Está en la página 1de 5

FORMATO RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

1. Información General
Tipo de documento Articulo
Acceso al documento https://www.redalyc.org/pdf/599/59911150003.pdf
Titulo del documento Paramilitarismo y violencia urbana en Medellín,
Autor(es) Ralph Rozema
Edición foro internacional, vol XLVII,
Fecha 2007
Palabras Claves Paramilitarismo, violencia urbana, proceso de paz, Medellín, Conflicto
(descriptores) armado.

2. Objetivo Principal y secundarios.


 Objetivo Principal
Elaborar un análisis sobre la violencia urbana y del proceso de paz con los grupos paramilitares
en Medellín.

 Objetivo secundarios.
- Describir el contexto de la violencia urbana en el marco del conflicto armado
colombiano.
- Analizar el proceso de paz del grupo cacique Nutibara en Medellín.
- Evaluar el impacto de la desmovilización de los paramilitares en Medellín en
función de la seguridad, condiciones de reincorporación de los ex combatientes y
la percepción de los moradores de los barrios populares.

3. Síntesis
 Agentes (principales y secundarios).
El principal agente en la narrativa son los grupos armados y su larga trayectoria en el marco del conflicto
interno armado colombiano, la aparición progresiva de cada uno en la segunda mitad del siglo XX,
producto de la guerra civil entre los partidos tradicionales, la exclusión política a alternativas de poder, la
emergencia de las insurgencias y posteriormente de los grupos paramilitares. Así mismo se explora la
violencia urbana, los fenómenos delincuenciales, en medio de una profunda crisis social y económica en
los sectores populares, la incursión del narcotráfico y su apalancamiento de las redes de criminalidad.

El desborde de la seguridad ciudadana como correlato en la incorporación de grupos armados a las


ciudades, las formas de autodefensa, la limpieza social y las convivir. Las primeras desmovilizaciones de
las milicias populares, la entrada de la insurgencias a las ciudades y la guerra con los paramilitares que
logra la hegemonía en el territorio para luego desmovilizarse. Esta dinámica de agentes en el conflicto
luego continúa ante el claro arraigo de los grupos paramilitares con la delincuencia local, en la experiencia
del Bloque Cacique Nutibara.

 Espacialidad y Periodo
FORMATO RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

El epicentro espacial del articulo son las relaciones que en el marco de conflicto armado colombiano,
establecieron el mundo rural y urbano, donde la guerra se fue desenvolviendo hacia las ciudades, desde
finales de la década de los 70s, a los años 80s donde inicia su auge, que tendrá como uno de los focos
más importantes, la ciudad de Medellín de los años 90s. Los barrios de invasión que se fueron
consolidando en las zonas nor oriental y nor occidental, dando lugar a conflictivas comunas, estaban
articulas a dos ejes muy importantes del conflicto en el departamento de Antioquia, el Urabá al
noroccidente y el oriente antioqueño.

Así mismo se describe el barrio El Poblado y su elite mafiosa y el drama que represento la Comuna 13,
núcleo de la última batalla entre guerrilla y paramilitares en el año 2002.

 Teoría referencial y conceptos.


Rozeman bebe de la lectura de la violencia de américa latina y los grupos armados en el continente
desarrollada por Dirk Kruijt, en su importante trabajo sobre la violencia urbana en el sub continente. Así
mismo logra identificar los rasgos generares de los nuevos conflictos armados en el mundo a partir de la
lectura hecha por Kaldor. Para adentrarse en las características del conflicto colombiano usa varia de las
definiciones de Pécaut, específicamente su concepto de banalización del conflicto. Finalmente describirá
el fenómeno paramilitar a partir de la mirada de Duncan, romero y el caso específico de Medellín de la
mano del ex alcalde de la ciudad Alfonso Salazar.

4. Contenidos (no más de 1000 palabras, mínimo 900)


 Encadenamiento Argumental.
El documento quiere observar de manera general los rasgos de la violencia urbana en Colombia,
detallando el particular caso de Medellín y sus experiencias de guerra y paz. El fenómeno de los grupos
armados que toman forma en estos contextos es de especial interés, su desarrollo y perfilamiento a lo
largo del documento da cuenta de la evolución del conflicto armado del país y sus enraizamiento con las
condiciones sociales y económicas del territorio y la redes de criminalidad que se perfilan. El caso del
bloque cacique Nutibara en Medellín es paradigmático, tanto por su conformación, desmovilización y
posterior materialización en diferente formas de violencia que siguieron conviviendo.

El primer de los temas a tratar por el autor es la dinámica de la violencia en el país sus orígenes a
mediados del siglo inmediatamente anterior, en la guerra civil entre liberales y conservadores, la aparición
de los grupos guerrilleros en la década de los 60s y su paulatina confortación con el Estado, las elites
regionales y las mafias, estas últimas impulsoras del paramilitarismo. El origen de las AUC como una
fuerza contra insurgente, que tendrá una exitosa experiencia urbana al poderse articular con las redes de
criminalidad y narcotráfico, permitirán que este grupo armando haga un buen desdoble del campo a la
ciudad, construyendo rede de clientelismo político aprovechando la reformas de descentralización de
inicios de los 90s, creando en varios fuentes unos corredores que los conectaban sus zonas de
retaguardia en el campo a sus áreas de apertura en varias ciudades del país.

Luego Rozema describe la violencia urbana en la ciudad de Medellín estableciendo las dinámicas de
crecimiento de la ciudad, donde la emigración y el conflicto se encadenaron para producir las comunas
nororiental y noroccidental donde se concentró los sectores populares más vulnerables. Y por ende el
fenómeno de violencia apareció de la mano de la emergencia de bandas juveniles, que en los 80s con la
llegada del narcotráfico y el liderazgo de pablo escobar, dispararon las oficinas de cobro y sicarial. Lo
anterior fue el detonante para que la inseguridad se tomara la ciudad e iniciaran para salir “soluciones a
FORMATO RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO
dicho flagelo, esto termino por promover grupos de limpieza social, seguridad ciudadana, las convivir e
incluso en las comunas populares las milicias. En los años 90s la ciudad iniciara un proceso de c
centralización de estas dinámicas a partir de promover proce4sos de desmovilización de las milicias,
negociación con las bandas delincuenciales y poner coto a las “iniciativas ciudadanas” de seguridad. El
esfuerzo no alcanzo, dada la incursión de la insurgencia a la ciudad y el conflicto que se presentara con
los paras que aparecen en Medellín para darle batalla.

La recepción y experiencia de la violencia urbana en Medellín también es del interés del autor sobretodo
como se da en la vida cotidiana de los habitantes, allí recoge las impresiones de estos últimos, sobre los
diferentes grupos armados. luego describe como a partir de 2002, en el momento donde se llega al punto
más alto del conflicto en esta zona, se comienza a hablar de procesos de paz con los grupos paramilitares,
iniciando en el 2003 en Medellín un ejercicio piloto, que lleva a la desmovilización en noviembre, de más
de 800 combatientes del bloque cacique Nutibara.

Lo anterior trae como consecuencia una pacificación de Medellín, que lleva las cifras de homicidio a
números que no se habían visto en los últimos 30 años, así mismo logro la reincorporación de la mayoría
de los ex miembros de este bloque paramilitar. No obstante los críticos, hablan de un paz que se loga en
un consenso entre las criminalidades y el gobierno local, que luego desarrolla un conjunto de políticas que
permiten este proceso para incorporar los ex paras y trasformar los entornos de violencia. Lo anterior lo
explica el hecho que a pesar de la salida de los grupos para del escenario aun hoy se ve redes criminales
que son hegemónicos en los territorios y de ahí que logren garantizar cierta paz.

 Relacionamiento de los actores.


Los dos conceptos que encadenan la narrativa del artículo son la violencia urbana y el paramilitarismo en
el marco de la ciudad de Medellín durante las tres últimas décadas del siglo XX. El balance de los
procesos de paz permite establecer el tránsito, de los grupos paramilitares a formas delincuenciales,
logrando pasar del campo a la ciudad.

5. Alcances y limitaciones de la perspectiva. (Críticas)


El articulo si bien describe muy bien la formación de grupos armado en el contexto urbano colombiano al
final del siglo XX, no parece arrojar mayores datos acerca de la dinámica específica y las formas que tomo
en este proceso los grupos armados, la influencia de narcotráfico es somera, así como se intuye el influjo
de la clase política en la activación y luego desmovilización en estos grupos.

6. Fuentes
Alcaldía de Medellín (2005), Programa Paz y Reconciliación. Regreso a la legalidad, Medellín.
Alonso Espinal, Manuel, Jorge Giraldo Ramírez y Diego Jorge Sierra (por publicarse
en 2007), “Medellín: el complejo camino de la competencia armada”, en M.
Romero (ed.), Seguimento a los procesos de díalogo y negociación emprendidos por el
gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Bogotá, Corporación Nuevo Arco Iris.
Alto Comisionado para la Paz (2005), Desmovilizaciones realizadas, internet: www.alto
comisionadoparalapaz.gov.co/desmovilizaciones
Balbín, Jesús (2004), “Politik: Eine Demobilisierung mit vielen Fragen”, en Kolumbien
– aktuell, no. 380, internet: www.kolumbien-aktuell.ch/Publikationen/ka380.html
Daza, Ana (2001), “Entre esquinas, cambuches, cruces y callejones”, en Ana Daza,
Gustavo Salazar y Libardo González, Experiencias de intervención en conflicto urbano, tomo II, Alcaldía de
Medellín.
Duncan, Gustavo (2005), Del campo a la ciudad en Colombia. La infiltración urbana
FORMATO RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO
de los señores de la guerra. Bogotá, Universidad de los Andes, Facultad de Economía, cede.
Gallego, Carlos Medina (1990), Autodefensas, paramilitares y narcotráfico en Colombia,
Bogotá, Documentos Periodísticos.
ipc (Instituto Popular de Capacitación) (2003), “Breve recuento de los actores armados en Medellín,
década del 90”, Boletín Virtual 04 ‘Por la vida’, internet:
www.corporacionpp.org.co/actualidad_Boletin_VirtualVida04.htm
Jaramillo Arbeláez, Ana María, Ramiro de J. Ceballos Melguizo y Marta Inés Villa
Martínez (1998), En la encrucijada. Conflicto y cultura política en el Medellín de los
noventa, Medellín, Corporación Región.
Kaldor, Mary (2001), New & Old Wars. Organized Violence in a Global Era, Cambridge,
uk, Polity.
Knight, Mark y Alpaslan Özerdem (2004), “Guns, Camps and Cash: Disarmament,
Demobilization and Reinsertion of Former Combatants in Transitions from
War to Peace”, Journal of Peace Research, vol. 41, núm. 4, pp. 499-516.
JUL-SEP 2007 Paramilitares y violencia urbana en Medellín 549
Koonings, Kees y Johan Leestemaker (2004), “The Demise of a Model? Industrialists, Globalization and
Violence in Medellín since 1980”, en Dirk Kruijt, Paul
van Lindert y Otto Verkoren (eds.), State and Development, Essays in Honour of
Menno Vellinga, Amsterdam, Rozenberg.
Kruijt, Dirk (2004), “Exclusión social y violencia urbana en América Latina”, Foro
Internacional, vol. XLIV, núm. 4, pp. 746-764.
Leeds, Elizabeth (1996), “Cocaine and Parallel Politics in the Brazilian Urban Periphery: Constraints on
Local-level Democratization”, Latin American Research
Review, vol. 31, núm. 3, pp. 47-84.
Livingstone, Grace (2003), Inside Colombia. Drugs, Democracy and War, Londres, Latin
America Bureau.
Noche y Niebla (conjunto de cinep y Justicia y Paz) (2003), Comuna 13, la otra versión, Bogotá, internet:
www.nocheyniebla.org/com1301.htm
Pécaut, Daniel (1999), “From the Banality of Violence to Real Terror: The Case
of Colombia”, en Kees Koonings y Dirk Kruijt (eds.), Societies of Fear, the Legacy of Civil War, Violence
and Terror in Latin America, Londres y Nueva York,
Zed Books.
Restrepo, Luis Alberto (2004), “Violence and Fear in Colombia: Fragmentation of
Space, Contraction of Time and Forms of Evasion”, en Kees Koonings and Dirk
Kruijt (eds.), Armed Actors, Organised Violence and State Failure in Latin America,
Londres y Nueva York, Zed Books.
Reyes, Alejandro (1997), “Compra de tierras por narcotraficantes”, en Drogas ilícitas
en Colombia. Su impacto económico, político y social, pnud/undp.
Romero, Mauricio (2003), Paramilitares y autodefensas, 1982-2003, Bogotá, Universidad Nacional de
Colombia, iepri.
Salazar, Alonso (1994), “Young Assassins of the Drug Trade”, en Nacla Report on the
Americas, mayo/iunio.
(2002), No nacimos pa’ semilla. La cultura de las bandas juveniles en Medellín,
Bogotá, Planeta.
Tokatlian, Juan (2000), Globalización, narcotráfico y violencia. Siete ensayos sobre Colombia, Bogotá,
Norma.
Vélez Rendón, Juan Carlos (2001), “Conflicto y guerra: la lucha por el orden en
Medellín”, Estudios Políticos, núm.18, enero-junio, Medellín.
Villa Martínez, Marta Inés, Luz Amparo Sánchez Medina y Ana María Jaramillo
Abeláez (2003), Rostros del miedo, una investigación sobre los miedos sociales urbanos,
Medellín, Corporación Región.
FORMATO RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO
Elaborado por: Sergio Herrera Charry

Fecha de elaboración del


26 10 2020
Resumen:

También podría gustarte