementos de
segregación, etc. Debe establecerlas el profesional responsable de acuerdo a sus estudios técnicos.

En caso se proyecte infraestructura para bicicletas en una vía publica de una habilitación urbana,
por seguridad del ciclista deberá optarse por alguna de las siguientes cuatro alternativas:

• Si la ciclovía se ubica entre la verdad y los estacionamientos para transporte motorizado


(perpendiculares a la vía), debe estar delimitada y protegida de los riesgos que pueden producirle
los vehículos motorizados estacionados, Así mismo, la vereda debe estar delimitada y protegida
de los riesgos que pueden producir los ciclistas a los peatones. Esta delimitación y protección se
debe dar mediante espacios de aislamiento o elementos de segregación que estén sustentadas
técnicamente por el profesional responsable. Para este caso debe considerarse y respetarse el
uso de paraderos.

• Si la ciclovía se ubica entre la vereda y la pista, debe estar delimitada y protegida de los riesgos
que pueden producir los vehículos motorizados en movimiento. Así mismo, la vereda debe estar
delimitada y protegida de los riesgos que pueden producir los ciclistas a los peatones. Esta
delimitación y protección se debe dar mediante espacios de aislamiento o elementos de
segregación que estén sustentados técnicamente por el profesional responsable. Para este caso
debe considerarse y respetarse el uso de paraderos.

• Si la ciclovía se ubica entre los estacionamientos para transporte motorizado (perpendiculares a


la vía) y una zona peligrosa (abismo, talud, masa de agua, etc.) debe estar delimitada y protegida
de los riesgos que pueden producir los vehículos motorizados estacionados, así como las caídas,
desprendimiento de rocas, etc. Esta delimitación y protección se debe dar mediante espacios

636
01182

de aislamiento o elementos de segregación que estén sustentados técnicamente por el


profesional responsable.

• Si la ciclovía se ubica entre la pista y una zona peligrosa (abismo, talud, masa de agua, etc.)
debe estar delimitada y protegida de los riesgos que pueden producir los vehículos motorizados
en movimiento, así como las caídas, desprendimiento de rocas, etc. Esta delimitación y
protección se debe dar mediante espacios de aislamiento o elementos de segregación que estén
sustentados técnicamente por el profesional responsable.

Las características técnicas de los espacios de aislamiento, elementos de segregación y otros (tipo
de material, color, peralte, espaciamiento entre ellos, etc.) deben ser definidas por el profesional
responsable del diseño a través de su estudio técnico.

Las ciclovías deberán tener continuidad en las cabeceras o martillos (mediante rampas u otras
soluciones que el profesional responsable considere) priorizando el desplazamiento del peatón.

En caso de que los estacionamientos estén dispuestos en paralelo, las ciclovías deben separarse
de estos mediante un espacio de aislamiento o elementos de segregación (por ejemplo: berma,
jardín, etc.) de un ancho mínimo de 0,80 m.

El radio de giro de una ciclovía estará definido por el estudio técnico del profesional responsable del
diseño y nunca podrá ser menor a 3,00 metros.

El módulo de estacionamiento para una bicicleta debe tener como mínimo las siguientes medidas:
0,80 m de ancho y 2,00 m de largo.

Todo proyecto de ciclovías debe contemplar la señalización horizontal y vertical necesaria de


acuerdo con la norma vigente.

Basado en la normativa vigente se aprecia que la ciclovía actual de Piura no cumple con las
características mínimas para poder conllevar a que se pueda implementar una ciclovía.

1.10.1.2 Transporte publico

La tercera etapa del modelo de 4 pasos corresponde al reparto modal, la cual consiste en repartir
los viajes obtenidos en el paso anterior en los distintos modos de transporte disponible.

Imagen 79 Transporte Publico

Fuente: MPP - Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros - 2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

637
01181

Características del transporte público

La distribución o reparto de viajes entre los distintos modos muestra la preponderancia del bus y de
la moto taxi frente al transporte privado y a los modos no motorizados. Con los datos de las
encuestas realizadas, se obtiene el siguiente reparto para el primer modo empleado.

El transporte en bus es utilizado en poco menos de la tercera parte de los desplazamientos de la


Provincia (29%), seguido por el transporte efectuado en moto taxis con un 21% de la distribución de
reparto modal, y del modo peatonal (14%), en este modo se consideran los viajes caminando con
duración mayor a 10 min. La bicicleta presenta apenas un 0.75% de participación en la movilidad
global.

Gráfico 18 Porcentaje de utilización de vehículos por tipo

Fuente: MPP - Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros - 2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Tabla 62 Comparación de vehículos Utilización de vehículos


TAMBOGRANDE
LAS LOMAS
CURAMORI
Z.M. PIURA
PROVINCIA

EL TALLAN
LA UNIÓN
LA ARENA
MODO

Caminata 13.80% 12% 48% 33% 36% 63% 26% 24%


Bicicleta 0.70% 1% 2% 1% 1% 0% 13% 1%
Veh. Privado 6.70% 7% 1% 0% 1% 7% 2% 1%
Moto Lineal 10.10% 11% 2% 1% 1% 16% 3% 7%
Mototaxi 20.80% 21% 21% 43% 53% 10% 22% 55%
Taxi 3% 3% 1% 0% 0% 0% 1% 0%
Taxi Colectivo 12.90% 15% 3% 1% 0% 0% 0% 2%
Buses 29.60% 29% 22% 19% 6% 2% 5% 7%
Interprovincial 1.90% 0% 0% 0% 1% 0% 2% 1%
Otros 0.50% 0% 1% 2% 1% 0% 26% 1%
Fuente: MPP - Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros - 2011
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

638
01180

639
01179

En el grafico se observa los viajes realizados desde la Provincia de Piura a diferentes distritos tal
como se indica los cuales han sido determinados por medios de transportes incluido la caminada
que se realiza y que es muy común observar entre los centros poblados de un distrito a otro.

Área Metropolitana de Piura

En el Área Metropolitana de Piura predominan los viajes en bus con un 29% del reparto modal,
seguido del 21% en moto taxi, y del taxi colectivo con un 15%. El transporte privado tiene mayor
participación que en la Provincia en su conjunto.

Gráfico 19 Predominación de viajes por modo de transporte.

Fuente: MPP - Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros - 2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

640
01178

Imagen 80 Sectores predominantes en viajes Provincia de Piura

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En la imagen se observa que lo predominantes en tema de viajes son lo que se realizan en los
sectores 12 y 13 como se viene detallando estos dos sectores es donde mayor cantidad de viajes
se realizan por lo concerniente a los centros generadores que se ubican en los mismos.

Distribución horaria

En los viajes de ida la hora cuando inician la mayor parte de los viajes se presenta de las 6:30 am a
las 7:30 am con un total de 98,000 viajes, como se muestra a continuación.

Gráfico 20 Distribuciòn Horaria de Viajes

Fuente: MPP - Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros - 2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

641
01177

Asimismo, se debe tener en consideración que esta distribución horaria se ha tenido determinada
en otros distritos de la provincia de Piura como un dato constante ello debido a que se ha observado
que la mayoría de persona realiza sus labores en las primeras horas del día por un tema de
realización de mayoría de ello en el campo.

Antigüedad de las empresas de transporte público

El servicio de transporte urbano de la ciudad Piura - Castilla - Catacaos, es atendido por 17


empresas a través de 601 unidades, presentando una oferta que cubre medianamente las dos
terceras partes de la demanda, pero el parque automotor es obsoleto en más del 90 % de la flota
existente, la mayoría de las unidades tiene una antigüedad mayor a los 10 años, que requiere ser
renovada.
Aquella parte de la demanda no atendida por el transporte masivo de pasajeros hace uso del
servicio prestado a través de los denominados Taxi-Colectivos generando un mayor costo en el
transporte, incomodidad, mayor contaminación del aire y caos vehicular en horas punta. Este
servicio utiliza como rutas para su tránsito principalmente las avenidas o vías principales de la
ciudad Piura - Castilla, motivo por lo cual los pasajeros que viven fuera de esas avenidas optan por
caminar hacia sus hogares.
El transporte interurbano está conformado por 19 empresas con una flota de 394 unidades, las
cuales cubre en alto porcentaje la demanda existente, el estado de operatividad de este parque
automotor está en buenas condiciones y el servicio en general es satisfactorio.
Se adjunta el plano de rutas de transporte identificado a nivel de plan, es preciso mencionar que en
un Plan Regulador de Rutas se identifica la ubicación de paraderos y líneas de transporte terrestre
urbano e interurbano y ordenanzas vigentes del sistema de transporte y este es un Plan de
Desarrollo Metropolitano, es decir el plano adjunto refleja los recorridos de las rutas más no los
paraderos y ordenanzas por no llegar a ese nivel de detalle el presente estudio.

Tiempos de viaje

De acuerdo con los resultados de la encuesta domiciliaria, el 54% de los viajes que se realizan en la
Provincia de Piura, tienen una duración de máximo 20 minutos, seguidos por los viajes de 20 hasta
30 minutos (20%) y por los viajes de 30 hasta 40 min (5%).

Los tiempos que se han indicado líneas arriba han sido tomados o determinados de la periferia de
la ciudad hacia los centros generadores de los sectores 12 y 13.

Asimismo, los modos de transporte que se han realizado y visto los mismos que realizan los viajes
en los sectores 12 y 13 respectivamente.

642
01176

Gráfico 21 Tiempos de Viaje

Fuente: MPP - Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros - 2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Gráfico 22 Tiempo de viajes por modo de transportes

Fuente: MPP - Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros - 2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Los tiempos de viaje por modo de transporte indica que los viajes más largos se dan en el
Interprovincial con una duración promedio de 73 minutos, seguido por los viajes en transporte
público en bus con un tiempo promedio de viaje de 46 minutos. La moto taxi es el modo de transporte
motorizado con el menor tiempo de viaje, en promedio los viajes en este modo duran 20 minutos.

Dentro del Área Metropolitana de Piura al ser la zona donde se realizan la mayor parte de los viajes
tiene una distribución similar al de la Provincia en su conjunto, con una tendencia a viajes más
cortos.

Distancias de viaje

La distancia promedio de viajes entre zonas de la Provincia de Piura, muestra que un 50% de los
viajes recorren hasta 4 kilómetros y el 90% de los viajes tienen un recorrido menor o igual a los 10
kilómetros.

La distancia de los viajes de un punto hacia el otro se ha determinado basado en las distancias de
la periferia a los centros generadores ubicados en los puntos 12 y 13.

643
01175

Gráfico 23 Distancia Promedio de Viajes

Fuente: MPP - Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros - 2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

% DE COSTOS DE VIAJES

Gráfico 24 Porcentaje del costo de viajes

Fuente: MPP - Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros - 2011


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Se ha establecido que la población tiene un gasto promedio de 1 a 2 soles por viajes lo cual nos
indica que es la capacidad de pago de la población lo cual futuros proyectos de movilidad deben
considerar esta capacidad monetaria de la Provincia de Piura.

Transporte público informal

Muchas personas, realizan este tipo de servicio cobrando una tarifa fija por transportar, ilegalmente,
personas en vehículos (minivan, camionetas doble tracción, son los más comunes) no autorizados,
haciéndose pasar por un transporte oficial. Esto causa grandes perjuicios económicos para la(s)
compañía(s) de transporte público que operan en la ciudad (debidamente autorizadas por las
municipalidades provinciales, con su gerencia de transporte). Este tipo de transporte también pone
en peligro la vida de los pasajeros transportados, debido al uso de vehículos no inspeccionados,

644
01174

que presentan a veces problemas mecánicos; o al conductor que no respeta los reglamentos
establecidos.

A pesar de ser ilegal, este género de servicio es bastante usado por la población en general, por
dos razones:

Falta de transporte público adecuado, especialmente a lugares aisladas como los centros poblados,
asentamientos humanos, con poca población alejada de las carreteras o vías principales.

Aun cuando se dispone de métodos legales de transporte público, varias personas usan los métodos
ilegales de transporte, por el menor costo en las tarifas de pasajes.

Imagen 81 Transporte informal en vehículo menor

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En la información se observa el transporte informal en vehículo menor en la cual se observa el


traslado de 3 personas en un solo medio de transporte, lo cual podría generar posibles accidentes
de tránsito asimismo esta fotografía fue realizada en el sector 12.

Imagen 82 Transporte informal en vehículos menores

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

645
01173

En la información se observa el transporte informal en vehículo menor en la cual se observa el


traslado de 3 personas en un solo medio de transporte, lo cual podría generar posibles accidentes
de tránsito asimismo esta fotografía fue realizada en el sector 13.

Rutas en el ámbito de estudio

Rutas en el ámbito de estudio


El ámbito de estudio se centra en las 41 rutas operativas que, dentro del Área Metropolitana de
Piura Castilla, pertenecen a la Municipalidad de Piura, en la que adicionalmente se estima que
existen Zonas sin servicio y desiertas.
En el sector del transporte, se distinguen dos tipos de rutas en función de si éstas han sido
otorgadas o no mediante una licitación. Las rutas “licitables” son aquellas que circulan o pueden
circular por vías de acceso restringido (VAR), como por ejemplo, tuene destinado a convertirse vías
de acceso restringido la Vía Sánchez Cerro mientras que las rutas que se otorgan por adjudicación
tienen autorización para operar por el resto de vías. De las 41 rutas operativas que pertenecen al
ámbito de estudio:
- 7 son de Interconexión Piura Castilla
- 6 son Interconexión Castilla Piura
- 5 son rutas exclusivamente de distrito Piura
- 4 son exclusivamente de distrito de Castilla
- 6 son interurbanas Catacaos Piura
- 2 son Unión Piura
- 2 son Piura La Unión
- 2 son Piura Leguía
- 6 son Piura vario
- 1 son Castilla varios
Identificación de las empresas de transporte público
N° EMPRESA TRANSPORTE URBANO AMBITO FLOTA OPTIMA
1 ASOCIACION DE TRANSPORTISTAS 13-C PIURA LA UNION PIURA - LA UNION - PIURA 20
2 EMPRSA DE TRANSPORTES BRICEÑO E.I.R.L PIURA - LA UNION - PIURA 20
3 EMPRESA DE TRANSPORTES SETUR EXPRESS S.R.L. PIURA - LA UNION - PIURA 20
4 EMPRESA DE TRANSPORTES APTUPLU S.A PIURA - LA UNION - PIURA 31
5 EMPRESA DE TRANSPORTES CHAVELITA S.R.L. PIURA - LA UNION - PIURA 20
6 EMPRESA DE TRANSPORTES INGRID JAZMIN S.R.L PIURA - LA UNION - PIURA 11
7 EMPRESA DE TRANSPORTES SEGURO PIURA LA UNION SRL. PIURA - LA UNION - PIURA 20
8 EMPRESA DE TRANSPORTES VIRGEN DEL CARMEN SRL. PIURA - LA UNION - PIURA 30
9 EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS DEL MAR S.A PIURA - LA UNION - PIURA 18
PIURA - LA LEGUA - SAN JACINTO - LA PIEDRA -
10 EMPRESA DE TRANSP. Y SERV. SAN JOSE DE LA LEGUA S.A 23
PAREDONES
11 TRANSPORTES Y SERVICIOS CONDOR S.A.C. PIURA - CATAOS - PIURA 21
12 TRANSPORTES Y SERVICIOS FLASH S.A.C PIURA - CATAOS - PIURA 20
13 EMPRESA DE TRANSPORTES SEÑORA DE LA MERCED PIURA - CATAOS - PIURA 20
14 EMPRESA DE TRANSPORTES VILLA HEROICA CATACAOS - PIURA PIURA - CATAOS - PIURA 20
15 EMPRESA DE TRANSPORTES TURISMO KATACC CAOS S.R.L PIURA - CATAOS - PIURA 20
16 EMPRESA DE TURISMOS CATACAOS S.A.C PIURA - CATAOS - PIURA 20
17 EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS GENERALES 6-M S.R.L CATACAOS - AV. CHULUCANAS - PIURA 29
18 EMPRESA DE TRANSPORTES HUAMANTANGA MELCHORITA S.A.C PIURA - MERCADO - MONTE CASTILLO - CUMBIBIRA 11
19 EMPRESA DE TRANSPORTES PUBLICO DE PASAJEROS ROSA ISABEL S.R.L PIURA - TABANCO - PIURA 20

646
01172

Definición:
Flota Requerida: el número de unidades de transporte publico establecido para atender una
demanda de pasajeros en una frecuencia determinada. Flota Autorizada: Numero de unidades
de transporte público que cumpliendo con los requisitos establecidos por la autoridad, cuenta con
una Tarjeta de Circulación. Padrón de Vehículos, relación de las unidades inventariadas en
campo.
Este reparto porcentual de la flota, entre los distintos tipos de unidades, no se corresponde
exactamente al reparto porcentual de rutas en función del tipo de unidad más representativo (ver
Tabla anterior), lo cual denota que las rutas con camionetas rurales operan un mayor número de
unidades, que las rutas operadas mediante Camionetas Rurales
Construcción de la red de transporte público
La red de transporte público utilizada como base ha sido la generada durante el estudio de “Plan
Regulador de Rutas en la Ciudad de Piura”
Estos archivos incluían las rutas denominadas como rutas de Piura, las cuales han sido
chequeadas contra la nueva información entregada durante el presente estudio, es decir, se ha
comprobado el itinerario de las rutas.

647
01171

Problemas de los conductores


Infraestructura vial

- Pocas vías pavimentadas


- Deficiente mantenimiento de vías
- Intersecciones y vías con geometrías inadecuadas.
- Falta de puentes peatonales.
- Falta de terminales de buses.
- Falta de vías de evitamiento

Dispositivos de control de tránsito


-Escasa señalización horizontal.
- Escasa cantidad de semáforos.
- Insuficiente mantenimiento de dispositivos de control de tránsito.
- Escasa señalización vertical.
- Escasa señalización horizontal.
- Falta de presupuesto
- Personal especializado
- Recargada labor administrativa
La Avenida Sánchez Cerro de la ciudad de Piura presenta un gran congestionamiento vehicular a
lo largo del día entre las 06.00 am hasta las 08.00 pm aproximadamente, siendo este
congestionamiento de mayor complejidad en su tramo comprendido entre las avenidas Loreto y
Vice. La avenida Sánchez Cerro en sus cuadras 11, 12 y 13; tramo entre las avenidas Gullmán y
Sullana, presenta en las horas punta un flujo vehicular de aproximadamente cinco mil (5,000)
unidades por hora entre transporte público y particular, ya sea ómnibus, combis, taxis y moto-
taxis. Se ubican a lo largo del tramo mencionado aproximadamente quince (15) “terminales”
utilizados como paraderos intermedios para las empresas transporte público de servicio
interdistrital e interprovincial en 10 de ellos y para el servicio nacional e internacional en los 5
restantes.
Los supuestos “Terminales” presentan infraestructuras no adecuadas a las características
técnicas exigidas por el reglamento sobre la materia y en muchos casos no cuentan con la
autorización municipal correspondiente para dicha función o actividad en dichos locales.

648
01170

Estado de vía por donde circula el transporte público


Las Vías existentes de la ciudad de Piura y Castilla son potenciales óptimos para el transporte
Público, es fácil designar algunos corredores, previo análisis de las características de las vías que
conforman en la red vial, como por ejemplo: dimensión (ancho de calzada, número de carriles por
sentido), continuidad, capacidad existente de la vías. La problemática de las congestiones de
tráfico no se debe tanto a la falta de capacidad, como al comportamiento de los conductores y al
exceso de oferta de unidades de transporte público sino a la asignación de la red vial para el
transporte público. Cabe destacar el hecho de que la ciudad esté estructurada en corredores,
hecho que representa una ventaja ante la posibilidad de definición de cuencas funcionales de
transporte. Gran parte de los problemas, se deben a la falta de continuidad en algunos
corredores principales, especialmente en los corredores como el cómo el conformado el anillo
vial, conformado por las siguientes vías; la Av. Cesar Vallejo, Av. Cáceres, Av. Montero, Av.
Progreso, presenta discontinuidad por la barrera natural Rio Piura, la Av. Panamericana Norte,
Av. Gullman, descontinuando en la Av. Sánchez Cerro, Av. Desde el Norte hacia el sur Av.
Sullana, u otros ejes que presentan ciertas discontinuidades ya sea en forma de cesamiento o
bien de variación drástica de la capacidad o calidad del trazado y pavimentación. El caso de las
transversales Este-Oeste, Oeste-Este es particularmente significativo, dado que se dan pocos
ejes estructurantes de primer nivel como la Av. Sánchez Cerro empalmado con la Av.
Independencia, La Panamericana Norte, a excepción de la Av. Circunvalación, Vía Integración
(que se trunca en las vías transversales Av. 2, y la barrera natural rio Piura), así como en otros,
Av. Grau (se trunca en Av. Tacna), aunque su carácter expreso se limita a su tramo este. Otros
ejes transversales como el de las Av. 2, Av. Colonial, barrera natural rio Piura, Av. Tacna, etc.,
ven mermada su jerarquía ya que su continuidad se altera en cierto modo en los accesos a
ambos distritos Piura y Castilla a través del Rio Piura.
La caracterización de un sistema de transporte debe incluir una descripción tanto de las
condiciones físicas como operativas de las rutas, así como de las secciones y capacidad de los
ejes por los que circula. El objetivo de este apartado es el de desarrollar un inventario de las
características físicas de los ocho corredores de la ciudad. El ámbito de estudio inicial sobre el
que se estructuraba la propuesta y los Términos de Referencia está constituido por los siguientes
8 Ejes viales:
1. Los Tallanes.
2. Av. Sullana Norte Av. Sullana
3. Anillo Vial conformados por la Av. Cáceres, Av. Cesar Vallejo, Vía de Integración, Puente
Bolognesi, Av. Tacna, Av. Junín, Av. El Progreso, Av. Luis Montero.
4. Carretera Panamericana Norte, Av. Sánchez Cerro, Av. Guardia Civil, Carretea Panamericana
Norte.
5. Prolongación Av. Grau, Av. Grau
6. Av. Circunvalación, Vía Integración.
7. Av. Gullman, Panamericana Norte, Carretera A la Legua. 8. Av. El Progreso, Carretera a
Catacaos

649
01169

1.10.1.3 Transporte privado


El transporte privado se diferencia principalmente del transporte público porque los vehículos no
hacen parte de la oferta de transporte. Por ejemplo, en un sistema de buses, la demanda son los
pasajeros y la oferta son los autobuses, las estaciones, los horarios, las vías y los conductores. Por
el contrario, para los viajes en automóvil, la demanda son los viajeros y sus automóviles, y la oferta
son las vías. En los tipos de vehículos del transporte privado, en contamos a los Automóviles,
camionetas, motocicletas y bicicletas.

Volumen y crecimiento del parque automotor

El uso del automóvil y moto lineal corresponden (Plan de Movilidad de Piura, 2018) al 17% de los
viajes realizados en la provincia. Sin embargo, al ser un medio de transporte personal el porcentaje
de presencia en las vías se ve prácticamente duplicado.

Así mismo se proyecta la tasa de crecimiento del parque automotor para la Región Piura desde el
2020 hasta el año 2040, tomando en cuenta la tasa de crecimiento de 6% al año.

Tabla 63 Proyección de la tasa de crecimiento del parque automotor

2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040

DEPARTAMENTO

58540 62053 65776 69723 70841 74068 77295 80523 83750 86977 90204 93431 96659 99886 103113 106340 109567 112795 119249 122476 125703 128931 132158

PIURA

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

650
01168

Gráfico 25 Tasa de crecimiento del parque automotor del 2018-2040

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Se ha establecido el crecimiento del parque automotor el mismo que se observa tiene un crecimiento
vehicular basado en la fórmula de tendencia lineal, para mantener el crecimiento que se viene
realizando se debe tener en consideración la mejora de la infraestructura vial y futuros proyectos
para este aumento que se observa.

651
01167

Desplazamiento del transporte privado

Imagen 83 desplazamiento de transporte privado de los sectores 12 y 13

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En la imagen se observa el desplazamiento de transporte privado en este caso de los sectores 12


y 13 los mismos que son de mayor desplazamiento del transporte privado, asimismo se ha
realizado la distinción de las vías con mayor volumen de transporte privado.

652
01166

Antigüedad del parque automotor

Gráfico 26 antigüedad del parque automotor a nivel nacional.

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

El grafico se observa la antigüedad del parque automotor el mismo que la flota vehicular entre 1 a
10 años son del 62.1%, mayor a 20 años son el 27% del total y los que superan los 30 años
representan el 11.1% de la antigüedad del parque automotor.

Lo que se desprende que el parque automotor se ha renovado teniendo en cuenta los valores antes
indicados sin embargo cerca del 40% es un parque vehicular antiguo y por renovar.

Sondeos en terminales de transporte

Con el fin de determinar los viajes que se realizan desde y hacia otras Provincias se realizaron 402
sondeos, encuestas breves, con la finalidad de conocer el panorama general de los viajes en 4
terminales de transporte de la Provincia. Los terminales de transporte en los que se realizó el sondeo
fueron las siguientes: Terminal de Castilla, Terminal de Sechura, Terminal Gechisa y el Terminal de
Eppo.

En dicho sondeo se realizaron preguntas relacionadas a diferentes temas:

1. Información socioeconómica:

a. Género de la persona a la que se realiza el sondeo.

b. Edad de la persona a la que se realiza el sondeo.

c. Clasificación u ocupación de la persona a la que se realiza el sondeo.

2. Características del viaje:

a. Departamento, Provincia, distrito y lugar de origen de la persona a la que se realiza el sondeo.

b. Departamento, Provincia, distrito y lugar de destino de la persona a la que se realiza el sondeo.

653
01165

c. Frecuencia de los viajes realizados de la persona a la que se realiza el sondeo.

d. Tiempo de duración de los viajes realizados de la persona a la que se realiza el sondeo.

e. Costo de los viajes realizados de la persona a la que se realiza el sondeo.

f. Acompañantes de la persona a la que se realiza el sondeo.

g. Tipo de equipaje de la persona a la que se realiza el sondeo.

Conclusiones de los sondeos

El 33% de las personas a las que se realizó el sondeo son profesionales, seguido por el 26% de las
personas que son estudiantes. Ilustración 188Características del viaje

De los 402 sondeos realizados el 69% de los viajes tienen como distrito de origen Piura, seguido por
el 18% con origen en el distrito de Castilla, y por el 6% con origen en el distrito de Sullana. De la
misma forma, el 23% de los sondeos realizados, tienen su destino en el distrito de Sechura, seguido
por el 13% con destino en el distrito de Sullana, y el 9% en el Chulucanas.

Los principales flujos de pasajeros se concentran en la zona del mercado central, lugar donde tienen
sus paraderos la mayoría de las rutas de transporte.

Ubicación de terminales terrestres

Los terminales terrestres se ubican a lo largo del tramo entre las avenidas Gullmán y Sullana
aproximadamente quince (15) “terminales” utilizados como paraderos intermedios para las
empresas transporte público de servicio interdistrital e interprovincial en 10 de ellos y para el
servicio nacional e internacional en los 5 restantes.
Los supuestos “Terminales” presentan infraestructuras no adecuadas a las características técnicas
exigidas por el reglamento sobre la materia y en muchos casos no cuentan con la autorización
municipal correspondiente para dicha función o actividad en dichos locales.
La ubicación donde están dichos terminales presenta congestión que se produce generada por las
medidas mínimas de las áreas de cada uno de los “terminales” que existen con rutas de destino
hacia Sullana, como ruta de mayor frecuencia, seguido de Paita, Tambogrande entre los
interprovinciales.
Así mismo existe la presencia de empresas con “terminales” para Trujillo, Chiclayo, Lima, entre los
principales y para otros destinos de ruta nacional e internacional.
Esta medida mínima no permite realizar las maniobras al interior de los lotes, por lo que utilizan la
vía pública para ingresar y salir - maniobrando los ómnibus de retroceso y virajes hacia diferentes
sentidos con la consecuente paralización del tránsito vehicular, así como la interrupción de
veredas al tránsito peatonal.
Esta problemática antes expuesta genera un alto costo por el desperdicio de horas máquina que
según el análisis efectuado, el mismo que afecta no solo a los taxistas, más aun afecta al usuario,
quien debe esperar innecesariamente que se superen estos eventuales y frecuentes
interrupciones al tráfico vehicular y peatonal.
La Municipalidad tiene acondicionado un local frente al Mercado Central donde funciona un Mini
Terminal denominado El Bosque, el mismo que alberga a seis (06) empresas de transporte público
del servicio interdistrital e interprovincial que cuentan con una flota global de aproximadamente
400 unidades, cuyo destino son Sullana, Paita, Tambogrande, Catacaos, etc.. En horas punta el

654
01164

flujo vehicular que ingresa y sale de este terminal es de aproximadamente 1,200 unidades por
hora.
Debido a esta concentración vehicular en las horas punta se genera un caos muy significativo en
la zona haciendo más lento el tráfico, dificultando la maniobrabilidad de los conductores, la
obstaculización del tránsito debido al ingreso y salida de vehículos de los “terminales”, se ocasiona
inseguridad en el tránsito vehicular e inseguridad de las personas que utilizan este servicio y de los
peatones, es por ello que se plantea en la propuesta futra determinar la ubicación y el número de
terminales terrestres, los cuales se requiere de un análisis integral del sistema vial, del sistema de
rutas y del servicio de transporte público de pasajero en la ciudad, en función a los centros
urbanos de concentración de personas.

1.10.1.4 Transporte logístico


El transporte es el elemento vital en el diseño y administración de un sistema integrado de Gestión
Logística, permitiendo el desplazamiento de personas, materias primas y productos terminados, a
través de redes de transporte diseñadas para cumplir despachos en tiempo y forma, al menor costo
posible, tanto a nivel local, nacional e internacional

Análisis del transporte logístico

Hablar de transporte en logística es hablar del movimiento de carga en todas sus formas conocidas:

• Aérea
• Marítima
• Terrestre

Mediante las cuales se trasladan insumos, materias primas y productos terminados de un punto a
otro según una planificación de la demanda.

Si se analizan estas tres formas de traslado de productos se puede determinar que:

• El transporte aéreo se realiza mediante aviones cargueros o comerciales.


• El transporte marítimo se ejecuta mediante barcos cargueros, tanto para carga suelta (break bult)
o contenedores.
• El transporte terrestre mediante trenes cargueros y camiones de todo tipo y tamaño.
• Todas las formas anteriores constituyen los movimientos de la cadena de abastecimiento
logística.
• La utilización de los distintos tipos de transporte dependerá, sin lugar a duda, de tres variables
fundamentales.

La distancia entre el origen y el destino.

La distancia entre el origen y el destino, es clave porque define el tipo de nivel de servicio deseado
y la elección de la forma de transporte. Esto debido a que no es lo mismo que la distancia sea de
100 kilómetros en carretera (donde la decisión sería sin duda un camión) o tener que despachar
productos desde Perú a Estados Unidos, donde podría optarse por las modalidades marítima o
aérea; la realidad más probable es que sea bimodal, es decir, que sume un segundo tipo de
transporte terrestre, ya sea ferroviario o carretero, para llegar al destino final.

655
01163

La oferta de transporte.

Toma sentido la oferta de transporte. Esto, pues dependiendo del país las redes de transporte
cambian. Por ejemplo, en Piura el más utilizado para el traslado de carga de otras provincias es el
carretero, es decir, por camión.

El destino final del transporte.

El destino final del producto viene hacer el país o ciudad demandante es fundamental para definir el
transporte a utilizar. Por ejemplo, si la infraestructura portuaria de un país está más desarrollada y
todos los destinos navieros convergen ahí, sin duda el transporte marítimo tendrá una relevancia
importante frente al resto.

Sin embargo, para llegar al cliente final, el transporte más flexible es el camión y/o tráiler truck.
Puede llegar a todos los puntos del mapa terrestre, a diferencia de barcos, trenes o aviones.

A su vez, este último tiempo se han realizado algunos experimentos de distribución utilizando
drones, pero estos todavía están infinitamente lejos de la flexibilidad que tienen los camiones en
llegar al cliente final, básicamente por el peso y volumen de carga.

Cualquiera de estos tipos de transporte cobrará una mayor o menor relevancia dependiendo del
nivel de servicio que se le quiere dar a los clientes.

Transporte de Carga Terrestre

Los vehículos de transporte de carga por carretera tienen gran versatilidad y pueden llevar a cabo
varios tipos de operación de transporte. Sin embargo, para cada tipo de operación es importante
seleccionar el tipo de vehículo que responde mejor a las exigencias particulares del servicio, pues
algunas operaciones requieren vehículos con gran potencia, mientras que otras necesitan un buen
sistema de embrague debido a la alta utilización esperada. Por tanto, el tipo de trabajo determina el
tipo de vehículo a utilizar.

INDICADOR N° 36
Tiempo promedio de viajes urbanos (TPVU)
Los tiempos de viajes urbanos miden la eficiencia del transporte urbano y calcula el costo de
oportunidad social que genera.
El TPVU permite medir el tiempo promedio(min) en el que los usuarios toman en desplazarse en
sus diversas actividades sea por motivos de trabajo, estudios, etc.

Donde:
TPVU : Tiempo promedio de viajes urbanos,
TTP : Tiempo promedio de viajes en transporte público,
TP : Tiempo promedio de viajes peatonales,
TCV : Tiempo promedio de viajes “cicloviarios”
TPR : Tiempo promedio de viajes en transporte privado

656
01162

SECTOR Longitud (m) Tiempo (min)


01 91141 11
02 29125 12
03 79779 12
04 44849 12
05 61349 11
06 141984 11
07 170933 12
08 88709 12
09 193683 14
10 14704 16
11 8738 15
12 279104 18
13 400930 19
14 0 0

657
01161

Parque automotor de transporte logístico


Tabla 64Parque vehicular de empresas de servicio de carga según departamento 2013 -2017

Fuente: MTC - Dirección General de Transporte Terrestre


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Gráfico 27 Tendencia porcentual del transporte de carga y mercancía


0.35
0.30
0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fuente: MTC - Dirección General de Transporte Terrestre


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Se observa que la tendencia porcentual de transporte de carga y mercancía no es uniforme teniendo


entre los años 2007 y 2011 el mayor crecimiento porcentual.

Asimismo, se debe tener en consideración las vías que pasan el transporte de carga y mercancía
debido al crecimiento de este.

Tiempo promedio de viajes urbanos

El viaje de Piura hacia las zonas de demanda se realiza en unidades tipo moto taxis, autos, estos
vehículos se trasladan en un tiempo promedio, por tanto, a fin de conocer los tiempos de viaje se
realizó el estudio en las principales zonas o tramos involucradas.

658
01160

Objetivos

Determinar los tiempos promedios de viaje entre las zonas Conocer los tiempos de viaje que adopta
cada modalidad de transporte en particular. Establecer Parámetros para la Operación y el Control
de Tránsito en el Área de Estudio.

Metodología

Se usó el método vehículo flotante, para lo cual se abordó la unidad vehicular, por tipo de trasporte,
así mismo, a pie a fin de conocer los diferentes tiempos que adoptan los vehículos en cada
modalidad de transporte.

Para la toma de datos se usaron lapiceros, cronómetros, formatos de tiempos, etc. El horario de
toma de datos fueron en las horas pico de mayor demanda vehicular, a fin de conocer los tiempos
de operación en el periodo crítico de 7:00 a 10:00 am Para el cálculo se usaron la formula siguiente:

Tabla 65 Modelo de calculo

Fuente: MPP – Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Principales vías por donde transita el transporte público

Con respecto al transporte logístico se debe tener en consideración que los mismos se realizan en
su mayoría en los sectores 12 y 13 ello debido al movimiento de carga que realizan los camiones en
estos lugares que son considerados como centros atractores, asimismo se debe tener en cuenta o
consideración las rutas nacionales que conlleva a los puertos de Paita y Sechura los mismos que
se han hecho los análisis respectivos en los PATs de los mismos.

659
01159

Imagen 84 vías principales del transporte de carga sectores 12 y 13.

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En la imagen se observa las vías por donde transita el transporte de carga las vías asimismo se
puede apreciar el ingreso de carga y salida de estos, se puede indicar en tal sentido que las vías
principales del transporte de carga se desarrolla por las avenidas de los sectores 12 y 13.

660
01158

Imagen 85 rutas de transporte de carga y mercancía

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Asimismo, no se cuenta con una ruta determinada para los viajes de transporte de carga y
mercancía lo cual este tipo de vehículos realizan los mismos por vías que no cuentan con la
infraestructura adecuada.

661
01157

Principales puntos de abastecimiento

Imagen 86 Transporte Logístico

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Como se aprecia la imagen corresponde al abastecimiento de mercadería entre caso productos


frigoríficos en el terminal pesquero de Piura.

Imagen 87 Desplazamiento del Transporte Privado

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Principales problemas del transporte logístico

Como se aprecia esta imagen se observa el medio de transporte de carga y público y se ve la


diferencia en tamaño y otros aspectos como en un lugar reducido circulan más de dos medios de
transporte especialmente por la magnitud de los vehículos de carga.

662
01156

Imagen 88 Desplazamiento de Transporte logístico

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En la imagen se observa el desplazamiento de los medios de transporte los mismo que se son
transporte de carga, vehículos menores y asimismo el movimiento peatonal en una vía que no existe
una señalización adecuada ni una regulación de estas.

Imagen 89 Desplazamiento de Transporte logístico

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En la imagen se observa que el transporte de carga en un vehículo denominado furgoneta el mismo


que se traslada por las vías de Piura, el mismo que puede estar llevando productos logísticos.

663
01155

Imagen 90 Descarga de Transporte logístico

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Desplazamiento del transporte logístico

El servicio de transporte de carga, en nuestro país, es privado y se rige bajo las reglas establecidas
por el Estado, solo se concentra en algunas vías de traslado, que, por factores como la distancia, la
sección vial y la regulación municipal son las más utilizadas por los transportistas.

Imagen 91 Desplazamiento de Transporte logístico

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Corresponde al movimiento de carga por el puente ubicado en el sector 12 el mismo que como se
observa cruza un rio el cual por las lluvias esta propenso a rebalsar su caudal y ello originar tapar
posiblemente al puente generando que no se pueda realizar el movimiento de carga.

664
01154

Imagen 92 Desplazamiento de Transporte logístico

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Importancia del transporte logístico en el lugar

Se ha podido observa que los medios de transporte de carga que prevalecen son los: furgones,
camiones, tráiler y furgonetas con cabina, los mismos que realizan el transporte de carga y
mercancía en la Provincia de Piura.

Por tanto, el transporte de carga no solo se puede tratar con políticas del transporte urbano, sino
que además intervienen otros factores por ser un servicio que se da a nivel nacional trasladando
mercancía, como importaciones y exportaciones que van desde un determinado puerto hacia el
aeropuerto y/o almacén.

En la representación, se observa los porcentajes autorizados a brindar el servicio de transporte de


carga en todo el país.

En Piura alberga el 4% de las empresas transportadoras de mercancías autorizadas por el MTC.

665
01153

Tabla 66 Registro nacional de Transporte Terrestre de Mercancías por departamentos

DEPARTAMENTOS TOTAL, DE EMPRESAS %


AMAZONAS 602 0.36%
ANCASH 1,169.00 0.71%
APURIMAC 1,805.00 1.09%
AREQUIPA 13,932.00 8.40%
AYACUCHO 2,141.00 1.29%
CAJAMARCA 4,174.00 2.52%
CUSCO 6,561.00 3.96%
HUANCAVELICA 53 0.03%
HUANUCO 2,693.00 1.62%
ICA 3,459.00 2.09%
JUNIN 6,488.00 3.91%
LA LIBERTAD 10,717.00 6.46%
LAMBAYEQUE 8,605.00 5.19%
LIMA 82,391.00 49.69%
LORETO 8 0.00%
MADRE DE DIOS 1,331.00 0.80%
MOQUEGUA 677 0.41%
PASCO 312 0.19%
PIURA 7,001.00 4.22%
PUNO 4,364.00 2.63%
SAN MARTIN 2,074.00 1.25%
TACNA 3,062.00 1.85%
TUMBES 1,136.00 0.69%
UCAYALI 1,043.00 0.63%
TOTALES 165798
Fuente: MTC-DTC-PIURA
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En la tabla podemos observar que Piura representa el 4.22% de las empresas de transporte terrestre
de mercancías a nivel nacional.

666
01152

Imagen 93 transporte urbano por las principales vías entre los sectores 12 y 13

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En la imagen se observa el transporte urbano por las principales vías entre los sectores 12 y 13 el
mismo que se ha indicado las vías más importantes donde se desarrolla.

667
01151

Transporte Aéreo

La red aérea en el departamento de Piura cuenta con tres infraestructuras aeroportuarias, contando
con dos administradores que operan el tráfico aéreo cuya titularidad es privada y otros dos
concesionada pública.
Tabla 67 Infraestructuras Aeroportuarias De La Región Piura
INFRAESTRUCTURA A EROPORTUARIA DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO ADMINISTRADOR TITULARIDAD USO JERARQUIA TIPO ESCALA
Aeroclub de Aviacion Civil
Aeródromo Metropolitano de Piura Piura Morropón Chulucanas del Perú Privado Privado Local Aeródromo Local
Aeropuerto Cap. FAP Guillemo
Concha Ibérico Piura Piura Castilla Aeropuertos del Perú S.A. Concesionado Público Nacional Aeropuerto Nacional
Aeropuerto Cap. FAP Victor Montes Piura Talara Pariñas Aeropuertos del Perú S.A. Concesionado Público Nacional Aeropuerto Internacional

https://www.mef.gob.pe/es/aplicativos-invierte-pe?id=5952
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Imagen 94 Aeropuerto Internacional De Piura “Capitán Fap Guillermo Concha Iberico

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

La provincia de Piura se encuentra ligada de manera directa, con el Aeropuerto Nacional Guillermo
Concha Iberico, ubicado en el distrito de Castilla, a 1.5 kilómetros de longitud de la ciudad de Piura,
en línea recta, recorriendo la vía 2,140 Km. Administrado por la concesionaria Aeropuertos del Perú
“ADP”, Este Aeropuerto se constituye como un medio de comunicación que integra la capital del
Perú con el Norte Grande, como con otras regiones, de acuerdo con las informaciones obtenidas.

El aeropuerto, ubicado en la capital departamental en el distrito de Castilla llamado “Carlos Concha


Ibérico”, este tiene la categoría de internacional, se encuentra a 2Km de la ciudad. Este aeropuerto
internacional Carlos Concha, por su ubicación en pleno centro de la ciudad de Castilla constituye un
factor de peligro para las zonas residenciales contiguas a dicha infraestructura afectando con una
calificación de “alto riesgo” a dichas zonas, tanto por la contaminación ambiental debido al constante
ruido molesto que genera la partida y llegada de las aeronaves y por la emisión de gases producto
de la combustión, lo cual implica un estado latente de peligro para la integridad física de los
pobladores.

En este sentido, es necesaria la reubicación del aeropuerto hacia una zona especial que permita el
desarrollo adecuado y seguro de dicho Terminal aéreo, ubicados al este del mismo distrito de
Castilla, siguiendo el recorrido de la carretera Interoceánica hacia la provincia de Chulucanas.

668
01150

Ubicación del aeropuerto de Piura

Imagen 95 Vista Aérea Del Aeropuerto

Fuente: Google Earth, 2017.


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Imagen 96 Ubicación de aeropuerto por Sector

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

669
01149

Accesibilidad al aeropuerto

En el plano se indica que el Aeropuerto de Piura está ubicado en el sector 8 el mismo que al analizar
las vías que conllevan al aeropuerto se ha determinado que la vía principal y única de acceso es la
Avenida Corpac la misma que cuenta con 2 carriles en ambos sentidos, cuenta con buena
señalización y asimismo permite el flujo vehicular de gran manera de los vehículos.

Asimismo, se cuenta con las vías Inca y Arequipa los mismos que no dan continuidad para poder
tener ingreso al aeropuerto solo contando con la Av. Corpac como tal sin embargo según el sistema
vial de Piura, resaltan tres vías arteriales como se aprecia a continuación:

Imagen 97 vías arteriales para ingreso al aeropuerto de Piura

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Cantidad de pasajeros y mercancías

Tabla 68 Estimación Anual de Pasajeros, Operaciones y Carga que ingresan y Salen del aeropuerto
de Piura 2018 - 2040
Carga
Año Pasajeros Operaciones (toneladas
métricas)
2018 1 152 518 11 483 1 916
2023 1 623 911 14 547 2 445
2028 2 124 823 18 113 3 120
2031 2 442 318 20 304 3 510
2036 3 005 306 24 081 4 270
2040 3 426 968 26 992 4 784

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Gráfico 28 Estimaciones Anuales de Pasajeros que Ingresan y Salen por el Aeropuerto de Piura
2018 - 2040

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

670
01148

Gráfico 29 Estimaciones Anuales de Operaciones que Ingresan y Salen por el Aeropuerto de Piura
2018 - 2040

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Gráfico 30 Estimaciones Anuales de Carga que Ingresan y Salen por el Aeropuerto de Piura 2018 -
2040

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

De las estimaciones de pasajeros con datos al 2017 y generados hasta el 2036 por el operador del
aeropuerto y recalculados por el equipo técnico PDM al 2040, la estimación anual de pasajeros
tendrá un incremento aproximado al 300%, de las operaciones se estima el crecimiento al 235%, y
las cargas tienen una estimación de crecimiento al 249%, incrementándose de 4 a 6 las horas punta
de mayor demanda de operaciones comerciales regulares y manteniéndose las operaciones
comerciales no regulares del aeropuerto tanto en el lado terrestre y como el aéreo.

671
01147

Imagen 98 Emplazamiento Del Aeropuerto En La Ciudad

Fuente: DGTA - DPA


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Se concluye y recomienda lo siguiente:

Luego del levantamiento de información de campo y de la evaluación efectuada respecto el Plano


de las superficies limitadoras de obstáculos formulado previamente, se identificaron un número de
33 elementos que constituyen obstáculos.

Según la información obtenida, analizada y descrita de los elementos artificiales determinados como
obstáculos, la mayoría se encuentran en la Superficie Horizontal Interna (18), otros trece (13)
obstáculos se emplazan en la Superficie de transición y dos (02) en la superficie cónica.

Se recomienda realizar de manera permanente el control y vigilancia de nuevas construcciones en


el área de influencia del aeropuerto y que puedan convertirse en obstáculos.

En las zonas de operación aeroportuaria y aeronáutica (zona de vuelos), no realizar autorizaciones


de construcción de viviendas o estructuras que impidan la operación de aeronaves sin dificultad y
riesgos.

Dado el crecimiento de la Ciudad Metropolitana de Piura y la Región Piura y el crecimiento de la


demanda del aeropuerto en aproximadamente 300% al año 2040, es necesario trasladar la
infraestructura aeroportuaria a una zona donde no tenga interferencia para la operación
aeroportuaria

672
01146

Que el área donde se emplace esta infraestructura sea declarada intangible, previo los estudios
meteorológicos, de vientos, Hídricos, etc.

1.10.2 Accesibilidad

La accesibilidad a la Provincia de Piura es un factor importante para la evaluación y realización de


estudios en términos de ingreso y salida de vehículos, así como el desplazamiento de las personas,
en este caso se ha observado que su red vial no cuenta con una buena infraestructura y la falta de
señalización que se observa asimismo la existencia de zonas vulnerables ante la inundación del
fenómeno del niño en cual se detalla a continuación.

Imagen 99 Mapa Pluvial de la zona de afectación por fenómeno del niño y las vías metropolitanas.

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En la imagen se observa las áreas con la cual los riesgos son de mayor inundación los mismos que
se ha indicado según leyenda en niveles de muy alto, alto, medio y bajo por lo cual con ello hay que
indicar que estas zonas son vulnerables para posibles inundaciones lo cual generaría que la
población se quede sin accesibilidad a otras zonas por la inundación de sus calles.

673
01145

Flujos vehiculares

Tabla 69 Flujos vehiculares en la hora pico

Destino Distancia en Kms. Tiempo de Recorrico Empresas


Las Vegas
Ayabaca 230 6 h.
Poderoso Cautivo
Chulucanas 60 1 h. E.T. DORA E.I.R.L.
El Alto 149 2h. 30 min. EPPO
CIVA
Divino Niño Jesus
Huancabamba 214 7 h.
Santisima Cruz Minay
ETIPTHSA
EPPO
Máncora 178 3 h.
El Dorado
Morropón 81 2 h. Turismo Sol Peruano (TSP)
Órganos 163 2h. 45 min. EPPO
Dora
Santisteban
Paita 57 1 h.
Transporte Piura
TUPSA
Sechura Express
Sechura 54 1 h.
Shaday
Comité Sullana
Sullana 40 30 min.
EPPO
Comité Talara
Talara 120 2 h.
EPPO
CIVA
Cruz del Sur
Expreso Cial
ITTSA
OLTURSA
Lima 1038 14 h. MOVILBUS
TEPSA
Transportes El Dorado
Transportes Chiclayo
Transportes Línea
Transportes Flores
Fuente: MPP – Plan Regulador de Rutas urbanas e interurbanas de pasajeros
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Jerarquización de vías

Imagen 100 Vías Rápidas en el Área Metropolitana

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Esta vía es la ruta nacional que cruza la provincia de Piura

674
01144

675
01143

Imagen 101 Vías con flujo de buses interprovinciales

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En la fotografía se observa la Av. Chulucanas la misma que se visualiza tres medios de transporte
en una sola vía las cuales transporte interprovincial, vehículos menores y moto lineal.

Imagen 102 Vías con flujo de buses interprovinciales

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

La realización de movimientos se realiza en el ovalo Bolognesi ubicada en el sector 12.

676
01142

Imagen 103 Plano de vías asfaltadas y sin asfaltar

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

677
01141

En el plano del sistema vial actual se ha indicado las vías que están sin asfaltar y asfaltadas en la
cual se puede apreciar que el centro de la ciudad se encuentra con la mayor cantidad de vías
asfaltadas.

1.10.3 Sistema Vial

Conjunto de vías estructuradas que constituyen un componente fundamental para la comunicación


y el desarrollo efectivo de los ciudadanos. La red vial está constituida por calles urbanas, rurales,
avenidas, autopistas, carreteras, caminos vecinales, departamentales o regionales, y sus obras
complementarias como puentes veredas, señalización, iluminación, entre otros, a esta también se
le suma la red ferroviaria.

1.10.3.1 Sistema Vial: Estado Actual Y Problemática (Nivel De Servicio, Articulación. Estado
Físico, Etc.)

El sistema vial de la Provincia de Piura, se caracteriza por presentar una articulación importante de
sus vías a sus sectores. Expresa un nivel de articulación e integración del área metropolitana, con
los distritos periféricos la provincia para facilitar el intercambio de productos con disminución de
costos y la mejora sustancial de la calidad de vida.

PROBLEMÁTICA
Pocas vías pavimentadas
Deficiente mantenimiento de vías
Intersecciones y vías con geometrías inadecuadas.
Falta de puentes peatonales.
Falta de terminales de buses.
Falta de vías de Evitamiento.
Escasa señalización horizontal.
Escasa cantidad de semáforos.
Insuficiente mantenimiento de dispositivos de control de tránsito.
Escasa señalización vertical.
Escasa señalización horizontal.

En el sistema vial metropolitano el mobiliario está constituido por los puentes vehiculares que
atraviesan el río Piura, estos puentes presentan un nivel alto de vulnerabilidad ante las grandes
avenidas fluviales por el lecho del río producto de las intensas precipitaciones que ocurren
recurrentemente en las estaciones de invierno y/o cuando se presentan los fenómenos naturales
como es el caso del Fenómeno el Niño (FEN) o el Fenómeno de Niño Costero (2017)

La red vial “provincial”, se encuentra cubierto por la Infraestructura Vial Nacional, donde se organiza
el resto de las vías existentes en la provincia.

678
01140

En el estudio clasificaremos las vías de acuerdo con las normas viales emanadas por el MTC y
normas de habilitaciones urbanas emanadas por el MVCS.

Tabla 70Clasificación De La Red Vial Provincial


Longitudes por Tipo de Superficie de Rodadura
Ámbito / Red Longitud
Asfalto Afirmado Sin Afirmar Trocha
Vial (Km.)
Km. % Km. % Km. % Km. %
Prov. Piura 1,218.27 289.23 23.74% 192.55 15.81% 331.28 27.19% 405.21 33.26%
Nacional 236.23 236.23 19.39%
Departamental 51.78 2.3 0.19% 20.09 1.65% 11.49 0.94% 17.9 1.47%
Vecinal 930.26 50.7 4.16% 172.46 14.16% 319.79 26.25% 387.31 31.79%
Registrada 366.86 38.43 3.15% 117.86 9.67% 152.83 12.54% 57.74 4.74%
No Registrada 563.4 12.27 1.01% 54.6 4.48% 166.96 13.70% 329.57 27.05%

Fuente: PVPP - PIURA


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

La clasificación de vías urbanas es de carácter funcional, debido a que se basan a las funciones que
cumplen cada una de ellas dentro de la estructura urbana dentro de una ciudad, el diseño de vías
de cada habilitación urbana, debe de integrarse al Plan de Desarrollo de una ciudad, respetando la
continuidad de las vías existentes. El sistema vial existente en una ciudad está constituido por Vías
Expresas, vías Arteriales, vías colectoras y vías locales.

Señalización horizontal y vertical

Tienen por finalidad informar sobre los destinos, así como de los códigos y nombres de las vías que
conducen a ellos, al tomar una salida o realizar un giro. Podrán indicar la distancia aproximada al
destino.

Por lo general se ubican entre 10 m. y 50 m. antes del cruce o en el inicio del carril de giro o de
salida

Cuando se utilizan señales de dirección en conjunto con señales de pre señalización, éstas deben
contener la misma leyenda.

En señales de dirección compuestas, los destinos en una señal se listan en el siguiente orden:

• En primer lugar, los destinos en dirección recta


• A continuación, los destinos con giro a la izquierda
• En último lugar los destinos con giro a la derecha.

Las flechas que señalan destinos hacia la izquierda o hacia el frente se colocan al lado izquierdo y
las flechas que indiquen destinos hacia la derecha al lado derecho de la señal. Cada destino debe
separarse con una línea blanca, y cada destino tendrá su respectiva flecha de color blanco.

De colocarse kilometrajes, éstos deben ubicarse a la derecha del nombre del destino pertinente y
en el caso de un giro a la derecha se coloca entre el destino y la flecha. De mostrarse más de un
destino en una señal, el nombre del destino más cercano debe ubicarse sobre el del más lejano.

No debe indicarse más de tres destinos en una señal; en caso sea necesario indicar más destinos,
debe colocarse otras señales de este tipo, las cuales estarán separadas a una distancia no menor
de 60 m.

679
01139

Imagen 104 Señalización

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Imagen 105 señalización – Piura.

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Líneas De Cruce Peatonal

Son un conjunto de líneas paralelas que abarcan el ancho de la calzada o superficie de rodadura de
una vía y tienen por función indicar el lugar de cruce o paso peatonal.

Las líneas paralelas de cruce peatonal son continuas, de color blanco y de 0.30 m. a 0.50 m. de
ancho cada una, cuya separación es del mismo ancho de la línea de cruce peatonal, tendrá como
mínimo 2.00 m. de ancho. Se colocan perpendicularmente al flujo peatonal, pudiendo también tener
forma diagonal.

Las líneas de cruce peatonal deben estar precedidas por la “línea de pare” la cual estará ubicada a
una distancia mínima de 1.00 m., y deben complementarse con otras marcas en el pavimento,
demarcaciones elevadas y señalización vertical correspondiente.

680
01138

Imagen 106 Líneas de cruce peatonal - Piura

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Señal De Prohibición

Se usan para prohibir o limitar el tránsito de ciertos tipos de vehículos o determinadas maniobras.
Se representa mediante un círculo blanco con orla roja cruzado por una diagonal también roja,
descendente desde la izquierda formando un ángulo de 45º con la horizontal. La señal (R-28) NO
ESTACIONAR NI DETENERSE es una excepción en la cual hay dos diagonales.

Cuando una prohibición afecta sólo a un tipo de vehículo, debe agregarse un mensaje que lo
identifique claramente. A modo de ejemplo, si la prohibición afecta únicamente a buses, la señal se
compone del símbolo correspondiente y el mensaje “BUSES” ubicada en la parte superior.

Cuando se trate de prohibiciones a la circulación que apliquen a uno o más tipos de vehículos, o a
vehículos y peatones, las correspondientes señales pueden presentarse agrupadas en un mismo
poste, en placa de color blanco de fondo.

Imagen 107 Señal de prohibición

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Zonas peatonales de gran importancia

681
01137

Imagen 108 Centro histórico de la ciudad de Piura

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En el plano se puede apreciar con respecto al centro histórico el mismo que se puede realizar una ruta turística por ella.

682
01136

1.10.3.1.1 Vías Expresas

Vías que soportan importantes volúmenes de vehículos con circulación de alta velocidad, en
condiciones de flujo libre. Unen zonas de importante generación de tránsito, extensas zonas de
vivienda, concentraciones comerciales e industriales. Asimismo, integran la ciudad con el resto del
país.

En estas vías el flujo es ininterrumpido; no existen cruces al mismo nivel con otras vías, sirven
también a las propiedades vecinas mediante rampas y vías auxiliares de diseño especial.

Las Vías Expresas Nacionales son aquellas que forman parte del Sistema Nacional de Carreteras,
que cruzan el Área Metropolitana de Piura y la vinculan con el resto del país. Están destinadas
fundamentalmente para el transporte interprovincial y el transporte de carga, pero en el área urbana
metropolitana absorben flujos del transporte urbano.

Las Vías Expresas Subregionales son aquellas que integran la Metrópoli con distintas Subregiones
del país, no reciben grandes flujos vehiculares y pueden tener una menor longitud que las Vías
Regionales. Las Vías Expresas Metropolitanas son aquellas que sirven directamente al área urbana
metropolitana.

Red vial del ámbito de Piura

683
01135

Imagen 109 Plano Red Vial

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

684
01134

Red vial expresa

Imagen 110 Identificación de las vías expresas

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

685
01133

1.10.3.1.2 Vías Arteriales

Son aquellas que también llevan apreciables volúmenes de tránsito entre áreas principales de
generación de tránsito y a velocidades medias de circulación. A grandes distancias se requiere de
la construcción de pasos a desnivel y/o intercambios que garanticen una mayor velocidad de
circulación. Pueden desarrollarse intersecciones a nivel con otras Vías Arteriales y/o colectoras. El
diseño de las intersecciones deberá considerar carriles adicionales para volteos que permitan
aumentar la capacidad de la vía.

Tabla 71 Asimismo se ha identificado que las vías arteriales son las que a continuación se detallan
Vías Arteriales
Av. 1 Vía De Integración Urbana
Av. El Tallan Av. Sánchez Cerro (Carretera Panamericana)
Av. Chulucanas Av. Sullana
Av. Circunvalación Ca. José Faustino Sánchez Carrión
Av. El Tallan Ca. Leoncio Prado
Av. Francisco Vega Seminario Ca. Managua
Av. Guillermo Gullman Carretera Panamericana
Av. Panamericana Norte Eje Canal Los Tejidos
Av. Prlg. Chulucanas Eje Avenida Guardia Civil
Av. Sánchez Cerro Prlg. Av. Sánchez Cerro
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

686
01132

Principales vías arteriales

Imagen 111 Mapa de vías arteriales

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

687
01131

1.10.3.1.3 Vías Colectoras

Son aquellas que tienen por función llevar el tránsito desde un sector urbano hacia las vías Arteriales
y/o vías Expresas. Sirven por ello también a una buena proporción de tránsito de paso. Prestan
además servicio a las propiedades adyacentes. El flujo de tránsito es interrumpido frecuentemente
por intersecciones semaforizadas en los cruces con vías Arteriales y otras vías colectoras. En el
caso que la vía sea autorizada para transporte público de pasajeros se deben establecer y diseñar
paraderos especiales.

Clasificación de vías colectoras

Tabla 72 vías colectoras – Piura.

Vías Locales Avenidas


Antiguo Camino A La Legua Jr. Amazonas Av. 2
Av. José Carlos Mariátegui Av. Francia Av. 3
Av. José Gabriel Av. Los Tamarindos Av. 4
Condorcanqui
Av. Jose Maria A. Galán Av. Primavera Av. Andrés Belaunde
Av. Mateo Pumacahua Av. S/N Av. B
Av. San Martin De Porres Av. Señor De Los Milagros Av. C
Ca. Pachacutec Av. 1 De Diciembre Av. Capitán Juan De Cadalzo Salazar
Av. Carlota Ramos De La Av. Cayetano Heredia Av. D
Santolaya
Av. Dos De Mayo Av. El Tallan Av. Enrique López Albujar
Av. Integración Av. Jorge Chávez Av. Juan Velasco Alvarado
Av. Marcavelica Av. Miguel Justino Ramírez Av. Nicaragua
Av. Perú Av. San Martin Av. San Martin de Porres
Av. Señor De Los Milagros
Vías Locales Calles
Ca. Asunción Ca. Alejandro Taboada Ca. Carlos Monge
Ca. Buenos Aires Ca. Benjamín Huamán Ca. Cayetano Heredia
Ca. Caracas Ca. Bogotá Ca. Ciro Alegría
Ca. Las Malvinas Ca. Callao Ca. Daniel Alcides Carrión
Ca. Quito Ca. Camilo Torres Ca. Edmundo Novoa
Ca. Tacna Ca. Carlos Augusto Ca. Elvira García Y García
Salaverry
Ca. Ernesto Che Guevara Ca. Javier Heraud Ca. Emilio Valdizan
Ca. Javier Prado Ca. José Faustino Ca. José Maria Arguedas
Maticorena
Ca. José Merino Vigil Ca. José Olaya Ca. José Santos Chocano
Ca. Juan Bautista Ca. Juan Noel Ca. Juan Pablo I
Ca. Juan Portocarrero Ca. K Ca. L
Ca. Las Americas Ca. Loreto Ca. Los Algarrobos
Ca. Luis De La Puente Ca. Manuel Cevallos Ca. Mariano Melgar
Uceda
Ca. México Ca. Miguel Cortez Ca. N
Ca. Néstor Martos Ca. Octaviano Hidalgo Ca. Pedro Elera
Ca. Pedro Figueroa Ca. Primero De Diciembre Ca. Ramón Castilla
Ca. Salvador Allende Ca. Santiago De Chile Ca. Santo Domingo
Ca. Santos Pasapera Ca. Vargas Machuca Ca. Veinticuatro De Setiembre

688
01130

Ca. Yugoslavia Ca. Alfonso Ugarte Ca. Brasil


Ca. Galápagos Ca. José Olaya Ca. José Carlos Mariátegui
Ca. Los Jazmines Ca. San Juan De Puerto Ca. San Salvador
Rico
Ca. 1 Ca. 12 Ca. 14
Ca. 2 Ca. 20 Ca. 23
Ca. 3 De Octubre Ca. 5 Ca. 6
Ca. 8 Ca. 9 Ca. Alberta
Ca. 9 De Octubre Ca. Alberto Kamahara Ca. Alberto Pallete Rodríguez
Ca. Alberto Ríos Rueda Ca. Alfonso Ugarte Ca. Almirante Miguel Grau
Ca. Amazonas Ca. Andrés Avelino Cáceres Ca. Arequipa
Ca. Argentina Ca. Bolivia Ca. Brasilia
Ca. Cajamarca Ca. Canadá Ca. Capac Yupanqui
Ca. Capitán Elías Aguirre Ca. Capitán Meliton Carvajal Ca. Carlos Robles Razuri
Ca. Cerro De Pasco Ca. Chile Ca. China Popular
Ca. Colombia Ca. Costa Rica Ca. Cristóbal Colon
Ca. Cuatro De Diciembre Ca. Cuba Ca. Don Bosco
Ca. Don José De San Martin Ca. Ecuador Ca. Enrique López Albujar
Ca. Frias Ca. Garcilaso De La Vega Ca. Héctor Potorro Rojas
Ca. Hermanos Cárcamo Ca. Holanda Ca. Honduras
Ca. Ignacio Merino Ca. Javier Heraud Ca. José Carlos Mariátegui
Ca. José De San Martin Ca. José Gálvez Ca. José Maria Raygada
Ca. José Melitón Rodríguez Ca. José Olaya Ca. La Libertad
Ca. La Paz Ca. La Quebrada Ca. La Verónica
Ca. Las Palmeras Ca. Las Américas Ca. Las Camelias
Ca. Las Ciruelas Ca. Las Diamelas Ca. Las Flores
Ca. Las Fresas Ca. Las Margaritas Ca. Las Uvas
Ca. Las Violetas Ca. Lima Ca. Los Ceibos
Ca. Los Naranjos Ca. Los Almendros Ca. Los Pinos
Ca. Los Claveles Ca. Los Cocos Ca. Los Girasoles
Ca. Los Jazmines Ca. Los Laureles Ca. Los Médanos
Ca. Los Rosales Ca. Los Rubíes Ca. Los Tallanes
Ca. Luciano Castillo Colona Ca. Luis De La Puente Ca. Luis García Rojas
Ca. Madre De Dios Ca. Managua Ca. Manuel Arellano
Ca. Manuel Frías Ca. Manuel Sullon Gutiérrez Ca. Mejico
Ca. Micaela Bastidas Ca. Miguel Correa Suarez Ca. Miguel Grau
Ca. Montevideo Ca. Montreal Ca. Moquegua
Ca. Néstor S. Martos Ca. Nicaragua Ca. Pachacutec
Ca. Paraguay Ca. Polonia Ca. Portugal
Ca. Primero De Diciembre Ca. Puerto Rico Ca. Ramón Castilla
Ca. Ricardo Espinoza Medina Ca. Ricardo Ramos Plata Ca. Sagrado Corazón De Jesús
Ca. Salazar Bondy Ca. Salvador Allende Ca. San Hilarión
Ca. San José Ca. San Lucas Ca. San Martin
Ca. San Pedro Ca. San Salvador Ca. Sánchez Arteaga
Ca. Santa Ángela Ca. Santa Beatriz Ca. Santa Eulalia
Ca. Santa Inés Ca. Santa Julia Ca. Santa Rosa
Ca. Santa Úrsula Ca. Señor Cautivo Ca. Señor De Los Milagros
Ca. Simón Bolívar Ca. Sinchi Roca Ca. Siria
Ca. Sta. Rosa Ca. Talara Ca. Teniente Diego Ferre
Ca. Toronto Ca. Uruguay Ca. Vancouver
Ca. Veinticuatro De Setiembre Ca. Victoria Ca. Virgen De La Candelaria
Ca. Virgen Del Carmen Ca. Wenceslao Alvarado Ca. Zepita

689
01129

Camino Antiguo A La Legua Dren Cayetano Heredia


Vías Locales Jirones
Jr. Calixto Valarezo Jr. Las Begonias Jr. Las Diamelas
Jr. Las Palmeras Jr. Las Rosas Jr. Las Fresas
Jr. Los Almendros Jr. Los Rosales Jr. Los Claveles
Jr. Los Cocos Jr. Los Ficus Jr. Los Geranios
Jr. Los Girasoles Jr. Los Jazmines Jr. Los Pinos
Jr. Los Lirios Jr. Miraflores Jr. San Francisco
Jr. Augusto Salazar Bondy Jr. José Abelardo Quiñones Jr. José Carlos Mariátegui
Jr. Los Álamos Jr. Los Algarrobos Jr. Los Laureles
Jr. Perú Jr. 3 De Octubre Jr. 9 De Octubre
Jr. Amotape Jr. Apurímac Jr. Augusto Salazar B.
Jr. Buenos Aires Jr. Huancavelica Jr. Las Patricias
Jr. Chalaco Jr. Ica Jr. Lobitos
Jr. Comercio Jr. Ignacio Merino Jr. Los Algarrobos
Jr. Divino Jesús Jr. José C. Mariátegui Jr. Los Ceibos
Jr. El Alto Jr. Junín Jr. Los Ángeles
Jr. El Tablazo Jr. La Arena Jr. Los Órganos
Jr. Los Santos Jr. Luciano Castillo Colona Jr. Manuel Dieguez
Jr. Morropón Jr. Roma Jr. Santa Catalina
Jr. Napo Jr. Salvador Allende Jr. Santa Rosa
Jr. Otto Tonsmann Jr. San Martin Jr. Santo Tomas
Jr. Talara Jr. Tamarindo Jr. Tomas Dieguez
Jr. Tumbes Jr. José De San Martin
Vías Locales Pasajes.
Pje. "B" Pje. 9a Pje. A
Pje. "D" Pje. Brasil Pje. C
Pje. Las Flores Pje. Los Jardines Pje. N. 1
Pje. Santa Clara Pje. Víctor Raul Haya De La
Torre
Vías Locales Prolongaciones
Prlg. Ca. Cuzco Prlg. 1 De Diciembre Prlg. Av. Sullana
Prlg. Av. Grau Prlg. Ca. Bolívar Prlg. Ca. Bélgica
Prlg. Ca. España Prlg. Ca. Libertadores Prlg. Ca. Montero
Prlg. Ca. San Martin Prlg. Ca. Simón Bolívar Via Canal 1
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Se consideran vías que conforman el sistema vial de la metrópoli de Piura, a las avenidas que
recorren sur a norte y de este a oeste, entre ellas tenemos a las avenidas Loreto, Sullana, Gullman,
César Vallejo, Marcavelica, Chulucanas, Vice, Mártires de Uchuraccay, Los Tallanes, Sánchez
Cerro, Grau, Don Bosco, Bolognesi, San Teodoro, Andrés A. Cáceres, y Los Diamantes, Las
Palmeras, la Vía Colectora Norte 01 y 02, las avenidas Tacna, Irázola, Progreso, Grau, Jorge
Chávez, Junín, Ramón Castilla, Guardia Civil, Independencia y, Andrés A. Cáceres y las Avenidas
Cayetano Heredia y eje vial Piura Sechura.

690
01128

1.10.3.1.4 Intercambios Viales E Infraestructura Vial Complementaria

Son aquellas cuya función es proveer acceso a los predios o lotes adyacentes. Su definición y
aprobación, cuando se trate de habilitaciones urbanas con fines de vivienda, corresponderá de
acuerdo con Ley, a las municipalidades distritales, y en los casos de habilitaciones industriales,
comerciales y de otros usos, a la Municipalidad Metropolitana de Piura, dentro de su jurisdicción, de
acuerdo a las normas establecidas.

Intercambio Vial: Zona en la que dos o más carreteras se cruzan a distinto nivel para el desarrollo
de todos los movimientos posibles de cambio de dirección de una carretera a otra sin interrupciones
del tráfico vehicular.

Imagen 112 Intercambio a desnivel de cuatro orejas, que permite desplazarse hacia las ciudades de
Paita, Piura y Sullana.

FUENTE: COVISOL S.A.


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

En la actualidad existen tres puentes vehiculares y dos puentes peatonales que permiten trasladarse
de este a oeste del río Piura. Sin embrago es creciente la necesidad de construir dos puentes
adicionales en la zona establecida por el Plan Director a la altura de la parte posterior de la lotización
informal de La Providencia que interconectaría la ciudad con la parte posterior de la universidad de
Nacional de Piura; el otro puente y de mucha más importancia es la construcción del eje vial de
Evitamiento qué cruzaría la zona norte de Los Ejidos pasando la lotización Porto Bello y que
interconectaría con el Centro Poblado Miraflores y permitiría construir el eje de Evitamiento norte de
la ciudad de Castilla y Piura.

691
01127

Secciones viales

692
01126

693
01125

LEYENDA
V = VEREDA
J = JARDIN
PP = PISTA PRINCIPAL
PA = PISTA AUXILIAR
SC = SEPARADOR CENTRAL
SA = SEPARADOR AUXILIAR
BL = BERMA LATERAL
CV = CICLOVIA
LP = LIMITE DE PROPIEDAD
E = ESTACIONAMIENTO
T = TIERRA
C = CANAL
VP = VIA PEATONAL

En las zonas de expansión urbana no existe la consolidación de las vías que a futuro constituirán el
esquema fundamental contemplando el crecimiento del Área Metropolitana.

El cruce de vehículos de carga dentro de la ciudad metropolitana, genera un problema para la


infraestructura vial y para la seguridad de los transeúntes, puesto que vehículos de alto tonelaje
acceden hasta el centro de la ciudad de paso a la ciudad de Paita, Sullana o hacia la Selva a través
de la carretera Interoceánica, a la sierra de Piura o hacia las ciudades del sur.

Cabe señalar que la ruta que recorre la carretera interoceánica, ingresa a la ciudad, generando caos
vehicular, ocasionando potencial riesgo de accidentes y contribuyendo al deterioro progresivo de la
infraestructura vial local, contribuyendo a no optimizar el uso de vías en función de las horas
máquina.

La estructura de la ciudad tiene en el río un elemento físico que divide físicamente en dos partes.
Para el sistema vial, la existencia de puentes sobre asegura la interconexión en toda la metrópoli y
en especial que se interconecte a través de las avenidas arteriales metropolitanas.

Sistema vial Primario

694
01124

1.10.3.1.5 Plano de Estado Actual de Sistema Vial Primario


Imagen 113 Plano de Sistema Vial Actual (Estado Actual del Sistema Vial Primario)

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Como se observa el plano del sistema actual primario se puede apreciar la jerarquización vial en la cual se puede apreciar las vías expresas, arterial, colectora, local
así como la red vial nacional.

695
01123

Terminal terrestre de Piura

Se identifico el terminal terrestre ubicado en la Av. Guardia Civil con el cruce Av. Luis Montero

696
01122

Puentes
1 - Puente San Miguel

697
01121

2- Puente Bolognesi

698
01120

3 – Puente Sánchez Cerro

699
01119

4 – Puente Andrés Avelino Cáceres

700
01118

5 – Puente Eguiguren

701
01117

6 – Puente Miguel Grau

702
01116

7- Puente La Legua

703
01115

Óvalos
Dentro de la ciudad de Piura se registraron un total de 05 óvalos, los cuales se detallan a
continuación;

- Ovalo Luis Montero


- Ovalo Mariscal Cáceres
- Ovalo Guardia Civil
- Ovalo Bolognesi
- Ovalo Grau

Principales proyectos viales de infraestructura y movilidad urbana

Tabla 73 Proyectos aprobados a ejecutarse en infraestructura vial y movilidad urbana.

DISTRITO PROYECTO MONTO


Veintiséis Mejoramiento de las calles de la urbanización popular S/. 3 362 656
de octubre de interés social (UPS) Luis Antonio Paredes Maceda.

Creación servicio de esparcimiento

Castilla Creación de ciclovía en la berma de Av. Andrés S/. 7 113 488.17


Avelino Cáceres, Av. Luis Montero y Av.
Independencia.
Piura Construcción de pistas y veredas en el AH. Villa Perú S/. 4 972 904
Canadá.
Castilla Mejoramiento urbanístico de la Av. Progreso. S/. 4 002 383

Piura Mejoramiento del servicio de transpirabilidad en el Jr. S/. 1 168 844


Los Naranjos.
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

704
01114

Imagen 114 Área de intervención de proyectos en ejecución: Ciclo Vía

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

705
01113

Imagen 115 Área de intervención de proyectos en ejecución : Mejoramiento de las vías del AAHH. Villa Perú Canadá

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

706
01112

Imagen 116 Área de intervención de proyectos en ejecución: Mejoramiento y Rehabilitación de la Av. El progreso

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

707
01111

Imagen 117 Área de intervención de proyectos en ejecución: Mejoramiento de la Vía Jr. El Naranjo

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

708
01110

1.11 MARCO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL

1.11.1 Infraestructura Orgánica Y Funcional

Las Municipalidades son órganos de gobierno local, con autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia, la misma que radica en la facultad de ejercer actos
de gobierno, administrativos y de administración con sujeción al ordenamiento jurídico.

• Estructura Orgánica y Funcional de la Municipalidad Provincial de Piura

Mediante Ordenanza Nº 258-00-CMPP, de fecha 28 de diciembre de 2018, se aprobó la nueva


Estructura Orgánica de la Municipalidad Provincial de Piura y se otorgó un plazo de 120 días
calendario a la Oficina de Organización y Métodos de Información para la elaboración de los
documentos técnicos y normativos que prosiguen a la Estructura orgánica de la Entidad y al
Reglamento de Organización y Funciones.

Posteriormente, mediante Ordenanza Nº 258-01-CMPP, de fecha 06 de mayo de 2,019 se aprobó


modificar la referida estructura orgánica. Sin embargo, en la página web de la Municipalidad se
informa que esta nueva estructura orgánica está sin implementar, razón por la cual se analizará la
estructura organizativa aprobada mediante la Ordenanza Nº 258-00-CMPP.

De acuerdo a la estructura orgánica de la Municipalidad Provincial de Piura, los órganos de dirección


son el Concejo Municipal, la Alcaldía y la Gerencia Municipal. El Concejo Municipal cuenta con su
propio Reglamento Interno. La Alcaldía cuenta como órgano de apoyo con la Secretaría General, la
cual a su vez cuenta con una Sub gerencia. El órgano de control es el órgano de control institucional,
y la Oficina de Defensa Jurídica es la Procuraduría Pública Municipal.

Los órganos consultivos de la Municipalidad Provincial son los siguientes: Consejo de Coordinación
Local Provincial, la Junta de Delegados Vecinales, la Plataforma Provincial de Defensa Civil, etc.

Son órganos de asesoramiento de la Alta dirección: la Gerencia de Asesoría Jurídica y la Gerencia


de Planeamiento Estratégico, Presupuesto y Desarrollo Institucional. Esta última, a su vez cuenta
con cuatro Sub gerencias.

Los órganos de apoyo son la Gerencia de Administración y Finanzas, el cual cuenta con tres Sub
gerencias y la gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicación, el cual cuenta con dos
Sub gerencias

Los órganos de línea de la Municipalidad Provincial son los siguientes:

• Gerencia de Desarrollo Urbano, con las Sub gerencias siguientes: Sub gerencia de Estudios y
Proyectos, Sub gerencia de Obras y Liquidaciones y Sub gerencia de Habilitaciones y Control
Urbano.
• Gerencia de Desarrollo Vial y Transporte (con dos Sub gerencias)
• Gerencia de Desarrollo Económico y Comercialización (Con dos Sub gerencias)
• Gerencia de Desarrollo Ambiental (con dos Sub gerencias)
• Gerencia de Desarrollo Social (con cuatro Sub gerencias)
• Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación (con dos Sub gerencias), y
• La Gerencia de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgo de Desastres.

709
01109

Así mismo, la Municipalidad Provincial de Piura cuenta con los órganos siguientes órganos
descentralizados: Caja Piura, EPS GRAU, Fundación Piura, Servicio de Administración Tributaria
(SATP), Parque Kurt Beer e Instituto Vial.

Mediante la Ordenanza Nº 259 – 00 – CMPPP del 14 de diciembre del 2,018, se creó la unidad
Gestión de Residuos Sólidos, como un órgano desconcentrado de tercer nivel dentro de la estructura
orgánica de la municipalidad Provincial, dependiente jerárquicamente de la Gerencia Municipal.

El documento de gestión, donde se precisan las funciones de cada uno de los cargos, los requisitos
específicos del puesto y la ubicación de cada cargo dentro de la organización de la Municipalidad
Provincial es el Manual de Organización y Funciones, que fue aprobado por la Resolución de
Alcaldía Nº 403 – 2005 – A/MPP del 26 de abril del 2,005, modificado por la RA Nº 719 – 2009 –
A/MPP del 08 de julio del 2009 y por la OM Nº 93 – 00 – CMPP del 02 de mayo del 2,012.

De lo observado en la estructura orgánica de la Municipalidad Provincial de Piura, se puede colegir


que el componente de gestión de riesgos de desastres no se encuentra suficientemente adecuado
a norma en relación a la Ley 29664 (Ley del SINAGERD). En ese aspecto, es necesario fortalecer
el componente prospectivo y correctivo de la gestión de riesgos de desastres, que permitan el
desarrollo sostenible de las actividades económico productivas con enfoque en GRD (Gestión de
Riesgos de Desastres).

Al considerar el componente de la GRD en la estructura funcional del Gobierno Provincial de Piura,


se genera una hoja de ruta, no solamente al Grupo de Trabajo en GRD y Plataforma de Defensa
Civil, sino que también es importante incluirlo en el ROF (Reglamento de Organización y Funciones),
el MOF (Manual de Organización y Funciones); así como en el desarrollo de su Plan de Inversiones
Multianuales.

Por lo dicho se hace necesario fortalecer orgánicamente en la Municipalidad el área de gestión de


riesgos (Subgerencia de Prevención de Riesgos de Desastres y Defensa Civil), considerando que
nuestro país se encuentra dentro del cinturón de fuego del Pacífico y al mismo tiempo uno de los 7
países más vulnerables ante cambio climático.

Otro documento de gestión municipal con que cuenta la municipalidad Provincial de Piura es el Texto
Único de Procedimientos Administrativos – TUPA, el cual fue aprobado con el Decreto de Alcaldía
N º022 - 2018 - A /MPP del 09 de agosto del 2,018, modificado por el Decreto de Alcaldía Nº
013/2019 - A/MPP de fecha 29/05/2019 y por la Ordenanza Municipal Nº 135 – 06 – CMPP del 19
de julio del 2019. Según la publicación del TUPA por parte de la MPP, este documento contiene 275
procedimientos.

710
01108

Esquema 2 Organigrama de la MPP

Fuente: MPP –Ordenanza 250 – 00 CMPP

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

711
01107

• Estructura Orgánica y Funcional de la Municipalidad distrital de Castilla

El Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad distrital de Castilla fue aprobada


por Ordenanza Municipal Nº 016 – 2015 – CDC y modificado por Ordenanza Municipal Nº 12 - 2016
- CDC

De acuerdo a este documento de gestión, el órgano de línea responsable del planeamiento territorial
es la Gerencia de Desarrollo Urbano Rural, la cual a su vez cuenta con cuatro Sub gerencias: Sub
gerencia de Estudios y Proyectos, Sub gerencia de Infraestructura, Sub gerencia de Catastro y
Control Urbano y Sub gerencia de Saneamiento Físico Legal.

Los otros órganos de línea son: Gerencia de Desarrollo Económico Local, Gerencia de Desarrollo
Humano, Gerencia de Servicios Públicos Locales, Gerencia de Seguridad Ciudadana.

El Manual de Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital de Castilla fue aprobado por


Resolución de Alcaldía Nº 331 - 2012 – MDC – A.

El Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) fue aprobado con Ordenanza Municipal
Nº 23 – 2016 – CDC del 29 de octubre del 2016 y modificado por el Decreto de Alcaldía Nº 03 –
2018 – MDC – A, del 12 de octubre del 2018.

Otro documento de gestión institucional con que cuenta la Municipalidad distrital de Castilla es el
Manual de Procedimientos Administrativos (MAPRO), el cual fue aprobado con la Resolución de
Alcaldía Nº 941 – 2013 – MDC.A, del 13 de julio del 2013.

• Estructura Orgánica y Funcional de la Municipalidad distrital de Catacaos

La estructura orgánica y funcional se encuentra en su Reglamento de Organización y Funciones


(ROF), que fue aprobado por la Municipalidad distrital el año 2018.

Según este documento de gestión, el órgano de línea responsable del planeamiento territorial es la
Gerencia de Planeamiento del Desarrollo Urbano Rural y Catastro, la cual a su vez cuenta con las
siguientes Sub gerencias: Sub Gerencia de Unidad Formuladora, Sub Gerencia de Unidad
Ejecutora de Inversiones (Estudios y Proyectos), Sub gerencia de Obras, Sub gerencia de
Transporte y Circulación Vial y Sub gerencia de Maquinaria y Equipo.

Los otros órganos de línea son: Gerencia de Desarrollo Económico Local, Gerencia de Servicios
Públicos Municipales y Gerencia de desarrollo Social.

El Manual de Organización y Funciones (MOF) fue aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 196 -
2013 – MDC – A, de fecha 06 de marzo del 2013.

El TUPA de la Municipalidad distrital de Catacaos fue aprobada con la Ordenanza Municipal Nº 014
– 2016 – MDC de fecha 29 de setiembre del 2,016, que actualiza el TUPA 2013. Dicha Ordenanza
fue ratificada por el Acuerdo Municipal Nº 161 – 2016 – C / CPP, de la Municipalidad Provincial de
Piura, de fecha 11 de noviembre del 2,016.

• Estructura Orgánica y Funcional de la Municipalidad distrital de 26 de octubre

La estructura orgánica y funcional se encuentra en su Reglamento de Organización y Funciones


(ROF), que fue aprobado por la Municipalidad distrital el año 2016.

712
01106

Según este documento de gestión, el órgano de línea responsable del planeamiento territorial es la
Gerencia de Desarrollo Urbano, la cual a su vez cuenta con las siguientes Sub gerencias: Sub
Gerencia de Infraestructura, Sub Gerencia de Formulación de Proyectos y Sub gerencia de Catastro
y Habilitación Urbana. Los otros órganos de línea son los siguientes: Gerencia de Desarrollo
Económico Local, Gerencia de Desarrollo Social, Gerencia de Servicios Comunales y Gestión
Ambiental y Unidad de Defensa Civil y Gestión de Desastres.

El Manual de Organización y Funciones (MOF) fue aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 598 –
2016 – MDVO, del 17 de agosto del 2,016.

Otro documento de gestión importante con que cuenta la Municipalidad distrital es el Texto Único de
Procedimientos Administrativos, el cual fue aprobado en el año 2,016.

• Conclusión en cuanto a estructura organizativa y funcional en el ámbito del PDM

En las estructuras organizacionales de las Municipalidades involucradas: Municipalidad Provincial


de Piura y Municipalidades distritales de Castilla, Catacaos y 26 de octubre; existente una unidad
orgánica responsable del planeamiento y desarrollo urbano (territorial). En todos ellos existe una
Gerencia responsable, cuya denominación varía de un distrito a otro. A su vez, esta Gerencia cuenta
con Sub gerencias para el desarrollo de determinadas funciones específicas. Para la
implementación del Plan de desarrollo Metropolitano de Piura se requiere reforzar dicha Gerencia
con la creación de una Sub Gerencia de Planificación Urbana e implementarlo con personal
especializado y equipamiento moderno.

Esquema 3

713
01105

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

714
01104

Esquema 4

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Esquema 5

ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL 26 DE OCTUBRE

715
01103

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

1.11.2 Logística Y Recursos Institucionales

716
01102

La gestión logística está a cargo de la Gerencia de Administración y Finanzas, u órgano similar, a


través de la Sub gerencia de Logística. El nivel de eficacia en la gestión logística está en relación
directa al avance de ejecución presupuestal en la genérica de Bienes y Servicios.

• Municipalidad Provincial de Piura

En el año 2,018, la ejecución presupuestal de la Municipalidad Provincial de Piura en Bienes y


Servicios fue de S/. 28,799,149.00, que representó un avance del 59.5% del PIM, el cual fue de S/.
48,390,097.00. En el año 2,018, el PIM total de la Municipalidad Provincial de Piura fue de S/.
207,028,811.00

Al 14 de setiembre del 2,019 el PIM ejecutado por la Municipalidad Provincial de Piura en Bienes y
Servicios fue de S/. 18,856,344.00, que representa un avance de 38.1% del PIM respectivo, el cual
es de S/. 52,616,284.00. De acuerdo al porcentaje de avance registrado, en los próximos meses
debería acelerarse la gestión de compra de bienes y contratación de servicios que requiere la
Municipalidad Provincial.

• Municipalidad Distrital de Castilla

En el año 2,018, la ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Castilla en Bienes y


Servicios fue de S/. 18,453,863.00, que representó un avance del 85.4% del PIM respectivo, el cual
fue de S/. 21,610,575.00. En el año 2,018, el PIM total de la Municipalidad distrital de Castilla fue de
S/. 54,968,680.00

Al 14 de setiembre del 2,019 el PIM ejecutado por la Municipalidad distrital de Castilla en Bienes y
Servicios fue de S/. 8,615,498.00, que representa un avance del 50.7 % del PIM respectivo, el cual
es de S/. 17,203,833.00. De acuerdo al porcentaje de avance registrado, en los próximos meses
debería acelerarse la gestión de compra de bienes y contratación de servicios que requiere la
Municipalidad distrital.

• Municipalidad Distrital de Catacaos

En el año 2,018, la ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Catacaos en Bienes y


Servicios fue de S/. 6,523,004.00, que representó un avance del 86.4 % del PIM respectivo, el cual
fue de S/. 7,546,265.00. En el año 2,018, el PIM total de la Municipalidad distrital de Catacaos fue
de S/. 58,096,453.00.

Al 14 de setiembre del 2,019 el PIM ejecutado por la Municipalidad distrital de Catacaos en Bienes
y Servicios fue de S/. 8,101,408.00, que representa un avance de 40.9 % del PIM respectivo, el cual
es de S/. 20,064,429.00. De acuerdo al porcentaje de avance registrado, en los próximos meses
debería acelerarse la gestión de compra de bienes y contratación de servicios que requiere la
Municipalidad distrital.

• Municipalidad Distrital 26 de Octubre

En el año 2,018, la ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de 26 de octubre en Bienes


y Servicios fue de S/. 12,862,360.00, que representó un avance del 77.9 % del PIM respectivo, el
cual fue de S/. 16,519,566.00. En el año 2,018, el PIM total de la Municipalidad distrital 26 de octubre
fue de S/. 65,103,826.00

Al 14 de setiembre del 2,019 el PIM ejecutado por la Municipalidad distrital 26 de octubre en Bienes
y Servicios fue de S/. 6,208,190.00, que representa un avance de 39.5 % del PIM, el cual es de S/.
16,289,138.00. De acuerdo al porcentaje de avance registrado, en los próximos meses debería

717
01101

acelerarse la gestión de compra de bienes y contratación de servicios que requiere la Municipalidad


distrital.

• Recursos humanos (Personal)

En la Municipalidad Provincial de Piura (año 2019) son 259 trabajadores en el régimen CAS y 478
trabajadores en el régimen laboral del D. Legislativo 276.

En la Municipalidad distrital de Castilla (año 2,014) son 83 trabajadores del régimen CAS, 101
trabajadores del régimen 276 y 129 trabajadores del régimen 728.

En la Municipalidad distrital de Catacaos, (año 2,014) son 24 trabajadores del régimen CAS, 93
trabajadores del régimen 276 y 38 trabajadores del régimen 728.

En la Municipalidad distrital 26 de octubre (año 2,017) son 212 trabajadores del régimen CAS, 24
trabajadores del régimen 276 y 187 trabajadores del régimen 728.

1.11.3 Gestión De La Inversión Pública

• Índice de Ejecución de la Inversión Pública

Para efectos de evaluar la gestión de la inversión pública en las Municipalidades del ámbito del PDM
se analizará el nivel de ejecución de la inversión pública. Para tal efecto se ha calculado el índice
de ejecución de inversión pública municipal.

En el año 2018, en las Municipalidades del ámbito de estudio, el Índice de Ejecución de la Inversión
Pública fue de 34.02 %. En dicho año, la inversión (adquisición de activos no financieros) por parte
de las Municipalidades involucradas fue de S/. 90,941,110.00, mientras que el total de gastos fue de
S/. 267,203,693.00

Al 06 de setiembre del 2,019, el Índice de Ejecución de la Inversión Pública por parte de las
Municipalidades que forman parte del PDM fue de 26.7 %, lo cual indica que en los próximos meses
debe acelerarse el ritmo de ejecución de los gastos de inversión.

• Índice de Esfuerzo Fiscal Municipal

Mide la relación entre los ingresos por las diversas fuentes de financiamiento (con excepción de las
donaciones y transferencias), con relación a los ingresos totales del presupuesto municipal. En el
año 2,018, este índice en el caso de las Municipalidades del ámbito del PDM, fue de 63 %.

Tabla 74 Índice de ejecución de inversiones municipales 2018

718
01100

INDICE DE EJECUCION DE INVERSIONES MUNICIPALES 2018

GI: Gastos de Inversion ( Adq. Actv. No Finanacieros)


IEIM = ( GI / Tg )*100
Tg: Total de Gastos

PROVINCIA AMBITO GI Tg IEIM


PIURA S/ 35,463,064.00 S/ 145,423,739.00 24.39%
CATACAOS S/ 25,397,953.00 S/ 41,280,377.00 61.53%
PIURA
CASTILLA S/ 12,464,024.00 S/ 44,480,175.00 28.02%
VEINTISEIS DE OCTUBRE S/ 17,616,069.00 S/ 36,019,402.00 48.91%
PIURA - CATACAOS -CASTILLA -
PIURA S/ 90,941,110.00 S/ 267,203,693.00 34.03%
VEINTISEIS DE OCTUBRE

WEB DEL MEF, datos del 2018

INDICE DE EJECUCION DE INVERSIONES MUNICIPALES AL 06/09/2019

PROVINCIA AMBITO GI Tg IEIM


PIURA S/ 16,878,944.00 S/ 86,799,401.00 19.45%
CATACAOS S/ 7,153,399.00 S/ 20,641,211.00 34.66%
PIURA
CASTILLA S/ 4,680,384.00 S/ 23,172,951.00 20.20%
VEINTISEIS DE OCTUBRE S/ 12,123,087.00 S/ 22,399,479.00 54.12%
PIURA - CATACAOS -CASTILLA -
PIURA S/ 40,835,814.00 S/ 153,013,042.00 26.69%
VEINTISEIS DE OCTUBRE

WEB DEL MEF, datos del 2019

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

719
01099

Tabla 75 Índice de esfuerzo fiscal Municipal


INGRESOS 2018 (RECAUDADO)

FUENTES DE FINANCIAMIENTO PIURA CATACAOS CASTILLA V. DE OCTUBRE TOTAL


IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES OBLIGATORIAS S/ 34,859,624.00 S/ 2,685,325.00 S/ 11,217,349.00 S/ 8,104,022.00 S/ 56,866,320.00
CONTRIBUCIONES SOCIALES S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
VENTA DE BIENES Y SERVICIOS Y DERECHOS ADM. S/ 15,412,743.00 S/ 1,855,495.00 S/ 4,654,705.00 S/ 2,659,626.00 S/ 24,582,569.00
DONACIONES Y TRANSFERENCIAS S/ 57,609,695.00 S/ 17,407,450.00 S/ 23,798,799.00 S/ 23,980,667.00 S/ 122,796,611.00
OTROS INGRESOS S/ 33,903,133.00 S/ 404,130.00 S/ 807,553.00 S/ 395,265.00 S/ 35,510,081.00
VENTA DE ACTIVOS NO FINANCIEROS S/ 2,986,206.00 S/ 56,964.00 S/ - S/ - S/ 3,043,170.00
ENDEUDAMIENTO S/ 5,079,538.00 S/ 20,420,380.00 S/ 1,256,362.00 S/ 4,318,753.00 S/ 31,075,033.00
SALDOS DE BALANCE S/ 37,950,421.00 S/ 13,447,497.00 S/ 3,460,627.00 S/ 3,343,987.00 S/ 58,202,532.00
TOTAL S/ 187,801,360.00 S/ 56,277,241.00 S/ 45,195,395.00 S/ 42,802,320.00 S/ 332,076,316.00

INDICE DE ESFUERZO FISCAL MUNICIPAL (IEFM) 63%


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

• Índice de Capacidad de Endeudamiento

Mide la relación entre el servicio de la deuda pública y el total de gastos del presupuesto municipal.
En las Municipalidades involucradas en el PDM este índice en el año 2018 fue sólo de 5.3 %, debido
a que no se hizo ningún gasto por concepto del servicio de la deuda pública.

Tabla 76 Gastos 2016


GASTOS 2018 (GIRADO)

GENERICA PIURA CATACAOS CASTILLA V. DE OCTUBRE TOTAL


PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES S/ 54,800,398.00 S/ 7,104,527.00 S/ 11,186,123.00 S/ 3,942,474.00 S/ 77,033,522.00
PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES S/ 9,077,313.00 S/ 1,189,773.00 S/ 1,884,675.00 S/ 1,598,349.00 S/ 13,750,110.00
BIENES Y SERVICIOS S/ 28,799,149.00 S/ 6,523,004.00 S/ 18,453,863.00 S/ 12,862,510.00 S/ 66,638,526.00
DONACIONES Y TRANSFERENCIAS S/ 11,619,944.00 S/ 200,000.00 S/ - S/ - S/ 11,819,944.00
OTROS GASTOS S/ 5,663,871.00 S/ 865,120.00 S/ 348,928.00 S/ - S/ 6,877,919.00
ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS S/ 35,463,064.00 S/ 25,397,953.00 S/ 12,464,024.00 S/ 17,616,069.00 S/ 90,941,110.00
SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA S/ - S/ - S/ 142,562.00 S/ - S/ 142,562.00
TOTAL S/ 145,423,739.00 S/ 41,280,377.00 S/ 44,480,175.00 S/ 36,019,402.00 S/ 267,203,693.00

INDICE DE CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO (ICEM) 5.34%

Para el año 2,019 el presupuesto institucional modificado (PIM) del total de las municipalidades del ámbito del PDM asciende a la suma
de S/ 387,020,751.00. En el PIM del AF 2,019 de dichas Municipalidades, la participación de la inversión (adquisición de activos no
financieros) es de S/. 166,341,999 (43 %).
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

Para el año 2,019 el presupuesto institucional modificado (PIM) del total de las municipalidades del
ámbito del PDM asciende a la suma de S/ 387,020,751.00. En el PIM del AF 2,019 de dichas

720
01098

Municipalidades, la participación de la inversión (adquisición de activos no financieros) es de S/.


166,341,999 (43 %).

PIM 2019

GENERICA PIURA CATACAOS CASTILLA V. DE OCTUBRE TOTAL


PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES S/ 58,740,055.00 S/ 8,425,437.00 S/ 13,049,113.00 S/ 4,261,176.00 S/ 84,475,781.00
PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES S/ 8,979,615.00 S/ 1,286,426.00 S/ 2,192,808.00 S/ 1,598,350.00 S/ 14,057,199.00
BIENES Y SERVICIOS S/ 52,616,284.00 S/ 19,964,429.00 S/ 17,203,833.00 S/ 15,037,485.00 S/ 104,822,031.00
DONACIONES Y TRANSFERENCIAS S/ 7,316,162.00 S/ 180,000.00 S/ 114,587.00 S/ 177,959.00 S/ 7,788,708.00
OTROS GASTOS S/ 7,050,994.00 S/ 675,756.00 S/ 1,639,711.00 S/ 26,000.00 S/ 9,392,461.00
ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS S/ 70,125,514.00 S/ 32,725,039.00 S/ 18,802,349.00 S/ 44,689,097.00 S/ 166,341,999.00
SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA S/ - S/ - S/ 142,572.00 S/ - S/ 142,572.00
TOTAL S/ 204,828,624.00 S/ 63,257,087.00 S/ 53,144,973.00 S/ 65,790,067.00 S/ 387,020,751.00

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

721
01097

Imagen 118 Índice de ejecuciones de Inversiones Municipales

Fuente: MEF 2019


Elaboración: Equipo Técnico PDM PIURA –CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE 2020 - 2040

722
01096

Comité de Gestión y Coordinación Local

(1) Información General

De acuerdo a las Términos de Referencia de convocatoria para el servicio de consultoría para la


Elaboración de Planes de Acondicionamiento Territorial (PAT), Plan de Desarrollo Metropolitano
(PDM) y Planes de Desarrollo Urbano (PDU) de la Región Piura bajo los alcances de la
Reconstrucción Con Cambios. Procedimiento de Contratación Pública N° 001-2018-OGA-UE.001
indica que en la etapa del diagnóstico se debe fomentar la creación de los Comités de Gestión y
Coordinación – CGC.

Es en este sentido, que el Consorcio Ayesa UG 21 como parte de sus funciones en el componente
social, viene impulsando la creación de los Comités de Gestión y Coordinación – CGC, que será el
espacio en el cual la sociedad civil organizada junto con sus autoridades, de manera organizada
será parte del proceso de formulación y de aprobación de los Planes.

Este proceso de involucramiento de la sociedad civil se da en el marco de los procesos democráticos


y participativos de la población en general, que el Estado Peruano, a través del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento velará por su adecuada implementación y organización, esto
en cumplimiento del Convenio de Cooperación Interinstitucional que el Ministerio de Vivienda ha
suscrito con los Municipios para la elaboración de los Planes.

Los CGC una vez instalados, y de acuerdo a la Ley Orgánica de las Municipalidades, se convierte
en instancias municipales encargadas de participar de manera activa en la formulación y en las
encargadas de implementar los planes.

(2) Ámbitos priorizados

La región Piura se encuentran priorizados los siguientes ámbitos de intervención:

Planes de Acondicionamiento Territorial: Provincia de Piura, Provincia de Sullana, Provincia de


Morropón, Provincia de Sechura y Provincia de Paita

Plan de Desarrollo Metropolitano: Piura: distritos de Castilla, 26 de octubre, Catacaos y Piura

Planes de Desarrollo Urbano: Tambogrande, Las Lomas, Cura Mori/El Tallán, La Arena/La
Unión/Vice en la Provincia de Piura; La Matanza, Morropón y Chulucanas en la Provincia de
Morropón, Paita en la Provincia de Paita, Sechura en la Provincia de Sechura y Querecotillo y
Sullana en la Provincia de Sullana.

En el caso de los planes que se desarrollan en el ámbito de la provincia de Piura se tiene previsto
que la conformación del Comité de Gestión lo lidere la Municipalidad Provincial de Piura en donde
las Municipalidades Distritales deben tener un representante en el Comité.

(3) Base Legal

Decreto Supremo N° 022-2016-VIVIVENDA, que aprueba el Reglamento de Acondicionamiento


Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible y sus modificaciones:

Artículo 19 Elaboración y Consulta del PAT: “…la elaboración de los planes está a cargo del área
responsable del Planeamiento Territorial o la unidad orgánica equivalente de la Municipalidad
Provincial respectiva, en coordinación con las Municipalidades Distritales, el Gobierno Regional
correspondiente, los sectores del Gobierno Nacional y la participación de la sociedad civil…”

723
01095

Artículo 28 Elaboración y Consulta del PDM: “…la elaboración de los planes está a cargo del área
responsable del Planeamiento Territorial o la unidad orgánica equivalente de la Municipalidad
Provincial respectiva, en coordinación con las Municipalidades Distritales, el Gobierno Regional
correspondiente, los sectores del Gobierno Nacional y la participación de la sociedad civil…”

Artículo 36 Elaboración y Consulta del PDU: “…la elaboración de los planes está a cargo del área
responsable del Planeamiento Territorial o la unidad orgánica equivalente de la Municipalidad
Provincial respectiva, en coordinación con las Municipalidades Distritales, el Gobierno Regional
correspondiente, los sectores del Gobierno Nacional y la participación de la sociedad civil…”

Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, indica:

Artículo 73: MATERIAS DE COMPETENCIA MUNICIPAL, indica: “… La Municipalidad (a) planificar


integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial… (b) Promover permanentemente la
coordinación estratégica de los planes integrales de desarrollo distrital…”. Asimismo, en su Título
VIII LOS DERECHOS DE PARTICIPÁCION Y CONTROL VECINAL,

Artículo 111: “…los vecinos de una circunscripción municipal intervienen en forma individual o
colectiva en la gestión administrativa y de gobierno municipal a través de mecanismos de
participación vecinal y del ejercicio de derechos políticos, de conformidad con la Constitución…”.

Artículo 112: “…los gobiernos locales promueven la participación vecinal en la formulación, debate
y concertación de sus planes de desarrollo, presupuesto y gestión.

Artículo 113: “…el vecino de una jurisdicción municipal puede ejercer sus derecho de participación
vecinal en la municipalidad de su distrito y su provincia, mediante uno o más de los mecanismos
siguientes: 1) derecho de elección a cargos municipales, 2) iniciativa en formación de dispositivos
municipales, 3) derecho de referéndum, 4) derecho de denunciar infracciones y de ser informado,
5) cabildo abierto, conforme a la ordenanza que lo regula, 6) participación a través de Juntas
Vecinales, comités de vecinos, asociaciones vecinales, organizaciones comunales, sociales u otras
similares de naturaleza vecinal, 7) Comités de gestión….”.

Artículo 117 COMITES DE GESTION: “…los vecinos tienen derecho de coparticipar, a través de sus
representantes, en comités de gestión establecidos por resolución municipal para la ejecución de
obras y gestión establecidos por resolución municipal para la ejecución de obras y gestiones de
desarrollo económico. En la resolución municipal se señalarán los aportes de la municipalidad, los
vecinos y otras instituciones…”

En el caso de los Planes en el Marco de la Reconstrucción Con Cambios, se considera:

Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del
Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la
Reconstrucción Con Cambios, en su sexta disposición completaría final de ENFOQUE DE
DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Y SALUDABLE, indica que es el MVCS, que en
coordinación con las entidades competentes, planifica la estrategia que define el enfoque de
desarrollo urbano sostenible y saludable para la aplicación en los diversos instrumentos de gestión
aplicados en los tres niveles de Gobierno.

Manual Para la Elaboración de PAT, PDM y PDU78: indica que El Comité de Gestión es parte
orgánica de la Municipalidad, su funcionamiento es municipal, no es particular, debido a que el

78 Manual para la Elaboración de Planes de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Metropolitano y Desarrollo Urbano. Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento. Diciembre 2018.

724
01094

responsable de la formulación, aprobación e implementación de los Planes es la Municipalidad79


con el aporte y colaboración de los actores sociales.

(4) Propuesta de Conformación de los Comités de Gestión y Coordinación

Debido a la coyuntura de la región Piura y a la complejidad de los sectores, y con la finalidad de


lograr un adecuado involucramiento de los actores sociales en el proceso de elaboración de los
planes, se ha realizado la propuesta de crear un Comité de Gestión y Coordinación – CGC por
Provincia, el mismo que estará encargado de participar en la formulación y en el seguimiento para
la implementación de los planes que se desarrollen en cada provincia.

El principal objetivo es que estos CGC provincial articulen cada Plan de Desarrollo Urbano, Plan de
Desarrollo Metropolitano (de ser el caso) y Plan de Acondicionamiento Territorial como un eje de
desarrollo socio económico de su provincia, y logren articular el desarrollo local y provincial.

Para la conformación de los planes se tiene como principal instrumento al Mapeo de Actores
realizado presentado en ítem 1.2 Identificación y Clasificación de Actores Sociales, estos actores
son:

1. Públicos
• Municipalidad Provincial: quien liderará los CGC80 y/o otro personal técnico involucrado en el
desarrollo de los Planes (de considerarse necesario).
• Representantes de Municipios distritales de ámbito de la provincia
• Representante de la Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios

2. Privados
• Representante del CIP y CAP de existir en el ámbito.
• Representante de las Universidades Público/Privadas de existir en el ámbito.
• Representante de los Grupos Empresariales
• Comités de Coordinación Local en representación de la sociedad civil organizada

Instalaciones:

Como parte del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio y el MVCS se hace
referencia que el Municipio se encuentra obligado en dar las facilidades de temas logísticos y de
local para el desarrollo de los planes, es en este sentido y dando facilidades al personal técnico
municipal, que en las instalaciones municipales se desarrollarán las diversas reuniones y/o talleres
que se requieran para el desarrollo de los planes.

(5) Aporte por etapas4

Una vez conformados los Comités de Gestión y Coordinación se debe hacer énfasis en las
responsabilidades de cada actor (MVCS, Municipalidad y CE) involucrado en el proceso de
elaboración e implementación de los planes.

79 En el caso de los Planes elaborados en el Marco de la Reconstrucción Con Cambios, será el MVCS en coordinación con los
Municipios quienes fomentarán y crearán a los Comités de Gestión y Coordinación – CGC. Los posibles miembros del CGC se tomarán
del Mapeo de Actores realizados por el Consorcio de Estudios. Esta actividad se prevé que estén ambos actores debido a que deberán
como se indica monitorear y hacer seguimiento hasta su implementación.
80 Este podría ser el Coordinador del Convenio Interinstitucional entre el Ministerio y la Municipalidad o quien en su defecto el Alcalde
considere.
4. Manual de Conformación de los Comités de Gestión y Coordinación Local. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 2019

725
01093

Etapa de Formulación81

1) CGC:

a. La convocatoria a los actores específicos de acuerdo a la actividad y/o información que se


requiera para el desarrollo de los planes: a través del empleo de diversas estrategias y
herramientas como pueden ser: mesas técnicas, talles, reuniones, focus group, etc.
b. Instalaciones: el Municipio brindará un espacio para la realización de las actividades de
socialización y/o validación de los estudios,
c. Personal Técnico: el personal técnico vinculado al desarrollo de los planes deberá participar de
manera activa en la elaboración de los planes. El personal técnico deberá contar con las
facilidades del caso para poder participar en las reuniones que se convoquen.

2) Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – MVCS

a. Asesoría: a través del Coordinador Regional, el MVCS deberá apoyar en la convocatoria y


difusión de los eventos.
b. Asistencia Técnica: a través de su Coordinador Regional facilitará a información requerida y de
manera oportuna a los miembros del CGC.
c. Monitoreo: Monitoreo continúo a los actores involucrados con la finalidad de recoger consultas u
otros, los mismos que serán transmitidos al Consorcio para su respuesta.

3) Miembros de CGC

a. Asistencia Técnica: brindará información y aportes al desarrollo de los planes.


b. Instalaciones: En caso alguno de los miembros brinde apoyo facilitando un espacio para la
realización de las Mesas Técnicas.}
c. Convocatoria: En caso de que las Mesas Técnicas se desarrollen fuera de las instalaciones del
Municipio, la institución brindará el apoyo en la convocatoria a los participantes.
d. Reuniones con sus representados: los miembros de CGC deberán replicar con sus asociados
y recoger aportes para exponerlos en las Mesas Técnicas. Se deberá suscribir actas de estas
reuniones.

Etapa de Implementación

1. Municipio:

a. Implementar: la Municipalidad a través de su área responsable de Planeamiento Territorial o la


unidad orgánica deberá implementar los planes en su jurisdicción.
b. Personal Técnico: El Municipio, a través de su personal técnico deberá garantizar que la
implementación de los planes se realice de manera eficaz y oportuna.

81 En el caso de los planes y/o proyectos en el Marco de la Reconstrucción Con Cambios, se considera como actor al Consorcio de
Estudios, quien deberá dar lo siguientes aportes:
Identificación de los actores: del mapeo de actores realizados, en coordinación con el MVCS y la Municipalidad se validará las
propuestas de los miembros de los CGC.
Estudios: brindará información oportuna y de ser requerida, esto en coordinación y aprobación de la Supervisión y del MVCS.
Personal Técnico: El Consorcio de Estudio dispondrá el despliegue de los profesionales por especialidades requeridas para el Estudio.
Cronograma: el Consultor de Estudio conforme avance la realización del Plan, en coordinación con el Presidente del CGC, propondrá
la realización de las reuniones, tanto para el levantamiento de información, como el recojo de aportes, validación y otros del ser el caso.

726
01092

c. CGC: a través del CGC deberá asegurar la participación de la sociedad civil en la implementación
de los planes.

2. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – MVCS

a. Asesoría: a través de su personal técnico deberá, realizar aportes en la implementación


adecuada de los planes.
b. Monitoreo: seguimiento constante e identificación de los posibles problemas y/o conflictos que
puedan surgir en el proceso de implementación de los planes.

3. CGC

a. Seguimiento y monitoreo: constante seguimiento a la implementación adecuada y oportuna de


los planes en su localidad.
b. Asistencia Técnica: brindará información y aportes a la implementación de los planes.

(6) Estructura Orgánica

La Institucionalización del CGC se debe dar a través de una Resolución de Alcaldía se dará el
reconocimiento del CGC, es en este sentido que la misma debe ser parte de la estructura orgánica
municipal.

Esquema 6 Comités de Gestión y Coordinación

727
01091

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

(7) Actividades de cumplimiento de fomento de la creación de los CGC

De acuerdo a los TdR82 indica que en la etapa del diagnóstico el Consultor de Estudios debe
fomentar la creación de los Comités de Gestión y Coordinación – CGC, es en este sentido que el
Consorcio Ayesa – UG 21, ha desarrollado las siguientes actividades dando cumplimiento a lo
indicado en los TdR.

Actividades

• Con fecha 16.08.2019 se remitió vía e-mail dirigido al Coordinador del Convenio 83con la finalidad
de informar y coordinar una reunión en donde se explicará al Alcalde, Coordinador de Convenio
y otros que el Alcalde considere pertinentes, los objetivos y procedimientos para la creación de
los CGC.
• Con fecha 21.08.2019 por mesa de partes se entregó la Carta para formalizar lo indicado en el
correo de fecha 16.08.2019
• Con fecha 26.08.2019 se desarrolla la reunión en la Municipalidad Provincial de Piura en donde
se explica los procedimientos y herramientas para la institucionalización de los CGC.

Herramientas

82 Términos de Referencia de convocatoria para el servicio de consultoría para la Elaboración de Planes de Acondicionamiento
Territorial (PAT), Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) y Planes de Desarrollo Urbano (PDU) de la Región Piura bajo los alcances
de la Reconstrucción Con Cambios. Procedimiento de Contratación Pública N° 001-2018-OGA-UE.001
83 Convenio Interinstitucional entre el MVCS y la Municipalidad de Piura

728
01090

• Mapeo de actores: el Consultor de Estudios en el ítem 1.2 Identificación y Clasificación de


Actores Sociales del Diagnóstico de los Planes de Acondicionamiento Territorial - PAT, Plan de
Desarrollo Metropolitano – PDM y Planes de Desarrollo Urbano – PDU presentó la relación de
actores mapeados para ser considerados en los CGC. Estos actores fueron socializados durante
la reunión sostenida el 26.08.2019.

(8) Evidencias

• Copia del correo electrónico


• Registro fotográfico
• Copia de carta

Correo electrónico

729
01089

Imagen 119 Registro Fotográfico

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

1.12 SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO URBANO.

730
01088

Síntesis de los subsistemas urbanos identificados en el informe sobre el ámbito de PDM PIURA –
CATACAOS – CASTILLA – 26 DE OCTUBRE, se concluye que:

Sistema Socio Económico

En cuanto al sistema productivo, predomina el sector terciario, puesto que la mayor parte de la a
población económicamente activa (PEA) se dedica al comercio, transporte, alojamiento, actividades
profesionales, enseñanza y servicios en general. La PEA en el sector terciario es de 76.5%, en el
sector secundario de 15.5% y en el sector primario de 8%.

Esta situación se ha originado por la limitada inversión privada y pública en las actividades
secundarias (industria y construcción). Las unidades productivas mayormente corresponden a la
micro y pequeña empresa. La zona industrial aún se encuentra subutilizada. Así mismo, en varias
entidades se observa una lenta ejecución de la inversión en obras públicas.

Como consecuencia de esta situación hay una mayor tercerización del sistema productivo,
incentivándose las actividades económicas con poco valor agregado y fomentándose el sector
informal en diversas actividades económicas. En este contexto no se podrá mejorar el índice de
desarrollo humano de la población del área metropolitana.

Por otro lado, existe un alto nivel de informalidad de los locales comerciales y otros establecimientos,
puesto que no cuentan con licencia de funcionamiento. No obstante, se vienen realizando acciones
por parte de la Municipalidad para reducir dicho nivel de informalidad y fomentar la creación de
microempresas y pequeñas empresas.

En cuanto al mercado de viviendas (demanda y oferta habitacional) existe déficit estimado en 55,949
viviendas, el cual en un 82.9 % está referido al déficit cualitativo, mientras que el déficit cuantitativo
representa el 17.1%.

Los precios de los lotes de terreno varían según su ubicación en el área metropolitana. Los precios
son más altos en Miraflores, (de US $ 600 a $ 1,000 por m2), en Cocos del Chipe y Santa María del
Mar (de US $ 500 a US $700 por m2) y en el centro de Piura (de US $ 800 a US $ 2,500 x m2). Los
precios más bajos se encuentran en Los Ejidos (de US$ 80 a US$ 180 por m2), El Pino (de US $130
a US $150 x m2) y Alto Piura (US $ 191 x por m2).

Las consecuencias o efectos de dicho problema habitacional están referidos a la falta de seguridad
física de las viviendas, a la generación de problemas de salud de las personas por la carencia de
servicios básicos en la vivienda, al hacinamiento en las viviendas, etc.

731
01087

Imagen 120 Atractivos Turísticos Metropolitanos

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

732
01086

Sistema físico espacial

Las dinámicas de funciónales de la ciudad metropolitana de Piura, definen sobre ella un papel de
hegemonía sobre el resto de la región Piurana, un rol que está marcado por la concentración de
algunos equipamientos importantes como los educación superior universitaria, un Centro histórico
que le da una categoría de ciudad internacional por la cantidad de turistas que antes de ir a otros
lugares importantes del Norte, llegan a Piura a utilizar la infraestructura hotelera de calidad,
esparcimiento y comercio. Esta capacidad instalada en salud, cultura, entre otro, ejerce una fuerte
atracción hacia este núcleo urbano.

Así mismo La metrópoli de Piura se constituye en un punto de partida para las actividades
productivas y comerciales en la región y hacia los países vecinos en Norte y Este. Es así que
alrededor de la metrópoli, ciudades como Tambogrande al Norte, La Unión al Sur, Sullana al Oeste
y Chulucanas al Este sirven de puente para las relaciones económicas con la Selva, Ecuador, y el
Puerto de Paita.

Pero si bien la metrópoli Piurana, juega un rol hegemónico en la región, su centralidad también se
convierte en un problema para aquella población que quiere residir en ella, teniendo en cuenta que
la ciudad ha ido creciendo mayormente en forma horizontal y no vertical, donde un porcentaje
significativo de las mismas carecen de título de propiedad. Los programas habitacionales no han
sido suficientes para atender dicha problemática. En este sentido mientras que los que tienen
mayores recursos a través de las inmobiliarias van ocupando las pocas áreas seguras ante
inundaciones pluviales existentes (Norte, Oeste y Sur Este de Piura), la gente de menores recurso
lo hace en la periferia o de borde urbano, lugares con mucho riesgo por inundación pluvial.

Lamentablemente El patrón de crecimiento y expansión urbana de los distritos del ámbito de estudio
de Piura-castilla-Catacaos-26 de octubre se caracteriza por presentar un desarrollo caótico,
horizontal y de densidad baja a partir de la formación de Asentamientos Humanos y los pocos y/o
nulos urbanizadores formales.

Por otro lado, mientras que la zona central de la metrópoli Piurana se muestra más consolidada la
zona urbana de Piura y Castilla (sector 9 y 12) provee de equipamientos de salud de tercer nivel de
atención. Ambas zonas representan puntos relevantes y de desplazamiento de los centros poblados
y ciudades menores próximas. En el caso del margen derecho de Catacaos, 26 de octubre y centros
poblados de Piura se abastecen en el sector 9. Mientras que los centros poblados de Castilla y
margen izquierdo de Catacaos se desplazan hacia el sector 12.

Asimismo, las zonas urbanas de Piura, Castilla y 26 de octubre presentan mayor cantidad de área
de recreación pública, esto se distribuye en la cantidad de parques locales para cada barrio;
concentración de equipamiento educativo de nivel superior no profesional en el sector 12 y 13 y 10.

733
01085

Imagen 121 Esquema Sistema Físico Espacial

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

734
01084

Sistema ambiental y de riesgo

Las relaciones entre el sistema ambiental y de gestión de riesgo en la metrópoli, viene marcada por
los impactos que ocasionan los eventos del fenómeno el Niño o Niño costero y las consecuencias
inminentes que serán generadas por el cambio climático. Estrategias de acción de mitigación,
adaptación y de reasentamiento esperan ser desarrolladas.

Lamentablemente el sistema ambiental se ve alterada permanentemente por causas antropógenas,


una de ellas es la ocupación urbana informal, al respecto el mayor crecimiento poblacional en los
asentamientos humanos se ha dado en viviendas con el sistema de autoconstrucción donde muchas
veces se han utilizado materiales de construcción inadecuados, o que carecen de servicios básicos
(agua, potable, alcantarillado y energía eléctrica) o que se encuentran hacinadas. Dicho déficit se
concentra mayormente en los estratos socioeconómicos D y E, y son aquellas familias que se
encuentran en mayor riesgo en caso de una lluvia fuerte, desborde del rio o generación de una
cuenca ciega.

Un elemento importante en este sistema, es la Gestión hidráulica del rio Piura, que lamentablemente
como en muchos casos de grandes ciudades que tienen ríos urbanos, históricamente no se les da
la debida importancia como elemento urbano articulador de ciudad, es así que producto del
abandono ocupamos sus riberas informalmente, arrojamos residuos sólidos y desmontes con el fin
de ganarle área, así como residuos líquidos a través de vertederos de aguas residuales,
olvidándonos que el Rio Piura en particular es un rio de cauce ancho y de caudal lento debido a su
pendiente, pero que cuando llueve recupera su espacio y su volumen de almacenamiento y/o
profundidad. El peor error es querer someter al Rio a nuestro interés. Es tiempo de darle la cara e
incorporarlo a la dinámica de la ciudad.

Sistema institucional

Lamentablemente en este tema todo está por construir, las ciudades del País han perdido en el
tiempo el sentido de respeto por la institucionalidad y este es un factor fundamental en la gestión
Pública.

Uno de los principales elementos del sistema institucional de la Metrópoli de Piura es la Gestión
Municipal, que en los últimos periodos al igual que en otras ciudades del país se ha visto involucrada
en temas de corrupción, este mal que ha corroído el sistema de gestión de las ciudades tiene que
ser revertido por lo cual se es importante que se fortalezcan las instancias de coordinación y
concertación ciudadana como la mesa de concertación de lucha contra la pobreza, o desarrollar un
liderazgo demográfico a través de una asamblea metropolitana con los municipios de Castilla, 26 de
Octubre y Catacaos.

Finalmente, y el más importante en un sistema de gestión municipal de la ciudad, es darle


sostenibilidad social e institucional en el tiempo al proceso de planificación, el seguimiento y
monitoreo como parte de un ejercicio de transparencia y del proceso de educación y participación
ciudadana.

El permanente recambio de personal en los municipios, limitados presupuestos y la sobrecarga


laboral de los funcionarios, atentan también en una gestión eficiente de la gestión local.

1.12.1 Matriz de las Fortalezas y Debilidades del Sistema Urbano, con énfasis en el
análisis de los impactos derivados del Niño Costero.

735
01083

Tabla 77 Matriz de fortalezas y debilidades del sistema urbano PDM Piura –Catacaos – Castilla –
26 De Octubre

SISTEMAS FORTALEZAS DEBILIDADES

• Acceso vial a otras ciudades importantes


mediante carretera asfalta facilita el flujo de
bienes y personas.
• Presencia de actividad comercial informal
• Existencia de empresas agroexportadoras
generadora de conflictos de usos de suelo
• PEA con oportunidades de empleo en la
• Escasas oportunidades para la formación
actividad agropecuaria, industria primaria y
de profesionales técnicos
ECONÓMICO servicios.
• Zona industrial no implementada
• Con disponibilidad de áreas de expansión para
• Mercado de abastos con deficiente estado
la instalación de nuevas empresas.
de conservación.
• Con diversidad de cultivos para incrementar el
• Reducida inversión pública y privada
desarrollo agroindustrial
• Bajo nivel de desarrollo industrial
• Existencia de terminal terrestre
• Cuenta con mercado de frutas
• Con disponibilidad de recursos turísticos
USOS DE SUELO

• Terrenos con aptitud para expansión urbana


• Asentamientos de la población en ZONAS
• Condiciones bioclimáticas adecuadas para el
DE RIESGO Y SIN ACCESO A
diseño de edificaciones sostenibles y
SERVICIOS urbanos básicos, ocupando
ecológicas utilizando energía renovable, y
áreas de Cuencas Ciegas
ecoeficiencia hídrica.

• Áreas de mercados de abasto antiguas,


FÍSICO ESPACIAL

descuidadas y desordenadas ocupada por


ambulantes
EQUIPAMIENTO

• Déficit de equipamiento de educación


• Existe terminal terrestre
superior y de cunas para niños menores
• Existe cobertura de colegios para primaria y
de 3 años
secundaria
• Limitado equipamiento en salud y
educación.
• Limitado equipamiento recreativo y
deportivo.

• Deficientes servicios de agua potable y


alcantarillado de parte de EPS Grau.
SERVICIOS

• Existencia del recurso hídrico que debidamente


• Deficiente infraestructura de evacuación
administrado y distribuido cubriría la demanda
pluvial.
existente y la proyectada.
• No funcionan las plantas de tratamiento de
agua residual

736
01082

• Adecuada ubicación para intercambio de las


vías subregionales, Piura – Ecuador y Sullana –
➢ Falta de capacidad técnica de las
Morropón; de manera que no cruce las zonas
administraciones municipales en Transito,
urbanas.
Inexistencia de datos,
• Posibilidad de realizar una mayor cantidad de
➢ La falta de la señalización horizontal y
actividades en un mismo periodo de tiempo (día,
vertical para conductores.
mes).
➢ La semaforización existente es insuficiente y
• •Disponibilidad de equipos tecnológicos para la
opera de manera independiente.
fiscalización Sensibilidad social (público y
➢ Falta de capacidad técnica de las
autoridades) ante este tipo de eventos.
MOVILIDAD URBANA

administraciones municipales. Inexistencia


• Posibilidad de administrar la circulación de
de datos de cantidad de viajes, al día,
manera integral a través de olas verdes,
semana, mes.
optimizando la capacidad de la infraestructura
➢ Falta de capacidad técnica de las
vial.
administraciones municipales. Inexistencia
• Posibilidad de existencia de métodos ingeniería
de datos
muy sencillos para la toma de tiempos de viaje
➢ Escasa disponibilidad de recursos
• Posibilidad de la determinación de espacios,
económicos.
predios o terrenos para la instalación de
➢ •Inexistencia de información de los viajes;
Terminal terrestre.
destinos, frecuencia, tipo de vehículos, etc.
• Posibilidad de participación de inversión
➢ Zonas con actividades ya consolidadas en
privada.
donde es complicado ampliar la vereda.
• Posibilidad de incremento de espacio público y
Grado de priorización que se le otorgue a la
con ello la movilidad y accesibilidad peatonal
ejecución de las obras en el MTC
•Posibilidad de generar más actividades
económicas, sociales y culturales

• No se ha incorporado, de manera transversal,


el enfoque de gestión de riesgos en la gestión
pública de la Municipalidad Metropolitana de
Piura
• La población no está lo suficientemente
organizada para desarrollar acciones de
GESTIÓN DE RIESGOS
AMBIENTAL Y DE RIESGOS

• Interés de las nuevas autoridades en la resiliencia para reaccionar ante un desastre..


Municipalidad provincial de Piura por incorporar • Falta de instrumentos de gestión, especifico en
la GRD en los procesos de inversión y GRD que regule y permita reducir el riesgo en
planificación zonas críticas
• Falta de conciencia y poco interés por revertir
las condiciones de riesgo en la ciudad
• Predominio de la autoconstrucción e
informalidad en el proceso de edificación,
desarrolla mayor vulnerabilidad en las
viviendas.
• No se implementan los almacenes de
emergencia
• En general es un territorio con buen clima
NT
DI

BI
M

M
O
E

737
01081

• Adecuada oferta hídrica en la zona para • El sistema de saneamiento y de recolección de


dotación de diferentes servicios residuos sólidos es deficiente
• Presencia del Rio Piura como potencial turístico • Ausencia del reciclaje y segregación
y recreativo • Falta de infraestructura para el tratamiento de
los RR. SS y los efluentes líquidos.
• Falta de Cultura ambiental de la población y las
autoridades
• Falta de un programa de actividades que
incentiven la participación de los jóvenes en
actividades culturales de la ciudad.
SOCIO CULTURAL

• Existencia de Valor cultural monumental Histórico, • Falta de Incentivos a entidades privadas que
• Grado de cohesión y participación de los pobladores, promuevan la conservación, uso, restauración
• Identificación con el medio sociocultural y los Bienes y recate del patrimonio histórico
comunes (medio ambiente) • Ausencia de compromiso de parte de las
autoridades locales en promover herencia
cultural Vicús y Tallan y las diferentes
manifestaciones culturales.

• Desarrollo del Plan de Desarrollo Urbano con enfoque de • Actual proceso de Planificación Urbana genera
INSTITUCIONAL

sostenibilidad y gestión de riesgo. expectativa.


• Existe voluntad política para la inversión y financiamiento • Dependencia presupuestal de Transferencias
de los programas y proyectos del PDM PIURA por parte del Gobierno Central
del Estado • Alta rotación de empleados y funcionarios
municipales

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De octubre 2020 – 2040

738
01080

Análisis de síntesis de las variables

Para la identificación de los problemas síntesis, se utilizó la metodología de identificación de


variables del Anexo N 4 del Manual para la elaboración del PDM PIURA presentado por el Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Se presentan 9 sistemas, los cuales se componen por variables inventariadas que trabajan en el
ámbito de estudio PDM Piura, se ubican de la siguiente manera:

Tabla 78 Variables comprendidas en la Síntesis PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre

SUB SISTEMA VARIABLE DESCRIPCIÓN

Indiferencia ecológica y
Se refiere al desuso del río Piura, comprendido como un
recreacional del
TURISMO potencial recreacional y ecológico.
potencial de rio Piura
HIDRO
Centro histórico Se refiere al manejo, uso y protección que se le da al
ECOLOGIA Y
patrimonio nacional centro histórico de Piura como patrimonio nacional.
CULTURA
Presencia de cuencas Refiere a las zonas afectadas por la falta de prevención
ciegas frente a las cuencas ciegas.
Poblaciones ubicadas en zonas de alto y muy alto riesgo
Porcentaje de población mitigable/ no mitigable, que por su naturaleza y alcance
y vivienda en zona de constituye también una modalidad particular de los
alto y muy alto riesgo. denominados planes de prevención y reducción del riesgo
de desastres.
Porcentaje de Infraestructura que se ubica en zonas de alto o muy alto
infraestructura urbana en riesgo, constituyendo una modalidad particular de los
FÍSICO zona de alto y muy alto denominados planes de prevención y reducción del riesgo
AMBIENTAL riesgo. de desastres, en caso sean mitigables.
La generación de residuos sólidos ligada al número de
Manejo de residuos habitantes o pobladores que existen en la localidad, para
sólidos. determinar un adecuado plan y rutas de recolección de
residuos sólidos.
Áreas Naturales con El área promedio de zonas con valor paisajístico, para
valor paisajístico determinarlas como zonas a proteger.
Factores que inciden en la variación de los costos de
mercado del suelo urbano, por la proximidad a centros de
Valor del suelo.
desarrollo económico – administrativo o centralidades
SUELO urbanas.
URBANO
Evaluar la disponibilidad física del suelo urbanizable,
Disponibilidad de suelo. basado en numerosos factores sociales y económicos,
que determinen las tendencias actuales del mercado.

POBLACIÓN Población en barrios


URBANA marginales.

739
01079

Número de barrios urbano-marginales existentes así como


el volumen y características socio-demográficas de la
población asentada en ellos.
La densidad como variable fundamental de la compacidad
Densidad urbana. de una ciudad, definida por el tipo de ocupación, siendo
disperso o compacto.

Pobreza según necesidades básicas insatisfechas, Los


cinco indicadores de este enfoque de pobreza son:
población en viviendas con características físicas
Nivel de pobreza
inadecuadas, población en viviendas con hacinamiento,
monetaria.
población en viviendas sin servicios higiénicos, población
en hogares con niños que no asisten a la escuela y
población en hogares con alta dependencia económica.

El nivel de falta de empleos de acuerdo con la Población


Tasa de desempleo.
Económica Activa.
Proporción de la distancia de las viviendas, equipamiento
Relación de la superficie
urbano, etc. en relación a la superficie total de las
entre las actividades
actividades económicas de las ciudades y/o usos de suelo
económicas.
destinado a esta actividad comercial.
ECONÓMICO
PRODUCTIVO Porcentaje de uso de Parcelas agrícolas que se encuentran en la zona de
suelo agrícola intervención y son fuentes de bienes económicos.
Porcentaje de uso de Industrias agrícolas que se encuentran en la zona de
suelo agroindustrial intervención.

Clasificada por tres Dimensión:


• El déficit cuantitativo tradicional o por ausencia de
Déficit
vivienda
VIVIENDA cualitativo/cuantitativo de
• El déficit por ausencia de exclusividad en el uso de la
vivienda.
vivienda.
• El déficit por ausencia de propiedad de la vivienda.

Los servicios de agua y alcantarillado conforman la


Agua potable / Infraestructura de servicios urbanos básicos, los cuales
alcantarillado público. fueron calculados respecto al porcentaje de la población
con acceso a la red pública de agua y alcantarillado.
SERVICIOS
Los servicios de energía eléctrica conforman la
PÚBLICOS
Infraestructura de servicios urbanos básicos, los cuales
Red pública de energía
fueron calculados respecto al porcentaje de la población
eléctrica.
que dispone de alumbrado eléctrico conectado a la red
pública y a las zonas sin cobertura de la misma.
El equipamiento de Educación se refiere a aquella
infraestructura que busca proveer de un adecuado
desarrollo de las funciones educativas en los diferentes
Educativo.
niveles y/o modalidades, los cuales han sido analizados
en base a su oferta, demanda, déficit y cobertura (aulas y
EQUIPAMIENTO
equipamiento).
URBANO
El equipamiento de Salud se refiere a aquella
infraestructura que se encarga de la salud pública y
Salud. sanidad del lugar donde esté ubicada, la cual ha sido
analizada en base a su oferta, demanda, déficit y
cobertura.

740
01078

El equipamiento de Transporte se refiere a aquella


infraestructura encargada del transporte urbano e
Transporte.
interurbano de la zona donde esté ubicada, el cual a sido
analizada en base a su oferta, demanda y déficit.
El equipamiento de Seguridad se refiere a aquella
infraestructura (comisarías) orientada a resguardar la
Seguridad. seguridad pública y busca mantener el orden ciudadano
para una buena convivencia, la cual a sido analizada en
base a su oferta, demanda y déficit.

El equipamiento de Comercio se refiere a aquella


infraestructura (mercados) encargada de abastecer con
Comercial.
bienes a la zona donde se ubica, la cual a sido analizada
en base a su oferta, demanda, déficit y cobertura.

El equipamiento de Recreación (pasiva) se refiere a los


espacios públicos y a las áreas verdes que han sido
analizadas respecto a su oferta, demanda, déficit y
Recreación cobertura. Por otro lado, la Recreación (activa) se refiere a
(activa/pasiva). la infraestructura de deporte encargada de ofrecer los
espacios adecuados para la práctica de las diferentes
disciplinas deportivas, la cual a sido analizada en base a
su oferta, demanda y déficit.
Se refiere a los medios o formas en las cuales los
Déficit de medios de usuarios se desplazan de un punto a otro para llegar a sus
movilidad eficiente. trabajos, estudios, negocios, etc. Siendo estás de una
manera eficiente o ineficiente.
La relación entre modelos territoriales de un PDU e
infraestructura urbana, le confiere al planeamiento con
Implementación de
una mayor importancia al momento de realizar políticas
infraestructura de
MOVILIDAD viales para un mejor desarrollo del transporte dentro de la
movilidad urbana
URBANA ciudad, en el cual estas políticas de desarrollo deben ser
planificada.
claras, debido a que influyen de manera significativa en la
movilidad.
Espacio físico urbano por donde se desarrolla la
circulación de vehículos y personas, puede conocerse
Vías urbanas
habitualmente como calles, avenidas, las cuales se
pavimentadas.
encuentran tratadas con pavimento asfaltico simple o
pavimento de concreto o rígido.

Se refiere a la baja o nula capacidad de planificación que


Inexistencia de
imposibilita un crecimiento de la ciudad y afecta
planificación urbana.
directamente al desarrollo de la misma.

GESTIÓN Bajo índice de ejecución Se refiere a poca capacidad de gestión de la


URBANA de inversiones municipalidad con respecto a la ejecución de proyectos de
municipales. inversión.
Son las infraestructuras cuyo papel es prevenir los
Infraestructura de desastres naturales (ejemplo: inundación pluvial), en
mitigación ciertos casos son defectuosas y otros han cumplido con el
rol de prevención.
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 - 2040

741
01077

En cada sistema se trabajaron las variables más resaltantes en la zona de intervención, estás se
denominan variables clave y afectan el comportamiento territorial del PDM PIURA.

Como parte del análisis estructural se creó una matriz estructural de doble entrada, que se emplea
para manifestar las relaciones en el sistema haciendo uso de las siguientes ponderaciones:

Tabla 79 Ponderaciones para las variables clave

Fuente: Manual para la elaboración del PDM PIURA, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 2018
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 - 2040

Este análisis, parte de la premisa que la importancia de una variable está determinada por las
relaciones que establece con otras. Mientras mayor sea la influencia de unas sobre las demás,
mayor será́ su importancia en el sistema. (Anexo 4 del Manual para la elaboración del PDM,
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.)

Con la ayuda metodológica del MicMac, se introducen las variables clave y se establecen las
relaciones directas, a través de la ponderación de las mismas. Esto nos ayuda a evaluar las
relaciones indirectas y elaborar, una “Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada para una
Clasificación”. Además, podremos determinar un Mapa de Influencias y Dependencias que nos
evidenciará cuatro tipos de variables.

Tabla 80 Tipos de Variables

742
01076

Fuente: Manual para la elaboración del PDM PIURA, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 2018
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 - 2040

743
01075

Tabla 81 Ponderación de variables del ámbito de PDM Piura

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 - 2040

744
01074

El mapa de influencias y dependencias, organiza en 4 campos las variables ya mencionadas.

Esquema 7 Esquema mapa de Influencias y Dependencias

45
40
35 V. DE ENTRADA V. DE ENLACE
INFLUENCIA

30
25
20
15
10 V. EXCLUIDAS V. RESULTANTES
5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
DEPENDENCIA
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 - 2040

En el ámbito de PDM Piura, se determinaron más de 6 variables de enlace (siendo 6 el máximo),


por lo que se escogieron 6 con mayor cercanía a línea trazada que parte de la base del diagrama
hacia el vértice opuesto del mismo.

Esquema 8 Mapa de Influencias y Dependencias Síntesis PDM Piura

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 - 2040
En el siguiente cuadro identificaremos las variables de acuerdo a la ponderación y desarrollaremos
las principales variables de Enlaces, estos últimos son los más influyentes en el sistema de la ciudad

745
01073

Tabla 82 Identificación de las variables de ponderación de la ciudad de Piura

Variables Descripción
Entrada • Planificación Urbana
• Riesgos con Cuencas Ciegas
• inversión municipal
• Pobreza
• Déficit de equipamiento educativo
• Déficit de equipamiento de Salud

Enlace • Viviendas en zonas de muy alto riesgo


• Servicio de agua potable y alcantarillado publico
• Pavimentación de vías urbanas
• Potencial ecológico y recreacional del Rio Piura
• Centro histórico de Piura, patrimonio nacional
• Presencia de barrios marginales e informales
Resultantes • Transporte
• Valor del suelo
• Infraestructura urbana en zonas de riesgo
• Seguridad
• Equipamiento Comercial
• Equipamiento recreacional.
Excluidas Tasa de desempleo
Suelo agrícola
Uso agroindustrial
Valor paisajístico
Residuos solidos
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 - 2040

A continuación, desarrollaremos las variables de Enlace más características, de acuerdo a la


ponderación, y se analiza la estructuración de la problemática identificando sus causas.

1. Población y viviendas en zona de alto y muy alto riesgo

En la provincia de Piura, se destaca el porcentaje de población y vivienda en zonas de alto riesgo,


ya sea por posibles inundaciones o cuencas ciegas; como una variable de enlace. Esto demuestra
que es una variable dependiente del crecimiento urbano no planificado, por ende, de la densidad
urbana en PDM Piura. Para el 2040 se estima que la provincia crecerá, se está población demandará
disponibilidad de suelo, este requerimiento será para habilitación urbana; de no tomarse las medidas
pertinentes, se traerá consigo habilitaciones informales en zonas de alto y muy alto riesgo.

Además, al ser una variable de enlace, evidencia que tiene mucha influencia sobre otras variables.
Ya que sea en el déficit cualitativo y cuantitativo de la vivienda; en el déficit de servicios y
equipamientos. En el ámbito de intervención el déficit total son viviendas en proceso de construcción
o viviendas precarias, lo que significa que hay un alto número de viviendas que han sido construidas
con material inadecuado, por lo que se encuentran expuestas a riesgos inminentes.

Al respecto la población con más alto riesgo en cuanto a peligros pluviales es aquellos que están
viviendo en sector 13 en el distrito de 26 de octubre, así mismo los ubicados en el sector 6 ubicados
en el distrito de Catacaos, en el sector 11 alrededor de la huaca Narihuala, los sectores 6 y 9 y sus

746
01072

las ampliaciones informales que se encuentran en el distrito de Castilla y en menos grado en el


sector 12 perteneciente a la zona urbana de Piura.

Entre las variable más importantes que causan estos problemas se encuentran la de ausencia de
Planificación urbana enfocada en direccionar procesos de ocupación urbana, la Baja inversión
municipal para implementar programas de vivienda, la pobreza de la población, la mayoría de las
perteneciente a los sectores económicos D y E, y finalmente el hecho que todo Piura es un suelo
que de poca pendiente y que con fuertes lluvias se forman las Cuencas ciegas destruyendo
equipamientos y servicios básicos.

2. Servicio de Agua potable/ alcantarillado publico

Esta variable es muy importante en la consolidación de las viviendas, tiene una alta incidencia en
las variables salud en la población, en la pavimentación de las vías y sobre todo en la mejora de la
calidad de vida de la población ya que permite la construcción de las Unidades de Saneamiento y
la calidad de agua de consumo. De acuerdo al estudio de la EPS Grau del 2018, este indica que hay
nuevos AAHH. Que están ubicados en el borde de los AAHH. Del distrito de Castilla. El problema
mayor se presenta cuando hay lluvia se formas cuencas ciegas saturando las redes de
alcantarillado.

Entre las causas más importantes para este problema es la ubicación de los Asentamientos o
centros urbanos en áreas de riesgo, a su vez esta situación les impide lograr su titulación por lo que
la EPS GRAU no desarrolla sus proyectos de cobertura. sectores más afectados el sector 4 y 6, el
área urbana de sector 7.

3. Pavimentación de vías urbanas

Esta variable de enlace influye directamente en el valor del suelo y en la reducción de la


contaminación atmosférica debido a la reducción del polvo. La calidad de permanencia de la
pavimentación depende mucho de que el diseño sea con una instalación de redes colectoras de
agua pluvial. Este es un problema grave en la zona urbana de la metrópoli, sobre todo en las áreas
urbanas o sectores urbanos están en los distritos de 26 de octubre, Castilla y Catacaos. que no
cuentan con servicio de alcantarillado, sobre todo que cuando llueve se forman cuencas ciegas,
dañando las bases de las viviendas, saturando las redes y destrozando las vías pavimentadas.

Este es también uno de los principales problemas de Piura, el 69.60% de las vías en áreas urbanas
no están pavimentadas, es más después del fenómeno del Niño Costero, muchas quedaron
dañadas para luego destrozarse por completo, las que quedan tampoco de diga que están en buen
estado, excepto aquellas hechas después del 2017 o avenidas principales que han sido restauradas

4. Potencial ecológico y recreacional del Rio Piura

Al respecto el Rio Piura se constituye en un elemento importante en la ciudad, la influencia en su


dinámica urbana es trascendental en la medida que se realicen más que proyectos de mitigación se
realicen proyectos de adaptación; es por ello que el tema de un trabajo de mejoramiento y
ordenamiento urbano de su ribera o área de influencia es clave para reducir el impacto en los centros
poblados anexos.

El Rio como elemento de carácter urbano puede constituirse en un aliado para el turismo, la
recreación, la seguridad pública, el deporte y para la comunicación integral del territorio de la
metrópoli Piurana.

747
01071

La presencia del Rio Piura en el PDM, es de suma importancia, su conceptualización debe


entenderse como un sistema hidrológico que se forma en la Cuenca y que influye en la saturación
del suelo y la napa freática de la ciudad.

Como indican las relaciones entre variable, así como el Rio influye en toda la Ciudad cuando
aumenta su caudal sin embargo cuando el caudal es bajo la ciudad se convierte en su destructora,
a la falta de un plan maestro del Rio Piura, se suma la ausencia de servicios básicos de algunos
pueblos ribereños que arrojan residuos sólidos y líquidos a sus orillas sin agua generando puntos
críticos de contaminación.

5. Presencia de barrios marginales e informales

Como una de las variables de enlace destacada, se presenta la población en barrios marginales que
se ubican principalmente en la zona centro, esta depende fundamentalmente de la inexistencia de
una política de vivienda desde el gobierno central y metropolitana; la misma que debe desarrollarse
a través de un proceso de planificación urbana.

Debido a la poca disponibilidad de suelo urbano familias jóvenes y poblaciones en situación de


pobreza que buscan zonas para habitar, expandiéndose hacia sectores de alto peligro.

Se evidencia, además, que esta variable de enlace influye en el grado de calificación de la población,
lo que determine su acceso a oportunidades laborales y a centros educativos. Los barrios marginales
ubicados en las expansiones de los AAHH ubicados en el sector 7 perteneciente al distrito de
Castilla.

6. Centro histórico de Piura, patrimonio nacional

El centro histórico en la metrópoli, es un punto de atracción importante para los residentes como
para los visitantes; actualmente el Centro Histórico requiere de un proceso de planificación que
pueda generar condiciones que alienten la inversión y el desarrollo, propiciando la concertación de
los agentes públicos y privados y los actores sociales, económico y culturales.

También, plantea revitalizar e integrar el espacio social y territorial y la calidad del espacio público.
viabilizar las acciones de renovación urbana, alentando la inversión pública y privada en la
construcción de nuevas edificaciones.

El centro histórico requiere medidas de mitigación y de adaptación, ya que el sector está amenazado
por un fuerte sismo que harían colapsar algunas de las edificaciones declaradas patrimonio cultural,
igualmente una lluvia intensa podría debilitar las estructuras. Se requiere en este caso mejorar las
redes de alcantarilla de recolección de agua a de lluvia.

748
01070

1.12.2 Plano Síntesis del Diagnóstico Urbano

Imagen 122 Plano Síntesis de Diagnóstico Urbano

Fuente: MTC 2017, MINAGRI 2015, Google 2018


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 - 2040

749
01069

ANEXOS

A. ANEXO 1: RELACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL ÁMBITO DEL PDM


Relación de Principales Poyectos de Inversión Pública en ejecución en el ámbito del
PDU de Piura - Catacaos - Castilla - 26 de Octubre

1 Relación de Proyectos a cargo de la Municipalidad Distrital


1.1 2001621: ESTUDIOS DE PRE-INVERSION - DISTRITO DE PIURA
2056438: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA
1.2
UPIS LUIS ANTONIO EGUIGUREN DEL DISTRITO DE PIURA
2082548: INSTALACION DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA VILLA VICHAYAL DEL DISTRITO DE LA
1.3
ARENA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2113702: AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE A NIVEL DE PILETAS E INSTALACION DE
1.4 LETRINAS EN LOS CASERIOS: SAN JUAN DE CURUMUY, LAGRIMAS DE CURUMUY, SAN FERNANDO
DE OLIVARES - DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2150700: REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL A.H TUPAC
1.5
AMARU I Y II ETAPA, EN EL DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2181526: MEJORAMIENTO DE LAS CALLES EN EL A.H. SAN ISIDRO EN EL DISTRITO DE PIURA,
1.6
PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2199171: MEJORAMIENTO DE CALLES EN EL A.H. LAGUNA AZUL EN EL DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA
1.7
DE PIURA - PIURA
2210161: MEJORAMIENTO DE CALLES EN EL A.H. QUINTA JULIA, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE
1.8
PIURA - PIURA
2236657: CREACION DE PLATAFORMA DE DEPORTIVA EN LA ASOCIACION PROVIVIENDA LA
1.9
PRIMAVERA DEL DISTRITO DE PIURA - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2237439: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL A.H.
1.10 ANTONIO RAIMONDI DE LA UPIS LUIS ANTONIO EGUIGUREN DISTRITO DE PIURA - PROVINCIA DE
PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2237667: REHABILITACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA URBANIZACION
1.11
SAN RAMON, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2238488: CREACION PLATAFORMA DEPORTIVA URB LOS TALLANES DEL DISTRITO DE PIURA -
1.12
PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2242826: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA DEL SERVICIO DE
1.13
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO SAN MIGUEL DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2276698: INSTALACION DE LETRINAS EN LOS CASERIOS JUAN VELASCO ALVARADO Y SAN SEBASTIAN
1.14
DEL SECTOR DE CIENEGUILLO SUR - MEDIO PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2303150: CREACION DEL SISTEMA ELECTRICO CONVENCIONAL PARA EL CASERIO LAS MERCEDES
1.15 UBICADO EN EL KM 1010-1011 CARRETERA PIURA SULLANA, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA -
PIURA
2322541: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN LA CALLE 12, DESDE LA PROGRESIVA 0+000 HASTA LA
1.16
PROGRESIVA 0+900 DEL SECTOR NORESTE, DISTRITO DE CASTILLA - PIURA - PIURA
2323389: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES DE LA
1.17
URBANIZACION SAN FELIPE, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2325211: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DEPORTIVO DEL
1.18 COLISEO DEPORTIVO MUNICIPAL REVERENDO PADRE GOOD EN EL A.H. LOS ALGARROBOS, EN EL
DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2329664: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA
1.19
URBANIZACION RESIDENCIAL PIURA EN EL DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2330352: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA
1.20 URBANIZACION LOS JARDINES DE AVIFAP II ETAPA EN EL DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA -
PIURA
2333276: CREACION DE PLATAFORMA DEPORTIVA EN EL CASERIO SANTA SARA- MEDIO PIURA- EN EL
1.21
DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2334389: CREACION DE PLATAFORMA DEPORTIVA EN EL A.H. LAGUNA AZUL EN EL DISTRITO DE PIURA,
1.22
PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2334743: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA
1.23
URBANIZACION LAS MERCEDES EN EL DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2367793: REHABILITACION DE LA AVENIDA R ENTRE AV. ANDREA AVELINO CACERES Y AV. LOS INCAS
1.24
EN DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA
2367803: REHABILITACION DE AV. RAYMONDI ENTRE AV. CHIRICHIGNO Y AV. LAS PALMERAS EN
1.25
DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA

750
01068

2367823: REHABILITACION DE AV. SAN MARTIN ENTRE AVENIDA GRAU Y AV. DON BOSCO EN EL
1.26
DISTRITO DE PIURA. PROVINCIA DE PIURA
2367845: REHABILITACION DE AVENIDA LOS TALLANES ENTRE AVENIDA ANDRES AVELINO CACERES Y
1.27
CALLE LOS ZANGANOS EN EL DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA
2368004: REHABILITACION DE LA AVENIDA CACERES ENTRE PUENTE CACERES Y OVALO CACERES EN
1.28
DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA
2368170: REHABILITACION DE LA AVENIDA LOS INCAS ENTRE PROLONGACION AV. CHULUCANAS Y
1.29
AV. ANDRES AVELINO CACERES EN DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA

2372941: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA APV LAS


1.30
MAGNOLIAS PIURA DEL DISTRITO DE PIURA - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA

2380655: REPOSICION Y REHABILITACION DE SEMAFORIZACION DE 14 INTERSECCIONES VIALES EN


1.31
LOS DISTRITOS DE PIURA, CASTILLA Y VEINTISEIS DE OCTUBRE
2381554: REHABILITACION DE LA EDIFICACION DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL IGNACIO ESCUDERO EN
1.32
EL DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA.
2382775: REPARACION DE PISTA EN EL(LA) CALLE JOSE GALVEZ, AV. CONSTITUCION, AV. MICAELA
1.33 BASTIDAS Y PROLONGACION AV. MICAELA BASTIDAS ENTRE EL DREN 06 DE SETIEMBRE Y GRIFO
DANIEL, EN LA LOCALIDAD PIURA, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA
2398357: MEJORAMIENTO DE PISTAS EN LA URBANIZACION SANTA ISABEL, DISTRITO DE PIURA,
1.34
PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2399670: REPARACION DE CANAL DE DRENAJE EN EL(LA) SULLANA ENTRE INTERSECCION PROLONG.
1.35 AV. SULLANA CON CALLE 5 Y CALLE F Y CARRETERA PANAMERICANA EN LA LOCALIDAD PIURA,
DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA
2402472: REPARACION DE CANAL DE DRENAJE; EN EL(LA) CERCADO DE LA CIUDAD EN LA LOCALIDAD
1.36
PIURA, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA
2415957: CREACION DE UN CENTRO LUDICO EN LA UPIS LUIS ANTONIO EGUIGUREN, SECTOR
1.37
COSCOMBA NORTE DISTRITO DE PIURA - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2416872: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR EN EL A.H. VICTOR RAUL
1.38
DEL DISTRITO DE PIURA - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2421285: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LAS ETAPAS I, II, III
1.39 Y IV DE LA URB. PIURA, ETAPAS I Y II DE LA URB. LOS FICUS Y URB. LAS MALVINAS DEL DISTRITO DE
PIURA - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2426337: RENOVACION DE TUBERIA DE PLASTICO PVC Y TUBERIA DE PLASTICO PVC; EN EL(LA)
1.40 A.P.V.M. LOS EDUCADORES EN LA LOCALIDAD PIURA, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA PIURA,
DEPARTAMENTO PIURA
1.41 2001621: ESTUDIOS DE PRE-INVERSION - DISTRITO DE CATACAOS
1.42 2011090: MEJORAMIENTO DE CAMINOS VECINALES Y RURALES - DISTRITO DE CATACAOS
2011721: MEJORAMIENTO DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE - DISTRITO
1.43
DE CATACAOS
2053819: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE
1.44 ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LEGUA, SAN JACINTO, BUENOS AIRES, PALO PARADO Y
LOS OLIVOS, EN EL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2126723: MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO TOMA 05 SIMBILA, TOMA 06 NARIHUALA - C.R
1.45 PUYUNTALA, TOMA 04 - C.R LA BRUJA, TOMA 05, TOMA 06, EL COCO - CR CUMBIBIRA Y LAGUNA DE
MENDOZA - CR PALO PARADO, DISTRITO DE CATACAOS - PIURA - PIURA
2189583: MEJORAMIENTO, AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
1.46 URB. LEONCIO ELIAS ARBOLEDA Y LA AV. LOS ALMENDROS DEL A.H. NUEVO CATACAOS SECTOR
NORTE, DISTRITO DE CATACAOS - PIURA - PIURA
2199039: CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE GRAU CUADRA N 03 Y 05, DISTRITO DE
1.47
CATACAOS - PIURA - PIURA
2220668: INSTALACION DEL PASEO HEROICA VILLA CATACAOS EN EL A.H NUEVO CATACAOS, DISTRITO
1.48
DE CATACAOS - PIURA - PIURA
2222278: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LOS CANALES LATERALES DE RIEGO T1
1.49
CEVALLOS, T2 SUDAN Y T6 FRIJOL, DISTRITO DE CATACAOS - PIURA - PIURA
2242158: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. 15143 DEL CASERIO PEDREGAL
1.50
CHICO, DISTRITO DE CATACAOS - PIURA - PIURA
751
01067

2261473: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL Y PEATONAL JRS INDEPENDENCIA MZ


1,2,3,5,6,7,8,9,10;SAN SEBASTIAN MZ17,TAMBOGRANDE MZ17 Y 18;PIURA MZ20;TRUJILLO MZ9,18Y25;
1.51
MARIANO DIAZ MZ5Y20;SAN JUAN MZ35,36Y37;LOS ANGELES MZ34;44Y51; NARIHUALA
MZ45,50,52Y54;JR.COMER
2275376: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES EN EL DREN
1.52 INTEGRACION DEL AA.HH. NUEVO CATACAOS SECTOR VILLA HERMOSA, DISTRITO DE CATACAOS -
PIURA - PIURA
2296968: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA EN EL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL LA LECHUZA,
1.53
DISTRITO DE CATACAOS - PIURA - PIURA
2317353: CREACION DEL SERVICIO DEL POZO TUBULAR PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
1.54
EN EL CENTRO POBLADO MONTE CASTILLO, DISTRITO DE CATACAOS - PIURA - PIURA
2324687: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PEATONAL EN LAS CALLES GRAU, OLMOS EN EL CENTRO
1.55 POBLADO LA CAMPIÑA Y CALLE CATACAOS ENTRE EL CENTRO POBLADO LA CAMPIÑA Y VILLA
PEDREGAL, DISTRITO DE CATACAOS - PIURA - PIURA
2324915: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EVACUACION DE AGUA PLUVIALES EN EL DREN
1.56 CAYETANO HEREDIA KM 0+000 A 0+500 DEL A.H CAYETANO HEREDIA, DISTRITO DE CATACAOS - PIURA -
PIURA
2356260: MEJORAMIENTO DEL CERCO PERIMETRICO DEL COLISEO ERIBERTO PIRILO GOMEZ EN EL
1.57
CERCADO DE CATACAOS, DISTRITO DE CATACAOS - PIURA - PIURA
2388052: CREACION DEL SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 10-22.9 KV PARA EL COLEGIO DE
1.58 ALTO RENDIMIENTO EN EL A.H NUEVO CATACAOS DEL DISTRITO DE CATACAOS - PROVINCIA DE
PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2388102: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO MONTE CASTILLO DEL
1.59
DISTRITO DE CATACAOS - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2388115: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL C.P PAREDONES - DISTRITO DE CATACAOS -
1.60
PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2388122: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL A.H BUENOS AIRES DE LA LEGUA -
1.61
DISTRITO DE CATACAOS - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2388160: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL C.P SIMBILA - DISTRITO DE CATACAOS -
1.62
PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2388167: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL A.H NUEVO PEDREGAL - DISTRITO DE CATACAOS
1.63
- PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2431569: RECUPERACION DEL SERVICIO RECREATIVO PASIVO CIRO TITO ANDRADE EN EL C.P PUEBLO
1.64
NUEVO DEL DISTRITO DE CATACAOS - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2433752: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL Y PEATONAL EN EL JIRON HERMANOS TIMANA C.P LA
1.65
LEGUA DEL DISTRITO DE CATACAOS - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2445452: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE DRENAJE PLUVIAL EN LA AVENIDA CATACAOS DEL
1.66
CENTRO POBLADO DE SIMBILA DEL DISTRITO DE CATACAOS - PROVINCIA DE PIURA.
2446100: REPARACION DE VIAS VECINALES; EN EL(LA) SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
1.67
INTERURBANA EN LA LOCALIDAD VIDUQUE, DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA PIURA.
2447473: REPARACION DE CERCO PERIMETRICO, EMPALMES DE REVESTIMIENTO DE PAREDES,
1.68 TECHADO PREARMADO Y SISTEMA DE JUEGOS PARA PATIOS DE RECREO; EN EL(LA) IE HEROICA
VILLA - CATACAOS A.H. PUEBLO NUEVO DE CATACAOS DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA PIURA
2449394: CONSTRUCCION DE CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO Y CONEXIONES
1.69 DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE; EN EL(LA) DE LA CUADRA 1 DE LA CALLE TUMBES EN LA
LOCALIDAD PUEBLO NUEVO, DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA
2450926: REPARACION DE PISTAS; EN EL(LA) LA CALLE BUENOS AIRES DEL CENTRO POBLADO MONTE
1.70
CASTILLO DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA
2453216: CONSTRUCCION DE NICHO; EN EL(LA) CEMENTERIO JOSE DE LOS ANGELES EN LA
1.71
LOCALIDAD PEDREGAL GRANDE, DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA
1.72 2001621: ESTUDIOS DE PRE-INVERSION
2033737: CONSTRUCCION DE PARQUE CENTRAL EN AA.HH. LAS MERCEDES, DISTRITO DE CASTILLA -
1.73
PIURA - PIURA
2068925: CONSTRUCCION DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN URB. SAN BERNARDO, DISTRITO DE
1.74
CASTILLA - PIURA - PIURA
2080382: CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL AA.HH. SAN VALENTIN, DISTRITO DE CASTILLA -
1.75
PIURA - PIURA

752
01066

2110861: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA


1.76
Y SECUNDARIA Nº 15186 DEL CASERIO EL PAPAYO, DISTRITO DE CASTILLA - PIURA - PIURA

2197908: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO MANUEL GONZALES


1.77
PRADA, DISTRITO DE CASTILLA - PIURA - PIURA
2210166: MEJORAMIENTO DE CALLES EN EL AA.HH. LA PRIMAVERA, DISTRITO DE CASTILLA - PIURA -
1.78
PIURA
2244633: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL A.H. CAMPO POLO, DISTRITO DE CASTILLA - PIURA -
1.79
PIURA
2247695: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL DE LA URBANIZACION EL BOSQUE, DISTRITO DE
1.80
CASTILLA - PIURA - PIURA
2272317: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL, EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
1.81
DIVINO NIÑO JESUS EN EL A.H. EL INDIO, DISTRITO DE CASTILLA - PIURA - PIURA
2323938: MEJORAMIENTO DEL PARQUE ENTRE LAS AVENIDAS INDEPENDENCIA Y UNIVERSITARIA DE
1.82
LA URBANIZACION MIRAFLORES, DISTRITO DE CASTILLA - PIURA - PIURA
2329043: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL Y PEATONAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO SEÑOR DE
1.83
LOS MILAGROS, DISTRITO DE CASTILLA - PIURA - PIURA
2331137: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL A.H. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE, DISTRITO
1.84
DE CASTILLA - PIURA - PIURA
2332822: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
1.85 BASICO DE LOS CENTROS POBLADOS RIO SECO, TERELA, CHAPAIRA, EL PAPAYO, SAN VICENTE, SAN
RAFAEL Y LA OBRILLA DEL SECTOR MEDIO PIURA, DISTRITO DE CASTILLA - PIURA - PIURA
2332833: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN LOS ACCESOS PRINCIPALES DEL SECTOR NORESTE,
1.86
DISTRITO DE CASTILLA - PIURA - PIURA
2333574: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN LAS CALLES DEL A.H. TACALA SECTOR I, DISTRITO DE
1.87
CASTILLA - PIURA - PIURA

2343091: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA, EN EL PROCESO DE RECOLECCION Y


1.88
TRANSPORTE DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES EN LA ZONA URBANA DEL, DISTRITO DE CASTILLA

2352973: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL A.H. LAS MONTERO, DISTRITO DE CASTILLA - PIURA
1.89
- PIURA
2379724: REHABILITACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CALLE
1.90
PAITA DEL CERCADO DE CASTILLA DISTRITO DE CASTILLA PIURA PIURA
2397095: REPARACION DE CANAL DE DRENAJE EN EL(LA) DRENAJE PLUVIAL EN LOS AA.HH. CAMPO
1.91 POLO, CHICLAYITO, JUAN PABLO II, GONZALES PRADA Y URB. SAN BERNARDO EN LA LOCALIDAD
CASTILLA, DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA
2397969: REPARACION DE CANAL DE DRENAJE EN EL(LA) DRENAJE PLUVIAL DE LA AVENIDA
1.92 GUILLERMO IRAZOLA ENTRE LA AVENIDA GUARDIA CIVIL Y ANDRES AVELINO CACERES DE LA
URBANIZACION MIRAFLORES EN EL DISTRITO DE CASTILLA
2398257: REPARACION DE CANAL DE DRENAJE EN EL(LA) AVENIDA AVIACION DEL A.H CAMPO POLO
1.93 SECTOR II EN LA LOCALIDAD CASTILLA, DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO
PIURA
2402726: REPARACION DE PISTA; EN EL(LA) AVENIDA INDEPENDENCIA DE LA URBANIZACION
1.94 MIRAFLORES EN LA LOCALIDAD CASTILLA, DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO
PIURA
2402734: REPARACION DE PISTA; EN EL(LA) AVENIDA LUIS MONTERO DESDE LA AVENIDA RAMON
1.95 CASTILLA HASTA LA AVENIDA ANDRES AVELINO CACERES EN LA LOCALIDAD CASTILLA, DISTRITO DE
CASTILLA, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA
2410836: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS RECREACIONALES DE LA IV ETAPA EL INDIO - CASTILLA -
1.96
DISTRITO DE CASTILLA - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2412474: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO EL INDIO - CASTILLA -
1.97
DISTRITO DE CASTILLA - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2413976: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO RECREACIONAL EN EL PARQUE SANCHEZ ARTEAGA NIÑO
1.98
HEROE DEL A.H. TALARITA - CASTILLA DEL DISTRITO DE CASTILLA - PROVINCIA DE PIURA
2437168: CONSTRUCCION DE ADOQUINES; EN EL(LA) SARDINEL CENTRAL DE LA AV. GUARDIA CIVIL
1.99
DESDE LA AV. LUIS MONTERO HASTA LA AV. ANDRES AVELINO CACERES DISTRITO DE CASTILLA
2444617: CREACION DE PARADEROS Y ORDENAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VIAL EN LAS
1.100
PRINCIPALES AVENIDAS DEL DISTRITO DE CASTILLA - PROVINCIA DE PIURA

753
01065

2445586: CREACION DEL PUENTE PEATONAL SOBRE EL CANAL BIAGGIO ARBULU ENTRE LOS
1.101
ASENTAMIENTOS HUMANOS MARIA GORETTI Y PRIMAVERA, DISTRITO DE CASTILLA
1.102 2001621: ESTUDIOS DE PRE-INVERSION
1.103 2025914: PAVIMENTACION DEL AA.HH. LOS FICUS II ETAPA - DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE
2089754: EXPEDIENTES TECNICOS, ESTUDIOS DE PRE-INVERSION Y OTROS ESTUDIOS - PLAN
1.104
INTEGRAL PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS
2236086: MEJORAMIENTO DE CALLES EN LA UPIS LUIS ANTONIO PAREDES MACEDA EN EL DISTRITO 26
1.105
DE OCTUBRE, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2239858: MEJORAMIENTO DE CALLES EN EL A.H LOS ROBLES EN EL DISTRITO VEINTISEIS DE OCTUBRE,
1.106
PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2253708: CREACION DE UN MINICOLISEO DEPORTIVO EN EL A.H VILLA KURT BEER, DISTRITO DE
1.107
VEINTISEIS DE OCTUBRE - PIURA - PIURA
2260934: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES
1.108
CULTURALES Y SOCIALES EN EL AA.HH LOS ROBLES EN EL, DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE
2272647: CREACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL EN
1.109 EL PROGRAMA DE EXPANSION URBANA COSCOMBA SECTOR LOS POLVORINES ZONA A, B, C, EN EL
DISTRITO VEINTISEIS DE OCTUBRE, PROVINCIA DE PIURA - PIURA

2278421: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA Y ESPARCIMIENTO EN LA PLAZA


1.110
CIVICA JOSE AGUILAR SANTISTEBAN DEL A. H SAN SEBASTIAN, DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE

2295165: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL A.H ALFONSO


1.111
UGARTE, DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PIURA - PIURA
2300910: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LA
1.112 I.E N 14008 LEONOR CERNA DE VALDIVIEZO EN EL A.H SANTA ROSA, DISTRITO DE VEINTISEIS DE
OCTUBRE - PIURA - PIURA
2308082: INSTALACION Y EQUIPAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y DE GESTION DE LOS
1.113 SERVICIOS DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VEINTISEIS DE OCTUBRE, DISTRITO
DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PIURA - PIURA
2308718: CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN LAS CALLES 1,2,3,4,5,6,7 Y LOS PASAJES 1,2 Y3 EN EL
1.114
A.H VILLA KURT BEER, DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PIURA - PIURA

2308748: CREACION DE LOS SERVICIOS COMUNALES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES


1.115
CULTURALES Y SOCIALES EN EL A.H LA MOLINA II SECTOR A, DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE

2311027: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN VEINTISEIS DE OCTUBRE -


1.116
DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
2317168: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
1.117
ASENTAMIENTO HUMANO SAN MARTIN, DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PIURA - PIURA
2326918: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA Y PASIVA EN EL SECTOR 13 DEL A.H
1.118
SAN MARTIN, DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PIURA - PIURA

2333633: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS CALLES LOS
1.119 PEPINOS, LOS ALAMOS, ULTIMA CUADRA DE LOS CIPRECES Y CALLE LOS PINOS ENTRE LA AV. PERU
HASTA LA CALLE LOS PEPINOS EN EL A.H. CONSUELO DE VELASCO, DISTRITO DE VEINTISEIS DE OC

2355574: CREACION DEL SISTEMA DE EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES, CANALES VIA Y DRENAJES
1.120 DESDE LA ZONA URBANA DEL SECTOR NOR OESTE HACIA LA QUEBRADA LAS MONJAS, CENTRO
POBLADO DE PUENTE LAS MONJAS - DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE

2356000: CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL AH. LOS ALMENDROS
1.121
Y LA MANZANA R DEL AH. ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR - DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE

2356028: CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL A.H. SANTA JULIA SECTOR A - DISTRITO DE


1.122
VEINTISEIS DE OCTUBRE - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2356160: CREACION VIA CANAL TRAMO UBICADO ENTRE EL A.H. PAREDES MACEDA Y A.H. CIUDAD
1.123 DEL SOL, DESDE LA AV. GRAU HASTA EL DREN MALDONADO, CENTRO POBLADO DE SAN MARTÌN -
DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
2375929: CONSTRUCCION DE AULA EN EL(LA) IE 1552 EN EL DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE,
1.124
PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA
2378164: CREACION DEL SERVICIO DE ESPARCIMIENTO PASIVO EN EL PARQUE UBICADO EN EL
1.125 SECTOR 11, ENTRE LAS MANZANAS A,C,D Y E DE LA UPIS LUIS ANTONIO PAREDES MACEDA, DISTRITO
DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PIURA - PIURA

754
01064

2378735: REHABILITACION DE LA CALLE 5, DESDE LA AV. GULLMAN HASTA LA AV. CESAR VALLEJO DE
1.126
LA URBANIZACION SAN JOSE, DISTRITO VEINTISEIS DE OCTUBRE, PIURA - PIURA
2378935: CREACION DE PARQUE RECREATIVO COLINDANTE CON LA AV. SANTA ROSA Y CALLE
1.127
BELLAVISTA EN EL AH. SANTA ROSA, DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PIURA - PIURA
2383465: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 14012 SAN
1.128
MARTIN DE PORRES, DISTRITO VEINTISEIS DE OCTUBRE - PIURA - PIURA.
2383936: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
1.129
ASENTAMIENTO HUMANO NUEVA ESPERANZA, DEL DISTRITO VEINTISEIS DE OCTUBRE
2387123: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
1.130 INICIAL N° 1370 DEL A.H. NUEVO AMANECER CON JESUS - DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE -
PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
2387181: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO A NIVEL INICIAL DE LA I.E. N° 071 DEL A.H.
1.131
MICAELA BASTIDAS - DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
2387518: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA PLATAFORMA DEPORTIVA DEL CONJUNTO
1.132
HABITACIONAL MICAELA BASTIDAS ENACE I ETAPA - DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE
2387674: CREACION DEL MINI COMPLEJO DEPORTIVO EN LA UPIS LOS CLAVELES - DISTRITO DE
1.133
VEINTISEIS DE OCTUBRE
2387700: CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL A.H. NUEVO AMANACER CON
1.134
JESUS - DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
2388533: CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL A.H. CIUDAD DEL SOL - DISTRITO DE VEINTISEIS DE
1.135
OCTUBRE - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2422779: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS PISTAS
1.136
Y VEREDAS DEL A.H. CONSUELO DE VELASCO - DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE

2427979: REPARACION DE VIAS VECINALES; EN EL(LA) MANTENIMIENTO PREVENTIVO A.H. ALEDAÑOS


1.137
KURT BEER DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA

2430675: CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL I MODULO DEL A.H. SAN
1.138 SEBASTIAN, DEL DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE
PIURA
2432805: REPARACION DE PARQUE; EN EL(LA) CONJUNTO HABITACIONAL MICAELA BASTIDAS - ENACE
1.139
I ETAPA, DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA
2433670: CREACION DEL PARQUE DE RECREACION, EN EL A.H. VILLA KURT BEER, DISTRITO DE
1.140
VEINTISEIS DE OCTUBRE - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2434484: CREACION DEL PARQUE DE RECREACION EN EL A.H. LOS ROBLES, DISTRITO DE VEINTISEIS
1.141
DE OCTUBRE - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2 Relación de Proyectos a cargo de la Municipalidad Provincial
2.1 2025914: PAVIMENTACION DEL AA.HH. LOS FICUS II ETAPA , DISTRITO DE PIURA
2.2 2033737: CONSTRUCCION DE PARQUE CENTRAL EN AA.HH. LAS MERCEDES, DISTRITO DE CASTILLA
2053819: MEJORAMIENTO DEL STMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL STMA DE
2.3
ALCANTARILLADO EN CASERIOS DE CATACAOS
2056438: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO STMA. DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA UPIS L.
2.4
A. EGUIGUREN - DISTRITO DE PIURA
2068925: CONSTRUCCION DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN URB. SAN BERNARDO, DISTRITO DE
2.5
CASTILLA - PIURA - PIURA
2080382: CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL AA.HH. SAN VALENTIN, DISTRITO DE CASTILLA -
2.6
PIURA - PIURA
2084263: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL AA.HH. SANTA
2.7
ROSA - SECTOR 03, DISTRITO DE PIURA

755
01063

2110861: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA Y SECUNDARIA Nº


2.8
15186 DEL CASERIO EL PAPAYO, DISTRITO DE CASTILLA
2112537: PAVIMENTACION DEL JR. AREQUIPA CUADRAS Nº 11, 12, 13, 14, 15, 16 Y 17 CENTRO POBLADO
2.9
MONTE SULLON - DISTRITO DE CATACAOS
2113702: AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE A NIVEL DE PILETAS E INSTALACION DE
2.10
LETRINAS EN LOS CASERIOS DEL DISTRITO DE PIURA
2114411: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL AA.HH. SANTA
2.11
ROSA, SECTORES 1, 2, 4 Y 5 DISTRITO DE PIURA
2.12 2126723: MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO, DISTRITO DE CATACAOS
2150700: REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL A.H TUPAC
2.13
AMARU I Y II ETAPA, EN EL DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2175762: MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DOMINGO SULLON LA BRUJA, DISTRITO DE CATACAOS -
2.14
PIURA - PIURA
2181526: MEJORAMIENTO DE LAS CALLES EN EL A.H. SAN ISIDRO EN EL DISTRITO DE PIURA,
2.15
PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2189583: MEJORAMIENTO, AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
2.16 URB. LEONCIO ELIAS ARBOLEDA Y LA AV. LOS ALMENDROS DEL A.H. NUEVO CATACAOS SECTOR
NORTE, DISTRITO DE CATACAOS - PIURA - PIURA
2191100: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO 28 DE JULIO, DISTRITO
2.17
DE CASTILLA - PIURA - PIURA
2197908: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO MANUEL GONZALES
2.18
PRADA, DISTRITO DE CASTILLA - PIURA - PIURA
2199039: CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE GRAU CUADRA N 03 Y 05, DISTRITO DE
2.19
CATACAOS - PIURA - PIURA
2199171: MEJORAMIENTO DE CALLES EN EL A.H. LAGUNA AZUL EN EL DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA
2.20
DE PIURA - PIURA
2200116: CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA URBANIZACION POPULAR DE INTERES SOCIAL
2.21
(UPIS) DE PUEBLO LIBRE DEL SECTOR VILLA JARDIN, EN EL DISTRITO DE PIURA
2210161: MEJORAMIENTO DE CALLES EN EL A.H. QUINTA JULIA, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE
2.22
PIURA - PIURA
2210166: MEJORAMIENTO DE CALLES EN EL AA.HH. LA PRIMAVERA, DISTRITO DE CASTILLA - PIURA -
2.23
PIURA
2212898: MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN LAS CALLES DEL A.H LUCAS CUTIVALU, DISTRITO
2.24
DE CATACAOS
2220668: INSTALACION DEL PASEO HEROICA VILLA CATACAOS EN EL A.H NUEVO CATACAOS, DISTRITO
2.25
DE CATACAOS - PIURA - PIURA
2220828: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN LOS
2.26 CASERIOS DE MONTEVERDE ALTO, MONTEVERDE BAJO Y LA SALINAS DE LA ZONA DE MALINGAS DEL,
DISTRITO DE TAMBO GRANDE - PIURA - PIURA
2222278: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LOS CANALES LATERALES DE RIEGO T1
2.27
CEVALLOS, T2 SUDAN Y T6 FRIJOL, DISTRITO DE CATACAOS - PIURA - PIURA
2236086: MEJORAMIENTO DE CALLES EN LA UPIS LUIS ANTONIO PAREDES MACEDA EN EL DISTRITO 26
2.28
DE OCTUBRE, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2236657: CREACION DE PLATAFORMA DE DEPORTIVA EN LA ASOCIACION PROVIVIENDA LA
2.29
PRIMAVERA DEL DISTRITO DE PIURA - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2237439: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL A.H.
2.30
ANTONIO RAIMONDI DE LA UPIS LUIS ANTONIO EGUIGUREN DISTRITO DE PIURA
2237667: REHABILITACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA URBANIZACION
2.31
SAN RAMON, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2.32 2238488: CREACION PLATAFORMA DEPORTIVA URB LOS TALLANES DEL DISTRITO DE PIURA

756
01062

2239858: MEJORAMIENTO DE CALLES EN EL A.H LOS ROBLES EN EL DISTRITO VEINTISEIS DE OCTUBRE,


2.33
PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2241437: MEJORAMIENTO DE LAS CALLES EN EL A.H. VILLA PERU CANADA EN EL DISTRITO DE PIURA,
2.34
PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2242158: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. 15143 DEL CASERIO PEDREGAL
2.35
CHICO, DISTRITO DE CATACAOS - PIURA - PIURA
2242826: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA DEL SERVICIO DE
2.36
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO SAN MIGUEL DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2244633: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL A.H. CAMPO POLO, DISTRITO DE CASTILLA - PIURA -
2.37
PIURA
2244636: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL DE LAS CALLES EN EL ASENTAMIENTO HUMANO
2.38
CHICLAYITO, DISTRITO DE CASTILLA - PIURA - PIURA
2247695: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL DE LA URBANIZACION EL BOSQUE, DISTRITO DE
2.39
CASTILLA - PIURA - PIURA
2253708: CREACION DE UN MINICOLISEO DEPORTIVO EN EL A.H VILLA KURT BEER, DISTRITO DE
2.40
VEINTISEIS DE OCTUBRE - PIURA - PIURA
2255428: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN LA CALLE MACEDONIO GUERRERO CUADRA 09-10 DEL
2.41
ASENTAMIENTO HUMANO MONTE SULLON, DISTRITO DE CATACAOS - PIURA - PIURA
2260934: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMUNALES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES
2.42 CULTURALES Y SOCIALES EN EL AA.HH LOS ROBLES EN EL, DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE -
PIURA - PIURA
2261473: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL Y PEATONAL JRS INDEPENDENCIA MZ
1,2,3,5,6,7,8,9,10;SAN SEBASTIAN MZ17,TAMBOGRANDE MZ17 Y 18;PIURA MZ20;TRUJILLO MZ9,18Y25;
2.43
MARIANO DIAZ MZ5Y20;SAN JUAN MZ35,36Y37;LOS ANGELES MZ34;44Y51; NARIHUALA
MZ45,50,52Y54;JR.COMER
2276742: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN EL AA.HH. JOSE
2.44
CARLOS MARIATEGUI, DISTRITO DE CATACAOS - PIURA - PIURA
2278421: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA Y ESPARCIMIENTO EN LA PLAZA
2.45 CIVICA JOSE AGUILAR SANTISTEBAN DEL A. H SAN SEBASTIAN, DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE
- PIURA - PIURA
2295165: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL A.H ALFONSO
2.46
UGARTE, DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PIURA - PIURA
2296968: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA EN EL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL LA LECHUZA,
2.47
DISTRITO DE CATACAOS - PIURA - PIURA
2300910: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LA
2.48 I.E N 14008 LEONOR CERNA DE VALDIVIEZO EN EL A.H SANTA ROSA, DISTRITO DE VEINTISEIS DE
OCTUBRE - PIURA - PIURA
2301400: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA EN EL SECTOR DE RIEGO PUYUNTALA, DISTRITO DE
2.49
CATACAOS - PIURA - PIURA
2303150: CREACION DEL SISTEMA ELECTRICO CONVENCIONAL PARA EL CASERIO LAS MERCEDES
2.50 UBICADO EN EL KM 1010-1011 CARRETERA PIURA SULLANA, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA -
PIURA
2308082: INSTALACION Y EQUIPAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y DE GESTION DE LOS
2.51 SERVICIOS DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VEINTISEIS DE OCTUBRE, DISTRITO
DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PIURA - PIURA
2308718: CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN LAS CALLES 1,2,3,4,5,6,7 Y LOS PASAJES 1,2 Y3 EN EL
2.52
A.H VILLA KURT BEER, DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PIURA - PIURA
2308748: CREACION DE LOS SERVICIOS COMUNALES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
2.53 CULTURALES Y SOCIALES EN EL A.H LA MOLINA II SECTOR A, DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE -
PIURA - PIURA
2311027: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN VEINTISEIS DE OCTUBRE -
2.54
DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
2317168: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
2.55
ASENTAMIENTO HUMANO SAN MARTIN, DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PIURA - PIURA

757
01061

2317353: CREACION DEL SERVICIO DEL POZO TUBULAR PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
2.56
EN EL CENTRO POBLADO MONTE CASTILLO, DISTRITO DE CATACAOS - PIURA - PIURA
2322541: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN LA CALLE 12, DESDE LA PROGRESIVA 0+000 HASTA LA
2.57
PROGRESIVA 0+900 DEL SECTOR NORESTE, DISTRITO DE CASTILLA - PIURA - PIURA
2323389: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES DE LA
2.58
URBANIZACION SAN FELIPE, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2323938: MEJORAMIENTO DEL PARQUE ENTRE LAS AVENIDAS INDEPENDENCIA Y UNIVERSITARIA DE
2.59
LA URBANIZACION MIRAFLORES, DISTRITO DE CASTILLA - PIURA - PIURA
2324687: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PEATONAL EN LAS CALLES GRAU, OLMOS EN EL CENTRO
2.60 POBLADO LA CAMPIÑA Y CALLE CATACAOS ENTRE EL CENTRO POBLADO LA CAMPIÑA Y VILLA
PEDREGAL, DISTRITO DE CATACAOS - PIURA - PIURA
2324915: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EVACUACION DE AGUA PLUVIALES EN EL DREN
2.61 CAYETANO HEREDIA KM 0+000 A 0+500 DEL A.H CAYETANO HEREDIA, DISTRITO DE CATACAOS - PIURA -
PIURA
2325211: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DEPORTIVO DEL
2.62 COLISEO DEPORTIVO MUNICIPAL REVERENDO PADRE GOOD EN EL A.H. LOS ALGARROBOS, EN EL
DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2326918: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA Y PASIVA EN EL SECTOR 13 DEL A.H
2.63
SAN MARTIN, DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PIURA - PIURA
2327843: MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
2.64
INICIAL N 1373 EN EL A.H. OLLANTA HUMALA, EN EL DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2327890: AMPLIACION, MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL
2.65
CASERIO RINCONADA, DISTRITO DE CATACAOS - PIURA - PIURA
2329043: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL Y PEATONAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO SEÑOR DE
2.66
LOS MILAGROS, DISTRITO DE CASTILLA - PIURA - PIURA
2329664: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA
2.67
URBANIZACION RESIDENCIAL PIURA EN EL DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2330352: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA
2.68 URBANIZACION LOS JARDINES DE AVIFAP II ETAPA EN EL DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA -
PIURA
2331137: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL A.H. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE, DISTRITO
2.69
DE CASTILLA - PIURA - PIURA
2331226: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS CANALES TOMA 05, SECCION
2.70 01, HIPOTECA 1, SAN FERNANDO, SAN CARLOS, TOMA 18 - LOS ELIAS Y SAN ERNESTO - CU
PUYUNTALA, DISTRITO DE CATACAOS - PIURA - PIURA
2332135: CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL A.H. LOS PINOS DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE
2.71
PIURA - PIURA
2332801: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL A.H. LOS
2.72
GERANIOS, EN EL DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2332822: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
2.73 BASICO DE LOS CENTROS POBLADOS RIO SECO, TERELA, CHAPAIRA, EL PAPAYO, SAN VICENTE, SAN
RAFAEL Y LA OBRILLA DEL SECTOR MEDIO PIURA, DISTRITO DE CASTILLA - PIURA - PIURA
2332833: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN LOS ACCESOS PRINCIPALES DEL SECTOR NORESTE,
2.74
DISTRITO DE CASTILLA - PIURA - PIURA
2333276: CREACION DE PLATAFORMA DEPORTIVA EN EL CASERIO SANTA SARA- MEDIO PIURA- EN EL
2.75
DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2333574: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN LAS CALLES DEL A.H. TACALA SECTOR I, DISTRITO DE
2.76
CASTILLA - PIURA - PIURA
2333633: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS CALLES LOS
PEPINOS, LOS ALAMOS, ULTIMA CUADRA DE LOS CIPRECES Y CALLE LOS PINOS ENTRE LA AV. PERU
2.77
HASTA LA CALLE LOS PEPINOS EN EL A.H. CONSUELO DE VELASCO, DISTRITO DE VEINTISEIS DE
OCTUBRE
2334389: CREACION DE PLATAFORMA DEPORTIVA EN EL A.H. LAGUNA AZUL EN EL DISTRITO DE PIURA,
2.78
PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2334743: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA
2.79
URBANIZACION LAS MERCEDES EN EL DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2336224: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
2.80 URBANIZACIONES ALMENDROS SUR Y UNIVERSITARIA EN EL DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE
PIURA - PIURA

758
01060

2343091: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA, EN EL PROCESO DE RECOLECCION Y


2.81 TRANSPORTE DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES EN LA ZONA URBANA DEL, DISTRITO DE CASTILLA
- PIURA - PIURA
2352973: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL A.H. LAS MONTERO, DISTRITO DE CASTILLA - PIURA
2.82
- PIURA
2355574: CREACION DEL SISTEMA DE EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES, CANALES VIA Y DRENAJES
DESDE LA ZONA URBANA DEL SECTOR NOR OESTE HACIA LA QUEBRADA LAS MONJAS, CENTRO
2.83
POBLADO DE PUENTE LAS MONJAS - DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PROVINCIA DE PIURA -
REGIO
2356000: CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL AH. LOS ALMENDROS
2.84 Y LA MANZANA R DEL AH. ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR - DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE -
PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2356028: CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL A.H. SANTA JULIA SECTOR A - DISTRITO DE
2.85
VEINTISEIS DE OCTUBRE - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2356160: CREACION VIA CANAL TRAMO UBICADO ENTRE EL A.H. PAREDES MACEDA Y A.H. CIUDAD
2.86 DEL SOL, DESDE LA AV. GRAU HASTA EL DREN MALDONADO, CENTRO POBLADO DE SAN MARTÌN -
DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
2356260: MEJORAMIENTO DEL CERCO PERIMETRICO DEL COLISEO ERIBERTO PIRILO GOMEZ EN EL
2.87
CERCADO DE CATACAOS, DISTRITO DE CATACAOS - PIURA - PIURA
2367793: REHABILITACION DE LA AVENIDA R ENTRE AV. ANDREA AVELINO CACERES Y AV. LOS INCAS
2.88
EN DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA
2367803: REHABILITACION DE AV. RAYMONDI ENTRE AV. CHIRICHIGNO Y AV. LAS PALMERAS EN
2.89
DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA
2367823: REHABILITACION DE AV. SAN MARTIN ENTRE AVENIDA GRAU Y AV. DON BOSCO EN EL
2.90
DISTRITO DE PIURA. PROVINCIA DE PIURA
2367845: REHABILITACION DE AVENIDA LOS TALLANES ENTRE AVENIDA ANDRES AVELINO CACERES Y
2.91
CALLE LOS ZANGANOS EN EL DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA
2368004: REHABILITACION DE LA AVENIDA CACERES ENTRE PUENTE CACERES Y OVALO CACERES EN
2.92
DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA
2368170: REHABILITACION DE LA AVENIDA LOS INCAS ENTRE PROLONGACION AV. CHULUCANAS Y
2.93
AV. ANDRES AVELINO CACERES EN DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA
2372941: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA APV LAS
2.94
MAGNOLIAS PIURA DEL DISTRITO DE PIURA - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2375929: CONSTRUCCION DE AULA EN EL(LA) IE 1552 EN EL DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE,
2.95
PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA
2378164: CREACION DEL SERVICIO DE ESPARCIMIENTO PASIVO EN EL PARQUE UBICADO EN EL
2.96 SECTOR 11, ENTRE LAS MANZANAS A,C,D Y E DE LA UPIS LUIS ANTONIO PAREDES MACEDA, DISTRITO
DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PIURA - PIURA
2378735: REHABILITACION DE LA CALLE 5, DESDE LA AV. GULLMAN HASTA LA AV. CESAR VALLEJO DE
2.97
LA URBANIZACION SAN JOSE, DISTRITO VEINTISEIS DE OCTUBRE, PIURA - PIURA
2378935: CREACION DE PARQUE RECREATIVO COLINDANTE CON LA AV. SANTA ROSA Y CALLE
2.98
BELLAVISTA EN EL AH. SANTA ROSA, DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PIURA - PIURA
2379724: REHABILITACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CALLE
2.99
PAITA DEL CERCADO DE CASTILLA DISTRITO DE CASTILLA PIURA PIURA
2380655: REPOSICION Y REHABILITACION DE SEMAFORIZACION DE 14 INTERSECCIONES VIALES EN
2.100
LOS DISTRITOS DE PIURA, CASTILLA Y VEINTISEIS DE OCTUBRE
2381554: REHABILITACION DE LA EDIFICACION DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL IGNACIO ESCUDERO EN
2.101
EL DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA.
2382775: REPARACION DE PISTA EN EL(LA) CALLE JOSE GALVEZ, AV. CONSTITUCION, AV. MICAELA
2.102 BASTIDAS Y PROLONGACION AV. MICAELA BASTIDAS ENTRE EL DREN 06 DE SETIEMBRE Y GRIFO
DANIEL, EN LA LOCALIDAD PIURA, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA
2383465: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 14012 SAN
2.103
MARTIN DE PORRES, DISTRITO VEINTISEIS DE OCTUBRE - PIURA - PIURA.
2383936: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
2.104
ASENTAMIENTO HUMANO NUEVA ESPERANZA, DEL DISTRITO VEINTISEIS DE OCTUBRE
2387123: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
2.105
INICIAL N° 1370 DEL A.H. NUEVO AMANECER CON JESUS - DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE

759
01059

2387181: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO A NIVEL INICIAL DE LA I.E. N° 071 DEL A.H.
2.106
MICAELA BASTIDAS - DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
2387518: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA PLATAFORMA DEPORTIVA DEL CONJUNTO
2.107
HABITACIONAL MICAELA BASTIDAS ENACE I ETAPA - DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE
2387674: CREACION DEL MINI COMPLEJO DEPORTIVO EN LA UPIS LOS CLAVELES - DISTRITO DE
2.108
VEINTISEIS DE OCTUBRE - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
2387700: CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL A.H. NUEVO AMANACER CON
2.109
JESUS - DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
2388052: CREACION DEL SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 10-22.9 KV PARA EL COLEGIO DE
2.110 ALTO RENDIMIENTO EN EL A.H NUEVO CATACAOS DEL DISTRITO DE CATACAOS - PROVINCIA DE
PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2388102: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO MONTE CASTILLO DEL
2.111
DISTRITO DE CATACAOS - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2388115: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL C.P PAREDONES - DISTRITO DE CATACAOS -
2.112
PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2388122: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL A.H BUENOS AIRES DE LA LEGUA -
2.113
DISTRITO DE CATACAOS - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2388160: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL C.P SIMBILA - DISTRITO DE CATACAOS -
2.114
PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2388167: CREACION DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL A.H NUEVO PEDREGAL - DISTRITO DE CATACAOS
2.115
- PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2388533: CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL A.H. CIUDAD DEL SOL - DISTRITO DE VEINTISEIS DE
2.116
OCTUBRE - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2397095: REPARACION DE CANAL DE DRENAJE EN EL(LA) DRENAJE PLUVIAL EN LOS AA.HH. CAMPO
2.117 POLO, CHICLAYITO, JUAN PABLO II, GONZALES PRADA Y URB. SAN BERNARDO EN LA LOCALIDAD
CASTILLA, DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA
3 Relación de Proyectos a cargo del Gobierno Regional
2437815: ADQUISICION DE AMBULANCIA Y MONITOR FETAL; EN EL(LA) EESS C.S TACALA - CASTILLA
3.1
DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA
2437855: ADQUISICION DE ANALIZADOR BIOQUIMICO, EQUIPO DE ANESTESIA, ESTERILIZADOR,
MICROSCOPIO QUIRURGICO, MONITOR DESFIBRILADOR, VENTILADORES PARA CUIDADO INTENSIVO
3.2
DE BEBES, EQUIPO DE ANESTESIA Y MAMOGRAFO; EN EL(LA) EESS HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU -
COREA
2437819: ADQUISICION DE CUNA DE CALOR RADIANTE, INCUBADORA PARA BEBES Y EQUIPO DE
3.3 CRIOTERAPIA; EN EL(LA) EESS CONSUELO DE VELASCO - VEINTISEIS DE OCTUBRE DISTRITO DE
VEINTISEIS DE OCTUBRE, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA
2437813: ADQUISICION DE EQUIPO DE CRIOTERAPIA; EN EL(LA) EESS E.S. I-4 CASTILLA - CASTILLA
3.4
DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA
2437814: ADQUISICION DE EQUIPO DE CRIOTERAPIA Y MONITOR FETAL; EN EL(LA) EESS CENTRO DE
3.5 SALUD MATERNO INFANTIL-CATACAOS - CATACAOS DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA PIURA,
DEPARTAMENTO PIURA
2437817: ADQUISICION DE EQUIPO DE CRIOTERAPIA Y MONITOR FETAL; EN EL(LA) EESS LOS
3.6 ALGARROBOS - PIURA DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO
PIURA
2441578: ADQUISICION DE EQUIPOS PARA PERFORAR POZOS DE AGUA; EN EL(LA) CENTRO DE
3.7
ABASTECIMIENTO AGUA BAYOVAR DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA
2437805: ADQUISICION DE MONITOR FETAL; EN EL(LA) EESS C.S SAN JOSE - VEINTISEIS DE OCTUBRE
3.8
DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA
2437809: ADQUISICION DE MONITOR FETAL; EN EL(LA) EESS C.S SAN PEDRO - PIURA DISTRITO DE
3.9
PIURA, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA
2437808: ADQUISICION DE MONITOR FETAL; EN EL(LA) EESS P.S MARIA GORETTI - CASTILLA DISTRITO
3.10
DE CASTILLA, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA

760
01058

3.11 2031000: AFIANZAMIENTO DEL RESERVORIO POECHOS - SISTEMA HIDRAULICO CHIRA - PIURA
2194037: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E N°
3.12
15187 “FEDERICO HELGUERO SEMINARIO” DEL A.H. LOS ALGARROBOS - DISTRITO DE PIURA
2272939: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL
3.13
CASERIO DE SIMBILA, DISTRITO DE CATACAOS - PIURA - PIURA
2048987: CONSTRUCCION DE PAVIMENTO DE VIAS AUXILIARES Y AMPLIACION DE LA AV. SANCHEZ
3.14 CERRO, TRAMO OVALO CACERES-AV. GULLMAN DE LA CIUDAD DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA -
PIURA
2319660: CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CONJUNTO HABITACIONAL MICAELA BASTIDAS
3.15 ENACE I, II,III Y IV ETAPA Y EN LA UPIS VILLA HERMOSA, EN EL, DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE
- PIURA - PIURA
2229539: INSTALACION DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA REGIONAL - COER - PIURA,
3.16
DEPARTAMENTO DE PIURA PIURA, PIURA

3.17 2173323: INSTALACION DEL SERVICIO DE EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES DE LA MICRO CUENCA
DE LA ZONA INDUSTRIAL ANTIGUA DE PIURA EN LA AV. VICE- DISTRITO Y PROVINCIA DE PIURA
2332318: MEJORAMIENTO DE LA AV. CHULUCANAS, ENTRE LA AV. EL TALLAN Y LA AV. LOS TALLANES,
3.18
DE LOS DISTRITOS DE VEINTISEIS DE OCTUBRE Y PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2234292: MEJORAMIENTO DE LA AV. IGNACIO MERINO, I-ETAPA DE LA URB. IGNACION MERINO DEL
3.19
DISTRITO Y PROVINCIA DE PIURA.
2332344: MEJORAMIENTO DE LA AV. JOSE EUGENIO AGUILAR SANTISTEBAN, ENTRE LA AV. 147;D148; Y
3.20 LA VIA COLECTORA OESTE, DE LOS DISTRITOS DE VEINTISEIS DE OCTUBRE Y PIURA, PROVINCIA DE
PIURA - PIURA
2312575: MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION NEONATAL DEL CENTRO DE SALUD I-3
3.21
MICAELA BASTIDAS, DISTRITO 26 DE OCTUBRE, PROVINCIA DE PIURA Y DEPARTAMENTO DE PIURA
2312569: MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION NEONATAL DEL CENTRO DE SALUD I-4
3.22
PACHITEA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA
2301858: MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION NEONATAL EL CENTRO DE SALUD
3.23 MATERNO INFANTIL CATACAOS, DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE
PIURA
2445524: MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA COORDINACION FRONTERA NORTE DEL
3.24 PROGRAMA DE APOYO SOCIAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA DISTRITO DE PIURA - PROVINCIA
DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2311822: MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL RUTA N PI 126, TRAMO: INTERSECCION
3.25 AV. ANDRES AVELINO CACERES - MIRAFLORES, DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA
2057346: MEJORAMIENTO DE LA I.E. FE Y ALEGRIA Nº 15 DEL AA.HH. EL INDIO DEL DISTRITO DE
3.26
CASTILLA-PIURA - PIURA
2135108: MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. SAN JOSE - URB.
3.27
POPULAR SAN JOSE PROVINCIA Y DISTRITO DE PIURA
2161713: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ATENCION INTEGRAL A LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA
3.28 ALDEA INFANTIL SAN MIGUEL, EN EL A.H LOS ALGARROBOS DEL DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA
2267345: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LOS
3.29
ALGARROBOS DISTRITO Y PROVINCIA DE PIURA-DEPARTAMENTO PIURA
2437053: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LOS
3.30
ALGARROBOS DISTRITO Y PROVINCIA DE PIURA-DEPARTAMENTO PIURA. RCC
2189846: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD I-3
3.31 VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE, DEL DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE
PIURA
2320997: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD TACALA,
3.32
DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA
2266912: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS SECTORES 6 Y
3.33
7 DEL A.H. SANTA ROSA, DEL DISTRITO 26 DE OCTUBRE Y PROVINCIA DE PIURA
2307031: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N
3.34
1324 DEL CENTRO POBLADO LA CAMPIÑA, DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA DE PIURA-PIURA

761
01057

2306862: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N


3.35
1330 DE VILLA LA LEGUA, DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA DE PIURA- PIURA
2306904: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N
3.36 1331 DEL CENTRO POBLADO VILLA PEDREGAL GRANDE, DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA DE
PIURA-PIURA
2378183: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES
3.37 DE PIURA Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS
EJIDOS AL PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE
2255105: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LOS
3.38 SECTORES 6 Y 7 DEL A.H. SANTA ROSA - DISTRITO VEINTISEIS DE OCTUBRE, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA
2234710: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA FE Y ALEGRIA N
3.39
49 DE LA UPIS LUIS ANTONIO PAREDES MACEDA DEL DISTRITO 26 DE OCTUBRE, PROVINCIA DE PIURA

2343993: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA


3.40 MILITAR PEDRO RUIZ GALLO, DEL DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE
PIURA
2355706: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
3.41 TECNOLOGICO PUBLICO ALMIRANTE MIGUEL GRAU - DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE -
PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2234737: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN DE MORI
3.42
DEL DISTRITO DE CATACAOS - PROVINCIA PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA
2166564: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CALLE 35, ENTRE
3.43 LA PROLONGACION DE LAS AVS. SULLANA Y LA A DE LA URB. IGNACIO MERINO, DISTRITO Y
PROVINCIA DE PIURA
2312560: MEJORAMIENTO E LA CAPACIDAD DE ATENCION NEONATAL DEL CENTRO DE SALUD I-4
3.44
CONSUELO DE VELASCO, DISTRITO 26 DE OCTUBRE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA
2378465: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES DE
LA CIUDAD DE PIURA Y CASTILLA ENTRE EL PUENTE CACERES Y EL FUTURO PUENTE INTEGRACION
3.45
DE LA MARGEN DERECHA PROG. 2+665 HASTA PROG 5+432 Y LA MARGEN IZQUIERDA PROG 2+540
HASTA
2353450: REHABILITACION DE LA AV. DON BOSCO DESDE LA AV. GULMAN HASTA LA CALLE 02- DISTRITO
3.46
DE VEINTISEIS DE OCTUBRE- PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA
2353371: REHABILITACION DE LA AV. GRAU DESDE LA AV. RAMON CASTILLA HASTA LAS CADENAS,
3.47
DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2353442: REHABILITACION DE LA AVENIDA CAYETANO HEREDIA DESDE LA AVENIDA RAMON CASTILLA
3.48
HASTA LA AVENIDA GUARDIA CIVIL-DISTRITO CASTILLA-PROVINCIA PIURA- PIURA.
2353376: REHABILITACION DE SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR EN LA AVENIDA CACERES
3.49 DESDE LA AV. IRAZOLA HASTA LA AV. LUIS MONTERO DE LA LOCALIDAD DE CASTILLA, DEL DISTRITO DE
CASTILLA, DEPARTAMENTO DE PIURA
2353370: REHABILITACION DE VIA DE LA AV. FRANCIA DE LA AV. DON BOSCO HASTA LA AVENIDA
3.50
SANTA ROSA, DISTRITO DE 26 DE OCTUBRE, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
2353415: REHABILITACION DE VIA DE LA AV. LORETO DE OVALO GRAU HASTA EL DREN SULLANA,
3.51
DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA

762
01056

4 Relación de Proyectos a cargo del Gobierno Central


2253933: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES EN LA CIUDAD DE PIURA Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE DISPOSICION FINAL PARA
4.1
LA CIUDAD DE CASTILLA, DISTRITOS DE PIURA Y CASTILLA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
(PRESIDENCIA DE CONSEJO DE MINISTROS)
2313086: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS POLICIALES DE LA COMISARIA PNP CATACAOS -
4.2 DISTRITO DE CATACAOS - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA (MINISTERIO DEL
INTERIOR)
2339775: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS POLICIALES DE LA COMISARIA PNP 26 DE OCTUBRE DEL
4.3 DISTRITO VEINTISEIS DE OCTUBRE, PROVINCIA PIURA - DEPARTAMENTO PIURA (MINISTERIO DEL
INTERIOR)
2394117: REPARACION DE AMBIENTE U OFICINA DE SEDE ADMINISTRATIVA; EN EL(LA) INTENDENCIA
4.4 REGIONAL EN LA LOCALIDAD PIURA, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA
(MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS)
2089928: ADECUACION Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA
4.5 INSTITUCION EDUCATIVA C.N. SAN MIGUEL - BUENOS AIRES-PIURA-PIURA-PIURA (MINISTERIO DE
EDUCACION)
2131603: REHABILITACION Y REMODELACION DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y EQUIPAMIENTO
4.6 DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE FATIMA UBICADA EN LA REGION DE PIURA,
PROVINCIA DE PIURA Y DISTRITO DE PIURA (MINISTERIO DE EDUCACION)
2202425: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOS LABORATORIOS DE FISICA DE LA FACULTAD DE
4.7 CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA, DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA (MINISTERIO DE EDUCACION)

2301079: CREACION DEL PABELLON DE LABORATORIOS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO


4.8 EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA,
DISTRITO DE CASTILLA,PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA (MINISTERIO DE EDUCACION)

2322498: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ACADEMICO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y


4.9 URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA, DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA (MINISTERIO DE EDUCACION)
2326964: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ACADEMICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
4.10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA,DISTRITO DE CASTILLA,PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA
(MINISTERIO DE EDUCACION)
2405469: REPARACION DE TECHOS DUROS DESMONTABLES; ADQUISICION DE COMPUTADORES DE
4.11 ESCRITORIO; EN EL(LA) UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA EN LA LOCALIDAD CASTILLA, DISTRITO DE
CASTILLA, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA (MINISTERIO DE EDUCACION)
2406226: RENOVACION DE TECHOS DUROS DESMONTABLES; ADQUISICION DE AHORRADOR DE
ENERGIA ELECTRICA; EN EL(LA) FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD
4.12
NACIONAL DE PIURA EN LA LOCALIDAD CASTILLA, DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA PIURA,
DEPARTAMENTO PIURA (MINISTERIO DE EDUCACION)
2406228: RENOVACION DE TECHOS DUROS DESMONTABLES; ADQUISICION DE COMPUTADORES DE
ESCRITORIO; EN EL(LA) FACULTAD DE ECONOMIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA EN LA
4.13
LOCALIDAD CASTILLA, DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA (MINISTERIO
DE EDUCACION)
2406229: RENOVACION DE TECHOS DUROS DESMONTABLES; EN EL(LA) AUDITORIO CENTRAL DE LA
4.14 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA EN LA LOCALIDAD CASTILLA, DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA
PIURA, DEPARTAMENTO PIURA (MINISTERIO DE EDUCACION)
2406233: RENOVACION DE TECHOS DUROS DESMONTABLES; ADQUISICION DE COMPUTADORES
PERSONALES; EN EL(LA) FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS DE L AUNIVERSIDAD
4.15
NACIONAL DE PIURA EN LA LOCALIDAD CASTILLA, DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA PIURA,
DEPARTAMENTO (MINISTERIO DE EDUCACION)
2406234: RENOVACION DE TECHOS DUROS DESMONTABLES; EN EL(LA) COLEGIO CARLOTA RAMOS DE
4.16 SANTOLAYA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA EN LA LOCALIDAD CASTILLA, DISTRITO DE
CASTILLA, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA (MINISTERIO DE EDUCACION)
2406235: RENOVACION DE TECHOS DUROS DESMONTABLES; ADQUISICION DE COMPUTADORES DE
ESCRITORIO; EN EL(LA) ESCUELA TECNOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA EN LA
4.17
LOCALIDAD CASTILLA, DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA (MINISTERIO
DE EDUCACION)

763
01055

2423725: REPARACION DE VEREDA; EN EL(LA) VIAS DE ACCESO DESDE LA FACULTAD DE CIENCIAS


ECONOMICAS HACIA EL COLISEO DENTRO DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD
4.18
NACIONAL DE PIURA EN LA LOCALIDAD CASTILLA, DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA PIURA,
DEPARTAMENTO PIURA (MINISTERIO DE EDUCACION)
2439106: RENOVACION DE SISTEMA DE RIEGO; EN EL(LA) AREAS VERDES DE LA UNIVERSIDAD
4.19 NACIONAL DE PIURA EN LA LOCALIDAD CASTILLA, DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA PIURA,
DEPARTAMENTO PIURA (MINISTERIO DE EDUCACION)
2439992: REMODELACION DE CAMPO DEPORTIVO; EN EL(LA) UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA EN LA
4.20 LOCALIDAD CASTILLA, DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA (MINISTERIO
DE EDUCACION)
2443885: CONSTRUCCION DE POZO; EN EL(LA) UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA EN LA LOCALIDAD
4.21 CASTILLA, DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA (MINISTERIO DE
EDUCACION)
2446888: CREACION DE OFICINAS ADMINISTRATIVAS PARA MAESTRIAS EN LOCAL DE POST GRADO DEL
4.22 CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CASTILLA DEL DISTRITO DE CASTILLA - PROVINCIA
DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA (MINISTERIO DE EDUCACION)
2448413: RENOVACION DE ESTACION METEOROLOGICA; ADQUISICION DE MOBILIARIO DE AMBIENTES
4.23 COMPLEMENTARIOS; EN EL(LA) UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA EN LA LOCALIDAD CASTILLA,
DISTRITO DE CASTILLA, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA (MINISTERIO DE EDUCACION)
2425382: REHABILITACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE LOS SECTORES SAN JUAN DE
CURUMUY, CEREZAL, LA QUEBRADA, LAGRIMAS DE CURUMUY, OLIVARES Y SAN FERNANDO -
4.24
DISTRITOS DE PIURA Y TAMBO GRANDE, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO PIURA. (MINISTERIO
DE AGRICULTURA)
2431020: ADQUISICION DE EQUIPO DE MEDICION MULTIPRAMETRO, MEDIDOR DE CORRIENTE DE
AGUA, EQUIPO MEDIDOR DE DISTANCIA (DME) Y RECEPTORES DE SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO
4.25
GLOBAL; EN EL(LA) AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL AGUA JEQUETEPEQUE ZARUMILLA DISTRITO DE
PIURA, (MINISTERIO DE AGRICULTURA)
2435387: REHABILITACION DEL CANAL LAS VEGAS EN EL SECTOR CIENEGUILLO (PROGRESIVA 0+000 -
4.26 2+500), DISTRITO PIURA, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA (MINISTERIO DE
AGRICULTURA)
2384318: CONSTRUCCION DE SEÑALES TURISTICAS EN EL(LA) Y PANELES DIRECTORIO EN LAS
PRINCIPALES PLAYAS DE LAS REGIONES DE TUMBES Y PIURA. ENTRE ELLOS EN LA LOCALIDAD
4.27
PIURA, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA (MINISTERIO DE COMERCIO
EXTERIOR Y TURISMO)
2459643: ADQUISICION DE EQUIPO; EN EL(LA) CENTRO DE INNOVACION PRODUCTIVA Y
4.28 TRANSFERENCIA TECNOLOGICA PESQUERO PIURA DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA PIURA,
DEPARTAMENTO PIURA (MINISTERIO DE LA PRODUCCION)
2247330: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL AAHH NUEVO CATACAOS
NORTE I ETAPA, AMPLIACION NUEVO CATACAOS I Y II ETAPA, NUEVO CATACAOS SECTOR SUR I
4.29
ETAPA, AAHH VILLA HERMOSA Y AAHH SAN JUAN BAUTISTA, DISTRITO DE CATACAOS - PIURA - PIURA
(MINISTERIO DE CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO)
2253181: CREACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN LA LOCALIDAD
4.30 DE SANTA FE, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA (MINISTERIO DE
CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO)
2302373: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LOS
4.31 ASENTAMIENTOS HUMANOS DE LOS DISTRITOS DE PIURA Y CASTILLA, PROVINCIA DE PIURA,
DEPARTAMENTO DE PIURA (MINISTERIO DE CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO)
2319483: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE PRODUCCION, ALMACENAMIENTO Y
4.32 DISTRIBUCION PRIMARIA DE AGUA POTABLE DE LOS DISTRITOS DE PIURA Y CASTILLA, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA (MINISTERIO DE CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO)
2410914: REPARACION DE LAGUNA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, ESTACION DE BOMBEO
Y COLECTOR SECUNDARIO; EN EL(LA) SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD PEDREGAL
4.33
GRANDE, DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA PIURA, DEPARTAMENTO PIURA (MINISTERIO DE
CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO)
2175725: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL INTEGRADOR DESDE EL TALLAN, SINCHAO CHICO
HASTA LA RUTA PANAMERICANA 1N QUE ARTICULA NUEVO SINCHAO CHICO, ZONA VENTURA,
4.34
NUEVO TALLAN, NUEVO PIEDRAL Y EL TABANCO DE EL TALLAN, PROVINCIA DE PIURA - PIURA
(MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES)

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura –Catacaos – Castilla – 26 De Octubre 2020 – 2040

B. ANEXO 2: MOVILIDAD URBANA

764
01054

Sobre los análisis de transporte de pasajeros dentro del ámbito de estudios no se realizaron los
análisis debidos por falta de información de la entidad edil de Piura, se adjunta oficio de recepción
Nº 430-2019-OTYCV/MPP, recepcionados el 13 de setiembre del 2019, para su posterior
digitalización y análisis.

765
01053

766
01052

767
01051

768
01050

769
01049

770
01048

771
01047

772
01046

773
01045

774
01044

775
01043

776
01042

777
01041

778
01040

779
01039

780
01038

781
01037

782
01036

783
01035

784
01034

785
01033

786
01032

787
01031

788
01030

789
01029

Cantidad de viajes por distrito

790
01028

Cantidad de empresas
Departamentos Total, De Empresas %
Amazonas 602 0.36%
Ancash 1,169.00 0.71%
Apurímac 1,805.00 1.09%
Arequipa 13,932.00 8.40%
Ayacucho 2,141.00 1.29%
Cajamarca 4,174.00 2.52%
Cusco 6,561.00 3.96%
Huancavelica 53 0.03%
Huánuco 2,693.00 1.62%
Ica 3,459.00 2.09%
Junín 6,488.00 3.91%
La Libertad 10,717.00 6.46%
Lambayeque 8,605.00 5.19%
Lima 82,391.00 49.69%
Loreto 8 0.00%
Madre De Dios 1,331.00 0.80%
Moquegua 677 0.41%
Pasco 312 0.19%
Piura 7,001.00 4.22%
Puno 4,364.00 2.63%
San Martin 2,074.00 1.25%
Tacna 3,062.00 1.85%
Tumbes 1,136.00 0.69%
Ucayali 1,043.00 0.63%
TOTALES 165798
Fuente: Plan Regulador Vial Piura

Fuente: Plan Regulador Vial

Cantidad de empresas de transporte por distrito

791
01027

Distrito Transportes o Origen Destino Distancia Dura Ton. Tipo de Mercaderías


Empresas (Km) ción Vehículo
(Min) Métric
a
Cura Mori Independientes Cucun Piura 25 45 2 Colectivos Algodón,
gara pick up cebolla, arroz
El Tallan Independientes El La Unión 10 15 2 Camioneta Alimentos Ind.
Tallan Otros
Las Particular Las Sullana 114 159 18 Camión de + Frutas, otros
Lomas Lomas 2 ejes

Particular Las Lima 1120 1200 18 Semi- Frutas, otros


Lomas remolque
La Unión Particular La Monte 6 15 1 Camioneta Alimentos Ind.,
Unión Redondo otros veh. Hortalisas,
Canizal Menestras,
Chico Tubérculos
Canizal
Grande
Huereque
que
Fuente: MTC

Tipo de limitación Limitación Porcentaje


Física Para moverse, caminar, para usar brazos o piernas. 63%
Sensorial para ver. 52%
Para oír. 29%
Cognitiva Para entender o aprender 32%
Psicosocial Para relacionarse con los demás. 24%
Para hablar o comunicarse. 17%

Uso de ciclovías a nivel Latinoamérica

CIUDAD %
México 2.2
Bogotá 3.8
Santiago 3
Fuente: Libro uso de bicicleta en Latinoamérica

Cantidad de comercios

Año 2018 2023 2028 2031 2036 2040


Pasajeros 567 726 857 922 1006 1138

792
01026

Operaciones Comerciales Regulares 4 5 5 5 6 6


Comerciales No Regulares 1 1 1 1 1 1
Fuente: SUNARP

793
01025

AERODROMOS AUTORIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE: PIURA

Autorizaci Orient
Nombre del Coord. - Eleva Temp Dimen
PROVI ón y ac. Superf Resiste Explota
Aeropuerto/Aer Latitud - ción er. sión
NCIA Funciona Magne icie ncia dor
ódromo Longitud (Pies) (°C) (m)
miento tica
Aeropuerto 05°12'2 Aeropu
PCN
Cap. FAP Piura- 0.7'S 036-2009- 2500x Asfalta ertos
116 34.2 01-19 37/F/B/
Guillermo Castilla 80°36'5 MTC/12 45 do del Perú
X/T
Concha Ibérico 9''W S.A.
Fuente: Dirección General de Transporte Terrestre- Aéreo

Pronósticos Anuales de Pasajeros, Operaciones y Carga

Año Pasajeros Operaciones Carga


(toneladas métricas)

2018 1 152 518 11 483 1 916


2023 1 623 911 14 547 2 445
2028 2 124 823 18 113 3 120
2031 2 442 318 20 304 3 510
2036 3 005 306 24 081 4 270
2040 3 198247 25 545 4 557
Fuente: Dirección General de Transporte Terrestre- Aéreo

794
01024

Pronostico de operaciones por tipo de aeronave, 2018 – 2036

Grupo/ Tipo 2018 2023 2028 2031 2036 2040


Turboprop 320 347 377 408 443 474
Jet regional (<100 asientos) 676 889 1 137 1 392 1 659 1 775
Aviones tipo C (>100 asientos) 8 987 11 811 15 099 17 004 20 479 21 913
Militares 1 500 1 500 1 500 1 500 1 500 1 500
Fuente: Dirección General de Transporte Terrestre – Aéreo

Pronósticos Anuales de Pasajeros, Operaciones y Carga


Año Pasajeros Operaciones Carga
(toneladas métricas)
2018 1 152 518 11 483 1 916
2023 1 623 911 14 547 2 445
2028 2 124 823 18 113 3 120
2031 2 442 318 20 304 3 510
2036 3 005 306 24 081 4 270
2040 3 426 968 26 992 4 784
Fuente: Dirección General de Transporte Terrestre- Aéreo

Cálculos 1 2 3 4 5 6
Año 2018 2023 2028 2031 2036 2040
Pasajeros 1152518 1623911 2124823 2442318 3005306 3426968
Operaciones 11483 14547 18113 20304 24081 26991.5

795
01023

Carga 1916 2445 3120 3510 4270 4784.1

Mobiliario en el aeropuerto de Piura

AMBIENTE AREA (M2) AMBIENTE AREA (M2)


TOTAL AREA CONSTRUIDA 1ER 1667,31 CUARTO INSPECCION 4,53
NIVEL
DEPOSITO 1 3,38 CRICKETS 13,12

796
01022

DEPOSITO 2 4,12 SALA DE EMBARQUE 309,90


SALA DE LLEGADAS 230,27 SSHH VARONES 10,00
MIGRACIONES 9,52 SSHH DISCAPACITADOS 4,53
ADUANAS 9,12 SSHH DAMAS 9,93
SSHH DISCAPACITADOS 4,67 ALTOMAYO 9,50
SSHH DAMAS 9,68 ZETA BOOKSTORE 8,14
SSHH VARONES 10,95 DEPOSITO BAJO ESCALERA 16,49
RENT A CAR 7,48 AREA CERRADA - 6,10
ESCALERA
SERVI TOURS 7,96 OFICINA CORPAC 30,35
SALA CHECK IN 445,76 SALON VIP PRINCIPAL 93,26
BBVA 11,99 SSHH VARONES 3,28
BIJAO 46,56 SSHH DAMAS 3,71
ALTOMAYO 27,02 SALON VIP - AMBIENTE 28,63
SAN ROQUE 16,13 SSHH DAMAS 5,10
FROZEN 16,00 SALON VIP - AMBIENTE 2 28,04
PAPACHAY 15,77 SSHH VARONES 3,11
CUARTO ELECTRICO 15,43 DEPOSITO LAN 13,90
CUARTO COMUNICADORES 12,11 TOPICO 13,36
SSHH VARONES 21,47 ZONA RESTRINGIDA 33,49
EQUIPOS
SSHH DAMAS 23,34 DEPOSITO 5,67
CONTROL RX 64,48
ZONA DE ESTACIONAMIENTO CUARTO
COMUNICAD
ORES
ZONA DE APARCAMIENTO CONTROL RX
DEPOSITOS CUARTO
INSPECCION
SALA DE LLEGADAS CRICKETS
MIGRACIONES SALA DE
EMBARQUE
ADUANAS SSHH
VARONES
SSHH DISCAPACITADOS SSHH
DISCAPACIT
ADOS
SSHH DAMAS SSHH
DAMAS
SSHH VARONES TIENDAS
RENT A CAR DEPOSITOS
SERVI TOURS ESCALERAS
SALA CHECK IN OFICINA
CORPAC
ÁREA DE CAJEROS SALONES
VIP
TIENDAS DE COMERCIO TOPICO

797
01021

CUARTO ELECTRICO ZONA


RESTRINGID
A EQUIPOS
Fuente: Dirección General de Transporte Terrestre- Aéreo

Datos de infraestructura pista aterrizaje

PISTA DE ATERRIZAJE
1.- Designación 01 -- 19
2.- Dimensiones 2 500 m de largo por 45 m de ancho
3.- Pendiente 0,30 %
Longitudinal
Efectiva
4.- Pendiente 1,0% a cada lado del eje.
Transversal
5.- Márgenes 7,5 m de ancho a cada lado
Laterales
6.- Franja de Pista 2 620 m x 150 m
7.- Superficie de Carpeta asfáltica en caliente.
Rodadura
(En umbral 19 primeros 100 m pavimento rígido).

8.- PCN 40/F/B/X/T (Evaluación 2016)


9.- Plataforma de No dispone
viraje
10.- Señalización Dispone
vertical
11.- Señalización Dispone
horizontal
12.- Pista 01 Aterrizajes: Aproximación Visual.
Despegues: Sin restricciones.
TODA: 2 500 m
ASDA: 2 500 m
TORA: 2 500 m
LDA: 2 500 m
SWY: No dispone
CWY: No dispone
RESA: No dispone
13.- Pista 19 Aterrizajes: Aproximación de no precisión (NPA).
Aproximación visual.
Despegues: Sin restricciones.
TODA: 2 500 m
ASDA: 2 500 m
TORA: 2 500 m
LDA: 2 500 m
SWY: No dispone
CWY: No dispone

798
01020

RESA: No dispone
CALLE DE RODAJE DE SALIDA ALFA (A)
1.- Ubicación Perpendicular, ubicada a 1 360 m del umbral 19, comunica
con plataforma

2.- Dimensiones 100 m x 23 m


3.- Margenes No dispone.
4.- Superficie de Asfalto
rodadura
5.- PCN 40/F/C/X/T (Evaluación 2016)
CALLE DE RODAJE DE SALIDA ALFA 1 (A1)
1.- Ubicación Diagonal, ubicada a 1 360 m del umbral 19, comunica con la
calle de rodaje paralela Charly (C)
2.- Dimensiones 227 m x 23 m
3.- Margenes No dispone.
4.- Superficie de Asfalto
rodadura
5.- PCN 40/F/C/X/T (Evaluación 2016)
CALLE DE RODAJE DE SALIDA BRAVO (B)
1.- Ubicación Diagonal, ubicada a 1 140 m del umbral 01
2.- Dimensiones 227 m x 23 m
3.- Margenes No dispone.
4.- Superficie de Asfalto
rodadura
5.- PCN 41/F/C/X/T (Evaluación 2016)
CALLE DE RODAJE DE CHARLY (C)
1.- Ubicación Paralela, ubicada a 161 m del eje de pista, comunica los
umbrales de pista 01 y 19. También conecta la pista a través
de las calles de acceso “A1” y “B”.

2.- Dimensiones 2 795 m x 23 m


3.- Márgenes No dispones.
4.-Superficie de Asfalto
rodadura
5.- PCN 40/F/C/X/T (Evaluación 2016)
Fuente: Dirección General de Transporte Terrestre- Aéreo

Datos de los estacionamientos de aeronaves

PLATAFORMA DE ESTACIONAMIENTO DE AERONAVES


1.- Ubicación Al oeste de la pista de aterrizaje, a 1 360 del umbral 19.
2.- Dimensiones 140 m x 80 m
3.- Márgenes No dispone.
4.- Superficie de rodadura Losas de Concreto de Cemento Portland
5.- PCN 43/R/B/X/T (Evaluación 2016)
Fuente: Dirección General de Transporte Terrestre- Aéreo

799
01019

Datos de la pista de aterrizaje

Capa Pista De Pista De Calle Charlie Calle Calle Alfa Calle Platafor
Aterrizaje Aterrizaje Km 0+000 Al Bravo 1 Alfa ma
Km 0+000 Al Km 0+100 Al Km 2+795 L=227m L=227m L=100m
Km 0+100 Km 2+500
Carpeta -- 13cm 12cm 10cm 10cm 10cm --
Asfáltica
CONCRETO 35cm -- -- -- -- -- 35cm
HIDRAULICO
BASE 35cm 25cm 25cm 50cm 48cm 48cm 20cm
EXISTENTE
Fuente: Dirección General de Transporte Terrestre- Aéreo

800
01018

Descripción de los instrumentos que se ubican en el aeropuerto

ITEM DESCRIPCION UBICACIÓN LUCES WGS84 UTM HUSO 17S COORDENADAS Altura ELEBACION Elevacion SLO Altura
DE GEOGRAFICAS del DE LA obstáculo que
BALIZAJE elemento BAES (msnm) penetra
(m) (msnm) la SLO
NORTE ESTE LATITUD LONGITUD (m)
1 Torre de Estadio SI 9425949.240 542372.000 05° 11' 80° 37' 39.863 36.630 76.466 HORIZONTAL 0.670
Iluminación Miguel Grau 36.10'' S 03.57'' W INTERNA
Sur- Oeste
2 Torre de Estadio SI 9425940.825 542506.831 05° 11' 80° 36' 39.691 34.549 74.240 TRANSICION 7.130
Iluminación Miguel Grau 36.39'' S 59.21'' W
Sur- Este
3 Torre de Estadio SI 9492089.832 542514.615 05° 11' 80° 36' 39.924 33.614 73.538 TRANSICION 2.980
Iluminación Miguel Grau 31.54" S 58.96" W
Nor - Este
4 Antena de Hostal SI 9426662.795 541795.018 05° 11' 80° 37' 62.368 30.320 92.688 HORIZONTAL 16.890
telecomunicaciones Regional - 12.89" S 22.32" W INTERNA
A Dirección
Regional de
salud
5 Antena de Av. SI 9427017.190 541464.780 05° 11' 80° 37' 103.879 37.203 141.082 HORIZONTAL 65.280
telecomunicaciones Chirichigno 01.34" S 33.08" W INTERNA
cuadra 4
6 Antena de Panamericana SI 9427352.880 541332.110 05° 10' 80° 37' 61.621 31.186 92.807 HORIZONTAL 17.010
telecomunicaciones Tv. Av. 50.43" S 37.38" W INTERNA
Chirichigno
cuadra 5
7 Antena de Caserío SI 9422584.532 538276.145 05° 13' 80° 39' 50.427 28.180 78.607 CONICA 1.780
telecomunicaciones Buenos Aires, 25.76" S 16.56" W

801
01017

ruta Piura la
Legua
8 Antena de AA.HH. Tacalá SI 9427214.200 546608.680 05° 10' 80° 34' 51.549 56.504 108.053 CONICA 29.710
telecomunicaciones 54.82" S 45.99" W
9 Antena de AA.HH. Tacalá NO 9426446.100 546169.680 05° 11' 80° 35' 71.591 46.870 118.461 HORIZONTAL 42.660
telecomunicaciones 19.84" S 00.24" W INTERNA
10 Antena de radio Cruce Calle SI 9428076.226 541000.998 05° 10' 80° 37' 59.442 37.071 96.513 HORIZONTAL 20.710
Fortunato 26.86" S 48.17" W INTERNA
Chirichigno
con Av. Las
Palmeras
frente al
Metro de
Piura
11 Antena de Av. Loreto SI 9426181.140 541234.080 05° 11' 80° 37' 62.352 38.998 101.350 HORIZONTAL 25.550
Telecomunicaciones cuadrra 2 con 28.57" S 40.54" W INTERNA
la calle
Lambayeque
12 Antena de America Tv. SI 9425745.160 5409955.020 05° 11' 80° 37' 102.606 35.285 137.891 HORIZONTAL 62.090
Telecomunicaciones Av. Grau 42.77" S 49.69" W INTERNA
cruce con la
Av. Sullana
13 Antena de Edificio BCP, SI 9425618.850 541310.130 05° 11' 80° 37' 61.860 34.514 96.374 HORIZONTAL 20.570
Telecomunicaciones Centro de 46.90" S 38.06" W INTERNA
Piura
14 Antena de Edificio Sud- SI 9425584.190 541441.280 05° 11' 80° 37' 44.462 33.737 78.199 HORIZONTAL 2.400
Telecomunicaciones America, calle 48.01" S 33.80" W INTERNA
Huancavelica
Cuadra 2

802
01016

15 Antena de Jr. Tacna SI 9425812.790 541399.840 05° 11' 80° 37' 76.864 38.111 114.975 HORIZONTAL 39.180
Telecomunicaciones cuadra 2 40.58" S 35.17" W INTERNA
16 Antena de Av. Bolognesi SI 9425167.740 541322.440 05° 12' 80° 37' 50.816 33.780 84.596 HORIZONTAL 8.800
Telecomunicaciones cuadra 2 01.59" S 37.66" W INTERNA
17 Antena de Canal 7 SI 9425783.320 540165.460 05° 11' 80° 38' 101.559 32.950 134.509 HORIZONTAL 58.710
Telecomunicaciones 41.55" S 15.26" W INTERNA
18 Antena de Techo de la NO 9424538.650 542296.020 05° 12' 80° 37' 22.894 31.085 53.979 TRANSICION 0.140
Telecomunicaciones sala de 22.05" S 06.01" W
embarque
Aeropuerto
Piura
19 Torre de control Instalaciones SI 9424481.301 542285.435 05° 12' 80° 37' 06 21.929 31.006 52.935 TRANSICION 4.110
CORPAC 23.91" S 36" W
Aeropuwerto
de Piura
20 Antena de Huancavelica SI 9424455.590 542283.390 05° 12' 80° 37' 23.688 31.150 54.838 TRANSICION 6.670
telecomunicaciones cruce con Av. 24.76" S 06.43" W
Richar
Cuching 282
21 Antena de Antena SI 9424447.070 542262.780 05° 12' 80° 37' 22.798 31.150 53.948 TRANSICION 3.260
telecomunicaciones interior de la 25.02" S 07.11" W
zona CORPAC
22 Antena de Antena SI 9424444.830 542259.160 05° 12' 80° 37' 23.824 31.150 54.974 TRANSICION 3.850
telecomunicaciones interior de la 25.12" S 07.21" W
zona CORPAC
23 Antena de Vivienda al NO 9424398.023 542325.439 05° 12' 80° 37' 8.787 32.017 40.804 TRANSICION 0.460
telecomunicaciones exterior del 26.61" S 05.06" W
Aeropuerto
de Piura

803
01015

24 Antena de Parque zonal SI 9423785.650 542131.840 05° 12' 80° 37' 35.983 27.073 63.056 TRANSICION 16.930
telecomunicaciones "3 de 46.58" S 11.35" W
A Octubre"
25 Antena de Av. Junín SI 9425128.874 541720.606 05° 12' 80° 37' 45.780 30.850 76.630 HORIZONTAL 0.830
telecomunicaciones cruce con Av. 02.85" S 24.73" W INTERNA
Moquegua
26 Antena de Av. SI 9425722.912 540656.032 05° 11' 80° 37' 61.687 29.140 90.827 HORIZONTAL 15.030
telecomunicaciones Huancavelica 43.53" S 59.30" W INTERNA
cruce con Av.
Richar
Cushing 282
27 Antena de Ovalo Grau SI 9425722.720 541067.700 05° 11' 80° 37' 51.663 30.250 81.913 HORIZONTAL 6.110
telecomunicaciones Piura 43.36" S 45.95" W INTERNA
28 Antena de Av. Loreto SI 9425435.097 540923.490 05° 11' 80° 37' 55.956 31.500 87.456 HORIZONTAL 11.660
telecomunicaciones 1026 cruce 52.87" S 50.63" W INTERNA
con Av.
Moquegua
29 Antena de Av. Andrés SI 9426994.770 539963.416 05° 11' 80° 38' 43.186 33.420 76.606 HORIZONTAL 0.810
telecomunicaciones Belaunde 02.11" S 21.84" W INTERNA
cruce con Jr.
Factoría
30 FAP 11 - Tanque Ubicado a NO 9424071.450 542673.202 05° 12' 80° 36' 39.016 33.432 72.448 TRANSICION 15.980
metálicos 1715 m. del 37.25" S 53.75" W
umbral 19 y
lateralmente
a 65 m. del
eje e la TWYC
31 FAP 13 - Antena 1 En SI 9425361.073 542467.650 05° 11' 80° 37' 40.862 35.460 76.322 TRANSICION 22.200
cerca de plataforma Edificaciones 55.25" S 00.47" W

804
01014

anexas a
Plataforma
FAP
32 FAP 13 - Antena 1 En NO 9425365.682 542488.244 05° 11' 80° 36' 19.699 35.460 55.159 TRANSICION 3.770
cerca de plataforma Edificaciones 55.12" S 59.79" W
anexas a
Plataforma
FAP
33 FAP 13 - Antena 1 En NO 9425361.788 542503.196 05° 11' 80° 36' 15.015 35.460 50.475 TRANSICION 1.290
cerca de plataforma Edificaciones 55.25" S 59.30" W
anexas a
Plataforma
FAP
Fuente: Dirección General de Transporte Terrestre- Aéreo

805
01013

Zonas para la generación de viajes

CUENCA VIAJES
Orden Nombre Zona Totales % Peso Zona
1 Cono Norte Piura Norte 1 48879 0.142 42.63%
1 Cono Norte Piura Norte 2 22695 0.066 9.50%
2 Cono Norte Castilla Norte 10018 0.029 4.41%
4 Centro Piura Centro 49870 0.145 1.95%
5 Cono Oeste Piura Oeste 112822 0.327 21.93%
6 Cono Sur Piura Sur 33160 0.096 6.45%
7 Cono Sur Castilla Sur 18941 0.055 3.68%
8 Cono Este Castilla Este 48606 0.141 9.45%
Totales 344991 1.000 100.00%

806
01012

Datos de flujos vehiculares de transporte público y privado, pasajeros en tramos comunes de


los diferentes turnos del año 2010.

Ucp T. Publico Ucp T. Privado Pasajeros T. Publico


Mañana Tarde Mañana Tarde Mañana Tarde
Av. Sánchez Cerro - Av. Libertad 2528 2208 1187 8215 20825 16166
Av. Sánchez Cerro - Av. Loreto 3699 3013 1251 1105 21141 20083
Av. Sánchez Cerro - Av. Gullman 2897 2509 1513 1278 27817 25083
Av. Gullman - Av. Don Bosco 1137 2692 2300 1988 17507 34190
Av. Gullman - Av. Cadalzo 2899 2466 1452 1335 22735 20207
Av. Sullana - Av. Grau 1039 1418 537 733.5 5122 7251
Av. Grau - Av. Cusching 847 928 1114 7915 4027 4166
Av. Don Bosco - Av. Sullana 1433 2466 868 1335 9461 20207

807
01011

808
01010

Cantidad de viaje por medio de transporte

809
01009

Composición Viajes Día Medio Porcentaje uso


Auto 13309 24.45%
Taxi 10459 19.22%
Combi 3411 6.27%
Microbus 576.96 1.06%
Bus 448.75 0.82%
Bus Interprovincial 897.49 1.65%
Camión 439.4 0.81%
Moto Lineal 7735.5 14.21%
Moto Taxi 17146 31.51%
Total Modos 54423.1 100%
Fuente: Plan regulador vial

Distribución De Viajes Por Medio De Transporte

TAMBOGRANDE
LAS LOMAS
PROVINCIA

CURAMORI
Z.M. PIURA

EL TALLAN
LA ARENA

LA UNIÓN
MEDIO

Caminata 13.80% 12% 48% 33% 36% 63% 26% 24%


Bicicleta 0.70% 1% 2% 1% 1% 0% 13% 1%
Veh. Privado 6.70% 7% 1% 0% 1% 7% 2% 1%
Moto Lineal 10.10% 11% 2% 1% 1% 16% 3% 7%
Mototaxi 20.80% 21% 21% 43% 53% 10% 22% 55%
Taxi 3% 3% 1% 0% 0% 0% 1% 0%
Taxi Colectivo 12.90% 15% 3% 1% 0% 0% 0% 2%
Buses 29.60% 29% 22% 19% 6% 2% 5% 7%
Interprovincial 1.90% 0% 0% 0% 1% 0% 2% 1%
Otros 0.50% 0% 1% 2% 1% 0% 26% 1%
Fuente: Plan Regulador Vial

Espacio Aéreo E Instalaciones Del Lado Tierra

Espacio Aéreo Y Control De Tráfico

810
01008

Los servicios de tránsito aéreo están a cargo de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación
Comercial - CORPAC S.A. ocupa un edificio independiente ubicado dentro de las instalaciones del
terminal. Provee 14 horas de servicio y es responsable de asistir tanto las operaciones de llegada
como de salida del aeropuerto. El control de ruta tanto para las aeronaves que se dirigen a o salen
del aeropuerto de Piura es proveído por Control Lima.

El aeropuerto de Piura brinda los servicios de Zona de Control (CTR) de aeródromo y Zona de
Control de Terminal (TMA) para el tránsito aéreo que se encuentra dentro de la zona inmediata al
aeropuerto.

La Zona de Control de Terminal (TMA) tiene las siguientes características:

Como todo aeródromo tiene infraestructuras tanto de lado de Tierra y del lado aéreo, los cuales
constan de muchas instalaciones para la atención de los trabajadores, pasajeros, el sistema de
vigilancia, tanto terrestre como aéreo, depósitos, et., los cuales se detallan a continuación:

Infraestructura Lado Tierra

Terminal de Pasajeros

El terminal de pasajeros del aeropuerto de Piura, está conformado por diferentes ambientes, cuyas
áreas están contenidas en el siguiente:

ZONA DE ESTACIONAMIENTO CUARTO COMUNICADORES


ZONA DE APARCAMIENTO CONTROL RX
DEPOSITOS CUARTO INSPECCION
SALA DE LLEGADAS CRICKETS
MIGRACIONES SALA DE EMBARQUE
ADUANAS SSHH VARONES
SSHH DISCAPACITADOS SSHH DISCAPACITADOS
SSHH DAMAS SSHH DAMAS
SSHH VARONES TIENDAS
RENT A CAR DEPOSITOS
SERVI TOURS ESCALERAS
SALA CHECK IN OFICINA CORPAC
ÁREA DE CAJEROS SALONES VIP
TIENDAS DE COMERCIO TOPICO
CUARTO ELECTRICO ZONA RESTRINGIDA EQUIPOS
Fuente: Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura 2020–2040

Infraestructura Lado Aire De Un Aeropuerto

Plataforma De Estacionamiento

La plataforma de estacionamientos es el área destinada a las maniobras y estacionamiento de las


aeronaves. Esta zona conecta la terminal con el lado aire que incluye los parkings o
estacionamientos y las calles de rodaje para acceder a estos.

811
01007

En estos espacios se llevan a cabo la subida y bajada de pasajeros, las cargas y descargas de
equipajes y carga, el abastecimiento de combustible de las aeronaves y otras labores que se realizan
propias del servicio aeroportuario.

Las características de la plataforma son:

PLATAFORMA DE ESTACIONAMIENTO DE AERONAVES


1.- Ubicación Al oeste de la pista de aterrizaje, a 1 360 del umbral
2.- Dimensiones 140 m x 80 m
3.- Márgenes No dispone.
4.- Superficie de Losas de Concreto de Cemento Portland
5.- PCN 43/R/B/X/T (Evaluación 2016)
Fuente: DGTA

Pistas De Carreteo (Rodaje), Despegue Y Aterrizaje

La pista, son las partes más importantes de un aeródromo, pues permite a las aeronaves que están
en tierra llegar a las velocidades necesarias para lograr el de colaje y la sustentación en el aire,
permite a las aeronaves en vuelo, tomar tierra. La pista forma parte del lado aire de un aeródromo,
por lo tanto toda pista permite operaciones de aterrizaje y de despegue de aeronaves.

En aeropuertos de alto tráfico existen las pista de carreteo (calle de rodaje), que son pistas auxiliares
que agilizan el tráfico de aeronaves en tierra firme y aumentan el número máximo de operaciones
que se pueden llevar a cabo, como es el caso del Aeropuerto en mención.

La pista necesita ser lo suficientemente larga y ancha para que permitan operaciones de aterrizaje
y despegue aquellos aviones de mayor tamaño que operen en el aeropuerto. Es decir, la pista será
el limitante para los diferentes tipos de aeronaves que puedan despegar y aterrizar en ella.

Siendo esta limitante para la operación de aeronaves, en el aeropuerto de Piura solo pueden operar
con flexibilidad debida son las aeronaves tipo: Airbus 319, Airbus 320, Boeing 727 (ver cuadro)

La flota operativa de aeronaves que hacen uso del Aeropuerto de Piura, se divide en Flota Comercia,
Flota Militar y Flota de Carga:

Tipo De Aeronaves Que Operan El Aeropuerto De Piura

Estimaciones de Operaciones por Tipo de Aeronave, 2018-2040


Grupo/ Tipo 2018 2023 2028 2031 2036 2040
Turboprop 320 347 377 408 443 474
Jet regional (<100 asientos) 676 889 1 137 1 392 1 659 1 775
Aviones tipo C (>100 asientos) 8 987 11 811 15 099 17 004 20 479 21 913
Militares 1 500 1 500 1 500 1 500 1 500 1 500
Fuente: Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura 2020–2040

812
01006

Las cabeceras de las pistas de aterrizaje de los aeropuertos necesitan estar libres de cualquier
obstáculo que pueda entorpecer o poner en riesgo la operación de aterrizaje/despegue de la
aeronave. La línea de aproximación de aeronaves, por esta razón, necesita estar libre de torres y
edificios y/u otros tipos de limitantes.

Las pistas de aterrizaje y despegue deben orientarse de acuerdo al patrón de vientos de la región:
para la seguridad de una operación de aterrizaje o despegue, la componente lateral del viento no
debe superar una velocidad admisible para las aeronaves más pequeñas en el 95 % del tiempo;
cuando suceden, crean turbulencias en la aeronave, aumentando las probabilidades de un
accidente. En lugares donde la serie de vientos es tal que con una sola pista no se cumple tal
reglamentación, debe construirse una segunda pista con su debida orientación.

Emplazamiento Del Aeropuerto En La Ciudad

813
01005

Fuente: DGTA - DPA


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura 2020–2040

Ayudas Luminosas, Señalización E Iluminación

El sistema de ayudas luminosas del aeropuerto Piura se compone de lo siguiente:

• Sistema sencillo de luces de aproximación en RWY 19.


• Sistemas Indicadores PAPI (Precisión Approach Path Indicador), en RWY 01 y RWY 19.

Iluminación de pista consistente en:

• Luces de Umbral/Extremo de pista, en umbral 01 y umbral 19 (verdes/rojas).-


• Luces de borde de pista (blancas).
• Iluminación de calles de rodaje, mediante luces de borde (azules).
• Iluminación de plataforma de estacionamiento de aeronaves, mediante luces de borde (azules).

Gráfico N° 2-1: Ubicación de luces de Iluminación

814
01004

1-7 8 - 21 22 - 32 33-39

Fuente: DGTA-ADP
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura 2020–2040

El cuanto al sistema de alumbrado exterior (lado aire) está conformado por 02 soporte metálicos de
aproximadamente 05 metros de altura. Estos soportes metálicos se encuentran instalados frente al
terminal de pasajeros con una separación entre sí de aproximadamente 30m, en la parte superior
se aprecia una cruceta metálica que soporta 02 reflectores de 1x400W c/u.

También, se encuentran instalados 04 reflectores, adosados en la azotea del terminal de pasajeros


con una separación entre sí de aproximadamente 6m, estos reflectores tienen una potencia de
1x400W c/u.

Según reporte de CORPAC S.A., vienen realizando obras de ingeniería consistentes en el


reemplazo del sistema de luces de pista, calle de rodaje y plataforma de estacionamiento de
aeronaves, además de la colocación de 60 letreros iluminados, estimándose concluir en enero del
2016.

PISTA DE PISTA DE
CALLE BRAVO CALLE ALFA 1 CALLE ALFA
ATERRIZAJE ATERRIZAJE CALLE CHARLIE
CAPA Km 0+000 al Km PLATAFORMA
Km 0+000 al Km Km 0+100 al Km
2+795 L=227m L=227m L=100m
0+100 2+500

CARPETA ASFALTICA -- 13cm 12cm 10cm 10cm 10cm --


CONCRETO HIDRAULICO 35cm -- -- -- -- -- 35cm
BASE EXISTENTE 35cm 25cm 25cm 50cm 48cm 48cm 20cm
Fuente: DGTA

El terminal aéreo del aeropuerto de Piura, consta de diferentes infraestructuras, que se encuentran
referenciadas por coordenadas geográficas, teniendo como límite peruano ecuatoriano el punto
04°18’00” S / 080°10’00” W, y como coordenadas georreferenciadas dentro del territorio, los
siguientes puntos:

04°16’15” S / 081°43’38” W

04°12’15” S / 080°29’33” W

04°18’00” S / 080°10’00” W

05°37’57” S / 079°26’45” W

815
01003

06°18’58” S / 080°58’42” W

04°33’47” S / 081°54’08” W

04°16’15” S / 081°43’38” W

Grafico Espacio Aéreo de Piura

Fuente: Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura 2020–2040

En cuanto a los procedimientos de vuelo se indica que el aeropuerto de Piura tiene procedimientos
de aproximación y llegadas / salidas normalizadas los cuales incluyen procedimientos de no
precisión haciendo uso de los equipos del sistema VOR/DME (radiofaro omnidireccional VHF/Equipo
radio telemétrico) disponibles y procedimientos de precisión RNAV (debe pronunciarse “AR-NAV”)
Navegación de área disponibles para ambas pistas para operadores autorizados.

Del mismo modo, los servicios de meteorología aeronáutica (MET), al igual que los servicios de
comunicaciones (COM) son proveídos por CORPAC S.A., y se brinda las 24 horas.

La torre de control tiene visibilidad a las áreas de operaciones aéreas (AOA), sin embargo, debido
a la presencia de árboles elevados a 800 metros lado NW del umbral de pista 01, la torre no dispone
de visualización de los primeros 500 metros del área de Aterrizaje/Despegue de la pista 01. Existe
una notificación (NOTAM) de precaución a los pilotos para el Aterrizaje/Despegue.

SUPERFICIES LIMITADORAS DE OBSTÁCULOS

Las superficies limitadoras de obstáculos tienen como objetivo definir el espacio aéreo que debe
mantenerse libre de obstáculos alrededor del aeropuerto de Piura para que puedan llevarse a cabo

816
01002

con seguridad las operaciones aéreas y así evitar que quede inutilizado por la multiplicidad de
obstáculos a su alrededor o área de influencia.

El artículo 32º de la Ley Nº 27261 – Ley de Aeronáutica Civil del Perú establece: la Dirección General
de Aeronáutica Civil determinará las superficies limitadoras de obstáculos de cada aeródromo
público que se construya o modifique, disponiendo su inscripción en el registro de la propiedad
inmueble.

Las distintas superficies que conforman las superficies limitadoras de obstáculos del aeropuerto de
Piura se han formulado según lo establecido en RAP 314, Aeródromos, Volumen I; Diseño y
operaciones de aeródromos.

Al realizar el Plan maestro de desarrollo, del a aeropuerto Capitán FAP Guillermo Concha Iberico de
la Ciudad de Piura, en base al Plano de las Superficies Limitadoras de Obstáculos (SLO) del
aeropuerto de Piura, formulado previamente por la Empresa Operadora del Aeropuerto, efectúo un
levantamiento topográfico minucioso para verificar los obstáculos artificiales (antenas, postes,
tanques de agua, construcciones, etc.) que vulneran las SLO, información el cual se adjunta, en el
cual se presenta los obstáculos que penetren las SLO del aeropuerto.

SUPERFICIE LIMITADORA DE OBSTACULOS

Fuente: DGTA-MTC
Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura 2020–2040

Relación de superficies, infraestructuras que obstaculizan la normal operatividad del aeropuerto

817
01001

Altura del ELEBACION Elevacion Altura que


LUCES DE WGS84 UTM HUSO 17S COORDENADAS GEOGRAFICAS
ITEM DESCRIPCION UBICACIÓN elemento DE LA BAES obstáculo SLO penetra la
BALIZAJE
NORTE ESTE LATITUD LONGITUD (m) (msnm) (msnm) SLO (m)
1 Torre de Iluminación Estadio Miguel Grau Sur- Oeste SI 9425949.240 542372.000 05° 11' 36.10'' S 80° 37' 03.57'' W 39.863 36.630 76.466 HORIZONTAL INTERNA 0.670
2 Torre de Iluminación Estadio Miguel Grau Sur- Este SI 9425940.825 542506.831 05° 11' 36.39'' S 80° 36' 59.21'' W 39.691 34.549 74.240 TRANSICION 7.130
3 Torre de Iluminación Estadio Miguel Grau Nor - Este SI 9492089.832 542514.615 05° 11' 31.54" S 80° 36' 58.96" W 39.924 33.614 73.538 TRANSICION 2.980
4 Antena de telecomunicaciones A Hostal Regional - Direccion Regional de salud SI 9426662.795 541795.018 05° 11' 12.89" S 80° 37' 22.32" W 62.368 30.320 92.688 HORIZONTAL INTERNA 16.890
5 Antena de telecomunicaciones Av. Chirichigno cuadra 4 SI 9427017.190 541464.780 05° 11' 01.34" S 80° 37' 33.08" W 103.879 37.203 141.082 HORIZONTAL INTERNA 65.280
6 Antena de telecomunicaciones Panamericana Tv. Av. Chirichigno cuadra 5 SI 9427352.880 541332.110 05° 10' 50.43" S 80° 37' 37.38" W 61.621 31.186 92.807 HORIZONTAL INTERNA 17.010
7 Antena de telecomunicaciones Caserio Buenos Aires, ruta Piura la Legua SI 9422584.532 538276.145 05° 13' 25.76" S 80° 39' 16.56" W 50.427 28.180 78.607 CONICA 1.780
8 Antena de telecomunicaciones AA.HH. Tacalá SI 9427214.200 546608.680 05° 10' 54.82" S 80° 34' 45.99" W 51.549 56.504 108.053 CONICA 29.710
9 Antena de telecomunicaciones AA.HH. Tacalá NO 9426446.100 546169.680 05° 11' 19.84" S 80° 35' 00.24" W 71.591 46.870 118.461 HORIZONTAL INTERNA 42.660
Cruce Calle Fortunato Chirichigno con Av. Las Palmeras
10 Antena de radio SI 9428076.226 541000.998 05° 10' 26.86" S 80° 37' 48.17" W 59.442 37.071 96.513 HORIZONTAL INTERNA 20.710
frente al Metro de Piura
11 Antena de Telecomunicaciones Av. Loreto cuadrra 2 con la calle Lambayeque SI 9426181.140 541234.080 05° 11' 28.57" S 80° 37' 40.54" W 62.352 38.998 101.350 HORIZONTAL INTERNA 25.550
12 Antena de Telecomunicaciones America Tv. Av. Grau cruce con la Av. Sullana SI 9425745.160 5409955.020 05° 11' 42.77" S 80° 37' 49.69" W 102.606 35.285 137.891 HORIZONTAL INTERNA 62.090
13 Antena de Telecomunicaciones Edificio BCP, Centro de Piura SI 9425618.850 541310.130 05° 11' 46.90" S 80° 37' 38.06" W 61.860 34.514 96.374 HORIZONTAL INTERNA 20.570
14 Antena de Telecomunicaciones Edificio Sud-America, calle Huancavelica Cuadra 2 SI 9425584.190 541441.280 05° 11' 48.01" S 80° 37' 33.80" W 44.462 33.737 78.199 HORIZONTAL INTERNA 2.400
15 Antena de Telecomunicaciones Jr. Tacna cuadra 2 SI 9425812.790 541399.840 05° 11' 40.58" S 80° 37' 35.17" W 76.864 38.111 114.975 HORIZONTAL INTERNA 39.180
16 Antena de Telecomunicaciones Av. Bolognesi cuadra 2 SI 9425167.740 541322.440 05° 12' 01.59" S 80° 37' 37.66" W 50.816 33.780 84.596 HORIZONTAL INTERNA 8.800
17 Antena de Telecomunicaciones Canal 7 SI 9425783.320 540165.460 05° 11' 41.55" S 80° 38' 15.26" W 101.559 32.950 134.509 HORIZONTAL INTERNA 58.710
18 Antena de Telecomunicaciones Techo de la sala de embarque Aeropuerto Piura NO 9424538.650 542296.020 05° 12' 22.05" S 80° 37' 06.01" W 22.894 31.085 53.979 TRANSICION 0.140
19 Torre de control Instalaciones CORPAC Aeropuwerto de Piura SI 9424481.301 542285.435 05° 12' 23.91" S 80° 37' 06 36" W 21.929 31.006 52.935 TRANSICION 4.110
20 Antena de telecomunicaciones Huancavelica cruce con Av. Richar Cuching 282 SI 9424455.590 542283.390 05° 12' 24.76" S 80° 37' 06.43" W 23.688 31.150 54.838 TRANSICION 6.670
21 Antena de telecomunicaciones Antena interior de la zona CORPAC SI 9424447.070 542262.780 05° 12' 25.02" S 80° 37' 07.11" W 22.798 31.150 53.948 TRANSICION 3.260
22 Antena de telecomunicaciones Antena interior de la zona CORPAC SI 9424444.830 542259.160 05° 12' 25.12" S 80° 37' 07.21" W 23.824 31.150 54.974 TRANSICION 3.850
23 Antena de telecomunicaciones Vivienda al exterior del Aeropuerto de Piura NO 9424398.023 542325.439 05° 12' 26.61" S 80° 37' 05.06" W 8.787 32.017 40.804 TRANSICION 0.460
24 Antena de telecomunicaciones A Parque zonal "3 de Octubre" SI 9423785.650 542131.840 05° 12' 46.58" S 80° 37' 11.35" W 35.983 27.073 63.056 TRANSICION 16.930
25 Antena de telecomunicaciones Av. Junín cruce con Av. Moquegua SI 9425128.874 541720.606 05° 12' 02.85" S 80° 37' 24.73" W 45.780 30.850 76.630 HORIZONTAL INTERNA 0.830
26 Antena de telecomunicaciones Av. Huancavelica cruce con Av. Richar Cushing 282 SI 9425722.912 540656.032 05° 11' 43.53" S 80° 37' 59.30" W 61.687 29.140 90.827 HORIZONTAL INTERNA 15.030
27 Antena de telecomunicaciones Ovalo Grau Piura SI 9425722.720 541067.700 05° 11' 43.36" S 80° 37' 45.95" W 51.663 30.250 81.913 HORIZONTAL INTERNA 6.110
28 Antena de telecomunicaciones Av. Loreto 1026 cruce con Av. Moquegua SI 9425435.097 540923.490 05° 11' 52.87" S 80° 37' 50.63" W 55.956 31.500 87.456 HORIZONTAL INTERNA 11.660
29 Antena de telecomunicaciones Av. Andres Belaunde cruce con Jr. Factoría SI 9426994.770 539963.416 05° 11' 02.11" S 80° 38' 21.84" W 43.186 33.420 76.606 HORIZONTAL INTERNA 0.810
Ubicado a 1715 m. del umbral 19 y lateralmente a 65 m.
30 FAP 11 - Tanque metalicos NO 9424071.450 542673.202 05° 12' 37.25" S 80° 36' 53.75" W 39.016 33.432 72.448 TRANSICION 15.980
del eje e la TWYC
FAP 13 - Antena 1 cerca de
31 En Edificaciones anexas a Plataforma FAP SI 9425361.073 542467.650 05° 11' 55.25" S 80° 37' 00.47" W 40.862 35.460 76.322 TRANSICION 22.200
plataforma
FAP 13 - Antena 1 cerca de
32 En Edificaciones anexas a Plataforma FAP NO 9425365.682 542488.244 05° 11' 55.12" S 80° 36' 59.79" W 19.699 35.460 55.159 TRANSICION 3.770
plataforma
FAP 13 - Antena 1 cerca de
33 En Edificaciones anexas a Plataforma FAP NO 9425361.788 542503.196 05° 11' 55.25" S 80° 36' 59.30" W 15.015 35.460 50.475 TRANSICION 1.290
plataforma

Fuente: DGTA

Fuente: DGTA-DPA

C. ANEXO 3: ESTRUCTURA Y DINÁMICA ECONÓMICA PRODUCTIVA


• PLAZA DE ARMAS

Se ubica en el centro de la ciudad y se encuentra rodeada de tamarindos, los que fueron traídos
desde la hacienda de Yapatera y sembrados desde 1870. En el centro se encuentra la "Pola",
estatua en mármol que representa a la libertad y que fue obsequiada por el presidente José Balta,
alrededor del año 1870.

• CATEDRAL DE PIURA

Fundada en 1588 bajo la advocación de la Virgen de la Asunción y de San Miguel Arcángel. En su


interior se conserva un retablo churrigueresco de la Virgen de Fátima tallado en cedro de Nicaragua
y cubierto con pan de oro que, probablemente, fue uno de los primeros en el Perú. El altar mayor
fue reconstruido por el escultor español Julián Alagua luego del terremoto de 1912 siguiendo el estilo
plateresco. En su calidad de iglesia matriz conserva el archivo parroquial de Piura.

818
01000

• IGLESIA SAN FRANCISCO

Está ubicada en la Calle Lima con Malecón Eguiguren N° 516. Es un antiguo claustro edificado por
los padres franciscanos durante el siglo XVIII. Fue declarado monumento nacional en los años 1969
y 1980.

La iglesia San Francisco se caracteriza por la belleza de su arquitectura colonial pero también
guarda un gran aporte histórico de la región Piura, la cual se ubica a pocos metros de plaza de
armas de esta ciudad entre el jirón Lima y esquina de la calle Callao, lindando con el Río Piura.

• CASA MUSEO DEL ALMIRANTE MIGUEL GRAU

Está ubicada en Jr. Tacna 662. La Casa Museo Miguel Grau es un museo que se encuentra ubicado
en la ciudad de Piura, bajo la administración de la Marina de Guerra del Perú. Aquella recibe el
nombre del héroe de guerra, a causa de que, en su momento, perteneció a la familia, de este ilustre
personaje de la historia peruana.

819
00999

La Casa Museo Miguel Grau, es actualmente una versión remodelada de la antigua casa de la familia
Seminario, ya que la primera quedó en una situación lamentable tras el terremoto de inicios de la
segunda década del siglo XX. El edificio que comprende a la Casa Museo Miguel Grau, presenta
una peculiar forma, que algunos suelen comparar con la silueta de una escuadra o la forma de una
letra “L”. Este edificio fue declarado Monumento Nacional en el año 1964, misma época en que abrió
sus puertas como museo.

Esta Casa-Museo, es uno de los establecimientos histórico-culturales, más importantes de la ciudad


de Piura, en cuyo interior se alberga una significativa colección que recuerda los espacios que el
almirante Miguel Grau recorriera por gran parte de su vida. Así como muebles de época, el museo
también alberga en su repertorio, una llamativa cantidad de documentos en alusión tanto al almirante
como sobre miembros de su familia.

• IGLESIA DEL CARMEN

Iglesia ubicada en Jr. La Libertad 366 frente a la Plazuela Merino, a pocas cuadras de la Plaza de
Armas de Piura. Funciona también como Museo de Arte Religioso. Resalta por su belleza en el altar
mayor, donde se encuentra un retablo de estilo Barroco bañado en pan de oro y considerado como
el más representativo de la costa norte del Perú.

820
00998

• MUSEO MUNICIPAL VICÚS

El Museo Municipal Vicus exhibe valiosas piezas arqueológicas de cerámica y metalurgia de la


cultura Vicus, así como lienzos y óleos de artistas locales. Está ubicado en la esq. de Av. Sullana
con Jr. Huánuco.

• CENTRO TURÍSTICO NACIONAL LOS EJIDOS

Se encuentra a 10 km. del centro de la ciudad de Piura (15 min. en auto). Es un hospitalario pueblo
que está rodeado de hermosos paisajes y un radiante sol que te permitirá observar la flora y fauna
de este lugar. Además, podrás disfrutar de paseo en bote, paseo a caballo, practicar deportes
acuáticos y realizar caminatas por la zona.

Sus pobladores son muy hospitalarios, unidos y trabajadores, herederos de una gran cantidad de
cuentos y leyendas que generalmente tienen que ver con lo sobrenatural (duendes, apariciones,
etc.).

821
00997

También, son conocidos por ser expertos en el arte culinario. Por eso, encontrarás varios lugares
para poder degustar los ricos platos típicos cocinados con leña y ollas de barro que le dan un sabor
distinguido a la comida; y que cuentan con un ambiente agradable bajo la protección de la sombra
de los algarrobos.

• HUMEDALES DE SANTA JULIA

El humedal de Santa Julia, ubicado en el sector oeste de la ciudad de Piura, está rodeado por los
asentamientos humanos Santa Julia, Jesús de Nazaret, Nuevo Horizonte y por el parque ecológico
municipal Kurt Beer.

En este espacio natural se ha registrado un total de 90 especies de aves distribuidas en 35 familias.


De las especies registradas, 16 están presentes en Perú en su período no reproductivo, siete son
endémicas tumbesinas, tres están en Peligro y dos casi amenazadas, de acuerdo a la lista de
clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre.

• PARQUE ECOLÓGICO MUNICIPAL NORPERUANO "KURT BEER"

A 7 km. de la ciudad de Piura. (10 min. en auto). Es un centro de esparcimiento, educación y turismo
ecológico. Es el único pulmón natural de Piura, con sus 75 ha. Se preocupa por la educación
ambiental, la investigación, el deporte, proteger el bosque seco y la unidad de las familias que viven
en Piura y de los turistas que la visitan.

822
00996

• LOCALIDAD DE CATACAOS

A 12 Km. al suroeste de la ciudad de Piura (15 minutos en auto). Esta localidad reúne a excelentes
artesanos dedicados al tejido de paja y algodón y a la elaboración de filigranas en oro y plata.

• LA FORTALEZA DE NARIHUALA

La Fortaleza de Narihualá se encuentra localizada en el distrito de Catacaos, dentro de la provincia


y región de Piura. Esta es también es llamada Templo, y ocupa un área aproximada de 40 000
metros cuadrados.

A nivel estructural, la edificación se encuentra hecha a base de adobe junto con argamasa de barro
que alcanza una altura máxima de 40 metros. Y según recientes investigaciones habría respondido
a un tipo de construcción de la cultura Tallán; y considerada en la época de construcción como una

823
00995

fortaleza que sirviera de albergue a un importante cacique de este pueblo: Narihualá, así como un
lugar de culto y adoración a la deidad tallana conocida con el nombre de Walac.

Fortaleza de Narihualá

D. ANEXO 4: IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE ACTORES SOCIALES PDM


PIURA, CASTILLA, 26 DE OCTUBRE Y CATACOS

▪ Cuadro Actores Claves – Distritos Piura-Catacaos-Castilla-26 de Octubre


Grandes grupos de Actores Claves

interés Actor Cargo Institución

1 Servando García Correa Gobernador Regional Gobierno Regional de Piura


Públic Gobierno
os Regional 2 José Luis Morey Requejo Consejero Regional De Piura Gobierno Regional de Piura

3 José Antonio Lázaro García Consejero Regional De Piura Gobierno Regional de Piura

824
00994

4 Alfonso Llanos Flores Consejero Regional De Piura Gobierno Regional de Piura


Responsable Equipo
5 Juan Alvines Sosa Reconstrucción-Gobierno Gobierno Regional de Piura
Regional de Piura
José Huberto Chávez Dirección Reg. Transportes y
6 Director Regional
Castillo Comunicaciones

Dirección Reg. de Vivienda,


7 Agustín Aguirre Silupu Director Regional
Construcción y Saneamiento

8 Juan José Díaz Dios Alcalde Provincial Municipalidad Provincial de Piura

Manuel Jorge Ballesteros


9 Gerente Municipal Municipalidad Provincial de Piura
García

10 José Elías Aguilar Silva Alcalde Distrital Municipalidad Distrital de Castilla

11 José Luis Muñoz Vera Alcalde Distrital Municipalidad Distrital de Catacaos


Gobierno
Local
Municipalidad Distrital de 26 de
12 Darwin García Marchena Alcalde Distrital
Octubre

13 Ángel Gerardo Chero Cielo Alcalde Centro Poblado Centro Poblado Narihuala

Javier Leónidas More


14 Alcalde Centro Poblado Centro Poblado Villa Monte Castillo
Villegas

Jose Santos Yamunaqué


15 Alcalde Centro Poblado Centro Poblado Villa Pedregal
Chero

Coordinador en Desarrollo Secretaría de Descentralización PCM


16 Sergio Lazo García-Zabaleta
Territorial Piura

Mesa de Concertación de Lucha


17 Víctor Palacios Córdova Coordinador Regional
Contra la Pobreza

Rosa Del Pilar Chapilliquen


18 Prefecta Regional Prefectura Regional de Piura
Cuadra

19 Luis Frías Guaylupo Jefe Programa Construyendo Perú

Instituto Nacional de Defensa Civil -


Gobierno 20 Orinson Pérez Leal Director
INDECI
Central
21 Humberto Maydana López Coordinador Regional Pro Inversión - Piura

22 Carlos Jacinto Ubillus Coordinador Zonal PROVIAS Descentralizado - Zonal 18

Juan Carlos Fahsbender Autoridad para la Reconstrucción con


23 Gerente Regional
Céspedes Cambios (ARCC)

COFOPRI - Ofic.Jurisdiccion Piura -


24 Paul Arrunátegui Sandoval Jefe
Tumbes
Grupos
Privad Cámara de Comercio y Producción de
Empresarial 25 Ricardo Álvarez Elías Presidente
os Piura
es

825
00993

Confederación General de
26 Aurelio Ramos Dioses Secretario General
Trabajadores del Perú - CGTP Piura

Edny Nadia Lia Figueroa


27 Presidente de Comité Vecinal Casco Urbano Centro Piura
Ramos

Red Regional agua, desarrollo y


28 Lupo Canterac Troya Representante
democracia Piura

29 Elsa Fung Representante Plataforma Inundación Nunca Más

Federación Departamental de
30 Lidia Quezada De Morales Representante Personas Con Discapacidad
FEDEDIP
Sociedad
Civil Red de Municipalidad Urbanas y
31 Mario Sernaqué Chávez Representante
Organizada Rurales de Piura - REMURPI

Consejo de Recursos Hídricos


32 Fausto Asencio Díaz Presidente
Cuenca Chira Piura

Julio Taboada Yarleque - Junta del Sector Hidráulico del Medio


33 Presidente
Pdte. y Bajo Piura

Jonny Margot Chunga Coordinación Regional de Juntas


34 Coordinador
Nolasco Vecinales

Comunidad Campesina San Juan


35 Vicente Villegas Ipanaque Presidente
Bautista de Catacaos

Asociación de Artesanos de Catacaos


36 Marcelino Manrique Rojas Secretario General
(ACC)

37 Rosa Prieto Córdova Directora CIPCA

38 Milagros Mendoza Urbina Directora Centro IDEAS

39 Lilian Cabrera Villar Directora Ong Plan Internacional

Consejo Regional de Decanos de


40 Pedro Ciro Peña Maravi Decano Presidente
Piura-CONREDE

41 Manuel Alain Asmat Córdova Decano Departamental Colegio de Ingenieros


Colegios
Profesionale Pablo Enrique Zegarra
sy 42 Decano Regional Colegio de Arquitectos
Ferreyra
Universidad
es Jonathan Billy Pérez
43 Decano Colegio de Sociólogos
Rodríguez

Decano Facultad de Arquitectura


44 Luis Yaipen Hidalgo Universidad Nacional de Piura
y Urbanismo

45 Mario Daniel Marcelo Aldana Decana Facultad de Ingeniería Universidad de Piura

Elmer Hugo González Decano de la Facultad de


46 Universidad Privada Antenor Orrego
Herrera Ingeniería

José Antonio Eguren


Iglesia 47 Arzobispo Arzobispado de Piura
Anselmi
48 José Neyra Moncada Dirección Periodística Diario El Tiempo

826
00992

49 Luis Lozada Gallardo Director Radio Cutivalú


Medios de 50 Johnny Obregón Rossi Periodista Diario Perú21
Comunicaci
ón 51 Pedro Pablo Rivas Lizano Periodista Radio La Luz

52 Miguel Rivas Peña Periodista Radio La Ribereña


Fuente: Mapeo de Actores en la Región Piura 04 al 14 de febrero 2019

▪ Criterios para la determinación de Actores Claves



▪ En el
Represent
▪ Tienen proceso de ▪ Son personajes
an a
información de Están ligados a planificación influyentes que
grandes
N° Institución Actor Cargo acuerdo a su procesos deben ser podrían paralizar
sectores
especialidad y políticos “aliados” del alguna etapa del
poblaciona
su trabajo equipo proceso
les de la
técnico
ciudad
Gobierno Regional Servando Gobernador
1 x x x x x
de Piura García Correa Regional
José Luis
Gobierno Regional Consejero
2 Morey x x x x x
de Piura Regional De Piura
Requejo
Gobierno Regional José Antonio Consejero
3 x x x x x
de Piura Lázaro García Regional De Piura
Gobierno Regional Alfonso Llanos Consejero
4 x x x x x
de Piura Flores Regional De Piura
Responsable
Gobierno Regional Juan Alvines Equipo
5 x x x
de Piura Sosa Reconstrucción-
G.R.P
Municipalidad Juan José
6 Alcalde Provincial x x x x x
Provincial de Piura Díaz Dios
Manuel Jorge
Municipalidad
7 Ballesteros Gerente Municipal x x x
Provincial de Piura
García
Municipalidad José Elías
8 Alcalde Distrital x x x x x
Distrital de Castilla Aguilar Silva
Municipalidad
José Luis
9 Distrital de Alcalde Distrital x x x x x
Muñoz Vera
Catacaos
Municipalidad
Darwin García
10 Distrital de 26 de Alcalde Distrital x x x x x
Marchena
Octubre
Dirección Reg. José Huberto
11 Transportes y Chávez Director Regional x x x
Comunicaciones Castillo
Dirección Reg. de
Vivienda, Agustín
12 Director Regional x x x
Construcción y Aguirre Silupu
Saneamiento
Secretaría de Sergio Lazo Coordinador en
13 Descentralización García- Desarrollo x x x
PCM Piura Zabaleta Territorial
Mesa de Víctor Palacios Coordinador
14 x x x x x
Concertación de Córdova Regional

827
00991

Lucha Contra la
Pobreza
Rosa Del Pilar
Prefectura
15 Chapilliquen Prefecta Regional x x x
Regional de Piura
Cuadra
Programa
Luis Frías
16 Construyendo Jefe x x x
Guaylupo
Perú
Instituto Nacional
Orinson Pérez
17 de Defensa Civil - Director x x x
Leal
INDECI
Humberto
Pro Inversión - Coordinador
18 Maydana x x x
Piura Regional
López
PROVIAS
Carlos Jacinto
19 Descentralizado - Coordinador Zonal x x x
Ubillus
Zonal 18
Autoridad para la
Juan Carlos
Reconstrucción
20 Fahsbender Gerente Regional x x x x
con Cambios
Céspedes
(ARCC)
Cámara de
Comercio y Ricardo
21 Presidente x x x x
Producción de Álvarez Elías
Piura
Rosa Prieto
22 CIPCA Directora x x x
Córdova
Milagros
23 Centro IDEAS Mendoza Directora x x x
Urbina
ONG Plan Lilian Cabrera
24 Directora x x x
Internacional Villar
Confederación
General de
Aurelio
25 Trabajadores del Secretario General x x x
Ramos Dioses
Perú - CGTP
Piura
Edny Nadia
Casco Urbano Presidente de
26 Lia Figueroa x x x x x
Centro Piura Comité Vecinal
Ramos
Red Regional
Lupo Canterac
27 agua, desarrollo y Representante x x x
Troya
democracia Piura
Plataforma
28 Inundación Nunca Elsa Fung Representante x x x
Más
Federación
Departamental de
Lidia Quezada
29 Personas Con Representante x x x
De Morales
Discapacidad
FEDEDIP
Red de
Municipalidad Mario
30 Urbanas y Rurales Sernaqué Representante x x x x x
de Piura - Chávez
REMURPI
Consejo de Fausto
31 Presidente x x x
Recursos Hídricos Asencio Díaz

828
00990

Cuenca Chira
Piura
Junta del Sector
Julio Taboada
Hidráulico del
32 Yarlequé - Presidente x x x
Medio y Bajo
Pdte.
Piura
Coordinación Jonny Margot
33 Regional de Chunga Coordinador x x x x x
Juntas Vecinales Nolasco
Consejo Regional
Pedro Ciro
34 de Decanos del Decano Presidente x x x
Peña Maravi
Piura-CONREDE
Manuel Alain
Colegio de Decano
35 Asmat x x x x
Ingenieros Departamental
Córdova
Pablo Enrique
Colegio de
36 Zegarra Decano Regional x x x x
Arquitectos
Ferreyra
Jonathan Billy
Colegio de
37 Pérez Decano x x x
Sociólogos
Rodríguez
Decano Facultad
Universidad Luis Yaipen
38 de Arquitectura y x x x
Nacional de Piura Hidalgo
Urbanismo
Mario Daniel
Universidad de Decana Facultad
39 Marcelo x x x
Piura de Ingeniería
Aldana
Universidad Elmer Hugo Decano de la
40 Privada Antenor González Facultad de x x x
Orrego Herrera Ingeniería
José María
Arzobispado de
41 Eguren Arzobispo x
Piura
Anselmi
COFOPRI - Paul
42 Ofic.Jurisdiccion Arrunátegui Jefe x x x
Piura - Tumbes Sandoval
José Neyra Dirección
43 Diario El Tiempo x x x
Moncada Periodística
Luis Lozada
44 Radio Cutivalú Director x x x
Gallardo
Johnny
45 Diario Perú21 Periodista x x x
Obregón Rossi
Pedro Pablo
46 Radio La Luz Periodista x x x
Rivas Lizano
Miguel Rivas
47 Radio La Ribereña Periodista x x x
Peña
Comunidad
Vicente
Campesina San
48 Villegas Presidente x x x x
Juan Bautista de
Ipanaqué
Catacaos
Asociación de Marcelino
49 Artesanos de Manrique Secretario General x x x
Catacaos (ACC) Rojas
Centro Poblado Ángel Gerardo Alcalde Centro
50 x x x x x
Narihuala Chero Cielo Poblado
Centro Poblado Javier
Alcalde Centro
51 Villa Monte Leónidas More x x x x x
Poblado
Castillo Villegas

829
00989

Jose Santos
Centro Poblado Alcalde Centro
52 Yamunaque x x x x x
Villa Pedregal Poblado
Chero
Fuente: Mapeo de Actores en la Región Piura 04 al 14 de febrero 2019

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura - Catacaos - Castilla - 26 de Octubre 2030- 2040

▪ Cuadro Actores Primarios


▪ Representan a los ▪ Opta por un ▪Son aquellos
afectados o nivel de que participan
Tipo de
N° Institución Actor Cargo participantes de los compromiso y en forma
actor
proyectos y toma posición indirecta o
servicios con los procesos temporal
Gobierno Servando Gobernador
1 x x Primario
Regional de Piura García Correa Regional
José Luis
Gobierno Consejero Regional
2 Morey x x Primario
Regional de Piura De Piura
Requejo
Gobierno José Antonio Consejero Regional
3 x x Primario
Regional de Piura Lázaro García De Piura
Gobierno Alfonso Llanos Consejero Regional
4 x x Primario
Regional de Piura Flores De Piura
Responsable Equipo
Gobierno Juan Alvines Reconstrucción-
5 x x Primario
Regional de Piura Sosa Gobierno Regional
de Piura
Municipalidad
Juan José
6 Provincial de Alcalde Provincial x x Primario
Díaz Dios
Piura
Municipalidad Manuel Jorge
7 Provincial de Ballesteros Gerente Municipal x x Primario
Piura García
Municipalidad
José Elías
8 Distrital de Alcalde Distrital x x Primario
Aguilar Silva
Castilla
Municipalidad
José Luis
9 Distrital de Alcalde Distrital x x Primario
Muñoz Vera
Catacaos

830
00988

Municipalidad
Darwin García
10 Distrital de 26 de Alcalde Distrital x x Primario
Marchena
Octubre
Autoridad para la
Juan Carlos
Reconstrucción
11 Fahsbender Gerente Regional x x Primario
con Cambios
Céspedes
(ARCC)
Red de
Municipalidad Mario
12 Urbanas y Sernaqué Representante x x Primario
Rurales de Piura Chávez
- REMURPI
Consejo de
Recursos Fausto
13 Presidente x x Primario
Hídricos Cuenca Asencio Díaz
Chira Piura
José Neyra Dirección
14 Diario El Tiempo x x Primario
Moncada Periodística
Luis Lozada
15 Radio Cutivalú Director x x Primario
Gallardo
Johnny
16 Diario Perú21 Obregón Periodista x x Primario
Rossi
Pedro Pablo
17 Radio La Luz Periodista x x Primario
Rivas Lizano
Radio La Miguel Rivas
18 Periodista x x Primario
Ribereña Peña
Centro Poblado Ángel Gerardo Alcalde Centro
19 x x Primario
Narihuala Chero Cielo Poblado
Centro Poblado Javier
Alcalde Centro
20 Villa Monte Leónidas More x x Primario
Poblado
Castillo Villegas
Jose Santos
Centro Poblado Alcalde Centro
21 Yamunaque x x Primario
Villa Pedregal Poblado
Chero
Fuente: Mapeo de Actores en la Región Piura 04 al 14 de febrero 2019

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura - Catacaos - Castilla - 26 de Octubre 2030- 2040

▪ Cuadro Actores Secundarios


▪Son
▪ Representan ▪ Opta por un
aquellos
a los afectados nivel de
que
o participantes compromiso y Tipo de
N° Institución Actor Cargo participan
de los toma posición actor
en forma
proyectos y con los
indirecta o
servicios procesos
temporal
Dirección Reg.
José Huberto
1 Transportes y Director Regional x x x Secundario
Chávez Castillo
Comunicaciones
Dirección Reg. de
Vivienda, Agustín Aguirre
2 Director Regional x x x Secundario
Construcción y Silupu
Saneamiento

831
00987

Secretaría de
Sergio Lazo García- Coordinador en
3 Descentralización x x x Secundario
Zabaleta Desarrollo Territorial
PCM Piura
Mesa de
Concertación de Víctor Palacios Coordinador
4 x x x Secundario
Lucha Contra la Córdova Regional
Pobreza
Prefectura Rosa Del Pilar
5 Prefecta Regional x x x Secundario
Regional de Piura Chapilliquen Cuadra
Programa
6 Construyendo Luis Frías Guaylupo Jefe x x x Secundario
Perú
Instituto Nacional
7 de Defensa Civil - Orinson Pérez Leal Director x x x Secundario
INDECI
Pro Inversión - Humberto Maydana Coordinador
8 x x x Secundario
Piura López Regional
PROVIAS
Carlos Jacinto
9 Descentralizado - Coordinador Zonal x x x Secundario
Ubillus
Zonal 18
Cámara de
Comercio y Ricardo Álvarez
10 Presidente x x x Secundario
Producción de Elías
Piura
11 CIPCA Rosa Prieto Córdova Directora x x x Secundario
Milagros Mendoza
12 Centro IDEAS Directora x x x Secundario
Urbina
ONG Plan
13 Lilian Cabrera Villar Directora x x x Secundario
Internacional
Confederación
General de
Aurelio Ramos
14 Trabajadores del Secretario General x x x Secundario
Dioses
Perú - CGTP
Piura
Casco Urbano Edny Nadia Lía Presidente de
15 x x x Secundario
Centro Piura Figueroa Ramos Comité Vecinal
Red Regional
16 agua, desarrollo y Lupo Canterac Troya Representante x x x Secundario
democracia Piura
Plataforma
17 Inundación Nunca Elsa Fung Representante x x x Secundario
Más
Federación
Departamental de
Lidia Quezada De
18 Personas Con Representante x x x Secundario
Morales
Discapacidad
FEDEDIP
Junta del Sector
Hidráulico del Julio Taboada
19 Presidente x x x Secundario
Medio y Bajo Yarlequé - Pdte.
Piura
Coordinación
Jonny Margot
20 Regional de Coordinador x x x Secundario
Chunga Nolasco
Juntas Vecinales
Consejo Regional
Pedro Ciro Peña
21 de Decanos del Decano Presidente x x Secundario
Maravi
Piura-CONREDE

832
00986

Colegio de Manuel Alain Asmat Decano


22 x x x Secundario
Ingenieros Córdova Departamental
Colegio de Pablo Enrique
23 Decano Regional x x x Secundario
Arquitectos Zegarra Ferreyra
Colegio de Jonathan Billy Pérez
24 Decano x x x Secundario
Sociólogos Rodríguez
Decano Facultad de
Universidad
25 Luis Yaipen Hidalgo Arquitectura y x x Secundario
Nacional de Piura
Urbanismo
Universidad de Mario Daniel Marcelo Decana Facultad de
26 x x Secundario
Piura Aldana Ingeniería
Universidad Decano de la
Elmer Hugo
27 Privada Antenor Facultad de x x Secundario
González Herrera
Orrego Ingeniería
Arzobispado de José María Eguren
28 Arzobispo x x Secundario
Piura Anselmi
COFOPRI -
Paul Arrunátegui
29 Ofic.Jurisdiccion Jefe x x Secundario
Sandoval
Piura - Tumbes
Comunidad
Campesina San Vicente Villegas
30 Presidente x x x Secundario
Juan Bautista de Ipanaque
Catacaos
Asociación de
Marcelino Manrique
31 Artesanos de Secretario General x x x Secundario
Rojas
Catacaos (ACC)
Fuente: Mapeo de Actores en la Región Piura 04 al 14 de febrero 2019

▪ Matriz por interés y compromiso


a) ¿Viene dando b) ¿Viene dando
aportes en aportes intangibles? c) ¿Ha
Análisis del
concreto (ideas, liderazgo, mostrado
Nº Institución Actor Cargo nivel de interés
(humanos, motivación al asistencia
y compromiso
fondos, logística colectivo, elementos permanente?
u otros)? técnicos, etc.)
Gobierno
Servando García Gobernador Está muy
1 Regional de 10 10 2
Correa Regional interesado
Piura
Gobierno
José Luis Morey Consejero Está
2 Regional de 8 8 2
Requejo Regional De Piura interesado
Piura
Gobierno
José Antonio Consejero Está
3 Regional de 8 8 2
Lázaro García Regional De Piura interesado
Piura
Gobierno
Alfonso Llanos Consejero Está
4 Regional de 8 8 2
Flores Regional De Piura interesado
Piura
Responsable
Gobierno Equipo
Está muy
5 Regional de Juan Alvines Sosa Reconstrucción- 10 10 2
interesado
Piura Gobierno Regional
de Piura
Municipalidad
Juan José Díaz Está muy
6 Provincial de Alcalde Provincial 10 10 2
Dios interesado
Piura

833
00985

Municipalidad
Manuel Jorge Está
7 Provincial de Gerente Municipal 8 8 2
Ballesteros García interesado
Piura
Municipalidad
José Elías Aguilar Está
8 Distrital de Alcalde Distrital 5 5 2
Silva interesado
Castilla
Municipalidad
José Luis Muñoz Tiene algún
9 Distrital de Alcalde Distrital 0 0 1
Vera interés
Catacaos
Municipalidad
Darwin García Tiene algún
10 Distrital de 26 de Alcalde Distrital 0 0 2
Marchena interés
Octubre
Dirección Reg.
José Huberto
11 Transportes y Director Regional 0 -1 1 No lo interesa
Chávez Castillo
Comunicaciones
Dirección Reg.
de Vivienda, Agustín Aguirre
12 Director Regional 0 -1 1 No lo interesa
Construcción y Silupu
Saneamiento
Secretaría de Coordinador en
Sergio Lazo
13 Descentralizació Desarrollo 0 -1 1 No lo interesa
García-Zabaleta
n PCM Piura Territorial
Mesa de
Concertación de Víctor Palacios Coordinador
14 0 -1 1 No lo interesa
Lucha Contra la Córdova Regional
Pobreza
Prefectura Rosa Del Pilar
15 Regional de Chapilliquen Prefecta Regional 0 -1 1 No lo interesa
Piura Cuadra
Programa
Luis Frías
16 Construyendo Jefe 0 -1 1 No lo interesa
Guaylupo
Perú
Instituto Nacional
Tiene algún
17 de Defensa Civil Orinson Pérez Leal Director 0 0 1
interés
- INDECI
Pro Inversión - Humberto Coordinador
18 0 -1 1 No lo interesa
Piura Maydana López Regional
PROVIAS
Carlos Jacinto
19 Descentralizado - Coordinador Zonal 0 0 0 No lo interesa
Ubillus
Zonal 18
Autoridad para la
Juan Carlos
Reconstrucción Tiene algún
20 Fahsbender Gerente Regional 0 0 1
con Cambios interés
Céspedes
(ARCC)
Cámara de
Comercio y Ricardo Álvarez Tiene algún
21 Presidente 0 0 1
Producción de Elías interés
Piura
Rosa Prieto Está
22 CIPCA Directora 0 10 1
Córdova interesado
Milagros Mendoza Está
23 Centro IDEAS Directora 0 10 1
Urbina interesado
Ong Plan Lilian Cabrera Está
24 Directora 0 10 1
Internacional Villar interesado
Confederación
Aurelio Ramos Tiene algún
25 General de Secretario General 0 0 1
Dioses interés
Trabajadores del

834
00984

Perú - CGTP
Piura
Casco Urbano Edny Nadia Lia Presidente de Tiene algún
26 0 5 1
Centro Piura Figueroa Ramos Comité Vecinal interés
Red Regional
agua, desarrollo Lupo Canterac Tiene algún
27 Representante 5 1
y democracia Troya interés
Piura
Plataforma
Tiene algún
28 Inundación Elsa Fung Representante 0 5 1
interés
Nunca Más
Federacion
Departamental
Lidia Quezada De Tiene algún
29 de Personas Con Representante 0 0 1
Morales interés
Discapacidad
FEDEDIP
Red de
Municipalidad
Mario Sernaqué Tiene algún
30 Urbanas y Representante 0 0 1
Chávez interés
Rurales de Piura
- REMURPI
Consejo de
Recursos Fausto Asencio Tiene algún
31 Presidente 0 0 1
Hídricos Cuenca Díaz interés
Chira Piura
Junta del Sector
Hidráulico del Julio Taboada Tiene algún
32 Presidente 0 0 1
Medio y Bajo Yarleque - Pdte. interés
Piura
Coordinación
Jonny Margot Tiene algún
33 Regional de Coordinador 0 0 1
Chunga Nolasco interés
Juntas Vecinales
Consejo
Regional de la Pedro Ciro Peña Tiene algún
34 Decano Presidente 0 0 1
Decanos del Maravi interés
Piura-CONREDE
Colegio de Manuel Alain Decano Tiene algún
35 0 5 1
Ingenieros Asmat Córdova Departamental interés
Colegio de Pablo Enrique Está
36 Decano Regional 0 10 2
Arquitectos Zegarra Ferreyra interesado
Colegio de Jonathan Billy Tiene algún
37 Decano 0 1 1
Sociólogos Pérez Rodríguez interés
Universidad Decano Facultad
Luis Yaipen Tiene algún
38 Nacional de de Arquitectura y 0 0 1
Hidalgo interés
Piura Urbanismo
Universidad de Mario Daniel Decana Facultad Tiene algún
39 0 0 1
Piura Marcelo Aldana de Ingeniería interés
Universidad Decano de la
Elmer Hugo Tiene algún
40 Privada Antenor Facultad de 0 0 1
González Herrera interés
Orrego Ingeniería
Arzobispado de José María Eguren Tiene algún
41 Arzobispo 0 0 1
Piura Anselmi interés
COFOPRI -
Paul Arrunátegui Tiene algún
42 Ofic.Jurisdiccion Jefe 0 0 1
Sandoval interés
Piura - Tumbes
José Neyra Dirección Tiene algún
43 Diario El Tiempo 0 0 1
Moncada Periodística interés

835
00983

Luis Lozada Tiene algún


44 Radio Cutivalú Director 0 0 1
Gallardo interés
Johnny Obregón Tiene algún
45 Diario Perú21 Periodista 0 0 1
Rossi interés
Pedro Pablo Rivas Tiene algún
46 Radio La Luz Periodista 0 0 1
Lizano interés
Radio La Tiene algún
47 Miguel Rivas Peña Periodista 0 0 1
Ribereña interés
Comunidad
Campesina San Vicente Villegas Tiene algún
48 Presidente 0 0 1
Juan Bautista de Ipanaque interés
Catacaos
Asociación de
Marcelino Tiene algún
49 Artesanos de Secretario General 0 0 1
Manrique Rojas interés
Catacaos (ACC)
Centro Poblado Ángel Gerardo Alcalde Centro Tiene algún
50 0 0 1
Narihuala Chero Cielo Poblado interés
Centro Poblado
Javier Leónidas Alcalde Centro Tiene algún
51 Villa Monte 0 0 1
More Villegas Poblado interés
Castillo
Centro Poblado Jose Santos Alcalde Centro Tiene algún
52 0 0 1
Villa Pedregal Yamunaque Chero Poblado interés
Fuente: Mapeo de Actores en la Región Piura 04 al 14 de febrero 2019

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura - Catacaos - Castilla - 26 de Octubre 2030- 2040

▪ Matriz de Poder- Influencia de los Actores

Nº Institución Actor Cargo Poder Rango Influencia Rango

Gobierno Regional Servando Gobernador


1 Alto 15 Alto 12
de Piura García Correa Regional
Consejero
Gobierno Regional José Luis Morey
2 Regional De Medio 10 Medio 5
de Piura Requejo
Piura
Consejero
Gobierno Regional José Antonio
3 Regional De Medio 10 Medio 5
de Piura Lázaro García
Piura
Consejero
Gobierno Regional Alfonso Llanos
4 Regional De Medio 10 Medio 5
de Piura Flores
Piura
Responsable
Equipo
Gobierno Regional Juan Alvines
5 Reconstrucción- Medio 10 Medio 5
de Piura Sosa
Gobierno
Regional de Piura
Municipalidad Juan José Díaz
6 Alcalde Provincial Alto 15 Alto 12
Provincial de Piura Dios
Manuel Jorge
Municipalidad Gerente
7 Ballesteros Medio 8 Medio 5
Provincial de Piura Municipal
García
Municipalidad José Elías
8 Alcalde Distrital Alto 15 Alto 12
Distrital de Castilla Aguilar Silva

836
00982

Municipalidad José Luis


9 Alcalde Distrital Alto 15 Alto 12
Distrital de Catacaos Muñoz Vera
Municipalidad
Darwin García
10 Distrital de 26 de Alcalde Distrital Alto 15 Alto 12
Marchena
Octubre
Dirección Reg.
José Huberto
11 Transportes y Director Regional Medio 5 Medio 3
Chávez Castillo
Comunicaciones
Dirección Reg. de
Vivienda, Agustín Aguirre
12 Director Regional Medio 5 Medio 3
Construcción y Silupu
Saneamiento
Secretaría de Coordinador en
Sergio Lazo
13 Descentralización Desarrollo Medio 10 Medio 3
García-Zabaleta
PCM Piura Territorial
Mesa de
Concertación de Víctor Palacios Coordinador
14 Bajo 0 Bajo 0
Lucha Contra la Córdova Regional
Pobreza
Rosa Del Pilar
Prefectura Regional
15 Chapilliquen Prefecta Regional Medio 3 Medio 2
de Piura
Cuadra
Programa Luis Frías
16 Jefe Medio 3 Medio 2
Construyendo Perú Guaylupo
Instituto Nacional de
Orinson Pérez
17 Defensa Civil - Director Medio 3 Medio 2
Leal
INDECI
Humberto Coordinador
18 Pro Inversión - Piura Bajo 0 Bajo 0
Maydana López Regional
PROVIAS
Carlos Jacinto Coordinador
19 Descentralizado - Bajo 0 Bajo 0
Ubillus Zonal
Zonal 18
Autoridad para la Juan Carlos
20 Reconstrucción con Fahsbender Gerente Regional Alto 15 Alto 12
Cambios (ARCC) Céspedes
Cámara de Comercio
Ricardo Álvarez
21 y Producción de Presidente Bajo 0 Bajo 0
Elías
Piura
Rosa Prieto
22 CIPCA Directora Bajo 0 Bajo 0
Córdova
Milagros
23 Centro IDEAS Mendoza Directora Bajo 0 Bajo 0
Urbina
Ong Plan Lilian Cabrera
24 Directora Bajo 0 Bajo 0
Internacional Villar
Confederación
General de Aurelio Ramos Secretario
25 Bajo 0 Bajo 0
Trabajadores del Dioses General
Perú - CGTP Piura
Edny Nadia Lia
Casco Urbano Presidente de
26 Figueroa Bajo 0 Bajo 0
Centro Piura Comité Vecinal
Ramos
Red Regional agua,
Lupo Canterac
27 desarrollo y Representante Bajo 0 Bajo 0
Troya
democracia Piura

837
00981

Plataforma
28 Inundación Nunca Elsa Fung Representante Bajo 0 Bajo 0
Más
Federación
Departamental de
Lidia Quezada
29 Personas Con Representante Bajo 0 Bajo 0
De Morales
Discapacidad
FEDEDIP
Red de
Municipalidad Mario Sernaqué
30 Representante Medio 3 Bajo 0
Urbanas y Rurales Chávez
de Piura - REMURPI
Consejo de Recursos
Fausto Asencio
31 Hídricos Cuenca Presidente Medio 2 Bajo 0
Díaz
Chira Piura
Junta del Sector
Julio Taboada
32 Hidráulico del Medio Presidente Medio 3 Bajo 0
Yarleque - Pdte.
y Bajo Piura
Coordinación Jonny Margot
33 Regional de Juntas Chunga Coordinador Medio 3 Medio 1
Vecinales Nolasco
Consejo Regional de
Pedro Ciro Decano
34 la Decanos del Piura- Medio 3 Medio 3
Peña Maravi Presidente
CONREDE
Colegio de Manuel Alain Decano
35 Medio 10 Medio 5
Ingenieros Asmat Córdova Departamental
Pablo Enrique
Colegio de
36 Zegarra Decano Regional Medio 10 Medio 5
Arquitectos
Ferreyra
Jonathan Billy
Colegio de
37 Pérez Decano Medio 5 Medio 5
Sociólogos
Rodríguez
Decano Facultad
Universidad Nacional Luis Yaipen
38 de Arquitectura y Medio 10 Medio 5
de Piura Hidalgo
Urbanismo
Mario Daniel Decana Facultad
39 Universidad de Piura Medio 10 Medio 5
Marcelo Aldana de Ingeniería
Elmer Hugo Decano de la
Universidad Privada
40 González Facultad de Medio 10 Medio 5
Antenor Orrego
Herrera Ingeniería
José María
41 Arzobispado de Piura Arzobispo Bajo 0 Bajo 0
Eguren Anselmi
COFOPRI - Paul
42 Ofic.Jurisdiccion Arrunátegui Jefe Bajo 0 Bajo 0
Piura - Tumbes Sandoval
José Neyra Dirección
43 Diario El Tiempo Alto 15 Alto 12
Moncada Periodística

Luis Lozada
44 Radio Cutivalú Director Alto 15 Alto 12
Gallardo

Johnny
45 Diario Perú21 Periodista Alto 15 Alto 12
Obregón Rossi

Pedro Pablo
46 Radio La Luz Periodista Alto 15 Alto 12
Rivas Lizano

838
00980

Miguel Rivas
47 Radio La Ribereña Periodista Alto 15 Alto 12
Peña
Comunidad
Vicente Villegas
48 Campesina San Juan Presidente Alto 15 Alto 12
Ipanaque
Bautista de Catacaos
Asociación de
Marcelino Secretario
49 Artesanos de Bajo 0 Bajo 0
Manrique Rojas General
Catacaos (ACC)
Centro Poblado Ángel Gerardo Alcalde Centro
50 Medio 5 Medio 5
Narihuala Chero Cielo Poblado

Centro Poblado Villa Javier Leónidas Alcalde Centro


51 Medio 5 Medio 5
Monte Castillo More Villegas Poblado
Jose Santos
Centro Poblado Villa Alcalde Centro
52 Yamunaque Medio 5 Medio 5
Pedregal Poblado
Chero
Fuente: Mapeo de Actores en la Región Piura 04 al 14 de febrero 2019

E. ANEXO 5: COMITÉ DE GESTIÓN

Comité de Gestión y Coordinación Local

(1) Información General

De acuerdo a las Términos de Referencia de convocatoria para el servicio de consultoría para la


Elaboración de Planes de Acondicionamiento Territorial (PAT), Plan de Desarrollo Metropolitano
(PDM) y Planes de Desarrollo Urbano (PDU) de la Región Piura bajo los alcances de la
Reconstrucción Con Cambios. Procedimiento de Contratación Pública N° 001-2018-OGA-UE.001
indica que en la etapa del diagnóstico se debe fomentar la creación de los Comités de Gestión y
Coordinación – CGC.

Es en este sentido, que el Consorcio Ayesa UG 21 como parte de sus funciones en el componente
social, viene impulsando la creación de los Comités de Gestión y Coordinación – CGC, que será el
espacio en el cual la sociedad civil organizada junto con sus autoridades, de manera organizada
será parte del proceso de formulación y de aprobación de los Planes.

Este proceso de involucramiento de la sociedad civil se da en el marco de los procesos democráticos


y participativos de la población en general, que el Estado Peruano, a través del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento velará por su adecuada implementación y organización, esto
en cumplimiento del Convenio de Cooperación Interinstitucional que el Ministerio de Vivienda ha
suscrito con los Municipios para la elaboración de los Planes.

Los CGC una vez instalados, y de acuerdo a la Ley Orgánica de las Municipalidades, se convierte
en instancias municipales encargadas de participar de manera activa en la formulación y en las
encargadas de implementar los planes.

(2) Ámbitos priorizados

La región Piura se encuentran priorizados los siguientes ámbitos de intervención:

839
00979

Planes de Acondicionamiento Territorial: Provincia de Piura, Provincia de Sullana, Provincia de


Morropón, Provincia de Sechura y Provincia de Paita

Plan de Desarrollo Metropolitano: Piura: distritos de Castilla, 26 de octubre, Catacaos y Piura

Planes de Desarrollo Urbano: Tambogrande, Las Lomas, Cura Mori/El Tallán, La Arena/La
Unión/Vice en la Provincia de Piura; La Matanza, Morropón y Chulucanas en la Provincia de
Morropón, Paita en la Provincia de Paita, Sechura en la Provincia de Sechura y Querecotillo y
Sullana en la Provincia de Sullana.

En el caso de los planes que se desarrollan en el ámbito de la provincia de Piura se tiene previsto
que la conformación del Comité de Gestión lo lidere la Municipalidad Provincial de Piura en donde
las Municipalidades Distritales deben tener un representante en el Comité.

(3) Base Legal

Decreto Supremo N° 022-2016-VIVIVENDA, que aprueba el Reglamento de Acondicionamiento


Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible y sus modificaciones:

Artículo 19 Elaboración y Consulta del PAT: “…la elaboración de los planes está a cargo del área
responsable del Planeamiento Territorial o la unidad orgánica equivalente de la Municipalidad
Provincial respectiva, en coordinación con las Municipalidades Distritales, el Gobierno Regional
correspondiente, los sectores del Gobierno Nacional y la participación de la sociedad civil…”

Artículo 28 Elaboración y Consulta del PDM: “…la elaboración de los planes está a cargo del área
responsable del Planeamiento Territorial o la unidad orgánica equivalente de la Municipalidad
Provincial respectiva, en coordinación con las Municipalidades Distritales, el Gobierno Regional
correspondiente, los sectores del Gobierno Nacional y la participación de la sociedad civil…”

Artículo 36 Elaboración y Consulta del PDU: “…la elaboración de los planes está a cargo del área
responsable del Planeamiento Territorial o la unidad orgánica equivalente de la Municipalidad
Provincial respectiva, en coordinación con las Municipalidades Distritales, el Gobierno Regional
correspondiente, los sectores del Gobierno Nacional y la participación de la sociedad civil…”

Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, indica:

Artículo 73: MATERIAS DE COMPETENCIA MUNICIPAL, indica: “… La Municipalidad (a) planificar


integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial… (b) Promover permanentemente la
coordinación estratégica de los planes integrales de desarrollo distrital…”. Asimismo, en su Título
VIII LOS DERECHOS DE PARTICIPÁCION Y CONTROL VECINAL,

Artículo 111: “…los vecinos de una circunscripción municipal intervienen en forma individual o
colectiva en la gestión administrativa y de gobierno municipal a través de mecanismos de
participación vecinal y del ejercicio de derechos políticos, de conformidad con la Constitución…”.

Artículo 112: “…los gobiernos locales promueven la participación vecinal en la formulación, debate
y concertación de sus planes de desarrollo, presupuesto y gestión.

Artículo 113: “…el vecino de una jurisdicción municipal puede ejercer sus derecho de participación
vecinal en la municipalidad de su distrito y su provincia, mediante uno o más de los mecanismos
siguientes: 1) derecho de elección a cargos municipales, 2) iniciativa en formación de dispositivos
municipales, 3) derecho de referéndum, 4) derecho de denunciar infracciones y de ser informado,
5) cabildo abierto, conforme a la ordenanza que lo regula, 6) participación a través de Juntas

840
00978

Vecinales, comités de vecinos, asociaciones vecinales, organizaciones comunales, sociales u otras


similares de naturaleza vecinal, 7) Comités de gestión….”.

Artículo 117 COMITES DE GESTION: “…los vecinos tienen derecho de coparticipar, a través de sus
representantes, en comités de gestión establecidos por resolución municipal para la ejecución de
obras y gestión establecidos por resolución municipal para la ejecución de obras y gestiones de
desarrollo económico. En la resolución municipal se señalarán los aportes de la municipalidad, los
vecinos y otras instituciones…”

En el caso de los Planes en el Marco de la Reconstrucción Con Cambios, se considera:

Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del
Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la
Reconstrucción Con Cambios, en su sexta disposición completaría final de ENFOQUE DE
DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Y SALUDABLE, indica que es el MVCS, que en
coordinación con las entidades competentes, planifica la estrategia que define el enfoque de
desarrollo urbano sostenible y saludable para la aplicación en los diversos instrumentos de gestión
aplicados en los tres niveles de Gobierno.

Manual Para la Elaboración de PAT, PDM y PDU84: indica que El Comité de Gestión es parte
orgánica de la Municipalidad, su funcionamiento es municipal, no es particular, debido a que el
responsable de la formulación, aprobación e implementación de los Planes es la Municipalidad85
con el aporte y colaboración de los actores sociales

(4) Propuesta de Conformación de los Comités de Gestión y Coordinación

Debido a la coyuntura de la región Piura y a la complejidad de los sectores, y con la finalidad de


lograr un adecuado involucramiento de los actores sociales en el proceso de elaboración de los
planes, se ha realizado la propuesta de crear un Comité de Gestión y Coordinación – CGC por
Provincia, el mismo que estará encargado de participar en la formulación y en el seguimiento para
la implementación de los planes que se desarrollen en cada provincia.

El principal objetivo es que estos CGC provincial articulen cada Plan de Desarrollo Urbano, Plan de
Desarrollo Metropolitano (de ser el caso) y Plan de Acondicionamiento Territorial como un eje de
desarrollo socio económico de su provincia, y logren articular el desarrollo local y provincial.

Para la conformación de los planes se tiene como principal instrumento al Mapeo de Actores
realizado presentado en ítem 1.2 Identificación y Clasificación de Actores Sociales, estos actores
son:

1. Públicos
• Municipalidad Provincial: quien liderará los CGC86 y/o otro personal técnico involucrado en el
desarrollo de los Planes (de considerarse necesario).
• Representantes de Municipios distritales de ámbito de la provincia
• Representante de la Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios

84 Manual para la Elaboración de Planes de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Metropolitano y Desarrollo Urbano. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Diciembre 2018.
85 En el caso de los Planes elaborados en el Marco de la Reconstrucción Con Cambios, será el MVCS en coordinación con los Municipios quienes fomentarán y crearán a los Comités de Gestión y Coordinación –
CGC. Los posibles miembros del CGC se tomarán del Mapeo de Actores realizados por el Consorcio de Estudios. Esta actividad se prevé que estén ambos actores debido a que deberán como se indica monitorear
y hacer seguimiento hasta su implementación.

86 Este podría ser el Coordinador del Convenio Interinstitucional entre el Ministerio y la Municipalidad o quien en su defecto el Alcalde
considere.
4. Manual de Conformación de los Comités de Gestión y Coordinación Local. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 2019

841
00977

2. Privados
• Representante del CIP y CAP de existir en el ámbito.
• Representante de las Universidades Público/Privadas de existir en el ámbito.
• Representante de los Grupos Empresariales
• Comités de Coordinación Local en representación de la sociedad civil organizada

Instalaciones:

Como parte del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio y el MVCS se hace
referencia que el Municipio se encuentra obligado en dar las facilidades de temas logísticos y de
local para el desarrollo de los planes, es en este sentido y dando facilidades al personal técnico
municipal, que en las instalaciones municipales se desarrollarán las diversas reuniones y/o talleres
que se requieran para el desarrollo de los planes.

Aporte por etapas4

Una vez conformados los Comités de Gestión y Coordinación se debe hacer énfasis en las
responsabilidades de cada actor (MVCS, Municipalidad y CE) involucrado en el proceso de
elaboración e implementación de los planes.

Etapa de Formulación87

1) CGC:

a. La convocatoria a los actores específicos de acuerdo a la actividad y/o información que se


requiera para el desarrollo de los planes: a través del empleo de diversas estrategias y
herramientas como pueden ser: mesas técnicas, talles, reuniones, focus group, etc.
b. Instalaciones: el Municipio brindará un espacio para la realización de las actividades de
socialización y/o validación de los estudios,
c. Personal Técnico: el personal técnico vinculado al desarrollo de los planes deberá participar de
manera activa en la elaboración de los planes. El personal técnico deberá contar con las
facilidades del caso para poder participar en las reuniones que se convoquen.

2) Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – MVCS

a. Asesoría: a través del Coordinador Regional, el MVCS deberá apoyar en la convocatoria y


difusión de los eventos.
b. Asistencia Técnica: a través de su Coordinador Regional facilitará a información requerida y de
manera oportuna a los miembros del CGC.
c. Monitoreo: Monitoreo continúo a los actores involucrados con la finalidad de recoger consultas u
otros, los mismos que serán transmitidos al Consorcio para su respuesta.

3) Miembros de CGC

87 En el caso de los planes y/o proyectos en el Marco de la Reconstrucción Con Cambios, se considera como actor al Consorcio de
Estudios, quien deberá dar lo siguientes aportes:
Identificación de los actores: del mapeo de actores realizados, en coordinación con el MVCS y la Municipalidad se validará las
propuestas de los miembros de los CGC.
Estudios: brindará información oportuna y de ser requerida, esto en coordinación y aprobación de la Supervisión y del MVCS.
Personal Técnico: El Consorcio de Estudio dispondrá el despliegue de los profesionales por especialidades requeridas para el Estudio.
Cronograma: el Consultor de Estudio conforme avance la realización del Plan, en coordinación con el Presidente del CGC, propondrá
la realización de las reuniones, tanto para el levantamiento de información, como el recojo de aportes, validación y otros del ser el caso.

842
00976

e. Asistencia Técnica: brindará información y aportes al desarrollo de los planes.


f. Instalaciones: En caso alguno de los miembros brinde apoyo facilitando un espacio para la
realización de las Mesas Técnicas.}
g. Convocatoria: En caso de que las Mesas Técnicas se desarrollen fuera de las instalaciones del
Municipio, la institución brindará el apoyo en la convocatoria a los participantes.
h. Reuniones con sus representados: los miembros de CGC deberán replicar con sus asociados y
recoger aportes para exponerlos en las Mesas Técnicas. Se deberá suscribir actas de estas
reuniones.

Etapa de Implementación

1 Municipio:

d. Implementar: la Municipalidad a través de su área responsable de Planeamiento Territorial o la


unidad orgánica deberá implementar los planes en su jurisdicción.
e. Personal Técnico: El Municipio, a través de su personal técnico deberá garantizar que la
implementación de los planes se realice de manera eficaz y oportuna.
f. CGC: a través del CGC deberá asegurar la participación de la sociedad civil en la implementación
de los planes.

2 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – MVCS

c. Asesoría: a través de su personal técnico deberá, realizar aportes en la implementación


adecuada de los planes.
d. Monitoreo: seguimiento constante e identificación de los posibles problemas y/o conflictos que
puedan surgir en el proceso de implementación de los planes.

3 CGC

c. Seguimiento y monitoreo: constante seguimiento a la implementación adecuada y oportuna de


los planes en su localidad.
d. Asistencia Técnica: brindará información y aportes a la implementación de los planes.

(5) Estructura Orgánica

La Institucionalización del CGC se debe dar a través de una Resolución de Alcaldía se dará el
reconocimiento del CGC, es en este sentido que la misma debe ser parte de la estructura orgánica
municipal.
Comités de Gestión y Coordinación

843
00975

Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura - Catacaos - Castilla - 26 de Octubre 2030- 2040 PDM Piura 2040

(6) Actividades de cumplimiento de fomento de la creación de los CGC

De acuerdo a los TdR88 indica que en la etapa del diagnóstico el Consultor de Estudios debe
fomentar la creación de los Comités de Gestión y Coordinación – CGC, es en este sentido que el
Consorcio Ayesa – UG 21, ha desarrollado las siguientes actividades dando cumplimiento a lo
indicado en los TdR.

Actividades
- Con fecha 16.08.2019 se remitió vía e-mail dirigido al Coordinador del Convenio 89con la finalidad
de informar y coordinar una reunión en donde se explicará al Alcalde, Coordinador de Convenio
y otros que el Alcalde considere pertinentes, los objetivos y procedimientos para la creación de
los CGC.

- Con fecha 21.08.2019 por mesa de partes se entregó la Carta para formalizar lo indicado en el
correo de fecha 16.08.2019
- Con fecha 26.08.2019 se desarrolla la reunión en la Municipalidad Provincial de Piura en donde
se explica los procedimientos y herramientas para la institucionalización de los CGC.

88 Términos de Referencia de convocatoria para el servicio de consultoría para la Elaboración de Planes de Acondicionamiento
Territorial (PAT), Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) y Planes de Desarrollo Urbano (PDU) de la Región Piura bajo los alcances
de la Reconstrucción Con Cambios. Procedimiento de Contratación Pública N° 001-2018-OGA-UE.001
89 Convenio Interinstitucional entre el MVCS y la Municipalidad de Piura

844
00974

Herramientas
- Mapeo de actores: el Consultor de Estudios en el ítem 1.2 Identificación y Clasificación de
Actores Sociales del Diagnóstico de los Planes de Acondicionamiento Territorial - PAT, Plan de
Desarrollo Metropolitano – PDM y Planes de Desarrollo Urbano – PDU presentó la relación de
actores mapeados para ser considerados en los CGC. Estos actores fueron socializados durante
la reunión sostenida el 26.08.2019.

(7) Evidencias

- Copia del correo electrónico


- Registro fotográfico
- Copia de carta

Correo electrónico

845
00973

Registro Fotográfico

F. ANEXO 6: EQUIPAMIENTOS

Equipamiento de Educación Básica Regular


Básica Superior
Técnico Productiva

Regular No Universitaria Universitaria


Básica Alternativa

Básica Especial

(CETPRO)

Universitaria
(CEBA)

(CEBE)

Profesional

RANGO CATEGORÍA POBLACIÓN


Secundaria

Posgrado
Superior
Primaria

Superior
Técnico
Inicial

Nomenclatura en los planos de Zonificación E1 E2 E3 E4

PT: 594 40 40
METRÓPOLI
3.30 m2 x Alumno

4.20 m2 x Alumno

996.65hab.
REGIONAL
PSP 1: 324
PIURA-
2 473hab. 50 40 40 100 80 000
CASTILLA-
PSP 2: 226 700 10 000 10 000
CATACAOS-26
hab.
DE OCTUBRE
PD: 7027 hab.

NIVEL TIPOLOGÍA Número Máximo de Alumnos por Aula


Cuna 20
Inicial
Jardín 25
Primaria 40
Secundaria 40

846
00972

Demanda Poblacional de Equipamientos de Eduación Básica Regular Pública


Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
Grupo especiales de población
Aulas Aulas Aulas Aulas
Población x PPSP Población x PPSP Población x PPSP Población x PPSP
De 3 meses a 3 años 164494 8225 169595 8480 174854 8743 180276 9014
Dee 3 a 5 años 133953 5358 138106 5524 142389 5696 146804 5872
De 6 a 11 años 256467 6412 264419 6610 272619 6815 281073 7027
De 12 a 16 años 197939 4948 572121 14303 589862 14747 608153 15204
TOTAL 752852 1144241 1179723 1216306

Nivel de Equipamiento de Oferta de Equipamientos de Educación Básica Regular


Educación Básica Regular Matrículas Número de Aulas Existentes
Cuna
Inicial 27891 1814
Jardín
Primaria 53982 2371
Secundaria 39259 1425
TOTAL 121132 5610

Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo


Nivel de Equipamiento de
Aulas Aulas Aulas Aulas
Educación Básica Regular Aulas Existentes Déficit Déficit Déficit Déficit
Requeridas Requeridas Requeridas Requeridas
Cuna
Inicial 1814 13583 11769 14004 12190 14438 12624 14886 13072
Jardín
Primaria 2371 6412 4041 6610 4239 6815 4444 7027 4656
Secundaria 1425 4948 3523 14303 12878 14747 13322 15204 13779
TOTAL 5610 19333 29307 30390 31507

Equipamiento de Educación Básica Alternativa

CEBA INICIAL-PRIMARIA (14-65 años)

Cantidad de Coeficiente de Área de


Cantidad de alumnos área de equipamiento
Sectores
equipamientos matriculados equipamiento m2 demandado
(AM) (CoAE) (AM*CoAE)

SECTOR 1 0 0 3.3 0
SECTOR 2 0 0 3.3 0
SECTOR 3 0 0 3.3 0
SECTOR 4 0 0 3.3 0
SECTOR 5 0 0 3.3 0
SECTOR 6 1 1 3.3 3.3
SECTOR 7 2 124 3.3 409.2
SECTOR 8 3 301 3.3 993.3
SECTOR 9 1 9 3.3 29.7
SECTOR 10 2 58 3.3 191.4
SECTOR 11 0 0 3.3 0
SECTOR 12 5 84 3.3 277.2
SECTOR 13 3 54 3.3 178.2
TOTAL 17 631 2082

847
00971

CEBA SECUNDARIA (15-65 años)

Cantidad de Coeficiente de Área de


Cantidad de alumnos área de equipamiento
Sectores
equipamientos matriculados equipamiento m2 demandado
(AM) (CoAE) (AM*CoAE)

SECTOR 1 0 0 3.3 0
SECTOR 2 0 0 3.3 0
SECTOR 3 0 0 3.3 0
SECTOR 4 0 0 3.3 0
SECTOR 5 0 0 3.3 0
SECTOR 6 1 120 3.3 396
SECTOR 7 2 178 3.3 587.4
SECTOR 8 4 433 3.3 1428.9
SECTOR 9 1 87 3.3 287.1
SECTOR 10 6 1074 3.3 3544.2
SECTOR 11 0 0 3.3 0
SECTOR 12 6 746 3.3 2461.8
SECTOR 13 5 396 3.3 1306.8
TOTAL 25 3034 10012

Equipamiento de Educación Básica Especial

CEBE-CONDICIONES GENERALES
Tipo de Cantidad de
Máxima Capacidad
Categoría Excepcionalidad Alumnos por Total de Aulas
de Atención
que Atiende Aula
Educación
CEBE-5 6 10 60
Ocupacional
Retardo Mental y
CEBE-4 Problemas de 6 34 204
Lenguaje
CEBE-3 Ciegos 6 18 108
Problemas
CEBE-2 Auditivos y de 6 18 108
Lenguaje
CEBE-1 Retardo Mental 6 18 108

848
00970

CEBE
Máxima Capacidad
Cantidad de
Cantidad de de Atención por Déficit/Superavit
Sectores alumnos
equipamientos equipamientos de equipamientos
matriculados
(alumnos)
SECTOR 1 2 50 124 0.40
SECTOR 2 0 0 124 0.00
SECTOR 3 0 0 124 0.00
SECTOR 4 0 0 124 0.00
SECTOR 5 0 0 124 0.00
SECTOR 6 2 35 124 0.28
SECTOR 7 0 0 124 0.00
SECTOR 8 2 33 124 0.27
SECTOR 9 0 0 124 0.00
SECTOR 10 0 0 124 0.00
SECTOR 11 0 0 124 0.00
SECTOR 12 8 65 124 0.52
SECTOR 13 3 51 124 0.41
TOTAL 17 234 1.89

Equipamiento de Educación Básica No Universitaria – Universitaria

CETPRO

Área de
Cantidad de Coeficiente de área
Cantidad de equipamiento
Sectores alumnos de equipamiento m2
equipamientos demandado (AM x
matriculados (AM) (CoAE)*
CoAE)

SECTOR 1 0 0 4.2 0
SECTOR 2 0 0 4.2 0
SECTOR 3 0 0 4.2 0
SECTOR 4 0 0 4.2 0
SECTOR 5 0 0 4.2 0
SECTOR 6 1 136 4.2 571.2
SECTOR 7 2 151 4.2 634.2
SECTOR 8 3 2 4.2 8.4
SECTOR 9 6 321 4.2 1348.2
SECTOR 10 9 289 4.2 1213.8
SECTOR 11 0 0 4.2 0
SECTOR 12 16 1287 4.2 5405.4
SECTOR 13 8 577 4.2 2423.4
TOTAL 45 2763 11604.6

849
00969

Educación Superior No Universitaria


Población Demandante (PD)
Demanda de Equipamientos de Educación (PD/INS)
Sectores (Población Total x PPSP)
Urbanos PPSP Habitantes INS N de Equipamientos
Mediano Mediano
Actual Corto Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Largo Plazo
Plazo Plazo
SECTOR 1 40% 790 839 1068 1446 10000 0.08 0.08 0.11 0.14
SECTOR 2 40% 7 7 9 13 10000 0.00 0.00 0.00 0.00
SECTOR 3 40% 379 409 554 813 10000 0.04 0.04 0.06 0.08
SECTOR 4 40% 84 89 114 154 10000 0.01 0.01 0.01 0.02
SECTOR 5 40% 543 575 724 969 10000 0.05 0.06 0.07 0.10
SECTOR 6 40% 3279 3415 4033 4996 10000 0.33 0.34 0.40 0.50
SECTOR 7 40% 1922 2041 2592 3499 10000 0.19 0.20 0.26 0.35
SECTOR 8 40% 4593 4662 4964 5410 10000 0.46 0.47 0.50 0.54
SECTOR 9 40% 4807 5061 6242 8174 10000 0.48 0.51 0.62 0.82
SECTOR 10 40% 473 499 621 820 10000 0.05 0.05 0.06 0.08
SECTOR 11 40% 590 624 780 1036 10000 0.06 0.06 0.08 0.10
SECTOR 12 40% 9673 10065 11814 14473 10000 0.97 1.01 1.18 1.45
SECTOR 13 40% 11967 12774 16674 23515 10000 1.20 1.28 1.67 2.35
TOTAL 39108 41061 50188 65317 4 4 5 7

Cobertura Total Máxima x Establecimiento


Sectores
Cobertura por Total de Población
Urbanos Número de Equipamientos
Equipamiento (INS) Cubierta (HAB.)
SECTOR 1 1 10000 10000
SECTOR 2 0 10000 0
SECTOR 3 0 10000 0
SECTOR 4 0 10000 0
SECTOR 5 0 10000 0
SECTOR 6 1 10000 10000
SECTOR 7 0 10000 0
SECTOR 8 1 10000 10000
SECTOR 9 0 10000 0
SECTOR 10 7 10000 70000
SECTOR 11 0 10000 0
SECTOR 12 2 10000 20000
SECTOR 13 3 10000 30000
TOTAL 15 150000

Número Actual Demanda de Equipamientos de Educación Superior


Déficit (Oferta-Demanda)
de No Universitaria (PD/INS)
Sectores Equipamientos
Urbanos (Oferta) N de Equipamientos N de Equipamientos
Mediano Mediano
Actual Actual Corto Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Largo Plazo
Plazo Plazo
SECTOR 1 1 0.08 0.08 0.11 0.14 0.92 0.92 0.89 0.86
SECTOR 2 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SECTOR 3 0 0.04 0.04 0.06 0.08 -0.04 -0.04 -0.06 -0.08
SECTOR 4 0 0.01 0.01 0.01 0.02 -0.01 -0.01 -0.01 -0.02
SECTOR 5 0 0.05 0.06 0.07 0.10 -0.05 -0.06 -0.07 -0.10
SECTOR 6 1 0.33 0.34 0.40 0.50 0.67 0.66 0.60 0.50
SECTOR 7 0 0.19 0.20 0.26 0.35 -0.19 -0.20 -0.26 -0.35
SECTOR 8 1 0.46 0.47 0.50 0.54 0.54 0.53 0.50 0.46
SECTOR 9 0 0.48 0.51 0.62 0.82 -0.48 -0.51 -0.62 -0.82
SECTOR 10 7 0.05 0.05 0.06 0.08 6.95 6.95 6.94 6.92
SECTOR 11 0 0.06 0.06 0.08 0.10 -0.06 -0.06 -0.08 -0.10
SECTOR 12 2 0.97 1.01 1.18 1.45 1.03 0.99 0.82 0.55
SECTOR 13 3 1.20 1.28 1.67 2.35 1.80 1.72 1.33 0.65
TOTAL 15 4 4 5 7 11.09 11 10 8

850
00968

Educación Superior Universitaria


Población Demandante (PD) (Población Total x PPSP) Demanda de Equipamientos de Educación (PD/INS)
Sectores
Urbanos Habitantes INS N de Equipamientos
Mediano Mediano
Actual Corto Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Largo Plazo
Plazo Plazo
SECTOR 1 1975 2098 2670 3614 80000 0.02 0.03 0.03 0.05
SECTOR 2 17 18 23 32 80000 0.00 0.00 0.00 0.00
SECTOR 3 948 1022 1384 2031 80000 0.01 0.01 0.02 0.03
SECTOR 4 210 223 284 386 80000 0.00 0.00 0.00 0.00
SECTOR 5 1357 1438 1811 2422 80000 0.02 0.02 0.02 0.03
SECTOR 6 8196 8538 10081 12491 80000 0.10 0.11 0.13 0.16
SECTOR 7 4806 5101 6479 8747 80000 0.06 0.06 0.08 0.11
SECTOR 8 11483 11656 12409 13525 80000 0.14 0.15 0.16 0.17
SECTOR 9 12018 12654 15606 20435 80000 0.15 0.16 0.20 0.26
SECTOR 10 1183 1249 1553 2049 80000 0.01 0.02 0.02 0.03
SECTOR 11 1476 1560 1949 2590 80000 0.02 0.02 0.02 0.03
SECTOR 12 24183 25163 29535 36182 80000 0.30 0.31 0.37 0.45
SECTOR 13 29917 31935 41686 58788 80000 0.37 0.40 0.52 0.73
TOTAL 97771 102653 125470 163292 1.22 1.28 1.57 2.04

Cobertura Total Máxima x Establecimiento


Sectores
Cobertura por Equipamiento Total de Población Cubierta
Urbanos Número de Equipamientos
(INS) (HAB.)
SECTOR 1 2 80000 160000
SECTOR 2 0 80000 0
SECTOR 3 0 80000 0
SECTOR 4 0 80000 0
SECTOR 5 0 80000 0
SECTOR 6 0 80000 0
SECTOR 7 2 80000 160000
SECTOR 8 0 80000 0
SECTOR 9 1 80000 80000
SECTOR 10 1 80000 80000
SECTOR 11 0 80000 0
SECTOR 12 1 80000 80000
SECTOR 13 1 80000 80000
TOTAL 8

Demanda de Equipamientos de Educación Superior


Déficit (Oferta-Demanda)
Número Actual de Universitaria (PD/INS)
Equipamientos
Sectores
(Oferta)
Urbanos N de Equipamientos N de Equipamientos

Mediano
Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Largo Plazo
Plazo
SECTOR 1 2 0.02 0.03 0.03 0.05 1.98 1.97 1.97 1.95
SECTOR 2 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SECTOR 3 0 0.01 0.01 0.02 0.03 -0.01 -0.01 -0.02 -0.03
SECTOR 4 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SECTOR 5 0 0.02 0.02 0.02 0.03 -0.02 -0.02 -0.02 -0.03
SECTOR 6 0 0.10 0.11 0.13 0.16 -0.10 -0.11 -0.13 -0.16
SECTOR 7 2 0.06 0.06 0.08 0.11 1.94 1.94 1.92 1.89
SECTOR 8 0 0.14 0.15 0.16 0.17 -0.14 -0.15 -0.16 -0.17
SECTOR 9 1 0.15 0.16 0.20 0.26 0.85 0.84 0.80 0.74
SECTOR 10 1 0.01 0.02 0.02 0.03 0.99 0.98 0.98 0.97
SECTOR 11 0 0.02 0.02 0.02 0.03 -0.02 -0.02 -0.02 -0.03
SECTOR 12 1 0.30 0.31 0.37 0.45 0.70 0.69 0.63 0.55
SECTOR 13 1 0.37 0.40 0.52 0.73 0.63 0.60 0.48 0.27
TOTAL 8 1.22 1.28 1.57 2.04 6.78 6.43 5.96 0.00

Equipamiento de Salud

851
00967

Niveles de Atención 1er Nivel de Atención 2do Nivel de Atención 3er Nivel de Atención
Código de Categoría I-1 I-2 I-3 I-4 II-1 II-2 II-E III-1 III-E III-2
Nomenclatura en losPlanos de Zonificación H1 H2 H3 H4 H3 H4

Instituto Especializado
Centro de Salud con
Centro de Salud sin
Puesto de Salud

(Especializado)

(Especializado)
Internamiento

Internamiento

Hospital III

Hospital III
Hospital II

Hospital II
Hospital i
RANGO CATEGORÍA POBLACIÓN

30 20 20 40 40 40 20 20 20
METRÓPOLI REGIONAL
PIURA-CASTILLA-
2 PT: 551 173hab.
CATACAOS-26 DE 3000 10 000 10 000 30 000 30 000 30 000 40 000 40 000 40 000
OCTUBRE

50 Pocentaje de la Población Total a ser Atendida por el Sistema de Salud Pública (PPSP)
3,000 Índice de Nivel de Servicio (INS)

Nivel de Atención: Primer Nivel - Puestos de Salud

Población Demandante (PD) (Población Total x PPSP) Demanda de Equipamientos de Salud (PD/INS)

Sectores Urbanos PPSP Habitantes INS N de Equipamientos

Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 30% 3618 3842 4890 6619 3000 1 1 2 2


SECTOR 2 30% 32 34 43 58 3000 0 0 0 0
SECTOR 3 30% 1842 1986 2691 3949 3000 1 1 1 1
SECTOR 4 30% 407 433 553 750 3000 0 0 0 0
SECTOR 5 30% 2639 2795 3521 4710 3000 1 1 1 2
SECTOR 6 30% 15936 16600 19601 24285 3000 5 6 7 8
SECTOR 7 30% 8427 8944 11360 15337 3000 3 3 4 5
SECTOR 8 30% 20135 20437 21758 23714 3000 7 7 7 8
SECTOR 9 30% 21072 22187 27363 35830 3000 7 7 9 12
SECTOR 10 30% 2167 2287 2844 3753 3000 1 1 1 1
SECTOR 11 30% 2870 3032 3789 5035 3000 1 1 1 2
SECTOR 12 30% 44291 46087 54094 66268 3000 15 15 18 22
SECTOR 13 30% 55063 58776 76722 108198 3000 18 20 26 36
TOTAL 178499 187439 229227 298507 59 62 76 100

Nivel de Atención: Primer Nivel - Centros de Salud


Población Demandante (PD) (Población Total x PPSP) Demanda de Equipamientos de Salud (PD/INS)
Habitantes N de Equipamientos
Sectores Urbanos PPSP INS
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 20% 2412 2561 3260 4413 10000 0 0 0 0


SECTOR 2 20% 21 22 29 39 10000 0 0 0 0
SECTOR 3 20% 1228 1324 1794 2633 10000 0 0 0 0
SECTOR 4 20% 272 289 368 500 10000 0 0 0 0
SECTOR 5 20% 1760 1863 2347 3140 10000 0 0 0 0
SECTOR 6 20% 10624 11066 13067 16190 10000 1 1 1 2
SECTOR 7 20% 5618 5963 7573 10225 10000 1 1 1 1
SECTOR 8 20% 13423 13625 14505 15810 10000 1 1 1 2
SECTOR 9 20% 14048 14791 18242 23887 10000 1 1 2 2
SECTOR 10 20% 1445 1525 1896 2502 10000 0 0 0 0
SECTOR 11 20% 1913 2022 2526 3357 10000 0 0 0 0
SECTOR 12 20% 29527 30725 36063 44178 10000 3 3 4 4
SECTOR 13 20% 36709 39184 51148 72132 10000 4 4 5 7
TOTAL 118999 124959 152818 199004 12 12 15 20

852
00966

Nivel de Atención: Primer Nivel - Puestos de Salud


Cobertura Total Máxima x Establecimiento

Sectores Urbanos CATEGORÍA DE NÚMERO DE COBERTURA POR TOTAL DE POBLACIÓN


EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTOS EQUIPAMIENTO (INS) CUBIERTA (HAB.)

SECTOR 1 I-1; I-2 4 3000 12000


SECTOR 2 I-1; I-2 0 3000 0
SECTOR 3 I-1; I-2 2 3000 6000
SECTOR 4 I-1; I-2 1 3000 3000
SECTOR 5 I-1; I-2 2 3000 6000
SECTOR 6 I-1; I-2 2 3000 6000
SECTOR 7 I-1; I-2 3 3000 9000
SECTOR 8 I-1; I-2 0 3000 0
SECTOR 9 I-1; I-2 0 3000 0
SECTOR 10 I-1; I-2 0 3000 0
SECTOR 11 I-1; I-2 2 3000 6000
SECTOR 12 I-1; I-2 1 3000 3000
SECTOR 13 I-1; I-2 1 3000 3000
TOTAL 18 54000

Nivel de Atención: Primer Nivel - Centros de Salud


Cobertura Total Máxima x Establecimiento
Sectores
CATEGORÍA DE NÚMERO DE COBERTURA POR TOTAL DE POBLACIÓN
Urbanos
EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTOS EQUIPAMIENTO (INS) CUBIERTA (HAB.)

SECTOR 1 I-3; I-4 0 10000 0


SECTOR 2 I-3; I-4 0 10000 0
SECTOR 3 I-3; I-4 0 10000 0
SECTOR 4 I-3; I-4 0 10000 0
SECTOR 5 I-3; I-4 0 10000 0
SECTOR 6 I-3; I-4 3 10000 30000
SECTOR 7 I-3; I-4 0 10000 0
SECTOR 8 I-3; I-4 3 10000 30000
SECTOR 9 I-3; I-4 2 10000 20000
SECTOR 10 I-3; I-4 1 10000 10000
SECTOR 11 I-3; I-4 0 10000 0
SECTOR 12 I-3; I-4 4 10000 40000
SECTOR 13 I-3; I-4 5 10000 50000
TOTAL 18 180000

853
00965

Nivel de Atención: Primer Nivel - Puestos de Salud

Número Actual de Demanda de Equipamientos de Salud (PD/INS) Déficit (Oferta-Demanda)


Equipamientos
(Oferta)
Sectores Urbanos
N de Equipamientos N de Equipamientos

Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 4 1 1 2 2 3 3 2 -1
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 2 1 1 1 1 1 1 1 -1
SECTOR 4 1 0 0 0 0 1 1 1 0
SECTOR 5 2 1 1 1 2 1 1 1 -1
SECTOR 6 2 5 6 7 8 -3 -4 -5 -3
SECTOR 7 3 3 3 4 5 0 0 -1 -2
SECTOR 8 0 7 7 7 8 -7 -7 -7 -1
SECTOR 9 0 7 7 9 12 -7 -7 -9 -5
SECTOR 10 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 -1
SECTOR 11 2 1 1 1 2 1 1 1 -1
SECTOR 12 1 15 15 18 22 -14 -14 -17 -7
SECTOR 13 1 18 20 26 36 -17 -19 -25 -18
TOTAL 18 59 62 76 100

Nivel de Atención: Primer Nivel - Centros de Salud


Número Actual de Demanda de Equipamientos de Salud (PD/INS) Déficit (Oferta-Demanda)
Equipamientos
N de Equipamientos N de Equipamientos
(Oferta)
Sectores Urbanos

Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 6 3 1 1 1 2 2 2 2 -1
SECTOR 7 0 1 1 1 1 -1 -1 -1 0
SECTOR 8 3 1 1 1 2 2 2 2 0
SECTOR 9 2 1 1 2 2 1 1 0 -1
SECTOR 10 1 0 0 0 0 1 1 1 0
SECTOR 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 12 4 3 3 4 4 1 1 0 -1
SECTOR 13 5 4 4 5 7 1 1 0 -4
TOTAL 18 12 12 15 20

Nivel de Atención: Segundo Nivel Hospital ( HOSPITAL II-1; II-2; II-E)

Población Demandante (PD) (Población Total x PPSP) Demanda de Equipamientos de Salud (PD/INS)
Sectores
PPSP Habitantes INS N de Equipamientos
Urbanos

Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 40% 4824 5123 6520 8825 30000 0.16 0.17 0.22 0.29
SECTOR 2 40% 42 45 57 77 30000 0.00 0.00 0.00 0.00
SECTOR 3 40% 2456 2648 3588 5266 30000 0.08 0.09 0.12 0.18
SECTOR 4 40% 543 577 737 1000 30000 0.02 0.02 0.02 0.03
SECTOR 5 40% 3519 3727 4694 6280 30000 0.12 0.12 0.16 0.21
SECTOR 6 40% 21248 22133 26134 32381 30000 0.71 0.74 0.87 1.08
SECTOR 7 40% 11236 11926 15147 20450 30000 0.37 0.40 0.50 0.68
SECTOR 8 40% 26846 27249 29010 31619 30000 0.89 0.91 0.97 1.05
SECTOR 9 40% 28096 29582 36484 47773 30000 0.94 0.99 1.22 1.59
SECTOR 10 40% 2890 3049 3791 5004 30000 0.10 0.10 0.13 0.17
SECTOR 11 40% 3827 4043 5053 6713 30000 0.13 0.13 0.17 0.22
SECTOR 12 40% 59055 61449 72125 88357 30000 1.97 2.05 2.40 2.95
SECTOR 13 40% 73417 78368 102297 144264 30000 2.45 2.61 3.41 4.81
TOTAL 237999 249919 305636 398009 7.93 8.33 10.19 13.27

854
00964

Nivel de Atención: Segundo Nivel ( HOSPITAL II-1; II-2; II-E)


Cobertura Total Máxima x Establecimiento
Sectores
CATEGORÍA DE NÚMERO DE COBERTURA POR TOTAL DE POBLACIÓN
Urbanos
EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTOS EQUIPAMIENTO (INS) CUBIERTA (HAB.)

SECTOR 1 II-1;II-2 0 30000 0


SECTOR 2 II-1;II-2 0 30000 0
SECTOR 3 II-1;II-2 0 30000 0
SECTOR 4 II-1;II-2 0 30000 0
SECTOR 5 II-1;II-2 0 30000 0
SECTOR 6 II-1 1 30000 30000
SECTOR 7 II-1;II-2 0 30000 0
SECTOR 8 II-1;II-2 0 30000 0
SECTOR 9 II-E 1 30000 30000
SECTOR 10 II-1;II-2 0 30000 0
SECTOR 11 II-1;II-2 0 30000 0
SECTOR 12 II-1 1 30000 30000
SECTOR 13 II-1;II-2 2 30000 60000
TOTAL 5 150000

Nivel de Atención: Segundo Nivel ( HOSPITAL II-1; II-2; II-E)

Número Actual de Demanda de Equipamientos de Salud (PD/INS) Déficit (Oferta-Demanda)


Sectores Equipamientos
Urbanos (Oferta)
N de Equipamientos N de Equipamientos
Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
SECTOR 1 0 0.16 0.17 0.22 0.29 -0.16 -0.17 -0.22 -0.29
SECTOR 2 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SECTOR 3 0 0.08 0.09 0.12 0.18 -0.08 -0.09 -0.12 -0.18
SECTOR 4 0 0.02 0.02 0.02 0.03 -0.02 -0.02 -0.02 -0.03
SECTOR 5 0 0.12 0.12 0.16 0.21 -0.12 -0.12 -0.16 -0.21
SECTOR 6 1 0.71 0.74 0.87 1.08 0.29 0.26 0.13 -0.08
SECTOR 7 0 0.37 0.40 0.50 0.68 -0.37 -0.40 -0.50 -0.68
SECTOR 8 0 0.89 0.91 0.97 1.05 -0.89 -0.91 -0.97 -1.05
SECTOR 9 1 0.94 0.99 1.22 1.59 0.06 0.01 -0.22 -0.59
SECTOR 10 0 0.10 0.10 0.13 0.17 -0.10 -0.10 -0.13 -0.17
SECTOR 11 0 0.13 0.13 0.17 0.22 -0.13 -0.13 -0.17 -0.22
SECTOR 12 1 1.97 2.05 2.40 2.95 -0.97 -1.05 -1.40 -1.95
SECTOR 13 2 2.45 2.61 3.41 4.81 -0.45 -0.61 -1.41 -2.81
TOTAL 5 1.50 1.74 1.89 2.18 3.50 3.26 3.11 2.82

855
00963

Nivel de Atención: Tercer Nivel Hospital ( HOSPITAL III-1; III-2; III-E)


Población Demandante (PD) (Población Total x PPSP) Demanda de Equipamientos de Salud (PD/INS)
Habitantes N de Equipamientos
Sectores
PPSP INS
Urbanos
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 20% 2412 2561 3260 4413 40000 0.06 0.06 0.08 0.11
SECTOR 2 20% 21 22 29 39 40000 0.00 0.00 0.00 0.00
SECTOR 3 20% 1228 1324 1794 2633 40000 0.03 0.03 0.04 0.07
SECTOR 4 20% 272 289 368 500 40000 0.01 0.01 0.01 0.01
SECTOR 5 20% 1760 1863 2347 3140 40000 0.04 0.05 0.06 0.08
SECTOR 6 20% 10624 11066 13067 16190 40000 0.27 0.28 0.33 0.40
SECTOR 7 20% 5618 5963 7573 10225 40000 0.14 0.15 0.19 0.26
SECTOR 8 20% 13423 13625 14505 15810 40000 0.34 0.34 0.36 0.40
SECTOR 9 20% 14048 14791 18242 23887 40000 0.35 0.37 0.46 0.60
SECTOR 10 20% 1445 1525 1896 2502 40000 0.04 0.04 0.05 0.06
SECTOR 11 20% 1913 2022 2526 3357 40000 0.05 0.05 0.06 0.08
SECTOR 12 20% 29527 30725 36063 44178 40000 0.74 0.77 0.90 1.10
SECTOR 13 20% 36709 39184 51148 72132 40000 0.92 0.98 1.28 1.80
TOTAL 118999 124959 152818 199004 2.97 3.12 3.82 4.98

Nivel de Atención: Tercer Nivel (HOSPITAL III-1; III-2; III-E)


Cobertura Total Máxima x Establecimiento
Sectores
CATEGORÍA DE NÚMERO DE COBERTURA POR TOTAL DE POBLACIÓN
Urbanos
EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTOS EQUIPAMIENTO (INS) CUBIERTA (HAB.)

SECTOR 1 III-1;III-2;III-E 0 40000 0


SECTOR 2 III-1;III-2;III-E 0 40000 0
SECTOR 3 III-1;III-2;III-E 0 40000 0
SECTOR 4 III-1;III-2;III-E 0 40000 0
SECTOR 5 III-1;III-2;III-E 0 40000 0
SECTOR 6 III-1;III-2;III-E 0 40000 0
SECTOR 7 III-1;III-2;III-E 0 40000 0
SECTOR 8 III-1;III-2;III-E 0 40000 0
SECTOR 9 III-1 1 40000 40000
SECTOR 10 III-1;III-2;III-E 0 40000 0
SECTOR 11 III-1;III-2;III-E 0 40000 0
SECTOR 12 III-E 1 40000 40000
SECTOR 13 III-1;III-2;III-E 0 40000 0
TOTAL 2 80000

856
00962

Nivel de Atención: Tercer Nivel ( HOSPITAL III-1; III-2; III-E)


Número Actual de Demanda de Equipamientos de Salud (PD/INS) Déficit (Oferta-Demanda)
Equipamientos
Sectores N de Equipamientos N de Equipamientos
(Oferta)
Urbanos
Actual Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 0 0.06 0.06 0.08 0.11 -0.06 -0.06 -0.08 -0.11


SECTOR 2 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SECTOR 3 0 0.03 0.03 0.04 0.07 -0.03 -0.03 -0.04 -0.07
SECTOR 4 0 0.01 0.01 0.01 0.01 -0.01 -0.01 -0.01 -0.01
SECTOR 5 0 0.04 0.05 0.06 0.08 -0.04 -0.05 -0.06 -0.08
SECTOR 6 0 0.27 0.28 0.33 0.40 -0.27 -0.28 -0.33 -0.40
SECTOR 7 0 0.14 0.15 0.19 0.26 -0.14 -0.15 -0.19 -0.26
SECTOR 8 0 0.34 0.34 0.36 0.40 -0.34 -0.34 -0.36 -0.40
SECTOR 9 1 0.35 0.37 0.46 0.60 0.65 0.63 0.54 0.40
SECTOR 10 0 0.04 0.04 0.05 0.06 -0.04 -0.04 -0.05 -0.06
SECTOR 11 0 0.05 0.05 0.06 0.08 -0.05 -0.05 -0.06 -0.08
SECTOR 12 1 0.74 0.77 0.90 1.10 0.26 0.23 0.10 -0.10
SECTOR 13 0 0.92 0.98 1.28 1.80 -0.92 -0.98 -1.28 -1.80
TOTAL 2 2.97 3.12 3.82 4.98

Equipamiento Comercial
Tipología de Equipamiento: Terminal Pesquero Minorista
Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Comercio (PD/INS)
Habitantes N° de Equipamientos
Sectores
INS
Urbanos
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 12060 12807 16299 22063 50000 0 0 0 0


SECTOR 2 105 112 143 194 50000 0 0 0 0
SECTOR 3 6141 6621 8969 13165 50000 0 0 0 0
SECTOR 4 1358 1443 1842 2499 50000 0 0 0 0
SECTOR 5 8798 9317 11735 15699 50000 0 0 0 0
SECTOR 6 53120 55332 65336 80951 50000 1 1 1 2
SECTOR 7 28089 29815 37867 51124 50000 1 1 1 1
SECTOR 8 67115 68123 72526 79048 50000 1 1 1 2
SECTOR 9 70241 73955 91209 119434 50000 1 1 2 2
SECTOR 10 7224 7623 9478 12511 50000 0 0 0 0
SECTOR 11 9566 10108 12631 16783 50000 0 0 0 0
SECTOR 12 147637 153623 180314 220892 50000 3 3 4 4
SECTOR 13 183543 195920 255741 360660 50000 4 4 5 7
TOTAL 8 9 11 15

857
00961

Tipología de Equipamiento: Camal


Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Comercio (PD/INS)
Habitantes N° de Equipamientos
Sectores
INS
Urbanos
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 12060 12807 16299 22063 200000 0 0 0 0


SECTOR 2 105 112 143 194 200000 0 0 0 0
SECTOR 3 6141 6621 8969 13165 200000 0 0 0 0
SECTOR 4 1358 1443 1842 2499 200000 0 0 0 0
SECTOR 5 8798 9317 11735 15699 200000 0 0 0 0
SECTOR 6 53120 55332 65336 80951 200000 0 0 0 0
SECTOR 7 28089 29815 37867 51124 200000 0 0 0 0
SECTOR 8 67115 68123 72526 79048 200000 0 0 0 0
SECTOR 9 70241 73955 91209 119434 200000 0 0 0 1
SECTOR 10 7224 7623 9478 12511 200000 0 0 0 0
SECTOR 11 9566 10108 12631 16783 200000 0 0 0 0
SECTOR 12 147637 153623 180314 220892 200000 1 1 1 1
SECTOR 13 183543 195920 255741 360660 200000 1 1 1 2
TOTAL 2 2 3 4

Tipología de Equipamiento: Mercado Minorista


Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Comercio (PD/INS)
Habitantes N° de Equipamientos
Sectores
INS
Urbanos
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 12060 12807 16299 22063 20000 1 1 1 1


SECTOR 2 105 112 143 194 20000 0 0 0 0
SECTOR 3 6141 6621 8969 13165 20000 0 0 0 1
SECTOR 4 1358 1443 1842 2499 20000 0 0 0 0
SECTOR 5 8798 9317 11735 15699 20000 0 0 1 1
SECTOR 6 53120 55332 65336 80951 20000 3 3 3 4
SECTOR 7 28089 29815 37867 51124 20000 1 1 2 3
SECTOR 8 67115 68123 72526 79048 20000 3 3 4 4
SECTOR 9 70241 73955 91209 119434 20000 4 4 5 6
SECTOR 10 7224 7623 9478 12511 20000 0 0 0 1
SECTOR 11 9566 10108 12631 16783 20000 0 1 1 1
SECTOR 12 147637 153623 180314 220892 20000 7 8 9 11
SECTOR 13 183543 195920 255741 360660 20000 9 10 13 18
TOTAL 21 22 27 37

Tipología de Equipamiento: Mercado Mayorista


Población Demandante (PD) (Población Total) Demanda de Equipamientos de Comercio (PD/INS)
Habitantes N° de Equipamientos
Sectores Urbanos INS
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

SECTOR 1 12060 12807 16299 22063 500000 0 0 0 0


SECTOR 2 105 112 143 194 500000 0 0 0 0
SECTOR 3 6141 6621 8969 13165 500000 0 0 0 0
SECTOR 4 1358 1443 1842 2499 500000 0 0 0 0
SECTOR 5 8798 9317 11735 15699 500000 0 0 0 0
SECTOR 6 53120 55332 65336 80951 500000 0 0 0 0
SECTOR 7 28089 29815 37867 51124 500000 0 0 0 0
SECTOR 8 67115 68123 72526 79048 500000 0 0 0 0
SECTOR 9 70241 73955 91209 119434 500000 0 0 0 0
SECTOR 10 7224 7623 9478 12511 500000 0 0 0 0
SECTOR 11 9566 10108 12631 16783 500000 0 0 0 0
SECTOR 12 147637 153623 180314 220892 500000 0 0 0 0
SECTOR 13 183543 195920 255741 360660 500000 0 0 1 1
TOTAL 1 1 1 1

858
00960

Tipología de Equipamiento: Mercado Mayorista


Cobertura Total Máxima x Equipamiento
m2
Sectores Urbanos
Cobertura por Equipamientos Total de Población Cubierta
Número de Equipamientos
(INS) (HAB.)
SECTOR 1 0 500000 0
SECTOR 2 0 500000 0
SECTOR 3 0 500000 0
SECTOR 4 0 500000 0
SECTOR 5 0 500000 0
SECTOR 6 0 500000 0
SECTOR 7 0 500000 0
SECTOR 8 0 500000 0
SECTOR 9 0 500000 0
SECTOR 10 0 500000 0
SECTOR 11 0 500000 0
SECTOR 12 1 500000 500000
SECTOR 13 1 500000 500000
TOTAL 2 1000000

Tipología de Equipamiento: Mercado Minorista


Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Sectores m2
Urbanos Cobertura por Equipamientos Total de Población Cubierta
Número de Equipamientos
(INS) (HAB.)
SECTOR 1 0 20000 0
SECTOR 2 0 20000 0
SECTOR 3 0 20000 0
SECTOR 4 0 20000 0
SECTOR 5 0 20000 0
SECTOR 6 1 20000 20000
SECTOR 7 0 20000 0
SECTOR 8 1 20000 20000
SECTOR 9 1 20000 20000
SECTOR 10 0 20000 0
SECTOR 11 0 20000 0
SECTOR 12 3 20000 60000
SECTOR 13 1 20000 20000
TOTAL 7 140000

859
00959

Tipología de Equipamiento: Camal


Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Sectores m2
Urbanos Cobertura por Equipamientos Total de Población Cubierta
Número de Equipamientos
(INS) (HAB.)
SECTOR 1 0 200000 0
SECTOR 2 1 200000 200000
SECTOR 3 0 200000 0
SECTOR 4 0 200000 0
SECTOR 5 0 200000 0
SECTOR 6 1 200000 200000
SECTOR 7 0 200000 0
SECTOR 8 0 200000 0
SECTOR 9 0 200000 0
SECTOR 10 0 200000 0
SECTOR 11 0 200000 0
SECTOR 12 0 200000 0
SECTOR 13 0 200000 0
TOTAL 2 400000

Tipología de Equipamiento: Terminal Pesquero Minorista


Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Sectores m2
Urbanos Cobertura por Equipamientos Total de Población Cubierta
Número de Equipamientos
(INS) (HAB.)
SECTOR 1 0 50000 0
SECTOR 2 0 50000 0
SECTOR 3 0 50000 0
SECTOR 4 0 50000 0
SECTOR 5 0 50000 0
SECTOR 6 0 50000 0
SECTOR 7 0 50000 0
SECTOR 8 0 50000 0
SECTOR 9 0 50000 0
SECTOR 10 0 50000 0
SECTOR 11 0 50000 0
SECTOR 12 0 50000 0
SECTOR 13 1 50000 50000
TOTAL 1 50000

860
00958

G. ANEXO 7: MESA DE TRABAJO Y TALLER PDM

861
00957

862
00956

863
00955

864
00954

865
00953

866
00952

867
00951

868
00950

869
00949

870
00948

871
00947

872
00946

INFORME DE TALLERES DE VALIDACIÓN

873
00945

PDM PIURA
1. Introducción:

El presente informe constituye una compilación del Taller de Validación y Socialización


realizado para validar el contenido de la Propuesta – Etapa 1 del Plan de Desarrollo
Metropolitano (PDM) en el marco de la Reconstrucción con Cambios.
Esta actividad participativa contó con la asistencia de diversos actores, tales como
representantes de las autoridades o instancias competentes, así como miembros de la
sociedad organizada y del sector privado.
A continuación se presentan detalles del desarrollo de Taller de Validación y Socialización.
2. Instancia: Taller de Validación de los avances de la formulación del Plan de
Desarrollo Metropolitano – Cuarto Entregable.
3. Objetivos:
• Presentación general de los avances del diagnóstico.
• Validación de los trabajos desarrollados a través de las sugerencias y comentarios
aportados por los actores locales.
4. Fechas:

Lugares Fecha y Hora Lugar


Piura 03 Diciembre del Auditorio
2019 – 14 horas Municipalidad

5. Metodología:

La metodología que se empleó en el Taller está orientada a motivar la participación de


los asistentes mediante la concertación y sistematización de respuestas concretas a
preguntas motivadoras, formuladas de acuerdo a una secuencia lógica que permite los
objetivos trazados.
Esta metodología tiene como objetivos:
• Hermanar a los diferentes agentes, a través de la igualdad en la participación.
• Permitir una mejor fijación de la información y la retención de ideas.
• Obviar las discusiones largas, así como el asambleismo.
• Involucrar a los actores y representantes del sector público, privado y organizaciones
sociales en el proceso de su jurisdicción.

Para lograr esto, fue necesario adoptar ciertos principios democráticos de participación,
los cuales fueron:
• Todos somos iguales.
• Respeto a la metodología y mecánica de trabajo.
• Expresar las ideas por escrito o verbal en cada grupo de trabajo.
• Todas las ideas son interesantes y deben ser respetadas
• Participar con ideas concretas y precisas.

874
00944

• Evitar el individualismo y el asambleismo.


• Evitar las corrientes negativas de opinión
• Evitar ser reiterativos.

ETAPAS DEL TALLER

El Taller se desarrolló en tres (03) etapas:


Primera Etapa: Exposiciones Motivadoras.
• Definiciones básicas a emplear (PDM, visión del PDM, etc.)
• Participación de la mecánica de trabajo (reglas de juego) destinadas a lograr un
lenguaje único de participación, generador de una mejor participación

Segunda Etapa: Desarrollo del Taller.


• Conformación de grupos de trabajo organizados aleatoriamente.
• Propuesta de las preguntas motivadoras, para generar la lluvia de ideas.
• Trabajo por grupos con el objetivo de plantear:
• Los principales problemas y la Visión de PDM.

Tercera Etapa: Elaboración Democrática de la Visión del PDM.


• Presentación de los acuerdos de grupo mediante un delegado relator.
• Productos finales como síntesis de las visiones de cada grupo de trabajo, en el
pleno de los participantes del Taller:
• Concertación de la Visión.

6. Ponentes
• Juan Carlos Calizaya
• Gustavo Mayor

7. Convocatoria e invitación a instituciones y actores clave

875
00943

8. Registro de participantes y actas de acuerdos

876
00942

877
00941

878
00940

879
00939

9. Programa del evento

14:00 Registro de Participantes


14:30 Apertura del evento. Palabras de representante del Municipio
15:00 Exposición del Equipo Consultor
17:00 Ronda de Preguntas
18:00 Levantamiento de acta
18:30 Cierre del Evento. Palabras del representante del MVCS

10. Registro fotográfico

880
00938

INFORME FOCUS GROUP


PDM PIURA

881
00937

11. Introducción:

El presente informe constituye una compilación del Focus Group realizado como
herramienta de trabajo para elaborar el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) en el
marco de la Reconstrucción con Cambios.
Esta actividad participativa contó con la asistencia de diversos actores, tales como
representantes de las autoridades o instancias competentes, así como miembros de la
sociedad organizada y del sector privado.
12. Objetivos:
• Presentación general de los avances de la propuesta parte 1.
• Validación de los trabajos desarrollados a través de las sugerencias y comentarios
aportados por los actores locales.

13. Fechas:

Lugares Fecha y Hora Lugar


Piura 26 de noviembre del Auditorio
2019 – 14 horas Municipalidad

14. Metodología:

La metodología que se empleó para el desarrollo de esta tarea consiste en el


seguimiento de estos 5 puntos:
• Definición del objetivo del tema o temas a tratar. Descripción del problema o casi
de estudio.
• Desarrollo de una lista de las preguntas enfocadas al objetivo o tema a tratar.
Priorización de preguntan iniciando con las más importantes.
• Definición del cronograma y tiempos de cada intervención.
• Llevar a los asistentes por la ruta de la búsqueda de la información y no dejar
que se lleve el asunto a temas ajenos al tratado.
• Levantamiento de lista de asistencia o acta de acuerdos.

15. Convocatoria e invitación a instituciones y actores clave

882
00936

16. Registro de participantes y actas de acuerdos

883
00935

884
00934

885
00933

886
00932

H. ANEXO 8: SUELO PATRIMONIAL

Tabla 6 Listado De Monumentos Distrito de Piura


CATEGORIA DE MONUMENTO / DISTRITO DE PIURA

887
00931

Nombre del Bien Dirección Tipología Base legal


Inmueble
1 CASA DONDE NACIO EL Calle Tacna N.º Arquitectura Civil Ley N°10146
CONTRALMIRANTE 662 Doméstica
MIGUEL GRAU
2 CASA DONDE VIVIO EL Calle Tacna Arquitectura Civil Resolución
ESCRITOR ENRIQUE N°576-578-580- Doméstica Ministerial 774-
LOPEZ ALBUJAR 592-594-596 y 1987-ED
Ayacucho 400-424-
454-482
3 CASA EGUIGUREN Jirón Lima N°739- Arquitectura Civil Resolución
749-757 Doméstica Ministerial 774-
1987-ED
4 CASA TEMPLE - Jirón Apurímac Arquitectura Civil Resolución
SEMINARIO N°359-365-371 Doméstica Ministerial 774-
1987-ED
5 CATEDRAL DE PIURA Calle Huancavelica Arquitectura Ley N°9694
N°362 Religiosa
6 CEMENTERIO SAN Avenida Loreto Arquitectura Resolución
TEODORO cuadra 1, Barrio La Religiosa Directoral
Mangachería Nacional 745/INC
7 HOTEL DE TURISTAS Jirón Libertad Arquitectura Civil Resolución
DE PIURA N°875 Pública Jefatural 215
8 IGLESIA DEL CARMEN Plaza Ignacio Arquitectura Resolución
Merino Religiosa Suprema 505-74-
ED
9 IGLESIA LA MERCED Jirón Libertad Arquitectura Resolución
cuadra 11 Religiosa Ministerial 774-
1987-ED
10 IGLESIA SAN Jirón Lima cuadra Arquitectura Resolución
FRANCISCO 6 Religiosa Ministerial 774-
1987-ED
11 TEMPLO SANTISIMA Avenida Arquitectura Resolución
CRUZ DEL NORTE Chirichigno N°146, Religiosa Directoral
Barrio de la Nacional 768/INC
Mangachería
12 S/N Jirón Lima N°717 Arquitectura Civil Resolución
esquina Jirón Ica Doméstica Suprema 505-74-
N°179 ED
13 S/N Jirón Cusco Arquitectura Civil Resolución
N°1051 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
14 S/N Jirón Apurimac Arquitectura Civil Resolución
N°400 con Jirón Doméstica Ministerial 774-
Tacna N°686-688 87-ED
15 S/N Jirón Apurimac Arquitectura Civil Resolución
N°431-437 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
16 S/N Jirón Arequipa Arquitectura Civil Resolución
N°1039-1043-1049 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
17 S/N Jirón Arequipa Arquitectura Civil Resolución
N°244-238 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
18 S/N Jirón Arequipa Arquitectura Civil Resolución
N°349-369-377- Doméstica Ministerial 774-
379 87-ED

888
00930

19 S/N Jirón Arequipa Arquitectura Civil Resolución


N°533-537 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
20 S/N Jirón Arequipa Arquitectura Civil Resolución
N°568-564-560- Doméstica Ministerial 774-
554 87-ED
21 S/N Jirón Arequipa Arquitectura Civil Resolución
N°559-563-567- Doméstica Ministerial 774-
569 87-ED
22 S/N Jirón Arequipa Arquitectura Civil Resolución
N°575-579-593 con Doméstica Ministerial 774-
Jirón Callao N°476- 87-ED
484-494
23 S/N Jirón Arequipa Arquitectura Civil Resolución
N°616-614 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
24 S/N Jirón Arequipa Arquitectura Civil Resolución
N°638-634-630 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
25 S/N Jirón Arequipa Arquitectura Civil Resolución
N°717-723-727 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
26 S/N Jirón Arequipa Arquitectura Civil Resolución
N°728-722 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
27 S/N Jirón Arequipa Arquitectura Civil Resolución
N°835-839 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
28 S/N Jirón Arequipa Arquitectura Civil Resolución
N°924-928 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
29 S/N Jirón Arequipa Arquitectura Civil Resolución
N°905-921 con Doméstica Ministerial 774-
Jirón Ayacucho 87-ED
N°489-495
30 S/N Jirón Ayacucho Arquitectura Civil Resolución
N°535-539 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
31 S/N Jirón Ayacucho Arquitectura Civil Resolución
N°579 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
32 S/N Jirón Callao N°365- Arquitectura Civil Resolución
369-373 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
33 S/N Jirón Callao N°505- Arquitectura Civil Resolución
513-517-521 y Doméstica Ministerial 774-
Jirón Arequipa 87-ED
N°612
34 S/N Jirón Callao N°537- Arquitectura Civil Resolución
545-551-555 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
35 S/N Jirón Callao N°579 Arquitectura Civil Resolución
Doméstica Ministerial 774-
87-ED
36 S/N Jirón Cusco N°449- Arquitectura Civil Resolución
498 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
37 S/N Jirón Cusco N°501- Arquitectura Civil Resolución
507 / Jirón Doméstica Ministerial 774-
Huánuco 87-ED

889
00929

38 S/N Jirón Cusco N°592- Arquitectura Civil Resolución


594-598 / Jirón Doméstica Ministerial 774-
Callao 87-ED
39 S/N Jirón Cusco N°608 Arquitectura Civil Resolución
/ Callao N°607 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
40 S/N Jirón Cusco N°783 Arquitectura Civil Resolución
/ Av. Grau N°299 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
41 S/N Jirón Cusco N°783 Arquitectura Civil Resolución
/ Jirón Doméstica Ministerial 774-
Huancavelica 87-ED
N°586
42 S/N Jirón Cusco N°783 Arquitectura Civil Resolución
/ Jirón Ayacucho Doméstica Ministerial 774-
N°585 87-ED
43 S/N Jirón Cusco cuadra Arquitectura Civil Resolución
11 / Jirón Doméstica Ministerial 774-
Moquegua cuadra 87-ED
5
44 S/N Jirón Grau N°373 Arquitectura Civil Resolución
Doméstica Ministerial 774-
87-ED
45 S/N Jirón Huancavelica Arquitectura Civil Resolución
N°209-215 crucero Doméstica Ministerial 774-
Calle Lima 87-ED
46 S/N Jirón Huancavelica Arquitectura Civil Resolución
N°544-546-552- Doméstica Ministerial 774-
556 87-ED
47 S/N Jirón Libertad Arquitectura Civil Resolución
N°1013-1017- Doméstica Ministerial 774-
1021-1031 / Jirón 87-ED
Apurímac
48 S/N Jirón Libertad Arquitectura Civil Resolución
N°1035-1039 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
49 S/N Jirón Libertad Arquitectura Civil Resolución
N°1105-1123 / Doméstica Ministerial 774-
Jirón Moquegua 87-ED
50 S/N Jirón Libertad Arquitectura Civil Resolución
N°1147 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
51 S/N Jirón Libertad Arquitectura Civil Resolución
N°191-195 / Jirón Doméstica Ministerial 774-
Cajamarca 87-ED
52 S/N Jirón Libertad Arquitectura Civil Resolución
N°245-247 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
53 S/N Jirón Libertad Arquitectura Civil Resolución
N°259 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
54 S/N Jirón Libertad Arquitectura Civil Resolución
N°263-269-275 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
55 S/N Jirón Libertad Arquitectura Civil Resolución
N°291-299 / Jirón Doméstica Ministerial 774-
Lambayeque 87-ED
56 S/N Jirón Libertad Arquitectura Civil Resolución
N°324 Doméstica Ministerial 774-
87-ED

890
00928

57 S/N Jirón Libertad Arquitectura Civil Resolución


N°333 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
58 S/N Jirón Libertad Arquitectura Civil Resolución
N°358 / Plazuela Doméstica Ministerial 774-
Ignacio Merino 87-ED
59 S/N Jirón Libertad Arquitectura Civil Resolución
N°492 / Jirón Doméstica Ministerial 774-
Huánuco 87-ED
60 S/N Jirón Libertad Arquitectura Civil Resolución
N°487-499 / Jirón Doméstica Ministerial 774-
Huánuco 87-ED
61 S/N Jirón Libertad Arquitectura Civil Resolución
N°501-525-543 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
62 S/N Jirón Libertad Arquitectura Civil Resolución
N°762 / Jirón Doméstica Ministerial 774-
Huancavelica 87-ED
63 S/N Jirón Libertad Arquitectura Civil Resolución
N°801 / Jirón Doméstica Ministerial 774-
Huancavelica 87-ED
64 S/N Jirón Libertad Arquitectura Civil Resolución
N°859-875-891 / Doméstica Ministerial 774-
Jirón Huancavelica 87-ED
65 S/N Jirón Libertad Arquitectura Civil Resolución
N°905 / Jirón Doméstica Ministerial 774-
Ayacucho 87-ED
66 S/N Jirón Libertad Arquitectura Civil Resolución
N°987 / Jirón Doméstica Ministerial 774-
Apurímac 87-ED
67 S/N Jirón Libertad Arquitectura Civil Resolución
N°407-415-423 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
68 S/N Jirón Lima N°414- Arquitectura Civil Resolución
420 / Jirón Doméstica Ministerial 774-
Sánchez Cerro 87-ED
N°201
69 S/N Jirón Lima N°445- Arquitectura Civil Resolución
463-467 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
70 S/N Jirón Lima N°499 Arquitectura Civil Resolución
Doméstica Ministerial 774-
87-ED
71 S/N Jirón Lima N°507- Arquitectura Civil Resolución
511-517 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
72 S/N Jirón Lima N°531- Arquitectura Civil Resolución
537-541 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
73 S/N Jirón Lima N°575- Arquitectura Civil Resolución
585-599 / Jirón Doméstica Ministerial 774-
Callao 87-ED
74 S/N Jirón Lima N°608- Arquitectura Civil Resolución
616-626-634 / Jirón Doméstica Ministerial 774-
Callao 87-ED
75 S/N Jirón Lima N°685- Arquitectura Civil Resolución
689-691 / Jirón Ica Doméstica Ministerial 774-
87-ED

891
00927

76 S/N Jirón Lima 6ta. Arquitectura Civil Resolución


Cuadra Doméstica Ministerial 774-
87-ED
77 S/N Jirón Lima N°711- Arquitectura Civil Resolución
717-723 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
78 S/N Jirón Lima N°712 / Arquitectura Civil Resolución
Jirón Ica N°219 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
79 S/N Jirón Lima N°730 Arquitectura Civil Resolución
Doméstica Ministerial 774-
87-ED
80 S/N Jirón Lima N°740 Arquitectura Civil Resolución
Doméstica Ministerial 774-
87-ED
81 S/N Jirón Tacna N°183- Arquitectura Civil Resolución
189 / Jirón Doméstica Ministerial 774-
Huánuco N°380 87-ED
82 S/N Jirón Tacna N°211- Arquitectura Civil Resolución
213-217 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
83 S/N Jirón Tacna N°218- Arquitectura Civil Resolución
220-226 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
84 S/N Jirón Tacna N°228- Arquitectura Civil Resolución
244-248 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
85 S/N Jirón Tacna N°266- Arquitectura Civil Resolución
270-272-278-282 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
86 S/N Jirón Tacna N°271- Arquitectura Civil Resolución
277-283-289 / Jirón Doméstica Ministerial 774-
Callao N°374-384 87-ED
87 S/N Jirón Tacna N°298 Arquitectura Civil Resolución
/ Jirón Callao Doméstica Ministerial 774-
N°420-428-446 87-ED
88 S/N Jirón Tacna N°354- Arquitectura Civil Resolución
358-364 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
89 S/N Jirón Tacna N°428- Arquitectura Civil Resolución
432-436-442 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
90 S/N Jirón Tacna N°504- Arquitectura Civil Resolución
512-516 / Jirón Doméstica Ministerial 774-
Huancavelica 87-ED
N°403-409-413-
417
91 S/N Jirón Tacna N°620- Arquitectura Civil Resolución
610-602 / Jirón Doméstica Ministerial 774-
Ayacucho N°413- 87-ED
417-439-447
92 S/N Jirón Tacna N°630- Arquitectura Civil Resolución
642-646 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
93 S/N Jirón Tacna N°662 Arquitectura Civil Resolución
Doméstica Ministerial 774-
87-ED
94 S/N Jirón Tacna N°748- Arquitectura Civil Resolución
752 / Jirón Doméstica Ministerial 774-
Apurímac N°415 87-ED

892
00926

95 S/N Jirón Tacna N°749- Arquitectura Civil Resolución


751 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
96 S/N Jirón Tacna N°758- Arquitectura Civil Resolución
754 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
97 S/N Jirón Tacna N°786- Arquitectura Civil Resolución
778 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
98 S/N Jirón Tacna N°790- Arquitectura Civil Resolución
798 / Jirón Doméstica Ministerial 774-
Moquegua N°420 87-ED
99 S/N Jirón Tacna N°802- Arquitectura Civil Resolución
806-810 / Jirón Doméstica Ministerial 774-
Moquegua 87-ED

100 S/N Jirón Arequipa Arquitectura Civil Resolución


N°517 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
101 S/N Jirón Arequipa Arquitectura Civil Resolución
N°936-940-944- Doméstica Ministerial 774-
948-950-956-962 87-ED
102 S/N Jirón Arequipa Arquitectura Civil Resolución
N°1079-1085 Doméstica Ministerial 774-
87-ED
103 S/N Jirón Arequipa Arquitectura Civil Resolución
N°710-716-722- Doméstica Ministerial 774-
730 / Jirón Ica 87-ED
104 S/N Jirón Tacna N°818 Arquitectura Civil Resolución
Doméstica Ministerial 774-
87-ED
S/N: Sin Nombre

Fuente: Ministerio de Cultura 2018


Elaboración: Equipo Técnico PDM Piura – Catacaos – Castilla – 26 de Octubre 2020-2040

Listado De Monumentos Distrito de Catacaos

CATEGORIA DE MONUMENTO / DISTRITO DE CATACAOS

Nombre del Bien


Dirección Tipología Base legal
Inmueble
Complejo
CAPILLA INMACULADA Arquitectura Resolución Directoral
1 Arqueológico
CONCEPCION Religiosa Nacional 310/INC
Narihualá
Jr. Comercio Nºs.
748-754-766 y Jr.
San Sebastián Nºs.
355-367-373,
CASA DE CALIXTO
correspondiente a la
ROMERO. Complejo de la
primera y segunda
Desmontadora de Algodón Arquitectura Civil Resolución Directoral
2 sección de Bodegas
"Calixto Romero S.A." Doméstica Nacional 1944/INC
del Complejo de la
incluyendo la maquinaria
Desmontadora de
existente.
Algodón "Calixto
Romero S.A."
incluyendo la
maquinaria existente

893
00925

CASA DE JOSEFINA Jirón Comercio Arquitectura Civil Resolución Jefatural


3
RAMOS DE COX N°440-448 Doméstica 284
Jirón Comercio con
IGLESIA DE SAN JUAN Arquitectura Resolución Jefatural
4 Jirón Anexos 4ta
BAUTISTA Religiosa 284
cuadra
Jirón Comercio
Arquitectura Civil Resolución Jefatural
5 S/N N°1001 / Jirón
Doméstica 284
Moquegua N°917
Jirón Comercio Arquitectura Civil Resolución Jefatural
6 S/N
N°116-120 Doméstica 284
Jirón Comercio N°/ Arquitectura Civil Resolución Jefatural
7 S/N
Jr Paita N°575 Doméstica 284
Jirón Comercio Arquitectura Civil Resolución Jefatural
8 S/N
N°313-317 Doméstica 284
Jirón Comercio 4ta Arquitectura Civil Resolución Jefatural
9 S/N
cuadra Doméstica 284
Jirón Comercio Arquitectura Civil Resolución Jefatural
10 S/N
N°516 Doméstica 284
Jirón Comercio
Arquitectura Civil Resolución Jefatural
11 S/N N°564-572-580/ Jr
Doméstica 284
Ica s/n
Arquitectura Civil Resolución Jefatural
12 S/N Jirón Ica N°913-925
Doméstica 284
Jirón Comercio Arquitectura Civil Resolución Jefatural
13 S/N
N°616-620 Doméstica 284
Jirón Comercio Arquitectura Civil Resolución Jefatural
14 S/N
N°624-628 Doméstica 284
Jirón Comercio Arquitectura Civil Resolución Jefatural
15 S/N
N°632-636-640-644 Doméstica 284
Jirón Comercio Arquitectura Civil Resolución Jefatural
16 S/N
N°664-668-672 Doméstica 284
Jirón Comercio Arquitectura Civil Resolución Jefatural
17 S/N
N°669-684-688-694 Doméstica 284
Jirón Comercio Arquitectura Civil Resolución Jefatural
18 S/N
N°676-680 Doméstica 284
Jirón Comercio Arquitectura Civil Resolución Jefatural
19 S/N
N°699 Doméstica 284
Jirón Comercio 6ta. Arquitectura Civil Resolución Jefatural
20 S/N
Cuadra Doméstica 284
Jirón Comercio Arquitectura Civil Resolución Jefatural
21 S/N
N°718 Doméstica 284
Jirón Comercio Arquitectura Civil Resolución Jefatural
22 S/N
N°724 Doméstica 284
Jirón Comercio Arquitectura Civil Resolución Jefatural
23 S/N
N°725-731-737-743 Doméstica 284
Jirón Comercio Arquitectura Civil Resolución Jefatural
24 S/N
N°778 Doméstica 284

894
00924

Jirón Comercio Arquitectura Civil Resolución Jefatural


25 S/N
N°784 Doméstica 284
Jirón Comercio Arquitectura Civil Resolución Jefatural
26 S/N
N°794 Doméstica 284
Jirón Comercio Arquitectura Civil Resolución Jefatural
27 S/N
N°840 Doméstica 284
Jirón Comercio Arquitectura Civil Resolución Jefatural
28 S/N
N°845 Doméstica 284
Jirón Comercio Arquitectura Civil Resolución Jefatural
29 S/N
N°960 Doméstica 284

Arquitectura Civil Resolución Jefatural


30 S/N Jirón Pisco N°1013/
Doméstica 284
Jr Arequipa s/n
Arquitectura Civil Resolución Jefatural
31 S/N Jirón Pisco N°872
Doméstica 284
Jirón San Francisco Arquitectura Civil Resolución Jefatural
32 S/N
N°973 Doméstica 284
Jirón Zepita N°325- Arquitectura Civil Resolución Jefatural
33 S/N
337 Doméstica 284
Jirón Zepita N°507 /
Arquitectura Civil Resolución Jefatural
34 S/N Jr Libertad 6ta.
Doméstica 284
Cuadra
Jirón Zepita N°512-
524-530 / Jr Libertad Arquitectura Civil Resolución Jefatural
35 S/N
N°713-725 / Jr Doméstica 284
Comercio
Jirón Zepita N°525- Arquitectura Civil Resolución Jefatural
36 S/N
531 Doméstica 284
Arquitectura Civil Resolución Jefatural
37 S/N Jirón Zepita N°549
Doméstica 284
Arquitectura Civil Resolución Jefatural
38 S/N Jirón Zepita N°555
Doméstica 284
Jirón Comercio Arquitectura Civil Resolución Jefatural
39 S/N
N°600-608 Doméstica 284
Jirón Trujillo N°261- Arquitectura Civil Resolución Jefatural
40 S/N
267-273 Doméstica 284
Jirón Trujillo N°340- Arquitectura Civil Resolución Jefatural
41 S/N
350-356-380-388 Doméstica 284
Jirón Arequipa 7ma. Arquitectura Civil Resolución Jefatural
42 S/N
cuadra s/n Doméstica 284
Jirón Arequipa Arquitectura Civil Resolución Jefatural
43 S/N
N°601 Doméstica 284
Jirón Arequipa Arquitectura Civil Resolución Jefatural
44 S/N
N°579 / Jr Ica N°948 Doméstica 284
Jirón Arequipa Arquitectura Civil Resolución Jefatural
45 S/N
N°1052-1056 Doméstica 284
Jirón Arequipa Arquitectura Civil Resolución Jefatural
46 S/N
N°525 Doméstica 284

895
00923

S/N: Sin Nombre


Fuente: Ministerio de Cultura 2018

Patrimonio Arqueológico
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
DELIMITADO
Sector Nombre
2 Huaca Alto del Moro
5 Huaca Alto La Cruz-Sector 1
El Indio 01
7 El Indio 02
El Indio 03
9 Huaca El Bosque
11 Huaca Narihualá
14 Huaca Alto La Cruz-Sector 2
DECLARADO
Sector Nombre
11 Sitio Arqueológico Huaca Nuevo Pedregal

Sitio Arqueológico Huaca Pedregal Cementerio

Sitio Arqueológico Casa Blanca


4
Sitio Arqueológico Simache
Sitio Arqueológico Santa Maria
Sitio Arqueológico San Fernando
Fuente: Ministerio de Cultura 2018

I. ANEXO 9: MAPEO DE ACTORES


El Mapeo de Actores Sociales es una herramienta que nos permite determinar la presencia de
los actores, el grado de poder, su posición, intereses, influencia y el compromiso de estos actores
con relación al desarrollo de los planes que son aspectos necesarios de conocer, ya que
permitirán visualizar la viabilidad que éstos tendrían y sus posibilidades de éxito.

En los Términos de Referencia de contratación de esta consultoría se indica que es el Consorcio


Consultor de Estudio es quien debe promover la creación del Comité de Gestión y Control, por
lo que los miembros propuestos para esta conformación del Comité devienen del Mapeo de
Actores Sociales de Piura.

896
00922

Como parte de la estrategia de promover una participación articulada de todos los actores en el
proceso de desarrollo de su provincia, es que se promueve la creación de un único Comité de
Gestión y Control para la provincia de Piura, el cual tendrá como responsabilidad el de promover,
en la etapa de elaboración de los planes, la participación de los diferentes actores sociales y de
la población general con la finalidad de contar con un Plan consensuado y que refleje la realidad
de Piura. En la siguiente etapa, que es la de implementación de los planes, los Comités de
Gestión y Control serán los fiscalizadores de su implementación.

En el caso de la Provincia de Piura el Comité de Gestión y Control tendrá a su cargo al Plan de


Acondicionamiento Territorial de la Provincia de Piura – PAT Piura, Plan de Desarrollo
Metropolitano de Piura – PDM Piura, Plan de Desarrollo Urbano de los distritos de Las Lomas y
Tambogrande, y los Planes de Desarrollo Urbano (fusionados) de los distritos de Cura Mori/El
Tallán y La Arena/La Unión/Vice.

Es en este sentido, que los actores identificados para la conformación de los Comités de Gestión
provienen de las diferentes área técnicas presente en la provincia de Piura, tales como: Colegio
Profesional de Ingenieros Piura, Colegio Profesional de Arquitectos Piura, Colegio de
Economistas Piura, Universidad Nacional de Piura, Universidad de Piura, Cámara de Comercio
de Piura, Dirección Desconcertada de Cultura Piura, Autoridad para la Reconstrucción Con
Cambios y los municipios de la Provincia de Piura.

A la fecha ninguna de las instituciones propuestas para la conformación han suscrito el acta de
instalación del comité ni sus autoridades han asumido la representación y/o han designado a un
representante.

Se debe resaltar que análisis de la posición de los miembros del Comité de Gestión con respecto
al desarrollo de los planes se evaluará como institución, ya que estos planes son herramientas
con un horizonte de gestión de largo plazo con una proyección de 20 años en el caso de los PDU
y 30 años para el caso de los PAT y que serán reconocidos por los gobiernos locales, por lo que
no se puede analizar la posición individual de cada individuo sino la continuidad, aportes
técnicos, facilidad y otros a nivel institucional.

N° Sector Institución
1 Municipalidad Provincial de Piura
2 Municipalidad Distrital de Catacaos
Municipalidad Distrital de Veintiséis de
3
Octubre
4 Municipalidad Distrital de Castilla
5 Gobierno Local Municipalidad Distrital de Cura Mori
6 Municipalidad Distrital de El Tallán
7 Municipalidad Distrital de Tambogrande
8 Municipalidad Distrital de La Arena
9 Municipalidad Distrital de La Unión
10 Municipalidad Distrital de Vice
Organismos Autoridad para la Reconstrucción Con
11
descentralizados del Cambios
12 Gob. Central DDC Piura
13 Grupos Empresariales Cámara de Comercio de Piura
14 Colegio de Ingenieros de Piura
Colegios
15 Colegio de Arquitectos de Piura
Profesionales
16 Colegio de Economistas de Piura
17 Universidad Nacional de Piura
Universidades
18 Universidad de Piura
Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21
Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

897
00921

Para la conformación del Comité de Gestión y Control se ha llevado a cabo un trabajo de


sensibilización e inducción del 26 al 28 de agosto del año 21019, a cargo del Consorcio Ayesa
UG 21, desde esa fecha hasta el mes de enero de 2020, se ha podido evidenciar el poco
compromiso de las instituciones propuestas para ser parte del Comité.

En el caso de la Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios, si bien no se encuentra como


miembro reconocido en el Comité de Gestión y Control de Piura, el Gerente de Reconstrucción
con Cambios Ing. Martín Mejías brindará el soporte técnico en la revisión de los contenidos de
los planes de Piura90.

Para evaluar cuál es la posición de los actores en cuanto a la formulación de los planes se ha
considerado los mismos criterios de evaluación realizado al mapeo general de actores sociales.

a. Nivel de participación:
b. Aportes (tangibles y no tangibles)
c. Poder: representatividad en su sector y/o en la población. En este caso se consideran
los niveles alto, medio y bajo.
d. Influencia: capacidad de movilización de su sector y/o población. En este caso se
consideran los niveles alto, medio y bajo.

Para poder contar con la posición final de las instituciones participantes se realizó una matriz de
en donde se analizaron las cuatro variables de acuerdo a la siguiente ponderación:

Variable Si No
Participación 1 0
Tangibles 1 0
Aportes No
1 0
tangibles
Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21
Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

Variable Alto Medio Bajo


Poder 3 2 1
Influencia 3 2 1
Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21
Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

Una vez determinado los valores considerados se consideran los siguientes resultados:

Posición Escala
A favor 8a6
Neutro 5a4
En
3a2
Contra
Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21
Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

90 Acta suscrita en reunión en la ciudad de Piura del 08.01.2020 con el Consorcio Ayesa UG 21.

898
00920

Al realizar el análisis tenemos:

N° Institución Participación Aportes Poder Influencia Posición

Municipalidad Provincial de
1 1 1 3 3 8 A favor
Piura

Municipalidad Distrital de
2 0 0 2 2 4 Neutro
Catacaos

Municipalidad Distrital de
3 0 0 2 2 4 Neutro
Veintiséis de Octubre

Municipalidad Distrital de
4 1 1 2 2 6 A favor
Castilla

Municipalidad Distrital de Cura


5 1 1 2 3 7 A favor
Mori

Municipalidad Distrital de El
6 1 1 2 2 6 A favor
Tallán

Municipalidad Distrital de La
7 1 1 2 2 6 A favor
Arena

Municipalidad Distrital de La
8 1 1 2 2 6 A favor
Unión

Municipalidad Distrital de
9 1 1 2 2 6 A favor
Tambogrande

10 Municipalidad Distrital de Vice 0 0 2 2 4 Neutro

Autoridad para la
11 0 0 3 1 4 Neutro
Reconstrucción Con Cambios

12 DDC Piura 1 1 1 1 4 Neutro

13 Cámara de Comercio de Piura 0 0 3 3 6 A favor

14 Colegio de Ingenieros de Piura 1 1 2 3 7 A favor

Colegio de Arquitectos de
15 1 1 2 3 7 A favor
Piura

Colegio de Economistas de
16 1 1 2 3 7 A favor
Piura

17 Universidad Nacional de Piura 0 0 2 1 3 En Contra

18 Universidad de Piura 0 0 2 1 3 En Contra

Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21


Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

De la tabla anterior podemos evidenciar que 11 instituciones, que representan el 61% de los
miembros del comité de gestión, se encuentran a favor del desarrollo del proyecto mostrando una
participación activa, realizando aportes técnicos sustentados a la etapa de elaboración del
diagnóstico. Se indica que es a favor debido a que muestran apoyo en todo el proceso y se evidencia
un involucramiento directo con sacar adelante los planes y apoyar su aprobación, con un contenido
técnico ajustado a la realidad de su localidad.

El 11% (dos instituciones que son las universidades pública y privada) no se ha evidenciado un
mayor compromiso para participar ni realizar aportes. En este caso se le denominará en contra

899
00919

debido que a pesar de los esfuerzos tanto de los gobiernos locales y de los actores involucrados en
el Comité de Gestión no participan de manera activa en la formulación de los planes.

En cuanto a la posición neutral podemos evidenciar que el 28% de las instituciones que conforman
el Comité de Gestión (5 instituciones: ARCC, Municipalidad Distrital de Vice, DDC Piura,
Municipalidad Distrital de Catacaos y Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre). Se menciona
que son neutrales ya que muestran disposición a colaborar cuando se conversa con los actores,
pero no llegan a participar de las actividades convocadas, la justificación continúa es la falta de
tiempo y compromiso en otras actividades.

Una evidencia importante de este análisis es que el 59% de los actores que conforman el comité se
encuentran realmente comprometidos con la evaluación y aportes técnicos, los colegios
profesionales esperan que estos planes sean instrumentos de desarrollo social.

Realizando un análisis de la participación de los municipios de la provincia de Piura, se evidencian


esfuerzos desde la Municipalidad Provincial de Piura para articular y conformar el Comité de Gestión
y Control, con los actores identificados, y que este se convierta en una instancia que se involucre,
de aportes técnicos y apoye la implementación técnica y social de los mismos.

Durante el periodo del 08 al 15 de enero el Consorcio Ayesa ha venido realizado el seguimiento al


proceso de creación del Comité de Gestión91, realizando diversas reuniones con los actores de las
diferentes instituciones propuestas a conformar el Comité, en dichas reuniones el Consorcio Ayesa
UG 21 ha resaltado la importancia del Comité en este etapa: funciones, y adicional ha presentado
un avance de las siguiente etapa: Audiencia Pública. El Consorcio ha resaltado su disposición a
participar en las reuniones, siempre y cuando se les convoque, que sean necesarias con la finalidad
de que el Comité cumpla de manera adecuada sus funciones.

Encuesta de trabajo
Durante el trabajo realizado en el mes de enero del 202092, y complementando la problemática
identificada en el componente social se aplicaron encuestas a diversos actores miembros del Comité
de Gestión y Control, cuyo principal objetivo es poder conocer la percepción social en cuanto el
escenario social y la problemática, con la finalidad de poder establecer estrategias de intervención
social oportuna y eficaz.

De los resultados obtenidos de dicha encuesta tenemos:

Pregunta 1: Considera usted que los planes de desarrollo generarán cambios positivos para su
localidad

Condición Total %
Si 37 100%
No 0 0%
Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21
Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

91 Se adjuntas actas en el anexo. Estas visitas se dio en el marco de los Términos de Referencia de convocatoria de la
licitación, en la cual se indica que el Consorcio debe de fomentar la creación del comité de Gestión.
92 Aplicación de encuesta de opinión a los miembros del Comité de Gestión y Control del 08 al 15 de enero del 2020 en

la Región Piura. La encuesta ha sido validada en su contenido por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
mediante correo electrónico del 08.01.2020. Se han aplicado un total de 37 encuestas las cuales se presentan en el
anexo.

900
00918

Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21


Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

A la pregunta de si considera que los planes de desarrollo generarán cambios positivos en localidad
el 100% de los encuestaos indicaron que los planes son positivos, y durante a aplicación recalcaron
que la importancia de contar con los mismos como herramienta a la brevedad.

Con respecto a considerarlos importantes los 05 Comités Conformados indicaron que estos
deberían ya ser aprobados, que ha pasado más de una año desde el inicio de la formulación y a la
fecha no se puede contar como herramienta. En el caso de la provincia de Morropón índico que
vienen teniendo propuestas para el desarrollo del proyecto Mi Vivienda y requieren el Plan de
desarrollo urbano para orientar de manera adecuada el crecimiento urbano.

Pregunta 2: En su institución/municipio le han dado la debida atención a la formulación de los planes

Condición Total %
Si 26 70%
No 11 30%
Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21
Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

A la pregunta de si considera si es que en su institución/municipio le han dado la debida atención a


la formulación de los planes el 70% de los encuestados manifiestan que si vienen brindado aportes
y la debida atención a la formulación de los planes, mientras que un 30% de los encuestados
reconoce que no se ha dado la debida atención a la formulación de los planes.

Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21


Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

901
00917

En este punto, del 30% que reconoce que no le ha dado la debida atención, manifiestan que es
debido a que no han sido convocados a las actividades de socialización de los planes, y en otros
casos no conocían la importancia de los planes como una herramienta de gestión, tomando esta
intervención como un cumplimiento de funciones laborales.

Desde febrero 2019 a enero 2020 se puede evidenciar un cambio en la actitud de los funcionarios
municipales y actores invitados como los colegios profesionales y otras instituciones relevantes en
las provincias de sacar adelante los planes, realizando aportes y brindando su contribución en
tiempo y aportes de calidad que mejoren los contenidos de los planes.

Pregunta 3: Existe o conoce algún actor en contra de la formulación y aprobación de los planes

Condición Total %
Si 11 30%
No 24 65%
No
2 5%
responden
Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21
Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

A la pregunta si existen actores negativos que puedan aparecer en contra de la formulación de los
planes, el 30% de los encuestados manifestaron que sí y a la repregunta si los identifica la mayoría
menciono a la población por no encontrarse debidamente informados sobre la formulación de los
planes, si bien reconocen que en esta etapa no se debería involucrar a la población en general
indican que se deben generar mecanismos adecuados para socializar adecuadamente los planes.

Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21


Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

Por otro lado, un 65% de los encuestados manifestaron que no consideran que existan actores
negativos y un 5% no respondió a la pregunta.

Pregunta 4: Considera que la población está informada adecuadamente sobre estos planes

Condición Total %
Si 7 19%
No 30 81%
Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21
Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

902
00916

Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21


Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

A la pregunta si considera si la población está informada adecuadamente sobre la formulación de


los planes el 19% considera que si está informada mientras que un 81% manifiesta que no, indicando
que se deben iniciar mecanismo de comunicación para una socialización adecuada de los planes.

Si realizamos un cruce información con la pregunta 4, se puede apreciar que ya reconocían en un


30% la existencia de actores negativos e incidían que es la población al encontrarse desinformada
sobre la formulación de estos planes.

Pregunta 5: Considera usted que se ha socializado adecuadamente los planes

Condición Total %
Si 13 35%
No 22 80%
No
2 5%
responde
Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21
Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21


Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

903
00915

Esta pregunta se realizó con el objetivo de reafirmar la información obtenida en las preguntas 4 y 5,
y dando un resultado de que solo el 35% de los encuestados considera que si se vienen socializando
de manera adecuada a los planes, mientras que un 60% de los encuestados indican que no se ha
realizado de manera adecuada, esto es confirmado ya que la presencia de los actores en las mesas
técnicas y talleres convocados no ha tenido la presencia de los principales actores de cada localidad.

Se ha evidencia una presencia esporádica de los colegios profesionales, quien en muchas veces
mencionan que esta situación es debido a que desconocían que se desarrollaban actividades
vinculadas a la formulación de los planes.

Actores, como las universidades, han tenido una nula participación a pesar de las invitaciones. Como
estrategia de los gobiernos locales para integrarlos en la formulación de los planes se les ha invitado
a conformar los comités de gestión y socializado el avance de los estudios.

Por otro lado, instituciones como Ala, Direcciones Regionales de Educación, Salud, Cultura, Energía
y Minas entre otros ha tenido una participación puntual, y para los casos de educación y salud se
ha contado con los aportes de las instituciones educativas y postas de salud que de manera
desinteresada han aportado a la formulación de los planes.

Pregunta 6: Cree usted que los planes reflejan la realidad y problemática de su localidad

Condición Total %
Si 33 89%
No 4 11%
Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21
Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21


Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

A la pregunta si considera que los planes reflejan la realidad y problemática de su localidad el 89%
de los encuestados manifiestan que sí, mientras que un 11% manifiesta que no. En cuanto a este
11% los colegios profesionales son los que han indicado que los planes no reflejan la realidad actual
de sus localidades, que si no existe un buen diagnóstico los planes no serán una herramienta útil de
gestión.

Pregunta 7: Como considera que el Comité de Gestión y Control sea clave para la implementación
de los planes

904
00914

Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21


Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

Temas Casos %
Si (sin especificar motivo) 7 19%
Es una organización entre la municipalidad y
4 11%
la población
Es para validar la información 6 16%
Es una organización para llegar a la
6 16%
población
Es una organización clave para dar impulso
10 27%
a los planes
No responde 4 11%
Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21
Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

Entre las principales razones consideran que el Comité de Gestión y Control es clave para la
implementación del proyecto el 27% de los encuestados mencionan que es clave para dar un
impulso a los planes, el 16% que es una organización clave para llegar a la población y el 11% que
es una organización entre la municipalidad y la población, estas dos últimas respuestas nos indican
que los miembros de los comités encuestados reconocen sus funciones de socialización de los
planes en la etapa de formulación de los planes.

Asimismo, podemos evidenciar que el 16% de los encuestados reconoce que el Comité debe validar
la información, es decir que este comité debe dar aportes técnicos a la formulación de los mismos,
con lo cual están reconociendo sus principales funciones en la etapa de diagnóstico.

La situación detalla evidencia que los miembros del comité de gestión y control tienen clara sus
funciones en la etapa actual del estudio que es de socializar y de brindar aportes técnicos.

Pregunta 8: Conoce usted quienes son los que aprueban los planes

905
00913

Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21


Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

Temas Casos %
El MVCS 3 8%
La Municipalidad y el MVCS 4 11%
El Municipio distrital o provincial de ser el
10 27%
caso
El Comité de Gestión y Control y el Municipio 3 8%
La sociedad civil 5 13%
Presupuesto participativo 1 3%
La población y el municipio local 7 19%
No conoce 4 11%
Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21
Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

Entre las principales razones consideran que han brindado los encuestados a la pregunta de si
conocen quien aprueba los estudios se puede evidenciar un alto grado de desconocimiento del
proceso de aprobación de los planes, sólo un 8% reconoce que es el Ministerio de Vivienda
Construcción y Saneamiento quien aprobará los planes, mientras que un 11% considera que es el
Ministerio de Vivienda en un trabajo conjunto con el municipio para la aprobación de los planes, un
alto 27% menciona que es solo el municipio (local y/o provincial de ser el caso) quien aprobará los
planes.

En otro lado se evidencia que un 8% considera que es el comité de gestión quien aprobará los
planes, un 13% que es la sociedad civil quien decidirá sobre la aprobación de los planes, un 3%
considera que estos planes deberán aprobados en la etapa del presupuesto participativo, un 19%
considera que es la población y el municipio quienes decidirán si los planes se aprueban, por último
un 11% manifiesta no conocer quien aprobará los planes.

En este caso se considera que es el Ministerio de Vivienda debe realizar una aclaración sobre el
tema basándose en los términos de referencia de la convocatoria de la consultoría.

Pregunta 9: Qué tipo de problemas considera que se puedan presentar para la aprobación final de
los planes

906
00912

Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21


Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

Temas Casos %
Algunos actores no se consideren incluidos 1 3%
Que el diagnóstico no se ajuste a la realidad
13 35%
y que conlleve a un plan mal formulados
Falta de socialización puede traer problemas
21 57%
sociales
No se presentaran problemas para la
2 5%
aprobación
Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21
Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

Entre las principales razones que conlleve a que se presenten problemas que se puedan presentar
a la aprobación final de los planes, los encuestados evidenciaron en un 57% que la falta de
socialización con la población puede traer problemas sociales, un 35% indican que los planes no se
ajustan a su realidad y que por lo tanto están mal formulados. Se debe prestar atención a estas
razones expuestas, ya que de manera reiterativa se evidencia que una mala estrategia de
socialización de los planes generará problemas sociales.

Asimismo, es una constante que los encuestados manifiestan que estos planes no se ajustan a su
realidad. En este punto se debe aclara cual es el alcance y hasta donde deben llegar los planes
como una herramienta de gestión a nivel local y/o provincial.

Pregunta 10: Quiénes son para usted, los actores más influyentes en su localidad

En cuanto a la pregunta de quienes son los actores más influyente en su localidad se tuvieron
diversas posiciones que van desde los colegios profesionales, alcaldes, gobernador regional,
sindicatos presentes en cada zona, dirigentes de las Juvecos (Juntas Vecinales Comunales), la
niñez, la juventud, la iglesia, medios de comunicación, mototaxistas, regidores y población en
general situación que nos evidencia que en la región Piura se considera importante un
involucramiento de la población en general, tal como se evidencio en la pregunta 9 si es que no se
involucra a la población y se socializa de manera adecuada los planes se puede producir una crisis
social.

En conversaciones durante la aplicación de la encuesta los encuestados manifestaron que si la


población se organiza de manera adecuada se puede convertir en un actor empoderado que puede
hacer retroceder todo lo trabajado, por lo que una información paulatina y clara provocará un éxito
en la aprobación de los planes.

907
00911

Pregunta 11: Quiénes considera usted que se podrían oponer a la aprobación de los planes y por
qué

Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21


Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

Temas Casos %
La población y sus dirigentes desinformados 16 43%
Colegios profesionales y organizaciones de
4 11%
la sociedad civil
Actores que no se consideren incluidos en la
5 13%
formulación de los planes
Personajes que busquen intereses
6 16%
personales y políticos
Nadie se opondrá a los planes 5 14%
No responde 1 3%
Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21
Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

Entre las principales razones que los encuestados consideran que se pueden presentar actores en
la aprobación de los planes tenemos que el 43% considera a la población y sus dirigentes como los
principales posibles oponentes, cuando se les consulta las principales razones indican que es por
la falta de una socialización adecuada y que hasta la fecha no se ha buscado su involucramiento en
la formulación de los planes, en cuanto al 11% considera que son los colegios profesionales y
organizaciones de la sociedad civil ya que a su percepción los planes no reflejan la problemática de
la ciudad, el 16% de los encuestados reconocen que pueden existir intereses políticos y personales
que motivarían una movilización en contra de los planes.

En cuanto a los que consideran que los planes no tendrán problemas para su aprobación esos
representan el 14% de los encuestados.

Pregunta 12: Qué acciones se deberían desarrollar para la aprobación de los planes

908
00910

Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21


Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

Temas Casos %
Socialización de los planes 18 49%
Corregir las observaciones a los planes 5 13%
Capacitación para su aplicación 4 11%
Incremento de mesas de trabajo antes de la
8 21%
aprobación de los planes
Trabajo conjunto de las autoridades y
1 3%
consorcio
Conformación de los Comités de Gestión 1 3%
Fuente: Encuesta aplicada en la Región Piura Enero 2020. Consorcio Ayesa UG 21
Elaboración: Consorcio Ayesa UG 21

Como se viene exponiendo a lo largo de la sistematización de la encuesta aplicada a los miembros


de los comités de gestión y control el 49% de los encuestados manifiesta que a principal acción a
corregir para la aprobación de los planes es la socialización adecuada de los mismos, un 21% solicita
un incremento de mesas de trabajo y un 13% considera que se deben corregir las observaciones
presentadas a los planes, esto se refleja en la demanda de información por parte de los municipios
y miembros del comité quienes manifiestan que el diagnostico no es acorde a su realidad.

Asimismo, se evidencia que un 11% de los encuestados están pensando en la siguiente etapa que
es la implementación de los planes, por lo que consideran que se debe capacitar y fortalecer las
capacidades del personal técnico municipal para la implementación de los mismos.

Pregunta 13: Qué instituciones deberían estar involucradas en la formulación de los planes

Al igual que en el caso de la pregunta 10, los encuestados identifican que la población, colegios
profesionales, instituciones públicas/privadas, autoridades locales, dirigentes vecinales deben estar
involucrados para tener éxito en la formulación de los planes.

Consideraciones finales
- En cuanto al análisis presentado se puede apreciar que este se ha realizado en base a las
instituciones, ya que estas reflejan el comportamiento de sus autoridades y personal
técnico designado a la elaboración de los planes93.
93A diferencia del Mapeo de Actores Sociales que se realiza un análisis a la posición de cada individuo como actor, en
este caso se considera a las instituciones por la continuidad de su presencia como miembro del Comité de Gestión y
Control. Recordemos que los planes son una herramienta con una proyección de 20 a 30 años y en muchos de los
casos, en esos periodos de tiempo las autoridades y representantes cambian.

909
00909

- A la fecha se evidencia un mayor involucramiento de las autoridades locales e instituciones


públicas/privadas en la formulación de los planes, esto debido principalmente a que se
reconoce que los planes son una herramienta de gestión necesaria para orientar de
manera adecuada el desarrollo local.
- Se reconoce como principales falencias en el proceso de elaboración de los planes el bajo
nivel de socialización de los planes con la población en general, los encuestados ha
manifestado que los si la población se oponen a los planes (por falta de conocimiento)
podrían convertirse en actores negativos importantes.
- Se reconoce que deben generarse más espacios de trabajo técnico en el proceso de
formulación de los planes, esto con la finalidad de poder contar con un diagnostico que
refleje la realidad de la localidad y que conlleve a una adecuada identificación y posterior
priorización de proyectos.
- En cuanto a los Comités de Gestión y Control se evidencia que los miembros reconocen
sus principales funciones en la etapa de formulación de los planes, que son de aporte
técnico, de apoyar a la socialización adecuada de los planes y apoyar a la aprobación final
de los mismos.
- Los miembros del Comité de Gestión y Control reconocen que para la etapa de la
implementación delos planes les falta capacitación y orientación para poder llevar los
procesos de manera adecuada, en cuanto la etapa de la implementación solicitan el
acompañamiento y asesoría del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
- El Comité de Gestión y Control solicita evaluar un mecanismo de socialización e
involucramiento de los dirigentes y población en general, el Consorcio Ayesa UG 21 como
parte del mapeo de actores sociales ha presentado una estrategia preliminar de trabajo
con los actores sociales.
- En la Provincia de Piura se ha conformado un único Comité de Gestión y Control con la
finalidad de que de acompañamiento y seguimiento a los planes que se vienen elaborando
como son: Plan de Desarrollo Urbano de Tambogrande, Plan de Desarrollo Urbano de Las
Lomas, Plan de Desarrollo Urbano de Cura Mori/El Tallán, Plan de Desarrollo Urbano de
La Unión/La Arena/Vice, Plan de Desarrollo Metropolitano (distritos de Castilla, Catacaos,
Piura y Veintiséis de Octubre) y el Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de
Piura.
- En el caso de la provincia de Piura el Comité de Gestión y Control aún no se encuentra
conformado formalmente, es decir que a la fecha no cuenta con Resolución de Alcaldía de
reconocimiento, pero que a pesar de esta situación son los colegios profesionales de
Arquitectos, Ingenieros y Economistas de Piura participan activamente, al interior de sus
instituciones han conformado comisiones con la finalidad de poder realizar aportes con el
debido sustento técnicos y que se ajusten a la realidad de Piura a los avances del Plan de
Desarrollo Metropolitano y el Plan de Acondicionamiento Territorial.
- Como ya se indicó, en el caso de las universidades se les viene convocando de manera
reiterativa pero no muestran mayor interés por aportar ni involucrarse en la formulación de
los planes.
- Realizando un análisis de los municipios distritales miembros del Comité de Gestión y
Control no se evidencia una participación al 100%, esto se debe a los contantes cambios,
a la fecha son los municipios de Cura Mori, Castilla y Piura quienes muestran una mayor
participación e involucramiento técnico en la formulación de los planes.

J. ANEXO 10: ENCUESTAS

910
00908

911
00907

912
00906

913
00905

914
00904

915
00903

916
00902

917
00901

918
00900

919
00899

920
00898

921
00897

922
00896

923
00895

924
00894

925
00893

926
00892

927
00891

928
00890

929
00889

930
00888

931
00887

932
00886

933
00885

934
00884

935
00883

936
00882

937
00881

938
00880

939
00879

940
00878

941
00877

942
00876

943
00875

944
00874

945
00873

946
00872

947

También podría gustarte