Está en la página 1de 18

ABRAHAM MASLOW: TEORIA MOTIVACIONAL DE UN PSICOLOGO HUMANISTA

Rafael Castellano

Hacia fines de la década de 1940 Maslow


había decidido que su principal área de
interés – dentro del campo de la psicología-
sería investigar sobre la motivación de la
conducta humana y, en este terreno,
predominaban por entonces el psicoanálisis
Abraham Maslow freudiano y el conductismo de Skinner.

Existen pocos autores tan citados y, al mismo Los psicólogos humanistas (Gordon Allport,
tiempo, tan insuficientemente analizados Erich Fromm, Rollo May, Carl Rogers y el
como Abraham Maslow. Su extendida fama propio Maslow) se presentaron como una
está directamente asociada con la masiva alternativa diferente (más optimista acerca
aplicación de su teoría de la motivación en de la naturaleza humana) que las encarnadas
el campo de la educación y en el mundo de por Freud y por el conductismo. Para
las organizaciones, (ilustrada por medio del conocer mejor a Maslow, creo que es
dispositivo de la “jerarquía de importante comenzar por recordar de qué
necesidades”). Sin embargo – perspectivas intentó diferenciarse. A Maslow
sorprendentemente- no es mucha la gente le interesaba investigar la naturaleza y la
(entre quienes aplican o utilizan de algún dinámica de la energía que motoriza la
modo ese dispositivo o constructo) que conducta humana. Freud - desde el
comprende los fundamentos y supuestos psicoanálisis- y Skinner –desde el
filosóficos y antropológicos que están detrás conductismo- ya habían propuesto sendos
de su teoría motivacional. marcos teóricos y experimentales para
explicar esa cuestión. Maslow intrentó
El objetivo de este artículo es ahondar diferenciarse de esas dos tradiciones. Para
brevemente en esos fundamentos, refrescar llegar a Maslow repasaremos brevemente,
y profundizar la lógica de la “jerarquía de entonces, lo que Freud y el conductismo
necesidades” y ofrecer una crítica actual de sostenían.
las propuestas de este autor.
Sigmund Freud
1) FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y
ANTROPOLÓGICOS Freud concibió la personalidad como una
totalidad dinámica organizada de acuerdo
A) AMBIENTE Y EPOCA QUE con tres grandes sistemas o instancias que,
ENMARCAN LA OBRA DE MASLOW
Rafael Castellano Página 1
en mutua interacción permitían explicar la Este mundo interior de impulsos ciegos, que
vida psíquica. Ello, Yo y Superyó, no implican otra meta inmediata que el
influyéndose y condicionándose, estructuran placer, es el mundo del Ello: un conjunto de
el psiquismo. El Ello (nombre impersonal que impulsos y tendencias “instintivos”. La
Freud toma de Groddeck) es la parte más actividad del Ello está sometida a una ley: el
primitiva de nuestro psiquismo y se refiere a principio del placer (la descarga de la tensión
las funciones y fenómenos psíquicos psíquica) Los procesos del Ello son
originados por nuestras necesidades inconscientes y solo tenemos conciencia de
orgánicas. Dice Freud: ellos indirectamente en cuanto se forman
representaciones mentales. En síntesis: los
“Ha de sernos muy provechoso (…) seguir la invitación
de Groddeck, el cual afirma siempre que aquello que
impulsos del Ello se satisfacen o bien
llamamos nuestro Yo se conduce en la vida mediante la acción, o bien por medio de la
pasivamente y que en vez de vivir somos vividos por representación mental de objetos capaces de
poderes ignotos e invencibles (…) Propongo dar el procurarle placer. De lo contrario,
nombre de Yo al ente que emana del sistema psíquico
insatisfechos, quedan sujetos a la
y es primero preconsciente, y el de Ello –según lo hace
Groddeck- a lo psíquico restante –inconsciente- en lo “represión”. Así, capaz de obtener placer
que dicho Yo se continúa.” (1) gracias a unas representaciones mentales, el
Ello no necesita de la realidad ni tiene
El Ello es la fuente de impulsos que se nos contacto con ella. El Ello es incapaz –así- de
imponen y de los que no experimentamos la aprender. Su falta de contacto con la
vivencia de ser sus autores. Solo sentimos la realidad lo priva de experiencias de
demanda de movernos hacia aquello que aprendizaje. El Ello, además, no conoce la
calmará la urgencia interior produciendo el moralidad: su único criterio de
placer de la satisfacción. Este mundo interior discernimiento es el placer o displacer. Dice
de impulsos ciegos que no implican otra Freud:
meta inmediata que el placer, es el mundo
“El núcleo de nuestra esencia está formado por el
del Ello: un conjunto de impulsos y
oscuro Ello (…) En él actúan los instintos orgánicos
tendencias instintivas (*) formados, a su vez, por la fusión (…) de dos fuerzas
primordiales: Eros y Tanatos (destrucción) Más la
_____ satisfacción instintual inmediata e inescrupulosa, tal
como la exige el Ello llevaría a peligrosos conflictos con
(*) En psicología se entiende por “instinto” una tendencia
el mundo exterior y a la destrucción del individuo”. (2)
innata de orden sensible, ciega y específica a la posesión o al
rechazo de objetos que, percibidos por los órganos de los
sentidos, aparecen como convenientes o no en función de la El Yo, por su parte, nos aparece como el
resolución afectiva de agrado o desagrado que despiertan en “agente” responsable de la experiencia
el individuo. En psicoanálisis, en cambio, instinto es la fuerza
o energía que origina los impulsos a la satisfacción causados
cognoscitiva del querer. Se nos muestra
por las necesidades biológicas del organismo. Freud no usó, abierto, en comunicación con dos mundos
en rigor, la palabra “instinto” sino la palabra alemana “triebb” diferentes: nuestro mundo interior y el
que expresa la idea de fuerza, tendencia, pulsión. Así, en
cuanto el instinto es un impulso, debe ser entendido como mundo exterior de la realidad. Esta
representante psíquico de una excitación somática. comunicación se logra porque el Yo percibe,
es capaz de captar cognoscitivamente tanto

Rafael Castellano Página 2


nuestros propios fenómenos internos como En síntesis, Freud dice respecto al Yo:
los objetos reales del mundo. Mediante la
El Yo gobierna la motilidad voluntaria. Su tarea
percepción el Yo forma las representaciones consiste en la autoconservación, y la realiza en doble
mentales de los objetos con los que entra en sentido. Frente al mundo exterior se percata de los
contacto y guarda tales representaciones estímulos, acumula (en la memoria) experiencias sobre
mentales, las que puede evocar por medio los mismos, elude (por la fuga) los que son demasiado
intensos, enfrenta (por adaptación) los estímulos
de la memoria. Cuando hablamos de
moderados y, por fin, aprende a modificar el mundo
representaciones mentales que “aparecen” exterior, adecuándolo a su propia conveniencia
ante el Yo, hablamos de “fenómenos (actividad). Hacia el interior, frente al Ello, conquista el
psíquicos conscientes” pero también de dominio sobre las exigencias de los instintos, decide si
“fenómenos psíquicos latentes” a la han de tener acceso a la satisfacción, aplazándola hasta
oportunidades y circunstancias más favorables del
conciencia que reciben el calificativo de pre- mundo exterior, o bien suprimiendo totalmente las
conscientes. A diferencia del Ello el Yo tiene, excitaciones instintivas. (3)
entonces, contenidos conscientes.

El hecho de que no solo perciba sino que


también recuerde, implica –contrastando
con el Ello- que el Yo vive en el tiempo.
Distingue entre pasado y presente y proyecta
el futuro. La percepción de la realidad y el
recuerdo sugieren que el Yo aprende,
evoluciona, madura. El Ello es eternamente
infantil. El Yo es además agente ejecutor ya
que no solo forma representaciones Sigmund Freud
mentales de los objetos que pueden servir al
Ello para sus procesos primarios de
realización de deseos, sino que también
Por otro lado, la realidad proporciona al Yo la
puede procurarse los objetos mismos.
dimensión ética-cultural, con sus maneras de
El Yo está sujeto a la realidad al punto que ver, de interpretar, de juzgar, de valorar y
esta se le impone condicionando y rigiendo sobre todo de aprobar o desaprobar, de
se actividad de manera semejante a como el premiar o castigar. Se crea así una nueva
placer condiciona y rige la actividad del Ello. instancia que llamamos Superyó que tiene
Y así como la actividad del Ello es eficaz en una doble función. El Superyó como
cuanto obedece a la orientación impuesta autoridad ética incorporada manda lo que
por el principio del placer, así es eficaz la hay que hacer ofreciendo ideales que realizar
actividad del Yo en cuanto este se sujeta a la (el Yo Ideal), y establece censuras y
orientación que le impone la realidad misma. prohibiciones (castigando al Yo con
Por esta razón decimos que el Yo está sujeto remordimientos y sentimientos de culpa por
al principio de la realidad. La realidad lo sus desobediencias). Dice Freud:
condiciona y lo rige.

Rafael Castellano Página 3


Esta nueva instancia psíquica continúa las funciones Dice Freud: La identificación es la forma primitiva de
que anteriormente desempeñaron las personas enlace a un objeto. Siguiendo una dirección regresiva,
correspondientes del mundo exterior: observa al Yo, le se convierte en sustitución de un enlace libidinoso a un
imparte órdenes, lo corrige y lo amenaza con castigos,
objeto en introyección del objeto en el Yo. (5)
tal como lo hicieron los padres, cuya plaza ha venido a
ocupar. A esta instancia la llamamos Superyó, y en sus
funciones judicativas la sentimos como conciencia. (4)
Burrhus Frederic Skinner (6)
En resumen: para Freud la fuente de donde
proviene la energía psíquica es el Ello (en Skinner propuso un análisis funcional de la
forma de energía que apetece placer sexual, conducta que relaciona variables
o en forma de libido libremente móvil), pero independientes ambientales con variables
el Yo controla al Ello manteniendo el dependientes conductuales. Sugiere que una
contacto con la realidad exterior en bien de vez conocidas las relaciones funcionales se
la persona. Sin embargo el proceso puede predecir una conducta si se tienen
dinámico-económico de distribución, control claras las variables controladoras (variables
y gasto de energía no es simple. El Yo gasta de las cuales la conducta es función), y se
energía en sus propios procesos psicológicos puede controlar una conducta si se
cuyo objetivo es, en primer lugar, satisfacer manipulan esas variables controladoras.
las necesidades biológicas (los impulsos del
Ello), actuando al servicio de las elecciones o
“catexias objetales” del Ello. El Yo orienta la
libido y la transforma en libido objetal. La
catexia objetal del Ello concuerda y se
refuerza con la libido objetal que el Yo dirige
hacia el objeto satisfactorio. Por medio de un
progresivo aprendizaje el Yo va cargando sus
representaciones mentales de de tales
objetos satisfactorios apareciendo, así,
catexias del Yo, lo que genera un superávit
B.F. Skinner
de energía que se orienta a descubrir nuevos
objetos hacia los cuales orientar su libido que Los estados hipotéticos internos
(aún cuando sigue condicionada por el (motivación, deseos, sentimientos) no son
principio del placer) puede ser variables causales.
desexualizada. Igual sigue siendo una fuerza
impulsora caracterizada por su movilidad y Las variables independientes pueden ser
capacidad de desplazamiento. El modo en temporalmente remotas (las contingencias a
que el Yo invierte su libido se relaciona con las cuales estuvo expuesto el organismo en
un proceso clave, denominado su historia de aprendizaje). La conducta está
“identificación”. determinada; posee regularidades. Es
posible establecer leyes para predecirla y
controlarla.

Rafael Castellano Página 4


Skinner se oponía a la idea de libre albedrío biología, por lo que su objeto de estudio es la
(que concibe la conducta como actos de un conducta de los organismos. Optar por la
agente libre y no determinado causalmente). mente –dice- no contribuye a la predicción y
La idea de que el individuo está más allá de el control de la conducta. Pero, siendo la
factores controladores le parecía peligrosa y conducta algo funcional y contextuado, no
afirmaba que la era necesario identificar los puede restringirse al organismo: debe
factores controladores para ejercitar el abarcar sus relaciones funcionales y no su
máximo control sobre la propia vida. morfología.

Lo que controla la conducta no son ni Considera importante tratar el tema de la


sentimientos ni estados observados “privacidad” (fenomenología) abordándolo
introspectivamente sino procesos y desde la conducta en lugar de partir de la
estructuras mentales dentro del organismo. experiencia inmediata. La conducta es, en
Sin embargo se opone a quienes al explicar la síntesis, un patrón modificado por la
conducta se detienen en los “eventos exposición a contingencias de
privados”. La cadena causal –sostiene- solo reforzamiento durante la vida. Es el
se completa al llegar a las causas iniciadoras resultado de esa historia de aprendizaje.
en el ambiente. No existen causas Pero esto no tiene que ver con un
puramente mentales ni autonomía humana. almacenamiento de información de las
La regularidad de las conductas tiene que ver contingencias. Las contingencias de
con lo que llama “reforzamiento” reforzamiento cambian a la persona;
(consecuencias ambientales cuyos efectos se cambian el organismo pero no en un sentido
detectan más tarde). La conducta es función psíquico o cognitivo, sino mediante cambios
de sus consecuencias ambientales pasadas. fisiológicos que dan lugar a nuevas
Los genes no determinan directamente la conductas. Las conductas pueden ser
conducta. Lo que se hereda es la “respondientes” (reflejos y conductas
susceptibilidad hacia ciertas contingencias aprendidas por ciertos condicionamientos o
ontogenéticas. Toda conducta es estímulos) u “operantes” (conductas
condicionada por factores genéticos y llamadas voluntarias que operan
ambientales. seleccionando consecuencias en el
ambiente). La “operante” explica el
Distingue entre “mente” (ficción explicativa) propósito, significado o intención cuando
y “eventos privados” (imaginación, diálogo identifica sus variables controladoras.
interno, atención, emociones, percepción).
Propósito, significado, intención, no son
Señala que los términos psicológicos son propiedades de la conducta en sí misma sino
válidos como conductas verbales a estudiar, formas de referirse a variables controladoras
pero no como factores explicativos. (potencialmente manipulables). Skinner no
Su objeto de estudio no es la mente o la niega la conciencia pero la limita a dos
experiencia consciente, sino la conducta. significados: a) capacidad de responder ante
Entiende a la psicología como parte de la ciertos estímulos; b) capacidad de conducta
auto- descriptiva.

Rafael Castellano Página 5


Pues bien: estos dos enfoques (el de Freud y
el de Skinner) dominaban la escena por
entonces.

Dos psicólogos, desencantados con la visión


de Freud tendiente a explicar la conducta
humana en términos “deshumanizantes” (en
el sentido de que obedecía a “energías”,
“sistemas psíquicos”, etc.), e insatisfechos
con la insistencia del psicoanálisis en pensar
la conducta partiendo de casos patológicos y
sin prestar demasiada atención a las La psicología humanista de Maslow también
personas “sanas”, comienzan a abrir un está fuertemente enraizada en el
camino por el que luego transitará Maslow: existencialismo, que concibe al hombre
el de la reflexión psicológica a partir de los como un “ser- en- el- mundo”, consciente de
principios de la filosofía existencial. Esas dos su propia existencia. Los existencialistas
personas fueron el psiquiatra Ludwig rechazan la noción de que las personas estén
Binswanger y el psicoanalista -y también sobre-determinadas por factores
psiquiatra- Medard Boss. hereditarios o influencias ambientales y
creen que cada quien tiene la libertad de
Binswanger sugirió que Freud estaba elegir, y es responsable por su propia
perdiendo la realidad fenoménica de la existencia.
experiencia humana, refiriéndose al hecho
de que para la fenomenología existe una Los principios del existencialismo que mayor
unidad mente/cuerpo, y que en la influencia ejercieron sobre las teorías de
experiencia fenoménica la persona es y Maslow, son tres:
permanece como una unidad.
Libertad
Tanto Binswanger como Boss fueron muy
Para el existencialismo el individuo es
influenciados por la filosofía de Heidegger.
completamente libre de elegir y es, por
Ambos estudiaron la existencia del “ser” en
tanto, completamente responsable de su
un tiempo presente, en un espacio
existencia. “La vida es lo que hacemos de
determinado y en la perspectiva de un
ella”. Tal libertad de elección no implica
carácter ideográfico centrado en la
necesariamente que el individuo actuará en
individualidad. La visión desarrollada por
función de su mejor interés. La libertad no
estos autores concibe a un ser humano que
asegura que todas las elecciones serán
progresa activamente en la vida asumiendo
sabias. Esta premisa existencial atrae a los
la responsabilidad de realizar sus
teóricos humanistas (Maslow incluído)
posibilidades, aprendiendo a trascender
porque colocan al ser humano como eje
realizando sus potencialidades.
determinante de su propia conducta y
experiencia. El humano es un “agente

Rafael Castellano Página 6


consciente” que experimenta, decide y El humanismo enfatiza el modo en que la
escoge sus acciones. La psicología humanista consciencia, los sentimientos y emociones
toma este modelo como punto de partida subjetivas, y las experiencias personales, se
propio: un ser responsable, libre y realizando relacionan con la propia existencia en un
elecciones entre diversas posibilidades “mundo- de- otros”. Se trata de una
abiertas. perspectiva “fenomenológica” para la cual la
cual la experiencia subjetiva (tal como se
Devenir presenta aquí y ahora) es el fenómeno
Quizás, el concepto existencialista más primario para el estudio de la naturaleza
relevante (desde el punto de vista del análisis humana. Las explicaciones teóricas son
de la teoría motivacional de Maslow), es el secundarias respecto de la experiencia en sí
de “devenir”. Para el existencialismo una misma y respecto del sentido que esta tiene
persona no es algo estático: siempre está en para los propios individuos. En este sentido,
el proceso de devenir algo diferente. En Maslow escribió: “El elemento básico del
consecuencia depende de ella –en tanto campo del conocimiento es la experiencia
agente libre- realizar (en todo cuanto sea íntima y directa. (…) No existe ningún
posible) sus potencialidades. Solo substituto de la experiencia”. Esto llevó a
“actualizando” esos potenciales puede el Maslow a apreciar la individualidad. Este
individuo vivir una vida auténtica. Para el enfoque (en lo que se refiere al estudio de la
humanismo, una existencia auténtica personalidad) se denomina “ideográfico”: el
requiere más que la satisfacción de las foco principal está puesto en las
necesidades biológicas y los impulsos singularidades de cada persona. Como
sexuales y/o agresivos. Las personas que resultado, Maslow sostuvo que toda
resisten el “devenir” se niegan a sí mismas conducta está gobernada por una tendencia
las posibilidades de una vida humana. Para hacia la auto-actualización, tendencia que es
Maslow esto es una tragedia porque idiosincrática (característica) del individuo.
contemplaba el proceso de devenir (o –en Esta tendencia lleva a los individuos a través
sus propia palabras- de auto –actualización o de una progresión jerárquica orientada a
auto- realización) como inherente a la alcanzar la auto-actualización. De un modo
naturaleza humana. Esto no significa que los similar a Freud denomina a cada una de
psicólogos humanistas no reconozcan las estas etapas “necesidades”, pero el sentido o
dificultades propias del intento por desplegar el énfasis es muy distinto: Maslow no se
una vida plena de sentido y realización, sobre refiere a procesos inconscientes, y su teoría
todo en un escenario de profundos cambios no hace alusiones a conflictos internos que
culturales en el que los valores y las operarían como la fuente de la motivación. A
creencias tradicionales han dejado de actuar diferencia de Freud enfatiza el componente
como guías para la vida. idiosincrático, individual, de la naturaleza
humana, y una progresión sistemática a
Experiencia Humana través de una pirámide de necesidades
jerárquicamente organizada. (7)

Rafael Castellano Página 7


B) MARCO ANTROPOLÓGICO Y lo que es común a todos. No se trata de una teoría
conductista o de los instintos: las conductas que están
FILOSÓFICO DE LA OBRA DE
genéticamente determinadas son “reflejas” y no tienen
MASLOW. mucha importancia para el psicólogo, como si la tienen
los impulsos, las necesidades en sentido estricto (…)
Maslow, como ya señalé, se encuadró dentro Me importa destacar lo instintoide (aunque esta
de las posturas teóricas del existencialismo. palabra me haya generado muchos problemas) porque
Escribió: me irrita el punto de vista que acentúa en exceso lo
sociológico y ambiental en la psicología, como es el
Nos hallamos en un período de transición de una caso de Erich Fromm. (…) Aunque la meta consiste en
imagen del ser humano a otra, de una filosofía de vida volverse plenamente humano, en convertirse en todo
a otra (…) Como afirmación general puede llamarse lo que la persona puede llegar a ser, la persona tiene
visión humanista (…) Se trata de un rechazo del que hacer elecciones y seleccionar entre una gran
enfoque no humano, impersonal y orientado hacia el reserva de potenciales. Para una persona muy limitada
objeto (…) ¿Que está sucediendo en la psicología? El o poco inteligente, la plena realización (el máximo de
punto de vista mecanicista de la ciencia, la imagen lo que puede lograr) puede consistir en algo muy
conductista de los seres humanos, trata al individuo simple. (…) Al elegir, uno también hace sacrificios
como un objeto pasivo (…) El nuevo existencialismo porque posterga ciertos potenciales. (9)
contrasta la imagen de los seres humanos como
objetos pasivos, dominados por las fuerzas económicas La psicología humanista supone que existe
marxistas o por las fuerzas inconscientes freudianas una esencia humana definida. La forma
con la imagen del ser humano como alguien en
concreta que adopta es la “teoría de los
movimiento. Hoy día se habla mucho de elección,
experiencia personal, decisión y responsabilidad. Hay instintos”, pero también tiene que ver con la
muchos escritos sobre la forma en que es posible (…) “teoría de la capacidad y de las necesidades”,
tomar nuestro propio destino en nuestras manos. En es decir, con el hecho de “capacidades que
los escritos de Skinner nunca encontrarán estas quieren expresarse y realizarse” (en este
palabras. Por el contrario, él constantemente habla de
refuerzo. En la novela de Skinner “Walden Dos” se
punto Maslow subraya una diferencia con la
trata a toda la población condicionándola, idea de Sartre de una relatividad total,
conformándola y moldeándola por un profeta sosteniendo –por el contrario- que la
benévolo (…) Por el contrario, el enfoque naturaleza humana no es infinitamente
existencialista pone de relieve la capacidad de cada
maleable y que posee parámetros definidos).
persona para escoger y para resistir (…) Actualmente se
habla mucho del Yo y de la identidad personal. Lo que (9). Cada uno de nosotros, desde su óptica,
se halla implicado en estos debates es algo que tiene una naturaleza superior que es parte
podemos llamar “cualidad del ser humano”, pero entre de nuestra esencia, lo que significa que –bajo
los pensadores mecanicistas no existe el concepto de condiciones favorables- las personas
naturaleza humana. El existencialismo es el “agente”
manifestarán rasgos como afecto, altruismo,
(…) el que decide. (8)
amistad, generosidad, bondad. Estas son las
En relación a este punto afirmaba lo características propias de lo que llamó
siguiente: “autorrealización”. Esta naturaleza superior
se manifiesta gracias a buenas condiciones
“Elegir, reconocer y asumir lo propio, lo idiosincrático,
del entorno, en las personas “plenamente
es lo mismo que elegir la realización de los potenciales
instintoides. En la búsqueda personal de identidad evolucionadas”. Esto no significa que Maslow
descubrimos la manera en que somos distintos de las rechace las diversas teorías que señalan que
demás personas, pero –al mismo tiempo- descubrimos en los humanos radica tanto el potencial

Rafael Castellano Página 8


para lo bueno como para lo malo, pero pone morales (Superyó), pero no es allí donde
el acento en la tendencia a lo bueno en radican las motivaciones y la energía. Su
entornos favorables. Así, afirmó: “Una buena función –antes bien- es controlar, reprimir y
sociedad es aquella que posibilita la orientar las demandas que surgen del Ello. El
autorrealización de sus miembros”. (10) “El Yo es en mayor medida sede de
humano, cuando está plenamente implicado remordimientos, culpas y angustias que de
en lo que hace, tiende a considerar que sus motivaciones. Las representaciones mentales
mayores gratificaciones son las meta- que el Yo produce para descubrir e investir
gratificaciones, los “valores del ser”: objetos satisfactorios -en términos de las
contribuir a la justicia, la excelencia, la exigencias del Ello-, implican un desgaste de
belleza, la verdad. (11) energía, pero el origen de tal desgaste se
inicia en el Ello. El Yo, cuando logra generar
un superávit de energía, se orienta a
descubrir nuevos objetos en los que invertir
su propia libido, mediante el proceso de
identificación.

Para Skinner, la conducta no está


determinada por causas mentales, ni
Abraham Maslow exclusivamente genéticas, ni se puede hablar
de autonomía humana. Las causas
iniciadoras de la conducta son externas,
están en el ambiente, y los patrones de
Pues bien, nos habíamos planteado
conducta se van estableciendo mediante
identificar cuáles son los elementos que
procesos de reforzamiento. En ellos no hay
distinguen los planteos teóricos de Maslow
propósito, significado ni intención, sino solo
respecto de los de aquellos de quienes
manipulación de variables controladoras. La
pretendió diferenciarse (el psicoanálisis
conciencia no va más allá de la capacidad
freudiano y el conductismo de Skinner).
para responder ante ciertos estímulos, o
Repasemos entonces las principales
para la auto-descripción.
divergencias.
Maslow, por el contrario, coloca al ser
Para Freud, la fuente de donde proviene la
humano como eje de su propia conducta y
energía psíquica es el Ello, donde actúan
experiencia, como “agente consciente” que
instintos orgánicos cuyo único criterio de
experimenta y decide sus acciones. Pero este
discernimiento es el placer o displacer. No
decidir va más allá de la satisfacción de
hay allí moralidad, temporalidad,
necesidades biológicas y pulsiones. La
maduración ni teleología alguna. La
naturaleza humana tiende a “devenir”, a
constitución del Ello es irracional e
realizar –en cuanto sea posible- sus
inconsciente. En el Yo sí aparecen
potencialidades. Toda conducta está
fenómenos psíquicos conscientes,
gobernada por una tendencia a la
temporalidad, aprendizaje y principios
Rafael Castellano Página 9
actualización. Y cada persona es singular por Sin embargo, dice:
lo que los procesos de auto-actualización
(Pero) la mayoría de las personas no solo no conocen y
también lo son. no aprecian su tendencia a volverse más plenamente
humanas, sino que están dominadas por las
En una difundida entrevista en la Universidad necesidades del momento. No saben de antemano que
de Brandeis con el Dr. Frick (12), Maslow luego de haber llegado esa gratificación buscarán otra
expresa que el hombre realiza sus necesidad superior. Para ellos el valor absoluto es la
potenciales de manera muy similar a como necesidad, en la jerarquía, por la que están dominados
durante un período particular.
una bellota se transforma en un árbol. Esta
sentencia le sugiere a Frick una suerte de 2) LA JERARQUÍA DE NECESIDADES (13)
“programación” que le preocupa. Maslow no
rechaza esta connotación pero, al ratificarla y A) BREVE PRESENTACIÓN DEL
reelaborarla, expresa una postura DESARROLLO DE MASLOW
nítidamente existencialista. Dice:
Trabajando con monos, Maslow descubrió -
Tenemos un sentido interior de una fuerza irresistible y muy al principio en su carrera- que ciertas
prácticamente nada puede impedir que un gato se necesidades prevalecen sobre otras. Por
convierta en un gato, pero actuar sobre esa naturaleza ejemplo, si alguien está hambriento o
es lo que constituye la insistencia existencial en la que sediento tenderá a calmar la sed antes que
el hombre se hace a sí mismo. Diría que las comer. Alguien puede pasarse sin comer
potencialidades de la naturaleza humana tienen una unos cuantos días, pero solo podrá estar un
raíz biológica y son instintoides, pero que es en la par de días sin agua. La sed es una necesidad
cultura y en la propia vida, y con voluntad y con auto- “más fuerte” que el hambre. De la misma
responsabilidad que el hombre se hace a sí mismo. Es forma, si alguien está muy sediento, pero lo
decir, sin no se hace nada con las potencialidades uno han sometido a condiciones que no le
es un vegetal, de modo que el trabajo esforzado es el
permiten respirar, privilegiará la necesidad
camino (...) (Pero) no hay que pecar de antibiologismo.
de respirar. El sexo, naturalmente, es menos
Frick le señala una posible contradicción: importante que cualquiera de estas
necesidades.
descubrir la propia naturaleza o crearla,
elegirla. Maslow contesta: Maslow recogió esta idea y creó su ahora
Falta una palabra que exprese conjuntamente las ideas famosa jerarquía de necesidades. Además
de descubrir (los propios talentos, tendencias, gustos, de considerar las evidentes agua, aire,
propensión constitucional temperamental) y revelar, comida y sexo, identificó cinco grandes
crear (mediante el esfuerzo y la propia determinación
bloques: las necesidades fisiológicas,
de uno mismo); pero con acento en lo “receptivo”. La
creación no es arbitraria. No puedo transformarme en
necesidades de seguridad y
mujer, salvo de una manera muy ineficaz e reaseguramiento, la necesidad de amor y
insatisfactoria. pertenencia, necesidad de estima y la
necesidad de actualizar el sí mismo (self); en
Así, crear parece ser –para Maslow-
ese orden.
descubrir que es uno (tendencias,
propensiones, intenciones) y, luego, trabajar
1. Las necesidades fisiológicas. Incluyen las
para que todo eso se actualice, se concrete.
necesidades que tenemos de oxígeno, agua,

Rafael Castellano Página 10


proteínas, sal, azúcar, calcio y otros 3. Las necesidades de amor y de
minerales y vitaminas. También se incorpora pertenencia. Cuando las necesidades
aquí la necesidad de mantener el equilibrio fisiológicas y de seguridad se equilibran
del PH (volverse demasiado ácido o básico entran en escena las necesidades de
nos mataría) y de la temperatura (36.7 ºC o amistad, de pareja, de hijos, de relaciones
cercano a él). Otras necesidades afectivas en general, incluyendo la sensación
consideradas en este punto son las dirigidas general de comunidad. Desde el ángulo
a mantenernos activos, a dormir, a negativo, nos volvemos exageradamente
descansar, a eliminar desperdicios (CO2, susceptibles a la soledad y a las ansiedades
sudor, orina y heces), a evitar el dolor y a sociales. En nuestra vida cotidiana,
tener sexo. exhibimos estas necesidades en nuestros
deseos de unión (matrimonio), de tener
Maslow creía, apoyándose en sus familias, de ser parte de una comunidad, de
investigaciones, que éstas eran de hecho ser miembros de una iglesia, de una
necesidades individuales y que, por ejemplo, hermandad, de ser parte de una barra de
una falta de vitamina C conduciría a una amigos o pertenecer a un club. También se
persona a buscar específicamente aquellas manifiesta en lo que buscamos al elegir una
cosas que en el pasado proveían de vitamina carrera.
C, por ejemplo el jugo de naranja.
4. Las necesidades de estima. Resuelto lo
anterior empezamos a preocuparnos por la
2. Las necesidades de seguridad y autoestima. Maslow describió dos versiones
reaseguramiento. Cuando las necesidades de necesidades de estima, una baja y otra
fisiológicas se mantienen compensadas, alta. La baja es la del respeto de los demás, la
entra en juego este segundo grupo necesidad de estatus, fama, gloria,
relacionado con la preocupación por reconocimiento, atención, reputación,
cuestiones relativas a la provisión de apreciación, dignidad e incluso dominio. La
seguridad, protección y estabilidad. Incluso alta comprende las necesidades de respeto
puede desarrollarse una necesidad de por uno mismo, incluyendo sentimientos
estructura, de ciertos límites, de orden. tales como confianza, competencia, logros,
maestría, independencia y libertad. Señalaba
Desde una perspectiva negativa, el sujeto que esta es la forma “alta” porque, a
puede empezar a preocuparse no por diferencia del respeto de los demás, una vez
necesidades como el hambre y la sed, sino que desarrollamos cierto respeto por
por sus miedos y ansiedades. En el adulto nosotros mismos, suele ser más estable y es
medio no marginalizado, este grupo de más difícil perderlo.
necesidades se representa en las urgencias
por hallar una casa en un lugar seguro, la La versión negativa de estas necesidades es
estabilidad laboral, un buen plan de una baja autoestima y complejos de
jubilación un buen seguro de vida, etc. inferioridad. Maslow creía que Adler había
descubierto algo importante cuando propuso
Rafael Castellano Página 11
que este asunto estaba en la raíz de muchos En términos de desarrollo general, nos
de nuestros problemas psicológicos. movemos a través de estos niveles como si
fueran estadios. Apenas nacidos, nuestro
Maslow llama a estos cuatro niveles foco (o casi nuestro completo complejo de
anteriormente mencionados necesidades de necesidades) está en lo fisiológico.
déficit o Necesidades-D. Si no tenemos lo Inmediatamente, empezamos a reconocer
suficiente de algo (tenemos un déficit), que necesitamos estar seguros. Poco tiempo
sentimos la necesidad. Pero si logramos lo después, buscamos atención y afecto. Un
que necesitamos, no sentimos tal déficit. En poco más tarde, buscamos la autoestima.
otras palabras, no tenemos esa motivación.
Bajo condiciones de estrés o cuando nuestra
supervivencia está amenazada, podemos
“regresar” a un nivel de necesidad anterior.

También todo esto puede ocurrir en una


sociedad de cierto bienestar: cuando la
sociedad sufre abruptas disrupciones las
personas empiezan a reclamar que un nuevo
líder tome las riendas y se haga cargo.
El autor también habla de estos niveles en
términos de homeostasis, principio a través Maslow sugiere que podríamos preguntarles
del cual opera nuestro termostato de forma a las personas sobre su “filosofía de futuro”,
equilibrada: cuando hace mucho frío, cuál sería su ideal de vida o del mundo y- así
enciende la calefacción; cuando hace mucho - conseguir suficiente información sobre
calor, apaga el calentador. De la misma cuáles de sus necesidades están cubiertas y
manera, en nuestro cuerpo, cuando falta cuáles no.
alguna sustancia, desarrolla un ansia por ella;
cuando logra conseguir suficiente de ella, Quien tiene problemas significativos a lo
entonces se detiene el ansia. Lo que Maslow largo de su desarrollo (por ejemplo, periodos
hace es simplemente extender el principio de más o menos largos de inseguridad o
la homeostasis a las necesidades, tales como desamparo en la infancia, o la pérdida de un
la seguridad, pertenencia y estima. Considera miembro familiar por muerte o divorcio, o
a todas estas necesidades como rechazo significativo y abuso) podría “fijar”
esencialmente vitales. Incluso el amor y la este grupo de necesidades para el resto de
estima son necesarios para el su vida.
mantenimiento de la salud. Afirma que todas
estas necesidades están construidas
genéticamente en todos nosotros, como los
instintos. De hecho, les llama necesidades
instintoides (casi instintivas).

Rafael Castellano Página 12


ser”. Es una cuestión de ser más completo;
de estar “auto-actualizado”.

Dada la dificultad evidente de cubrir


satisfactoriamente todas las necesidades
previas de la jerarquía, no es sorprendente
que solo exista un puñado de personas que
sean verdadera y predominantemente auto-
actualizadas. En algún momento, Maslow
Esta es la comprensión de Maslow sobre la sugirió que se trata de apenas un 2%.
neurosis. Por ejemplo: quien atravesó
La pregunta es: ¿qué es lo que Maslow
situaciones de privaciones en su infancia,
quiere decir exactamente con auto-
aunque tenga ahora todo lo que necesita, se
actualización? Para responder, tendremos
seguirá sintiendo necesitado-
que analizar a aquellas personas que Maslow
obsesivamente- por tener dinero y ahorrar
considera auto-actualizadas. Empezó
constantemente. O, si sus padres se
escogiendo a un grupo de personas (algunas
divorciaron cuando aún era muy pequeño;
figuras históricas y otras que él conocía y
aunque ahora tenga una familia integra se
que le parecía que cumplían con los criterios
sentirá constantemente celoso o creerá que
de ser auto-actualizadas). Se incluyeron en
lo van abandonar en cualquier oportunidad
este angosto grupo personajes como
porque no es lo suficientemente “bueno”
Abraham Lincoln, Thomas Jefferson,
para ella.
Mahatma Gandhi, Albert Einstein, Eleanor
5. Auto-actualización Roosevelt, William James, y otros. Luego se
centró en sus biografías, escritos, actos,(y
El último nivel es diferente. Maslow ha palabras de aquellos a los que conoció
utilizado una gran variedad de términos para personalmente) y así sucesivamente. De
referirse al mismo: motivación de estas fuentes, desarrolló entonces una lista
crecimiento (opuesto al déficit motivacional), de cualidades similares a todo el grupo,
necesidades de ser (o B-needs, opuesto al D- opuesta a la gran masa compuesta por el
needs), y auto-actualización. resto. Estas personas estaban – sugirió-
centradas en la realidad, lo que significa que
Se trata de necesidades que no comprenden podían diferenciar lo falso o ficticio de lo real
balance u homeostasis. Una vez logradas, y genuino. También eran personas centradas
continúan haciéndonos sentir su presencia. en el problema, o lo que es lo mismo,
De hecho, tienden a ser aún más insaciables personas que enfrentaban los problemas de
a medida que las alimentamos. Comprenden la realidad en virtud de sus soluciones, no
aquellos continuos deseos de llenar como problemas personales inabordables o
potenciales, de “ser todo lo que se pueda ante los que se sometían. Y además, tenían
una percepción diferente de los significados
y los fines. Creían que los fines no
Rafael Castellano Página 13
necesariamente justifican los medios; que los ser ellos mismos antes que pretenciosos o
medios pueden ser fines en sí mismos y que artificiales. De hecho, ante sus
los medios eran con frecuencia más inconformidades, tendían a ser
importantes que los fines. convencionales en la superficie,
Los auto-actualizadores poseían también una precisamente lo contrario que los
manera peculiar de relacionarse con los inconformistas menos auto-actualizados que
demás. En primer lugar, tenían una tienden a ser más dramáticos.
necesidad de privacidad, y se sentían
cómodos estando solos. Eran relativamente Además, estas personas tenían una cierta
independientes de la cultura y el entorno, frescura en la apreciación; una habilidad
apoyándose más en sus propias experiencias para ver cosas, incluso ordinarias, como
y juicios. Así mismo, eran resistentes a la preciosas. Por consiguiente eran creativos,
enculturación, esto es, que no eran inventivos y originales. Y, finalmente, tenían
susceptibles a la presión social; eran de una tendencia a vivir con mayor intensidad
hecho, inconformistas en el mejor sentido. las experiencias que el resto de las personas.
Una experiencia cumbre, como le gustaba
Poseían, por otra parte, lo que Maslow llamarla, es aquella que nos hace sentir
llamaba valores democráticos, o sea, que como fuera de nosotros; como
eran abiertos a la variedad étnica e pertenecientes a un Universo; pequeños o
individual, e incluso la defendían. Tenían la grandes en virtud de nuestra pertenencia a la
cualidad llamada en alemán naturaleza. Sostenía que estas experiencias
Gemeinschaftsgefühl (interés social, tienden a dejar una huella sobre las personas
compasión, humanidad). Y disfrutaban de las que las viven, transformándolas. Mucha
relaciones personales íntimas con pocos gente busca estas experiencias de forma
amigos cercanos y miembros familiares, más activa. También son llamadas experiencias
que de un montón de relaciones superficiales místicas y constituyen parte importante de
con mucha gente. muchas religiones y tradiciones filosóficas.

Tenían un sentido del humor no hostil, No obstante, Maslow no creía que los auto-
prefiriendo las bromas a costa de sí mismos actualizados sean personas perfectas.
o de la condición humana, pero nunca También descubrió una serie de
dirigida a otros. Poseían además una imperfecciones a lo largo de su análisis: en
cualidad llamada aceptación de sí mismo y primer lugar, con bastante frecuencia sentían
de los demás, lo cual implica que preferían ansiedad y culpa; pero una ansiedad y culpa
aceptar a las personas como eran, más que realistas, no neuróticas o fuera de contexto.
querer cambiarlas. La misma actitud la Algunos de ellos eran “idos” (ausentes
tenían consigo mismos: si tenían alguna mentalmente). Y por último, algunos otros
cualidad que no fuese dañina, la dejaban sufrían de momentos de pérdida de humor,
estar, incluso aunque fuese una rareza frialdad y rudeza.
personal. En consonancia con esto surge la
espontaneidad y simplicidad: ellos preferían
Rafael Castellano Página 14
B) PRESUPUESTOS DE LA TEORIA DE LA necesidades, compulsiones,
JERARQUÍA DE NECESIDADES (14) inconsistencias en la conducta y en
los procesos inconscientes, pero
• Libertad sostiene que el comportamiento está
mayormente gobernado por fuerzas
El ser humano es fundamentalmente racionales. Su convicción lo lleva a
libre y responsable por su conducta. afirmar que el reporte consciente
Esa libertad se manifiesta en el modo que una persona ofrece sobre su
en que cada quien decide como propia experiencia subjetiva, es un
satisfacer sus necesidades, y –más elemento válido para el estudio
específicamente- en cómo cada científico (los psicólogos –en general-
persona tiende hacia la auto- rechazan los métodos introspectivos,
actualización, decidiendo cuáles son salvo en casos muy específicos). Para
sus potencialidades y cómo Maslow los seres humanos toman
desarrollarlas. Una persona es tanto decisiones racionales para actualizar
más libre cuanto menos dominada se su potencial.
encuentra por las necesidades
fisiológicas. A medida que una • Constitucionalismo
persona asciende a través de la
jerarquía, va progresivamente Si las personas son libres para auto-
esculpiendo su propia individualidad; esculpirse y determinar
va creando la “clase de persona que creativamente sus propios destinos,
será” a partir de una serie de entonces ni lo constitucional ni lo
posibilidades. Las personas se ambiental tienen un rol significativo
autorrealizan “a su modo”. en lo que se refiere al moldeado de
la conducta. Pero, de los dos,
• Racionalidad Maslow se inclina a otorgar mayor
peso a lo constitucional, desde el
Maslow resaltaba la capacidad de los momento en que en la base de su
humanos de recordar concepto de “jerarquía” están las
conscientemente experiencias necesidades fisiológicas
pasadas y considerar posibilidades (originalmente constitutivas). Otros
futuras y experiencias presentes, y – rastros de constitucionalismo
así- decidir respecto de cursos de pueden hallarse en el concepto de
acción. Cualquier ser humano realiza autorrealización. Maslow considera
este tipo de actividades el impulso hacia la actualización del
cotidianamente, por lo que –cree propio potencial como un “aspecto
Maslow- la racionalidad es central en inherente de lo que una persona es”,
la conducta humana. Maslow no en lugar de cómo aquello que una
ignora que la irracionalidad se persona “aprende”. Ese impulso es
manifiesta en conflictos entre innato. El rol de la sociedad y la
Rafael Castellano Página 15
cultura se limita a ser –meramente- grado y la forma de su actualización
el de “facilitador” o “inhibidor”. El dependen centralmente de
ambiente social no puede formar ni elecciones personales.
alterar la cualidad y la naturaleza
esencial de la auto-actualización • Subjetividad
(determinada fundamentalmente
por lo biológico). Lo máximo que una La perspectiva fenomenológica del
sociedad y una cultura pueden hacer aquí y ahora, a la que suscribe
es alentar la auto-actualización Maslow lo enrola en los
mediante la gratificación de las presupuestos propios de la
necesidades más básicas, y subjetividad. Las personas no
proveyendo oportunidades y formas pueden ser entendidas si no es en
de expresión. Pero, es importante referencia a su mundo interior
resaltar que debido a su fuerte privado; la experiencia subjetiva es
compromiso con la presunción de más importante que las conductas
libertad, la inclinación de Maslow observables. Así, si bien la jerarquía
hacia el constitucionalismo es apenas de necesidades es común para todos
más enfática que la que muestra los humanos, las necesidades se
hacia el ambientalismo. manifiestan de un modo específico
en cada individuo y se expresan de
• Maleabilidad modos únicos. Cada persona está
constantemente persiguiendo la
La libertad y el crecimiento actualización de un “self”, que
(entendido como la constante únicamente ese individuo puede
persecución de la auto-actualización, apreciar y experimentar
ubicada en la cumbre de la pirámide) subjetivamente.
interactúan -en la teoría humanista-
provocando cambios en la • Proactividad
personalidad de los individuos a
través del tiempo. En la medida en El ser humano, tal como lo concibe
que una persona asciende en la Maslow no se comporta en función
jerarquía de necesidades, se de respuestas a estímulos externos.
convierte progresivamente en Las personas tienden a satisfacer sus
alguien más libre para escoger la estados interiores; son esas
dirección de su crecimiento personal. necesidades las que generan los
Los cambios en la personalidad comportamientos. No puede, por
deben - así- ser concebidos como ejemplo, existir un estímulo externo
movimientos hacia la auto- asociado a la auto-actualización (por
actualización de los propios su propia naturaleza se trata de un
potenciales. Aún cuando algunos de concepto proactivo). La gente, cree
estos potenciales son innatos, el Maslow, está orientada hacia el

Rafael Castellano Página 16


futuro, consciente de sus Maslow modifica esta concepción de salud al
potencialidades y siempre luchando ampliarla y definirla desde el contexto a la
por realizarlas en su ser. El único vez que interiormente. Agrega a las
modo en que una persona puede dimensiones objetales de Freud el plano
auto- actualizarse es a través de ético. Dice
acciones generadas internamente.
Estoy rechazando deliberadamente nuestra distinción
facilona entre enfermedad y salud, por lo menos en
• Teleología
cuanto a los signos aparentes se refiere. ¿Significa
enfermedad tener síntomas? Yo sostengo, con respecto
¿De dónde proviene el “estímulo interno” a esto, que la enfermedad puede consistir muy bien en
que origina la mencionada proactividad, la no tener síntomas cuando deberían tenerse. ¿Salud
búsqueda incesante de una realización que significa estar libre de síntomas? Yo lo niego. ¿Qué
Nazis estaban sanos en Auschwitz o Dachau? Aquellos
opera “de adentro hacia afuera”?
que sentían angustiada su conciencia o los que la
poseían lozana, clara y feliz? ¿Es posible que una
La idea de “realización” es una noción persona profundamente humana no sintiera, en tales
compleja que no se limita al pleno desarrollo circunstancias, conflicto, sufrimiento, depresión, cólera,
de ciertas potencialidades personales etc.?
entendidas en términos de dones, talentos o
capacidades. Parte de una manera de Como dice G. Aquino (a quien estoy
concebir la “salud” que se establece en siguiendo en este punto) la salud, entonces,
disputa con Freud. El concepto clásico de más que un equilibrio, una homeostasis, es
Freud de salud (15) se traduce normalmente una dinámica lanzada desde la estructura
en la fórmula: capacidad de trabajar y interna hacia el futuro. De allí que la relación
capacidad de amar. La capacidad de entre autoconocimiento, ética, vocación y
establecer vínculos gratificantes con otras proyecto de vida sean los pilares o los
personas (amar) y con las cosas (el trabajo) frentes de lucha contra la frustración, la
daría por resultado una vida gratificante, neurosis, la enfermedad (…) En el hombre
saludable y plena. está, entonces, la necesidad de
autodesarrollo en plano ontológico y, por lo
tanto, el principio de salud como necesidad.

Este concepto de hombre trasciende la visión


de un ser encerrado en la alternancia entre
el principio de placer y el instinto de
autodestrucción. Es una concepción de la
criatura humana como permanente
vocación y anhelo de sí misma. Para Maslow
El hombre dentro de esta concepción es un la vocación difiere y trasciende al modelo
ser incompleto que se completa al amar y ser psicoanalítico de sublimación,
amado, así como al cumplir con deberes que identificaciones y reparaciones. Si las
le requiere la vida en sociedad. necesidades de autodesarrollo y de

Rafael Castellano Página 17


Gracias por visitar este Libro Electrónico
Puedes leer la versión completa de este libro electrónico en diferentes
formatos:

 HTML(Gratis / Disponible a todos los usuarios)

 PDF / TXT(Disponible a miembros V.I.P. Los miembros con una


membresía básica pueden acceder hasta 5 libros electrónicos en
formato PDF/TXT durante el mes.)

 Epub y Mobipocket (Exclusivos para miembros V.I.P.)

Para descargar este libro completo, tan solo seleccione el formato deseado,
abajo:

También podría gustarte