Está en la página 1de 9

TEMA 2: Principios de la botánica sistemática.

Conceptos básicos:
- Botánica sistemática: Es el estudio detallado de los vegetales a través de un sistema de
clasificación.
- Taxonomía vegetal: Es la parte de la Botánica que se ocupa de la ordenación o
clasificación de los vegetales y de establecer los principios y los métodos que se utilizan
para ello. Taxis=orden. Nomos=ley.
- Nomenclatura botánica: Es la parte de la Taxonomía vegetal que se ocupa de las normas
para la correcta denominación de los taxones. Su principal expresión es el Código
Internacional de Nomenclatura de las algas, los hongos y las plantas.
- Sistema de clasificación: Es el resultado de ordenar a los vegetales en un conjunto
jerarquizado de agrupaciones (o clases en sentido amplio del término) que deben
cumplir las siguientes condiciones:
- Ningún elemento puede quedar excluido de la clasificación
- Cada elemento sólo puede pertenecer a un grupo de cada nivel de jerarquía.
- Categorías taxonómicas: Son los diferentes niveles de agrupaciones que se establecen
en un sistema de clasificación. Las categorías taxonómicas han sido establecidas por
acuerdos adoptados en los Congresos internacionales de Botánica, y están enumeradas
el "Código Internacional de Nomenclatura de las algas, los hongos y las plantas".
Ejemplos: la familia, la especie.
- Taxón/taxon (en latín taxon, plural: taxa): Es un grupo concreto de un sistema de
clasificación, sea cual sea su categoría. Ejemplo: la familia Solanáceas, a la que
pertenecen el tomate, la patata y el tabaco.
- Especie: Es la categoría taxonómica básica, la única que tiene una existencia biológica
real, basada en la reproducción y en las discontinuidades de los caracteres morfológicos.
Diferentes conceptos: morfológico, biológico, filogenético, operativo.
- Especiación: Proceso evolutivo mediante el cual aparecen nuevas especies.
- Cladogénesis: separación de dos poblaciones a partir de una.
▪ Barreras de aislamiento reproductor
▪ Modelos de especiación
- Hibridación: puede nacer una nueva especie a partir de dos especies próximas

Nociones de nomenclatura:
a. Nomenclatura: Es la parte de la Taxonomía que regula la formación y el uso correcto de
los nombres.
b. Nomenclatura binomial: Linneo (1753) Species Plantarum (abreviatura estandar: Sp.
Pl.). Establece la Nomenclatura binomial.
En el año 1900 en el congreso de Botánica de Viena se adopta la fecha de publicación
de la 1ª edición de Sp. Pl. (por convenio el 1 de mayo de 1753) como punto de partida
de la Nomenclatura botánica.
En la 1ª edición se describen unos 1.000 géneros y 6.000 especies de todas las regiones
exploradas en la época.
Esta y otras obras de Linneo fueron reeditadas y ampliadas por sus seguidores y
constituyen referencias obligadas para los especialistas incluso en la actualidad.
c. International Code of Nomenclature for algae, fungi, and plants (ICN): Es el documento
que recoge las reglas y recomendaciones aprobadas en los congresos internacionales de
Botánica. El código vigente corresponde al 19º Congreso, celebrado en Shenzhen, China
en julio, 2017. Sustituye al anterior que se acordó en Melburne (Australia) en julio de
2011, donde se cambió su nombre. Anteriormente se denominó "International Code
of Botanical Nomenclature" (ICBN) o "Código de Viena" de 2005. Está disponible en la
red. Consta de 61 artículos más numerosas recomendaciones, notas, ejemplos, índices
y apéndices.
d. Principios básicos del ICN:
✓ Independencia.
El ICN es independiente del código zoológico, del bacteriológico y del virológico
✓ Tipificación.
El uso de cualquier nombre se basa en un tipo nomenclatural:
"Un tipo nomenclatural (typus) es aquel elemento al cual el nombre de un taxón está permanentemente
unido, ya sea como nombre correcto o como sinónimo. El tipo nomenclatural no es necesariamente el
elemento más típico o representativo de un taxón."
El tipo nomenclatural de una especie o de un taxón infraespecífico es generalmente un
ejemplar conservado en un herbario o, excepcionalmente, una figura relacionada con la
descripción: elegido por el autor que describió el taxón (holotipo) o por otros autores
posteriormente (lectotipo).
El tipo de un género (o subdivisión) es el tipo de una especie, y el tipo de una familia (o
subdivisión) es el mismo del género del cual deriva su nombre.
✓ Prioridad
Entre los nombres legítimos disponibles para un taxón, el único correcto es el más
antiguo.
✓ Unicidad
A cada taxón le corresponde un único nombre correcto, los demás nombres legítimos
aplicables son considerados sinónimos, salvo casos muy especiales (nombres
alternativos para ciertas familias).
✓ Latinización
Los nombres de los taxones tienen que ser latinos o latinizados, o se consideran como
tales sea cual sea su etimología.
EJEMPLOS DE LATINIZACIÓN:
Gaudinia fragilis; el nombre genérico está dedicado a Gaudin, agrostólogo suizo, el específico alude a la
fragilidad de las espigas.
Gaudinia valdesii; especie dedicada al Prof. Benito Valdés, uno de los fundadores del antiguo Departamento
de Botánica de Sevilla.
Narcissus bujei; el nombre genérico procede del nombre griego de este tipo de flores y el específico de
"Buje", apodo familiar de Eugenio Domínguez Vilches, profesor de Botánica en Sevilla y Córdoba muy
popular en el gremio.
Thymus mastichina subsp. donyanae; el tomillo salsero de Doñana
✓ Retroactividad
Las reglas de nomenclatura son retroactivas, mientras no se indique lo contrario.
EJEMPLOS DE RETROACTIVIDAD:
La distribución de plantas con etiquetas impresas no es publicación efectiva a
partir del 1 de enero de 1953. Por tanto, los nombres nuevos que aparecen en
estas "exsiccata" sólo son efectivos si se distribuyeron antes de esa fecha, aunque
esta regla hubiera sido adoptada posteriormente.
"30.7. The distribution on or after 1 January 1953 of printed matter accompanying
specimens does not constitute effective publication."
Para que un nombre sea válido a partir del 1 de Enero de 1935 debe estar
acompañado de una diagnosis o descripción latina o referencia a una
anteriormente publicada. Pero a partir del 1 de Enero de 2012 la diagnosis puede
estar en latín o en inglés (código de Melburne):
- Hasta el 1 de enero de 1935: descripción en cualquier lengua viva o en latín.
- Entre el 1 de enero de 1935 y el 31 de diciembre de 2011: descripción en latín.
- A partir del 1 de enero de 2012: descripción en latín o en inglés

PRINCIPALES TIPOS DE NOMBRES SEGÚN EL ICN:


Nombres Condiciones
Publicado según unas determinadas reglas. Principalmente el art. 29:
- "...distribución de material impreso (por venta, intercambio o donación) al público o,
al menos, a instituciones científicas con bibliotecas accesibles...".
- "Desde el 1 de enero de 2012, la publicación también se efectúa mediante la
Nombre efectivo distribución de material electrónico en Formato de Documento Portátil (Portable
Document Format, PDF... en una publicación en línea con un Número Internacional
Normalizado de Publicaciones Seriadas..." (ISSN o ISBN)
- Las denominaciones que no cumplen este requisito no se consideran nombres
botánicos
- Nombre efectívamente publicado
- Formado por letras del alfabeto latino
- Tener la forma adecuada a su rango (categoría taxonómica)
Nombre válido - Aceptado por su autor y no una propuesta provisional
- Acompañado de diagnosis (latina o no según la fecha) e indicación de la categoría
(01/01/1953) y del tipo nomenclatural (01/01/1958)
Que no contravenga las reglas, p. ej. son ilegítimos los que son superfluos y los que son
Nombre legítimo homónimos posteriores. Hay numerosas causas de ilegitimidad.
Nombre correcto Que tenga prioridad por su fecha de publicación
Son dos o más nombres diferentes que designan al mismo taxón (pueden ser de la misma o
de diferente categoría)
Los que tienen el mismo tipo nomenclatural, ej.:
nomenclaturales - Avena fatua L.
Sinónimos - = A. sativa subsp. fatua (L.) Thell.
Los que tienen tipos diferentes, ej.:
taxonómicos - Linaria thursica Valdés & Cabezudo (1977)
- =Linaria donyanae Valdés Berm. & al. (1977)
Son dos o más nombres exactamente iguales que se publicaron para designar taxones en
principio diferentes, aunque pueden ser sinónimos. Ej.:
Homónimos - Avena hispanica Ard., 1789 (=A. strigosa Schreb., 1771)
- A. hispanica Roem. & Schult., 1817 (=A. strigosa Schreb., 1771)
- A. hispanica Lange, 1860 (=Arrhenatherum erianthum Boiss. & Reut., 1852)
Es un nombre que se establece automáticamente cuando se crea una subdivisión de un
taxon, ej.:
- Avena sativa L. var. sativa [se establece cuando se publica la 1ª variedad que no es
Autónimo (nombre igual que el tipo de Linneo]
automático) - Avena sativa L. subsp. sativa [se establece cuando se publica de la 1ª subespecie
diferente al tipo de Linneo]
- Avena L. sect. Avena [establecida paea la publicación
de Avena sect. Avenastrum Dumort.]
Categorías taxonómicas (o rangos):

Categorías taxonómicas principales (obligatorias)


Nivel Categoría Abrev. Nombre de los taxones Ejemplo
hongos /algas/plantas terrestres
1 Reino - Sustantivo en genitivo Plantae
2 División Div. -mycota/-phyta/-phyta Magnoliophyta
=Phylum
3 Clase Cl. -mycetes/-phyceae/-opsida Liliopsida
4 Orden Or. -ales Poales
5 Familia Fam. -aceae ("-áceas" en castellano) Poaceae
6 Género Gen. Sustantivo latinizado Avena
7 Especie sp. Nombre genérico + adjetivo Avena sativa
latinizado

Categorías secundarias (opcionales)


Nivel Categoría Abrev. Nombre de los taxones Ejemplo
5-6 Tribu Tr. -eae ("-eas") Aveneae (aveneas)
6-7 Sección Sect. Género + sustantivo o adjetivo latinizado Avena sect. Avena
Serie Ser. ídem A. ser. Sativae
8 Variedad var. Especie + adjetivo latinizado A. sativa var. pilosa
9 Forma f. ídem A. sativa f. pallida

Categorías suplementarias (subcategorías)


Nivel Categoría Abrev. Nombre de los taxones hongos/algas/plantas Ejemplo
1-2 Subreino - = reino Plantae
2-3 Subdivisión Subdiv. -mycotina/-phytina/-phytina Magnoliophytina
3-4 Subclase Subcl. -mycetidae/-phycidae/-idae Rosidae
4-5 Suborden Subor. -ineae ("-ineas") Rosineae
5-6 Subfamilia Subfam. -ideae ("-ideas") Rosideae
Subtribu Subtr. -inae ("-inas") Rosinae
6-7 Sungénero subg. Género + sustantivo o adjetivo latinizado Avena subgen. Avena
Subsección subsect. ídem A. subsect. Avena
Subserie subser. ídem A. ser. Sativae
7-8 Subespecie subsp. Especie + adjetivo latinizado A. sativa subsp. byzantina
8-9 Subvariedad subvar. ídem A. sativa subvar. gigantea
<9 Subforma subf. ídem A. sativa subf. alba

Otras categorías no reconocidas (pero permitidas) en el C.I.N.B.


Nivel Categoría Abrev. Nombre de los taxones Ejemplo
3-4 Superorden Superor. -anae Rosanas
4-5 Superfamilia Superfam. = familia Leguminosae
5-6 Supergénero Supergen. = género Ranunculus
6-7 Superespecie o agregado de especies agg. = especie Vicia sativa agg.
Sistemas de clasificación:
A lo largo de la historia de la Botánica la clasificación de los vegetales ha respondido a diferentes
criterios y ha ido evolucionando hacia mayores niveles de complejidad a medida que
aumentaban los conocimientos. Un sistema de clasificación es una forma concreta de clasificar
a todos los vegetales o a un grupo concreto de ellos.
Se suelen diferenciar 3 tipos básicos de sistemas de clasificación:
❖ Artificiales: su finalidad es práctica.
El ejemplo más sencillo es la clasificación de Teofrasto (s. IV aC): árboles, arbustos,
subarbustos y hierbas. El ejemplo más complejo y con mayores pretensiones científicas
es el sistema de clasificación sexual de Linneo
❖ Naturales: pretenden ser un fiel reflejo de la afinidad natural que existe entre las
plantas, pero desde un punto de vista creacionista. Ejemplos: los sistemas de Jussieu,
Adamson, De Candolle y R. Brown
❖ Filogenéticos: pretenden reproducir las relaciones de parentesco entre los grupos,
reconstruyendo su historia evolutiva real.
Los primeros tenían un enfoque puramente evolutivo, intentando representar una
escala biológica de complejidad creciente, de los organismos más primitivos a los más
avanzados. Ej.: Eichler y Engler.
Los más recientes tienen en cuenta la complejidad de las relaciones de parentesco y se
basan en el principio del monofiletismo: un taxón debe reunir a todos los taxones de
inferior categoría que tienen un antecesor común. Ej. Cronquist y Stebbins.
La metodología tradicional es la fenética, que tiene en cuenta el mayor número posible
de caracteres con el mismo peso (importancia).
La metodología más utilizada en la actualidad es la cladística*: método que se basa en
los postulados del entomólogo alemán W. Hennig (1950).

Cladística*: Metodología que se basa en la búsqueda de caracteres derivados (apomórficos)


compartidos por varios taxones, que permiten postular la existencia de un antecesor común,
estableciendo así un linaje o clado (rama en griego) que constituye un grupo monofilético.
Aquellos grupos de plantas que no incluyen a todos los descendientes de un mismo antecesor,
se denominan grupos parafiléticos. Los grupos de plantas que reunen descendientes de diversos
antecesores se denominan grupos polifiléticos.
El conjunto de los clados forma un cladograma, que pretende reproducir la secuencia de los
acontecimientos evolutivos.
Una importante diferencia con otros métodos de clasificación es que los caracteres primitivos
(plesiomórficos) no se tienen en cuenta, porque pueden ser una herencia común de varios
clados y no dan información clara sobre sus relaciones recíprocas.

El Angiosperm Phylogeny Group (APG) actualiza periódicamente una clasificación basada en los
principios del cladismo, incorporando los datos moleculares.
LINNEO

Sistema de clasificación sexual de Linneo: 24 clases (23 fanerógamas y 1 criptógama)


Según la sexualidad de las flores:
Según soldadura de los estambres:
Según altura relativa de los estambres:
Según el nº de estambres: 13 clases Ejemplos
Monoandria Cannáceas
DIandria Oláceas
Triandria Gramíneas
Altura Tetrandria Rubiáceas
indefinida Pentandria Borragináceas
Libres Ect... Hex-, Hept-, Oct-, Non-, Decandria
Dodecandria (12-19 e.) Portulacáceas
Icosandria (20 o más en el cáliz) Rosáceas
Hermafroditas
Polyandria (20 o más en el tálamo) Papaveráceas
Plantas con flor: Según el nº de estambres: 2 clases Ejemplos
Fanerogamia Didynamia (2+2) Labiadas
Altura definida
Tetradynamia (4+2) Crucíferas
Según tipo de soldadura: 5 clases Ejemplos
Monadelphia (1 fascículo) Malváceas
Diadelphia (2 fascículos) Leguminosas
Soldados Polyadelphia (3 o más) Rutáceas
(cítricos)
Syngenesia (anteras soldadas) Compuestas
Gynandria (soldados al gineceo) Orquidáceas
Según reparto de los sexos: 3 clases Ejemplos
Monoecia (flores masculinas y femeninas en la misma planta) Fagáceas
Unisexuales Dioecia (pl. masculina y pl. femenina) Salicáceas
Polygamia (flores hermafroditas y unisexuales) Mercurialis
annua
Plantas sin 1 Clase: Cryptogamia (hongos, líquenes, algas briofitas y helechos)
flores
o
Jussieu, Adamson, De Candolle y R. Brown
Ejemplos de sistemas de clasificación naturales (s. XVIII y XIX)

Siglo XVIII:
M. Adamson (Francia, 1727-1806)
✓ "Families des Plantes" (1763-64) Primer intento serio de una clasificación natural,
basada en el mayor número de caracteres posibles con el mismo valor. Utiliza 68
caracteres => 68 clasificaciones => selecciona los grupos que más se repiten con
diferentes criterios: 58 "familias naturales"
✓ Concepto moderno de Familia, 38 de ellas se siguen admitiendo hoy día.
A. L. Jussieu (Francia, 1748-1836)
✓ "Genera Plantarum secundum ordines naturales disposta" (1789)
✓ Clasifica unas 7.500 especies en 15 clases y 100 "órdenes naturales" (equivalentes a las
familias), utilizando caracteres jerarquizados: cotiledón, posición de los estambres
respecto al ovario, corola, etc.
Siglo XIX
A. P. De Candolle (Suiza, 1778-1841)
✓ "Théorie élémentaire de la Botanique, 1813" Establece una clasificación de tipo natural
que se basa, por primera vez, en la diferencia entre plantas vasculares y no vasculares
Talifloramas
Dicotiledóneas Diploclamídeas Calicifloras
Plantas Corolifloras
vaculares
Miniclamídeas(incluye coníferas)
Monocotiledóneas (incluye helechos y cicadales)
Musgos
Foliáceas
Hepáticas
Plantas Líquenes
celulares
Áfilas Hongos
Algas
✓ "Prodromus systematis naturalis regni vegetabilis" (1816-1873), obra terminada por su
hijo, resumen de todas las especies conocidas en la época, y que será la referencia básica
de Botánica Sistemática durante el s. XIX.
R. Brown (Inglaterra, 1773-1858)
✓ "Botanicarum facile princeps" (1827) Establece por primera vez la diferencia entre:
Angiospermas (plantas con semillas encerradas en el fruto) y Gimnospermas (semillas
desnudas).
✓ El esquema básico de su clasificación sigue teniendo validez en la actualidad
Criptógamas
Gimnospermas
Fanerógamas Monocotiledóneas
Angiospermas
Dicotiledóneas
Eichler y Engler. Cronquist y Stebbins.
Ejemplos de sistemas de clasificación filogenéticos (s. XIX-X)

Siglo XIX
Eichler (Alemania, 1839-1887)
✓ "Blütendiagramme..." (1875-1878) Establece la primera clasificación con una
orientación filogenética, aunque manteniendo las líneas generales de los últimos
sistemas de clasificación naturales:

Algas
Talofitas
Hongos
Musgos
Briofitas
Criptógamas Hepáticas
Equisetos
Pteridofitas Licopodios
Helechos
Gimnospermas
Monocotiledóneas
Fanerógamas
Angiospermas Coripétalas
Simpétalas
Engler (Alemania, 1844-1930) y Prantl (1849-1893)
✓ "Die Natürlichen Pflanzenfamilien" (1887-1915), con una clasificación basada en la de
Jussieu pero con 15 divisiones de Criptógamas y 2 de Fanerógamas.
✓ Engler fue el editor y autor en parte de "Das Pflanzenreich" (1902-1939), con 106 tomos,
obra cumbre de la Botánica Sistemática, que no pudo terminarse por la II Guerra
Mundial.

Siglo XX
Cronquist (USA, 1919-1992)
✓ Introduce en su clasificación de 1960 los caracteres citológicos y bioquímicos, separando
los vegetales en dos subreinos y 16 divisiones, con un enfoque que destaca la afinidad
entre los musgos y las plantas superiores. Base de las clasificaciones actuales.
o Talofitas: 6 divisiones, incluyendo procariotas, algas y hongos.
o Embriofitas: 6 divisiones, incluyendo musgos, hepáticas, helechos y plantas con
semilla.

Stebbins (USA, 1906-2000)


✓ "Flowering plants: evolution above the species level" (1974) es su obra más conocida.
Destacó como pionero de la Citotaxonomía (o Cariosistemática), especialidad de la
Botánica Sistemática que destaca la importancia de la dotación cromosómica y los
fenómenos de poliploidía en la evolución de las plantas.

También podría gustarte