Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL,


SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL


POLIGONACIÓN
Docente: POR EL MÉTODO
DE REPETICIÓN Y REITERACIÓN
Ing. Bocanegra Jácome Miguel.

Brigada:

Nº03

Integrantes:

1) BALDERA VELASQUEZ RICARDO (105513- I)


2) GARCIA RIOS JONATHAN PAUL (091968-D)
3) MAYANGA PINEDO ANGIE (102002-C)
4) NAVARRO BRAVO MARIA (102059-E)
5) PAREDES VASQUEZ CLAUDIA (102107-J)
6) PEREZ ACUÑA GONZALES ROY (090424-K)
7) PORTOCARRERO ALARCON LUZ (102140-G)
8) TORRES GARCIA DARWIN (102323-D)

TOPOGRAFÍA I

2
ÍNDICE

 INTRODUCCIÓN.......................................................3
 OBJETIVOS................................................................3
 UBICACIÓN DEL TERRENO..................................4
 MARCO TEÓRICO....................................................4
 MÉTODOS DE APLICACIÓN...............................12
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA..........................21
 PROCESO DE CÁLCULOS....................................30
 CONCLUSIONES.....................................................39
 PLANOS DE LA POLIGONAL..............................40

2
INTRODUCCIÓN

En esta oportunidad pondremos en práctica unos nuevos métodos vistos en clase


denominados: método de reiteración y método de repetición.

Para eliminar los errores del limbo y disminuir su influencia en errores de


observación es que se utiliza la repetición o reiteración de la medida de los ángulos
respectivos, consiguiendo así eliminar y compensar en parte los errores provenientes de
mala división del Limbo.

El desarrollo del método de repetición y reiteración, explicados al detalle y en


una manera clara y concisa se verán a lo largo del presente informe.

OBJETIVOS

Afianzar nuestros conocimientos y plasmarlos en el adecuado manejo del teodolito


óptico-electrónico.

 Disminuir el error de graduación del Limbo, efectuando el método de reiteración y


repetición visto en clase y aplicados en la práctica de campo asignada por el docente.
 Aprender a seguir el proceso para poder llevar a cabo la lectura de los ángulos de
una poligonal.

UBICACIÓN DEL TERRENO


Foto extraída del Google Earth:

2
MARCO TEÓRICO
 JALÓN:

Sirve para ubicar y materializar puntos topográficos a distancias considerables, además


permite llevar alineamientos topográficos.
Son tubos de acero, aluminio o madera de sección cilíndrica que terminan en punta en uno
de sus extremos. Están pintados de una manera vistosa (rojo y blanco).

 CINTA TOPOGRÁFICA:
Es una cinta enrollada, elaborada de plástico con
fibra de vidrio. Su medición está en pies y en metros.

2
Marca Stanley

Longitud 30 m
Calibrada para Tº 20º C
Fuerza (resistencia) 20N

 TRÍPODE:

Esta herramienta sirve para la estabilización de


diferentes equipos topográficos. Consta de una
correa que sujeta las patas del equipo y
también sirve para llevar el trípode como una
mochila, por lo general son de materiales
livianos como el aluminio, los trípodes que se
usan para trabajar con equipos muy precisos en
su mayoría son de un material más pesado para
que tenga el suficiente peso estructural para
evitar caídas de estos equipos.
El trípode con el que trabajamos es de
aluminio, consta también de unos tornillos q
aseguran las patas de el trípode, debo tener en
cuenta de que estos tornillos son de rosca
derecha y no se deben apretar mucho para evitar tener problemas, suficiente presión
solo para trabar la pata.

A. UTILIZACIÓN.
 Primero de desajustan los tornillos.
 Luego con una pequeña sacudida del equipo deslizamos las patas, en este caso el
trípode lo colocamos a la altura de nuestra boca o mentón, y volvemos a ajustar los
tornillos solo lo suficiente para trabar las patas de este.

 Después abrimos las patas a una distancia aproximada entre ellas de 1 metro.

2
 Lo colocamos en un lugar de terreno firme y afianzamos las patas, tratando en lo
posible en que la base del trípode se encuentre horizontal.
 Presionamos las patas en forma axial, nunca siendo cortante ya que se puede doblar el
equipo, para asegurar el equipo.
 Finalmente se coloca el teodolito encima del trípode.

 TEODOLITO ÓPTICO ELECTRÓNICO:

Aparato que en topografía se usa principalmente para medir ángulos horizontales y ángulos
verticales.

DESCRIPCIÓN DE LOS BOTONES:

2
a. R/L (right and left):
Permite cambiar el sentido de la medida de los ángulos horizontales, es decirse pueden
medir ángulos horizontales acimutales (a la derecha) y ángulos horizontales a la
izquierda.

b. V/%:
Permite cambiar la visualización de los ángulos verticales medidos a la visualización
de pendientes, es muy útil en el trazo de las carreteras.

c. 0SET:
Permite poner en cero los ángulos horizontales, para poder empezar a medir ángulos
desde ese punto.

d. HOLD:
Este botón sirve para congelar ángulos horizontales, es importante ya que permite
realizar la medición de ángulos por el método de repetición.

e. Botón de encendido:
Sirve para prender o apagar el equipo.

f. Linterna:
Ilumina la pantalla para visualizar los datos obtenidos aun en la oscuridad.
PUESTA EN ESTACIÓN DEL EQUIPO:

Para poder trabajar con el Teodolito, el equipo debe colocado sobre el Punto Topográfico .

2
1. Se sueltan los tornillos de las patas del trípode; para luego juntar estas últimas hasta que
la superficie de la plataforma coincida aproximadamente con la quijada del operador,
en dicha posición se ajustan los tornillos de las patas del trípode.

2. Se extienden las patas del trípode


sobre el punto topográfico
tratando de colocar la plataforma de éste en posición aproximadamente horizontal.

3. Se instala el teodolito en el trípode con ayuda del tornillo de sujeción.

4. Movemos el equipo respecto a una de las patas hasta que el punto topográfico se
encuentre muy cerca del eje vertical, nos ayudamos de la plomada óptica.

5. Realizamos el calado del nivel esférico con


ayuda de las patas del trípode. Se aproxima
la burbuja al centro del círculo, esta operación se ejecuta aflojando el tornillo de la para que
más se acerque a la dirección radial de la burbuja, para luego cambiar la longitud de la misma
según la posición de la burbuja; luego hacemos lo mismo con la otra pata.

6. Realizamos el centrado del nivel tubular con ayuda de los tornillos nivelantes.

2
7. Verificamos la posición del punto topográfico en la
plomada óptica; si el eje vertical se encuentra en
coincidencia con el punto topográfico, la nivelación
del equipo ha terminado, de lo contrario soltamos
ligeramente el tornillo de sujeción para luego
desplazar el teodolito respecto al trípode lo necesario hasta hacer coincidir el eje
vertical con el punto topográfico.

 MIRA PARLANTE:
Instrumento que sirve para el estudio de las alturas con precisión, que permiten
actualmente un trabajo rápido y con suficiente exactitud para la mayoría de levantamientos
topográficos. Podemos decir que es una especie de wincha pintada sobre una superficie,
que generalmente es de madera, con el fin de hacer lecturas verticales. Los números de la
mira están en decímetros, y tiene dos letras “E” entre cada decímetro, por lo tanto cada “E”
vale 5 centímetro, además cada letra tiene 3 rayitas y dos espacios, por lo que podemos
decir que cada rayita y cada espacio de esta letra representa 1 centímetro.

2
MÉTODOS DE APLICACIÓN

En esta práctica los dos métodos a utilizar son para hallar el valor de ángulos horizontales:

 METODO DE REPETICIÓN :

Para poder aplicar este método se necesita un teodolito repetidor, es decir, un instrumento
que permita repetir la medida del ángulo horizontal acumulando lecturas sucesivas sobre
dicho limbo. El valor acumulado se divide por el número de repeticiones.

Estos instrumentos, que se usan para este sistema de medición, tienen un eje vertical de
rotación que permite girar el instrumento arrastrando el limbo horizontal, lo que se
denomina movimiento general, y un eje vertical de la alidada o anteojo que permite girar el
instrumento manteniendo fijo el limbo horizontal, con lo que se produce un movimiento
relativo del anteojo respecto del limbo. Ambos sistemas de rotación están dotados de
sendos tornillos de presión y de coincidencia.

Lo que se trata de aprovechar en éste método es la ventaja de poder multiplicar un ángulo


en forma mecánica, obteniendo la lectura del producto de esa multiplicación con la misma
precisión que la lectura de un ángulo simple.

La precisión del método de repetición aumenta con el número de veces que se multiplica o
repite el ángulo. En las primeras repeticiones, la precisión aumenta notoriamente para ir
descendiendo después, por lo que se recomiendan 4 a n repeticiones (n: número de
repeticiones pares).

Si se requiere mayor precisión, es preferible hacer el trabajo con un teodolito de mayor


resolución angular (la precisión depende del equipo utilizado).

Este método consiste en medir el ángulo varias veces pero acumulando las lecturas por lo
tanto valor observado del ángulo repetido es igual a la última lectura entre el número de
repeticiones.

PROCEDIMIENTO:

A continuación se presenta un detalle de operatoria para un ángulo medido por repetición


en cada uno de los vértices de la poligonal ABC.

Se hara un detalle de cuál es el procedimiento para realizar el método de repetición, en este


caso para el ángulo interior BAC.

2
 Empezamos haciendo puntería al punto B que se encuentra a la izquierda de A,
sujetando los tornillos de sujeción, tanto el horizontal como el vertical.

 Una vez sujetados estos tornillos, observando por el ocular el punto B se hace puntería
fina con los tornillos tangenciales tanto horizontal y vertical.

 Presionar la tecla “OSET” para colocar la lectura del ángulo en 0 o00’00’’, donde
empezaremos la medición del ángulo interno BAC.

 Desajustamos el tornillo de sujeción horizontal para que nos permita hacer la medición
del ángulo correspondiente.

 Barrer el primer ángulo en sentido horario; hasta llegar a visualizar el punto C, luego
sujetamos el tornillo de sujeción horizontal, realizamos puntería fina con los tornillos
tangenciales horizontal y vertical hasta ubicarnos en la marca que define al punto C
(como por el ocular se visualizan dos líneas de contorno o dos alineamientos distintos,
nosotros tomaremos el alineamiento de la derecha).

 Posteriormente congelar el ángulo observado en la pantalla, presionando la tecla


“HOLD”, ya que a partir de éste se realizará la medición para la segunda repetición.

 Desajustar los tornillos de sujeción horizontal y vertical. Invertimos el anteojo. Girar


el equipo en sentido horario , para visualizar nuevamente el punto B, luego sujetar
nuevamente los tornillos de sujeción horizontal y vertical, y hacer puntería fina con los
tornillos tangencial horizontal y vertical para ubicarnos nuevamente en la marca que
define al punto B.

 Volvemos a Barrer un ángulo en sentido horario; hasta llegar a visualizar el punto C.


este procemiento lo realizamos varias veces dependiendo de la cantidad de
repeticiones que necesitas, esto se basa en una tabla, donde de todas las repetiiones las
que utilizas son la 0,1 y la ultima.

 METODO DE REITERACIÓN:
Es un método de medición de ángulos horizontales, el cual es realizado una vez instalado y
nivelado el equipo, que debe encontrarse encima del punto topográfico.

La medida de un ángulo por reiteración puede ejecutarse con un teodolito repetidor o con
un reiterador. El método se basa en medir varias veces un ángulo horizontal por diferencia
de direcciones y en diversos sectores equidistantes en el limbo, para evitar, principalmente
errores de graduación.

En una misma reiteración se pueden medir varios ángulos colaterales. El ángulo de


reiteración es 200º dividido por el número de reiteraciones. 
A continuación se presenta en detalle la operatoria para una medida angular por reiteración
y su correspondiente registro. 

PASOS:

2
 Punto topográfico nivelado.

 Luego empezamos a visar cada punto para proceder a realizar el método de


reiteración.

 A diferencia del método de repetición en este método no se congela la lectura.

 Para este método se parte de un ángulo definido.

 El teodolito reiterador no suelta su base del limbo, lo que se mueve es la alidada que
es la que gira.

 Teniendo en el siguiente ejemplo los puntos como se muestran para indicar el


procedimiento:

 Colocamos el teodolito electrónico en el punto A, nivelamos la base nivelante


sobre el punto topográfico.

 Empezamos haciendo puntería para este caso al punto B, se sujeta los tornillos
tangenciales para realizar la puntería fina luego foco de la imagen del anteojo y
foco de los hilos del retículo.

 En la primera serie a realizar se parte siempre de cero, en la segunda serie


dependiendo del número total de series.

2
 Luego que ponemos en cero soltamos los tornillos de sujeción y barremos en
sentido horario para hacer puntería al punto colocado en el punto C se sujeta los
tornillos tangenciales, el cual nos da un ángulo y anotamos, habiendo ya hecho
puntería fina foco de la imagen del anteojo foco de los hilos del retículo, suelto los
tornillos de sujeción y giro de nuevo en sentido horario.

 Una vez anotado el ángulo suelto el tornillo de sujeción horizontal y vertical


invierto el anteojo, para luego volver a hacerle puntería al jalón colocado en el
punto B, como no hemos congelado nuestro ángulo ha aumentado en 180 grados.

 La lectura que anotamos lo vamos a realizar en una tabla en donde dice la columna
de un anteojo invertido y empezamos desde abajo.

 Luego soltamos el tornillo de sujeción para girar en sentido anti horario para así
ver el punto C anoto su lectura, sigo girando para luego ver el punto B y así por
último ver el jalón colocado en el punto B.

 Al terminar de ver y anotar el ángulo hasta el punto B, terminamos y constituirá


una serie.

 Para empezar la segunda serie suelto los tornillos de sujeción invierto el anteojo
como estaba antes.

2
 En este caso observamos nuestro punto B y debemos colocar el ángulo de 90
grados (pues en este caso solo se trata de dos series), para esto giramos el teodolito
para buscar que nos marque dicho ángulo una vez encontrado 90 grados
congelamos dicho ángulo ya que no podemos poner 90 grados de frente.

 Entonces anotamos dicho ángulo que puede ser noventa exacto o no (ejm: 90º 00’
10’’). Para así seguir con el mismo procedimiento ya dicho.

 Este procedimiento es trabajado con teodolitos denominados reiteradores, cuya


característica principal es la de carecer del sistema de congelación de lecturas, sin
embargo con un teodolito repetidor también se puede realizar este método.

 Consiste en tomar lecturas a todos los puntos vistos partiendo de una lectura
inicial. El sentido de giro con anteojo derecho es en el sentido de las agujas del
reloj y con anteojo invertido es en sentido contrario.

 Este método se trabaja por series, siendo una serie un grupo de lecturas hechas
sobre cada una de los puntos vistos con el anteojo derecho e invertido.

 Con respecto a las lecturas iniciales, dependerá del número de series previsto antes
de realizar el trabajo en campo. Teniendo en cuenta esto la lectura inicial para la
primera serie será un ángulo cercano a 0º, y para calcular la lectura inicial de las
series posteriores se utilizara la siguiente fórmula: 180º / n, donde “n” es el
número de series previsto.

 Por ejemplo si son cuatro series, las lecturas iniciales por cada serie serían: 0º, 45º,
90º y 135º.

 Para este método se tendrá en cuenta el llenado de la siguiente tabla, la cual nos
facilitará el manejo de los datos obtenidos en el campo y obtener por consiguiente
la medida de los ángulos.

POSICIÓN DE PROMEDIO POR PROMED


PUNT
ANTEOJO SERIE IO
SERIE O
VISTO DIRECT INVERTID GENER REDUCID
O O AL O
A
B
1
C
A

A
B
2
C
A

ÁNGU PROME CORREG FINA

2
LO DIO IDO LES
BAC
CAD
DAB

Esta tabla se llena de la siguiente manera:

 En la primera columna se colocará el número de series previstos. En este caso 2 series.


 Para la segunda columna se colocará los puntos vistos. Según el ejemplo de nuestra
tabla teniendo como punto de estación al punto A, los puntos a colocar en la tabla son
B, C, D y B.
 En la tercera columna se colocará la posición del anteojo, está a su vez se subdivide en
dos columnas, en las cuales irán las lecturas tanto con anteojo directo como invertido.

 En la fila B y en la columna del anteojo directo se colocará el ángulo inicial el cual


será aproximado a 0º (para el caso de la primera serie), luego giramos en sentido
horario y miramos el punto C y la lectura que nos dé la anotamos en la fila que le
corresponde a tal punto. Este procedimiento lo realizamos en los puntos siguientes
hasta regresar nuevamente al punto del cual partimos, en este caso el punto B.

 Para realizar las lecturas con anteojo invertido, giramos o invertimos el anteojo sin
congelar las lecturas y giramos en sentido horario u anti horario hasta ver nuevamente
el jalón colocado en el punto B. Luego esta lectura que es aproximada a 180º se
colocará en la fila inferior de la primera serie, y de esta forma las demás lecturas
obtenidas se colocaran en la tabla de arriba hacia abajo.

 Para hacer la segunda serie debemos tener en cuenta que la lectura inicial de esta serie
dependerá del número de series que realicemos. En este caso como tenemos 2 series la
lectura inicial para esta serie será un ángulo aproximado a 90º.

 Posteriormente giramos en sentido horario y anotamos las lecturas obtenidas en cada


uno de los puntos mirados con anteojo directo.

 Luego invierto el anteojo y miramos en el punto inicial (B) y la lectura obtenida la


anotamos en la parte inferior de la serie que estamos llenando. Posteriormente
continuamos con la determinación de las lecturas de los puntos con anteojo invertido y
llenamos la tabla de abajo hacia arriba.

NOTA.- Estas tres primeras columnas se llenan en el campo, el resto se puede hacer en
casa o en gabinete, pero para mayor seguridad se recomienda que todo el llenado de la
tabla se haga en campo, puesto que si se comete algún error se puede realizar el trabajo
nuevamente.

2
 Continuando con el llenado de la tabla, en la cuarta columna en donde se colocará el
promedio por serie, también se subdivide en dos columnas en donde se colocarán los
datos del promedio general y del promedio reducido.

 El promedio general se obtendrá de la siguiente manera:

( INVERTIDO−180 º ) + DIRECTO
 P .G=
2

 El promedio reducido se obtiene restándole a cada promedio general de cada uno de


los ángulos obtenidos el promedio general del punto inicial.

 Finalmente en la quinta columna se colocara el promedio de todas las series. Este


promedio se obtendrá de la semisuma de los promedios reducidos de cada una de las
series.

Luego con dichos promedios, obtenemos los ángulos promedio, que al sumarlos tendría
que darnos 360°, pero al no resultarnos este valor, tendríamos que proceder a una
compensación de ángulos, para que esta suma de 360°.

La compensación realizada, no se da de manera proporcional a la medida del ángulo sino


que dividimos el error entre el número de ángulos que se va a compensar, es decir la
compensación va a ser la misma para todos los ángulos.

EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA

INSTRUMENTOS:

 Estacas

 Jalones

2
 Cinta topográfica

 Teodolito óptico electrónico

 Trípode

 Mira

2
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO:

El Docente nos asignó una determinada zona del campus universitario, para desarrollar el
trabajo respectivo.

PROCEDIMIENTO:

 MEDICIÓN DEL PERÍMETRO CON CINTA:

1. Identificamos el terreno a trabajar; en este caso se trata de un triangulo ABC, en cada


vértice clavamos un jalón y lo aseguramos bien.

Empezamos a desenrollar la cinta y luego medidos la distancia entre cada vértice continuo,
como los tramos no eran muy largos no se necesitó usar jalones para alinear las distancias.
Esto lo realizamos con la finalidad de obtener las medidas y posteriormente realizar el
plano de la poligonal; los datos obtenidos fueron los siguientes:

LADO LONGITUD (m)

AB 55.87
BC 30.48
AC 2
 METODO DE REPETICION DE ÁNGULOS:

 Para medir ángulos internos:


Encontrándonos en el punto A el ángulo interno formado en este vértice será ∡BAC
siguiendo el sentido de las manecillas del reloj (horario). Ahora indicamos el
procedimiento a seguir para la determinación de dicho ángulo por el método de repetición:

PASO 1: Hacemos puntería por encima del punto B que se encuentra a la izquierda de A,
sujetando los tornillos de sujeción, tanto el horizontal como el vertical.

PASO 2: Una vez sujetados estos tornillos, observando por el ocular el punto B se hace
puntería fina con los tornillos tangenciales tanto horizontal y vertical.

PASO 3: Presionar la tecla “OSET” para colocar la lectura del ángulo en 0 o00’00’’, donde
empezaremos la medición del ángulo interno BAC.

PASO 4: Desajustamos el tornillo de sujeción horizontal para que nos permita hacer la
medición del ángulo correspondiente.

PASO 5: Barrer el primer ángulo en sentido horario; hasta llegar a visualizar el punto C,
luego sujetamos el tornillo de sujeción horizontal, realizamos puntería fina con
los tornillos tangenciales horizontal y vertical hasta ubicarnos en la marca que
define al punto C (como por el ocular se visualizan dos líneas de contorno o dos
alineamientos distintos, nosotros tomaremos el alineamiento de la derecha).

PASO 6: Posteriormente congelar el ángulo observado en la pantalla, presionando la tecla


“HOLD”, ya que a partir de éste se realizará la medición para la segunda
repetición.

PASO 7: Desajustar los tornillos de sujeción horizontal y vertical.

PASO 8: Invertir el anteojo.

PASO 9: Girar el equipo en sentido horario , para visualizar nuevamente el punto B, luego
sujetar nuevamente los tornillos de sujeción horizontal y vertical, y hacer
puntería fina con los tornillos tangencial horizontal y vertical para ubicarnos
nuevamente en la marca que define al punto B.

PASO 10: Descongelar el ángulo, presionando nuevamente la tecla “HOLD”.

PASO 11: Desajustar el tornillo de sujeción horizontal.

PASO 12: Barrer por segunda vez el ángulo en sentido horario; hasta llegar a visualizar el
punto C, luego sujetamos los tornillos de sujeción horizontal y vertical,

2
hacemos puntería fina con los tornillos tangencial horizontal y vertical hasta
ubicarnos encima de la marca que define al punto C.

PASO 13: Congelar el nuevo ángulo acumulado.

PASO 14: Desajustar el tornillo de sujeción vertical.

PASO 15: Invertir nuevamente el anteojo.

PASO 16: Repetir este procedimiento desde el paso 7º hasta 10º, tantas veces como
repeticiones se quieran realizar, en nuestra practica realizamos 4 repeticiones.

 Para medir ángulos exteriores:

Tomamos como ejemplo para la descripción del procedimiento el ángulo formado por los
puntos A, B y C (∡ CAB). Para este procedimiento, vamos a partir desde la última lectura
hecha del ángulo interno BAD (ahora partiendo desde el punto C).

PASO 1: Descongelar la última lectura de la medida del ángulo interior BAC.

PASO 2:Barrer el ángulo en sentido horario hasta llegar a visualizar a la marca del punto
B.

PASO 3: Sujetar los tornillos de sujeción horizontal y vertical, hacer puntería fina con los
tornillos tangenciales horizontal y vertical.

PASO 4:Congelar la primera lectura del ángulo exterior, presionando la tecla “HOLD”.
Invertir el anteojo.

PASO 5: Girar el instrumento en cualquier sentido hasta visualizar la marca que define al
punto C, sujetando los tornillos de sujeción horizontal y vertical y haciéndole
puntería fina con los tornillos tangenciales horizontal y vertical.

PASO 6: Descongelar presionando nuevamente la tecla “HOLD”.

PASO 7: Desajustar el tornillo de sujeción horizontal. Barrer en sentido horario por


segunda vez el ángulo hasta visualizar la marca que define al punto B.

PASO 8:Repetir desde el paso 3 al 7, tantas veces como repeticiones se hayan pedido
realizar para el correspondiente trabajo.

Una vez seguido este procedimiento lo que se tiene en cuenta para la determinación de los
ángulos repetidos es:

1º Determinación de la medición simple del ángulo (M.S).


2º Determinación del número de vueltas al limbo:
M . S∗¿ REPETICIONES+ LECT . INICIAL
¿V=
360°

2
3º Determinación del ángulo final:
Á NG . FINAL=¿ V ∗360° + LECT . FINAL

4º Determinación del ángulo repetido:

Á NG . FINAL− Á NG . INICAL
ANG . REPETIDO=
4

 ESQUEMA DE LO REALIZADO EN CAMPO:

2
 CUADRO DE LAS MEDICIONES REALIZADAS:

ENTRE POSICIÓN Nº DE ÁNGULO


LECTURA
ESTACIÓN ANT. REPETICIONES REPETIDO
0 00° 00’ 00’’
ESTACION: A D
1 23° 57’ 05’’
B–C I
4 251° 53’ 45’’
23° 57’ 05’’
0 251° 53’ 45’’
D
C–B 1 227° 54’ 40’’
I
4 155° 59’ 40’’
0 00° 00’ 00’’
ESTACION: B D
1 106°11’ 40’’
C–A I
4 64° 49’ 10’’
106°11’ 40’’
0 64° 49’ 10’’
D
A-C 1 138° 41’ 15’’
I
4 106° 12’ 05’’
ESTACION: C 0 00° 00’ 00’’
D
1 49° 56’ 45’’
I
A–B 4 249° 36’ 45’’
49° 56’ 45’’
0 249° 36’ 45’’
D
B-A 1 199° 41’ 50’’
I
4 229° 56’ 20’’

 METODO DE REITERACION DE ÁNGULOS:

Este procedimiento fue diseñado para trabajarse con los teodolitos denominados
reiteradores, cuya característica es la de carecer del sistema de “congelación” de lecturas,
sin embargo con un teodolito repetidor también se puede aplicar este método.

Los teodolitos óptico-mecánicos reiteradores normalmente son más precisos que sus
homólogos repetidores.

2
Consiste en tomar lecturas a todos los puntos visados partiendo de una lectura inicial, el
sentido de giro con anteojo derecho es el de las agujas del reloj y con anteojo invertido es
en sentido contrario. Se trabaja por series, siendo una serie el grupo de lecturas hechas
sobre cada uno de los puntos visados con el anteojo derecho e invertido. En esta práctica
realizaremos dos series.

La lectura inicial para la primera serie es un ángulo cercano a 0 o, y para las series
posteriores se usa la fórmula 180o/n para calcular la lectura inicial de cada una de ellas
donde “n” es el número de series previsto, por ejemplo si son cuatro lecturas iniciales
serían por cada serie 0o, 45o, 90o y 135o.

Se debe de aclarar que el método dado nunca parte de cero (evidentemente si para la
ejecución del trabajo se hace utilización de un teodolito reiterador será muy difícil ubicar
el cero aquí por lo que se tendrá que partir de un ángulo muy cercano a este).

 Medición de ángulos por el método de reiteración con el teodolito:


a) Se colocó el trípode en el punto 0, tratando que la base de éste se encuentre lo más
nivelada posible.
b) Luego se realizó la nivelación respectiva del instrumento.
c) Teniendo en cuenta las recomendaciones impartidas por el ingeniero, se realizó las
respectivas mediciones de los ángulos alrededor del punto 0.

 CUADRO DE LAS MEDICIONES REALIZADAS:

PUNTO POSICION DE ANTEOJO


SERIE
VISTO DIRECTO INVERTIDO
A 00° 00’ 00’’
B
1 C
A

A 90° 00’ 00’’


B

2
C
A

PROCESO DE CÁLCULOS

 Aplicando el método de repetición:


Debemos de tomar las siguientes formulas:

(medida simple)∗(¿ repeticiones)+lectura inicial


 ¿ vueltas=
360
 á ngulo final =( ¿ numero de vueltas )∗360+lectura final
Á NG . FINAL− Á NG . INICAL
 ANG . REPETIDO=
4

 PARA LOS ÁNGULOS INTERNOS:

MEDIDA DE ÁNGULOS INTERNOS


ENTRE POSICION ÁNGULO
# REPETICIONES LECTURA
ESTACIÓN ANTEOJO PROMEDIO
D 0 00° 00’ 00’’
A D 1 23° 57’ 05’’
I 4 251° 53’ 45’’
D 0 00° 00’ 00’’
B D 1 106°11’ 40’’
I 4 64° 49’ 10’’
D 0 00° 00’ 00’’
C D 1 49° 56’ 45’’
I 4 249° 36’ 45’’
SUMATORIA

ERROR 360 - 359° 58’ 20’ = 00°01’40’’

CORRECCIÓN PARA CADA ÁNGULO (00° 01' 40'')/4 = 00° 00' 25''

COMPENSACIÓN POR VÉRTICE


A 76° 07' 45'' +00°00'25''=76°08'10''
B 83° 41' 05'' +00°00'25''=83°41'30''
C 90°07'30'' +00°00'25''=90°07’55’’
D 110° 02' 0'' +00°00'25''=110°02’25’’

 SEGÚN LA PRESICIÓN DEL INSTRUMENTO LOS ÁNGULOS FINALES


SERÍAN:

2
ÁNGULO MEDIDA
ÁNGULO BAC
ÁNGULO CBA
ÁNGULO ACB

 PARA LOS ÁNGULOS INTERNOS:

MEDIDA DE ÁNGULOS EXTERNOS


ENTRE POSICION
# REPETICIONES LECTURA ÁNGULO
ESTACIÓN ANTEOJO
D 0
A D 1
I 4
D 0
B D 1
I 4
D 0
C D 1
I 4
D 0
D D 1
I 4

ERROR 1080 - 1080° 01’ 10’= - 00°01’10’’


CORRECCIÓN PARA CADA
(-00° 01' 10'')/4 =- 00° 00' 17.5''
ÁNGULO
COMPENSACIÓN POR VÉRTICE
A 283° 51' 25''- 00°00'17.5''=283°51'7.5''
B 276° 18' 30''- 00°00'17.5''=276°18'12.5''
C 269° 53' 35''- 00°00'17.5''=269°53’17.5’’
D 249° 57' 40''- 00°00'17.5''=110°02’22.5’’

 SEGÚN LA PRESICIÓN DEL INSTRUMENTO LOS ÁNGULOS FINALES


SERÍAN:

ÁNGULO MEDIDA
ÁNGULO CAB

2
ÁNGULO CBA
ÁNGULO ACB

 Aplicando el método de reiteración de ángulos:


Para hallar los ángulos que se encuentran alrededor del punto “O”, que fue indicado por el
ingeniero y se encuentra dentro del cuadrilátero ABCD; utilizando el método de
reiteración seguimos los siguientes pasos:

Ubicamos el teodolito en el puntos “O”, nivelamos y nos fijamos que se encuentre


exactamente sobre el punto “O”.

 DATOS OBTENIDOS EN CAMPO:

POSICION DE PROMEDIO POR


SERI PUNTO ANTEOJO SERIE PROMEDI
E VISTO INVERTID GENER REDUCID O
DIRECTO
O AL O
00° 00’ 180° 00’
A
00’’ 10’’
1 128° 02’ 308° 02’
B
40’’ 10’’
185° 32’
C 05° 33’ 00’’
50’’
00° 00’ 180° 00’
A
10’’ 10’’
2
90° 00’ 270° 00’
A
00’’ 10’’
218° 02’
B 38° 12’ 30’’
00’’
275° 31’
C 95° 35’ 40’’
50’’
90° 00’ 270° 00’
A
10’’ 10’’

ANGUL PROMEDI CORREGI FINALE


O O DO S

 CALCULO DE LOS DATOS:

SERIE 1:

DIRECTO+ INVERTIDO ±180 °


GENERAL=
2

REDUCIDO=GENERAL−GENERAL ( A )

2
 PUNTO A

GENERAL=00° 00 ’ 00 ’ ’ +180 ° 00 ’ 10 - 180 °} over {2 ¿

GENERAL=00° 00 ’ 05 ’ ’

REDUCIDO=00 ° 00 ’ 05 ’ ’−00 ° 00 ’ 05 ’ ’

REDUCIDO=00 ° 00 ’ 00 ’ ’

 PUNTO B

128 ° 02’ 40 ’ ’+308 ° 02’ 10 ’ ’−180 °


GENERAL=
2

GENERAL=128 ° 02’ 25 ”

REDUCIDO=128 ° 02’ 25”−00 ° 00 ’ 05 ’ ’

REDUCIDO=128 ° 02’ 20”

 PUNTO C

185 ° 32 ’ 50 ’ ’ +05 °33 ’ 00’ ’+180 °


GENERAL=
2

GENERAL=185 ° 32’ 55”

REDUCIDO=185 ° 32’ 55 ”−00° 00 ’ 05 ’ ’

REDUCIDO=185 ° 32’ 50 ”

 PUNTO A

00 ° 00’ 10 ’ ’+180 ° 00 ’ 10 ’ ’−180 °


GENERAL=
2

GENERAL=00° 00 ’ 10 ”

REDUCIDO=00 ° 00 ’ 10 ”−00 ° 00’ 05 ’ ’

REDUCIDO=00 ° 00 ’ 05 ”

SERIE 2:

 PUNTO A

90 ° 00 ’ 00 ’ ’+ 270° 00 ’ 10 ’ ’−180 °
GENERAL=
2

2
GENERAL=90° 00 ’ 05 ’ ’

REDUCIDO=90 ° 00 ’ 05 ’ ’−90 ° 00 ’ 05 ’ ’

REDUCIDO=00 ° 00 ’ 00 ’ ’

 PUNTO B

218 ° 02’ 00’ ’+38 ° 12’ 30 ’ ’ +180 °


GENERAL=
2

GENERAL=218° 07 ’ 15 ’ ’

REDUCIDO=218 ° 07 ’ 15 ”−90 ° 00’ 05 ’ ’

REDUCIDO=128 ° 07 ’ 10 ’ ’

 PUNTO C

275 ° 31 ’ 50 ’ ’ +95 ° 35 ’ 40 ’ ’+ 180°


GENERAL=
2

GENERAL=275° 33 ’ 45 ’ ’

REDUCIDO=275 ° 33’ 45 ”−90 ° 00 ’ 05 ’ ’

REDUCIDO=185 ° 33’ 40 ’ ’

 PUNTO A

90 ° 00 ’ 10 ’ ’+ 270° 00 ’ 10 ’ ’−180 °
GENERAL=
2

GENERAL=90° 00 ’ 1 O’ ’

REDUCIDO=90 ° 00 ’ 10 ’ ’−90 ° 00 ’ 05 ’ ’

REDUCIDO=00 ° 00 ’ 05 ’ ’

PROMEDIO:

REDUCIDO ( 1 SERIE ) + REDUCIDO(2 SERIE)


PROMEDIO=
2

 PUNTO A

00 ° 00 ’ 00”+00 ° 00 ’ 00 ”°
PROMEDIO=
2

PROMEDIO=00 ° 00 ’ 00 ”

2
 PUNTO B

128° 02 ’ 20 ”+ 128° 07 ’ 10 ”
PROMEDIO=
2

PROMEDIO=128 ° 4 ’ 45 ”

 PUNTO C

185° 32 ’ 50 ”+185 ° 33’ 40 ”


PROMEDIO=
2

PROMEDIO=185 ° 33 ’ 15 ”

 PUNTO D

285° 20 ’ 35 ”+285 ° 10 ’ 35 ”
PROMEDIO=
2

PROMEDIO=285 ° 15 ’ 35 ”

 PUNTO A

00 ° 00 ’ 05+00 ° 00 ’ 05”
PROMEDIO=
2

PROMEDIO=00 ° 00 ’ 05 ”

ÁNGULOS:

 ANGULO AOB

AOB=B−A

AOB=128° 4 ’ 45 ”−00 ° 00 ’ 00 ”

AOB=128° 4 ’ 45 ”

 ANGULO BOC

AOB=C−B

BOC=185 ° 33 ’ 15 ”−128 ° 4 ’ 45 ”

BOC=57 °28 ’ 30 ”

 ANGULO COA

COD=D− A

D−C=285° 15 ’ 35 ”−185 ° 33 ’ 15 ”

2
D−C=99° 42 ’ 20 ”

CORRECCIÓN DE ÁNGULOS:


∑ ( angulos )=128° 4.5 ’ 15 ”+57 ° 28.25 ’ 15 ”+99 ° 41.75 ’ 50 ”+ 74 ° 43.5’ 45 ”

∑ ( angulos )=360° 00 ’ 05 ”

 ERROR=00° 00 ’ 05 ”
−00 ° 00 ’ 05”
 CORRECCION =
4

CORRECCION =−00 ° 00 ’ 1 .25 ”

 ANGULO CORREGIDO AOB

AOB ( CORREGIDO ) =128° 4 ’ 45 ”−00° 00 ’ 1.25 ”

AOB ( CORREGIDO ) =128° 4 ’ 43 . 75 ”

 ANGULO CORREGIDO BOC

BOC ( CORREGIDO )=57 ° 28’ 30”−00 ° 00 ’ 1.25 ”

BOC ( CORREGIDO )=57 ° 28’ 28 .75

 ANGULO CORREGIDO COD

COD ( CORREGIDO )=99 ° 42’ 20”−00 ° 00 ’ 1.25 ”

COD ( CORREGIDO )=99 ° 42’ 18 .75 ”

 ANGULO CORREGIDO DOA

DOA ( CORREGIDO )=74 ° 43 ’ 30 ”−00° 00 ’ 1.25 ”

DOA ( CORREGIDO )=74 ° 44 ’ 28 .75 ”

ÁNGULOS FINALES:

2
Por teoría de errores observamos que no es necesarios utilizar hasta la centésima de
segundo por lo cual redondeamos hasta la décima de segundo.

 ANGULO AOB FINAL

AOB ( FINAL )=128 ° 4 ’ 43.8 ”

 ANGULO BOC FINAL

BOC ( FINAL ) =57 ° 28 ’ 28.8 ”

 ANGULO COD FINAL

COD ( FINAL )=99° 42 ’ 18.7 ”

 ANGULO DOA FINAL

DOA ( FINAL )=74 ° 4 4' 28.7”

DATOS FINALES:

PUNTO POSICION DE ANTEOJO PROMEDIO POR SERIE


SERIE PROMEDIO
VISTO DIRECTO INVERTIDO GENERAL REDUCIDO
A
B
1 C
A

A
B
2 C
A

ANGULO PROMEDIO CORREGIDO FINALES


AOB
BOC
COD

CONCLUSIONES

 Con respecto a los ángulos medidos por el método de repetición:

 La medida de los ángulos internos finales según la precisión del instrumento,


respectivamente son:

2
 Para el ∡ BAC=
 Para el ∡ CBA=
 Para el ∡ ACB=

 La medida de los ángulos externos finales según la precisión del instrumento,


respectivamente son:
 Para el ∡ BAC=
 Para el ∡ CBA=
 Para el ∡ ACB=

 La precisión del método de repetición aumenta con el número de veces que se


multiplica o repite el ángulo. En las primeras repeticiones, la precisión aumenta
notoriamente para ir descendiendo después, por lo que se recomiendan no hacer
demasiadas repeticiones.

 Con respecto a los ángulos medidos por el método de reiteración:

 Los ángulos internos medidos con el teodolito fueron respectivamente:


 Para el ∡ AOB=
 Para el ∡ BOC=
 Para el ∡ COD=

 En el método de reiteración al invertir el anteojo ocurre un desfase, es por ello


que le sumamos o restamos 180°.

 En esta práctica se ha podido comprobar que el teodolito tiene un error angular


hasta los segundos.

PLANOS DE LA POLIGONAL

También podría gustarte