Está en la página 1de 35

“Año de la universalización de la salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA


FACULTAD DE AGRONOMÍA

CURSO:
Economía Agrícola

DOCENTE:
Dr. Lucio Astocaza Pérez

TEMA:
“Investigación sobre la factibilidad de formar una empresa de acuerdo a
los recursos de Arequipa”

Grupo 2
Costa_Arequipa

ALUMNOS:
García Ramos, Piero Roberto
Mendoza Hernández, Carlos Orlando
Salas Donayre, Luis Brandon
Silvera Valle, Rubí Estefany

CICLO VII
SECCIÓN “A”

ICA - PERÚ
2020
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

1. INTRODUCCIÓN

La Región Arequipa se ubica en el sur del país, limita con los departamentos de Ica,
Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno y Moquegua, y por el oeste presenta un extenso
litoral al Océano Pacífico de 528 kms. representando el 17 por ciento de la longitud de
la costa peruana. Arequipa está conformada por ocho provincias: Arequipa, Camaná,
Caravelí, Caylloma, Condesuyos, Islay, Castilla y La Unión, que cuentan con 109
distritos.

Arequipa cuenta con una enorme capacidad productiva y un inmenso potencial de


desarrollo. Este potencial se basa en su ingente riqueza de recursos naturales, una
diversidad de pisos ecológicos y climas propicios para la producción agrícola,
disponibilidad hídrica y uno de los mayores índices de capital humano del país, lo que
se refleja en una amplia diversificación de las actividades económicas y una
productividad laboral superior al promedio nacional, en lo que también tiene incidencia
el desarrollo de importantes proyectos mineros. Estos factores han determinado que
Arequipa se constituya en la segunda economía regional del país.

Realizamos este trabajo con la finalidad de evaluar la factibilidad de formar una empresa
en esta región, considerando 6 items que se evaluarán a detalle, referenciándonos con
datos estadísticos que proporcionan las entidades del estado, entre otras cosas.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

 Evaluar la factibilidad de formar una empresa considerando los recursos que posee
Arequipa.

2.2. Objetivos específicos

 Hacer un análisis socioeconómico de la región.


 Evaluar las condiciones ambientales de Arequipa.
 Analizar los sistemsa de labranza de la región y su nivel de mecanización.
 Investigar el modo de control de plagas habitual en la región
 Estudiar los mercados destino de la producción de la zona.

Economía Agrícola - Página | 2


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

3. Análisis Socioeconómico

Es la segunda región más competitiva en el país por segundo año consecutivo. Además,
la región ocupa las tres primeras posiciones en cuatro de los seis pilares y cuenta con
puntajes en 30 de los 40 indicadores en el tercio superior. Así, destaca como la región
más competitiva en el pilar salud, debido a que posee la cobertura más alta de personal
médico. El 63,2% de la población arequipeña tiene seguro de salud y además,
considerando que el 63,2% de la población del departamento de Arequipa tiene seguro
de salud, de los cuales el 31,6% está afiliado a EsSalud, 27,6% Seguro Integral de Salud
y 4,1% otro tipo de seguro de salud.

Figura 1.- Índice de competitividad regional del Perú, elaborado por el Instituto Peruano de
Economía (I.P.E.)

Población

La población total en Arequipa para el año 2007 era de 1 152 303 habitantes. Respecto
al censo inmediatamente anterior, efectuado en 1993, en términos absolutos la
población aumentó en 235 497 habitantes, lo cual representa un crecimiento promedio
anual de 1.6%. Mientras que en el año 2019 incrementó su población a 1 525 900
habitantes.

Economía Agrícola - Página | 3


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

Figura 2.- Población total y por sexo según departamento en el 2019, elaborado por I.N.E.I.

Al observar las principales características de la estructura poblacional en Arequipa, se


encuentra que por sexo existe una cantidad superior de mujeres en 2900 habitantes,
siendo casi imperceptible en términos de porcentaje. Esta diferencia para el año 2007,
era mayor, teniéndose también un porcentaje superior de mujeres que hombres (las
mujeres constituían el 50.8% del total de la población mientras los hombres componían
el 49.2% restante).
En términos de edad, se trata de una población joven, puesto que la mayor parte se
encuentra en el margen de 25 a 39 años (377 000 habitantes); y la mayor parte de la
población vive en centros urbanos (el 92% corresponde a población urbana y el 8%
restante a población rural), lo que muestra un incremento en el lado urbano de 1%
comparado con el año 2007 (91% población urbana y 9% de población rural).

Economía Agrícola - Página | 4


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

Figura 3.- Población por segmentos de edad en el año 2019, elaborado por I.N.E.I.

Figura 4.- Comparación de la distribución de población urbana y rural en el año 2007 y 2019,
elaborado por I.N.E.I.

Economía Agrícola - Página | 5


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

Indicadores demográficos

De acuerdo a la figura 5, en
Arequipa durante el período
2010/2015 el número de
nacimientos superó al número
de defunciones en un 16%,
evidenciándose así un alto
crecimiento de la población.

Figura 5.- Tasa bruta de natalidad


según departamentos 1995 -
2015, elaborado por I.N.E.I.

En cuanto a la tasa de
mortalidad infantil
2007/2008, en Arequipa
se ubicó en 16
defunciones, cifra que
es ligeramente inferior a
la del contexto nacional
y que supera en 4 a
Lima. En comparación
con el 2007 hubo
mejora, pues en esos
momentos Arequipa
señalaba 22, cifra que
duplicaba a Lima.

Figura 6.- Tasa de mortalidad infantil según departamentos


1995 - 2015, elaborado por I.N.E.I.

Economía Agrícola - Página | 6


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

Respecto a la esperanza de vida


al nacer, para 2005-2010 se
ubica en 74.3 años, siendo
superior en dos años a la media
nacional. Por sexo, es mayor la
esperanza de vida para las
mujeres en casi cinco años tanto
en Arequipa como en todo el país
en su conjunto. Para el año 2015,
se elevó el promedio a 75.3 años.

Figura 7.- Esperanza de vida al nacer según


departamentos 1995 - 2015, elaborado por I.N.E.I.

La tasa de fecundidad por su


parte, es de 2 hijos para el
período 2005 - 2010, número
que redondeando se
corresponde con el
presentado en Lima (1.8),
pero es inferior al del Perú.
Para el lapso 2010 – 2015, la
cantidad se redujo en
décimas, pasando a ser 1.9,
acercándose más a la
cantidad presentada por Lima
(1.8).

Figura 8.- Tasas globales de fecundidad según


departamentos 1995 - 2015, elaborado por I.N.E.I.

Economía Agrícola - Página | 7


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

Acceso a agua potable

Figura 9.- Población que consume agua proveniente de red pública según
departamento, 2017. I.N.E.I.

En Arequipa el porcentaje de población con acceso a agua potable es del 95%, cifra
similar en puntos porcentuales de la correspondiente a Lima y superior en 5 puntos al
promedio nacional.

Por área de residencia, en Arequipa existe una amplia diferencia en el acceso a agua
potable. En efecto, mientras en el área urbana el 89.4% lo tiene (920 677 personas), en
el área rural el porcentaje es de apenas el 23.6% (23 905 personas).

Nivel educativo

Los resultados del censo 2017, según nivel educativo, muestran que el mayor porcentaje
de la población alcanzó estudiar algún año de educación superior (44,7%) seguido de
aquellos que lograron estudiar algún año de educación secundaria (39,1%).
Al comparar los censos 2007 y 2017, se aprecia que la proporción de personas con nivel
de educación secundaria y superior universitaria han mejorado en el 2017 con respecto
al 2007.

Economía Agrícola - Página | 8


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

Así, la población que alcanzó estudiar algún año de educación secundaria, pasó de 289
mil 460 personas en 2007 a 412 mil 369 en el 2017. Del mismo modo, la población que
alcanzó estudiar algún año de educación superior universitaria, fue de 210 mil 32
personas en 2007, mientras que en el 2017 fue de 270 mil 782. De otro lado, el
porcentaje de la población que alcanzó algún año o grado de educación primaria
disminuyó de 14,4% en 2007 a 13,3% en el 2017 y la población con educación superior
no universitaria disminuyó de 21,2% en 2007 a 19,1% en el 2017. La población sin nivel
educativo y la que estudió por lo menos algún año de educación inicial y primaria
representó el 16,2%; mientras que en el censo 2007, esta población constituyó el 19,9%.

Por área de residencia, la población de 15 y más años del área urbana obtuvo mayor
acceso a la educación superior que los habitantes del área rural. Así, el 47,0% de la
población del área urbana alcanzó algún año de educación superior; mientras que en el
área rural solo el 19,3% logró este nivel educativo. Asimismo, el 38,6% de los habitantes
del área urbana estudió algún año de educación secundaria; en tanto, en el área rural
el 45,3% alcanzó este nivel. En relación con la población sin nivel de educación, en el
área urbana representó el 2,3% y en el área rural, el 7,8%.

Figura 10.- Nivel educativo por la población censada de 15 y más años de edad
en Arequipa, 2017. I.N.E.I.

Economía Agrícola - Página | 9


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

Analfabetismo

Los resultados del censo 2017, en el departamento de Arequipa revelan que existen 35
mil 345 personas de 15 y más años de edad que declararon no saber leer ni escribir, es
decir, el 3,4% de la población es analfabeta. Según sexo, la tasa de analfabetismo en
el censo 2017 indica que existe un mayor número de mujeres analfabetas (5,2%) que
hombres analfabetos (1,4%). Por área de residencia, existe mayor porcentaje de
analfabetismo en el área rural (9,1%) que en el área urbana (2,8%). En el periodo
intercensal 2007-2017, la población que no sabe leer ni escribir disminuyó en 0,7 puntos
porcentuales. Comparado con los resultados del censo 2007, la tasa de analfabetismo
se redujo en 0,7 puntos porcentuales en el área rural y 0,5 puntos porcentuales en el
área urbana.

Figura 11.- Nivel de analfabetismo por la población censada de 15 y más años de edad
en Arequipa, 2017. I.N.E.I.

En el censo 2017, la provincia de La Unión presenta la tasa más alta de analfabetismo


(18,3%); mientras que en la provincia de Arequipa se observa la tasa más baja (2,6%).
Cabe resaltar que, al comparar los censos 2007 y 2017, la provincia de Castilla registra
la mayor reducción de población analfabeta (550 personas); mientras que la provincia
de Caravelí muestra el menor decrecimiento con 30 personas. Asimismo, en la provincia
de Arequipa, se incrementó el número de personas analfabetas en 1450 personas.

Economía Agrícola - Página | 10


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

Valor Agregado Bruto

Durante el período 2007 – 2019 el Producto Interno Bruto de Arequipa, aumentó en 14


451 597, tuvo un interesante crecimiento. En efecto, de 16 991 831 nuevos soles en
2007, el Producto pasó a 31 443 428 en 2019.

Figura 12.- Valor agregado bruto del 2007 al 2019 de Arequipa. I.N.E.I.

Variación del índice de precios

Figura 13.- Variación % mensual del índice de precios al consumidor a nivel


nacional y principales ciudades en el 2019. I.N.E.I.

Economía Agrícola - Página | 11


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

Estructura socioeconómica de la población

Como resultado de todo esto podemos


apreciar que según la estructura
socioeconómica APEIM (% horizontal) del
2019, Arequipa presentó un 16.2% de su
población ubicada en la clase social AB;
38.4% C; 32.2% D; 13.2% E.
Estas cifras son buenas, en comparación
a los promedios nacionales.

Figura 14.- Estructura socioeconómica de la


población por departamentos en el 2019.
I.N.E.I.

4. Condiciones Ambientales

El clima de la región Arequipa es en la Costa templado y nuboso; con gran aridez, lo


que permite la existencia de desiertos que solo se interrumpen por los valles que forman
los ríos cuyas aguas llegan desde la región interandina.
Varía y deviene en templado; seco, en altitudes por encima de 1000 a 1500 metros hasta
aproximadamente los 2500 a 3000 metros.
La aridez disminuye por las lluvias estacionales que caen anualmente.
A mayor altitud el clima es frío, muy seco, con fuertes variaciones de temperatura entre
el día y la noche, frecuencia de heladas, presencia de hielo y granizo, etc. Se trata de
un clima frío de alta montaña cuyas características se acentúan notablemente debido a
la sequedad de la atmósfera.
Existen también numerosas cumbres nevadas, donde el hielo y la nieve persisten a lo
largo de todo el año, esta zona es de clima glaciar, donde las temperaturas son
constantemente negativas.
Arequipa está ubicada en la zona sur occidental del Perú, extendiéndose su territorio
departamental entre las coordenadas geográficas 14º38’14’’ y 17º16’54’’ de Latitud Sur
y 70º50’24’’ a 75º05’22’’ de Longitud Oeste, con una extensión de 63 344 Km2.

Economía Agrícola - Página | 12


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

Figura 15.- Las diferentes zonas de Arequipa.

Precipitaciones

La precipitación pluvial es mínima y estacional; se presenta durante el invierno entre los


0 y los 1200 m, se hace nula o casi entre los 1200 y los 2000 n.s.n.m., y luego comienza
a aumentar con la altitud con precipitaciones desde 50-80 mm anuales a los 2 500 m.
en Arequipa y en Zamácola (Aeropuerto), hasta los 600 o más mm anuales en Imata y
Tisco a más de 3500 m, presentándose casi totalmente durante el verano.

En términos generales se puede afirmar que entre los 0 y los 3 400 m.s.n.m. llueve poco
y que de acuerdo a la altitud hay 4 niveles de precipitación en esta zona; así de los 0 a
los 1800 m.s.n.m. llueve l5 mm anuales en promedio, de los 1 800 a los 2300 m.s.n.m.
llueve 70 mm, de los 2 300 a los 3100 m.s.n.m. caen 160 mm anuales y de los 3100 a
los 3400 m.s.n.m. llueve 200 mm anuales en promedio.
Por encima de los 3400 m.s.n.m. llueve más y la precipitación también sigue
aumentando con la altitud, así entre los 3400 y los 3900 m.s.n.m. la precipitación anual
promedio es de 350 mm, de los 3900 a los 4500 m.s.n.m. precipita 400 mm anuales y a
más de 4500 metros de altitud la precipitación es de 600 o más mm anuales en
promedio.

En los meses Mayo y Diciembre la lluvia es escasa practicamente nula, al ser escasa
las lluvias y la humedad relativa es seca, los agricultores usan el riego artificial en estos
meses. Las areas de cultivo procuran estar cerca a la cuenca del rio Tambo, del Quilca
Chili, del Colca Camaná y del Ocoña; así como las cuencas menos importantes de la
provincia de Caravelí: La de Yauca, Jaqui, y Chala.

La temperatura

En Arequipa, los veranos son cortos, cómodos, áridos y parcialmente nublados y los
inviernos son cortos, frescos, secos y nublados. Durante el transcurso del año, la
temperatura generalmente varía de 9 °C a 23 °C y rara vez baja a menos de 7 °C o sube
a más de 25 °C.

Es el elemento meteorológico más ligado a la altitud; en Arequipa hay temperaturas


promedio anuales que van desde el tipo subtropical (19ºC), a templado cálido y hasta
polar (inferior a 1,5ºC); el rasgo más notorio es la oscilación térmica diaria, que varía
mucho más que las temperaturas promedio mensuales. En términos generales se puede
afirmar que la temperatura es apropiada para la actividad biológica entre los 0 y los 3500
m.s.n.m., tornándose limitativa para plantas y animales no adaptados a bajas

Economía Agrícola - Página | 13


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

temperaturas, por encima


de los 3500 metros de
altitud. La humedad relativa
es mayor en la franja
cercana al litoral con 76%
de promedio anual, que en
el área que se extiende por
encima de los 1 200 m de
altitud, que es del 5l% de
promedio anual, y en las
áreas por encima de los
3500 m.s.n.m. es del 37%
de promedio anual. La
humedad relativa sufre
poca variación a lo largo del Figura 16.- Parámetros climáticos promedio de Arequipa.
año en las zonas bajas
cercanas al mar, en cambio a mayor altitud oscila fuertemente siendo mayor en el
verano.
La evaporación promedio anual es de 860 mm de los 0 a los 1200 m de altitud, sube a
2400 mm anuales entre los 1200 y 1800 m y, disminuye a 1200 mm anuales en promedio
en las alturas cordilleranas.

Figura 17.- Parámetros de temperatura anual.

La evaporación es mayor en el verano en las zonas bajas y en el invierno en las zonas


de altura. De las 6 352 763 ha que hay en la Región Arequipa, 117 344,31 ha
corresponden a superficie agrícola (tierras de labranza, tierras con cultivo permanente
y cultivos asociados), y 1 923 748,20 ha es superficie no agrícola (pastos naturales,
montes y bosques y toda otra clase de tierra) (INEI, 2005).

Suelos

Hacia el extremo sur, los suelos son aluviales con predominio de arenas y limos
y, en algunos lugares, debido a su cercanía al río Chili, presentan elevados
niveles freáticos. Finalmente, en la franja paralela a la torrentera de Paucarpata,
los suelos presentan altas amplificaciones, por lo cual, ante un sismo de
magnitud importante, se producirán asentamientos y procesos de licuación de

Economía Agrícola - Página | 14


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

suelos. Queda clara la ubicación de los suelos heterogéneos que hacen del
Cercado de Arequipa vulnerable.

Aire

Según la OMS el límite permitido de dióxido de carbono por metro cúbico de aire es de
50 microgramos. En Arequipa se registran parámetros de entre 150 y 160. Según revela
el informe de la dirección de salud además que el nivel de contaminación en la Ciudad
Blanca se incrementa en 10% cada año, a causa de la congestion vehicular producida
por el incremento del parque automotor.

Presencia del sector ambiente en arequipa

SERNANP: 03 Jefaturas o Sedes Administrativas y 10 ANP: 05


reservas nacionales, 01 santuario nacional, 01 reserva
paisajística, y 03 áreas de conservación privada.

SENAMHI: 02 Direcciones Zonales (DZ5 y DZ6), 65 estaciones:


50 estaciones meteorológicas y 11 estaciones hidrológicas.

OEFA: 01 oficina desconcentrada en Arequipa.

IGP: 01 Sede Regional.


Figura 18.- Organismos del MINAM en Arequipa.

Ecosistemas

Si bien es cierto que se puede afirmar que “cualquier parte o porción del ambiente en el
cual existan seres vivos que están interactuando con su entorno, puede considerarse
como un ecosistema”, en este artículo vamos a considerar como ecosistema a los
grandes paisajes del territorio de Arequipa, o sea a aquellos en los cuales existan
comunidades bióticas mayores. Para este objeto vamos a utilizar como procedimiento
ordenador, el arreglar los ecosistemas de Arequipa en un transecto altitudinal
transversal al litoral del Departamento, que se inicia en Matarani sigue por la ciudad de
Arequipa y continúa por la Cordillera Occidental en dirección a Tintaya en el Cuzco, en
el cual encontraremos los siguientes ecosistemas:

Figura 19.- Los ecosistemas de Arequipa.

Economía Agrícola - Página | 15


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

1) Litoral Desértico

Caracterizado por tener precipitaciones


escasas de menos de 30 mm anuales, alta
humedad relativa, suelos pobres y salinos
con reducida vegetación formada por
cactáceas y herbáceas anuales. Este
ecosistema se vuelve muy productivo
cuando se le proporciona agua de riego,
como en la irrigación de La Ensenada-
Mejía. La fauna está compuesta de
insectos, arácnidos, lagartos, zorros
costeros que bajan desde las lomas, y
aves playeras, que forman la categoría
más importante de la fauna de este
Figura 20.- Litoral costero cerca de Chala
ecosistema.
con playas de arena y acantilados rocosos.

2) Lomas Costeras o simplemente “Lomas”

Son un ecosistema particular de las costas del


Perú y del Norte de Chile, que está formado por
una comunidad vegetal cuyos estratos
superiores se mantienen gracias al agua que
obtienen de las neblinas. Esta es la explicación
para la presencia de bolsones vegetación, en
las colinas y laderas de algunos sitios de la
cadena costera, en las cuales los registros de
precipitación en años “normales” no
sobrepasan los 30 mm anuales. En muy
pocaspartes del mundo se presenta esta Figura 21. Lomas costeras. La fotografía
adaptación, y en el Sur del Perú, especialmente corresponde a las lomas de la quebrada de
en el Departamento de Arequipa, están Yuta o LLuta.
distribuidas las lomas más extensas, variadas y
las más importantes, tales como las de Atiquipa Acarí., Camaná, Quilca, Arantas,
Matarani, Tambo, El Fiscal, Yerbabuena, etc.

3) Pampas y Tablazos Costeros

Están situados a 20 o más


kilómetros del mar, éntrelos 1000
y 1500 hasta 1800 m de altitud,
prácticamente sin
precipitaciones, constituyen uno
de los desiertos más absolutos
del planeta.
Su comunidad biótica está
formada por cactáceas, escasos
arbustos xerofiticos y algunas
Poáceas (gramíneas), unos
pocos insectos, algunas arañas y Figura 22.- Pampas y Tablazos costeros cerca de ático.
alacranes, salamanquejas y Son visibles los efectos del arrastre de material debido a
lagartos en bajas densidades, y las fuertes precipitaciones.
unos pocos ratones. Es en estos

Economía Agrícola - Página | 16


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

tablazos donde se está produciendo la ampliación de la frontera agrícola por irrigación,


(Santa Rita de Siguas, La Joya, Majes, La Cano), con el consiguiente aumento de la
producción Agropecuaria, pero también generando un serio problema: el incremento de
la salinidad de las aguas subterráneas y la salinización de muchas tierras de las partes
bajas de estos tablazos.

4) Valles Transversales y Cañones Profundos

Los valles transversales se originan por la


acción erosiva de los ríos que bajan de la
Cordillera Occidental de Los
Andes,atraviesan las pampas desérticas y el
litoral y entregan sus aguas al mar. En las
márgenes de los ríos se establece una
vegetación arbóreo-arbustiva, que se
denomina “Monte ribereño”, que está
conformada por Sauces Slix sp, pájaro bobo o
callacas, Tessaria integrifolia, el algarrobo,
Prosopis pallidala, chilca, Baccharis
spp entre los que suele encontrarse o Figura 23.- Valles transversales. Parte media del
se solía encontrar a los lobos de río o valle del Tambo. Son cultivos de papa, cebolla,
“Huallaques”,Lontra felina, numerosas camote y otros cultivos.
aves y algunos roedores. Esta
comunidad biótica ha sufrido una seria degradación y casi ya no existe, pues los árboles
han sido talados para usarlos como leña o para otros fines, y el suelo es dedicado a
actividades agrícolas en los valles costeros, especialmente en los de los ríos de carácter
permanente en donde se desarrolla una intensa actividad agropecuaria (Majes,
Camaná, Ocoña, Tambo, Quilca, etc.)
Los ríos que se inician en los glaciales y en las altas cumbres de la Cordillera
Occidental, forman profundos cañones y estrechos valles andinos; en las riberas de los
ríos se forman montes ribereños, similares a los de los valles costeros. En los valles
andinos también hay gran actividad agraria, aprovechando su condición abrigada y
altura sobre el mar, para desarrollar cultivos frutícolas y hortícolas.

5) Ecosistema de las Cactáceas Columnares. la Chilhua. escasas Herbáceas Anuales

Se encuentran entre los 1800 a los


2500 y a veces 2800 m de altitud,
con una precipitación de 50 a 80
mm anuales, caracterizado por la
presencia de cactáceas de tamaño
grande de porte arbóreo o
arbustivo, de los géneros
Neoraimondia, Bronwningia,
Weberbauerocereus y
Corryocactus la “Chilgua o
Romerillo”, Ambrosia (franseria) Figura 24.- Ecosistema de las cactáceas columnares,
fruticosa, varias especies herbáceas la chilhua y escasas herbáceas anuales.
del género Nolama, con presencia
de insectos, arácnidos, lagartos, aves y roedores, entre los que destaca la vizcacha,
Lagidium peruanun, A este ecosistema también se le ha denominado como el piso
inferior de las Vertientes Occidentales.

Economía Agrícola - Página | 17


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

6) Tolares Mesotérmicos

Entre los 3400 y los 4000 m.s.n.m.,


con precipitaciones más abundantes
de alrededor de 250 mm anuales, con
presencia característica de varias
especies de tola pertenecientes al
género Parasthrephia. En la
actualidad este ecosistema se
encuentra en un estado de deterioro
muy severo, especialmente aquellos
lugares más cercanos a la ciudad de
Arequipa, debido a que toda esta
vegetación ha sido extraída para ser
utilizada como combustible en los Figura 25.- Tolares mesotermicos de los
hornos de las panaderías. En las alrededores del nevado de Chucura.
zonas alejadas de los centros poblados
aún es posible hallar en mejores condiciones a esta comunidad biótica, pero con una
creciente presión para explotar este importante recurso vegetal.

7) Tolares Microtérmicos

Se ubican entre los 3800 y 4500 m


de altitud y con una precipitación de
alrededor de 300 mm anuales;
están caracterizados por la tola que
es un arbusto resinoso que
pertenece al género Parasthrephia.
Y por manchones de Poáceas,
Stipa spp, Festuca spp que se
alternan en la cobertura vegetal,
pero también hay otras especies de
plantas arbustivas, como Baccharis
Figura 26.- Tolares microtermicos, en las faldas
odorata y herbáceas como los
Senecios de altura. En las laderas del nevado pichu-pichu.
abruptas o en sitios inaccesibles, aun
se puede encontrar bolsones relictos de Queñua, Polylepis sp.

8) Pastizales Altoandinos

En las zonas relativamente


planas u onduladas entre los
3800 y los 5000 m de altitud, con
precipitaciones entre 300 y 450
mm anuales, se presentan los
pastizales, que están formados
por varias especies de los
géneros Stipa, Festuca,
Senecio, Notrotiche etc., que
albergan una variada fauna
entre las que destacan las Figura 27.- Pastisal altoandino en las pampas de San
tarucas, los guanacos, la vicuñas,
Jose Usuña.
los zorros andinos, el puma, etc.

Economía Agrícola - Página | 18


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

Dentro de éste ecosistema encontramos los bofedales o “humedales altoandinos”,


importantes por su alta productividad de pastos palatables para los camélidos.

9) Glaciales y Nieves Perpetuas

A más de 4500 m de altitud, con


temperaturas permanentemente
bajas, en las cumbres con hielos y
nieves perpetuas. En el límite
inferior de este ecosistema y en las
laderas de las cumbres, hay grupos
de yareta, Azorella spp y
manchones de ichu o paja de puno,
Stipa spp y Festuca spp. La fauna
está formada por lagartos de altura,
ratones andinos, y cóndores.
Figura28.- Glaciar y nieves perpetúas en la
cordillera del Chila.

Figura29.- Áreas naturales protegidas de Arequipa.

Pérdida de ecosistemas y déficit hídrico en Arequipa

 Amenaza de déficit hídrico por retroceso de los glaciares por efectos del
calentamiento global.
 Contaminación de los recursos hídricos por desechos domésticos e industriales.
 Degradación de ecosistemas proveedores de servicios.
 Crecimiento desordenado de las actividades productivas (65% de población en la
costa).

Economía Agrícola - Página | 19


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

Gestión integral de los residuos sólidos en Arequipa

Entre sus 8 provincias, Arequipa genera 359 mil toneladas al año de residuos sólidos
municipales.

Figura30.- Generación de residuos sólidos en Arequipa.

5. Principales productos de la Región

La Región Arequipa, por sus diferentes pisos ecológicos, tiene una producción variada,
de estas podemos destacar aquellas que han logrado captar mercados internacionales
en el 1º semestre de 2019.
Los minerales representan casi el 90% de las exportaciones de Arequipa, siendo el 1º
productor de cobre y molibdeno y el 3° de oro. El 10% restante lo integran productos
textiles (4,3%), dentro de los que destacan la fibra de alpaca, y agropecuarios (2,6%),
donde figuran uva, granada, alcachofa, ajo y cebolla.

En Arequipa también existe una industria de confección de prendas orientada al exterior.


Tras el récord en 2018, la exportación de textiles disminuyó 20% en el 1º semestre de
2019, por la menor demanda de productos de algodón (-24%) y productos de lana y pelo
fino (-20%) de China, EEUU. En el agro, la menor venta de alcachofa (-66%), uva (-
47%), cebolla (-23%) determinó el desempeño de las agroexportaciones (-25%).
Mientras que, la mayor demanda de barras de acero (+186%) y harina de pescado
(+22%) impulsaron el desempeño siderúrgico (+40%) y pesquero (+3%).

Los cultivos tradicionales y pastos naturales siguen predominando, aunque se observa


una cierta diversificación de la cartera de cultivos (por ejemplo, alcachofa, olivo, vid,
orégano y palto, y en los últimos años el granado, mandarina, lúcuma y chía,como nuevo
cultivo, entre otros).

Economía Agrícola - Página | 20


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

Figura 31.- Exportaciones por sectores económicos en Arequipa 2014 - 2019

Sector agropecuario en el segundo semestre del 2019

En el mes de agosto, el sector agropecuario presentó un desempeño positivo de 1,9 por


ciento, debido al dinamismo del subsector agrícola (1,1 por ciento), impulsado
especialmente por las mayores cosechas de cultivos destinados al mercado interno (6,7
por ciento); resultado contrarrestado parcialmente por la disminución en la cosecha de
productos dirigidos al mercado externo y agroindustria (-18,1 por ciento); en similar
tendencia, el subsector pecuario se expandió 2,9 por ciento. Entre los meses de enero
y agosto, la actividad agropecuaria creció 0,7 por ciento, sustentado en la expansión del
subsector pecuario (3,0 por ciento); mientras el subsector agrícola descendió 0,9 por
ciento.

En agosto, reportó una tasa de crecimiento positiva de 1,1 por ciento, influenciada por
el incremento de la cosecha de los cultivos orientados al mercado interno,
principalmente de papa (21,0 por ciento), tomate (59,2 por ciento) y, en menor medida,
de ajo (33,9 por ciento), maíz choclo (33,1 por ciento) y zanahoria (32,3 por ciento),
entre los principales, resultado asociado a mayores áreas cosechadas al iniciar la
campaña 2019/2020. En cuanto a los productos dirigidos al mercado externo y
agroindustria, dichos cultivos experimentaron una contracción de 18,1 por ciento,
especialmente en el caso del ají páprika (-79,1 por ciento), orégano (-43,6 por ciento) y
la aún nula cosecha de olivo; dicho resultado es explicado por el remplazo de estos
cultivos por otros de mayor rentabilidad como la alcachofa (36,7 por ciento) y quinua,
cultivo que tuvo un crecimiento mayor al mil por ciento.

Economía Agrícola - Página | 21


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

Figura 32.- Sector agropecuario 2017 - 2019

Producción de uva

La región Arequipa comienza a


figurar en el ránking de zonas
productoras de uva de mesa de
exportación del país. Durante la
campaña de exportación de uva
2019-2020, logró la certificación
fitosanitaria de 8,300 toneladas de
este producto, destinado a 24
mercados internacionales, según
informó el Ministerio de Agricultura y
Riego (Minagri). Figura 33.- Evaluación de la uva en SENASA –
La uva arequipeña se ha posicionado AREQUIPA.
en los mercados internacionales,
llegando a 17 destinos internacionales; entre los más representativos destacan los
EE.UU., Holanda (Países Bajos), Rusia, Corea del Sur y Canadá.
El Ministerio de Agricultura y Riego informó que la campaña de exportación de uva 2018-
2019 en la región Arequipa alcanzó la certificación de más de 8100 toneladas, logrando
superar las cifras de 2016 y 2017.

A fin de que los envíos cumplan con los requisitos y planes de trabajo consensuados
con los países importadores, el Senasa desarrolla antes y durante la campaña
actividades de vigilancia fitosanitaria.

Economía Agrícola - Página | 22


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

Al inicio de la campaña, los especialistas actualizan de datos en el sistema informático


de monitoreo de mosca de la fruta, certifican los lugares de producción y autorizan a las
plantas empacadoras donde se realizará el proceso.
Posteriormente, evalúan la fruta; durante este proceso los inspectores verifican que el
producto se encuentre libre de plagas cuarentenarias, restos orgánicos, vegetales, tierra
y otros contaminantes; bajo estas condiciones se procede a emitir el Certificado
Fitosanitario de Exportación, documento que confirma la condición favorable de los
productos vegetales.
Algunos países exigen que la fruta sea sometida a tratamientos de frío, como una
medida preventiva para el control de estados inmaduros de mosca de la fruta.
Para ello, se colocan sensores de temperatura durante la carga en los contenedores
refrigerados con la finalidad de monitorear que la temperatura no supere lo establecido
para la eliminación de la plaga por un periodo determinado, que debe ser cumplido en
tránsito, antes del desembarque en el país de destino.
A través de estas acciones, el Senasa resguarda el estatus sanitario y fitosanitario de
los envíos de exportación, buscando consolidar a los productos peruanos en mercados
internacionales y la apertura de nuevos mercados para el beneficio de los pequeños y
medianos productores.

Tendencia del mercado

Un detalle que marcó la campaña de exportación 2018-2019 fue la tendencia de los


agricultores arequipeños por sembrar variedades de uva sin semilla, en respuesta a las
actuales preferencias de los países importadores; la uva Red Globe sigue liderando la
producción y comercialización a nivel nacional.

Dato

En Arequipa, las variedades sin semilla más sembradas son Flame Seedless,
Thompson Seedless y Sugraone (Superior Seedless).

Produccion de paltas

Durante el primer trimestre del 2020, las


exportaciones de palta alcanzaron las
36,412 toneladas, superando el volumen
de exportación en comparación con las
dos últimas campañas, según nota de
prensa del Servicio Nacional de Sanidad
Agraria (Senasa).
Pese al impacto ocasionado por el
COVID-19, la autoridad sanitaria informa
que los envíos continúan llegando a Figura 34.- Exportaciones de Palta en
mercados internacionales como Estados Arequipa.
Unidos y países de la Unión Europea.

Economía Agrícola - Página | 23


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

A la fecha se han certificado 2,660 lugares de producción que corresponden a 24,288


hectáreas situadas en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima,
Ica, Arequipa, Moquegua, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y Cusco.

La exportación de palta en la región Arequipa creció el 2018 en casi 100 por ciento, al
comercializar al exterior 8,000 toneladas del fruto, superando así la cifra alcanzada el
año pasado que fue de 4,500 toneladas métricas, informó el Servicio Nacional de
Sanidad Agraria (Senasa).

Figura 35.- Ranking de rendimiento de Kilo por hectárea de palta en el año 2018.

Indicó también que el mayor volumen de palta exportado tuvo como destino el mercado
de Holanda, país al que se despachó 4,000 toneladas métricas, seguido de Estados
Unidos, España y Chile.

La palta Zutano es la variedad que más se ha exportado, la cual va posicionándose en


los mercados internacionales debido a su buen sabor y textura. A esto se suma su buena
tolerancia al transporte.

La variedad de la palta Hass es otro de los frutos que presenta elevadas cifras de
exportación por contar igualmente con excelentes características que evitan ser atacada
por la plaga de la mosca de la fruta y su alta resistencia al transporte.

Economía Agrícola - Página | 24


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

Produccion de mandarinas

En el 2019, las exportaciones peruanas de cítricos (mandarina, tangelo, naranja, limón


y toronja) sumaron 196,155 toneladas por un valor de US$ 207 millones. Esta
producción provino de 10,500 hectáreas (ha) certificadas, de las cuales el 75%
correspondieron a mandarinas.
Sin duda, las mandarinas son las estrellas entre los cítricos. En el 2019 se certificaron
7,858 hectáreas de mandarinas para exportación, de las cuales destacan las regiones
de Lima con 3,698 ha, Ica con 3,659 ha, La Libertad 438 ha y Arequipa 61 ha.

Produccion de alcachofa

La empresa DANPER AREQUIPA SAC desarrolla operaciones en agroindustria en


Arequipa desde el año 2007. Sembrando en su totalidad el cultivo de alcachofa para
realizar el proceso de conservas.
Tiene campos alquilados en el distrito de Santa Rita y El pedregal, en el 2017 la empresa
contó con 1253 hectáreas sembradas, siendo el año de mayor crecimiento comparado
al promedio de años anteriores de 680 hectáreas por año.
La exportación de alcachofas en Arequipa ha tenido un crecimiento exponencial en el
último año, al punto de aumentar en un 112.6% su producción orientada al mercado
extranjero, según un estudio económico y de desarrollo que efectuó la Cámara de
Comercio e Industria de Arequipa (CCIA- 2018).
El último reporte de la Asociación de Exportadores (ADEX) revela que a nivel nacional
se destinó al exterior 44 millones 928 mil 937 kilos de este alimento, que
económicamente representa 123 millones 475 mil 426 dólares, y son 25 millones 945
mil 370 kilos, de dicha cifra la región produjo 6 millones 785 mil 21 kilos.

COSECHA.

Cerca de 200 agricultores


provenientes de los distritos de Majes
y Santa Rita de Siguas se dedican al
cultivo de la alcachofa.
La única empresa agroindustrial
dedicada a su procesamiento y
exportación es Danper, una
asociación de capitales daneses y
peruanos que cuenta con su planta en
el Pedregal.
La alcachofa se cosecha en mil 250
hectáreas (500 de propiedad de Figura 36.- Productores locales de Alcachofa
agricultores y 750 alquiladas por la en Arequipa.
firma) llegando a producir 18 millones de
kilos al año. “Nosotros cuando comenzamos en el 2007 solo trabajábamos en 220
hectáreas, pero el mercado poco a poco ha mejorado es por eso que hemos llegado
hasta las 1,250”, señaló el gerente de Danper, Néstor Díaz.
A diferencia de otros productos, la cosecha se puede hacer todo el año y es a mano, no
mecanizada con fertilizantes agroquímicos que son proporcionados por la empresa. Uno

Economía Agrícola - Página | 25


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

de los que tiene contrato con la firma es el Colegio de Ingenieros de Arequipa, que tiene
una parcela en Majes. El responsable, Berly Sueros, señaló que ellos producen 19
toneladas por hectárea. La ventaja es que este producto se cosecha en 4 meses.

EXPORTACIÓN.

Según ADEX, Arequipa exporta la


alcachofa en conserva y congelada a
20 países como son Australia, Francia,
Libano, entre otros, lo que generó una
ganancia de $ 34 millones 73 mil 692
en el 2017 y $ 19 millones 406 mil 938
hasta agosto del 2018.
Este año se empezó a exportar a
México, Costa Rica, Turquía y
Alemania. Los mayores compradores
son Estados Unidos y España.
El presidente de la Sociedad Agrícola de Figura 37.- Procesamiento de alcachofa en
Arequipa (SADA), Justo Díaz, manifestó planta DANPER.
que dichas cifras podrían aumentar con
el apoyo del Gobierno Nacional.
“El problema de Arequipa es que tenemos una serie de oportunidades, pero, en primer
lugar, no tenemos el estudio de exportación que nos garantice qué producto se exporta
más, lo segundo es que solo tenemos una planta para la alcachofa”, señaló Díaz, quien
precisó que hace unos años se cerraron dos plantas dedicadas al procesamiento
postcosecha.

Producción de paprika

Mayormente la páprika se produce en la costa


norte del país, teniendo como principales
productores a los departamentos de La Libertad,
Lima, Ica y Arequipa.
La producción nacional ha pasado de 19 mil
toneladas en el año 2002 a 56 mil toneladas en el
2008, este último año con una superficie
cosechada de 10 mil has, llegando a alcanzar un
rendimiento promedio de páprika de 5,44 kg/ has.
La mayor productividad en páprika, se encuentran
en los departamentos de Piura, Ica y Arequipa,
superando los promedios nacionales.
Según cifras de ADEX (2019) , se estima que en
Arequipa se siembran 1,300 hectáreas de ají
páprika, área que se ampliará con la ejecución del
Figura 38.- Representación de
plan para beneficio, principalmente, de los
las zonas relevantes en
pequeños y medianos productores. El ají páprika
producción de Paprika.
arequipeño llega hasta la provincia de Barranca

Economía Agrícola - Página | 26


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

para su procesamiento y posterior exportación a países como EE.UU, España y México,


considerados como los mayores importadores de este producto peruano.

Produccion de Ajo

El cultivo de ajo en el
Perú se realiza durante
todo el año, en función
de la variedad y zona
donde se produce, pero
la mayor parte de la
producción
corresponde a la región
Arequipa, que el 2019
ha representado el
68%, el año 2018 fue de
un 74,7%, del total
producido en el país,
caracterizándose por la Figura 39.- Diagrama de las principales regiones productoras
calidad de su producto y el de ajos en el 2019.
alto rendimiento que llega
hasta obtener entre 10 y 20 toneladas por hectárea en función de la variedad de ajo
cosechada. Otras regiones productoras de ajos son Lima, Cajamarca, Junín y La
Libertad.

Produccion de Granada

Se tienen registros
estadísticos de la
producción de granada a
partir del año 1997, en el
que el MINAGRI da
cuenta de la cosecha de
55has en Ica, 20has en La
Libertad y 11has en
Arequipa. Al año siguiente
se incorporan los
departamentos de
Moquegua, Tacna y
Lambayeque con 4, 3 y 2
has, respectivamente.
En el año 2000 se
incorpora Lima con Figura 40.- Diagrama de la distribución de producción de
2has, posteriormente, Granadas en el 2018.
en el año 2010 Apurímac
y, finalmente, en el 2011 se incorpora Ancash, con lo cual se conforma el grupo de 9
departamentos productores de granada hasta el día de hoy.

Economía Agrícola - Página | 27


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

Según los registros estadísticos del MINAGRI, la granada se produce en nueve regiones
del país; no obstante el 84,9% de la producción obtenida en el año 2018, se concentró
en la región Ica, conformada por valles costeros con un clima favorable para la
producción de frutas y hortalizas para la agro exportación, entre otros la granada.
Complementan la producción comercial de granada las regiones de Arequipa,
Lambayeque y Lima provincias, con un aporte conjunto de 13,6%. De esta manera, las
5 regiones restantes (Ancash, Apurímac, La Libertad, Moquegua y Tacna) solamente
suministraron el 1,5% de la producción nacional.
Es importante destacar que de las cuatros regiones con mayor producción, Arequipa fue
una de las que tuvo más crecimiento, detrás de Lambayeque, al registrar una tasa de
crecimiento promedio anual de 24,3%.

Debemos destacar que los rendimientos por ha a nivel nacional mejoraron


significativamente en los últimos cinco años, periodo en el que la producción de granada
se consolidó, pasando de 12,8 t/ha a 18,0t/ha, registrando una variación acumulada de
40,6%, como resultado de la mejora sustantiva de los rendimientos en las regiones de
Arequipa, Ancash y Lambayeque, donde se alcanzaron promedios de 29t/ha, 19t/ha y
14t/ha, respectivamente.

Figura 41.- Rendimiento promedio según regiones productoras 2014 y 2018.

Producción de Aceituna

Nuestro país produce alrededor de 133.700 toneladas de aceitunas anuales (Tacna


produce 98.700 TM, Arequipa 25.000 TM, otras regiones como Ica y Moquegua, 10.000
TM), sin embargo, el mercado solo adquiere 80 mil toneladas (50.000 TM el mercado
nacional y 30.000 TM se exportan), por lo que existe un excedente de 53.700 toneladas.
Del total de la producción de aceituna por parte de Perú, el 75% se destina a aceituna
de mesa (35% negra natural, 20% aceituna en soda y 20% verde en sal), mientras que
el 25% restante se destina para aceite de oliva.
Dentro de las aceitunas de mesa, la variedad Botija o también llamada Criolla,
representa el 80% del total; Ascolana, Manzanilla, Calamata y otras variedades de mesa
son el 10%, mientras que aceiteras y polinizadores representan el 10%.

Economía Agrícola - Página | 28


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

En cuanto al consumo de aceituna en


nuestro país, el 90% corresponde a la
variedad Botija (Criolla) que está muy
arraigada en la gastronomía peruana, Esta
variedad es muy demandada en el
mercado nacional pero no en el
internacional.
Exportación

El representante de Nobex dijo que en


Perú existen 3 modelos de exportadores:
Productor – exportador (produce y
exporta), exportador general (exporta Figura 42.- Aceituna criolla.
páprika, orégano, aceituna y otros más),
exportador de aceituna (compra aceituna
cruda, la prepara y consolida una oferta de mejor calidad y mayor volumen).

Agregó que en 1995 nuestro país exportaba 1.675 toneladas, mientras que en 2018 se
despachó 27.796 toneladas (14.772 toneladas a Chile y 10.743 toneladas a Brasil).
En 2014 fueron 37.727 toneladas exportadas (debido a baja producción en Argentina).

En nuestro país se instalaron variedades de aceituna que el mercado internacional no


consume, por lo cual el 85% de los despachos del producto peruano se dirige solo a
Chile y Brasil, lo que indica que no hay mayor demanda en otros mercados.

En ese sentido, manifestó que el reto de la industria a futuro es invertir en nuevas


variedades que tengan mercados masivos en el exterior y mantener las que ya existen.
Además, se debe desarrollar la capacidad industrial y hacer una gestión de calidad y
gestión de pesticidas.

Algunas variedades de aceitunas que ya fueron probadas en nuestro país


son: Kalamatas, ascolanas y gordales, manzanillas, hojiblancas.
Perú tiene ventajas en aceitunas de mesa, pero no para aceitunas aceiteras debido a
que su clima no es muy frio por lo cual el contenido oleico de aceite no es bueno.

Producción de Cebolla

En noviembre del año 2019, la producción


de cebolla ascendió a 75 mil 816
toneladas y creció en 25,9% en
comparación al similar mes del año
anterior; así lo informó el Instituto
Nacional de Estadística e Informática
(INEI) en el informe técnico Perú:
Panorama Económico Departamental,
elaborado con información proporcionada
por el Ministerio de Agricultura y Riego
(MINAGRI), Ministerio de Energía y Minas Figura 43.- Campos de cebolla roja
(MINEM), así como la Superintendencia Arequipeña.

Economía Agrícola - Página | 29


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), principalmente.

Este resultado positivo se sustentó en las mayores áreas sembradas y favorables


temperaturas para el buen desarrollo de este cultivo. Cabe resaltar que el departamento
de Arequipa concentró el 60,9% de la producción nacional y presentó un crecimiento de
65,7%. Otros departamentos que reportaron similar comportamiento fueron Cusco
(39,8%), Lambayeque (19,4%), Junín (19,3%) y Piura (7,7%).

Sin embargo, disminuyó la producción de cebolla en La Libertad (-76,1%), Ayacucho (-


55,3%), Lima (-42,4%), Áncash (-35,7%) e Ica (-6,4%).

El subsector pecuario

En agosto, creció 2,9 por ciento, asociado a los mayores volúmenes de producción de
carne de ave (4,1 por ciento), huevos (7,2 por ciento) y leche (0,4 por ciento), explicado

Figura 44.- Variación en el sector pesca 2018 a 2019.

por el incremento en la disponibilidad de aves para la saca y gallinas ponedoras, así


como de vacas de ordeño en los establos de la región. En el periodo acumulado, la
actividad pecuaria creció 3,0 por ciento, dado el incremento de la producción de carne
de ave (2,6 por ciento), leche (3,0 por ciento), huevos (12,6 por ciento) y, en menor
medida, por la ligera alza en la producción de carne de ovino (1,3 por ciento), porcino
(0,9 por ciento) y vacuno (0,2 por ciento); así como por la mayor esquila de fibra de
alpaca (0,2 por ciento) en las zonas alto andinas de la región. Entre enero y agosto, el
sector pesquero mostró un dinamismo positivo de 84,1por ciento en relación al mismo
periodo del año anterior, debido a la mayor extracción de anchoveta para el consumo
humano indirecto (139,4 por ciento) en los meses de enero, febrero y junio, acumulando
un total de 82 mil toneladas. Asimismo, se reportó una mayor extracción de recursos
marinos destinados al consumo humano directo (60,6 por ciento), tanto en su estado de
fresco como congelado, que crecieron en 45,9 y 154,7 por ciento respectivamente.

Economía Agrícola - Página | 30


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

SECTOR MINERÍA

En agosto, la actividad minera registró una contracción de 14,8 por ciento en el periodo
interanual, debido principalmente a los menores volúmenes de producción de cobre (-
13,7 por ciento) y molibdeno (-11,5 por ciento), obtenidos en la unidad minera Cerro
Verde 1,2,3, de la Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. Asimismo, coadyuvaron a este
resultado negativo, la menor producción de oro (-22,2 por ciento) y plata (-41,3 por
ciento), por la menor recuperación de los minerales en el proceso de lixiviación en las
unidades mineras de Tambomayo y Orcopampa de la Compañía de Minas
Buenaventura S.A.A.; además de la menor obtención de concentrado de plomo (-4,2 por
ciento) y zinc(-4,1 por ciento).
A nivel regional, Arequipa ocupa la segunda posición en la producción de cobre y
primera en el de molibdeno a nivel nacional, al aportar el 17,5 por ciento y 34,9 por
ciento a la producción total, respectivamente; mientras que, se posiciona como la tercera
región en la
producción
aurífera del país, al
contribuir con el
13,5 por ciento a la
producción
nacional.
En el periodo
acumulado al mes
de agosto, el
sector minero se
redujo 4,5 por
ciento, explicado
principalmente por
la menor
producción de
cobre (-3,4 por
ciento) reportada
por laSociedad Figura 45.- Cobre, oro y molibdeno en Arequipa.
Minera Cerro Verde
S.A.A. y, en menor medida, se contrajeron los volúmenes de producción de oro (-20,7
por ciento), plata (-54,1 por ciento) y zinc (-1,4 por ciento).
Por otro lado, la producción de plomo y molibdeno se expandieron en 7,7 por ciento y
9,7 por ciento, respectivamente, atenuando parcialmente el resultado final del sector.
Para el mismo periodo, Arequipa se mantuvo como líder en la producción de cobre y
molibdeno a nivel nacional, al representar el 19,5 y 47,6 por ciento de la producción
total, respectivamente; mientras que se ubicó en el tercer lugar en la producción de oro,
con una participación del 13,9 por ciento de la producción nacional.

Economía Agrícola - Página | 31


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

Figura 46.- Variación en la minería 2017 a 2019 en Arequipa.

SECTOR MANUFACTURA

En el mes de agosto, la producción manufacturera regional mostró una disminución de


10,1 por ciento respecto al nivel alcanzado en su periodo interanual, esencialmente por
el menor dinamismo reportado en el subsector fabril no primario (-12,4 por ciento);
resultado que fue contrarrestado parcialmente por el aumento reportado en el subsector
primario (3,1por ciento). La menor fabricación en la manufactura no primaria se debió
principalmente por la menor producción de cementos (-3,3 por ciento), cerveza y malta
(-14,9 por ciento), hilaturas de fibras textiles (-39,9 por ciento) y productos lácteos (-46,2
por ciento). De otro lado, se evidenció una mayor producción de molinería (11,7 por
ciento), pinturas y barnices (3,5 porciento), además de una mayor fabricación de lápices
y conexos (377,3 por ciento), entre otros, lo que atenuó parcialmente el resultado final
del sector.
De otro lado, la mayor actividad registrada en la manufactura primaria se asoció a la
mayor producción de conservas y congelados de pescado (523,9 por ciento) por una
mayor extracción de pota; en tanto que, se registró una menor fabricación de productos
cupríferos (-1,5 por ciento), y ausencia de producción de harina y aceite de pescado (-
100,0 por ciento) que atenuaron parcialmente el resultado final del subsector.

Figura 47.- Variación en el sector Manufactura 2017.

Economía Agrícola - Página | 32


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

Figura 48.- Comparación de principales exportaciones textiles 2018 – 2019.

ELECCIÓN DE 2 CULTIVOS:

En base a lo que hemos analizado, optamos por la Uva, por ser un cultivo que viene en
crecimiento y al mismo tiempo es un territorio que no ha sido muy explorado aún en la
región. Dándonos la confianza de que el negocio funciona, por las buenas y crecientes
estadísticas que se ven, y la ventaja de no tener mucha competencia.

Por otra parte, para el segundo cultivo; inicialmente consideramos dos opciones,
Alcachofa y Aceituna. En el caso de Alcachofa, basándonos en el comentario del
presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa, quién dice que, podría mejorar aún más
el nivel de agroexportación de este cultivo, si tuvieran un estudio de mercado que defina
qué producto se exporta más y que solo existe una planta para procesarlas; notamos
ahí una necesidad sobre la cuál emprender una empresa.
Del otro lado, la Aceituna en Arequipa tiene un problema, existe una sobreproducción,
al no haber mercado para exportarlo; debido a que los campos de aceituna se han
saturado de variedades criollas, poco atractivas para el mercado internacional. Teniendo
una oportunidad para reemplazar esas plantas por otras más atractivas (Se está
empezando a hacer). Al final optamos por aceituna. Teniendo Uva y Aceituna como
cultivos elegidos, por el gran potencial que poseen y referencias de que son cultivos
rentables en la zona.

Figura 49.- Uva de mesa. Figura 50.- Aceituna Kalamatas


(Variedad de exportación).

Economía Agrícola - Página | 33


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

REFERENCIAS

1. Andina. (2017). La exportación de palta en Arequipa creció un 100%. Disponible en:


https://andina.pe/agencia/noticia-la-exportacion-palta-arequipa-crecio-un-100-
733067.aspx#:~:text=17.-
,La%20exportaci%C3%B3n%20de%20palta%20en%20la%20regi%C3%B3n%20Ar
equipa%20creci%C3%B3%20el,de%20Sanidad%20Agraria%20(Senasa).

2. BCR. (2018). Arequipa: Síntesis de Actividad Económica. Disponible en:


https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Arequipa/2018/sintesis-arequipa-04-
2018.pdf

3. Espinoza J., Falla R., Flores E., Rojas F. (2018). Planeamiento Estratégico para la
Región Arequipa. Disponible en:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/12680/ESPINO
ZA_FALLA_PLANEAMIENTO_AREQUIPA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

4. Hancco N. (2018). Alcachofa conquista el mercado extranjero. Disponible en:


https://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/alcachofa-conquista-el-mercado-extranjero-
854588/?ref=dcr

5. INEI. (2016). Arequipa alberga a 1 millón 316 mil habitantes. Disponible en:
http://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/arequipa-alberga-a-1-millon-316-mil-habitantes-
9903/#:~:text=De%20las%20ocho%20provincias%20que,la%20de%20menor%20p
oblaci%C3%B3n%20en

6. INEI. (2019). Producción de cebolla se incrementó 25,9% en noviembre de 2019.


Disponible en: http://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/produccion-de-cebolla-se-
incremento-259-en-noviembre-de-2019-12035/

7. IPE. (2020). Índice de competitividad regional 2020. Disponible en:


https://incoreperu.pe/portal/index.php/ranking-regional

8. La República. (2019). INEI: Producción de aceituna creció en más de 291% en mayo


y registró récord. Disponible en: https://larepublica.pe/economia/1286801-inei-
produccion-aceituna-registro-produccion-record-crecio-291/

9. Mercados & regiones. (2019). Arequipa: agricultores de ajo en la región incrementan


exportaciones a Brasil. Disponible en:
https://mercadosyregiones.com/2019/05/31/arequipa-agricultores-de-ajo-en-la-
region-incrementan-exportaciones-a-brasil/

10. MINAGRI. (2019). La granada: Nueva Estrella de las Agroexportaciones peruanas.


Disponible en: http://repositorio.minagri.gob.pe/bitstream/MINAGRI/110/1/Informe-
Tecnico-de-Granada.pdf

11. MINAGRI. (2020). El ajo en el contexto mundial y nacional. Disponible en:


https://www.inia.gob.pe/wp-content/uploads/2020/04/El_Ajo_MercadoMundial.pdf

12. MINCETUR. (2017). Reporte regional de Arequipa. Disponible en:


https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/comercio_exterior/estadisticas_y_publicaciones/estad
isticas/reporte_regional/RRC_Arequipa_2017_anual.pdf

Economía Agrícola - Página | 34


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Agronomía

13. MINCETUR. (2018). Análisis Integral de la logística en el Perú. Disponible en:


https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/comercio_exterior/facilitacion_comercio_exterior/P_C
ebolla.pdf

14. MINCETUR. (2019). Reporte de comercio, primer trimestre - Arequipa. Disponible


en:https://www.mincetur.gob.pe/wpcontent/uploads/documentos/comercio_exterior/
estadisticas_y_publicaciones/estadisticas/reporte_regional/RRC_Arequipa_1Seme
stre_2019.pdf

15. SENASA. (2019). Exportación de uva alcanzó cifra importante en la región Arequipa.
Disponible en: https://www.senasa.gob.pe/senasacontigo/exportacion-de-uva-
alcanzo-cifra-importante-en-la-region-arequipa/

16. UCSM. (2020). UCSM busca mejorar la calidad del aire en Arequipa. Disponible en:
https://www.ucsm.edu.pe/ucsm-busca-mejorar-la-calidad-del-aire-en-
arequipa/#:~:text=Seg%C3%BAn%2C%20la%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial
%20de,de%20entre%20150%20y%20160.

Economía Agrícola - Página | 35

También podría gustarte